SlideShare una empresa de Scribd logo
RaulErick Galindo TapiaGIMPMODULO
disponible en más sistemas operativos, como ser, Unix, GNU/Linux, Windows, Mac OS X, entre otros, además se incluye en muchas distribuciones GNU/Linux.La interfaz de GIMP está disponible en varios idiomas, entre ellos: Español, alemán, inglés, catalán, gallego, euskera, francés, italiano, ruso, sueco, noruego, coreano, neerlandés y en otras lenguas adicionales.Plataformas
CONCEPTOGIMP (GNU ImageManipulationProgram) es un programa de edición de imágenesdigitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías. Es un programa librey gratuito. Está englobado en el proyecto GNU y disponible bajo la Licencia pública general de GNU.Es el programa de manipulación de gráficos disponible en más sistemas operativos, como ser, Unix, GNU/Linux, Windows, Mac OS X, entre otros, además se incluye en muchas distribuciones GNU/Linux.La interfaz de GIMP está disponible en varios idiomas, entre ellos: Español, alemán, inglés, catalán, gallego, euskera, francés, italiano, ruso, sueco, noruego, coreano, neerlandés y en otras lenguas adicionales.Gimp es una alternativa firme, potente y rápida a Photoshop para muchos usos, aunque no se ha desarrollado como un clon de él y posee una interfaz bastante diferente.
HERRAMIENTASGIMP cuenta con muchas herramientas, entre ellas tenemos las siguientes;Heramientas de selección (rectangular, esférica, lazo manual, varita mágica, por color),
Tijeras inteligentes,
Herramientas de pintado como pincel, brocha, aerógrafo, relleno, texturas, etc.
Herramientas de modificación de escala, de inclinación, de deformación, clonado en perspectiva o brocha de curado (para corregir pequeños defectos).
Herramientas de manipulación de texto.
Posee también muchas herramientas o filtros para la manipulación de los colores y el aspecto de las imágenes, como enfoque y desenfoque, eliminación o adición de manchas, sombras, mapeado de colores, etc..
También posee un menú con un catálogo de efectos y tratamientos de las imágenes.Ventana inicial Lo primero que observamos al abrir el programa es la Ventana inicial y seguidamente  GIMP nos muestra la Caja de Herramientas y la ventana de información sobre trucos, (si no lo hace, para activar esta ventana vamos a: Fichero, Preferencias, Interfaz, Sistema de ayuda, mostrar consejos de herramienta y posteriormente en la Barra de Menú, Ayuda, Consejo diario y seleccionamos mostrar consejo.                                                                
Barra de Menú En la parte superior se encuentra la Barra de  Menú con: Fichero.  Extensiones. Ayuda, y la caja de Herramientas, pulsando sobre cada una nos permitirá la utilización de una herramienta diferente. Si pulsamos dos veces consecutivas (hacer doble clic) abriremos las opciones de herramientas de cada una de ellas. (Algunas de ellas son configurables).En la parte inferior izquierda nos encontramos con la Selección de color (para frente o fondo), a la derecha tenemos: Selección de Pinceles, Selección de Patrones y Selección de Gradientes. Dentro del Menú de Caja de Herramientas en Ficheros. Nos encontramos la caja de diálogo de Preferencias, donde deberemos de introducir todas aquellas que deseemos para nuestro  trabajo …                                                                                                                                                                                               Menú FicherosPreferencias
En Adquirir encontramos tres formas diferentes de obtener imágenes:TWAIN... (Seleccionar origen)Captura de Pantalla.Del Portapapeles. En Diálogos encontramos los  siguientes menús : Capas, Canales y Caminos . Opciones de Herramientas.Pinceles, Patrones, Gradientes.Paleta, Paleta  indexada.Dispositivos de entrada,Estado de dispositivo.I ndice de documentos, Consola de errores.
Abrir un fichero Podemos abrir una ventana nueva en blanco usando la opción Fichero, Nuevo de Caja de Herramientas, la opción Fichero, Nuevo en el menú Lienzo, pulsado Ctrl+N en Caja de Herramientas o en una ventana Lienzo (Ctrl+O abrirá una Imagen existente) de la Barra de  Menú., También podemos abrirlo de forma contextual (botón derecho dentrodellanzamiento.                                                                                                                                                                                                                                  
Antes de aparecer las ventanas Lienzo aparece el Menú de propiedades Nueva imagen
En la ventana Lienzo observamos: Dos reglas (izquierda y superior).Dos barras de desplazamiento (derecha e inferior).El área de trabajo (normalmente en blanco).La barra de estado debajo de la barra de desplazamiento inferior.El menú desplegable (presionando sobre la esquina superior izquierda en la flecha).Los botones de máscaras rápidas ( cuadros inferior izquierda)El botón de Vista preliminar. Podremos hacerlas visibles o invisibles a nuestro gusto con la opción Fichero, Preferencias en la  Caja de Herramientas.
Ciertas propiedades no son visibles como: Las Capas (sólo la Capa del fondo se crea automáticamente)Las guías (se crean al  hacer clic sobre una de las reglas y arrastrarla hacia el área de trabajo).
Cerrar un fichero Podemos cerrar de tres distintas formas los ficheros: Pulsando Ctrl.+W ( En el área de trabajo) Pulsando Fichero Guardar (En el menú lienzo y en el contextual del lienzo) Pulsando Fichero Guardar como (En el menú lienzo y en el contextual del lienzo) Guardar el trabajo Al finalizar nuestro trabajo es de vital importancia guardarlo correctamente, es conveniente como en todos los programas ir de vez en cuando guardando el trabajo, para así no tener sorpresas desagradables.GIMP tiene su propio formato de archivo de imagen, (.XCF), es importante conservar las extensiones de ficheros al guardar en GIMP. Cuando la imagen posee más de una Capa  si no la guardamos como .xcf y queremos guardarla como .jpg o .gif  tratará de guardar la imagen utilizando estos formatos con el problema de no poder realizarlo correctamente en .jpg ya que no reconoce imágenes multicapa. Menú Guardar imagen  como
Cerrar GIMP Podemos salir de tres formas: Con Fichero, Salir de la Caja de Herramientas.Con Fichero , Salir del Menú Lienzo. Pulsando Ctrl.+Q en cualquier ventana. La Caja de Herramientas Herramienta de selección rectangular Como su nombre indica nos permite seleccionar regiones rectangulares y se encuentra en la esquina superior izquierda de la Caja de Herramientas. Haciendo doble clic sobre la herramienta abriremos el menú de opciones de la herramienta Una vez seleccionada la herramienta nos dirigimos sobre la imagen y manteniendo pulsado el botón del ratón estiramos la selección hacia la zona que deseemos. Podemos utilizar la herramienta  selección de cuatro formas: Pulsando sobre su icono en la Caja de Herramientas. Pulsando el botón derecho del ratón abrimos el menú contextual en Herramientas. Pulsando sobre el triangulo para abrir el menú en Lienzo e ir a Herramientas. Pulsando la tecla “R” del teclado sobre la imagen
Al seleccionar una región, podemos moverla de forma sencilla pulsando con el ratón dentro de la región seleccionada y moviendo el ratón, al pulsar de nuevo eliminamos la posibilidad de moverla, esto se debe a que mientras esté seleccionada será una selección flotante sobre la capa de fondo. Si queremos “fijar” la selección en el lugar al que la hemos movido, basta con pulsar con el ratón fuera del área seleccionada.
Esta herramienta podemos hacer que varíen sus funciones manteniendo pulsada distintas teclas: Generalmente todas las selecciones se anclan a una esquina y cuando arrastramos el cursor, se expande en esa dirección, si pulsamos  la tecla Ctrl. hará  que el centro de la selección se ancle en el punto que hagamos clic.Al Pulsar la tecla Alt. La utilizamos para colocar una selección después de  que haya sido dibujada. Y al intentar moverla si no pulsamos Alt. Los contenidos de la Capa rodeados por la selección se moverán y creará una Capa flotante para recogerlos.
