SlideShare una empresa de Scribd logo
Chamilo 1.8.8                     ­                   Guía en Español




  Manual de uso de Chamilo 1.8.8
                Plataforma de educación a distancia




                                                                1/253
Chamilo 1.8.8                                    ­                                   Guía en Español




Manual de uso de Chamilo 1.8.8 – Septiembre 2011


Autores y revisores (en órden alfabético de apellidos) – ver Capítulo 2 Historial del documento en 
página 239 para más información sobre los derechos de autores de este documento
    –   Anaël Boulier
    –   Yannick Warnier
    –   Juan Carlos Raña Trabado
    –   Bryan Fuertes Malca
    –   José García
    –   Laura Guirao
    –   Alberto Torreblanca




                                                                                               2/253
Chamilo 1.8.8                                                                   ­                                                         Guía en Español



Índice de contenido
 
Presentación                                                                                                                                             
              ........................................................................................................................................        11
                                                                                                                                                              
 
Introducción                                                                                                                                             
              ........................................................................................................................................        13
                                                                                                                                                              
    
   Capítulo 1 ¿Qué es Chamilo?                                                                                                                                
                                                  ........................................................................................................    13
                                                                                                                                                              
    
   Capítulo 2 Acerca de esta guía                                                                                                                             
                                                     .......................................................................................................  13
                                                                                                                                                              
    
   Capítulo 3 ¿A quién va dirigida esta guía?                                                                                                                    
                                                                          ....................................................................................
                                                                                                                                                              13
                                                                                                                                                              
    
   Capítulo 4 ¿Cómo leer esta guía?                                                                                                                             
                                                          ................................................................................................... 14
                                                                                                                                                              
    
   Capítulo 5 Uso general                                                                                                                                   
                                       ...................................................................................................................    16
                                                                                                                                                              
    
   Capítulo 6 Terminología                                                                                                                                    
                                          ................................................................................................................    16
                                                                                                                                                              
    
   Capítulo 7 ¿Por qué Chamilo?                                                                                                                               
                                                    .......................................................................................................   17
                                                                                                                                                              
 
Unidad Docente                                                                                                                                            
                    ..................................................................................................................................        19
                                                                                                                                                              
    
   Capítulo 1 La página principal de Chamilo                                                                                                                     
                                                                           ...................................................................................
                                                                                                                                                              19
                                                                                                                                                              
    
   Capítulo 2 Registro en la  plataforma                                                                                                                         
                                                                  ............................................................................................
                                                                                                                                                              19
                                                                                                                                                              
    
   Capítulo 3 Navegar en  Chamilo                                                                                                                              
                                                        ....................................................................................................  20
                                                                                                                                                              
    
   Capítulo 4 Crear cursos                                                                                                                                  
                                        ..................................................................................................................    22
                                                                                                                                                              
    
   Capítulo 5 Control de acceso a los cursos                                                                                                                     
                                                                        ..................................................................................... 23
                                                                                                                                                              
    
   Capítulo 6 Organizar los cursos                                                                                                                             
                                                        ....................................................................................................  25
                                                                                                                                                              
       
      6.1 ­ Iconos de administración de los cursos                                                                                                               
                                                                                 .............................................................................
                                                                                                                                                              27
                                                                                                                                                              
    
   Capítulo 7 Administración del Curso                                                                                                                          
                                                                ............................................................................................. 27
                                                                                                                                                              
    
   Capítulo 8 Página principal del curso                                                                                                                        
                                                                 ............................................................................................ 28
                                                                                                                                                              
       
      8.1 ­ Texto de Introducción                                                                                                                             
                                                   ........................................................................................................   28
                                                                                                                                                              
       
      8.2 ­ Herramientas de Producción                                                                                                                          
                                                                  ............................................................................................
                                                                                                                                                              30
                                                                                                                                                              
          
         8.2.1 Descripción del curso                                                                                                                            
                                                          ..................................................................................................  30
                                                                                                                                                              
          
         8.2.2 Documentos                                                                                                                                    
                                         .................................................................................................................    30
                                                                                                                                                              
          
         8.2.3 Ejercicios                                                                                                                                  
                                    .....................................................................................................................     30
                                                                                                                                                              
          
         8.2.4 Lecciones                                                                                                                                   
                                    .....................................................................................................................     30
                                                                                                                                                              
          
         8.2.5 Evaluaciones                                                                                                                                  
                                          ................................................................................................................    31
                                                                                                                                                              
          
         8.2.6 Asistencias                                                                                                                                  
                                      ...................................................................................................................     31
                                                                                                                                                              
          
         8.2.7 Enlaces                                                                                                                                     
                               .........................................................................................................................      31
                                                                                                                                                              
          
         8.2.8 Anuncios                                                                                                                                    
                                   ......................................................................................................................     31
                                                                                                                                                              
          
         8.2.9 Glosario                                                                                                                                     
                                 .......................................................................................................................      31
                                                                                                                                                              
          
         8.2.10 Progreso del curso                                                                                                                            
                                                      ......................................................................................................  31
                                                                                                                                                              
          
         8.2.11 Blogs                                                                                                                                     
                            ..........................................................................................................................        31
                                                                                                                                                              
          
         8.2.12 Búsqueda                                                                                                                                    
                                     ....................................................................................................................     31
                                                                                                                                                              
       
      8.3 ­ Herramientas de Interacción                                                                                                                        
                                                                ............................................................................................. 33
                                                                                                                                                              
          
         8.3.1 Agenda                                                                                                                                     
                               .........................................................................................................................      33
                                                                                                                                                              
          
         8.3.2 Compartir documentos                                                                                                                            
                                                            ................................................................................................  33
                                                                                                                                                              
          
         8.3.3 Grupos                                                                                                                                     
                              .........................................................................................................................       33
                                                                                                                                                              
          
         8.3.4 Tareas                                                                                                                                     
                            ...........................................................................................................................       33
                                                                                                                                                              
          
         8.3.5 Wiki                                                                                                                                      
                         .............................................................................................................................        33
                                                                                                                                                              
          
         8.3.6 Foros                                                                                                                                     
                          ............................................................................................................................        33
                                                                                                                                                              
          
         8.3.7 Usuarios                                                                                                                                    
                                 .......................................................................................................................      33
                                                                                                                                                              
          
         8.3.8 Chat                                                                                                                                       
                         .............................................................................................................................        33
                                                                                                                                                              
          
         8.3.9 Encuestas                                                                                                                                   
                                    .....................................................................................................................     33
                                                                                                                                                              
          
         8.3.10 Notas personales                                                                                                                              
                                                  ........................................................................................................    34
                                                                                                                                                              

                                                                                                                                                         3/253
Chamilo 1.8.8                                                               ­                                                         Guía en Español

         
        8.3.11 Videoconferencia                                                                                                                        
                                            .......................................................................................................      34
                                                                                                                                                         
      
     8.4 ­ Herramientas de Administración                                                                                                                
                                                                ......................................................................................   35
                                                                                                                                                         
         
        8.4.1 Blogs                                                                                                                                 
                     ............................................................................................................................        35
                                                                                                                                                         
         
        8.4.2 Opciones                                                                                                                              
                           ......................................................................................................................        35
                                                                                                                                                         
         
        8.4.3 Seguimiento                                                                                                                            
                                 .................................................................................................................       35
                                                                                                                                                         
         
        8.4.4 Mantenimiento                                                                                                                           
                                      .............................................................................................................      35
                                                                                                                                                         
    
   Capítulo 9 Primeros pasos: Documentos                                                                                                                 
                                                               .......................................................................................   37
                                                                                                                                                         
      
     9.1 ­ Crear una carpeta                                                                                                                          
                                    ..............................................................................................................       38
                                                                                                                                                         
      
     9.2 ­ Cambio rápido de carpeta                                                                                                                   
                                                   .................................................................................................     38
                                                                                                                                                         
      
     9.3 ­ Importar un documento                                                                                                                       
                                                ....................................................................................................     40
                                                                                                                                                         
      
     9.4 ­ Crear un nuevo documento                                                                                                                     
                                                      ...............................................................................................    41
                                                                                                                                                         
      
     9.5 ­ Guardar documentos                                                                                                                         
                                          .........................................................................................................      43
                                                                                                                                                         
      
     9.6 ­ Eliminar un archivo o una carpeta                                                                                                             
                                                                   ...................................................................................   43
                                                                                                                                                         
      
     9.7 ­ Observar el tamaño del curso                                                                                                                 
                                                          ...........................................................................................    44
                                                                                                                                                         
    
   Capítulo 10 Interactividad: la herramienta ejercicios                                                                                                  
                                                                                   ....................................................................  45
                                                                                                                                                         
      
     10.1 ­ Introducción                                                                                                                            
                             ....................................................................................................................        45
                                                                                                                                                         
      
     10.2 ­ Feedback, puntuación y respuestas correctas                                                                                                    
                                                                                      .................................................................. 46
                                                                                                                                                         
         
        10.2.1 Feedback                                                                                                                             
                             ....................................................................................................................        46
                                                                                                                                                         
         
        10.2.2 Puntuación                                                                                                                            
                                 .................................................................................................................       47
                                                                                                                                                         
         
        10.2.3 Respuestas correctas                                                                                                                    
                                                   .................................................................................................     47
                                                                                                                                                         
      
     10.3 ­ Tipo de ejercicios                                                                                                                        
                                       ............................................................................................................      47
                                                                                                                                                         
      
     10.4 ­ Crear un ejercicio                                                                                                                        
                                        ...........................................................................................................      48
                                                                                                                                                         
      
     10.5 ­ Crear una pregunta                                                                                                                        
                                          .........................................................................................................      50
                                                                                                                                                         
         
        10.5.1 Tipo 1 : Opción múltiple – Respuesta única                                                                                                  
                                                                                          .............................................................. 50
                                                                                                                                                         
         
        10.5.2 Tipo 2 : Opción múltiple – múltiple respuesta                                                                                                
                                                                                               ..........................................................
                                                                                                                                                         51
                                                                                                                                                         
         
        10.5.3 Tipo 3 : Rellenar blancos                                                                                                                
                                                           ...........................................................................................   51
                                                                                                                                                         
         
        10.5.4 Tipo 4 : Relacionar                                                                                                                     
                                               ....................................................................................................      52
                                                                                                                                                         
         
        10.5.5 Tipo 5 : Preguntas Abiertas                                                                                                               
                                                               .......................................................................................   53
                                                                                                                                                         
         
        10.5.6 Tipo 6 : Hotspot, o zonas de imagen                                                                                                        
                                                                             .........................................................................   53
                                                                                                                                                         
         
        10.5.7 Tipo 7 : Combinación Exacta                                                                                                               
                                                                  ....................................................................................   54
                                                                                                                                                         
      
     10.6 ­ Banco de preguntas                                                                                                                        
                                          .........................................................................................................      55
                                                                                                                                                         
      
     10.7 ­ Actualización de una pregunta que pertenece a varios ejercicios                                                                                
                                                                                                                     ................................... 56
                                                                                                                                                         
      
     10.8 ­ Importar HotPotatoes, IMS/QTI2 o Excel                                                                                                       
                                                                                  .....................................................................  56
                                                                                                                                                         
      
     10.9 ­ Resultados de los ejercicios                                                                                                                
                                                         ............................................................................................    57
                                                                                                                                                         
    
   Capítulo 11 Comunicación: Foro                                                                                                                     
                                                ...................................................................................................      58
                                                                                                                                                         
      
     11.1 ­ Uso de vistas de foros                                                                                                                    
                                             ......................................................................................................      59
                                                                                                                                                         
      
     11.2 ­ Agregar categorías de foros                                                                                                                
                                                        .............................................................................................    59
                                                                                                                                                         
      
     11.3 ­ Agregar foro                                                                                                                            
                             ....................................................................................................................        59
                                                                                                                                                         
      
     11.4 ­ Gestionar categorías de Foros                                                                                                                
                                                            .........................................................................................    60
                                                                                                                                                         
      
     11.5 ­ Gestionar foros                                                                                                                          
                                  .................................................................................................................      61
                                                                                                                                                         
      
     11.6 ­ Iniciar un nuevo tema de discusión                                                                                                            
                                                                     ..................................................................................  61
                                                                                                                                                         
      
     11.7 ­ Gestión temas  de discusión                                                                                                                  
                                                          ...........................................................................................    62
                                                                                                                                                         
      
     11.8 ­ Gestionar mensajes                                                                                                                        
                                         ..........................................................................................................      63
                                                                                                                                                         
      
     11.9 ­ Evaluar alumnos                                                                                                                          
                                    ..............................................................................................................       63
                                                                                                                                                         
      
     11.10 ­ Dar una puntuación desde un mensaje                                                                                                          
                                                                            ...........................................................................  64
                                                                                                                                                         
      
     11.11 ­ Añadir un mensaje al tema                                                                                                                  
                                                        .............................................................................................    64
                                                                                                                                                         


                                                                                                                                                     4/253
Chamilo 1.8.8                                                               ­                                                        Guía en Español

      
     11.12 ­ Responder un mensaje especifico                                                                                                            
                                                                   ..................................................................................  65
                                                                                                                                                       
      
     11.13 ­ Citar un mensaje anterior                                                                                                                
                                                     ..............................................................................................    65
                                                                                                                                                       
      
     11.14 ­ Responder o Responder a este tema                                                                                                           
                                                                       ............................................................................... 65
                                                                                                                                                       
      
     11.15 ­ Buscar un elemento en el foro                                                                                                              
                                                             .......................................................................................   65
                                                                                                                                                       
    
   Capítulo 12 Estructura: Lecciones                                                                                                                  
                                                  .................................................................................................    66
                                                                                                                                                       
      
     12.1 ­ Introducción                                                                                                                           
                            ....................................................................................................................       66
                                                                                                                                                       
      
     12.2 ­ Crear una lección                                                                                                                       
                                      ............................................................................................................     67
                                                                                                                                                       
         
        12.2.1 Configuración de las lecciones                                                                                                           
                                                                   ..................................................................................  67
                                                                                                                                                       
         
        12.2.2 Construir                                                                                                                           
                            ....................................................................................................................       68
                                                                                                                                                       
      
     12.3 ­ Añadir una actividad / objeto / documento                                                                                                    
                                                                                  .....................................................................
                                                                                                                                                       69
                                                                                                                                                       
         
        12.3.1 Crear un nuevo documento                                                                                                                
                                                            ........................................................................................   69
                                                                                                                                                       
         
        12.3.2 Usar recursos existentes                                                                                                               
                                                       .............................................................................................   70
                                                                                                                                                       
         
        12.3.3 Añadir una nueva sección                                                                                                                
                                                          ..........................................................................................   70
                                                                                                                                                       
         
        12.3.4 Organizar                                                                                                                            
                              ...................................................................................................................      71
                                                                                                                                                       
      
     12.4 ­ Añadir audio                                                                                                                           
                             ....................................................................................................................      72
                                                                                                                                                       
      
     12.5 ­ Importar AICC y SCORM                                                                                                                     
                                                       .............................................................................................   72
                                                                                                                                                       
      
     12.6 ­ Actualizar una  lección                                                                                                                   
                                               ....................................................................................................    73
                                                                                                                                                       
      
     12.7 ­ Prerrequisitos                                                                                                                          
                               ...................................................................................................................     74
                                                                                                                                                       
    
   Capítulo 13 Informes                                                                                                                            
                          ......................................................................................................................       74
                                                                                                                                                       
      
     13.1 ­ Seguimiento de los alumnos                                                                                                                 
                                                        ............................................................................................   75
                                                                                                                                                       
      
     13.2 ­ Mostrar datos resumidos sobre el alumno                                                                                                      
                                                                                 ......................................................................
                                                                                                                                                       75
                                                                                                                                                       
      
     13.3 ­ Mostrar reportes detallados de los alumnos                                                                                                    
                                                                                   ....................................................................
                                                                                                                                                       75
                                                                                                                                                       
      
     13.4 ­ Informes del curso                                                                                                                        
                                        ...........................................................................................................    76
                                                                                                                                                       
      
     13.5 ­ Notificar un alumno inactivo                                                                                                               
                                                         ...........................................................................................   76
                                                                                                                                                       
    
   Capítulo 14  Tareas 
                                                                                                                                                   
                       .........................................................................................................................       78
                                                                                                                                                       
      
     14.1 ­ Creación de tareas                                                                                                                       
                                       ............................................................................................................    78
                                                                                                                                                       
      
     14.2 ­ Gestión de las carpetas de las tareas                                                                                                        
                                                                      ...............................................................................  79
                                                                                                                                                       
      
     14.3 ­ Configuración de la evaluación de la tarea                                                                                                  
                                                                                 ..................................................................... 80
                                                                                                                                                       
      
     14.4 ­ Fecha de vencimiento                                                                                                                      
                                             ......................................................................................................    80
                                                                                                                                                       
         
        14.4.1 Fecha de vencimiento                                                                                                                   
                                                  .................................................................................................    80
                                                                                                                                                       
         
        14.4.2 Fecha de finalización                                                                                                                  
                                                  .................................................................................................    80
                                                                                                                                                       
         
        14.4.3 Clasificación de las tareas                                                                                                             
                                                          ..........................................................................................   80
                                                                                                                                                       
      
     14.5 ­ Marcar tareas                                                                                                                           
                              ...................................................................................................................      81
                                                                                                                                                       
      
     14.6 ­ Gestionar tareas                                                                                                                        
                                   ...............................................................................................................     81
                                                                                                                                                       
    
   Capítulo 15 Usuarios                                                                                                                            
                          .....................................................................................................................        82
                                                                                                                                                       
      
     15.1 ­ Subscribir usuarios                                                                                                                       
                                         ..........................................................................................................    82
                                                                                                                                                       
         
        15.1.1 Añadir docentes                                                                                                                        
                                         ..........................................................................................................    82
                                                                                                                                                       
         
        15.1.2 Dar de baja a un usuario                                                                                                                
                                                       .............................................................................................   83
                                                                                                                                                       
         
        15.1.3 Añadir/actualizar descripción de los usuarios                                                                                               
                                                                                            ...........................................................
                                                                                                                                                       83
                                                                                                                                                       
         
        15.1.4 Buscar un estudiante suscrito                                                                                                            
                                                                .....................................................................................  83
                                                                                                                                                       
         
        15.1.5 Exportar la lista de usuarios subscritos                                                                                                  
                                                                                ...................................................................... 83
                                                                                                                                                       
         
        15.1.6 Pantalla de informe de los alumnos                                                                                                        
                                                                          ...........................................................................  83
                                                                                                                                                       
    
   Capítulo 16 Evaluaciones                                                                                                                          
                                   ...............................................................................................................     85
                                                                                                                                                       
      
     16.1 ­ Pre­configuración de evaluaciones                                                                                                           
                                                                   ..................................................................................  86
                                                                                                                                                       
         
        16.1.1 Peso total y puntuación mínima de certificación                                                                                             
                                                                                                 ......................................................
                                                                                                                                                       86
                                                                                                                                                       
         
        16.1.2 Pesos 
                                                                                                                                                   
                     ...........................................................................................................................       86
                                                                                                                                                       


                                                                                                                                                    5/253
Chamilo 1.8.8                                                               ­                                                        Guía en Español

         
        16.1.3 Evaluación de las competencias                                                                                                             
                                                                      .................................................................................  87
                                                                                                                                                         
         
        16.1.4 Plantilla de Certificado                                                                                                                 
                                                       .............................................................................................     88
                                                                                                                                                         
      
     16.2 ­ Añadir una actividad presencial                                                                                                              
                                                                ......................................................................................   88
                                                                                                                                                         
      
     16.3 ­ Añadir actividad en línea                                                                                                                   
                                                    ................................................................................................     90
                                                                                                                                                         
      
     16.4 ­ Vista en lista                                                                                                                            
                               ....................................................................................................................      90
                                                                                                                                                         
      
     16.5 ­ Gestionar actividades                                                                                                                      
                                              ......................................................................................................     91
                                                                                                                                                         
    
   Capítulo 17 Wiki                                                                                                                                  
                      ............................................................................................................................       92
                                                                                                                                                         
      
     17.1 ­ Iniciar la wiki                                                                                                                           
                                ...................................................................................................................      92
                                                                                                                                                         
      
     17.2 ­ Añadir una nueva página vinculada                                                                                                             
                                                                       ................................................................................. 92
                                                                                                                                                         
      
     17.3 ­ Añadir una nueva página Huérfana                                                                                                             
                                                                      .................................................................................  93
                                                                                                                                                         
      
     17.4 ­ Comentar una página                                                                                                                        
                                             .......................................................................................................     93
                                                                                                                                                         
      
     17.5 ­ Otras funcionalidades de la wiki                                                                                                             
                                                                  ....................................................................................   94
                                                                                                                                                         
    
   Capítulo 18 Enlaces                                                                                                                                
                           .......................................................................................................................       95
                                                                                                                                                         
      
     18.1 ­ Categorías de enlaces                                                                                                                     
                                              ......................................................................................................     95
                                                                                                                                                         
      
     18.2 ­ Enlaces                                                                                                                                 
                      ............................................................................................................................       96
                                                                                                                                                         
      
     18.3 ­ Gestionar enlaces                                                                                                                         
                                       ............................................................................................................      96
                                                                                                                                                         
      
     18.4 ­ Validador del enlace                                                                                                                      
                                           ........................................................................................................      97
                                                                                                                                                         
