SlideShare una empresa de Scribd logo
manejo sustancias  e identificacion de sustancias quimicas peligrosas
Manejo de los Sustancias Peligrosas
INTRODUCCIÓN
El manejo de sustancias ha tomado relevancia cada vez mayor en el
mundo en años recientes, y esto nos lleva a la producción de residuos
que es genérica de los procesos industriales, de la provisión de
servicios así como de la sociedad que los consume, generando ellos
una carga de desechos sólidos sobre el planeta.
Manejo de los Sustancias Peligrosas
Introducción
Se establecerá las condiciones de
seguridad e higiene para el manejo,
transporte y almacenamiento de
sustancias químicas peligrosas, para
prevenir y proteger la salud de los
trabajadores y evitar daños al centro de
trabajo.
La Prevención de los Riesgos Laborales
es una prioridad en cualquier actividad
empresarial.
Además de ser una obligación legal,
moral y social del empleador, requiere del
compromiso y la participación activa de
todos los integrantes de la Organización.
Manejo Integral de los Residuos Peligrosos
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS
TEXTO VIGENTE
(Última reforma aplicada 05/04/2004)
Normatividad
Artículo 4º: Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para
su desarrollo y bienestar.
Ley General del Equilibrio Ecológico
y la Protección al Ambiente
Ley General para la Prevención y
Gestión Integral de Residuos
Las leyes y normas que rigen el manejo de estos
residuos básicamente se catalogan de la siguiente
manera.
Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente en los Estados
Normas Oficiales
(LEEGEPA)
28/01/1988
(LGPGIRP)
8/10/2003-DOF
RLGPGIRP)
30/11/2006-DOF
Manejo de los Residuos Peligrosos
Normatividad
Ley General para la
Prevención y Gestión
Integral de Residuos
(LGPGIR)
Ley General del
Equilibrio Ecológico y
la Protección al
Ambiente
(LEEGEPA)
NOM-052-SEMARNAT-2005
Que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los
mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al
ambiente.
NOM-054-SEMARNAT-1993
Que establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o
más residuos considerados como peligrosos por la Norma Oficial Mexicana
NOM-052-SEMARNAT-2005.
Reglamento de
la LGEEPA en
materia
de Residuos
Peligrosos
Manejo Integral de los Residuos Peligrosos
Normatividad
Como parte de esta tendencia, el 8 de abril de 2004 entra en
vigencia en México la Ley General para la Prevención y Gestión
Integral de Residuos (LGPGIR). Esta Ley clasifica y comprende
los residuos en tres estratos: peligrosos, de manejo especial y
sólidos urbanos. La LGPGIR establece que deberán sujetarse a
planes de manejo (PM) algunos residuos peligrosos y los
residuos de manejo especial.
Manejo de los Residuos Peligrosos
Residuos peligrosos: Todos aquellos residuos, en cualquier estado físico, que
por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables
o biológico-infecciosas, representen un peligro para el equilibrio ecológico o
el ambiente; (LGEEPA)
Residuos Peligrosos: Son aquellos que posean alguna de las características de
corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o que
contengan agentes infecciosos que les confieran peligrosidad, así como
envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados cuando
se transfieran a otro sitio, de conformidad con lo que se establece en esta Ley;
(LGPGIR)
Manejo de los Residuos Peligrosos
Residuos Sólidos Urbanos
Residuos de Manejo Especial
Residuos Peligrosos
Tipos de Residuo
Manejo de las Sustancias Peligrosas
Manejo de las Sustancias Peligrosas
Definiciones.
• Sustancia peligrosa: produce o puede producir daños a la
salud, ambiente o instalaciones.
• Comburente: sustancia que proporciona el oxigeno para una
combustión.
• Combustible: sustancia que es capaz de entrar en combustión.
• Combustión: oxidación de una sustancia por acción de
oxigeno u otro comburente, con desprendimiento de calor,
gases y llama.
• Inflamación: iniciación de la combustión provocada por la
elevación local de temperatura.
Manejo de los Sustancias Peligrosas
Podemos considerar que Material Peligroso, es toda
sustancia (líquida, sólida o gaseosa) capaz de
producir un daño a la salud de las personas, la
seguridad pública o para el medio ambiente.
Las sustancias peligrosas deberán almacenarse
sólo en los recintos destinados para tales efectos, en
las condiciones adecuadas a las características de
cada sustancia y estar identificadas de acuerdo a las
normas específicas
Manejo de los Sustancias Peligrosas
• Exclusiva y señalizada.
• Piso sólido, lavable y no poroso.
• Estructura sólida, incombustible, con muros y techo
livianos con resistencia la fuego (mínimo RF-60).
• Ventilación natural o forzada.
• Extintores bien ubicados, señalizados y en la cantidad
necesaria.
• Demarcación de pasillos con líneas amarillas.
• Almacenamiento ordenado sobre pallets o rack,
segregados, independientes o separados según
clasificación.
Manejo de los Sustancias Peligrosas
Manejo de los Sustancias Peligrosas
• Porque los envases con sustancias peligrosas son
reconocibles fácilmente a distancia.
• Porque la naturaleza del riesgo es reconocible fácilmente.
