SlideShare una empresa de Scribd logo
Mgter Silvana Errigo

                2011
Introducción
El color puede ser una herramienta muy eficaz para

 presentar información, ya que expresa un significado
 y ejerce influencia en la actitud de las personas. Los
 colores que se eligen y la forma de combinarlos
 pueden causar un fuerte impacto en la audiencia y
 asegurar el éxito de una presentación.
Descripción de la relación entre colores
 Para entender el color, un magnífico punto de partida

   es el círculo cromático. El círculo cromático se divide

   en 12 segmentos con otras tantas tonalidades que

   ilustran la relación entre los colores.

 En el círculo cromático, los 12 tonos se dividen en tres

   grupos:
      Colores primarios: rojo, azul y amarillo. En teoría, todos

        los demás colores se pueden obtener a partir de estos tres.

      Colores secundarios: verde, violeta y naranja. Estos colores

        se crean combinando los colores primarios.

      Colores terciarios: naranja rojizo, violeta rojizo, violeta

        azulado, verde azulado, naranja amarillento y verde

        amarillento. Estos colores se obtienen combinando los seis

        colores anteriores.
 Los colores establecen relaciones específicas en
  función de su ubicación en el círculo cromático.
 Los colores que se encuentran opuestos entre sí
  se denominan complementarios. Los colores
  complementarios ejercen un contraste que crea
  un efecto dinámico.
 Los colores situados uno junto a otro se
  denominan análogos. Hay dos colores análogos,
  uno a cada lado, para cada uno de los colores.
  Los colores análogos combinados entre sí crean
  una sensación armoniosa y unificada porque dos
  de los colores contienen al tercero. En el
  ejemplo siguiente, el primer color (amarillo) se
  funde con el tercero (verde) a través del color
  intermedio (verde amarillento).
Sugerencias para seleccionar los colores
 A la hora de elegir los colores, piense en la audiencia. El desafío consiste en llegar a un equilibrio

   entre la profesionalidad y el magnetismo. Las siguientes sugerencias pueden ayudarle a elegir los
   colores adecuados a la audiencia.

Combinaciones de colores
 Utilice las combinaciones de colores predeterminadas de Microsoft PowerPoint®, que son muy

   atractivas, para dar formato a las presentaciones.
 Las combinaciones de colores pueden presentar un aspecto diferente al proyectarlas. Si es posible,

   pruebe la presentación en el proyector para asegurarse de que los colores quedan bien; ello le
   permitirá llevar a cabo los cambios que sean necesarios.
 Algunas combinaciones de colores ofrecen un elevado contraste que facilita la lectura. Por ejemplo,

   las siguientes combinaciones de colores de texto y colores de fondo quedan bien: verde sobre
   púrpura, blanco sobre negro, violeta sobre amarillo, verde azulado sobre rojo.
 Cuando utilice gráficos en la presentación, intente elegir uno o varios colores del gráfico para usarlos

   como colores del texto. Las combinaciones de colores enlazarán los elementos de las diapositivas y
   proporcionarán un aspecto uniforme.
Sugerencias…
Color de fondo
 Como norma general, elija un color de fondo y utilice otros tres colores para el
  texto a fin de obtener el máximo impacto.
 Piense tanto en el color como en la textura del fondo. En ocasiones, un fondo en
  un color neutro con una textura agradable quedará mejor que un color liso.
 Cuando utilice varios colores de fondo, considere la posibilidad de utilizar colores
  análogos; los colores se mezclarán entre sí sin desvirtuar el texto en primer plano.
  Puede acentuar el contraste utilizando un color complementario para el texto.
Finalidad del color
 Utilice los colores con prudencia para causar más efecto y no abrumar a la audiencia.

 Los colores parecidos pueden interactuar de forma diferente; una ligera variación puede modificar el

   tono o la percepción de la información.

 Utilice los colores para indicar las relaciones entre los datos, para transmitir un mensaje concreto o

   para enfatizar la información. Si una determinada elección de colores no consigue ilustrar

   claramente el mensaje, no utilice esos colores.

