SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE             >
EVACUACIÓN
MANUAL OF
                                          09
EVACUATION




             Escuela Superior de Diseño
Manu1
INDICE GENERAL
     GENERAL INDEX                             >
                     INTRODUCCIÓN              3
                             INTRODUCTION

                     NUESTRA INSTITUCIÓN       5
                             OUR INSTITUTION

                     EVACUACIÓN                9
                             EVACUATION

                     PRIMEROS AUXILIOS         12
                             FIRST AID
POLICÍA
POLICE
                                                      101



BOMBEROS Central de Alarma                            100
FIREMAN Alarm Center




EMERGENCIA MÉDICA
MEDICAL EMERGENCY                                     106


DEFENSA CIVIL
CIVIL DEFENSE                                         103


LITORAL GAS
LITORAL GAS                                           0800 - 777- 5427


EPE
EPE                                                   0800 - 777- 4444


AGUAS SANTAFESINAS
AGUAS SANTAFESINAS                                    0800 - 777- 5427




      Manual de Evacuación -2- Manual of evacuation
INTRODUCCIÓN
     INTRODUCTION




                    Este manual constituye una orientación para la preven-
                    ción y en la protección ante los efectos inherentes a
                    varias situaciones de emergencia que debamos enfren-
                    tar.
                    Fundamentalmente, propende a la preocupación priori-
                    taria y esencial de la salud y seguridad integral de las
                    personas.
                    Es fundamental que los alumnos y alumnas comprendan
                    que los desastres que pueden ocurrir en cualquier
                    momento. Esto les permitirá capacitarse y organizarse
                    para actuar.
                    Este manual incorpora a docentes, personal no docente
                    y administrativo, alumnos y alumnas, así como a
                    representantes y debe responder a la realidad en
                    cuanto a amenazas, vulnerabilidad y riesgos presentes
                    en la escuela.
                    En la seguridad en la que todos trabajamos y estudia-
                    mos, y la de aquellos q transitan eventualmente el
                    edificio, esperamos contar con la colaboración.
                    Muchas Gracias!!!
                        This manual is a guideline for the prevention and protec-
                        tion against the effects associated with various emergency
                        situations that we face.
                        Fundamentally, the concern tends to priority and essential
                        for the health and safety of people.
                        It is essential that students understand that disasters can
                        happen at any time. This will enable them to train and
                        organize for action.
                        This manual includes teachers, teaching and administra-
                        tive staff, students and representatives, and must
                        respond to the reality in terms of threats, vulnerabilities
                        and risks in the school.
                        In the safe that all work-study and that of q eventually
                        pass the building, we hope to work with.
                        Thank you very much!
Prohibiciones Extremas                               X

                                                     !
Alertas de suma importancia
a tener en cuenta.




Infromación adicional.
                                                     i




     Manual de Evacuación -4- Manual of evacuation
1             NUESTRA INSTITUCIÓN
                             OUR INSTITUTION




                                                          UBICACIÓN Y ENTORNO                6
                                                                   LOCATION AND ENVIROMENT

                                                          ESPACIOS Y CIRCULACIONES           7
                                                                  SPACES AND CIRCULATIONS

                                                          AUTORIDADES Y PROFESORES           8
                                                                  ATHORITIES AND TEACHERS




La Escuela Superior de Diseño Gráfico-
primera institución de la especialidad en la
ciudad de Rosario- es fundada el 24 de octubre de
1990.
Aspira a la formación de un profesional de óptima
calidad de respuesta, responsable, comprometido
con medio social y reflexivo sobre sí mismo.
   La Escuela Superior de Comercio -first institution of
   the espe- specialty in the city of Rosario, is
   founded on October 24, 1990.
   It aims at training o f a professional high quality
   responsive, accountable, committed to social and
   reflective about themselves.
Escuela Superior de Diseño
                                        1.1 UBICACIÓN Y ENTORNO
                                                 LOCATION AND ENVIROMENT


                                                                                                          La Escuela Superior de diseño, está situada en la zona
                                                                                                          céntrica de la ciudad de Rosario, Santa fe, Argentina,
Nuestra Institución / Our Institution




                                                                                                          con dirección en calle Rioja 2074.
                                                                                                          Las instalaciones donde funciona la Escuela Superior de
                                                                                                          Diseño, son susceptibles no solo a fenómenos de índole
                                                                                 2                        natural, sino también a ataques en caso de desórdenes
                                                                3                                         públicos y desastres provocados por accidentes intencio-
                                                           CÓRDOBA                                        nados y no intencionados.
                                                                                                          Así mismo se corre el riesgo de posible de inunda-
                                                                                                          ciones, incendios y tornados y/o derrumbes por fallas
                                                  BALC




                                                                             MORE



                                                                                                          estructurales. Con pocas probabilidades de fenoméni-
                                                       A




                                                             E.S.D
                                                    RCE




                                                                                  NO




                                                                                                          cos sísmicos, pero considerados por la propia inesta-
                                                                                                          bilidad de la naturaleza.
                                                     1
                                                                     RIOJA                                     The College of Design, is located in the center of the city
                                                                                                               of Rosario, especially in street Rioja 2074.
                                                                                                               Operates the facilities where the School of Design, not only
                                                                                                               are susceptible to natural phenomena in nature, but also
                                                                                                               to attacks in case of public disorder and intentional
                                                                                                               disasters caused by accidents and unintentional.
                                                                                                               It runs the risk of possible floods, fires and tornadoes.
                                                                                                               Unlikely seismic events, but considered by the volatile
                                                                                                               nature.




                                             NIVEL 5

                                             NIVEL 4


                                             NIVEL 3

                                             NIVEL 2


                                             NIVEL 1


                                                                                                                                                                 JA
                                                                                                                                                             RIO



                                          REFERENCIAS / REFERENCIES

                                         1 Parada de Colectivo 122, 155 / bus stop 122, 155
                                         2 Plaza San Martín
                                         3 Facultad de Abogacia UNR
                                            Maternidad Martin
                                            Plaza
                                            punto de reunión /place of meeting




                                                                                Manual de Evacuación -6- Manual of evacuation
Escuela Superior de Diseño
1.2 ESPACIOS Y CIRCULACIONES
              SPACES AND CIRCULATIONS




                                                                                                                                       Nuestra Institución / Our Institution
               7
                                                                          REFERENCIAS / REFERENCIES
                                                                                circulación principal /main circulation
                               5                                                circulación vertical / vertical circulation


                                       3
               4

                                   6                                      NIVEL 1
                                                       2
                           9
                                                                      1   Hall / Hall
                                                                      2   Recepción / Recepection
                                                                      3   Sala Adm. / Adm. Room
                                               1                      4   Bar/ Bar
                                                                      5   Aula Computación / PC Classroom
                                                                      6   Depósito / Deposit
      3                1                                              7   Patio 1 / Yard 1



                                       1                                   NIVEL 2

                   4                                                  1   Aulas / Classrooms
                                                                      2   Sala / Room
                                                       1              3   Baños Hombres / Toilets men
                                                                      4   Depósito / Deposit

                                           2

  3                    1

                                                                           NIVEL 3
                                   2
                                                                      1   Aulas / Classrooms
               5                                                      2   Sala Profesores / Teacher´s Room
                                                   1                  3   Baños Mujer / Toilets women
                                                                      4   Biblioteca / Library
                                                                      5   Sala / Room

                                           4

                   1

          1                                                                NIVEL 4
                                       3
                                                                      1   Aulas / Classrooms
                                               5                      2   Aula de Video / Video Room
                   4                                                  3   Patio 2 / Yard 2
                                                                      4   Sala / Room
                                                       2              5   Sala Adm. / Adm. Room

                                           4



                                           Manual de Evacuación -7- Manual of evacuation
Escuela Superior de Diseño
                                        1.3 AUTORIDADES Y PROFESORES
                                                    ATHORITIES AND TEACHERS


                                                                                               AUTORIDADES
Nuestra Institución / Our Institution




                                                                                               AUTHORITIES.


                                                                                               • Lic. Olga Corna (Directora)
                                                                                               • Dra Mónica Rizzi (Representante Legal).
                                                                                               • Arq. Quique Fenner (fundador)
                                                                                               • Pablo Germán Kunst (fundador)




                                                                                               PROFESORES
                                                                                               TEACHERS


                                        • Arq. Javier Armentano                                • Arq Elda Lavecchia.
                                        • Arq y Dg Mariana Arnica.                             • Arq. Claudia León Cavallo.
                                        • Lic. Gabriela Balestra                               • Dg. Juan J. López Puccio
                                        • Di. Gabriel Belleze.                                 • Prof. Romina Magallanes.
                                        • Arq. Adelqui Borgorello.                             • Prof. Daniel Marquez.
                                        • Arq. Miguel Brambilla                                • Sr José Marí Martini
                                        • Prof. Gabriela Brocher.                              • Dg. Máximo Marull
                                        • Arq. Ricardo Bueno                                   • Dg. Carina Menendez.
                                        • Arq. Carlos Cabrera.                                 • Prof. Carina Mercado.
                                        • Profe. Lidia Calderón.                               • Arq. Adriana Montelpare.
                                        • Prof. Lorena Cardona.                                • Dg. Gabriela Nazario.
                                        • Dg Gonzalo Casas                                     • Prof. Analía Paganini.
                                        • Arq. Adrián Ciccero                                  • Prof. Mónica Preitti.
                                        • Arq. Yanina Ciccero                                  • Sra. Silvia Querede.
                                        • DG. Darío Colinet.                                   • Arq Claudia Rivarola.
                                        • Lic. Araceli Colombo.                                • Dg. Georgina Rivolta.
                                        • Arq. Guillermo Dones.                                • Prof Mónica S. Ayerra.
                                        • Arq. Mario Elena                                     • Sra. Florencia Sanfilippo.
                                        • Dg. Giselle Emmi                                     • DG. Carla Sfrégola.
                                        • Prof. Mariela Farias.                                • Prof. María A.Tavolini.
                                        • Arq. Emilio Farrugia.                                • Prof. Marisa Taziolli.
                                        • Arq. Hugo goñi.                                      • Arq. Marcela Terzano.
                                        • Arq horacio Gorodisher.                              • Dg Gilda Tomasino.
                                        • Prof. Carolina Grimblat.                             • Prof. Débora Tramontini.
                                        • Prof. Nora Gueler.                                   • Dg. Georgina Varela
                                        • Arq Elina Heredia.                                   • Dg. Damián Vezzani
                                        • Arq. Ludmila Janda.                                  • Dg. Guillemina Ygelman.




                                                                     Manual de Evacuación -7- Manual of evacuation
2            EVACUACIÓN
                                     EVACUATION




                                                          PLAN DE EVACUACIÓN         10
                                                                EVACUATION PLAN

                                                          SALIDAS DE EMERGENCIA      13
                                                                WAYS OF SCAPE

                                                          EL PROCESO DE EVACUACIÓN   16
                                                                EVACUATION PROCESS

                                                          INCENDIOS                  19
                                                                FIRE

                                                          DERRUMBES                  23
                                                                COLLAPSES

                                                          EXPLOSIONES                24
                                                                EXPLOSIONS



Evacuar es la acción de desocupar ordenada y
planificadamente del recinto, de todas las aulas,
biblioteca, sala de computación, bar., etc... por
razones de seguridad ante un peligro potencial o
inminente que amenace la integridad de las
comunidad de la escuela y las instalaciones y
cumplir con su misión principal de asegurar y
salvar vidas.
  Evacuate is the action planned and ordered to
  vacate the premises, of all the classrooms, library,
  computer room, bar. etc ... for safety reasons before
  a potential or imminent danger that threatens the
  integrity of the community and school facilities and
  meet its core mission to secure and save lives.
Escuela Superior de Diseño

                          2.1 PLAN DE EVACUACIÓN
                                  EVACUATION PLAN


                                                                                  EMERGENCIAS
Evacuación / Evacuation




                                                                                  EMERGENCIES
                                                                                 La evacuación rápida y oportuna requiere que sea una
                                                                                 actividad organizada por parte de los que estén
                                                                                 directamente involucrados. Se debe tener en cuenta
                                                                                 entonces para determinadas emergencias.
                                                                                 Se considera emergencia a toda situación que origina un
                                                                                 estado de perturbación y pone en peligro un sistema,
                                                                                 generalmente es ocasionado por un evento indeseado.
                                                                                 Por su gravedad, las emergencias se clasifican en:
                                INCENDIOS        DERRUMBES
                                                                                 CONATO DE EMERGENCIA: Accidente con inmediato
                                FIRE             COLLAPSES
                                                                                 control.
                                                                                 EMERGENCIA LIMITADA: Requiere la actuación opera-
                                                                                 tiva de los equipos de la emergencia propios.
                                                                                 EMERGENCIA GENERAL: Requiere de la Ayuda Externa.
                                                                                     The evacuation that requires prompt and timely manner is
                                                                                     an activity organized by those who are directly involved.
                                                                                     Must be taken into account then for certain emergencies.
                                                                                     It is considered any emergency situation that creates a
                                                                                     disturbance and threatening a system, usually caused by an
                                                                                     untoward event. Its seriousness, emergencies are classified
                                        EXPLOSIONES                                  as:
                                        EXPLOSIONS                                   CONATO EMERGENCY: Accident immediate control.
                                                                                     EMERGENCY LIMITED Requires operational performance of
                                                                                     the equipment of the emergency themselves.
                                                                                     EMERGENCY OVERVIEW: Requires external support.


                                                                                  ORGANIZACIÓN
                                                                                  ORGANIZATION
                                                                                 Las personas que trabajan en la institución deben dar
                                                                                 una respuesta organizada a la emergencia.
                                                                                 Para esto se les asigna a cada una de ellas una función
                                                                                 determinada. Con esta finalidad se cuenta con el desem-
                                                                                 peño personal de cada individuo y la organización de
                                                                                 estos en distintos roles de organización.
                                                                                 Todos ellos permanecen en horario diurno siendo
                                                                                 fácilmente localizados en sus respectivas aulas.
                                                                                     People working in the institution must provide an organized
                                                                                     response to the emergency.
                                                                                     For this they assign to each a specific function. With this aim
                                                                                     in mind the performance of each individual and the organiza-
                                                                                     tion of these different roles in the organization.
                                                                                     They remain in daytime easily be located in their respective
                                                                                     classrooms.




                                                                                        NO apartarse del grupo, seguir las instrucciones


                                                                          X
                                                                                        del profesor.
                                                                                       NO depart the group, follow instructions from the teacher.




                                                     Manual de Evacuación -10- Manual of evacuation
Escuela Superior de Diseño
2.1 PLAN DE EVACUACIÓN
       EVACUATION PLAN




                                                                                                             Evacuación / Evacuation
       JEFE DE EMERGENCIA
       CHIEF OF EMERGENCY                                       Nombres:
       • dirección y el control / Management and control        Localizacion:
       • máximo responsable / Head                              Cargo:
       • solicitar ayudas externas / seek external help         Tel:
       • Ordenar la evacuación / Order the evacuation



        COORDINADOR GENERAL
        GENERAL COORDINATOR
                                                               Nombres:
        • Supervisa a los profesores / Supervises teachers.    Localizacion:
        • Da alarma / alarm                                    Cargo:
        • Recibe a la ayuda externa / Get outside help to      Tel:
        • recuento de alumnos / count of students



        PROFESORES
        TEACHERS                                               Nombres:
        • Cuidar a los alumnos / Caring for students           Localizacion:
        • Conocer los escapes / Know de scapes.                Cargo:
        • Conocer el orden de salida/ Know the order of exit   Tel:
        • Mantener la clama / Maintain the claims



        AUXILIARES
        AUXILIARIES                                             Nombres:
                                                                Localizacion:
       • Coordinar junto con el profesor al                     Cargo:
       resto de sus compañeros / Coordinate                     Tel:
       with the teacher to the rest of his
       companions




         PORTERO
         PORTERO                                                Nombres:
       • Manejar de las llaves e interruptores / Manage         Localizacion:
       the keys and switches                                    Cargo:
       • Desconectar gas, electricidad y agua /                 Tel:
       Disconnect gas, electricity and water.
       • Emitir alama cuando el jefe lo disponga / Issue
       Alama when the head is provided.




                               Manual de Evacuación -11- Manual of evacuation
Escuela Superior de Diseño
                          2.1 PLAN DE EVACUACIÓN
                                             EVACUATION PLAN


                                 EMERGENCIA
                                   EMERGENCY
Evacuación / Evacuation




                                                                                 la detecta
                                                                                    detects




                                            ALUMNO                       PROFESOR                 COORDINADOR
                                             STUDENT                      TEACHER                  CORDINATOR

                                                  AVISA                        AVISA
                                                  ALARM
                                                                                                           AVISA
                                                                               ALARM                      ALARM

                                   PROFESOR COMPRUEBA                                                                                    ORDENA EVACUACIÓN
                                          TEACHER SEES                                                                                     EVACUATION ORDER




                                  GRAVE                   NO GRAVE             COORDINADOR                                  JEFE DE EMERGECIA
                                 DANGER                   NO DANGER              CORDINATOR                                    CHIEF MERGENCY
                                                                                                         AVISA
                                                                                                        ALARM


                                                                                                                                            COMUNICA AYUDA
                                                                                                                                               EXTERIOR
                                                                                                                                           ALARM EXTERIOR HELP




                                                                                                  La escuela no cuenta con nigún sistema técnico . El
                                                                                                  mejor sitema de detección son las personas. Alguien
                                                                                                  cuando deteccta una situación anómala, inmediata-
                                                                                                  mente avisar, preferentemente al cooordinardor
                                                                                                  general. Los principales medios de comunicación son:
                                                                                                  Para la transmisión de alarmaa todo el personal:
                                                                                                  timbre, megáfonos, gritos, celulares, radios portátiles.
                                                                                                  Para la solicitud de ayuda exteriores: celulares,
                                                                                                  teléfonos.
                                                                                                  El lugar de encuentro fuera de la escuela para todos los
                                                                                                  alumnos, profesores y personal, es la plaza frente a la
                                                                                                  escuela.
                                                                                                      La escuela no cuenta con nigún sistema técnico . El mejor
                                                                                                      sitema de detección son las personas. Alguien cuando
                                                                                                      deteccta una situación anómala, inmediatamente avisar,
                                                                                                      preferentemente al cooordinardor general. Los principales
                                                                                                      medios de comunicación son:
                                                                                                      Para la transmisión de alarmaa todo el personal:
                                                                                                      timbre, megáfonos, gritos, celulares, radios portátiles.
                                                                                                      Para la solicitud de ayuda exteriores: celulares,
                                                                                                      teléfonos.
                                                                                                      El lugar de encuentro fuera de la escuela para todos los
                                                                                                      alumnos, profesores y personal, es la plaza frente a la
                                                                                                      escuela.
                          Caminar en sentido del flujo de evacuación, jamás



                                                                                              !
                          retrocer
                          Walk in direction of flow evacuation ever retrocer.




                                                                      Manual de Evacuación -12- Manual of evacuation
Escuela Superior de Diseño

2.2 VÍAS DE EVACUACIÓN
              WAYS OF SCAPE




                                                                                                                                        Evacuación / Evacuation
                                                                    CONDICIONES BÁSICAS
                                                                    BASIC CONDITIONS

                                                                • tiene q ser lo más corta posible
                                                                • estan identifica as e iluminadas de maneras
                                                                de poder seguir el caminio en caso de falta
                                                                de luz natural.
                                                                • La iluminación de emergencia se sitúa en los pasillos
                                                                y esclaleras en todos los niveles.
                                                                      • q is to be as short as possible
                                                                      • are identified as ways and illuminated
                                                                      Camini can follow in case of failure
                                                                      daylight.
                                                                      • The emergency lighting is located in the corridors and
                                                                      esclaleras at all levels.




                                         3   PATIO INTERIOR 1
                                             PATIO INTERIOR 1         4      PATIO INTERIOR 2
                                                                             PATIO INTERIOR 2




                                                                                                                AVENTAMIENTO VIDRIADO
                                                                                                                EN FACHADA
                                                                                                               AVENTAMIENTO VIDRIADO
                                                                                                               EN FACHADA




                                                                2   ESCALERA
                                                                                                     PUERTA PRINCIPAL
  REFERENCIAS / REFERENCIES                                         STARIS
                                                                                                     PUERTA PRINCIPAL
                                                                                                 1
 1 Puerta Principal / Main Gate
 2 Núcleo de Escaleras / Stair Core
  3 Patio Interior 1 / Interior yard 1
 4 Patio Interior 2 / Interior yard 2
     Lugar de Encuentro / Place of meeting




                                                                       La institución cumple la exigencia de contar con


                                                            i
                                                                       los accesos principales y de emergencia según
                                                                       ordenanza Nº 5319/51.
                                                                       La institución cumple la exigencia de contar con los
                                                                       accesos principales y de emergencia según ordenanza Nº
                                                                       5319/51.




                                    Manual de Evacuación -13- Manual of evacuation
Escuela Superior de Diseño

                          2.2 VÍAS DE EVACUACIÓN
                                 WAYS OF SCAPE


                                                                            PUERTA PRINCIPAL
Evacuación / Evacuation




                                                                            SLIDING WINDOWS

                                                                           La salida principal cumple con el ancho rquerido para
                                                                           la expulsión de los alumnos en caso de emergencia.
                                                                           También cuenta con una ventana vidriado, que en caso
                                                                           extremo podrá romperse para posibilitar el escape de
                                                                           mayor cantidad de personas
                                                                               the main output complies with the width rquerido for the
                                                                               expulsion of pupils in cao emergency. Taambién has a
                                                                               glass window, which in extreme cases may be broken to
                                                                               allow the escape of more people



                                                                            NÚCLEO DE ESCALERAS
                                                                            STAIRS CORE
                                      iluminación de emergencia
                                        emergency ilumination              El medio de escape más eficaz, por dos razones: los
                                                                           integrantes de la institución ya conocen su ubicación
                                                                           y además porque permite el descenso rápido y seguro
                                                                           porque no provoca vértigo.
                                                                           También cosntituye el medio de circulación principal
                                                 suelo antideslizante
                                                    antidelizant floor      de la escuela conectando todos los niveles, desde la
                                                                           terraza, hasta planta baja. Al culminar en el planta
                                                                           baja, tiene acseso directo a la salida principal.
                                                                           La evacuaicón deberá hacerse siempre en sentido
                                                                           descendente, salvo que el inconvenciente se sucité en
                                                                           el nivel inferior, entonces el recorrido deberá ser en
                                                                           sentido ascendente hasta la terraza.
                                                                           El recorrido esta señalizado y con iluminación de
                                                                           emergencia, con un extinguidor en casa nivel.
                                                                           Las escaleras son aptas para el tránsito en dos filas.
                                                                           Se deberá evacuar en un fila lo más prróximo a la
                                                                           pared, dejando la restante para circulación de los
                                                          extinguidor      medios de ayuda exteriores.
                                                           extinguidor
                                                                               The most effective means of escape, for two reasons: the
                                                                               members of the institution and know their location and
                                                                               also because it allows fast and safe because it does not
                                                                               cause vertigo.
                                                                               Cosntituye also the main road connecting all school levels,
                                                                               from the terrace to ground floor. Upon completion in the
                                                                               ground floor has acseso directly to the main exit.
                                                                               The evacuaicón must be provided in the downstream,
                                                                               unless the inconvenciente is sucité at the bottom, then
                                                                               the route must be in ascending to the terrace.
                                                                               The route is marked and emergency lighting, with a fire
                                                                               extinguisher at home level.
                                                                               Stairs are suitable for transit in two rows.
                                                                               Be evacuated in a row as prróximo to the wall, leaving the
                                                                               remaining for the movement of foreign aid.




                                                Manual de Evacuación -10- Manual of evacuation
2.2 VÍAS DE EVACUACIÓN
       WAYS OF SCAPE




                                                                                                                Evacuación / Evacuation
                                              ESCALERA MARINERA 2
                                              MARINERA LADDER 2

                                             Esta es considerada una salida de emergencia comple-
                                             mentaria y alternativa, correspondiente a casos particu-
                                             lares que las demás vías queden obtruídas.
                                             Se enceuntra ubicada en el patio º2 del Nivel 4. Apartir
                                             de ella se accderá a la terraza, posibitando la evacuación
                                             a edificios linderos.
                                             Al trepar la escalera, se debe abrir una reja, normalmen-
                                             te cerrada con candado, cuya llave debe ser provista por
                                             el portero en caso de emergencia.
                                                 This is considered an emergency exit complementary and
                                                 alternative, for cases that other avenues are obtruídas.
                                                 Enceuntra is located in the courtyard 2 level 4. Apart from
                                                 it is accderá to the terrace, the evacuation of buildings
                                                 posibitando boundaries.
                                                 To climb the ladder, you must open a gate, locked cnormal-
                                                 mente which key must be provided by the goalkeeper in an
                                                 emergency.


                                              VENTANAS CORREDIZAS y ESCALERA MARINERA Nº 2
                                              SLIDING WINDOWS and MARINERA LADDER 2

                                             Se encuentran ubicadas en los niveles 2, 3, 4 de la
                                             institución, en las aulas cada uno de lo extremos sur y
                                             norte. También se la considera una salida alternativa y
                                             complementaria.
                                             Las ventanas del extremo norte, solo pueden ser
                                             utilizadas como medios de escape las ubicadas en el
                                             segundo nivel. Donde se alcanza una altura suficiente
                                             como para poder saltar y no sufrir graves daños.
                                             La ventanas del extremo norte, que asoman al Patio nº
                                             1, en cambio poseen adosadas al muro q las contienen
                                             una escalera marinera, que al trepar hasta arriba puede
                                             alcanza la terraza y escapar por un edificio lindante.
                                                 Are located on levels 2, 3, 4 of the institution, in each of
                                                 the classrooms as far south and north. It is also considered
                                                 an alternative and complementary.
                                                 The windows of the north end, can only be used as means
                                                 of escape those located on the second level. Where is high
                                                 enough to be able to jump and not suffer serious damage.
                                                 The windows of the north end, which overlooks the
                                                 Courtyard No. 1, in contrast with q attached to the wall
                                                 containing a marine ladder to climb to the top can reach
                                                 the terrace and escape through an adjoining building.




                   Manual de Evacuación -15- Manual of evacuation
Escuela Superior de Diseño
                           2.3 PROCESO DE EVACUACIÓN
                                       EVACUATION PROCESS



                                                                                     EVACUACIÓN DE LAS AULAS
Evacuación / Evacuation




                                                                                     CLASSROOM EVACUATION

                                                                                   1 El desalojo de cada planta es por grupos, saliendo las
                                                                                    aulas más cercanas a las escaleras en secuencia ordena-
                                                                                    da y sin mezclar grupos. ( fig nº 1).
                                                                                   2 En cada aula, se deberá salir primero la fila más
                                                                                    cercana a la puerta del aula. ( fig nº1 ).
                                                                                   3 Al salir el último alumno de esta fila, debe salir el
                                                                                    alumno de la fila siguiente, y así de manera sucesiva.
                                                                                    ( fig nº2 ).
                                                                                    La movilización debe ser en forma ordenada, en silencio,
                                                                                    caminando rápido pero sin correr, escuchando las indica-
                                                                                    ciones del profesor y observando los peligros que se
                                                                                    puedan presentar alrededor.
                                                                                    Los profesores de las aulas son los encargados de la
                                                                                    evacuación de la totalidad de la planta. El Profesor debe
                                          2º        7                               ser auxiliado por un alumno elegido por él, cuya función es
                                                                                    complementaria a la del profesor.
                                                                                    El profesor antes de abandonar el aula, debe cerrar todas
                           (fig nº 1)           1º
                                                                                    las ventanas y verificar que nadie haya quedado adentro.
                                                                                    En caso de que el pasillo este imposibilitado, considerar
                                                                                    las salidas alternativas o permancer en el aula hasta q
                                                                                    llegue la ayuda.
                                                                                        1 The eviction of each plant group, leaving the classrooms
                                                                                        closest to the stairs sequence and unmixed groups. (fig nº1).
                                                                                       2 In each classroom, it must leave the first row closest to the
                                                                                        door of the classroom.(fig nº1).
                                                                                       3 When the last row of the student, the student must leave
                                                                                        the next row, and thus successively. (fig nº2).
                                                                                        The mobilization will be done in an orderly, quiet, walking
                                                                                        fast, but without running, listening to the teacher's
                                                    7                                   directions and noting the dangers that may arise around.
                                                                                        Teachers in the classroom are responsible for the evacuation
                                                                                        of the entire plant. The Profesordebe be assisted by a
                                                                                        student chosen by him, whose role is complementary to that
                          (fig nº 2)                                                     of the teacher.
                                                                                        The teacher leave the classroom before, you must close all
                                                                                        windows and check that nobody has been inside.
                                                                                        Where the hallway unable to consider the alternative or
                                                                                        remain in the classroom to q help arrives.




