Ficha 2: Perdidas de Máquinas Eléctricas.
Sub-área: Mantenimiento de Máquinas Eléctricas.
María José Mora Fallas.
Profesor: Luis Fernando Corrales Corrales.
Especialidad: Electrotecnia.
Sección: 5-11.

Corrientes de Foucault: Son debidas a las corrientes
inducidas sobre el material ferromagnético como consecuencia
de estar sometido a un campo magnético variable con el
tiempo. Dichas corrientes reciben, también, los nombres de
corrientes parásitas o de remolino. Si el material magnético
fuese aislante, como lo son las ferritas, estas pérdidas serán
nulas. Las corrientes producen un calentamiento por efecto
Joule debido a las pérdidas por corrientes parásitas o de
Foucault.
Pérdidas en el circuito magnético.
 El ciclo de histéresis se puede explicar entendiendo que el
núcleo del transformador se encuentra ubicado dentro del
campo magnético generado por el mismo y, en consecuencia,
se imanta. Pero, ocurre que la corriente aplicada al
transformador es alternada y, por tanto, invierte
constantemente su polaridad, variando con la misma frecuencia
el sentido del campo magnético, entonces las moléculas del
material que forman el núcleo deben invertir en igual forma su
sentido de orientación, lo cual requiere energía, que es tomada
de la fuente que suministra la alimentación; lo cual
representa, una pérdida de potencia.
Ciclo de Histéresis.

 Las máquinas eléctricas están formadas por circuitos eléctricos y o
circuitos magnéticos. Los circuitos eléctricos se realizan mediante
conductores de aluminio o cobre, los cuales presentan una resistencia
eléctrica, la cual depende del material, su longitud y su sección. Las
pérdidas en el trasformador producidas por el circuito eléctrico se
deben al bobinado del núcleo. En el transformador anterior podemos
observar que las corriente i(t) pasan por las
bobinas con sus respectivas espiras, y es
exactamente ahí en las bobinas donde se
produce una pérdida de potencia
que esta dado por:
Pérdidas en los circuitos eléctricos.
 Es la suma de las potencias pérdidas en los bobinados de un transformador.
Se deben a la disipación de calor que se producen en los devanados. El valor
de esta potencia depende del cuadrado de las intensidades de corriente de
carga y a la resistencia de los bobinados, la cual varía mucho desde
el funcionamiento en vacío a plena carga. Estas pérdidas las podemos
calcular numéricamente atreves de la siguiente fórmula: Pp=I(1)2*R1
 En el ensayo de cortocircuito se conecta el transformador a tensión nominal,
cortocircuitando el secundario. Se mide en este ensayo la potencia
consumida en el transformador en estas condiciones Pcc. A esta potencia se
le denomina pérdidas en el cobre a máxima potencia, porque es la
consumida por los arrollamientos cuando circula la intensidad nominal.
• Pérdidas en el cobre.
 Estas pérdidas dependen del flujo magnético y como
ya se vio, el flujo solo varía con la tensión y ésta suele
ser constante. Quiere esto decir que las pérdidas en
el hierro son constantes ya sea en vacío o en carga
nominal. La corriente en vacío suele obtenerse del
ensayo de vacío, en el que se cuantifica la potencia
absorbida y la tensión aplicada. El transformador se
conecta sin ninguna carga en el secundario (en
vacío).
• Pérdidas en el hierro:
 Son aquellas asociadas a los efectos mecánicos. Existen dos tipos
básicos de pérdidas mecánicas: el rozamiento mecánico propiamente
dicho y el rozamiento con el aire. Las pérdidas por rozamiento son
causadas por fricción en los cojinetes de las máquinas, en tanto que las
pérdidas por rozamiento con el aire se deben a la fricción entre las
partes móviles de la máquina y el aire encerrado en la carcasa del
motor. Estas pérdidas varían con el cubo de la velocidad de rotación de
la máquina. Las pérdidas mecánicas y las pérdidas en el cobre de la
máquina se agrupan con frecuencia bajo el nombre de pérdidas
rotacionales de vacío (sin carga)de la máquina. En vacío toda la
potencia de entrada debe utilizarse para superar estas pérdidas.
 Tipos de pérdidas mecánicas:
 Por fricción.
 De bombeo.
 De accionamiento de auxiliares y otros.
Pérdidas Mecánicas.

