SlideShare una empresa de Scribd logo
Aparatologia
estetica,
reductiva y de
moldeo corporal.
CAVITACIÓN
• Es una técnica estética destinada a la eliminación de la adiposidad localizada de manera
no invasiva.
• Hace uso de energía de ultrasonidos para producir la lisis (deterioro de las células) y la
consecuente liberación de los ácidos grasos al espacio intersticial, para que luego el
cuerpo pueda metabolizar una parte mediante acitividad física y la otra la excrete por
medio de orina y heces.
• Un equipo de cavitación no es lo mismo que uno de ultrasonidos. En la cavitación se
emplean ondas ultrasónicas de baja frecuencia que causan cambios en la presión del
líquido intersticial del tejido graso de la zona tratada.
• Consecuentemente se generan millones de microburbujas que vibran y crecen de
manera progresiva, implosionan y al hacerlo forman ondas de choque dentro del
tejido graso.
• Este proceso genera una importante liberación de energía, la que por su intensidad fisura
la membrana de las células grasas haciendo que se filtren los ácidos grasos y glicerol a la
sangre.
¿QUE ES LA CAVITACIÓN O ULTRACAVITACIÓN?
Los ultrasonidos son ondas acústicas con frecuencias superiores al
umbral de audición del oído humano, sobrepasan los 20kHz, razón por la que
son imposibles de oír.
Estos equipos emiten ondas de sonido de más de 20.000vibraciones por
segundo, las que se generan por medio un transductor “cabezal”, que se apoya
sobre la piel del paciente. Dichas ondas acústicas se componen por ciclos de
compresión y expansión.
Es en el ciclo de compresión que se realiza una presión positiva, lo que
acerca los adipocitos. Posteriormente en el de expansión la presión negativa
tiende a alejar a las moléculas entre sí, y gracias a la intensidad de la emisión
se crean micro-burbujas dentro del fluido del tejido.
¿QUÉ SONLOS ULTRASONIDOS Y CÓMOACTÚA?
Las microburbujas aumentan de tamaño durante la duración del ciclo
de expansión, para luego implosionar al cambiar rápidamente al ciclo de
compresión.
Este proceso hace que se liberen potentes ondas de choque que
rompen de manera selectiva las membranas de los adipocitos, liberando
ácidos grasos y glicerol al espacio intercelular en forma de una sustancia
semilíquida.
Una pequeña porción de esta sustancia es excretada por el cuerpo
durante las primeras 24 horas por medio de heces y orina, pero el resto
permanece en el organismo en forma de lipoproteína.
Y debe ser metabolizada lo antes posible mediante actividad física
para evitar que se acumule en otros órganos (sobre todo el hígado).
¿QUÉ SONLOS ULTRASONIDOS Y CÓMOACTÚAN?
Sirve para reducir y eliminar la grasa localizada de ciertas
partes del cuerpo.
Los ultrasonidos que se usan son de baja frecuencia, y lo que
hacen es calentar la piel, promoviendo el colágeno; pero, a la vez,
calentar el tejido graso en el interior, el cual se disuelve en una
especie de burbujas, para luego ser eliminado mediante el sistema
linfático.
Por eso, se recomienda, que junto con una sesión de cavitación
se realice una sesión de drenaje linfático o de presoterapia. Ya que
una máquina de presoterapia estimula el sistema linfático y ayuda a
eliminar esas grasas, residuos y líquidos de manera más rápida y
efectiva.
¿PARA QUESIRVE LA CAVITACIÓN?
La cavitación tiene efectos residuales que se repiten de forma
sucesiva.
La energía que se liberó por la implosión de las microburbujas
sigue dando lugar a ondas de choque que crean nuevas
microburbujas y así se repite el proceso hasta que disminuye su
potencia de a poco.
Mediante la cavitación se puede conseguir una importante y
rápida reducción del panículo adiposo, los resultados son comparables a
los de una lipoescultura.
EFECTOS DE LACAVITACIÓN
FORMA GRAFICA DEL TRABAJO DE CAVITACION
POTENCIA Y FRECUENCIA DEL CAVITADOR
Los equipos de ultracavitación tienen que trabajar en frecuencias que van
desde 30a 50 kHz, no más ni menos porque su efectividad podría disminuir.
Los kHz del equipo guardan una estrecha relación con la dimensión de las
microburbujas. A menor frecuencia (30-50 kHz), las burbujas creadas en el tejido son
de mayor tamaño, por lo que necesitan más energía para implosionar y como
consecuencia, generan mayor fuerza de choque. Este aspecto incrementa notablemente
la efectividad del tratamiento sobre el panículo adiposo.
El fenómeno de ultracavitación se genera en un tipo de frecuencia
determinada, y en función de esta, requiere de una potencia determinada del equipo.
A menor frecuencia se generan menos burbujas pero de mayor tamaño, y
necesita menos potencia del equipo. En cambio, a mayores frecuencias las burbujas son
más abundantes pero pequeñas, y se requiere de mayor potencia en el equipo.
La cavitación es efectiva en la remoción de los depósitos grasos de más de 2.5 cm,
resistentes a dietas y ejercicios, localizados en abdomen alto y bajo, flancos.
Durante la consulta el especialista mide la adiposidad con un plicómetro para
verificar que este dentro de los parámetros indicados para el uso del cavitador, y
posteriormente delimita la zona de trabajo con un marcador en sectores de 10 x 10 cm.
Esparce gel conductor y coloca el cabezal del equipo sobre el tejido, moviéndolo de
manera circular con una velocidad de 1 cm. por segundo, hasta completar el tiempo de
aplicación enla zona delimitada. Las sesionesnosepueden durarde 10a 15min
Según la zona del cuerpo donde este la grasa localizada, se realizan maniobras específicas
para asegurar la eficacia de la cavitación y por sobre todo la seguridad del paciente.
Por ejemplo en el abdomen y zona media del cuerpo, el cabezal del equipo tiene que
estar inclinado a 45 grados para no causar daño a los órganos internos.
¿CÓMO ES EL TRATAMIENTO DE CAVITACIÓN?
El adipocito es un tipo celular derivado del
fibroblasto cuya principal función es almacenar
lípidos, en concreto triglicéridos y colesterol
esterificado, como reserva energética.
Existen dos tipos de adipocitos, el blanco y
el marrón, que forman dos tipos de tejido graso.
Adipocitos blancos
Contienen una gran cantidad de lípidos rodeados
por un anillo de citoplasma. El núcleo es plano y se
localiza en la periferia.
Contienen grasa en un estado semiliquido, compuesta
principalmente por triglicéridos y ésteres de colesterol.
Secreta resistina, adiponectina y leptina.
Adipocitos marrones
A diferencia de los adipocitos blancos, poseen
una gran cantidad de citoplasma con fracciones
dispersas de lípidos. Su color marrón se origina por la
gran cantidad de mitocondrias que posee.
Los seres vivos utilizan el tejido adiposo formado
por estos adipocitos para mantener la temperatura.
Mientras que el tejido adiposo marrón tiene como principal función
generar calor, el tejido adiposo blanco está especializado en el
almacenamiento de lípidos como reserva energética a largo plazo.
¿QUÉ ES EL ADIPOCITO?
Por lo general se inclina o sienta al paciente en la camilla para poder tomar
el tejido con más facilidad y comprimirlo contra el cabezal.
También, se indica que se recueste de decúbito lateral. Estas son dos
posturas que favorecen las maniobras del cavitador en abdomen y minimizan los
riesgos a los órganos internos.
¿CÓMO ES EL TRATAMIENTO DE CAVITACIÓN?
1
2
USANDO LA CINTA, MEDIR LA CINTURA
2 DEDOR POR ENCIMA DEL OMBLIGO Y
2 DEDOS POR DEBAJO DEL OMBLIO
USO DEL
PLICOMETRO
DEBE DE
MEDIR DE 2.5
CM MINIMO
DE GRASA
¿MEDICIÓN DE LA ZONA A TRABAJAR?
ACOMODO CORRECTO
APLICACIÓNCORRECTA
•Evaluar bien a la paciente antes de comenzar las sesiones. Es importante que ante sospecha de colesterol o
condiciones hepáticas , se efectúe una interconsulta médica.
•Llevar un registro fotográfico de la zona a tratar, medir la circunferencia y el peso de la paciente en cada visita
para cotejar los resultados al finalizar el tratamiento.
•Aplicar una buena cantidad de gel neutro entre el cabezal y la piel, para evitar que la onda de ultrasonido se
pierda en el aire.
•El cabezal siempre tiene que estar en contacto con el tejido.
•El panículo adiposo a tratar con ultracavitación tiene que ser de más de 3 a 4 cm.
•Al momento de aplicar el ultracavitador, se debe tomar el cabezal con una mano y con la otra comprimir el pliegue
adiposo sobre este.
•El cabezal no puede permanecer en un lugar por mucho tiempo y la velocidad del movimiento no puede ser más
de 1cm por segundo.
•Terminar la sesión con drenaje linfático manual o presoterapia para poder ayudar a la eliminación de la grasa
liberada en el torrente sanguíneo.
•El paciente debe beber agua media hora antes e inmediatamente después de terminar su sesión. También debe
hacer actividad física apenas sale de la cabina
•Usar elasto compresión en las zonas tratadas para ayudar a la modelación del contorno por un mínimo de 6 horas
•El individuo debe llevar una alimentación reducida en grasas.