                                                        Manual de Evacuación -16- Manual of evacuation
Escuela Superior de Diseño
2.3 PROCESO DE EVACUACIÓN
                  EVACUATION PROCESS




                                                                                                                                                Evacuación / Evacuation
                                                                            EVACUACIÓN GENERAL
                                                                            GENERAL EVACUATION



                                                                                REFERENCIAS / REFERENCIES

                       Escalera marinera 1
                         marinera ladder 1                                            Prohibido/ Banned
                                                                                      Ruta de Escape 1 / Way of scape 1
                                                                                      Ruta de Escape 2/ Way of scape 2
                                                     Escalera secundaria              Extinguidor / extinguisher
                                                         Secundary Stairs




                                                                             NIVEL 1
                                                                            Por la puerta principal de ingreso.
                                                                            Si está obstruída; tomar tura de escape 2 ascendente
                                  10
                                                                            por las escaleras primaria y secudaria en dirección
                                                                            hacia la terraza.
                                                                            Si ambas escaleras están imposibilitadas, escapar por
                                                                            la escalera del patio nº2 y llegar directamente a la
                                                                            terraza.
                                                                                 Por la puerta principal de ingreso.
                                                                                 SI is clogged, take the stairs and take the secondary
                                                                                 nucleus esclaeras to the terrace.
                                                                                 If both stairs are unable to escape by the stairway from the
Ventanas corrediza y                                 Puerta Principal            yard No 2 and go directly to the terrace.
 escalera marinera 2                                  Puerta Principal
Windows and sliding
       sea ladder 2                                                         NIVEL 2
                                                                            Por el pasillo.
                                                                            Tomar la escalera principal y la escalera secundaria
                                                                            como vías de escape 1 hacia la Planta Baja, en el caso
                                                                            que no se sucite allí el problema. De lo contrario nos
                                                                            dirijimos a la terraza por la vía de escape 2, es decir las
                                                                            escaleras en dirección ascendente.
                                                                            Pasillo imposibilitado.
                                                                            Salida alternativa: Se podrá también salir al exterior
                                                                            através de las ventanas de las aulas que dan al patio
                                             1                              interior nº1.
                                                                            Si se encuentra en un aula sin posibilidad de salida al
                                                                            exterior, permanecer en calma hasta llegar la ayuda.
                                                                                 Down the aisle.
                                                                                 Take the main staircase and staircase as secondary escape
                                                                                 routes to the Ground Floor 1, if there sucite not the
                                                                                 problem. Otherwise we turn to the terrace by the escape 2,
            Escaleras                            3                               ie the stairs upward.
            Principales                                                          Aisle impossible.
            Main Stairs                                                          Alternative outlet: You can also exit to the outside
                                                                                 through the windows of the rooms overlooking the
                                                                                 courtyard 1.
                                       Ventanas corrediza.                       If you are in a classroom with no exit to the outside,
                                          sliding windows                        remain calm until the aid




                                                 Manual de Evacuación -17- Manual of evacuation
Escuela Superior de Diseño
                          2.3 PROCESO DE EVACUACIÓN
                                 EVACUATION PROCESS



                                                                                   NIVEL 3
                                          Ventanas corrediza y
Evacuación / Evacuation




                                           escalera marinera 2                     Por el pasillo.
                                          Windows and sliding                      Tomar la escalera principal como vías de escape hacia
                                                  sea ladder 2                     la Planta Baja, en el caso que no se sucite allí el
                                                                                   problema. De lo contrario nos dirijimos a la terraza.
                                                                                   Pasillo imposibilitado.
                                                                                   Salida alternativa: Se podrá también salir al exterior
                                      1                                            através de las ventanas de las aulas que dan al patio
                                                                                   interior nº1 accediendo a la escalera marinera que
                                                   7                               conduce a la terrraza.
                                                                                       Down the aisle.
                                                                                       Take the main stairs and escape routes to the ground floor,
                                                                                       where there sucite not the problem. Otherwise we turn to
                                                                                       the terrace.
                                                                                       Aisle impossible.
                                                                                       Alternative outlet: You can also exit to the outside through
                                                                                       the windows of the rooms overlooking the inner courtyard #
                                                                                       1 by accessing the staircase leading to the seaside terrace.

                                                                                   NIVEL 4
                                                                                   Tomar como vía de escape las escaleras principales, en
                                                                                   sentido ascendente hacia el último nivel. Se puede
                                                                                   tomar la escalera que se encuentra en el patio interior
                                                             Escalera marinera 1   nº2 de este nivel y aceceder directamente a la terraza.
                                                             Escalera marinera 1
                                                                                   Otra salida alternativa como en las anteriores plantas es
                                                                                   salir al exterior através de las ventanas de las aulas que
                                                                                   dan al patio interior nº1 accediendo a la escalera
                                                                                   marinera que conduce a la terrraza
                                                                                       Take as escape stairs leading, upstream to the last level.
                                                                                       You can take the staircase that is located in the inner 2 of
                                                                                       this level and aceceder directly to the terrace.
                                                                                       Another alternative outlet in the above plants is to go
                                                                                       outside through the windows of the rooms overlooking the
                                                                                       inner courtyard # 1 by accessing the staircase leading to
                                                                                       the seaside terrace.

                                                                                   NIVEL 5

                                                                                   Ya en la terraza aacediendo desde el núcleo de escaleras
                                                                                   y escaleras marinera 1 y 2 .Posibilidad de saltar al
                                                                                   edificio contiguo donde la altura sea sufuciente.
                                                                                       Aacediendo on the terrace and from the heart of stairs and
                                                                                       ladders marinera 1 and 2. You can skip to the next building
                                                                                       where the height is enough.




                                                                                       NO utilizar el ascensor como medio de escape en caso
                                                                                       de emergencia!!!


                                                                              X        DO NOT use the elevator as a means of escape in case of
                                                                                       emergency!.




                                                       Manual de Evacuación -18- Manual of evacuation
Escuela Superior de Diseño

2.4 INCENDIO
       FIRE




                                                                                                               Evacuación / Evacuation
                                          El fuego es uno de los factores de riesgo más importante
                                          en cualquier ámbito.
                                          Cuáles sonlos elementos que se producen
                                          en un incendio?
                                          • Formación de gases tóxicos y disminución
                                          del oxígeno del aire:Suelen ser los causantes de la
                                          mayoría de las víctimas, que fallecen por intoxicación o
                                          asfixia.
                                          • Formación de Humos: Disminuyen la visibilidad y
                                          dificultan la evacuación.
                                          • Calor: Produce quemaduras y derrumbamientos
                                          en las estructuras.
                                               Fire is one of the most important risk factors in any field.
                                               What are the elements that occur
                                               in a fire?
                                               • Formation of toxic gases and a decrease
                                               oxygen of the air: They tend to be the cause of most of the
                                               victims, who die of poisoning or suffocation.
                                               • Training Humos: They reduce visibility and hamper the
                                               evacuation.
                                               • Heat: It produces burns and collapses
                                               in the structures.

                                           MEDIDAS DE PREVECIÓN
                                           WAYS OF PREVENTION

                                           • Orden y limpieza. Eliminar la presencia de residuos
                                           inflamables.
                                           • Emplear con cuidad útiles de ignición (mecheros,
                                           fósforos).
                                           • Focos eléctricos.
                                           La institución debe mantener el control de las instala-
                                           ciones.
                                           No sobrecargar las líneas eléctricas. Revisar los cables
                                           dañados, partes sueltas o rotas en los equipos eléctri-
                                           cos. Revisar cualquier artefacto o equipo que tenga un
                                           olor partuicular.
                                               • Order and cleanliness. Eliminar la presencia de residuos
                                               inflamables
                                               • Use tools carefully ignition (lighters, matches).(fig n4)
                                               • Spotlights electric.
                                               The institution must maintain control of the facility. Do not
                                               overload lines eléctricas.
                                               Revisar damaged cables, loose parts or broken electrical
                                               equipment. Review any device or computer that has an odor
                                               partuicular.




                                    i
                                               Fuego es la manifestación de una reacción química rápida
                                               de oxidación-reducción con elevación de temperatura y
                                               emisión de luz.
                                               Fire is the manifestation of a rapid chemical reaction of
                                               oxidation-reduction with elevation of temperature and light
                                               emission.




               Manual de Evacuación -19- Manual of evacuation
Escuela Superior de Diseño

                          2.4 INCENCIO
                                          FIRE



                                                                                                                               MEDIOS DE EXTINCIÓN
                                     pasador de seguridad / safety pin
                                                                                                                               WAYS OF SCAPE
Evacuación / Evacuation




                               palanca / lever                                                                                 Son aparatos que contienen un agente extintor que puede
                                                                                                                               ser proyectado y dirigido sobre un fuego por la acción de
                              maneta / handle                                                                                  una presión interna.
                                                                                                                                   Are devices that contain an extinguishing agent that can be
                                                                                                                                   planned and conducted on a fire by the action of an internal
                                                                                                                                   pressure.

                                                                                                                               EMPLAZAMIENTO
                             boquilla / nozzle                                                                                 • Colocados en puntos de mayor probabilidad de incen-
                                                                                                                               dio, próximos a las salidas, en lugares de fácil visibili-
                                                                                                                               dad y acceso. En los pasillos en uno y otro extremo de
                                                                                                                               cada nivel, y en las escaleras. Rápido y fácil acceso al
                                                                                                                               extinguidor.
                                                                                                                               •Situados sobre soportes físicos fijados a paredes o
                                                                                                                               pilares, de forma que el extremo superiorno esté a más
                                                                                                 máximo 170 cm máximo 170 cm




                                                                                                                               de 1,70 m sobre el suelo y el inferior esté a más de 100
                                                                   mínimo 100 cm mínimo 100 cm




                                                                                                                               cm.
                                                                                                                               • Los extintores están señalizados con los rótulos, en
                                                                                                                               caso de no recordar su empleo. leer la etiqueta.
                                                                                                                               ( Ver distribución en planta en pag nº 12 del capítulo
                                                                                                                               Evacuación)
                                                                                                                                   LOCATION
                                                                                                                                   • Placed in points higher probability of fire near the exits
                                                                                                                                   in places of easy access and visibility. In the corridors at
                                                                                                                                   either end of each level, and on the stairs. Fast and easy
                                                                                                                                   access to the extinguisher.
                                                                                                                                   • Located on hardware attached to walls or pillars, so that
                                                                                                                                   the end superiorno is more than 1.70 m above the ground
                                                                                                                                   and the bottom is over 100 cm.
                                                                                                                                   • Fire extinguishers are marked with signs, if not remember
                                                                                                                                   his job. you should read the label.
                                                                                                                                   (See distribution plant pag No Evacuation of Chapter 12)


                          TIPOS DE FUEGO                                                                                       TIPOS DE EXTINGUIDORES
                          TYPES OF FIRE                                                                                        TYPES OF EXTINGUISHERS


                                   madera, papel, trapo, etc.
                           A       wood, paper, cloth, etc.
                                                                                                                                                           CLASE A
                                                                                                                                                           CLASS A


                           B       glp, gasolina, pinturas, thinner
                                   LPG, gasoline, paint, thinner
                                                                                                                                                           CLASE AB
                                                                                                                                                           CLASS AB
                                   equipos eléctricos conetados
                           C       electrical equipment                                                                                            CLASE BC
                                                                                                                                                   CLASS BC

                           D       metales combustibles
                                   combustible metals
                                                                                                                                                              CLASE ABC
                                                                                                                                                              CLASS ABC




                                                              Manual de Evacuación -20- Manual of evacuation
Escuela Superior de Diseño

2.4 INCENDIO
           FIRE




                                                                                                                 Evacuación / Evacuation
                                               USO DEL EXTINGUIDOR
                                               USE EXTINGUISHER

                                             1 Identificar el tipo de fuego que se intenta sofocar.
                                             2 Verificar si el extinguidor es apto para ese tipo de
                                              fuego y controlar que el mismo se encuentre en condi-
                                              ciones de ser usado.
                                             3 Descolgar el extintor asiéndolo por el asa fija y dejarlo
                                              sobre el suelo.(fig nº4)
                                             4 Tomar la boquilla de la manguera del extintor y retirar
                                              el pasador de seguridad tirando de su anilla. (fig nº5)
                                             5 En los extintores que disponen de presión adosada
                                              debe liberarse el gas impulsado mediante pulsador de
                                              la palanca o bien abriendo la válvula que cierra el
                  (fig nº5)                    botellín. (fig nº6)
(fig nº4)                                     6 Presionar la palanca de la cabeza del extintor
                                              realizando una pequeña descarga de comprobación.(fig
                                              nº7)
                                             7 Dirigir el chorro a la base de las llamas con movimiento
                                              de barrido, en zig zag y avanzando a medida que las
                                              llamas se van apagando. (fig nº8)
(fig nº6)                                      Si se aprecian gases tóxicos, mareo o dificultad de
                                              respiración, retroceder de inmediato no exponiéndose
                                              inútilmente.
                                                  1 Identify the type of fire they are trying to quell.
                                                  2 Check if the extinguisher is suitable for this type of fire
                                                  and control it is able to be used.
                                                  3 Seizing him down the fire extinguisher by the handle and
                                                  let it set over the ground. (Fig 3)
                                                  4 Take the hose nozzle of the extinguisher and remove the
                                                  safety pin pull ring. (fig 3)
                                                  5 In-pressure fire extinguishers that have attached to the
                                                  released gas driven by the push of a lever or opening the
                                                  valve that closes the BOTTLE. (fig # 5)
                                                 6 Press the lever on the head of the extinguisher discharge
(fig nº7)                                          of making a small check. (Fig No 6)
                                                 7 Direct the jet at the base of the flames sweeping motion,
                                                  moving in zig and zag as they are putting out the flames.
                                                  (fig nº8)
                                                  If there are toxic gases, dizziness or trouble breathing, no




(fig nº8)




                    Manual de Evacuación -21- Manual of evacuation
Escuela Superior de Diseño

                          2.4 INCENDIO
                                       FIRE



                                                                            RECOMENDACIONES GENERALES
                                                                            GENERAL RECOMENDATIONS
Evacuación / Evacuation




                                                                            Al estar envuelto en llamas se debe:
                                                                            detener, tirarse al Piso, revolcarse en el piso.
                                                                            (figuras nº9)
                                                                            • Si otra persona arde en llamas, apagar las llamas
                                                                            envolviéndola en una manta o alfombra. (figura nº 10)
                                                                            • Evacuar preferentemente pegado a la pared.
                                                                            (fig nº11)
                          (fig nº 9)                                         • De existir humo en la escalera, descender de espaldas en
                                                                            forma rampante (semiagachado, tomado de la baranda,
                                                                            mirando los escalones, lentamente). (ver figura nº 12)
                                                                            • Ante la presencia de humo desplazarse gateando, cubrir
                                                                            la boca y la nariz con pañuelos, toallas o con las prendas
                                                                            que tenga a disposición. (figura nº13)
                                                                            • Si la puerta esta caliente, no abrirla, seguramente
                                                                            hay fuego detrás de ella. (fig nº14)
                                                                            • Si no puede abandonar el lugar, cubrir la base de la
                                                                            puerta para evitar el ingreso de humo. (f igura nº15)
                          (fig nº 10)          (fig nº 11)                    • Si su camino está invadido por el humo, vuelva por
                                                                            donde ha venido.(fig nº 16)
                                                                            • Nunca volver atrás para buscar objetos personales
                                                                            (fig nº17)

                                                                                Being enveloped in flames is due to:
                                                                                stop, pulled to the floor, rolling on the floor.
                                                                                (Figure nº 91)
                                                                                • If another person in flames, extinguish the flames wrapped
                                                                                in a blanket or rug. (Figure nº 10)
                                                                                • Evacuate preferably glued to the wall. (Fig nº11)
                                                                                • If there is smoke in the staircase, fall from creeping back in
                          (fig nº 12)          (fig nº 13)                        (semiagachado, taken from the railing, watching the stairs,
                                                                                slowly). (fig nº12)
                                                                                • In the presence of smoke move crawling, cover their mouths
                                                                                and noses with handkerchiefs, towels or clothes you have. (fig
                                                                                nº13)
                                                                                • If the door is hot, do not open it, surely there is fire behind
                                                                                her. (fig nº14)
                                                                                • If you can not leave the site, cover the base of the door to
                                                                                prevent entry of smoke. (fig nº15)
                                                                                • If your road is invaded by the smoke, back to where you
                                                                                came.(fig nº16)
                                                                                • Never go back to look for personal items. (fig nº17)
                          (fig nº 14)          (fig nº 15)




                          (fig nº 16)          (fig nº 17)



                                                  Manual de Evacuación -22- Manual of evacuation
Escuela Superior de Diseño

2.5 DERRUMBES
             COLLAPSES




                                                                                                                      Evacuación / Evacuation
                                                   Posibles derrumbes pueden producirse tanto por
                                                   movimients sísmicos como por fallas estructurales
                                                   propias de la escuela.
                                                   SISMO: es el movimiento vibratorio del suelo, origina-
                                                   do por el movimiento súbito de grandes masas de
                                                   material en la corteza de la tierra o debajo de ella.Los
                                                   movimientos sísmicos representan la liberación de la
                                                   energía interna de la tierra.
                                                   Los sismos no dan aviso, por eso "saber que hacer"
                                                   puede reducir las consecuencias.
                                                       Possible landslides can occur both movimients for seismic
                                                       structural failures of the school.
                                                       EARTHQUAKE: The vibration of the ground caused by the
                                                       sudden movement of large masses of material in the crust
                                                       of the earth or below ella.Los earthquakes represent the
                                                       liberation of
                                                       internal energy of the earth.
                                                       The earthquakes do not notice, we "know what to do" can
                                                       reduce the consequences.


                                                   RECOMENDACIONES
                                                   RECOMENDATIONS

                                                   • Caer al piso y encontrar protección debajo de una
                                                   mesa, escritorio, evitando el impacto de objetos
                                                   volantes.(fig nº18)
                                                   • Si no hay ningún muble disponible, ubicarse cerca
(fig nº 18)               (fig nº 19)                del muro y cubrir la cabeza. Mantenerse protegido.(fig
                                                   nº19)
                                                   •Ubicarse en la esquina de una habitación, es el luar
                                                   más seguro. (fig nº20)
                                                   • NO encienda fósforos, velas o aparatos eléctricos.(fig
                                                   nº21)
                                                   • Aléjate de las ventanas, repisas y de cualquier
                                                   utensillo o artefactocaliente o de objetos que puedan
                                                   rodar o caer. No uses los ascensores,puedes quedar
                                                   atrapado.(fig nº22)
                                                   • Al quedar atrapado entre escombros, se debe mover
(fig nº 20)               (fig nº 21)                dedos de manos y pies periodicamente para mantener
                                                   las circulacion de la sangre. Silbar apra orientar a los
                                                   rescatistas. (fig nº23)
                                                       • Drop to the floor and find protection under a table, desk,
                                                       avoiding the impact of flying objects. (fig nº18)
                                                       • If no muble available, located near the wall and cover
                                                       your head. Stay protected.(fig nº19)
                                                       • Ubicate ina corner of a room (fig nº20)
(fig nº 22)                                             • DO NOT light matches, candles or electric. (fig nº21)
                                                       • Stay away from windows, shelves and any utensils or
                                                       artefactocaliente or objects that could roll or fall. Do not
                                                       use the lifts can be trapped.(fig nº22)
                                                       • The difference between the rubble, is due to move fingers
                                                       of the hands and feet regularly to keep the flow of blood.
                                                       Silbar APRA to guide rescuers(fig nº23)



(fig nº 23)



                         Manual de Evacuación -23- Manual of evacuation
Escuela Superior de Diseño

                          2.5 POSIBLES EXPLOSIONES
                                 POSSIBLE EXPLOSIONS


                                                                        ESCAPE DE GAS
                                                                        ESCAPE OF GAS
Evacuación / Evacuation




                                                                        Proceder al cierre de válvulas y llaves de control para
                                                                        detener el escape.
                                                                        Apagar máquinas o sistemas que utilicen llama viva o
                                                                        trabajen a altas temperaturas.
                                                                        No encender luces ni máquinas en la zona del siniestro.
                                                                        Ventilar el recinto afectado por el escape.
                                                                        Mantenerse a una distancia prudencial de la zona
                                                                        mientras se efectúe el venteo de la misma.
                                                                            Proceed to the closure of valves and control keys to stop
                                                                            the leak.
                                                                            Turn off machines or systems using flame alive and working
                                                                            at high temperatures.
                                                                            Do not turn on lights or equipment in the area of the
                                                                            incident. Ventilate the area affected by the leak.
                                                                            Kept at a safe distance from the area until the vent is made
                                                                            of it.


                                                                        AMENAZA DE BOMBA
                                                                        BOMB THREATS
                                                                        Las amenazas de bomba se hacen para alertar a la
                                                                        gente que se retire del lugar donde se pudo haber
                                                                        colocado un aparato explosivo. Las Razones para hacer
                                                                        una amenaza son: causar alarma, pánico y obtener
                                                                        respuestas, para hacer una broma o suspender activi-
                                                                        dades. Cualquiera que sea la razón para una amenaza
                                                                        de bomba, todas las amenazas se deben tomar en
                                                                        serio.
                                                                        Realizar la evacuación total del edificio.
                                                                        Si la policía o el cuerpo anti-bombas viene a su empre-
                                                                        sa, no buscarán la bomba ya que ellos no saben
                                                                        diferenciar lo que es inusual, sospechoso o lo que está
                                                                        fuera de lugar. Esto lo sabrán únicamente las personas
                                                                        que trabajan y están familiarizadas con el lugar.
                                                                        Al encontrar el objeto No lo mueva ni toque.
                                                                        Retirar siempre a la gente del objeto o paquete sospe-
                                                                        choso.
                                                                            The bomb threats were made to alert people to withdraw
                                                                            from the place where you could have placed an explosive
                                                                            device. The reasons for making a threat are causing alarm,
                                                                            panic and get answers, to make a joke or suspend
                                                                            activities. Whatever the reason for a bomb threat, all
                                                                            threats should be taken seriously.
                                                                            Perform total evacuation of the building.
                                                                            If the police or the anti-body has to pump his company will
                                                                            not seek the bomb because they can not differentiate what
                                                                            is unusual or suspicious that it is misplaced. We only know
                                                                            the people who work and are familiar with the place.
                                                                            To find the object do not move or touch.
                                                                            Remove people always suspicious package or object.




                                              Manual de Evacuación -24- Manual of evacuation
3 PRIMEROS AUXILIOS                              FIRST AID




                                                              BOTIQUÍN                   28
                                                                   EMERGENCY KIT

                                                             ANTE UN EMERGENCIA          29
                                                                   FACING AN EMERGENCY

                                                             TRANSPORTE HERIDOS          32
                                                                   TRANPORT INJURED

                                                              FRACTURAS                  34
                                                                   FRACTURES

                                                              LUXACIONES                 41
                                                                   LUXATIONS

                                                             ESGUINCES                   42
                                                                   SPRAINS

                                                              HERIDAS                    45
Los primeros auxilios, son medidas terapéuticas                    WOUNDS
zurgentes que se aplican a las víctimas de acci-
dentes hasta disponer de tratamiento especializa-             HEMORRAGIAS                48
do.
El propósito de los primeros auxilios es aliviar                   BLEEDING
el dolor y la ansiedad del heridoo enfermo y evi-
tar el agravamiento de su estado.                            QUEMADURAS                  46
  First aid, emergency treatment measures are appli-               BURNS
  ed to victims of accidents to provide specialized traet-
  ment.
  The purpose of first aid is to alleviate pain and anxiety
  of the injured patient and to avoid exacerbating their
  condition.
Escuela Superior de Diseño
                                    3.1 BOTIQUÍN DE EMERGENCIA
                                                                  EMERGENCY KIT



                                                                                                        CONTENIDO
                                                                                                        CONTENT
Primeros Auxiliosn / First Aid




                                                                                                       CAJÓN 1
                                                                                                       Algodón
                                                                                                       Gasas estériles 10 x 10 cm
                                                                                                       Vendas de gasa, 5 y10 cm de ancho.
                                                                                                       Tiritas surtidas.
                                                                                                       Tela adhesiva (un carrete de 2 cm y otro de 5 cm de
                                                                                                       ancho).
                                                                                                       Frasco alcohol 90º.
                                                                                                       Frasco de agua oxigenada.

                                                                                                       CAJÓN 2
                                                                                                       Analgésicos.
                                                                                                       Apósitos impregnados de vaselina.
                                                                AJ   ÓN 1                              Una tijera.
                                                      ER    1 C
                                                D RAW                                                  Una pinza.
                                                                                                       Un termómetro y bajalenguas.
                                                                            N2                         Alfileres de gancho.
                                                                     CAJÓ
                                                             R2
                                                      DR AWE
                                                                                                       CAJÓN 3
                                                                                                       Guantes de látex.
                                                                                                       Navajas
                                                                                                       Gotero
                                                                                                       Toalla
                                                                                    N3                 Una mascarilla con válvula anticontagios.
                                                                        3     CAJÓ
                                                                    WER                                Estetoscopio
                                                               DRA
                                                                                                            CAJON 1
                                                                                                            Algodón
                                                                                                            Gasas estériles 10 x 10 cm
                                                                                                            Vendas de gasa, 5 y10 cm de ancho.
                                                                                                            Tiritas surtidas.
                                                                                                            Tela adhesiva (un carrete de 2 cm y otro de 5 cm de
                                                                                                            ancho).
                                                                                                            Frasco alcohol 90º.
                                                                                                            Frasco de agua oxigenada.

                                                                                                            CAJÓN 2
                                                                                                            Analgésicos.
                                                                                                            Apósitos impregnados de vaselina.
                                                                                                            Una tijera.
                                                                                                            Una pinza.
                                                                                                            Un termómetro y bajalenguas.
                                                                                                            Alfileres de gancho.

                                                                                                            CAJÓN 3
                                                                                                            Guantes de látex.
                                                                                                            Navajas
                                                                                                            Gotero
                                                                                                            Toalla
                                 Cuidar el botiquín, uso reservado solo para miembros



                                                                                                 !
                                                                                                            Una mascarilla con válvula anticontagios.
                                 de la institución                                                          Estetoscopio
                                 he medical care, use, reserved for members of the institution




                                                                          Manual de Evacuación -26- Manual of evacuation
Escuela Superior de Diseño
3.2 ANTE UNA EMERGENCIA
            FACING AN EMERGENCY




                                                                                                                   Primeros Auxiliosn / First Aid
                                                  En Primeros Auxilios la actuación básica consiste en:
                                                  Proteger tanto al accidentado.
                                                  Avisar al servicio de urgencias e informar del hecho con
                                                  la mayor exactitud posible.
                                                  Mientras tanto, Socorrer al accidentado, examinando
                                                  conciencia, respiración y pulso.
                                                      In First Aid basic action is:
                                                      Protect the victim.
(fig nº 1)                                             Tell the emergency department and report the event as
                                                      accurately as possible.
                                                      Meanwhile, Help the wounded, looking at awareness,
                                                      breathing and pulse.


