SlideShare una empresa de Scribd logo
13
Lo más leído
15
Lo más leído
22
Lo más leído
Manual Básico Knime

El presente manual tiene por objeto presentar un manual de uso básico del software de análisis
datamining Knime. Desarrollado para programa Máster de IEDE- investigación de Mercado y
Clientes.

Knime

KNIME es un entorno totalmente gratuito para el desarrollo y ejecución de técnicas de minería de
datos. KNIME fue desarrollado originalmente en el departamento de bioinformática y minería de
datos de la Universidad de Constanza, Alemania, bajo la supervisión del profesor Michael Berthold.
En la actualidad, la empresa KNIME.com GmbH, radicada en Zúrich, Suiza, continúa su desarrollo,
además de prestar servicios de formación y consultoría.

KNIME está desarrollado sobre la plataforma Eclipse y programado, esencialmente, en Java. Como
otros entornos de este tipo, algunos de los cuales aparecen referenciados al final de este
documento, su uso se basa en el diseño de un flujo de ejecución que plasme las distintas etapas de
un proyecto de minería de datos.

Para ello, KNIME proporciona distintos nodos agrupados en fichas, como por ejemplo:

                                    a) Entrada de datos [IO > Read].

                                    b) Salida de datos [IO > Write].

                                    c) Preprocesamiento [Data Manipulation], para filtrar,

                                    discretizar, normalizar, filtrar, seleccionar variables…

                                    d) Minería de datos [Mining], para construir modelos (reglas de
                                    asociación, clustering, clasificación, MDS, PCA…).

                                    e) Salida de resultados [Data Views] para mostrar resultados en
                                    pantalla (ya sea de forma textual o gráfica).

                         Para crear un flujo de ejecución, las salidas de unos nodos se utilizan
como entradas de otros. Por ejemplo, un flujo básico podría ser de la forma:




Ismael Tapia Vidal   (Ismael.tapia.v@gmail.com)
Instalación

El primer paso es ir a www.knime.org, dirigirse a la opción del menú superior “Downloads”.




Seleccionar la opción “Knime Desktop” y luego presionar el botón           , para iniciar descarga
del software sin necesidad de registrarse en el sitio WEB.

Deberá seleccionar la opción de descarga que sea compatible con la versión del sistema operativo
que maneja su PC, es decir, Knime Desktop para Windows (32 y 64 bits), Linux y para el sistema
operativo MACOS de Apple.



NOTA:

KNIME no requiere programa de instalación. El paquete se desinstala, simplemente, borrando la
carpeta en la que lo hayamos descomprimido.




Ismael Tapia Vidal   (Ismael.tapia.v@gmail.com)
Ejecución

Para ejecutar KNIME, busque el fichero knime.exe en la carpeta en la que haya descomprimido el
paquete de instalación y ejecútelo:




Antes de empezar a utilizar KNIME, nos aseguraremos de instalar los componentes de Weka,
utilizando la opción “Get additional nodes” de la ventana de inicio de KNIME o accediendo a ellos a
través del menú Help > Install New Software.

Luego seleccionar desde la lista http://www.knime.org/update/2.5 y luego en filtro seleccionar
opcion WEKA Extensions (Waikato Environment for Knowledge Analysis)




Ismael Tapia Vidal   (Ismael.tapia.v@gmail.com)
Más información de WEKA en http://www.cs.waikato.ac.nz/ml/weka/

Luego se instalará y deberá reiniciar el Knime.

Note que tiene otras opciones de análisis y extensiones que le permitirá explorar y analizar
diferentes fuentes de información, por ejemplo WEB Analytics:




Ismael Tapia Vidal   (Ismael.tapia.v@gmail.com)
Partes de la herramienta




   Explorador de                                                        Descripción de los
   Proyectos                                                            Nodos

                                       Ventana Editor de
                                       Windows




                                       Visor Macro de                                  Ventana de conexión
                                       Modelos                                         a servidores públicos
  Repositorio de
  Nodos                                                    Consola de
                                                           eventos




Ismael Tapia Vidal   (Ismael.tapia.v@gmail.com)
Venta Editor de Windows

Es la ventana donde se construyen los diagramas de análisis de datos




Repositorio de Nodos

Se encuentran todos los nodos que pueden agregarse a un flujo (están agrupados por categorías).