• Porque da una primera orientación de manipulación,
almacenaje y transporte.
Manejo de los Sustancias Peligrosas
Clase 1: Explosivos.
Clase 2:Gases.
Clase 3: Líquidos inflamables.
Clase 4: Solidos inflamables.
Clase 5: Oxidantes-Peróxidos
Orgánicos.
Clase 6: Sust. Venenosas e In-
fecciosas.
Clase 7: Materiales Radioactivos.
Clase 8: Sustancias Corrosivas.
Clase 9: Misceláneos.
Manejo de las Sustancias Peligrosas
Sustancias peligrosas Inflamables
Sustancias peligrosas Corrosivas
Sustancias peligrosas Reactivas
Sustancias peligrosas Oxidantes
Sustancias peligrosas Toxicas
Gasolina
Tolueno
Acetona
Ozono, Peróxidos
Nitratos, Cloratos
Ácidos
Hidróxidos
Plaguicidas.
Alquilmetales y metaloides, boranos,
hidruros, carbonilos metálicos, nitruros
alcalinos, fosfinas, fósforo blanco,
fósforos, silanos y siliciuros.
Manejo de las Sustancias Peligrosas
Sustancias Peligrosas
Corrosivo
Reactivo
Explosivo
Tóxico
Inflamable
Biológico
Infeccioso
La mezcla de una sustancia no peligrosa con cualquier sustancia
peligrosa será considerada sustancia peligrosa.
Manejo de las Sustancias Peligrosas
Corrosividad En estado líquido o en solución acuosa presenta un pH sobre la escala menor o igual a
4.0, o mayor o igual a 10
Reactividad Es Un liquido o sólido que después de ponerse en contacto con el aire se inflama en un
tiempo menor a 5 minutos sin que exista una fuente externa de ignición.
Cuando se pone en contacto con agua reacciona espontáneamente y genera gases
inflamables.
Posee en su constitución cianuros o sulfuros que cuando se exponen a condiciones
acidas o alcalinas pueden generar gases, vapores o humos tóxicos.
Es capaz de producir radicales libres
Explosividad Tiene una constante de explosividad igual o mayor a la del dinitrobenceno.
Es capaz de producir una reacción o descomposición detonante o explosiva solo o en
presencia de una fuente de energía o calor.
Sustancias Peligrosas
Manejo de las Sustancias Peligrosas
Toxicidad Cuando se somete a la prueba de extracción para toxicidad conforme a la norma oficial
mexicana NOM-053, el lixiviado de la muestra representativa que contenga cualquiera de los
constituyentes listados en las tablas 5, 6 y 7 (anexo 5) en concentraciones mayores a los límites
señalados en dichas tablas.
Inflamabilidad En solución acuosa contiene más de 24% de alcohol en volumen.
Es líquido y tiene un punto de inflamación inferior a 60°C.
No es líquido pero es capaz de provocar fuego por fricción, absorción de humedad o cambios
químicos espontáneos (a 25°C y a 1.03 kg/cm2).
Se trata de gases comprimidos inflamables o agentes oxidantes que estimulan la combustión.
Biológico
Infeccioso
Agente biológico-infeccioso
Cualquier microorganismo capaz de producir enfermedades cuando está presente en
concentraciones suficientes (inóculo), en un ambiente propicio (supervivencia), en un hospedero
susceptible y en presencia de una vía de entrada.
Agente enteropatógeno
Microorganismo que bajo ciertas circunstancias puede producir enfermedad en el ser humano a
nivel del sistema digestivo, se transmite vía oral-fecal.
Manejo de las Sustancias Peligrosas
RIESGOS OCACIONADOS POR LAS SUSTANCIAS PELIGROSAS
La exposición involuntaria a un peligro, como lo es por ejemplo la exposición a
sustancias tóxicas presentes en el medio ambiente, en el aire que se respira o en el
agua y alimentos ingeridos, pueden causar un riesgo para la salud de los seres
humanos. Los efectos negativos de una exposición de este tipo dependerán de la
toxicidad de la sustancia, de la dosis, y del tiempo y frecuencia de la exposición.
COMO PREVENIR RIESGOS.
• Si elaboras procedimientos para el manejo, transporte y almacenamiento de las
sustancias químicas, te será fácil identificar tus riesgos y podrás definir las
condiciones de seguridad e higiene para cada actividad que desarrolles en tu
centro de trabajo.
• Identificación conforme a lo establecido en la NOM-018-STPS-2000. El llenado
de los recipientes que contengan sustancias químicas peligrosas, en estado
líquido a presión atmosférica, debe hacerse hasta el 90% de su capacidad.
Manejo de las Sustancias Peligrosas
COMO PREVENIR RIESGOS.
• Proporcionar servicios de limpieza para ropa de trabajo y ofrecer regaderas,
lavaojos y neutralizadores, te permitirá prevenir enfermedades de trabajo por el
manejo de sustancias químicas.
• Contar con un manual de primeros auxilios te ayudará a elegir los medicamentos
y los Materiales de curación que requiere tu centro de trabajo. Puedes tomar
como apoyo la Guía de Referencia de Primeros Auxilios que esta norma te
ofrece.
