Manipulación de la Carga
La manipulación manual de cargas es una tarea bastante frecuente que puede
producir fatiga física o lesiones como contusiones, cortes, heridas, fracturas y
lesiones musculo-esqueléticas en zonas sensibles como son los hombros,
brazos, manos y espalda.
Es una de las causas más frecuentes de accidentes laborales con un 20-25%
del total. Las lesiones que se producen no suelen ser mortales, pero originan
grandes costes económicos y humanos ya que pueden tener una larga y dificil
curación o provocar incapacidad.
Y si quisiéramos definir carga la definiríamos como Cualquier objeto
susceptible de ser movido, incluyendo personas, animales y materiales que se
manipulen por medio de grúa u otro medio mecánico pero que requiere del
esfuerzo humano para moverlos o colocarlos en su posición definitiva.
La manipulación de la carga es Cualquier operación de transporte o sujeción
de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la
colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus
características o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en
particular dorsolumbares, para los trabajadores.
Puede entrañar un potencial riesgo la manipulación de cargas de más de 3Kg
si las condiciones ergonómicas son desfavorables y las de más de 25Kg
aunque no existan otras condiciones ergonómicas desfavorables.
El empresario debe tomar las medidas técnicas u organizativas necesarias
para evitar la manipulación manual de cargas siempre que esto sea posible. En
caso de no poder evitarse se debe evaluará el riesgo para determinar si es o no
tolerable y tomará las medidas necesarias para reducir los riesgos a niveles
tolerables mediante:
- utilización de ayudas mecánicas
- reducción o rediseño de la carga
- actuación sobre la organización del trabajo
- mejora del entorno de trabajo
teniendo en cuenta las capacidades individuales de las personas implicadas.
El empresario debe proporcionar los medios apropiados para que los
trabajadores reciban formación e información por medio de "programas de
entrenamiento" que incluyan:
- el uso correcto de las ayudas mecánicas
- información y formación acerca de los factores que estén presentes en la
manipulación y la forma de prevenir los riesgos debidos a ellos.
- uso correcto del equipo de protección individual, si es necesario
- formación y entrenamiento en técnicas seguras para la manipulación de
cargas
- información sobre el peso y el centro de gravedad de la carga.
ALGUNOS DE LOS FACTORES DE RIESGO PODRAN SER:
1-caracteristicas de la carga
2- Esfuerzo físico necesario
3- Características del medio de trabajo
4- Exigencias de la actividad
5- Factores individuales de riesgo
1-Característicasde la carga
- es demasiado pesada o grande.
- es voluminosa o difícil de sujetar.
- está en equilibrio inestable o su contenido corre el riesgo de
desplazarse.
- está colocada de tal modo que debe sostenerse o manipularse a
distancia del tronco o con torsión o inclinación del mismo.
- la carga, debido a su aspecto exterior o a su consistencia puede
ocasionar lesiones al trabajador, en particular en caso de golpe.
2- El esfuerzo físico necesario
- es demasiado importante.
- no puede realizarse más que por un movimiento de torsión o flexión del
tronco.
- puede acarrear un movimiento brusco de la carga.
- se realiza mientras el cuerpo está en posición inestable.
- se trata de alzar o descender la carga con necesidad de modificar al agarre.
3- Características delmedio de trabajo
- el espacio libre, especialmente vertical, resuta insuficiente para el ejercicio de
la actividad. - el suelo es irregular y puede dar lugar a tropiezos, o es
resbaladizo para el calzado que lleva el trabajador.
- la situación o el medio de trabajo no permite al trabajador la manipulación
manual de cargas a una altura segura y en una postura correcta.
- el suelo o el plano de trabajo presentan desniveles que implican la
manipulación de la carga en niveles diferentes.
- el suelo o el punto de apoyo son inestables.
- la temperatura, humedad o circulación del aire son inadecuados.
- la iluminación no es adecuada.
