SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
10
Lo más leído
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
I.U.P SANTIAGO MARIÑO
EXTENSION SAN CRISTOBAL

MANUALES ADMINISTRATIVOS

ALUMNO:
CASTRO ISRAEL
C.I 19.769.783

SAN CRISTOBAL DICIEMBRE 2013
Manual Administrativo

Son documentos que sirven como medios de comunicación y coordinación que
permiten registrar y transmitir en forma ordenada y sistemática la información de
una organización que sirven una herramienta mas eficaz para transmitir
conocimientos y experiencias, porque ellos documentan la tecnología acumulada
hasta ese momento sobre un tema.
Ventajas y desventajas

Ventajas

Desventajas

1. Logra y mantiene un sólido plan de
organización.

1. Existe el temor de que pueda conducir a una
estricta reglamentación y rigidez.

2. Sistematiza la iniciación, aprobación y
publicación de las modificaciones necesarias en la
organización.

2. Su deficiente elaboración provoca serios
inconvenientes en el desarrollo de las operaciones

3. Determina la responsabilidad de cada puesto y
su relación con los demás de la Organización.

3. Algunas consideran que es demasiado caro,
limitativo y laborioso preparar un manual y
conservarlo al día.

4. Sirve como una guía en el adiestramiento de
novatos.

4. Muy sintética carece de utilidad: muy detallada
los convierte en complicados.
Clasificación
Por su naturaleza o área de aplicación
Micro-administrativos: Son los manuales que corresponden a una sola
organización. Pueden referirse a ella en forma general o circunscribirse a alguna
de sus áreas en forma específica.
Macro-administrativos: Son los documentos que contienen información de más
de una organización.

Meso-administrativos: Incluyen a una o más organizaciones de un mismo
sector de actividad o ramo específico. El término meso-administrativo se usa
normalmente en el sector público, aunque también puede emplearse en el sector
privado.
Por su contenido
De organización: Contienen información detallada referente a los antecedentes,
legislación, atribuciones, estructura, organigrama misión y funciones organizacionales.
Cuando corresponden a un área específica incluyen la descripción de puestos; de
manera opcional pueden presentar el directorio de la organización.

De procedimientos: Constituyen un instrumento técnico que incorpora información
sobre la sucesión cronológica y secuencial de operaciones concatenadas entre sí para
realizar una función actividad o tarea específica en una organización.

Manual de Historia: Su propósito es proporcionar información histórica sobre
el Organismo: sus comienzos, crecimiento, logros, administración y posición
actual.
Manual de organización: Su propósito es exponer en forma detallada la estructura
organizacional formal a través de la descripción de los objetivos, funciones, autoridad y
responsabilidad de los distintos puestos, y las relaciones.
Manual de políticas: Consiste en una descripción detallada de los lineamientos a ser
seguidos en la toma de decisiones para el logro de los objetivos. Una adecuada definición
de políticas y su establecimiento por escrito, permite:
a) Agilizar el proceso de toma de decisiones

b) Facilitar la descentralización, al suministrar lineamientos
a niveles intermedios.
c) Servir de base para una constante y efectiva revisión.

Manual de contenido múltiple: Cuando el volumen de actividades, de personal o
simplicidad de la estructura organizacional, no justifique la elaboración y utilización de
distintos manuales, puede ser conveniente la confección de este tipo de manuales. Un
ejemplo de este manual es el de "políticas y procedimientos", el de "historia y
organización", en si consiste en combinar dos o más categorías que se interrelacionan en
la práctica administrativa.
POR SU FUNCION ESPECÍFICA
Esta clasificación se refiere a una función operacional específica a tratar. Dentro de este
apartado puede haber los siguientes manuales:

Manual de producción: Consiste en abarcar la necesidad de interpretar las
instrucciones en base a los problemas cotidianos tendientes a lograr su mejor y pronta
solución. La necesidad de coordinar el proceso de fabricación (fabricación, inspección,
ingeniería industrial, control de producción), es tan reconocida, que en las operaciones de
fabricación, los manuales se aceptan y usan ampliamente.

Manual de compras: El proceso de comprar debe estar por escrito; consiste en definir el
alcance de compras, definir la función de comprar, los métodos a utilizar que afectan sus
actividades.

