SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPLORACIÓN MANGUITO ROTATORIO M.R. MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
MANGUITO ROTATORIO El manguito rotador es un tendón grueso constituido por la unión de 4 músculos: el supraespinoso, el infraespinoso, el redondo menor y el subescapular, cubren al hombro por delante, por detrás y en la parte mas superior y su función es ayudar a levantar y rotar el brazo en todas las direcciones y a su vez, es un estabilizador del hombro.
MANGUITO ROTATORIO MANGUITO  ROTATORIO SUPRA ESPINOSO INFRA ESPINOSO REDONDO MENOR SUB ESCAPULAR
MANGUITO ROTATORIO
MANGUITO ROTATORIO
MANGUITO ROTADOR EXPLORACIÓN FÍSICA INSPECCIÓN PALPACIÓN ARCOS DE MOVILIDAD MANIOBRAS  ESPECIALES
ACCIÓN MÚSCULOS MANGUITO ROTATORIO ABDUCCIÓN ABDUCTORES  PRIMARIOS ABDUCTORES SECUNDARIOS DELTOIDES PORCIÓN MEDIA DELTOIDES ANT - MED SUPRAESPINOSO SERRATO MAYOR
ACCIÓN MÚSCULOS MANGUITO ROTATORIO ROTACIÓN EXTERNA ROTADORES EXT.  PRIMARIOS ROTADORES EXT. SECUNDARIOS INFRAESPINOSO DELTOIDES POR. POSTERIOR REDONDO MENOR
ACCIÓN MÚSCULOS MANGUITO ROTATORIO ROTACIÓN INTERNA ROTADORES INT.  PRIMARIOS ROTADORES INT. SECUNDARIOS SUBESCAPULAR DELTOIDES POR. ANTERIOR PECTORALMAYOR DORSAL ANCHO REDONDO MAYOR
CLÍNICA MANGUITO ROTADOR Inicio gradual y referido a la zona anterolateral del hombro con irradiación a veces hasta la mitad del brazo. Empeora al levantar la extremidad y de noche al apoyarse sobre  el hombro y puede interferir con el sueño. Suele asociarse sensación de perdida de fuerza. Limitación de la movilidad activa o no, con movilidad pasiva libre.
MANIOBRAS PARA  PINZAMIENTO
PRUEBA DEL ARCO DOLOROSO MOVILIDAD ACTIVA Lesión completa MR:  déficit importante en la amplitud de la abducción activa (30-60º)  Lesión parcial MR:  el arco doloroso  en abducción estará comprendido entre  60-120º , siendo indolora partir de 120º.  Este movimiento de abducción suele ser más doloroso cuando el paciente realiza el descenso de la extremidad que cuando la eleva .
MOVILIDAD ACTIVA
MOVILIDAD PASIVA
MANIOBRA DE  ROZAMIENTO DE NEER El explorador se coloca por detrás del paciente, sentado o de pie, y sujeta con una mano la escápula para evitar su rotación, mientras que con la otra moviliza pasivamente el brazo del enfermo en anteversión y aducción con el objeto de reducir el espacio entre el troquiter y el extremo anteroinferior del acromion y provocar dolor.
MANIOBRA DE  ROZAMIENTO DE NEER
MANIOBRA DE HAWKINS El explorador se coloca mirando al paciente al que levanta el brazo a 90 grados de anteversión con el codo en 90 grados de flexión, tras lo cual realiza una rotación medial descendiendo el antebrazo.
MANIOBRA DE HAWKINS
MANIOBRA DE YOCUM Se le pide al paciente que coloque su mano sobre el hombro contralateral y se le levanta el codo sin elevar el hombro afecto homolateral.  El test se considera positivo si reproduce el dolor.
MANIOBRA DE YOCUM
MANIOBRA DE YOCUM
MANIOBRAS PARA TENDINITIS
MANIOBRA DE JOBE SUPRAESPINOSO El examinador se coloca detrás o mirando al paciente que coloca sus brazos en 90 grados de abducción y 30 grados de aducción horizontal en el plano de la escápula, con los pulgares mirando hacia abajo con el objeto de provocar una rotación medial de los hombros.
MANIOBRA DE JOBE El explorador empuja los brazos del paciente hacia abajo mientras le pide al paciente que trate de resistir la presión
MANIOBRA DE PATTE INFRAESPINOSO Y RED.MENOR El explorador sostiene el codo del paciente a 90 grados flexión y con anteversión de otros 90 grados, mientras que le pide girar el brazo externamente con el objeto de comprobar la fuerza de esa rotación.
MANIOBRA DE PATTE INFRAESPINOSO Y RED.MENOR
MANIOBRAS DE JOBE Y PATTE Pueden producir tres tipos de respuesta:  1) Cuando no hay dolor, se considera que el tendón es  normal .  2) La capacidad de resistir, a pesar del dolor, es indicativa de  tendinitis .  3) La incapacidad de resistir sugiere  ruptura tendinosa .
MANIOBRA DE GERBER SUBESCAPULAR Se pide al paciente que coloque el dorso de su mano en la zona lumbar media, con el codo a 90 grados de flexión; el examinador se la separa de la cintura unos 5-10 cm, y se solicita al paciente que mantenga dicha posición .
La maniobra es positiva si la mano no puede mantenerse separada de la región lumbar, indicando una rotura del tendón subescapular   MANIOBRA DE GERBER SUBESCAPULAR
MANIOBRA DE GERBER SUBESCAPULAR
MAN. DE LA CAÍDA DEL BRAZO MANGUITO ROTATORIO Esta prueba descubre si hay algún desgarro en el manguito rotatorio. Pedir al enfermo que coloque en abducción su brazo, a continuación  pedir que lo baje con lentitud hacia el lado correspondiente del cuerpo. Si existen desgarros el brazo caerá al lado desde una abducción de 90º aprox.
MAN. DE LA CAÍDA DEL BRAZO MANGUITO ROTATORIO
MAN. DE LA CAÍDA DEL BRAZO MANGUITO ROTATORIO
MANIOBRA DE YEGARSON TENDÓN LARGO DEL BICEPS Con esta prueba se establece si el tendón de la porción larga del biceps es estable en el surco bicipital. Se pide al enfermo que haga flexión total del codo, luego se sujeta el codo en flexión con una mano, mientras se sostiene la muñeca con la otra.
Para someter a prueba el tendón largo del biceps, hacer rotación externa a la vez que éste se resiste. Si el tendón del biceps es inestable en el surco bicipital saldrá del surco y el enfermo sentirá dolor. MANIOBRA DE YEGARSON TENDÓN LARGO DEL BICEPS
MANIOBRA DE YEGARSON TENDÓN LARGO DEL BICEPS
MANIOBRA DE YEGARSON TENDÓN LARGO DEL BICEPS
MANIOBRA DE YEGARSON TENDÓN LARGO DEL BICEPS
GRACIAS....