    
   Capítulo 19 Anuncios                                                                                                                               
                              .....................................................................................................................      98
                                                                                                                                                         
      
     19.1 ­ Añadir un anuncio                                                                                                                         
                                        ...........................................................................................................      98
                                                                                                                                                         
      
     19.2 ­ Gestión de los anuncios                                                                                                                     
                                                  ...................................................................................................    99
                                                                                                                                                         
    
   Capítulo 20 Glosario                                                                                                                             
                             ....................................................................................................................      100
                                                                                                                                                       
      
     20.1 ­ Nuevos términos                                                                                                                         
                                     ............................................................................................................      100
                                                                                                                                                       
      
     20.2 ­ Gestión del glosario                                                                                                                    
                                             .....................................................................................................     100
                                                                                                                                                       
    
   Capítulo 21 Asistencias                                                                                                                          
                                 ................................................................................................................      100
                                                                                                                                                       
    
   Capítulo 22 Crear una hoja de asistencia                                                                                                             
                                                                ....................................................................................   101
                                                                                                                                                       
    
   Capítulo 23 Tomar nota de asistencias                                                                                                              
                                                          .........................................................................................    104
                                                                                                                                                       
    
   Capítulo 24 Progreso del curso                                                                                                                    
                                              ....................................................................................................     104
                                                                                                                                                       
      
     24.1 ­ Crear una nueva unidad didáctica                                                                                                            
                                                                   .................................................................................   104
                                                                                                                                                       
      
     24.2 ­ Definir el plan temático                                                                                                                 
                                                  ................................................................................................     105
                                                                                                                                                       
      
     24.3 ­ Crear avances temáticos                                                                                                                   
                                                    ...............................................................................................    106
                                                                                                                                                       
    
   Capítulo 25 Agenda                                                                                                                               
                           ......................................................................................................................      106
                                                                                                                                                       
      
     25.1 ­ Añadir un evento a la agenda del curso                                                                                                       
                                                                             ......................................................................... 107
                                                                                                                                                       
      
     25.2 ­ Gestión de los eventos en el curso                                                                                                          
                                                                      ...............................................................................  108
                                                                                                                                                       
      
     25.3 ­ Pestaña agenda Personal                                                                                                                   
                                                   ................................................................................................    109
                                                                                                                                                       
    
   Capítulo 26 Compartir documentos                                                                                                                   
                                                      .............................................................................................    110
                                                                                                                                                       
      
     26.1 ­ Crear categorías                                                                                                                        
                                    .............................................................................................................      110
                                                                                                                                                       
      
     26.2 ­ Enviar un archivo a usuarios específicos                                                                                                      
                                                                                .......................................................................
                                                                                                                                                       110
                                                                                                                                                       
      
     26.3 ­ Gestión de la compartición de documentos                                                                                                      
                                                                                    ...................................................................
                                                                                                                                                       111
                                                                                                                                                       
      
     26.4 ­ Leer y añadir comentarios a un archivo adjunto                                                                                                
                                                                                           ........................................................... 112
                                                                                                                                                       
    
   Capítulo 27 Grupos                                                                                                                               
                           ......................................................................................................................      113
                                                                                                                                                       
      
     27.1 ­ Crear grupo                                                                                                                             
                             ....................................................................................................................      113
                                                                                                                                                       
      
     27.2 ­ Configuración de los Grupos                                                                                                                
                                                            ........................................................................................   113
                                                                                                                                                       
      
     27.3 ­ Dejar los alumnos suscribirse                                                                                                             
                                                            ........................................................................................   114
                                                                                                                                                       
      
     27.4 ­ Auto­llenado de un grupo                                                                                                                  
                                                     ..............................................................................................    114
                                                                                                                                                       
      
     27.5 ­ Llenado manual                                                                                                                           
                                     ............................................................................................................      115
                                                                                                                                                       
      
     27.6 ­ Entrar dentro del espacio de grupo                                                                                                          
                                                                     ................................................................................  115
                                                                                                                                                       


                                                                                                                                                    6/253
Chamilo 1.8.8                                                              ­                                                        Guía en Español

      
     27.7 ­ Vista general y exportación de miembros del grupo                                                                                             
                                                                                                 .....................................................
                                                                                                                                                      116
                                                                                                                                                      
      
     27.8 ­ Gestionar grupos                                                                                                                        
                                      ...........................................................................................................     116
                                                                                                                                                      
         
        27.8.1 Gestión por lotes de grupos                                                                                                             
                                                               ...................................................................................... 116
                                                                                                                                                      
    
   Capítulo 28 Chat 
                                                                                                                                                  
                    ...........................................................................................................................        117
                                                                                                                                                       
      
     28.1 ­ Enviar un mensaje                                                                                                                        
                                        ..........................................................................................................     117
                                                                                                                                                       
      
     28.2 ­ Limpiar los mensajes                                                                                                                      
                                              .....................................................................................................    117
                                                                                                                                                       
    
   Capítulo 29 Encuestas                                                                                                                           
                              ..................................................................................................................      118
                                                                                                                                                      
      
     29.1 ­ Creación de encuestas                                                                                                                     
                                               ....................................................................................................    118
                                                                                                                                                       
      
     29.2 ­ Añadir preguntas a la encuesta                                                                                                              
                                                               ...................................................................................... 119
                                                                                                                                                      
      
     29.3 ­ Vista previa de la encuesta                                                                                                                
                                                        ............................................................................................  119
                                                                                                                                                      
      
     29.4 ­ Publicación de la encuesta                                                                                                                 
                                                        ............................................................................................. 119
                                                                                                                                                      
      
     29.5 ­ Informes                                                                                                                              
                       ........................................................................................................................       120
                                                                                                                                                      
      
     29.6 ­ Gestión de las encuestas                                                                                                                   
                                                    ................................................................................................  121
                                                                                                                                                      
    
   Capítulo 30 Notas Personales                                                                                                                      
                                           ......................................................................................................     122
                                                                                                                                                      
      
     30.1 ­ Creación de Notas                                                                                                                       
                                        .........................................................................................................     122
                                                                                                                                                      
      
     30.2 ­ Ordenar las notas                                                                                                                       
                                      ...........................................................................................................     122
                                                                                                                                                      
    
   Capítulo 31 Blogs                                                                                                                              
                      .........................................................................................................................       123
                                                                                                                                                      
      
     31.1 ­ Creación de Blogs                                                                                                                       
                                       ..........................................................................................................     123
                                                                                                                                                      
      
     31.2 ­ Subscribir alumnos al blog                                                                                                                 
                                                        ............................................................................................  124
                                                                                                                                                      
      
     31.3 ­ Nuevo artículo                                                                                                                          
                                 ...............................................................................................................      124
                                                                                                                                                      
      
     31.4 ­ Gestión de tareas                                                                                                                       
                                     ............................................................................................................     124
                                                                                                                                                      
      
     31.5 ­ Asignar una tarea al alumno                                                                                                                
                                                           .........................................................................................  125
                                                                                                                                                      
      
     31.6 ­ Indicar la ejecución de una tarea                                                                                                           
                                                                  ................................................................................... 126
                                                                                                                                                      
      
     31.7 ­ Reporte de la gestión de las tareas de los alumnos                                                                                           
                                                                                              ........................................................
                                                                                                                                                      127
                                                                                                                                                      
    
   Capítulo 32 Configuración del curso                                                                                                                 
                                                         ...........................................................................................  128
                                                                                                                                                      
      
     32.1 ­ Actualizar la configuración general del curso                                                                                                
                                                                                       ...............................................................
                                                                                                                                                      128
                                                                                                                                                      
      
     32.2 ­ Visibilidad y acceso                                                                                                                    
                                            ......................................................................................................    129
                                                                                                                                                      
      
     32.3 ­ Notificaciones por e­mail                                                                                                                  
                                                      ..............................................................................................  129
                                                                                                                                                      
      
     32.4 ­ Derechos de usuarios                                                                                                                      
                                              ....................................................................................................    130
                                                                                                                                                      
      
     32.5 ­ Configuración del chat                                                                                                                    
                                                 ..................................................................................................   131
                                                                                                                                                      
      
     32.6 ­ Configurar la herramienta lecciones                                                                                                          
                                                                         .............................................................................
                                                                                                                                                      131
                                                                                                                                                      
      
     32.7 ­ Configuración de programaciones didácticas                                                                                                   
                                                                                       ...............................................................
                                                                                                                                                      132
                                                                                                                                                      
    
   Capítulo 33 Copias de seguridad                                                                                                                     
                                                  .................................................................................................   134
                                                                                                                                                      
      
     33.1 ­ Crear copias de seguridad                                                                                                                  
                                                      .............................................................................................   135
                                                                                                                                                      
      
     33.2 ­ Importar una copia de seguridad                                                                                                              
                                                                   ...................................................................................
                                                                                                                                                      135
                                                                                                                                                      
      
     33.3 ­ Copiar un curso                                                                                                                        
                                   .............................................................................................................      136
                                                                                                                                                      
      
     33.4 ­ Reciclar este curso                                                                                                                      
                                         ........................................................................................................     136
                                                                                                                                                      
         
        33.4.1 Eliminar el espacio del curso                                                                                                            
                                                                   ...................................................................................
                                                                                                                                                      137
                                                                                                                                                      
    
   Capítulo 34 Informes                                                                                                                            
                            ....................................................................................................................      137
                                                                                                                                                      
      
     34.1 ­ Información de sesiones y sus cursos                                                                                                         
                                                                           ...........................................................................
                                                                                                                                                      138
                                                                                                                                                      
    
   Capítulo 35 Red social                                                                                                                          
                                ................................................................................................................      139
                                                                                                                                                      
      
     35.1 ­ Actualizar información del perfil                                                                                                            
                                                                    ..................................................................................
                                                                                                                                                      139
                                                                                                                                                      
      
     35.2 ­ Mensajería interna                                                                                                                       
                                         .........................................................................................................    140
                                                                                                                                                      
      
     35.3 ­ “Amigos”                                                                                                                              
                         .......................................................................................................................      140
                                                                                                                                                      
      
     35.4 ­ Grupos sociales                                                                                                                        
                                   .............................................................................................................       141
                                                                                                                                                       
    
   Capítulo 36 Vista de sesiones                                                                                                                     
                                           ......................................................................................................     142
                                                                                                                                                      


                                                                                                                                                   7/253
Chamilo 1.8.8                                                               ­                                                       Guía en Español

      
     36.1 ­ Pestaña cursos                                                                                                                          
                                  ................................................................................................................    143
                                                                                                                                                      
      
     36.2 ­ Pestaña lecciones                                                                                                                        
                                       ...........................................................................................................    144
                                                                                                                                                      
      
     36.3 ­ Pestaña Mis pruebas                                                                                                                       
                                             ......................................................................................................   144
                                                                                                                                                      
      
     36.4 ­ Pestaña estadísticas                                                                                                                    
                                           .......................................................................................................    145
                                                                                                                                                      
   
  Capítulo 37 Apéndice                                                                                                                              
                              ...................................................................................................................     146
                                                                                                                                                      
      
     37.1 ­ Glosario                                                                                                                               
                      .........................................................................................................................       146
                                                                                                                                                      
      
     37.2 ­ Preguntas Frecuentes                                                                                                                      
                                              .....................................................................................................   146
                                                                                                                                                      
         
        37.2.1 Cómo usar una encuesta como requerimiento para completar un curso                                                                         
                                                                                                                                    ..................
                                                                                                                                                      146
                                                                                                                                                      
         
        37.2.2 Cómo crear una pregunta de tipo crucigrama                                                                                                
                                                                                            ..........................................................
                                                                                                                                                      147
                                                                                                                                                      
 
Unidad Administrador                                                                                                                               
                         .......................................................................................................................      148
                                                                                                                                                      
   
  Capítulo 1 Instalación y configuración                                                                                                               
                                                            ........................................................................................  148
                                                                                                                                                      
      
     1.1 ­ Servidor 
                                                                                                                                                  
                    ...........................................................................................................................       148
                                                                                                                                                      
      
     1.2 ­ Asistente de instalación                                                                                                                   
                                                 ...................................................................................................  150
                                                                                                                                                      
         
        1.2.1 Inicio del asistente de Instalación                                                                                                        
                                                                       ...............................................................................
                                                                                                                                                      151
                                                                                                                                                      
             
            Paso 1 de 6: Idioma                                                                                                                      
                                          ........................................................................................................    151
                                                                                                                                                      
             
            Paso 2 de 6: Requisitos                                                                                                                    
                                                  ..................................................................................................  152
                                                                                                                                                      
             
            Paso 3 de 6: Licencia                                                                                                                     
                                              .....................................................................................................   154
                                                                                                                                                      
             
            Paso 4 de 6 : Parámetros de la base de datos Mysql                                                                                           
                                                                                                ......................................................
                                                                                                                                                      154
                                                                                                                                                      
             
            Paso 5 de 6: Opciones de configuración                                                                                                       
                                                                              ........................................................................
                                                                                                                                                      156
                                                                                                                                                      
             
            Paso 6 de 6 : Última revisión antes de la instalación                                                                                        
                                                                                                 .....................................................
                                                                                                                                                      157
                                                                                                                                                      
         
        1.2.2 Última configuración de la instalación                                                                                                     
                                                                                ......................................................................
                                                                                                                                                      158
                                                                                                                                                      
      
     1.3 ­ Actualizar Chamilo                                                                                                                        
                                        ..........................................................................................................    160
                                                                                                                                                      
         
        1.3.1 Descargar la última versión estable                                                                                                        
                                                                           ...........................................................................
                                                                                                                                                      161
                                                                                                                                                      
         
        1.3.2 Reemplazar una versión anterior por otra nueva                                                                                             
                                                                                              ........................................................
                                                                                                                                                      161
                                                                                                                                                      
   
  Capítulo 2 Copias de seguridad                                                                                                                       
                                                ....................................................................................................  161
                                                                                                                                                      
      
     2.1 ­ Copias de seguridad externas                                                                                                                
                                                          ..........................................................................................  161
                                                                                                                                                      
         
        2.1.1 PhpMyAdmin                                                                                                                             
                                    .............................................................................................................     161
                                                                                                                                                      
         
        2.1.2 El directorio root                                                                                                                    
                                          ........................................................................................................    164
                                                                                                                                                      
      
     2.2 ­ Copias de seguridad                                                                                                                      
                                          ........................................................................................................    165
                                                                                                                                                      
         
        2.2.1 Exportar una lección                                                                                                                    
                                                  ..................................................................................................  165
                                                                                                                                                      
         
        2.2.2 Copia de seguridad de un curso                                                                                                            
                                                                    ................................................................................. 166
                                                                                                                                                      
      
     2.3 ­ Recuperar una copia de seguridad                                                                                                             
                                                                  ..................................................................................  170
                                                                                                                                                      
         
        2.3.1 Lecciones                                                                                                                             
                             ...................................................................................................................      170
                                                                                                                                                      
         
        2.3.2 Cursos                                                                                                                               
                       ........................................................................................................................       171
                                                                                                                                                      
         
        2.3.3 Recuperación externa y completa                                                                                                            
                                                                        ............................................................................. 171
                                                                                                                                                      
   
  Capítulo 3 Administración de la plataforma                                                                                                             
                                                                     ................................................................................ 171
                                                                                                                                                      
      
     3.1 ­ Opciones de configuración de Chamilo                                                                                                           
                                                                            ..........................................................................
                                                                                                                                                      172
                                                                                                                                                      
         
        3.1.1 Portal 
                                                                                                                                                   
                     ...........................................................................................................................      172
                                                                                                                                                      
         
        3.1.2 Cursos                                                                                                                               
                       .........................................................................................................................      173
                                                                                                                                                      
         
        3.1.3 Idiomas                                                                                                                              
                         .......................................................................................................................      174
                                                                                                                                                      
         
        3.1.4 Usuarios                                                                                                                             
                          ......................................................................................................................      174
                                                                                                                                                      
         
        3.1.5 Módulos                                                                                                                              
                          ......................................................................................................................      174
                                                                                                                                                      
         
        3.1.6 Editor HTML                                                                                                                            
                                     .............................................................................................................    174
                                                                                                                                                      
         
        3.1.7 Seguridad                                                                                                                            
                             ....................................................................................................................     175
                                                                                                                                                      
         
        3.1.8 Rendimiento                                                                                                                            
                                  ...............................................................................................................     176
                                                                                                                                                      
         
        3.1.9 Evaluaciones                                                                                                                           
                                   ...............................................................................................................    176
                                                                                                                                                      


                                                                                                                                                   8/253
Chamilo 1.8.8                                                              ­                                                       Guía en Español

         
        3.1.10 LDAP                                                                                                                                
                        ........................................................................................................................      176
                                                                                                                                                      
         
        3.1.11 Zonas Horarias                                                                                                                         
                                         ..........................................................................................................  176
                                                                                                                                                     
         
        3.1.12 Buscar                                                                                                                              
                         .......................................................................................................................      176
                                                                                                                                                      
         
        3.1.13 Hojas de estilo                                                                                                                        
                                        ...........................................................................................................  177
                                                                                                                                                     
         
        3.1.14 Plantillas                                                                                                                           
                             ...................................................................................................................     177
                                                                                                                                                     
         
        3.1.15 Plugins                                                                                                                              
                          ......................................................................................................................      178
                                                                                                                                                      
      
     3.2 ­ Exportaciones especiales                                                                                                                     
                                                     ............................................................................................... 179
                                                                                                                                                     
      
     3.3 ­ Anuncios                                                                                                                                
                      .........................................................................................................................      179
                                                                                                                                                     
      
     3.4 ­ Idiomas                                                                                                                                 
                    ............................................................................................................................     180
                                                                                                                                                     
         
        3.4.1 Crear un sub­idioma                                                                                                                      
                                                 ...................................................................................................  181
                                                                                                                                                      
         
        3.4.2 Defina sus propios términos                                                                                                              
                                                              ......................................................................................  181
                                                                                                                                                      
         
        3.4.3 Asignar el nuevo sub­idioma                                                                                                              
                                                               ..................................................................................... 182
                                                                                                                                                     
      
     3.5 ­ Editar la página principal del portal                                                                                                        
                                                                      ...............................................................................
                                                                                                                                                     183
                                                                                                                                                     
      
     3.6 ­ Opciones de la página de registro                                                                                                            
                                                                  .................................................................................. 183
                                                                                                                                                     
      
     3.7 ­ Estadísticas                                                                                                                            
                          ......................................................................................................................     183
                                                                                                                                                     
      
     3.8 ­ Agenda global                                                                                                                            
                                ................................................................................................................     184
                                                                                                                                                     
    
   Capítulo 4 Administración de Usuarios                                                                                                               
                                                             ....................................................................................... 185
                                                                                                                                                     
      
     4.1 ­ Roles de los usuarios                                                                                                                      
                                             ......................................................................................................  186
                                                                                                                                                     
         
        4.1.1 Alumno                                                                                                                               
                         .......................................................................................................................     187
                                                                                                                                                     
         
        4.1.2 Asistente de curso                                                                                                                       
                                              ...................................................................................................... 187
                                                                                                                                                     
         
        4.1.3 Gerente de recursos humanos (Supervisor)                                                                                                   
                                                                                      ...............................................................
                                                                                                                                                     188
                                                                                                                                                     
         
        4.1.4 Tutor de curso                                                                                                                         
                                     .............................................................................................................   189
                                                                                                                                                     
         
        4.1.5 Tutor de sesión                                                                                                                         
                                        ..........................................................................................................   189
                                                                                                                                                     
         
        4.1.6 docente                                                                                                                              
                         .......................................................................................................................     190
                                                                                                                                                     
         
        4.1.7 Administrador de sesiones                                                                                                                 
                                                            ........................................................................................ 190
                                                                                                                                                     
         
        4.1.8 Administrador de portal                                                                                                                   
                                                       .............................................................................................. 191
                                                                                                                                                      
         
        4.1.9 Administrador global                                                                                                                     
                                                  ..................................................................................................  191
                                                                                                                                                      
         
        4.1.10 Caso especial: usuario anónimo                                                                                                           
                                                                     ................................................................................ 191
                                                                                                                                                      
      
     4.2 ­ Lista de usuarios                                                                                                                         
                                    .............................................................................................................    193
                                                                                                                                                     
         
        4.2.1 Estudiante/Alumno                                                                                                                        
                                                ...................................................................................................  193
                                                                                                                                                     
         
        4.2.2 docente                                                                                                                              
                          ......................................................................................................................     193
                                                                                                                                                     
         
        4.2.3 Administrador                                                                                                                          
                                      ............................................................................................................   194
                                                                                                                                                     
         
        4.2.4 Anónimo                                                                                                                              
                            ....................................................................................................................     194
                                                                                                                                                     
      
     4.3 ­ Agregar usuarios                                                                                                                         
                                     .............................................................................................................   194
                                                                                                                                                     
      
     4.4 ­ Exportar una lista de usuarios a un fichero XML/CSV                                                                                          
                                                                                                   ..................................................
                                                                                                                                                     196
                                                                                                                                                     
      
     4.5 ­ Importar una lista de usuarios desde XML/CSV                                                                                                 
                                                                                         ............................................................
                                                                                                                                                     196
                                                                                                                                                     
