SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Estudios Científicos y
                Tecnológicos de Estado de México
                               Plantel Tecámac


                          “MANUAL ”


              Utilización de Software de Diseño
                   Ing. René Domínguez Escalona


Elaborado por:
                Alan Isai Martínez Alcántara




     Técnico en Informática                     Tercer parcial



                            Grupo 302




  Tecámac de Felipe Villanueva, Edo de México a 5 de Noviembre del 2012
#1 Marcos de Selección (M)
El icono que se muestra en la parte superior
izquierda de la barra te permite acceder a la
herramienta de selección. También podrás
seleccionarlo con la tecla M.

Una vez que hayas seleccionado la
herramienta, podrás definir tu selección sin
más que hacer clic desde una esquina de la
selección y arrastrar el ratón hasta la opuesta.

Por defecto, podrás realizar selecciones
rectangulares, pero, si al hacer clic sobre el
icono mantienes pulsado el ratón, verás como
también podrás realizar otro tipo de
selecciones: elípticas, horizontales y verticales.

Sin embargo, a veces lo que queremos seleccionar no es una superficie continua y
necesitamos unir varias selecciones o "restarlas".

Para unir varias selecciones, puedes hacerlo manteniendo pulsada la tecla May cuando
realizas las selecciones.
Por su parte, para "restar" selecciones deberás mantener pulsada la tecla Alt de tu
teclado a medida que realizas las nuevas selecciones.
También puedes indicar la suma, resta, o intersección de selecciones a través de los
iconos de"Modo de combinación de selecciones".




También, dependiendo de lo que estés seleccionando, es útil saber que puedes
difuminar los bordes de la selección a través de la propiedad "Desvanecer", indicando el
número de píxeles a difuminar.
Respecto al tamaño de la selección, también podrás fijar las proporciones o incluso el
tamaño de la selección a través del desplegable de "Estilo".

Por último, comentarte tres opciones que resultan muy útiles al trabajar con
selecciones:

 Invertir la selección realizada: Selección > Invertir (May + Ctrl + I).
 Seleccionar todo: Selección > Todo (Ctrl + A).
Eliminar la selección realizada: Selección > Deseleccionar (Ctrl + D).

Como ves, no es poco lo que puedes hacer con sólo uno de los iconos de la Barra de
Herramientas. ¡Sigamos con el resto!


#2 Mover (V)
A la derecha de la herramienta "Marco de
selección" se encuentra un icono con una flecha
y una cruz que te permitirá desplazar una capa
o el contenido de una selección.

Su uso es muy sencillo, una vez que hayas
seleccionado esta herramienta (a través de su
icono, o de la letra V), podrás desplazar el
contenido de una capa o de una selección sin
más que hacer clic sobre la misma y arrastrarla a la ubicación que desees.
Además de con el ratón, también podrás desplazar el contenido de las capas o la
selección realizada, mediante el uso de los cursores de tu teclado. Con lo que tendrás
una mayor precisión.


#3 Lazo (L)
Para aquellas situaciones en las que necesites
realizar selecciones de formas distintas a
rectángulos y elipses, Photoshop te ofrece tres
modalidades de una herramienta conocida
como Lazo.

Podrás acceder a ella a través de su icono,
opulsando la tecla L. Si presionas varias veces
L, o bien dejas presionado el ratón unos
segundos sobre este icono, verás las 3
modalidades existentes:
 Herramienta Lazo: Te permitirá realizar
 selecciones mediante la presión y arrastre del ratón a lo largo del contorno de la
 selección que deseas realizar. En el momento que sueltes el ratón, la herramienta
 cerrará el contorno y definirá la selección.
 Herramienta Lazo poligonal: Podrás definir la selección a través de la definición de
 los vértices del polígono que formará la selección elegida. Para definir cada vértice
 deberás hacer clic en el botón izquierdo del ratón.
 Herramienta Lazo magnético: Esta herramienta se caracteriza por "verse atraída" por
 los bordes detectados en la imagen. La selección se va construyendo a partir de los
 vértices que defines, pero la unión entre éstos no son líneas rectas (como en los
lazos poligonales), sino "curvas inteligentes" que siguen los bordes detectados en la
 imagen.
No sé si habré logrado transmitirte las diferencias entre los tres modos de esta
herramienta. No obstante, tanto si lo he conseguido, como si no, pruébalo por ti mismo
y saca tus propias conclusiones.

Por último, comentarte que, al igual que podías hacer con la herramienta "Marco de
Selección", esta herramienta, permite indicar si deseas unir, restar, o hallar la
intersección de varias selecciones.


#4 Selección Rápida y Varita
Mágica (W)
Si con las herramientas que hemos descrito
hasta ahora no es suficiente para lograr la
selección que deseas, tranquilo, Photoshop
tiene aún una bala en la recámara.

Concretamente dos: "Herramienta de Selección
Rápida" y "Herramienta Varita Mágica", con ellas
podrás seleccionar contornos que pertenezcan
a una región uniforme en el caso de la primera
herramienta, o contornos que cuenten con un color parecido, en el caso de la segunda.

La varita mágica es, probablemente una de las herramientas más utilizadas a la hora de
seleccionar cielos. Se selecciona la herramienta y se va haciendo clic en distintos puntos
del cielo, para que se vayan seleccionando todos aquellos píxeles que tienen un color
similar.




Como se puede apreciar en la captura anterior, al seleccionar esta herramienta existen
las siguientes opciones:

 Modo de combinación de selecciones: suma, resta, intersección...
 Tolerancia: La "diferencia" admisible entre el color del píxel sobre el que se ha hecho
 clic y los colores que formarán la selección. Tolerancia 0 significa que únicamente se
 seleccionarán aquellos píxeles de idéntico color.
 Suavizar el contorno de la selección.
 Exigir que la selección abarque píxeles contiguos.
Muestrear todas las capas a la hora de componer la selección o exclusivamente
 atender a la capa sobre la que se está trabajando.
La herramienta "Selección Rápida", por su parte, surgió en Photoshop CS3 y se trata de
una herramienta que lleva a cabo la selección de forma más inteligente, considerando
propiedades como textura o brillo a la hora de obtener la selección.




En el caso de esta herramienta, las opciones disponibles son:

 El modo de combinación de las selecciones que se vayan realizando.
 El tamaño del pincel que se tomará para, partiendo de los píxeles seleccionados por
 ese pincel, poder establecer la selección final.
 La opción de muestrear todas las capas o considerar únicamente la capa actual.
 La opción de mejorar de forma automática la selección. Opción que es recomendable
 mantener siempre habilitada.

Estas herramientas unidas a las vistas anteriormente, te permitirán realizar cualquier
selección que se te ocurra.

No en vano, la capacidad de seleccionar de forma precisa un conjunto de píxeles será
fundamental para posteriores retoques. De ahí que en Photoshop no hayan escatimado
en el número de herramientas destinadas a este fin.


#5 Recortar y Sector (C)
La siguiente herramienta te permitirá
realizarrecortes sobre tu fotografía. Puedes
acceder a ella a través de la tecla C o a través
del icono que te muestro en la imagen derecha.

Una vez seleccionada, podrás indicar la zona de
recorte haciendo clic en el punto en el que
desees establecer el vértice superior izquierdo
del recorte y arrastrar hasta el vértice inferior
derecho.

