SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes Sociales
Twitter
1
1
P.I.O. Csif 2014 Marian Virumbrales Guzmán
La Red Social Twitter.
Generalidades
 Aunque facebook es la red social más conocida y con más usuarios registrados,
la red social más emergente es Twitter, con un crecimiento espectacular en los
últimos tiempos, se está consolidando como una sitio de referencia informativa
gracias a su inmediatez.
 Twitter en inglés significa “gorjear, trinar, parlotear” de ahí que su símbolo sea
un pajarito.
 Es sencillo de utilizar pero no tan intuitivo como facebook, además su filosofía
de uso difiere sustancialmente de facebook, dado que está más dirigido a
mensajes cortos con palabras clave. Mientras que en facebook la fuerza del
mensaje está en el párrafo, en Twitter está en las palabras, que se refuerzan en
algunos casos mediante el uso de hastags.
 Es un servicio gratuíto (denominado microblogging) que combina
características de los SMS, los blogs y la mensajería instantánea. Se trata de
redactar y publicar mensajes de texto cortos de una longitud máxima de 140
caracteres, denominados tweets, que son vistos por los usuarios que te siguen.
Tú ves los mensajes que escribe la gente a la que sigues. Junto a estos mensajes
es posible, adjuntar y publicar, fotos, enlaces.
Nota: en enero de 2015, twitter desarrolla la opción de mandar videos directamente
desde la galería de un dispositivo IOS (aún no android) y la posibilidad de enviar
mensajes grupales (hasta ahora sólo permitían dos interlocutores) para dispositivos
móviles de todo tipo.
Glosario de Twitter
Usuario: para identificarnos en Twitter, nuestro nombre de usuario va precedido del
signo @. Por ejemplo mi usuario en Twitter es @virumbralesM.
Tweet: publicación en Twitter. Mensaje de menos de 140 caracteres.
Siguiendo (following): usuarios que decidimos seguir. Sus mensajes o tweets
aparecerán en nuestro Tablón, muro o inicio (timeline)
Redes Sociales
Twitter
2
2
P.I.O. Csif 2014 Marian Virumbrales Guzmán
Seguidores (followers): personas que nos siguen. Cada vez que escribimos un Tweet,
lo ven en su tablón.
En Twitter, a diferencia de Facebook, los seguimientos son bidireccionales, así yo
puedo seguir a alguien y él a mí no y viceversa.
Listas: para organizar los seguimientos por temáticas, intereses. También podemos
seguir listas creadas por otros usuarios.
Etiquetas (hastags) : Para poder seguir con mayor facilidad un tema, conversación o
discusión existen las etiquetas, que puede crear o utilizar cualquier usuario. Basta con
incluir el símbolo # delante de palabras, expresiones o temas. Por
ejemplo #eurovision si hablamos del Certamen Musical. Si alguien busca ese término
en el cajetín de búsqueda, los tweets que contengan esa etiqueta aparecerán en los
resultados.
Temas del momento (trending topics) Lista formada por las etiquetas, términos o
frases de las que más se está hablando en ese momento en Twitter, muy útiles para
estar informado. Se puede elegir el país y la ciudad.
Crear una cuenta en Twitter:
 Accedemos a www.twitter.es
 Desde la pantalla principal podemos identificarnos (si tenemos cuenta en
Twitter) o crear una nueva cuenta.
 Introduciremos un nombre (que se verá en el perfil), un correo electrónico y
una contraseña.
Redes Sociales
Twitter
3
3
P.I.O. Csif 2014 Marian Virumbrales Guzmán
 Nos pedirá introducir un usuario en twitter (que podrá ser cambiado luego) y
hacemos clic en registrar.
 Y un teléfono (podremos dar a omitir a ese dato)
 Aparecerá la ventana que nos da la bienvenida a Twitter que nos guiará a
través del proceso de configuración de la cuenta. Todos los pasos de seguir a
las sugerencias que nos hace y configurar nuestro perfil pueden ser omitidos
para hacerse posteriormente desde las opciones de configuración. También nos
sugerirá añadir a los contactos que tengan Twitter y esté en la agenda de
contactos de nuestro correo electrónico y a otros perfiles sugeridos.
Redes Sociales
Twitter
4
4
P.I.O. Csif 2014 Marian Virumbrales Guzmán
No olvides confirmar la cuenta a través de la confirmación de un correo que
recibirás en la cuenta de correo que hayas utilizado para crear el perfil.
