SlideShare una empresa de Scribd logo
Recolección y Transporte
Introducción
Definición de Residuos
Manejo Adecuado de los RP
Normatividad
MANEJO DE RESIDUOS
PELIGROSOS.
Características de los RP
Manejo de los Residuos Peligrosos
INTRODUCCIÓN
La gestión y manejo de residuos ha tomado relevancia cada vez mayor
en el mundo en años recientes, en virtud que la producción de residuos
es genérica de los procesos industriales, de la provisión de servicios así
como de la sociedad que los consume, generando ellos una carga de
desechos sólidos sobre el planeta.
Manejo de los Residuos Peligrosos
Introducción
Ante la amenaza que representa la
generación y disposición inadecuada
de un volumen cada vez mayor de
residuos, tenemos la obligación de
revisar las políticas y la legislación en
la materia, buscando afinar los
instrumentos de gestión y manejo de
residuos.
Manejo de los Residuos Peligrosos
La situación respecto a la generación de los residuos ha
cambiado en nuestro país en la medida que los procesos de
industrialización y de apertura comercial, así como los cambios
en los patrones de producción y de consumo han incidido en la
cantidad y composición de los residuos.
Introducción
Manejo Integral de los Residuos Peligrosos
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS
TEXTO VIGENTE
(Última reforma aplicada 05/04/2004)
Normatividad
Artículo 4º: Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para
su desarrollo y bienestar.
Ley General del Equilibrio Ecológico
y la Protección al Ambiente
Ley General para la Prevención y
Gestión Integral de Residuos
Las leyes y normas que rigen el manejo de estos
residuos básicamente se catalogan de la siguiente
manera.
Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente en los Estados
Normas Oficiales
(LEEGEPA)
28/01/1988
(LGPGIRP)
8/10/2003-DOF
RLGPGIRP)
30/11/2006-DOF
Manejo de los Residuos Peligrosos
Normatividad
Ley General para la
Prevención y Gestión
Integral de Residuos
(LGPGIR)
Ley General del
Equilibrio Ecológico y
la Protección al
Ambiente
(LEEGEPA)
NOM-052-SEMARNAT-2005
Que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los
mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al
ambiente.
NOM-054-SEMARNAT-1993
Que establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o
más residuos considerados como peligrosos por la Norma Oficial Mexicana
NOM-052-SEMARNAT-2005.
Reglamento de
la LGEEPA en
materia
de Residuos
Peligrosos
Manejo Integral de los Residuos Peligrosos
Normatividad
Como parte de esta tendencia, el 8 de abril de 2004 entra en
vigencia en México la Ley General para la Prevención y Gestión
Integral de Residuos (LGPGIR). Esta Ley clasifica y comprende
los residuos en tres estratos: peligrosos, de manejo especial y
sólidos urbanos. La LGPGIR establece que deberán sujetarse a
planes de manejo (PM) algunos residuos peligrosos y los
residuos de manejo especial.
LEY GENERAL PARA LA PREVENCION Y
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS.
LGPGIR
Manejo de los Residuos Peligrosos
Cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio,
transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento
cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo generó;
(LGEEPA)
Material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se
encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido
en recipientes o depósitos, y que puede ser susceptible de ser valorizado
o requiere sujetarse a tratamiento o disposición final conforme a lo
dispuesto en esta Ley y demás ordenamientos que de ella deriven;
(LGPGIR)
Manejo de los Residuos Peligrosos
Residuos Sólidos Urbanos
Residuos de Manejo Especial
Residuos Peligrosos
Tipos de Residuo
Manejo de los Residuos Peligrosos
Residuos peligrosos: Todos aquellos residuos, en cualquier estado físico, que
por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables
o biológico-infecciosas, representen un peligro para el equilibrio ecológico o
el ambiente; (LGEEPA)
Residuos Peligrosos: Son aquellos que posean alguna de las características de
corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o que
contengan agentes infecciosos que les confieran peligrosidad, así como
envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados cuando
se transfieran a otro sitio, de conformidad con lo que se establece en esta Ley;
(LGPGIR)
Manejo de los Residuos Peligrosos
Sustancias peligrosas Inflamables
Sustancias peligrosas Corrosivas
Sustancias peligrosas Reactivas
Sustancias peligrosas Oxidantes
Sustancias peligrosas Toxicas
Gasolina
Tolueno
Acetona
Ozono, Peróxidos
Nitratos, Cloratos
Ácidos
Hidróxidos
Plaguicidas.
Alquilmetales y metaloides, boranos,
hidruros, carbonilos metálicos, nitruros
alcalinos, fosfinas, fósforo blanco,
fósforos, silanos y siliciuros.