Podrás variar el tamaño del recorte arrastrando las esquinas del mismo, desplazar la
región a recortar, hacer que el recorte respete ciertas proporciones, que se muestre una
determinada malla u otra, etc. Todo ello a través de las opciones que te ofrece esta
herramienta.
Una vez que tengas la selección que deseas recortar, presiona la tecla Intro para
confirmaro dale a Escape si no deseas aplicar el recorte sobre tu imagen.

En lo que respecta a las herramientas Sector y Seleccionar Sector permíteme que no me
detenga mucho.

Sólo decirte que podrán resultarte útiles a la hora de distribuir el espacio en tu
fotografía, a modo de guías.




Se trata de herramientas más destinadas a maquetación y rotulación con Photoshop,
que a trabajos de retoque fotográfico propiamente dicho.


#6 Cuentagotas, Regla, Notas, Recuento (I)
La última herramienta que quiero mostrarte en
el artículo de hoy es el cuentagotas (I).

Si has trabajado mínimamente con Photoshop o
con prácticamente cualquier programa de
retoque fotográfico sabrás que esta
herramienta es la quete permite obtener el
color que tiene un determinado píxel.
Las opciones que te ofrece esta herramienta,
como puedes ver en la captura inferior, son:
definir el tamaño de la muestra de píxeles a
considerar, indicar si se desea que se considerentodas las capas o sólo la capa actual y,
por último, la posibilidad de mostrar un aro alrededor del cuentagotas en el que, si
mantienes el botón del ratón pulsado y lo vas desplazando podrás ver, de forma
dinámica, la evolución de los colores de los píxeles sobre los que vas pasando por
encima.




La herramienta Muestra de color, por su parte, permite recoger hasta un máximo de 4
                  muestras, cuyos datos podrás ver en la paleta Información.
                      Colegio de Estudios Científicos y
                      Tecnológicos de Estado de México
                                            Plantel Tecámac


                                “Fotomontaje ”


                   Utilización de Software de Diseño
                          Ing. René Domínguez Escalona
Elaborado por:
                Alan Isai Martínez Alcántara




     Técnico en Informática                     Tercer parcial



                            Grupo 302




  Tecámac de Felipe Villanueva, Edo de México a 5 de Noviembre del 2012
Primero q nada abrir PHOTOSHOT
SELECCIONAMOS “ARCHIVO”

CLIC EN ABRIR y seleccionamos la imagen




LE DAMOS DOBLE CLIC EN LA IMAGEN Y TENEMOS Q CONVERTILA EN capa
Nos vamos a la barra de herramientas y seleccionamos pincel




Damos clic en capa rápida




Seleccionamos o coloreamos la área a cambiar




Volvemos a seleccionar el de doble capa
Y nos va a salir la parte seleccionada punteada




                       Y Cortamos la cara y nos saldrá asi



VOLVEMOS A SELECCIONAR ABRIR y abrimos una nueva imagen la que deseemos poner el el
photoshot
Y volvemos a repetir los pasos para recortar la cara PERO EN ESTE CASO se recortara la car ra de el
muchacho




y nos quedara LA CARA DE EL COMO ESTA




Le damos ctrl C
Y nos dirigimos ala primera imagen

Y Oprimimos CTRL V

Y NOS SALDRA ASI




Y YA NADA MAS ACOMODAMOS LA CARA EN EL CUERPO Y NOS TIENE QUE QUEDAR MAS O
MENOS ASI
DE ahí nos vamos a “archivo” guardar como IMAGEN *JPG*




Y LISTO :D

Y aquí esta el resultado
Primero q nada abrir PHOTOSHOT




SELECCIONAMOS “ARCHIVO”

CLIC EN ABRIR y seleccionamos la imagen
LE DAMOS DOBLE CLIC EN LA IMAGEN Y TENEMOS Q CONVERTILA EN capa




Nos vamos a la barra de herramientas y seleccionamos pincel




Damos clic en capa rápida




Seleccionamos o coloreamos la área a donde queramos cambiar color de dientes
Y volvemos a dar clic en capa rápida




y lo seleccionado de color rojo nos saldrá asi solo la are puntada




                                   nos dirijimos a    y le damos clic

                                   y de ahí nos ponemos en niveles y le damo clic y nos abrirá una
                                   ventana
Y la tercer goero qu nos muestra la pantalla de niveles es de colo BLANCO asi q tenemos que
anivelar los colores




Y ahí acomodamos los colores de blnaco

Que queramos

RECUADA Q tienes q anivelar el color y no poner el colo blanco hasta ariba por que se ve mal y lo
que tratamos hacer es q se vea lo mas natural

Por ejemplo asi no tiene q poner los dientes por que se ve mal




Mas o menos asi
Y guardamos como imagen

DE ahí nos vamos a “archivo” guardar como IMAGEN *JPG*




Y LISTO :D
Y aquí esta el resultad
Abrimos un doc nuevo de photshop

Nos vamos archivo abrir nuevo




PONEMOS DE COLOR NEGRO NUESTRO FONDO
SELECCIONAMOS LA HERRAMIENTA TEXTO

Y LA PONEMOS DE COLOR BLANCO




Y ÓNEMOS UN TEXTO




Y LE DAMOS ALA PALOMITA

PARA QUE SE LE QUITE LA LINEA
Y CON CTRL j es para duplicar el texto




Y selecciono EL TEXTO 1 Y

Le damos clic derecho y depsues clic izqiuerdo Y NOS SALDRA una ventana la cual seleccionaremos
el RESTIRAR TEXTO

Y le damos clic
Y hacemos lo mismo CON el texto copia




Y yua después

NOS VAMOS A IMAGEN rotación DE IMAGEN Y SELECCIONAMOS 90°
Y nos saldrá asi




Nos vamos al filtro

Estlizar y a viento LE DAMOS CLIC
Y NOS SALDRA ALGO ASI UNA VENTANA

LE DAMOS VIENTO Y DESDE LA IZQUIERDA y le damos OK
Colegio de Estudios Científicos y
                Tecnológicos de Estado de México
                               Plantel Tecámac


                     “Fucion de capas ”


              Utilización de Software de Diseño
                   Ing. René Domínguez Escalona


Elaborado por:
                Alan Isai Martínez Alcántara




     Técnico en Informática                     Tercer parcial



                            Grupo 302




  Tecámac de Felipe Villanueva, Edo de México a 5 de Noviembre del 2012
manual ALAN ISAI
Primero q nada abrir PHOTOSHOT




SELECCIONAMOS “ARCHIVO”

CLIC EN ABRIR y seleccionamos la imagen
LE DAMOS DOBLE CLIC EN LA IMAGEN Y TENEMOS Q CONVERTILA EN capa




Me voy en archi abrir y seleciono una nueva imagen
Y ya que se abrir hacemos lo mismo CONBVERTIRLA EN CAPA




Selecciono la herramienta marco regular




Y SELECIONO LA IMAGEN Y ME TIENE QUE QUEDRA UN POCO ASI




Y APRETAR CTRL C

Que nos sirve para copiar
Nod dirijimos ala otra imagen

Y me DIRIJO A IMAGEN TAMAÑO DE LIENZO




Y le doy clic y me tiene que salir una pantalla asi

Y la nueracion se la pondré al doble si tiene 22 le pondré 44 y ya después le damos OK
Y nos tiene que salir algo asi