Uso: Drag and Drop (Arrastrar y pegar) en el editor de Windows.




Ismael Tapia Vidal   (Ismael.tapia.v@gmail.com)
Consola de Eventos

Muestra los mensajes de warning y error.




Esos mensajes también se almacenan en un archivo, llamado knime.log (stack trace), ubicado en la
carpeta .metadata del proyecto.



Descripción de Nodos

Provee información sobre cualquier nodo seleccionado.




->Esta vacía si no seleccionamos ningún nodo en el flujo.

-> Si seleccionamos una categoría (que incluye varios nodos), entonces muestra los nodos que
forman parte de esa categoría.



Explorador de Proyectos

Muestra todo los proyectos existente en el workspace (espacio de trabajo, que se encuentra en el
directorio donde descomprimimos el KNime).




Ismael Tapia Vidal   (Ismael.tapia.v@gmail.com)
La herramienta permite crear nuevos proyectos, importar proyectos existentes o exportar nuestro
proyecto, entre otras actividades.



Ventana de conexión a servidores públicos

Es la ventana donde se pueden explorar los proyectos ejemplo desde los servidores públicos




Primero debe conectarse, presionando el botón “connect”




Una vez establecida la conexión, se podrá apreciar a modo de exploración los proyectos públicos
para descargar y examinar. Se debe hacer clic sobre un workflow de ejemplo y seleccionar opción
de descarga “Download Workflow”.




Ismael Tapia Vidal   (Ismael.tapia.v@gmail.com)
Acciones Básicas

       Crear un proyecto.
       Utilización de nodos.
       Construir un flujo de datos.
       Nodo Color Manager.
       Configuración de Nodos.
       Ejecución del flujo de datos.
       Resultados.
       HiLiting.



Crear un proyecto.

Clickeamos con botón derecho sobre el Workflow Proyect Navigator, elegimos la opción New
KNIME workflow y después le ponemos un nombre al proyecto, luego asignamos el nombre y
damos finalizar.




Ismael Tapia Vidal   (Ismael.tapia.v@gmail.com)
Utilización de nodos.

“Los nodos son básicamente unidades de procesamiento de un workflow”




Construir un flujo de datos.

Se construye un flujo arrastrando y soltando (drag & drop) los nodos desde el repositorio de nodos
al Editor Window y conectándolos entre ellos.

Los datos se transportan entre los nodos a través de los puertos de entrada y salida.

Después de colocar los nodos en el Editor Window, es necesario conectar la entrada de cada nodo
con la salida del nodo predecesor.




Ismael Tapia Vidal   (Ismael.tapia.v@gmail.com)
Nodo Color Manager.

Este nodo se utiliza para colorear los resultados, generados a partir de los datos de entrada.

Los colores elegidos en el ColorManager afectan a muchas vistas y ayudan a diferenciar los datos.

Si se inserta este nodo en el flujo, entonces los datos de entrada se codifican según un color
específico, determinado por el ColorManager.



                Si se inserta este nodo en el flujo, entonces los datos de entrada se codifican según
                un color específico, determinado por el ColorManager.



Configuración de Nodos.

Una vez que el flujo está totalmente conectado, si existen nodos que tienen su estado en color
rojo, entonces deben ser configurados.

Si algún nodo presenta un color amarillo, después de que fueron conectados, significa que la
configuración del mismo se realizó utilizando los valores por defecto.




Ismael Tapia Vidal   (Ismael.tapia.v@gmail.com)
Ismael Tapia Vidal   (Ismael.tapia.v@gmail.com)
Ejecución del flujo de datos.

Cuando todos los nodos del flujo poseen un color amarillo, entonces el mismo puede ser
ejecutado.

Los nodos se ejecutan de izquierda a derecha, es decir, que un nodo solo puede ejecutarse si todos
sus nodos predecesores en el flujo han terminado su ejecución.