Manejo de los Residuos Peligrosos
Residuos Peligrosos
Corrosivo
Reactivo
Explosivo
Tóxico
Inflamable
Biológico
Infeccioso
La mezcla de un residuo no peligroso con cualquier residuo
peligroso será considerada residuo peligroso.
Manejo de los Residuos Peligrosos
Corrosividad En estado líquido o en solución acuosa presenta un pH sobre la escala menor o igual a
4.0, o mayor o igual a 10
Reactividad Es Un liquido o sólido que después de ponerse en contacto con el aire se inflama en un
tiempo menor a 5 minutos sin que exista una fuente externa de ignición.
Cuando se pone en contacto con agua reacciona espontáneamente y genera gases
inflamables.
Posee en su constitución cianuros o sulfuros que cuando se exponen a condiciones
acidas o alcalinas pueden generar gases, vapores o humos tóxicos.
Es capaz de producir radicales libres
Explosividad Tiene una constante de explosividad igual o mayor a la del dinitrobenceno.
Es capaz de producir una reacción o descomposición detonante o explosiva solo o en
presencia de una fuente de energía o calor.
Residuos Peligrosos
Manejo de los Residuos Peligrosos
Toxicidad Cuando se somete a la prueba de extracción para toxicidad conforme a la norma oficial
mexicana NOM-053, el lixiviado de la muestra representativa que contenga cualquiera de los
constituyentes listados en las tablas 5, 6 y 7 (anexo 5) en concentraciones mayores a los límites
señalados en dichas tablas.
Inflamabilidad En solución acuosa contiene más de 24% de alcohol en volumen.
Es líquido y tiene un punto de inflamación inferior a 60°C.
No es líquido pero es capaz de provocar fuego por fricción, absorción de humedad o cambios
químicos espontáneos (a 25°C y a 1.03 kg/cm2).
Se trata de gases comprimidos inflamables o agentes oxidantes que estimulan la combustión.
Biológico
Infeccioso
Agente biológico-infeccioso
Cualquier microorganismo capaz de producir enfermedades cuando está presente en
concentraciones suficientes (inóculo), en un ambiente propicio (supervivencia), en un hospedero
susceptible y en presencia de una vía de entrada.
Agente enteropatógeno
Microorganismo que bajo ciertas circunstancias puede producir enfermedad en el ser humano a
nivel del sistema digestivo, se transmite vía oral-fecal.
Manejo de los Residuos Peligrosos
Residuo C R E T I B
Residuos no Anatómicos (gasas
manchadas con sangre etc)
Objetos Punzo cortantes (salud)
Lámparas fluorescentes y de
vapor de mercurio
Aceites lubricantes Usados
Baterías de plomo ácido
Liquido revelador
Ejemplo de residuos Peligrosos
x
x
x
x
x
x
x
x
Manejo de Residuos Peligrosos
Ejemplo de residuos Peligrosos
Residuo C R E T I B
Solventes gastados no halógena:
cresoles, nitrobenceno y sedimentos de
la recuperación de estos solventes
Baterías Alcalinas
Textiles Impregnados hidrocarburos
Envases impregnados , pintura seca,
solventes, hidrocarburos
x
x
x x
x
x x
Manejo de Residuos Peligrosos
Ejemplo de residuos Peligrosos
Residuos C R E T I B
Lodos con hidrocarburos
Tambos y contenedores con residuos de tintes y
colorantes
Residuos de detergentes, jabones y agentes
dispersantes, surfactantes, desengrasantes en
general.
x
x
x
x
Durante el manejo se debe revisar los siguientes aspectos:
Manejo Seguro: Debiendo de tener preferentemente a la mano las hojas de datos de seguridad, debiendo
revisar los aspectos, equipo a utilizar, que hacer en caso de:, para un manejo seguro de los mismos.
SALUD
0 Normal
1 Ligeramente Riesgoso
2 Extremadamente Riesgoso
4 Fatal
INFLAMABILIDAD
0 No se Quema
1 Combustible si se Calienta a Combustible
2 Flamable
3 Muy Inflamable
REACTIVIDAD
0 Estable
1 Inestable
2 Cambio Químico Violento
3 Puede Detonar pero Requiere Fuente de Ignición
4 Puede Detonar
PELIGRO ESPECIAL
Oxy Oxidante
Acid Acido
Alc Alcalino
Corr Corrosivo
W No Use Agua
MO Contiene Materia Orgánica
OP Olor Penetrante
2
1 0
MO
Manejo de Residuos Peligrosos
Manejo
El almacén temporal deberá de cumplir con las características marcadas en la
normatividad vigente, entre las cuales podemos mencionar:
Estar separados de las instalaciones en general.