                                                  COMPROBAR CONCIENCIA
                                                  CHECK CONCIENCIA

                                                 1 Colocarse arrodillado al lado de los hombros de la
                                                 víctima. Intentar despertar a la víctima llamandola. (fig
(fig nº 2)                                        nº 1)
                                                 2 Si no hay respuesta por parte de la víctima. Gritar
                                                 pidiendo ayuda. Si no conoce los procedimientos de
                                                 reanimación permanecer con la víctima mientras llega
                                                 la ayuda. (fig nº 2)
                                                 Si los conoce
                                                 3 Abrir la vía respiratoria mediante la técnica de
                                                 frente-mentón. Con esta maniobra se permite la
                                                 entrada del aire sin obstáculos al interior de los pulmo-
                                                 nes (fig nº4) Sobre una superficie firme y dura colocar
                                                 a la víctima boca arriba, si no lo estaba, y realizar una
                                                 hiperextensión del cuello del accidentado. Colocar una
                                                 mano en la frente, y la otra en el mentón, para abrir
                                                 ligeramente la boca. (fig nº 3)
                                                 4 Retirar cualquier objeto visible dentro de la boca.
                                                 (fig nº 4)
                                                      1 Placed kneeling next to the shoulders of the victim. Try
                                                      to wake the victim calling. (fig nº1)
                                                      2 If no response from the victim. Shout for help.
                                                      If you do not know the procedures for resuscitation
                                                      remain with the victim until help arrives. See (fig 2)
                                                      If known
(fig nº 2)
                                                      3 Open the airway using the technique of front-chin.
                                                      This maneuver allows the unimpeded entry of air into the
                                                      lungs
                                                      On a hard surface and place the victim face up, if not,
                                                      and make a hyperextension of the neck of the victim by
                                                      placing a hand on the forehead and one on the chin,
(fig nº 3)                                             mouth slightly open.
                                                      4 Remove any visible object in your mouth.
                                                       (fig nº 4)




(fig nº 4)


                       Manual de Evacuación -27- Manual of evacuation
Escuela Superior de Diseño
                                 3.2 ANTE UNA EMERGENCIA
                                              FACING AN EMERGENCY


                                                              RESPIRA?                     COMPROBAR RESPIRACIÓN
                                                              BREATH?
                                                                                           CHECK RESPIRATION
Primeros Auxiliosn / First Aid




                                                                                           Para controlar la respiración, usted como auxiliador,
                                                                                           debe contar los movimientos respiratorios, tomando la
                                                                                           inspiración y la espiración como una sola respiración.
                                                                                           Colocar nuestra cabeza encima la de boca de la víctima
                                                                                           para:
                                                                                           Ver el tórax y el abdomen.
                                 (fig nº 7)                                                 Oir la respiración.
                                                                                           Sentir la salida de aire por la boca.
                                                                                           Cuente las respiraciones por minuto utilizando un reloj
                                                                                           con segundero.

                                                                                           SI RESPIRA
                                                                                           Colocar a la víctima en postura lateral de seguridad.
                                                                                           (sino hay lesión modular).
                                                                                          1 Nos situarnos a un costado de la víctima, aproximada-
                                                                                          2
                                                                                           mente a la altura de su abdomen. (fig nº 7)
                                                                                          2 Extender hacia arriba el brazo más próximo. (fig nº 8)
                                                                                          3 Flexionar la pierna contraria; con una mano tiraremos
                                                                                          3
                                 (fig nº 8)                                                 de su hombro y con la otra tiraremos de la rodilla o
                                                                                           muslo. (fig nº 9 y 10)
                                                                                          4
                                                                                          2 Girar el cuerpo del accidentado hacia nosotros hasta
                                                                                          4dejarlo de costado, con la cabeza sobre su brazo. (fig
                                                                                           nº 11)
                                                                                               PTo control the breath, you as a helper, you need breathing
                                                                                               movements, taking inspiration and exhalation as one
                                                                                               breath.
                                 (fig nº 9)                                                     Putting our head above the mouth of the victim for:
                                                                                               View the thorax and abdomen.
                                                                                               HEAR breathing.
                                                                                               Feel the air flow through the mouth.
                                                                                               Count the breaths per minute using a watch with second
                                                                                               hand.

                                                                                               IF BREATHS
                                                                                               Place the victim in lateral position of safety. (but there are
                                                                                               modular injury).
                                                                                              1 We place ourselves at the side of the victim at about the
                                                                                               height of his abdomen. (fig nº4)
                                                                                              2 Extending up the nearest side. (fig nº5)
                                                                                              3 Flex the leg, with one hand on his shoulder and tiraremos
                                                                                               with the other tiraremos the knee or thigh. (Fig nº 6)
                                 (fig nº 10)
                                                                                              4 Turn the body of the victim to leave it up to us on your
                                                                                               side with your head on his arm. (fig nº 7)




                                                  POSICIÓN DE SEGURIDAD
                                                  SECURITY POSTION




                                                                                   i
                                                                                               Las cifras normales son en adultos: 16 a 20 respiraciones
                                 (fig nº 11)                                                    por minuto
                                                                                               The numbers are in normal adults: 16 to 20 breaths per minute




                                                              Manual de Evacuación -28- Manual of evacuation
Escuela Superior de Diseño
3.2 ANTE UNA EMERGENCIA
             FACING AN EMERGENCY




                                                                                                                         Primeros Auxiliosn / First Aid
                                                  SI NO RESPIRA.
                                                  Se debe inciar entonces las maniobras de respiracion
                                                  artificial. Introducir el aire expirado en las vías respira-
                                                  torias de la víctima. Para esto debemos:
                                                 1 Limpiar la vía de aire, tal y como explicabamos
                                                  anteriormente.
                                                 2 Mantener la hiperextensión del cuello y con la mano
                                                  apoyada en la frente cerramos los orificios nasales
                                                  haciendo pinza con los dedos pulgar e índice, para
                                                  evitar que el aire salga por la nariz.
                                                 3 Realizar una inspiración profunda de unos 3 segundos
                                                  de duración y a continuación sellar la boca del acciden-
                                                  tado con la suya propia para insuflar el aire dentro
(fig nº 12)                                        durante 1 segundo. (fig nº12)
                                                 4 Levantar la cabeza. dejar salir el aire, colocar el oído
                                                  sobre la boca para oír, sentir y ver la salida, y volver a
                                                  repetir el procedimiento.(se realizarán de momento
                                                  sólo 2 insuflaciones) (fig nº13).
                                                  En caso de no poder hacerse la respiración boca a boca
                                                  por encontrarse la misma imposibilitada para soplar
                                                  realice la Respiración Buco-Nasal, que consiste en
                                                  introducirle el aire por las vías nasales, soplado por la
                                                  nariz manteniendo la boca de la víctima cerrada cuando
                                                  se le introduce el aire. (fig nº14)

                                                      IF NOT BREATHNIG
                                                      Begin artificial respiration maneuvers.
                                                     1 Fill the air expired by the rescuer in the airway of the
                                                      victim. We must:
                                                     2 Clean the air route, as explained anteriormente.mantener
                                                      and the hyperextension of the neck with his hand resting on
                                                      the front close to the nostrils with clamp your thumb and
                                                      index finger to prevent air escaping from the nose.
                                                     3 Perform a deep inspiration of about 3 seconds and then
(fig nº 13)                                            seal the mouth of the victim with his own air to breathe
                                                      within 1 second.(fig nº 12)
                                                     4 Raise the head. let out the draft, put his mouth on the
                                                      ear to hear and feel the outlet, and to repeat the
                                                      procedure. (shall be performed only when injected 2)
                                                      If we take the word of mouth breathing because it unable
                                                      to perform the blow-Nasal Breathing Buco, which consists
                                                      of introducing air through the nasal passages, blowing the
                                                      nose to maintain the victim's mouth closed when you are
                                                      introduces the air.
                                                      (fig nº14)




(fig nº 14)
                                                         Cuando vuelva en si, no la deje levantar por lo menos



                                         !
                                                         durante una hora.
                                                         When you return to if not stop the lift for at least an hour.




                       Manual de Evacuación -29- Manual of evacuation
Escuela Superior de Diseño
                                 3.2 ANTE UNA EMERGENCIA
                                               FACING AN EMERGENCY


                                                                                       COMPROBAR CIRCULACIÓN
                                                                                       CHECK CIRCULATION
Primeros Auxiliosn / First Aid




                                                                                      El pulso se controla para determinar el funcionamiento
                                                                                      del corazón. Sufre modificaciones cuando el volumen
                                                                                      de sangre bombeada por el corazón disminuye.
                                                                                      El pulso se puede tomar en cualquier arteria superficial
                                                                                      que pueda comprimirse contra un hueso. Debe palpar la
                                                                                      arteria con sus dedos indice, medio y anular. No palpe
                                                                                      con su dedo pulgar, porque el pulso de este dedo es
                                                                                      más perceptible y confunde el suyo.
                                                                                      No ejercer presión excesiva, porque no se percibe
                                                                                      adecuadamente. Controlar el pulso on un reloj.
                                                                                      Los sitios donde se puede tomar el pulso son:
                                                                                      En el cuello(carotídeo): pasar los dedos hasta la
                                                                                      cavidad lateral de la garganta para poder acceder al
                                                                                      pulso carotideo. (fig nº 15)
                                                                                      En la muñeca (radial): colocamos dos dedos sobre la
                                                                                      arteria situada en el lateral de la muñeca a 2 cm.
                                 (fig nº 15)                                           aproximadamente del final del dedo pulgar.(fig nº 16).
                                                                                      Parte interna del brazo (humeral): sobre el pliegue
                                                                                      del codo.(fig nº 17)
                                                                                      Si hay pulso y no hay respiración, continuar dando
                                                                                      respiración de salvamento hasta que se restablezca o se
                                                                                      logre asistencia médica. Si se restablece la respiración
                                                                                      y tiene pulso, mantener la vía aérea despejada y obser-
                                                                                      var permanentemente la respiración.
                                                                                      Si la víctima no tiene pulso ni respiración comience las
                                                                                      maniobras de reanimación.

                                                                                          The pulse is monitored to determine the functioning of the
                                                                                          heart. Unchanged when the volume of blood pumped by
                                  (fig nº 16)                                              the heart decreases.
                                                                                          The pulse can be taken in any superficial artery can be
                                                                                          compressed against a bone. You should feel the artery with
                                                                                          your index finger, middle and void. Do not feel with your
                                                                                          thumb, because the pulse of the finger is more obvious
                                                                                          and confusing one.
                                                                                          Not exert undue pressure, because they are not perceived
                                                                                          properly. Check the pulse on a clock.
                                                                                          The sites where you can feel the pulse are:
                                                                                          In the neck (carotid): move the fingers to the cavity side
                                                                                          of the neck to gain access to the carotid pulse. (fig 8 and
                                                                                          9)
                                 (fig nº 17)                                               In the wrist (radial): put two fingers on the artery at the
                                                                                          side of the wrist at 2 cm. around the end of the thumb.
                                                                                          (fig # 10).
                                                                                          Inner arm (humeral): on the crease of the elbow.
                                                                                          If there is a pulse and no breathing, continue to give
                                                                                          rescue breathing is restored or until medical assistance is
                                                                                          reached. If the reset pulse and respiration, keeping the
                                                                                          airway clear and monitor breathing permanently.
                                                                                          If the victim has no pulse or breathing commence resusci-
                                                                                          tation maneuvers.




                                                           Manual de Evacuación -30- Manual of evacuation
Escuela Superior de Diseño
3.2 ANTE UNA EMERGENCIA
                  FACING AN EMERGENCY




                                                                                                                              Primeros Auxiliosn / First Aid
                                                        REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR
                                                        REANIMATION CARDIO PULMONARY
                                                       Es una combinación de respiraciones con masaje
                                                       cardíaco externo. Cuando el corazón no funciona
                                                       normalmente la sangre no circula, se disminuye el
                                                       suministro de oxigeno a todas las células del cuerpo,
                                                       esto ocurre frecuentemente durante un ataque cardíaco
                                                       o un paro cardio-respiratorio.
                                                      1 Localizar el centro del pecho y colocar el talónde la
(fig nº 18)
                                                       mano en el tecrio inferior del esternón ( fig nº1) y
                                                       entrelazar los dedos de amabas manos ( fig nº 2)
                                                      2 Con los brazos rectos y en la vertical del tórax, dejar
                                                       caer el peso del cuerpo deprimiendo el pecho unos 4-5
                                                       cm (figura nº3)
                                                      3 Se debe realizar un ritmo que tiene una relación de
                                                       30 compresiones por 2 insuflaciones. (ver fig nº 4)
                                                           It is a combination of external heart massage with
                                                           breathing. When the heart does not function normally
                                                           does not circulate the blood, decreasing the supply of
                                                           oxygen to all body cells, that typically occurs during a
                                                           heart attack or a cardio-respiratory arrest.
                                                          1 Locate the center of the chest and place the heel of the
                                                           hand in the lower sternum tecrio (see fig 1) and entwine
                                                           the fingers of both hands (see fig 2)
                                                          2 With your arms straight and vertical in the chest,
                                                           dropping body weight to depress the chest approximately
(fig nº 19)                                                 4-5 cm (see Figure 3)
                                                          3 The rate of compressions and ventilation has a 30
                                                           compresionespor 2 insufflation. (see fig 4)



             30 : 2




(fig nº 19)

                                                          Al practicar sobre un amigo o amiga conformarnos con



                                               !
                                                          SIMULAR la compresión torácica. En caso contrariose puede
                                                          interferir en el ritmo normal de un corazón y provocar una
                                                          parada cardiaca.
                                                           By practicing on a friend settle simulator chest compression. If
                                                           contrariose can interfere with a normal heart rhythm and cause a
                                                           cardiac arrest.



                             Manual de Evacuación -31- Manual of evacuation
Escuela Superior de Diseño
                                 3.3 TRASNPORTE DE HERIDOS
                                               TRANSPORT INJURED


                                                                                            Solamente en casos extremos deberá trasladársele con el
                                                                                            máximo cuidado hasta el lugar más próximo donde se le
Primeros Auxiliosn / First Aid




                                                                                            puedan prestar los primeros auxilios. En el momento del
                                                                                            traslado hay que tener en cuenta que al enfermo o
                                                                                            accidentado se le debe mover el cuerpo lo menos
                                                                                            posible.
                                  (fig nº 20)                                                    Only in extreme cases should be removed with care to the
                                                                                                nearest location where you can give first aid. At the time of
                                                                                                transfer must be borne in mind that you are sick or injured
                                                                                                to move the body as little as possible.

                                                                                            TRANSPORTE SIN CAMILLA
                                                                                            NO TRANSPORT STRETCHER
                                                                                            Es necesario utilizarlo cuando hay que alejar rápida-
                                                                                            mente al accidentado del lugar en que se encuentra, o
                                                                                            cuando no es posible acceder hasta él con una camilla.
                                                                                            UN SOCORRISTA
                                                                                            Método de arrastre:
                                                                                            Colocar a la víctima de espaldas, atando sus muñecas con
                                  (fig nº 21)     (fig nº 22)                                 un pañuelo o una tela.
                                                                                            Arrodillarse a horcajadas sobre la víctima y, poner su
                                                                                            cabeza debajo de las muñecas atadas, así puede
                                                                                            arrastrarse hacia adelante, haciendo que el accidentado
                                                                                            se deslice sobre el suelo (fig Nº 20 ).
                                                                                            Método de Bombero:
                                                                                            Evacuar al accidentado sobre la espalda del socorrista o
                                                                                            a hombros (figuras 21, 22, 23,24 ).
                                                                                            VARIOS SOCORRISTAS
                                                                                            Asiento de dos manos:
                                                                                            Sostener al accidentado con un brazo por debajo de los
                                                                                            muslos, agarrándose las muñecas uno al otro; el otro par
                                  (fig nº 23)         (fig nº24)                              de brazos servirá de apoyo para la espalda (fig Nº 25).
                                                                                            Transporte con silla:
                                                                                            Usar una silla arrastrándola y levar al accidentado. ( fig
                                                                                            Nº 26).

                                                                                                It is necessary to use when it comes to quickly remove the
                                                                                                victim's location or if you can not access to it with a
                                                                                                stretcher.
                                                                                                RELIEF
                                                                                                Drag method:
                                                                                                Place the victim from behind, tying her wrists with a scarf or
                                                                                                cloth.
                                                                                                Kneel astride the victim and put his head in his wrists tied,
                                                                                                and can be dragged forward, causing the injured slipping on
                                 (fig nº 25)                                                     the floor (figure Nº 20).
                                                                                                Firefighter Method:
                                                                                                Evacuate the victim to the rescuer on the back or shoulders
                                                                                                (figures 21, 22, 23, 24).
                                                                                                MISCELLANEOUS RELIEF
                                                                                                Seat two hands:
                                                                                                Hold the victim with one arm under the thighs, grab the
                                                                                                wrists to one another, the other pair of arms will support the
                                                                                                back (fig Nº 25).
                                                                                                Transport chair:
                                                                                                Use a chair and dragging the victim weigh. (Fig Nº 26).
                                  (fig nº 26)


                                                                 Manual de Evacuación -32- Manual of evacuation
Escuela Superior de Diseño
3.3 TRASNPORTE DE HERIDOS
             TRANSPORT OF WOUNDED


                                                    TRANSPORTE CON CAMILLA
                                                    TRANSPORT TO CAMILLA.


                                                    El procedimiento ideal para el traslado de heridos es la
                                                    camilla.Para el transporte de un herido en una camilla
                                                    hay que tener en cuenta las siguientes normas:
                                                    •Llevar la camilla al lugar en que se encuentra el
                                                    accidentado, y no al revés.
                                                    •Colocar al herido en la camilla con sumo cuidado,
                                                    respetando siempre el bloque cabeza-cuello-tronco-
( fig nº27)
                                                    piernas.
                                                    •Poner la camilla sobre el suelo. Levantar a la víctima
                                                    hasta colocarla sobre ella lo más suavemente posible.
                                                    Al disponer de camilla de ella, se debe improvisar con
                                                    alguna manta y palos.(fig nª27).

                                                    La colocación del herido sobre la camilla se puede hacer
                                                    de las siguientes formas:
                                                    METODO CUCHARA:
                                                    Ubicarse arrodillados.Elevar a la víctima y atraerla hacia
                                                    así, respetandosu eje. Seguir esta maniobra de la
                                                    colocación inmediata en una camilla. (Fig nº 28)
                                                    METODO PUENTE:
( fig nº28)                                          Elevar la víctima, colocarse en puente por encima de
                                                    ella, a la vez que se introduce por debajo una camilla
                                                    que respete su eje sin posibilidad de movimiento. (fig nº
                                                    29)

                                                        The ideal procedure for the transfer of the wounded is
                                                        camilla.Para transport wounded on a stretcher one must take
                                                        into account the following rules:
                                                        • Bring the stretcher to the location of the victim, and not
                                                        vice versa.
                                                        • Placing the wounded on the stretcher with great care, while
                                                        the block-head-neck-trunk legs.
                                                        • Place the stretcher on the floor. Raise the victim to put on
                                                        it as gently as possible.
                                                        With her stretcher, you must improvise with a blanket and
                                                        sticks. (N ª fig 27).

                                                        The placement of the wounded on stretchers can be done in
                                                        the following ways:
                                                        SPOON METHOD:
                                                        Arrodillados.Elevar located the victim and pulled towards the
                                                        case, respetandosu axis. Following this maneuver the
                                                        immediate placement on a stretcher.(fig nº28)
                                                        BRIDGE APPROACH:
                                                        Raise the victim, placed on a bridge above it, while it is
                                                        inserted underneath a stretcher that respects its axis without
                                                        any movement. (fig nº 29)
( fig nº29)




                         Manual de Evacuación -33- Manual of evacuation
Escuela Superior de Diseño
                                 3.4 FRACTURAS
                                      FRACTURES


                                                                                     Una fractura es la pérdida de continuidad en la estruc-
                                                                                     tura normal de un hueso, sumado al trauma y la
Primeros Auxiliosn / First Aid




                                                                                     alteración del tejido blando y los tejidos neurovascu-
                                                                                     lares circundantes.
                                                                                     Las fracturas pueden ser:
                                                                                     FRACTURA ABIERTA: Implica la presencia de una herida
                                                                                     abierta y salida del hueso fracturado al exterior. (fig nº1)
                                                                                     FRACTURA CERRADA: Es aquella en la cual el hueso se
                                                                                     rompe y la piel permanece intacta. (fignº2)
                                                                                     Se debe evitar que el lesionado realice cualquier
                                                                                     movimiento de esa zona. Habrá que desnudarle para
                                                                                     comprobar lque tipo de fractura es.
                                                                                         A fracture is the loss of continuity in the normal structure
                                                                                         of bone, coupled with the trauma and disruption of soft
                                                                                         tissue and neurovascular tissues surrounding.
                                                                                         Fractures may be:
                                                                                         OPEN FRACTURE: the presence of an open wound and exit
                                                                                         to the outside of the bone fractured. (fig 1)
                                                                                         CLOSED FRACTURE: It is one in which the bone is broken
                                                                                         and the skin remains intact. (fign º 2)


                                                                                      TRATAMIENTO
                                                                                      TREATMENT
                                         FRACTURA ABIERTA
                                         OPEN FRACTURE                                FRACTURA ABIERTA
                                                                                      Controlar hemorragias (ver pág 43 hemorragias).
                                                                                      Apósitos estériles. (cajón n1 botíquín)
                                                                                      No introducir restos óseos.
                                                                                      Inmovilización y analgésicos.
                                                                                      FRACTURA CERRADA
                                                                                      Enderezar las fracturas muy anguladas. Aplicar
                                                                                      tracción de la mano o el pie y volver a colocar el
                                                                                      miembro en posición
                                                                                      Entablillamiento y vendaje compresivo. Analgésicos.
                                                                                      Traslado. Si es fractura de extremidades inferiores es
                                                                                      preferible llevarlos en camilla
                                                                                         OPEN FRACTURE
                                                                                         Control bleeding (see page 43 hemorrhages).
                                                                                         Sterile dressings. (drawer chest n1)
                                                                                         Do not enter skeletal remains.
                                        FRACTURA CERRADA                                 Immobilization and analgesics.
                                        CLOSED FRACTURE                                  CLOSED FRACTURE
                                                                                         Straighten very angular fractures. Apply traction to the
                                                                                         hand or foot and re-post the member position (see Figures
                                                                                         5 and 6)
                                                                                         Splint and bandage. Analgesics.
                                                                                         Transfer. If fracture of the lower limbs is preferable to carry
                                                                                         stretcher




                                                            Manual de Evacuación -34- Manual of evacuation
Escuela Superior de Diseño
3.4 FRACTURAS
              FRACTURES
                                                                     SISTEMAS DE INMOVILIZACIÓN




                                                                                                                                           Primeros Auxiliosn / First Aid
                                                                     IMMOBILIZATION SYSTEMS

                                                                     La inmovilización es la prevención del desplazamiento de
                                                                     un hueso o de una articulación lesionada mediante la
                                                                     utilización de otro segmento anatómico, una férula o un
                                                                     yeso.
                                                                     Comprobar que la presión ejercida por la inmovilización no
                                                                     sea excesiva. Para ello hay que dejar descubiertos los
                                                                     dedos de las manos o pies, donde comprobaremos la
                                                                     sensibilidad, la movilidad y la circulación sanguínea.
                                                                     Los sistemas más comunes son el cabestrillo y el entablil-
                                                                     lado, ambos de fácil ejecución.
                                                                     CABRESTILLO
                                                                     Se puede utilizar para inmovilizar cualquier tipo de
                                                                     fractura de los miembros superiores.
                                                                     Mover la mano del miembro afectado hacia el hombro
(fig nº 30)                   (fig nº 31)
                                                                     contrario, doblando el codo y procurando que el brazo
                                                                     quede pegado al cuerpo. (fig nº30)
                                                                     Doblar en triángulo un pañuelo grande y pasarlo con
                                                                     mucho cuidado por debajo del antebrazo del paciente.
                                                                     (fig nº31)
                                                                     Llevar la punta del pañuelo que se encuentra más
                                                                     próxima al cuerpo del accidentado hasta la nuca. (fig
                                                                     nº32)
                                                                     Llevar el otro extremo del pañuelo también hasta la
                                                                     nuca, para anudarlo con el anterior, pasándolo por
                                                                     delante del cuello. (fig nº33)

                                                                         La inmovilización es la prevención del desplazamiento de un
                                                                         hueso o de una articulación lesionada mediante la utilización
                                                                         de otro segmento anatómico, una férula o un yeso.
                                                                         Comprobar que la presión ejercida por la inmovilización no sea
                                                                         excesiva. Para ello hay que dejar descubiertos los dedos de las
                                                                         manos o pies, donde comprobaremos la sensibilidad, la
                                                                         movilidad y la circulación sanguínea.
(fig nº 32)                   (fig nº 33)                                Los sistemas más comunes son el cabestrillo y el entablillado,
                                                                         ambos de fácil ejecución.
                                                                         CABRESTILLO
                                                                         It can be used to immobilize any type of fracture of the
                                                                         upper limbs.
                                                                         Move the hand of the affected limb to the opposite
                                                                         shoulder, elbow and bending the arm so that cling to the
                                                                         body. (fig 1)
                                                                         Fold into a triangle scarf up over big with great care under
                                                                         the forearm of the patient. (fig 2)
                                                                         Bring the tip of the tissue which is closest to the body of the
                                                                         victim to the neck. (fig 3)
                                                                         Bring the other end of the scarf also to the neck, tied to the
                                                                         above, passing in front of the neck. (fig 4)



En caso de fractura abierta, Cruzar brazo sobre


                                                                  !
pecho, donde la mano debe estar más alta q el
codo, para reducir inchazón.
If fracture is open, cross arm on chest, where the hand
must be higher q elbow to reduce hurt.




                                            Manual de Evacuación -35- Manual of evacuation
Escuela Superior de Diseño
                                 3.4 FRACTURAS
                                                FRACTURES


                                                                                       VENDAJES
                                                                                       Son las ligaduras o procedimientos hechas con tiras de
Primeros Auxiliosn / First Aid




                                                                                       lienzo u otros materiales, con el fin de envolver una
                                                                                       extremidad u otras partes del cuerpo humano lesionadas.
                                                                                       El vendaje se utiliza para: Sujetar apósitos Fijar entablil-
                                                                                       lados Fijar articulaciones.
                                                                                       Hay distintas formas de superposición de la venda, las
                                                                                       más utilizadas son:
                                                                                       Vendaje Circular: Aplicar en lugares de anchura no
                                                                                       muy grande, por ejemplo: muñeca, brazo, pierna, dedos
                                                                                       de la mano y pie. Se debe empezar a enrollar de arriba
                                                                                       a abajo, comenzar de un área que no esté afectada,
                                                                                       empezar a dar vueltas poco a poco cubriendo la herida
                                                                                       y terminar por abajo. Si se desea, se puede enrollar de
                                                                                       arriba y abajo y viceversa hasta acabarse la venda. Al
                                 (fig nº 34)                                           final hacer un nudo.(fig nº34)
                                                                                       Vendaje en forma de 8: Este vendaje es conveniente
                                                                                       aplicarlo en el tobillo, rodilla, y codo. Para hecer este
                                                                                       vendaje, asegurar primero con un candado y después
                                                                                       empezar a enrollar la venda diagonalmente, dejar al
                                                                                       descubierto la parte del cuerpo que forma el ángulo
                                                                                       90º. El vendaje debe pasar de arriba a abajo y
                                                                                       viceversa. (fig nº35)
                                                                                       Vendaje en esperial: Se utiliza para vendar una parte
                                                                                       del cuerpo que sea de circunferencia uniforme.El
                                                                                       vendaje se lleva hacia arriba en ángulo ligero, de modo
                                                                                       que sus espirales cubran toda la parte que se desea.
                                                                                       Cada vuelta es paralela a la precedente, y se sobrepone
                                                                                       a la misma en unos dos tercios del ancho de la venda.
                                                                                       Se utiliza en dedos, brazos y piernas (fig nº36)

                                                                                           Ligation or processes are made with strips of cloth or other
                                                                                           materials in order to wrap a limb or other body parts injured.
                                                                                           The bandage is used to: Hold Set dressing Set splinting
                                                                                           joints.
                                                                                           There are different forms of superposition of the band, the
                                                                                           most commonly used are:
                                 (fig nº 35)                                               Circular bandage: Apply in width in places not very large,
                                                                                           eg, wrist, arm, leg, finger and foot. It should start scrolling
                                                                                           up and down, starting from an area that is not affected, you
                                                                                           start spinning slowly covering the wound and finished down.
                                                                                           If desired, you can roll up and down and back until the end
                                                                                           venda. At the end tie a knot.(fig nº34)
                                                                                           Bandage in the form of 8: This bandage should be applied
                                                                                           at the ankle, knee and elbow. For this hecer bandage, secure
                                                                                           with a lock first and then start rolling the venda diagonally,
                                                                                           leaving the uncovered part of the body to form the angle 90
                                                                                           º. The bandage should be removed from top to bottom and
                                                                                           vice versa.(fig nº35)
                                                                                           Bandage on esperial: We used to sell a body part that is
                                                                                           Circumferences uniforme.El bandage is angled slightly
                                                                                           upward, so that the spirals covering all you want. Each turn
                                                                                           is parallel to the above, and overlaps with it in about two
                                                                                           thirds the width of the venda. It is used in fingers, arms and
                                  (fig nº 36)                                              legs. (fig nº36)




                                                            Manual de Evacuación -36- Manual of evacuation
Escuela Superior de Diseño
 3.4 FRACTURAS
             FRACTURES




                                                                                                                       Primeros Auxiliosn / First Aid
                                                  ENTABLILLADO
                                                  SPLINTING

                                                  Se utiliza para inmovilizar cualquier fractura producida en
                                                  un hueso largo, ya sea de las extremidades superiores o
                                                  inferiores.
                                                  Utilizar tablas o pequeños troncos lisos. Pueden ser útiles
                                                  otros materiales, como telas gruesas enrolladas, periódi-
                                                  cos, etcétera. Si se dispone de tablas, colocarlas a los
(fig nº 40)
                                                  lados de las zonas fracturadas; si se utilizan periódicos,
                                                  formar una especie de canal, dentro del cual debe quedar
                                                  el miembro afectado.(fig nº40)
                                                  Cubra el objeto con un material suave (algodón, almohada
                                                  o ropa). (fig nº41)
                                                  Luego, con vendas, pañuelos, corbatas o cualquier pedazo
                                                  de tela, se va sujetar el entablillado o la férula, de modo
                                                  que el individuo no pueda mover la zona fracturada.
                                                  apoyando los nudos sobre la cara externa de la férula. No
                                                  apriete demasiado, ya que esto podría cortar la
                                                  circulación.
                                                      It is used to immobilize any fracture produced in a long
                                                      bone, either the upper or lower extremities.
                                                      Use tables or small trunks smooth. May be useful materials
                                                      such as heavy fabrics in rolls, newspapers, etc.. If the
                                                      available tables, placing them on the sides of the fractured
                                                      areas, if used newspapers to form a sort of canal within
                                                      which it must be the member concerned. (Fig nº 6)
                                                      Cover the object with a soft material (cotton, linen or
                                                      pillow). (fig nº7)
                                                      Then, with bandages, scarves, ties or any piece of cloth,
                                                      will hold the splint or splint, so that the individual can not
                                                      move the fractured area.
                                                      supporting the knots on the outside surface of the splint.
(fig nº41)
                                                      Do not over-tighten as this could cut off circulation.