Durante el manejo se debe revisar los siguientes aspectos:
Manejo Seguro: Debiendo de tener preferentemente a la mano las hojas de datos de seguridad, debiendo
revisar los aspectos, equipo a utilizar, que hacer en caso de:, para un manejo seguro de los mismos.
SALUD
0 Normal
1 Ligeramente Riesgoso
2 Extremadamente Riesgoso
4 Fatal
INFLAMABILIDAD
0 No se Quema
1 Combustible si se Calienta a Combustible
2 Flamable
3 Muy Inflamable
REACTIVIDAD
0 Estable
1 Inestable
2 Cambio Químico Violento
3 Puede Detonar pero Requiere Fuente de Ignición
4 Puede Detonar
PELIGRO ESPECIAL
Oxy Oxidante
Acid Acido
Alc Alcalino
Corr Corrosivo
W No Use Agua
MO Contiene Materia Orgánica
OP Olor Penetrante
2
1 0
MO
Manejo de Sustancias Peligrosas
Manejo
1
Manejo de Sustancias Peligrosas
Manejo
2
1
Manejo de Sustancias Peligrosas
Manejo
2
1
Manejo de Sustancias Peligrosas
Manejo
Manejo de las Sustancias Peligrosas
Incompatibilidad de Residuos
Manejo de las Sustancias Peligrosas
Durante el manejo se debe revisar los siguientes aspectos:
Incompatibilidad: para ser envasados, almacenados y transportados es necesario revisar la
incompatibilidad de los residuos.
NOM-054-ECOL-1993
Que establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o más residuos considerados como
peligrosos por la Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993.
N o . REACTIVIDAD NOMBREDEL
GRUPO
1 Acidos M inerales No Oxidantes 1
2 Acidos M inerales Oxidantes 2
3 Acidos Orgánicos GH 3
4 Alcoholes y Glicolas H HF HP 4
5 Aldehídos HP HP HP 5
6 Amidas H Hgt
7 Aminas Alifáticas y Aromáticas H Hgt H H
8 Azo y Diazo-Compuestos e
Hidra-cinas
HG Hgt HG HG H
9 Carbomatos HG Hgt
10 Cáusticos HF HF H H
Tabla de Incompatibilidad de Residuos
NOM-054-SEMARNAT-1993
Grupos
H Genera Calor
gt Genera Gases Tóxicos
Manejo
Grupos
Manejo Integral de los Residuos Peligrosos
Incompatibilidad de Sustancias
Guarde estos Lejos de estos O tendrá
esto?
Ácidos Alcalinos
Metales reactivos
(aluminio, berilio, calcio,
litio, potasio, magnesio,
sodio, polvo de zinc)
Metales hídricos
Agua o alcoholes Ácidos o alcalinos
concentrados
Calcio, litio, potasio
Metales hídricos
Otros desperdicios reactivos
con agua
Solventes o materiales
reactivos orgánicos
(Alcoholes, Aldehídos, HC)
Ácidos o alcalinos
concentrados
Metales Reactivos o Hídricos
Manejo de las Sustancias Peligrosas
Incompatibilidad de Sustancias
Guarde estos Lejos de estos O tendrá ?
Mezclas de Cianuro y
Sulfuro
Ácidos
Oxidantes Fuertes:
•Cloratos
•Cloro
•Ac. Crómico
•Hipocloritos
•Nitratos
•Peróxidos
•Percloratos
•Permanganatos
Ácidos Orgánicos
Ácidos Minerales
Metales reactivos
Metales Hídricos
Solventes Orgánicos
Materiales Orgánicos
Desperdicios
Inflamables o
Combustibles
Manejo Integral de las Sustancias Peligrosas
Incompatibilidad de Sustancias
Sustancia Incompatible con Genera
Acido Clorhídrico Hidróxido de Na
Hipoclorito de Na
H, F
Acido Clorhídrico Alcohol Isopropílico H
Acido Sulfúrico Formol H, P
Acido
Tricoloisocianurico
Trietalonamina H, P
Acido Acético Urea H, P
Manejo de las Sustancias Peligrosas
Incompatibilidad de Sustancias
Sustancia Incompatible con Genera
Acido Sulfúrico Hidróxido de Na
Hipoclorito de Na
H, F
Acido Tricoloisocianurico Formol
(5)
H, P
Acido Tricoloisocianurico Hidróxido de Na
Hipoclorito de Na
H
Formol Hidróxido de Na
Hipoclorito de Na
H
Manejo de las Sustancias Peligrosas
Derrame de Sustancias Peligrosas.
Los derrames de sustancias peligrosas constituyen uno de los accidentes más
frecuente en las instalaciones químicas de proceso, y que suelen generar daños
graves tanto a los propios equipos como a las personas expuestas.
De manera cotidiana los seres vivos estamos en contacto con gran cantidad de
sustancias peligrosas. Tales sustancias se encuentran dispersas en el medio
ambiente, contienen compuestos químicos de índole muy heterogéneos, con el
potencial de causar daños a la salud.
Pueden ser de varios tipos en función de las características y estado del fluido en
cuestión.
