SlideShare una empresa de Scribd logo
Crear un modelo
Clase 04b
Crear un modelo
• Lo primero que se requiere, es describir el proceso, la descripción es la
siguiente:
• “Cada 5 minutos llega una pieza al sistema (el tiempo entre llegada esta
regido por una distribución exponencial), luego, pasa al centro de
perforación, donde, usando el recurso Perforadora y, siguiendo una
distribución triangular, se procesa con los parámetros: mínimo = 1; valor
= 3; máximo = 6; Finalmente, la pieza sale del sistema”.
Crear un modelo
• El segundo paso, es determinar la cantidad y tipo de módulo a utilizar.
Con la información del párrafo anterior, se aprecia la necesidad de 3
módulos: 1 de Create (llegada de piezas al sistema), 1 de Process
(centro de perforación) y 1 de Dispose (salida de piezas).
• Una vez aclarado esto, se procede a crearlos en Arena; para hacerlo, se
deben arrastrar de la barra de proyectos, y de la plantilla proceso
básico, cada uno de los módulos requeridos (uno a la vez).
Crear un modelo
• Si usted siguió los pasos correctamente, la pantalla se deberá ver
como la imagen mostrada a continuación.
Crear un modelo
Crear un modelo
• Es importante señalar que, al seguir este procedimiento, se generaron
las conexiones de manera automática, esto es debido a que se tiene la
opción de Auto-Connect activada (para acceder a ella se debe presionar
Object > Auto-Connect). Cabe destacar que para realizar las conexiones
automáticas, se debe tener seleccionado el módulo que será origen de la
conexión y luego insertar el módulo destino desde la plantilla de
procesos básicos.
Crear un modelo
Crear un modelo
• La forma manual de crear conexiones es presionando el icono “” ubicado en
la barra de herramientas estándar, luego hacer clic en el módulo origen y luego
en el módulo destino.
• El siguiente paso es introducir los datos dentro de cada módulo; hay 3 formas de
hacerlo, la primera es presionando dos veces clic izquierdo en el módulo que se
desea modificar, la segunda es presionando clic derecho y luego elegir la opción
“Edit via Dialog…”, y la tercera es ingresar la información directamente en la
vista de la hoja de cálculo de la ventana del modelo
Crear un modelo Primera Opción
Crear un modelo Segunda Opción
Crear un modelo Segunda Opción
Crear un modelo Tercera Opción
Crear un modelo Tercera Opción
Crear un modelo
• La manera más cómoda (para el escritor de este resumen), es la primera o la
segunda, ya que permite ver más claramente qué variables insertar por módulo, así
como facilita la focalización de la atención en el proceso de ingresar los datos.
• Una vez abierto el cuadro de diálogo del módulo Create, se procede a introducir los
siguientes datos:
• Name (nombre): Llegada de partes al sistema
• Entity Type (tipo de entidad): Parte
Crear un modelo
• Time Between Arrivals area (área de tiempos entre llegadas):
• Type (tipo): Random (Expo); Aleatorio (exponencial)
• Value (valor): 5
• Units (unidades): Minutes; minutos
• Entities per Arrival (Entidades por llegada): 1
• Max Arrival (máximas llegadas): Infinite (infinitas)
• First Creation (primera creación): 0.0
Crear un modelo
• El cuadro de diálogo de su módulo Create se debería ver así:
Crear un modelo
Crear un modelo
• Con respecto a la acción que se acaba de ejecutar, hay que
resaltar que al escribir “Parte” en el campo Entity Type, se definió
una entidad para el sistema. Para ver detalles acerca de la
entidad “Parte”, se debe ir al módulo de datos llamado Entity
(ubicado en la plantilla procesos básicos en la barra de proyectos).
Crear un modelo
• Si desea realizar algunos cambios de animación al modelo, puede
seleccionar el módulo de datos Entity, y la información
correspondiente aparecerá en la vista de la hoja de cálculo de la
ventana del modelo. Ahí puede modificar la segunda columna
Initial Picture y elegir la opción “Blue ball” para que se observe
una pelota azul pasando a través de los módulos de su modelo.
Crear un modelo
• A continuación modificaremos el módulo de diagrama de flujo
Process; luego de abrir su cuadro de diálogo, se procederá a
introducir los siguientes datos:
• Name (nombre): Centro de perforación
• Action (acción): Seize Delay Release; Tomar Demorar Liberar
Crear un modelo
• Resources (recursos) (dialogo secundario a través del botón Add
[agregar]):
• Type (tipo): Resource; Recurso
• Resource Name (nombre del recurso): Drill press; perforadora
• Quantity (cantidad): 1
Crear un modelo
• Delay Type (tipo de retraso): Triangular
• Units (unidades): Minutes; minutos
• Minimum (mínimo): 1
• Value (valor): 3
• Maximum (máximo): 6
