manual
 ÁREAS
Electricidad y electrónica
Mantenimiento e instalación
Proceso de producción y transformación física
Proceso de producción y transformación químico-
biológicos
Tecnologías de la información y comunicación
Contaduría y administración
Turismo
Salud
 CARRERAS
Profesional Técnico
Profesional Técnico-Bachiller
FORMACIÓN EMPRESARIAL 2
FORMACIÓN EMPRESARIAL
Competencias Transversales al Currículum
Competencias Genéricas Atributos
Se autodetermina y cuida de sí
1. Se conoce y valora a sí mismo y
aborda problemas y retos
teniendo en cuenta los objetivos
que persigue.
 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.
 Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una
situación que lo rebase.
 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.
 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
 Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.
 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.
2. Es sensible al arte y participa
en la apreciación e interpretación
de sus expresiones en distintos
géneros.
 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.
 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y cultura en el
tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.
 Participa en prácticas relacionadas con el arte.
3. Elige y practica estilos de vida
saludables.
 Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.
 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.
 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.
Se expresa y comunica
4. Escucha, interpreta y emite
mensajes pertinentes en
distintos contextos mediante la
utilización de medios, códigos y
herramientas apropiados.
 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los
objetivos que persigue.
 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.
 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
Piensa y crítica reflexivamente
5. Desarrolla innovaciones y
propone soluciones a problemas
a partir de métodos establecidos.
 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al
alcance de un objetivo.
 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.
 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.
 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.
 Utiliza las tecnologías de la información para procesar e interpretar información.
6. Sustenta una postura personal
sobre temas de interés y
relevancia general, considerando
otro puntos de vista de manera
crítica y reflexiva.
 Elige las fuentes de información más relevantes para in propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su
relevancia y confiabilidad.
 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
 Reconoce los propios juicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos
y perspectivas al acervo con el que cuenta.
 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
3
FORMACIÓN EMPRESARIAL
Aprende de forma autónoma
7. Aprende por iniciativa e
interés propio a lo largo de la
vida.
 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y
controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.
 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
Trabaja en forma
colaborativa
8. Participa y colabora de
manera efectiva en equipos
diversos.
 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de
acción con pasos específicos.
 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta
dentro de distintos equipos de trabajo.
Participa con
responsabilidad en la
sociedad
9. Participa con una
conciencia cívica y ética en la
vida de su comunidad,
religión, México y el mundo.
 Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.
 Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.
 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y
reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.
 Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la
sociedad.
 Actúa de manera positiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.
 Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren
dentro de un contexto global interdependiente.
10. Mantiene una actitud
respetuosa hacia la
interculturalidad y la
diversidad de creencias,
valores, ideas y prácticas
sociales.
 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de
todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.
 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación
de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local,
nacional e internacional.
11. Contribuye al desarrollo
sustentable de manera
crítica, con acciones
responsables.
 Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e
internacional.
 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental
en un contexto global interdependiente.
 Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente.
4
FORMACIÓN EMPRESARIAL 5
Elaborar un proyecto de inversión aplicado a un
pequeño negocio a través del estudio de las
viabilidades técnicas, administrativas y financieras
para la toma de decisiones respecto al negocio.
FORMACIÓN EMPRESARIAL
PROPÓSITO DEL MÓDULO
6
FORMACIÓN EMPRESARIAL 7
FORMACIÓN EMPRESARIAL 8
FORMACIÓN EMPRESARIAL 9
FORMACIÓN EMPRESARIAL 10
FORMACIÓN EMPRESARIAL
Resultado de aprendizaje
11
FORMACIÓN EMPRESARIAL
Contenido:
12
FORMACIÓN EMPRESARIAL
Contenido:
13
FORMACIÓN EMPRESARIAL
Resultado de aprendizaje
14
FORMACIÓN EMPRESARIAL
Contenido:
15
FORMACIÓN EMPRESARIAL 16
DETERMINACIÓN DE LA RENTABILIDAD
ECONÓMICA DEL PROYECTO
COMERCIAL
FORMACIÓN EMPRESARIAL 17
FORMACIÓN EMPRESARIAL 18
FORMACIÓN EMPRESARIAL 19
Contenido:
FORMACIÓN EMPRESARIAL 20
Contenido:
FORMACIÓN EMPRESARIAL 21
FORMACIÓN EMPRESARIAL 22
Contenido:
FORMACIÓN EMPRESARIAL 23
Básicas:
 Basa Urbina, Gabriel. Evaluación de proyectos. Ed. McGraw Hill, México, 2009
 Benassini, Marcela. Introducción a la investigación de mercados. Ed. Pearson, México, 2009
 Salazar Leytte, Jorge. Cómo iniciar una pequeña empresa. Ed. CECSA, México, 2006
Complementaria:
 Ibarra Valdés, David. Los primeros pasos del mundo empresarial. Ed. Limusa, México, 2007
 González Domínguez, Francisco José. Creación de empresas, guía del emprendedor. Ed. Pirámide, México, 2008

Más contenido relacionado

DOC
Competencias genericas
PPSX
Elementos De La Secuencia Didactica
DOCX
Competencias genericas
DOCX
Competencias y atributos
PPT
Competencias genéricas.
PPT
Competenciasgenericas 1227288773300603-8
PDF
Competencias genericas
DOC
Competencias Química 1
 
Competencias genericas
Elementos De La Secuencia Didactica
Competencias genericas
Competencias y atributos
Competencias genéricas.
Competenciasgenericas 1227288773300603-8
Competencias genericas
Competencias Química 1
 