Los derrames de líquidos corrosivos provocan proyecciones que pueden incidir
sobre las personas situadas en áreas próximas.
Manejo de las Sustancias Peligrosas
Derrame de Sustancias Peligrosas.
Los derrames de sustancias tóxicas volátiles se difundirán en el medio ambiente
pudiendo afectara personas no necesariamente próximas a la instalación.
Por otra parte los derrames en la fase líquida si no existen medios de control
podrán contaminar a través de la red general de desagües al suelo y cauces
fluviales.
Los derrames de sustancias inflamables generarán atmósferas peligrosas
capaces de arder dentro del rango de inflamabilidad al encontrar cualquier foco de
ignición en el entorno.
Manejo de las Sustancias Peligrosas
Medidas para el control de derrames.
Ante derrames de determinado tamaño, muchos sistemas resultan insuficientes y es
preciso recurrir a otro tipo de medidas que básicamente son:
• Disposición de tanques especiales vacíos para la transferencia del fluido desde la
instalación afectada. Dichos tanques deben tener una capacidad equivalente a la del
recipiente de mayor capacidad. Realizar a través de instalación fija y control a distancia.
• Mediante sistemas de absorción (scrubber) líquido/ gas o vapor por un proceso de flujos
a contracorriente se produce la neutralización ya sea por reacción química o solubilización
del escape. Ello requiere del análisis preciso del tipo de líquido a emplear así como de su
caudal necesario para ser capaz de la neutralización. Indicado para fugas de gases
tóxicos.
Las fugas de gases inflamables son mayoritariamente controladas por sistemas de
canalización a una antorcha. Generalmente el sistema de incineración es el más
comúnmente empleado para la eliminación de gases y vapores inflamables y
determinados tipos de derrames de líquidos combustibles. También las fugas de vapores y
gases orgánicos podrían ser controladas mediante sistemas de adsorción sólido/gas o
vapor en el que un producto sólido poroso es capaz de retener hasta su límite de
saturación una cantidad de gas o vapor que lo atraviesa.
Manejo de las Sustancias Peligrosas
Las siguientes tablas son una clasificación de las SQP y la manera de
controlar su manejo, transporte y almacenamiento. NOM-005-STPS-1998.
Manejo de las Sustancias Peligrosas
Manejo de las Sustancias Peligrosas
Manejo de las Sustancias Peligrosas
Solo se podrán recolectar los residuos que se cumplan con el envasado, embalado y etiquetado o
rotulado como se establece en la identificación y envasado de esta norma.
Deberán mantener los cuidados necesarios y supervisar los puntos anteriores respecto a
incompatibilidad y manejo seguro de los mismos.
Así mismo cumplir con los lineamientos de SCT como son:
•Manifiestos de Recolección
•Bitácora de Horas de Conductor
•Hojas de Seguridad Y/O Guía Norteamericana de Respuesta en Caso de Emergencia
•Seguros de Cobertura Amplia y Póliza de Responsabilidad Civil a Daños al Medio Ambiente
•Licencia Federal Tipo “E”
•Bitácora de Inspección Ocular Diaria
•Carta Porte o Documento de Embarque
Las características solicitadas por la SCT (Torreta, Banderolas, Rotulación, Rombos etc.)
Manejo de las Sustancias Peligrosas
Recolección y Transporte
CLASE DENOMINACION
1 Explosivos
2 Gases comprimidos, refrigerados, licuados o disueltos a presión
3 Líquidos inflamables
4 Sólidos inflamables
5 Oxidantes y peróxidos orgánicos
6 Tóxicos agudos (venenos) y agentes infecciosos.
7 Radiactivos
8 Corrosivos
9 Varios
Reglamento para el transporte terrestre de materiales y Sustancias peligrosas.
Manejo de los Residuos Peligrosos
Recolección y Transporte
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Atentamente:
Ing. LUIS FERNMANDO OSORIO HERNANDEZ.
FERNANDO_OHDEZ@HOTMAIL.COM
ASISTENTE DE LABORATORIO.

