Centro de Investigaciones Tropicales
Universidad Veracruzana
Xalapa, México
Noviembre, 2008

Manejo Forestal
Comunitario en México
Ofelia Andrea Valdés Rodríguez

Centro de Investigaciones Tropicales
Contenido





Superficie forestal nacional
Diversidad biológica y cultural
Bosques comunitarios
Empresas comunitarias (MFC)






Características del MFC
Problemas que enfrenta el MFC
Beneficios del MFC (ejemplos)

Conclusiones
Centro de Investigaciones Tropicales
Superficie forestal nacional
Territorio nacional:
196,437,500 ha
Superficie forestal:
141,745,168 ha

Superficie
forestal
42%

Hidrófila y
halófila
3%

Otros usos
58%

Zonas
Perturbadas
16%

Zonas áridas
41%

Bosques
21%

Selvas
19%

Fuente: SEMARNAT 2002
Centro de Investigaciones Tropicales
Diversidad biológica

Centro de Investigaciones Tropicales

Fuente: INEGI 2002
Diversidad biológica y cultural

Centro de Investigaciones Tropicales

Fuente: INEGI 2002
Bosques comunitarios
Propiedad comunal
 Propiedad colectiva que se rige por normas y
costumbres adquiridas a través del tiempo y mediante
acuerdos fijados por sus miembros.
Características





Derecho de exclusión
Derecho de enajenación
Derecho de regulación
Derecho de sucesión
Centro de Investigaciones Tropicales
Fuente: Bray, 2004
Centro de Investigaciones Tropicales

Pe
rú

a
lom
bi
Co

a
Ch
in



8,500 núcleos agrarios
Población de 12 millones de
habitantes

co



M
éx
i

En México el 80% de los
bosques está bajo régimen
comunal o ejidal.

100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0

PN
G

Panorama mundial de los bosques
comunitarios
Manejo Forestal Comunitario (MFC)
MFC: Aprovechamiento de los recursos de un
bosque comunitario por sus propietarios.
Empresa Forestal Comunitaria (EFC)
pertenece a una comunidad o ejido y se opera a
través de miembros elegidos mediante
asambleas. Los propietarios deben contar con
autorización de extracción.
Centro de Investigaciones Tropicales
Características del MFC
Sociales
 Reglas internas locales
 Derechos y obligaciones individuales y
colectivas respetados por todos.
 Líneas de mando y formas de elección
definidas

Centro de Investigaciones Tropicales
Características del MFC
Ecológicas
 Conocimiento sobre ciclos de vida de las
especies a utilizar.
 Inventario de los recursos disponibles en el
bosque.
 Tasas de utilización, ubicación y periodos para
cada recurso.
 Recursos de accesos restringido o protegidos.
Centro de Investigaciones Tropicales
Características del MFC
Administrativas
 Funciones y responsabilidades sobre la
administración de los recursos.
 Contar con un plan de manejo elaborado por
profesionistas forestales que determinan potencial de
extracción, tasa de crecimiento, mecanismos de
producción.
 Presentar informes periódicos de actividades y de
finanzas.
Centro de Investigaciones Tropicales
Limitantes del MFC en México
De acuerdo con los propios productores
 Precios bajos pagados por los productos.
 Falta de apoyos técnicos.
 Falta de recursos económicos.
De acuerdo con expertos en aprovechamiento
comercial tropical (ITTO 2005)
 Incentivos gubernamentales mal encaminados.
 Limitantes internas de las comunidades.
 Barreras de mercado e institucionales.
 Inversiones excesivas vs presiones sobre la
tierra para otros usos.
Centro de Investigaciones Tropicales
Distribución nacional de productos de
plantaciones
Madera para celulosa
Leña y carbón
Árboles de Navidad
Tableros contrachapados
Madera para aserrío
Productos para aglomerados
Árboles de ornato

Centro de Investigaciones Tropicales
Beneficios del MFC
Beneficios sociales




Empoderamiento de la comunidad.
Empleos y mejor distribución de la riqueza.
Capacitación y acceso a la educación.

Beneficios ambientales





Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Mayor protección de los bosques.
Mayor diversidad biológica.
Conservación de los servicios ambientales.