•Hacer una sesión de mantenimiento mensual posteriores, para asegurar los resultados.
RECOMENDACIONESA LAHORA DEAPLICAR CAVITACIÓN
CONTRAINDICACIONES DE LACAVITACIÓN
Está prohibido su uso en caso de:
• Embarazo y lactancia.
• Pacientes menores de edad
• Personas con hipercolesterolemia.
• Pacientes obesos.
• Pacientes con insuficiencia renal o hepática.
• Personas que padecen cardiopatías.
• Pacientes con cáncer o bajo tratamiento.
• Sobre zonas con prótesis metálicas.
• En pacientes con marcapasos u otros dispositivos electrónicos.
• Personas que padecen de epilepsia.
• En quienes tienen problemas auditivos.
• Sobre la piel lesionada (úlceras, psoriasis, quemaduras, etc).
• Pacientes con procesos infecciosos o con fiebre.
Si bien la cavitación por sí sola da excelentes resultados en la reducción de la grasa localizada, se
pueden potenciar sus efectos y conseguir una notable mejoría en la zona trabajada si se combina
con otras terapias. A saber:
Presoterapia o drenaje linfático para potenciar la eliminación de las grasas disueltas. Esto además
de minimizar riesgos para el paciente, ayuda a mejorar el sistema circulatorio, elimina edema,
toxinas y desechos.
Radiofrecuencia: La radiofrecuencia aplicada de manera inmediata a la sesión de cavitación
potencia los efectos, ayuda a la excreción de la grasa y ayuda a mejorar la elasticidad de la piel, lo
que evita la aparición de flacidez cuando la reducción del contorno es importante.
Electrodos: La electroestimulación es necesaria si se debe mejorar la tonicidad de la musculatura
de la zona en donde se está trabajando. La combinación de ambas tecnologías en el tratamiento
ofrecido en el gabinete da excelentes resultados. A su vez facilita el drenaje de los líquidos y ayuda
en la reducción de la celulitis.
TRATAMIENTOS COMPLEMENTARIOS DE LA
CAVITACIÓN
RADIOFRECUENCIA
La Radiofrecuencia consiste en la emisión de
radiaciones electromagnéticas que van cambiando
su polaridad(+,-), causando el movimiento rotacional
de las moléculas para crear el efecto termogénico,
es de las principales herramientas para combatir la
celulitis y la flacidez.
Básicamente lo que hace esta técnica es
aplicar energía a través de la superficie de la piel
causando un calentamiento profundo y controlado
que va desde adentro hacia afuera.
Genera efectos biológicos beneficiosos en las
capas del tejido, acelerando los procesos fisiológicos
que merman naturalmente con el paso del tiempo.
¿QUÉES LARADIOFRECUENCIA?
Efectos causados por la radiofrecuencia
Se produce una respuesta inflamatoria inmediata por la lesión térmica a las fibras
colágenas, las que se contraen y acortan, elevando el tejido (efecto lifting).
Por otra parte, el calor activa los fibroblastos y da comienzo al proceso de
neocolagénesis (producción de colágeno) y neoelastogénesis, engrosando el tejido y
reorganizando los septos fibrosos. El resultado de este proceso es paulatino.
La radiofrecuencia también estimula el drenaje linfático eliminando líquidos y
toxinas, mejora la circulación sanguínea y la oxigenación, ofreciendo una notable mejoría
en la apariencia de la piel de naranja.
Los candidatos ideales para la radiofrecuencia son quienes tienen una ligera flacidez
en la piel, y no desean someterse a una intervención quirúrgica. Se puede aplicar en cara,
cuello y escote, además actualmente se emplea para el tratamiento de la región periocular.
La radiofrecuencia también da muy buenos combatiendo la flacidez que se presenta
en otras localizaciones del cuerpo, como parte interna de los brazos y muslos, abdomen y glúteos.
Neocolagenesis despues de RF
La radiofrecuencia corporal ofrece resultados excepcionales a nivel de piel
como de tejido adiposo, reduciendo la flacidez, tensando el tejido, mejorando
el tono y eliminando los cúmulos de grasa localizados.
1.Modela el contorno corporal.
2.Reafirma el tejido.
3.Atenúa la apariencia de estrías recientes.
4.Activa la microcirculación de la zona tratada
nutriendo y oxigenando el tejido.
5.Combate la celulitis.
6.Incita al proceso de lipolisis.
7.Da luminosidad y suavidad a la pie
Resultados de la radiofrecuencia corporal
La radiofrecuencia es selectiva, en zonas flácidas para reafirmarlas.
Glúteos. Se trata de uno de los músculos más grandes del cuerpo y por ello, necesita de un tratamiento
intensivo para devolverle su tono y elasticidad. Con ello se logrará el levantamiento, forma redondeada
y firmeza, de una de las partes más sensuales de la mujer.
Piernas. Mejora la flacidez en la cara anterior y posterior de los muslos y reduce su celulitis.
Abdómen. La radiofrecuencia abdominal tiene como objetivo conseguir un vientre más
plano, reduciendo además la flacidez y las estrías típicas de los cambios de peso y post-
parto.
Brazos. El reto principal es la flacidez de la cara interna del brazo, el descolgado propio de la pérdida de
elasticidad motivado por la edad. Si el caso fuera sobrepeso generalizado, se suele tratar la
acumulación de grasa en el brazo junto a la del codo y muñecas.
Papada y cuello. La Radiofrecuencia es la técnica no quirúrgica más empleada para ambas zonas,
siendo su mayor efectividad tratando 1) exceso de tejido adiposo leve o moderado y 2) descolgamiento
moderado de la piel. Para más información recomendamos la lectura de este monográfico sobre el
tratamiento de la papada.
Estrias. De alta eficacia en la reducción de la estría roja y moderada en la blanca, el tratamiento trata de
generar nuevas fibras de colágeno y elastina en sustitución de las fibras rotas, que dan lugar a la estría.
Zonas a tratar con la radiofrecuencia corporal
Radiofrecuencia tripolar
Los equipos poseen 4 polos que crean 2 campos cruzados que refuerzan la emisión de la energía
calórica y la focalizan sobre la zona a tratar, razón por la que alcanzan mayores temperaturas internas
y el calor llega a las capas más profundas del tejido, para luego emerger.
La radiofrecuencia tripolar ofrece un tratamiento mucho más focalizado, penetra a mayor
profundidad y genera hasta tres veces más temperatura, sin causar daño al tejido.
A diferencia de las otras radiofrecuencias, la tripolar tiene menor
dispersión de energía y requiere de menos potencia para producir el efecto térmico,
reduciendo los riesgos de quemaduras en la piel.
Ofrece los beneficios de la radiofrecuencia monopolar y la bipolar. Con la tripolar el efecto
térmico prevalece tanto en la piel como en el panículo adiposo de forma pareja.
Radiofrecuencia multipolar (Tetrapolar, Octapolar)
Los aparatos cuentan con 6 polos que generan 3 campos eléctricos que se cruzan de forma
sincronizada, más un polo que es monopolar.
TIPOSDERADIOFRECUEN
CIA
Inmediatamente se consigue la retracción del
colágeno, con mayor o menor intensidad según el caso. La
piel se ve más luminosa y sana.
Gradualmente se obtiene la reestructuración del
colágeno profundo mediante la formación de nuevas fibras,
las que aumentan la elasticidad del tejido y favorecen la
homeostasis, dando como resultado una piel tersa, con
menos arrugas y flacidez.
El efecto tensor de la radiofrecuencia es gradual y
progresivo, pero el tiempo que tome este proceso depende
mucho del estado del colágeno de la paciente.
En líneas generales se puede decir que se vislumbra entre
los dos y cuatro meses posteriores al tratamiento, y el resultado
dura unos 2 años con sesiones de mantenimiento.
RESULTADOSDELARADIOFRECUENCIA
ESPALDA:
5 min. Por cuadrante
ABDOMEN:
5-7 min. Por cuadrante
BRAZO:
5 min. En
triceps
MUSLO:
10-15 min. Cada muslo
TIEMPOSUGERIDOPOR ZONAATRABAJARCONRF
-
-
Zonas del Cuerpo que se Pueden
Tratar con Radio Frecuencia:
• Cara, Cuello y Escote
• Abdomen, alto como bajo
• Glúteos
• Espalda baja
• Trocánteres
• Flancos
• Muslos
CARA, CUELLO Y ESCOTE:
Desde 15min hasta 45 min
GLUTEOS:
Desde 10min
•Embarazo y lactancia.
•Pacientes con cardiopatías graves.
•Alteraciones de la coagulación.
•Enfermedades del tejido conectivo.
•Pacientes con Acné activo o heridas en el área a tratar
•No es recomendable trabajar directamente en lesiones queloides
•Personas con cáncer.
•Pacientes con prótesis metálicas, marcapasos, desfibriladores, etc.
•Obesidad mórbida.
•Evitar trabaja sobre Implantes de: AH, Botox, Grasa
CONTRAINDICACIONESDELARADIOFRECUENCIACORPORAL
Ligero enrojecimiento o edema en la zona tratada, que desaparece a las
pocas horas. Puede aparecer una pequeña equimosis en zonas con fragilidad
capilar.