Y los uhnico que vamos hacer es arratrar la imagen a un costado

Y NOS TENDRA QUE SALIR ASI
Y DAMOS ctrl V y se pefara la imagen priemra Y NOS SALDRA A




                                                              SI

Solo las acomodamos

Y nos saldrá asi




Y SELECCIONASMOS LAS DOS CAPAS
Y nos vamos a aimagen y selecciónamos




Y le danos OK
Y el resultado es asi




Y solo }

Y guardamos como imagen

DE ahí nos vamos a “archivo” guardar como IMAGEN *JPG*
Colegio de Estudios Científicos y
                Tecnológicos de Estado de México
                               Plantel Tecámac


                        “Fotomontaje ”


              Utilización de Software de Diseño
                   Ing. René Domínguez Escalona


Elaborado por:
                Alan Isai Martínez Alcántara




     Técnico en Informática                     Tercer parcial



                            Grupo 302




  Tecámac de Felipe Villanueva, Edo de México a 5 de Noviembre del 2012
manual ALAN ISAI
Primero q nada abrir PHOTOSHOT




SELECCIONAMOS “ARCHIVO”

CLIC EN ABRIR y seleccionamos la imagen
LE DAMOS DOBLE CLIC EN LA IMAGEN Y TENEMOS Q CONVERTILA EN capa




Elegimos la herramienta pluma
CON LA MISMA PLUMA hacer una línea por en mediom de la pernson Apor ejemplo :




Y YA SOLO CON LA MISMA HERMAIENTA AGARRMOS Y LA EMPESAMOS COMO ACUBEAR




Y asi por todo el cuerpo

Por ejemplo :
Y seleccionamos el color que queríamos




Ya q escogimos el color

Dar un clic en una línea Y NOS SALDDRA UN CUADRITO donde le pondremos la opción
CONTORNEAR TRAZADO
Le damos clic contornear seleccionado y nos saldrá uuna ventana asi y le damos simular presión y
le damos ok




Ya que le dimos ok nos abra salido algo asi




Seleccionar la herramienta de borrador
Y borrar la líneas O EL contorno seleconado POR EJEMPLO :




Después no vamos a “trazado”




Le damos clic izquierdo y nos ssaldra una ventana Y LE DAMOS ELMIMINAR TRAZADO
Ya que le dimos clic en eliminar trazado nuestra imagen tendrá q aber salido asi




Y LSITO




DE ahí nos vamos a “archivo” guardar como IMAGEN *JPG*
Colegio de Estudios Científicos y
                Tecnológicos de Estado de México
                               Plantel Tecámac


                      “IMÁGENES GIF ”


              Utilización de Software de Diseño
                   Ing. René Domínguez Escalona


Elaborado por:
                Alan Isai Martínez Alcántara




     Técnico en Informática                     Tercer parcial



                            Grupo 302




  Tecámac de Felipe Villanueva, Edo de México a 5 de Noviembre del 2012
manual ALAN ISAI
No s vamos en archivo nuevo

Y le damos Ok




Y YA Q UE ME SALE la oja en blanco nos vamos a ventana Y SELECCIONAMOS ANIMACION y le
damos CLIK
Y nuestra pantalla SALDRA asi

Saldrá una línea de tiempo abajo




Dibujamos por ejemplo yo unos labios

Y PONEMSOS OTRA CAPA



                                                                    Esta herramienta
                                                                     nos ayuda para
                                                                       poner capas




PERO CUANDO HAGAMOS UN DIBUJO en cada capa de abajo DEDEVMOS PORNMER OTRA CAPA
por ejemplo
Y la otra cada vez agamos un TRAZO devemops poner CAPA




Ya una ves terminado TODOS los dibujos ASI NO QEDARA Ma so menso NUESTA pantalla
Me dirijo ala capa UNO y ala del segundo




Y ala capa UNO le quitaremos todoas la capas en vista

Y NOS QUEDARA ASI LA PRIMERA




NOS QUEDARA ASI y ahora me dirijo AL SEGUndo 2 y solo dejare ver LA CAPA 2

Y ADSI SUSESIVA mente
manual ALAN ISAI
Y uan vez terminado TODO nos vamos en archivo y nos vamos en guardar guardar para




web Y NOS SALDRA UNA PNTALLA ASI




Atodo le damos OK ok
Y LSITO se habrá en internet :D
Colegio de Estudios Científicos y
                Tecnológicos de Estado de México
                               Plantel Tecámac


                 “FONDO DE PANTALLA”


              Utilización de Software de Diseño
                   Ing. René Domínguez Escalona


Elaborado por:
                Alan Isai Martínez Alcántara




     Técnico en Informática                     Tercer parcial



                            Grupo 302




  Tecámac de Felipe Villanueva, Edo de México a 5 de Noviembre del 2012
manual ALAN ISAI
Primero q nada abrir PHOTOSHOT




SELECCIONAMOS “ARCHIVO”

CLIC EN ABRIR y seleccionamos la imagen
Esa es nuestra imagen




Y nos dirigimos ala herramienta lazo
Y seleccionamos la imagne sbueno el contorno de nuetsra imagen Y SALDRA una línea punteada
que significa que beso es lo que se esta recortando




Ya que ahigamos acabado de seleccionar la imagen la podremos mover asi que le daremos CTRL c

QUE SIVE APAR COMPIAR LA IMAGEN




SELECCIONAMOS “ARCHIVO”

CLIC EN ABRIR y seleccionamos la imagen
Y abrimos una nueva imagen




Y le damo CTRL v para pegar la imagen pasada HAH pero antes comnertimo en capa esta imagen
Y NOS SALDRA ALGO SOLO lo que aremos ahorita es ES ACOMODARLA




Y RECORTAR CON LAZO LA MISMA HERRMAMIENTA y recortar los pequeños detalles POR
EJEMPLO
Y YA QUE AIGAMOS ACAVOADO los detalles

Bnos quedara un poco asi




Nos vamos ala herramienta sobre exponer la que nos ayudara hacer que la imagen se blanquee




Y empezamos a difuminar EL pincel sobre la imagen

Y veamos el cambio




Y ACEMOS TDO ESO EN LA IMAGEN
Y ya cuando acabemos nos quedar un poco asi

Y NOS QUEDARA ASI




Y YAS SOLO seleccionamos las 2 capas
Y nos vamos a edición y le damos clic en fucionar caas automáticamente




Y nos saldrá una ventana asi




                               y le damos OK
Y el resultado es ese




Y LISTO TEEMOS NUESTRA IMAGEN DE PANTALLA

Y solo }

Y guardamos como imagen

DE ahí nos vamos a “archivo” guardar como IMAGEN *JPG*




}

}
Colegio de Estudios Científicos y
                Tecnológicos de Estado de México
                               Plantel Tecámac


                     “Fucion de capas ”


              Utilización de Software de Diseño
                   Ing. René Domínguez Escalona


Elaborado por:
                Alan Isai Martínez Alcántara




     Técnico en Informática                     Tercer parcial



                            Grupo 302




  Tecámac de Felipe Villanueva, Edo de México a 5 de Noviembre del 2012
manual ALAN ISAI
Primero q nada abrir PHOTOSHOT