•Estar ubicados en zonas donde se reduzcan los riesgos.
•Contar con muros de contención y fosas para derrames.
•Contar con trincheras ó canaletas.
•Manejar espacios libres para maniobras.
•Contar con sistemas de extinción contra incendios.
•Contar con señalamientos de seguridad alusivos a la peligrosidad.
•No mezclar incompatibles
•Llevar Bitácora de generación y movimientos
Manejo Integral de los Residuos Peligrosos
Almacenamiento Temporal
No se deberán mezclar los RP con otro tipo de residuos sólidos urbanos
o residuos de manejo especial
Se deberán envasar embalajes o contendores que eviten su derrame, y
puedan ser transportados de manera segura.
Identificar los residuos peligrosos.
Almacenar los residuos peligrosos en condiciones de seguridad.
El personal que realizará el manejo y la recolección deberá contar con
equipo de seguridad.
Llevar un bitácora de generación, entrada y salidas de residuos del
almacenamiento temporal
Dar disposición final adecuada a sus residuos peligrosos
Entregar a la secretaría un informe anual (COA) sobre los movimientos
de residuos peligrosos
Cumplimientos que deben observarse en el manejo de Residuos Peligrosos
Manejo Integral de los Residuos Peligrosos
Manejo
Manejo Integral de los Residuos Peligrosos
Incompatibilidad de Residuos
Manejo de los Residuos Peligrosos
Durante el manejo se debe revisar los siguientes aspectos:
Incompatibilidad: para ser envasados, almacenados y transportados es necesario revisar la
incompatibilidad de los residuos.
NOM-054-ECOL-1993
Que establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o más residuos considerados como
peligrosos por la Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993.
N o . REACTIVIDAD NOMBREDEL
GRUPO
1 Acidos M inerales No Oxidantes 1
2 Acidos M inerales Oxidantes 2
3 Acidos Orgánicos GH 3
4 Alcoholes y Glicolas H HF HP 4
5 Aldehídos HP HP HP 5
6 Amidas H Hgt
7 Aminas Alifáticas y Aromáticas H Hgt H H
8 Azo y Diazo-Compuestos e
Hidra-cinas
HG Hgt HG HG H
9 Carbomatos HG Hgt
10 Cáusticos HF HF H H
Tabla de Incompatibilidad de Residuos
NOM-054-SEMARNAT-1993
Grupos
H Genera Calor
gt Genera Gases Tóxicos
Manejo
Grupos
Manejo Integral de los Residuos Peligrosos
Incompatibilidad de Residuos
Guarde estos Lejos de estos O tendrá
esto?
Ácidos Alcalinos
Metales reactivos
(aluminio, berilio, calcio,
litio, potasio, magnesio,
sodio, polvo de zinc)
Metales hídricos
Agua o alcoholes Ácidos o alcalinos
concentrados
Calcio, litio, potasio
Metales hídricos
Otros desperdicios reactivos
con agua
Solventes o materiales
reactivos orgánicos
(Alcoholes, Aldehídos, HC)
Ácidos o alcalinos
concentrados
Metales Reactivos o Hídricos
Manejo Integral de los Residuos Peligrosos
Incompatibilidad de Residuos
Guarde estos Lejos de estos O tendrá ?
Mezclas de Cianuro y
Sulfuro
Ácidos
Oxidantes Fuertes:
•Cloratos
•Cloro
•Ac. Crómico
•Hipocloritos
•Nitratos
•Peróxidos
•Percloratos
•Permanganatos
Ácidos Orgánicos
Ácidos Minerales
Metales reactivos
Metales Hídricos
Solventes Orgánicos
Materiales Orgánicos
Desperdicios
Inflamables o
Combustibles
Manejo Integral de los Residuos Peligrosos
Incompatibilidad de Residuos
Sustancia Incompatible con Genera
Acido Clorhídrico Hidróxido de Na
Hipoclorito de Na
H, F
Acido Clorhídrico Alcohol Isopropílico H
Acido Sulfúrico Formol H, P
Acido
Tricoloisocianurico
Trietalonamina H, P
Acido Acético Urea H, P
Manejo Integral de los Residuos Peligrosos
Incompatibilidad de Residuos
Sustancia Incompatible con Genera
Acido Sulfúrico Hidróxido de Na
Hipoclorito de Na
H, F
Acido Tricoloisocianurico Formol
(5)
H, P
Acido Tricoloisocianurico Hidróxido de Na
Hipoclorito de Na
H
Formol Hidróxido de Na
Hipoclorito de Na
H
Manejo Integral de los Residuos Peligrosos
Clasificación de Residuos peligrosos
Manejo Integral de los Residuos Peligrosos
Clasificación de Residuos peligrosos
Solo se podrán recolectar los residuos que se cumplan con el envasado, embalado y etiquetado o
rotulado como se establece en la identificación y envasado de esta norma.
