SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
MANOMETRO DE CONSTRUCCIÓN  ARTESANAL PARA USO EN AIRE ACONDICIONADO Autor: Carlos López (Islas Baleares - España) Ago 06 http://repara-tu-mismo.webcindario.com Distribuido por DUNE: http://dune88.blogspot.com/
Presentación El “engendro” motivo de este documento, nace como idea ante las consultas de los visitantes de la web, sobre como realizar el vacío al circuito de frío, verificar la estanqueidad y la medida de presión en  BAJA de un equipo SPLIT.  Estas tres labores se realizan con el manómetro de BAJA, ya sea simple (de un solo marcador) o compuesto, en el que el manómetro de ALTA Rojo, no se utiliza  en los equipos SPLIT domésticos de media y baja potencia frigorífica (Los mas utilizados). Ya que muchos no disponéis de esta herramienta, ¿por qué no construir uno con material de fácil localización? Doble: Baja y Alta Simple: Solo Baja Dos modelos de manómetros comerciales.
Opción comercial Mi intención al construir un manómetro de BAJA artesanal, era básicamente la de aportar una opción relativamente fácil, tanto de construir como sobretodo de localizar el material, para los que tengan dificultades en conseguir herramientas, ya sea por trabajar o vivir lejos de tiendas de suministros de frío, o para los  que no deseen afrontar el coste de un manómetro comercial y dispongan de material de fontanería. Evaluemos costes para decidir cual es la mejor opción : El manómetro comercial simple que aparece en la foto, de 63 Cm de diámetro (el modelo pequeño) para R407 mas el juego de mangueras de carga (3, AZUL, ROJA y  AMARILLA) de 90 cm, (Las mas cortas)  me han costado 41€, IVA y descuento incluido, en una tienda de material de frío (Agosto 2006), mangueras 14€ + IVA.
Opción Artesanal Evaluemos costes de la opción artesanal : Esta sale algo mas económica que la opción comercial si has de comprar TODO el material sale a unos 20 € aproximadamente, mangueras aparte, he tratado de realizar también una manguera con material del reciclaje, el resultado a sido laborioso pero no demasiado fiable ya os detallaré porqué. Ya que el coste de unas mangueras comerciales no es excesivo, mi consejo es adquirirlas. La opción artesanal es una alternativa, muy sensible el manómetro a los golpes (se deforma la escala), mucho mas imprecisa, sin escala de temperaturas, pero de coste reducido, sobretodo  si disponemos de parte del material sin tener que adquirirlo , para comprarlo todo, mi consejo es decantarse por la opción comercial, mucho mas completa y fiable.
Despiece: Material fontanería . Manómetro simple de fontanería 0 a 10 Bar. . 2 Transiciones de ¼” a 3/8”. . TE 3/8” H, 3/8” H,3/8” H. . 2 Codos 3/8”H – 3/8” M. . Llave de  paso de mariposa 3/8”M – 3/8” H. . 2 Reducción 3/8” a 1/8”. Y ¼” a 1/8”. .2 Válvulas de Carga recicladas de un aparato viejo de Aire Ac.
Inicio del montaje Una vez visto el despiece con el material necesario iniciamos la construcción del pequeño mecano, uniendo los dos codos de 3/8”H – 3/8”M con la TE,  aplicaremos ABUNDANTE cinta teflón   a la rosca antes de ensamblarlos en la TE, no está demás como luego me enseñaron las equivocaciones, el aplicarle a demás unas gotas de cianolit o un poco de pintura como se hacía antaño con la estopa, antes de dar las 3 ó 4 últimas vueltas, para evitar perdidas de presión (aire). Lo siguiente a montar será la llave de paso la misma realiza la función de  aislar el equipo de la bomba de vacío por ejemplo.