Herramienta de selección elíptica Como su nombre indica nos permite seleccionar regiones elípticas y se encuentra a la derecha de la selección rectangular de la Caja de Herramientas. Haciendo doble clic sobre la herramienta abriremos el menú de opciones de la herramienta. Una vez seleccionada la herramienta nos dirigimos sobre la imagen y manteniendo pulsado el botón del ratón estiramos la selección hacia la zona que deseemos. Podemos utilizar la herramienta  selección de cuatro formas: Pulsando sobre su icono en la Caja de Herramientas. Pulsando el botón derecho del ratón abrimos el menú contextual en Herramientas. Pulsando sobre el triangulo para abrir el menú en Lienzo e ir a Herramientas. Pulsando la tecla “E” del teclado sobre la imagen Para  “fijar” la selección en el lugar que deseemos sólo tendremos que pulsar fuera con el ratón del área seleccionada.
Las otras herramientas de selección son las que a continuación indicamos y tienen una forma de actuar similar a las anteriores:Herramienta de selección Lazo (se encuentra a la derecha de la elíptica. Tecla “F”) Herramienta de selección Varita Mágica ( selecciona regiones con el mismo color se encuentra a la derecha de selección manos libres. Tecla “Z”) Herramienta de selección con curvas Bèzier   (se encuentra a la derecha de selección Varita Mágica. Tecla “B”) Herramienta de selección Tijeras inteligentes (se adhiere al dibujo modificando sólo los puntos que vamos añadiendo se encuentra debajo de la selección rectangular. Tecla “I”) Herramienta de selección mediante color (se encuentra en el Menú desplegable pulsando el botón derecho del ratón sobre la imagen, en Seleccionar, Mediante recoge color. Las imágenes idóneas para realizar este tipo de selección son RGB.)Selección mediante colorResultado eliminando color
Al abrir una imagen si ésta resulta muy grande para visualizarla, o hemos cambiado nuestro tamaño del lienzo, podremos movernos sobre la imagen de tres formas diferentes: Movernos con las barras de desplazamiento de la propia ventana. Movernos pulsando el botón central del ratón si sólo tenemos dos botones pulsamos ambos a la vez y arrastramos. Movernos pulsando el botón de vista preliminar y moviéndonos en él. Movernos con la vista preliminar
Herramienta Lupa (se encuentra a la derecha de Mover. Tecla “s.M”.Nos permite aumentar zonas concretas, con la Tecla guión del teclado nos permite disminuir) Herramienta Recorte (se encuentra a la derecha de Lupa. Tecla “s.C”. Trabaja a partir de una selección o realizando la selección con la misma herramienta) Herramienta Transformación (se encuentra a la derecha de Recorte. Tecla “s.T”. nos permite Rotar, Redimensionar, Cizallar y Perspectiva) Herramienta Simétrico (se encuentra bajo Tijeras inteligentes. Tecla “s.F”. nos permite reflejar objetos tanto horizontal como verticalmente) Herramienta de texto (se encuentra a la derecha de Simétrico. Tecla “T”. nos permite introducir textos) Como en otros programas gráficos, GIMP incluye su herramienta de texto que funciona de manera similar a las versiones antiguas de Photoshop.Una ventana donde se escribe y una vez aceptado el texto se renderiza sobre la imagen. Podemos utilizar la herramienta  de texto de cuatro formas: Pulsando sobre su icono en la Caja de Herramientas. Pulsando el botón derecho del ratón abrimos el menú contextual en Herramientas. Pulsando sobre el triangulo para abrir el menú en Lienzo e ir a Herramientas. Pulsando la tecla “T” del teclado.
Al hacer doble clic sobre el icono de texto nos aparecerán las opciones de herramienta, que son Antialias y Borde, en la herramienta de Texto estándar y ante todo la posibilidad de utilizar el “Texto Dinámico” (GdynText), ambas son complementarias.Opciones de herramienta
En el cuadro de diálogo de la Herramienta de Texto estándar vemos la principal ventaja sobre el Texto Dinámico y no es otra que la posibilidad de elegir una fuente en particular, cuando usamos la página filtro del menú de Texto estándar podemos buscar fuentes dependiendo de su tipo, grosor, inclinación, también podríamos limitar la búsqueda a un tipo de fuente en particular. Texto estándar
Cuando se tienen muchas fuentes instaladas, resultará muy difícil seleccionar la que se necesite para realizar un trabajo en particular, por tanto tener la opción de filtrar las distintas fuentes disponibles, y así elegir la más idónea , para cambiar el color del texto debemos de ajustar el color del primer plano en la Caja de Herramientas, ya que no tenemos esa opción en el menú de texto estándar. Para utilizar el Texto Dinámico utilizaremos el botón que se activa en Opciones de Herramienta, (se mantendrá activo mientras esté pulsada esta opción), y a continuación hacemos clic en la ventana Lienzo, con ello abriremos el menú de Texto Dinámico. Texto Dinámico
Esta Herramienta nos permiteEspecificar el color del texto. Permite crear texto multilínea. Justificación de texto. Girar el texto. Capturar el texto fuente de un archivo. Más adelante nos extenderemos en las posibilidades de trabajar con el Texto.    Herramienta Recoge color (se encuentra a la derecha de Texto. Tecla “O”. nos informa del color de un punto o puntos en la pantalla) Herramienta Relleno (se encuentra a la derecha de Recoge color. Tecla “s.B”. rellena zonas con un color continuo, permite los rellenos del color frente, fondo y gradiente.) Herramienta Gradiente (se encuentra a la derecha de Relleno. Tecla “L”. rellena zonas con un color gradiente) Opciones de Gradiente
Herramienta Lápiz (se encuentra debajo de Simétrico. Tecla “s.P”. nos permite pintar trazos rectos de lápiz utilizando el tipo de Pincel anteriormente elegido) Herramienta Pincel (se encuentra a la derecha de Lápiz. Tecla “P”. nos permite pintar trazos borrosos de Pincel utilizando el tipo de Pincel anteriormente elegido) Herramienta Goma (se encuentra a la derecha de Pincel. Tecla “s.E”. nos permite borrar) Herramienta Aerógrafo (se encuentra a la derecha de Goma. Tecla “A”. nos permite situar sobre la imagen trazos en los que podemos fijar la intensidad con la que la tinta es depositada sobre la imagen) Herramienta Clonado (se encuentra a la derecha de Aerógrafo. Tecla “C”. nos permite clonar la imagen) Herramienta Convolución(se encuentra debajo de Lápiz. Tecla “V”. nos permite enfocar y desenfocar partes de las imágenes la utilizaremos para dar efectos de sombra a ciertas partes de las imágenes) Herramienta Tinta (se encuentra a la derecha de Convolución. Tecla “K”. nos permite trazar con tinta) Herramienta Blanquear o ennegrecer (se encuentra a la derecha de Tinta. Tecla “s.D”. nos permite aclarar u oscurecer zonas, a diferencia de los filtros que actúan sobre selecciones) Herramienta Tiznar (se encuentra a la derecha de Blanquear o ennegrecer . Tecla “s.S”. nos permite suavizar zonas) Herramienta Medida (se encuentra a la derecha de Tiznar, nos permite tomar medidas de distancias, ángulos, en la imagen) Los Cuadros de Diálogos de Colores (aparece cuando presionamos sobre el primer plano o sobre el fondo en la Caja de Herramientas, por defecto aparece siempre el color negro en el primer plano y el color blanco en el fondo, nos sirve para cambiar el color que deseemos aplicar.Al presionar sobre la doble flecha cambiamos los colores del primer y segundo plano.