SELECCIONAMOS “ARCHIVO”

CLIC EN ABRIR y seleccionamos la imagen
YA NOS SALDRA LA IMAGEN y le damos doble clic para convertirla en capa y le damos OK




Escogemos la herramienta pincel




Y nos vamos ala barra de herramientas Y ESCOGEMOS UN PINCEL DEFUMINADO y

La capacidad LA PONEMOS EN UN 75 %
Y luego ESCIGEMOS EL color un color azul le damos OK Y COLOREMOS LA CARA




Y mas o menso nos tine que salir asi
SELECCIONAMOS “ARCHIVO”

CLIC EN ABRIR y seleccionamos la imagen




Y lusgo abrimo una aimagen de un avatar




Y CONVERTIMOS A CAPA.
Y nos vamos a barra de herramientas Y SELECIONAMOS SELECCIÓN RAPIDA




Y SELECCIOMANOS UN OJO




                                          DAMOS ctrl C y pegamos en la otra imagen
Y olvemos a copiar y a pegar Y ACOMODAR el ojo en el otro ojo por ejemplo asi




Y nos vamos a filtro y LICUAR




Y NOS SALDRA UNA PANTALLA ASI
Y ENPEZAMOS a HACER MAS DELGADA LA NARIZ la nariz TIPO avatar

Y MAS O MANOS asi




 Después seleccionamos PLUMON Y ESCOHGEMOS UN COOR MEDIO OBSCURO PARA HACER LAS
LINEAS
Y hacemos las líneas mas o menos haci




Y solo }

Y guardamos como imagen

DE ahí nos vamos a “archivo” guardar como IMAGEN *JPG*
Colegio de Estudios Científicos y
            Tecnológicos de Estado de México
                            Plantel Tecámac


                     “Fotomontaje ”


           Utilización de Software de Diseño
                 Ing. René Domínguez Escalona


Elaborado por:
            Alan Isai Martínez Alcántara
Técnico en Informática                     Tercer parcial



                          Grupo 302




Tecámac de Felipe Villanueva, Edo de México a 5 de Noviembre del 2012
Primero q nada abrir PHOTOSHOT




SELECCIONAMOS “ARCHIVO”
CLIC EN ABRIR y seleccionamos la imagen




LE DAMOS DOBLE CLIC EN LA IMAGEN Y TENEMOS Q CONVERTILA EN capa




Nos vamos a la barra de herramientas y seleccionamos pincel
Y AESCIJEMOS un color acercado AL COLOR NATURAL
Y ANUVELAMOS la opacidad




y nos ponemos a colorear




Y ya asi colorado ESCOJEMOS la goma Y BORRAMOS las pertes salidas
y ya corregido nos saldr asi




Y AHORA ESCOJEMOS EL COLOR DE SU PELO
Y asi mas omenso nos va hir quedando
Y mas o menos ES ASI
manual ALAN ISAI
manual ALAN ISAI
Colegio de Estudios Científicos y
                Tecnológicos de Estado de México
                               Plantel Tecámac


                 “FONDO DE PANTALLA”


              Utilización de Software de Diseño
                   Ing. René Domínguez Escalona


Elaborado por:
                Alan Isai Martínez Alcántara




     Técnico en Informática                     Tercer parcial



                            Grupo 302




  Tecámac de Felipe Villanueva, Edo de México a 5 de Noviembre del 2012
manual ALAN ISAI
Tarjeta navideña ABRIMPOS nuestra imagen Y SELCCIONAMOS la herramienta cortar




                                    Y CORTA,OS nustra imagen




Y ABRIMOPS OTRA NUEVA IMAGEN
La cobertimos a capa




NOS VAMOS ALA OTRA IMAGEN

Y damnos CTRL c que sirver para copiar
Y NOS vamos ala optra imagen y oprimimos CTRL v PARA QUE SE PEGE NUESTRA Katy Perry
HACEMOS un aluz neon

Ponemos una capa




Y HACEMOS luz neon COMO LOS PASOS anteriores
Y YA SOLO CON LA MISMA HERMAIENTA AGARRMOS Y LA EMPESAMOS COMO ACUBEAR




Y asi por todo el cuerpo

Por ejemplo :




Y seleccionamos el color que queríamos
Ya q escogimos el color

Dar un clic en una línea Y NOS SALDDRA UN CUADRITO donde le pondremos la opción
CONTORNEAR TRAZADO




Le damos clic contornear seleccionado y nos saldrá uuna ventana asi y le damos simular presión y
le damos ok
Ya que le dimos ok nos abra salido algo asi




Seleccionar la herramienta de borrador




Y borrar la líneas O EL contorno seleconado POR EJEMPLO :
Después no vamos a “trazado”




Le damos clic izquierdo y nos ssaldra una ventana Y LE DAMOS ELMIMINAR TRAZADO




Ya que le dimos clic en eliminar trazado nuestra imagen tendrá q aber salido asi
Y LSITO

Y asi mas o menos nos saldrá




Y AHORA PONDEMOS UN TEXTO y nos quedra asi
DE ahí nos vamos a “archivo” guardar como IMAGEN *JPG*




Y NOS SALDRA ASI
manual ALAN ISAI

Más contenido relacionado

PPTX
Gimp,inskape
PPTX
Presentación gimp y inkape .eric
PDF
05 Gimp. Mascaras Y Selecciones
PPS
Gimp: Herramientas de selección
PDF
Guía Editor imágenes GIMP - Seleccionar, Copiar, Pegar, Transformar
PDF
Manual gimp cap5
DOCX
Marialejandra ledezma
Gimp,inskape
Presentación gimp y inkape .eric
05 Gimp. Mascaras Y Selecciones
Gimp: Herramientas de selección
Guía Editor imágenes GIMP - Seleccionar, Copiar, Pegar, Transformar
Manual gimp cap5
Marialejandra ledezma

La actualidad más candente (18)

PDF
02 seleccion de-imagenes
DOCX
Apuntes de photoshop
PPTX
Tutorial de photoshop 1
PPTX
Power point 2007
PPTX
Area de trabajo photoshop
PPT
Clase 7 y 8 photoshop
PDF
Photoshop herramienta selección
PDF
El entorno de trabajo de open office
PDF
Capitulo 1
PDF
01 Dibujo Vectorial Con Draw. Crear Un Dibujo
DOCX
Trabajo de computación
PPT
Espacio De Trabajo De Photoshop
PPS
Herramientas de transformación
DOCX
Macromedia flash 8
PDF
Photoshop manejo del color
DOCX
Documento photoshop
PPS
Proyecto Equipo7gpo605
PDF
Herramientas selección y degradado
02 seleccion de-imagenes
Apuntes de photoshop
Tutorial de photoshop 1
Power point 2007
Area de trabajo photoshop
Clase 7 y 8 photoshop
Photoshop herramienta selección
El entorno de trabajo de open office
Capitulo 1
01 Dibujo Vectorial Con Draw. Crear Un Dibujo
Trabajo de computación
Espacio De Trabajo De Photoshop
Herramientas de transformación
Macromedia flash 8
Photoshop manejo del color
Documento photoshop
Proyecto Equipo7gpo605
Herramientas selección y degradado
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Flipped classroom breakdown model
PDF
SOAPGPart4.40203134
PPTX
Pres Algoritmos
PPTX
Social Media Presentation
PPTX
Periodic table
PPTX
Presentación final (Diseño de proyectos)
PPTX
A future of so many robots and so very few of us
PPTX
The rational scare of losing biz to google
PPTX
Christian flores gutierrez
PDF
Actividad 9
PPTX
Presentatie prixos.nl
PPT
PPTX
Website Design and Development | SEO | Mobile Apps | CMS
PPTX
Rookie Mistakes and Resources AARP TUG
Flipped classroom breakdown model
SOAPGPart4.40203134
Pres Algoritmos
Social Media Presentation
Periodic table
Presentación final (Diseño de proyectos)
A future of so many robots and so very few of us
The rational scare of losing biz to google
Christian flores gutierrez
Actividad 9
Presentatie prixos.nl
Website Design and Development | SEO | Mobile Apps | CMS
Rookie Mistakes and Resources AARP TUG
Publicidad