Manual de ventas: Consiste en señalar los aspectos esenciales del trabajo y las rutinas
de información comprendidas en el trabajo de ventas (políticas de ventas, procedimientos,
controles, etc.). Al personal de ventas es necesario darle un marco de referencia para tomar
decisiones cotidianas.
Manual de Finanzas: Consiste en asentar por escrito las responsabilidades financieras
en todos los niveles de la administración, contiene numerosas instrucciones especificas a
quienes en la organización están involucrados con el manejo de dinero, protección de
bienes y suministro de información financiera.

Manual de contabilidad: Trata acerca de los principios y técnicas de la contabilidad. Se
elabora como fuente de referencia para todo el personal interesado en esta actividad. Este
manual puede contener aspectos tales como: estructura orgánica del departamento,
descripción del sistema contable, operaciones internas del personal, manejo de registros,
control de la elaboración de información financiera.

Manual de crédito y cobranzas: Se refiere a la determinación por escrito de
procedimientos y normas de esta actividad. Entre los aspectos más importantes que puede
contener este tipo de manual están los siguientes: operaciones de crédito y cobranzas,
control y cobro de las operaciones, entre otros.

Manual de personal: Abarca una serie de consideraciones para ayudar a comunicar las
actividades y políticas de la dirección superior en lo que se refiere a personal. Los manuales
de personal podrán contener aspectos como: reclutamiento y selección, administración de
personal, lineamientos para el manejo de conflictos personales, políticas de personal, uso
de servicios, prestaciones, capacitación, entre otros.
Manual técnico: Trata acerca de los principios y técnicas de una función operacional
determinada. Se elabora como fuente básica de referencia para la unidad administrativa
responsable de la actividad y como información general para el personal interesado en
esa función. Ejemplos de este tipo de "Manual técnico de auditoría administrativa".

Manual de adiestramiento o instructivo: Estos manuales explican, las labores, los
procesos y las rutinas de un puesto en particular, son comúnmente más detallados que un
manual de procedimientos.
Otra clasificación aceptada de los manuales administrativos se refiere a las necesidades
que tienen las oficinas y de acuerdo a su ámbito de aplicación; pueden elaborarse
manuales con una cobertura mayor o menor.
Tipos de Manuales
Existen diversas clasificaciones de los manuales, a
los que se designa con nombres diversos, pero que
pueden resumirse de la siguiente manera:

•Por su alcance

•De procedimientos.

•Generales o de aplicación universal.

•de contenido múltiple (manual de Técnicas)

•Departamentales o de aplicación especifica.

•Por su función especifica o área de actividad.

•De puestos o aplicación individual.

•De personal.

•Por su contenido

•De ventas.

•De historia de la empresa o institución.

•De producción o ingeniería.

•De organización.

•De finanzas.

•De políticas.

•Generales, que se ocupen de dos o más funciones
especificas.
•Otras funciones.

Más contenido relacionado

DOCX
Tipos de manuales
PPTX
tipos de estructura organizativa
PPTX
Estructura organizacional
PPTX
Dirección Proceso administrativo
DOCX
ENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOS
DOCX
Los manuales administrativos
PDF
TIPOS DE MANUALES ADMINISTRATIVOS
PPTX
El manual de organización
Tipos de manuales
tipos de estructura organizativa
Estructura organizacional
Dirección Proceso administrativo
ENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOS
Los manuales administrativos
TIPOS DE MANUALES ADMINISTRATIVOS
El manual de organización

La actualidad más candente (20)

PPTX
Manuales organizacion y procedimientos
PDF
Ejemplo manual procedimientos
PPT
Manuales de administracion
PPT
Manual administrativo
PPT
Tipos de organigramas
PPTX
Manuales administrativos
PPT
Manual De Funciones
PDF
Organigramas pdf
PPTX
Manual de funciones
PPTX
Planificación de Recursos Humanos.
PPTX
organización y metodos
PPT
Estructura organizacional
DOCX
Manuales de políticas y objetivos
PPT
Contenido de los manuales administrativos
PDF
Qué es Dinámica empresarial
PPTX
Flujogramas
DOCX
Caso practico de seleccion de personal
DOC
Integración de personal si
PPS
Organizacion y metodos
PPTX
Enfoques medicion efectividad organizacional
Manuales organizacion y procedimientos
Ejemplo manual procedimientos
Manuales de administracion
Manual administrativo
Tipos de organigramas
Manuales administrativos
Manual De Funciones
Organigramas pdf
Manual de funciones
Planificación de Recursos Humanos.
organización y metodos
Estructura organizacional
Manuales de políticas y objetivos
Contenido de los manuales administrativos
Qué es Dinámica empresarial
Flujogramas
Caso practico de seleccion de personal
Integración de personal si
Organizacion y metodos
Enfoques medicion efectividad organizacional
Publicidad