Montaje de las válvulas Para montar las válvulas de unión con las mangueras de carga, utilizaremos dos válvulas de servicio con tubo, obtenidas del desguace de una unidad condensadora SPLIT vieja, le desmontamos el obús  a la válvula ya que no es necesario y se quemaría al soldar y acortamos a la medida necesaria el tubo de cobre, lo escariamos para eliminar las rebabas, con un escariador, un cutter o un trozo de chapa
Preparado y soldadura de las  válvulas Limpiamos las reducciones con lana de acero, antes de aplicarle la paste decapante, ensamblamos el conjunto y procedemos a soldarlo con estaño. En una reducción de fontanería de 3/8” a 1/8”, el tubo de ¼ entra perfectamente en el interior de 1/8” sin holguras, aplicamos decapante para soldadura por capilaridad y podemos proceder a soldarlo con Gas y estaño.
Ajuste del manómetro  a 1 bar Antes de montar el manómetro en el conjunto, debemos realizarle unas modificaciones. De fábrica el manómetro viene ajustado como 0 Bar a inicio de escala, para utilizarlo  para hacer vacío necesitamos ajustarlo a +1 Bar, pasando este punto a ser el 0 del aparato , esto lo conseguimos desmontándolo soltamos  los dos tornillos traseros, lo extraemos en oblicuo de la carcasa y mediante unos alicates finos, “ensanchamos” el puente de ajuste hasta que la aguja indique 1.  Punto a ajustar
Ajuste en reposo a +1bar, nuevo punto 0 En la foto vemos el puente a ajustar, debemos encogerlo ligeramente con unos alicates, hasta conseguir que indique 1 aproximadamente, este punto lo tomaremos como 0 Bar, por lo que deberemos renombrar toda la escala numérica. Nuevo 0
Rotulación de la nueva escala Se rotula la nueva escala, partiendo del nuevo punto 0, yo he utilizado unas letras adhesivas de plástico que tenía por casa, he rotulado tanto la escala de bar como de psi, con un rotulador se puede hacer igualmente. Una vez rotulado, se ensambla en la carcasa, se atornilla y se coloca la tapa de plástico transparente.
Montaje del manómetro La rosca del manómetro es de ¼” para adaptarla a 3/8” utilizaremos una reducción de rosca interior, aplicamos teflón abundante y unas gotas de pegamento, puede resultarnos de ayuda un tornillo de banco para sujetar la pieza, en mi caso este fue uno de los puntos críticos de fuga de aire que tuve que repasar,  MUCHO OJO con golpear el plástico negro ya que la escala graduada interior de aluminio se deforma con facilidad .
Testeo y pintura Una vez todo ensamblado, conviene testear el montaje bajo el agua , para determinar si tiene fugas, aplicándole aire a presión, como podéis ver en la foto este es un tema que se aprende, ya que yo  lo hice al revés, primero lo pinté todo y luego lo probé, con lo que tenía fugas y tuve que volver a desmontarlo por dos sitios arañándose la pintura. Para testealo, no debemos mojar la parte del reloj, que queda fuera del agua, colocamos un tapón de fontanería en el lado del grifo de mariposa y el otro lado lo conectamos  a una manguera de carga de frío, el extremo de la manguera a algún elemento que nos genere presión, en mi caso utilicé la bomba de vacío, en el lado de la expulsión de aire, tiene soldada también una válvula de servicio para estos casos. Fuga de aire Fuga de aire
Prueba final y protección anti golpes Una vez superada la prueba del agua ya tenemos el “equipo listo”, para  pintarlo, protegiendo con cinta y papel las zonas que no se deban pintar. Con un trozo de esponja, cinta aislante y parte de una percha de ropa he realizado el protector antigolpes del equipo, por lo que comenté que se deformaba el manómetro si se caiga, le he hecho una especie de molde que se sujeta con cinta aislante.