Similar a manual ALAN ISAI (20)

PPTX
,ccvvvv b,,sffhjkkbvftuuddddxc nmlluytfffg
PPTX
GRUPO DE HERRAMIENTA DIGITAL UNAD 350/Presentacion herramientas digitales 1-p...
PPTX
Presentacion herramientas digitales 1-photoshop
PPT
Presentación1 laboratorio photoshop
PDF
PHOTOSHOP PARA NO INICIADOS pra iniciar desde cero
PPTX
Adobe Photoshop cs6 por mario
PPTX
Mi presentacion
PDF
Barra de Herramientas Photoshop
PPTX
Herramientas de photoshop gaby mejia
PDF
Herramientas de potoshop
DOC
Blanqueo de dientes
PDF
Herramientas selección y degradado
PPTX
Adobe photoshop jonatan
PPTX
"Adobe Photoshop"
DOCX
Trabajo de herramientas photoshop
DOC
Herramientas de potoshop
PPTX
Presentación1
DOCX
Photoshop capitulo i
PDF
Barras-y-HERRAMIENTAS-DE-PHOTOSHOP-CS6-pptx.pdf
PPSX
Herramientas1 091130135131-phpapp01
,ccvvvv b,,sffhjkkbvftuuddddxc nmlluytfffg
GRUPO DE HERRAMIENTA DIGITAL UNAD 350/Presentacion herramientas digitales 1-p...
Presentacion herramientas digitales 1-photoshop
Presentación1 laboratorio photoshop
PHOTOSHOP PARA NO INICIADOS pra iniciar desde cero
Adobe Photoshop cs6 por mario
Mi presentacion
Barra de Herramientas Photoshop
Herramientas de photoshop gaby mejia
Herramientas de potoshop
Blanqueo de dientes
Herramientas selección y degradado
Adobe photoshop jonatan
"Adobe Photoshop"
Trabajo de herramientas photoshop
Herramientas de potoshop
Presentación1
Photoshop capitulo i
Barras-y-HERRAMIENTAS-DE-PHOTOSHOP-CS6-pptx.pdf
Herramientas1 091130135131-phpapp01