Crear un modelo
• Al seguir las instrucciones, su cuadro de dialogo se debería ver
como se muestra a continuación:
Crear un modelo
Crear un modelo
• Finalmente, el módulo Dispose del diagrama de flujo, es el mas
sencillo, solo requiere que se cambie su nombre a “Partes que
salen del sistema”, y en caso de no estar activa, accionar la
opción de Record Entity Statistics (Guardar estadísticas de la
entidad), con la finalidad de tener información acerca de la
entidad del sistema. Su cuadro de dialogo del módulo Dispose
debe de verse así:
Crear un modelo
Crear un modelo
• Ahora que los tres módulos de su proceso están claramente
definidos, se puede realizar un ordenamiento para que queden
alineados, esto se ejecuta seleccionando todos los módulos y
luego presionando Arrange > Flowchart Alignment, si también
desea que tengan un espaciado uniforme, entonces debe
seleccionar todos los módulos y luego presionar Arrange >
Distribute > Horizontal.
Crear un modelo
Crear un modelo
Crear un modelo
• Su modelo debería verse parecido a la siguiente imagen:
Crear un modelo
Crear un modelo
• A continuación, se deben establecer las condiciones de ejecución,
usando el comando Run > Setup, se aprecian una cantidad de
pestañas que permiten establecer ciertos criterios para su modelo
Crear un modelo
Crear un modelo
• Las más relevantes son: la primera pestaña (Project Parameters;
parámetros de proyectos) permite establecer el titulo del
proyecto (Project Title), nombre del analista (Analyst Name),
descripción del proyecto (Project Description) y qué estadísticas
se desean recopilar;
Crear un modelo
• y, la segunda pestaña (Replications Parameters), en la que se
permite establecer el número de replicaciones (Number of
Replications), fecha y hora de inicio (Start Date and Time),
periodo de calentamiento (Warm-up Period) con sus unidades de
tiempo (Time units),
Crear un modelo
• duración de la replicación (Replication Length) con sus unidades
de tiempo, horas por día (Hours per day), las unidades de tiempo
“base” (Base Time Units), y, finalmente, alguna condición
terminante (Terminating Condition).
Crear un modelo
• El ejemplo que esta realizando, ejecutará 1 replicación con una
duración de 20 minutos, y sus unidades tiempo “base” son
minutos. Bajo estas premisas, su cuadro de configuración de la
corrida (Run Setup) se debería ver así:
Crear un modelo
Crear un modelo
• Ahora que todo está listo, se sugiere siempre presionar la tecla F4,
cuya función es realizar una revisión de posibles errores o
advertencias dentro del modelo (falta de conexiones, unidades
erróneas, entre otros); si siguió correctamente todos los pasos, se
activó el siguiente cuadro, el cual indica que no hay errores o
advertencias en el modelo:
Crear un modelo
Crear un modelo
• Finalmente, para iniciar la corrida del modelo, tiene 3 opciones:
presionar el ícono “ ” ubicado en la barra de herramientas
estándar, presionar Run > Go, o presionar la tecla F5. Es
importante recalcar que la barra“ ” ubicada en la barra
de herramientas estándar, permite controlar la velocidad de la
simulación, a medida que se acerque más al lado izquierdo, su
velocidad se disminuirá, caso contrario si se moviliza al lado
derecho.
Crear un modelo
Al concluir la simulación, aparecerá la siguiente ventana:
Crear un modelo
• Ella indica si usted desea ver los resultados del modelo, al
presionar “Yes” (Sí), se iniciará el proceso de creación del informe
de resultados, mientras que si presiona “No”, volverá a la ventana
del modelo (presione la primera opción).
Crear un modelo
• En la ventana de Category Overview (Resumen de categorías), se
observa la cantidad de unidades que salieron del sistema (que
deberían ser 5). Si usted desea ver información detallada, puede
presionar el ícono “ ” que está a la izquierda de Unnamed
Project (o el nombre que usted le colocó al proyecto) en el panel
Preview a la izquierda del informe. así:
Crear un modelo
• Esta acción debió desplegar 3 opciones más: Entity, Queue y
Resource. Cada una de ellas tiene información sobre las entidades,
las colas y los recursos respectivamente. En estos momentos su
pantalla se debería ver
Crear un modelo
Crear un modelo
• En este punto es importante recordar cuáles eran las medidas de
desempeño que usted eligió para su proyecto, para este ejemplo,
se tomarán de medidas de desempeño: unidades que salieron del
sistema, tiempo promedio en cola, tiempo máximo en cola,
cantidad máxima de unidades en el sistema, uso del recurso,
tiempo total máximo y promedio de la entidad, y el tiempo
promedio operativo o de valor agregado por entidad.