- existe exposición a vibraciones.
4- Exigencias de la actividad
- esfuerzos físicos demasiado frecuentes o prolongados en los que intervenga
en particular la columna vertebral.
- periodo insuficiente de reposo fisiológico o de recuperación.
- distancias demasiado grandes de elevación, descenso o transporte.
- ritmo impuesto por un proceso que el trabajador no puede modular.
5- Factores individuales de riesgo
- la falta de aptitud física para realizar la tarea.
- la inadecuación de las ropas, el calzado u otros efectos personales.
- la insuficiencia o inadaptación de los conocimientos o de la formación.
- la existencia previa de patología dorsolumbar.
¿QUÉ HACER?
El peso de la carga
PESO MÁXIMO* FACTOR DE CORRECCIÓN
EN GENERAL 25 Kg 1
MAYOR PROTECCIÓN (mujeres,
jovenes y mayores)
15 Kg 0.6
TRABAJADORES ENTRENADOS 40 Kg 1.6
* Peso máximo recomendado para una carga en condiciones ideales de levantamiento.
MÉTODO PARA LEVANTAR UNA CARGA
Como norma general, es preferible manipular las cargas cerca del cuerpo, a
una altura comprendida entre la altura de los codos y los nudillos, ya que de
esta forma desminuye la tensión en la zona lumbar.
Si las cargas que se van a manipular se encuantran en el suelo o cerca del
mismo, se utilizarán las técnicas de manejo de cargas que permitan utilizar los
músculos de las piernas más que los de la espalda.
Para levantar una carga se pueden seguir los siguientes pasos:
No todas las cargas se pueden manipular siguiendo estas instrucciones. Hay
situaciones (como, por ejemplo, manipulación de barriles, manipulación de
enfermos, etc) que tienen sus técnicas específicas).
1.- Planificar el levantamiento
- Utilizar las ayudas mecánicas precisas. Siempre que sea posible se deberán
usar ayudas mecánicas.
- Seguir las indicaciones que aparezcan en el embalaje acerca de los posibles
riesgos de la carga, como pueden ser un centro de gravedad inestable,
materiales corrosivos, etc.
- Si no aparecen indicaciones en el embalaje, observar la carga, prestando
especial atención a su forma y tamaño, posible peso, zonas de agarre, posibles
puntos peligrosos, etc. Probar a alzar primero un lado, ya que no siempre el
tamaño de la carga ofrece una idea exacta de su peso real.
- Solicitar ayuda de otras personas si el peso de la carga es excesivo o se
deben adoptar posturas incómodas durante el levantamiento y no se pueden
resolver por medio de la utilización de ayudas mecánicas.
- Tener prevista la ruta de transporte y el punto de destino final del
levantamiento, retirando los materiales que entorpezcan el paso.
- Usar la vestimenta, el calzado y los equipos adecuados.
2.- Colocar los pies
- Separar los pies para proporcionar una postura estable y equilibrada para el
levantamiento, colocando un pie más adelantado que el otro en la dirección del
movimiento.
3.- Adoptar la postura de levantamiento
- Doblar las piernas manteniendo en todo momento la espalda derecha, y
mantener el mentón metido. No flexionar demasiado las rodillas.
- No girar el tronco no adoptar posturas forzadas.
4.- Agarre firme
- Sujetar firmemente la carga empleando ambas manos y pegarla al cuerpo. El
mejor tipo de agarre sería un agarre en gancho, pero también puede depender
de las preferencias individuales, lo importante es que sea seguro. Cuando sea
necesario cambiar el agarre, hacerlo suavemente o apoyando la carga, ya que
incrementa los riesgos.
5.- Levantamiento suave
- Levantarse suavemente, por extensión de las piernas, manteniendo la
espalda derecha. No dar tirones a la carga ni moverla de forma rápida o
brusca.
6.- Evitar giros
- Procurar no efectuar nunca giros, es preferible mover los pies para colocarse
en la posición adecuada.
7.- Carga pegada al cuerpo
- Mantener la carga pegada al cuerpo durante todo el levantamiento.
8.- Depositar la carga
- Si el levantamiento es desde el suelo hasta una altura importante, por ejemplo
la altura de los hombros o más, apoyar la carga a medio camino para poder
cambiar el agarre.
- Depositar la carga y despues ajustarla si es necesario.
- Realizar levantamientos espaciados.