manual ALAN ISAI

  • 1. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Estado de México Plantel Tecámac “MANUAL ” Utilización de Software de Diseño Ing. René Domínguez Escalona Elaborado por: Alan Isai Martínez Alcántara Técnico en Informática Tercer parcial Grupo 302 Tecámac de Felipe Villanueva, Edo de México a 5 de Noviembre del 2012
  • 2. #1 Marcos de Selección (M) El icono que se muestra en la parte superior izquierda de la barra te permite acceder a la herramienta de selección. También podrás seleccionarlo con la tecla M. Una vez que hayas seleccionado la herramienta, podrás definir tu selección sin más que hacer clic desde una esquina de la selección y arrastrar el ratón hasta la opuesta. Por defecto, podrás realizar selecciones rectangulares, pero, si al hacer clic sobre el icono mantienes pulsado el ratón, verás como también podrás realizar otro tipo de selecciones: elípticas, horizontales y verticales. Sin embargo, a veces lo que queremos seleccionar no es una superficie continua y necesitamos unir varias selecciones o "restarlas". Para unir varias selecciones, puedes hacerlo manteniendo pulsada la tecla May cuando realizas las selecciones. Por su parte, para "restar" selecciones deberás mantener pulsada la tecla Alt de tu teclado a medida que realizas las nuevas selecciones. También puedes indicar la suma, resta, o intersección de selecciones a través de los iconos de"Modo de combinación de selecciones". También, dependiendo de lo que estés seleccionando, es útil saber que puedes difuminar los bordes de la selección a través de la propiedad "Desvanecer", indicando el número de píxeles a difuminar. Respecto al tamaño de la selección, también podrás fijar las proporciones o incluso el tamaño de la selección a través del desplegable de "Estilo". Por último, comentarte tres opciones que resultan muy útiles al trabajar con selecciones: Invertir la selección realizada: Selección > Invertir (May + Ctrl + I). Seleccionar todo: Selección > Todo (Ctrl + A).
  • 3. Eliminar la selección realizada: Selección > Deseleccionar (Ctrl + D). Como ves, no es poco lo que puedes hacer con sólo uno de los iconos de la Barra de Herramientas. ¡Sigamos con el resto! #2 Mover (V) A la derecha de la herramienta "Marco de selección" se encuentra un icono con una flecha y una cruz que te permitirá desplazar una capa o el contenido de una selección. Su uso es muy sencillo, una vez que hayas seleccionado esta herramienta (a través de su icono, o de la letra V), podrás desplazar el contenido de una capa o de una selección sin más que hacer clic sobre la misma y arrastrarla a la ubicación que desees. Además de con el ratón, también podrás desplazar el contenido de las capas o la selección realizada, mediante el uso de los cursores de tu teclado. Con lo que tendrás una mayor precisión. #3 Lazo (L) Para aquellas situaciones en las que necesites realizar selecciones de formas distintas a rectángulos y elipses, Photoshop te ofrece tres modalidades de una herramienta conocida como Lazo. Podrás acceder a ella a través de su icono, opulsando la tecla L. Si presionas varias veces L, o bien dejas presionado el ratón unos segundos sobre este icono, verás las 3 modalidades existentes: Herramienta Lazo: Te permitirá realizar selecciones mediante la presión y arrastre del ratón a lo largo del contorno de la selección que deseas realizar. En el momento que sueltes el ratón, la herramienta cerrará el contorno y definirá la selección. Herramienta Lazo poligonal: Podrás definir la selección a través de la definición de los vértices del polígono que formará la selección elegida. Para definir cada vértice deberás hacer clic en el botón izquierdo del ratón. Herramienta Lazo magnético: Esta herramienta se caracteriza por "verse atraída" por los bordes detectados en la imagen. La selección se va construyendo a partir de los vértices que defines, pero la unión entre éstos no son líneas rectas (como en los
  • 4. lazos poligonales), sino "curvas inteligentes" que siguen los bordes detectados en la imagen. No sé si habré logrado transmitirte las diferencias entre los tres modos de esta herramienta. No obstante, tanto si lo he conseguido, como si no, pruébalo por ti mismo y saca tus propias conclusiones. Por último, comentarte que, al igual que podías hacer con la herramienta "Marco de Selección", esta herramienta, permite indicar si deseas unir, restar, o hallar la intersección de varias selecciones. #4 Selección Rápida y Varita Mágica (W) Si con las herramientas que hemos descrito hasta ahora no es suficiente para lograr la selección que deseas, tranquilo, Photoshop tiene aún una bala en la recámara. Concretamente dos: "Herramienta de Selección Rápida" y "Herramienta Varita Mágica", con ellas podrás seleccionar contornos que pertenezcan a una región uniforme en el caso de la primera herramienta, o contornos que cuenten con un color parecido, en el caso de la segunda. La varita mágica es, probablemente una de las herramientas más utilizadas a la hora de seleccionar cielos. Se selecciona la herramienta y se va haciendo clic en distintos puntos del cielo, para que se vayan seleccionando todos aquellos píxeles que tienen un color similar. Como se puede apreciar en la captura anterior, al seleccionar esta herramienta existen las siguientes opciones: Modo de combinación de selecciones: suma, resta, intersección... Tolerancia: La "diferencia" admisible entre el color del píxel sobre el que se ha hecho clic y los colores que formarán la selección. Tolerancia 0 significa que únicamente se seleccionarán aquellos píxeles de idéntico color. Suavizar el contorno de la selección. Exigir que la selección abarque píxeles contiguos.
  • 5. Muestrear todas las capas a la hora de componer la selección o exclusivamente atender a la capa sobre la que se está trabajando. La herramienta "Selección Rápida", por su parte, surgió en Photoshop CS3 y se trata de una herramienta que lleva a cabo la selección de forma más inteligente, considerando propiedades como textura o brillo a la hora de obtener la selección. En el caso de esta herramienta, las opciones disponibles son: El modo de combinación de las selecciones que se vayan realizando. El tamaño del pincel que se tomará para, partiendo de los píxeles seleccionados por ese pincel, poder establecer la selección final. La opción de muestrear todas las capas o considerar únicamente la capa actual. La opción de mejorar de forma automática la selección. Opción que es recomendable mantener siempre habilitada. Estas herramientas unidas a las vistas anteriormente, te permitirán realizar cualquier selección que se te ocurra. No en vano, la capacidad de seleccionar de forma precisa un conjunto de píxeles será fundamental para posteriores retoques. De ahí que en Photoshop no hayan escatimado en el número de herramientas destinadas a este fin. #5 Recortar y Sector (C) La siguiente herramienta te permitirá realizarrecortes sobre tu fotografía. Puedes acceder a ella a través de la tecla C o a través del icono que te muestro en la imagen derecha. Una vez seleccionada, podrás indicar la zona de recorte haciendo clic en el punto en el que desees establecer el vértice superior izquierdo del recorte y arrastrar hasta el vértice inferior derecho. Podrás variar el tamaño del recorte arrastrando las esquinas del mismo, desplazar la región a recortar, hacer que el recorte respete ciertas proporciones, que se muestre una determinada malla u otra, etc. Todo ello a través de las opciones que te ofrece esta herramienta.