Deberán mantener los cuidados necesarios y supervisar los puntos anteriores respecto a
incompatibilidad y manejo seguro de los mismos.
Así mismo cumplir con los lineamientos de SCT como son:
•Manifiestos de Recolección
•Bitácora de Horas de Conductor
•Hojas de Seguridad Y/O Guía Norteamericana de Respuesta en Caso de Emergencia
•Seguros de Cobertura Amplia y Póliza de Responsabilidad Civil a Daños al Medio Ambiente
•Licencia Federal Tipo “E”
•Bitácora de Inspección Ocular Diaria
•Carta Porte o Documento de Embarque
Las características solicitadas por la SCT (Torreta, Banderolas, Rotulación, Rombos etc.)
Manejo Integral de los Residuos Peligrosos
Recolección y Transporte
CLASE DENOMINACION
1 Explosivos
2 Gases comprimidos, refrigerados, licuados o disueltos a presión
3 Líquidos inflamables
4 Sólidos inflamables
5 Oxidantes y peróxidos orgánicos
6 Tóxicos agudos (venenos) y agentes infecciosos.
7 Radiactivos
8 Corrosivos
9 Varios
Reglamento para el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos.
Manejo de los Residuos Peligrosos
Recolección y Transporte
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Atentamente:
Ing. Fabian Fernández Escamilla
fabian.fernandez@ecolsur.com.mx
Jefe de Cumplimiento Ambiental y Normatividad.
Recolección de Productos Contaminantes, S.A. de C.V
C- 60 No. 525-B ampliación Cd. Industrial, Umán, Yucatán
TEL: (01 999) 9 42 21 21 Ext. 1424

Más contenido relacionado

PDF
Manejo de productos quimicos
PPT
almacenamiento pruductos quimicos
DOCX
Clases dot
PPTX
Riesgos Hospitalarios, manipulacion de cilindros
PPTX
Nuevo codigo de colores Colombia.pptx
PDF
PPT
Rombo de riesgos nfpa
PDF
Manejo de Productos Químicos
Manejo de productos quimicos
almacenamiento pruductos quimicos
Clases dot
Riesgos Hospitalarios, manipulacion de cilindros
Nuevo codigo de colores Colombia.pptx
Rombo de riesgos nfpa
Manejo de Productos Químicos

La actualidad más candente (20)

PPT
Compatibilidad de sustancias peligrosas para su almacenamiento
PDF
Sustancias peligrosas
PDF
Riesgos del manejo inadecuado de los desechos sólidos hospitalarios
PPT
Materiales peligrosos
PPTX
Liquidos inflamables
PPT
Identificación de materiales peligrosos
PPTX
Materiales peligrosos
PPTX
Presentación 4272.pptx
PPT
Manejo de residuos peligrosos
PPTX
Clasificación Mercancías Peligrosas
PPT
Residuos Peligrosos
PPTX
manejo de kit control de derrames
PDF
Rombo nfpa 704
PDF
APERCU SUR L'HYGIENE ET SECURITE SOURCE DECRET 91 05
PPTX
Rescate en alturas
PPTX
Norma NFPA 704
PPTX
Presentacion manejo de materiales peligrosos
PPTX
Manejo de materiales peligrosos
PPTX
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Compatibilidad de sustancias peligrosas para su almacenamiento
Sustancias peligrosas
Riesgos del manejo inadecuado de los desechos sólidos hospitalarios
Materiales peligrosos
Liquidos inflamables
Identificación de materiales peligrosos
Materiales peligrosos
Presentación 4272.pptx
Manejo de residuos peligrosos
Clasificación Mercancías Peligrosas
Residuos Peligrosos
manejo de kit control de derrames
Rombo nfpa 704
APERCU SUR L'HYGIENE ET SECURITE SOURCE DECRET 91 05
Rescate en alturas
Norma NFPA 704
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Publicidad

Similar a Manejo RP-Unidad UNAM-sisal.ppt (20)

PPTX
MANEJO DE MYRP.pptx
PDF
manejo sustancias e identificacion de sustancias quimicas peligrosas
PPTX
Seguridad manejo de sustancias
PPTX
Tratamiento de residuos peligrosos
PPTX
Presentación admon-del-consultorio
PPTX
Manejo de materiales oscar romero
PDF
Manejo de sustancias peligrosas ma
PDF
Resumen equipo4 produccion
PDF
Resumen de la norma 052
PDF
Resumen de la norma 052
PDF
PPTX
NOM-052-SEMARNAT-2005-1 (1).........pptx
PPTX
Curso de Biorremediación capítulo iii
PPTX
Manejo de residuos solidos en odontologia ergonomia
PPTX
PPTX