Similar a Manuales Administrativos (20)

DOCX
Los manuales administrativos
PDF
CÓMO SE PUEDE GESTIONAR LA INFORMACIÓN EN LA EMPRESA A TRAVÉS DE LOS MANUALES...
PPTX
Manual administrativos
PPTX
Manueales Administrativos
PDF
CLASIFICACION BASICA DE LOS MANUALES.pdf
PPT
Manuales administrativos .ppt
PPTX
pineda gerardo manual administrativo
DOCX
Manuales administrativos
DOCX
Clasificación de los manuales
PPTX
Manual administrativo y su clasificación..ñ
PDF
QUÉ ES UN COMPENDIO ADMINISTRATIVO Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA
PPTX
manual de procedimientos
PPTX
manual de procedimientos
DOCX
Unidad iii
PPT
Manuales administrativos
PPTX
Manual administrativo
PPTX
Manuales administrativos
PPTX
Manuales administrativos
PPTX
Minellis Silva CI26102195
RTF
Clasificación de los manuales
Los manuales administrativos
CÓMO SE PUEDE GESTIONAR LA INFORMACIÓN EN LA EMPRESA A TRAVÉS DE LOS MANUALES...
Manual administrativos
Manueales Administrativos
CLASIFICACION BASICA DE LOS MANUALES.pdf
Manuales administrativos .ppt
pineda gerardo manual administrativo
Manuales administrativos
Clasificación de los manuales
Manual administrativo y su clasificación..ñ
QUÉ ES UN COMPENDIO ADMINISTRATIVO Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA
manual de procedimientos
manual de procedimientos
Unidad iii
Manuales administrativos
Manual administrativo
Manuales administrativos
Manuales administrativos
Minellis Silva CI26102195
Clasificación de los manuales
Publicidad