Formas de ejecución:

       Por nodo (eligiendo la opción Execute).
       Ejecutar el ultimo nodo del flujo (KNime ejecuta todos los nodos predecesores).
       Seleccionar varios nodos y disparar la ejecución (KNime determina el orden y ejecuta
        nodos en paralelo, si es posible).




               : Nodo en Ejecución                  :Nodo Ejecución con Error




Ismael Tapia Vidal   (Ismael.tapia.v@gmail.com)
Ejemplo de Ejecución de un nodo: Hacer clic con el botón derecho y seleccionar opción “Execute”.




Resultados.

Algunos nodos proveen vistas que muestran sus resultados computacionales. Estas vistas se
observan haciendo click con el botón derecho sobre el nodo y eligiendo la opción View.

Se pueden abrir varias instancias de una vista (de un nodo), lo cual permite tener diferentes vistas
de los mismos datos.

Algunas vistas, solo se muestran si el nodo fue ejecutado.




Ismael Tapia Vidal   (Ismael.tapia.v@gmail.com)
Ismael Tapia Vidal   (Ismael.tapia.v@gmail.com)
Ismael Tapia Vidal   (Ismael.tapia.v@gmail.com)
HiLiting.

Si se seleccionan datos en una vista y se aplica un “hilite” sobre ellos, entonces se puede ver ese
mismo efecto de hilite sobre los datos en todas las demás vistas disponibles del workflow que
soporten esta función.

Los datos seleccionados y que recibieron el hilite se resaltan con un color naranja en todas las
vistas mostrando los mismos datos.




Ismael Tapia Vidal   (Ismael.tapia.v@gmail.com)
Ismael Tapia Vidal   (Ismael.tapia.v@gmail.com)
Mas Extensiones




Ismael Tapia Vidal   (Ismael.tapia.v@gmail.com)
Ismael Tapia Vidal   (Ismael.tapia.v@gmail.com)
Ismael Tapia Vidal   (Ismael.tapia.v@gmail.com)
Ismael Tapia Vidal   (Ismael.tapia.v@gmail.com)

Más contenido relacionado

PPTX
Modelos del Sistema
PDF
Caso de estudio de T.I
PDF
ERS - Ejemplo caso de estudio
PDF
MOD Unidad 1: Fundamentos de modelado
PPT
Aplicaciones Distribuidas
PPTX
Tecnicas y herramientas para el desarrollo de software
PDF
Requerimientos Funcionales y no Funcionales
PPTX
Modelado basados en escenarios
Modelos del Sistema
Caso de estudio de T.I
ERS - Ejemplo caso de estudio
MOD Unidad 1: Fundamentos de modelado
Aplicaciones Distribuidas
Tecnicas y herramientas para el desarrollo de software
Requerimientos Funcionales y no Funcionales
Modelado basados en escenarios

La actualidad más candente (20)

PPTX
Knime
PPTX
Graficos dinamicos
PPTX
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
PPT
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
DOC
caracteristicas de lo usuarios
PPTX
Cocomo ii
PDF
Modelamiento del Data Warehouse (caso práctico)
PPTX
Arquitectura Multinivel
PDF
Windows forms c# visual basic .net ejercicios
DOCX
EJERCICIOS DE ADMINISTRACION DE MEMORIA
PPTX
PDF
Modelo relacional
PPT
diseño lógico y diseño físico
PPTX
Middleware & Corba
PPTX
Estudio de factibilidad técnica (enfoque informático)
PPT
PDF
Css - Tema 1
PPTX
Sistemas operativos distribuidos
PPTX
Equipo#2 wiki2-caso de uso- diagrama de caso de uso- uml
PPTX
Data mart
Knime
Graficos dinamicos
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
caracteristicas de lo usuarios
Cocomo ii
Modelamiento del Data Warehouse (caso práctico)
Arquitectura Multinivel
Windows forms c# visual basic .net ejercicios
EJERCICIOS DE ADMINISTRACION DE MEMORIA
Modelo relacional
diseño lógico y diseño físico
Middleware & Corba
Estudio de factibilidad técnica (enfoque informático)
Css - Tema 1
Sistemas operativos distribuidos
Equipo#2 wiki2-caso de uso- diagrama de caso de uso- uml
Data mart
Publicidad