      
     4.6 ­ Agregar grupos sociales                                                                                                                     
                                                  .................................................................................................. 197
                                                                                                                                                     
      
     4.7 ­ Lista de grupos                                                                                                                          
                                 ................................................................................................................    198
                                                                                                                                                     
      
     4.8 ­ Perfiles 
                                                                                                                                                   
                   ............................................................................................................................      199
                                                                                                                                                     
    
   Capítulo 5 Administración de los cursos                                                                                                              
                                                               ..................................................................................... 200
                                                                                                                                                     
      
     5.1 ­ Lista de Cursos                                                                                                                          
                                  ...............................................................................................................    200
                                                                                                                                                     
         
        5.1.1 Modificar la configuración de un curso                                                                                                    
                                                                                .....................................................................
                                                                                                                                                     201
                                                                                                                                                     
         
        5.1.2 Seguimiento y copias de seguridad                                                                                                         
                                                                         ............................................................................
                                                                                                                                                     201
                                                                                                                                                     
      
     5.2 ­ Creación de un curso                                                                                                                       
                                            .......................................................................................................  201
                                                                                                                                                     
      
     5.3 ­ Exportar Cursos                                                                                                                          
                                    .............................................................................................................    202
                                                                                                                                                     
      
     5.4 ­ Importar cursos                                                                                                                          
                                   ..............................................................................................................    204
                                                                                                                                                     


                                                                                                                                                  9/253
Chamilo 1.8.8                                                                  ­                                                          Guía en Español

     
    5.5 ­ Categorías de cursos                                                                                                                            
                                                 ......................................................................................................     204
                                                                                                                                                            
     
    5.6 ­ Suscribir usuarios a los cursos                                                                                                                   
                                                                 ........................................................................................   204
                                                                                                                                                            
     
    5.7 ­ Suscribir usuarios a los cursos desde un fichero                                                                                                    
                                                                                              ............................................................  205
                                                                                                                                                            
   
  Capítulo 6 Administración de sesiones                                                                                                                     
                                                                 ........................................................................................   206
                                                                                                                                                            
     
    6.1 ­ Casos de uso                                                                                                                                  
                                 ....................................................................................................................       207
                                                                                                                                                            
        
       6.1.1 El año académico                                                                                                                             
                                                .......................................................................................................     207
                                                                                                                                                            
        
       6.1.2 Tutoría personal                                                                                                                             
                                              .........................................................................................................     208
                                                                                                                                                            
        
       6.1.3 Cursos de inducción corporativa                                                                                                                
                                                                          ................................................................................  208
                                                                                                                                                            
     
    6.2 ­ Gestión de las sesiones                                                                                                                          
                                                    ...................................................................................................     209
                                                                                                                                                            
     
    6.3 ­ Agregar una sesión                                                                                                                              
                                             ..........................................................................................................     209
                                                                                                                                                            
     
    6.4 ­ Categorías de sesiones (Periodos)                                                                                                                 
                                                                      ...................................................................................    211
                                                                                                                                                             
     
    6.5 ­ Exportar sesiones                                                                                                                                
                                           ............................................................................................................     212
                                                                                                                                                            
     
    6.6 ­ Copiar cursos de una sesión a otra                                                                                                                
                                                                       ..................................................................................   212
                                                                                                                                                            
     
    6.7 ­ Mover resultados de los usuarios desde/hacia  una  sesión                                                                                            
                                                                                                               .............................................
                                                                                                                                                            213
                                                                                                                                                            
     
    6.8 ­ Carreras y promociones                                                                                                                            
                                                      ..................................................................................................    213
                                                                                                                                                            
        
       6.8.1 Carreras                                                                                                                                  
                              ......................................................................................................................         214
                                                                                                                                                             
        
       6.8.2 Promociones                                                                                                                                  
                                        ...............................................................................................................      216
                                                                                                                                                             
        
       6.8.3 Copia de carreras y promociones                                                                                                                 
                                                                            ...............................................................................  217
                                                                                                                                                             
        
       6.8.4 Caso de uso                                                                                                                                 
                                      ................................................................................................................       217
                                                                                                                                                             
     
    6.9 ­ Clases                                                                                                                                        
                      ..............................................................................................................................         219
                                                                                                                                                             
   
  Capítulo 7 Funcionalidades globales                                                                                                                       
                                                             ...........................................................................................    221
                                                                                                                                                            
     
    7.1 ­ Multi­URL                                                                                                                                    
                             .......................................................................................................................        221
                                                                                                                                                            
        
       7.1.1 Caso de uso – Facultades de la Universidad                                                                                                       
                                                                                            ............................................................... 221
                                                                                                                                                            
        
       7.1.2 Caso de uso – Marca corporativa                                                                                                                
                                                                           ...............................................................................  221
                                                                                                                                                            
        
       7.1.3 La solución                                                                                                                                
                                    .................................................................................................................       222
                                                                                                                                                            
        
       7.1.4 Instalación                                                                                                                               
                                  ..................................................................................................................        222
                                                                                                                                                            
     
    7.2 ­ Videoconferencia                                                                                                                                
                                          ............................................................................................................      223
                                                                                                                                                            
     
    7.3 ­ Chamilo Rapid                                                                                                                                  
                                     ................................................................................................................       223
                                                                                                                                                            
     
    7.4 ­ Actualizar las hojas de estilo                                                                                                                   
                                                              ...........................................................................................   224
                                                                                                                                                            
   
  Capítulo 8 Apéndice                                                                                                                                   
                                ....................................................................................................................        224
                                                                                                                                                            
     
    8.1 ­ Preguntas más frecuentes                                                                                                                         
                                                        ................................................................................................    224
                                                                                                                                                            
        
       8.1.1 Enviar e­mails desde la plataforma no funciona                                                                                                   
                                                                                                    ....................................................... 224
                                                                                                                                                            
     
    8.2 ­ Lista de opciones de configuración                                                                                                                
                                                                         ................................................................................   224
                                                                                                                                                            
 
Apéndice 
                                                                                                                                                      
         ...........................................................................................................................................        241
                                                                                                                                                            
   
  Capítulo 1 Licencia                                                                                                                                  
                              ......................................................................................................................        241
                                                                                                                                                            
     
    1.1 ­ Licencia de este documento                                                                                                                        
                                                            .............................................................................................   241
                                                                                                                                                            
   
  Capítulo 2 Historial del documento                                                                                                                       
                                                           .............................................................................................    242
                                                                                                                                                            
     
    2.1 ­ Unidad Docente                                                                                                                                 
                                       ...............................................................................................................      242
                                                                                                                                                            
     
    2.2 ­ Unidad Administrador                                                                                                                             
                                                   .....................................................................................................    243
                                                                                                                                                            
   
  Capítulo 3 Índices                                                                                                                                   
                            ........................................................................................................................        244
                                                                                                                                                            
     
    3.1 ­ Índice de ilustraciones                                                                                                                          
                                                   .....................................................................................................    244
                                                                                                                                                            
     
    3.2 ­ Índice alfabético                                                                                                                              
                                        ..............................................................................................................      250
                                                                                                                                                            




                                                                                                                                                       10/253
Chamilo 1.8.8                               Presentación ­ Presentación                             Guía en Español



Presentación
Me siento honrado de redactar esta introducción. Hemos llegado al fin de un largo camino cuesta 
arriba que, lejos de dejarnos sin aliento, nos ha hecho descubrir nuevos senderos que nos llevarán 
hacia cumbres más elevadas.

El proyecto Chamilo fue lanzado apenas  20 meses atrás  por un grupo de personas con mayores 
necesidades a las presentadas en otros proyectos de e­learning. Más ambiciosas, y a la vez más 
libres.
 
Convencidos de la necesidad de contar con un sistema de libre acceso que realmente impacte en la 
educación, decidimos proveer a este proyecto todas las herramientas necesarias para garantizar su 
mejor desarrollo: Redactamos un acuerdo con las ideas fundamentales para tener una dirección 
consensuada, lanzamos una asociación, fortalecímos nuestro soporte a la comunidad, garantizamos 
ventajas competitivas para atraer a proveedores oficiales de nuestros servicios, multiplicamos los 
eventos de difusión en todo el mundo y finalmente mejoramos nuestra documentación.

Hoy en día, Chamilo cuenta con una comunidad de más de 700,000 usuarios 1 a nivel mundial (más 
de 1000 nuevos usuarios cada día). Quedan 35 paises (sobre 1962) que nunca usaron Chamilo hasta 
la   fecha.   Todo   esto   se   logró   gracias   a   nuestra   pequeña   comunidad   muy   activa   (formada   por 
desarrolladores,   proveedores,   traductores,   redactores   de   documentación   y   colaboradores   que 
reportan errores), y en mayor medida gracias a cada uno de ustedes, nuestros usuarios, a quienes les 
agradó nuestro sistema y compartieron su ánimo de usarlo. En Perú, más de 2500 docentes usan 
Chamilo regularmente para impartir sus clases. En México, una cantidad mayor aun usa nuestro 
sistema de forma discreta pero encomiosa. Numerosos otros paises siguen en esta lista.

Cuando iniciamos la tarea de documentación de la versión 1.8 de Chamilo, sabíamos que el camino 
sería largo y complejo. Pues nuestra plataforma nunca es estática, nuestros desarrolladores nunca 
descansan   y   el   sistema   evoluciona   en   cada   momento,   generando   la   necesidad   de   adaptaciones 
regulares del texto editado y de las imágenes capturadas del sistema. Por lo tanto, decidimos iniciar 
este labor meses antes de la publicación de nuestra última versión: Chamilo 1.8.8.4. Llegamos con 
una primera versión del manual (en Inglés, para facilitar posteriores traducciones a otros idiomas) 
una semana antes de la publicación oficial de la 1.8.8.4. Iniciamos entonces el trabajo de traducción 
y de revisión, el cual nos tomó unas 7 semanas más culminar.

Este manual, estimado usuario de Chamilo, fue redactado enteramente para Usted; con la esperanza 
de que le permita usar Chamilo de una manera sobresaliente, descubriendo las herramientas que 
hemos desarrollado para Usted pero que nunca pudo conocer porque estaban escondidas bajo enlaes 
o botones poco evidentes.

Esperamos sinceramente pueda aprovechar este documento de tal forma que pueda también ayudar a 
otros usuarios y, quizás, en un futuro no tan lejano, devolvernos el apoyo contribuyendo con un poco 
de su tiempo para hacernos  llegar recomendaciones, sugerencias, opiniones, y más  allá todavía 

1 http://version.chamilo.org/community.php
2 http://geography.about.com/cs/countries/a/numbercountries.htm

                                                                                                              11/253
Chamilo 1.8.8                                Presentación ­ Presentación                             Guía en Español

quizá aportar con mayor documentación para el proyecto Chamilo, tantas cosas que le permiten 
mantenerse como uno de los líderes del mercado.

Quiero   aprovechar   este   pequeño   espacio   para   agradecer,   a   nombre   de   todo   el   equipo   de 
colaboradores   que   ha   trabajado   sobre   este   manual,   a   todos   nuestros   amigos,   nuestras   familias, 
nuestros jefes y nuestros colegas que nos han apoyado durante este etapa prolongado de dedicación 
desinteresada. Sus nombres no figuran dentro de los autores o revisores, pero merecerían estar. 
Gracias a ellos, hemos podido evitar las distracciones que hubieran imposibilitado una redacción de 
calidad de este manual.

Finalmente, quiero agradecer personalmente al formidable equipo de colaboradores con los cuales 
he podido contar para revisiones y consejos sobre la redacción de esta guía. Señoritas, Señoras y 
Señores, es un honor trabajar con ustedes. Que no caigan dudas sobre el hecho que sin ustedes todo 
esto no sería posible. Agradezco en particular a Michela Mosquera, quien dedica sus esfuerzos con 
una energía sin comparación a la comunidad de Chamilo, y a mi hermano Jérôme, por su ayuda 
paciente y su apoyo incondicional, los cuales han permitido lograr un sistema Chamilo de esta 
calidad  y  en este  contexto particular  un  manual  mejor  estructurado,  en  Francés  como  en  otros 
idiomas.

                                                                                        Yannick Warnier
                                              Fundador del proyecto y Director de la Asociación Chamilo
                                                                Gerente del grupo empresarial BeezNest




                                                                                                               12/253
Chamilo 1.8.8                               Introducción ­ Introducción                             Guía en Español



Introducción

      Capítulo 1 ¿Qué es Chamilo?

Chamilo   es   un   sistema   de  e­learning  (gestión   del   aprendizaje),   desarrollado   en   un   entorno   de 
colaboración con varias empresas, asociaciones y personas, a través de un modelo de desarrollo de 
software abierto llamado «software libre».

Usted puede descargar y utilizar Chamilo libremente, siempre que acepte las condiciones de su 
licencia (GNU/GPLv3) que le da las libertades de usar, estudiar, modificar y distribuir el software.

Chamilo no sólo se desarrolla en colaboración con decenas de personas en el mundo, sino también 
está apoyado por una asociación sin fines de lucro, la que se formo con el objetivo de promover la 
plataforma y asegurar su continuidad. En ese sentido, Chamilo es el único software gratuito de e­
learning, que genera tantas garantías de libre acceso.

Usted puede contribuir a Chamilo, promover su uso, informar de errores, sugerir mejoras, traducir 
(los manuales) en su lengua materna, o incluso desarrollar extensiones o realizar correcciones por sí 
mismo.


      Capítulo 2 Acerca de esta guía

Esta guía ha sido escrita gracias a la colaboración de empresas y personas que contribuyen a   la 
mejora de la educación en todo el mundo (ver el Capítulo Historial del documento en página 239).

Usted también puede contribuir a la redacción y la mejora de esta guía. Sólo escríbanos un correo 
electrónico a info@chamilo.org  y envíenos su versión modificada. Es así de fácil!


      Capítulo 3 ¿A quién va dirigida esta guía?

En su primera unidad, referida a los docentes, esta guía se ha redactado pensando en los numerosos 
profesores o personas que (por su propia iniciativa o necesidad) van a gestionar un curso e­learning. 

Entrar en el mundo del e­learning es un proceso complejo, pero creemos que tenemos una buena 
solución para usted. Al explicarle cómo usar Chamilo, va encontrar un camino muy sencillo y 
amigable para comenzar con el e­learning y la educación virtual.

Si ya es un docente que utiliza herramientas  de e­learning, esta guía también le será de utilidad, ya 
que profundiza y explora todas las herramientas y funciones de Chamilo, y le permitirá ampliar sus 
conocimientos sobre el uso de las herramienta para mejorar el desarrollo de sus cursos.

En su segunda unidad, la unidad dirigida al administrador, esta guía ha sido escrita para el grupo de 

                                                                                                              13/253
Chamilo 1.8.8                       Introducción ­ ¿A quién va dirigida esta guía?                    Guía en Español

personas que tienen o tendrán la responsabilidad de mantener y administrar un sistema de e­learning 
basado en Chamilo. Estamos hablando de los administradores de sistemas o administradores de red, 
pero   también   nos   referimos   a   docentes   capacitados   en   el   uso   de   las   nuevas   tecnologías,   o 
simplemente de los particulares interesados en el tema. Así que no se asuste, si usted responde a uno 
de estos perfiles, esta segunda unidad ha sido escrita para usted. Si ya es un administrador de 
aplicaciones web con experiencia, esta guía le servirá como un documento de referencias rápidas 
gracias a su Índice alfabético, ubicado en la página 247.

Chamilo tiene dos objetivos principales: aumentar la disponibilidad del docente para sus alumnos, y 
mejorar la calidad del contenido de sus cursos haciéndolos fáciles de crear y actualizar, y de esta 
manera tener la posibilidad de volver a editarlos y mejorar los elementos con nuevas ideas que no 
pensaron en un primer momento.


      Capítulo 4 ¿Cómo leer esta guía?

Esta guía ha sido escrita como un documento de referencia con una curva de aprendizaje suave, 
revisando las herramientas más utilizadas en primer lugar, y luego recursos cada vez más complejos 
o poco usados. Usted se dará cuenta que la herramienta de redes sociales está un poco fuera de esta 
definición (se detalla al final de esta guía). La hemos puesto allí para darle una motivación extra 
para los 3­4 últimos capítulos, que son un poco más complejos que los primeros.

Adicionalmente, usted encontrará una serie de recursos que le serán útiles para impartir los cursos a 
sus alumnos y facilitarán su trabajo de seguimiento. De esta forma, podrá centrarse en   lo más 
importante: llevarlos a un nivel superior de aprendizajes sin dejar a nadie atrás.
Le recomendamos echar un vistazo rápido al glosario en la página  144. En el se da una revisión 
general a los términos utilizados en esta guía. Estas definiciones evitarán confusiones en cantidad 
de secciones de este documento.

Si ya tiene una cuenta de docente en un portal Chamilo, puede pasar directamente al  Capítulo 1  
(página 19), en la cual se explica la interfaz de Chamilo. Si usted ya lo sabe, vaya a la página 22 
donde   se  explica   cómo  crear  un  curso.  Si  ya  es   un  administrador   de  curso  (docente   del  curso 
creado), usted puede pasar directamente al Capítulo 7  de la Unidad Docente (en página 27), que es 
donde se explican las  herramientas del curso. Y si usted ya conoce las herramientas, no habrá 
mucho   que   aprender   de   esta   guía   (por   lo   menos   de   su  Unidad   Docente),   pero   tal   vez   usted 
encontrará útil revisar el capítulo sobre Red social (página 137).

La segunda parte de este documento (Unidad Administrador  a partir de la página  146) ha sido 
escrito como un tutorial paso a paso de administración de un portal Chamilo. Este le guiará a través 
del proceso de instalación de Chamilo. Si ya ha logrado la instalación de Chamilo, puede pasar 
directamente   al   capítulo   de  Administración   de   la   plataforma  (página  169),   que   explica   como 
administrar las opciones de configuración de Chamilo.

Además, le servirá como una referencia rápida, gracias a su Índice alfabético ubicado en la página 
247.



                                                                                                                14/253
Chamilo 1.8.8                            Introducción ­ ¿Cómo leer esta guía?                   Guía en Español

Si esta guía no responde a sus preguntas, usted puede utilizar el foro3 de Chamilo, donde numerosos 
usuarios,   docentes   o   administradores,   como   también   los   desarrolladores   del   software,   podrán 
ayudarle a encontrar las respuestas.

Finalmente, en la eventualidad de tener mayores necesidades, también puede utilizar los servicios de 
nuestros   proveedores4  oficiales,   un   grupo   de   empresas   e   instituciones   que   prestan   servicios 
profesionales alrededor de Chamilo y han demostrado su compromiso y seriedad en el proyecto y el 
mantenimiento de su modelo de colaboración.




3   ttp://www.chamilo.org/forum
  h                             
4   ttp://www.chamilo.org/en/providers
  h                                   

                                                                                                          15/253
Chamilo 1.8.8                                Introducción ­ Uso general                             Guía en Español



      Capítulo 5 Uso general

Chamilo ha sido diseñado para que usted pueda encontrar ayuda dentro de la propia aplicación.
Como tal, los iconos se han elaborado para tratar de simbolizar lo que representan de una manera 
intuitiva. Además, todos los iconos tienen una descripción. Si mantiene el puntero del ratón sobre 
un icono por un segundo (sin hacer clic), aparecerá la etiqueta del icono. Las personas con lectoras 
Braille podrán también encontrar estas descripciones en modo texto.




                                          Ilustración 1: 
                                          Descripción de los iconos

Finalmente, existe (aunque su contenido sea un poco antiguo, queda siendo muy útil) una ayuda en 
línea en la mayoría de las páginas, que aparece como un flotador (salvavidas) desplegable en la 
parte superior derecha de la pantalla (ver Ilustración 4). Que sigue estando presente cuando desplaza 
la pantalla para que nunca pierda su camino, y se puede abrir y cerrar sin afectar su trabajo actual. 
Al hacer clic en él, una pequeña guía aparecerá explicando la herramienta en la cual se encuentra y 
cómo usarla (ver Ilustración 118).




                                                                   Ilustración 3: Menú contextual de 
                                                                   ayuda
                                   Ilustración 2: Flotador 
  Ilustración 4:                   desdoblado
  Flotador doblado


      Capítulo 6 Terminología

Chamilo   es   una   herramienta   utilizada   (al   momento   de   redactar   este   manual)   por   más   de   mil 
organizaciones  en todo el mundo,  ya sean escuelas  primarias, colegios, institutos  de  educación 

                                                                                                              16/253
Chamilo 1.8.8                                Introducción ­ Terminología                              Guía en Español

superior, universidades, PYMEs, organizaciones no gubernamentales o grandes corporaciones.

Obviamente, todas ellas tienen variaciones en el léxico utilizado, lo que hace imposible diseñar una 
plataforma que sea adecuada para todas sin algunos ajustes en el lenguaje utilizado. Por lo tanto, 
tratamos de ser neutrales y usar los términos que mejor se adecuan a la mayoría de usuarios.

Por supuesto, entendemos que su organización tiene una terminología específica, po lo que hemos 
equipado a Chamilo con la posibilidad de redefinir cualquiera de los términos de la interfaz desde 
la   administración   interna   de   la   plataforma   (ver   capítulo  3.4.2,  Defina   sus   propios   términos  en 
página 179). Si requiere una personalización a la medida con urgencia, siempre puede pedir a uno 
de   nuestros   proveedores   oficiales5  la   realización   de   un  paquete   de   idioma  específico   a   su 
requerimiento, que se importe en su plataforma.