                                                          mantener fría la parte inferior del mienbro mediante



                                          !
                                                          hielos o bolsas frías .
                                                          keep the bottom of the cold mienbro through ice bags or
                                                          cold.




                         Manual de Evacuación -36- Manual of evacuation
Escuela Superior de Diseño
                                  3.4 FRACTURAS
                                              FRACTURES


                                                                                   CASOS PARTICULARES
                                                                                   PARTICULAR CASES
Primeros Auxiliosn / First Aid




                                                                                   FRACTURA DE BRAZO
                                                                                   Colocar dos férulas, una en el lado interno, de codo a
                                                                                   axila; otra en el externo. Ambas deben sobresalir por
                                                                                   debajo del codo. Sujetar con vendas, por encima y
                                                                                   debajo de la lesión.
                                                                                   Colocar el antebrazo en cabestrillo,con la palma de la
                                                                                   mano hacia dentro. Vendar al cuerpo, rellenando los
                                                                                   huecos entre el brazo y el cuerpo. (fig nº 42)
                                                                                   FRACTURA DE MANO
                                                                                   Agarrar un rollo de venda, para mantener los dedos en
                                 (fig nº 42)
                                                                                   semiflexión. Férula desde el codo hasta los dedos, con la
                                                                                   palma de la mano apoyada sobre ella. Vendar. Sostener el
                                                                                   antebrazo con un cabestrillo.(fig nº43)
                                                                                   FRACTURA DE CODO
                                                                                   En línea recta. Férula en cara anterior, desde axila a
                                                                                   palma de la mano, y fijar con venda.(fig nº44)
                                                                                   FRACTURA DE CUELLO
                                                                                   Impedir que se mueva la cabeza y el cuello, colocando
                                                                                   alrededor de éstos y de los hombros del accidentado
                                                                                   unas toallas, mantas, etc., y fijarle la cabeza a algún
                                                                                   soporte (tabla, mesa, en la cual esté acostado) y
                                                                                   sujetarle también completamente el cuerpo.(fig nº45)
                                 (fig nº 43)
                                                                                       FRACTURE OF THE ARM
                                                                                       Place two splints, one on the inner side of armpit to
                                                                                       elbow, another on the outside. They should protrude
                                                                                       below the elbow. Hold with bandages above and below
                                                                                       the injury.(fig nº42)
                                                                                       Place the arm in sling, with the palm inwards. Bandage
                                                                                       to the body, filling the gaps between the arm and body.
                                                                                       HAND FRACTURE
                                                                                       Grab a roll of venda to keep fingers semiflexión. Splint
                                 (fig nº 44)                                            from the elbow to the fingers with the palm resting on
                                                                                       it. Sell. Support the forearm with a sling.(fig nº 43)
                                                                                       FRACTURE OF ELBOW
                                                                                       In a straight line. Splint in front, from armpit to palms,
                                                                                       and set with venda.(fig n1º 44)
                                                                                       FRACTURE OF NECK
                                                                                       Prevent it from moving the head and neck, and placing
                                                                                       them around the shoulders of the victim some towels,
                                                                                       blankets, etc.., And set the head to a support (table,
                                                                                       dining table, which is lying) and subject also
                                                                                       completely the body.(fig nº 45)




                                 (fig nº 45)




                                                          Manual de Evacuación -38- Manual of evacuation
Escuela Superior de Diseño
3.4 FRACTURAS
             FRACTURES




                                                                                                                      Primeros Auxiliosn / First Aid
                                                  FRACTURA DE PEIRNA
                                                  Dos tablas, una por la cara externa y otra por la interna
                                                  de la pierna, desde el talón hasta el muslo. Fíjelas con
                                                  vendas
                                                  Tabla por la cara externa: rellenar el hueco entre ambas
                                                  piernas y fijarla con vendas que abracen a ambas (fig
(fig nº 46)                                        nº46)
                                                  Tabla posterior, desde el talón hasta el glúteo, mante-
                                                  niendo el tobillo en 90 grados (fig nº47)
                                                  Se puede utilizar esta forma combinándola con la del
                                                  otro lado en caso de lesiones de ambas extremidades.
                                                  (fig nº48)
                                                  FRACTURA DE COSTILLAS
                                                  Inmovilizar colocando un almohadillado sobre la zona
                                                  fracturada y vendar la cavidad torácica y cada vuelta
                                                  de la venda se dará cuando el accidentado espire para
(fig nº 47)                                        que los pulmones eliminen momentáneamente su
                                                  contenido.(fig nº49)
                                                  FRACTURA DE CADERA Y FÉMUR
                                                  Colocar al lesionado sobre su espalda, intentando
                                                  alinear la pierna fracturada respecto a la sana tirando
                                                  ligeramente del pie Almohadillar axila, cadera, ingle,
                                                  ródillas y tobillo. Disponer ocho vendas, seis para la
                                                  pierna y dos para el tronco. Colocar dos tablas, una por
                                                  la cara externa, de axila al talón; otra por la cara
                                                  interna, de ingle al talón. Fijarlas con las vendas. (fig
(fig nº 48)                                        nº 50)
                                                      FRACTURE OF PEIRNA
                                                      Two tables, one for the outside and the inside of your leg,
                                                      from thigh to heel. Tape with bandages
                                                      Table by the outside surface: fill the gap between the two
                                                      legs and set it to embrace both bands (fig 46)
                                                      Table later, from the heel to the buttocks, keeping the ankle
                                                      at 90 degrees (fig 47)
                                                      You can use this combined with the other side in case of
                                                      injury to both ends. (fig 48)
                                                      FRACTURE RIB
                                                      Freeze by placing a cushion on the fractured area and
                                                      bandage the chest cavity, and each turn of the venda will
                                                      exhale when the accident so that his lungs removed
                                                      momentarily content.(fig nº 49)
(fig nº 49)                                            FRACTURE OF HIP AND FEMUR
                                                      Place the injured on his back, trying to align the broken leg
                                                      regard to the sound by pulling slightly on the foot pads
                                                      axilla, hip, groin, knee and ankle. Have eight bands, six for
                                                      two to the leg and the trunk. Place two tables, one for the
                                                      outside of the heel armpit and another on the inside of the
                                                      groin heel. Fixed with bands. (fig nº 50)




(fig nº 50)




                         Manual de Evacuación -39- Manual of evacuation
Escuela Superior de Diseño
                                   3.4 FRACTURAS
                                               FRACTURES


                                                                                     FRACTURA DE COLUMNA VERTEBRAL
                                                                                     La idea fundamental es mantener inmóvil al herido
Primeros Auxiliosn / First Aid




                                                                                     evitando que doble o flexione la espalda.
                                                                                     Inmovilizar el cuello Para manejar al herido, ayudarse
                                                                                     al menos dos personas más. Una de ellas le mantendrá
                                  (fig nº 59)                                         bien sujeta la cabeza.
                                                                                     Inmovilizar los pies con una venda triangular o venda
                                                                                     normal (fig nº51). Mover en bloque, girándole sobre un
                                                                                     lado o utilizando el “método de la cuchara”, a fin de
                                                                                     colocarlo sobre una superficie plana y rígida, en la que
                                                                                     se lo debe inmovilizar.(fig nº51)(ver transporte
                                                                                     heridos, pag 32)
                                                                                     FRACTURA DE PELVIS
                                                                                     Movilizar e inmovilizar igual que en las lesiones de
                                                                                     columna vertebral.
                                                                                     FRACTURA DE CLAVÍCULA
                                                                                     Reducirla, pidiendo al paciente que lleve los hombros
                                                                                     hacia atrás. Inmovilizar con un vendaje en ocho
                                                                                     (almohadillar con algodón previamente toda la zona de
                                                                                     vendaje)

                                                                                         FRACTURE OF VERTEBRAL COLUMN
                                                                                         The basic idea is to keep the wounded still avoiding dual or
                                                                                         bend the back.
                                                                                         Immobilize the neck to handle the wounded, helping at
                                                                                         least two people. One of them kept their heads securely
                                                                                         fastened.Immobilize the foot with a triangular or venda
                                                                                         venda normal (fig 1).Move block girándole on one side or
                                                                                         using the "bucket method" in order to place it on a flat and
                                                                                         rigid, which will be immobilized. (Fig 3) (see transport
                                                                                         wounded, page 45)
                                                                                         PELVIS FRACTURE
                                                                                         Mobilize and immobilize As in spinal injuries.




                                 (fig nº 51)




                                                                                         mantener fría la parte inferior del mienbro median-


                                                                            !
                                                                                         te hielos o bolsas frías .
                                                                                         keep the bottom of the cold mienbro through ice bags or
                                                                                         cold.




                                                           Manual de Evacuación -40- Manual of evacuation
Escuela Superior de Diseño
 4.2 LUXACIONES
                     LUXATIONS




                                                                                                                                                Primeros Auxiliosn / First Aid
                                                                         Pérdida total de contacto de las caras articulares de 2 o
                                                                         más huesos. (desviación)
                                                                         SÍNTOMAS
                                                                         • Dolor muy intenso.
                                                                         • Hinchazón.
                                                                         • Pérdida de fuerza.
                                                                         • Deformidad de la articulación
                                                                             Total loss of contact of the articular faces of 2 or more bones.
                                                                             (zafadura)
                                                                             SYMPTOMS
                                                                             • intense pain.
                               dolor e hinchazón, defromidad                 • Swelling.
                               pain, swelling and deformity                  • Loss of strength.
                                                                             •Deformity of the joint


                                                                        TRATAMIENTO GENERAL
                                                                        GENERAL TREATMENT

                                                                        Comprobar pulso en muñeca y tobillo y sensibilidad en
                                                                        los dedos. Sólo si no se comprobaran alguno de los dos,
                                                                        intentar reducir, es decir, intentar colocarlo en su
                                                                        posición normal. (figura nº52)
                                                                        Reducción del hombro luxado:
                                                                       1 Acostar a la víctima. Coger el brazo afectado y tirar
                                                                       2
                                                                        suavemente y despacio del codo, colocando el miembro
 (fig nº 52)                                                            superior formando un ángulo de 45 grados con el
                                                                        cuerpo (figura nº53)
                                                                       2 Separar despacio el brazo del cuerpo a la vez que se
                                                                        tira suavemente, y rotar el brazo levemente hacia el
                                                                        exterior (ver figura 54)
                                                                       3 Doblar el codo a unos 90º e ir separando paulatina-
                                                                       3
                                                                        mente el brazo del cuerpo hasta colocar la palma de la
                                                                        mano debajo de la cabeza del enfermo.(fig nº 55)
                                                                       2 Después, coger el brazo del enfermo y, tirando suave-
                                                                       4
(fig nº 53)                                                             mente, llevarlo a su posición normal, empujando con
                                                                        los dedos bajo la axila (figura nº 56)
                                                                        Si la reducción ha tenido éxito, cederá el dolor y la
                                                                        deformidad. Inmovilizar el brazo con vendaje.

              (fig nº 54)                                                    Cut the clothing of the injured member with delicacy.
                                                                             Check for pulse in wrist and ankle and feeling in his fingers.
                                                                             Only if you do not check either, try to reduce, ie, try putting
                                                                             it in its normal position.(fig nº 52)
                                                                             Reducing shoulder luxado:
                                                                            1 Bed to the victim. Take the affected arm and slowly and
                                                                             gently pull the elbow, placing the upper limb at an angle of
                                                                             45 degrees with the body (Figure53)
                                                                            2 Slowly separate the arm from the body at the same time is
                                                                             pulled gently, and rotate the arm slightly to the outside
                                                                             world (see Figure 54)
                                                                            3 Bend the elbow at about 90 degrees and go slowly separat-
                                                                             ing the arm of the body to place the palm of the hand below
                                                                             the head of the patient.(fig nº 55)
(fig nº 55)
                                                                            4 Then, take the patient's arm and, pulling gently pushed to
                                                                             its normal position by pushing with your fingers under the
                                                                             armpit (Fig nº 56)
                                                                             If the reduction has been successful, transfer the pain and
                                                                             deformity. Immobilize the arm.
                 (fig nº 56)


                                              Manual de Evacuación -41- Manual of evacuation
Escuela Superior de Diseño
                                 3.6 ESGUISES
                                                   SPRAINS


                                                                                                      Es la ruptura total o parcial de tendones y/o ligamentos
                                                                                                      de una articulación cuando esta realiza un movimiento
Primeros Auxiliosn / First Aid




                                                                                                      mas halla de los limites normales (torcedura).
                                                                                                      SÍNTOMAS
                                                                                                      • Dolor en el sitio de la lesión, que se acentúa con los
                                                                                                      movimientos.
                                                                                                      • Hinchazón de la articulación.
                                                                                                      • Pérdida de fuerza.
                                                                                                          Is the total or partial rupture of tendons and ligaments or
                                                                                                          a joint when a movement is performed in the normal
                                                                                                          range (twist).
                                                                 dolor e hinchazón                        SYMPTOMS
                                                                 pain and swelling                        • Pain at the site of the lesion, which is accentuated with
                                                                                                          movement.
                                                                                                          • Swelling of the joint.
                                                                                                          • Loss of strength.

                                                                                                     TRATAMIENTO GENERAL
                                                                                                     GENERAL TREATMENT

                                                                                                      El objetivo primario del tratamiento es evitar el edema
                                                                                                      que se produce tras la lesión.
                                                                                                     1 Inmovilizar la articulación con vendaje permitiendo
                                                                                                      2
                                                                                                      cierto movimiento. Éste protege el ligamento lesionado
                                                                                                      y reduce la inflamación. (fig nº5)
                                                                                                     2 Hacer reposo absoluto de la articulación. Elimine toda
                                                                                                      carga sobre el tobillo lesionado.
                                                                                                     3 Colocar hielo sobre la zona inflamada durante periodos
                                                                                                     3
                                                                                                      de aproximadamente treinta minutos. en forma de bolsas
                                                                                                      frías o compresas.(fig nº1)
                                                                                                     2 Elevar de la zona lesionada por encima del nivel del
                                                                                                     4
                                 (fig nº 57)                                                          corazón. El brazo en cabestrillo y la pierna horizontal.
                                                                                                      administrar fármacos antiinflamatorios y analgésicos
                                                                                                      para aliviar el dolor, bien orales como ibuprofeno o
                                               reposo, hielo, compresión y elevación.                 paracetamol, o bien de uso tópico. Algunos esguinces
                                               rest, ice, compression and elevation.                  requieren una intervención quirúrgica para tratar la
                                                                                                      lesión.
                                                                                                          The primary goal of treatment is to prevent the swelling
                                                                                                          that occurs after injury.
                                                                                                         1 Immobilize the joint with a bandage allowing some
                                                                                                          movement. This protects the injured ligament and reduces
                                                                                                          inflammation.
                                                                                                         2 To rest all of the joint. Remove any load on the injured
                                                                                                          ankle.
                                                                                                         3 Put ice on the inflamed area for periods of about thirty
                                                                                                          minutes. in the form of bags or cold compresses.
                                 (fig nº 58)                                                             4 Elevate the injured area above the heart. Arm in sling and
                                                                                                          the horizontal leg.
                                                                                                          administer anti-inflammatory drugs and analgesics for pain
                                                                                                          relief, either oral paracetamol or ibuprofen, or topical use.
                                                                                                          Some sprains require a surgical procedure to treat the
                                                                                                          injury.




                                 (fig nº 59)




                                                                           Manual de Evacuación -42- Manual of evacuation
Escuela Superior de Diseño
4.2 HEMORRAGIAS
              HEMORRHAGES




                                                                                                                                   Primeros Auxiliosn / First Aid
                                                              ¿QUÉ ES UNA HEMORRAGIA?
                                                              WHAT IS A HEMORRHAGE?
                                                              Hemorragia se refiere a la pérdida de sangre provoca-
                                                              das por accidentes, objetos punzocortantes o por
                                                              algunas enfermedades.
                                                              Puede ser:
                                                              Externa, a través de una ruptura de la piel.
                                                              Representa una situación crítica que requiere de ayuda
(fig nº 60)                                                   inmediata.(fig nº60)
                                                              Exteriorizada, por un orificio natural del cuerpo
                                                              (como la vagina , boca o recto); (fig nº61)
                                                              Interna, (cuando la sangre gotea desde los vasos
                                                              sanguíneos en el interior del cuerpo); (fig nº62)
                                                              Cuando se produce el caso de una hemorragia externa se
                                                              deben realizar los siguientes pasosen este orden:
                 (fig nº 61)
                                                                  Hemorrhage refers to bleeding caused by accidents, sharp
                                                                  objects or by some diseases.
                                                                  It can be:
                                                                  EXTERNAL: through a break in the skin.Represents a
                                                                  critical situation that requires immediate assistance.
                                                                  EXTERIORIZATED: by a natural orifice of the body (such as
                                                                  the vagina, mouth or rectum) (Figure 4)
                                                                  INTERNAL: (when blood leaks from blood vessels inside
(fig nº 62)
                                                                  the body) (Fig No)
                                                                  When the case of external bleeding should be performed
                                                                  pasosen the following order:


                                                              COMPRESIÓN LOCAL
                                                              LOCAL COMPRESSION

                                                             1 Comprimir directa y fuertemente sobre la herida actuando
                                                               con la máxima limpieza, durante al menos cinco minutos y sin
                                                               levantar, aunque el apósito se llene de sangre, en este caso
                                                               añadiremos otros encima. (Fig nº63)
                                                             2 Si la herida esta situada en un miembro superior o inferior,
                                                               léventelo a un nivel superior al corazón.
                                                             3 Cuando cese la hemorragia realizar un vendaje compre-
(fig nº 63)
                                                               sivo, manteniendo el miembro elevado (fig nº 64)
                                                             2 Aplicar una bolsa de hielo con presión directa por 10
                                                             4
                                                               minutos (fig nº 65)
                                                                  1 Strongly and directly compress on the wound to act with
                                                                   the utmost cleanliness, for at least five minutes without
                                                                   lifting, but the dressing is full of blood, in this case will
                                                                   add others on top. (Fig nº63)
                                                                  2 If the wound is located in an upper or lower léventelo at
                                                                   a higher level than the heart.
                                                                  3 When the bleeding ceases to perform a bandage, while
                                                                   the member high (fig nº 64)
                                                                  4 Applying an ice pack with direct pressure for 10 minutes
                                                                   (fig nº 65)




(fig nº 64)               (fig nº 65)




                                   Manual de Evacuación -43- Manual of evacuation
Escuela Superior de Diseño
                                 4.2 HEMORRAGIAS
                                              HEMORRHAGES


                                                                                       COMPRESIÓN PUNTOS ARTERIALES
                                                                                       ARTERIAL COMPRESSION POINTS
Primeros Auxiliosn / First Aid




                                                                CAPÓTIDA               Esta técnica es difícil de realizar, pues exige un
                                                                                       conocimiento de los puntos por donde pasan las arterias
                                                                 SUBCAVIA              (los que se señalan en la figura 7-35). Presenta la ventaja
                                                                                       de que se impide el paso de la sangre a través de la arteria
                                                                HUMERAL O              lesionada, pero no a través de otras arterias.
                                                                BRANQUIAL              En general la compresión arterial se efectúa en brazos (arteria
                                                                                       humeral) y piernas (arteria femoral)
                                                                    RADIAL             Sería el primer método a utilizar en caso de que la
                                                                                       hemorragia la produzca una fractura abirerta.
                                                                  FEMORAL             HEMORRAGIA DEL BRAZO
                                                                                       Comprimir la arteria humeral es así:
                                                                                      1 Colocar la mano por debajo del brazo con los dedos,
                                                                                       buscar el pulso de la arteria y comprimir fuertemente
                                                                                       contra el hueso húmero,
                                                                                      2 Elevar el brazo por encima del nivel del corazón; de
                                                                                       esa manera cesa gran parte de la irrigación de sangre al
                                                                                       brazo y junto con la compresión local sobre la herida se
                                 (fig nº 66)                                            puede llegar a controlar la hemorragia.

                                                                                     HEMORRAGIA DE LA PIERNA
                                                                                      Comprimir la arteria femoral así:
                                                                                     1 Colocar el canto de la mano a lo largo de la ingle
                                                                                      comprimiendo fuertemente
                                                                                     2 Elevar la extremidad por encima del corazón.
                                                                                      Con estas dos medidas tan sencillas, podemos cohibir-
                                                                                      prácticamente todas las hemorragias.
                                                                                            Esta técnica es difícil de realizar, pues exige un conocimiento
                                                                                            de los puntos por donde pasan las arterias (los que se señalan
                                                                                            en la figura 7-35). Presenta la ventaja de que se impide el
                                                                                            paso de la sangre a través de la arteria lesionada, pero no a
                                                                                            través de otras arterias.
                                                                                            En general la compresión arterial se efectúa en brazos (arteria
                                                                                            humeral) y piernas (arteria femoral)
                                                                                            Sería el primer método a utilizar en caso de que la
                                                                                            hemorragia la produzca una fractura abirerta.

                                 (fig nº 67)                                                 BLEEDING FROM THE ARM
                                                                                            Humeral artery to compress it:
                                                                                           1 Place the hand under the arm with his fingers, finding
                                                                                            the pulse of the artery and compressed heavily against the
                                                                                            humerus bone,
                                                                                           2 Raise your arm above the heart, so much of the cease
                                                                                            irrigation of blood to the arm and together with local
                                                                                            compression to the wound can lead to control bleeding.

                                                                                            BLEEDING FROM THE LEG
                                                                                            Compress the femoral artery as follows:
                                                                                           1 Place the edge of the hand along the heavily compre
                                                                                            ssing groin
                                                                                           2 Elevate the limb above the heart.
                                                                                            With these two very simple steps we can all cohibirprácti-
                                                                                            camente bleeding.
                                 (fig nº 68)




                                                            Manual de Evacuación -44- Manual of evacuation
Escuela Superior de Diseño

3.7 HEMORRAGIAS
       HEMORRHAGES


                                              TORNIQUETE O GARROTE
                                              TOURNIQUET O GARROTE

                                              Cuando estos dos mecanismos fallan y la pérdida de
                                              sangre es tan grande que puede poner en peligro la
                                              vida de las personas, se puede utilizar el torniquete
                                              con las precauciones y riesgos que ello comporta.
                                              El uso del torniquete sólo lo haremos como última
                                              medida, ya que vamos a dejar sin sangre a toda la
                                              extremidad .
                                              Un torniquete es una tira ancha de unos cinco
                                              centímetros, lisa y lo suficientemente
                                              larga como para dar una o dos vueltas en la extremidad.
                                             ¿CÓMO SE REALIZA?
                                             1 Colocar la venda en la raíz de la extremidad y dar dos
                                              vueltas alrededor del brazo o pierna.
                                              la compresión ha de ser uniforme
                                             2 Atar un nudo y sobre éste se coloca cualquier palo
                                              que, atado con otro nudo, nos permite dar vueltas
                                              hasta conseguir que la sangre deje de salir por la
                                              herida.
                                             3 Es conveniente acolchar la zona donde se coloca el
                                              torniquete.
                                                  Cuando estos dos mecanismos fallan y la pérdida de
                                                  sangre es tan grande que puede poner en peligro la vida
                                                  de las personas, se puede utilizar el torniquete con las
                                                  precauciones y riesgos que ello comporta.
                                                  El uso del torniquete sólo lo haremos como última
                                                  medida, ya que vamos a dejar sin sangre a toda la extremi-
                                                  dad .
                                                  Un torniquete es una tira ancha de unos cinco centímet-
                                                  ros, lisa y lo suficientemente
                                                  larga como para dar una o dos vueltas en la extremidad.
                                                  Se emplea además un palo.

                                                  HOW DO I?
                                                  1 Place the root in the venda of the limb and take two laps
                                                   around the arm or leg.
                                                   compression has to be uniform
                                                  2 Tie a knot and it is placed on any club that tied another
                                                   knot, we can spin until the blood stops by the wound.
                                                  3 It is convenient padded area, place the tourniquet.




                                                     mantener fría la parte inferior del mienbro mediante



                                     !
                                                     hielos o bolsas frías .
                                                     keep the bottom of the cold mienbro through ice bags or
                                                     cold.




                     Manual de Evacuación -45- Manual of evacuation
Escuela Superior de Diseño
                                   4.2 HERIDAS
                                               WOUNDS


                                                                                  Son lesiones que producen pérdida de la integridad de
                                                                                  los téjidos blandos. Son producidas por agentes
Primeros Auxiliosn / First Aid




                                                                                  externos, como un cuchillo o agentes internos como un
                                                                                  hueso fracturado; pueden ser abiertas o cerradas, leves
                                                                                  o complicadas.
                                                                                  Las principales síntomas son: dolor, hemorragia,
                                                                                  destrucción y daño de los tejidos blandos.
                                                                                       Are lesions that produce loss of the integrity of soft
                                                                                       tissue. They are caused by external agents, such as
                                 (fig nº69)                                             a knife or internal agents as a broken bone, may be
                                                                                       open or closed, or slightly complicated.
                                                                                       The main symptoms are pain, bleeding,
                                                                                       destruction and damage of soft tissues.