  • 6. Una vez que tengas la selección que deseas recortar, presiona la tecla Intro para confirmaro dale a Escape si no deseas aplicar el recorte sobre tu imagen. En lo que respecta a las herramientas Sector y Seleccionar Sector permíteme que no me detenga mucho. Sólo decirte que podrán resultarte útiles a la hora de distribuir el espacio en tu fotografía, a modo de guías. Se trata de herramientas más destinadas a maquetación y rotulación con Photoshop, que a trabajos de retoque fotográfico propiamente dicho. #6 Cuentagotas, Regla, Notas, Recuento (I)
  • 7. La última herramienta que quiero mostrarte en el artículo de hoy es el cuentagotas (I). Si has trabajado mínimamente con Photoshop o con prácticamente cualquier programa de retoque fotográfico sabrás que esta herramienta es la quete permite obtener el color que tiene un determinado píxel. Las opciones que te ofrece esta herramienta, como puedes ver en la captura inferior, son: definir el tamaño de la muestra de píxeles a considerar, indicar si se desea que se considerentodas las capas o sólo la capa actual y, por último, la posibilidad de mostrar un aro alrededor del cuentagotas en el que, si mantienes el botón del ratón pulsado y lo vas desplazando podrás ver, de forma dinámica, la evolución de los colores de los píxeles sobre los que vas pasando por encima. La herramienta Muestra de color, por su parte, permite recoger hasta un máximo de 4 muestras, cuyos datos podrás ver en la paleta Información. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Estado de México Plantel Tecámac “Fotomontaje ” Utilización de Software de Diseño Ing. René Domínguez Escalona
  • 8. Elaborado por: Alan Isai Martínez Alcántara Técnico en Informática Tercer parcial Grupo 302 Tecámac de Felipe Villanueva, Edo de México a 5 de Noviembre del 2012
  • 9. Primero q nada abrir PHOTOSHOT
  • 10. SELECCIONAMOS “ARCHIVO” CLIC EN ABRIR y seleccionamos la imagen LE DAMOS DOBLE CLIC EN LA IMAGEN Y TENEMOS Q CONVERTILA EN capa
  • 11. Nos vamos a la barra de herramientas y seleccionamos pincel Damos clic en capa rápida Seleccionamos o coloreamos la área a cambiar Volvemos a seleccionar el de doble capa
  • 12. Y nos va a salir la parte seleccionada punteada Y Cortamos la cara y nos saldrá asi VOLVEMOS A SELECCIONAR ABRIR y abrimos una nueva imagen la que deseemos poner el el photoshot
  • 13. Y volvemos a repetir los pasos para recortar la cara PERO EN ESTE CASO se recortara la car ra de el muchacho y nos quedara LA CARA DE EL COMO ESTA Le damos ctrl C
  • 14. Y nos dirigimos ala primera imagen Y Oprimimos CTRL V Y NOS SALDRA ASI Y YA NADA MAS ACOMODAMOS LA CARA EN EL CUERPO Y NOS TIENE QUE QUEDAR MAS O MENOS ASI
  • 15. DE ahí nos vamos a “archivo” guardar como IMAGEN *JPG* Y LISTO :D Y aquí esta el resultado
  • 16. Primero q nada abrir PHOTOSHOT SELECCIONAMOS “ARCHIVO” CLIC EN ABRIR y seleccionamos la imagen
  • 17. LE DAMOS DOBLE CLIC EN LA IMAGEN Y TENEMOS Q CONVERTILA EN capa Nos vamos a la barra de herramientas y seleccionamos pincel Damos clic en capa rápida Seleccionamos o coloreamos la área a donde queramos cambiar color de dientes
  • 18. Y volvemos a dar clic en capa rápida y lo seleccionado de color rojo nos saldrá asi solo la are puntada nos dirijimos a y le damos clic y de ahí nos ponemos en niveles y le damo clic y nos abrirá una ventana
  • 19. Y la tercer goero qu nos muestra la pantalla de niveles es de colo BLANCO asi q tenemos que anivelar los colores Y ahí acomodamos los colores de blnaco Que queramos RECUADA Q tienes q anivelar el color y no poner el colo blanco hasta ariba por que se ve mal y lo que tratamos hacer es q se vea lo mas natural Por ejemplo asi no tiene q poner los dientes por que se ve mal Mas o menos asi
  • 20. Y guardamos como imagen DE ahí nos vamos a “archivo” guardar como IMAGEN *JPG* Y LISTO :D
  • 21. Y aquí esta el resultad
  • 22. Abrimos un doc nuevo de photshop Nos vamos archivo abrir nuevo PONEMOS DE COLOR NEGRO NUESTRO FONDO
  • 23. SELECCIONAMOS LA HERRAMIENTA TEXTO Y LA PONEMOS DE COLOR BLANCO Y ÓNEMOS UN TEXTO Y LE DAMOS ALA PALOMITA PARA QUE SE LE QUITE LA LINEA
  • 24. Y CON CTRL j es para duplicar el texto Y selecciono EL TEXTO 1 Y Le damos clic derecho y depsues clic izqiuerdo Y NOS SALDRA una ventana la cual seleccionaremos el RESTIRAR TEXTO Y le damos clic
  • 25. Y hacemos lo mismo CON el texto copia Y yua después NOS VAMOS A IMAGEN rotación DE IMAGEN Y SELECCIONAMOS 90°
  • 26. Y nos saldrá asi Nos vamos al filtro Estlizar y a viento LE DAMOS CLIC
  • 27. Y NOS SALDRA ALGO ASI UNA VENTANA LE DAMOS VIENTO Y DESDE LA IZQUIERDA y le damos OK
  • 28. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Estado de México Plantel Tecámac “Fucion de capas ” Utilización de Software de Diseño Ing. René Domínguez Escalona Elaborado por: Alan Isai Martínez Alcántara Técnico en Informática Tercer parcial Grupo 302 Tecámac de Felipe Villanueva, Edo de México a 5 de Noviembre del 2012
  • 30. Primero q nada abrir PHOTOSHOT SELECCIONAMOS “ARCHIVO” CLIC EN ABRIR y seleccionamos la imagen
  • 31. LE DAMOS DOBLE CLIC EN LA IMAGEN Y TENEMOS Q CONVERTILA EN capa Me voy en archi abrir y seleciono una nueva imagen
  • 32. Y ya que se abrir hacemos lo mismo CONBVERTIRLA EN CAPA Selecciono la herramienta marco regular Y SELECIONO LA IMAGEN Y ME TIENE QUE QUEDRA UN POCO ASI Y APRETAR CTRL C Que nos sirve para copiar
  • 33. Nod dirijimos ala otra imagen Y me DIRIJO A IMAGEN TAMAÑO DE LIENZO Y le doy clic y me tiene que salir una pantalla asi Y la nueracion se la pondré al doble si tiene 22 le pondré 44 y ya después le damos OK
  • 34. Y nos tiene que salir algo asi Y los uhnico que vamos hacer es arratrar la imagen a un costado Y NOS TENDRA QUE SALIR ASI
  • 35. Y DAMOS ctrl V y se pefara la imagen priemra Y NOS SALDRA A SI Solo las acomodamos Y nos saldrá asi Y SELECCIONASMOS LAS DOS CAPAS
  • 36. Y nos vamos a aimagen y selecciónamos Y le danos OK
  • 37. Y el resultado es asi Y solo } Y guardamos como imagen DE ahí nos vamos a “archivo” guardar como IMAGEN *JPG*
  • 38. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Estado de México Plantel Tecámac “Fotomontaje ” Utilización de Software de Diseño Ing. René Domínguez Escalona Elaborado por: Alan Isai Martínez Alcántara Técnico en Informática Tercer parcial Grupo 302 Tecámac de Felipe Villanueva, Edo de México a 5 de Noviembre del 2012
  • 40. Primero q nada abrir PHOTOSHOT SELECCIONAMOS “ARCHIVO” CLIC EN ABRIR y seleccionamos la imagen
  • 41. LE DAMOS DOBLE CLIC EN LA IMAGEN Y TENEMOS Q CONVERTILA EN capa Elegimos la herramienta pluma
  • 42. CON LA MISMA PLUMA hacer una línea por en mediom de la pernson Apor ejemplo : Y YA SOLO CON LA MISMA HERMAIENTA AGARRMOS Y LA EMPESAMOS COMO ACUBEAR Y asi por todo el cuerpo Por ejemplo :
  • 43. Y seleccionamos el color que queríamos Ya q escogimos el color Dar un clic en una línea Y NOS SALDDRA UN CUADRITO donde le pondremos la opción CONTORNEAR TRAZADO
  • 44. Le damos clic contornear seleccionado y nos saldrá uuna ventana asi y le damos simular presión y le damos ok Ya que le dimos ok nos abra salido algo asi Seleccionar la herramienta de borrador
  • 45. Y borrar la líneas O EL contorno seleconado POR EJEMPLO : Después no vamos a “trazado” Le damos clic izquierdo y nos ssaldra una ventana Y LE DAMOS ELMIMINAR TRAZADO