Más contenido relacionado

PPTX
manejo manual de cargas
PDF
Manipulación de cargas
PPT
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
PPTX
PPT capacitacion trabajo en altura
PDF
Afiche manipulación manual de cargas
PPTX
Levantamiento manual de cargas
PPTX
Manipulación manual de cargas
PPT
Caidas al mismo nivel
manejo manual de cargas
Manipulación de cargas
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
PPT capacitacion trabajo en altura
Afiche manipulación manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
Manipulación manual de cargas
Caidas al mismo nivel

La actualidad más candente (20)

PPTX
Brigada de emergencia
PDF
Lecciones aprendidas 2020
PPTX
CAPACITACION MANEJO DE CARGAS EN LAS EMPRESAS
PPT
4 cargas-1232216867390310-3
PPT
Trabajo en altura
PPT
Diapositiva trabajo en altura
PPTX
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
PDF
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
PPTX
Riesgo mecanico f
PDF
Manipulación manual de cargas mvcs
PPT
Trabajos de altura
PPTX
Manejo seguro de montacargas
DOC
Actitudes seguras
PPT
LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGA
PPTX
Requisitos para Trabajos en alturas
PDF
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
DOCX
Procedimiento uso y manejo de montacargas
PPT
MONTACARGAS.ppt
DOCX
Tríptico Ergonomía.docx
PPT
Curso de vigias y cuadradores
Brigada de emergencia
Lecciones aprendidas 2020
CAPACITACION MANEJO DE CARGAS EN LAS EMPRESAS
4 cargas-1232216867390310-3
Trabajo en altura
Diapositiva trabajo en altura
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Riesgo mecanico f
Manipulación manual de cargas mvcs
Trabajos de altura
Manejo seguro de montacargas
Actitudes seguras
LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGA
Requisitos para Trabajos en alturas
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
Procedimiento uso y manejo de montacargas
MONTACARGAS.ppt
Tríptico Ergonomía.docx
Curso de vigias y cuadradores
Publicidad

Similar a Manipulacion de la carga (20)

DOC
Higiene postural
PPT
CARGA , NATURALEZA Y TIPOS EN LA LOGISTICA .ppt
DOCX
Ergonomía en la manipulación de carga
DOCX
Manipulación manual de cargas.docx
PDF
Manejo y prevención en la manipulación de cargas
PPT
Levantamiento de Pesos com medida preventiva.ppt
PPTX
SEGURIDAD EN ACTIVIADES DE IZAJE MANUAL DE CARGAS
PDF
Capacitacion manipulacion de carga
PPTX
Manipulacion de cargas.pptx
PDF
S13.Definición de ergonomía. Principios.pdf
PPTX
Levantamiento manual de cargas
PDF
102862 fd-112
PPTX
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
PPT
El objetivo del curso es establecer una guía de seguridad para evitar riesgos...
PDF
PPTX
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02
PPTX
Manual manejo Manual de Carga norma oficial mexicana
PPTX
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
DOCX
Método para levantar una carga
PPT
Manipulación
Higiene postural
CARGA , NATURALEZA Y TIPOS EN LA LOGISTICA .ppt
Ergonomía en la manipulación de carga
Manipulación manual de cargas.docx
Manejo y prevención en la manipulación de cargas
Levantamiento de Pesos com medida preventiva.ppt
SEGURIDAD EN ACTIVIADES DE IZAJE MANUAL DE CARGAS
Capacitacion manipulacion de carga
Manipulacion de cargas.pptx
S13.Definición de ergonomía. Principios.pdf
Levantamiento manual de cargas
102862 fd-112
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
El objetivo del curso es establecer una guía de seguridad para evitar riesgos...
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02
Manual manejo Manual de Carga norma oficial mexicana
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
Método para levantar una carga
Manipulación
Publicidad

Más de nikki (20)

PPT
Transporte
PPTX
Tiempos de cargue y descargue
DOCX
Metodos de almacenamiento
DOCX
Metodos de almacenamiento
PPTX
Empaque
DOCX
Carga y entrega de la mercansia y su documentacion
DOCX
Carga y entrega de la mercansia y su documentacion
DOCX
Canal de distribución
DOCX
Canal de distribución
DOC
Picking y packing
PPTX
Sistemas para el transporte de material
DOCX
Unificaciones abc ensayo
DOC
Distribucion
DOC
Distribucion
DOC
Distribucion
DOCX
Devolución de mercancías
DOCX
Edi
DOCX
Logistica
DOCX
Logistica
DOC
Taller diagnostico
Transporte
Tiempos de cargue y descargue
Metodos de almacenamiento
Metodos de almacenamiento
Empaque
Carga y entrega de la mercansia y su documentacion
Carga y entrega de la mercansia y su documentacion
Canal de distribución
Canal de distribución
Picking y packing
Sistemas para el transporte de material
Unificaciones abc ensayo
Distribucion
Distribucion
Distribucion
Devolución de mercancías
Edi
Logistica
Logistica
Taller diagnostico