En esta guía también, hemos tratado de mantener una cierta neutralidad en cuanto a los términos, 
por lo que algunos, como por ejemplo el término (común a la educación superior) de “estudiantes”, 
ha sido sustituido por el término neutro “alumnos” para que coincida también con el utilizado en el 
mundo de los negocios. Cuando se habla de todo tipo de usuarios sin distinción, hemos decidido 
utilizar el término “usuarios”.

Este   manual   está   disponible   en   varios   formatos,  por   lo  que   siempre   se   puede   descargar  en   un 
formato   editable   desde   nuestro   sitio   web6  y   hacer   una   búsqueda   rápida   y   una   operación   de 
reemplazo para que se ajuste a sus necesidades. No dude en hacernos llegar la versión actualizada 
para enriquecer la experiencia de otros usuarios, a info@chamilo.org.


      Capítulo 7 ¿Por qué Chamilo?

Chamilo es una plataforma de e­learning y colaboración presentada como un software de código 
abierto (o como los puristas dicen, Software Libre), que puede ser adaptado a proyectos educativos 
o profesionales. Se distribuye bajo la licencia GNU/   v3
                                                             GPL   , que están obligados a aceptar cuando se 
usa   la   plataforma.   El   término   de  Chamilo  surge   de   una   derivación   musicalmente   atractiva   del 
término Inglés chameleon, o camaleón, representativa de la alta adaptatividad de Chamilo LMS a 
sus   necesidades   de   aprendizaje   como   de   trabajo   en   equipo.   Las   personas   que   encontraron   este 
nombre  prefieren  que se  pronuncie  con  una  C  dura:  ka­mi­lo,  pero  en la  pronunciación  ibero­
americana,   se   acepta   tanto   la   pronunciación  Chamilo  como  Kamilo,   por   bien   que   esté   escrito 
siempre como Chamilo.

El docente que utiliza Chamilo se beneficia de una serie de herramientas que le permiten crear un 
ambiente de aprendizaje eficiente en un tiempo razonable. Durante la creación de un curso, el 
docente puede:
– importar o crear documentos (audio, vídeo, imágenes) y publicarlos,
– construir ejercicios, exámenes y auto­evaluaciones,
– elaborar o importar lecciones (SCORM y AICC),

5  
  http://www.chamilo.org/en/providers  o escribir a providers@lists.chamilo.org
6  
  http://www.chamilo.org/
                         , pestaña documentation 

                                                                                                                17/253
Chamilo 1.8.8                            Introducción ­ ¿Por qué Chamilo?                         Guía en Español

– permitir la entrega de trabajos virtuales,
– describir los componentes del curso a través de secciones descripción,
– comunicarse a través del foro o chat, 
– publicar anuncios,
– agregar enlaces,
– crear grupos de trabajo o grupos de laboratorio,
– participar en el aula virtual (a través de la extensión videoconferencia),
– gestión de resultados a través de la herramienta de evaluación,
– crear encuestas,
– añadir una wiki para crear documentos con aportes colaborativos,
– usar un glosario,
– usar una agenda,
– gestionar un proyecto,
– hacer el seguimiento del curso por alumno y guardar copias de los mismos,
– registrar asistencias,
– elaborar un diario de clase (progreso del curso).

Chamilo   es   una   plataforma  flexible.   Todas   sus   herramientas   se   pueden   personalizar   según   las 
necesidades   de   cada   curso.   Este   sistema   ofrece   un  intuitivo  control   de   herramientas   y 
administración de espacios, ya que no requiere ninguna habilidad técnica avanzada.

Los botones genéricos disponibles en la plataforma son los siguientes:

            Iconos                                               Funcionalidad
                                  El icono de lápiz permite la actualización de una pieza específica de 
                                  información o contenido.
                                  El icono de cruz o aspa permite eliminar una pieza específica de 
                                  información o contenido.
                                  La Herramienta visual permite el cambio de la visibilidad de la pieza 
                                  de información o contenido.
                                  El icono marcado con una estrella amarilla simboliza la creación de 
                                  un nuevo recurso.




                                                                                                            18/253
Chamilo 1.8.8                             Unidad Docente ­ Unidad Docente                             Guía en Español



Unidad Docente

       Capítulo 1 La página principal de Chamilo

La   página   principal   es   la   primera   visible.   Contiene   el   formulario   de   acceso   y   algunos   otros 
elementos importantes:




  Ilustración 5: Página principal


    1. Una vez el usuario y contraseña han sido registrados, el acceso es fácil. El administrador da 
       permisos a los usuarios (dependiendo de la configuración de la plataforma).
    2. Es posible registrarse en la plataforma mediante un simple formulario (Registro).
    3. En caso de que pierda su contraseña, una nueva se puede generar fácilmente.
    4. El acceso al foro de la comunidad de Chamilo es proveído a través de un enlace. 
    5. Distintas categorías de cursos pueden ser mostrados para que el usuario pueda suscribirse a 
       ellas haciendo clic en el curso deseado (esta funcionalidad se especifica  la administración 
       de la plataforma y la configuración de las opciones de los cursos).

Nota : Para ver los cursos de acceso restringido, es necesario estar registrado en la plataforma y  
suscribirse a través de la lista de usuarios de los cursos.



       Capítulo 2 Registro en la  plataforma 

Como   para   cualquier   plataforma   web,   los   usuarios   que   deseen   acceder   a   los   contenidos   de   la 
plataforma deben registrarse con su usuario y contraseña.


                                                                                                                19/253
Chamilo 1.8.8                       Unidad Docente ­ Registro en la  plataforma                     Guía en Español

Una vez registrado, el docente tiene acceso a los cursos a través de los cuales interactúa con sus 
alumnos y se le muestran los siguientes elementos importantes:




   Ilustración 6: Página "Mis cursos"


    1. Lista de los cursos a los que está suscrito el usuario. Una carpeta aparecerá junto a cada uno 
       de los cursos en la cual encontrará los archivos que hay en nuestro curso de una manera 
       ordenada .
    2. Atajo a la herramienta de red social (que analizaremos en el Capítulo 35 , Red social ).
    3. El docente no­administrador puede crear un curso.
    4. Docentes y alumnos pueden suscribirse a los cursos más actuales.
    5. Docentes y alumnos tienen acceso al historial de sus sesiones de los cursos.

La cabecera ha cambiado un poco en Chamilo 1.8.8, y los vínculos de ayuda para informar sobre 
errores   en   la   esquina   superior   derecha   han   sido   sustituidos   por   dos   pequeñas   cajas   ocultas 
extensibles ubicadas en la parte derecha de la página que se despliegan cuando se pasa con el 
puntero del ratón sobre ellas.

Nota: Aunque el enlace de la funcionalidad de ayuda ha sido sustituido por uno más dinámico, basado en  
una caja en JavaScript, sigue siendo totalmente accesible para personas con problemas  de visión, que  
pueden navegar por la plataforma a través de un navegador basado en texto. La versión 1.8.8 también  
ofrece una funcionalidad de cambio del tamaño de fuente para las personas con problemas de visión.

      Capítulo 3 Navegar en  Chamilo

La mayoría de las páginas son accedidas rápidamente a través de las pestañas en la parte superior de 
la página:




 Ilustración 7: El header de Chamilo


                                                                                                              20/253
Chamilo 1.8.8                       Unidad Docente ­ Navegar en  Chamilo                     Guía en Español



Estas  pestañas  permiten acceder a la página principal, la lista de cursos, la agenda, la página de 
seguimiento, la red social y, si uno tiene la suerte de ser un administrador del portal, a las páginas 
de administración. La última pestaña muestra el nombre de usuario y permite al usuario cerrar la 
sesión, simplemente haciendo clic en ella.

La navegación a través de un curso ofrece el mismo tipo de navegación horizontal que uno podría 
encontrar   en   cualquier   computadora.   En   Chamilo,   se   llama  breadcrumb  (migas   de   pan),   en 
referencia a la historia de Hansel y Gretel. Este tipo de navegación permite al usuario encontrar el 
camino de regreso al punto de partida de una manera sencilla.

El primer enlace lo lleva al inicio (icono casita), en el siguiente a la izquierda, obtiene el nombre del 
curso y le permite volver a la página principal del curso directamente. En los siguientes enlaces se 
muestran los elementos del curso que ha seguido el usuario y donde se encuentra




                              Ilustración 8: Navegar por el breadcrumb

Dentro de un curso, la vista de estudiante permite al docente ver el curso como alumno. Haz clic en 
el enlace de nuevo para volver a la vista normal para el docente:




                               Ilustración 9: Vista estudiante




                                                                                                      21/253
Chamilo 1.8.8                                 Unidad Docente ­ Crear cursos                                Guía en Español



       Capítulo 4 Crear cursos

Crear un curso es un proceso rápido y puede ser hecho desde la pestaña  Mis  
cursos. 

Nota:  en   algunos   portales,   los   docentes   no  podrían   tener   el  permiso  para  
crear nuevos cursos. En estos casos se suelen asignar a los docentes los cursos  
pre­creados por el administrador.

Clic en Crear curso. Rellene los campos obligatorios (ver ilustración abajo) y 
haga clic en el botón Crear curso. Eso es todo.
El curso será visible por el creador del curso y las personas suscritas al mismo. 
Por defecto, la persona que crea el curso es responsable de la administración de 
este curso.
                                                                                 Ilustración    10: 
Para crear el curso, usted necesitará:                                           Menú personal
– un título claro y detallado,
– una categoría dentro de las que se ofrecen en el cuadro desplegable7,




    Ilustración 11: Crear curso ­ vista corta

Opciones adicionales (totalmente opcional), se hace clic en el enlace Parámetros avanzados:
– un  código del curso  (elegir un código   que se asocie con el título del curso o una clasificación 
  numérica, por ejemplo). Incluso si se ha introducido en minúsculas, el código automáticamente 
  cambiará a mayúsculas  y los espacios en blanco serán eliminados.
– el administrador del curso (esta opción se rellena automáticamente con su nombre) y no puede ser 
  actualizada,
– el idioma utilizado para mostrar el entorno del curso (nada impide elegir el español, aunque la 
  plataforma   se   instala   en   Inglés   o   en   otro   idioma).   La   elección   del   idioma   no   influye   en   el 
  contenido del curso, sólo en la interfaz del usuario8,

7 Solo el administrador puede reemplazar las categorías globales del curso
8 A una excepción: si activamos la creación de contenido de ejemplo, este contenido se genera en el idioma del curso.  
  Modificar el idioma del curso a posteriori tendrá como consecuencia menor de tener la interfaz en un idioma y los 
  contenidos de ejemplo en otro.

                                                                                                                     22/253
Chamilo 1.8.8                                 Unidad Docente ­ Crear cursos                                 Guía en Español

– el curso se puede llenar con algún contenido de ejemplo para guiar al administrador del nuevo 
  curso en la creación (por lo general de un ejercicio, foro y una sección de introducción) o crearlo 
  completamente vacío.




       Ilustración 12: Crear curso ­ vista extendida

Una página de confirmación se muestra, la que le sugiere:
– que comience el curso recién creado directamente (a través de un enlace en el título del curso),
– volver a la lista de cursos.

Una   vez   creada   la   estructura   vacía   de   un   curso,   el   siguiente   paso   es   enriquecerlo   a   través   de 
contenido,   este   puede   ser   en   forma   de   documentos   de   texto,   imágnes,   videos,   presentaciones, 
multimedia, fragmentos de audio, etc.

       Capítulo 5 Control de acceso a los cursos

Durante la creación de un curso, se recomienda que los 
alumnos   no   tengan   acceso   al   mismo,   para   evitar   que 
ellos vean el curso incompleto.

Para lograr esta protección temporal, tiene que estar el 
restringido el acceso en las propiedades del curso.
                                                          Ilustración  13:   Herramientas   de 
Una serie de  opciones  están disponibles  en la sección  administración del curso
'Acceso al curso'  en Configuración del curso:




                                                                                                                      23/253
Chamilo 1.8.8                 Unidad Docente ­ Control de acceso a los cursos         Guía en Español




   Ilustración 14: Configuración del curso

    1. Abierto al público : significa que es accesible a cualquier usuario, registrado o no en este 
       portal. Se podría llamar  totalmente público o totalmente libre.
    2. Abierto: significa que todos los usuarios registrados en el portal pueden acceder al curso, 
       siempre y cuando se haya suscrito previamente al mismo. Esta es la opción por defecto.
    3. Privado: significa que el curso sólo está disponible para los alumnos que han sido suscritos 
       por el docente o administrador.
    4. Cerrado: significa que el curso sólo está disponible para su docente o el administrador. 
       Otros usuarios no pueden acceder a él, incluso si han sido previamente suscritos. Esta última 
       opción es la que se recomienda durante la creación del curso.




                                                                                               24/253
Chamilo 1.8.8                          Unidad Docente ­ Organizar los cursos                          Guía en Español



      Capítulo 6 Organizar los cursos 


Con Chamilo se pueden gestionar y organizar una gran cantidad de cursos. Para ayudar en esta tarea 
se tiene además de las categorías generales, comunes a todos los docentes cradores de cursos, es 
posible la creación de categoría personales.   Solo visibles para el docente que las crea, de esta 
manera puede tener una organización personalizada de los cursos que gestiona.

Nota: Esta funcionalidad dejará de mantenerse, es decir el equipo de  desarrolladores no trabajará mas en  
ella, y podría ser abandonada en el futuro. Su uso puede ocasionar conflictos con los cursos ordenados en  
la página “Mis cursos” cuando éstos se encuentran registrados dentro de las sesiones.




     Ilustración 15: Ordenar mis cursos


Para utilizar esta funcionalidad ir a Mis cursos, seleccione el enlace Ordenar mis cursos para llegar 
a la página de la herramienta de organización de los cursos. Haga clic en la opción  Crear una  
categoría personal de cursos, y complete el nombre de la categoría que se desea. Por último, haga 
clic en el botón Añadir categoría.

La categoría personal creada aparece en una lista en la parte inferior de la página. Es posible crear 
varias categorías personales de cursos.

La herramienta de organización de cursos también le permite ordenar los cursos (a través de flechas 
arriba y abajo) y la asignación de una categoría personal a un curso específico (haga clic en el icono 
del lápiz para seleccionar la categoría).

En   la   lista   desplegable,   seleccione   la   categoría   personal   al   que   será   asociado   al   curso,   a 
continuación,   haga   clic   en   el   botón  Aceptar.   Con   los   cursos   ordenados   y   vinculados   a     sus 
categorías  personales, los  cursos  en la página principal son más  fáciles  de leer. Los  cursos  no 
afectados a ninguna categoría personal se muestran en la parte superior de la página.

Para eliminar una categoría, haga clic en el botón Eliminar, es un icono de aspa roja que se muestra 


                                                                                                               25/253
Chamilo 1.8.8                             Unidad Docente ­ Organizar los cursos                             Guía en Español

a la derecha del nombre de la categoría.




                Ilustración 16: Categorías de cursos personales

Un   docente   puede   suscribirse   a   otros   cursos   que   no   sean   los   que   él   maneja.   En   este   caso,   la 
suscripción   funciona   como   una   suscripción   tipo   alumno   y   el   docente   no   tienen   acceso   a   las 
herramientas del  docente  dentro de este curso.

Al hacer clic en el enlace Catálogo de Cursos, aparecerá una lista de categorías de cursos generales. 
Es   posible   encontrar   un   curso   navegando   a   través   de   las   categorías   sugeridas   o   encontrarlo 
realizando una búsqueda por título del curso o de sus sub­partes a través de la casilla de búsqueda 
en la parte superior de la página.




                          Ilustración 17: Catálogo de cursos

Una vez que el curso ha sido encontrado, haga clic en el icono  Inscribirme. La suscripción da al 
alumno un estado de usuario suscrito. Para ser docente en este curso, un administrador del curso 


                                                                                                                      26/253
Chamilo 1.8.8                         Unidad Docente ­ Organizar los cursos                      Guía en Español

tiene que registrar a este usuario como profesor en el curso.


                    6.1 ­ Iconos de administración de los cursos
 

            Iconos                                               Funcionalidad

                                 Actualizar/Editar un curso

                                 Eliminar un curso

                                 Descripción del curso 

                                 Registro al curso


      Capítulo 7 Administración del Curso

La pestaña  Mis cursos  permite la visualización de los cursos que pueden ser gestionados por el 
docente (ellos muestran un icono de un lápiz en la parte derecha de la caja del curso).

Sólo necesita hacer clic en el nombre del curso para acceder a su página de inicio. Tres categorías 
de herramientas aparecen :
– Creación de contenidos : permite la creación del contenido del curso,
– Interacción : permite la interacción  profesor­alumno o alumno­alumno dentro del curso,
– Administración   :   permite   configurar   las   opciones   del   curso   y   realizar   algunas   tareas   de 
  mantenimiento.




                          Ilustración 18: Herramientas del curso


El docente puede elegir que herramientas se utilizan ocultándolas, para ello se utiliza el icono del 


                                                                                                           27/253
Chamilo 1.8.8                           Unidad Docente ­ Administración del Curso                             Guía en Español

ojo   junto   a   cada   una   de   ellas,   es   una   buena   práctica  ocultar   las   herramientas  hasta   que   sean 
utilizadas, esto evita intimidar a los nuevos alumnos con demasiadas opciones.
Nota: según el caso, el administrador puede habilitar herramientas disponibles para los docentes del curso  
o   puede   permitir   herramientas   que   dependan   de   extensiones   específicas   (como   la   búsqueda   de   texto  
completo o la videoconferencia).




                                  Illustration  19:   Herramientas   de   creación   de  
                                  contenidos en una vista tipo ipad
Nota  : La interfaz del curso se puede mostrar de una manera diferente dependiendo de la elección del  
administrador.   Podría,   por   ejemplo,   y   desde   la   versión   1.8.8,   permitir   una   visión   más   adecuada   para  
dispositivos móviles, como en esta ilustración.

       Capítulo 8 Página principal del curso

En este capítulo, nos limitaremos a revisar brevemente las distintas herramientas disponibles. Tenga 
en cuenta que cada herramienta se describen con más detalle en los capítulos siguientes.

                      8.1 ­ Texto de Introducción
Independientemente de cualquier otra herramienta del curso en particular, es posible configurar un 
mensaje de bienvenida para el curso. Haga clic en Añadir  un texto de introducción,  un editor de 
texto le aparecerá.




     Ilustración 20: Página principal del curso ­ texto de introducción

Esta funcionalidad, aunque es muy simEliminar un cursople, es también muy poderosa. Es posible 
volver a diseñar la página principal del curso por completo si usted:
    – ocultar todas las herramientas del curso


                                                                                                                         28/253
Chamilo 1.8.8                       Unidad Docente ­ Página principal del curso                    Guía en Español

    –   escribir   un  texto  de   introducción  general,  incluido   los   iconos   con  enlaces  a  las   páginas 
        internas de las herramientas del curso
Para ello siga los siguientes pasos:
   – Oculte todas las herramientas (haciendo clic en el ojo, que debe estar cerrado y en color 
        gris).
   – Haga clic derecho en una herramienta al cual se le dará acceso  al alumno.
   – Seleccione Copiar la ruta del enlace.
   – Haga clic en Agregar un texto de introducción.
   – Ingrese un texto de introducción (utilizar la herramienta tabla o una herramienta externa de 
        edición HTML para colocar los elementos exactamente donde desea) y un nuevo icono que 
        simboliza la herramienta para a la cual queremos dar acceso.
   – Haga   clic   en   el   icono   para   seleccionarlo   y   a   continuación   clic   en   la   herramienta 
        Insertar/editar vínculo (un icono de cadena con una imagen del globo en el fondo)
   – Pegue el enlace que se guardó unos pasos antes (Ctrl + V debería funcionar sin problemas).
   – Finalmente guarde.

Ahora tiene una página principal del curso personalizado. El resto de los elementos visuales son el 
encabezado y el pie de página.




                                                                                                             29/253
Chamilo 1.8.8                        Unidad Docente ­ Página principal del curso                      Guía en Español



                     8.2 ­ Herramientas de Producción 




  Ilustración 21: Herramientas de Creación de contenidos

                  8.2.1 Descripción del curso
La descripción del curso no es obligatoria, pero permite de una manera sintética y global  describir 
el curso y dar una idea previa del curso a los futuros alumnos.

Esta descripción incluye varias secciones de las cuales ninguna es especialmente necesaria. Si las 
secciones propuestas no equivalen a las necesidades, otras secciones se pueden crear con títulos 
específicos:
– «Descripción del curso»,
– «Objetivos»,
– «Temas»,
– «Metodología» etc,
En   cualquier   momento,   una   sección   puede   ser   quitada   haciendo   clic   en   el   icono  Eliminar,   o 
actualizada con el icono de actualización (lápiz).