Selección Color                                          Color aplicado verde en primer plano
El cuadro de Diálogos de Pinceles ( se encuentra en el Menú de la Caja de Herramientas en Diálogos y en el Menú de Lienzo también en Diálogos y a la derecha junto a patrones en la Caja de Herramientas, nos facilita el tipo de Pincel, tiene un deslizador para indicar el espaciado de Pincel). Diálogos de Pincel y aplicación sobre Lienzo
El cuadro de Diálogos de Patrones (se encuentra en el Menú de la Caja de Herramientas en Diálogos y en el Menú de Lienzo también en Diálogos, y en la Caja de Herramientas en el botón de Patrones abajo a la derecha junto a Pinceles, nos facilita el tipo de Patrón. En el cubo de Pintura presionando dos veces para que aparezcan las Opciones de herramienta y aplicamos Relleno con Patrón) Diálogos de Patrón  y aplicación sobre Lienzo
El cuadro de Diálogos de Gradientes (se encuentra en el Menú de la Caja de Herramientas en Diálogos y en el Menú de Lienzo también en Diálogos, y en la Caja de Herramientas en el botón Gradientes debajo de Pinceles y Patrones, nos facilita el tipo de gradientes. Editor de Gradientes                                    Selección de Gradientes
El cuadro de Diálogos de Paleta de Colores (se encuentra en el Menú de la Caja de Herramientas en Diálogos y en el Menú de Lienzo también en Diálogos, nos facilita ampliar paletas de colores. gradientes. Editor y Paleta de colores
Inskape
CONCEPTOInkscape es una herramienta de dibujo libre y multiplataforma para gráficos vectoriales SVG. Este programa surgió de una bifurcación del proyecto Sodipodi. Las características de SVG soportadas incluyen formas básicas, trayectorias, texto, canal alfa, transformaciones, gradientes, edición de nodos, exportación de SVG a PNG, agrupación de elementos, etc.La principal motivación de Inkscape es proporcionar a la comunidad una herramienta de código abierto de dibujo SVG que cumpla completamente con los estándares XML, SVG y CSS2.Inkscape se encuentra desarrollado principalmente para el sistema operativo GNU/Linux, pero es una herramienta multiplataforma que funciona en Windows, Mac OS X, y otros sistemas derivados deUnix.Esta aplicación tiene una buena compatibilidad multilingüe, particularmente para sistemas de escritura complejos (árabe, hebreo...)
Inkscape se encuentra desarrollado principalmente para el sistema operativo GNU/Linux, pero es una herramienta multiplataforma que funciona en Windows, Mac OS X, y otros sistemas derivados de Unix.Esta aplicación tiene una buena compatibilidad multilingüe, particularmente para sistemas de escritura complejos (árabe, hebreo...)PLATAFORMA
Herramientas del InkscapeLa barra vertical de herramientas sobre la izquierda muestra las herramientas de dibujo y edición de Inkscape. En la parte superior de la ventana, debajo del menú;, está la Barra de comandos con los botones de control general y la barra de contro, de herramientas con los controles que son especiales para cada herramienta. La barra de estado en la parte superior de la ventana mostrará consejos útiles y mensajes de como trabaja usted.Algunas operaciones están disponibles a través de atajos de teclado. Abra Ayuda > Teclas y ratón para observar la referencia completa.
Creando y Administrando documentosPara crear un nuevo documento vacio, use File > New o presione Ctrl+N. Para abrir un documento SVG existente, File > Open (Ctrl+O). Para guardar, use File > Save (Ctrl+S), o Save As (Mayus+Ctrl+S) para guardar bajo un nuevo nombre. (Inkscape puede aún ser inestable, así que recuerde guardar a menudo!)Inkscape usa el formato SVG (Scalable Vector Graphics/Gráficos de Vectores Escalables) para estos archivos. SVG es un estandar abierto extensamente soportado por software gráficos. Los archivos SVG están basados en XML y pueden ser editados con cualquier editor de XML (aparte de Inkscape, por supuesto). Además de SVG, Inkscape puede importar y exportar muchos otros formatos (EPS, PNG)
Creando FormasEs hora para algunas formas fantásticas! Haga Click sobre la herramienta Rectángulo (o presione F4) y haga click y arrastre, o en un nuevo documento o aquí:Como puede observar, los rectángulos por defecto se muestran azules, con un relleno azul y (delineado), en parte transparente. Podemos observar como editarlos más adelante. Con otras herramientas, también podemos crear elipses, estrellas y espirales:Estas herramientas son colectivamente conocidas como herramientas de formas. Cada forma que cree muestran uno o más manejadores en forma de diamante; intente arrastrándolos para observar como responden las formas. El panel de control para una herramienta de forma es otra manera para transformar una forma; estos controles afectan a las formas actualmente seleecionadas (i.e. aquellas que muestren los manejadores) y configure el por defecto que aplicará a las formas recien creadas.Para deshacer su última acción, presione Ctrl+Z. (O, si cambia de parecer, puede rehacer la acción deshecha mediante Mayus+Ctrl+Z.)
Moviendo, Escalando, RotandoLa herramienta más utilizada en Inkscape es el Selector. Click en el botón más superior (con la forma de cursor) sobre la barra de herramientas, o presione F1 o Barra Espaceadora. Ahora puede seleccionar cualquier objeto en la pizarra. Click sobre el rectángulo de más abajo.Usted podrá observar que ocho manejadores en forma de flecha aparecen alrededor del objeto. Ahora puede:Mover los objetos al arrastralos. (Presione Ctrl para restringir movimientos a horizontal y vertical.)
Escalar los objetos mediante el arrastrado de cualquier manejador. (Presione Ctrl para preservar el radio de alto/ancho original.)Ahora click en el rectángulo de nuevo. Los manejadores cambian. Ahora puede:Rotar los objetos mediante el arrastrado de los manejadores de las esquinas. (Presione Ctrl para restringir la rotación a pasos de 15 grados. Arrastre la marca en forma de cruz para la posición del eje de rotación.)
Inclinar (esquilar) los objetos mediante el arrastre de los manejadores no-esquinas. (Presione Ctrl para restringir inclinaciones a pasos de 15 grados.)Mientras use el Selector, también podrá usar los campos de entradas numéricos en la barra de control (Sobre la pizarra) para configurar valores exactos para cordenadas (X y Y) y tamaño (W y H) de la selección.
Transformación por medio del tecladoUna de las características de Inkscape que lo diferencian de otros muchos editores vectoriales es su énfasis en la accesibilidad por teclado. Existe dificilmente algún comando o acción que sea imposible realizar por teclado y la transformación no es la excepción.You can use thekeyboardtomove (arrowkeys), scale (< and >keys), and rotate ([ and ]keys) objects. Default moves and scales are by 2 px; withShift, youmoveby 10 times that. Ctrl+> and Ctrl+<scale up ordownto 200% or 50% of the original, respectively. Default rotates are by 15 degrees; withCtrl, yourotateby 90 degrees.Más sin embargo considere como el más útil latransformaciones tamaño-pixel, invocada mediante el uso de Alt con la tecla de tranformación. Por ejemplo, Alt+flechas moverá la selección 1 pixel en el zoom actual (i.e. por 1 pixel de pantalla, no se confunda con la unidad px la cual es una uidad de medida SVG independiente del zoom). Esto significa que si usted amplia, un Alt+flecha resultará un movimiento absolutamente pequeño el cual aún se observa como si empujase un pixel sobre su pantalla. Así esto es posible para posicionar objetos con presiciónarbitaria simplemente mediante un acercamiento o alejamiento como lo requiera.Igualmente, Alt+> y Alt+< escalan selecciones haciendola visibles en un tamaño de un pixel de pantalla, y Alt+[ y Alt+] lo rotan de la manera más alejada del punto central movido mediante un pixel de pantalla.