 Se dan en motores. Pérdidas en el núcleo del estator
(pérdidas magnéticas). Pérdidas por fricción.
 Son debidas a las variaciones de flujo en el motor y son
la suma de dos tipos de pérdidas diferentes: las debidas
a las corrientes de Foucault y las debidas a histéresis
magnética del material. En las siguientes ecuaciones se
pueden ver las expresiones utilizadas normalmente para
calcular las pérdidas en el hierro en chapas magnéticas.
En todas las expresiones que se van a exponer estas
pérdidas están dadas en Watts por Kg. de material. La
primera expresión da las debidas a corrientes de
Foucault:
 Vw/m = σ (f / f N*B / BN)2 Ecuación
Pérdidas independientes de la carga.

 Son las que varían según el cuadrado de la corriente
de la armadura, son las del cobre de la armadura. A
¾ de carga, la perdida variable es 618,75W, la cual
es, todavía, menor que la perdida fija. La perdida
variable aumenta de acuerdo con el cuadrado de los
aumentos de la carga.
 Estas son: perdidas en el cobre del devanado, en los
estatores y perdidas debidas a la carga.
Pérdidas variables con la carga.

 La potencia que desarrolla una máquina eléctrica es la energía
por unidad de tiempo. Depende de:
Si se trata de un motor, la potencia dependerá de los mecanismos
acoplados al eje del motor y que serán accionados por él.
Si se trata de un generador, dependerá del circuito al que alimenta.
Según esto, es fácil apreciar que las máquinas eléctricas pueden
funcionar con diferentes valores de potencia útil. De todos estos
valores, el que caracteriza la máquina se denomina potencia
nominal.
Todas las condiciones que el constructor de la máquina ha
diseñado para que funcione (tensión, potencia, etc.) se encuentran
especificadas en la placa de características. En esta placa se
indican todos los valores nominales de la máquina y se encuentra
en un lugar visible:
Potencia de las máquinas eléctricas.

 El rendimiento de manera general, se define como la
relación entre la potencia útil y la potencia absorbida
expresado en %
Rendimiento de las máquinas eléctricas.

Más contenido relacionado

PPTX
Ficha 2 mante
DOCX
Ficha cc3
PPTX
Ficha 2 de mantenimiento trabajo grupal
DOCX
Motores cc
DOCX
Motores cc
DOCX
Informe previo 1 maquinas electricas
PPTX
Perdidas de Potencia de un Transformador
PPTX
Principios básicos de la reversibilidad de los motores de C/C
Ficha 2 mante
Ficha cc3
Ficha 2 de mantenimiento trabajo grupal
Motores cc
Motores cc
Informe previo 1 maquinas electricas
Perdidas de Potencia de un Transformador
Principios básicos de la reversibilidad de los motores de C/C

La actualidad más candente (19)