La radiofrecuencia es una excelente herramienta estética no invasiva para
combatir la flacidez, envejecimiento cutáneo y adiposidad localizada. Ofrece
resultados equiparables con los de una intervención quirúrgica en pieles con
una moderada flacidez.
Recuerda que para que el tratamiento sea efectivo la paciente debe
hidratarse adecuadamente, (al menos 2 litros de agua al día) y emplear
cremas indicadas para su tipo de piel. Es oportuno que le ofrezcas productos
de uso domiciliario que intensifiquen los efectos de las sesiones.
Efectos colaterales de la radiofrecuencia
LIPOLASER
Se trata de una liposucción láser no invasiva que
reduce la adiposidad localizada y modela la silueta.
Ofrece resultados rápidos y efectivos sin causar dolor ni
efectos colaterales.
Los equipos generan una licuefacción de las
grasas, las que posteriormente son excretadas a través
del sistema linfático.
Es importante combinar esta técnica con drenaje
linfático manual.
Es un tratamiento que emite luz láser de baja
frecuencia que actúa de manera selectiva y segura sobre
los acúmulos de grasa corporal difíciles de eliminar.
¿QUE ES EL LIPOLASER?
Ha revolucionado el mundo de la cirugía estética por su eficacia.
Dos de los beneficios más importantes aquí, son los resultados visibles
rápidos, así como el hecho de que la no invasiva liposucción láser es
completamente segura, sin dolor, sin agujas y sin tiempo de inactividad.
La eficacia de drenaje de la grasa durante y después del tratamiento
depende del funcionamiento del sistema linfático, que es responsable de la
eliminación de los desechos del cuerpo.
Después del tratamiento que se recomienda que se haga alguna actividad
de tipo cardiovascular para mover el flujo sanguíneo, es decir: cinta de correr o
caminar a paso ligero.
LALIPOCON LÁSER N
OINVASIVA
• El protocolo de tratamiento estándar es de 2 A 3 tratamientos semanales, 15
min. Por zona, durante 4 a 6 semanas. (todos estos parámetros mencionados ,
dependen directamente de la zona , del tipo de piel y de la cantidad de grasa
acumulada , como también de la musculatura y actividad física de la persona).
• Los tratamientos de mantenimiento puede realizarse con periodicidad mensual
después que el tratamiento se ha completado o según lo determinado por las
necesidades del cliente y la experiencia de experto clínico.
• El láser por ser de frecuencia de baja intensidad, no presenta cambios de
temperaturas internas y no tiene contraindicaciones o efectos secundario.
RECOMENDACIONES DE USO
•Insuficiencia renal o
hepática
•Trastornos auto
inmunes
•Cáncer activo
•Embarazo y lactancia
CONTRAINDICACIONES:
ZONASDEAPLICACIÓNDELLIPOLASSER
VACUMTERAPIA
VACUMTERAPIA
La Vacumterapia es un tratamiento estético no invasivo que permite
reducir volumen, reafirmar la piel y moldear la grasa localizada en
determinadas zonas del cuerpo, como el abdomen o las caderas. Es un
tratamiento tan completo que también se emplea para embellecer el
rostro.
Para hacer una sesión de este tratamiento tendrás que emplear un
accesorio específico para cada zona de trabajo, pudiéndonos encontrar con
copas de cristal, metal, plástico o madera que se coloca en la zona que se
va a tratar. Va succionando suavemente pequeños pliegues de piel a la vez
que realiza un agradable masaje. multiplicando así los efectos beneficiosos
de este tratamiento y consiguiendo mejorar la figura del cliente sin dolor y
de forma rápida y eficaz. Aplicado en el rostro, aspira y a la vez hace un
masaje linfático, activando la circulación y eliminando las toxinas y la grasa
localizada.
¿CUANDOEMPLEARVACUMTERPIA?
• Se emplea como alternativa para la eliminación de la
grasa localizada.
• El efecto reafirmarte de la vacumterapia puede verse
en las tres primeras sesiones.
• No obstante, si la persona no colabora con el proceso
tomando mucha agua para eliminar las adiposidades que
se drenan mediante la orina y evitando la comida grasa, las
harinas, la sal y los azucares, puede tardar más tiempo e
incluso no tener resultado.
MANUAL APARATOLOGIA CORPORAL (1).pdfNNNN
ALGUNOSDELOSBENEFICIOSDELAVACUMTERAPIASON:
• Drenaje linfático ,
• Reduce la celulitis,
• Moldea el cuerpo.
• Levanta los glúteos.
• Incrementa la producción de colágeno y elastina.
• Mejora la elasticidad cutánea, textura y el tono de la piel
• Favorece la oxigenación sobre el metabolismo celular.
• Produce un efecto exfoliante, desobstruyendo los folículos sebáceos.
• Aumento de irrigación sanguínea.
• Alivio del dolor.
• Aumenta circulación linfática (disminuir edemas).
• Aumenta el metabolismo celular.
• Aumento del oxígeno y nutrientes de los tejidos.
• Hiperemia local.
• Liberación miofascial(dolor crónico del musculo)
• Activa el sistema inmunitario.
• Depurativo (Eliminación de toxinas).
• Tratar contracturas y rigidez muscular (Efecto relajante)
• Terapia antiinflamatoria y analgésica.
• Reduce los síntomas de alergia, fatiga crónica y fibromialgia.
SUSEFECTOSFISIOLÓGICOSSON:
CUIDADOS POSTERIORES
Este tratamiento no necesita de ningún cuidado específico o determinado antes de su
realización. Luego de haberse realizado el procedimiento, la persona podrá volver a su casa
normalmente. No se necesita de hospitalización y podrá retomar su vida típica. La grasa es
eliminada o extraida del cuerpo por medio de la orina, por lo cual el gran consumo de agua y
comida saludable es muy importante.
En la primera sesión, se realiza un registro fotográfico de la zona a tratar conla correcta
medición de contorno, a modo de consultar y revaluar en lassiguientes sesiones y así
evidenciar los avances y resultados.
Preguntas Frecuentes Sobre Este Tratamiento
¿Cuánto Dura La Sesión?
Es variable dependiendo el objetivo a conseguir, el estado del paciente y lacombinación con
otro tipo de terapia. Es recomendable un mínimo de 20minutosunmaximode30minutos.
¿En Cuánto Tiempo Los Resultados Son Visibles?
Los resultados son visibles desde la primera sesión: las zonas tratadas sonmenos compactas y
voluminosas. Son descongestionadas con un efectoacumulativo y observándose resultados
mas completos a partir de la sextasesion.
EFECTOS SECUNDARIOS Y CONTRAINDICACIONESE
Es importante que el tratamiento lo hagan personas capacitadas, de esta manera
se evitara el mayor traumatismo en la piel y los tejidos.
Entre los efectos secundarios más frecuentes se encuentran:
1. Hematomas
2. Enrojecimiento de la piel
3. Molestias ligeras después del tratamiento
Aunque es un tratamiento seguro, los expertos recomiendan evitarlo en los
siguientes casos:
• Personas diabéticas ya que este tratamiento puede modificar los niveles de
azúcar en la sangre.
• Si presenta algún tipo de reacción, descamación o rosácea en la piel.
• En mujeres embarazadas o que estén planeando estarlo pronto.
• En personas con cáncer o que tengan algún tumor.
• Personas con trombosis
• Personas con varices
PREPARACIÓN PARA LA VACUMTERAPIA
• Limpieza
• Exfoliación
• Se utiliza aceite para masaje
• Se recomienda beber mucho liquido y mantener un estilo
de vida saludable.
• Cuidados tras la intervención, se recomienda al cliente
beber abundante agua durante y después de la
vacumterapia, para ayudar a eliminar las adiposidades que
se drenan con la orina, también se recomienda evitar la
comida grasa y azucares, además de las harinas y las sales
en exceso, que pueden hacer demorar el proceso de
eliminación.
ELECTROESTIMULACION
• La electroestimulación es una técnica muy utilizada en el ámbito del
fitness y la estética.
• Se trata del uso de aparatos que, mediante impulsos eléctricos,
provocan contracciones musculares y, como consecuencia, un efecto
similar al que se obtendría ejercitando los músculos.
• En estética se usa la electroestimulación como tratamiento adelgazante,
aunque si la aplicación de esta técnica no se acompaña de ejercicio
físico, los resultados pueden ser discutibles.
• Es una forma de hacer lo que se conoce como “ejercicio pasivo” y
permite aumentar el tono muscular y mejorar la flacidez de los
músculos aumentando su volumen, fuerza y resistencia.
ELECTROESTIMULACIÓNMUSCULARCORPORALO
GIMNASIAPASIVA.
ZONAS DE APLICACION
• Pueden aplicarse en casi cualquier grupo muscular teniendo en
cuenta las contraindicaciones mencionadas más abajo. Normalmente
se utilizan para la zona glútea, piernas, brazos, abdomen y espalda.
La electroestimulación ayuda a acondicionarse físicamente, a
aumentar la fuerza y a tonificar los músculos. Aunque también es
cierto que siempre es mejor realizarla combinada con ejercicios
voluntarios.
Para tonificar los glúteos es necesario elegir el programa adecuado y
no elegir siempre el mismo programa. La razón de ello es que el
cuerpo se acostumbra al programa que hayas elegido y pasado un
tiempo ya no es efectivo. También hay que cambiar la postura y tipos
de ejercicios para garantizar los resultados.