Más contenido relacionado

PPTX
Biomecánica de la articulación de la rodilla
PPTX
ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadores
PPTX
Hombro congelado
PPTX
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
PPT
Rizartrosis
PPTX
Semiologia de hombro
PPTX
3. sx patelofemoral 2011
PPTX
Pinzamiento subacromial
Biomecánica de la articulación de la rodilla
ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadores
Hombro congelado
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Rizartrosis
Semiologia de hombro
3. sx patelofemoral 2011
Pinzamiento subacromial

La actualidad más candente (20)

PPTX
Lesión del manguito rotador
PPT
Presentacion rodilla
PPTX
Hombro doloroso
ODP
Exploración de la cadera
PPTX
Maniobras de muñeca mano y cadera
PPTX
Luxación acromioclavicular
PPT
Exploración de columna lumbar
PPT
PPTX
patologia del Manguito rotador
PPTX
Esguince y luxofractura de tobillo
PPT
Semiologia de hombro
PPTX
Amputaciones
PPSX
Marchas patológicas
PPTX
Semiologia pie y tobillo
PDF
Patologias de hombro
PPTX
Sx. Manguito rotador
PPTX
Semiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
PDF
Hombro- pruebas especiales diagnostico especifico
Lesión del manguito rotador
Presentacion rodilla
Hombro doloroso
Exploración de la cadera
Maniobras de muñeca mano y cadera
Luxación acromioclavicular
Exploración de columna lumbar
patologia del Manguito rotador
Esguince y luxofractura de tobillo
Semiologia de hombro
Amputaciones
Marchas patológicas
Semiologia pie y tobillo
Patologias de hombro
Sx. Manguito rotador
Semiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
Hombro- pruebas especiales diagnostico especifico
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Sindrome De Manguito Rotador
PPTX
Pruebas funcionales de ruptura del manguito rotador
DOCX
Tendinitis supraespinoso
PPT
Tendinitis de Cabeza Longa del Bicpes y Supraespinoso
PPTX
Síndrome del manguito rotador
PDF
Manguito de los rotadores
PPT
Biomecanica hombro, pruebas funcionales y ortopedicas
PPSX
Hombro doloroso, causas, trigger points de los musculos cercanos al hombro, t...
PPT
Paginas de matematicas
Sindrome De Manguito Rotador
Pruebas funcionales de ruptura del manguito rotador
Tendinitis supraespinoso
Tendinitis de Cabeza Longa del Bicpes y Supraespinoso
Síndrome del manguito rotador
Manguito de los rotadores
Biomecanica hombro, pruebas funcionales y ortopedicas
Hombro doloroso, causas, trigger points de los musculos cercanos al hombro, t...
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a Manguito rotador (20)