Partes de Twitter
Cuando accedemos a Twitter con nuestro usuario y contraseña, lo hacemos desde la
ventana inicio.
Inicio: (1): Va a contener las publicaciones de los perfiles a los que sigo, mis
publicaciones y sugerencias de Twitter.
Buscador de Twitter: (2) Me va a permitir encontrar
usuarios, hastags o imágenes relacionadas con los criterios introducidos.
Acceso a mi perfil: (3) Haciendo clic sobre él se abrirá una ventana que me
permitirá acceder a mi perfil y a su configuración, a mis listas y a la configuración de
la cuenta y cerrar la sesión.
Redes Sociales
Twitter
5
5
P.I.O. Csif 2014 Marian Virumbrales Guzmán
El perfil de Twitter es totalmente configurable desde el botón y
me va a permitir elegir una foto de perfil, de fondo de encabezado, modificar el
nombre que aparece (el usuario debe de modificarse desde las opciones de
configuración), un extracto que hable de mí, y una dirección web.
En mi perfil aparecerán las publicaciones hechas (tweets) y las compartidas (retweet)
las respuestas y las fotos publicadas por mí.
Desde la opción Listas podre crear, administrar y seguir a nuevas listas.
Desde la Configuración de la cuenta accederé a todas las opciones de configuración de
Twitter.
Notificaciones (4): Aquí podremos ver información sobre personas que
nos siguen, Retwits, publicaciones marcadas como favoritos, menciones…
Mensajes (5): direct message o DM: Los mensajes directos son una
forma de comunicarnos fuera de nuestra cronología pública.
Por defecto, podemos mandar un mensaje privado, pero solo a quienes nos estén
siguiendo. Y para que nos pueda contestar y establecer así una conversación, nosotros
también debemos seguirle. Desde este botón podremos ver los mensajes internos
recibidos, contestarlos o crear uno nuevo. En las opciones de configuración podremos
configurar que cualquier usuario de Twitter pueda mandarnos mensajes, aunque no
lo sigamos.
Redes Sociales
Twitter
6
6
P.I.O. Csif 2014 Marian Virumbrales Guzmán
Si ya conocemos la cuenta en Twitter de a quien queremos escribir un privado, lo
más fácil es empezar el mensaje con una «d» (de directo) seguida del nombre de
@usuario. Ejemplo: «d @VirumbralesM me mandas tu último artículo?»
Otra forma de dirigirnos a alguien, de forma directa (aunque no nos siga es escribir una
publicación mencionándolo, es decir con su Nick por delante @nombredeusuario. De
esta forma la publicación sólo la verá el destinatario y los seguidores comunes.
Publicaciones (6) las publicaciones se llaman Tweets. Son mensajes de un máximo de
140 caracteres. Todo lo que publique será visto por mis seguidores en su panel de
inicio.
En mis publicaciones podré escribir, mencionar usuarios, utilizar hastags, enlaces y
añadir fotos.
Redes Sociales
Twitter
7
7
P.I.O. Csif 2014 Marian Virumbrales Guzmán
Un contador en la parte inferior, me ira diciendo cuantos caracteres me quedan hasta
los 140.
Claves para utilizar y entender Twitter
Mensajes cortos: que deberán ser resumidos. A medida que vamos escribiendo, un
contador situado debajo de el cajetín de publicaciones (¿qué está pasando?) nos indica
cuántos caracteres quedan para llegar a ese número. Una vez escrito, pinchamos en el
botón Tweet y se envía.
Privacidad Cuidado: por defecto, todos los mensajes que escribimos son públicos. Sólo
los ven quienes nos siguen, pero cualquier usuario con acceso a internet puede verlos.
Esta opción puede ser cambiada desde Configuración/Seguridady privacidad/ Proteger
mis Tweets.
Borrado Si enviamos por error un mensaje, se puede borrar. Hay que poner el cursor
encima del texto que hemos escrito y nos aparecerá la opción para eliminarlo.
Menciones para dirigirnos a alguien, usaremos el nombre de usuario que tenga en
Twitter, precedido de la @. Y de igual forma si hablamos de una empresa o marca con
cuenta en esta red. No hace falta seguirles ni que nos sigan para ello. Por ejemplo,
«Muy buena fiesta de @NdsMusicdisco ». Así, aunque a quien mencionemos no nos
siga, verá en su tablón que hemos hablado de él. Eso también puede despertar el
interés de esa persona y nos siga. Es una buena forma de darnos a conocer y de
empezar a construir nuestra comunidad.