Selecciones MultiplesPuede seleccionar cualquier número de objetos simultáneamente mediante Mayus+clicksobre los objetos deseados a selaccionar. O, puede arrastrar alrededor de los objetos que requiere seleccionar; esto es llamado Selección elástica. (El selector crea selcciones elásticas cuando se arrastra a desde un espacio vacio; sin embargo, si presiona Mayus antes de iniciar el arrastrado, Inkscape siempre creará la selección elástica.) Practique mediante la sección de todas las tres formas a continuación:Ahora, utilice selecciones elásticas (mediante arrastrado o Mayus+arrastrar) para seleccionar las dos elipses pero no el rectángulo:Cada objeto individual dentro de una selección muestra una señal de selección — por defecto, un marco rectángular. Estos marcos hacen más sencillo el observar que está selccionado y que no loo está. Por ejemplo, si selecciona ambas elipses y el rectágulo, sin los marcos le sería muy difícil adivinar cual de las elipses están seleccionadas y cuales no.Mayus+click sobre un objeto selccionado lo excluye de la selección. Seleccione los tres objetos de a continuación, después emplee Mayus+click para excluir ambas elipses de la selección, dejando solo seleccionado el rectángulo.Presionando Escdeseleciona cualquier objeto selccionado. Ctrl+A selecciona todos los objetos en la capa actual (si no ha creado capas, esto es lo mismo que todos los objetos en el documento).
AgrupandoMuchos objetos pueden ser combinados en un grupo. Un grupo se comporta como un objeto sencillo cuando usted lo arrastra o lo transforma. adelante, los tres objetos sobre la izquierda son independientes; los mismo tres objetos sobre la derecha son están agrupadas. Intente arrastrar el grupo.Para crear un grupo, seleccione uno o más objetos y presiones Ctrl+G. Para desagrupar uno o más grupos, seleccionélos y presione Ctrl+U. Los mismo grupos pueden ser agrupados, así como cualquier otro objeto; dichos grupos recursivos pueden ir atras en una profundidad arbitraria. Sin embargo, Ctrl+U solo desagrupa el nivel superior de agrupación en una selección; necesitará presionar Ctrl+U repetidamente si quiere desagrupar completamente un grupo profundo dentro de un grupo.No tiene necesariamente que desagrupar, sin embargo, si desea editar un objeto dentro de un grupo. Solo Ctrl+click sobre el objeto y este será seleccionado y editable solo, o Mayus+Ctrl+click sobre varios objetos (dentro o afuera de cualquier grupo) por múltiples selecciones sea cual sea la agrupación. Intente mover o transformar las formas individuales en el grupo (adelante a la derecha) sin desagrupar, entonces deseleccione y seleccione el grupo normalmente para observar que continua aún agrupado.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación gimp y inkape .eric
PPTX
Gimp,inskape
DOCX
Apuntes de photoshop
DOCX
manual ALAN ISAI
DOCX
Marialejandra ledezma
DOCX
Trabajo de computación
PPT
Espacio De Trabajo De Photoshop
DOCX
Entorno de trabajo de photoshop
Presentación gimp y inkape .eric
Gimp,inskape
Apuntes de photoshop
manual ALAN ISAI
Marialejandra ledezma
Trabajo de computación
Espacio De Trabajo De Photoshop
Entorno de trabajo de photoshop

La actualidad más candente (19)

PPTX
Area de trabajo photoshop
DOCX
Documento photoshop
PDF
El entorno de trabajo de open office
PDF
Manual gimp cap5
DOCX
Ambiente laboral
PDF
minicurso practico de retoque fotografico con Gimp
PDF
Ambiente laboral
PDF
05 Gimp. Mascaras Y Selecciones
PDF
02 seleccion de-imagenes
PPTX
Tutorial de photoshop 1
PPTX
Ventana de historia
PPTX
Presentación1
PPS
Gimp: Herramientas de selección
PPTX
Presentación1
PPTX
Elementos de la interfaz de flash
PDF
Photoshop herramienta selección
PDF
PPTX
Photoshop
PDF
Photoshop teoria 1
Area de trabajo photoshop
Documento photoshop
El entorno de trabajo de open office
Manual gimp cap5
Ambiente laboral
minicurso practico de retoque fotografico con Gimp
Ambiente laboral
05 Gimp. Mascaras Y Selecciones
02 seleccion de-imagenes
Tutorial de photoshop 1
Ventana de historia
Presentación1
Gimp: Herramientas de selección
Presentación1
Elementos de la interfaz de flash
Photoshop herramienta selección
Photoshop
Photoshop teoria 1
Publicidad

Similar a gim (20)

PPTX
Gimp e inkscape
PPTX
Vasquez
PPTX
Rosalba arisbeth
PPTX
Rosalba arisbeth
DOCX
GIMP - HERRAMIENTAS
PPT
Tutorial de Gimp
PDF
Guia gimp
PDF
02 seleccion de-imagenes
PPT
Tutorial de GIMP - José David Vásquez Delgado
PDF
Introduccion a-gimp
PPT
Gimpjosdavidvazquez 110418115044-phpapp01
PPT
Gimp
PDF
Curso Practico de Gimp
PPTX
Anita taday informatica
PPTX
Herramienta de edición y retoque de imágenes: GIMP​
PDF
Gimp práctica 1
PDF
Gimp Tanda1
PDF
Manual gimp (spanish)
PDF
Manual gimp (spanish)
PDF
Practicas Gimp tanda1 4º ESO Inf
Gimp e inkscape
Vasquez
Rosalba arisbeth
Rosalba arisbeth
GIMP - HERRAMIENTAS
Tutorial de Gimp
Guia gimp
02 seleccion de-imagenes
Tutorial de GIMP - José David Vásquez Delgado
Introduccion a-gimp
Gimpjosdavidvazquez 110418115044-phpapp01
Gimp
Curso Practico de Gimp
Anita taday informatica
Herramienta de edición y retoque de imágenes: GIMP​
Gimp práctica 1
Gimp Tanda1
Manual gimp (spanish)
Manual gimp (spanish)
Practicas Gimp tanda1 4º ESO Inf
Publicidad

gim

  • 2. disponible en más sistemas operativos, como ser, Unix, GNU/Linux, Windows, Mac OS X, entre otros, además se incluye en muchas distribuciones GNU/Linux.La interfaz de GIMP está disponible en varios idiomas, entre ellos: Español, alemán, inglés, catalán, gallego, euskera, francés, italiano, ruso, sueco, noruego, coreano, neerlandés y en otras lenguas adicionales.Plataformas
  • 3. CONCEPTOGIMP (GNU ImageManipulationProgram) es un programa de edición de imágenesdigitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías. Es un programa librey gratuito. Está englobado en el proyecto GNU y disponible bajo la Licencia pública general de GNU.Es el programa de manipulación de gráficos disponible en más sistemas operativos, como ser, Unix, GNU/Linux, Windows, Mac OS X, entre otros, además se incluye en muchas distribuciones GNU/Linux.La interfaz de GIMP está disponible en varios idiomas, entre ellos: Español, alemán, inglés, catalán, gallego, euskera, francés, italiano, ruso, sueco, noruego, coreano, neerlandés y en otras lenguas adicionales.Gimp es una alternativa firme, potente y rápida a Photoshop para muchos usos, aunque no se ha desarrollado como un clon de él y posee una interfaz bastante diferente.
  • 4. HERRAMIENTASGIMP cuenta con muchas herramientas, entre ellas tenemos las siguientes;Heramientas de selección (rectangular, esférica, lazo manual, varita mágica, por color),
  • 6. Herramientas de pintado como pincel, brocha, aerógrafo, relleno, texturas, etc.
  • 7. Herramientas de modificación de escala, de inclinación, de deformación, clonado en perspectiva o brocha de curado (para corregir pequeños defectos).
  • 9. Posee también muchas herramientas o filtros para la manipulación de los colores y el aspecto de las imágenes, como enfoque y desenfoque, eliminación o adición de manchas, sombras, mapeado de colores, etc..