La descripción está disponible para los alumnos dentro del curso, también a través del catálogo de 
cursos   (con   el   botón   de  Descripción).   Este   botón   abre   una   ventana   emergente   que   muestra   la 
descripción registrada previamente por el docente.
                      8.2.2 Documentos
Añadir documentos, crear directorios para el curso. Ver capítulo 9: Primeros pasos: Documentos en 
página 35 para más detalles.
                      8.2.3 Ejercicios
Crear,   actualizar,   importar   ejercicios,   también   el   seguimiento   y   exportar   los   resultados   de   los 
alumnos y sus respectivas puntuaciones. Ver capítulo  10:  Interactividad: la herramienta ejercicios 
en página 43 para más detalles.
                      8.2.4 Lecciones
Para generar o actualizar las lecciones:




                                                                                                                30/253
Chamilo 1.8.8                       Unidad Docente ­ Página principal del curso                    Guía en Español




Ilustración 22: Herramientas de creación de contenidos ­ lecciones

Ver capítulo 12: Estructura: Lecciones en página 64 para más detalles.
                   8.2.5 Evaluaciones
Esta herramienta es muy útil cuando una puntuación tiene que ser asignada para todo el curso. 
Permite la creación de una evaluación en el aula o en línea. También permite la generación de 
certificados (mucho más intuitiva en la versión 1.8.8.4). Ver capítulo 16: Evaluaciones en página 83 
para más detalles.
                   8.2.6 Asistencias
Permite el registro de las asistencias de los alumnos y tenerlo en cuenta en la puntuación de las 
evaluaciones. Ver Capítulo 21  en página 98 para más detalles.
                   8.2.7 Enlaces
Añadir enlaces en relación con los contenidos del curso. Ver  Capítulo 18  en página  93  para más 
detalles.
                   8.2.8 Anuncios
Añadir un anuncio relacionado con el curso. También es posible añadir documentos adjuntos. Ver 
Capítulo 19 en página 96 para más detalles.
                   8.2.9 Glosario
Añadir términos específicos en el curso. Ver Capítulo 20 en página 98 para más detalles.
                   8.2.10 Progreso del curso
Permite  la  creación  de  secciones   temáticas  o  un “diario  del  curso” con  los   temas,  planes   y el 
progreso. Ver Capítulo 24 en página 102 para más detalles.

Nota : Las lecciones creadas dentro del curso también pueden ser visibles a través de la sección «Creación  
de contenidos», lo cual  podría generar redundancia. Es posible mostrarlo u ocultarlo usando el icono de  
doble cuadrado en la lista de las lecciones («Hacer visible a los alumnos»).
                  8.2.11 Blogs
La herramienta Blogs en la sección «Administración» se mostrará en la herramienta «Creación de 
contenidos». Es posible ocultarlos de la vista de los alumnos. Ver Capítulo 31 en página 121 para 
más detalles.
                  8.2.12 Búsqueda
La  herramienta   de   búsqueda  puede   ser   habilitada   en   la   plataforma   por   el   administrador,   pero 
requiere la instalación de módulos específicos y avanzados externos a Chamilo. La herramienta 
permite buscar dentro del texto de la mayoría de los documentos en toda la plataforma, a través de 

                                                                                                             31/253
Chamilo 1.8.8                        Unidad Docente ­ Página principal del curso                     Guía en Español

los textos importados o creados dentro de Chamilo.

                    8.3 ­ Herramientas de Interacción
El   objetivo   de   la   sección   de   interacción   es   brindar   herramientas   de   grupo   que   permitan   la 
comunicación   entre   docentes   y   alumnos,   así   como   entre   alumnos.   A   diferencia   que   con   las 
herramientas de producción, el docente no es el único posibilitado para construir contenido con las 
herramientas de la sección de interacción.




   Ilustración 23: Herramientas de interacción

                 8.3.1 Agenda
Permite añadir eventos, escogiendo a quienes serán enviados. Ver Capítulo 25 en página 104 para 
más detalles.

                    8.3.2 Compartir documentos
Permite enviar documentos a los usuarios de la plataforma. Ver Capítulo 26 en página 108 para más 
detalles.
                  8.3.3 Grupos
Permite crear grupos en el curso y gestionar el acceso a las herramientas del curso. Ver Capítulo 27 
en página 111 para más detalles.
                  8.3.4 Tareas
Permite grupos de tareas para los alumnos y crear asignaciones en forma de carpetas. Ver Capítulo
14 en página 76 para más detalles.
                  8.3.5 Wiki
Permite crear una wiki para el curso. Ver Capítulo 17 en página 90 para más detalles.
                  8.3.6 Foros
Permite crear un  nuevo foro para el curso con unos pocos clic. Ver Capítulo 11 en página 56 para 
más detalles.
                  8.3.7 Usuarios
Permite   gestionar   a   los   usuarios   del   curso:  agregar/eliminar/exportar.   También   enlaces   a   las 
herramientas de los grupos. Ver Capítulo 15 en página 80 para más detalles.
                  8.3.8 Chat
Permite añadir sala de chat en tiempo real. Ver Capítulo 28 en página 115 para más detalles.



                                                                                                              32/253
Chamilo 1.8.8                       Unidad Docente ­ Página principal del curso                     Guía en Español

                    8.3.9 Encuestas
Permite   crear   encuestas,   luego   enviar   las   invitaciones   a   los   usuarios   de   la   plataforma.   La 
herramienta también permite el análisis de los resultados, una vez recogidos. Ver  Capítulo 29  en 
página 116 para más detalles.
                    8.3.10 Notas personales
Este es un cuaderno de notas personales. Es posible crear notas, para luego ordenarlas a través de 
varios criterios:
– por titulo,
– por actualización / tiempo de creación.
Estas notas son personales. Un usuario no tiene acceso a las notas personales de otros usuarios.  Ver 
Capítulo 30 en página 120 para más detalles.
                    8.3.11 Videoconferencia
Desde la versión 1.8.8, esto es relativamente fácil, teniendo en cuenta que se debe tener acceso a un 
servidor local de videoconferencia. Para instalar la herramienta de videoconferencia dentro de un 
curso Chamilo se necesita de una extensión externa que no se encuentra  disponible frecuentemente 
en un portal clásico.




                                                                                                              33/253
Chamilo 1.8.8                  Unidad Docente ­ Página principal del curso              Guía en Español



                 8.4 ­ Herramientas de Administración
La sección de administración tiene el objetivo de agrupar herramientas  que el alumno no verá 
(porque no tiene ningún permiso que se lo permita).




   Ilustración 24: Herramientas de administración

                  8.4.1 Blogs
Crear nuevos blogs que son visibles por los alumnos en la sección de Creación de contenidos. Un 
blog incluye tareas y gestión de usuarios a través de un calendario en la herramienta de Blogs.
                  8.4.2 Opciones
Gestionar las opciones del curso como docente. Las opciones se ordenan en pocas secciones:

                              Permite gestionar docentes, actualizar el titulo del curso, categoría, 
  Configuración del curso
                              idioma, imagen, etc.

       Acceso al curso        Permite actualizar el acceso al curso (visibilidad y otros permisos).

     Alerta por correo        Permite configurar el comportamiento de las alertas de e­mails.

                              Permite la configuración de la agenda, anuncios o visualización de 
   Permisos de usuarios
                              las imágenes dentro del foro.
      Permisos de la 
                              Actualiza el método de apertura de la herramienta de chat.
     herramienta chat 
    Configuración de las      Permite habilitar el tema gráfico para las lecciones, así como una 
         lecciones            serie de otras opciones. 
      Configuración del       Muestra la información del progreso del curso que se presenta en la 
     progreso del curso       página principal del curso.


                  8.4.3 Seguimiento
Reporte del uso de lecciones, ejercicios y otras herramientas para los alumnos, así como el tiempo 
empleado en el curso, el progreso, la puntuación, las tareas, el número de mensajes y la fecha de su 
última conexión.
                  8.4.4 Mantenimiento
Permite la ejecución de tareas administrativas en el curso, así como su limpieza completa, la copia a 
otro curso y la importación de datos del curso exportado previamente o la exportación (completa o 
parcial). 

                                                                                                 34/253
Chamilo 1.8.8                         Unidad Docente ­ Primeros pasos: Documentos                              Guía en Español



       Capítulo 9 Primeros pasos: Documentos

El primer paso de un docente en la creación de contenido de curso es generalmente de ir a la 
herramienta de documentos y cargar el contenido existente (en forma de PDF, PowerPoint, etc.)

Chamilo   permite   la   importación   de   todo   tipo   de   documentos   (HTML,  MS­Word®,  MS­
PowerPoint®  MS­Excel®,  PDF,  Flash,  Quicktime®,  OpenOffice.org,  LibreOffice,  MP3,  OGG, 
AVI,   etc.)   y   puede   ser   utilizado   como   un   catálogo   de   documentos   en   la   primera   etapa   de   su 
adopción (generalmente unas semanas, dependiendo del contexto).

Es posible cambiar el nombre de los documentos y su clasificación en los directorios en cualquier 
momento. La única restricción es que el usuario debe poseer, en su computadora, el software que le 
permite leer los archivos puestos a su disposición. Por lo que se recomienda el uso de formatos 
estándar   y   abiertos   (ver   nota   abajo)   para   evitar   la   obligación,   para   el   alumno,   de   descargar   o 
comprar software costoso, específico (= sin ningún otro uso), o difícil de mantener.

De la misma forma que para su disco duro, es necesario organizar la herramienta documentos con 
cuidado e inteligencia para que sea fácil encontrar un documento.

Nota:  La  comunidad  Chamilo  se   esfuerza  por   lograr   una   total   libertad  en  la   difusión  de   material   de  
aprendizaje   (a   distancia).   Es   en   esta   perspectiva   que   se   da   prioridad   al   apoyo   de   los   formatos   y  
aplicaciones abiertas, al igual que LibreOffice® y su formato  OASIS, en lugar de la suite ofimática de  
Microsoft®, OGG (y sus variantes) en lugar de MP3®  o DivX ®, etc. Por lo tanto, le recordamos que todas  
las características de Chamilo se pueden utilizar con un simple navegador de software libre, con la única 
excepción de la videoconferencia y los ejercicios hotspot, que requieren el plugin de Flash® (gratuito, pero  
no abierto).

Esta herramienta se puede encontrar en todos los cursos, ya que resulta ser de una gran popularidad 
en comparación con otras herramientas:




  Ilustración 25: Herramientas de creación de contenidos ­ Documentos




                                                                                                                          35/253
Chamilo 1.8.8                       Unidad Docente ­ Primeros pasos: Documentos                        Guía en Español



                     9.1 ­ Crear una carpeta
Para obtener una estructura más clara, Chamilo permite crear carpetas y subcarpetas.




                 Ilustración 26: Documentos ­ Crear carpeta


Para crear un directorio:
– hacer clic en el botón Crear una carpeta,
– ingresar el nombre de la carpeta, 
– utilizar   las   carpetas   existentes   en   la   lista   desplegable   para   crear   una   sub­carpeta   («Raíz» 
  representa el nivel más alto del directorio),
– hacer clic en el botón Crear la carpeta.
La   nueva   carpeta   se   ha   creado   y   puede   ser   utilizada   de   inmediato   para   almacenar   los   nuevos 
documentos.


                     9.2 ­ Cambio rápido de carpeta
Al   crear   un   nuevo   curso,   la   herramienta   de  documentos  contiene   inicialmente   varias   carpetas 
(audio, flash, imágenes, etc).Esto puede variar dependiendo de cómo las opciones de creación de 
cursos hayan sido escogidas por usted, o como las opciones de visibilidad de carpetas hayan sido 
escogidas, pero es el comportamiento predeterminado.
Estas carpetas se crean como una ayuda adicional para la organización de los recursos dentro del 
curso. Para dismniuir la carga de la página, se presenta una paginación a 20 elementos por página y 
los demás aparecen en otras páginas. Por lo tanto, se recomienda 

Estas carpetas se crean inicialmente de forma invisible para los alumnos. Es responsabilidad del 
docente  decidir si los alumnos pueden ver el contenido de estas carpetas o no.




                                                                                                                 36/253
Chamilo 1.8.8                     Unidad Docente ­ Primeros pasos: Documentos                      Guía en Español




     Ilustración 27: Documentos ­ Lista de carpetas predeterminadas


Para los requisitos del curso, es posible crear más carpetas. Para navegar más rápido en el interior 
del árbol de carpetas, una lista desplegable llamada Carpeta actual está disponible en la izquierda 
de   la  pantalla.  Cualquier   nivel   de  carpeta  se  puede   acceder   simplemente   por  la   elección  de  la 
misma.

Una vez dentro de una carpeta, el icono de la carpeta con una flecha azul apuntando hacia la 
izquierda (      ) permite que el docente vuelva un nivel en la navegación de carpetas.




                                                                                                             37/253
Chamilo 1.8.8                      Unidad Docente ­ Primeros pasos: Documentos                       Guía en Español



                    9.3 ­ Importar un documento 
Para importar un nuevo documento dentro de la carpeta deseada hacer clic en el icono con flecha 
azul que apunta arriba (Enviar un documento).




 Ilustración 28: Documentos ­ icono de subida

Aparecerá   la  siguiente  pantalla  (o,  si  su  navegador  no  soporta  esta  funcionalidad,   aparecerá   la 
pestaña de envio simple):




           Ilustración 29: Documentos ­  Subir documentos

Haga clic en la zona verde para explorar los archivos en su disco y seleccionar los requeridos 9 para 
subirlos. Dentro de la ventana emergente, haga clic en el botón de confirmación. Los documentos 
iniciarán su carga. Si envía varios archivos al mismo tiempo, usted verá su progreso de carga, en 
vivo, como en la ilustración siguiente.




                        Ilustración  30: Documentos ­ Progreso de subida de los  
                        documentos

9 Para seleccionar más de un archivo, utilice la tecla CTRL en combinación con el botón izquierdo del ratón.

                                                                                                               38/253
Chamilo 1.8.8                         Unidad Docente ­ Primeros pasos: Documentos                            Guía en Español

Una vez finalizada la carga, aparecerá la siguiente lista de validación.




       Ilustración 31: Documentos ­ Finalización de la subida de documentos

Hecho. Los documentos han sido enviados al curso con éxito. Ahora haga clic en el icono de la 
flecha azul hacia la izquierda para volver a la lista de los documentos.

Nota:   La   siguiente   pestaña  Enviar   (Simple)  le   permite   utilizar   el   formulario   de   subida   anterior.   La  
llamamos simple porque los usuarios suelen utilizarla más, pero en realidad es un poco más complicada de  
usar. Las opciones de indexación de documentos se pueden encontrar solamente en el modo simple (en caso  
de que su administrador le haya permitido la funcionalidad de búsqueda), así como se puede encontrar una  
opción para descomprimir una jerarquía de archivos completos solo en este modo.


                      9.4 ­ Crear un nuevo documento 
El docente puede crear nuevos documentos directamente a través de la herramienta de documentos. 
No hay necesidad de utilizar un sistema de procesamiento de textos por separado. Haga clic en el 
icono de la creación dentro de la carpeta deseada. Un editor en línea aparece.




 Ilustración 32: Documentos ­ Icono de creación

Tenga  en   cuenta   que  todos   los   iconos   marcados   con  una   pequeña  estrella   amarilla  representan 
funcionalidades de creación.

Después de nombrar el documento, es posible utilizar todas las opciones de formato del editor 
incorporado. También puede utilizar una serie de plantillas de documentos, disponibles dentro de la 
columna de la izquierda.



                                                                                                                       39/253
Chamilo 1.8.8                              Unidad Docente ­ Primeros pasos: Documentos                                      Guía en Español




          Ilustración 33: Documentos ­ Crear un nuevo documento

Una vez que el documento ha sido editado, guárdelo haciendo clic en Crear un documento. Otros 
tipos de documentos pueden ser creados en función de su navegador y de la configuración del 
portal.

Icono         Funcionalidad 
              La   funcionalidad  Dibujar  le   permite   dibujar   diagramas   o   esquemas   en   un   formato 
              vectorial10, que puede ser re­editado o exportado al formato de mapa de bits (formato 
              bitmap, como JPEG o PNG por ejemplo).
              La funcionalidad de edición de imágenes es muy similar a la herramienta Photoshop®  y 
              permite la edición, el corte, el coloreado, la combinación de imágenes u otras imágenes 
              de mapa de bits.
              La funcionalidad de grabación de audio le permite grabar pistas de audio directamente 
              desde su navegador, usando su micrófono (en un ordenador portátil, el micrófono está 
              generalmente incorporado)
              La funcionalidad de voz basada en texto le permite hacer que la computadora hable por 
              usted. Haga la prueba. Usted se sorprenderá por la calidad de las voces generadas.




10 En   todos   los   navegadores   recientes   a   parte   de   Internet   Explorer   6,   7   y   8   donde   esta   funcionalidad   no   esta 
   implementada.

                                                                                                                                        40/253
Chamilo 1.8.8                        Unidad Docente ­ Primeros pasos: Documentos                           Guía en Español

                     9.5 ­ Guardar documentos
Guardar todos los documentos, o una carpeta específica, es posible en Chamilo, al hacer clic en el 
icono Guardar (ZIP) de la barra de iconos:




   Ilustración 34: Documentos ­ Descargar una copia

También es posible guardar un solo archivo haciendo clic a la derecha del nombre del archivo, o 
descargar una carpeta específica haciendo clic en el icono Guardar (ZIP)  a la derecha de la línea de 
la carpeta.


                     9.6 ­ Eliminar un archivo o una carpeta 
Para   eliminar,   actualizar,   ocultar   o   mostrar   un   archivo   o   directorio,   utilice   las   opciones   de   la 
columna derecha:




 Ilustración 35: Documentos ­ Opciones

Como usted puede darse cuenta, los iconos son diferentes dependiendo del tipo de documento. Los 
documentos HTML ofrecen más posibilidades de edición e integración en otras herramientas.

El icono de la varita mágica le permite utilizar el documento seleccionado como plantilla para crear 
otros documentos. A continuación, se hace muy fácil seguir el mismo estilo visual de todos los 
documentos del mismo curso.

El icono de PDF le permite exportar el documento en formato PDF. Útil si usted desea leer su curso 
en el tren o el avión, donde no tienen acceso a su plataforma e­learning.



                                                                                                                     41/253
Chamilo 1.8.8                        Unidad Docente ­ Primeros pasos: Documentos                           Guía en Español

                     9.7 ­ Observar el tamaño del curso
Por defecto, una cuota de 100M está establecida en el curso, pero también es posible actualizarla a 
través del panel de administración. Para comprobar el uso del espacio, mirar la indicación en la 
parte inferior de la lista de los documentos. Se le mostrará el porcentaje de su curso que está siendo 
usado.




 Ilustración 36: Documentos ­ Tamaño

Si usted piensa que va alcanzar el límite del curso en los siguientes días, póngase en contacto con su 
administrador para preguntarle si es posible aumentar el espacio disponible. Sólo el administrador 
de   la   plataforma   tiene   el   poder   de   utilizar   esta   función.   El   contacto   de   su   administrador   está 
generalmente del lado derecho del pié de página.

Nota: el espacio disponible en un curso sólo se limita, en Chamilo 1.8.8.4, para el uso de la herramienta de  
documentos. Los usuarios podrán enviar numerosas tareas sin preocuparse por el límite de espacio.




                                                                                                                     42/253
Chamilo 1.8.8                  Unidad Docente ­ Interactividad: la herramienta ejercicios               Guía en Español



       Capítulo 10 Interactividad: la herramienta ejercicios


                     10.1 ­ Introducción
La herramienta ejercicios es generalmente la segunda incursión del docente dentro del mundo del 
e­learning.

El   objetivo   es   claro   y   valioso:   la  corrección   automática  de   las  respuestas  a   las   preguntas   o 
problemas propuestos a los alumnos, lo que resulta en un  ahorro de tiempo  para el docente que 
puede dedicarlo a mejorar la calidad de las preguntas, otra ventaja importante es que representa una 
posibilidad   para   que   el   alumno   se   auto­califique   en   múltiples   ocasiones,  sin   depender  de   la 
disponibilidad   del   docente   (sus  resultados  pueden   ser   mostrados   de   inmediato   y   de   forma 
automática), también ofrece la posibilidad de volver a usar las preguntas de un curso a otro, elegir 
un   grupo   de   preguntas   de   un   banco   de   ejercicios,   y   muchas   otras   posibilidades   que     se   iran 
explorando.

La   herramienta   le   permite   crear   o   importar   un   cuestionario   (en   formatos   como    HotPotatoes, 
IMS/QTI2 o XLS).




   Ilustración 37: Ejercicios ­ Lista

La creación de un nuevo ejercicio es muy fácil. Haga clic en el primer icono de la izquierda y 
asígnele un título, luego haga clic en el botón de confirmación.




                Ilustración 38: Ejercicios ­ Creación

Como existen muchos tipos de ejercicios diferentes, podría pensar que las opciones por defecto no 
son del todo buenas para lo que queremos obtener. Es por eso que se ha hecho disponible la sección 

                                                                                                                  43/253
Chamilo 1.8.8                 Unidad Docente ­ Interactividad: la herramienta ejercicios               Guía en Español

de Parámetros avanzados (ver Ilustración 39 ).
 

Este formulario le da interesantes opciones, a las que puede acceder durante la creación del ejercicio 
y también durante la edición:
– si el tiempo es limitado para responder el ejercicio ­ un  contador en tiempo real  aparecerá al 
  usuario11,
– el número de intentos permitidos para cada alumno, si es indefinido o limitado,
– si todas las preguntas se muestran en una sola página, o sólo una pregunta por página (la última 
  opción se recomienda para fines de seguimiento),
– el orden de las preguntas (al azar o no),
– etc.