FIN Debido a que el documento se extendía demasiado, en otro documento se  detalla  como realizar la manguera de carga con material reciclado, no funciona perfectamente pero te puede sacar del paso. Documento  descargado gratuitamente  de la página web  http://repara-tu-mismo.webcindario.com   queda expresamente prohibida por el autor su publicación con ánimo de lucro, el documento se ha creado para que circule libremente en Internet sin coste ni beneficio monetario alguno.

Más contenido relacionado

PPS
Reinstalacion split parte2
DOC
Practica de valvulas
PPT
PDF
Diagrama de lavadora daweo
PDF
Manual bombas centrifugas
PDF
Catálogo lavadoras de piezas SME
PDF
Norma inv e 304-07
PDF
P020120811011216171333
Reinstalacion split parte2
Practica de valvulas
Diagrama de lavadora daweo
Manual bombas centrifugas
Catálogo lavadoras de piezas SME
Norma inv e 304-07
P020120811011216171333

La actualidad más candente (8)

PPT
Plastigauge
PPSX
Presentación servicios de simulación para válvulas - DESACTUALIZADA - Ver pre...
PPTX
Accesorios de la tuberia hg
PDF
Catalogo productos riego_azud_conectores
PPT
Curso De Frigorista
PDF
Capacitacion De Mangueras Hidraulicas
DOCX
Cilindricidad metro
PDF
05 pruebas de laboratorio para los cementos05 pruebas de laboratorio para...
Plastigauge
Presentación servicios de simulación para válvulas - DESACTUALIZADA - Ver pre...
Accesorios de la tuberia hg
Catalogo productos riego_azud_conectores
Curso De Frigorista
Capacitacion De Mangueras Hidraulicas
Cilindricidad metro
05 pruebas de laboratorio para los cementos05 pruebas de laboratorio para...
Publicidad

Similar a Manometro artesanal (20)

PDF
como hacer compresor casero
PPT
Montaje aire paso_1_de_3
PDF
898 guia instalacion aa
PDF
Montaje de aire acondicionado split
PDF
MANUAK-DE-INSTALACION-DE-AIRE-ACONDCIONADO-SPLIT.pdf
PPT
Aires acondicionados elementos de medicion
PDF
Impresos
PDF
1 brico aire acondicionado
DOCX
Compresor casero
PDF
Comoconstruiruncomprobadordepresion Rebollas
PDF
Montaje de un sistema de refrigeración líquida
PDF
Como Hacer Compresor Casero Panzerkillo
PDF
Fabricación de un depósito de metacrilato
PDF
El planeta interior de la flauta
DOCX
Calentador solar de cpvc
DOCX
uso de manometro en las llantas
PDF
OAW - oxiacetilenica
PPT
Conozcamos la Secadora de ropa .ppt Linea Blanca
PPT
Equipos y herramientas para Refrigeracion G4
PDF
Mod a la fuente de poder
como hacer compresor casero
Montaje aire paso_1_de_3
898 guia instalacion aa
Montaje de aire acondicionado split
MANUAK-DE-INSTALACION-DE-AIRE-ACONDCIONADO-SPLIT.pdf
Aires acondicionados elementos de medicion
Impresos
1 brico aire acondicionado
Compresor casero
Comoconstruiruncomprobadordepresion Rebollas
Montaje de un sistema de refrigeración líquida
Como Hacer Compresor Casero Panzerkillo
Fabricación de un depósito de metacrilato
El planeta interior de la flauta
Calentador solar de cpvc
uso de manometro en las llantas
OAW - oxiacetilenica
Conozcamos la Secadora de ropa .ppt Linea Blanca
Equipos y herramientas para Refrigeracion G4
Mod a la fuente de poder
Publicidad

Manometro artesanal

  • 1. MANOMETRO DE CONSTRUCCIÓN ARTESANAL PARA USO EN AIRE ACONDICIONADO Autor: Carlos López (Islas Baleares - España) Ago 06 http://repara-tu-mismo.webcindario.com Distribuido por DUNE: http://dune88.blogspot.com/
  • 2. Presentación El “engendro” motivo de este documento, nace como idea ante las consultas de los visitantes de la web, sobre como realizar el vacío al circuito de frío, verificar la estanqueidad y la medida de presión en BAJA de un equipo SPLIT. Estas tres labores se realizan con el manómetro de BAJA, ya sea simple (de un solo marcador) o compuesto, en el que el manómetro de ALTA Rojo, no se utiliza en los equipos SPLIT domésticos de media y baja potencia frigorífica (Los mas utilizados). Ya que muchos no disponéis de esta herramienta, ¿por qué no construir uno con material de fácil localización? Doble: Baja y Alta Simple: Solo Baja Dos modelos de manómetros comerciales.