                                                                                   HERIDAS LEVES
                                                                                   MINOR INJURIES

                                                                                  Son los pequeños cortes o erosiones superficiales que
                                                                                  no están contaminados o infectados.
                                 (fig nº 70)                                       1 Lavar las manos con abundante agua y jabón, cepillán-
                                                                                  dose las uñas, y desinfectarlas con un antiséptico
                                                                                  (alcohol) (fig nº69)
                                                                                  2 Ponerse los guantes estériles de látex. (botiquón,
                                                                                  cajón 1 )(fig nº70)
                                                                                  3 Quitar los cuerpos extraños si son accesibles y pueden
                                                                                  extraerse con facilidad, utilizar pinzas. (botiquín, Cajón)
                                                                                  (fig nº71)
                                                                                  2 Limpiar la herida con agua y jabón, frotando con una
                                                                                  4
                                                                                  gasa (no utilizar algodón), para eliminar los contami-
                                 (fig nº 71)                                       nantes. Se debe comenzar por el centro de la lesión e ir
                                                                                  progresando en espiral hasta 3 centímetros del borde.
                                                                                  (fig nº72)
                                                                                  5
                                                                                  2 Secar con una gasa (nunca utilizar algodón) y aplicar
                                                                                  un antiséptico a chorro.(fig nº73)
                                                                                  2 Terminar taponando la herida con un apósito autoad-
                                                                                  6
                                                                                  hesivo estéril (botiquín, cajón )(fig nº 74)
                                                                                       Are the small superficial cuts or abrasions that are not
                                  (fig nº 72)                                           contaminated or infected.
                                                                                      1 Wash hands with soap and water, brushing the nails, and
                                                                                       disinfecting them with an antiseptic (alcohol) (Fig No 69)
                                                                                      2 Put on sterile latex gloves. (botiquón, cajón) (Fig No 70)
                                                                                      3 Remove foreign bodies if they are accessible and can be
                                                                                       removed easily using forceps. (kit, box) (fig 71)
                                                                                      4 Clean the wound with soap and water, rubbing with gauze
                                                                                       (do not use cotton) to remove contaminants. It should begin
                                                                                       by the middle of the lesion and go forward in a spiral up to 3
                                 (fig nº 73)                                            inches of edge.
                                                                                       (fig nº 72)
                                                                                      5 Dry with a gauze pad (never use cotton) and apply an
                                                                                       antiseptic jet. (Fig nº 73)
                                                                                      6 Ends blocking the wound with a sterile dressing self (chest,
                                                                                       drawer) (fig nº 74)




                                 (fig nº 74)


                                                        Manual de Evacuación -46- Manual of evacuation
Escuela Superior de Diseño
4.2 HERIDAS
              INJURES


                                                                   HERIDAS GRAVES
                                                                   SERIOUS INJURY

                                                                  Puede ser extensa y profunda con presencia de cuerpos
                                                                  extraños. Puede estar infectada. Puede perforar algún
                                                                  órgano interno. Puede pressentar una hemorragia
(fig nº 75)                                                        intensa por afectación directa de vasos sanguíneos.
                                                                  HERIDAS DE TÓRAX
                      (fig nº 76)                                 Después de hacer el tratamiento inicial hay que colocar
                                                                 al accidentado en posición semisentado o reclinado
                                                                 sobre el lado afectado con la cabeza y los hombros
                                                                 levantados, en la posición que encuentre más
                                                                 alivio.(fig nº 75)
                                                                 Si la herida «respira» (sopla) o si a través de ella sale
                                                                 sangre con burbujas, hay que tapar primero con la
                                                                 mano y después colocar un apósito con varias capas de
                                                                 gasas grasas (,botiquín cajón 1) que cubran completa-
                                                                 mente la herida. (fig nº 76 y 77)
                                                                  Taparlo con un plástico o papel de aluminio, sujetán-
                                                                 dolo por tres lados (ver figura 78).
(fig nº 77)                           (fig nº 78)
                                                                 HERIDAS DE ABODOMEN
                                                                 Pequeña: poner una compresa grande y sujetarla con
                                                                 esparadrapo.
                                                                 Ancha: (fig nº79)no poner compresas; si el intestino
                                                                 sale no intentar meterlo, sólo cubrir la herida con un
                                                                 paño húmedo muy limpio y a ser posible estéril. Si
                                                                 algún objeto permanece clavado (cuchillo, punzón,
                                                                 etc,) no quitarlo, evacuar al herido moviéndolo lo
                                                                 menos posible.
                                                                 No dar de beber ni comer.



                                                                     It can be long and deep with the presence of foreign
(fig nº 79)                                                           bodies. May be infected. May drill some internal organ.
                                                                     Pressentar bleeding can be a direct effect on blood vessels.
                                                                     CHEST INJURIES
                                                                       After making the initial treatment should be placed on
                                                                     the injured semisentado or reclined position on the
                                                                     affected side with the head and shoulders raised, in the
                                                                     position to find more relief.
                                                                       If the wound "breathe" (blows), or if she goes through
                                                                     with blood bubbles, we must first cover with your hand and
                                                                     then placing a dressing in layers of gauze fat (14 CAISSON,
                                                                     kits A and B) completely covering the wound
                                                                       Cover it with a plastic or foil, holding it on three sides
Conciente: echado, pienas elevadas
                                                                     (see Figure 7-25).
Aware: cast, high legs
                                                                     INJUERIES OF ABDOMEN
                                                                     Small: put a big pack and secure it with tape.
                                                                     Ancha not put towels, if the intestine does not try to put
                                                                     leaves, only to cover the wound with a clean damp cloth
                                                                     and can be sterile. If an object is pinned (knife, punch,
                                                                     etc.) do not remove it, evacuate the wounded by moving as
                                                                     little as possible.
                                                                     Not to drink or eat.
 Inconciente: de lado, piernas elevadas
 Unconscious: from side, legs elevated




                                          Manual de Evacuación -47- Manual of evacuation
Escuela Superior de Diseño
                                 4.2 QUEMADURAS
                                               BURNS


                                                                                 Son las lesiones locales y generales producidas por la
                                                                                 acción del calorsobre el organismo. Los tejidos,
Primeros Auxiliosn / First Aid




                                                                                 cuando se calientan por encima de 45-50º C, comien-
                                                                                 zan a alterarse.
                                                                                 La gravedad de una quemadura viene determinada por
                                                                                 la profundidad de la misma y por la superficie corporal
                                 (fig nº 80)                                      quemada.
                                                                                 Existe tres grados de quemaduras:
                                                                                 1er. grado: Se afecta sólo la capa superficial. Produce
                                                                                 piel enrojecida y dolor, y no deja secuelas. (fig nº80)
                                                                                 2.º grado: Se afecta la capa profunda. Aparecen
                                                                                 ampollas con líquido claro y dolor intenso; suelen
                                                                                 dejar cicatriz. Sensibilidad al aire. (fig nº81)
                                                                                 3er. grado: Hay destrucción de todas las capas de la
                                                                                 piel. Provoca una lesión negruzca que no duele porque
                                 (fig nº 81)                                     los nervios quedan inutilizados. (fig nº82)
                                                                                 En una misma lesión suelen coexistir diferentes
                                                                                 grados de profundidad.
                                                                                 Lugar afectado
                                                                                 Hay zonas de mayor gravedad: cara y cuello, manos y
                                                                                 pies, genitales y, en general, todos los pliegues del
                                                                                 cuerpo, así como los orificios naturales. (fig nº83)

                                 (fig nº 82)                                         Injuries are caused by local and general action calorsobre
                                                                                     the body. Tissue when heated above 45-50 ° C, begin to
                                                                                     change.
                                                                                     The severity of a burn is determined by the depth of it and
                                                                                     the body surface burned.
                                                                                     There are three degrees of burns:
                                                                                       1st. Grade: It affects only the surface layer. Produces skin
                                                                                     redness and pain, and leaves no sequelae. (fig nº80)
                                                                                      2. Grade: It affects the deep layer. With clear fluid blisters
                                                                                     appear and intense pain, often leaving a scar. Sensitivity
                                                                                     to air. (fig nº81)
                                                                                       3rd. Grade: There is destruction of all layers of the skin.
                                                                                     It causes a black lesion that does not hurt because the
                                                                                     nerves are unused. (fig nº82)
                                                                                     At the same lesion often coexist different degrees of depth.
                                                                                     Affected site
                                                                                     There are areas of greater severity: face and neck, hands
                                                                                     and feet, genitalia, and in general all the folds of the body
                                                                                     and the natural orifices. (fig nº83)




                                 (fig nº 83)




                                                                         i
                                                                                     Fue Fabricio Hilden en 1607 quien estableció la primera
                                                                                     clasificación de las quemaduras, según su profundidad;
                                                                                     clasificación que hoy todavía continua vigente.
                                                                                     Fabricio was Hilden in 1607 who established the first classification
                                                                                     of burns, according to depth, classification is still in force today.




                                                       Manual de Evacuación -48- Manual of evacuation
Escuela Superior de Diseño
4.2 QUEMADURAS
       BURNS


                                           QUEMADURAS DE 1º y 2º GRADO
                                           BURNS FOR 1st AND 2nd GRADE

                                          1 Enfriar y lavar la parte afectada con agua fía, procu-
                                           rando no reventar las ampollas. (fig nº6)
                                          2 Aplicar una capa de crema hidratante o pomada
                                           especial (ver botiquín, cajón nº2) para quemadura y
                                           gasa estéril (cajón nº3). (fig nº7)
                                           Al colocar la gasa estéril, no utilizar nunca algodón ni
                                           nungún tipo de tejido que pueda dejar hilos.
                                          3 Sujetar el apósito con un vendaje, dar dos vueltas
                                           alrededor de una zona próxima no afectada, en este
                                           caso la muñeca, con la venda. (fig nº9)
                                          4
                                          2 Colocar la venda sobre la palma de la mano y pasarla,
                                           para dotarla de mayor estabilidad, entre los dedos
                                           pulga e índice.(fig nº8)
                                          2 Rodear con la venda el dorso de la palma de la mano
                                          5
                                           manteniendo los dedos extendidos.
                                          6 Dar otra vuelta con el vendaje al rededor de la muñeca
                                           y fijarlo en esta parte con un nudo.
                                           Reponer líquidos, ya que el organismo los pierde en
                                           gran cantidad por la quemadura. Dar a beber una
                                           mezcla compuesta por un litro de agua mineral y 1/2
                                           cucharadita de sal.
                                           Calmar el dolor con un analgésico. (ver botiquín, cajón
                                           5).Trasladar a la persona afectada a un centro
                                           sanitario.

                                              1 Cool and wash the affected part with water trusts, do not
                                               break blisters. (Fig No 6)
                                              2 Apply a layer of moisturizing cream or ointment special
                                               (see kit, box 2) to burn and sterile gauze (box 3).(fig nº
                                               7). By placing sterile gauze, do not ever use cotton or
                                               tissue type nungún capable of threads.
                                              3 Hold the dressing with a bandage, take two laps around
                                               a nearby unaffected in this case the wrist, with venda. (fig
                                               nº9)
                                              4 Place venda on the palms and transfer it to give it greater
                                               stability, between the thumb and forefinger. (fig nº8)
                                              5 Venda circle with the back of the palm of the hand
                                               keeping the fingers extended.
                                              6 Give another round with the bandage around the wrist
                                               and set it on this side with a knot.
                                               Replenish fluids as the body loses a large amount for the
                                               burn. Giving a mixture composed of a liter of mineral water
                                               and 1 / 2 teaspoon salt.
                                               Soothe the pain with a painkiller. (see kit, box 5). Move
                                               the affected person to a health center.
                                               Move the affected person to a health center.




                                              NO se debe tocar ni pinchar la piel muerta o ampollada.
                                              NO aplicar de entrada, pomadas u otras sustancias

                                   X          que impidan que salga el calor de la quemadura.
                                              Do not touch dead or puncture the skin or blisters.
                                              Do not apply for entry, ointments or other substances
                                              which prevent heat from leaving the burn.




                 Manual de Evacuación -49- Manual of evacuation
Escuela Superior de Diseño
4.2 QUEMADURAS
       BURNS


                                           QUEMADURAS DE 3º GRADO
                                           3rd DEGREE BURNS

                                          Apartar al individuo del agente calórico. Para ello es
                                          necesario apagar las llamas, quitar posibles materiales
                                          incandescentes, etc.
                                          No correr si se le enciende la ropa, pue el fuego se
                                          avivará. Lo mejor es cubrise la cara con las manos y
                                          rodar por el suelo para intentar a pagar las llamas.Si
                                          hay alguien cerca, puede apagar el fuego cubriendo a
                                          la víctima con una manta o abrigo. (ver recomendacio-
                                          nes capítulo evacuación, pag 34)
                                          Si sus ropas son de tejido sintético y están adheridas a
                                          la piel, no intentar despegarlas. Cortar no desvestir.
                                          1 Enfriar las zonas quemadas con algún método de
                                          enfriamiento, lo más aconsejable es una manta
                                          mojada. (fig nº6)
                                          2 Valorar el nivel de conciencia, respiración y circula-
                                          ción. (fig nº4)
                                          3 Cubrir la zona afectada con apósitos estériles o un
                                          lienzo limpio. Eleve las partes quemadas. (fig nº7)
                                          Estas quemaduras son importantes corre serio peligro
                                          la vida del accidentado y debemos trasladarlo urgente-
                                          mente a un centro asistencial.
                                                Remove the individual from the heating agent. This
                                                requires turning off the flames, remove any incandescent
                                                materials, etc.
                                                Do not run if you turn on your clothes, can fuel the fire. It
                                                is best cubrise face with his hands and rolled across the
                                                floor to try to pay the llamas.Si there is someone nearby,
                                                you can put out the fire by covering the victim with a
                                                blanket or coat. (see Chapter evacuation recommenda-
                                                tions, page 34)
                                                If your clothes are synthetic fabric and are attached to the
                                                skin, do not try to off. Cut no undressing.
                                               1 Cool the burned areas with some method of cooling, it is
                                                more advisable wet blanket. (Fig nº 6)
                                               2 Assess the level of consciousness, breathing and circula-
                                                tion. (fig nº 4)
                                               3 Cover the affected area with sterile dressing or clean
                                                cloth. Elevate the burned parts. (fig nº 7)
                                                These burns are important is in serious life-threatening
                                                accident and we must move urgently to a hospital.




                                               NO se debe respirar, soplar ni toser sobre la quemadura.
                                               NO se deben colocar almohadas debajo de la cabeza de

                                    X          la víctima si hay quemaduras de las vías respiratorias,
                                               porque esto puede cerrar dichas vías.
                                               Is NOT breathing, coughing or blowing on the burn.
                                               You should not place pillows under the head of the victim if there
                                               are burns in the airways, because it can close these roads.



                 Manual de Evacuación -50- Manual of evacuation
Manu1
Rioja 2074
   CP BOB 2000 - Rosario
   República Argentina

Dirección / Secretaría Direcction / Secretary
   Tel/Fax: 0341 - 4494955

Dirección Administrativa Administrative Direction
   (Lun a Vier. de 8 a 13 hs.) (Mon to Fri 8 to 13hs)
   Tel 0341 - 4470582
Manu1
Manu1
Manu1
Manu1
Manu1
Manu1
Manu1
Manu1
Manu1
Manu1
Manu1
Manu1
Manu1
Manu1
Manu1
Manu1
Manu1
Manu1
Manu1
Manu1
Manu1
Manu1
Manu1
Manu1
Manu1
Manu1

Más contenido relacionado

PPT
Instrucciones profesores
PDF
Autoproteccion centros escolares españa
PPT
Instrucciones profesores2
PPT
Instrucciones profesores2
PDF
Manejo de materiales
PDF
Organización de las personas en situaciones de emergencia
DOC
Trabajo en Espacios Confinados
PPSX
çöZüm ilköğretim sunumu
Instrucciones profesores
Autoproteccion centros escolares españa
Instrucciones profesores2
Instrucciones profesores2
Manejo de materiales
Organización de las personas en situaciones de emergencia
Trabajo en Espacios Confinados
çöZüm ilköğretim sunumu

Destacado (20)

PPTX
Bad Faith Nov2013 Duty to Defende
PPS
Hello1(2)
PPT
Kilometraje Entrenamiento
PDF
Tras las huellas de "Arsenal"
PPT
Trinidad & tobago
PDF
Revista
PPTX
Captcha
PDF
Googolplex Electric PowerCore 21
PDF
Potassic fertilizers - Europe
PPTX
#5 Способы оплаты и доставки в современных интернет магазинах
PDF
Users técnico pc - jpr504 - 03
PDF
Arsenal1
PPT
PPT
Who Moved My Cheese1 489
PDF
Dolch Primer
PDF
04 diagnostico
PDF
Rev 2-3 Being an Overcomer
PPTX
Угадываем пароль за минуту
PDF
Xhtml tuto beta
PPT
Definition of Matter Lab Day 3.2014
Bad Faith Nov2013 Duty to Defende
Hello1(2)
Kilometraje Entrenamiento
Tras las huellas de "Arsenal"
Trinidad & tobago
Revista
Captcha
Googolplex Electric PowerCore 21
Potassic fertilizers - Europe
#5 Способы оплаты и доставки в современных интернет магазинах
Users técnico pc - jpr504 - 03
Arsenal1
Who Moved My Cheese1 489
Dolch Primer
04 diagnostico
Rev 2-3 Being an Overcomer
Угадываем пароль за минуту
Xhtml tuto beta
Definition of Matter Lab Day 3.2014
Publicidad

Similar a Manu1 (20)

PPTX
1ra campaña en seguridad ocupacional
PPTX
1ra campaña en seguridad ocupacional
PDF
Manual de gestión de riesgos para instituciones educativas de la unesco perú
DOCX
Curso de seguridad escolar
PDF
Mas sanos y seguros, material de apoyo para jardines infantiles y salas cuna
PDF
Plan de seguridad y emergencia 2018 2019 EOI LOS CRISTIANOS
DOC
Formato plan de emergencia
PPS
GESTIÓN DE RIESGO-2013-"5121" PEDRO PLANAS SILVA
DOC
TRIFOLIO PREVENCION SISMICA
PPTX
DIAPOSITIVAS DE MAPA DE RIESGO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE
PPT
Programa escolar de protección civil SEV 2012
PPT
Gestion riesgo mar0 6-13
PPT
Exposicion riesgos
PDF
Boletin informativo
DOCX
plan de accion I.E la Graciela
PDF
Folleto este 2
PPTX
Gbi jorge
PDF
guia para la realizacion de simulacros
PDF
Manual de seguridad para Instituciones de Educación Superior - ANUIES
PPS
GESTION DE RIESGO-DEFENSA CIVIL
1ra campaña en seguridad ocupacional
1ra campaña en seguridad ocupacional
Manual de gestión de riesgos para instituciones educativas de la unesco perú
Curso de seguridad escolar
Mas sanos y seguros, material de apoyo para jardines infantiles y salas cuna
Plan de seguridad y emergencia 2018 2019 EOI LOS CRISTIANOS
Formato plan de emergencia
GESTIÓN DE RIESGO-2013-"5121" PEDRO PLANAS SILVA
TRIFOLIO PREVENCION SISMICA
DIAPOSITIVAS DE MAPA DE RIESGO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE
Programa escolar de protección civil SEV 2012
Gestion riesgo mar0 6-13
Exposicion riesgos
Boletin informativo
plan de accion I.E la Graciela
Folleto este 2
Gbi jorge
guia para la realizacion de simulacros
Manual de seguridad para Instituciones de Educación Superior - ANUIES
GESTION DE RIESGO-DEFENSA CIVIL
Publicidad