Más contenido relacionado

PPTX
MANEJO DE MYRP.pptx
PPT
Manejo RP-Unidad UNAM-sisal.ppt
PDF
Curso SUSPEL, RESPEL y Ley REP INVES _V.02.pdf
PDF
manejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdf
PPTX
Manejo de sustancias peligrosas
PPTX
Manejo de sustancias peligrosas
PPTX
Seguridad manejo de sustancias
PPTX
manejodesustanciaspeligrosas.pptx
MANEJO DE MYRP.pptx
Manejo RP-Unidad UNAM-sisal.ppt
Curso SUSPEL, RESPEL y Ley REP INVES _V.02.pdf
manejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdf
Manejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosas
Seguridad manejo de sustancias
manejodesustanciaspeligrosas.pptx

Similar a manejo sustancias e identificacion de sustancias quimicas peligrosas (20)

DOCX
Control de los residuos peligrosos
PDF
Manejo de sustancias peligrosas ma
PPTX
SUSTANCIAS PELIGROSAS , MANEJOS Y TRABAJOS DE ALTO RIESGO.pptx
PPT
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
PPTX
PRESENTACION DE LA NORMA 005 DE STPS.pptx
PPTX
Manejo de Residuos Peligrosos y Químicos.pptx
PPTX
manejo de sustancias quimucas y residuos.pptx
PPTX
manejo seguro de sustancias quimicas Nom5.pptx
PPT
MATPEL.ppt
PPTX
Almacenamiento y materiales peligrosos
PPTX
Residuos peligrosos
PPTX
Curso SUSPEL, RESPEL y Ley REP INVES_Versión Operadores _V.00.pptx
PPTX
Ejercicios.pptx
PDF
Materiales peligrosos
PPT
Materiales y sustancias peligrosas
PPTX
normativa_aplicada_a_almacenes_de_sustancias_y_residuos-convertido.pptx
PDF
POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE AMBIENTAL MUNDIAL
PDF
123456678900JJJJJJJJMATPEL-LIFETREE-I.pdf
PPTX
Curso Materiales Peligrosos I
PPT
Desechos peligrosos
Control de los residuos peligrosos
Manejo de sustancias peligrosas ma
SUSTANCIAS PELIGROSAS , MANEJOS Y TRABAJOS DE ALTO RIESGO.pptx
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
PRESENTACION DE LA NORMA 005 DE STPS.pptx
Manejo de Residuos Peligrosos y Químicos.pptx
manejo de sustancias quimucas y residuos.pptx
manejo seguro de sustancias quimicas Nom5.pptx
MATPEL.ppt
Almacenamiento y materiales peligrosos
Residuos peligrosos
Curso SUSPEL, RESPEL y Ley REP INVES_Versión Operadores _V.00.pptx
Ejercicios.pptx
Materiales peligrosos
Materiales y sustancias peligrosas
normativa_aplicada_a_almacenes_de_sustancias_y_residuos-convertido.pptx
POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE AMBIENTAL MUNDIAL
123456678900JJJJJJJJMATPEL-LIFETREE-I.pdf
Curso Materiales Peligrosos I
Desechos peligrosos
Publicidad

Último (20)

PDF
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PDF
manual-electricidad-automotriz-sistemas-electricos-bateria-alumbrado-iluminac...
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PDF
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
PDF
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PDF
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
PDF
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
manual-electricidad-automotriz-sistemas-electricos-bateria-alumbrado-iluminac...
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Publicidad

manejo sustancias e identificacion de sustancias quimicas peligrosas

  • 2. Manejo de los Sustancias Peligrosas INTRODUCCIÓN El manejo de sustancias ha tomado relevancia cada vez mayor en el mundo en años recientes, y esto nos lleva a la producción de residuos que es genérica de los procesos industriales, de la provisión de servicios así como de la sociedad que los consume, generando ellos una carga de desechos sólidos sobre el planeta.
  • 3. Manejo de los Sustancias Peligrosas Introducción Se establecerá las condiciones de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas, para prevenir y proteger la salud de los trabajadores y evitar daños al centro de trabajo. La Prevención de los Riesgos Laborales es una prioridad en cualquier actividad empresarial. Además de ser una obligación legal, moral y social del empleador, requiere del compromiso y la participación activa de todos los integrantes de la Organización.
  • 4. Manejo Integral de los Residuos Peligrosos CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TEXTO VIGENTE (Última reforma aplicada 05/04/2004) Normatividad Artículo 4º: Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos Las leyes y normas que rigen el manejo de estos residuos básicamente se catalogan de la siguiente manera. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en los Estados Normas Oficiales (LEEGEPA) 28/01/1988 (LGPGIRP) 8/10/2003-DOF RLGPGIRP) 30/11/2006-DOF
  • 5. Manejo de los Residuos Peligrosos Normatividad Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos (LGPGIR) Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LEEGEPA) NOM-052-SEMARNAT-2005 Que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente. NOM-054-SEMARNAT-1993 Que establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o más residuos considerados como peligrosos por la Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005. Reglamento de la LGEEPA en materia de Residuos Peligrosos
  • 6. Manejo Integral de los Residuos Peligrosos Normatividad Como parte de esta tendencia, el 8 de abril de 2004 entra en vigencia en México la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos (LGPGIR). Esta Ley clasifica y comprende los residuos en tres estratos: peligrosos, de manejo especial y sólidos urbanos. La LGPGIR establece que deberán sujetarse a planes de manejo (PM) algunos residuos peligrosos y los residuos de manejo especial.
  • 7. Manejo de los Residuos Peligrosos Residuos peligrosos: Todos aquellos residuos, en cualquier estado físico, que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas, representen un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente; (LGEEPA) Residuos Peligrosos: Son aquellos que posean alguna de las características de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o que contengan agentes infecciosos que les confieran peligrosidad, así como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados cuando se transfieran a otro sitio, de conformidad con lo que se establece en esta Ley; (LGPGIR)
  • 8. Manejo de los Residuos Peligrosos Residuos Sólidos Urbanos Residuos de Manejo Especial Residuos Peligrosos Tipos de Residuo
  • 9. Manejo de las Sustancias Peligrosas
  • 10. Manejo de las Sustancias Peligrosas Definiciones. • Sustancia peligrosa: produce o puede producir daños a la salud, ambiente o instalaciones. • Comburente: sustancia que proporciona el oxigeno para una combustión. • Combustible: sustancia que es capaz de entrar en combustión. • Combustión: oxidación de una sustancia por acción de oxigeno u otro comburente, con desprendimiento de calor, gases y llama. • Inflamación: iniciación de la combustión provocada por la elevación local de temperatura.