Las preguntas planteadas pueden ser de diferentes tipos:
– opción múltiple, respuesta única,
– opción múltiple, respuestas múltiples,
– rellenar los espacios en blanco  o  rellenar el formulario  (o incluso  crucigramas  si se utiliza en 
   combinación con la funcionalidad de tabla del editor en línea),
– relacionar,
– pregunta abierta,
– hotspot (zonas sobre imágenes),
– combinación exacta 
... así como algunas variantes de estos tipos de preguntas.
Las respuestas a cada pregunta se dan durante su creación, y los resultados se pueden ver en la ficha 
Informes, una vez que los alumnos han contestado el ejercicio. Esta ficha también le permite dejar 
un comentario, y luego exportar los resultados obtenidos.

Un ejercicio agrupa una  serie de preguntas, no necesariamente del mismo tipo,  bajo un tema  
común.


                     10.2 ­ Feedback, puntuación y respuestas correctas
Con el fin de entender plenamente la funcionalidad de la herramienta de ejercicios, es necesario 
comprender algunos de los términos específicos utilizados en Chamilo.
                   10.2.1 Feedback
El feedback es una manera de automatizar los comentarios a las respuestas del alumno. Por ejemplo, 
si da la respuesta correcta, lo felicita: “Bien hecho, puedo ver que tiene una buena comprensión de 
este concepto”.
Si responde incorrectamente, obviamente, puede utilizar esta oportunidad para decírselo, pero es 
también   una   buen   momemto   para   ir   más   allá   y   realizar   la   retroalimentación   del   proceso   de 
aprendizaje. El alumno puede estar equivocado en su respuesta, entonces este puede ser un buen 

11 Si el alumno se desconecta del ejercicio, el tiempo continuará la cuenta hasta que esté completamente expirada, pero 
   el podrá volverse a conectar y continuar con el ejercicio. El contador de tiempo  solo  funciona  en el modo  una 
   pregunta por página.

                                                                                                                44/253
Chamilo 1.8.8                 Unidad Docente ­ Interactividad: la herramienta ejercicios              Guía en Español

momento para que él aprenda, por ejemplo, mostrarle como evitar este error o realizar sugerencias 
positivas   en   cuanto   al   reforzamientos   de   los   aprendizajes.   Use   indicios:   “Esta   respuesta   es 
incorrecta, probablemente no leíste el capítulo sobre estándares abiertos de forma suficientemente 
atenta. Una revisión rápida del capítulo 3 debería ayudarte a entenderlo.  ¿Recuerdas el ejemplo con 
OASIS y como fue diseñado? ”. 
En   resumen,   es   una   manera   de   alentar   y   corregir   al   alumno   durante   sus  intentos  en   la  auto­
evaluación. Es una manera muy rentable de realizar retroalimentación, ya que una vez redactado el 
feedback, cada uno de los alumnos que cometan este error podrán beneficiarse deeste una y otra 
vez.

                     10.2.2 Puntuación
La   puntuación   es   una   “cruda”   manera   de   establecer   una   evaluación   de   las   habilidades   de   sus 
alumnos. Si usted le da una puntuación directa a un alumno, se hace más difícil ajustar después. 
Actualizar la puntuación puede ser necesario en determinadas circunstancias cuando el ejercicio es 
complejo y requiere una revisión manual del docente, pero en general recomendamos trabajar los 
ejercicios   en   profundidad   para   permitir   al   sistema   de   auto­evaluaciones   no   depender   de   su 
disponibilidad para funcionar.

                 10.2.3 Respuestas correctas 
Las  respuestas correctas son una manera más corta y directa de explicar a los alumnos lo que 
deberían haber contestado. Es posible que desee mostrar las respuestas, pero por el interés de la 
posibilidad de re­utilización de los ejercicios, es recomendable no mostrar ninguna respuesta, y 
más bien usar el  feedback  para que el alumno sepa  cómo  ha respondido y establecer el camino 
correcto para hacerlo bien la próxima vez a través de sus propios esfuerzos.

                    10.3 ­ Tipo de ejercicios

Chamilo reúne una serie de tipos de ejercicios distintos bajo la misma etiqueta ejercicios:
   – Los exámenes son ejercicios (generalmente controlados por tiempo) para los que no se le da 
      feedback,   ni   respuesta   alguna   al   alumno.   El   alumno   obtendrá   sus   resultados   cuando   el 
      profesor lo considere adecuado.
   – los ejercicios permiten evaluar al alumno durante el curso, y generalmente se limitan de uno 
      a tres intentos. Los resultados (puntuación) se muestran al alumno, pero no la respuesta 
      correcta.
   – Los ejercicios de auto­evaluación por lo general se pueden realizar un número ilimitado de 
      veces.   Generalmente   no   están   limitados   en   el   tiempo   pero   muestran   el   feedback,   la 
      puntuación   y,   a   veces   las   respuestas   correctas   al   usuario   para   que   pueda   mejorar 
      practicando.




                                                                                                               45/253
Chamilo 1.8.8              Unidad Docente ­ Interactividad: la herramienta ejercicios     Guía en Español



                  10.4 ­ Crear un ejercicio 
Hacer clic en Nuevo ejercicio  y dar un nombre al ejercicio.




            Ilustración 39: Ejercicios ­ Creación ­ Parámetros avanzados

Los otros ajustes son opcionales, pero le permiten indicar algunas variaciones:
– descripción del ejercicio le permite asociar los medios de comunicación (texto, sonido, imágenes, 
  etc) a través del editor en línea. Esta información aparecerá en el inicio del ejercicio,
– dar un Feedback a un alumno,
– la forma en que aparece: o bien todas las preguntas en una página o una pregunta por página,
– si desea mostrar la puntuación obtenida a los alumnos,
– si desea utilizar las preguntas al azar o no,
– barajar respuestas,
– si desea limitar el número de intentos
– si desea limitar la  disponibilidad del ejercicio  entre dos fechas (que luego desaparecerá para el 
  usuario),
– propagar los resultados negativos  de una pregunta a otra, o limitar el impacto negativo de una 
  puntuación mínima de cero,
– si se activa el control de tiempo, limitará la duración del ejercicio, y le mostrará el tiempo restante 
  de duración del ejercicio,
– si la funcionalidad de indexación de texto ha sido activada por el administrador, se le ofrecerá un 
  conjunto de opciones de índice de la descripción del ejercicio .

Haga clic en Preparar preguntas para añadir la primera pregunta del ejercicio.
Nota: la combinación de la opción feedback inmediato con la auto­evaluación le permite el acceso a un  

                                                                                                   46/253
Chamilo 1.8.8                Unidad Docente ­ Interactividad: la herramienta ejercicios           Guía en Español

tipo de ejercicio adaptativo (adaptive test) relativamente diferente de los otros tipos, que no está cubierto en  
esta guía pero que puede descubrir por usted mismo, practicando.




                                                                                                           47/253
Chamilo 1.8.8             Unidad Docente ­ Interactividad: la herramienta ejercicios   Guía en Español



                  10.5 ­ Crear una pregunta 
Una vez haya creado el ejercicio, seleccione el tipo de la primera pregunta dentro de los diferentes 
tipos propuestos. Si el ejercicio ya existe y es necesario añadir una o más preguntas, usted puede 
proceder de la misma manera. Es posible asignar una puntuación negativa a  respuesta incorrecta, lo 
que podría hacer reflexionar más al alumno al responder evitando el azar. El ejercicio puede estar 
compuesto de varios tipos de respuestas con el fin de romper la monotonía del ejercicio y  cubrir los 
requerimientos  de sus evaluaciones.




 Ilustración 40: Ejercicios ­ Tipos de preguntas

                  10.5.1 Tipo 1 : Opción múltiple – Respuesta única
La pregunta de opción múltiple clásica es aquella en la que sólo una de las alternativas propuestas 
es válida. Es posible asignar puntajes negativos a una o  varias respuestas  equivocadas. 




           Ilustración 41: Ejercicios ­ Respuesta única

– dar el titulo a la pregunta (1) 
– ingresar la dificultad del ejercicio (2),
– haga clic en el enlace  Enriquecer pregunta    para añadir la pregunta en sí misma, ilustrada con 
  imágenes, audio, etc (el audio se puede utilizar para escuchar las preguntas de comprensión a la 
  audición), a través del editor interno (3),
– añadir o reducir el número de respuestas propuestas, haciendo clic en la opción Agregar respuesta 
  o la opción quitar respuesta (4),
– añadir las respuestas propuestas para los alumnos (se puede añadir un poco de edición gráfica y 
  elementos de multimedia gracias al pequeño triángulo negro encima de la zona de respuesta)  (5)


                                                                                                48/253
Chamilo 1.8.8             Unidad Docente ­ Interactividad: la herramienta ejercicios   Guía en Español

– seleccionar la respuesta correcta (6),
– ingresar un comentario (feedback) asociado a cada respuesta. Tenga en cuenta que el comentario 
  asociado para una respuesta equivocada puede ser el comienzo de un mejor aprendizaje y un 
  refuerzo de las nociones aprendidas (7),
– asignar una calificación (positiva, negativa o nula) a cada respuesta propuesta (8),
– haga clic en el botón Añadir pregunta para guardarla (9).

                 10.5.2 Tipo 2 : Opción múltiple – múltiple respuesta 
Este tipo de pregunta es una variante de la primera. Le permite asignar varias respuestas válidas. 
Una vez más, las puntuaciones positivas y negativas son posibles.




      Ilustración 42: Ejercicios ­ Respuesta múltiple

– Ingrese el título de la pregunta,
– ingrese la dificultad para la pregunta,
– clic sobre el enlace Enriquecer pregunta para añadir multimedia a través de un editor en linea,
– añadir o reducir el número de respuestas propuestas, haga clic en la opción Agregar respuesta o en 
  la opción Quitar respuesta,
– añadir las respuestas propuestas a los alumnos (5)
– seleccionar  la(s) respuesta (s),
– ingresar un comentario (feedback) asociado a cada respuesta. Tenga en cuenta que el comentario 
  asociado para una respuesta equivocada puede ser el comienzo de un mejor aprendizaje y un 
  refuerzo de las nociones aprendidas,
– asignar una calificación (positiva, negativa o nula) a cada respuesta propuesta ,
– haga clic en el botón Añadir pregunta para guardarla.
                   10.5.3 Tipo 3 : Rellenar blancos
Se trata de un tipo de pregunta de texto con espacios para rellenar. Su objetivo es conseguir que los 
alumnos escriban las palabras que han sido previamente eliminadas de un texto. Este es el tipo de 
ejercicio utilizado generalmente por los docentes de idiomas en el comienzo de sus cursos.


                                                                                                49/253
Chamilo 1.8.8               Unidad Docente ­ Interactividad: la herramienta ejercicios   Guía en Español




                Ilustración 43: Ejercicios ­ Rellenar blancos

– Completar el título de la pregunta,
– ingresar la dificultad de la pregunta,
– hacer clic sobre el enlace Enriquecer pregunta para agregar multimedia a través de un editor en 
  linea,
– Introducir el texto, y colocar en los corchetes las palabras o expresiones que se esperan llenar,
– afectar la puntuación (positiva, negativa o nula) de cada respuesta propuesta,
– hacer clic en el botón Añadir pregunta  para guardarla.
                   10.5.4 Tipo 4 : Relacionar
Este tipo de pregunta puede ser seleccionado para que el alumno relacione los elementos   de un 
conjunto de propuestas P1 con segundo conjunto de propuestas P2. También se puede utilizar para 
que un usuario posicione los elementos en un orden determinado.




           Ilustración 44: Ejercicios ­ Relacionar

                                                                                                  50/253
Chamilo 1.8.8             Unidad Docente ­ Interactividad: la herramienta ejercicios   Guía en Español

– Completar el titulo de la pregunta,
– ingresar el nivel de dificultad,
– hacer clic en Enriquecer pregunta  para agregar multimedia usando el editor online,
– añadir o eliminar elementos propuestos (numérico) y resultados (literal) haciendo clic en  Agregar  
  elemento o Quitar elementos,
– ingresar detalles de los elementos propuestos (así como de sus relaciones);
– completar la columna de las relaciones para mostrar la relación entre los elementos propuestos
– dar una puntuación (positiva, negativa o nula) para cada respuesta propuesta,
– hacer clic en el botón Añadir pregunta 
                   10.5.5 Tipo 5 : Preguntas Abiertas
Aquí, la respuesta del alumno será escrita libremente. Esta respuesta no se evalúa automáticamente 
al fin del ejercicio, sino que tendrá que ser evaluada por el docente antes de que el resultado final 
del ejercicio pueda ser confirmado.




    Ilustración 45: Ejercicios ­ Preguntas abiertas

– completar el titulo de la pregunta (versión corta de la pregunta),
– ingresar el nivel de dificultad,
– hacer clic en enlace Enriquecer pregunta para agregar multimedia a través del editor en línea,
– asignar una puntuación (positiva, negativa o nula) a la pregunta,
– hacer clic en el botón Añadir pregunta para guardarla.
                   10.5.6 Tipo 6 : Hotspot, o zonas de imagen
En este tipo de pregunta, se le pedirá al alumno que identifique las áreas de una imagen haciendo 
clic sobre ellas. Estas áreas han sido definidas previamente por el docente. La construcción de una 
de estas preguntas requiere un poco más de trabajo que otros tipos. Requiere el plugin Flash®.




                                                                                                51/253
Chamilo 1.8.8                 Unidad Docente ­ Interactividad: la herramienta ejercicios             Guía en Español




       Ilustración 46: Ejercicios ­ Zonas de imagen

– ingresar el titulo de la pregunta,
– ingresar el nivel de dificultad,
– hacer clic en Enriquecer pregunta para agregar multimedia usando el editor en linea,
– hacer clic en el botón Examinar para importar una imagen (en formato .jpg, .png o .gif) desde tu 
  computadora,
– hacer clic en el botón Ir a la pregunta,
– describir la primera área que el alumno tendrá que identificar y agregar un comentario (feedback),
– seleccionar una de las formas disponibles (rectángulo, elipse, polígono), el más adaptado a la zona 
  a identificar. Para cerrar un polígono o un trazado, hacer clic derecho y seleccionar la opción 
  Cerrar polígono,
– asignar una puntuación (positiva, negativa o nula),
– hacer clic en el botón Añadir zona interactiva  si el alumno tiene que identificar más de un área, y 
  repetir los pasos anteriores
– hacer clic en el botón Añadir pregunta para guardarla.

                     10.5.7 Tipo 7 : Combinación Exacta
Esta es una variación del ejercicio del tipo respuesta múltiple que hemos visto anteriormente. La 
única   diferencia   es   que   no   hay   una   combinación   parcialmente   correcta   que   sea   aceptada.   Esto 
significa que si tiene posibilidades de A­B­C­D y sólo B y D son correctas, usted tendrá que marcar 
ambas B y D para obtener los puntos asignados a esta pregunta.




                                                                                                              52/253
Chamilo 1.8.8                 Unidad Docente ­ Interactividad: la herramienta ejercicios              Guía en Español




          Ilustración 47: Ejercicios ­ Combinación exacta

– completar el titulo de la pregunta,
– ingresar el nivel de dificultad de la pregunta,
– hacer clic en Enriquecer  pregunta para agregar multimedia usando el editor en linea,
– agregar   o   eliminar   respuestas   haciendo   clic   en   el   botón  Añadir   respuesta  o   el   botón  Quitar  
  respuesta,
– ingresar las posibles respuestas que se les darán a los alumnos,
– comprobar casillas de las respuestas correctas,
– ingresar comentarios (feedback),
– asignar una puntuación total (positiva, negativa o nula) para toda la pregunta. Esta calificación 
  sólo se dará si el alumno selecciona la combinación correcta de las respuestas (no se permite la 
  variación)
– hacer clic en el botón  Añadir pregunta para guardarla.

                    10.6 ­ Banco de preguntas
Cualquier   pregunta   creada,   independientemente   del   ejercicio   o   curso   al   que   se   ha   adjuntado, 
alimenta la base de datos de preguntas. Esta base de datos puede ser muy útil para la reutilización 
de las preguntas genéricas o como material de relleno cuando esté corto de  preguntas en un nuevo 
ejercicio.

Durante la creación de ejercicios, la base de datos muestra las preguntas de otros ejercicios, así 
como las que han pertenecido a un ejercicio que se ha eliminado. Cuando la base de datos muestra 
las preguntas, se presenta una lista de todas las preguntas existentes dentro del curso. Utilice el 
filtro y el nivel de dificultad en las listas desplegables para filtrar las preguntas apropiadamente.




                                                                                                               53/253
Chamilo 1.8.8               Unidad Docente ­ Interactividad: la herramienta ejercicios         Guía en Español




      Ilustración 48: Ejercicios ­ Banco de preguntas

Haga clic en el botón Reutilizar del ejercicio actual para incluir las preguntas en este ejercicio.

Sólo desde la versión 1.8.8 de Chamilo es posible volver a utilizar las preguntas de otros cursos que 
enseña.


                   10.7 ­ Actualización de una pregunta que pertenece a varios ejercicios
La base de datos de preguntas le permite recuperar las preguntas de otros ejercicios dentro del 
ejercicio actual. En el caso de la actualización de una pregunta que pertenece a otro ejercicio, 
anteriormente el cambio  afectaba a todos los ejercicios, por lo que era una opción muy peligrosa (si 
otro ejercicio ya ha sido usado por alumnos, esto podría cambiar la nota final de los alumnos).
En las versiones recientes, hemos actualizado el proceso, de forma que la pregunta es “copiada” en 
lugar de reutilizada. Esto hace que sea imposible actualizar de forma simultánea varias preguntas a 
la vez, pero evita la modificación de resultados, por lo que representa una opción mucho más segura 
de actualización de preguntas.


                   10.8 ­ Importar HotPotatoes, IMS/QTI2 o Excel 
Es   posible   importar   los   ejercicios   construidos   separadamente   con  HotPotatoes  en   el   formato 
específico  HotPotatoes  (que es sólo una combinación de HTML y JavaScript), o en los formatos 
IMS/QTI2 o XLS.
– Hacer clic en el icono correspondiente sobre la lista de ejercicios (todos ellos muestran un icono 
  representativo),
– hacer clic en el botón Examinar y seleccione el documento en su computadora,
– importar el documento.




                                                                                                        54/253
Chamilo 1.8.8                  Unidad Docente ­ Interactividad: la herramienta ejercicios                 Guía en Español




                                                                  Ilustración  50:   Ejercicios   ­   Importar  
                                                                  IMS/QTI2
Ilustración  49:   Ejercicios   ­   Importar  
HotPotatoes


                     10.9 ­ Resultados de los ejercicios
Chamilo   le   permite   analizar   los   resultados   de   los   ejercicios   haciendo   clic   en   el   icono   de   los 
Resultados (icono de gráficas, marcado en la ilustración siguiente), que le dará todos los resultados 
del ejercicio correspondiente.




       Ilustración 51: Ejercicios – Herramienta resultados




          Ilustración 52: Ejercicios ­ Lista de resultados

Opciones de la columna derecha:
– hacer   clic   en   el   icono  Calificar  para   revisar   y   comentar   las   respuestas   de   los   alumnos   (las 
  preguntas abiertas pueden ser calificadas),
– hacer clic en el icono  Eliminar  (x roja)  para eliminar el intento de este alumno (ya que no es 
  representativo para el nivel del alumno, por ejemplo, o porque el ejercicio era defectuoso en el 
  momento del intento).

Opciones de la barra de menú superior:
– El icono de flecha azul le permite volver a la lista de ejercicios 
– el   icono  Exportar  (diskette)   le   permite   exportar   los   resultados   en   formato   CSV   o   XLS   para 
  ordenarlos y generar estadísticas gráficas de evaluación,
– Con el siguiente icono “lista de marcas”, le permite filtrar los resultados y ver sólo los que ya han 
  sido revisados (la vista predeterminada muestra sólo los pendientes de revisar)

                                                                                                                    55/253
Chamilo 1.8.8                           Unidad Docente ­ Comunicación: Foro                           Guía en Español


      Capítulo 11 Comunicación: Foro

Aunque el orden natural de presentación de capítulos debería llevarnos a analizar la herramienta de 
lecciones (ver Capítulo 12  en la página 64), tiene más sentido revisar antes la siguiente herramienta 
la cual suele ser una de las más utilizada en la plataforma.

La herramienta de Foro le permite organizar el intercambio de ideas, opiniones e información sobre 
el curso y los itinerarios de aprendizaje (lecciones). La herramienta ha sido concebida para que los 
alumnos con muchas interrogantes sobre el curso puedan encontrar fácilmente la información que 
están buscando sin tener que buscarla a través de una enorme cantidad de información.

El foro es una herramienta de discusión asincrónica (significa que las personas que participan en 
una conversación no tienen que estar conectadas  simultáneamente para intervenir), así como el 
correo electrónico. Una gran diferencia con este es que el foro es un espacio público o semi­público, 
donde varias personas pueden consultar la información incluso si no forman parte de la discusión 
inicial,   lo   que   aumenta   el   acceso   a   información   muy   valiosa   cuando   un   grupo   de   alumnos   y 
docentes intercambien ideas en su campo de especialización.