Manu1

  • 1. MANUAL DE > EVACUACIÓN MANUAL OF 09 EVACUATION Escuela Superior de Diseño
  • 3. INDICE GENERAL GENERAL INDEX > INTRODUCCIÓN 3 INTRODUCTION NUESTRA INSTITUCIÓN 5 OUR INSTITUTION EVACUACIÓN 9 EVACUATION PRIMEROS AUXILIOS 12 FIRST AID
  • 4. POLICÍA POLICE 101 BOMBEROS Central de Alarma 100 FIREMAN Alarm Center EMERGENCIA MÉDICA MEDICAL EMERGENCY 106 DEFENSA CIVIL CIVIL DEFENSE 103 LITORAL GAS LITORAL GAS 0800 - 777- 5427 EPE EPE 0800 - 777- 4444 AGUAS SANTAFESINAS AGUAS SANTAFESINAS 0800 - 777- 5427 Manual de Evacuación -2- Manual of evacuation
  • 5. INTRODUCCIÓN INTRODUCTION Este manual constituye una orientación para la preven- ción y en la protección ante los efectos inherentes a varias situaciones de emergencia que debamos enfren- tar. Fundamentalmente, propende a la preocupación priori- taria y esencial de la salud y seguridad integral de las personas. Es fundamental que los alumnos y alumnas comprendan que los desastres que pueden ocurrir en cualquier momento. Esto les permitirá capacitarse y organizarse para actuar. Este manual incorpora a docentes, personal no docente y administrativo, alumnos y alumnas, así como a representantes y debe responder a la realidad en cuanto a amenazas, vulnerabilidad y riesgos presentes en la escuela. En la seguridad en la que todos trabajamos y estudia- mos, y la de aquellos q transitan eventualmente el edificio, esperamos contar con la colaboración. Muchas Gracias!!! This manual is a guideline for the prevention and protec- tion against the effects associated with various emergency situations that we face. Fundamentally, the concern tends to priority and essential for the health and safety of people. It is essential that students understand that disasters can happen at any time. This will enable them to train and organize for action. This manual includes teachers, teaching and administra- tive staff, students and representatives, and must respond to the reality in terms of threats, vulnerabilities and risks in the school. In the safe that all work-study and that of q eventually pass the building, we hope to work with. Thank you very much!
  • 6. Prohibiciones Extremas X ! Alertas de suma importancia a tener en cuenta. Infromación adicional. i Manual de Evacuación -4- Manual of evacuation
  • 7. 1 NUESTRA INSTITUCIÓN OUR INSTITUTION UBICACIÓN Y ENTORNO 6 LOCATION AND ENVIROMENT ESPACIOS Y CIRCULACIONES 7 SPACES AND CIRCULATIONS AUTORIDADES Y PROFESORES 8 ATHORITIES AND TEACHERS La Escuela Superior de Diseño Gráfico- primera institución de la especialidad en la ciudad de Rosario- es fundada el 24 de octubre de 1990. Aspira a la formación de un profesional de óptima calidad de respuesta, responsable, comprometido con medio social y reflexivo sobre sí mismo. La Escuela Superior de Comercio -first institution of the espe- specialty in the city of Rosario, is founded on October 24, 1990. It aims at training o f a professional high quality responsive, accountable, committed to social and reflective about themselves.
  • 8. Escuela Superior de Diseño 1.1 UBICACIÓN Y ENTORNO LOCATION AND ENVIROMENT La Escuela Superior de diseño, está situada en la zona céntrica de la ciudad de Rosario, Santa fe, Argentina, Nuestra Institución / Our Institution con dirección en calle Rioja 2074. Las instalaciones donde funciona la Escuela Superior de Diseño, son susceptibles no solo a fenómenos de índole 2 natural, sino también a ataques en caso de desórdenes 3 públicos y desastres provocados por accidentes intencio- CÓRDOBA nados y no intencionados. Así mismo se corre el riesgo de posible de inunda- ciones, incendios y tornados y/o derrumbes por fallas BALC MORE estructurales. Con pocas probabilidades de fenoméni- A E.S.D RCE NO cos sísmicos, pero considerados por la propia inesta- bilidad de la naturaleza. 1 RIOJA The College of Design, is located in the center of the city of Rosario, especially in street Rioja 2074. Operates the facilities where the School of Design, not only are susceptible to natural phenomena in nature, but also to attacks in case of public disorder and intentional disasters caused by accidents and unintentional. It runs the risk of possible floods, fires and tornadoes. Unlikely seismic events, but considered by the volatile nature. NIVEL 5 NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1 JA RIO REFERENCIAS / REFERENCIES 1 Parada de Colectivo 122, 155 / bus stop 122, 155 2 Plaza San Martín 3 Facultad de Abogacia UNR Maternidad Martin Plaza punto de reunión /place of meeting Manual de Evacuación -6- Manual of evacuation
  • 9. Escuela Superior de Diseño 1.2 ESPACIOS Y CIRCULACIONES SPACES AND CIRCULATIONS Nuestra Institución / Our Institution 7 REFERENCIAS / REFERENCIES circulación principal /main circulation 5 circulación vertical / vertical circulation 3 4 6 NIVEL 1 2 9 1 Hall / Hall 2 Recepción / Recepection 3 Sala Adm. / Adm. Room 1 4 Bar/ Bar 5 Aula Computación / PC Classroom 6 Depósito / Deposit 3 1 7 Patio 1 / Yard 1 1 NIVEL 2 4 1 Aulas / Classrooms 2 Sala / Room 1 3 Baños Hombres / Toilets men 4 Depósito / Deposit 2 3 1 NIVEL 3 2 1 Aulas / Classrooms 5 2 Sala Profesores / Teacher´s Room 1 3 Baños Mujer / Toilets women 4 Biblioteca / Library 5 Sala / Room 4 1 1 NIVEL 4 3 1 Aulas / Classrooms 5 2 Aula de Video / Video Room 4 3 Patio 2 / Yard 2 4 Sala / Room 2 5 Sala Adm. / Adm. Room 4 Manual de Evacuación -7- Manual of evacuation
  • 10. Escuela Superior de Diseño 1.3 AUTORIDADES Y PROFESORES ATHORITIES AND TEACHERS AUTORIDADES Nuestra Institución / Our Institution AUTHORITIES. • Lic. Olga Corna (Directora) • Dra Mónica Rizzi (Representante Legal). • Arq. Quique Fenner (fundador) • Pablo Germán Kunst (fundador) PROFESORES TEACHERS • Arq. Javier Armentano • Arq Elda Lavecchia. • Arq y Dg Mariana Arnica. • Arq. Claudia León Cavallo. • Lic. Gabriela Balestra • Dg. Juan J. López Puccio • Di. Gabriel Belleze. • Prof. Romina Magallanes. • Arq. Adelqui Borgorello. • Prof. Daniel Marquez. • Arq. Miguel Brambilla • Sr José Marí Martini • Prof. Gabriela Brocher. • Dg. Máximo Marull • Arq. Ricardo Bueno • Dg. Carina Menendez. • Arq. Carlos Cabrera. • Prof. Carina Mercado. • Profe. Lidia Calderón. • Arq. Adriana Montelpare. • Prof. Lorena Cardona. • Dg. Gabriela Nazario. • Dg Gonzalo Casas • Prof. Analía Paganini. • Arq. Adrián Ciccero • Prof. Mónica Preitti. • Arq. Yanina Ciccero • Sra. Silvia Querede. • DG. Darío Colinet. • Arq Claudia Rivarola. • Lic. Araceli Colombo. • Dg. Georgina Rivolta. • Arq. Guillermo Dones. • Prof Mónica S. Ayerra. • Arq. Mario Elena • Sra. Florencia Sanfilippo. • Dg. Giselle Emmi • DG. Carla Sfrégola. • Prof. Mariela Farias. • Prof. María A.Tavolini. • Arq. Emilio Farrugia. • Prof. Marisa Taziolli. • Arq. Hugo goñi. • Arq. Marcela Terzano. • Arq horacio Gorodisher. • Dg Gilda Tomasino. • Prof. Carolina Grimblat. • Prof. Débora Tramontini. • Prof. Nora Gueler. • Dg. Georgina Varela • Arq Elina Heredia. • Dg. Damián Vezzani • Arq. Ludmila Janda. • Dg. Guillemina Ygelman. Manual de Evacuación -7- Manual of evacuation
  • 11. 2 EVACUACIÓN EVACUATION PLAN DE EVACUACIÓN 10 EVACUATION PLAN SALIDAS DE EMERGENCIA 13 WAYS OF SCAPE EL PROCESO DE EVACUACIÓN 16 EVACUATION PROCESS INCENDIOS 19 FIRE DERRUMBES 23 COLLAPSES EXPLOSIONES 24 EXPLOSIONS Evacuar es la acción de desocupar ordenada y planificadamente del recinto, de todas las aulas, biblioteca, sala de computación, bar., etc... por razones de seguridad ante un peligro potencial o inminente que amenace la integridad de las comunidad de la escuela y las instalaciones y cumplir con su misión principal de asegurar y salvar vidas. Evacuate is the action planned and ordered to vacate the premises, of all the classrooms, library, computer room, bar. etc ... for safety reasons before a potential or imminent danger that threatens the integrity of the community and school facilities and meet its core mission to secure and save lives.
  • 12. Escuela Superior de Diseño 2.1 PLAN DE EVACUACIÓN EVACUATION PLAN EMERGENCIAS Evacuación / Evacuation EMERGENCIES La evacuación rápida y oportuna requiere que sea una actividad organizada por parte de los que estén directamente involucrados. Se debe tener en cuenta entonces para determinadas emergencias. Se considera emergencia a toda situación que origina un estado de perturbación y pone en peligro un sistema, generalmente es ocasionado por un evento indeseado. Por su gravedad, las emergencias se clasifican en: INCENDIOS DERRUMBES CONATO DE EMERGENCIA: Accidente con inmediato FIRE COLLAPSES control. EMERGENCIA LIMITADA: Requiere la actuación opera- tiva de los equipos de la emergencia propios. EMERGENCIA GENERAL: Requiere de la Ayuda Externa. The evacuation that requires prompt and timely manner is an activity organized by those who are directly involved. Must be taken into account then for certain emergencies. It is considered any emergency situation that creates a disturbance and threatening a system, usually caused by an untoward event. Its seriousness, emergencies are classified EXPLOSIONES as: EXPLOSIONS CONATO EMERGENCY: Accident immediate control. EMERGENCY LIMITED Requires operational performance of the equipment of the emergency themselves. EMERGENCY OVERVIEW: Requires external support. ORGANIZACIÓN ORGANIZATION Las personas que trabajan en la institución deben dar una respuesta organizada a la emergencia. Para esto se les asigna a cada una de ellas una función determinada. Con esta finalidad se cuenta con el desem- peño personal de cada individuo y la organización de estos en distintos roles de organización. Todos ellos permanecen en horario diurno siendo fácilmente localizados en sus respectivas aulas. People working in the institution must provide an organized response to the emergency. For this they assign to each a specific function. With this aim in mind the performance of each individual and the organiza- tion of these different roles in the organization. They remain in daytime easily be located in their respective classrooms. NO apartarse del grupo, seguir las instrucciones X del profesor. NO depart the group, follow instructions from the teacher. Manual de Evacuación -10- Manual of evacuation
  • 13. Escuela Superior de Diseño 2.1 PLAN DE EVACUACIÓN EVACUATION PLAN Evacuación / Evacuation JEFE DE EMERGENCIA CHIEF OF EMERGENCY Nombres: • dirección y el control / Management and control Localizacion: • máximo responsable / Head Cargo: • solicitar ayudas externas / seek external help Tel: • Ordenar la evacuación / Order the evacuation COORDINADOR GENERAL GENERAL COORDINATOR Nombres: • Supervisa a los profesores / Supervises teachers. Localizacion: • Da alarma / alarm Cargo: • Recibe a la ayuda externa / Get outside help to Tel: • recuento de alumnos / count of students PROFESORES TEACHERS Nombres: • Cuidar a los alumnos / Caring for students Localizacion: • Conocer los escapes / Know de scapes. Cargo: • Conocer el orden de salida/ Know the order of exit Tel: • Mantener la clama / Maintain the claims AUXILIARES AUXILIARIES Nombres: Localizacion: • Coordinar junto con el profesor al Cargo: resto de sus compañeros / Coordinate Tel: with the teacher to the rest of his companions PORTERO PORTERO Nombres: • Manejar de las llaves e interruptores / Manage Localizacion: the keys and switches Cargo: • Desconectar gas, electricidad y agua / Tel: Disconnect gas, electricity and water. • Emitir alama cuando el jefe lo disponga / Issue Alama when the head is provided. Manual de Evacuación -11- Manual of evacuation
  • 14. Escuela Superior de Diseño 2.1 PLAN DE EVACUACIÓN EVACUATION PLAN EMERGENCIA EMERGENCY Evacuación / Evacuation la detecta detects ALUMNO PROFESOR COORDINADOR STUDENT TEACHER CORDINATOR AVISA AVISA ALARM AVISA ALARM ALARM PROFESOR COMPRUEBA ORDENA EVACUACIÓN TEACHER SEES EVACUATION ORDER GRAVE NO GRAVE COORDINADOR JEFE DE EMERGECIA DANGER NO DANGER CORDINATOR CHIEF MERGENCY AVISA ALARM COMUNICA AYUDA EXTERIOR ALARM EXTERIOR HELP La escuela no cuenta con nigún sistema técnico . El mejor sitema de detección son las personas. Alguien cuando deteccta una situación anómala, inmediata- mente avisar, preferentemente al cooordinardor general. Los principales medios de comunicación son: Para la transmisión de alarmaa todo el personal: timbre, megáfonos, gritos, celulares, radios portátiles. Para la solicitud de ayuda exteriores: celulares, teléfonos. El lugar de encuentro fuera de la escuela para todos los alumnos, profesores y personal, es la plaza frente a la escuela. La escuela no cuenta con nigún sistema técnico . El mejor sitema de detección son las personas. Alguien cuando deteccta una situación anómala, inmediatamente avisar, preferentemente al cooordinardor general. Los principales medios de comunicación son: Para la transmisión de alarmaa todo el personal: timbre, megáfonos, gritos, celulares, radios portátiles. Para la solicitud de ayuda exteriores: celulares, teléfonos. El lugar de encuentro fuera de la escuela para todos los alumnos, profesores y personal, es la plaza frente a la escuela. Caminar en sentido del flujo de evacuación, jamás ! retrocer Walk in direction of flow evacuation ever retrocer. Manual de Evacuación -12- Manual of evacuation
  • 15. Escuela Superior de Diseño 2.2 VÍAS DE EVACUACIÓN WAYS OF SCAPE Evacuación / Evacuation CONDICIONES BÁSICAS BASIC CONDITIONS • tiene q ser lo más corta posible • estan identifica as e iluminadas de maneras de poder seguir el caminio en caso de falta de luz natural. • La iluminación de emergencia se sitúa en los pasillos y esclaleras en todos los niveles. • q is to be as short as possible • are identified as ways and illuminated Camini can follow in case of failure daylight. • The emergency lighting is located in the corridors and esclaleras at all levels. 3 PATIO INTERIOR 1 PATIO INTERIOR 1 4 PATIO INTERIOR 2 PATIO INTERIOR 2 AVENTAMIENTO VIDRIADO EN FACHADA AVENTAMIENTO VIDRIADO EN FACHADA 2 ESCALERA PUERTA PRINCIPAL REFERENCIAS / REFERENCIES STARIS PUERTA PRINCIPAL 1 1 Puerta Principal / Main Gate 2 Núcleo de Escaleras / Stair Core 3 Patio Interior 1 / Interior yard 1 4 Patio Interior 2 / Interior yard 2 Lugar de Encuentro / Place of meeting La institución cumple la exigencia de contar con i los accesos principales y de emergencia según ordenanza Nº 5319/51. La institución cumple la exigencia de contar con los accesos principales y de emergencia según ordenanza Nº 5319/51. Manual de Evacuación -13- Manual of evacuation
  • 16. Escuela Superior de Diseño 2.2 VÍAS DE EVACUACIÓN WAYS OF SCAPE PUERTA PRINCIPAL Evacuación / Evacuation SLIDING WINDOWS La salida principal cumple con el ancho rquerido para la expulsión de los alumnos en caso de emergencia. También cuenta con una ventana vidriado, que en caso extremo podrá romperse para posibilitar el escape de mayor cantidad de personas the main output complies with the width rquerido for the expulsion of pupils in cao emergency. Taambién has a glass window, which in extreme cases may be broken to allow the escape of more people NÚCLEO DE ESCALERAS STAIRS CORE iluminación de emergencia emergency ilumination El medio de escape más eficaz, por dos razones: los integrantes de la institución ya conocen su ubicación y además porque permite el descenso rápido y seguro porque no provoca vértigo. También cosntituye el medio de circulación principal suelo antideslizante antidelizant floor de la escuela conectando todos los niveles, desde la terraza, hasta planta baja. Al culminar en el planta baja, tiene acseso directo a la salida principal. La evacuaicón deberá hacerse siempre en sentido descendente, salvo que el inconvenciente se sucité en el nivel inferior, entonces el recorrido deberá ser en sentido ascendente hasta la terraza. El recorrido esta señalizado y con iluminación de emergencia, con un extinguidor en casa nivel. Las escaleras son aptas para el tránsito en dos filas. Se deberá evacuar en un fila lo más prróximo a la pared, dejando la restante para circulación de los extinguidor medios de ayuda exteriores. extinguidor The most effective means of escape, for two reasons: the members of the institution and know their location and also because it allows fast and safe because it does not cause vertigo. Cosntituye also the main road connecting all school levels, from the terrace to ground floor. Upon completion in the ground floor has acseso directly to the main exit. The evacuaicón must be provided in the downstream, unless the inconvenciente is sucité at the bottom, then the route must be in ascending to the terrace. The route is marked and emergency lighting, with a fire extinguisher at home level. Stairs are suitable for transit in two rows. Be evacuated in a row as prróximo to the wall, leaving the remaining for the movement of foreign aid. Manual de Evacuación -10- Manual of evacuation
  • 17. 2.2 VÍAS DE EVACUACIÓN WAYS OF SCAPE Evacuación / Evacuation ESCALERA MARINERA 2 MARINERA LADDER 2 Esta es considerada una salida de emergencia comple- mentaria y alternativa, correspondiente a casos particu- lares que las demás vías queden obtruídas. Se enceuntra ubicada en el patio º2 del Nivel 4. Apartir de ella se accderá a la terraza, posibitando la evacuación a edificios linderos. Al trepar la escalera, se debe abrir una reja, normalmen- te cerrada con candado, cuya llave debe ser provista por el portero en caso de emergencia. This is considered an emergency exit complementary and alternative, for cases that other avenues are obtruídas. Enceuntra is located in the courtyard 2 level 4. Apart from it is accderá to the terrace, the evacuation of buildings posibitando boundaries. To climb the ladder, you must open a gate, locked cnormal- mente which key must be provided by the goalkeeper in an emergency. VENTANAS CORREDIZAS y ESCALERA MARINERA Nº 2 SLIDING WINDOWS and MARINERA LADDER 2 Se encuentran ubicadas en los niveles 2, 3, 4 de la institución, en las aulas cada uno de lo extremos sur y norte. También se la considera una salida alternativa y complementaria. Las ventanas del extremo norte, solo pueden ser utilizadas como medios de escape las ubicadas en el segundo nivel. Donde se alcanza una altura suficiente como para poder saltar y no sufrir graves daños. La ventanas del extremo norte, que asoman al Patio nº 1, en cambio poseen adosadas al muro q las contienen una escalera marinera, que al trepar hasta arriba puede alcanza la terraza y escapar por un edificio lindante. Are located on levels 2, 3, 4 of the institution, in each of the classrooms as far south and north. It is also considered an alternative and complementary. The windows of the north end, can only be used as means of escape those located on the second level. Where is high enough to be able to jump and not suffer serious damage. The windows of the north end, which overlooks the Courtyard No. 1, in contrast with q attached to the wall containing a marine ladder to climb to the top can reach the terrace and escape through an adjoining building. Manual de Evacuación -15- Manual of evacuation
  • 18. Escuela Superior de Diseño 2.3 PROCESO DE EVACUACIÓN EVACUATION PROCESS EVACUACIÓN DE LAS AULAS Evacuación / Evacuation CLASSROOM EVACUATION 1 El desalojo de cada planta es por grupos, saliendo las aulas más cercanas a las escaleras en secuencia ordena- da y sin mezclar grupos. ( fig nº 1). 2 En cada aula, se deberá salir primero la fila más cercana a la puerta del aula. ( fig nº1 ). 3 Al salir el último alumno de esta fila, debe salir el alumno de la fila siguiente, y así de manera sucesiva. ( fig nº2 ). La movilización debe ser en forma ordenada, en silencio, caminando rápido pero sin correr, escuchando las indica- ciones del profesor y observando los peligros que se puedan presentar alrededor. Los profesores de las aulas son los encargados de la evacuación de la totalidad de la planta. El Profesor debe 2º 7 ser auxiliado por un alumno elegido por él, cuya función es complementaria a la del profesor. El profesor antes de abandonar el aula, debe cerrar todas (fig nº 1) 1º las ventanas y verificar que nadie haya quedado adentro. En caso de que el pasillo este imposibilitado, considerar las salidas alternativas o permancer en el aula hasta q llegue la ayuda. 1 The eviction of each plant group, leaving the classrooms closest to the stairs sequence and unmixed groups. (fig nº1). 2 In each classroom, it must leave the first row closest to the door of the classroom.(fig nº1). 3 When the last row of the student, the student must leave the next row, and thus successively. (fig nº2). The mobilization will be done in an orderly, quiet, walking fast, but without running, listening to the teacher's 7 directions and noting the dangers that may arise around. Teachers in the classroom are responsible for the evacuation of the entire plant. The Profesordebe be assisted by a student chosen by him, whose role is complementary to that (fig nº 2) of the teacher. The teacher leave the classroom before, you must close all windows and check that nobody has been inside. Where the hallway unable to consider the alternative or remain in the classroom to q help arrives. Manual de Evacuación -16- Manual of evacuation
  • 19. Escuela Superior de Diseño 2.3 PROCESO DE EVACUACIÓN EVACUATION PROCESS Evacuación / Evacuation EVACUACIÓN GENERAL GENERAL EVACUATION REFERENCIAS / REFERENCIES Escalera marinera 1 marinera ladder 1 Prohibido/ Banned Ruta de Escape 1 / Way of scape 1 Ruta de Escape 2/ Way of scape 2 Escalera secundaria Extinguidor / extinguisher Secundary Stairs NIVEL 1 Por la puerta principal de ingreso. Si está obstruída; tomar tura de escape 2 ascendente 10 por las escaleras primaria y secudaria en dirección hacia la terraza. Si ambas escaleras están imposibilitadas, escapar por la escalera del patio nº2 y llegar directamente a la terraza. Por la puerta principal de ingreso. SI is clogged, take the stairs and take the secondary nucleus esclaeras to the terrace. If both stairs are unable to escape by the stairway from the Ventanas corrediza y Puerta Principal yard No 2 and go directly to the terrace. escalera marinera 2 Puerta Principal Windows and sliding sea ladder 2 NIVEL 2 Por el pasillo. Tomar la escalera principal y la escalera secundaria como vías de escape 1 hacia la Planta Baja, en el caso que no se sucite allí el problema. De lo contrario nos dirijimos a la terraza por la vía de escape 2, es decir las escaleras en dirección ascendente. Pasillo imposibilitado. Salida alternativa: Se podrá también salir al exterior através de las ventanas de las aulas que dan al patio 1 interior nº1. Si se encuentra en un aula sin posibilidad de salida al exterior, permanecer en calma hasta llegar la ayuda. Down the aisle. Take the main staircase and staircase as secondary escape routes to the Ground Floor 1, if there sucite not the problem. Otherwise we turn to the terrace by the escape 2, Escaleras 3 ie the stairs upward. Principales Aisle impossible. Main Stairs Alternative outlet: You can also exit to the outside through the windows of the rooms overlooking the courtyard 1. Ventanas corrediza. If you are in a classroom with no exit to the outside, sliding windows remain calm until the aid Manual de Evacuación -17- Manual of evacuation
  • 20. Escuela Superior de Diseño 2.3 PROCESO DE EVACUACIÓN EVACUATION PROCESS NIVEL 3 Ventanas corrediza y Evacuación / Evacuation escalera marinera 2 Por el pasillo. Windows and sliding Tomar la escalera principal como vías de escape hacia sea ladder 2 la Planta Baja, en el caso que no se sucite allí el problema. De lo contrario nos dirijimos a la terraza. Pasillo imposibilitado. Salida alternativa: Se podrá también salir al exterior 1 através de las ventanas de las aulas que dan al patio interior nº1 accediendo a la escalera marinera que 7 conduce a la terrraza. Down the aisle. Take the main stairs and escape routes to the ground floor, where there sucite not the problem. Otherwise we turn to the terrace. Aisle impossible. Alternative outlet: You can also exit to the outside through the windows of the rooms overlooking the inner courtyard # 1 by accessing the staircase leading to the seaside terrace. NIVEL 4 Tomar como vía de escape las escaleras principales, en sentido ascendente hacia el último nivel. Se puede tomar la escalera que se encuentra en el patio interior Escalera marinera 1 nº2 de este nivel y aceceder directamente a la terraza. Escalera marinera 1 Otra salida alternativa como en las anteriores plantas es salir al exterior através de las ventanas de las aulas que dan al patio interior nº1 accediendo a la escalera marinera que conduce a la terrraza Take as escape stairs leading, upstream to the last level. You can take the staircase that is located in the inner 2 of this level and aceceder directly to the terrace. Another alternative outlet in the above plants is to go outside through the windows of the rooms overlooking the inner courtyard # 1 by accessing the staircase leading to the seaside terrace. NIVEL 5 Ya en la terraza aacediendo desde el núcleo de escaleras y escaleras marinera 1 y 2 .Posibilidad de saltar al edificio contiguo donde la altura sea sufuciente. Aacediendo on the terrace and from the heart of stairs and ladders marinera 1 and 2. You can skip to the next building where the height is enough. NO utilizar el ascensor como medio de escape en caso de emergencia!!! X DO NOT use the elevator as a means of escape in case of emergency!. Manual de Evacuación -18- Manual of evacuation
  • 21. Escuela Superior de Diseño 2.4 INCENDIO FIRE Evacuación / Evacuation El fuego es uno de los factores de riesgo más importante en cualquier ámbito. Cuáles sonlos elementos que se producen en un incendio? • Formación de gases tóxicos y disminución del oxígeno del aire:Suelen ser los causantes de la mayoría de las víctimas, que fallecen por intoxicación o asfixia. • Formación de Humos: Disminuyen la visibilidad y dificultan la evacuación. • Calor: Produce quemaduras y derrumbamientos en las estructuras. Fire is one of the most important risk factors in any field. What are the elements that occur in a fire? • Formation of toxic gases and a decrease oxygen of the air: They tend to be the cause of most of the victims, who die of poisoning or suffocation. • Training Humos: They reduce visibility and hamper the evacuation. • Heat: It produces burns and collapses in the structures. MEDIDAS DE PREVECIÓN WAYS OF PREVENTION • Orden y limpieza. Eliminar la presencia de residuos inflamables. • Emplear con cuidad útiles de ignición (mecheros, fósforos). • Focos eléctricos. La institución debe mantener el control de las instala- ciones. No sobrecargar las líneas eléctricas. Revisar los cables dañados, partes sueltas o rotas en los equipos eléctri- cos. Revisar cualquier artefacto o equipo que tenga un olor partuicular. • Order and cleanliness. Eliminar la presencia de residuos inflamables • Use tools carefully ignition (lighters, matches).(fig n4) • Spotlights electric. The institution must maintain control of the facility. Do not overload lines eléctricas. Revisar damaged cables, loose parts or broken electrical equipment. Review any device or computer that has an odor partuicular. i Fuego es la manifestación de una reacción química rápida de oxidación-reducción con elevación de temperatura y emisión de luz. Fire is the manifestation of a rapid chemical reaction of oxidation-reduction with elevation of temperature and light emission. Manual de Evacuación -19- Manual of evacuation
  • 22. Escuela Superior de Diseño 2.4 INCENCIO FIRE MEDIOS DE EXTINCIÓN pasador de seguridad / safety pin WAYS OF SCAPE Evacuación / Evacuation palanca / lever Son aparatos que contienen un agente extintor que puede ser proyectado y dirigido sobre un fuego por la acción de maneta / handle una presión interna. Are devices that contain an extinguishing agent that can be planned and conducted on a fire by the action of an internal pressure. EMPLAZAMIENTO boquilla / nozzle • Colocados en puntos de mayor probabilidad de incen- dio, próximos a las salidas, en lugares de fácil visibili- dad y acceso. En los pasillos en uno y otro extremo de cada nivel, y en las escaleras. Rápido y fácil acceso al extinguidor. •Situados sobre soportes físicos fijados a paredes o pilares, de forma que el extremo superiorno esté a más máximo 170 cm máximo 170 cm de 1,70 m sobre el suelo y el inferior esté a más de 100 mínimo 100 cm mínimo 100 cm cm. • Los extintores están señalizados con los rótulos, en caso de no recordar su empleo. leer la etiqueta. ( Ver distribución en planta en pag nº 12 del capítulo Evacuación) LOCATION • Placed in points higher probability of fire near the exits in places of easy access and visibility. In the corridors at either end of each level, and on the stairs. Fast and easy access to the extinguisher. • Located on hardware attached to walls or pillars, so that the end superiorno is more than 1.70 m above the ground and the bottom is over 100 cm. • Fire extinguishers are marked with signs, if not remember his job. you should read the label. (See distribution plant pag No Evacuation of Chapter 12) TIPOS DE FUEGO TIPOS DE EXTINGUIDORES TYPES OF FIRE TYPES OF EXTINGUISHERS madera, papel, trapo, etc. A wood, paper, cloth, etc. CLASE A CLASS A B glp, gasolina, pinturas, thinner LPG, gasoline, paint, thinner CLASE AB CLASS AB equipos eléctricos conetados C electrical equipment CLASE BC CLASS BC D metales combustibles combustible metals CLASE ABC CLASS ABC Manual de Evacuación -20- Manual of evacuation
  • 23. Escuela Superior de Diseño 2.4 INCENDIO FIRE Evacuación / Evacuation USO DEL EXTINGUIDOR USE EXTINGUISHER 1 Identificar el tipo de fuego que se intenta sofocar. 2 Verificar si el extinguidor es apto para ese tipo de fuego y controlar que el mismo se encuentre en condi- ciones de ser usado. 3 Descolgar el extintor asiéndolo por el asa fija y dejarlo sobre el suelo.(fig nº4) 4 Tomar la boquilla de la manguera del extintor y retirar el pasador de seguridad tirando de su anilla. (fig nº5) 5 En los extintores que disponen de presión adosada debe liberarse el gas impulsado mediante pulsador de la palanca o bien abriendo la válvula que cierra el (fig nº5) botellín. (fig nº6) (fig nº4) 6 Presionar la palanca de la cabeza del extintor realizando una pequeña descarga de comprobación.(fig nº7) 7 Dirigir el chorro a la base de las llamas con movimiento de barrido, en zig zag y avanzando a medida que las llamas se van apagando. (fig nº8) (fig nº6) Si se aprecian gases tóxicos, mareo o dificultad de respiración, retroceder de inmediato no exponiéndose inútilmente. 1 Identify the type of fire they are trying to quell. 2 Check if the extinguisher is suitable for this type of fire and control it is able to be used. 3 Seizing him down the fire extinguisher by the handle and let it set over the ground. (Fig 3) 4 Take the hose nozzle of the extinguisher and remove the safety pin pull ring. (fig 3) 5 In-pressure fire extinguishers that have attached to the released gas driven by the push of a lever or opening the valve that closes the BOTTLE. (fig # 5) 6 Press the lever on the head of the extinguisher discharge (fig nº7) of making a small check. (Fig No 6) 7 Direct the jet at the base of the flames sweeping motion, moving in zig and zag as they are putting out the flames. (fig nº8) If there are toxic gases, dizziness or trouble breathing, no (fig nº8) Manual de Evacuación -21- Manual of evacuation