CARTILLA GUÍA PARA LA GESTION DE RESIDUOS
PPTX
categoria
DOCX
DIARIO DE CLASE N° 5
PPTX
Residuos peligrosos
PPT
CAPACITACION_ RES_PEL.ppt
MANEJO DE MYRP.pptx
manejo sustancias e identificacion de sustancias quimicas peligrosas
Seguridad manejo de sustancias
Tratamiento de residuos peligrosos
Presentación admon-del-consultorio
Manejo de materiales oscar romero
Manejo de sustancias peligrosas ma
Resumen equipo4 produccion
Resumen de la norma 052
Resumen de la norma 052
NOM-052-SEMARNAT-2005-1 (1).........pptx
Curso de Biorremediación capítulo iii
Manejo de residuos solidos en odontologia ergonomia
CARTILLA GUÍA PARA LA GESTION DE RESIDUOS
categoria
DIARIO DE CLASE N° 5
Residuos peligrosos
CAPACITACION_ RES_PEL.ppt
Publicidad

Último (20)

PPT
Fotosintesis FASDFASDFASDFASDFASDFASFASF3).ppt
PPTX
anemia durante el embarazo casos muy frecuentes.pptx
PPTX
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
PDF
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
PPTX
Seminario ETc Percepcion Remota Tabasco.pptx
PPTX
VARIACIONES DEL AGUA ALMACENADA EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS.pptx
PPTX
PLAN FINANCIERO . PLAN OPERATIVO.pptx_FCF_ECOLOGIA
PPTX
contaminacion ambiental de agua aire y suelo
PDF
LINEAMIENTOS COVID-19.pdf...................
PDF
Todo sobre la contaminación en el planeta
PDF
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
PDF
Tarifa Generacion Distribuida - Argentina EDENOR y EDESUR
PDF
Trabajo sobre los factores físicos y el entorno
PDF
App Incendios y Quemasdsaddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPT
2.2.Estructura y funció#B91.ppt membrana celular
PDF
SUSTANCIAS_QUIMICAS_PELIGROSAS atención de emergencias
PPTX
Ciencias Naturales: huerta coni y jaz.pptx
PDF
CALIDAD AMBIENTAL IV: El medio ambiente limpio
PPTX
Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx
PPTX
GRUPO 3- COMITE DE GESTION. LOS GUARDAPARQUES (2).pptx
Fotosintesis FASDFASDFASDFASDFASDFASFASF3).ppt
anemia durante el embarazo casos muy frecuentes.pptx
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
Seminario ETc Percepcion Remota Tabasco.pptx
VARIACIONES DEL AGUA ALMACENADA EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS.pptx
PLAN FINANCIERO . PLAN OPERATIVO.pptx_FCF_ECOLOGIA
contaminacion ambiental de agua aire y suelo
LINEAMIENTOS COVID-19.pdf...................
Todo sobre la contaminación en el planeta
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
Tarifa Generacion Distribuida - Argentina EDENOR y EDESUR
Trabajo sobre los factores físicos y el entorno
App Incendios y Quemasdsaddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
2.2.Estructura y funció#B91.ppt membrana celular
SUSTANCIAS_QUIMICAS_PELIGROSAS atención de emergencias
Ciencias Naturales: huerta coni y jaz.pptx
CALIDAD AMBIENTAL IV: El medio ambiente limpio
Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx
GRUPO 3- COMITE DE GESTION. LOS GUARDAPARQUES (2).pptx

Manejo RP-Unidad UNAM-sisal.ppt

  • 1. Recolección y Transporte Introducción Definición de Residuos Manejo Adecuado de los RP Normatividad MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS. Características de los RP
  • 2. Manejo de los Residuos Peligrosos INTRODUCCIÓN La gestión y manejo de residuos ha tomado relevancia cada vez mayor en el mundo en años recientes, en virtud que la producción de residuos es genérica de los procesos industriales, de la provisión de servicios así como de la sociedad que los consume, generando ellos una carga de desechos sólidos sobre el planeta.
  • 3. Manejo de los Residuos Peligrosos Introducción Ante la amenaza que representa la generación y disposición inadecuada de un volumen cada vez mayor de residuos, tenemos la obligación de revisar las políticas y la legislación en la materia, buscando afinar los instrumentos de gestión y manejo de residuos.