La estructura de la página del foro es la siguiente: 




   Ilustración 53: Foros ­ Vista global

En azul arriba y abajo: el nombre de la Categoría,
En rojo en el medio: el nombre de los foros, 
En anaranjado a la derecha: herramientas de administración de los foros.

Los intercambios se organizan en forma jerárquica, en la arquitectura del siguiente ejemplo:
*Categoría de foro
→ Foro
→ → Hilo de discusión 
→ → → mensaje
→ → → → respuesta del mensaje
→ → → → respuesta del mensaje
→ → → mensaje
→ → → →  respuesta del mensaje
→ → → → →  respuesta del mensaje
y así sucesivamente .


                                                                                                               56/253
Chamilo 1.8.8                     Unidad Docente ­ Comunicación: Foro              Guía en Español

                  11.1 ­ Uso de vistas de foros
Dependiendo de la complejidad de los intercambios en los foros, varios modos de visualización se 
pueden utilizar para simplificar la lectura y las respuestas en los hilos de discusión.
Vista plana: muestra los mensajes en orden cronológico,
– vista arborescente: muestra sólo un hilo de respuestas a la vez,
– vista jerarquizada: utiliza el punto de vista temático, pero muestra un tema completo. 




                   Ilustración 54: Foro ­ Modo de vistas


                  11.2 ­ Agregar categorías de foros
En la herramienta  Foro :
– hacer clic en el enlace Nueva categoría,
– dar un nombre,
– agregar un comentario si es necesario,
– hacer clic en Crear categoría.




         Ilustración 55: Foro ­ Nueva categoría


                  11.3 ­ Agregar foro
Desde la página del Foro :
– hacer clic en  Nuevo foro ,

                                                                                            57/253
Chamilo 1.8.8                       Unidad Docente ­ Comunicación: Foro              Guía en Español

– dar un nombre,
– agregar una descripción si es necesario,
– en parámetros avanzados, es posible:
  – autorizar a los alumnos a modificar sus propias respuestas,
  – autorizar a los alumnos a crear nuevos temas de discusión,
  – establecer la vista predeterminada,
  – decidir si el foro es de un grupo, público o privado,
– clic en el botón de Crear foro.




         Ilustración 56: Foro ­ Formulario de creación de foros



                    11.4 ­ Gestionar categorías de Foros
La gestión de categorías de foros hace uso de iconos conocidos:


   Iconos                                          Funcionalidades

                Actualizar la configuración de la categoría del foro

                Eliminar la categoría del foro y todo su contenido

                Control de visibilidad de las categorías del foro

                Bloquear/desbloquear una categoría del foro para evitar su edición



                                                                                              58/253
Chamilo 1.8.8                         Unidad Docente ­ Comunicación: Foro                        Guía en Español


   Iconos                                             Funcionalidades

                Reorganizar las categorías del foro


                   11.5 ­ Gestionar foros
La gestión de foros hace uso de iconos conocidos:


    Iconos                                            Funcionalidades

                 Actualizar configuración del foro

                 Eliminar el foro y todo su contenido

                 Control de visibilidad  de los foros 

                 Bloquear/desbloquear   un   foro  para   evitar   su   edición   (pero   artículos   anteriores 
                 pueden todavía ser accedidos)

                 Reorganizar la posición de los foros

                 Solicitar envíos diarios por correo electrónico cuando un mensaje es añadido al foro



                   11.6 ­ Iniciar un nuevo tema de discusión
Seguir los pasos siguientes:
– clic en el enlace Nuevo tema,
– completar el campo título,
– Parámetros avanzados 
  – puntuación a un hilo de discusión como docente y dar una puntuación máxima. Para ello:
    – seleccionar la caja  “Calificar este hilo de discusión”,
    – dar la puntuación máxima para reflejar la participación de los alumnos en un hilo de discusión,
    – añadir o actualizar el título de la columna correspondiente a la herramienta de evaluación,
    – dar un peso a la participación en el hilo de las discusiones  en comparación con los otros 
      componentes de la herramienta de evaluación.




                                                                                                          59/253
Chamilo 1.8.8                      Unidad Docente ­ Comunicación: Foro                           Guía en Español




         Ilustración 57: Foro ­ Tema de discusión


  – recibir alertas de e­mail si la respuesta se añade a la línea de discusión,
  – establecer un hilo de discusión que aparece en la parte superior de la lista de temas,
  – agregar un archivo adjunto a un mensaje, junto con un comentario,
– Clic en Crear tema


                  11.7 ­ Gestión temas  de discusión 
La administración del día a día de los temas (también llamados "hilos de discusión") es idéntica a la 
de las categorías o foros. Usted puede, sin embargo, mover un tema de un foro a otro, el más 
adecuado, así como calificar la participación de usuarios en cada tema


            Iconos                                           Funcionalidades

                               Cambiar las opciones (nombre, mensaje y opciones avanzadas: ver 
                               páginas previas) del tema
                               Eliminar   (después   de   aprobar)   el   tema   y   todos   los   mensajes   que 
                               contenía

                               Control de la visibilidad del tema

                               Bloqueo / desbloqueo de un tema para prohibir su modificación (pero 
                               su lectura podría ser autorizada)

                               Mover un tema de un foro a otro



                                                                                                           60/253
Chamilo 1.8.8                            Unidad Docente ­ Comunicación: Foro                             Guía en Español


                                    Pregunta si se envía una  notificación por correo  electrónico cuando 
                                    una nueva respuesta es añadida

                                    Visualiza   los   participantes   en   el   tema   y   la   puntuación   de   sus 
                                    contribuciones si el tema ha sido marcado como evaluado


Mover un tema de un foro a otro tiene que ser hecho a través de una lista desplegable. Seleccionar 
dentro de esa lista el foro de destino, luego hacer clic en el botón “Mover tema” para continuar. El 
efecto es inmediato.


                     11.8 ­ Gestionar mensajes
Un mensaje es una respuesta dentro de uno de los hilos de discusión.


             Iconos                                                 Funcionalidades

                                    Cambiar   las   opciones   (nombre,   texto   y   opciones   avanzadas)   del 
                                    mensaje

                                    Eliminar el mensaje (después de aprobar)

                                    Control de visibilidad  de los mensajes

                                    Responder al mensaje

                                    Mover el mensaje a otro tema

                                    Citar el mensaje (y la respuesta sobre la base del mensaje citado)



                     11.9 ­ Evaluar alumnos
Si opta por la puntuación de un tema (o tema de discusión),   le habrá asignado una puntuación 
máxima para este tema. Un nuevo elemento aparecerá en las evaluaciones y la ponderación estará 
asignada a este elemento.

De la lista de temas en un foro:
– hacer clic en el icono Lista de estudiantes,
– desplázarse hacia abajo para ver la lista de los alumnos,
– hacer clic en el icono Calificar junto al nombre del alumno,
– en   la   nueva  página,   encontrará   la   lista   de   todas   las   contribuciones   (mensajes)   escritas   por  el 
  alumno evaluado, así como un cuadro estadístico sobre la base de estas mismas contribuciones,
– ingresar el resultado que desea asignar al alumno: ayúdese con la lista de contribuciones, elija una 


                                                                                                                   61/253
Chamilo 1.8.8                      Unidad Docente ­ Comunicación: Foro                  Guía en Español

  evaluación cualitativa para estas contribuciones. El cuadro estadístico le permite una evaluación 
  cuantitativa de los aportes,
– hacer clic en el botón Calificar este tema.




            Ilustración 58: Foro ­ Calificar este tema


                  11.10 ­ Dar una puntuación desde un mensaje
– Hacer clic sobre el icono  Calificar  que se encuentra debajo de la imagen del alumno,
– La nueva página recoge la lista de todos los mensajes escritos por los alumnos, así como un 
  cuadro estadístico sobre la base de estos mensajes,
– Hacer clic en el botón Calificar este tema.

La puntuación dada a los alumnos se muestra en la herramienta de evaluación.


                  11.11 ­ Añadir un mensaje al tema
En la lista de herramientas disponibles para manejar los temas  de discusión, localizar el icono 
Responder a este mensaje. Este icono le permite agregar un mensaje en el mismo nivel jerárquico 
que el mensaje inicial.
– hacer clic en el icono le dará acceso al editor online para escribir su mensaje. Un área que le 
  permite leer los otros mensajes del tema en la parte inferior de la página,
– dar un titulo al mensaje,
– ingresar el mensaje,
– elegir si desea recibir una notificación por correo electrónico en caso de que alguien responda a su 
  mensaje,
– adjuntar un documento (opcional) y, si lo haces, agrega un pequeño comentario que describa al 
  documento,

                                                                                                 62/253
Chamilo 1.8.8                     Unidad Docente ­ Comunicación: Foro                  Guía en Español

– hacer clic en el botón Responder a este mensaje.


                 11.12 ­ Responder un mensaje especifico
El icono Responder a este mensaje (     ), situado debajo de la foto del autor del mensaje le permite 
dar una respuesta que estará vinculada al mensaje seleccionado y será jerárquicamente dependientes 
de ese mensaje.

El procedimiento de respuesta es el mismo que el anterior, salvo que el tema del mensaje incluye el 
mensaje inicial, anteponiendo un prefijo “Re:” que indica que los dos mensajes están relacionados.


                 11.13 ­ Citar un mensaje anterior 
Dentro de un tema, en un foro, a menudo es más práctico poder citar toda o una parte de un 
mensaje. Este es el objetivo de esta operación, provocada por el icono de la comillas (  ).
La respuesta estará acompañada por el mensaje relacionado al que está haciendo referencia (que 
aparecerá en otro color en su respuesta).


                 11.14 ­ Responder o Responder a este tema
La principal diferencia entre estas dos opciones reside en la jerarquía de los diferentes mensajes y 
sus respuestas.
Responder  crea nuevas respuestas que se eliminarán por completo cuando el mensaje inicial sea 
eliminado, mientras que  Responder a este tema  crea mensajes que se mantendrán, incluso si el 
mensaje se elimina.


                 11.15 ­ Buscar un elemento en el foro
Todas las pantallas de la herramienta del  Foro  incluyen una función de búsqueda. La búsqueda 
puede ser ejecutada en todos los foros a la vez y se pueden combinar los términos de búsqueda con 
el signo “+”. Los resultados se envían en forma de una lista que indica:
– la categoría del foro,
– el titulo del foro,
– el título del tema con las palabras coincidentes que han sido encontradas.




                                                                                                63/253
Chamilo 1.8.8                             Unidad Docente ­ Estructura: Lecciones                             Guía en Español



       Capítulo 12 Estructura: Lecciones


                      12.1 ­ Introducción
Una lección es una secuencia de aprendizaje dividida en secciones que contienen las actividades u 
objetos de aprendizaje. Se pueden organizar en función de su contenido. Constituirá una tabla de 
contenido o, en función de las actividades, se podrá utilizar como una agenda de pasos para adquirir 
un conocimiento o una habilidad.

Una   lección   también   puede   ser   secuencial.   Esto   significa   que   algunas   actividades   se   pueden 
establecer como requisitos previos para otras actividades (por ejemplo, no se puede acceder a la 
actividad B antes de que termine la actividad A).

La secuencia puede ser sugestiva (muestra secciones una tras otra) o restrictivas (el alumno  se ve 
obligado a seguir las secciones en un orden preestablecido). Es importante entender que una lección 
es   más   que   la   simple   suma   de   los   contenidos   del   curso:   es   un   recorrido   a   través   del   plan   de 
aprendizaje que puede incluir ejercicios, debates, evaluaciones, experimentación, etc.

En el espacio del curso, hacer clic en el enlace Lecciones: 




         Ilustración 59: Lecciones ­ Acceso a través de la página principal del curso

Una vez dentro de la herramienta de Lecciones, se le ofrece la posibilidad de importar un contenido 
AICC o SCORM, pero también se puede crear o editar una lección:




         Ilustración 60: Lecciones ­ Herramientas




                                                                                                                        64/253
Chamilo 1.8.8                           Unidad Docente ­ Estructura: Lecciones                          Guía en Español

                     12.2 ­ Crear una lección
Hacer clic en el icono de creación (icono con una estrella amarilla): Crear una lección




                  Ilustración 61: Lección ­ Crear lección

Dar un nombre a la lección y hacer clic en Crear lección. La lección es creada inmediatamente (sin 
contenido   por   ahora).  Una   vez   que   la   lección   es   creada,   usted   podrá   acceder   a   una   serie   de 
herramientas para:




1. actualizar la configuración de la lección,
2. usar una plantilla existente para la construcción de la lección,
3. añadir una actividad / objeto / documento,
4. añadir una nueva sección,
5. utilizar una pantalla de vista previa para comprobar cómo la van a ver los alumnos,
6. organizar este curso.
                   12.2.1 Configuración de las lecciones
La imagen de ejemplo a la derecha representa lo que será visto por los alumnos cuando se utiliza la 
lección, en función de las opciones configuradas en el formulario.




                                                                                                                  65/253
Chamilo 1.8.8                    Unidad Docente ­ Estructura: Lecciones                Guía en Español




                Ilustración 62: Lecciones ­ Configuración

                 12.2.2 Construir

La pestaña Construir le permite volver al menú principal de la pantalla de creación de la lección.




                                                                                                66/253
Chamilo 1.8.8                    Unidad Docente ­ Estructura: Lecciones               Guía en Español



                 12.3 ­ Añadir una actividad / objeto / documento
Esta ficha se compone de dos partes. Uno le permite crear una lección en Chamilo, el otro le 
permite añadir los recursos que pueden provenir de fuentes externas:




                   Ilustración 63: Lecciones ­ Edición de componentes


                  12.3.1 Crear un nuevo documento
Esta opción le permite generar un documento que se agregará a la lección y se guardará en el 
formato .html en los documentos de la lección.

Es  posible utilizar los  estilos, añadir imágenes, vídeos, etc. En otras  palabras, una herramienta 
completa de creación de lecciones:




                Ilustración 64: Lecciones ­ Creación de documentos




                                                                                               67/253
Chamilo 1.8.8                      Unidad Docente ­ Estructura: Lecciones                   Guía en Español

                   12.3.2 Usar recursos existentes
Usted   puede   reutilizar   un   documento   previamente   importado   dentro   de   la   herramienta   de 
documentos del curso (por ejemplo, un curso SCORM, páginas .html, vídeos, imágenes, etc. ­ ver 
Crear un nuevo documento ).

Usted puede agregar ejercicios, enlaces, tareas y foros. El recurso, aparece dentro de la lección, 
dentro de la lista de otros elementos.

Enlaces, ejercicios, tareas, y foros pueden ser creados anteriormente en las secciones de Creación  
de contenidos o de Interacción dentro de la página principal del curso, y luego añadido desde estas 
secciones a su lección, o pueden ser creados directamente desde la sección de edición:




                  Ilustración 65: Lecciones ­ Importar recursos existentes

                  12.3.3 Añadir una nueva sección
Una sección permite separar las lecciones para diferenciar entre varias categorías, capítulos, etc 
dentro de la lección.




                   Ilustración 66: Lecciones ­ Nueva sección                            Mostrar
Mostrar los resultados de la lección que acaba de construir:




                                                                                                     68/253
Chamilo 1.8.8                        Unidad Docente ­ Estructura: Lecciones                      Guía en Español




                  Ilustración 67: Lecciones ­ Vista del estudiante

1. Ver la lección
2. A través del pequeño menú del docente, volverá a la lista de lecciones o la pantalla de edición,
3.  El   progreso  del  alumno  dentro  de  la   lección  actual  y  los  botones   para  mover  hacia  atrás   y 
adelante,
4. Volver a la página principal del curso.
                    12.3.4 Organizar
Da forma a la lección, cambia el orden de los elementos, actualiza o elimina cualquier elemento y 
agrega archivos de audio:




   Ilustración 68: Lecciones ­ Vista organizar




                                                                                                           69/253
Chamilo 1.8.8                            Unidad Docente ­ Estructura: Lecciones                           Guía en Español



                     12.4 ­ Añadir audio
Para aumentar el impacto de la lección, puede agregar audio a cada documento. El archivo de audio 
tiene que ser creado de forma paralela (puede hacerlo a través de la herramienta  Documentos) y 
después adjuntarlo.

Para adjuntar un archivo de audio hacer lo siguiente: 
– hacer clic en el icono Audio,
– hacer   clic   en   el   botón  Examinar  situado   al   costado   del   nombre  del   documento  al   que   desea 
  adjuntar el audio,
– una vez el archivo es asociado al documento, hacer clic en Guardar audio y organización.

Nota  : La pantalla que le permite adjuntar un archivo de audio a un documento también permite 
organizar   secciones   y   etapas   de   la   lección,   así   como   editar   los   nombres   (y   contenidos)   de   las 
secciones (o documentos).




                 Ilustración 69: Lecciones ­ Subir audios


12.5 ­ Importar AICC y SCORM 
Chamilo   utiliza  estándares   como  SCORM  y  AICC  para  el   intercambio  de  contenidos.  Es  fácil 
importar documentos usando esta herramienta:




                           Ilustración 70: Lecciones ­ Importar SCORM



                                                                                                                    70/253
Chamilo 1.8.8                       Unidad Docente ­ Estructura: Lecciones                           Guía en Español




Usted puede seleccionar el formato de documento correspondiente en su disco duro y hacer clic en 
el botón Enviar y eso es todo, su lección está lista.

Nota: Chamilo 1.8 y todas sus derivaciones (incluyendo Dokeos) solo soportan SCORM en la  
versión   1.2.   Ciertas   funcionalidades   de   SCORM   2004   o   SCORM   2.0   podrían   funcionar   por  
compatibilidad con las anteriores, pero no se deje convencer, pues podrían fallar otros puntos  
críticos en otro momento.

                   12.6 ­ Actualizar una  lección
Ir a Mis cursos, elegir un curso y hacer clic en Lecciones:




      Ilustración 71: Lecciones ­ Lista

La columna de la derecha incluye herramientas para actualizar sus lecciones:


            Iconos                                             Funcionalidades

                                Actualizar la configuración de las lecciones

                                Eliminar la lección

                                Ingresar la pantalla de edición para actualizar la lección

                                Mostrar / ocultar la lección

                                Mostrar   /   ocultar   la   página   de   aprendizaje   en   /   desde   la   página 
                                principal del curso
                                Exportar la lección en formato .zip, que luego puede ser usado como 
                                contenido SCORM dentro de otras herramientas

                                Permitir / impedir múltiples intentos a los alumnos

                                Establecer la lección en vista  pantalla completa o normal

                                Reorganizar las lecciones



                                                                                                               71/253
Chamilo 1.8.8                    Unidad Docente ­ Estructura: Lecciones                      Guía en Español


                              Exportar   la   lección   completa   como   un   documento   PDF   de   varias 
                              páginas.

                 12.7 ­ Prerrequisitos
Si una lección contiene muchos documentos, es posible indicar los objetivos y el uso que esperamos 
por parte del   alumno a través de requisitos previos. Esta herramienta es accesible a través de la 
construcción de la lección:

Permite al docente forzar al alumno a leer un documento específico en la lección para acceder al 
siguiente paso, o pasar un ejercicio para continuar, etc.

Para utilizarla, haga clic sobre cualquier documento y los iconos de acción aparecerán en el menú, 
que le permiten seleccionar, entre otros, un check verde que representa los prerrequisitos. El único 
paso que queda es escoger el prerrequisito (el paso que usted quiere que sea visto antes de ver el 
paso actual).




  Ilustración 72: Lecciones ­ Seleccionar prerrequisitos


      Capítulo 13 Informes

Hay varias herramientas que los docentes siguen para ver el progreso de sus alumnos, ya sea a 
través de la herramienta de seguimiento, o mediante la asignación de tareas y ejercicios durante el 
curso. De esta manera, los alumnos, así como los recursos de los cursos pueden ser seguidos:




                                                                                                      72/253
Chamilo 1.8.8                                Unidad Docente ­ Informes                                Guía en Español




   Ilustración 73: Cursos ­ Herramienta informes


                    13.1 ­ Seguimiento de los alumnos
Este seguimiento muestra la forma en que el alumno   utiliza el curso gracias a diversos criterios 
como el tiempo que corresponde al tiempo total empleado en el curso, o detalles que incluyen más 
información sobre el alumno.


                    13.2 ­ Mostrar datos resumidos sobre el alumno 
Haga clic en la herramienta de Informes que lleva a una lista de los alumnos. Es posible utilizarlo 
como una tabla de síntesis para encontrar alumnos cuya actividad es muy baja o nula (puede definir 
un número de días entre 2 y 30, o nunca) haciendo clic en la lista desplegable situada en la parte 
superior de la página.


                    13.3 ­ Mostrar reportes detallados de los alumnos




        Ilustración 74: Informe de los estudiantes

Desde la tabla de resumen: 
– clic en el icono Detalles que esta al lado de la línea del nombre del alumno que desea evaluar. La 
  nueva   página   muestra   la   actividad   completa   del   alumno   dentro     del   curso,   por   el   tipo   de 
  herramienta o por el tipo de actividad,
– clic en el icono Detalles de acceso que se encuentra en la parte superior de la página para mostrar 
  la lista de inicios de sesión y los tiempos de conexión del alumno,
– si se desea, es posible imprimir la hoja de presentación de informes detallados o exportarla  a MS­
  Excel® en formato (.xls).