  • 10. También posee un menú con un catálogo de efectos y tratamientos de las imágenes.Ventana inicial Lo primero que observamos al abrir el programa es la Ventana inicial y seguidamente  GIMP nos muestra la Caja de Herramientas y la ventana de información sobre trucos, (si no lo hace, para activar esta ventana vamos a: Fichero, Preferencias, Interfaz, Sistema de ayuda, mostrar consejos de herramienta y posteriormente en la Barra de Menú, Ayuda, Consejo diario y seleccionamos mostrar consejo.                                                                
  • 11. Barra de Menú En la parte superior se encuentra la Barra de  Menú con: Fichero.  Extensiones. Ayuda, y la caja de Herramientas, pulsando sobre cada una nos permitirá la utilización de una herramienta diferente. Si pulsamos dos veces consecutivas (hacer doble clic) abriremos las opciones de herramientas de cada una de ellas. (Algunas de ellas son configurables).En la parte inferior izquierda nos encontramos con la Selección de color (para frente o fondo), a la derecha tenemos: Selección de Pinceles, Selección de Patrones y Selección de Gradientes. Dentro del Menú de Caja de Herramientas en Ficheros. Nos encontramos la caja de diálogo de Preferencias, donde deberemos de introducir todas aquellas que deseemos para nuestro trabajo …                                                                                                                                                                                               Menú FicherosPreferencias
  • 12. En Adquirir encontramos tres formas diferentes de obtener imágenes:TWAIN... (Seleccionar origen)Captura de Pantalla.Del Portapapeles. En Diálogos encontramos los  siguientes menús : Capas, Canales y Caminos . Opciones de Herramientas.Pinceles, Patrones, Gradientes.Paleta, Paleta  indexada.Dispositivos de entrada,Estado de dispositivo.I ndice de documentos, Consola de errores.
  • 13. Abrir un fichero Podemos abrir una ventana nueva en blanco usando la opción Fichero, Nuevo de Caja de Herramientas, la opción Fichero, Nuevo en el menú Lienzo, pulsado Ctrl+N en Caja de Herramientas o en una ventana Lienzo (Ctrl+O abrirá una Imagen existente) de la Barra de  Menú., También podemos abrirlo de forma contextual (botón derecho dentrodellanzamiento.                                                                                                                 
  • 14. Antes de aparecer las ventanas Lienzo aparece el Menú de propiedades Nueva imagen
  • 15. En la ventana Lienzo observamos: Dos reglas (izquierda y superior).Dos barras de desplazamiento (derecha e inferior).El área de trabajo (normalmente en blanco).La barra de estado debajo de la barra de desplazamiento inferior.El menú desplegable (presionando sobre la esquina superior izquierda en la flecha).Los botones de máscaras rápidas ( cuadros inferior izquierda)El botón de Vista preliminar. Podremos hacerlas visibles o invisibles a nuestro gusto con la opción Fichero, Preferencias en la  Caja de Herramientas.
  • 16. Ciertas propiedades no son visibles como: Las Capas (sólo la Capa del fondo se crea automáticamente)Las guías (se crean al  hacer clic sobre una de las reglas y arrastrarla hacia el área de trabajo).
  • 17. Cerrar un fichero Podemos cerrar de tres distintas formas los ficheros: Pulsando Ctrl.+W ( En el área de trabajo) Pulsando Fichero Guardar (En el menú lienzo y en el contextual del lienzo) Pulsando Fichero Guardar como (En el menú lienzo y en el contextual del lienzo) Guardar el trabajo Al finalizar nuestro trabajo es de vital importancia guardarlo correctamente, es conveniente como en todos los programas ir de vez en cuando guardando el trabajo, para así no tener sorpresas desagradables.GIMP tiene su propio formato de archivo de imagen, (.XCF), es importante conservar las extensiones de ficheros al guardar en GIMP. Cuando la imagen posee más de una Capa  si no la guardamos como .xcf y queremos guardarla como .jpg o .gif  tratará de guardar la imagen utilizando estos formatos con el problema de no poder realizarlo correctamente en .jpg ya que no reconoce imágenes multicapa. Menú Guardar imagen  como
  • 18. Cerrar GIMP Podemos salir de tres formas: Con Fichero, Salir de la Caja de Herramientas.Con Fichero , Salir del Menú Lienzo. Pulsando Ctrl.+Q en cualquier ventana. La Caja de Herramientas Herramienta de selección rectangular Como su nombre indica nos permite seleccionar regiones rectangulares y se encuentra en la esquina superior izquierda de la Caja de Herramientas. Haciendo doble clic sobre la herramienta abriremos el menú de opciones de la herramienta Una vez seleccionada la herramienta nos dirigimos sobre la imagen y manteniendo pulsado el botón del ratón estiramos la selección hacia la zona que deseemos. Podemos utilizar la herramienta  selección de cuatro formas: Pulsando sobre su icono en la Caja de Herramientas. Pulsando el botón derecho del ratón abrimos el menú contextual en Herramientas. Pulsando sobre el triangulo para abrir el menú en Lienzo e ir a Herramientas. Pulsando la tecla “R” del teclado sobre la imagen
  • 19. Al seleccionar una región, podemos moverla de forma sencilla pulsando con el ratón dentro de la región seleccionada y moviendo el ratón, al pulsar de nuevo eliminamos la posibilidad de moverla, esto se debe a que mientras esté seleccionada será una selección flotante sobre la capa de fondo. Si queremos “fijar” la selección en el lugar al que la hemos movido, basta con pulsar con el ratón fuera del área seleccionada.
  • 20. Esta herramienta podemos hacer que varíen sus funciones manteniendo pulsada distintas teclas: Generalmente todas las selecciones se anclan a una esquina y cuando arrastramos el cursor, se expande en esa dirección, si pulsamos  la tecla Ctrl. hará  que el centro de la selección se ancle en el punto que hagamos clic.Al Pulsar la tecla Alt. La utilizamos para colocar una selección después de  que haya sido dibujada. Y al intentar moverla si no pulsamos Alt. Los contenidos de la Capa rodeados por la selección se moverán y creará una Capa flotante para recogerlos.
  • 21. Herramienta de selección elíptica Como su nombre indica nos permite seleccionar regiones elípticas y se encuentra a la derecha de la selección rectangular de la Caja de Herramientas. Haciendo doble clic sobre la herramienta abriremos el menú de opciones de la herramienta. Una vez seleccionada la herramienta nos dirigimos sobre la imagen y manteniendo pulsado el botón del ratón estiramos la selección hacia la zona que deseemos. Podemos utilizar la herramienta  selección de cuatro formas: Pulsando sobre su icono en la Caja de Herramientas. Pulsando el botón derecho del ratón abrimos el menú contextual en Herramientas. Pulsando sobre el triangulo para abrir el menú en Lienzo e ir a Herramientas. Pulsando la tecla “E” del teclado sobre la imagen Para  “fijar” la selección en el lugar que deseemos sólo tendremos que pulsar fuera con el ratón del área seleccionada.