  • 11. Manejo de los Sustancias Peligrosas Podemos considerar que Material Peligroso, es toda sustancia (líquida, sólida o gaseosa) capaz de producir un daño a la salud de las personas, la seguridad pública o para el medio ambiente. Las sustancias peligrosas deberán almacenarse sólo en los recintos destinados para tales efectos, en las condiciones adecuadas a las características de cada sustancia y estar identificadas de acuerdo a las normas específicas
  • 12. Manejo de los Sustancias Peligrosas • Exclusiva y señalizada. • Piso sólido, lavable y no poroso. • Estructura sólida, incombustible, con muros y techo livianos con resistencia la fuego (mínimo RF-60). • Ventilación natural o forzada. • Extintores bien ubicados, señalizados y en la cantidad necesaria. • Demarcación de pasillos con líneas amarillas. • Almacenamiento ordenado sobre pallets o rack, segregados, independientes o separados según clasificación.
  • 13. Manejo de los Sustancias Peligrosas
  • 14. Manejo de los Sustancias Peligrosas • Porque los envases con sustancias peligrosas son reconocibles fácilmente a distancia. • Porque la naturaleza del riesgo es reconocible fácilmente. • Porque da una primera orientación de manipulación, almacenaje y transporte.
  • 15. Manejo de los Sustancias Peligrosas Clase 1: Explosivos. Clase 2:Gases. Clase 3: Líquidos inflamables. Clase 4: Solidos inflamables. Clase 5: Oxidantes-Peróxidos Orgánicos. Clase 6: Sust. Venenosas e In- fecciosas. Clase 7: Materiales Radioactivos. Clase 8: Sustancias Corrosivas. Clase 9: Misceláneos.
  • 16. Manejo de las Sustancias Peligrosas Sustancias peligrosas Inflamables Sustancias peligrosas Corrosivas Sustancias peligrosas Reactivas Sustancias peligrosas Oxidantes Sustancias peligrosas Toxicas Gasolina Tolueno Acetona Ozono, Peróxidos Nitratos, Cloratos Ácidos Hidróxidos Plaguicidas. Alquilmetales y metaloides, boranos, hidruros, carbonilos metálicos, nitruros alcalinos, fosfinas, fósforo blanco, fósforos, silanos y siliciuros.
  • 17. Manejo de las Sustancias Peligrosas Sustancias Peligrosas Corrosivo Reactivo Explosivo Tóxico Inflamable Biológico Infeccioso La mezcla de una sustancia no peligrosa con cualquier sustancia peligrosa será considerada sustancia peligrosa.
  • 18. Manejo de las Sustancias Peligrosas Corrosividad En estado líquido o en solución acuosa presenta un pH sobre la escala menor o igual a 4.0, o mayor o igual a 10 Reactividad Es Un liquido o sólido que después de ponerse en contacto con el aire se inflama en un tiempo menor a 5 minutos sin que exista una fuente externa de ignición. Cuando se pone en contacto con agua reacciona espontáneamente y genera gases inflamables. Posee en su constitución cianuros o sulfuros que cuando se exponen a condiciones acidas o alcalinas pueden generar gases, vapores o humos tóxicos. Es capaz de producir radicales libres Explosividad Tiene una constante de explosividad igual o mayor a la del dinitrobenceno. Es capaz de producir una reacción o descomposición detonante o explosiva solo o en presencia de una fuente de energía o calor. Sustancias Peligrosas
  • 19. Manejo de las Sustancias Peligrosas Toxicidad Cuando se somete a la prueba de extracción para toxicidad conforme a la norma oficial mexicana NOM-053, el lixiviado de la muestra representativa que contenga cualquiera de los constituyentes listados en las tablas 5, 6 y 7 (anexo 5) en concentraciones mayores a los límites señalados en dichas tablas. Inflamabilidad En solución acuosa contiene más de 24% de alcohol en volumen. Es líquido y tiene un punto de inflamación inferior a 60°C. No es líquido pero es capaz de provocar fuego por fricción, absorción de humedad o cambios químicos espontáneos (a 25°C y a 1.03 kg/cm2). Se trata de gases comprimidos inflamables o agentes oxidantes que estimulan la combustión. Biológico Infeccioso Agente biológico-infeccioso Cualquier microorganismo capaz de producir enfermedades cuando está presente en concentraciones suficientes (inóculo), en un ambiente propicio (supervivencia), en un hospedero susceptible y en presencia de una vía de entrada. Agente enteropatógeno Microorganismo que bajo ciertas circunstancias puede producir enfermedad en el ser humano a nivel del sistema digestivo, se transmite vía oral-fecal.
