INTRODUCCION El fuego es una  de las  causa s  de muertes accidentales en el Mundo y sin embargo mucha gente ignora sus peligros. Los incendios en el área de trabajo y hogar son  mas comunes de lo que usted cree .
EL FUEGO EL FUEGO ES UNA RAPIDA OXIDACION, CON DESPRENDIMIENTO DE ENERGIA LUMICA Y CALORICA. PARA QUE ESTE EXISTA ES INDISPENSABLE QUE SE COMBINEN TRES ELEMENTOS
EL FUEGO La proporción ideal de O2 es de 21 %, pero en atmósferas por arriba del 14% y por debajo del 26%, puede haber riesgo de incendio. La temperatura es la fuente de calor que necesitamos para que el combustible se inicie. Existen diversos tipos de combustibles, estos pueden estar en tres estados: Sólido, liquido y gaseoso Oxigeno (O2) Temperatura Combustible
EL FUEGO Reacción en cadena: Proceso que permite la continuidad y propagación del incendio siempre que se mantenga el aporte de  combustible y comburente. Reacción en cadena Oxigeno (O2) Temperatura Combustible
COMBUSTIBLES Son los materiales solidos.imflamables  Son los equipos electricos, con corriente.-  Son los líquidos inflamables, los mismos también se sub- clasifican
TIPOS DE PROPAGACION Radiación : Se origina a través de ondas de calor hacia otro cuerpo combustible próximo.
TIPOS DE PROPAGACION Conducción: Se origina a través de estructuras que puedan conducir el calor
Convección: Se origina por el desplazamiento y acumulacion de gases calientes. TIPOS DE PROPAGACION
METODOS DE EXTINCION LOS METODOS DE EXTINCION, VARIAN, SEGÚN COMO SE ACTUE SOBRE LOS CUATRO COMPONENTES DEL TETRAEDRO DEL FUEGO. SEPARACION:  ES UNO DE LOS MÉTODOS MAS DIFICILES DE APLICAR,  RESULTA SUMAMENTE PRÁCTICO PARA LIMITAR  LA  PROPAGACIÓN DE UN INCENDIO
METODOS DE EXTINCION ENFRIAMIENTO   :EL AGENTE MAS EMPLEADO QUE UTILIZA ESTA PROPIEDAD ES EL AGUA
METODOS DE EXTINCION SOFOCACIÓN: CONSISTE EN LA ELIMINACION DEL O2 (COMBURENTE).
SUPRESIÓN DE LA REACCIÓN EN CADENA ESTE PRINCIPIO SE BASA EN  IMPEDIR LA REACCIÓN DEL COMBURENTE CON LOS PRODUCTOS DE DESCOMPOSICIÓN DEL COMBUSTIBLE. SE CORTA LA PROGRESIÓN DE LA REACCIÓN EN CADENA Y SE TERMINA LA COMBUSTIÓN ESTE PRINCIPIO ES EL UTILIZADOS POR VARIOS POLVOS QUÍMICOS Y POR AGENTES HALOGENADOS METODOS DE EXTINCION
 