  • 22. Las otras herramientas de selección son las que a continuación indicamos y tienen una forma de actuar similar a las anteriores:Herramienta de selección Lazo (se encuentra a la derecha de la elíptica. Tecla “F”) Herramienta de selección Varita Mágica ( selecciona regiones con el mismo color se encuentra a la derecha de selección manos libres. Tecla “Z”) Herramienta de selección con curvas Bèzier   (se encuentra a la derecha de selección Varita Mágica. Tecla “B”) Herramienta de selección Tijeras inteligentes (se adhiere al dibujo modificando sólo los puntos que vamos añadiendo se encuentra debajo de la selección rectangular. Tecla “I”) Herramienta de selección mediante color (se encuentra en el Menú desplegable pulsando el botón derecho del ratón sobre la imagen, en Seleccionar, Mediante recoge color. Las imágenes idóneas para realizar este tipo de selección son RGB.)Selección mediante colorResultado eliminando color
  • 23. Al abrir una imagen si ésta resulta muy grande para visualizarla, o hemos cambiado nuestro tamaño del lienzo, podremos movernos sobre la imagen de tres formas diferentes: Movernos con las barras de desplazamiento de la propia ventana. Movernos pulsando el botón central del ratón si sólo tenemos dos botones pulsamos ambos a la vez y arrastramos. Movernos pulsando el botón de vista preliminar y moviéndonos en él. Movernos con la vista preliminar
  • 24. Herramienta Lupa (se encuentra a la derecha de Mover. Tecla “s.M”.Nos permite aumentar zonas concretas, con la Tecla guión del teclado nos permite disminuir) Herramienta Recorte (se encuentra a la derecha de Lupa. Tecla “s.C”. Trabaja a partir de una selección o realizando la selección con la misma herramienta) Herramienta Transformación (se encuentra a la derecha de Recorte. Tecla “s.T”. nos permite Rotar, Redimensionar, Cizallar y Perspectiva) Herramienta Simétrico (se encuentra bajo Tijeras inteligentes. Tecla “s.F”. nos permite reflejar objetos tanto horizontal como verticalmente) Herramienta de texto (se encuentra a la derecha de Simétrico. Tecla “T”. nos permite introducir textos) Como en otros programas gráficos, GIMP incluye su herramienta de texto que funciona de manera similar a las versiones antiguas de Photoshop.Una ventana donde se escribe y una vez aceptado el texto se renderiza sobre la imagen. Podemos utilizar la herramienta  de texto de cuatro formas: Pulsando sobre su icono en la Caja de Herramientas. Pulsando el botón derecho del ratón abrimos el menú contextual en Herramientas. Pulsando sobre el triangulo para abrir el menú en Lienzo e ir a Herramientas. Pulsando la tecla “T” del teclado.
  • 25. Al hacer doble clic sobre el icono de texto nos aparecerán las opciones de herramienta, que son Antialias y Borde, en la herramienta de Texto estándar y ante todo la posibilidad de utilizar el “Texto Dinámico” (GdynText), ambas son complementarias.Opciones de herramienta
  • 26. En el cuadro de diálogo de la Herramienta de Texto estándar vemos la principal ventaja sobre el Texto Dinámico y no es otra que la posibilidad de elegir una fuente en particular, cuando usamos la página filtro del menú de Texto estándar podemos buscar fuentes dependiendo de su tipo, grosor, inclinación, también podríamos limitar la búsqueda a un tipo de fuente en particular. Texto estándar
  • 27. Cuando se tienen muchas fuentes instaladas, resultará muy difícil seleccionar la que se necesite para realizar un trabajo en particular, por tanto tener la opción de filtrar las distintas fuentes disponibles, y así elegir la más idónea , para cambiar el color del texto debemos de ajustar el color del primer plano en la Caja de Herramientas, ya que no tenemos esa opción en el menú de texto estándar. Para utilizar el Texto Dinámico utilizaremos el botón que se activa en Opciones de Herramienta, (se mantendrá activo mientras esté pulsada esta opción), y a continuación hacemos clic en la ventana Lienzo, con ello abriremos el menú de Texto Dinámico. Texto Dinámico
  • 28. Esta Herramienta nos permiteEspecificar el color del texto. Permite crear texto multilínea. Justificación de texto. Girar el texto. Capturar el texto fuente de un archivo. Más adelante nos extenderemos en las posibilidades de trabajar con el Texto.    Herramienta Recoge color (se encuentra a la derecha de Texto. Tecla “O”. nos informa del color de un punto o puntos en la pantalla) Herramienta Relleno (se encuentra a la derecha de Recoge color. Tecla “s.B”. rellena zonas con un color continuo, permite los rellenos del color frente, fondo y gradiente.) Herramienta Gradiente (se encuentra a la derecha de Relleno. Tecla “L”. rellena zonas con un color gradiente) Opciones de Gradiente
  • 29. Herramienta Lápiz (se encuentra debajo de Simétrico. Tecla “s.P”. nos permite pintar trazos rectos de lápiz utilizando el tipo de Pincel anteriormente elegido) Herramienta Pincel (se encuentra a la derecha de Lápiz. Tecla “P”. nos permite pintar trazos borrosos de Pincel utilizando el tipo de Pincel anteriormente elegido) Herramienta Goma (se encuentra a la derecha de Pincel. Tecla “s.E”. nos permite borrar) Herramienta Aerógrafo (se encuentra a la derecha de Goma. Tecla “A”. nos permite situar sobre la imagen trazos en los que podemos fijar la intensidad con la que la tinta es depositada sobre la imagen) Herramienta Clonado (se encuentra a la derecha de Aerógrafo. Tecla “C”. nos permite clonar la imagen) Herramienta Convolución(se encuentra debajo de Lápiz. Tecla “V”. nos permite enfocar y desenfocar partes de las imágenes la utilizaremos para dar efectos de sombra a ciertas partes de las imágenes) Herramienta Tinta (se encuentra a la derecha de Convolución. Tecla “K”. nos permite trazar con tinta) Herramienta Blanquear o ennegrecer (se encuentra a la derecha de Tinta. Tecla “s.D”. nos permite aclarar u oscurecer zonas, a diferencia de los filtros que actúan sobre selecciones) Herramienta Tiznar (se encuentra a la derecha de Blanquear o ennegrecer . Tecla “s.S”. nos permite suavizar zonas) Herramienta Medida (se encuentra a la derecha de Tiznar, nos permite tomar medidas de distancias, ángulos, en la imagen) Los Cuadros de Diálogos de Colores (aparece cuando presionamos sobre el primer plano o sobre el fondo en la Caja de Herramientas, por defecto aparece siempre el color negro en el primer plano y el color blanco en el fondo, nos sirve para cambiar el color que deseemos aplicar.Al presionar sobre la doble flecha cambiamos los colores del primer y segundo plano.
  • 30. Selección Color Color aplicado verde en primer plano
  • 31. El cuadro de Diálogos de Pinceles ( se encuentra en el Menú de la Caja de Herramientas en Diálogos y en el Menú de Lienzo también en Diálogos y a la derecha junto a patrones en la Caja de Herramientas, nos facilita el tipo de Pincel, tiene un deslizador para indicar el espaciado de Pincel). Diálogos de Pincel y aplicación sobre Lienzo
  • 32. El cuadro de Diálogos de Patrones (se encuentra en el Menú de la Caja de Herramientas en Diálogos y en el Menú de Lienzo también en Diálogos, y en la Caja de Herramientas en el botón de Patrones abajo a la derecha junto a Pinceles, nos facilita el tipo de Patrón. En el cubo de Pintura presionando dos veces para que aparezcan las Opciones de herramienta y aplicamos Relleno con Patrón) Diálogos de Patrón  y aplicación sobre Lienzo
  • 33. El cuadro de Diálogos de Gradientes (se encuentra en el Menú de la Caja de Herramientas en Diálogos y en el Menú de Lienzo también en Diálogos, y en la Caja de Herramientas en el botón Gradientes debajo de Pinceles y Patrones, nos facilita el tipo de gradientes. Editor de Gradientes Selección de Gradientes
  • 34. El cuadro de Diálogos de Paleta de Colores (se encuentra en el Menú de la Caja de Herramientas en Diálogos y en el Menú de Lienzo también en Diálogos, nos facilita ampliar paletas de colores. gradientes. Editor y Paleta de colores
  • 36. CONCEPTOInkscape es una herramienta de dibujo libre y multiplataforma para gráficos vectoriales SVG. Este programa surgió de una bifurcación del proyecto Sodipodi. Las características de SVG soportadas incluyen formas básicas, trayectorias, texto, canal alfa, transformaciones, gradientes, edición de nodos, exportación de SVG a PNG, agrupación de elementos, etc.La principal motivación de Inkscape es proporcionar a la comunidad una herramienta de código abierto de dibujo SVG que cumpla completamente con los estándares XML, SVG y CSS2.Inkscape se encuentra desarrollado principalmente para el sistema operativo GNU/Linux, pero es una herramienta multiplataforma que funciona en Windows, Mac OS X, y otros sistemas derivados deUnix.Esta aplicación tiene una buena compatibilidad multilingüe, particularmente para sistemas de escritura complejos (árabe, hebreo...)