Los enlaces deben de ser cortos: como el espacio está limitado, cuando queramos
insertar un vínculo (URL) podreos páginas que que permiten acortan la url,
como bit.ly o goo.gl Accedemos a alguna de ellas, pegamos la url original y
automáticamente se convierte en una dirección con menos caracteres, que es la que
copiaremos y utilizaremos en el tweet. Ejemplo: «artículo de @VirumbralesM sobre
empleo http://bit.ly/1KhX8nO »
Redes Sociales
Twitter
8
8
P.I.O. Csif 2014 Marian Virumbrales Guzmán
Enlaces en los mensajes Si en el texto vemos un @usuario y pinchamos sobre ese
término, accederemos a la página de ese usuario. Si hay una dirección web (empieza
por http://) y clickamos sobre ella, nos dirigirá a una página con la información a la que
hace referencia el mensaje.
Seguir a un usuario en Twitter:
 Si es una sugerencia (de la red social o por ser contacto de algún contacto).
Hacer clic en botón seguir
 Si no está sugerido, lo podemos buscar en el buscador de Twitter con su
nombre de usuario o con algún término de búsqueda relacionado, accedemos a
su perfil y hacemos clic en seguir.
Dejar de seguir, Bloquear o silenciar a un usuario en twitter:
a) Dejar de seguir: desde el propio perfil del usuario al pasar el cursor por el
botón de siguiendo aparecerá:
b) Bloquear o silenciar: desde el propio perfil haciendo clic en la tuerca se abrirán
las siguientes opciones
Usuario silenciado: sus tweets no aparecen en nuestra ventana de inicio.
Redes Sociales
Twitter
9
9
P.I.O. Csif 2014 Marian Virumbrales Guzmán
Usuario bloqueado: no vemos sus tweets ni él ve el nuestro. No ve nuestro perfil, ni
puede seguirnos.
Reportar: supone comunicar una infracción grave de la directiva de uso a Twitter que
puede desencadenar en la anulación de la cuenta.
Interactuar con las publicaciones de Twitter
Al visualizar una publicación (tweet) de un usuario podré:
• Favoritos Permite archivar los mensajes que nos parezcan más interesantes.
• Responder Podemos responder a un usuario tras leer su tweet. La aplicación
pone el nombre de ese usuario precedido de la @, para que le llegue nuestra
respuesta.
• Retweetear Compartir en nuestro muro, conservando el contenido.
Y además:
Abreviaturas más comunes
• TW: Twitter.
• RT: Retweetear. Si un mensaje queremos retweetearlo pero añadiendo nuestros
comentarios, usamos RT.
• TL: Timeline o Tablón, donde visualizamos todos nuestros mensajes.
Redes Sociales
Twitter
10
10
P.I.O. Csif 2014 Marian Virumbrales Guzmán
• TT: Trending Topics o Temas del Momento. De lo que se está hablando más en
Twitter.
• #FF: Follow Friday o Sigue en Viernes. Es una etiqueta para recomendar tuiteros que
destacamos por alguna razón. Para no estar llenando nuestro TL de recomendaciones,
se suele agrupar en un tuit y se manda los viernes.
• /cc: Con Copia. Lo usamos para informar a alguien que hemos escrito un tuit que
hace referencia a él o sobre un tema que le puede interesar.
La configuración de nuestra cuenta de Twitter.
Accederemos a la configuración de nuestra cuenta a través
de las opciones de configuración que se despliegan en el
botón de nuestro perfil.
Cuenta: nos permitirá modificar el nombre de usuario, correo de acceso. Desde aquí
podremos desactivar la cuenta de Twitter…
Seguridad y privacidad:
a) Seguridad: nos permite introducir medidas de seguridad adicionales para el
acceso a nuestra cuenta: inicio de sesión, reseteo de la contraseña…
b) Privacidad: permite que nuestro perfil sea privado, cuando alguien nos siga,
deberemos aceptarlo. (proteger mis tweets), y limitar que los usuarios de
twitter puedan etiquetarme en sus publicaciones. Permitir ser encontrado o
no en el buscador de Twitter, y permitir o no que cualquier usuario pueda
mandarme mensajes internos.
