SlideShare una empresa de Scribd logo
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de LatinoaméricaPrograma de Experto en Procesos ElearningMetodología PACIE – Modulo InteracciónMetodología PACIE      Bloque Académico
Programa de Experto en Procesos ElearningMetodología PACIE – Modulo InteracciónINTRODUCCIONEn la actualidad la Educación a distancia es la nueva modalidad educativa donde se necesita que el estudiante  asista físicamente a ningún aula. El aprendizaje se realiza a través de internet utilizando las aulas virtuales.  Los EVA`s, son entornos virtuales de aprendizaje, donde el  tutor, orienta , facilita, propone y permite una forma dirigida de forma general el acto de aprender.  Para el diseño de los EVA existen innumerables metodologías, una de ellas a la Metodología PACIE, creada por Pedro X. Camacho P.
Programa de Experto en Procesos ElearningMetodología PACIE – Modulo InteracciónMETODOLOGIA PACIEEl nombre PACIE indica los siguientes procesos en secuencia en los que se basa esta metodología:Presencia Alcance Capacitación Interacción ElearningFuente: Fatla, autor Pedro X. Camacho P
Programa de Experto en Procesos ElearningMetodología PACIE – Modulo InteracciónMETODOLOGIA PACIECapacitaciónUna vez que se ha aplicado los dos primeros procesos de la metodología PACI, es decir, una vez establecida la presencia del aula virtual (imagen corporativa) y sualcance ( ¿que persigo que los estudiantes aprendan ? y ¿cuales serán los indicadores de los logros de dichos aprendizajes?) , entonces necesito establecer en el aula virtual una manera en que el alumno se capacite, que aprenda haciendo. Que sea el estudiante el que construya sus propios conocimientos. Para ello, se debe crear un ambiente de auto aprendizaje a través de la interacción . La metodología PACIE, establece que el auto aprendizaje, la estimulación a investigar más allá de la información facilitada por el tutor, se logra a través de una buena estructuración del aula.
Programa de Experto en Procesos ElearningMetodología PACIE – Modulo InteracciónMETODOLOGIA PACIELa estructura propuesta por la metodología es  la siguiente:Bloque PACIE o bloque CeroBloque AcadémicoBloque de Cierre
Programa de Experto en Procesos ElearningMetodología PACIE – Modulo InteracciónBloque AcadémicoEs el bloque donde el docente-tutor indica la información y contenidos de la asignatura. SECCIÓN DE EXPOSICIÓN:de información, enlaces y documentosSECCIÓN DE REBOTEActividades de autocrítica y filtro SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓNdel conocimiento, crítica, análisis y discusión SECCIÓN DE COMPROBACIÓNsíntesis, comparación y verificación
Programa de Experto en Procesos ElearningMetodología PACIE – Modulo InteracciónBloque Académico
Bloque AcadémicoEn esta sección se coloca toda la información y contenido de la asignaturaAsí como también enlaces de interés, de cualquier tipo y fuente de información. No debe colocarse demasiada información, no se debe recargar el bloque.Esta sección debe motivar al estudiante A investigar aun mas sobre la información sobre el o los temas planteados en el Bloque.El bloque académico debe contener información que permita al estudiante desarrollar el sentido critico y analizar la información. La información colocada debe permitir que el estudiante pueda visualizar y analizar distintas de los contenidos
Bloque AcadémicoEsta sección debe permitir desarrollar la autocritica y permitir que los  estudiantes puedan exponer los conocimientos adquiridos y exponerlos ante sus compañeros. Permitirá que aquellos estudiantes que no hayan seguido el orden establecido para la lectura de la información y contenidos, REBOTEN. Y regresen a la sección anterior de exposición de los contenidos, para así poderIntervenir en las discusiones apertura das en esta sección
Bloque AcadémicoEn esta sección la información y contenido permite al estudiante construir
Bloque AcadémicoEn esta sección estarán las actividades y recursos que me permiten evaluar si se lograron los objetivos, el alcance establecido inicialmente para el aula.

Más contenido relacionado

ODP
Importancia del bloque de cierre en un EVA
PPT
Metodologia Pacie Bloque Academico
PPTX
Bloque academico de un EVA
PPTX
Bloque pacie
PPTX
Bloque Académico Fatla
PPTX
Bloque o
PPT
Bloque academico
PPT
Bloque academico
Importancia del bloque de cierre en un EVA
Metodologia Pacie Bloque Academico
Bloque academico de un EVA
Bloque pacie
Bloque Académico Fatla
Bloque o
Bloque academico
Bloque academico

La actualidad más candente (16)