  • 37. Inkscape se encuentra desarrollado principalmente para el sistema operativo GNU/Linux, pero es una herramienta multiplataforma que funciona en Windows, Mac OS X, y otros sistemas derivados de Unix.Esta aplicación tiene una buena compatibilidad multilingüe, particularmente para sistemas de escritura complejos (árabe, hebreo...)PLATAFORMA
  • 38. Herramientas del InkscapeLa barra vertical de herramientas sobre la izquierda muestra las herramientas de dibujo y edición de Inkscape. En la parte superior de la ventana, debajo del menú;, está la Barra de comandos con los botones de control general y la barra de contro, de herramientas con los controles que son especiales para cada herramienta. La barra de estado en la parte superior de la ventana mostrará consejos útiles y mensajes de como trabaja usted.Algunas operaciones están disponibles a través de atajos de teclado. Abra Ayuda > Teclas y ratón para observar la referencia completa.
  • 39. Creando y Administrando documentosPara crear un nuevo documento vacio, use File > New o presione Ctrl+N. Para abrir un documento SVG existente, File > Open (Ctrl+O). Para guardar, use File > Save (Ctrl+S), o Save As (Mayus+Ctrl+S) para guardar bajo un nuevo nombre. (Inkscape puede aún ser inestable, así que recuerde guardar a menudo!)Inkscape usa el formato SVG (Scalable Vector Graphics/Gráficos de Vectores Escalables) para estos archivos. SVG es un estandar abierto extensamente soportado por software gráficos. Los archivos SVG están basados en XML y pueden ser editados con cualquier editor de XML (aparte de Inkscape, por supuesto). Además de SVG, Inkscape puede importar y exportar muchos otros formatos (EPS, PNG)
  • 40. Creando FormasEs hora para algunas formas fantásticas! Haga Click sobre la herramienta Rectángulo (o presione F4) y haga click y arrastre, o en un nuevo documento o aquí:Como puede observar, los rectángulos por defecto se muestran azules, con un relleno azul y (delineado), en parte transparente. Podemos observar como editarlos más adelante. Con otras herramientas, también podemos crear elipses, estrellas y espirales:Estas herramientas son colectivamente conocidas como herramientas de formas. Cada forma que cree muestran uno o más manejadores en forma de diamante; intente arrastrándolos para observar como responden las formas. El panel de control para una herramienta de forma es otra manera para transformar una forma; estos controles afectan a las formas actualmente seleecionadas (i.e. aquellas que muestren los manejadores) y configure el por defecto que aplicará a las formas recien creadas.Para deshacer su última acción, presione Ctrl+Z. (O, si cambia de parecer, puede rehacer la acción deshecha mediante Mayus+Ctrl+Z.)
  • 41. Moviendo, Escalando, RotandoLa herramienta más utilizada en Inkscape es el Selector. Click en el botón más superior (con la forma de cursor) sobre la barra de herramientas, o presione F1 o Barra Espaceadora. Ahora puede seleccionar cualquier objeto en la pizarra. Click sobre el rectángulo de más abajo.Usted podrá observar que ocho manejadores en forma de flecha aparecen alrededor del objeto. Ahora puede:Mover los objetos al arrastralos. (Presione Ctrl para restringir movimientos a horizontal y vertical.)
  • 42. Escalar los objetos mediante el arrastrado de cualquier manejador. (Presione Ctrl para preservar el radio de alto/ancho original.)Ahora click en el rectángulo de nuevo. Los manejadores cambian. Ahora puede:Rotar los objetos mediante el arrastrado de los manejadores de las esquinas. (Presione Ctrl para restringir la rotación a pasos de 15 grados. Arrastre la marca en forma de cruz para la posición del eje de rotación.)
  • 43. Inclinar (esquilar) los objetos mediante el arrastre de los manejadores no-esquinas. (Presione Ctrl para restringir inclinaciones a pasos de 15 grados.)Mientras use el Selector, también podrá usar los campos de entradas numéricos en la barra de control (Sobre la pizarra) para configurar valores exactos para cordenadas (X y Y) y tamaño (W y H) de la selección.
  • 44. Transformación por medio del tecladoUna de las características de Inkscape que lo diferencian de otros muchos editores vectoriales es su énfasis en la accesibilidad por teclado. Existe dificilmente algún comando o acción que sea imposible realizar por teclado y la transformación no es la excepción.You can use thekeyboardtomove (arrowkeys), scale (< and >keys), and rotate ([ and ]keys) objects. Default moves and scales are by 2 px; withShift, youmoveby 10 times that. Ctrl+> and Ctrl+<scale up ordownto 200% or 50% of the original, respectively. Default rotates are by 15 degrees; withCtrl, yourotateby 90 degrees.Más sin embargo considere como el más útil latransformaciones tamaño-pixel, invocada mediante el uso de Alt con la tecla de tranformación. Por ejemplo, Alt+flechas moverá la selección 1 pixel en el zoom actual (i.e. por 1 pixel de pantalla, no se confunda con la unidad px la cual es una uidad de medida SVG independiente del zoom). Esto significa que si usted amplia, un Alt+flecha resultará un movimiento absolutamente pequeño el cual aún se observa como si empujase un pixel sobre su pantalla. Así esto es posible para posicionar objetos con presiciónarbitaria simplemente mediante un acercamiento o alejamiento como lo requiera.Igualmente, Alt+> y Alt+< escalan selecciones haciendola visibles en un tamaño de un pixel de pantalla, y Alt+[ y Alt+] lo rotan de la manera más alejada del punto central movido mediante un pixel de pantalla.
  • 45. Selecciones MultiplesPuede seleccionar cualquier número de objetos simultáneamente mediante Mayus+clicksobre los objetos deseados a selaccionar. O, puede arrastrar alrededor de los objetos que requiere seleccionar; esto es llamado Selección elástica. (El selector crea selcciones elásticas cuando se arrastra a desde un espacio vacio; sin embargo, si presiona Mayus antes de iniciar el arrastrado, Inkscape siempre creará la selección elástica.) Practique mediante la sección de todas las tres formas a continuación:Ahora, utilice selecciones elásticas (mediante arrastrado o Mayus+arrastrar) para seleccionar las dos elipses pero no el rectángulo:Cada objeto individual dentro de una selección muestra una señal de selección — por defecto, un marco rectángular. Estos marcos hacen más sencillo el observar que está selccionado y que no loo está. Por ejemplo, si selecciona ambas elipses y el rectágulo, sin los marcos le sería muy difícil adivinar cual de las elipses están seleccionadas y cuales no.Mayus+click sobre un objeto selccionado lo excluye de la selección. Seleccione los tres objetos de a continuación, después emplee Mayus+click para excluir ambas elipses de la selección, dejando solo seleccionado el rectángulo.Presionando Escdeseleciona cualquier objeto selccionado. Ctrl+A selecciona todos los objetos en la capa actual (si no ha creado capas, esto es lo mismo que todos los objetos en el documento).
  • 46. AgrupandoMuchos objetos pueden ser combinados en un grupo. Un grupo se comporta como un objeto sencillo cuando usted lo arrastra o lo transforma. adelante, los tres objetos sobre la izquierda son independientes; los mismo tres objetos sobre la derecha son están agrupadas. Intente arrastrar el grupo.Para crear un grupo, seleccione uno o más objetos y presiones Ctrl+G. Para desagrupar uno o más grupos, seleccionélos y presione Ctrl+U. Los mismo grupos pueden ser agrupados, así como cualquier otro objeto; dichos grupos recursivos pueden ir atras en una profundidad arbitraria. Sin embargo, Ctrl+U solo desagrupa el nivel superior de agrupación en una selección; necesitará presionar Ctrl+U repetidamente si quiere desagrupar completamente un grupo profundo dentro de un grupo.No tiene necesariamente que desagrupar, sin embargo, si desea editar un objeto dentro de un grupo. Solo Ctrl+click sobre el objeto y este será seleccionado y editable solo, o Mayus+Ctrl+click sobre varios objetos (dentro o afuera de cualquier grupo) por múltiples selecciones sea cual sea la agrupación. Intente mover o transformar las formas individuales en el grupo (adelante a la derecha) sin desagrupar, entonces deseleccione y seleccione el grupo normalmente para observar que continua aún agrupado.