Contraseña: puedo cambiar la contraseña y asociar un móvil.
Notificaciones: puedo personalizar que notificaciones recibiré a través del correo
electrónico o a través del botón de notificaciones.
Encontrar amigos: podré buscar contactos de la agenda de direcciones de mis cuentas
de correo electrónico.
Redes Sociales
Twitter
11
11
P.I.O. Csif 2014 Marian Virumbrales Guzmán
Cuentas bloqueadas y silenciadas: podré visualizar y gestionar estas cuentas. No
vemos las publicaciones de las cuentas silenciadas. Las cuentas bloqueadas no ven
nuestras publicaciones, no pueden seguirnos ni ver nuestro perfil.
Diseño: nos permite personalizar el fondo y apariencia de nuestra cuenta de Twitter.
Aplicaciones: permite visualizar las aplicaciones conectadas y revocar su acceso.
Los Widgets: son elementos creados en lenguaje HTML para poder ser incrustados en
un blog o página web. Desde aquí podremos crear los que queramos.
Eliminar una cuenta de Twitter:
En configuración/ cuenta accederemos al link : “desactivar mi cuenta”.
Si deseas abrir una nueva cuenta con el mismo nombre de usuario, número de
teléfono o dirección de correo asociado a tu antigua cuenta, deberás primero
modificarlos en esa cuenta antes de cancelarla. De lo contrario, esta información
estará vinculada a tu antigua cuenta y no podrás usar estos datos en una cuenta
nueva.
Conclusión: Facebook vs Twitter
Aunque Facebook es la ganadora en cuanto a número de usuarios, Twitter en fase de
crecimiento, tiene ventajas importantes en cuanto a su inmediatez, viralidad e
interactuación de los usuarios. Los datos dicen que el API de Twitter recibe más de 15
billones de peticiones frente a los 5 de facebook.
Así pues, Twitter se revela cada vez más como una herramienta más potente en el
campo del marketing viral, generando un mayor reconocimiento de la marca y una
mayor difusión de los mensajes.
Trabajar de una manera eficaz en twitter, utilizando los RT, los hastags, y las
menciones, hará que consigamos una manera mucho más rápida de difundir nuestro
mensaje y llegar a más usuarios, consiguiendo su fidelización.

Más contenido relacionado

PDF
Tut twitter
PDF
Tutorial twitter
PPT
Redes Sociales (Twitter)
DOC
Trabajo de Twitter
PDF
Manual de twitter
PPTX
Tutorial twiteer
PPTX
Manual Twitter
PDF
4 twitter
Tut twitter
Tutorial twitter
Redes Sociales (Twitter)
Trabajo de Twitter
Manual de twitter
Tutorial twiteer
Manual Twitter
4 twitter

La actualidad más candente (17)

PDF
Twitter BáSico
PDF
Presentacion Informe Twitter
PPTX
PDF
DOCX
Trabajo escrito de twitter karen sena
PDF
Algunos trucos redes sociales (facebook, twitter, instagram - 2016)
PDF
Minimanual de twitter 2013
PDF
Manual twitter (junio 2014)
PPTX
DOCX
Twitter básico 2015
PDF
Manual básico de Twitter
PDF
Twitter
PDF
Exprime twitter social 2013
PDF
Twitter para quien no usa twitter
PDF
El abc de_twitter
PDF
Manual de Twitter (junio 2014)
Twitter BáSico
Presentacion Informe Twitter
Trabajo escrito de twitter karen sena
Algunos trucos redes sociales (facebook, twitter, instagram - 2016)
Minimanual de twitter 2013
Manual twitter (junio 2014)
Twitter básico 2015
Manual básico de Twitter
Twitter
Exprime twitter social 2013
Twitter para quien no usa twitter
El abc de_twitter
Manual de Twitter (junio 2014)
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Servicios google. creación y acceso a cuenta
PPTX
Proyecto alvaro villamizar 1 a
PPTX
Exposición 03 Entrevista
PPTX
Clasificacion de redes
DOCX
Ejercicio 2 de estadistica
PPTX
Comedia musical tvf
PPTX
La television
DOCX
Control interno
PDF
Guía para utilizar Instagram como herramienta de Marketing para tu Hotel
PDF
Datos personales
PPTX
Scrum live erleben // ADC Frankenthal
DOCX
marquiegui_c_fichascontenido
PPTX
Touches ppp
PDF
In tech competence-based_curriculum_development_in_higher_education_a_globali...