  • 4. Manejo de los Residuos Peligrosos La situación respecto a la generación de los residuos ha cambiado en nuestro país en la medida que los procesos de industrialización y de apertura comercial, así como los cambios en los patrones de producción y de consumo han incidido en la cantidad y composición de los residuos. Introducción
  • 5. Manejo Integral de los Residuos Peligrosos CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TEXTO VIGENTE (Última reforma aplicada 05/04/2004) Normatividad Artículo 4º: Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos Las leyes y normas que rigen el manejo de estos residuos básicamente se catalogan de la siguiente manera. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en los Estados Normas Oficiales (LEEGEPA) 28/01/1988 (LGPGIRP) 8/10/2003-DOF RLGPGIRP) 30/11/2006-DOF
  • 6. Manejo de los Residuos Peligrosos Normatividad Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos (LGPGIR) Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LEEGEPA) NOM-052-SEMARNAT-2005 Que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente. NOM-054-SEMARNAT-1993 Que establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o más residuos considerados como peligrosos por la Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005. Reglamento de la LGEEPA en materia de Residuos Peligrosos
  • 7. Manejo Integral de los Residuos Peligrosos Normatividad Como parte de esta tendencia, el 8 de abril de 2004 entra en vigencia en México la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos (LGPGIR). Esta Ley clasifica y comprende los residuos en tres estratos: peligrosos, de manejo especial y sólidos urbanos. La LGPGIR establece que deberán sujetarse a planes de manejo (PM) algunos residuos peligrosos y los residuos de manejo especial. LEY GENERAL PARA LA PREVENCION Y GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS. LGPGIR
  • 8. Manejo de los Residuos Peligrosos Cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo generó; (LGEEPA) Material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, y que puede ser susceptible de ser valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o disposición final conforme a lo dispuesto en esta Ley y demás ordenamientos que de ella deriven; (LGPGIR)
  • 9. Manejo de los Residuos Peligrosos Residuos Sólidos Urbanos Residuos de Manejo Especial Residuos Peligrosos Tipos de Residuo
  • 10. Manejo de los Residuos Peligrosos Residuos peligrosos: Todos aquellos residuos, en cualquier estado físico, que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas, representen un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente; (LGEEPA) Residuos Peligrosos: Son aquellos que posean alguna de las características de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o que contengan agentes infecciosos que les confieran peligrosidad, así como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados cuando se transfieran a otro sitio, de conformidad con lo que se establece en esta Ley; (LGPGIR)
  • 11. Manejo de los Residuos Peligrosos Sustancias peligrosas Inflamables Sustancias peligrosas Corrosivas Sustancias peligrosas Reactivas Sustancias peligrosas Oxidantes Sustancias peligrosas Toxicas Gasolina Tolueno Acetona Ozono, Peróxidos Nitratos, Cloratos Ácidos Hidróxidos Plaguicidas. Alquilmetales y metaloides, boranos, hidruros, carbonilos metálicos, nitruros alcalinos, fosfinas, fósforo blanco, fósforos, silanos y siliciuros.
  • 12. Manejo de los Residuos Peligrosos Residuos Peligrosos Corrosivo Reactivo Explosivo Tóxico Inflamable Biológico Infeccioso La mezcla de un residuo no peligroso con cualquier residuo peligroso será considerada residuo peligroso.
  • 13. Manejo de los Residuos Peligrosos Corrosividad En estado líquido o en solución acuosa presenta un pH sobre la escala menor o igual a 4.0, o mayor o igual a 10 Reactividad Es Un liquido o sólido que después de ponerse en contacto con el aire se inflama en un tiempo menor a 5 minutos sin que exista una fuente externa de ignición. Cuando se pone en contacto con agua reacciona espontáneamente y genera gases inflamables. Posee en su constitución cianuros o sulfuros que cuando se exponen a condiciones acidas o alcalinas pueden generar gases, vapores o humos tóxicos. Es capaz de producir radicales libres Explosividad Tiene una constante de explosividad igual o mayor a la del dinitrobenceno. Es capaz de producir una reacción o descomposición detonante o explosiva solo o en presencia de una fuente de energía o calor. Residuos Peligrosos
  • 14. Manejo de los Residuos Peligrosos Toxicidad Cuando se somete a la prueba de extracción para toxicidad conforme a la norma oficial mexicana NOM-053, el lixiviado de la muestra representativa que contenga cualquiera de los constituyentes listados en las tablas 5, 6 y 7 (anexo 5) en concentraciones mayores a los límites señalados en dichas tablas. Inflamabilidad En solución acuosa contiene más de 24% de alcohol en volumen. Es líquido y tiene un punto de inflamación inferior a 60°C. No es líquido pero es capaz de provocar fuego por fricción, absorción de humedad o cambios químicos espontáneos (a 25°C y a 1.03 kg/cm2). Se trata de gases comprimidos inflamables o agentes oxidantes que estimulan la combustión. Biológico Infeccioso Agente biológico-infeccioso Cualquier microorganismo capaz de producir enfermedades cuando está presente en concentraciones suficientes (inóculo), en un ambiente propicio (supervivencia), en un hospedero susceptible y en presencia de una vía de entrada. Agente enteropatógeno Microorganismo que bajo ciertas circunstancias puede producir enfermedad en el ser humano a nivel del sistema digestivo, se transmite vía oral-fecal.