  • 20. Manejo de las Sustancias Peligrosas RIESGOS OCACIONADOS POR LAS SUSTANCIAS PELIGROSAS La exposición involuntaria a un peligro, como lo es por ejemplo la exposición a sustancias tóxicas presentes en el medio ambiente, en el aire que se respira o en el agua y alimentos ingeridos, pueden causar un riesgo para la salud de los seres humanos. Los efectos negativos de una exposición de este tipo dependerán de la toxicidad de la sustancia, de la dosis, y del tiempo y frecuencia de la exposición. COMO PREVENIR RIESGOS. • Si elaboras procedimientos para el manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias químicas, te será fácil identificar tus riesgos y podrás definir las condiciones de seguridad e higiene para cada actividad que desarrolles en tu centro de trabajo. • Identificación conforme a lo establecido en la NOM-018-STPS-2000. El llenado de los recipientes que contengan sustancias químicas peligrosas, en estado líquido a presión atmosférica, debe hacerse hasta el 90% de su capacidad.
  • 21. Manejo de las Sustancias Peligrosas COMO PREVENIR RIESGOS. • Proporcionar servicios de limpieza para ropa de trabajo y ofrecer regaderas, lavaojos y neutralizadores, te permitirá prevenir enfermedades de trabajo por el manejo de sustancias químicas. • Contar con un manual de primeros auxilios te ayudará a elegir los medicamentos y los Materiales de curación que requiere tu centro de trabajo. Puedes tomar como apoyo la Guía de Referencia de Primeros Auxilios que esta norma te ofrece.
  • 22. Durante el manejo se debe revisar los siguientes aspectos: Manejo Seguro: Debiendo de tener preferentemente a la mano las hojas de datos de seguridad, debiendo revisar los aspectos, equipo a utilizar, que hacer en caso de:, para un manejo seguro de los mismos. SALUD 0 Normal 1 Ligeramente Riesgoso 2 Extremadamente Riesgoso 4 Fatal INFLAMABILIDAD 0 No se Quema 1 Combustible si se Calienta a Combustible 2 Flamable 3 Muy Inflamable REACTIVIDAD 0 Estable 1 Inestable 2 Cambio Químico Violento 3 Puede Detonar pero Requiere Fuente de Ignición 4 Puede Detonar PELIGRO ESPECIAL Oxy Oxidante Acid Acido Alc Alcalino Corr Corrosivo W No Use Agua MO Contiene Materia Orgánica OP Olor Penetrante 2 1 0 MO Manejo de Sustancias Peligrosas Manejo
  • 23. 1 Manejo de Sustancias Peligrosas Manejo
  • 24. 2 1 Manejo de Sustancias Peligrosas Manejo
  • 25. 2 1 Manejo de Sustancias Peligrosas Manejo
  • 26. Manejo de las Sustancias Peligrosas Incompatibilidad de Residuos
  • 27. Manejo de las Sustancias Peligrosas Durante el manejo se debe revisar los siguientes aspectos: Incompatibilidad: para ser envasados, almacenados y transportados es necesario revisar la incompatibilidad de los residuos. NOM-054-ECOL-1993 Que establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o más residuos considerados como peligrosos por la Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993. N o . REACTIVIDAD NOMBREDEL GRUPO 1 Acidos M inerales No Oxidantes 1 2 Acidos M inerales Oxidantes 2 3 Acidos Orgánicos GH 3 4 Alcoholes y Glicolas H HF HP 4 5 Aldehídos HP HP HP 5 6 Amidas H Hgt 7 Aminas Alifáticas y Aromáticas H Hgt H H 8 Azo y Diazo-Compuestos e Hidra-cinas HG Hgt HG HG H 9 Carbomatos HG Hgt 10 Cáusticos HF HF H H Tabla de Incompatibilidad de Residuos NOM-054-SEMARNAT-1993 Grupos H Genera Calor gt Genera Gases Tóxicos Manejo Grupos
  • 28. Manejo Integral de los Residuos Peligrosos Incompatibilidad de Sustancias Guarde estos Lejos de estos O tendrá esto? Ácidos Alcalinos Metales reactivos (aluminio, berilio, calcio, litio, potasio, magnesio, sodio, polvo de zinc) Metales hídricos Agua o alcoholes Ácidos o alcalinos concentrados Calcio, litio, potasio Metales hídricos Otros desperdicios reactivos con agua Solventes o materiales reactivos orgánicos (Alcoholes, Aldehídos, HC) Ácidos o alcalinos concentrados Metales Reactivos o Hídricos
  • 29. Manejo de las Sustancias Peligrosas Incompatibilidad de Sustancias Guarde estos Lejos de estos O tendrá ? Mezclas de Cianuro y Sulfuro Ácidos Oxidantes Fuertes: •Cloratos •Cloro •Ac. Crómico •Hipocloritos •Nitratos •Peróxidos •Percloratos •Permanganatos Ácidos Orgánicos Ácidos Minerales Metales reactivos Metales Hídricos Solventes Orgánicos Materiales Orgánicos Desperdicios Inflamables o Combustibles
  • 30. Manejo Integral de las Sustancias Peligrosas Incompatibilidad de Sustancias Sustancia Incompatible con Genera Acido Clorhídrico Hidróxido de Na Hipoclorito de Na H, F Acido Clorhídrico Alcohol Isopropílico H Acido Sulfúrico Formol H, P Acido Tricoloisocianurico Trietalonamina H, P Acido Acético Urea H, P
  • 31. Manejo de las Sustancias Peligrosas Incompatibilidad de Sustancias Sustancia Incompatible con Genera Acido Sulfúrico Hidróxido de Na Hipoclorito de Na H, F Acido Tricoloisocianurico Formol (5) H, P Acido Tricoloisocianurico Hidróxido de Na Hipoclorito de Na H Formol Hidróxido de Na Hipoclorito de Na H
  • 32. Manejo de las Sustancias Peligrosas Derrame de Sustancias Peligrosas. Los derrames de sustancias peligrosas constituyen uno de los accidentes más frecuente en las instalaciones químicas de proceso, y que suelen generar daños graves tanto a los propios equipos como a las personas expuestas. De manera cotidiana los seres vivos estamos en contacto con gran cantidad de sustancias peligrosas. Tales sustancias se encuentran dispersas en el medio ambiente, contienen compuestos químicos de índole muy heterogéneos, con el potencial de causar daños a la salud. Pueden ser de varios tipos en función de las características y estado del fluido en cuestión. Los derrames de líquidos corrosivos provocan proyecciones que pueden incidir sobre las personas situadas en áreas próximas.