PPTX
Tutorial 1
PDF
11-04 Stiftung PI Ludwig.pdf
Servicios google. creación y acceso a cuenta
Proyecto alvaro villamizar 1 a
Exposición 03 Entrevista
Clasificacion de redes
Ejercicio 2 de estadistica
Comedia musical tvf
La television
Control interno
Guía para utilizar Instagram como herramienta de Marketing para tu Hotel
Datos personales
Scrum live erleben // ADC Frankenthal
marquiegui_c_fichascontenido
Touches ppp
In tech competence-based_curriculum_development_in_higher_education_a_globali...
Tutorial 1
11-04 Stiftung PI Ludwig.pdf
Publicidad

Similar a Manual básico de twitter (20)

PPTX
PPTX
Twitter 1
PPTX
Qué es el twitter
PPT
Valentina naranjo
PPT
Twitter en tiempo Real
PPTX
Twitter
PDF
Creando un perfil en twitter sole bassett
PPTX
Twitter1 rafael
PPTX
Twitter
PPTX
Twitter
PPTX
PPTX
PPTX
LAS REDES SOCIALES TWITTER ELABORADO POR LA UNAP
PPTX
Presentacion de twitter
PPTX
Presentacion de twitter
PPT
Tutorial básico de twitter
PPTX
PDF
Twitter Guía y primeros pasos
PPTX
Twitter
PPT
Twitter 1
Qué es el twitter
Valentina naranjo
Twitter en tiempo Real
Twitter
Creando un perfil en twitter sole bassett
Twitter1 rafael
Twitter
Twitter
LAS REDES SOCIALES TWITTER ELABORADO POR LA UNAP
Presentacion de twitter
Presentacion de twitter
Tutorial básico de twitter
Twitter Guía y primeros pasos
Twitter

Más de Marian Virumbrales Guzmán (7)

PDF
Como grabar pantalla en zoom
PDF
Manual básico de linkedin
PDF
Manual básicodegoogle+
PDF
La nube. Aplicaciones web 2.0
PDF
Curriculumcreativo
Como grabar pantalla en zoom
Manual básico de linkedin
Manual básicodegoogle+
La nube. Aplicaciones web 2.0
Curriculumcreativo

Manual básico de twitter

  • 1. Redes Sociales Twitter 1 1 P.I.O. Csif 2014 Marian Virumbrales Guzmán La Red Social Twitter. Generalidades  Aunque facebook es la red social más conocida y con más usuarios registrados, la red social más emergente es Twitter, con un crecimiento espectacular en los últimos tiempos, se está consolidando como una sitio de referencia informativa gracias a su inmediatez.  Twitter en inglés significa “gorjear, trinar, parlotear” de ahí que su símbolo sea un pajarito.  Es sencillo de utilizar pero no tan intuitivo como facebook, además su filosofía de uso difiere sustancialmente de facebook, dado que está más dirigido a mensajes cortos con palabras clave. Mientras que en facebook la fuerza del mensaje está en el párrafo, en Twitter está en las palabras, que se refuerzan en algunos casos mediante el uso de hastags.  Es un servicio gratuíto (denominado microblogging) que combina características de los SMS, los blogs y la mensajería instantánea. Se trata de redactar y publicar mensajes de texto cortos de una longitud máxima de 140 caracteres, denominados tweets, que son vistos por los usuarios que te siguen. Tú ves los mensajes que escribe la gente a la que sigues. Junto a estos mensajes es posible, adjuntar y publicar, fotos, enlaces. Nota: en enero de 2015, twitter desarrolla la opción de mandar videos directamente desde la galería de un dispositivo IOS (aún no android) y la posibilidad de enviar mensajes grupales (hasta ahora sólo permitían dos interlocutores) para dispositivos móviles de todo tipo. Glosario de Twitter Usuario: para identificarnos en Twitter, nuestro nombre de usuario va precedido del signo @. Por ejemplo mi usuario en Twitter es @virumbralesM. Tweet: publicación en Twitter. Mensaje de menos de 140 caracteres. Siguiendo (following): usuarios que decidimos seguir. Sus mensajes o tweets aparecerán en nuestro Tablón, muro o inicio (timeline)