  • 15. Manejo de los Residuos Peligrosos Residuo C R E T I B Residuos no Anatómicos (gasas manchadas con sangre etc) Objetos Punzo cortantes (salud) Lámparas fluorescentes y de vapor de mercurio Aceites lubricantes Usados Baterías de plomo ácido Liquido revelador Ejemplo de residuos Peligrosos x x x x x x x x
  • 16. Manejo de Residuos Peligrosos Ejemplo de residuos Peligrosos Residuo C R E T I B Solventes gastados no halógena: cresoles, nitrobenceno y sedimentos de la recuperación de estos solventes Baterías Alcalinas Textiles Impregnados hidrocarburos Envases impregnados , pintura seca, solventes, hidrocarburos x x x x x x x
  • 17. Manejo de Residuos Peligrosos Ejemplo de residuos Peligrosos Residuos C R E T I B Lodos con hidrocarburos Tambos y contenedores con residuos de tintes y colorantes Residuos de detergentes, jabones y agentes dispersantes, surfactantes, desengrasantes en general. x x x x
  • 18. Durante el manejo se debe revisar los siguientes aspectos: Manejo Seguro: Debiendo de tener preferentemente a la mano las hojas de datos de seguridad, debiendo revisar los aspectos, equipo a utilizar, que hacer en caso de:, para un manejo seguro de los mismos. SALUD 0 Normal 1 Ligeramente Riesgoso 2 Extremadamente Riesgoso 4 Fatal INFLAMABILIDAD 0 No se Quema 1 Combustible si se Calienta a Combustible 2 Flamable 3 Muy Inflamable REACTIVIDAD 0 Estable 1 Inestable 2 Cambio Químico Violento 3 Puede Detonar pero Requiere Fuente de Ignición 4 Puede Detonar PELIGRO ESPECIAL Oxy Oxidante Acid Acido Alc Alcalino Corr Corrosivo W No Use Agua MO Contiene Materia Orgánica OP Olor Penetrante 2 1 0 MO Manejo de Residuos Peligrosos Manejo
  • 19. El almacén temporal deberá de cumplir con las características marcadas en la normatividad vigente, entre las cuales podemos mencionar: Estar separados de las instalaciones en general. •Estar ubicados en zonas donde se reduzcan los riesgos. •Contar con muros de contención y fosas para derrames. •Contar con trincheras ó canaletas. •Manejar espacios libres para maniobras. •Contar con sistemas de extinción contra incendios. •Contar con señalamientos de seguridad alusivos a la peligrosidad. •No mezclar incompatibles •Llevar Bitácora de generación y movimientos Manejo Integral de los Residuos Peligrosos Almacenamiento Temporal
  • 20. No se deberán mezclar los RP con otro tipo de residuos sólidos urbanos o residuos de manejo especial Se deberán envasar embalajes o contendores que eviten su derrame, y puedan ser transportados de manera segura. Identificar los residuos peligrosos. Almacenar los residuos peligrosos en condiciones de seguridad. El personal que realizará el manejo y la recolección deberá contar con equipo de seguridad. Llevar un bitácora de generación, entrada y salidas de residuos del almacenamiento temporal Dar disposición final adecuada a sus residuos peligrosos Entregar a la secretaría un informe anual (COA) sobre los movimientos de residuos peligrosos Cumplimientos que deben observarse en el manejo de Residuos Peligrosos Manejo Integral de los Residuos Peligrosos Manejo
  • 21. Manejo Integral de los Residuos Peligrosos Incompatibilidad de Residuos
  • 22. Manejo de los Residuos Peligrosos Durante el manejo se debe revisar los siguientes aspectos: Incompatibilidad: para ser envasados, almacenados y transportados es necesario revisar la incompatibilidad de los residuos. NOM-054-ECOL-1993 Que establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o más residuos considerados como peligrosos por la Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993. N o . REACTIVIDAD NOMBREDEL GRUPO 1 Acidos M inerales No Oxidantes 1 2 Acidos M inerales Oxidantes 2 3 Acidos Orgánicos GH 3 4 Alcoholes y Glicolas H HF HP 4 5 Aldehídos HP HP HP 5 6 Amidas H Hgt 7 Aminas Alifáticas y Aromáticas H Hgt H H 8 Azo y Diazo-Compuestos e Hidra-cinas HG Hgt HG HG H 9 Carbomatos HG Hgt 10 Cáusticos HF HF H H Tabla de Incompatibilidad de Residuos NOM-054-SEMARNAT-1993 Grupos H Genera Calor gt Genera Gases Tóxicos Manejo Grupos