Similar a Manual Básico Knime (20)

PDF
Manualbsicoknime
DOCX
Knime
PDF
Excel-KNIME-Spanish-08112021 (1).pdf
PPTX
Elemento 2
PDF
Modelo dinamico
PPSX
Microsoft Visio
PPTX
Clase 4b crear un modelo
PPTX
Software netbeans-ide-7.2
PPTX
Diapositivas Software netbeans-ide-7.2
PPTX
Software netbeans-ide-7.2
PPTX
Manuel de Net beans
PPTX
Elemento 2
DOC
Ejercicios_Basicos_de_netbeans (1).doc
DOC
Ejercicios_Basicos_de_netbeans (2).doc
DOC
Ejercicios_Basicos_de_netbeans (3).doc
DOC
Ejercicios_Basicos_de_netbeans.doc
PPTX
Presentacion-p5-aess.pptx
PPTX
Ingenieria de software
PDF
Manual smartsketch
PPTX
Modelamiento de procesos BPMN notaciones
Manualbsicoknime
Knime
Excel-KNIME-Spanish-08112021 (1).pdf
Elemento 2
Modelo dinamico
Microsoft Visio
Clase 4b crear un modelo
Software netbeans-ide-7.2
Diapositivas Software netbeans-ide-7.2
Software netbeans-ide-7.2
Manuel de Net beans
Elemento 2
Ejercicios_Basicos_de_netbeans (1).doc
Ejercicios_Basicos_de_netbeans (2).doc
Ejercicios_Basicos_de_netbeans (3).doc
Ejercicios_Basicos_de_netbeans.doc
Presentacion-p5-aess.pptx
Ingenieria de software
Manual smartsketch
Modelamiento de procesos BPMN notaciones
Publicidad

Último (20)

PDF
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPTX
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
PDF
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
PPTX
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
PDF
Marco Legal de la Gestión Tecnológica en Venezuela - Enderson Mendez
PPTX
ISOTOPOS.pptx.universida.introduccion al tema
PDF
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PDF
CI digitales -1. Introduccion 2024-25.pdf
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
Marco Legal de la Gestión Tecnológica en Venezuela - Enderson Mendez
ISOTOPOS.pptx.universida.introduccion al tema
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
CI digitales -1. Introduccion 2024-25.pdf