  • 24. Escuela Superior de Diseño 2.4 INCENDIO FIRE RECOMENDACIONES GENERALES GENERAL RECOMENDATIONS Evacuación / Evacuation Al estar envuelto en llamas se debe: detener, tirarse al Piso, revolcarse en el piso. (figuras nº9) • Si otra persona arde en llamas, apagar las llamas envolviéndola en una manta o alfombra. (figura nº 10) • Evacuar preferentemente pegado a la pared. (fig nº11) (fig nº 9) • De existir humo en la escalera, descender de espaldas en forma rampante (semiagachado, tomado de la baranda, mirando los escalones, lentamente). (ver figura nº 12) • Ante la presencia de humo desplazarse gateando, cubrir la boca y la nariz con pañuelos, toallas o con las prendas que tenga a disposición. (figura nº13) • Si la puerta esta caliente, no abrirla, seguramente hay fuego detrás de ella. (fig nº14) • Si no puede abandonar el lugar, cubrir la base de la puerta para evitar el ingreso de humo. (f igura nº15) (fig nº 10) (fig nº 11) • Si su camino está invadido por el humo, vuelva por donde ha venido.(fig nº 16) • Nunca volver atrás para buscar objetos personales (fig nº17) Being enveloped in flames is due to: stop, pulled to the floor, rolling on the floor. (Figure nº 91) • If another person in flames, extinguish the flames wrapped in a blanket or rug. (Figure nº 10) • Evacuate preferably glued to the wall. (Fig nº11) • If there is smoke in the staircase, fall from creeping back in (fig nº 12) (fig nº 13) (semiagachado, taken from the railing, watching the stairs, slowly). (fig nº12) • In the presence of smoke move crawling, cover their mouths and noses with handkerchiefs, towels or clothes you have. (fig nº13) • If the door is hot, do not open it, surely there is fire behind her. (fig nº14) • If you can not leave the site, cover the base of the door to prevent entry of smoke. (fig nº15) • If your road is invaded by the smoke, back to where you came.(fig nº16) • Never go back to look for personal items. (fig nº17) (fig nº 14) (fig nº 15) (fig nº 16) (fig nº 17) Manual de Evacuación -22- Manual of evacuation
  • 25. Escuela Superior de Diseño 2.5 DERRUMBES COLLAPSES Evacuación / Evacuation Posibles derrumbes pueden producirse tanto por movimients sísmicos como por fallas estructurales propias de la escuela. SISMO: es el movimiento vibratorio del suelo, origina- do por el movimiento súbito de grandes masas de material en la corteza de la tierra o debajo de ella.Los movimientos sísmicos representan la liberación de la energía interna de la tierra. Los sismos no dan aviso, por eso "saber que hacer" puede reducir las consecuencias. Possible landslides can occur both movimients for seismic structural failures of the school. EARTHQUAKE: The vibration of the ground caused by the sudden movement of large masses of material in the crust of the earth or below ella.Los earthquakes represent the liberation of internal energy of the earth. The earthquakes do not notice, we "know what to do" can reduce the consequences. RECOMENDACIONES RECOMENDATIONS • Caer al piso y encontrar protección debajo de una mesa, escritorio, evitando el impacto de objetos volantes.(fig nº18) • Si no hay ningún muble disponible, ubicarse cerca (fig nº 18) (fig nº 19) del muro y cubrir la cabeza. Mantenerse protegido.(fig nº19) •Ubicarse en la esquina de una habitación, es el luar más seguro. (fig nº20) • NO encienda fósforos, velas o aparatos eléctricos.(fig nº21) • Aléjate de las ventanas, repisas y de cualquier utensillo o artefactocaliente o de objetos que puedan rodar o caer. No uses los ascensores,puedes quedar atrapado.(fig nº22) • Al quedar atrapado entre escombros, se debe mover (fig nº 20) (fig nº 21) dedos de manos y pies periodicamente para mantener las circulacion de la sangre. Silbar apra orientar a los rescatistas. (fig nº23) • Drop to the floor and find protection under a table, desk, avoiding the impact of flying objects. (fig nº18) • If no muble available, located near the wall and cover your head. Stay protected.(fig nº19) • Ubicate ina corner of a room (fig nº20) (fig nº 22) • DO NOT light matches, candles or electric. (fig nº21) • Stay away from windows, shelves and any utensils or artefactocaliente or objects that could roll or fall. Do not use the lifts can be trapped.(fig nº22) • The difference between the rubble, is due to move fingers of the hands and feet regularly to keep the flow of blood. Silbar APRA to guide rescuers(fig nº23) (fig nº 23) Manual de Evacuación -23- Manual of evacuation
  • 26. Escuela Superior de Diseño 2.5 POSIBLES EXPLOSIONES POSSIBLE EXPLOSIONS ESCAPE DE GAS ESCAPE OF GAS Evacuación / Evacuation Proceder al cierre de válvulas y llaves de control para detener el escape. Apagar máquinas o sistemas que utilicen llama viva o trabajen a altas temperaturas. No encender luces ni máquinas en la zona del siniestro. Ventilar el recinto afectado por el escape. Mantenerse a una distancia prudencial de la zona mientras se efectúe el venteo de la misma. Proceed to the closure of valves and control keys to stop the leak. Turn off machines or systems using flame alive and working at high temperatures. Do not turn on lights or equipment in the area of the incident. Ventilate the area affected by the leak. Kept at a safe distance from the area until the vent is made of it. AMENAZA DE BOMBA BOMB THREATS Las amenazas de bomba se hacen para alertar a la gente que se retire del lugar donde se pudo haber colocado un aparato explosivo. Las Razones para hacer una amenaza son: causar alarma, pánico y obtener respuestas, para hacer una broma o suspender activi- dades. Cualquiera que sea la razón para una amenaza de bomba, todas las amenazas se deben tomar en serio. Realizar la evacuación total del edificio. Si la policía o el cuerpo anti-bombas viene a su empre- sa, no buscarán la bomba ya que ellos no saben diferenciar lo que es inusual, sospechoso o lo que está fuera de lugar. Esto lo sabrán únicamente las personas que trabajan y están familiarizadas con el lugar. Al encontrar el objeto No lo mueva ni toque. Retirar siempre a la gente del objeto o paquete sospe- choso. The bomb threats were made to alert people to withdraw from the place where you could have placed an explosive device. The reasons for making a threat are causing alarm, panic and get answers, to make a joke or suspend activities. Whatever the reason for a bomb threat, all threats should be taken seriously. Perform total evacuation of the building. If the police or the anti-body has to pump his company will not seek the bomb because they can not differentiate what is unusual or suspicious that it is misplaced. We only know the people who work and are familiar with the place. To find the object do not move or touch. Remove people always suspicious package or object. Manual de Evacuación -24- Manual of evacuation
  • 27. 3 PRIMEROS AUXILIOS FIRST AID BOTIQUÍN 28 EMERGENCY KIT ANTE UN EMERGENCIA 29 FACING AN EMERGENCY TRANSPORTE HERIDOS 32 TRANPORT INJURED FRACTURAS 34 FRACTURES LUXACIONES 41 LUXATIONS ESGUINCES 42 SPRAINS HERIDAS 45 Los primeros auxilios, son medidas terapéuticas WOUNDS zurgentes que se aplican a las víctimas de acci- dentes hasta disponer de tratamiento especializa- HEMORRAGIAS 48 do. El propósito de los primeros auxilios es aliviar BLEEDING el dolor y la ansiedad del heridoo enfermo y evi- tar el agravamiento de su estado. QUEMADURAS 46 First aid, emergency treatment measures are appli- BURNS ed to victims of accidents to provide specialized traet- ment. The purpose of first aid is to alleviate pain and anxiety of the injured patient and to avoid exacerbating their condition.
  • 28. Escuela Superior de Diseño 3.1 BOTIQUÍN DE EMERGENCIA EMERGENCY KIT CONTENIDO CONTENT Primeros Auxiliosn / First Aid CAJÓN 1 Algodón Gasas estériles 10 x 10 cm Vendas de gasa, 5 y10 cm de ancho. Tiritas surtidas. Tela adhesiva (un carrete de 2 cm y otro de 5 cm de ancho). Frasco alcohol 90º. Frasco de agua oxigenada. CAJÓN 2 Analgésicos. Apósitos impregnados de vaselina. AJ ÓN 1 Una tijera. ER 1 C D RAW Una pinza. Un termómetro y bajalenguas. N2 Alfileres de gancho. CAJÓ R2 DR AWE CAJÓN 3 Guantes de látex. Navajas Gotero Toalla N3 Una mascarilla con válvula anticontagios. 3 CAJÓ WER Estetoscopio DRA CAJON 1 Algodón Gasas estériles 10 x 10 cm Vendas de gasa, 5 y10 cm de ancho. Tiritas surtidas. Tela adhesiva (un carrete de 2 cm y otro de 5 cm de ancho). Frasco alcohol 90º. Frasco de agua oxigenada. CAJÓN 2 Analgésicos. Apósitos impregnados de vaselina. Una tijera. Una pinza. Un termómetro y bajalenguas. Alfileres de gancho. CAJÓN 3 Guantes de látex. Navajas Gotero Toalla Cuidar el botiquín, uso reservado solo para miembros ! Una mascarilla con válvula anticontagios. de la institución Estetoscopio he medical care, use, reserved for members of the institution Manual de Evacuación -26- Manual of evacuation
  • 29. Escuela Superior de Diseño 3.2 ANTE UNA EMERGENCIA FACING AN EMERGENCY Primeros Auxiliosn / First Aid En Primeros Auxilios la actuación básica consiste en: Proteger tanto al accidentado. Avisar al servicio de urgencias e informar del hecho con la mayor exactitud posible. Mientras tanto, Socorrer al accidentado, examinando conciencia, respiración y pulso. In First Aid basic action is: Protect the victim. (fig nº 1) Tell the emergency department and report the event as accurately as possible. Meanwhile, Help the wounded, looking at awareness, breathing and pulse. COMPROBAR CONCIENCIA CHECK CONCIENCIA 1 Colocarse arrodillado al lado de los hombros de la víctima. Intentar despertar a la víctima llamandola. (fig (fig nº 2) nº 1) 2 Si no hay respuesta por parte de la víctima. Gritar pidiendo ayuda. Si no conoce los procedimientos de reanimación permanecer con la víctima mientras llega la ayuda. (fig nº 2) Si los conoce 3 Abrir la vía respiratoria mediante la técnica de frente-mentón. Con esta maniobra se permite la entrada del aire sin obstáculos al interior de los pulmo- nes (fig nº4) Sobre una superficie firme y dura colocar a la víctima boca arriba, si no lo estaba, y realizar una hiperextensión del cuello del accidentado. Colocar una mano en la frente, y la otra en el mentón, para abrir ligeramente la boca. (fig nº 3) 4 Retirar cualquier objeto visible dentro de la boca. (fig nº 4) 1 Placed kneeling next to the shoulders of the victim. Try to wake the victim calling. (fig nº1) 2 If no response from the victim. Shout for help. If you do not know the procedures for resuscitation remain with the victim until help arrives. See (fig 2) If known (fig nº 2) 3 Open the airway using the technique of front-chin. This maneuver allows the unimpeded entry of air into the lungs On a hard surface and place the victim face up, if not, and make a hyperextension of the neck of the victim by placing a hand on the forehead and one on the chin, (fig nº 3) mouth slightly open. 4 Remove any visible object in your mouth. (fig nº 4) (fig nº 4) Manual de Evacuación -27- Manual of evacuation
  • 30. Escuela Superior de Diseño 3.2 ANTE UNA EMERGENCIA FACING AN EMERGENCY RESPIRA? COMPROBAR RESPIRACIÓN BREATH? CHECK RESPIRATION Primeros Auxiliosn / First Aid Para controlar la respiración, usted como auxiliador, debe contar los movimientos respiratorios, tomando la inspiración y la espiración como una sola respiración. Colocar nuestra cabeza encima la de boca de la víctima para: Ver el tórax y el abdomen. (fig nº 7) Oir la respiración. Sentir la salida de aire por la boca. Cuente las respiraciones por minuto utilizando un reloj con segundero. SI RESPIRA Colocar a la víctima en postura lateral de seguridad. (sino hay lesión modular). 1 Nos situarnos a un costado de la víctima, aproximada- 2 mente a la altura de su abdomen. (fig nº 7) 2 Extender hacia arriba el brazo más próximo. (fig nº 8) 3 Flexionar la pierna contraria; con una mano tiraremos 3 (fig nº 8) de su hombro y con la otra tiraremos de la rodilla o muslo. (fig nº 9 y 10) 4 2 Girar el cuerpo del accidentado hacia nosotros hasta 4dejarlo de costado, con la cabeza sobre su brazo. (fig nº 11) PTo control the breath, you as a helper, you need breathing movements, taking inspiration and exhalation as one breath. (fig nº 9) Putting our head above the mouth of the victim for: View the thorax and abdomen. HEAR breathing. Feel the air flow through the mouth. Count the breaths per minute using a watch with second hand. IF BREATHS Place the victim in lateral position of safety. (but there are modular injury). 1 We place ourselves at the side of the victim at about the height of his abdomen. (fig nº4) 2 Extending up the nearest side. (fig nº5) 3 Flex the leg, with one hand on his shoulder and tiraremos with the other tiraremos the knee or thigh. (Fig nº 6) (fig nº 10) 4 Turn the body of the victim to leave it up to us on your side with your head on his arm. (fig nº 7) POSICIÓN DE SEGURIDAD SECURITY POSTION i Las cifras normales son en adultos: 16 a 20 respiraciones (fig nº 11) por minuto The numbers are in normal adults: 16 to 20 breaths per minute Manual de Evacuación -28- Manual of evacuation
  • 31. Escuela Superior de Diseño 3.2 ANTE UNA EMERGENCIA FACING AN EMERGENCY Primeros Auxiliosn / First Aid SI NO RESPIRA. Se debe inciar entonces las maniobras de respiracion artificial. Introducir el aire expirado en las vías respira- torias de la víctima. Para esto debemos: 1 Limpiar la vía de aire, tal y como explicabamos anteriormente. 2 Mantener la hiperextensión del cuello y con la mano apoyada en la frente cerramos los orificios nasales haciendo pinza con los dedos pulgar e índice, para evitar que el aire salga por la nariz. 3 Realizar una inspiración profunda de unos 3 segundos de duración y a continuación sellar la boca del acciden- tado con la suya propia para insuflar el aire dentro (fig nº 12) durante 1 segundo. (fig nº12) 4 Levantar la cabeza. dejar salir el aire, colocar el oído sobre la boca para oír, sentir y ver la salida, y volver a repetir el procedimiento.(se realizarán de momento sólo 2 insuflaciones) (fig nº13). En caso de no poder hacerse la respiración boca a boca por encontrarse la misma imposibilitada para soplar realice la Respiración Buco-Nasal, que consiste en introducirle el aire por las vías nasales, soplado por la nariz manteniendo la boca de la víctima cerrada cuando se le introduce el aire. (fig nº14) IF NOT BREATHNIG Begin artificial respiration maneuvers. 1 Fill the air expired by the rescuer in the airway of the victim. We must: 2 Clean the air route, as explained anteriormente.mantener and the hyperextension of the neck with his hand resting on the front close to the nostrils with clamp your thumb and index finger to prevent air escaping from the nose. 3 Perform a deep inspiration of about 3 seconds and then (fig nº 13) seal the mouth of the victim with his own air to breathe within 1 second.(fig nº 12) 4 Raise the head. let out the draft, put his mouth on the ear to hear and feel the outlet, and to repeat the procedure. (shall be performed only when injected 2) If we take the word of mouth breathing because it unable to perform the blow-Nasal Breathing Buco, which consists of introducing air through the nasal passages, blowing the nose to maintain the victim's mouth closed when you are introduces the air. (fig nº14) (fig nº 14) Cuando vuelva en si, no la deje levantar por lo menos ! durante una hora. When you return to if not stop the lift for at least an hour. Manual de Evacuación -29- Manual of evacuation
  • 32. Escuela Superior de Diseño 3.2 ANTE UNA EMERGENCIA FACING AN EMERGENCY COMPROBAR CIRCULACIÓN CHECK CIRCULATION Primeros Auxiliosn / First Aid El pulso se controla para determinar el funcionamiento del corazón. Sufre modificaciones cuando el volumen de sangre bombeada por el corazón disminuye. El pulso se puede tomar en cualquier arteria superficial que pueda comprimirse contra un hueso. Debe palpar la arteria con sus dedos indice, medio y anular. No palpe con su dedo pulgar, porque el pulso de este dedo es más perceptible y confunde el suyo. No ejercer presión excesiva, porque no se percibe adecuadamente. Controlar el pulso on un reloj. Los sitios donde se puede tomar el pulso son: En el cuello(carotídeo): pasar los dedos hasta la cavidad lateral de la garganta para poder acceder al pulso carotideo. (fig nº 15) En la muñeca (radial): colocamos dos dedos sobre la arteria situada en el lateral de la muñeca a 2 cm. (fig nº 15) aproximadamente del final del dedo pulgar.(fig nº 16). Parte interna del brazo (humeral): sobre el pliegue del codo.(fig nº 17) Si hay pulso y no hay respiración, continuar dando respiración de salvamento hasta que se restablezca o se logre asistencia médica. Si se restablece la respiración y tiene pulso, mantener la vía aérea despejada y obser- var permanentemente la respiración. Si la víctima no tiene pulso ni respiración comience las maniobras de reanimación. The pulse is monitored to determine the functioning of the heart. Unchanged when the volume of blood pumped by (fig nº 16) the heart decreases. The pulse can be taken in any superficial artery can be compressed against a bone. You should feel the artery with your index finger, middle and void. Do not feel with your thumb, because the pulse of the finger is more obvious and confusing one. Not exert undue pressure, because they are not perceived properly. Check the pulse on a clock. The sites where you can feel the pulse are: In the neck (carotid): move the fingers to the cavity side of the neck to gain access to the carotid pulse. (fig 8 and 9) (fig nº 17) In the wrist (radial): put two fingers on the artery at the side of the wrist at 2 cm. around the end of the thumb. (fig # 10). Inner arm (humeral): on the crease of the elbow. If there is a pulse and no breathing, continue to give rescue breathing is restored or until medical assistance is reached. If the reset pulse and respiration, keeping the airway clear and monitor breathing permanently. If the victim has no pulse or breathing commence resusci- tation maneuvers. Manual de Evacuación -30- Manual of evacuation
  • 33. Escuela Superior de Diseño 3.2 ANTE UNA EMERGENCIA FACING AN EMERGENCY Primeros Auxiliosn / First Aid REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR REANIMATION CARDIO PULMONARY Es una combinación de respiraciones con masaje cardíaco externo. Cuando el corazón no funciona normalmente la sangre no circula, se disminuye el suministro de oxigeno a todas las células del cuerpo, esto ocurre frecuentemente durante un ataque cardíaco o un paro cardio-respiratorio. 1 Localizar el centro del pecho y colocar el talónde la (fig nº 18) mano en el tecrio inferior del esternón ( fig nº1) y entrelazar los dedos de amabas manos ( fig nº 2) 2 Con los brazos rectos y en la vertical del tórax, dejar caer el peso del cuerpo deprimiendo el pecho unos 4-5 cm (figura nº3) 3 Se debe realizar un ritmo que tiene una relación de 30 compresiones por 2 insuflaciones. (ver fig nº 4) It is a combination of external heart massage with breathing. When the heart does not function normally does not circulate the blood, decreasing the supply of oxygen to all body cells, that typically occurs during a heart attack or a cardio-respiratory arrest. 1 Locate the center of the chest and place the heel of the hand in the lower sternum tecrio (see fig 1) and entwine the fingers of both hands (see fig 2) 2 With your arms straight and vertical in the chest, dropping body weight to depress the chest approximately (fig nº 19) 4-5 cm (see Figure 3) 3 The rate of compressions and ventilation has a 30 compresionespor 2 insufflation. (see fig 4) 30 : 2 (fig nº 19) Al practicar sobre un amigo o amiga conformarnos con ! SIMULAR la compresión torácica. En caso contrariose puede interferir en el ritmo normal de un corazón y provocar una parada cardiaca. By practicing on a friend settle simulator chest compression. If contrariose can interfere with a normal heart rhythm and cause a cardiac arrest. Manual de Evacuación -31- Manual of evacuation
  • 34. Escuela Superior de Diseño 3.3 TRASNPORTE DE HERIDOS TRANSPORT INJURED Solamente en casos extremos deberá trasladársele con el máximo cuidado hasta el lugar más próximo donde se le Primeros Auxiliosn / First Aid puedan prestar los primeros auxilios. En el momento del traslado hay que tener en cuenta que al enfermo o accidentado se le debe mover el cuerpo lo menos posible. (fig nº 20) Only in extreme cases should be removed with care to the nearest location where you can give first aid. At the time of transfer must be borne in mind that you are sick or injured to move the body as little as possible. TRANSPORTE SIN CAMILLA NO TRANSPORT STRETCHER Es necesario utilizarlo cuando hay que alejar rápida- mente al accidentado del lugar en que se encuentra, o cuando no es posible acceder hasta él con una camilla. UN SOCORRISTA Método de arrastre: Colocar a la víctima de espaldas, atando sus muñecas con (fig nº 21) (fig nº 22) un pañuelo o una tela. Arrodillarse a horcajadas sobre la víctima y, poner su cabeza debajo de las muñecas atadas, así puede arrastrarse hacia adelante, haciendo que el accidentado se deslice sobre el suelo (fig Nº 20 ). Método de Bombero: Evacuar al accidentado sobre la espalda del socorrista o a hombros (figuras 21, 22, 23,24 ). VARIOS SOCORRISTAS Asiento de dos manos: Sostener al accidentado con un brazo por debajo de los muslos, agarrándose las muñecas uno al otro; el otro par (fig nº 23) (fig nº24) de brazos servirá de apoyo para la espalda (fig Nº 25). Transporte con silla: Usar una silla arrastrándola y levar al accidentado. ( fig Nº 26). It is necessary to use when it comes to quickly remove the victim's location or if you can not access to it with a stretcher. RELIEF Drag method: Place the victim from behind, tying her wrists with a scarf or cloth. Kneel astride the victim and put his head in his wrists tied, and can be dragged forward, causing the injured slipping on (fig nº 25) the floor (figure Nº 20). Firefighter Method: Evacuate the victim to the rescuer on the back or shoulders (figures 21, 22, 23, 24). MISCELLANEOUS RELIEF Seat two hands: Hold the victim with one arm under the thighs, grab the wrists to one another, the other pair of arms will support the back (fig Nº 25). Transport chair: Use a chair and dragging the victim weigh. (Fig Nº 26). (fig nº 26) Manual de Evacuación -32- Manual of evacuation
  • 35. Escuela Superior de Diseño 3.3 TRASNPORTE DE HERIDOS TRANSPORT OF WOUNDED TRANSPORTE CON CAMILLA TRANSPORT TO CAMILLA. El procedimiento ideal para el traslado de heridos es la camilla.Para el transporte de un herido en una camilla hay que tener en cuenta las siguientes normas: •Llevar la camilla al lugar en que se encuentra el accidentado, y no al revés. •Colocar al herido en la camilla con sumo cuidado, respetando siempre el bloque cabeza-cuello-tronco- ( fig nº27) piernas. •Poner la camilla sobre el suelo. Levantar a la víctima hasta colocarla sobre ella lo más suavemente posible. Al disponer de camilla de ella, se debe improvisar con alguna manta y palos.(fig nª27). La colocación del herido sobre la camilla se puede hacer de las siguientes formas: METODO CUCHARA: Ubicarse arrodillados.Elevar a la víctima y atraerla hacia así, respetandosu eje. Seguir esta maniobra de la colocación inmediata en una camilla. (Fig nº 28) METODO PUENTE: ( fig nº28) Elevar la víctima, colocarse en puente por encima de ella, a la vez que se introduce por debajo una camilla que respete su eje sin posibilidad de movimiento. (fig nº 29) The ideal procedure for the transfer of the wounded is camilla.Para transport wounded on a stretcher one must take into account the following rules: • Bring the stretcher to the location of the victim, and not vice versa. • Placing the wounded on the stretcher with great care, while the block-head-neck-trunk legs. • Place the stretcher on the floor. Raise the victim to put on it as gently as possible. With her stretcher, you must improvise with a blanket and sticks. (N ª fig 27). The placement of the wounded on stretchers can be done in the following ways: SPOON METHOD: Arrodillados.Elevar located the victim and pulled towards the case, respetandosu axis. Following this maneuver the immediate placement on a stretcher.(fig nº28) BRIDGE APPROACH: Raise the victim, placed on a bridge above it, while it is inserted underneath a stretcher that respects its axis without any movement. (fig nº 29) ( fig nº29) Manual de Evacuación -33- Manual of evacuation
  • 36. Escuela Superior de Diseño 3.4 FRACTURAS FRACTURES Una fractura es la pérdida de continuidad en la estruc- tura normal de un hueso, sumado al trauma y la Primeros Auxiliosn / First Aid alteración del tejido blando y los tejidos neurovascu- lares circundantes. Las fracturas pueden ser: FRACTURA ABIERTA: Implica la presencia de una herida abierta y salida del hueso fracturado al exterior. (fig nº1) FRACTURA CERRADA: Es aquella en la cual el hueso se rompe y la piel permanece intacta. (fignº2) Se debe evitar que el lesionado realice cualquier movimiento de esa zona. Habrá que desnudarle para comprobar lque tipo de fractura es. A fracture is the loss of continuity in the normal structure of bone, coupled with the trauma and disruption of soft tissue and neurovascular tissues surrounding. Fractures may be: OPEN FRACTURE: the presence of an open wound and exit to the outside of the bone fractured. (fig 1) CLOSED FRACTURE: It is one in which the bone is broken and the skin remains intact. (fign º 2) TRATAMIENTO TREATMENT FRACTURA ABIERTA OPEN FRACTURE FRACTURA ABIERTA Controlar hemorragias (ver pág 43 hemorragias). Apósitos estériles. (cajón n1 botíquín) No introducir restos óseos. Inmovilización y analgésicos. FRACTURA CERRADA Enderezar las fracturas muy anguladas. Aplicar tracción de la mano o el pie y volver a colocar el miembro en posición Entablillamiento y vendaje compresivo. Analgésicos. Traslado. Si es fractura de extremidades inferiores es preferible llevarlos en camilla OPEN FRACTURE Control bleeding (see page 43 hemorrhages). Sterile dressings. (drawer chest n1) Do not enter skeletal remains. FRACTURA CERRADA Immobilization and analgesics. CLOSED FRACTURE CLOSED FRACTURE Straighten very angular fractures. Apply traction to the hand or foot and re-post the member position (see Figures 5 and 6) Splint and bandage. Analgesics. Transfer. If fracture of the lower limbs is preferable to carry stretcher Manual de Evacuación -34- Manual of evacuation
  • 37. Escuela Superior de Diseño 3.4 FRACTURAS FRACTURES SISTEMAS DE INMOVILIZACIÓN Primeros Auxiliosn / First Aid IMMOBILIZATION SYSTEMS La inmovilización es la prevención del desplazamiento de un hueso o de una articulación lesionada mediante la utilización de otro segmento anatómico, una férula o un yeso. Comprobar que la presión ejercida por la inmovilización no sea excesiva. Para ello hay que dejar descubiertos los dedos de las manos o pies, donde comprobaremos la sensibilidad, la movilidad y la circulación sanguínea. Los sistemas más comunes son el cabestrillo y el entablil- lado, ambos de fácil ejecución. CABRESTILLO Se puede utilizar para inmovilizar cualquier tipo de fractura de los miembros superiores. Mover la mano del miembro afectado hacia el hombro (fig nº 30) (fig nº 31) contrario, doblando el codo y procurando que el brazo quede pegado al cuerpo. (fig nº30) Doblar en triángulo un pañuelo grande y pasarlo con mucho cuidado por debajo del antebrazo del paciente. (fig nº31) Llevar la punta del pañuelo que se encuentra más próxima al cuerpo del accidentado hasta la nuca. (fig nº32) Llevar el otro extremo del pañuelo también hasta la nuca, para anudarlo con el anterior, pasándolo por delante del cuello. (fig nº33) La inmovilización es la prevención del desplazamiento de un hueso o de una articulación lesionada mediante la utilización de otro segmento anatómico, una férula o un yeso. Comprobar que la presión ejercida por la inmovilización no sea excesiva. Para ello hay que dejar descubiertos los dedos de las manos o pies, donde comprobaremos la sensibilidad, la movilidad y la circulación sanguínea. (fig nº 32) (fig nº 33) Los sistemas más comunes son el cabestrillo y el entablillado, ambos de fácil ejecución. CABRESTILLO It can be used to immobilize any type of fracture of the upper limbs. Move the hand of the affected limb to the opposite shoulder, elbow and bending the arm so that cling to the body. (fig 1) Fold into a triangle scarf up over big with great care under the forearm of the patient. (fig 2) Bring the tip of the tissue which is closest to the body of the victim to the neck. (fig 3) Bring the other end of the scarf also to the neck, tied to the above, passing in front of the neck. (fig 4) En caso de fractura abierta, Cruzar brazo sobre ! pecho, donde la mano debe estar más alta q el codo, para reducir inchazón. If fracture is open, cross arm on chest, where the hand must be higher q elbow to reduce hurt. Manual de Evacuación -35- Manual of evacuation
  • 38. Escuela Superior de Diseño 3.4 FRACTURAS FRACTURES VENDAJES Son las ligaduras o procedimientos hechas con tiras de Primeros Auxiliosn / First Aid lienzo u otros materiales, con el fin de envolver una extremidad u otras partes del cuerpo humano lesionadas. El vendaje se utiliza para: Sujetar apósitos Fijar entablil- lados Fijar articulaciones. Hay distintas formas de superposición de la venda, las más utilizadas son: Vendaje Circular: Aplicar en lugares de anchura no muy grande, por ejemplo: muñeca, brazo, pierna, dedos de la mano y pie. Se debe empezar a enrollar de arriba a abajo, comenzar de un área que no esté afectada, empezar a dar vueltas poco a poco cubriendo la herida y terminar por abajo. Si se desea, se puede enrollar de arriba y abajo y viceversa hasta acabarse la venda. Al (fig nº 34) final hacer un nudo.(fig nº34) Vendaje en forma de 8: Este vendaje es conveniente aplicarlo en el tobillo, rodilla, y codo. Para hecer este vendaje, asegurar primero con un candado y después empezar a enrollar la venda diagonalmente, dejar al descubierto la parte del cuerpo que forma el ángulo 90º. El vendaje debe pasar de arriba a abajo y viceversa. (fig nº35) Vendaje en esperial: Se utiliza para vendar una parte del cuerpo que sea de circunferencia uniforme.El vendaje se lleva hacia arriba en ángulo ligero, de modo que sus espirales cubran toda la parte que se desea. Cada vuelta es paralela a la precedente, y se sobrepone a la misma en unos dos tercios del ancho de la venda. Se utiliza en dedos, brazos y piernas (fig nº36) Ligation or processes are made with strips of cloth or other materials in order to wrap a limb or other body parts injured. The bandage is used to: Hold Set dressing Set splinting joints. There are different forms of superposition of the band, the most commonly used are: (fig nº 35) Circular bandage: Apply in width in places not very large, eg, wrist, arm, leg, finger and foot. It should start scrolling up and down, starting from an area that is not affected, you start spinning slowly covering the wound and finished down. If desired, you can roll up and down and back until the end venda. At the end tie a knot.(fig nº34) Bandage in the form of 8: This bandage should be applied at the ankle, knee and elbow. For this hecer bandage, secure with a lock first and then start rolling the venda diagonally, leaving the uncovered part of the body to form the angle 90 º. The bandage should be removed from top to bottom and vice versa.(fig nº35) Bandage on esperial: We used to sell a body part that is Circumferences uniforme.El bandage is angled slightly upward, so that the spirals covering all you want. Each turn is parallel to the above, and overlaps with it in about two thirds the width of the venda. It is used in fingers, arms and (fig nº 36) legs. (fig nº36) Manual de Evacuación -36- Manual of evacuation