RECONOCIMIENTO Y MANEJO DE  EXTINTORES
POLVO QUIMICO CO2 DE AGUA PRESURIZADA PORTATILES TIPOS DE EXTINTORES
TIPOS DE EXTINTORES PORTATILES Halogenados Clase D
COMPOSICION DE LOS  EXTINTORES PALANCA DE ACCIONAMIENTO MANIJA DE TRANSPORTE MANÓMETRO  DE CONTROL MANGUERA Y TOBERA DE  DESCARGA MANIJA DE TRANSPORTE SEGURO PICTOGRAMAS CON INSTRUCCIONES DE USO
EXTINTORES SOBREPRESIÓN EN CONDICIONES DE USO DESPREZURI ZADO
EXTINTORES CON LETRAS Y FORMAS  DE  CARACTERIZACIÓN DE TIPOS DE FUEGO DIBUJOS CARACTERÍSTICOS FORMA DE UTILIZACIÓN
EXTINTORES CON LETRAS Y FORMAS  DE  CARACTERIZACIÓN DE TIPOS DE FUEGO DIBUJOS CARACTERÍSTICOS FORMA DE UTILIZACIÓN
USO DE LOS EXTINTORES PASOS PARA UTILIZAR UN EXTIN T OR  *-  Determinar la clase de fuego.  *-  Revisar la etiqueta del extintor  *-  Verificar que el extintor este cargado.  *- Quite la traba y el precinto de seguridad .  *-  Apunte la boquilla del extintor hacia la base   del fuego.  *- Oprima la palanca de accionamiento, y mueva  la manguera en forma de zig-zag.
USO DE LOS EXTINTORES Nunca de la espalda al fuego. Recuerde mantener una distancia mínima de 3 (tres) metros. Una vez que utiliza el extintor, vacíelo completamente, aun si no ve llama.
De ser posible utilise la mayor cantidad de extintores a la vez, junto con otros compañeros. Puesto que sera mas efectivo el ataque. USO DE LOS EXTINTORES Coloquese siempre a favor del viento.
USO DE LOSEXTINTORES El extintor portátil es para apagar fuegos pequeños, si el evento es de gran magnitud, abandone el lugar  y deje actuar al cuerpo  de bomberos
Que hacer caso de incendio? LO PRIMERO QUE DEBE HACERCE ANTE UNA EMERGENCIA ES ALERTAR A LOS SERVICIOS PROFESIONALES DE RESPUESTA. Active el Sistema de   Emergencias
Que hacer caso de incendio? En caso que el incendio sobrepase nuestra capacidad, abandonar el lugar- Dirigirse a las salidas de emergencia. Informar a los bomberos si faltan compañeros. Nunca vuelva a buscar nada, ni permitan  que otros lo hagan Al ir saliendo toque las puertas, y constate que no esten calientes, en este caso, no la abra y busque una salida alternativa NO DUDE EN PEDIR AYUDA
PELIGRO PARA LAS PERSONAS  El calor y las llamas:  El calor causa cansancio, deshidratación y bloqueo respiratorio. Las llamas causan quemaduras externas. El pánico:  Puede alterar el comportamiento correcto ante un incendio, incluso pueden producirse comportamientos suicidas.
PELIGRO PARA LAS PERSONAS

Más contenido relacionado

PPTX
USO Y MANEJO DE EXTINTORES
PPTX
Uso y manejo de extintores 2015
PDF
Extintores portátiles. Julissa Cabrera.
PPT
EXTINTORES PORTATILES
PPTX
Uso y manejo de extintores
PPT
Prevencion de incendios
PPT
Uso y manejo de extintores
PPT
Manejo de extintores
USO Y MANEJO DE EXTINTORES
Uso y manejo de extintores 2015
Extintores portátiles. Julissa Cabrera.
EXTINTORES PORTATILES
Uso y manejo de extintores
Prevencion de incendios
Uso y manejo de extintores
Manejo de extintores

La actualidad más candente (20)

PDF
Uso y Manejo Extintores
PDF
Curso extintores
PDF
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
PPTX
Curso uso y manejo de extintores
PPT
SST - IRTP Manejo y uso de extintores
PPT
Charlas de extintores tmpe
PPT
Capacitacion basica extintores
PDF
Folleto prev incen_acs_hal_2015
PPT
Uso y Manejo de Extintores
PPS
Uso y manejo de extintores
PDF
Extintores
PPT
1 manejo de extintores 2010
PPT
Tipos de extintores
PPTX
Uso y manejo de extintores
PDF
Prevención de incendios y uso de extintores
PDF
Uso manejodeextintores2005-copia-130418143805-phpapp02
PPT
Ténicas Para Combatir Fuegos Incipientes
PPT
Presentacion extintores
Uso y Manejo Extintores
Curso extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Curso uso y manejo de extintores
SST - IRTP Manejo y uso de extintores
Charlas de extintores tmpe
Capacitacion basica extintores
Folleto prev incen_acs_hal_2015
Uso y Manejo de Extintores
Uso y manejo de extintores
Extintores
1 manejo de extintores 2010
Tipos de extintores
Uso y manejo de extintores
Prevención de incendios y uso de extintores
Uso manejodeextintores2005-copia-130418143805-phpapp02
Ténicas Para Combatir Fuegos Incipientes
Presentacion extintores
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Tablas de poder calorifico
PDF
PPT
Extintores
PDF
Curso basico sobre extintores
PPT
Uso Y Manejo De Extintores
PPTX
Clases de Fuego y tipos de extintores
PPT
Estudio carga de fuego master 2013
PPT
Sistema de extinción portátil
Tablas de poder calorifico
Extintores
Curso basico sobre extintores
Uso Y Manejo De Extintores
Clases de Fuego y tipos de extintores
Estudio carga de fuego master 2013
Sistema de extinción portátil
Publicidad

Similar a Manejo extintores (20)