  • 3. Opción comercial Mi intención al construir un manómetro de BAJA artesanal, era básicamente la de aportar una opción relativamente fácil, tanto de construir como sobretodo de localizar el material, para los que tengan dificultades en conseguir herramientas, ya sea por trabajar o vivir lejos de tiendas de suministros de frío, o para los que no deseen afrontar el coste de un manómetro comercial y dispongan de material de fontanería. Evaluemos costes para decidir cual es la mejor opción : El manómetro comercial simple que aparece en la foto, de 63 Cm de diámetro (el modelo pequeño) para R407 mas el juego de mangueras de carga (3, AZUL, ROJA y AMARILLA) de 90 cm, (Las mas cortas) me han costado 41€, IVA y descuento incluido, en una tienda de material de frío (Agosto 2006), mangueras 14€ + IVA.
  • 4. Opción Artesanal Evaluemos costes de la opción artesanal : Esta sale algo mas económica que la opción comercial si has de comprar TODO el material sale a unos 20 € aproximadamente, mangueras aparte, he tratado de realizar también una manguera con material del reciclaje, el resultado a sido laborioso pero no demasiado fiable ya os detallaré porqué. Ya que el coste de unas mangueras comerciales no es excesivo, mi consejo es adquirirlas. La opción artesanal es una alternativa, muy sensible el manómetro a los golpes (se deforma la escala), mucho mas imprecisa, sin escala de temperaturas, pero de coste reducido, sobretodo si disponemos de parte del material sin tener que adquirirlo , para comprarlo todo, mi consejo es decantarse por la opción comercial, mucho mas completa y fiable.
  • 5. Despiece: Material fontanería . Manómetro simple de fontanería 0 a 10 Bar. . 2 Transiciones de ¼” a 3/8”. . TE 3/8” H, 3/8” H,3/8” H. . 2 Codos 3/8”H – 3/8” M. . Llave de paso de mariposa 3/8”M – 3/8” H. . 2 Reducción 3/8” a 1/8”. Y ¼” a 1/8”. .2 Válvulas de Carga recicladas de un aparato viejo de Aire Ac.
  • 6. Inicio del montaje Una vez visto el despiece con el material necesario iniciamos la construcción del pequeño mecano, uniendo los dos codos de 3/8”H – 3/8”M con la TE, aplicaremos ABUNDANTE cinta teflón a la rosca antes de ensamblarlos en la TE, no está demás como luego me enseñaron las equivocaciones, el aplicarle a demás unas gotas de cianolit o un poco de pintura como se hacía antaño con la estopa, antes de dar las 3 ó 4 últimas vueltas, para evitar perdidas de presión (aire). Lo siguiente a montar será la llave de paso la misma realiza la función de aislar el equipo de la bomba de vacío por ejemplo.
  • 7. Montaje de las válvulas Para montar las válvulas de unión con las mangueras de carga, utilizaremos dos válvulas de servicio con tubo, obtenidas del desguace de una unidad condensadora SPLIT vieja, le desmontamos el obús a la válvula ya que no es necesario y se quemaría al soldar y acortamos a la medida necesaria el tubo de cobre, lo escariamos para eliminar las rebabas, con un escariador, un cutter o un trozo de chapa
  • 8. Preparado y soldadura de las válvulas Limpiamos las reducciones con lana de acero, antes de aplicarle la paste decapante, ensamblamos el conjunto y procedemos a soldarlo con estaño. En una reducción de fontanería de 3/8” a 1/8”, el tubo de ¼ entra perfectamente en el interior de 1/8” sin holguras, aplicamos decapante para soldadura por capilaridad y podemos proceder a soldarlo con Gas y estaño.