  • 2. Redes Sociales Twitter 2 2 P.I.O. Csif 2014 Marian Virumbrales Guzmán Seguidores (followers): personas que nos siguen. Cada vez que escribimos un Tweet, lo ven en su tablón. En Twitter, a diferencia de Facebook, los seguimientos son bidireccionales, así yo puedo seguir a alguien y él a mí no y viceversa. Listas: para organizar los seguimientos por temáticas, intereses. También podemos seguir listas creadas por otros usuarios. Etiquetas (hastags) : Para poder seguir con mayor facilidad un tema, conversación o discusión existen las etiquetas, que puede crear o utilizar cualquier usuario. Basta con incluir el símbolo # delante de palabras, expresiones o temas. Por ejemplo #eurovision si hablamos del Certamen Musical. Si alguien busca ese término en el cajetín de búsqueda, los tweets que contengan esa etiqueta aparecerán en los resultados. Temas del momento (trending topics) Lista formada por las etiquetas, términos o frases de las que más se está hablando en ese momento en Twitter, muy útiles para estar informado. Se puede elegir el país y la ciudad. Crear una cuenta en Twitter:  Accedemos a www.twitter.es  Desde la pantalla principal podemos identificarnos (si tenemos cuenta en Twitter) o crear una nueva cuenta.  Introduciremos un nombre (que se verá en el perfil), un correo electrónico y una contraseña.
  • 3. Redes Sociales Twitter 3 3 P.I.O. Csif 2014 Marian Virumbrales Guzmán  Nos pedirá introducir un usuario en twitter (que podrá ser cambiado luego) y hacemos clic en registrar.  Y un teléfono (podremos dar a omitir a ese dato)  Aparecerá la ventana que nos da la bienvenida a Twitter que nos guiará a través del proceso de configuración de la cuenta. Todos los pasos de seguir a las sugerencias que nos hace y configurar nuestro perfil pueden ser omitidos para hacerse posteriormente desde las opciones de configuración. También nos sugerirá añadir a los contactos que tengan Twitter y esté en la agenda de contactos de nuestro correo electrónico y a otros perfiles sugeridos.
  • 4. Redes Sociales Twitter 4 4 P.I.O. Csif 2014 Marian Virumbrales Guzmán No olvides confirmar la cuenta a través de la confirmación de un correo que recibirás en la cuenta de correo que hayas utilizado para crear el perfil. Partes de Twitter Cuando accedemos a Twitter con nuestro usuario y contraseña, lo hacemos desde la ventana inicio. Inicio: (1): Va a contener las publicaciones de los perfiles a los que sigo, mis publicaciones y sugerencias de Twitter. Buscador de Twitter: (2) Me va a permitir encontrar usuarios, hastags o imágenes relacionadas con los criterios introducidos. Acceso a mi perfil: (3) Haciendo clic sobre él se abrirá una ventana que me permitirá acceder a mi perfil y a su configuración, a mis listas y a la configuración de la cuenta y cerrar la sesión.
  • 5. Redes Sociales Twitter 5 5 P.I.O. Csif 2014 Marian Virumbrales Guzmán El perfil de Twitter es totalmente configurable desde el botón y me va a permitir elegir una foto de perfil, de fondo de encabezado, modificar el nombre que aparece (el usuario debe de modificarse desde las opciones de configuración), un extracto que hable de mí, y una dirección web. En mi perfil aparecerán las publicaciones hechas (tweets) y las compartidas (retweet) las respuestas y las fotos publicadas por mí. Desde la opción Listas podre crear, administrar y seguir a nuevas listas. Desde la Configuración de la cuenta accederé a todas las opciones de configuración de Twitter. Notificaciones (4): Aquí podremos ver información sobre personas que nos siguen, Retwits, publicaciones marcadas como favoritos, menciones… Mensajes (5): direct message o DM: Los mensajes directos son una forma de comunicarnos fuera de nuestra cronología pública. Por defecto, podemos mandar un mensaje privado, pero solo a quienes nos estén siguiendo. Y para que nos pueda contestar y establecer así una conversación, nosotros también debemos seguirle. Desde este botón podremos ver los mensajes internos recibidos, contestarlos o crear uno nuevo. En las opciones de configuración podremos configurar que cualquier usuario de Twitter pueda mandarnos mensajes, aunque no lo sigamos.