PPTX
Teoria y Practica de Uso y manejo de Extintores
PPT
Prevención y control del fuego para brigadas de emergencia
PPTX
Prevención CONTRA INCENDIO EN MINERIA.pptx
PPTX
Diapositiva lucha contra el incendios.pptx
PPTX
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
PPS
Manejo extintores
PPTX
PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 2024.pptx
PPT
3 CONTROL DE INCENDIOS, MANEJO EXTINTORES-COLMENA.ppt
PDF
TÉCNICAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LA EMPRESA (P) 2.pdf
PPT
MANUAL DEL PARTICIPANTE CURSO COMBATE DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.ppt
PPT
Manejo extintores - Bomberos Voluntarios.
PDF
Prevencion de incendios
PPTX
TRABAJO EN EQUIPO Y LIDERAZGO-MANEEJO DE EXTINTORES.pptx
PPT
CONTROL DE INCENDIOS.elaborado para mineria subterranea
PDF
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
PDF
Equipos de prevencion_y_control_de_fuego
PDF
Lucha contra Incendios y Manejo de Extintores
PPT
uso y manejo de extintores para empresas
PDF
pREVENCIÓN DE INCENDIOS_20240624_181742_0000.pdf
PPT
SST - Lucha contra incendios y uso de extintores
Teoria y Practica de Uso y manejo de Extintores
Prevención y control del fuego para brigadas de emergencia
Prevención CONTRA INCENDIO EN MINERIA.pptx
Diapositiva lucha contra el incendios.pptx
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
Manejo extintores
PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 2024.pptx
3 CONTROL DE INCENDIOS, MANEJO EXTINTORES-COLMENA.ppt
TÉCNICAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LA EMPRESA (P) 2.pdf
MANUAL DEL PARTICIPANTE CURSO COMBATE DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.ppt
Manejo extintores - Bomberos Voluntarios.
Prevencion de incendios
TRABAJO EN EQUIPO Y LIDERAZGO-MANEEJO DE EXTINTORES.pptx
CONTROL DE INCENDIOS.elaborado para mineria subterranea
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
Equipos de prevencion_y_control_de_fuego
Lucha contra Incendios y Manejo de Extintores
uso y manejo de extintores para empresas
pREVENCIÓN DE INCENDIOS_20240624_181742_0000.pdf
SST - Lucha contra incendios y uso de extintores

Más de Carito Diaz Jimenez (8)

DOC
Mesas de educación física municipal
DOC
Que es la mesa de educación física
DOC
Proyecto cepad
PPT
PPT
Primeros auxilios
PPTX
C:\fakepath\mitologia universal[1]
PPTX
Mitologia universal[1]
PPSX
Tecnologias basadas en nubes
Mesas de educación física municipal
Que es la mesa de educación física
Proyecto cepad
Primeros auxilios
C:\fakepath\mitologia universal[1]
Mitologia universal[1]
Tecnologias basadas en nubes

Último (20)

PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Desechos solidos especializados de hodnuras.
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Contextualización del Sena, etapa induccion
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX

Manejo extintores

  • 1. INTRODUCCION El fuego es una de las causa s de muertes accidentales en el Mundo y sin embargo mucha gente ignora sus peligros. Los incendios en el área de trabajo y hogar son mas comunes de lo que usted cree .
  • 2. EL FUEGO EL FUEGO ES UNA RAPIDA OXIDACION, CON DESPRENDIMIENTO DE ENERGIA LUMICA Y CALORICA. PARA QUE ESTE EXISTA ES INDISPENSABLE QUE SE COMBINEN TRES ELEMENTOS
  • 3. EL FUEGO La proporción ideal de O2 es de 21 %, pero en atmósferas por arriba del 14% y por debajo del 26%, puede haber riesgo de incendio. La temperatura es la fuente de calor que necesitamos para que el combustible se inicie. Existen diversos tipos de combustibles, estos pueden estar en tres estados: Sólido, liquido y gaseoso Oxigeno (O2) Temperatura Combustible
  • 4. EL FUEGO Reacción en cadena: Proceso que permite la continuidad y propagación del incendio siempre que se mantenga el aporte de combustible y comburente. Reacción en cadena Oxigeno (O2) Temperatura Combustible
  • 5. COMBUSTIBLES Son los materiales solidos.imflamables Son los equipos electricos, con corriente.- Son los líquidos inflamables, los mismos también se sub- clasifican
  • 6. TIPOS DE PROPAGACION Radiación : Se origina a través de ondas de calor hacia otro cuerpo combustible próximo.
  • 7. TIPOS DE PROPAGACION Conducción: Se origina a través de estructuras que puedan conducir el calor
  • 8. Convección: Se origina por el desplazamiento y acumulacion de gases calientes. TIPOS DE PROPAGACION
  • 9. METODOS DE EXTINCION LOS METODOS DE EXTINCION, VARIAN, SEGÚN COMO SE ACTUE SOBRE LOS CUATRO COMPONENTES DEL TETRAEDRO DEL FUEGO. SEPARACION: ES UNO DE LOS MÉTODOS MAS DIFICILES DE APLICAR, RESULTA SUMAMENTE PRÁCTICO PARA LIMITAR LA PROPAGACIÓN DE UN INCENDIO
  • 10. METODOS DE EXTINCION ENFRIAMIENTO :EL AGENTE MAS EMPLEADO QUE UTILIZA ESTA PROPIEDAD ES EL AGUA
  • 11. METODOS DE EXTINCION SOFOCACIÓN: CONSISTE EN LA ELIMINACION DEL O2 (COMBURENTE).
  • 12. SUPRESIÓN DE LA REACCIÓN EN CADENA ESTE PRINCIPIO SE BASA EN IMPEDIR LA REACCIÓN DEL COMBURENTE CON LOS PRODUCTOS DE DESCOMPOSICIÓN DEL COMBUSTIBLE. SE CORTA LA PROGRESIÓN DE LA REACCIÓN EN CADENA Y SE TERMINA LA COMBUSTIÓN ESTE PRINCIPIO ES EL UTILIZADOS POR VARIOS POLVOS QUÍMICOS Y POR AGENTES HALOGENADOS METODOS DE EXTINCION
  • 13.  
  • 14. RECONOCIMIENTO Y MANEJO DE EXTINTORES
  • 15. POLVO QUIMICO CO2 DE AGUA PRESURIZADA PORTATILES TIPOS DE EXTINTORES
  • 16. TIPOS DE EXTINTORES PORTATILES Halogenados Clase D
  • 17. COMPOSICION DE LOS EXTINTORES PALANCA DE ACCIONAMIENTO MANIJA DE TRANSPORTE MANÓMETRO DE CONTROL MANGUERA Y TOBERA DE DESCARGA MANIJA DE TRANSPORTE SEGURO PICTOGRAMAS CON INSTRUCCIONES DE USO
  • 18. EXTINTORES SOBREPRESIÓN EN CONDICIONES DE USO DESPREZURI ZADO
  • 19. EXTINTORES CON LETRAS Y FORMAS DE CARACTERIZACIÓN DE TIPOS DE FUEGO DIBUJOS CARACTERÍSTICOS FORMA DE UTILIZACIÓN
  • 20. EXTINTORES CON LETRAS Y FORMAS DE CARACTERIZACIÓN DE TIPOS DE FUEGO DIBUJOS CARACTERÍSTICOS FORMA DE UTILIZACIÓN
  • 21. USO DE LOS EXTINTORES PASOS PARA UTILIZAR UN EXTIN T OR *- Determinar la clase de fuego. *- Revisar la etiqueta del extintor *- Verificar que el extintor este cargado. *- Quite la traba y el precinto de seguridad . *- Apunte la boquilla del extintor hacia la base del fuego. *- Oprima la palanca de accionamiento, y mueva la manguera en forma de zig-zag.
  • 22. USO DE LOS EXTINTORES Nunca de la espalda al fuego. Recuerde mantener una distancia mínima de 3 (tres) metros. Una vez que utiliza el extintor, vacíelo completamente, aun si no ve llama.
  • 23. De ser posible utilise la mayor cantidad de extintores a la vez, junto con otros compañeros. Puesto que sera mas efectivo el ataque. USO DE LOS EXTINTORES Coloquese siempre a favor del viento.
  • 24. USO DE LOSEXTINTORES El extintor portátil es para apagar fuegos pequeños, si el evento es de gran magnitud, abandone el lugar y deje actuar al cuerpo de bomberos
  • 25. Que hacer caso de incendio? LO PRIMERO QUE DEBE HACERCE ANTE UNA EMERGENCIA ES ALERTAR A LOS SERVICIOS PROFESIONALES DE RESPUESTA. Active el Sistema de Emergencias
  • 26. Que hacer caso de incendio? En caso que el incendio sobrepase nuestra capacidad, abandonar el lugar- Dirigirse a las salidas de emergencia. Informar a los bomberos si faltan compañeros. Nunca vuelva a buscar nada, ni permitan que otros lo hagan Al ir saliendo toque las puertas, y constate que no esten calientes, en este caso, no la abra y busque una salida alternativa NO DUDE EN PEDIR AYUDA
  • 27. PELIGRO PARA LAS PERSONAS El calor y las llamas: El calor causa cansancio, deshidratación y bloqueo respiratorio. Las llamas causan quemaduras externas. El pánico: Puede alterar el comportamiento correcto ante un incendio, incluso pueden producirse comportamientos suicidas.
  • 28. PELIGRO PARA LAS PERSONAS