Manual Básico Knime

  • 1. Manual Básico Knime El presente manual tiene por objeto presentar un manual de uso básico del software de análisis datamining Knime. Desarrollado para programa Máster de IEDE- investigación de Mercado y Clientes. Knime KNIME es un entorno totalmente gratuito para el desarrollo y ejecución de técnicas de minería de datos. KNIME fue desarrollado originalmente en el departamento de bioinformática y minería de datos de la Universidad de Constanza, Alemania, bajo la supervisión del profesor Michael Berthold. En la actualidad, la empresa KNIME.com GmbH, radicada en Zúrich, Suiza, continúa su desarrollo, además de prestar servicios de formación y consultoría. KNIME está desarrollado sobre la plataforma Eclipse y programado, esencialmente, en Java. Como otros entornos de este tipo, algunos de los cuales aparecen referenciados al final de este documento, su uso se basa en el diseño de un flujo de ejecución que plasme las distintas etapas de un proyecto de minería de datos. Para ello, KNIME proporciona distintos nodos agrupados en fichas, como por ejemplo: a) Entrada de datos [IO > Read]. b) Salida de datos [IO > Write]. c) Preprocesamiento [Data Manipulation], para filtrar, discretizar, normalizar, filtrar, seleccionar variables… d) Minería de datos [Mining], para construir modelos (reglas de asociación, clustering, clasificación, MDS, PCA…). e) Salida de resultados [Data Views] para mostrar resultados en pantalla (ya sea de forma textual o gráfica). Para crear un flujo de ejecución, las salidas de unos nodos se utilizan como entradas de otros. Por ejemplo, un flujo básico podría ser de la forma: Ismael Tapia Vidal (Ismael.tapia.v@gmail.com)
  • 2. Instalación El primer paso es ir a www.knime.org, dirigirse a la opción del menú superior “Downloads”. Seleccionar la opción “Knime Desktop” y luego presionar el botón , para iniciar descarga del software sin necesidad de registrarse en el sitio WEB. Deberá seleccionar la opción de descarga que sea compatible con la versión del sistema operativo que maneja su PC, es decir, Knime Desktop para Windows (32 y 64 bits), Linux y para el sistema operativo MACOS de Apple. NOTA: KNIME no requiere programa de instalación. El paquete se desinstala, simplemente, borrando la carpeta en la que lo hayamos descomprimido. Ismael Tapia Vidal (Ismael.tapia.v@gmail.com)
  • 3. Ejecución Para ejecutar KNIME, busque el fichero knime.exe en la carpeta en la que haya descomprimido el paquete de instalación y ejecútelo: Antes de empezar a utilizar KNIME, nos aseguraremos de instalar los componentes de Weka, utilizando la opción “Get additional nodes” de la ventana de inicio de KNIME o accediendo a ellos a través del menú Help > Install New Software. Luego seleccionar desde la lista http://www.knime.org/update/2.5 y luego en filtro seleccionar opcion WEKA Extensions (Waikato Environment for Knowledge Analysis) Ismael Tapia Vidal (Ismael.tapia.v@gmail.com)
  • 4. Más información de WEKA en http://www.cs.waikato.ac.nz/ml/weka/ Luego se instalará y deberá reiniciar el Knime. Note que tiene otras opciones de análisis y extensiones que le permitirá explorar y analizar diferentes fuentes de información, por ejemplo WEB Analytics: Ismael Tapia Vidal (Ismael.tapia.v@gmail.com)
  • 5. Partes de la herramienta Explorador de Descripción de los Proyectos Nodos Ventana Editor de Windows Visor Macro de Ventana de conexión Modelos a servidores públicos Repositorio de Nodos Consola de eventos Ismael Tapia Vidal (Ismael.tapia.v@gmail.com)
  • 6. Venta Editor de Windows Es la ventana donde se construyen los diagramas de análisis de datos Repositorio de Nodos Se encuentran todos los nodos que pueden agregarse a un flujo (están agrupados por categorías). Uso: Drag and Drop (Arrastrar y pegar) en el editor de Windows. Ismael Tapia Vidal (Ismael.tapia.v@gmail.com)
  • 7. Consola de Eventos Muestra los mensajes de warning y error. Esos mensajes también se almacenan en un archivo, llamado knime.log (stack trace), ubicado en la carpeta .metadata del proyecto. Descripción de Nodos Provee información sobre cualquier nodo seleccionado. ->Esta vacía si no seleccionamos ningún nodo en el flujo. -> Si seleccionamos una categoría (que incluye varios nodos), entonces muestra los nodos que forman parte de esa categoría. Explorador de Proyectos Muestra todo los proyectos existente en el workspace (espacio de trabajo, que se encuentra en el directorio donde descomprimimos el KNime). Ismael Tapia Vidal (Ismael.tapia.v@gmail.com)