  • 39. Escuela Superior de Diseño 3.4 FRACTURAS FRACTURES Primeros Auxiliosn / First Aid ENTABLILLADO SPLINTING Se utiliza para inmovilizar cualquier fractura producida en un hueso largo, ya sea de las extremidades superiores o inferiores. Utilizar tablas o pequeños troncos lisos. Pueden ser útiles otros materiales, como telas gruesas enrolladas, periódi- cos, etcétera. Si se dispone de tablas, colocarlas a los (fig nº 40) lados de las zonas fracturadas; si se utilizan periódicos, formar una especie de canal, dentro del cual debe quedar el miembro afectado.(fig nº40) Cubra el objeto con un material suave (algodón, almohada o ropa). (fig nº41) Luego, con vendas, pañuelos, corbatas o cualquier pedazo de tela, se va sujetar el entablillado o la férula, de modo que el individuo no pueda mover la zona fracturada. apoyando los nudos sobre la cara externa de la férula. No apriete demasiado, ya que esto podría cortar la circulación. It is used to immobilize any fracture produced in a long bone, either the upper or lower extremities. Use tables or small trunks smooth. May be useful materials such as heavy fabrics in rolls, newspapers, etc.. If the available tables, placing them on the sides of the fractured areas, if used newspapers to form a sort of canal within which it must be the member concerned. (Fig nº 6) Cover the object with a soft material (cotton, linen or pillow). (fig nº7) Then, with bandages, scarves, ties or any piece of cloth, will hold the splint or splint, so that the individual can not move the fractured area. supporting the knots on the outside surface of the splint. (fig nº41) Do not over-tighten as this could cut off circulation. mantener fría la parte inferior del mienbro mediante ! hielos o bolsas frías . keep the bottom of the cold mienbro through ice bags or cold. Manual de Evacuación -36- Manual of evacuation
  • 40. Escuela Superior de Diseño 3.4 FRACTURAS FRACTURES CASOS PARTICULARES PARTICULAR CASES Primeros Auxiliosn / First Aid FRACTURA DE BRAZO Colocar dos férulas, una en el lado interno, de codo a axila; otra en el externo. Ambas deben sobresalir por debajo del codo. Sujetar con vendas, por encima y debajo de la lesión. Colocar el antebrazo en cabestrillo,con la palma de la mano hacia dentro. Vendar al cuerpo, rellenando los huecos entre el brazo y el cuerpo. (fig nº 42) FRACTURA DE MANO Agarrar un rollo de venda, para mantener los dedos en (fig nº 42) semiflexión. Férula desde el codo hasta los dedos, con la palma de la mano apoyada sobre ella. Vendar. Sostener el antebrazo con un cabestrillo.(fig nº43) FRACTURA DE CODO En línea recta. Férula en cara anterior, desde axila a palma de la mano, y fijar con venda.(fig nº44) FRACTURA DE CUELLO Impedir que se mueva la cabeza y el cuello, colocando alrededor de éstos y de los hombros del accidentado unas toallas, mantas, etc., y fijarle la cabeza a algún soporte (tabla, mesa, en la cual esté acostado) y sujetarle también completamente el cuerpo.(fig nº45) (fig nº 43) FRACTURE OF THE ARM Place two splints, one on the inner side of armpit to elbow, another on the outside. They should protrude below the elbow. Hold with bandages above and below the injury.(fig nº42) Place the arm in sling, with the palm inwards. Bandage to the body, filling the gaps between the arm and body. HAND FRACTURE Grab a roll of venda to keep fingers semiflexión. Splint (fig nº 44) from the elbow to the fingers with the palm resting on it. Sell. Support the forearm with a sling.(fig nº 43) FRACTURE OF ELBOW In a straight line. Splint in front, from armpit to palms, and set with venda.(fig n1º 44) FRACTURE OF NECK Prevent it from moving the head and neck, and placing them around the shoulders of the victim some towels, blankets, etc.., And set the head to a support (table, dining table, which is lying) and subject also completely the body.(fig nº 45) (fig nº 45) Manual de Evacuación -38- Manual of evacuation
  • 41. Escuela Superior de Diseño 3.4 FRACTURAS FRACTURES Primeros Auxiliosn / First Aid FRACTURA DE PEIRNA Dos tablas, una por la cara externa y otra por la interna de la pierna, desde el talón hasta el muslo. Fíjelas con vendas Tabla por la cara externa: rellenar el hueco entre ambas piernas y fijarla con vendas que abracen a ambas (fig (fig nº 46) nº46) Tabla posterior, desde el talón hasta el glúteo, mante- niendo el tobillo en 90 grados (fig nº47) Se puede utilizar esta forma combinándola con la del otro lado en caso de lesiones de ambas extremidades. (fig nº48) FRACTURA DE COSTILLAS Inmovilizar colocando un almohadillado sobre la zona fracturada y vendar la cavidad torácica y cada vuelta de la venda se dará cuando el accidentado espire para (fig nº 47) que los pulmones eliminen momentáneamente su contenido.(fig nº49) FRACTURA DE CADERA Y FÉMUR Colocar al lesionado sobre su espalda, intentando alinear la pierna fracturada respecto a la sana tirando ligeramente del pie Almohadillar axila, cadera, ingle, ródillas y tobillo. Disponer ocho vendas, seis para la pierna y dos para el tronco. Colocar dos tablas, una por la cara externa, de axila al talón; otra por la cara interna, de ingle al talón. Fijarlas con las vendas. (fig (fig nº 48) nº 50) FRACTURE OF PEIRNA Two tables, one for the outside and the inside of your leg, from thigh to heel. Tape with bandages Table by the outside surface: fill the gap between the two legs and set it to embrace both bands (fig 46) Table later, from the heel to the buttocks, keeping the ankle at 90 degrees (fig 47) You can use this combined with the other side in case of injury to both ends. (fig 48) FRACTURE RIB Freeze by placing a cushion on the fractured area and bandage the chest cavity, and each turn of the venda will exhale when the accident so that his lungs removed momentarily content.(fig nº 49) (fig nº 49) FRACTURE OF HIP AND FEMUR Place the injured on his back, trying to align the broken leg regard to the sound by pulling slightly on the foot pads axilla, hip, groin, knee and ankle. Have eight bands, six for two to the leg and the trunk. Place two tables, one for the outside of the heel armpit and another on the inside of the groin heel. Fixed with bands. (fig nº 50) (fig nº 50) Manual de Evacuación -39- Manual of evacuation
  • 42. Escuela Superior de Diseño 3.4 FRACTURAS FRACTURES FRACTURA DE COLUMNA VERTEBRAL La idea fundamental es mantener inmóvil al herido Primeros Auxiliosn / First Aid evitando que doble o flexione la espalda. Inmovilizar el cuello Para manejar al herido, ayudarse al menos dos personas más. Una de ellas le mantendrá (fig nº 59) bien sujeta la cabeza. Inmovilizar los pies con una venda triangular o venda normal (fig nº51). Mover en bloque, girándole sobre un lado o utilizando el “método de la cuchara”, a fin de colocarlo sobre una superficie plana y rígida, en la que se lo debe inmovilizar.(fig nº51)(ver transporte heridos, pag 32) FRACTURA DE PELVIS Movilizar e inmovilizar igual que en las lesiones de columna vertebral. FRACTURA DE CLAVÍCULA Reducirla, pidiendo al paciente que lleve los hombros hacia atrás. Inmovilizar con un vendaje en ocho (almohadillar con algodón previamente toda la zona de vendaje) FRACTURE OF VERTEBRAL COLUMN The basic idea is to keep the wounded still avoiding dual or bend the back. Immobilize the neck to handle the wounded, helping at least two people. One of them kept their heads securely fastened.Immobilize the foot with a triangular or venda venda normal (fig 1).Move block girándole on one side or using the "bucket method" in order to place it on a flat and rigid, which will be immobilized. (Fig 3) (see transport wounded, page 45) PELVIS FRACTURE Mobilize and immobilize As in spinal injuries. (fig nº 51) mantener fría la parte inferior del mienbro median- ! te hielos o bolsas frías . keep the bottom of the cold mienbro through ice bags or cold. Manual de Evacuación -40- Manual of evacuation
  • 43. Escuela Superior de Diseño 4.2 LUXACIONES LUXATIONS Primeros Auxiliosn / First Aid Pérdida total de contacto de las caras articulares de 2 o más huesos. (desviación) SÍNTOMAS • Dolor muy intenso. • Hinchazón. • Pérdida de fuerza. • Deformidad de la articulación Total loss of contact of the articular faces of 2 or more bones. (zafadura) SYMPTOMS • intense pain. dolor e hinchazón, defromidad • Swelling. pain, swelling and deformity • Loss of strength. •Deformity of the joint TRATAMIENTO GENERAL GENERAL TREATMENT Comprobar pulso en muñeca y tobillo y sensibilidad en los dedos. Sólo si no se comprobaran alguno de los dos, intentar reducir, es decir, intentar colocarlo en su posición normal. (figura nº52) Reducción del hombro luxado: 1 Acostar a la víctima. Coger el brazo afectado y tirar 2 suavemente y despacio del codo, colocando el miembro (fig nº 52) superior formando un ángulo de 45 grados con el cuerpo (figura nº53) 2 Separar despacio el brazo del cuerpo a la vez que se tira suavemente, y rotar el brazo levemente hacia el exterior (ver figura 54) 3 Doblar el codo a unos 90º e ir separando paulatina- 3 mente el brazo del cuerpo hasta colocar la palma de la mano debajo de la cabeza del enfermo.(fig nº 55) 2 Después, coger el brazo del enfermo y, tirando suave- 4 (fig nº 53) mente, llevarlo a su posición normal, empujando con los dedos bajo la axila (figura nº 56) Si la reducción ha tenido éxito, cederá el dolor y la deformidad. Inmovilizar el brazo con vendaje. (fig nº 54) Cut the clothing of the injured member with delicacy. Check for pulse in wrist and ankle and feeling in his fingers. Only if you do not check either, try to reduce, ie, try putting it in its normal position.(fig nº 52) Reducing shoulder luxado: 1 Bed to the victim. Take the affected arm and slowly and gently pull the elbow, placing the upper limb at an angle of 45 degrees with the body (Figure53) 2 Slowly separate the arm from the body at the same time is pulled gently, and rotate the arm slightly to the outside world (see Figure 54) 3 Bend the elbow at about 90 degrees and go slowly separat- ing the arm of the body to place the palm of the hand below the head of the patient.(fig nº 55) (fig nº 55) 4 Then, take the patient's arm and, pulling gently pushed to its normal position by pushing with your fingers under the armpit (Fig nº 56) If the reduction has been successful, transfer the pain and deformity. Immobilize the arm. (fig nº 56) Manual de Evacuación -41- Manual of evacuation
  • 44. Escuela Superior de Diseño 3.6 ESGUISES SPRAINS Es la ruptura total o parcial de tendones y/o ligamentos de una articulación cuando esta realiza un movimiento Primeros Auxiliosn / First Aid mas halla de los limites normales (torcedura). SÍNTOMAS • Dolor en el sitio de la lesión, que se acentúa con los movimientos. • Hinchazón de la articulación. • Pérdida de fuerza. Is the total or partial rupture of tendons and ligaments or a joint when a movement is performed in the normal range (twist). dolor e hinchazón SYMPTOMS pain and swelling • Pain at the site of the lesion, which is accentuated with movement. • Swelling of the joint. • Loss of strength. TRATAMIENTO GENERAL GENERAL TREATMENT El objetivo primario del tratamiento es evitar el edema que se produce tras la lesión. 1 Inmovilizar la articulación con vendaje permitiendo 2 cierto movimiento. Éste protege el ligamento lesionado y reduce la inflamación. (fig nº5) 2 Hacer reposo absoluto de la articulación. Elimine toda carga sobre el tobillo lesionado. 3 Colocar hielo sobre la zona inflamada durante periodos 3 de aproximadamente treinta minutos. en forma de bolsas frías o compresas.(fig nº1) 2 Elevar de la zona lesionada por encima del nivel del 4 (fig nº 57) corazón. El brazo en cabestrillo y la pierna horizontal. administrar fármacos antiinflamatorios y analgésicos para aliviar el dolor, bien orales como ibuprofeno o reposo, hielo, compresión y elevación. paracetamol, o bien de uso tópico. Algunos esguinces rest, ice, compression and elevation. requieren una intervención quirúrgica para tratar la lesión. The primary goal of treatment is to prevent the swelling that occurs after injury. 1 Immobilize the joint with a bandage allowing some movement. This protects the injured ligament and reduces inflammation. 2 To rest all of the joint. Remove any load on the injured ankle. 3 Put ice on the inflamed area for periods of about thirty minutes. in the form of bags or cold compresses. (fig nº 58) 4 Elevate the injured area above the heart. Arm in sling and the horizontal leg. administer anti-inflammatory drugs and analgesics for pain relief, either oral paracetamol or ibuprofen, or topical use. Some sprains require a surgical procedure to treat the injury. (fig nº 59) Manual de Evacuación -42- Manual of evacuation
  • 45. Escuela Superior de Diseño 4.2 HEMORRAGIAS HEMORRHAGES Primeros Auxiliosn / First Aid ¿QUÉ ES UNA HEMORRAGIA? WHAT IS A HEMORRHAGE? Hemorragia se refiere a la pérdida de sangre provoca- das por accidentes, objetos punzocortantes o por algunas enfermedades. Puede ser: Externa, a través de una ruptura de la piel. Representa una situación crítica que requiere de ayuda (fig nº 60) inmediata.(fig nº60) Exteriorizada, por un orificio natural del cuerpo (como la vagina , boca o recto); (fig nº61) Interna, (cuando la sangre gotea desde los vasos sanguíneos en el interior del cuerpo); (fig nº62) Cuando se produce el caso de una hemorragia externa se deben realizar los siguientes pasosen este orden: (fig nº 61) Hemorrhage refers to bleeding caused by accidents, sharp objects or by some diseases. It can be: EXTERNAL: through a break in the skin.Represents a critical situation that requires immediate assistance. EXTERIORIZATED: by a natural orifice of the body (such as the vagina, mouth or rectum) (Figure 4) INTERNAL: (when blood leaks from blood vessels inside (fig nº 62) the body) (Fig No) When the case of external bleeding should be performed pasosen the following order: COMPRESIÓN LOCAL LOCAL COMPRESSION 1 Comprimir directa y fuertemente sobre la herida actuando con la máxima limpieza, durante al menos cinco minutos y sin levantar, aunque el apósito se llene de sangre, en este caso añadiremos otros encima. (Fig nº63) 2 Si la herida esta situada en un miembro superior o inferior, léventelo a un nivel superior al corazón. 3 Cuando cese la hemorragia realizar un vendaje compre- (fig nº 63) sivo, manteniendo el miembro elevado (fig nº 64) 2 Aplicar una bolsa de hielo con presión directa por 10 4 minutos (fig nº 65) 1 Strongly and directly compress on the wound to act with the utmost cleanliness, for at least five minutes without lifting, but the dressing is full of blood, in this case will add others on top. (Fig nº63) 2 If the wound is located in an upper or lower léventelo at a higher level than the heart. 3 When the bleeding ceases to perform a bandage, while the member high (fig nº 64) 4 Applying an ice pack with direct pressure for 10 minutes (fig nº 65) (fig nº 64) (fig nº 65) Manual de Evacuación -43- Manual of evacuation
  • 46. Escuela Superior de Diseño 4.2 HEMORRAGIAS HEMORRHAGES COMPRESIÓN PUNTOS ARTERIALES ARTERIAL COMPRESSION POINTS Primeros Auxiliosn / First Aid CAPÓTIDA Esta técnica es difícil de realizar, pues exige un conocimiento de los puntos por donde pasan las arterias SUBCAVIA (los que se señalan en la figura 7-35). Presenta la ventaja de que se impide el paso de la sangre a través de la arteria HUMERAL O lesionada, pero no a través de otras arterias. BRANQUIAL En general la compresión arterial se efectúa en brazos (arteria humeral) y piernas (arteria femoral) RADIAL Sería el primer método a utilizar en caso de que la hemorragia la produzca una fractura abirerta. FEMORAL HEMORRAGIA DEL BRAZO Comprimir la arteria humeral es así: 1 Colocar la mano por debajo del brazo con los dedos, buscar el pulso de la arteria y comprimir fuertemente contra el hueso húmero, 2 Elevar el brazo por encima del nivel del corazón; de esa manera cesa gran parte de la irrigación de sangre al brazo y junto con la compresión local sobre la herida se (fig nº 66) puede llegar a controlar la hemorragia. HEMORRAGIA DE LA PIERNA Comprimir la arteria femoral así: 1 Colocar el canto de la mano a lo largo de la ingle comprimiendo fuertemente 2 Elevar la extremidad por encima del corazón. Con estas dos medidas tan sencillas, podemos cohibir- prácticamente todas las hemorragias. Esta técnica es difícil de realizar, pues exige un conocimiento de los puntos por donde pasan las arterias (los que se señalan en la figura 7-35). Presenta la ventaja de que se impide el paso de la sangre a través de la arteria lesionada, pero no a través de otras arterias. En general la compresión arterial se efectúa en brazos (arteria humeral) y piernas (arteria femoral) Sería el primer método a utilizar en caso de que la hemorragia la produzca una fractura abirerta. (fig nº 67) BLEEDING FROM THE ARM Humeral artery to compress it: 1 Place the hand under the arm with his fingers, finding the pulse of the artery and compressed heavily against the humerus bone, 2 Raise your arm above the heart, so much of the cease irrigation of blood to the arm and together with local compression to the wound can lead to control bleeding. BLEEDING FROM THE LEG Compress the femoral artery as follows: 1 Place the edge of the hand along the heavily compre ssing groin 2 Elevate the limb above the heart. With these two very simple steps we can all cohibirprácti- camente bleeding. (fig nº 68) Manual de Evacuación -44- Manual of evacuation
  • 47. Escuela Superior de Diseño 3.7 HEMORRAGIAS HEMORRHAGES TORNIQUETE O GARROTE TOURNIQUET O GARROTE Cuando estos dos mecanismos fallan y la pérdida de sangre es tan grande que puede poner en peligro la vida de las personas, se puede utilizar el torniquete con las precauciones y riesgos que ello comporta. El uso del torniquete sólo lo haremos como última medida, ya que vamos a dejar sin sangre a toda la extremidad . Un torniquete es una tira ancha de unos cinco centímetros, lisa y lo suficientemente larga como para dar una o dos vueltas en la extremidad. ¿CÓMO SE REALIZA? 1 Colocar la venda en la raíz de la extremidad y dar dos vueltas alrededor del brazo o pierna. la compresión ha de ser uniforme 2 Atar un nudo y sobre éste se coloca cualquier palo que, atado con otro nudo, nos permite dar vueltas hasta conseguir que la sangre deje de salir por la herida. 3 Es conveniente acolchar la zona donde se coloca el torniquete. Cuando estos dos mecanismos fallan y la pérdida de sangre es tan grande que puede poner en peligro la vida de las personas, se puede utilizar el torniquete con las precauciones y riesgos que ello comporta. El uso del torniquete sólo lo haremos como última medida, ya que vamos a dejar sin sangre a toda la extremi- dad . Un torniquete es una tira ancha de unos cinco centímet- ros, lisa y lo suficientemente larga como para dar una o dos vueltas en la extremidad. Se emplea además un palo. HOW DO I? 1 Place the root in the venda of the limb and take two laps around the arm or leg. compression has to be uniform 2 Tie a knot and it is placed on any club that tied another knot, we can spin until the blood stops by the wound. 3 It is convenient padded area, place the tourniquet. mantener fría la parte inferior del mienbro mediante ! hielos o bolsas frías . keep the bottom of the cold mienbro through ice bags or cold. Manual de Evacuación -45- Manual of evacuation
  • 48. Escuela Superior de Diseño 4.2 HERIDAS WOUNDS Son lesiones que producen pérdida de la integridad de los téjidos blandos. Son producidas por agentes Primeros Auxiliosn / First Aid externos, como un cuchillo o agentes internos como un hueso fracturado; pueden ser abiertas o cerradas, leves o complicadas. Las principales síntomas son: dolor, hemorragia, destrucción y daño de los tejidos blandos. Are lesions that produce loss of the integrity of soft tissue. They are caused by external agents, such as (fig nº69) a knife or internal agents as a broken bone, may be open or closed, or slightly complicated. The main symptoms are pain, bleeding, destruction and damage of soft tissues. HERIDAS LEVES MINOR INJURIES Son los pequeños cortes o erosiones superficiales que no están contaminados o infectados. (fig nº 70) 1 Lavar las manos con abundante agua y jabón, cepillán- dose las uñas, y desinfectarlas con un antiséptico (alcohol) (fig nº69) 2 Ponerse los guantes estériles de látex. (botiquón, cajón 1 )(fig nº70) 3 Quitar los cuerpos extraños si son accesibles y pueden extraerse con facilidad, utilizar pinzas. (botiquín, Cajón) (fig nº71) 2 Limpiar la herida con agua y jabón, frotando con una 4 gasa (no utilizar algodón), para eliminar los contami- (fig nº 71) nantes. Se debe comenzar por el centro de la lesión e ir progresando en espiral hasta 3 centímetros del borde. (fig nº72) 5 2 Secar con una gasa (nunca utilizar algodón) y aplicar un antiséptico a chorro.(fig nº73) 2 Terminar taponando la herida con un apósito autoad- 6 hesivo estéril (botiquín, cajón )(fig nº 74) Are the small superficial cuts or abrasions that are not (fig nº 72) contaminated or infected. 1 Wash hands with soap and water, brushing the nails, and disinfecting them with an antiseptic (alcohol) (Fig No 69) 2 Put on sterile latex gloves. (botiquón, cajón) (Fig No 70) 3 Remove foreign bodies if they are accessible and can be removed easily using forceps. (kit, box) (fig 71) 4 Clean the wound with soap and water, rubbing with gauze (do not use cotton) to remove contaminants. It should begin by the middle of the lesion and go forward in a spiral up to 3 (fig nº 73) inches of edge. (fig nº 72) 5 Dry with a gauze pad (never use cotton) and apply an antiseptic jet. (Fig nº 73) 6 Ends blocking the wound with a sterile dressing self (chest, drawer) (fig nº 74) (fig nº 74) Manual de Evacuación -46- Manual of evacuation
  • 49. Escuela Superior de Diseño 4.2 HERIDAS INJURES HERIDAS GRAVES SERIOUS INJURY Puede ser extensa y profunda con presencia de cuerpos extraños. Puede estar infectada. Puede perforar algún órgano interno. Puede pressentar una hemorragia (fig nº 75) intensa por afectación directa de vasos sanguíneos. HERIDAS DE TÓRAX (fig nº 76) Después de hacer el tratamiento inicial hay que colocar al accidentado en posición semisentado o reclinado sobre el lado afectado con la cabeza y los hombros levantados, en la posición que encuentre más alivio.(fig nº 75) Si la herida «respira» (sopla) o si a través de ella sale sangre con burbujas, hay que tapar primero con la mano y después colocar un apósito con varias capas de gasas grasas (,botiquín cajón 1) que cubran completa- mente la herida. (fig nº 76 y 77) Taparlo con un plástico o papel de aluminio, sujetán- dolo por tres lados (ver figura 78). (fig nº 77) (fig nº 78) HERIDAS DE ABODOMEN Pequeña: poner una compresa grande y sujetarla con esparadrapo. Ancha: (fig nº79)no poner compresas; si el intestino sale no intentar meterlo, sólo cubrir la herida con un paño húmedo muy limpio y a ser posible estéril. Si algún objeto permanece clavado (cuchillo, punzón, etc,) no quitarlo, evacuar al herido moviéndolo lo menos posible. No dar de beber ni comer. It can be long and deep with the presence of foreign (fig nº 79) bodies. May be infected. May drill some internal organ. Pressentar bleeding can be a direct effect on blood vessels. CHEST INJURIES After making the initial treatment should be placed on the injured semisentado or reclined position on the affected side with the head and shoulders raised, in the position to find more relief. If the wound "breathe" (blows), or if she goes through with blood bubbles, we must first cover with your hand and then placing a dressing in layers of gauze fat (14 CAISSON, kits A and B) completely covering the wound Cover it with a plastic or foil, holding it on three sides Conciente: echado, pienas elevadas (see Figure 7-25). Aware: cast, high legs INJUERIES OF ABDOMEN Small: put a big pack and secure it with tape. Ancha not put towels, if the intestine does not try to put leaves, only to cover the wound with a clean damp cloth and can be sterile. If an object is pinned (knife, punch, etc.) do not remove it, evacuate the wounded by moving as little as possible. Not to drink or eat. Inconciente: de lado, piernas elevadas Unconscious: from side, legs elevated Manual de Evacuación -47- Manual of evacuation
  • 50. Escuela Superior de Diseño 4.2 QUEMADURAS BURNS Son las lesiones locales y generales producidas por la acción del calorsobre el organismo. Los tejidos, Primeros Auxiliosn / First Aid cuando se calientan por encima de 45-50º C, comien- zan a alterarse. La gravedad de una quemadura viene determinada por la profundidad de la misma y por la superficie corporal (fig nº 80) quemada. Existe tres grados de quemaduras: 1er. grado: Se afecta sólo la capa superficial. Produce piel enrojecida y dolor, y no deja secuelas. (fig nº80) 2.º grado: Se afecta la capa profunda. Aparecen ampollas con líquido claro y dolor intenso; suelen dejar cicatriz. Sensibilidad al aire. (fig nº81) 3er. grado: Hay destrucción de todas las capas de la piel. Provoca una lesión negruzca que no duele porque (fig nº 81) los nervios quedan inutilizados. (fig nº82) En una misma lesión suelen coexistir diferentes grados de profundidad. Lugar afectado Hay zonas de mayor gravedad: cara y cuello, manos y pies, genitales y, en general, todos los pliegues del cuerpo, así como los orificios naturales. (fig nº83) (fig nº 82) Injuries are caused by local and general action calorsobre the body. Tissue when heated above 45-50 ° C, begin to change. The severity of a burn is determined by the depth of it and the body surface burned. There are three degrees of burns: 1st. Grade: It affects only the surface layer. Produces skin redness and pain, and leaves no sequelae. (fig nº80) 2. Grade: It affects the deep layer. With clear fluid blisters appear and intense pain, often leaving a scar. Sensitivity to air. (fig nº81) 3rd. Grade: There is destruction of all layers of the skin. It causes a black lesion that does not hurt because the nerves are unused. (fig nº82) At the same lesion often coexist different degrees of depth. Affected site There are areas of greater severity: face and neck, hands and feet, genitalia, and in general all the folds of the body and the natural orifices. (fig nº83) (fig nº 83) i Fue Fabricio Hilden en 1607 quien estableció la primera clasificación de las quemaduras, según su profundidad; clasificación que hoy todavía continua vigente. Fabricio was Hilden in 1607 who established the first classification of burns, according to depth, classification is still in force today. Manual de Evacuación -48- Manual of evacuation
  • 51. Escuela Superior de Diseño 4.2 QUEMADURAS BURNS QUEMADURAS DE 1º y 2º GRADO BURNS FOR 1st AND 2nd GRADE 1 Enfriar y lavar la parte afectada con agua fía, procu- rando no reventar las ampollas. (fig nº6) 2 Aplicar una capa de crema hidratante o pomada especial (ver botiquín, cajón nº2) para quemadura y gasa estéril (cajón nº3). (fig nº7) Al colocar la gasa estéril, no utilizar nunca algodón ni nungún tipo de tejido que pueda dejar hilos. 3 Sujetar el apósito con un vendaje, dar dos vueltas alrededor de una zona próxima no afectada, en este caso la muñeca, con la venda. (fig nº9) 4 2 Colocar la venda sobre la palma de la mano y pasarla, para dotarla de mayor estabilidad, entre los dedos pulga e índice.(fig nº8) 2 Rodear con la venda el dorso de la palma de la mano 5 manteniendo los dedos extendidos. 6 Dar otra vuelta con el vendaje al rededor de la muñeca y fijarlo en esta parte con un nudo. Reponer líquidos, ya que el organismo los pierde en gran cantidad por la quemadura. Dar a beber una mezcla compuesta por un litro de agua mineral y 1/2 cucharadita de sal. Calmar el dolor con un analgésico. (ver botiquín, cajón 5).Trasladar a la persona afectada a un centro sanitario. 1 Cool and wash the affected part with water trusts, do not break blisters. (Fig No 6) 2 Apply a layer of moisturizing cream or ointment special (see kit, box 2) to burn and sterile gauze (box 3).(fig nº 7). By placing sterile gauze, do not ever use cotton or tissue type nungún capable of threads. 3 Hold the dressing with a bandage, take two laps around a nearby unaffected in this case the wrist, with venda. (fig nº9) 4 Place venda on the palms and transfer it to give it greater stability, between the thumb and forefinger. (fig nº8) 5 Venda circle with the back of the palm of the hand keeping the fingers extended. 6 Give another round with the bandage around the wrist and set it on this side with a knot. Replenish fluids as the body loses a large amount for the burn. Giving a mixture composed of a liter of mineral water and 1 / 2 teaspoon salt. Soothe the pain with a painkiller. (see kit, box 5). Move the affected person to a health center. Move the affected person to a health center. NO se debe tocar ni pinchar la piel muerta o ampollada. NO aplicar de entrada, pomadas u otras sustancias X que impidan que salga el calor de la quemadura. Do not touch dead or puncture the skin or blisters. Do not apply for entry, ointments or other substances which prevent heat from leaving the burn. Manual de Evacuación -49- Manual of evacuation
  • 52. Escuela Superior de Diseño 4.2 QUEMADURAS BURNS QUEMADURAS DE 3º GRADO 3rd DEGREE BURNS Apartar al individuo del agente calórico. Para ello es necesario apagar las llamas, quitar posibles materiales incandescentes, etc. No correr si se le enciende la ropa, pue el fuego se avivará. Lo mejor es cubrise la cara con las manos y rodar por el suelo para intentar a pagar las llamas.Si hay alguien cerca, puede apagar el fuego cubriendo a la víctima con una manta o abrigo. (ver recomendacio- nes capítulo evacuación, pag 34) Si sus ropas son de tejido sintético y están adheridas a la piel, no intentar despegarlas. Cortar no desvestir. 1 Enfriar las zonas quemadas con algún método de enfriamiento, lo más aconsejable es una manta mojada. (fig nº6) 2 Valorar el nivel de conciencia, respiración y circula- ción. (fig nº4) 3 Cubrir la zona afectada con apósitos estériles o un lienzo limpio. Eleve las partes quemadas. (fig nº7) Estas quemaduras son importantes corre serio peligro la vida del accidentado y debemos trasladarlo urgente- mente a un centro asistencial. Remove the individual from the heating agent. This requires turning off the flames, remove any incandescent materials, etc. Do not run if you turn on your clothes, can fuel the fire. It is best cubrise face with his hands and rolled across the floor to try to pay the llamas.Si there is someone nearby, you can put out the fire by covering the victim with a blanket or coat. (see Chapter evacuation recommenda- tions, page 34) If your clothes are synthetic fabric and are attached to the skin, do not try to off. Cut no undressing. 1 Cool the burned areas with some method of cooling, it is more advisable wet blanket. (Fig nº 6) 2 Assess the level of consciousness, breathing and circula- tion. (fig nº 4) 3 Cover the affected area with sterile dressing or clean cloth. Elevate the burned parts. (fig nº 7) These burns are important is in serious life-threatening accident and we must move urgently to a hospital. NO se debe respirar, soplar ni toser sobre la quemadura. NO se deben colocar almohadas debajo de la cabeza de X la víctima si hay quemaduras de las vías respiratorias, porque esto puede cerrar dichas vías. Is NOT breathing, coughing or blowing on the burn. You should not place pillows under the head of the victim if there are burns in the airways, because it can close these roads. Manual de Evacuación -50- Manual of evacuation
  • 54. Rioja 2074 CP BOB 2000 - Rosario República Argentina Dirección / Secretaría Direcction / Secretary Tel/Fax: 0341 - 4494955 Dirección Administrativa Administrative Direction (Lun a Vier. de 8 a 13 hs.) (Mon to Fri 8 to 13hs) Tel 0341 - 4470582