  • 23. Manejo Integral de los Residuos Peligrosos Incompatibilidad de Residuos Guarde estos Lejos de estos O tendrá esto? Ácidos Alcalinos Metales reactivos (aluminio, berilio, calcio, litio, potasio, magnesio, sodio, polvo de zinc) Metales hídricos Agua o alcoholes Ácidos o alcalinos concentrados Calcio, litio, potasio Metales hídricos Otros desperdicios reactivos con agua Solventes o materiales reactivos orgánicos (Alcoholes, Aldehídos, HC) Ácidos o alcalinos concentrados Metales Reactivos o Hídricos
  • 24. Manejo Integral de los Residuos Peligrosos Incompatibilidad de Residuos Guarde estos Lejos de estos O tendrá ? Mezclas de Cianuro y Sulfuro Ácidos Oxidantes Fuertes: •Cloratos •Cloro •Ac. Crómico •Hipocloritos •Nitratos •Peróxidos •Percloratos •Permanganatos Ácidos Orgánicos Ácidos Minerales Metales reactivos Metales Hídricos Solventes Orgánicos Materiales Orgánicos Desperdicios Inflamables o Combustibles
  • 25. Manejo Integral de los Residuos Peligrosos Incompatibilidad de Residuos Sustancia Incompatible con Genera Acido Clorhídrico Hidróxido de Na Hipoclorito de Na H, F Acido Clorhídrico Alcohol Isopropílico H Acido Sulfúrico Formol H, P Acido Tricoloisocianurico Trietalonamina H, P Acido Acético Urea H, P
  • 26. Manejo Integral de los Residuos Peligrosos Incompatibilidad de Residuos Sustancia Incompatible con Genera Acido Sulfúrico Hidróxido de Na Hipoclorito de Na H, F Acido Tricoloisocianurico Formol (5) H, P Acido Tricoloisocianurico Hidróxido de Na Hipoclorito de Na H Formol Hidróxido de Na Hipoclorito de Na H
  • 27. Manejo Integral de los Residuos Peligrosos Clasificación de Residuos peligrosos
  • 28. Manejo Integral de los Residuos Peligrosos Clasificación de Residuos peligrosos
  • 29. Solo se podrán recolectar los residuos que se cumplan con el envasado, embalado y etiquetado o rotulado como se establece en la identificación y envasado de esta norma. Deberán mantener los cuidados necesarios y supervisar los puntos anteriores respecto a incompatibilidad y manejo seguro de los mismos. Así mismo cumplir con los lineamientos de SCT como son: •Manifiestos de Recolección •Bitácora de Horas de Conductor •Hojas de Seguridad Y/O Guía Norteamericana de Respuesta en Caso de Emergencia •Seguros de Cobertura Amplia y Póliza de Responsabilidad Civil a Daños al Medio Ambiente •Licencia Federal Tipo “E” •Bitácora de Inspección Ocular Diaria •Carta Porte o Documento de Embarque Las características solicitadas por la SCT (Torreta, Banderolas, Rotulación, Rombos etc.) Manejo Integral de los Residuos Peligrosos Recolección y Transporte
  • 30. CLASE DENOMINACION 1 Explosivos 2 Gases comprimidos, refrigerados, licuados o disueltos a presión 3 Líquidos inflamables 4 Sólidos inflamables 5 Oxidantes y peróxidos orgánicos 6 Tóxicos agudos (venenos) y agentes infecciosos. 7 Radiactivos 8 Corrosivos 9 Varios Reglamento para el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos. Manejo de los Residuos Peligrosos Recolección y Transporte
  • 31. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Atentamente: Ing. Fabian Fernández Escamilla fabian.fernandez@ecolsur.com.mx Jefe de Cumplimiento Ambiental y Normatividad. Recolección de Productos Contaminantes, S.A. de C.V C- 60 No. 525-B ampliación Cd. Industrial, Umán, Yucatán TEL: (01 999) 9 42 21 21 Ext. 1424