Más contenido relacionado

PPTX
Clase 4a arena
PPTX
Simulación Clase 3
PPTX
Simulación clase04
PPTX
Transito vehicular
PDF
Uso y aplicaciones del software promodel
PPTX
Unidad 5 futuro de la simulacion
PDF
Preguntas de examen
PDF
Manual promodel
Clase 4a arena
Simulación Clase 3
Simulación clase04
Transito vehicular
Uso y aplicaciones del software promodel
Unidad 5 futuro de la simulacion
Preguntas de examen
Manual promodel

La actualidad más candente (20)

PDF
Guia de uso del software arena
PDF
Preguntas de examen
DOCX
Tabla de la metodologia
PDF
Manual de herramienta de arena unidad 4
DOCX
Manual de-herramienta-de-arena
PPTX
Clase tres
PPT
Proyecto de Simulacion de Sistemas
DOCX
Manual de las herramientas del software arena unidad 4
PDF
Instructivo quest
PDF
Simulacion
DOCX
FUNCIONES DE STELLA
PPTX
Capítulo 01 conceptos de simulación
PDF
8 DiseñO AutomáTico De Sistemas Basados En Reglas Difusas Para Control
PDF
Capítulo 07 interpretación de resultados
PDF
Puntos de caso de uso
PPTX
Capítulo 02 mi primer proyecto
PDF
Manual modellus
PDF
Manual básico del software modellus 4
Guia de uso del software arena
Preguntas de examen
Tabla de la metodologia
Manual de herramienta de arena unidad 4
Manual de-herramienta-de-arena
Clase tres
Proyecto de Simulacion de Sistemas
Manual de las herramientas del software arena unidad 4
Instructivo quest
Simulacion
FUNCIONES DE STELLA
Capítulo 01 conceptos de simulación
8 DiseñO AutomáTico De Sistemas Basados En Reglas Difusas Para Control
Capítulo 07 interpretación de resultados
Puntos de caso de uso
Capítulo 02 mi primer proyecto
Manual modellus
Manual básico del software modellus 4
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
PIJAMAS TENTACIÒN:
PPT
Bit ai1 power_point_1
PPTX
Proyecto chakani
PPTX
CONFECCIÓN DE PIJAMA
PDF
Juan carlos-santos 2011 -tendencias de diseño en la artesanía contemporánea
PPTX
La busqueda de_la_creatividad_en_el_aula
PPTX
Crear innovar... otra perspectiva
PDF
Juan carlos santos 2003 proyecto costa rica chillout
PDF
Triz, Asit, Disclosive space, etc
PPT
3 Que Es Crear
PPTX
Desarrollo de prototipos
PPTX
Unidad 1: Fundamentos teóricos de la creatividad
PPTX
Programa arena
PPTX
Simulación ok
PDF
Simulacion con Software ARENA
PPTX
Unidad 2: El proceso creativo
PIJAMAS TENTACIÒN:
Bit ai1 power_point_1
Proyecto chakani
CONFECCIÓN DE PIJAMA
Juan carlos-santos 2011 -tendencias de diseño en la artesanía contemporánea
La busqueda de_la_creatividad_en_el_aula
Crear innovar... otra perspectiva
Juan carlos santos 2003 proyecto costa rica chillout
Triz, Asit, Disclosive space, etc
3 Que Es Crear
Desarrollo de prototipos
Unidad 1: Fundamentos teóricos de la creatividad
Programa arena
Simulación ok
Simulacion con Software ARENA
Unidad 2: El proceso creativo
Publicidad