La actualidad más candente (16)

DOC
Tabla De Competencias GenéRicas
PPTX
Competencias y perfiles
PPTX
Reforma integral de la educación media superior
PPT
2 competencias genericas cbta3 ago 08
PDF
Competencias genericas perfil_egresado
PDF
Lista de cotejo
PPT
2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)
DOCX
Competencias genericas
PPTX
La reforma educativa
PDF
Competencias en la Educación Media Superior
DOCX
Computadora.
PDF
reforma integral
PDF
Secuencias bloque 9
PPT
Competencias Genericas Egresado
PPT
Competencias Genericas
DOCX
Las 11 competencias genéricas y sus atributos del snb
Tabla De Competencias GenéRicas
Competencias y perfiles
Reforma integral de la educación media superior
2 competencias genericas cbta3 ago 08
Competencias genericas perfil_egresado
Lista de cotejo
2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)
Competencias genericas
La reforma educativa
Competencias en la Educación Media Superior
Computadora.
reforma integral
Secuencias bloque 9
Competencias Genericas Egresado
Competencias Genericas
Las 11 competencias genéricas y sus atributos del snb
Publicidad

Similar a manual (20)

PPSX
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
PPSX
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
DOCX
Elaboraciomn de documentos digitales avanzados
PPTX
Competencias expo grupal
PPTX
COMPETENCIAS.pptx
PPTX
COMPETENCIAS.pptx
PPTX
Reforma integral de la educación media superior
DOCX
Competencias genericas
DOCX
Elaboracion de documentos digitales avanzados
PDF
Planeador proyecto de vida2
DOCX
julia
DOCX
Portafolio palomino
DOCX
Portafolio de evidencias Kevin Omar Silva Guillen
PPTX
Competencias genéricas para cálculo diferencial
PPT
Competenciasgenericasegresado 1232766067396181-1
DOCX
Julia
PPTX
Modelos e2 g2maestria_toluca
PPTX
Modelos e2 g2maestria_toluca
DOCX
Competencias todas (genéricas y disciplinares)
PDF
Perfil del-egresado
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elaboraciomn de documentos digitales avanzados
Competencias expo grupal
COMPETENCIAS.pptx
COMPETENCIAS.pptx
Reforma integral de la educación media superior
Competencias genericas
Elaboracion de documentos digitales avanzados
Planeador proyecto de vida2
julia
Portafolio palomino
Portafolio de evidencias Kevin Omar Silva Guillen
Competencias genéricas para cálculo diferencial
Competenciasgenericasegresado 1232766067396181-1
Julia
Modelos e2 g2maestria_toluca
Modelos e2 g2maestria_toluca
Competencias todas (genéricas y disciplinares)
Perfil del-egresado
Publicidad

Último (20)

PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Teoria General de Sistemas empresariales
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Enfermedad diver ticular.pptx
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
Desechos solidos especializados de hodnuras.
equipo_de_proteccion_personal de alida met
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX

manual

  • 2.  ÁREAS Electricidad y electrónica Mantenimiento e instalación Proceso de producción y transformación física Proceso de producción y transformación químico- biológicos Tecnologías de la información y comunicación Contaduría y administración Turismo Salud  CARRERAS Profesional Técnico Profesional Técnico-Bachiller FORMACIÓN EMPRESARIAL 2
  • 3. FORMACIÓN EMPRESARIAL Competencias Transversales al Currículum Competencias Genéricas Atributos Se autodetermina y cuida de sí 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.  Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.  Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase.  Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.  Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.  Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.  Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas. 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.  Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.  Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y cultura en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.  Participa en prácticas relacionadas con el arte. 3. Elige y practica estilos de vida saludables.  Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.  Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.  Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean. Se expresa y comunica 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.  Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.  Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.  Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.  Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.  Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. Piensa y crítica reflexivamente 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.  Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.  Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.  Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.  Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.  Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.  Utiliza las tecnologías de la información para procesar e interpretar información. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otro puntos de vista de manera crítica y reflexiva.  Elige las fuentes de información más relevantes para in propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.  Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.  Reconoce los propios juicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.  Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. 3
  • 4. FORMACIÓN EMPRESARIAL Aprende de forma autónoma 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.  Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.  Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.  Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. Trabaja en forma colaborativa 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.  Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.  Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.  Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Participa con responsabilidad en la sociedad 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, religión, México y el mundo.  Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.  Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.  Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.  Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad.  Actúa de manera positiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.  Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.  Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.  Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.  Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional. 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.  Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional.  Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente.  Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente. 4
  • 6. Elaborar un proyecto de inversión aplicado a un pequeño negocio a través del estudio de las viabilidades técnicas, administrativas y financieras para la toma de decisiones respecto al negocio. FORMACIÓN EMPRESARIAL PROPÓSITO DEL MÓDULO 6
  • 16. FORMACIÓN EMPRESARIAL 16 DETERMINACIÓN DE LA RENTABILIDAD ECONÓMICA DEL PROYECTO COMERCIAL
  • 23. FORMACIÓN EMPRESARIAL 23 Básicas:  Basa Urbina, Gabriel. Evaluación de proyectos. Ed. McGraw Hill, México, 2009  Benassini, Marcela. Introducción a la investigación de mercados. Ed. Pearson, México, 2009  Salazar Leytte, Jorge. Cómo iniciar una pequeña empresa. Ed. CECSA, México, 2006 Complementaria:  Ibarra Valdés, David. Los primeros pasos del mundo empresarial. Ed. Limusa, México, 2007  González Domínguez, Francisco José. Creación de empresas, guía del emprendedor. Ed. Pirámide, México, 2008