 La sociedad asocia determinados significados a algunos colores, como rojo para advertir de algo y

   verde para permitir o autorizar. Utilice estas asociaciones para ilustrar su presentación, pero tenga

   cuidado, ya que las mismas pueden variar en función de la nacionalidad de la audiencia.

 La misma información escrita en diferentes colores puede transmitir distintos significados. Por

   ejemplo, puede dar mucho más énfasis al significado de la palabra "caliente" escribiéndola en letras

   rojas y naranjas. Las letras azules, por el contrario, restarán significado a la palabra.
Color y accesibilidad
Según varias fuentes, entre el 5 y el 8 por ciento de los
 hombres padecen alguna forma de ceguera para los
 colores y la más habitual es hacia rojos y verdes. Por ello,
 limite el uso del rojo y el verde en las combinaciones de
 colores de alto contraste.
Evite apoyarse exclusivamente en el color para presentar
 los datos; todos, incluidas las personas invidentes o con
 discapacidades    visuales,   deberían   obtener   toda   la
 información de la presentación.
Manejo del color
Manejo del color

Más contenido relacionado

PPT
Eleccion de colores
PPSX
Manejo Del Color 01
PPTX
Propiedades del color
PPTX
Combinacion de los colores
PPTX
Calamila diapositivas
PPSX
El Color en la Fotografía
PPTX
El manejo del color en la fotografía
Eleccion de colores
Manejo Del Color 01
Propiedades del color
Combinacion de los colores
Calamila diapositivas
El Color en la Fotografía
El manejo del color en la fotografía

La actualidad más candente (9)

POTX
Introduccion a PowerPoint
PPT
02.7 Color I
PPTX
Propiedades del color
PPTX
RAFAEL IBARRA FARFAN armonia de colores investigación act 1 uni 1 ute2
PDF
Colores
 
PPTX
PPTX
Actividad.1.1.bautista.laica.jenny.paola.teoria del color.
PPS
PPTX
Composiciones bidimensionales
Introduccion a PowerPoint
02.7 Color I
Propiedades del color
RAFAEL IBARRA FARFAN armonia de colores investigación act 1 uni 1 ute2
Colores
 
Actividad.1.1.bautista.laica.jenny.paola.teoria del color.
Composiciones bidimensionales
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El color, la herramienta más poderosa para diseñar tu app
PPTX
Pensamiento critico, educacion y aprendizaje.
PPTX
Relación del lenguaje y pensamiento con el aprendizaje
PDF
Teoria De Color
PPTX
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelana
PPSX
Cómo elaborar una revista antes de la impresión
PPTX
Enfermedades causadas por la basura
PPT
Manejo residuos hospitalarios
PPT
Hoja membretada
PPTX
Corot le pont de narni
PDF
Rapport Annuel Handicap International 2008
PDF
Notre Dame de Monts : 4eme Atelier : "La boîte à outils"
PPS
L'islam fausse religion
PPTX
Forumbloguetwitter
PPT
Transiciones
PPT
Search engine process
PPT
Grupo 01 analisis
DOCX
Los diferentes lenguajes de programación para la web
PPTX
Ame gallery, dans la série -le monde de l'art selon e.t.-261013 slick art fai...
DOCX
Polonia[2]
El color, la herramienta más poderosa para diseñar tu app
Pensamiento critico, educacion y aprendizaje.
Relación del lenguaje y pensamiento con el aprendizaje
Teoria De Color
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelana
Cómo elaborar una revista antes de la impresión
Enfermedades causadas por la basura
Manejo residuos hospitalarios
Hoja membretada
Corot le pont de narni
Rapport Annuel Handicap International 2008
Notre Dame de Monts : 4eme Atelier : "La boîte à outils"
L'islam fausse religion
Forumbloguetwitter
Transiciones
Search engine process
Grupo 01 analisis
Los diferentes lenguajes de programación para la web
Ame gallery, dans la série -le monde de l'art selon e.t.-261013 slick art fai...
Polonia[2]
Publicidad

Similar a Manejo del color (20)