PPTX
exploración fisica de hombro propedeutica 1
PDF
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
PPTX
Rehabilitacion del sindrome de manguito rotador.pptx
PPTX
Reumatismos extra articulares – Miembro superior
PPT
Dolor de hombro
PPTX
ECOGRAFIA DE HOMBRO DE DIAGNOSTICO POR IMAGENES
PPTX
EXPLORACION DE HOMBRO ORTOPEDICA EXTREMIDAD
PPT
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
PPTX
semiologia de hombro.pptxrtyujkijuhgfghjk75654e
PPTX
tendinitis de hombro - hombro doloroso
PPTX
EXAMEN FISICO MIEMBRO SUPERIOR 2025.pptx
PPTX
Desgarro cerrado de hombro. medicina y traumatologia
PDF
PPTX
Hombro doloroso
PPTX
EXPLORACION FISICA DEL HOMBRO Y CARACTERISTICAS NORMALES
PDF
semiologia-de-miembro superior
PDF
Sindrome subacromial
PPTX
Exploración física de hombro PPT COMPLETA
PDF
EXPLORACION FISICA DEL MIEMBRO SUPERIOR (2) (1).pdf
exploración fisica de hombro propedeutica 1
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
Rehabilitacion del sindrome de manguito rotador.pptx
Reumatismos extra articulares – Miembro superior
Dolor de hombro
ECOGRAFIA DE HOMBRO DE DIAGNOSTICO POR IMAGENES
EXPLORACION DE HOMBRO ORTOPEDICA EXTREMIDAD
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
semiologia de hombro.pptxrtyujkijuhgfghjk75654e
tendinitis de hombro - hombro doloroso
EXAMEN FISICO MIEMBRO SUPERIOR 2025.pptx
Desgarro cerrado de hombro. medicina y traumatologia
Hombro doloroso
EXPLORACION FISICA DEL HOMBRO Y CARACTERISTICAS NORMALES
semiologia-de-miembro superior
Sindrome subacromial
Exploración física de hombro PPT COMPLETA
EXPLORACION FISICA DEL MIEMBRO SUPERIOR (2) (1).pdf

Último (20)

PPTX
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PPTX
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Viruela presentación en of microbiologia
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r