Similar a Clase 4b crear un modelo (20)

PPTX
Tutorial promodel
PDF
Guia1arena
PDF
Algoritmos y programas 1 arena
DOCX
Manual Simulación con Arena.
PPTX
CBF S2 - Modelo 1 (v02 CGA 2015-08-18).pptx
PDF
Presentaci n promodel2
PDF
Manual de stella_ds
PDF
Introd flexsim 1
DOC
Practica promodel
DOCX
Manual de ejecucionde arena
PDF
Promodel.pdf
PPTX
Ejercicio tutorial promodel
PDF
Simulacion_de_un_proceso_industrial_mediante_FlexSim.pdf
PPTX
simulacion-con-arena.pptx
PDF
dokumen.tips_ejercicios-diagrama-casos-de-uso.pdf
PDF
Manual en Español De Software Flexsim
PDF
Manual ithink
 
PPTX
Capítulo 03 ambiente trabajo simio
PDF
22 MAYO 2024 UNIDAD IV SUBTEMAS 7.5.1 A 7.5.6.pdf
PDF
22 MAYO 2024 UNIDAD IV SUBTEMAS 7.5.1 A 7.5.6.pdf
Tutorial promodel
Guia1arena
Algoritmos y programas 1 arena
Manual Simulación con Arena.
CBF S2 - Modelo 1 (v02 CGA 2015-08-18).pptx
Presentaci n promodel2
Manual de stella_ds
Introd flexsim 1
Practica promodel
Manual de ejecucionde arena
Promodel.pdf
Ejercicio tutorial promodel
Simulacion_de_un_proceso_industrial_mediante_FlexSim.pdf
simulacion-con-arena.pptx
dokumen.tips_ejercicios-diagrama-casos-de-uso.pdf
Manual en Español De Software Flexsim
Manual ithink
 
Capítulo 03 ambiente trabajo simio
22 MAYO 2024 UNIDAD IV SUBTEMAS 7.5.1 A 7.5.6.pdf
22 MAYO 2024 UNIDAD IV SUBTEMAS 7.5.1 A 7.5.6.pdf

Más de Tensor (20)

PDF
Libertad
PPTX
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
PPTX
Metodo de la bisección
PPTX
Teoria de colas
PDF
Practica 7 2016
PDF
Practica 6 2016
PPTX
Game maker
PDF
Practica 5 2016
PPTX
Procesamiento de archivos
PPTX
Cadenas y funciones de cadena
PPTX
Simulación en promodel clase 04
PDF
Reduccion de orden
PDF
Variación+de+parametros
PDF
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
PDF
Bernoulli y ricatti
PDF
Practica no. 3 tiempo de servicio
PPTX
Clase 14 ondas reflejadas
PDF
Ondas em
PPTX
Clase 7 ondas electromagneticas
PDF
Practicas 8 2016
Libertad
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Metodo de la bisección
Teoria de colas
Practica 7 2016
Practica 6 2016
Game maker
Practica 5 2016
Procesamiento de archivos
Cadenas y funciones de cadena
Simulación en promodel clase 04
Reduccion de orden
Variación+de+parametros
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Bernoulli y ricatti
Practica no. 3 tiempo de servicio
Clase 14 ondas reflejadas
Ondas em
Clase 7 ondas electromagneticas
Practicas 8 2016