  • 6. Redes Sociales Twitter 6 6 P.I.O. Csif 2014 Marian Virumbrales Guzmán Si ya conocemos la cuenta en Twitter de a quien queremos escribir un privado, lo más fácil es empezar el mensaje con una «d» (de directo) seguida del nombre de @usuario. Ejemplo: «d @VirumbralesM me mandas tu último artículo?» Otra forma de dirigirnos a alguien, de forma directa (aunque no nos siga es escribir una publicación mencionándolo, es decir con su Nick por delante @nombredeusuario. De esta forma la publicación sólo la verá el destinatario y los seguidores comunes. Publicaciones (6) las publicaciones se llaman Tweets. Son mensajes de un máximo de 140 caracteres. Todo lo que publique será visto por mis seguidores en su panel de inicio. En mis publicaciones podré escribir, mencionar usuarios, utilizar hastags, enlaces y añadir fotos.
  • 7. Redes Sociales Twitter 7 7 P.I.O. Csif 2014 Marian Virumbrales Guzmán Un contador en la parte inferior, me ira diciendo cuantos caracteres me quedan hasta los 140. Claves para utilizar y entender Twitter Mensajes cortos: que deberán ser resumidos. A medida que vamos escribiendo, un contador situado debajo de el cajetín de publicaciones (¿qué está pasando?) nos indica cuántos caracteres quedan para llegar a ese número. Una vez escrito, pinchamos en el botón Tweet y se envía. Privacidad Cuidado: por defecto, todos los mensajes que escribimos son públicos. Sólo los ven quienes nos siguen, pero cualquier usuario con acceso a internet puede verlos. Esta opción puede ser cambiada desde Configuración/Seguridady privacidad/ Proteger mis Tweets. Borrado Si enviamos por error un mensaje, se puede borrar. Hay que poner el cursor encima del texto que hemos escrito y nos aparecerá la opción para eliminarlo. Menciones para dirigirnos a alguien, usaremos el nombre de usuario que tenga en Twitter, precedido de la @. Y de igual forma si hablamos de una empresa o marca con cuenta en esta red. No hace falta seguirles ni que nos sigan para ello. Por ejemplo, «Muy buena fiesta de @NdsMusicdisco ». Así, aunque a quien mencionemos no nos siga, verá en su tablón que hemos hablado de él. Eso también puede despertar el interés de esa persona y nos siga. Es una buena forma de darnos a conocer y de empezar a construir nuestra comunidad. Los enlaces deben de ser cortos: como el espacio está limitado, cuando queramos insertar un vínculo (URL) podreos páginas que que permiten acortan la url, como bit.ly o goo.gl Accedemos a alguna de ellas, pegamos la url original y automáticamente se convierte en una dirección con menos caracteres, que es la que copiaremos y utilizaremos en el tweet. Ejemplo: «artículo de @VirumbralesM sobre empleo http://bit.ly/1KhX8nO »
  • 8. Redes Sociales Twitter 8 8 P.I.O. Csif 2014 Marian Virumbrales Guzmán Enlaces en los mensajes Si en el texto vemos un @usuario y pinchamos sobre ese término, accederemos a la página de ese usuario. Si hay una dirección web (empieza por http://) y clickamos sobre ella, nos dirigirá a una página con la información a la que hace referencia el mensaje. Seguir a un usuario en Twitter:  Si es una sugerencia (de la red social o por ser contacto de algún contacto). Hacer clic en botón seguir  Si no está sugerido, lo podemos buscar en el buscador de Twitter con su nombre de usuario o con algún término de búsqueda relacionado, accedemos a su perfil y hacemos clic en seguir. Dejar de seguir, Bloquear o silenciar a un usuario en twitter: a) Dejar de seguir: desde el propio perfil del usuario al pasar el cursor por el botón de siguiendo aparecerá: b) Bloquear o silenciar: desde el propio perfil haciendo clic en la tuerca se abrirán las siguientes opciones Usuario silenciado: sus tweets no aparecen en nuestra ventana de inicio.