Centro de Investigaciones Tropicales
Reservas vs EFCs
La Montaña ubicada dentro de la Reserva de
la Biósfera de Calakmul
Densidad de población: 2.5 hab/km²
Agricultura, ganadería y extracción para
subsistencia
Tasa de deforestación de 0.7%

Zona Maya dentro de Empresas
Forestales Comunitarias
Densidad de población: 5 hab/km²
Agricultura, sistemas agroforestales,
ecoturismo
Centro de Investigaciones Tropicales
Tasa de deforestación de -0.002%
Conclusiones








México es líder en bosques comunitarios y EFCs
Las EFCs pueden apoyar y promover la conservación
y biodiversidad de sus sitios de origen
Las EFCs pueden proveer servicios ambientales
Promover EFCs debe ser una prioridad en nuestro
país.
El gobierno debe valorar la importancia de las EFC
por su importancia económica, social y ecológica.

Centro de Investigaciones Tropicales
GRACIAS
Centro de Investigaciones Tropicales

Más contenido relacionado

PDF
Crecimiento en masas forestales
PDF
Preparación de Compost
PPTX
Recursos forestales
PDF
Estrategias para el buen manejo de residuos agrícolas
PPT
2. fuentes semilleras
PPTX
Composición y estructura del bosque parte I
PPTX
Andrea agroecosistemas
Crecimiento en masas forestales
Preparación de Compost
Recursos forestales
Estrategias para el buen manejo de residuos agrícolas
2. fuentes semilleras
Composición y estructura del bosque parte I
Andrea agroecosistemas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Inventario forestal
PDF
PROGRAMA DE MANEJO- PARQUE NACIONAL HUATULCO
PDF
Ejercicios sobre calculos de cubicacion madera rolliza, arbol en pie, madera...
PPT
Manejo forestal
DOCX
Determinación de Solidos
PDF
Guia de mediciones
PPTX
Agroecosistema
PDF
El Manejo Sostenible de Suelos
PPTX
manejo de los bosques
PDF
Informe biol-agricultura-organicaa
PPTX
Dinámica de la materia orgánica en el suelo
PDF
Parametros troficos by Miguel
PPTX
Dfl clase 5 - muestreo de suelos
PPT
Cubicación de Troncos Completos
PPT
Hidroponia
PDF
Informe Nº6_2U_ Determinación cualitativa de la textura del suelo.pdf
PPTX
manejo forestal sostenible
PPTX
Toma de muestras fauna y flora
PPT
Tema 2. recogida de semillas o frutos
PDF
Rotación y asociación de cultivos
Inventario forestal
PROGRAMA DE MANEJO- PARQUE NACIONAL HUATULCO
Ejercicios sobre calculos de cubicacion madera rolliza, arbol en pie, madera...
Manejo forestal
Determinación de Solidos
Guia de mediciones
Agroecosistema
El Manejo Sostenible de Suelos
manejo de los bosques
Informe biol-agricultura-organicaa
Dinámica de la materia orgánica en el suelo
Parametros troficos by Miguel
Dfl clase 5 - muestreo de suelos
Cubicación de Troncos Completos
Hidroponia
Informe Nº6_2U_ Determinación cualitativa de la textura del suelo.pdf
manejo forestal sostenible
Toma de muestras fauna y flora
Tema 2. recogida de semillas o frutos
Rotación y asociación de cultivos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Arboles y bosques
PDF
El manejo forestal sostenible como estrategia de combate al cambio climático
PDF
Condiciones agroecologicas de Jatropha en Veracruz, Mexico
PPT
Presentación taller Cbba Afin
PDF
Libro ponencias del ix congreso reladefa 2013
DOC
Ley forestal
PPTX
Degradación de suelos en Chile
PPTX
Ley forestal 1700 pp
PDF
Gestión de residuos, desarrollo sostenible
PPTX
Legislación forestal tlc (1) final
PPS
Semarnat - Desarrollo Sustentable
PDF
Caminos Forestales
PPTX
Semarnat
PPTX
Ley general para la prevención y gestión integral
PPTX
Semarnat
PDF
Medio Ambiente y Derecho
PPTX
Fiscalizacion ambiental - sector forestal - 2
PPTX
Bases constitucionales derecho ambiental
DOC
Ecología - LGEEPA
PPSX
Arboles y bosques
El manejo forestal sostenible como estrategia de combate al cambio climático
Condiciones agroecologicas de Jatropha en Veracruz, Mexico
Presentación taller Cbba Afin
Libro ponencias del ix congreso reladefa 2013
Ley forestal
Degradación de suelos en Chile
Ley forestal 1700 pp
Gestión de residuos, desarrollo sostenible
Legislación forestal tlc (1) final
Semarnat - Desarrollo Sustentable
Caminos Forestales
Semarnat
Ley general para la prevención y gestión integral
Semarnat
Medio Ambiente y Derecho
Fiscalizacion ambiental - sector forestal - 2
Bases constitucionales derecho ambiental
Ecología - LGEEPA
Publicidad