Manguito rotador

  • 1. EXPLORACIÓN MANGUITO ROTATORIO M.R. MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
  • 2. MANGUITO ROTATORIO El manguito rotador es un tendón grueso constituido por la unión de 4 músculos: el supraespinoso, el infraespinoso, el redondo menor y el subescapular, cubren al hombro por delante, por detrás y en la parte mas superior y su función es ayudar a levantar y rotar el brazo en todas las direcciones y a su vez, es un estabilizador del hombro.
  • 3. MANGUITO ROTATORIO MANGUITO ROTATORIO SUPRA ESPINOSO INFRA ESPINOSO REDONDO MENOR SUB ESCAPULAR
  • 6. MANGUITO ROTADOR EXPLORACIÓN FÍSICA INSPECCIÓN PALPACIÓN ARCOS DE MOVILIDAD MANIOBRAS ESPECIALES
  • 7. ACCIÓN MÚSCULOS MANGUITO ROTATORIO ABDUCCIÓN ABDUCTORES PRIMARIOS ABDUCTORES SECUNDARIOS DELTOIDES PORCIÓN MEDIA DELTOIDES ANT - MED SUPRAESPINOSO SERRATO MAYOR
  • 8. ACCIÓN MÚSCULOS MANGUITO ROTATORIO ROTACIÓN EXTERNA ROTADORES EXT. PRIMARIOS ROTADORES EXT. SECUNDARIOS INFRAESPINOSO DELTOIDES POR. POSTERIOR REDONDO MENOR
  • 9. ACCIÓN MÚSCULOS MANGUITO ROTATORIO ROTACIÓN INTERNA ROTADORES INT. PRIMARIOS ROTADORES INT. SECUNDARIOS SUBESCAPULAR DELTOIDES POR. ANTERIOR PECTORALMAYOR DORSAL ANCHO REDONDO MAYOR
  • 10. CLÍNICA MANGUITO ROTADOR Inicio gradual y referido a la zona anterolateral del hombro con irradiación a veces hasta la mitad del brazo. Empeora al levantar la extremidad y de noche al apoyarse sobre el hombro y puede interferir con el sueño. Suele asociarse sensación de perdida de fuerza. Limitación de la movilidad activa o no, con movilidad pasiva libre.
  • 11. MANIOBRAS PARA PINZAMIENTO
  • 12. PRUEBA DEL ARCO DOLOROSO MOVILIDAD ACTIVA Lesión completa MR: déficit importante en la amplitud de la abducción activa (30-60º) Lesión parcial MR: el arco doloroso en abducción estará comprendido entre 60-120º , siendo indolora partir de 120º. Este movimiento de abducción suele ser más doloroso cuando el paciente realiza el descenso de la extremidad que cuando la eleva .
  • 15. MANIOBRA DE ROZAMIENTO DE NEER El explorador se coloca por detrás del paciente, sentado o de pie, y sujeta con una mano la escápula para evitar su rotación, mientras que con la otra moviliza pasivamente el brazo del enfermo en anteversión y aducción con el objeto de reducir el espacio entre el troquiter y el extremo anteroinferior del acromion y provocar dolor.
  • 16. MANIOBRA DE ROZAMIENTO DE NEER
  • 17. MANIOBRA DE HAWKINS El explorador se coloca mirando al paciente al que levanta el brazo a 90 grados de anteversión con el codo en 90 grados de flexión, tras lo cual realiza una rotación medial descendiendo el antebrazo.
  • 19. MANIOBRA DE YOCUM Se le pide al paciente que coloque su mano sobre el hombro contralateral y se le levanta el codo sin elevar el hombro afecto homolateral. El test se considera positivo si reproduce el dolor.
  • 23. MANIOBRA DE JOBE SUPRAESPINOSO El examinador se coloca detrás o mirando al paciente que coloca sus brazos en 90 grados de abducción y 30 grados de aducción horizontal en el plano de la escápula, con los pulgares mirando hacia abajo con el objeto de provocar una rotación medial de los hombros.
  • 24. MANIOBRA DE JOBE El explorador empuja los brazos del paciente hacia abajo mientras le pide al paciente que trate de resistir la presión
  • 25. MANIOBRA DE PATTE INFRAESPINOSO Y RED.MENOR El explorador sostiene el codo del paciente a 90 grados flexión y con anteversión de otros 90 grados, mientras que le pide girar el brazo externamente con el objeto de comprobar la fuerza de esa rotación.
  • 26. MANIOBRA DE PATTE INFRAESPINOSO Y RED.MENOR
  • 27. MANIOBRAS DE JOBE Y PATTE Pueden producir tres tipos de respuesta: 1) Cuando no hay dolor, se considera que el tendón es normal . 2) La capacidad de resistir, a pesar del dolor, es indicativa de tendinitis . 3) La incapacidad de resistir sugiere ruptura tendinosa .
  • 28. MANIOBRA DE GERBER SUBESCAPULAR Se pide al paciente que coloque el dorso de su mano en la zona lumbar media, con el codo a 90 grados de flexión; el examinador se la separa de la cintura unos 5-10 cm, y se solicita al paciente que mantenga dicha posición .
  • 29. La maniobra es positiva si la mano no puede mantenerse separada de la región lumbar, indicando una rotura del tendón subescapular MANIOBRA DE GERBER SUBESCAPULAR
  • 30. MANIOBRA DE GERBER SUBESCAPULAR
  • 31. MAN. DE LA CAÍDA DEL BRAZO MANGUITO ROTATORIO Esta prueba descubre si hay algún desgarro en el manguito rotatorio. Pedir al enfermo que coloque en abducción su brazo, a continuación pedir que lo baje con lentitud hacia el lado correspondiente del cuerpo. Si existen desgarros el brazo caerá al lado desde una abducción de 90º aprox.
  • 32. MAN. DE LA CAÍDA DEL BRAZO MANGUITO ROTATORIO
  • 33. MAN. DE LA CAÍDA DEL BRAZO MANGUITO ROTATORIO
  • 34. MANIOBRA DE YEGARSON TENDÓN LARGO DEL BICEPS Con esta prueba se establece si el tendón de la porción larga del biceps es estable en el surco bicipital. Se pide al enfermo que haga flexión total del codo, luego se sujeta el codo en flexión con una mano, mientras se sostiene la muñeca con la otra.
  • 35. Para someter a prueba el tendón largo del biceps, hacer rotación externa a la vez que éste se resiste. Si el tendón del biceps es inestable en el surco bicipital saldrá del surco y el enfermo sentirá dolor. MANIOBRA DE YEGARSON TENDÓN LARGO DEL BICEPS
  • 36. MANIOBRA DE YEGARSON TENDÓN LARGO DEL BICEPS
  • 37. MANIOBRA DE YEGARSON TENDÓN LARGO DEL BICEPS
  • 38. MANIOBRA DE YEGARSON TENDÓN LARGO DEL BICEPS