  • 8. La herramienta permite crear nuevos proyectos, importar proyectos existentes o exportar nuestro proyecto, entre otras actividades. Ventana de conexión a servidores públicos Es la ventana donde se pueden explorar los proyectos ejemplo desde los servidores públicos Primero debe conectarse, presionando el botón “connect” Una vez establecida la conexión, se podrá apreciar a modo de exploración los proyectos públicos para descargar y examinar. Se debe hacer clic sobre un workflow de ejemplo y seleccionar opción de descarga “Download Workflow”. Ismael Tapia Vidal (Ismael.tapia.v@gmail.com)
  • 9. Acciones Básicas  Crear un proyecto.  Utilización de nodos.  Construir un flujo de datos.  Nodo Color Manager.  Configuración de Nodos.  Ejecución del flujo de datos.  Resultados.  HiLiting. Crear un proyecto. Clickeamos con botón derecho sobre el Workflow Proyect Navigator, elegimos la opción New KNIME workflow y después le ponemos un nombre al proyecto, luego asignamos el nombre y damos finalizar. Ismael Tapia Vidal (Ismael.tapia.v@gmail.com)
  • 10. Utilización de nodos. “Los nodos son básicamente unidades de procesamiento de un workflow” Construir un flujo de datos. Se construye un flujo arrastrando y soltando (drag & drop) los nodos desde el repositorio de nodos al Editor Window y conectándolos entre ellos. Los datos se transportan entre los nodos a través de los puertos de entrada y salida. Después de colocar los nodos en el Editor Window, es necesario conectar la entrada de cada nodo con la salida del nodo predecesor. Ismael Tapia Vidal (Ismael.tapia.v@gmail.com)
  • 11. Nodo Color Manager. Este nodo se utiliza para colorear los resultados, generados a partir de los datos de entrada. Los colores elegidos en el ColorManager afectan a muchas vistas y ayudan a diferenciar los datos. Si se inserta este nodo en el flujo, entonces los datos de entrada se codifican según un color específico, determinado por el ColorManager. Si se inserta este nodo en el flujo, entonces los datos de entrada se codifican según un color específico, determinado por el ColorManager. Configuración de Nodos. Una vez que el flujo está totalmente conectado, si existen nodos que tienen su estado en color rojo, entonces deben ser configurados. Si algún nodo presenta un color amarillo, después de que fueron conectados, significa que la configuración del mismo se realizó utilizando los valores por defecto. Ismael Tapia Vidal (Ismael.tapia.v@gmail.com)
  • 12. Ismael Tapia Vidal (Ismael.tapia.v@gmail.com)
  • 13. Ejecución del flujo de datos. Cuando todos los nodos del flujo poseen un color amarillo, entonces el mismo puede ser ejecutado. Los nodos se ejecutan de izquierda a derecha, es decir, que un nodo solo puede ejecutarse si todos sus nodos predecesores en el flujo han terminado su ejecución. Formas de ejecución:  Por nodo (eligiendo la opción Execute).  Ejecutar el ultimo nodo del flujo (KNime ejecuta todos los nodos predecesores).  Seleccionar varios nodos y disparar la ejecución (KNime determina el orden y ejecuta nodos en paralelo, si es posible). : Nodo en Ejecución :Nodo Ejecución con Error Ismael Tapia Vidal (Ismael.tapia.v@gmail.com)
  • 14. Ejemplo de Ejecución de un nodo: Hacer clic con el botón derecho y seleccionar opción “Execute”. Resultados. Algunos nodos proveen vistas que muestran sus resultados computacionales. Estas vistas se observan haciendo click con el botón derecho sobre el nodo y eligiendo la opción View. Se pueden abrir varias instancias de una vista (de un nodo), lo cual permite tener diferentes vistas de los mismos datos. Algunas vistas, solo se muestran si el nodo fue ejecutado. Ismael Tapia Vidal (Ismael.tapia.v@gmail.com)
  • 15. Ismael Tapia Vidal (Ismael.tapia.v@gmail.com)
  • 16. Ismael Tapia Vidal (Ismael.tapia.v@gmail.com)
  • 17. HiLiting. Si se seleccionan datos en una vista y se aplica un “hilite” sobre ellos, entonces se puede ver ese mismo efecto de hilite sobre los datos en todas las demás vistas disponibles del workflow que soporten esta función. Los datos seleccionados y que recibieron el hilite se resaltan con un color naranja en todas las vistas mostrando los mismos datos. Ismael Tapia Vidal (Ismael.tapia.v@gmail.com)
  • 18. Ismael Tapia Vidal (Ismael.tapia.v@gmail.com)
  • 19. Mas Extensiones Ismael Tapia Vidal (Ismael.tapia.v@gmail.com)
  • 20. Ismael Tapia Vidal (Ismael.tapia.v@gmail.com)
  • 21. Ismael Tapia Vidal (Ismael.tapia.v@gmail.com)
  • 22. Ismael Tapia Vidal (Ismael.tapia.v@gmail.com)