LAELECTROESTIMULACIÓNENLOSGLÚTEOS
La electroestimulación es el resultado del avance de la investigación
en el deporte y en la medicina.
Existen aparatos y máquinas que hacen posible aplicar esta técnica
en los lugares que se dedican al bienestar de los clientes. El tratamiento de
electroestimulación se puede adaptar con facilidad a cada paciente. Es
decir, que puede ser totalmente personalizado.
Tiene la electroestimulación un uso bastante extenso, entre ellos
está el estético, pero también se usa para la rehabilitación en fisioterapia,
para evitar la atrofia por falta de ejercicio.
También para hacer un entrenamiento intenso evitando lesiones.
En cuanto al uso estético, se usa para adelgazar zonas del cuerpo o el
cuerpo entero.
PARAQUÉSIRVEY CÓMOSEUTILIZA LAELECTROESTIMULACIÓN
Entre sus múltiples beneficios se encuentra la mejora del
sistema circulatorio que irriga el músculo. Otro beneficio es que
produce el aumento de colágeno natural. Además, reduce los
cúmulos de grasa fomentando su disolución y mejora el aporte de
nutrientes en las extremidades.
El objetivo de la electroestimulación es tonificar y fortalecer las
fibras que forman los distintos grupos musculares.
La electroestimulación se puede realizar globalmente, con los
trajes de electroestimulación que consisten en un chaleco y unos
pantalones con electrodos, como hemos mencionado. Y también se
puede realizar aisladamente, focalizada en una zona del cuerpo.
BENEFICIOSY OBJETIVOS DELAELECTROESTIMULACIÓN
¿CUÁNTASSESIONESSONNECESARIAS DEELECTROESTIMULACION?
• Las sesiones necesarias dependen del tratamiento a realizar, de
la zona y del estado muscular.
• Cualquier tratamiento necesita un mínimo de 15 sesiones, para
mayor eficacia se requieren que éstas estén repartidas 2 veces
por semana.
• Para que el músculo crezca y se ponga bonito, tiene que llevar
una secuencia correcta de Entrenamiento-Descanso.
• Debes de tener muy presente que el descanso forma parte
del entrenamiento de calidad.
• Si no descansas, no recuperas y si no recuperas, el crecimiento
muscular está comprometido.
¿SEPUEDECOMBINARCONOTROS
TRA
T
AM
IENTOSESTÉTICOS?
El tratamiento muscular con corrientes eléctricas es perfectamente
combinable con otros tratamientos estéticos, como la:
• Mesoterapia
• Ultracavitación
• Presoterapia
• Radiofrecuencia
• y todo tipo de masajes.
CONTRAINDICACIONES
• La Electroestimulación tiene sus contraindicaciones:
• personas con marcapasos,
• con epilepsia
• en mujeres embarazadas.
• Es importante tener en cuenta que se pueden dañar o
atrofiar fibras si no se usa correctamente
MANUAL APARATOLOGIA CORPORAL (1).pdfNNNN
FUNCIONESDELOSPROGRAMAS
P1: Masaje muscular, alivio del dolor
muscular.
-P2: Mejorar la tonicidad muscular en las zonas
del pecho, cintura, abdomen, nalgas, muslos y
piernas.
-P3: Simulación de ejercicios del organismo para
mejorar la circulación de flujo sanguíneo y
drenaje linfático.
-P4: Programa de pérdida de peso y
estimulación de zona en rehabilitacion
PRESOTERAPIA
¿EN QUÉ CONSISTE LA PRESOTERAPIA?
La presoterapia es una técnica médica indicada para lograr un drenaje linfático en
personas que presentan problemas médicos y estéticos, como alteraciones en el
sistema circulatorio, piernas cansadas, arañitas vasculares, edemas, celulitis y
acumulaciones de grasa.
Este drenaje linfático se realiza aplicando aire al cuerpo, y para hacerlo, es
necesario que la persona se introduzca en un traje neumático dotado de un
determinado número de cámaras que distribuyen presiones de aire a lo largo de
las zonas del cuerpo afectadas.
El traje consta de varias partes de acuerdo a las áreas del cuerpo que se pueden
tratar. Por esta razón, está compuesto de fajín (abdomen), botas (pies y piernas),
brazos, glúteos, etc.
Esta técnica es muy sencilla de realizar, no es dolorosa, es eficaz, saludable y
bastante económica. Además, ofrece resultados inmediatos y brinda una
sensación de alivio y descanso que no hay que obviar.
¿CÓMO FUNCIONA LA PRESOTERAPIA?
Después de que la persona haya entrado en el traje neumático, se
aplica una presión de aire de forma ascendente. Estas ondas de
presión otorgan a la corriente sanguínea el impulso que necesita
para un rápido retorno al corazón.
La presión de aire se aplica de forma controlada de acuerdo a
cada paciente y a la parte del cuerpo que se va a tratar. Con esta
técnica, se logra la sensación de un masaje con efectos de
relajación y compresión suficientes para activar el sistema
linfático y, con ello, la eliminación de líquidos, de toxinas, edemas,
linfoedemas y trastornos venosos más conocidos como varices.
¿CUÁLES SON SUS BENEFICIOS?
Cuando la presoterapia estimula el sistema linfático,
provoca un drenaje de la linfa (fluido transparente que
se produce tras el exceso de líquido que viene de los
capilares hasta el espacio intercelular), eliminando así
líquidos, toxinas y grasas acumuladas en el organismo.
Esta presión de aire es capaz de romper las
acumulaciones de grasa localizada en piernas y
glúteos, haciéndola circular con el resto de los líquidos
retenidos para ser desechado por el sistema linfático.
La presoterapia también se aconseja para lograr tono
muscular y estimular el sistema inmunológico.
ESTA TÉCNICA ESTÁ INDICADA PARA LOS SIGUIENTES
PROBLEMAS MÉDICOS Y ESTÉTICOS:
•Tratar la retención de líquidos
•Tratar edemas y linfoedemas
•Estimular el sistema circulatorio
•Tratamientos relacionados con la obesidad
•Eliminar y reducir la celulitis, además de prevenir su futura
formación
•Eliminar toxinas y grasas del cuerpo
Por su eficacia, también es muy efectiva en tratamientos post-
operatorios que conlleven una acumulación de fluidos, como
por ejemplo, la liposucción y la mastectomía. Además, ayuda a
recuperar la elasticidad de la piel, facilitando la regeneración
tisular y aumentando el aporte de oxígeno a los tejidos
¿EN QUÉ CASOS NO ESTÁ RECOMENDADA LA PRESOTERAPIA?
• La única precaución especial es estirar los músculos tratados
luego de cada sesión, igual que si se hubiera practicado
deporte.
• Como en cualquier tratamiento estético en el que busquemos
un resultado significativo y duradero, hay que cuidar la dieta y
practicar alguna actividad aeróbica.
• El tratamiento será más efectivo si el paciente realiza además
actividad física los días que no acude a las sesiones.

Más contenido relacionado

PDF
APARATOLOGÍA (1).pdf
PPTX
Aparatología
DOCX
Aparatologia
PPTX
Aparatologia Facial.pptx
PPTX
MESOTERAPIA.pptx
PDF
Ipl depilacion - protocolo
PPTX
Mesoterapia Charla
PPTX
Taller Mesoterapia.pptx
APARATOLOGÍA (1).pdf
Aparatología
Aparatologia
Aparatologia Facial.pptx
MESOTERAPIA.pptx
Ipl depilacion - protocolo
Mesoterapia Charla
Taller Mesoterapia.pptx

La actualidad más candente (20)

PPSX
Laser Hair removal. Is it Permanent?
PPTX
Microdermabrasion underpinning knowledge
PPTX
An Overview of the PDO Thread Lift
PPT
Alta frecuencia
PDF
EuroThreads Before & After PDO Thread Lift Presentation
PDF
DERMAPEN-DESCARGABLE.pdf
PPSX
Clase Hilos de Tracción, Hilos Mono (Full Neck) e Hilos Doble Torneado.ppsx
PPSX
The Art of Liquid Face Lift (Botox)
PPTX
Anatomy toxin injections
PPT
Pdo presentation eng
PPTX
Radiofrecuencia fraccionada con agujas.pptx
PPTX
Lasers for hair reduction
PPTX
PRP Treatment For Face
PPTX
PDO Thread Lift
PDF
CARBON PEELS.pdfHGFGHFGHFGHFGHFGHFGHFGFGFH
PPTX
Peeling ultrasonico
PPT
Botox injection
PPTX
Limpieza facial (paso a paso)
PPTX
Cheek Fillers|Facial Aesthetic| Facial Aesthetic by Dr Rajat Sachdeva| Facial...
PPTX
Microdermabrasion
Laser Hair removal. Is it Permanent?