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf

Clase 4b crear un modelo

  • 2. Crear un modelo • Lo primero que se requiere, es describir el proceso, la descripción es la siguiente: • “Cada 5 minutos llega una pieza al sistema (el tiempo entre llegada esta regido por una distribución exponencial), luego, pasa al centro de perforación, donde, usando el recurso Perforadora y, siguiendo una distribución triangular, se procesa con los parámetros: mínimo = 1; valor = 3; máximo = 6; Finalmente, la pieza sale del sistema”.
  • 3. Crear un modelo • El segundo paso, es determinar la cantidad y tipo de módulo a utilizar. Con la información del párrafo anterior, se aprecia la necesidad de 3 módulos: 1 de Create (llegada de piezas al sistema), 1 de Process (centro de perforación) y 1 de Dispose (salida de piezas). • Una vez aclarado esto, se procede a crearlos en Arena; para hacerlo, se deben arrastrar de la barra de proyectos, y de la plantilla proceso básico, cada uno de los módulos requeridos (uno a la vez).
  • 4. Crear un modelo • Si usted siguió los pasos correctamente, la pantalla se deberá ver como la imagen mostrada a continuación.
  • 6. Crear un modelo • Es importante señalar que, al seguir este procedimiento, se generaron las conexiones de manera automática, esto es debido a que se tiene la opción de Auto-Connect activada (para acceder a ella se debe presionar Object > Auto-Connect). Cabe destacar que para realizar las conexiones automáticas, se debe tener seleccionado el módulo que será origen de la conexión y luego insertar el módulo destino desde la plantilla de procesos básicos.
  • 8. Crear un modelo • La forma manual de crear conexiones es presionando el icono “” ubicado en la barra de herramientas estándar, luego hacer clic en el módulo origen y luego en el módulo destino. • El siguiente paso es introducir los datos dentro de cada módulo; hay 3 formas de hacerlo, la primera es presionando dos veces clic izquierdo en el módulo que se desea modificar, la segunda es presionando clic derecho y luego elegir la opción “Edit via Dialog…”, y la tercera es ingresar la información directamente en la vista de la hoja de cálculo de la ventana del modelo
  • 9. Crear un modelo Primera Opción
  • 10. Crear un modelo Segunda Opción
  • 11. Crear un modelo Segunda Opción
  • 12. Crear un modelo Tercera Opción
  • 13. Crear un modelo Tercera Opción
  • 14. Crear un modelo • La manera más cómoda (para el escritor de este resumen), es la primera o la segunda, ya que permite ver más claramente qué variables insertar por módulo, así como facilita la focalización de la atención en el proceso de ingresar los datos. • Una vez abierto el cuadro de diálogo del módulo Create, se procede a introducir los siguientes datos: • Name (nombre): Llegada de partes al sistema • Entity Type (tipo de entidad): Parte
  • 15. Crear un modelo • Time Between Arrivals area (área de tiempos entre llegadas): • Type (tipo): Random (Expo); Aleatorio (exponencial) • Value (valor): 5 • Units (unidades): Minutes; minutos • Entities per Arrival (Entidades por llegada): 1 • Max Arrival (máximas llegadas): Infinite (infinitas) • First Creation (primera creación): 0.0
  • 16. Crear un modelo • El cuadro de diálogo de su módulo Create se debería ver así:
  • 18. Crear un modelo • Con respecto a la acción que se acaba de ejecutar, hay que resaltar que al escribir “Parte” en el campo Entity Type, se definió una entidad para el sistema. Para ver detalles acerca de la entidad “Parte”, se debe ir al módulo de datos llamado Entity (ubicado en la plantilla procesos básicos en la barra de proyectos).
  • 19. Crear un modelo • Si desea realizar algunos cambios de animación al modelo, puede seleccionar el módulo de datos Entity, y la información correspondiente aparecerá en la vista de la hoja de cálculo de la ventana del modelo. Ahí puede modificar la segunda columna Initial Picture y elegir la opción “Blue ball” para que se observe una pelota azul pasando a través de los módulos de su modelo.
  • 20. Crear un modelo • A continuación modificaremos el módulo de diagrama de flujo Process; luego de abrir su cuadro de diálogo, se procederá a introducir los siguientes datos: • Name (nombre): Centro de perforación • Action (acción): Seize Delay Release; Tomar Demorar Liberar
  • 21. Crear un modelo • Resources (recursos) (dialogo secundario a través del botón Add [agregar]): • Type (tipo): Resource; Recurso • Resource Name (nombre del recurso): Drill press; perforadora • Quantity (cantidad): 1
  • 22. Crear un modelo • Delay Type (tipo de retraso): Triangular • Units (unidades): Minutes; minutos • Minimum (mínimo): 1 • Value (valor): 3 • Maximum (máximo): 6