Último (20)

PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPTX
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PDF
datos en machine learning estado del arte
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
datos en machine learning estado del arte
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
Sesión No 01 costos y características.pptx

Manipulacion de la carga

  • 1. Manipulación de la Carga La manipulación manual de cargas es una tarea bastante frecuente que puede producir fatiga física o lesiones como contusiones, cortes, heridas, fracturas y lesiones musculo-esqueléticas en zonas sensibles como son los hombros, brazos, manos y espalda. Es una de las causas más frecuentes de accidentes laborales con un 20-25% del total. Las lesiones que se producen no suelen ser mortales, pero originan grandes costes económicos y humanos ya que pueden tener una larga y dificil curación o provocar incapacidad. Y si quisiéramos definir carga la definiríamos como Cualquier objeto susceptible de ser movido, incluyendo personas, animales y materiales que se manipulen por medio de grúa u otro medio mecánico pero que requiere del esfuerzo humano para moverlos o colocarlos en su posición definitiva. La manipulación de la carga es Cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores. Puede entrañar un potencial riesgo la manipulación de cargas de más de 3Kg si las condiciones ergonómicas son desfavorables y las de más de 25Kg aunque no existan otras condiciones ergonómicas desfavorables. El empresario debe tomar las medidas técnicas u organizativas necesarias para evitar la manipulación manual de cargas siempre que esto sea posible. En caso de no poder evitarse se debe evaluará el riesgo para determinar si es o no tolerable y tomará las medidas necesarias para reducir los riesgos a niveles tolerables mediante: - utilización de ayudas mecánicas - reducción o rediseño de la carga - actuación sobre la organización del trabajo - mejora del entorno de trabajo teniendo en cuenta las capacidades individuales de las personas implicadas. El empresario debe proporcionar los medios apropiados para que los trabajadores reciban formación e información por medio de "programas de entrenamiento" que incluyan: - el uso correcto de las ayudas mecánicas - información y formación acerca de los factores que estén presentes en la manipulación y la forma de prevenir los riesgos debidos a ellos. - uso correcto del equipo de protección individual, si es necesario - formación y entrenamiento en técnicas seguras para la manipulación de
  • 2. cargas - información sobre el peso y el centro de gravedad de la carga. ALGUNOS DE LOS FACTORES DE RIESGO PODRAN SER: 1-caracteristicas de la carga 2- Esfuerzo físico necesario 3- Características del medio de trabajo 4- Exigencias de la actividad 5- Factores individuales de riesgo 1-Característicasde la carga - es demasiado pesada o grande. - es voluminosa o difícil de sujetar. - está en equilibrio inestable o su contenido corre el riesgo de desplazarse. - está colocada de tal modo que debe sostenerse o manipularse a distancia del tronco o con torsión o inclinación del mismo. - la carga, debido a su aspecto exterior o a su consistencia puede ocasionar lesiones al trabajador, en particular en caso de golpe. 2- El esfuerzo físico necesario - es demasiado importante. - no puede realizarse más que por un movimiento de torsión o flexión del tronco. - puede acarrear un movimiento brusco de la carga. - se realiza mientras el cuerpo está en posición inestable. - se trata de alzar o descender la carga con necesidad de modificar al agarre. 3- Características delmedio de trabajo - el espacio libre, especialmente vertical, resuta insuficiente para el ejercicio de la actividad. - el suelo es irregular y puede dar lugar a tropiezos, o es resbaladizo para el calzado que lleva el trabajador. - la situación o el medio de trabajo no permite al trabajador la manipulación manual de cargas a una altura segura y en una postura correcta. - el suelo o el plano de trabajo presentan desniveles que implican la manipulación de la carga en niveles diferentes. - el suelo o el punto de apoyo son inestables. - la temperatura, humedad o circulación del aire son inadecuados. - la iluminación no es adecuada. - existe exposición a vibraciones. 