PPSX
Bloque De Cierre
PPTX
Bloque 0. PACIE
PPTX
Grupo pacie presentacion
PPT
Estructura de un aula virtual segun PACIE
PPT
Mpi062011 nairimsalazar
PPT
Bloque 0 bloque pacie-washington-barragan
PPT
Bloque academico - draco
PPT
Estructura de aula virtual.bloque académico
PPTX
Bloque cero maribel_mora
PPT
Bloque 0 PACIE
PPT
Metodología pacie maria paez bloque academico
PPTX
Metodologia pacie daniel_sono
PDF
Metodologia pacie
PPTX
Bloque Académico
PPTX
Lilianajorquera
Bloque De Cierre
Bloque 0. PACIE
Grupo pacie presentacion
Estructura de un aula virtual segun PACIE
Mpi062011 nairimsalazar
Bloque 0 bloque pacie-washington-barragan
Bloque academico - draco
Estructura de aula virtual.bloque académico
Bloque cero maribel_mora
Bloque 0 PACIE
Metodología pacie maria paez bloque academico
Metodologia pacie daniel_sono
Metodologia pacie
Bloque Académico
Lilianajorquera
Publicidad

Destacado (20)

PDF
TEXTO, le magazine des bibliothèques de Rouen
PPT
Trabajando con Google Docs
PPTX
Arturo Martini, Il Ratto delle Sabine
PDF
Tâche complexe Californie et développement durable
PPTX
La adolescencia
PDF
Dix neuf sami mokaddem-extrait 3
PDF
#HootupPe Lima Perú @HootsuiteLatAm
PPTX
Visual basic jose oropeza
PPT
Les médias sociaux par les consultants WSI
PPTX
Opérations numériques 2013
PDF
Target audience
PPTX
Mi credo pedagogico
PPS
Metro de stockholm
PDF
Le Petit Journal de Campagne - Numéro 3
PDF
Why Uruguay?. Uruguay, un país para invertir, trabajar y vivir.
PPTX
Pasos para emprender un negocio 2.0 estratégico
PPT
Le réalisme et le nouveau réalisme
PPTX
Contes col·lectius
PDF
Promouvoir le bilan comparatif des médicaments dans le domaine des soins prim...
PDF
Ki supafil 2012 fr-lr
TEXTO, le magazine des bibliothèques de Rouen
Trabajando con Google Docs
Arturo Martini, Il Ratto delle Sabine
Tâche complexe Californie et développement durable
La adolescencia
Dix neuf sami mokaddem-extrait 3
#HootupPe Lima Perú @HootsuiteLatAm
Visual basic jose oropeza
Les médias sociaux par les consultants WSI
Opérations numériques 2013
Target audience
Mi credo pedagogico
Metro de stockholm
Le Petit Journal de Campagne - Numéro 3
Why Uruguay?. Uruguay, un país para invertir, trabajar y vivir.
Pasos para emprender un negocio 2.0 estratégico
Le réalisme et le nouveau réalisme
Contes col·lectius
Promouvoir le bilan comparatif des médicaments dans le domaine des soins prim...
Ki supafil 2012 fr-lr
Publicidad

Similar a Bloqueacademicosilvana (20)

PPTX
Lilijorquera
PPT
Bloque academico
PPT
Bloque academico
PPT
Bloque academico
PPTX
PACIE bloque academico
PPT
Bloque académico
PPT
Mpi062011 nairimsalazar
PPT
Bloque academico
PPTX
Academico fatla -eduardolopez
PPTX
Bloque académico
PPTX
Bloque académico
PPTX
Fatla bloque academico ing. eduardo coa
PPT
BLOQUE ACADEMICO
PPT
BLOQUE ACADEMICO
PPT
Aula virtual equilibrada- Bloque académico
PPT
Ariel pachon academico
PDF
Bloque pacie milton_guaman
PPTX
Exponer nuestro conocimiento módulo 6 fatla
PPT
Rith velasco
PPTX
Presentación1.pptx 21 3-12
Lilijorquera
Bloque academico
Bloque academico
Bloque academico
PACIE bloque academico
Bloque académico
Mpi062011 nairimsalazar
Bloque academico
Academico fatla -eduardolopez
Bloque académico
Bloque académico
Fatla bloque academico ing. eduardo coa
BLOQUE ACADEMICO
BLOQUE ACADEMICO
Aula virtual equilibrada- Bloque académico
Ariel pachon academico
Bloque pacie milton_guaman
Exponer nuestro conocimiento módulo 6 fatla
Rith velasco
Presentación1.pptx 21 3-12

Más de SEEG (20)