Manuales Administrativos

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA I.U.P SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL MANUALES ADMINISTRATIVOS ALUMNO: CASTRO ISRAEL C.I 19.769.783 SAN CRISTOBAL DICIEMBRE 2013
  • 2. Manual Administrativo Son documentos que sirven como medios de comunicación y coordinación que permiten registrar y transmitir en forma ordenada y sistemática la información de una organización que sirven una herramienta mas eficaz para transmitir conocimientos y experiencias, porque ellos documentan la tecnología acumulada hasta ese momento sobre un tema.
  • 3. Ventajas y desventajas Ventajas Desventajas 1. Logra y mantiene un sólido plan de organización. 1. Existe el temor de que pueda conducir a una estricta reglamentación y rigidez. 2. Sistematiza la iniciación, aprobación y publicación de las modificaciones necesarias en la organización. 2. Su deficiente elaboración provoca serios inconvenientes en el desarrollo de las operaciones 3. Determina la responsabilidad de cada puesto y su relación con los demás de la Organización. 3. Algunas consideran que es demasiado caro, limitativo y laborioso preparar un manual y conservarlo al día. 4. Sirve como una guía en el adiestramiento de novatos. 4. Muy sintética carece de utilidad: muy detallada los convierte en complicados.
  • 4. Clasificación Por su naturaleza o área de aplicación Micro-administrativos: Son los manuales que corresponden a una sola organización. Pueden referirse a ella en forma general o circunscribirse a alguna de sus áreas en forma específica. Macro-administrativos: Son los documentos que contienen información de más de una organización. Meso-administrativos: Incluyen a una o más organizaciones de un mismo sector de actividad o ramo específico. El término meso-administrativo se usa normalmente en el sector público, aunque también puede emplearse en el sector privado.
  • 5. Por su contenido De organización: Contienen información detallada referente a los antecedentes, legislación, atribuciones, estructura, organigrama misión y funciones organizacionales. Cuando corresponden a un área específica incluyen la descripción de puestos; de manera opcional pueden presentar el directorio de la organización. De procedimientos: Constituyen un instrumento técnico que incorpora información sobre la sucesión cronológica y secuencial de operaciones concatenadas entre sí para realizar una función actividad o tarea específica en una organización. Manual de Historia: Su propósito es proporcionar información histórica sobre el Organismo: sus comienzos, crecimiento, logros, administración y posición actual. Manual de organización: Su propósito es exponer en forma detallada la estructura organizacional formal a través de la descripción de los objetivos, funciones, autoridad y responsabilidad de los distintos puestos, y las relaciones.
  • 6. Manual de políticas: Consiste en una descripción detallada de los lineamientos a ser seguidos en la toma de decisiones para el logro de los objetivos. Una adecuada definición de políticas y su establecimiento por escrito, permite: a) Agilizar el proceso de toma de decisiones b) Facilitar la descentralización, al suministrar lineamientos a niveles intermedios. c) Servir de base para una constante y efectiva revisión. Manual de contenido múltiple: Cuando el volumen de actividades, de personal o simplicidad de la estructura organizacional, no justifique la elaboración y utilización de distintos manuales, puede ser conveniente la confección de este tipo de manuales. Un ejemplo de este manual es el de "políticas y procedimientos", el de "historia y organización", en si consiste en combinar dos o más categorías que se interrelacionan en la práctica administrativa.
  • 7. POR SU FUNCION ESPECÍFICA Esta clasificación se refiere a una función operacional específica a tratar. Dentro de este apartado puede haber los siguientes manuales: Manual de producción: Consiste en abarcar la necesidad de interpretar las instrucciones en base a los problemas cotidianos tendientes a lograr su mejor y pronta solución. La necesidad de coordinar el proceso de fabricación (fabricación, inspección, ingeniería industrial, control de producción), es tan reconocida, que en las operaciones de fabricación, los manuales se aceptan y usan ampliamente. Manual de compras: El proceso de comprar debe estar por escrito; consiste en definir el alcance de compras, definir la función de comprar, los métodos a utilizar que afectan sus actividades. Manual de ventas: Consiste en señalar los aspectos esenciales del trabajo y las rutinas de información comprendidas en el trabajo de ventas (políticas de ventas, procedimientos, controles, etc.). Al personal de ventas es necesario darle un marco de referencia para tomar decisiones cotidianas.
  • 8. Manual de Finanzas: Consiste en asentar por escrito las responsabilidades financieras en todos los niveles de la administración, contiene numerosas instrucciones especificas a quienes en la organización están involucrados con el manejo de dinero, protección de bienes y suministro de información financiera. Manual de contabilidad: Trata acerca de los principios y técnicas de la contabilidad. Se elabora como fuente de referencia para todo el personal interesado en esta actividad. Este manual puede contener aspectos tales como: estructura orgánica del departamento, descripción del sistema contable, operaciones internas del personal, manejo de registros, control de la elaboración de información financiera. Manual de crédito y cobranzas: Se refiere a la determinación por escrito de procedimientos y normas de esta actividad. Entre los aspectos más importantes que puede contener este tipo de manual están los siguientes: operaciones de crédito y cobranzas, control y cobro de las operaciones, entre otros. Manual de personal: Abarca una serie de consideraciones para ayudar a comunicar las actividades y políticas de la dirección superior en lo que se refiere a personal. Los manuales de personal podrán contener aspectos como: reclutamiento y selección, administración de personal, lineamientos para el manejo de conflictos personales, políticas de personal, uso de servicios, prestaciones, capacitación, entre otros.
  • 9. Manual técnico: Trata acerca de los principios y técnicas de una función operacional determinada. Se elabora como fuente básica de referencia para la unidad administrativa responsable de la actividad y como información general para el personal interesado en esa función. Ejemplos de este tipo de "Manual técnico de auditoría administrativa". Manual de adiestramiento o instructivo: Estos manuales explican, las labores, los procesos y las rutinas de un puesto en particular, son comúnmente más detallados que un manual de procedimientos. Otra clasificación aceptada de los manuales administrativos se refiere a las necesidades que tienen las oficinas y de acuerdo a su ámbito de aplicación; pueden elaborarse manuales con una cobertura mayor o menor.
  • 10. Tipos de Manuales Existen diversas clasificaciones de los manuales, a los que se designa con nombres diversos, pero que pueden resumirse de la siguiente manera: •Por su alcance •De procedimientos. •Generales o de aplicación universal. •de contenido múltiple (manual de Técnicas) •Departamentales o de aplicación especifica. •Por su función especifica o área de actividad. •De puestos o aplicación individual. •De personal. •Por su contenido •De ventas. •De historia de la empresa o institución. •De producción o ingeniería. •De organización. •De finanzas. •De políticas. •Generales, que se ocupen de dos o más funciones especificas. •Otras funciones.