PPT
Motor eléctrico principios
DOCX
1er lab mak elec
DOCX
Fichas de mantenimiento.
PPTX
Inductancia y capacitancia
DOCX
Principio de un motor eléctrico
PPTX
Electroiman 22
PDF
Principio de Funcionamiento anteproyecto
DOCX
Informe RENDIMIENTO
PPTX
Funcionamiento Generador eléctrico
DOCX
DOCX
FICHA 2 DE MANTENIMIENTO
PPT
Inducción electromagnética
PDF
Ensayo de transformadores
PDF
Trabajo de maquinas electricas RESUMEN LEYES ELECTROMAGNETICAS
DOCX
Correcion mantenimiento
DOCX
Conceptos
PPTX
Generador y motor eléctrico
PDF
Ensayo motores asincronicos
DOCX
Principio de Funcionamiento del Motor Eléctrico (Ante proyecto)
Motor eléctrico principios
1er lab mak elec
Fichas de mantenimiento.
Inductancia y capacitancia
Principio de un motor eléctrico
Electroiman 22
Principio de Funcionamiento anteproyecto
Informe RENDIMIENTO
Funcionamiento Generador eléctrico
FICHA 2 DE MANTENIMIENTO
Inducción electromagnética
Ensayo de transformadores
Trabajo de maquinas electricas RESUMEN LEYES ELECTROMAGNETICAS
Correcion mantenimiento
Conceptos
Generador y motor eléctrico
Ensayo motores asincronicos
Principio de Funcionamiento del Motor Eléctrico (Ante proyecto)
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Semana4día1 DFI cadena
DOCX
Redes locales básico
PPTX
Sistemas
PPTX
Tecnologías de la información de la comunicación
DOCX
Que es el almacenamiento en la nube portillo casasola, jose alfredo
PPTX
Contadurã­a valentina-mejia_agudelo[1]
DOC
Ficha técnica projeto individual
PPTX
H, D & L
ODP
Materiales
DOCX
Microsoft accesss 2015 maryi
DOCX
Icorrecioncontrol
PPTX
Doagrama de flujo 2015
PDF
2011 requer envio de expediente ao exmo sr prefeito municipal solicitando a...
PPTX
Informe consolidado proyecto febrero turístico 2015
PPT
Poema "Uma palmada-bem-dada" de Cecilia Meireles
DOCX
Microsoft accesss 2015 maryi
PPTX
La porta dels tres panys
DOCX
Confrontos do mata a mata
PPTX
Modelo catalina
DOCX
Semana4día1 DFI cadena
Redes locales básico
Sistemas
Tecnologías de la información de la comunicación
Que es el almacenamiento en la nube portillo casasola, jose alfredo
Contadurã­a valentina-mejia_agudelo[1]
Ficha técnica projeto individual
H, D & L
Materiales
Microsoft accesss 2015 maryi
Icorrecioncontrol
Doagrama de flujo 2015
2011 requer envio de expediente ao exmo sr prefeito municipal solicitando a...
Informe consolidado proyecto febrero turístico 2015
Poema "Uma palmada-bem-dada" de Cecilia Meireles
Microsoft accesss 2015 maryi
La porta dels tres panys
Confrontos do mata a mata
Modelo catalina
Publicidad

Similar a Mantef2 (20)

PPTX
Ficha 2 de mantenimiento
PDF
perdidas calentamiento
PPTX
F3 motores cc
PPTX
Ficha máquinas eléctricas #2 Pérdidas de máquinas
DOCX
Ficha 3 mantenimiento
DOCX
Perdidas de potencia y eficiencia - Juan Segarra
DOCX
Ficha 3 mantenimiento Máquinas CC
DOCX
Perdidas de potencia
PDF
Ensayos transformadores
DOCX
Ficha de Maquinas CC3
PPTX
F3 motores cc
PPTX
Ficha#3 2do trimestre
PPTX
Ficha#3
PPT
Clase n° 08 ml 244 - 16 de setiembre de 2011
PPTX
F3 motores cc
PPTX
Transformadores
PPTX
Ficha Mantenimiento de Maquinas Electricas CC3
PPTX
TRANSFORMADORES.pptx
PDF
4 TRANSFORMADORES ffffffffffffffffffffff
Ficha 2 de mantenimiento
perdidas calentamiento
F3 motores cc
Ficha máquinas eléctricas #2 Pérdidas de máquinas
Ficha 3 mantenimiento
Perdidas de potencia y eficiencia - Juan Segarra
Ficha 3 mantenimiento Máquinas CC
Perdidas de potencia
Ensayos transformadores
Ficha de Maquinas CC3
F3 motores cc
Ficha#3 2do trimestre
Ficha#3
Clase n° 08 ml 244 - 16 de setiembre de 2011
F3 motores cc
Transformadores
Ficha Mantenimiento de Maquinas Electricas CC3
TRANSFORMADORES.pptx
4 TRANSFORMADORES ffffffffffffffffffffff