  • 9. Ajuste del manómetro a 1 bar Antes de montar el manómetro en el conjunto, debemos realizarle unas modificaciones. De fábrica el manómetro viene ajustado como 0 Bar a inicio de escala, para utilizarlo para hacer vacío necesitamos ajustarlo a +1 Bar, pasando este punto a ser el 0 del aparato , esto lo conseguimos desmontándolo soltamos los dos tornillos traseros, lo extraemos en oblicuo de la carcasa y mediante unos alicates finos, “ensanchamos” el puente de ajuste hasta que la aguja indique 1. Punto a ajustar
  • 10. Ajuste en reposo a +1bar, nuevo punto 0 En la foto vemos el puente a ajustar, debemos encogerlo ligeramente con unos alicates, hasta conseguir que indique 1 aproximadamente, este punto lo tomaremos como 0 Bar, por lo que deberemos renombrar toda la escala numérica. Nuevo 0
  • 11. Rotulación de la nueva escala Se rotula la nueva escala, partiendo del nuevo punto 0, yo he utilizado unas letras adhesivas de plástico que tenía por casa, he rotulado tanto la escala de bar como de psi, con un rotulador se puede hacer igualmente. Una vez rotulado, se ensambla en la carcasa, se atornilla y se coloca la tapa de plástico transparente.
  • 12. Montaje del manómetro La rosca del manómetro es de ¼” para adaptarla a 3/8” utilizaremos una reducción de rosca interior, aplicamos teflón abundante y unas gotas de pegamento, puede resultarnos de ayuda un tornillo de banco para sujetar la pieza, en mi caso este fue uno de los puntos críticos de fuga de aire que tuve que repasar, MUCHO OJO con golpear el plástico negro ya que la escala graduada interior de aluminio se deforma con facilidad .
  • 13. Testeo y pintura Una vez todo ensamblado, conviene testear el montaje bajo el agua , para determinar si tiene fugas, aplicándole aire a presión, como podéis ver en la foto este es un tema que se aprende, ya que yo lo hice al revés, primero lo pinté todo y luego lo probé, con lo que tenía fugas y tuve que volver a desmontarlo por dos sitios arañándose la pintura. Para testealo, no debemos mojar la parte del reloj, que queda fuera del agua, colocamos un tapón de fontanería en el lado del grifo de mariposa y el otro lado lo conectamos a una manguera de carga de frío, el extremo de la manguera a algún elemento que nos genere presión, en mi caso utilicé la bomba de vacío, en el lado de la expulsión de aire, tiene soldada también una válvula de servicio para estos casos. Fuga de aire Fuga de aire
  • 14. Prueba final y protección anti golpes Una vez superada la prueba del agua ya tenemos el “equipo listo”, para pintarlo, protegiendo con cinta y papel las zonas que no se deban pintar. Con un trozo de esponja, cinta aislante y parte de una percha de ropa he realizado el protector antigolpes del equipo, por lo que comenté que se deformaba el manómetro si se caiga, le he hecho una especie de molde que se sujeta con cinta aislante.
  • 15. FIN Debido a que el documento se extendía demasiado, en otro documento se detalla como realizar la manguera de carga con material reciclado, no funciona perfectamente pero te puede sacar del paso. Documento descargado gratuitamente de la página web http://repara-tu-mismo.webcindario.com queda expresamente prohibida por el autor su publicación con ánimo de lucro, el documento se ha creado para que circule libremente en Internet sin coste ni beneficio monetario alguno.