Microdermabrasion underpinning knowledge
An Overview of the PDO Thread Lift
Alta frecuencia
EuroThreads Before & After PDO Thread Lift Presentation
DERMAPEN-DESCARGABLE.pdf
Clase Hilos de Tracción, Hilos Mono (Full Neck) e Hilos Doble Torneado.ppsx
The Art of Liquid Face Lift (Botox)
Anatomy toxin injections
Pdo presentation eng
Radiofrecuencia fraccionada con agujas.pptx
Lasers for hair reduction
PRP Treatment For Face
PDO Thread Lift
CARBON PEELS.pdfHGFGHFGHFGHFGHFGHFGHFGFGFH
Peeling ultrasonico
Botox injection
Limpieza facial (paso a paso)
Cheek Fillers|Facial Aesthetic| Facial Aesthetic by Dr Rajat Sachdeva| Facial...
Microdermabrasion
Publicidad

Similar a MANUAL APARATOLOGIA CORPORAL (1).pdfNNNN (20)

PPTX
9 ULTRACAVITACIÓN COMPLEXIVO y beneficios .pptx
PDF
Aparatos De Cavitacion En Casa
PDF
Que Es La Cavitacion
PDF
La Cavitacion Definitiva
PDF
Mesoterapia Corporal
PDF
Spa Alas De Cristal
PDF
Cavitacion Preguntas Usuales
PDF
Ultralipolisis Y Ultracavitacion
PDF
Cavitacion, Preparandonos Para Estar Perfectas
PDF
Centro De Cavitacion En la capital de Espana
PDF
La Ultracavitacion
PDF
Cavitacion Preguntas Usuales
PDF
Probando El Laser Lipolitico Adelgazante
PPTX
TALLER REDUCTIVO PRESENTACION (1).pptx
PDF
Ultracavitacion, La Alternativa A La Liposuccion
PDF
Modelacion Anatomico
PDF
La Novedosa Solucion Contra La Grasa
PDF
¿Qué es la Cavitación? Cavislim
PDF
Ultracavitacion Costos
9 ULTRACAVITACIÓN COMPLEXIVO y beneficios .pptx
Aparatos De Cavitacion En Casa
Que Es La Cavitacion
La Cavitacion Definitiva
Mesoterapia Corporal
Spa Alas De Cristal
Cavitacion Preguntas Usuales
Ultralipolisis Y Ultracavitacion
Cavitacion, Preparandonos Para Estar Perfectas
Centro De Cavitacion En la capital de Espana
La Ultracavitacion
Cavitacion Preguntas Usuales
Probando El Laser Lipolitico Adelgazante
TALLER REDUCTIVO PRESENTACION (1).pptx
Ultracavitacion, La Alternativa A La Liposuccion
Modelacion Anatomico
La Novedosa Solucion Contra La Grasa
¿Qué es la Cavitación? Cavislim
Ultracavitacion Costos
Publicidad

Último (10)

PPTX
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
PPTX
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
PDF
Presentacion de compiladores e interpretes
PPTX
ANALOGÍA 6.pptx9191911818181119111162363733839292
PDF
DNS_SERVIDORES PARA ASER PRACTICAS EN REDES
PPTX
hojas_de_calculo_aplicado para microsoft office
PPTX
PROPIEDADES Y METODOS DE PrOO CON PYTHON
PPTX
Control de seguridad en los sitios web.pptx
PDF
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
PPTX
presentación de introducción a las metodologías agiles .pptx
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
Presentacion de compiladores e interpretes
ANALOGÍA 6.pptx9191911818181119111162363733839292
DNS_SERVIDORES PARA ASER PRACTICAS EN REDES
hojas_de_calculo_aplicado para microsoft office
PROPIEDADES Y METODOS DE PrOO CON PYTHON
Control de seguridad en los sitios web.pptx
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
presentación de introducción a las metodologías agiles .pptx

MANUAL APARATOLOGIA CORPORAL (1).pdfNNNN

  • 3. • Es una técnica estética destinada a la eliminación de la adiposidad localizada de manera no invasiva. • Hace uso de energía de ultrasonidos para producir la lisis (deterioro de las células) y la consecuente liberación de los ácidos grasos al espacio intersticial, para que luego el cuerpo pueda metabolizar una parte mediante acitividad física y la otra la excrete por medio de orina y heces. • Un equipo de cavitación no es lo mismo que uno de ultrasonidos. En la cavitación se emplean ondas ultrasónicas de baja frecuencia que causan cambios en la presión del líquido intersticial del tejido graso de la zona tratada. • Consecuentemente se generan millones de microburbujas que vibran y crecen de manera progresiva, implosionan y al hacerlo forman ondas de choque dentro del tejido graso. • Este proceso genera una importante liberación de energía, la que por su intensidad fisura la membrana de las células grasas haciendo que se filtren los ácidos grasos y glicerol a la sangre. ¿QUE ES LA CAVITACIÓN O ULTRACAVITACIÓN?
  • 4. Los ultrasonidos son ondas acústicas con frecuencias superiores al umbral de audición del oído humano, sobrepasan los 20kHz, razón por la que son imposibles de oír. Estos equipos emiten ondas de sonido de más de 20.000vibraciones por segundo, las que se generan por medio un transductor “cabezal”, que se apoya sobre la piel del paciente. Dichas ondas acústicas se componen por ciclos de compresión y expansión. Es en el ciclo de compresión que se realiza una presión positiva, lo que acerca los adipocitos. Posteriormente en el de expansión la presión negativa tiende a alejar a las moléculas entre sí, y gracias a la intensidad de la emisión se crean micro-burbujas dentro del fluido del tejido. ¿QUÉ SONLOS ULTRASONIDOS Y CÓMOACTÚA?
  • 5. Las microburbujas aumentan de tamaño durante la duración del ciclo de expansión, para luego implosionar al cambiar rápidamente al ciclo de compresión. Este proceso hace que se liberen potentes ondas de choque que rompen de manera selectiva las membranas de los adipocitos, liberando ácidos grasos y glicerol al espacio intercelular en forma de una sustancia semilíquida. Una pequeña porción de esta sustancia es excretada por el cuerpo durante las primeras 24 horas por medio de heces y orina, pero el resto permanece en el organismo en forma de lipoproteína. Y debe ser metabolizada lo antes posible mediante actividad física para evitar que se acumule en otros órganos (sobre todo el hígado). ¿QUÉ SONLOS ULTRASONIDOS Y CÓMOACTÚAN?
  • 6. Sirve para reducir y eliminar la grasa localizada de ciertas partes del cuerpo. Los ultrasonidos que se usan son de baja frecuencia, y lo que hacen es calentar la piel, promoviendo el colágeno; pero, a la vez, calentar el tejido graso en el interior, el cual se disuelve en una especie de burbujas, para luego ser eliminado mediante el sistema linfático. Por eso, se recomienda, que junto con una sesión de cavitación se realice una sesión de drenaje linfático o de presoterapia. Ya que una máquina de presoterapia estimula el sistema linfático y ayuda a eliminar esas grasas, residuos y líquidos de manera más rápida y efectiva. ¿PARA QUESIRVE LA CAVITACIÓN?
  • 7. La cavitación tiene efectos residuales que se repiten de forma sucesiva. La energía que se liberó por la implosión de las microburbujas sigue dando lugar a ondas de choque que crean nuevas microburbujas y así se repite el proceso hasta que disminuye su potencia de a poco. Mediante la cavitación se puede conseguir una importante y rápida reducción del panículo adiposo, los resultados son comparables a los de una lipoescultura. EFECTOS DE LACAVITACIÓN
  • 8. FORMA GRAFICA DEL TRABAJO DE CAVITACION
  • 9. POTENCIA Y FRECUENCIA DEL CAVITADOR Los equipos de ultracavitación tienen que trabajar en frecuencias que van desde 30a 50 kHz, no más ni menos porque su efectividad podría disminuir. Los kHz del equipo guardan una estrecha relación con la dimensión de las microburbujas. A menor frecuencia (30-50 kHz), las burbujas creadas en el tejido son de mayor tamaño, por lo que necesitan más energía para implosionar y como consecuencia, generan mayor fuerza de choque. Este aspecto incrementa notablemente la efectividad del tratamiento sobre el panículo adiposo. El fenómeno de ultracavitación se genera en un tipo de frecuencia determinada, y en función de esta, requiere de una potencia determinada del equipo. A menor frecuencia se generan menos burbujas pero de mayor tamaño, y necesita menos potencia del equipo. En cambio, a mayores frecuencias las burbujas son más abundantes pero pequeñas, y se requiere de mayor potencia en el equipo.
  • 10. La cavitación es efectiva en la remoción de los depósitos grasos de más de 2.5 cm, resistentes a dietas y ejercicios, localizados en abdomen alto y bajo, flancos. Durante la consulta el especialista mide la adiposidad con un plicómetro para verificar que este dentro de los parámetros indicados para el uso del cavitador, y posteriormente delimita la zona de trabajo con un marcador en sectores de 10 x 10 cm. Esparce gel conductor y coloca el cabezal del equipo sobre el tejido, moviéndolo de manera circular con una velocidad de 1 cm. por segundo, hasta completar el tiempo de aplicación enla zona delimitada. Las sesionesnosepueden durarde 10a 15min Según la zona del cuerpo donde este la grasa localizada, se realizan maniobras específicas para asegurar la eficacia de la cavitación y por sobre todo la seguridad del paciente. Por ejemplo en el abdomen y zona media del cuerpo, el cabezal del equipo tiene que estar inclinado a 45 grados para no causar daño a los órganos internos. ¿CÓMO ES EL TRATAMIENTO DE CAVITACIÓN?