Más de Maria Mora (20)

DOCX
Montaje automatización 10.3
DOCX
Montaje automatización 10.2
DOCX
Montaje automatización 10.1
DOCX
Montaje automatización 10
DOCX
Montaje automatización 9
DOCX
Montaje automatización 8
DOCX
Montaje automatización 6
DOCX
Montaje automatización 7
DOCX
Montaje automatización 5
DOCX
Montaje automatización 4
DOCX
Montaje automatización 3
DOCX
Montaje automatización 2
DOCX
Montaje automatización 1
DOCX
Correcion mante
DOCX
Ampli sonido, profinal
DOCX
Profinal
DOCX
Correcion control
DOCX
Antefase partida
DOCX
Tempos
DOCX
Ampli sonido, antepro
Montaje automatización 10.3
Montaje automatización 10.2
Montaje automatización 10.1
Montaje automatización 10
Montaje automatización 9
Montaje automatización 8
Montaje automatización 6
Montaje automatización 7
Montaje automatización 5
Montaje automatización 4
Montaje automatización 3
Montaje automatización 2
Montaje automatización 1
Correcion mante
Ampli sonido, profinal
Profinal
Correcion control
Antefase partida
Tempos
Ampli sonido, antepro

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Mantef2

  • 1. Ficha 2: Perdidas de Máquinas Eléctricas. Sub-área: Mantenimiento de Máquinas Eléctricas. María José Mora Fallas. Profesor: Luis Fernando Corrales Corrales. Especialidad: Electrotecnia. Sección: 5-11.
  • 2.  Corrientes de Foucault: Son debidas a las corrientes inducidas sobre el material ferromagnético como consecuencia de estar sometido a un campo magnético variable con el tiempo. Dichas corrientes reciben, también, los nombres de corrientes parásitas o de remolino. Si el material magnético fuese aislante, como lo son las ferritas, estas pérdidas serán nulas. Las corrientes producen un calentamiento por efecto Joule debido a las pérdidas por corrientes parásitas o de Foucault. Pérdidas en el circuito magnético.
  • 3.  El ciclo de histéresis se puede explicar entendiendo que el núcleo del transformador se encuentra ubicado dentro del campo magnético generado por el mismo y, en consecuencia, se imanta. Pero, ocurre que la corriente aplicada al transformador es alternada y, por tanto, invierte constantemente su polaridad, variando con la misma frecuencia el sentido del campo magnético, entonces las moléculas del material que forman el núcleo deben invertir en igual forma su sentido de orientación, lo cual requiere energía, que es tomada de la fuente que suministra la alimentación; lo cual representa, una pérdida de potencia. Ciclo de Histéresis.
  • 4.   Las máquinas eléctricas están formadas por circuitos eléctricos y o circuitos magnéticos. Los circuitos eléctricos se realizan mediante conductores de aluminio o cobre, los cuales presentan una resistencia eléctrica, la cual depende del material, su longitud y su sección. Las pérdidas en el trasformador producidas por el circuito eléctrico se deben al bobinado del núcleo. En el transformador anterior podemos observar que las corriente i(t) pasan por las bobinas con sus respectivas espiras, y es exactamente ahí en las bobinas donde se produce una pérdida de potencia que esta dado por: Pérdidas en los circuitos eléctricos.
  • 5.  Es la suma de las potencias pérdidas en los bobinados de un transformador. Se deben a la disipación de calor que se producen en los devanados. El valor de esta potencia depende del cuadrado de las intensidades de corriente de carga y a la resistencia de los bobinados, la cual varía mucho desde el funcionamiento en vacío a plena carga. Estas pérdidas las podemos calcular numéricamente atreves de la siguiente fórmula: Pp=I(1)2*R1  En el ensayo de cortocircuito se conecta el transformador a tensión nominal, cortocircuitando el secundario. Se mide en este ensayo la potencia consumida en el transformador en estas condiciones Pcc. A esta potencia se le denomina pérdidas en el cobre a máxima potencia, porque es la consumida por los arrollamientos cuando circula la intensidad nominal. • Pérdidas en el cobre.