Similar a Manejo forestal comunitario en méxico (20)

PPT
Xiv congreso latinoamericano de estudiantes de ciencias forestales
PPTX
Comunidades forestales hoy
PPT
Sector forestal descen_pp_gabriela ortiz
PPT
CONAFOR Presentation on REDD+ in Mexico
PPT
Expo Korea.ppt
PPTX
MODULO 1 Sistemas Agricolas - Forestales.pptx
PPT
Leticia Merino I. Coloquio Regiones, 2008
PPT
Presentation foresteria comunitaria Diego Pacheco
PPT
Presentacion taller patricia
PPTX
Influencia de las inversiones y mercados domésticos e internacionales en el a...
 
PDF
CARTILLA TRÁMITE DE PERMISOS Y AUTORIZACIONES DE APROVECHAMIENTO FORESTAL
PPTX
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
PPTX
Manejar los bosques para conservarlos - José Sarukán
DOCX
Estudio de caso la situacion de los bosques
PDF
Legislación PFNM Ecuador
PPTX
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2017 @coesbio
PPT
ASESOR DEL DESPACHO DEL MINISTERIO PUBLICO- FISCALIA DE LA NACIÓN. COORDINACI...
PDF
Conservación aprovechamiento y manejo de recursos fitogeneticos.pdf
PDF
sistemas agroforestales
PPTX
Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010
Xiv congreso latinoamericano de estudiantes de ciencias forestales
Comunidades forestales hoy
Sector forestal descen_pp_gabriela ortiz
CONAFOR Presentation on REDD+ in Mexico
Expo Korea.ppt
MODULO 1 Sistemas Agricolas - Forestales.pptx
Leticia Merino I. Coloquio Regiones, 2008
Presentation foresteria comunitaria Diego Pacheco
Presentacion taller patricia
Influencia de las inversiones y mercados domésticos e internacionales en el a...
 
CARTILLA TRÁMITE DE PERMISOS Y AUTORIZACIONES DE APROVECHAMIENTO FORESTAL
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
Manejar los bosques para conservarlos - José Sarukán
Estudio de caso la situacion de los bosques
Legislación PFNM Ecuador
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2017 @coesbio
ASESOR DEL DESPACHO DEL MINISTERIO PUBLICO- FISCALIA DE LA NACIÓN. COORDINACI...
Conservación aprovechamiento y manejo de recursos fitogeneticos.pdf
sistemas agroforestales
Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010

Más de Andrea Valdes Rodríguez (8)

PDF
Saberes Totonacas: Jatropha
PDF
Un enfoque metodológico para estudios biomecanicos
PDF
Development and growth of Jatropha curcas in different soils
PPT
Tillage (Labranza)
PPT
Plantaciones forestales masivas en Mexico
PPT
Eticas de la conservacion
PPT
Evaluacion de patogenicidad de Pythium en Jatropha curcas
PPTX
Soil effects on development of non toxic piñón
Saberes Totonacas: Jatropha
Un enfoque metodológico para estudios biomecanicos
Development and growth of Jatropha curcas in different soils
Tillage (Labranza)
Plantaciones forestales masivas en Mexico
Eticas de la conservacion
Evaluacion de patogenicidad de Pythium en Jatropha curcas
Soil effects on development of non toxic piñón

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introducción a la historia de la filosofía
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Manejo forestal comunitario en méxico