  • 9. Redes Sociales Twitter 9 9 P.I.O. Csif 2014 Marian Virumbrales Guzmán Usuario bloqueado: no vemos sus tweets ni él ve el nuestro. No ve nuestro perfil, ni puede seguirnos. Reportar: supone comunicar una infracción grave de la directiva de uso a Twitter que puede desencadenar en la anulación de la cuenta. Interactuar con las publicaciones de Twitter Al visualizar una publicación (tweet) de un usuario podré: • Favoritos Permite archivar los mensajes que nos parezcan más interesantes. • Responder Podemos responder a un usuario tras leer su tweet. La aplicación pone el nombre de ese usuario precedido de la @, para que le llegue nuestra respuesta. • Retweetear Compartir en nuestro muro, conservando el contenido. Y además: Abreviaturas más comunes • TW: Twitter. • RT: Retweetear. Si un mensaje queremos retweetearlo pero añadiendo nuestros comentarios, usamos RT. • TL: Timeline o Tablón, donde visualizamos todos nuestros mensajes.
  • 10. Redes Sociales Twitter 10 10 P.I.O. Csif 2014 Marian Virumbrales Guzmán • TT: Trending Topics o Temas del Momento. De lo que se está hablando más en Twitter. • #FF: Follow Friday o Sigue en Viernes. Es una etiqueta para recomendar tuiteros que destacamos por alguna razón. Para no estar llenando nuestro TL de recomendaciones, se suele agrupar en un tuit y se manda los viernes. • /cc: Con Copia. Lo usamos para informar a alguien que hemos escrito un tuit que hace referencia a él o sobre un tema que le puede interesar. La configuración de nuestra cuenta de Twitter. Accederemos a la configuración de nuestra cuenta a través de las opciones de configuración que se despliegan en el botón de nuestro perfil. Cuenta: nos permitirá modificar el nombre de usuario, correo de acceso. Desde aquí podremos desactivar la cuenta de Twitter… Seguridad y privacidad: a) Seguridad: nos permite introducir medidas de seguridad adicionales para el acceso a nuestra cuenta: inicio de sesión, reseteo de la contraseña… b) Privacidad: permite que nuestro perfil sea privado, cuando alguien nos siga, deberemos aceptarlo. (proteger mis tweets), y limitar que los usuarios de twitter puedan etiquetarme en sus publicaciones. Permitir ser encontrado o no en el buscador de Twitter, y permitir o no que cualquier usuario pueda mandarme mensajes internos. Contraseña: puedo cambiar la contraseña y asociar un móvil. Notificaciones: puedo personalizar que notificaciones recibiré a través del correo electrónico o a través del botón de notificaciones. Encontrar amigos: podré buscar contactos de la agenda de direcciones de mis cuentas de correo electrónico.
  • 11. Redes Sociales Twitter 11 11 P.I.O. Csif 2014 Marian Virumbrales Guzmán Cuentas bloqueadas y silenciadas: podré visualizar y gestionar estas cuentas. No vemos las publicaciones de las cuentas silenciadas. Las cuentas bloqueadas no ven nuestras publicaciones, no pueden seguirnos ni ver nuestro perfil. Diseño: nos permite personalizar el fondo y apariencia de nuestra cuenta de Twitter. Aplicaciones: permite visualizar las aplicaciones conectadas y revocar su acceso. Los Widgets: son elementos creados en lenguaje HTML para poder ser incrustados en un blog o página web. Desde aquí podremos crear los que queramos. Eliminar una cuenta de Twitter: En configuración/ cuenta accederemos al link : “desactivar mi cuenta”. Si deseas abrir una nueva cuenta con el mismo nombre de usuario, número de teléfono o dirección de correo asociado a tu antigua cuenta, deberás primero modificarlos en esa cuenta antes de cancelarla. De lo contrario, esta información estará vinculada a tu antigua cuenta y no podrás usar estos datos en una cuenta nueva. Conclusión: Facebook vs Twitter Aunque Facebook es la ganadora en cuanto a número de usuarios, Twitter en fase de crecimiento, tiene ventajas importantes en cuanto a su inmediatez, viralidad e interactuación de los usuarios. Los datos dicen que el API de Twitter recibe más de 15 billones de peticiones frente a los 5 de facebook. Así pues, Twitter se revela cada vez más como una herramienta más potente en el campo del marketing viral, generando un mayor reconocimiento de la marca y una mayor difusión de los mensajes. Trabajar de una manera eficaz en twitter, utilizando los RT, los hastags, y las menciones, hará que consigamos una manera mucho más rápida de difundir nuestro mensaje y llegar a más usuarios, consiguiendo su fidelización.