  • 23. Crear un modelo • Al seguir las instrucciones, su cuadro de dialogo se debería ver como se muestra a continuación:
  • 25. Crear un modelo • Finalmente, el módulo Dispose del diagrama de flujo, es el mas sencillo, solo requiere que se cambie su nombre a “Partes que salen del sistema”, y en caso de no estar activa, accionar la opción de Record Entity Statistics (Guardar estadísticas de la entidad), con la finalidad de tener información acerca de la entidad del sistema. Su cuadro de dialogo del módulo Dispose debe de verse así:
  • 27. Crear un modelo • Ahora que los tres módulos de su proceso están claramente definidos, se puede realizar un ordenamiento para que queden alineados, esto se ejecuta seleccionando todos los módulos y luego presionando Arrange > Flowchart Alignment, si también desea que tengan un espaciado uniforme, entonces debe seleccionar todos los módulos y luego presionar Arrange > Distribute > Horizontal.
  • 30. Crear un modelo • Su modelo debería verse parecido a la siguiente imagen:
  • 32. Crear un modelo • A continuación, se deben establecer las condiciones de ejecución, usando el comando Run > Setup, se aprecian una cantidad de pestañas que permiten establecer ciertos criterios para su modelo
  • 34. Crear un modelo • Las más relevantes son: la primera pestaña (Project Parameters; parámetros de proyectos) permite establecer el titulo del proyecto (Project Title), nombre del analista (Analyst Name), descripción del proyecto (Project Description) y qué estadísticas se desean recopilar;
  • 35. Crear un modelo • y, la segunda pestaña (Replications Parameters), en la que se permite establecer el número de replicaciones (Number of Replications), fecha y hora de inicio (Start Date and Time), periodo de calentamiento (Warm-up Period) con sus unidades de tiempo (Time units),
  • 36. Crear un modelo • duración de la replicación (Replication Length) con sus unidades de tiempo, horas por día (Hours per day), las unidades de tiempo “base” (Base Time Units), y, finalmente, alguna condición terminante (Terminating Condition).
  • 37. Crear un modelo • El ejemplo que esta realizando, ejecutará 1 replicación con una duración de 20 minutos, y sus unidades tiempo “base” son minutos. Bajo estas premisas, su cuadro de configuración de la corrida (Run Setup) se debería ver así:
  • 39. Crear un modelo • Ahora que todo está listo, se sugiere siempre presionar la tecla F4, cuya función es realizar una revisión de posibles errores o advertencias dentro del modelo (falta de conexiones, unidades erróneas, entre otros); si siguió correctamente todos los pasos, se activó el siguiente cuadro, el cual indica que no hay errores o advertencias en el modelo:
  • 41. Crear un modelo • Finalmente, para iniciar la corrida del modelo, tiene 3 opciones: presionar el ícono “ ” ubicado en la barra de herramientas estándar, presionar Run > Go, o presionar la tecla F5. Es importante recalcar que la barra“ ” ubicada en la barra de herramientas estándar, permite controlar la velocidad de la simulación, a medida que se acerque más al lado izquierdo, su velocidad se disminuirá, caso contrario si se moviliza al lado derecho.
  • 42. Crear un modelo Al concluir la simulación, aparecerá la siguiente ventana:
  • 43. Crear un modelo • Ella indica si usted desea ver los resultados del modelo, al presionar “Yes” (Sí), se iniciará el proceso de creación del informe de resultados, mientras que si presiona “No”, volverá a la ventana del modelo (presione la primera opción).
  • 44. Crear un modelo • En la ventana de Category Overview (Resumen de categorías), se observa la cantidad de unidades que salieron del sistema (que deberían ser 5). Si usted desea ver información detallada, puede presionar el ícono “ ” que está a la izquierda de Unnamed Project (o el nombre que usted le colocó al proyecto) en el panel Preview a la izquierda del informe. así:
  • 45. Crear un modelo • Esta acción debió desplegar 3 opciones más: Entity, Queue y Resource. Cada una de ellas tiene información sobre las entidades, las colas y los recursos respectivamente. En estos momentos su pantalla se debería ver
  • 47. Crear un modelo • En este punto es importante recordar cuáles eran las medidas de desempeño que usted eligió para su proyecto, para este ejemplo, se tomarán de medidas de desempeño: unidades que salieron del sistema, tiempo promedio en cola, tiempo máximo en cola, cantidad máxima de unidades en el sistema, uso del recurso, tiempo total máximo y promedio de la entidad, y el tiempo promedio operativo o de valor agregado por entidad.