  • 47. Relleno y bordeAlgunas funciones de Inkscape están disponibles vía dialogos. Probablemente la forma más sencilla de pintar un objeto de algún color es abrir el dialogo -- desde el menú de Objetos, selccione un objeto y click en un -- para pintarlo (cambia su color de relleno).Es más poderoso el dialogo de Relleno y Borde (Mayus+Ctrl+F). Seleccione la forma de adelante y abra el dialogo de Relleno y Borde.Podrá observar que el dialogo posee tres pestañas: Relleno, Color de trazo y Estilo de trazo. La pestaña Relleno le permite editar el relleno (interior) del objeto(s) seleccionado(s). Usando el botón más abajo de la pestañ puede seleccionar los tipos de relleno, incluyendo sin relleno (el botón con la X), color uniforme, así como gradientes lineales o radiales. Para las siguientes formas, el botón de relleno uniforme será activado.Más abajo, puede observar una colección de selectores de color, cada uno esta se encuentra en su propia pestaña: RGB, CMYK, HSL y Rueda. Considere el Selector de Rueda , donde puede rotar el triángulo para escoger un matiz en la rueda, y después seleccione una sombra que es el matiz del triángulo. Todos los selectores de color contienen un desplazador para configurar el alfa (opacidad) de el/los objeto(s) seleccionado(s).Cuando selecciona un objeto, el selector de color es actualizado para mostrar su relleno y borde actual (para selecciones de múltiples objetos, el dialogo muestra su color promedio). Trabaje con estos ejemplos o cree sus propios:
  • 48. Usando la pestaña color de borde, remueva el borde (reborde) del objeto, o asignele cualquier color o transparencia:La última pestaña Estilo de borde, le permite configurar el grosor y otros parámetros del borde:Finalmente, en vez de un color uniforme, puede usar gradientes para rellenos y/o bordes:Cuando cambia de color uniforme a gradiente, el nuevo gradiente creado usa el color uniforme previo, presentandolo de opaco a transparente. CAmbie a la herramienta Gradiente (Ctrl+F1) para arrastrar el manejador gradiente — los controles conectads por líneas que defiene la dirección y longitud del gradiente. Cuando alguno de los manejadores de gradiente es seleccionado (Azul claro), el dialogo de relleno y el borde configura el color del manejador en vez de todo el color del objeto seleccionado.Otas manera conveniente para cambiar el color de un objeto es usando la herramienta Balde??? (F7). Solo haga click dentro del dibujo con la herramienta y el color seleccionado será asignado al relleno del objeto seleccionado (Mayus+click asignará el color de borde).
  • 49. Duplicado, Alineación, DistribuciónUna de las operaciones más comunes es el duplicar un objeto (Ctrl+D). El duplicado es colocadi exactamente debajo del original y es seleccionado, así, así se le posibilita el arrastrar mediante el ratón o las teclas de flechas. Para practicar, intente llenar la línea con copias de estos cuadrados negros:Las opciones son, sus copias del cuadrado son colocados más o menos aleatoriamente. Este dialogo de Alineación (Ctrl+Mayus+A) es útil. Seleccione todos los cuadrados (Mayus+click o arrastre una selección elástica), abra el dialogo y presione el botón "Centro en las equis horizontales", entonces el botán "Hacer espacios horizontales entre objetos iguales"(lea los mensajes de las herramientas). Ahora los objetos son alineados ordenada y distribuida equis-espacialmente. Estos son otros ejemplos de alineación y distribución:
  • 50. orden-ZEl término orden-z se refiere al orden de apilado de los objetosen un gráfico, i.e dichos objetos están en la parte superior y son más oscuros que el resto. Los dos comandos en el menú Objetos, Llevar al Frente, (la tecla Inicio) y Llevar al Fondo (la tecla Fin), moverá sus objetos seleccionados al nivel superior o al fondo de la capa del orden-z actual. Otros dos comandos, Arriba (PgUp) y Abajo (PgDn), podrán hundir o emerger la selección un sólo paso, i.e. mueve el último objeto no seleccionado en el orden-z (sólo cuente objetos seleccionados; si nada superpone la selección, muévalo Arriba o Abajo hacia la parte superior o el fondo correspondiente).Practique usando estos comandos mediante el revertimiento del orden-z de los objetos de adelante, de esta manera que la elipse más a la izquierda está en el nivel superior y la elipse de más a la derecha está en el fondo:Una atajo de selección muy útil es la tecla Tab. Si no hay nada seleccionado, este selecciona el objeto de más al fondo; de otra forma este selecciona el objeto debajo del objeto(s) seleccionado(s) en orden-z. Mayus+Tab trabaja a la inversa, iniciando desde el objeto en el nivel más superior y procede con los siguientes. LLos objetos que crea son agregados al nivel superior de la pila, presionando Mayus+Tab con nada seleccionado convenientemente seleccionará los últimos objetos que usted ha creado. Practica con las teclas Tab y Mayus+Tab en la pila de elipse de abajo.
  • 51. Seleccionando debajo y arrastrando seleccionados¿Qué hacer si el objeto que requiere está oculto tras otro objeto? Usted podrí aún observar el objeto del fondo si el del nivel superior está (parciamente) transparente, pero dando click en el selecionará el objeto superior, no el que usted requiere.Esto es para lo que Alt+click está hecho. Primero Alt+click selecciona el objeto superior como un sencillo click. sin embargo, el siguiente Alt+click en el mismo punto seleccionará el objeto de abajo del superior; el siguiente, el objeto bajo siguiente, etc. Muchos Alt+clicks en una línea hará un ciclo, superior-al-fondo, a través de la pila de objetos en orden-z en el punto del click. Cuando el objeto del fondo es alcanzado, el siguiente Alt+click naturalmente, seleccionará el objeto más superior.[Ifyou are on Linux, youmightfindthatAlt+clickdoesnotworkproperly. Instead, itmightbemovingthewholeInkscapewindow. Thisisbecauseyourwindow manager has reservedAlt+clickfor a differentaction. ThewaytofixthisistofindtheWindowBehaviorconfigurationforyourwindow manager, and eitherturnit off, ormapitto use the Meta key (aka Windows key), so Inkscape and otherapplicationsmay use theAltkeyfreely.]
  • 52. Esto es bueno, pero una vez qe usted selecciona un objeto bajo-la-superficie, ¿Qué puede hacer usted con el?. Puede usar teclas para transformarlo y puede arrastrar los manejadores selección. Sin embargo, arrastrando sobre el objeto mismo deseleccionará el objeto superior de nuevo (esto es como el click-y-arrastrado está diseñado para trabajar — este selecciona el objeto (superior) bajo el primer cursor, entonces arrastre la aselección). Para indicarle a Inkscape el arrastrar que está seleccionado ahora sin seleccionar nada más, use Alt+arrastrar. Esto moverá la selección sin importar donde arrastra usted el ratón.Practique Alt+click y Alt+drag sobre las dos formas cafés debajo del rectángulo verde transparente:
  • 53. ConclusiónAsí concluye el tutorial básico. Hay mucho más en el Inkscape, más sin embargo las técnicas descritas aquí ya le permitirán crear gráficos simples muy útiles. Para conceptos y utilidades más complicadas, vaya a través del tutorial Avanzado en Ayuda > Tutoriales.ConvertedfromDocBooksourceby