4- Exigencias de la actividad - esfuerzos físicos demasiado frecuentes o prolongados en los que intervenga en particular la columna vertebral. - periodo insuficiente de reposo fisiológico o de recuperación. - distancias demasiado grandes de elevación, descenso o transporte. - ritmo impuesto por un proceso que el trabajador no puede modular. 5- Factores individuales de riesgo - la falta de aptitud física para realizar la tarea. - la inadecuación de las ropas, el calzado u otros efectos personales.
  • 3. - la insuficiencia o inadaptación de los conocimientos o de la formación. - la existencia previa de patología dorsolumbar. ¿QUÉ HACER? El peso de la carga PESO MÁXIMO* FACTOR DE CORRECCIÓN EN GENERAL 25 Kg 1 MAYOR PROTECCIÓN (mujeres, jovenes y mayores) 15 Kg 0.6 TRABAJADORES ENTRENADOS 40 Kg 1.6 * Peso máximo recomendado para una carga en condiciones ideales de levantamiento. MÉTODO PARA LEVANTAR UNA CARGA Como norma general, es preferible manipular las cargas cerca del cuerpo, a una altura comprendida entre la altura de los codos y los nudillos, ya que de esta forma desminuye la tensión en la zona lumbar. Si las cargas que se van a manipular se encuantran en el suelo o cerca del mismo, se utilizarán las técnicas de manejo de cargas que permitan utilizar los músculos de las piernas más que los de la espalda. Para levantar una carga se pueden seguir los siguientes pasos: No todas las cargas se pueden manipular siguiendo estas instrucciones. Hay situaciones (como, por ejemplo, manipulación de barriles, manipulación de enfermos, etc) que tienen sus técnicas específicas). 1.- Planificar el levantamiento - Utilizar las ayudas mecánicas precisas. Siempre que sea posible se deberán usar ayudas mecánicas. - Seguir las indicaciones que aparezcan en el embalaje acerca de los posibles riesgos de la carga, como pueden ser un centro de gravedad inestable, materiales corrosivos, etc. - Si no aparecen indicaciones en el embalaje, observar la carga, prestando especial atención a su forma y tamaño, posible peso, zonas de agarre, posibles puntos peligrosos, etc. Probar a alzar primero un lado, ya que no siempre el tamaño de la carga ofrece una idea exacta de su peso real. - Solicitar ayuda de otras personas si el peso de la carga es excesivo o se deben adoptar posturas incómodas durante el levantamiento y no se pueden resolver por medio de la utilización de ayudas mecánicas.
  • 4. - Tener prevista la ruta de transporte y el punto de destino final del levantamiento, retirando los materiales que entorpezcan el paso. - Usar la vestimenta, el calzado y los equipos adecuados. 2.- Colocar los pies - Separar los pies para proporcionar una postura estable y equilibrada para el levantamiento, colocando un pie más adelantado que el otro en la dirección del movimiento. 3.- Adoptar la postura de levantamiento - Doblar las piernas manteniendo en todo momento la espalda derecha, y mantener el mentón metido. No flexionar demasiado las rodillas. - No girar el tronco no adoptar posturas forzadas. 4.- Agarre firme - Sujetar firmemente la carga empleando ambas manos y pegarla al cuerpo. El mejor tipo de agarre sería un agarre en gancho, pero también puede depender de las preferencias individuales, lo importante es que sea seguro. Cuando sea necesario cambiar el agarre, hacerlo suavemente o apoyando la carga, ya que incrementa los riesgos. 5.- Levantamiento suave - Levantarse suavemente, por extensión de las piernas, manteniendo la espalda derecha. No dar tirones a la carga ni moverla de forma rápida o brusca. 6.- Evitar giros - Procurar no efectuar nunca giros, es preferible mover los pies para colocarse en la posición adecuada. 7.- Carga pegada al cuerpo - Mantener la carga pegada al cuerpo durante todo el levantamiento. 8.- Depositar la carga - Si el levantamiento es desde el suelo hasta una altura importante, por ejemplo la altura de los hombros o más, apoyar la carga a medio camino para poder cambiar el agarre. - Depositar la carga y despues ajustarla si es necesario.