  • 11. El adipocito es un tipo celular derivado del fibroblasto cuya principal función es almacenar lípidos, en concreto triglicéridos y colesterol esterificado, como reserva energética. Existen dos tipos de adipocitos, el blanco y el marrón, que forman dos tipos de tejido graso. Adipocitos blancos Contienen una gran cantidad de lípidos rodeados por un anillo de citoplasma. El núcleo es plano y se localiza en la periferia. Contienen grasa en un estado semiliquido, compuesta principalmente por triglicéridos y ésteres de colesterol. Secreta resistina, adiponectina y leptina. Adipocitos marrones A diferencia de los adipocitos blancos, poseen una gran cantidad de citoplasma con fracciones dispersas de lípidos. Su color marrón se origina por la gran cantidad de mitocondrias que posee. Los seres vivos utilizan el tejido adiposo formado por estos adipocitos para mantener la temperatura. Mientras que el tejido adiposo marrón tiene como principal función generar calor, el tejido adiposo blanco está especializado en el almacenamiento de lípidos como reserva energética a largo plazo. ¿QUÉ ES EL ADIPOCITO?
  • 12. Por lo general se inclina o sienta al paciente en la camilla para poder tomar el tejido con más facilidad y comprimirlo contra el cabezal. También, se indica que se recueste de decúbito lateral. Estas son dos posturas que favorecen las maniobras del cavitador en abdomen y minimizan los riesgos a los órganos internos. ¿CÓMO ES EL TRATAMIENTO DE CAVITACIÓN?
  • 13. 1 2 USANDO LA CINTA, MEDIR LA CINTURA 2 DEDOR POR ENCIMA DEL OMBLIGO Y 2 DEDOS POR DEBAJO DEL OMBLIO USO DEL PLICOMETRO DEBE DE MEDIR DE 2.5 CM MINIMO DE GRASA ¿MEDICIÓN DE LA ZONA A TRABAJAR?
  • 16. •Evaluar bien a la paciente antes de comenzar las sesiones. Es importante que ante sospecha de colesterol o condiciones hepáticas , se efectúe una interconsulta médica. •Llevar un registro fotográfico de la zona a tratar, medir la circunferencia y el peso de la paciente en cada visita para cotejar los resultados al finalizar el tratamiento. •Aplicar una buena cantidad de gel neutro entre el cabezal y la piel, para evitar que la onda de ultrasonido se pierda en el aire. •El cabezal siempre tiene que estar en contacto con el tejido. •El panículo adiposo a tratar con ultracavitación tiene que ser de más de 3 a 4 cm. •Al momento de aplicar el ultracavitador, se debe tomar el cabezal con una mano y con la otra comprimir el pliegue adiposo sobre este. •El cabezal no puede permanecer en un lugar por mucho tiempo y la velocidad del movimiento no puede ser más de 1cm por segundo. •Terminar la sesión con drenaje linfático manual o presoterapia para poder ayudar a la eliminación de la grasa liberada en el torrente sanguíneo. •El paciente debe beber agua media hora antes e inmediatamente después de terminar su sesión. También debe hacer actividad física apenas sale de la cabina •Usar elasto compresión en las zonas tratadas para ayudar a la modelación del contorno por un mínimo de 6 horas •El individuo debe llevar una alimentación reducida en grasas. •Hacer una sesión de mantenimiento mensual posteriores, para asegurar los resultados. RECOMENDACIONESA LAHORA DEAPLICAR CAVITACIÓN
  • 17. CONTRAINDICACIONES DE LACAVITACIÓN Está prohibido su uso en caso de: • Embarazo y lactancia. • Pacientes menores de edad • Personas con hipercolesterolemia. • Pacientes obesos. • Pacientes con insuficiencia renal o hepática. • Personas que padecen cardiopatías. • Pacientes con cáncer o bajo tratamiento. • Sobre zonas con prótesis metálicas. • En pacientes con marcapasos u otros dispositivos electrónicos. • Personas que padecen de epilepsia. • En quienes tienen problemas auditivos. • Sobre la piel lesionada (úlceras, psoriasis, quemaduras, etc). • Pacientes con procesos infecciosos o con fiebre.
  • 18. Si bien la cavitación por sí sola da excelentes resultados en la reducción de la grasa localizada, se pueden potenciar sus efectos y conseguir una notable mejoría en la zona trabajada si se combina con otras terapias. A saber: Presoterapia o drenaje linfático para potenciar la eliminación de las grasas disueltas. Esto además de minimizar riesgos para el paciente, ayuda a mejorar el sistema circulatorio, elimina edema, toxinas y desechos. Radiofrecuencia: La radiofrecuencia aplicada de manera inmediata a la sesión de cavitación potencia los efectos, ayuda a la excreción de la grasa y ayuda a mejorar la elasticidad de la piel, lo que evita la aparición de flacidez cuando la reducción del contorno es importante. Electrodos: La electroestimulación es necesaria si se debe mejorar la tonicidad de la musculatura de la zona en donde se está trabajando. La combinación de ambas tecnologías en el tratamiento ofrecido en el gabinete da excelentes resultados. A su vez facilita el drenaje de los líquidos y ayuda en la reducción de la celulitis. TRATAMIENTOS COMPLEMENTARIOS DE LA CAVITACIÓN
  • 20. La Radiofrecuencia consiste en la emisión de radiaciones electromagnéticas que van cambiando su polaridad(+,-), causando el movimiento rotacional de las moléculas para crear el efecto termogénico, es de las principales herramientas para combatir la celulitis y la flacidez. Básicamente lo que hace esta técnica es aplicar energía a través de la superficie de la piel causando un calentamiento profundo y controlado que va desde adentro hacia afuera. Genera efectos biológicos beneficiosos en las capas del tejido, acelerando los procesos fisiológicos que merman naturalmente con el paso del tiempo. ¿QUÉES LARADIOFRECUENCIA?
  • 21. Efectos causados por la radiofrecuencia Se produce una respuesta inflamatoria inmediata por la lesión térmica a las fibras colágenas, las que se contraen y acortan, elevando el tejido (efecto lifting). Por otra parte, el calor activa los fibroblastos y da comienzo al proceso de neocolagénesis (producción de colágeno) y neoelastogénesis, engrosando el tejido y reorganizando los septos fibrosos. El resultado de este proceso es paulatino. La radiofrecuencia también estimula el drenaje linfático eliminando líquidos y toxinas, mejora la circulación sanguínea y la oxigenación, ofreciendo una notable mejoría en la apariencia de la piel de naranja. Los candidatos ideales para la radiofrecuencia son quienes tienen una ligera flacidez en la piel, y no desean someterse a una intervención quirúrgica. Se puede aplicar en cara, cuello y escote, además actualmente se emplea para el tratamiento de la región periocular. La radiofrecuencia también da muy buenos combatiendo la flacidez que se presenta en otras localizaciones del cuerpo, como parte interna de los brazos y muslos, abdomen y glúteos.