PDF
Proyecto semestral sei sppt
PDF
Proyecto semestral seis
PDF
Casos de Usos de Casagala
PDF
Sistema de Procesamiento de Transacciones
PDF
Charla 3
PDF
Conocimiento en acción silvana
PDF
Fisc sist.info. parte2
PDF
Modelado de negocios 2016
PDF
Investigacion fisc 2016 modelado
PDF
Fisc sist.info. parte3
PDF
Fisc sist.info. parte1
PPT
Tecnologia educativa
PPT
Postgrado de docencia superior
PPT
Diferencias entre Mapa Mental y Mapa Conceptual
PPT
Manejo del color
PPSX
Recursos multimedia2013.pps
PPTX
Imposible oler en internet
PPTX
Proyecto de Capacitación Docente UNEFA
PPT
Guardando el video
PPT
Transiciones
Proyecto semestral sei sppt
Proyecto semestral seis
Casos de Usos de Casagala
Sistema de Procesamiento de Transacciones
Charla 3
Conocimiento en acción silvana
Fisc sist.info. parte2
Modelado de negocios 2016
Investigacion fisc 2016 modelado
Fisc sist.info. parte3
Fisc sist.info. parte1
Tecnologia educativa
Postgrado de docencia superior
Diferencias entre Mapa Mental y Mapa Conceptual
Manejo del color
Recursos multimedia2013.pps
Imposible oler en internet
Proyecto de Capacitación Docente UNEFA
Guardando el video
Transiciones

Último (20)

PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Bloqueacademicosilvana

  • 1. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de LatinoaméricaPrograma de Experto en Procesos ElearningMetodología PACIE – Modulo InteracciónMetodología PACIE Bloque Académico
  • 2. Programa de Experto en Procesos ElearningMetodología PACIE – Modulo InteracciónINTRODUCCIONEn la actualidad la Educación a distancia es la nueva modalidad educativa donde se necesita que el estudiante asista físicamente a ningún aula. El aprendizaje se realiza a través de internet utilizando las aulas virtuales. Los EVA`s, son entornos virtuales de aprendizaje, donde el tutor, orienta , facilita, propone y permite una forma dirigida de forma general el acto de aprender. Para el diseño de los EVA existen innumerables metodologías, una de ellas a la Metodología PACIE, creada por Pedro X. Camacho P.
  • 3. Programa de Experto en Procesos ElearningMetodología PACIE – Modulo InteracciónMETODOLOGIA PACIEEl nombre PACIE indica los siguientes procesos en secuencia en los que se basa esta metodología:Presencia Alcance Capacitación Interacción ElearningFuente: Fatla, autor Pedro X. Camacho P
  • 4. Programa de Experto en Procesos ElearningMetodología PACIE – Modulo InteracciónMETODOLOGIA PACIECapacitaciónUna vez que se ha aplicado los dos primeros procesos de la metodología PACI, es decir, una vez establecida la presencia del aula virtual (imagen corporativa) y sualcance ( ¿que persigo que los estudiantes aprendan ? y ¿cuales serán los indicadores de los logros de dichos aprendizajes?) , entonces necesito establecer en el aula virtual una manera en que el alumno se capacite, que aprenda haciendo. Que sea el estudiante el que construya sus propios conocimientos. Para ello, se debe crear un ambiente de auto aprendizaje a través de la interacción . La metodología PACIE, establece que el auto aprendizaje, la estimulación a investigar más allá de la información facilitada por el tutor, se logra a través de una buena estructuración del aula.
  • 5. Programa de Experto en Procesos ElearningMetodología PACIE – Modulo InteracciónMETODOLOGIA PACIELa estructura propuesta por la metodología es la siguiente:Bloque PACIE o bloque CeroBloque AcadémicoBloque de Cierre
  • 6. Programa de Experto en Procesos ElearningMetodología PACIE – Modulo InteracciónBloque AcadémicoEs el bloque donde el docente-tutor indica la información y contenidos de la asignatura. SECCIÓN DE EXPOSICIÓN:de información, enlaces y documentosSECCIÓN DE REBOTEActividades de autocrítica y filtro SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓNdel conocimiento, crítica, análisis y discusión SECCIÓN DE COMPROBACIÓNsíntesis, comparación y verificación
  • 7. Programa de Experto en Procesos ElearningMetodología PACIE – Modulo InteracciónBloque Académico
  • 8. Bloque AcadémicoEn esta sección se coloca toda la información y contenido de la asignaturaAsí como también enlaces de interés, de cualquier tipo y fuente de información. No debe colocarse demasiada información, no se debe recargar el bloque.Esta sección debe motivar al estudiante A investigar aun mas sobre la información sobre el o los temas planteados en el Bloque.El bloque académico debe contener información que permita al estudiante desarrollar el sentido critico y analizar la información. La información colocada debe permitir que el estudiante pueda visualizar y analizar distintas de los contenidos
  • 9. Bloque AcadémicoEsta sección debe permitir desarrollar la autocritica y permitir que los estudiantes puedan exponer los conocimientos adquiridos y exponerlos ante sus compañeros. Permitirá que aquellos estudiantes que no hayan seguido el orden establecido para la lectura de la información y contenidos, REBOTEN. Y regresen a la sección anterior de exposición de los contenidos, para así poderIntervenir en las discusiones apertura das en esta sección
  • 10. Bloque AcadémicoEn esta sección la información y contenido permite al estudiante construir
  • 11. Bloque AcadémicoEn esta sección estarán las actividades y recursos que me permiten evaluar si se lograron los objetivos, el alcance establecido inicialmente para el aula.