  • 46. Ya que le dimos clic en eliminar trazado nuestra imagen tendrá q aber salido asi Y LSITO DE ahí nos vamos a “archivo” guardar como IMAGEN *JPG*
  • 47. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Estado de México Plantel Tecámac “IMÁGENES GIF ” Utilización de Software de Diseño Ing. René Domínguez Escalona Elaborado por: Alan Isai Martínez Alcántara Técnico en Informática Tercer parcial Grupo 302 Tecámac de Felipe Villanueva, Edo de México a 5 de Noviembre del 2012
  • 49. No s vamos en archivo nuevo Y le damos Ok Y YA Q UE ME SALE la oja en blanco nos vamos a ventana Y SELECCIONAMOS ANIMACION y le damos CLIK
  • 50. Y nuestra pantalla SALDRA asi Saldrá una línea de tiempo abajo Dibujamos por ejemplo yo unos labios Y PONEMSOS OTRA CAPA Esta herramienta nos ayuda para poner capas PERO CUANDO HAGAMOS UN DIBUJO en cada capa de abajo DEDEVMOS PORNMER OTRA CAPA por ejemplo
  • 51. Y la otra cada vez agamos un TRAZO devemops poner CAPA Ya una ves terminado TODOS los dibujos ASI NO QEDARA Ma so menso NUESTA pantalla
  • 52. Me dirijo ala capa UNO y ala del segundo Y ala capa UNO le quitaremos todoas la capas en vista Y NOS QUEDARA ASI LA PRIMERA NOS QUEDARA ASI y ahora me dirijo AL SEGUndo 2 y solo dejare ver LA CAPA 2 Y ADSI SUSESIVA mente
  • 54. Y uan vez terminado TODO nos vamos en archivo y nos vamos en guardar guardar para web Y NOS SALDRA UNA PNTALLA ASI Atodo le damos OK ok
  • 55. Y LSITO se habrá en internet :D
  • 56. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Estado de México Plantel Tecámac “FONDO DE PANTALLA” Utilización de Software de Diseño Ing. René Domínguez Escalona Elaborado por: Alan Isai Martínez Alcántara Técnico en Informática Tercer parcial Grupo 302 Tecámac de Felipe Villanueva, Edo de México a 5 de Noviembre del 2012
  • 58. Primero q nada abrir PHOTOSHOT SELECCIONAMOS “ARCHIVO” CLIC EN ABRIR y seleccionamos la imagen
  • 59. Esa es nuestra imagen Y nos dirigimos ala herramienta lazo
  • 60. Y seleccionamos la imagne sbueno el contorno de nuetsra imagen Y SALDRA una línea punteada que significa que beso es lo que se esta recortando Ya que ahigamos acabado de seleccionar la imagen la podremos mover asi que le daremos CTRL c QUE SIVE APAR COMPIAR LA IMAGEN SELECCIONAMOS “ARCHIVO” CLIC EN ABRIR y seleccionamos la imagen
  • 61. Y abrimos una nueva imagen Y le damo CTRL v para pegar la imagen pasada HAH pero antes comnertimo en capa esta imagen
  • 62. Y NOS SALDRA ALGO SOLO lo que aremos ahorita es ES ACOMODARLA Y RECORTAR CON LAZO LA MISMA HERRMAMIENTA y recortar los pequeños detalles POR EJEMPLO
  • 63. Y YA QUE AIGAMOS ACAVOADO los detalles Bnos quedara un poco asi Nos vamos ala herramienta sobre exponer la que nos ayudara hacer que la imagen se blanquee Y empezamos a difuminar EL pincel sobre la imagen Y veamos el cambio Y ACEMOS TDO ESO EN LA IMAGEN
  • 64. Y ya cuando acabemos nos quedar un poco asi Y NOS QUEDARA ASI Y YAS SOLO seleccionamos las 2 capas
  • 65. Y nos vamos a edición y le damos clic en fucionar caas automáticamente Y nos saldrá una ventana asi y le damos OK
  • 66. Y el resultado es ese Y LISTO TEEMOS NUESTRA IMAGEN DE PANTALLA Y solo } Y guardamos como imagen DE ahí nos vamos a “archivo” guardar como IMAGEN *JPG* } }
  • 67. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Estado de México Plantel Tecámac “Fucion de capas ” Utilización de Software de Diseño Ing. René Domínguez Escalona Elaborado por: Alan Isai Martínez Alcántara Técnico en Informática Tercer parcial Grupo 302 Tecámac de Felipe Villanueva, Edo de México a 5 de Noviembre del 2012
  • 69. Primero q nada abrir PHOTOSHOT SELECCIONAMOS “ARCHIVO” CLIC EN ABRIR y seleccionamos la imagen
  • 70. YA NOS SALDRA LA IMAGEN y le damos doble clic para convertirla en capa y le damos OK Escogemos la herramienta pincel Y nos vamos ala barra de herramientas Y ESCOGEMOS UN PINCEL DEFUMINADO y La capacidad LA PONEMOS EN UN 75 %
  • 71. Y luego ESCIGEMOS EL color un color azul le damos OK Y COLOREMOS LA CARA Y mas o menso nos tine que salir asi
  • 72. SELECCIONAMOS “ARCHIVO” CLIC EN ABRIR y seleccionamos la imagen Y lusgo abrimo una aimagen de un avatar Y CONVERTIMOS A CAPA.
  • 73. Y nos vamos a barra de herramientas Y SELECIONAMOS SELECCIÓN RAPIDA Y SELECCIOMANOS UN OJO DAMOS ctrl C y pegamos en la otra imagen
  • 74. Y olvemos a copiar y a pegar Y ACOMODAR el ojo en el otro ojo por ejemplo asi Y nos vamos a filtro y LICUAR Y NOS SALDRA UNA PANTALLA ASI
  • 75. Y ENPEZAMOS a HACER MAS DELGADA LA NARIZ la nariz TIPO avatar Y MAS O MANOS asi Después seleccionamos PLUMON Y ESCOHGEMOS UN COOR MEDIO OBSCURO PARA HACER LAS LINEAS
  • 76. Y hacemos las líneas mas o menos haci Y solo } Y guardamos como imagen DE ahí nos vamos a “archivo” guardar como IMAGEN *JPG*
  • 77. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Estado de México Plantel Tecámac “Fotomontaje ” Utilización de Software de Diseño Ing. René Domínguez Escalona Elaborado por: Alan Isai Martínez Alcántara
  • 78. Técnico en Informática Tercer parcial Grupo 302 Tecámac de Felipe Villanueva, Edo de México a 5 de Noviembre del 2012
  • 79. Primero q nada abrir PHOTOSHOT SELECCIONAMOS “ARCHIVO”
  • 80. CLIC EN ABRIR y seleccionamos la imagen LE DAMOS DOBLE CLIC EN LA IMAGEN Y TENEMOS Q CONVERTILA EN capa Nos vamos a la barra de herramientas y seleccionamos pincel
  • 81. Y AESCIJEMOS un color acercado AL COLOR NATURAL
  • 82. Y ANUVELAMOS la opacidad y nos ponemos a colorear Y ya asi colorado ESCOJEMOS la goma Y BORRAMOS las pertes salidas
  • 83. y ya corregido nos saldr asi Y AHORA ESCOJEMOS EL COLOR DE SU PELO
  • 84. Y asi mas omenso nos va hir quedando
  • 85. Y mas o menos ES ASI
  • 88. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Estado de México Plantel Tecámac “FONDO DE PANTALLA” Utilización de Software de Diseño Ing. René Domínguez Escalona Elaborado por: Alan Isai Martínez Alcántara Técnico en Informática Tercer parcial Grupo 302 Tecámac de Felipe Villanueva, Edo de México a 5 de Noviembre del 2012
  • 90. Tarjeta navideña ABRIMPOS nuestra imagen Y SELCCIONAMOS la herramienta cortar Y CORTA,OS nustra imagen Y ABRIMOPS OTRA NUEVA IMAGEN
  • 91. La cobertimos a capa NOS VAMOS ALA OTRA IMAGEN Y damnos CTRL c que sirver para copiar
  • 92. Y NOS vamos ala optra imagen y oprimimos CTRL v PARA QUE SE PEGE NUESTRA Katy Perry
  • 93. HACEMOS un aluz neon Ponemos una capa Y HACEMOS luz neon COMO LOS PASOS anteriores
  • 94. Y YA SOLO CON LA MISMA HERMAIENTA AGARRMOS Y LA EMPESAMOS COMO ACUBEAR Y asi por todo el cuerpo Por ejemplo : Y seleccionamos el color que queríamos
  • 95. Ya q escogimos el color Dar un clic en una línea Y NOS SALDDRA UN CUADRITO donde le pondremos la opción CONTORNEAR TRAZADO Le damos clic contornear seleccionado y nos saldrá uuna ventana asi y le damos simular presión y le damos ok
  • 96. Ya que le dimos ok nos abra salido algo asi Seleccionar la herramienta de borrador Y borrar la líneas O EL contorno seleconado POR EJEMPLO :
  • 97. Después no vamos a “trazado” Le damos clic izquierdo y nos ssaldra una ventana Y LE DAMOS ELMIMINAR TRAZADO Ya que le dimos clic en eliminar trazado nuestra imagen tendrá q aber salido asi
  • 98. Y LSITO Y asi mas o menos nos saldrá Y AHORA PONDEMOS UN TEXTO y nos quedra asi
  • 99. DE ahí nos vamos a “archivo” guardar como IMAGEN *JPG* Y NOS SALDRA ASI