  • 23. La radiofrecuencia corporal ofrece resultados excepcionales a nivel de piel como de tejido adiposo, reduciendo la flacidez, tensando el tejido, mejorando el tono y eliminando los cúmulos de grasa localizados. 1.Modela el contorno corporal. 2.Reafirma el tejido. 3.Atenúa la apariencia de estrías recientes. 4.Activa la microcirculación de la zona tratada nutriendo y oxigenando el tejido. 5.Combate la celulitis. 6.Incita al proceso de lipolisis. 7.Da luminosidad y suavidad a la pie Resultados de la radiofrecuencia corporal
  • 24. La radiofrecuencia es selectiva, en zonas flácidas para reafirmarlas. Glúteos. Se trata de uno de los músculos más grandes del cuerpo y por ello, necesita de un tratamiento intensivo para devolverle su tono y elasticidad. Con ello se logrará el levantamiento, forma redondeada y firmeza, de una de las partes más sensuales de la mujer. Piernas. Mejora la flacidez en la cara anterior y posterior de los muslos y reduce su celulitis. Abdómen. La radiofrecuencia abdominal tiene como objetivo conseguir un vientre más plano, reduciendo además la flacidez y las estrías típicas de los cambios de peso y post- parto. Brazos. El reto principal es la flacidez de la cara interna del brazo, el descolgado propio de la pérdida de elasticidad motivado por la edad. Si el caso fuera sobrepeso generalizado, se suele tratar la acumulación de grasa en el brazo junto a la del codo y muñecas. Papada y cuello. La Radiofrecuencia es la técnica no quirúrgica más empleada para ambas zonas, siendo su mayor efectividad tratando 1) exceso de tejido adiposo leve o moderado y 2) descolgamiento moderado de la piel. Para más información recomendamos la lectura de este monográfico sobre el tratamiento de la papada. Estrias. De alta eficacia en la reducción de la estría roja y moderada en la blanca, el tratamiento trata de generar nuevas fibras de colágeno y elastina en sustitución de las fibras rotas, que dan lugar a la estría. Zonas a tratar con la radiofrecuencia corporal
  • 25. Radiofrecuencia tripolar Los equipos poseen 4 polos que crean 2 campos cruzados que refuerzan la emisión de la energía calórica y la focalizan sobre la zona a tratar, razón por la que alcanzan mayores temperaturas internas y el calor llega a las capas más profundas del tejido, para luego emerger. La radiofrecuencia tripolar ofrece un tratamiento mucho más focalizado, penetra a mayor profundidad y genera hasta tres veces más temperatura, sin causar daño al tejido. A diferencia de las otras radiofrecuencias, la tripolar tiene menor dispersión de energía y requiere de menos potencia para producir el efecto térmico, reduciendo los riesgos de quemaduras en la piel. Ofrece los beneficios de la radiofrecuencia monopolar y la bipolar. Con la tripolar el efecto térmico prevalece tanto en la piel como en el panículo adiposo de forma pareja. Radiofrecuencia multipolar (Tetrapolar, Octapolar) Los aparatos cuentan con 6 polos que generan 3 campos eléctricos que se cruzan de forma sincronizada, más un polo que es monopolar. TIPOSDERADIOFRECUEN CIA
  • 26. Inmediatamente se consigue la retracción del colágeno, con mayor o menor intensidad según el caso. La piel se ve más luminosa y sana. Gradualmente se obtiene la reestructuración del colágeno profundo mediante la formación de nuevas fibras, las que aumentan la elasticidad del tejido y favorecen la homeostasis, dando como resultado una piel tersa, con menos arrugas y flacidez. El efecto tensor de la radiofrecuencia es gradual y progresivo, pero el tiempo que tome este proceso depende mucho del estado del colágeno de la paciente. En líneas generales se puede decir que se vislumbra entre los dos y cuatro meses posteriores al tratamiento, y el resultado dura unos 2 años con sesiones de mantenimiento. RESULTADOSDELARADIOFRECUENCIA
  • 27. ESPALDA: 5 min. Por cuadrante ABDOMEN: 5-7 min. Por cuadrante BRAZO: 5 min. En triceps MUSLO: 10-15 min. Cada muslo TIEMPOSUGERIDOPOR ZONAATRABAJARCONRF - - Zonas del Cuerpo que se Pueden Tratar con Radio Frecuencia: • Cara, Cuello y Escote • Abdomen, alto como bajo • Glúteos • Espalda baja • Trocánteres • Flancos • Muslos CARA, CUELLO Y ESCOTE: Desde 15min hasta 45 min GLUTEOS: Desde 10min
  • 28. •Embarazo y lactancia. •Pacientes con cardiopatías graves. •Alteraciones de la coagulación. •Enfermedades del tejido conectivo. •Pacientes con Acné activo o heridas en el área a tratar •No es recomendable trabajar directamente en lesiones queloides •Personas con cáncer. •Pacientes con prótesis metálicas, marcapasos, desfibriladores, etc. •Obesidad mórbida. •Evitar trabaja sobre Implantes de: AH, Botox, Grasa CONTRAINDICACIONESDELARADIOFRECUENCIACORPORAL
  • 29. Ligero enrojecimiento o edema en la zona tratada, que desaparece a las pocas horas. Puede aparecer una pequeña equimosis en zonas con fragilidad capilar. La radiofrecuencia es una excelente herramienta estética no invasiva para combatir la flacidez, envejecimiento cutáneo y adiposidad localizada. Ofrece resultados equiparables con los de una intervención quirúrgica en pieles con una moderada flacidez. Recuerda que para que el tratamiento sea efectivo la paciente debe hidratarse adecuadamente, (al menos 2 litros de agua al día) y emplear cremas indicadas para su tipo de piel. Es oportuno que le ofrezcas productos de uso domiciliario que intensifiquen los efectos de las sesiones. Efectos colaterales de la radiofrecuencia
  • 31. Se trata de una liposucción láser no invasiva que reduce la adiposidad localizada y modela la silueta. Ofrece resultados rápidos y efectivos sin causar dolor ni efectos colaterales. Los equipos generan una licuefacción de las grasas, las que posteriormente son excretadas a través del sistema linfático. Es importante combinar esta técnica con drenaje linfático manual. Es un tratamiento que emite luz láser de baja frecuencia que actúa de manera selectiva y segura sobre los acúmulos de grasa corporal difíciles de eliminar. ¿QUE ES EL LIPOLASER?
  • 32. Ha revolucionado el mundo de la cirugía estética por su eficacia. Dos de los beneficios más importantes aquí, son los resultados visibles rápidos, así como el hecho de que la no invasiva liposucción láser es completamente segura, sin dolor, sin agujas y sin tiempo de inactividad. La eficacia de drenaje de la grasa durante y después del tratamiento depende del funcionamiento del sistema linfático, que es responsable de la eliminación de los desechos del cuerpo. Después del tratamiento que se recomienda que se haga alguna actividad de tipo cardiovascular para mover el flujo sanguíneo, es decir: cinta de correr o caminar a paso ligero. LALIPOCON LÁSER N OINVASIVA
  • 33. • El protocolo de tratamiento estándar es de 2 A 3 tratamientos semanales, 15 min. Por zona, durante 4 a 6 semanas. (todos estos parámetros mencionados , dependen directamente de la zona , del tipo de piel y de la cantidad de grasa acumulada , como también de la musculatura y actividad física de la persona). • Los tratamientos de mantenimiento puede realizarse con periodicidad mensual después que el tratamiento se ha completado o según lo determinado por las necesidades del cliente y la experiencia de experto clínico. • El láser por ser de frecuencia de baja intensidad, no presenta cambios de temperaturas internas y no tiene contraindicaciones o efectos secundario. RECOMENDACIONES DE USO
  • 34. •Insuficiencia renal o hepática •Trastornos auto inmunes •Cáncer activo •Embarazo y lactancia CONTRAINDICACIONES:
  • 37. VACUMTERAPIA La Vacumterapia es un tratamiento estético no invasivo que permite reducir volumen, reafirmar la piel y moldear la grasa localizada en determinadas zonas del cuerpo, como el abdomen o las caderas. Es un tratamiento tan completo que también se emplea para embellecer el rostro. Para hacer una sesión de este tratamiento tendrás que emplear un accesorio específico para cada zona de trabajo, pudiéndonos encontrar con copas de cristal, metal, plástico o madera que se coloca en la zona que se va a tratar. Va succionando suavemente pequeños pliegues de piel a la vez que realiza un agradable masaje. multiplicando así los efectos beneficiosos de este tratamiento y consiguiendo mejorar la figura del cliente sin dolor y de forma rápida y eficaz. Aplicado en el rostro, aspira y a la vez hace un masaje linfático, activando la circulación y eliminando las toxinas y la grasa localizada.
  • 38. ¿CUANDOEMPLEARVACUMTERPIA? • Se emplea como alternativa para la eliminación de la grasa localizada. • El efecto reafirmarte de la vacumterapia puede verse en las tres primeras sesiones. • No obstante, si la persona no colabora con el proceso tomando mucha agua para eliminar las adiposidades que se drenan mediante la orina y evitando la comida grasa, las harinas, la sal y los azucares, puede tardar más tiempo e incluso no tener resultado.
  • 40. ALGUNOSDELOSBENEFICIOSDELAVACUMTERAPIASON: • Drenaje linfático , • Reduce la celulitis, • Moldea el cuerpo. • Levanta los glúteos. • Incrementa la producción de colágeno y elastina. • Mejora la elasticidad cutánea, textura y el tono de la piel • Favorece la oxigenación sobre el metabolismo celular. • Produce un efecto exfoliante, desobstruyendo los folículos sebáceos.
  • 41. • Aumento de irrigación sanguínea. • Alivio del dolor. • Aumenta circulación linfática (disminuir edemas). • Aumenta el metabolismo celular. • Aumento del oxígeno y nutrientes de los tejidos. • Hiperemia local. • Liberación miofascial(dolor crónico del musculo) • Activa el sistema inmunitario. • Depurativo (Eliminación de toxinas). • Tratar contracturas y rigidez muscular (Efecto relajante) • Terapia antiinflamatoria y analgésica. • Reduce los síntomas de alergia, fatiga crónica y fibromialgia. SUSEFECTOSFISIOLÓGICOSSON:
  • 42. CUIDADOS POSTERIORES Este tratamiento no necesita de ningún cuidado específico o determinado antes de su realización. Luego de haberse realizado el procedimiento, la persona podrá volver a su casa normalmente. No se necesita de hospitalización y podrá retomar su vida típica. La grasa es eliminada o extraida del cuerpo por medio de la orina, por lo cual el gran consumo de agua y comida saludable es muy importante. En la primera sesión, se realiza un registro fotográfico de la zona a tratar conla correcta medición de contorno, a modo de consultar y revaluar en lassiguientes sesiones y así evidenciar los avances y resultados. Preguntas Frecuentes Sobre Este Tratamiento ¿Cuánto Dura La Sesión? Es variable dependiendo el objetivo a conseguir, el estado del paciente y lacombinación con otro tipo de terapia. Es recomendable un mínimo de 20minutosunmaximode30minutos. ¿En Cuánto Tiempo Los Resultados Son Visibles? Los resultados son visibles desde la primera sesión: las zonas tratadas sonmenos compactas y voluminosas. Son descongestionadas con un efectoacumulativo y observándose resultados mas completos a partir de la sextasesion.