  • 6.  Estas pérdidas dependen del flujo magnético y como ya se vio, el flujo solo varía con la tensión y ésta suele ser constante. Quiere esto decir que las pérdidas en el hierro son constantes ya sea en vacío o en carga nominal. La corriente en vacío suele obtenerse del ensayo de vacío, en el que se cuantifica la potencia absorbida y la tensión aplicada. El transformador se conecta sin ninguna carga en el secundario (en vacío). • Pérdidas en el hierro:
  • 7.  Son aquellas asociadas a los efectos mecánicos. Existen dos tipos básicos de pérdidas mecánicas: el rozamiento mecánico propiamente dicho y el rozamiento con el aire. Las pérdidas por rozamiento son causadas por fricción en los cojinetes de las máquinas, en tanto que las pérdidas por rozamiento con el aire se deben a la fricción entre las partes móviles de la máquina y el aire encerrado en la carcasa del motor. Estas pérdidas varían con el cubo de la velocidad de rotación de la máquina. Las pérdidas mecánicas y las pérdidas en el cobre de la máquina se agrupan con frecuencia bajo el nombre de pérdidas rotacionales de vacío (sin carga)de la máquina. En vacío toda la potencia de entrada debe utilizarse para superar estas pérdidas.  Tipos de pérdidas mecánicas:  Por fricción.  De bombeo.  De accionamiento de auxiliares y otros. Pérdidas Mecánicas.
  • 8.   Se dan en motores. Pérdidas en el núcleo del estator (pérdidas magnéticas). Pérdidas por fricción.  Son debidas a las variaciones de flujo en el motor y son la suma de dos tipos de pérdidas diferentes: las debidas a las corrientes de Foucault y las debidas a histéresis magnética del material. En las siguientes ecuaciones se pueden ver las expresiones utilizadas normalmente para calcular las pérdidas en el hierro en chapas magnéticas. En todas las expresiones que se van a exponer estas pérdidas están dadas en Watts por Kg. de material. La primera expresión da las debidas a corrientes de Foucault:  Vw/m = σ (f / f N*B / BN)2 Ecuación Pérdidas independientes de la carga.
  • 9.   Son las que varían según el cuadrado de la corriente de la armadura, son las del cobre de la armadura. A ¾ de carga, la perdida variable es 618,75W, la cual es, todavía, menor que la perdida fija. La perdida variable aumenta de acuerdo con el cuadrado de los aumentos de la carga.  Estas son: perdidas en el cobre del devanado, en los estatores y perdidas debidas a la carga. Pérdidas variables con la carga.
  • 10.   La potencia que desarrolla una máquina eléctrica es la energía por unidad de tiempo. Depende de: Si se trata de un motor, la potencia dependerá de los mecanismos acoplados al eje del motor y que serán accionados por él. Si se trata de un generador, dependerá del circuito al que alimenta. Según esto, es fácil apreciar que las máquinas eléctricas pueden funcionar con diferentes valores de potencia útil. De todos estos valores, el que caracteriza la máquina se denomina potencia nominal. Todas las condiciones que el constructor de la máquina ha diseñado para que funcione (tensión, potencia, etc.) se encuentran especificadas en la placa de características. En esta placa se indican todos los valores nominales de la máquina y se encuentra en un lugar visible: Potencia de las máquinas eléctricas.
  • 11.   El rendimiento de manera general, se define como la relación entre la potencia útil y la potencia absorbida expresado en % Rendimiento de las máquinas eléctricas.