  • 1. Centro de Investigaciones Tropicales Universidad Veracruzana Xalapa, México Noviembre, 2008 Manejo Forestal Comunitario en México Ofelia Andrea Valdés Rodríguez Centro de Investigaciones Tropicales
  • 2. Contenido     Superficie forestal nacional Diversidad biológica y cultural Bosques comunitarios Empresas comunitarias (MFC)     Características del MFC Problemas que enfrenta el MFC Beneficios del MFC (ejemplos) Conclusiones Centro de Investigaciones Tropicales
  • 3. Superficie forestal nacional Territorio nacional: 196,437,500 ha Superficie forestal: 141,745,168 ha Superficie forestal 42% Hidrófila y halófila 3% Otros usos 58% Zonas Perturbadas 16% Zonas áridas 41% Bosques 21% Selvas 19% Fuente: SEMARNAT 2002 Centro de Investigaciones Tropicales
  • 4. Diversidad biológica Centro de Investigaciones Tropicales Fuente: INEGI 2002
  • 5. Diversidad biológica y cultural Centro de Investigaciones Tropicales Fuente: INEGI 2002
  • 6. Bosques comunitarios Propiedad comunal  Propiedad colectiva que se rige por normas y costumbres adquiridas a través del tiempo y mediante acuerdos fijados por sus miembros. Características     Derecho de exclusión Derecho de enajenación Derecho de regulación Derecho de sucesión Centro de Investigaciones Tropicales
  • 7. Fuente: Bray, 2004 Centro de Investigaciones Tropicales Pe rú a lom bi Co a Ch in  8,500 núcleos agrarios Población de 12 millones de habitantes co  M éx i En México el 80% de los bosques está bajo régimen comunal o ejidal. 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 PN G Panorama mundial de los bosques comunitarios
  • 8. Manejo Forestal Comunitario (MFC) MFC: Aprovechamiento de los recursos de un bosque comunitario por sus propietarios. Empresa Forestal Comunitaria (EFC) pertenece a una comunidad o ejido y se opera a través de miembros elegidos mediante asambleas. Los propietarios deben contar con autorización de extracción. Centro de Investigaciones Tropicales
  • 9. Características del MFC Sociales  Reglas internas locales  Derechos y obligaciones individuales y colectivas respetados por todos.  Líneas de mando y formas de elección definidas Centro de Investigaciones Tropicales
  • 10. Características del MFC Ecológicas  Conocimiento sobre ciclos de vida de las especies a utilizar.  Inventario de los recursos disponibles en el bosque.  Tasas de utilización, ubicación y periodos para cada recurso.  Recursos de accesos restringido o protegidos. Centro de Investigaciones Tropicales
  • 11. Características del MFC Administrativas  Funciones y responsabilidades sobre la administración de los recursos.  Contar con un plan de manejo elaborado por profesionistas forestales que determinan potencial de extracción, tasa de crecimiento, mecanismos de producción.  Presentar informes periódicos de actividades y de finanzas. Centro de Investigaciones Tropicales
  • 12. Limitantes del MFC en México De acuerdo con los propios productores  Precios bajos pagados por los productos.  Falta de apoyos técnicos.  Falta de recursos económicos. De acuerdo con expertos en aprovechamiento comercial tropical (ITTO 2005)  Incentivos gubernamentales mal encaminados.  Limitantes internas de las comunidades.  Barreras de mercado e institucionales.  Inversiones excesivas vs presiones sobre la tierra para otros usos. Centro de Investigaciones Tropicales
  • 13. Distribución nacional de productos de plantaciones Madera para celulosa Leña y carbón Árboles de Navidad Tableros contrachapados Madera para aserrío Productos para aglomerados Árboles de ornato Centro de Investigaciones Tropicales
  • 14. Beneficios del MFC Beneficios sociales    Empoderamiento de la comunidad. Empleos y mejor distribución de la riqueza. Capacitación y acceso a la educación. Beneficios ambientales     Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. Mayor protección de los bosques. Mayor diversidad biológica. Conservación de los servicios ambientales. Centro de Investigaciones Tropicales
  • 15. Reservas vs EFCs La Montaña ubicada dentro de la Reserva de la Biósfera de Calakmul Densidad de población: 2.5 hab/km² Agricultura, ganadería y extracción para subsistencia Tasa de deforestación de 0.7% Zona Maya dentro de Empresas Forestales Comunitarias Densidad de población: 5 hab/km² Agricultura, sistemas agroforestales, ecoturismo Centro de Investigaciones Tropicales Tasa de deforestación de -0.002%
  • 16. Conclusiones      México es líder en bosques comunitarios y EFCs Las EFCs pueden apoyar y promover la conservación y biodiversidad de sus sitios de origen Las EFCs pueden proveer servicios ambientales Promover EFCs debe ser una prioridad en nuestro país. El gobierno debe valorar la importancia de las EFC por su importancia económica, social y ecológica. Centro de Investigaciones Tropicales

Notas del editor

  • #14: Fuente: CDI, 2009. Regiones Indigenas de Mexico. Consulta electrónica 21 Marzo http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=245&Itemid=49http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=245&Itemid=49