  • 43. EFECTOS SECUNDARIOS Y CONTRAINDICACIONESE Es importante que el tratamiento lo hagan personas capacitadas, de esta manera se evitara el mayor traumatismo en la piel y los tejidos. Entre los efectos secundarios más frecuentes se encuentran: 1. Hematomas 2. Enrojecimiento de la piel 3. Molestias ligeras después del tratamiento Aunque es un tratamiento seguro, los expertos recomiendan evitarlo en los siguientes casos: • Personas diabéticas ya que este tratamiento puede modificar los niveles de azúcar en la sangre. • Si presenta algún tipo de reacción, descamación o rosácea en la piel. • En mujeres embarazadas o que estén planeando estarlo pronto. • En personas con cáncer o que tengan algún tumor. • Personas con trombosis • Personas con varices
  • 44. PREPARACIÓN PARA LA VACUMTERAPIA • Limpieza • Exfoliación • Se utiliza aceite para masaje • Se recomienda beber mucho liquido y mantener un estilo de vida saludable. • Cuidados tras la intervención, se recomienda al cliente beber abundante agua durante y después de la vacumterapia, para ayudar a eliminar las adiposidades que se drenan con la orina, también se recomienda evitar la comida grasa y azucares, además de las harinas y las sales en exceso, que pueden hacer demorar el proceso de eliminación.
  • 46. • La electroestimulación es una técnica muy utilizada en el ámbito del fitness y la estética. • Se trata del uso de aparatos que, mediante impulsos eléctricos, provocan contracciones musculares y, como consecuencia, un efecto similar al que se obtendría ejercitando los músculos. • En estética se usa la electroestimulación como tratamiento adelgazante, aunque si la aplicación de esta técnica no se acompaña de ejercicio físico, los resultados pueden ser discutibles. • Es una forma de hacer lo que se conoce como “ejercicio pasivo” y permite aumentar el tono muscular y mejorar la flacidez de los músculos aumentando su volumen, fuerza y resistencia. ELECTROESTIMULACIÓNMUSCULARCORPORALO GIMNASIAPASIVA.
  • 47. ZONAS DE APLICACION • Pueden aplicarse en casi cualquier grupo muscular teniendo en cuenta las contraindicaciones mencionadas más abajo. Normalmente se utilizan para la zona glútea, piernas, brazos, abdomen y espalda.
  • 48. La electroestimulación ayuda a acondicionarse físicamente, a aumentar la fuerza y a tonificar los músculos. Aunque también es cierto que siempre es mejor realizarla combinada con ejercicios voluntarios. Para tonificar los glúteos es necesario elegir el programa adecuado y no elegir siempre el mismo programa. La razón de ello es que el cuerpo se acostumbra al programa que hayas elegido y pasado un tiempo ya no es efectivo. También hay que cambiar la postura y tipos de ejercicios para garantizar los resultados. LAELECTROESTIMULACIÓNENLOSGLÚTEOS
  • 49. La electroestimulación es el resultado del avance de la investigación en el deporte y en la medicina. Existen aparatos y máquinas que hacen posible aplicar esta técnica en los lugares que se dedican al bienestar de los clientes. El tratamiento de electroestimulación se puede adaptar con facilidad a cada paciente. Es decir, que puede ser totalmente personalizado. Tiene la electroestimulación un uso bastante extenso, entre ellos está el estético, pero también se usa para la rehabilitación en fisioterapia, para evitar la atrofia por falta de ejercicio. También para hacer un entrenamiento intenso evitando lesiones. En cuanto al uso estético, se usa para adelgazar zonas del cuerpo o el cuerpo entero. PARAQUÉSIRVEY CÓMOSEUTILIZA LAELECTROESTIMULACIÓN
  • 50. Entre sus múltiples beneficios se encuentra la mejora del sistema circulatorio que irriga el músculo. Otro beneficio es que produce el aumento de colágeno natural. Además, reduce los cúmulos de grasa fomentando su disolución y mejora el aporte de nutrientes en las extremidades. El objetivo de la electroestimulación es tonificar y fortalecer las fibras que forman los distintos grupos musculares. La electroestimulación se puede realizar globalmente, con los trajes de electroestimulación que consisten en un chaleco y unos pantalones con electrodos, como hemos mencionado. Y también se puede realizar aisladamente, focalizada en una zona del cuerpo. BENEFICIOSY OBJETIVOS DELAELECTROESTIMULACIÓN
  • 51. ¿CUÁNTASSESIONESSONNECESARIAS DEELECTROESTIMULACION? • Las sesiones necesarias dependen del tratamiento a realizar, de la zona y del estado muscular. • Cualquier tratamiento necesita un mínimo de 15 sesiones, para mayor eficacia se requieren que éstas estén repartidas 2 veces por semana. • Para que el músculo crezca y se ponga bonito, tiene que llevar una secuencia correcta de Entrenamiento-Descanso. • Debes de tener muy presente que el descanso forma parte del entrenamiento de calidad. • Si no descansas, no recuperas y si no recuperas, el crecimiento muscular está comprometido.
  • 52. ¿SEPUEDECOMBINARCONOTROS TRA T AM IENTOSESTÉTICOS? El tratamiento muscular con corrientes eléctricas es perfectamente combinable con otros tratamientos estéticos, como la: • Mesoterapia • Ultracavitación • Presoterapia • Radiofrecuencia • y todo tipo de masajes.
  • 53. CONTRAINDICACIONES • La Electroestimulación tiene sus contraindicaciones: • personas con marcapasos, • con epilepsia • en mujeres embarazadas. • Es importante tener en cuenta que se pueden dañar o atrofiar fibras si no se usa correctamente
  • 55. FUNCIONESDELOSPROGRAMAS P1: Masaje muscular, alivio del dolor muscular. -P2: Mejorar la tonicidad muscular en las zonas del pecho, cintura, abdomen, nalgas, muslos y piernas. -P3: Simulación de ejercicios del organismo para mejorar la circulación de flujo sanguíneo y drenaje linfático. -P4: Programa de pérdida de peso y estimulación de zona en rehabilitacion
  • 57. ¿EN QUÉ CONSISTE LA PRESOTERAPIA? La presoterapia es una técnica médica indicada para lograr un drenaje linfático en personas que presentan problemas médicos y estéticos, como alteraciones en el sistema circulatorio, piernas cansadas, arañitas vasculares, edemas, celulitis y acumulaciones de grasa. Este drenaje linfático se realiza aplicando aire al cuerpo, y para hacerlo, es necesario que la persona se introduzca en un traje neumático dotado de un determinado número de cámaras que distribuyen presiones de aire a lo largo de las zonas del cuerpo afectadas. El traje consta de varias partes de acuerdo a las áreas del cuerpo que se pueden tratar. Por esta razón, está compuesto de fajín (abdomen), botas (pies y piernas), brazos, glúteos, etc. Esta técnica es muy sencilla de realizar, no es dolorosa, es eficaz, saludable y bastante económica. Además, ofrece resultados inmediatos y brinda una sensación de alivio y descanso que no hay que obviar.
  • 58. ¿CÓMO FUNCIONA LA PRESOTERAPIA? Después de que la persona haya entrado en el traje neumático, se aplica una presión de aire de forma ascendente. Estas ondas de presión otorgan a la corriente sanguínea el impulso que necesita para un rápido retorno al corazón. La presión de aire se aplica de forma controlada de acuerdo a cada paciente y a la parte del cuerpo que se va a tratar. Con esta técnica, se logra la sensación de un masaje con efectos de relajación y compresión suficientes para activar el sistema linfático y, con ello, la eliminación de líquidos, de toxinas, edemas, linfoedemas y trastornos venosos más conocidos como varices.
  • 59. ¿CUÁLES SON SUS BENEFICIOS? Cuando la presoterapia estimula el sistema linfático, provoca un drenaje de la linfa (fluido transparente que se produce tras el exceso de líquido que viene de los capilares hasta el espacio intercelular), eliminando así líquidos, toxinas y grasas acumuladas en el organismo. Esta presión de aire es capaz de romper las acumulaciones de grasa localizada en piernas y glúteos, haciéndola circular con el resto de los líquidos retenidos para ser desechado por el sistema linfático. La presoterapia también se aconseja para lograr tono muscular y estimular el sistema inmunológico.
  • 60. ESTA TÉCNICA ESTÁ INDICADA PARA LOS SIGUIENTES PROBLEMAS MÉDICOS Y ESTÉTICOS: •Tratar la retención de líquidos •Tratar edemas y linfoedemas •Estimular el sistema circulatorio •Tratamientos relacionados con la obesidad •Eliminar y reducir la celulitis, además de prevenir su futura formación •Eliminar toxinas y grasas del cuerpo Por su eficacia, también es muy efectiva en tratamientos post- operatorios que conlleven una acumulación de fluidos, como por ejemplo, la liposucción y la mastectomía. Además, ayuda a recuperar la elasticidad de la piel, facilitando la regeneración tisular y aumentando el aporte de oxígeno a los tejidos
  • 61. ¿EN QUÉ CASOS NO ESTÁ RECOMENDADA LA PRESOTERAPIA? • La única precaución especial es estirar los músculos tratados luego de cada sesión, igual que si se hubiera practicado deporte. • Como en cualquier tratamiento estético en el que busquemos un resultado significativo y duradero, hay que cuidar la dieta y practicar alguna actividad aeróbica. • El tratamiento será más efectivo si el paciente realiza además actividad física los días que no acude a las sesiones.