PPSX
Manejo Del Color 01
PPSX
Manejo Del Color 02
PPTX
TEORIA DEL COLOR.pptx
PDF
Psicología del Color - Cristian Viloria.pdf
PPTX
Ejercicio1 t4 davidleal
PPTX
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
PPTX
Uso de tecnologías en educación ii unidad 1 actividad 1
DOCX
Armonía del color
PDF
IMPORTANCIA DE LA TEORIA DEL COLOR.pdf
PDF
Teoria del color y el claroscuro
PPT
FUNDAMENTOS Y PSICOLOGÍA, DEL COLOR EN DISEÑO.ppt
PPTX
El color en diseño gráfico y periodístico
DOCX
TEORIA DEL COLOR
DOCX
TEORIA DEL COLOR
PPTX
El color en la decoración
PPT
DiseñO Web Centrado En El Usuario
PPTX
La teoría de color
PPTX
Diagramación y Composición
DOCX
Investigacion colores
DOCX
El mundo de los colores
Manejo Del Color 01
Manejo Del Color 02
TEORIA DEL COLOR.pptx
Psicología del Color - Cristian Viloria.pdf
Ejercicio1 t4 davidleal
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Uso de tecnologías en educación ii unidad 1 actividad 1
Armonía del color
IMPORTANCIA DE LA TEORIA DEL COLOR.pdf
Teoria del color y el claroscuro
FUNDAMENTOS Y PSICOLOGÍA, DEL COLOR EN DISEÑO.ppt
El color en diseño gráfico y periodístico
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
El color en la decoración
DiseñO Web Centrado En El Usuario
La teoría de color
Diagramación y Composición
Investigacion colores
El mundo de los colores

Más de SEEG (20)

PDF
Proyecto semestral sei sppt
PDF
Proyecto semestral seis
PDF
Casos de Usos de Casagala
PDF
Sistema de Procesamiento de Transacciones
PDF
Charla 3
PDF
Conocimiento en acción silvana
PDF
Fisc sist.info. parte2
PDF
Modelado de negocios 2016
PDF
Investigacion fisc 2016 modelado
PDF
Fisc sist.info. parte3
PDF
Fisc sist.info. parte1
PPT
Tecnologia educativa
PPT
Postgrado de docencia superior
PPT
Diferencias entre Mapa Mental y Mapa Conceptual
PPSX
Recursos multimedia2013.pps
PPTX
Imposible oler en internet
PPTX
Bloqueacademicosilvana
PPTX
Proyecto de Capacitación Docente UNEFA
PPT
Guardando el video
PPT
Creando un video con fotos en camtasia 6
Proyecto semestral sei sppt
Proyecto semestral seis
Casos de Usos de Casagala
Sistema de Procesamiento de Transacciones
Charla 3
Conocimiento en acción silvana
Fisc sist.info. parte2
Modelado de negocios 2016
Investigacion fisc 2016 modelado
Fisc sist.info. parte3
Fisc sist.info. parte1
Tecnologia educativa
Postgrado de docencia superior
Diferencias entre Mapa Mental y Mapa Conceptual
Recursos multimedia2013.pps
Imposible oler en internet
Bloqueacademicosilvana
Proyecto de Capacitación Docente UNEFA
Guardando el video
Creando un video con fotos en camtasia 6

Último (20)

PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

Manejo del color

  • 2. Introducción El color puede ser una herramienta muy eficaz para presentar información, ya que expresa un significado y ejerce influencia en la actitud de las personas. Los colores que se eligen y la forma de combinarlos pueden causar un fuerte impacto en la audiencia y asegurar el éxito de una presentación.
  • 3. Descripción de la relación entre colores  Para entender el color, un magnífico punto de partida es el círculo cromático. El círculo cromático se divide en 12 segmentos con otras tantas tonalidades que ilustran la relación entre los colores.  En el círculo cromático, los 12 tonos se dividen en tres grupos:  Colores primarios: rojo, azul y amarillo. En teoría, todos los demás colores se pueden obtener a partir de estos tres.  Colores secundarios: verde, violeta y naranja. Estos colores se crean combinando los colores primarios.  Colores terciarios: naranja rojizo, violeta rojizo, violeta azulado, verde azulado, naranja amarillento y verde amarillento. Estos colores se obtienen combinando los seis colores anteriores.
  • 4.  Los colores establecen relaciones específicas en función de su ubicación en el círculo cromático.  Los colores que se encuentran opuestos entre sí se denominan complementarios. Los colores complementarios ejercen un contraste que crea un efecto dinámico.  Los colores situados uno junto a otro se denominan análogos. Hay dos colores análogos, uno a cada lado, para cada uno de los colores. Los colores análogos combinados entre sí crean una sensación armoniosa y unificada porque dos de los colores contienen al tercero. En el ejemplo siguiente, el primer color (amarillo) se funde con el tercero (verde) a través del color intermedio (verde amarillento).
  • 5. Sugerencias para seleccionar los colores  A la hora de elegir los colores, piense en la audiencia. El desafío consiste en llegar a un equilibrio entre la profesionalidad y el magnetismo. Las siguientes sugerencias pueden ayudarle a elegir los colores adecuados a la audiencia. Combinaciones de colores  Utilice las combinaciones de colores predeterminadas de Microsoft PowerPoint®, que son muy atractivas, para dar formato a las presentaciones.  Las combinaciones de colores pueden presentar un aspecto diferente al proyectarlas. Si es posible, pruebe la presentación en el proyector para asegurarse de que los colores quedan bien; ello le permitirá llevar a cabo los cambios que sean necesarios.  Algunas combinaciones de colores ofrecen un elevado contraste que facilita la lectura. Por ejemplo, las siguientes combinaciones de colores de texto y colores de fondo quedan bien: verde sobre púrpura, blanco sobre negro, violeta sobre amarillo, verde azulado sobre rojo.  Cuando utilice gráficos en la presentación, intente elegir uno o varios colores del gráfico para usarlos como colores del texto. Las combinaciones de colores enlazarán los elementos de las diapositivas y proporcionarán un aspecto uniforme.
  • 6. Sugerencias… Color de fondo  Como norma general, elija un color de fondo y utilice otros tres colores para el texto a fin de obtener el máximo impacto.  Piense tanto en el color como en la textura del fondo. En ocasiones, un fondo en un color neutro con una textura agradable quedará mejor que un color liso.  Cuando utilice varios colores de fondo, considere la posibilidad de utilizar colores análogos; los colores se mezclarán entre sí sin desvirtuar el texto en primer plano. Puede acentuar el contraste utilizando un color complementario para el texto.
  • 7. Finalidad del color  Utilice los colores con prudencia para causar más efecto y no abrumar a la audiencia.  Los colores parecidos pueden interactuar de forma diferente; una ligera variación puede modificar el tono o la percepción de la información.  Utilice los colores para indicar las relaciones entre los datos, para transmitir un mensaje concreto o para enfatizar la información. Si una determinada elección de colores no consigue ilustrar claramente el mensaje, no utilice esos colores.  La sociedad asocia determinados significados a algunos colores, como rojo para advertir de algo y verde para permitir o autorizar. Utilice estas asociaciones para ilustrar su presentación, pero tenga cuidado, ya que las mismas pueden variar en función de la nacionalidad de la audiencia.  La misma información escrita en diferentes colores puede transmitir distintos significados. Por ejemplo, puede dar mucho más énfasis al significado de la palabra "caliente" escribiéndola en letras rojas y naranjas. Las letras azules, por el contrario, restarán significado a la palabra.
  • 8. Color y accesibilidad Según varias fuentes, entre el 5 y el 8 por ciento de los hombres padecen alguna forma de ceguera para los colores y la más habitual es hacia rojos y verdes. Por ello, limite el uso del rojo y el verde en las combinaciones de colores de alto contraste. Evite apoyarse exclusivamente en el color para presentar los datos; todos, incluidas las personas invidentes o con discapacidades visuales, deberían obtener toda la información de la presentación.