  • 33. Manejo de las Sustancias Peligrosas Derrame de Sustancias Peligrosas. Los derrames de sustancias tóxicas volátiles se difundirán en el medio ambiente pudiendo afectara personas no necesariamente próximas a la instalación. Por otra parte los derrames en la fase líquida si no existen medios de control podrán contaminar a través de la red general de desagües al suelo y cauces fluviales. Los derrames de sustancias inflamables generarán atmósferas peligrosas capaces de arder dentro del rango de inflamabilidad al encontrar cualquier foco de ignición en el entorno.
  • 34. Manejo de las Sustancias Peligrosas Medidas para el control de derrames. Ante derrames de determinado tamaño, muchos sistemas resultan insuficientes y es preciso recurrir a otro tipo de medidas que básicamente son: • Disposición de tanques especiales vacíos para la transferencia del fluido desde la instalación afectada. Dichos tanques deben tener una capacidad equivalente a la del recipiente de mayor capacidad. Realizar a través de instalación fija y control a distancia. • Mediante sistemas de absorción (scrubber) líquido/ gas o vapor por un proceso de flujos a contracorriente se produce la neutralización ya sea por reacción química o solubilización del escape. Ello requiere del análisis preciso del tipo de líquido a emplear así como de su caudal necesario para ser capaz de la neutralización. Indicado para fugas de gases tóxicos. Las fugas de gases inflamables son mayoritariamente controladas por sistemas de canalización a una antorcha. Generalmente el sistema de incineración es el más comúnmente empleado para la eliminación de gases y vapores inflamables y determinados tipos de derrames de líquidos combustibles. También las fugas de vapores y gases orgánicos podrían ser controladas mediante sistemas de adsorción sólido/gas o vapor en el que un producto sólido poroso es capaz de retener hasta su límite de saturación una cantidad de gas o vapor que lo atraviesa.
  • 35. Manejo de las Sustancias Peligrosas Las siguientes tablas son una clasificación de las SQP y la manera de controlar su manejo, transporte y almacenamiento. NOM-005-STPS-1998.
  • 36. Manejo de las Sustancias Peligrosas
  • 37. Manejo de las Sustancias Peligrosas
  • 38. Manejo de las Sustancias Peligrosas
  • 39. Solo se podrán recolectar los residuos que se cumplan con el envasado, embalado y etiquetado o rotulado como se establece en la identificación y envasado de esta norma. Deberán mantener los cuidados necesarios y supervisar los puntos anteriores respecto a incompatibilidad y manejo seguro de los mismos. Así mismo cumplir con los lineamientos de SCT como son: •Manifiestos de Recolección •Bitácora de Horas de Conductor •Hojas de Seguridad Y/O Guía Norteamericana de Respuesta en Caso de Emergencia •Seguros de Cobertura Amplia y Póliza de Responsabilidad Civil a Daños al Medio Ambiente •Licencia Federal Tipo “E” •Bitácora de Inspección Ocular Diaria •Carta Porte o Documento de Embarque Las características solicitadas por la SCT (Torreta, Banderolas, Rotulación, Rombos etc.) Manejo de las Sustancias Peligrosas Recolección y Transporte
  • 40. CLASE DENOMINACION 1 Explosivos 2 Gases comprimidos, refrigerados, licuados o disueltos a presión 3 Líquidos inflamables 4 Sólidos inflamables 5 Oxidantes y peróxidos orgánicos 6 Tóxicos agudos (venenos) y agentes infecciosos. 7 Radiactivos 8 Corrosivos 9 Varios Reglamento para el transporte terrestre de materiales y Sustancias peligrosas. Manejo de los Residuos Peligrosos Recolección y Transporte
  • 41. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Atentamente: Ing. LUIS FERNMANDO OSORIO HERNANDEZ. FERNANDO_OHDEZ@HOTMAIL.COM ASISTENTE DE LABORATORIO.