                                                                                                                73/253
Chamilo 1.8.8                          Unidad Docente ­ Informes                    Guía en Español




 Ilustración 75: Informes ­ Detalles



                 13.4 ­ Informes del curso
En este reporte se muestra basicamente el uso del curso por los alumnos.

    Ilustración 76: Informes ­ Informe del curso




La tabla resumida de los alumnos  y los  detalles de uso de las  herramientas  pueden ambas  ser 
impresas o exportadas al formato .xls (MS­Excel®).

                 13.5 ­ Notificar un alumno inactivo
En la tabla de información de los alumnos, utilizando la lista desplegable que se encuentra en la 

                                                                                             74/253
Chamilo 1.8.8                               Unidad Docente ­ Informes                             Guía en Español

parte superior de la pantalla, el docente podrá elegir un período de inactividad por encima del cual 
será necesario “despertar al alumno”.




     Ilustración 77: Informes ­ Notificar estudiantes inactivos

El periodo se puede elegir entre 2 y 30 días. Un icono que representa una señal de advertencia se 
muestra junto a los nombres de los alumnos que coinciden con este criterio.

Para enviar una notificación por correo electrónico a los alumnos inactivos:
– clic en el botón Enviar notificaciones,
– en la nueva pantalla, crear un anuncio. A continuación se eligen a los destinatarios, luego se le 
  ofrece una plantilla de correo electrónico que se actualiza y se envía,
– en la pantalla de publicación del anuncio, si el cuadro Enviar este anuncio por correo electrónico 
  a grupos/usuarios seleccionados está activado, el anuncio se añadirá a los anuncios normales del 
  curso  (los  destinatarios  de   los   anuncios  sólo  serán  los  relacionados  con  la   inactividad)   y  los 
  alumnos inactivos recibirán el correo que acaba de escribir.




            Ilustración 78: Informes ­ anunciar recordatorio de inactividad




                                                                                                            75/253
Chamilo 1.8.8                                  Unidad Docente ­  Tareas                                Guía en Español



       Capítulo 14  Tareas

Esta herramienta permite al alumno o a un grupo de alumnos cargar documentos para la revisión del 
docente. Estas tareas pueden ser vistas y descargadas por otros alumnos, esta configuración puede 
ser cambiada (si el docente cambia la casilla de visibilidad).

Estos documentos pueden ser tareas requeridas por el docente o archivos interesantes para compartir 
con los demás alumnos (estamos  hablando sobre el primer caso en el que los documentos son 
visibles   para   todos).   Puede   ser   utilizado   para   recibir   informes   individuales   o   colectivos,   las 
respuestas   a   las   preguntas   abiertas   o   de   cualquier   otra   forma   de   documento   elaborado   por   los 
alumnos.

La herramienta también permite la modificación de la visibilidad de los trabajos enviados por los 
alumnos. Ellos tienen la posibilidad de enviar archivos (ejercicios, informes, producción escrita, ...) 
para que el responsable del curso realice la evaluación respectiva.

También permite que los alumnos revisen las tareas de otros. Es una manera de que ellos aprendan 
más, se beneficien de otros trabajos, pero tiene que usarse con cuidado ya que algunos alumnos no 
están dispuestos a dar tanta libertad sobre sus documentos. La elección entre las tareas privadas 
(sólo visibles para los docentes) o públicos (todos los alumnos pueden ver las tareas de los demás) 
se puede hacer haciendo clic en la opción de visibilidad.




                  Ilustración 79: Tareas ­ Opciones

                     14.1 ­ Creación de tareas
Si el número de alumnos en el curso es alto, habrá muchas tareas por marcar.

Para ayudar con la clasificación y preparar su corrección, Chamilo propone la creación de tareas en 
forma   de   “carpetas”.   Cada   carpeta   representa   una   tarea   que   se   entregará   a   todos   los   alumnos, 
quienes tendrán que colocar sus tareas finalizadas en la carpeta correspondiente.

Para crear una nueva tarea:
– clic en el enlace Crear una tarea,


                                                                                                                 76/253
Chamilo 1.8.8                                  Unidad Docente ­  Tareas                                Guía en Español

– dar un nombre a la tarea,
– añadir una  descripción (opcional),
– clic en el botón Crear tarea. 




                   Ilustración 80: Tareas ­ Crear tarea


Las parámetros avanzados permiten:
   – definir si el trabajo será marcado dentro de la herramienta de evaluación
   – elegir   una   fecha   de   vencimiento  para   la   distribución   de   la   tarea   (fecha  oficial,   ver   más 
       adelante)
   – elegir una fecha final para la tarea (oculto, ver más adelante)
   – decidir   si   la   fecha   de   vencimiento,   debe   añadirse   en   la   agenda   del   curso.   Si   usted   no 
       selecciona una fecha de vencimiento, la fecha de creación de la tarea aparecerá en la agenda.

                     14.2 ­ Gestión de las carpetas de las tareas
En la gestión de directorios de tareas se reutilizan una serie de iconos conocidos:


   Iconos                                                Funcionalidades

                Actualizar el nombre del directorio de la tarea

                Eliminar el directorio y todo el contenido de la tarea (confirmación en un recuadro 
                emergente)




                                                                                                                 77/253
Chamilo 1.8.8                                    Unidad Docente ­  Tareas                                   Guía en Español

                      14.3 ­ Configuración de la evaluación de la tarea
Puede incluir la evaluación de las tareas dentro de las evaluaciones. Las marcas asignadas a la 
corrección de sus tareas formarán parte de la evaluación, con una importancia en función del peso 
definido para este trabajo.
Para incluir la evaluación de las tareas en las evaluaciones:
– clic en el enlace Parámetros avanzados
– añadir una puntuación máxima mayor que 0
– check en el cuadro Permitir calificar en la herramienta de evaluaciones
– clic en el botón Crear tarea.




                                     Ilustración  81:   Tareas   ­   Parámetros 
                                     avanzados


                      14.4 ­ Fecha de vencimiento
Chamilo ofrece dos opciones en función del tiempo para las tareas:
– una fecha de vencimiento,
– una fecha de finalización. 
                  14.4.1 Fecha de vencimiento
Es la fecha a partir de   la cual todas las tareas enviadas por los alumnos a la plataforma serán 
marcadas como “Expirada” en rojo en la lista de tareas. Pasada esta fecha, las tareas se pueden 
enviar, pero marcadas para indicar retraso en la entrega.

                       14.4.2 Fecha de finalización
Es   la   fecha   a   partir   de   la   cual   se   hace   imposible   para   los   alumnos   enviar   una   tarea   en   el 
correspondiente directorio. Es la fecha definitiva después de la que el docente no tendrá en cuenta 
cualquier trabajo enviado.


                 14.4.3 Clasificación de las tareas
Dentro de la carpeta, es posible ordenar las tareas:
– Haciendo clic en los encabezados de columna (tipo, título y fecha)


                                                                                                                      78/253
Chamilo 1.8.8                               Unidad Docente ­  Tareas                   Guía en Español

– haciendo clic en las  opciones  de filtrado en la barra de acciones  por encima de la lista, que 
  permiten mostrar:
  – tareas ya marcadas,
  – tareas pendientes de ser marcadas.


                     14.5 ­ Marcar tareas
Para marcar un documento cargado por un alumno:
– hacer clic en el icono Correcto y valorar (check verde) a la derecha de la línea del documento,
– en la siguiente pantalla, usted puede: 
    – abrir o descargar el documento haciendo clic en el enlace correspondiente,
    – ingresar la puntuación.

Para guardar la nota, haga clic en el botón Actualizar esta tarea.


                     14.6 ­ Gestionar tareas
Gestionar tareas usa opciones familiares:


  Iconos                                            Funcionalidades

                Actualiza el titulo, descripción o puntuación del documento.

                Eliminar el documento 

                Mueve una tarea a otro directorio de tareas.

                Mostrar/ocultar el documento  para los alumnos




                                                                                                79/253
Chamilo 1.8.8                                Unidad Docente ­ Usuarios                               Guía en Español



      Capítulo 15 Usuarios

La herramienta usuarios muestra a todos los alumnos y docentes inscritos en el curso. Le permite 
administrar   la   lista   de   usuarios   suscritos,   registrar   nuevos   alumnos   y   asignarles   funciones   y 
responsabilidades   específicas.   También   le   permite   seguir   las   actividades   de   todos   los   usuarios 
pertenecientes al curso.




  Ilustración 82: Usuarios ­ Lista de usuarios


                    15.1 ­ Subscribir usuarios
Vamos a ver cómo suscribir nuevos usuarios:




       Ilustración 83: Usuarios ­ botones de acción

– desde la herramienta Usuarios, haga clic en el icono Inscribir estudiantes. La lista de usuarios no 
  suscritos aparecerá,
– para suscribir a una sola persona, haga clic en el enlace de Inscribir en el lado derecho de la línea 
  correspondiente,
– para suscribir a varias personas a la vez, check en las cajas de los usuarios en la parte izquierda de  
  la tabla, seleccione la opción Inscribir en la lista desplegable en la parte inferior de la tabla y haga 
  clic en Seleccionar,
– una ventana de confirmación aparecerá para confirmar que desea suscribir,
– una vez confirmada, aparecerá una lista de confirmación que indica que los usuarios han sido 
  suscritos.
                   15.1.1 Añadir docentes
También puede suscribir a otros usuarios como docentes en el curso. Haga clic en el icono de 
Inscribir profesores (el segundo icono) y repetir el proceso de suscripción.



                                                                                                              80/253
Chamilo 1.8.8                                 Unidad Docente ­ Usuarios                                 Guía en Español

                 15.1.2 Dar de baja a un usuario
Puede dar de baja a cualquier usuario de forma individual o en grupo.

Para dar de baja a un  único usuario, haga clic en el icono Dar de baja (último icono) al lado del 
usuario correspondiente y confirme su elección.

Para anular la suscripción de un grupo de usuarios, check en las casillas de los usuarios que están al 
lado izquierdo de la tabla y seleccione Dar de baja de la lista desplegable en la parte inferior de la 
página, a continuación, haga clic en Seleccionar.

Nota : No se puede quitar al docente principal del curso desde esta pantalla. Sólo el administrador de la  
plataforma puede hacer eso.


                     15.1.3 Añadir/actualizar descripción de los usuarios
– Clic en el icono Editar en la parte derecha de la entrada de un usuario,
– Aparecerán los detalles del usuario,
– completar o actualizar el campo Descripción para informar a otros usuarios sobre el rol de este 
  usuario,
– Guardar cambios.

La   caja   auxiliar   permite   la   asignación   de   un   rol   especial,  tutor   del   curso  y   sus   permisos 
correspondientes.   Estos   permisos   le   permitirá   al   usuario   ver   los   resultados   de   los   ejercicios   y 
trabajos de otros alumnos en el curso, por lo que puede ayudar al docente  en su cumplimiento de su 
papel como asistente.
                     15.1.4 Buscar un estudiante suscrito
Si el docente necesita encontrar un alumno específico en la lista de usuarios suscritos al curso, la 
función de búsqueda le permitirá encontrar uno o varios usuarios con la totalidad o parte de su 
nombre o apellido.

Sólo tiene que rellenar el campo de búsqueda con los caracteres correspondientes y hacer clic en el 
botón Buscar. Los usuarios que coincidan aparecerán.
                   15.1.5 Exportar la lista de usuarios subscritos
Desde la lista de usuarios subscritos:
– clic en los iconos exportar (exportar CSV o exportar Excel) para descargar la lista de usuarios en 
  el correspondiente formato,
– es   posible   que   desee,   independientemente   de   las   copias   de   seguridad   tomadas   por   el 
  administrador, guardar una copia separada de su lista de usuarios.

Nota: No todos los detalles de los usuarios son exportados a través de esta funcionalidad (sus contraseñas,  
por ejemplo, son información confidencial no disponible a otros usuarios, ni siquiera para el docente).
                   15.1.6 Pantalla de informe de los alumnos
Una vez en la lista de usuarios: 
– clic en el icono Informes al costado del nombre del usuario

                                                                                                                  81/253
Chamilo 1.8.8                          Unidad Docente ­ Usuarios                         Guía en Español

– el informe de los detalles de acceso al curso aparecerán.

Dentro de la amplia información disponible, usted encontrará las opciones para revisar todos los 
resultados de los ejercicios o de las lecciones, ver otros detalles o ver el detalle de acceso al curso 
(fechas y horas) a través del icono detalles de acceso en la barra de acciones en la parte superior de 
la pantalla. Esta pantalla de información general, da una idea global de la participación del alumno, 
que suele ser útil para juzgar desempeño del alumno dentro del curso.

Desde esta pantalla, usted puede:
– exportar el informe,
– enviar un recordatorio por correo electrónico a los alumnos,
– imprimir el reporte,
– ver los detalles de acceso.




           Ilustración 84: Usuarios ­ Detalles de acceso




                                                                                                  82/253
Chamilo 1.8.8                               Unidad Docente ­ Evaluaciones                              Guía en Español



       Capítulo 16 Evaluaciones

Esta   herramienta   le   permite   definir   los   objetivos   pedagógicos,   así   como   las   reglas   para   la 
generación de certificados digitales.




    Ilustración 85: Evaluaciones – Pantalla principal 

Le   permite   preparar   un   informe   de   las   habilidades   que   mostrarán   una   visión   resumida   de   los 
resultados   obtenidos   por   los   usuarios   del   curso.   Estos   resultados   se   muestran   a   través   de   la 
combinación   de   las   actividades   provenientes   de   casi   todas   las   partes   del   curso   (o   desde   sus 
actividades presenciales).

Antes de seguir adelante con la herramienta de evaluación, asegúrese de que tiene al menos un 
alumno suscrito a su curso. Es por eso que intensionalmente pusimos el Capítulo 15   : 'Usuarios' 
antes de este capítulo. Será mucho más fácil ir a lo largo de los ejemplos si usted ya tiene alumnos 
subscritos y actividades creadas. No olvide que el usuario no será capaz de ver el curso, si está 
configurado como cerrado.




                                                                                                                 83/253
Chamilo 1.8.8                              Unidad Docente ­ Evaluaciones                             Guía en Español



                    16.1 ­ Pre­configuración de evaluaciones
La herramienta de evaluación, con el fin de trabajar perfectamente, requiere una serie de elementos 
(recuerde   los   correspondientes   mensajes   de   alerta   naranja)   para   establecer:   ponderación   de   las 
actividades, una puntuación mínima de certificación, clasificación de las habilidades y una plantilla 
de certificado.
                     16.1.1 Peso total y puntuación mínima de certificación 
Hacer clic en el icono Editar (Lápiz) en la parte superior derecha de la pantalla.




          Ilustración 86: Evaluaciones ­ Opciones generales

El peso total es importante para la ponderación de las actividades (ver más adelante). La puntuación 
mínima de certificación define si el alumno llega a los objetivos pedagógicos del curso.
                   16.1.2 Pesos
Los pesos permiten definir la importancia relativa de cada una de las actividades  en la evaluación. 
Haga clic en el icono de porcentaje (Ponderaciones en el informe) para ir a la página general de 
ponderaciones. Si usted no tiene ninguna actividad registrada en este punto, vuelva a esta sección 
luego.




    Ilustración 87: Evaluaciones ­ Pesos

Siempre es recomendable definir el total de las ponderaciones a 100 (o el valor definido en la 
sección   anterior),   de   lo   contrario   se   vuelve   realmente   complicado   entender   todos   los   posibles 
problemas de puntuaciones relativas.


                                                                                                              84/253
Chamilo 1.8.8                          Unidad Docente ­ Evaluaciones                      Guía en Español

                   16.1.3 Evaluación de las competencias
Evaluación de las  competencias  le permite definir los rangos para las  puntuaciones, por lo que 
pueden ser  representados literal y gráficamente con mayor facilidad.
Hacer clic en el icono en forma de podio que aparece con unos números.




                   Ilustración 88: Evaluaciones ­ Reglas de puntuación

En la pantalla resultante, ver las dos cajas, escriba 50 en el cuadro de texto y haga clic en Aceptar.




                Ilustración 89: Evaluaciones ­ Reglas de puntuación ­ Avanzadas

En la misma pantalla ahora le permite añadir opciones adicionales: los nombres que desee dar a 
cualquier calificación para facilitar la lectura de los informes genéricos.




                                                                                                   85/253
Chamilo 1.8.8                        Unidad Docente ­ Evaluaciones                      Guía en Español


                  16.1.4 Plantilla de Certificado 
Finalmente, es posible crear un certificado generado automáticamente con los datos del alumno. 
Para hacer eso, haga clic en el icono del certificado de gran tamaño. Llegará a una pantalla similar a 
la herramienta de creación de documentos.




                 Ilustración 90: Evaluaciones ­ Crear plantilla de certificado


Usted encontrará unas fichas sobre el área de edición. Estas fichas, si se colocan (como tal) en la 
plantilla de certificado, se auto­rellenan con los datos del alumno, cuando él haya cumplido con 
todos los objetivos de la evaluación. Puede crear su propio modelo de Certificado o enviar uno en 
formato HTML.




   Ilustración 91: Evaluaciones ­ Lista de certificados

Haga clic en el icono enmarcado en rojo en el gráfico anterior para seleccionar este documento 
como la plantilla de certificado predeterminada (icono de certificado pequeño). Finalmente, vuelva 
a la pantalla de las evaluaciones a través la ruta de navegación (clic en Evaluación ).


                  16.2 ­ Añadir una actividad presencial
Una actividad presencial es un componente de la evaluación global que no se ha organizado dentro 
de la plataforma Chamilo. Como tal, no puede ser incluido en la plataforma, excepto si lo añade de 

                                                                                                 86/253
Chamilo 1.8.8                             Unidad Docente ­ Evaluaciones                            Guía en Español

forma manual. Un procedimiento a seguir es: Tomar un examen en su clase, luego agregar una 
actividad a la clase e incluirla dentro de la evaluación del curso. Importar los resultados de los 
alumnos y ponerlos en marcha!

En   la   herramienta   de   evaluación,   haga   clic   en   el   icono  Crear   un   componente   de  evaluación  
presencial (primer icono de la izquierda).




Usted debería
– dar un titulo a la actividad,
– dar un peso y una puntuación máxima ,
– dar una descripción (opcional),
– elegir si desea que los resultados de esta actividad sean visibles a los alumnos,
– elegir si va a añadir los resultados de inmediato o simplemente se quiere crear la actividad.

Sólo se podrán añadir los resultados de las actividades de la clase si hay alumnos suscritos al curso.




   Ilustración 92: Evaluaciones ­ Avtividades presenciales ­ Llenar resultados



                                                                                                             87/253
Chamilo 1.8.8                         Unidad Docente ­ Evaluaciones                       Guía en Español




                  16.3 ­ Añadir actividad en línea
Esta herramienta le permite crear un enlace desde la evaluación de uno de los siguientes tipos de 
recursos en el curso (estos recursos ya tienen la capacidad de puntuación):
– Ejercicios,
– Tareas,
– Lecciones,
– Temas del foro,
– Asistencias,
– Encuestas

Esto es visible en la lista de actividades para esta 
evaluación,   y  se  puede  utilizar  como   uno  de  los 
objetivos pedagógicos.                                   Ilustración 93: Evaluaciones ­ Añadir actividad  
                                                         en línea



                  16.4 ­ Vista en lista
Esta vista le permite una lista de todos los alumnos y sus resultados, así como gráficos de los 
resultados específicos  para cada recurso y un cuadro unificado para todos los recursos.




   Ilustración 94: Evaluaciones ­ Vista en lista




                                                                                                   88/253
Chamilo 1.8.8                                 Unidad Docente ­ Evaluaciones                                 Guía en Español

Nota:   Esta   vista   sólo   funciona   si   las   reglas   de  evaluación  de   las  competencias  han   sido   totalmente  
definidas.


                     16.5 ­ Gestionar actividades
Es posible gestionar las actividades con rapidez gracias a los iconos que encontraremos junto a cada 
uno de ellos:


             Iconos                                                   Funcionalidades

                                     Actualizar las opciones de actividad (titulo, peso, etc)

                                     Eliminar   una   actividad   desde   la   evaluación.   Las   actividades 
                                     presenciales   serán   eliminadas,   las   actividades   en   linea   eliminadas 
                                     desde la evaluación
                                     Cambiar   la   visibilidad   de   los   resultados   de   las   actividades   de   los 
                                     alumnos

                                     Muestra el historial de cambios de configuración de la evaluación




                                                                                                                      89/253
Chamilo 1.8.8                                  Unidad Docente ­ Wiki                                 Guía en Español



      Capítulo 17 Wiki

La   herramienta   wiki   es   una   herramienta   de  redacción   colectiva  o   colaborativa.   Permite   a   los 
usuarios trabajar juntos en un solo documento, así como seguir el historial de las modificaciones 
realizados en este. También les permite ahorrar tiempo y ser más eficientes en una tarea de grupo. 
En muchos aspectos puede complementar la herramienta de foro.

Las   páginas  wiki  pueden   contener   muchos  enlaces  a   otras   páginas,  de   las   cuales   puede  existir 
contenido   o   estar   pendiente   de   creación.   Las   páginas   wiki   pueden   ser   actualizadas.   Cada 
contribuyente   (persona   que   colabora   con   contenido   a   la   wiki)   tiene   los   mismos   derechos   para 
escribir y editar contenido. Originalmente pensado para favorecer la colaboración entre los alumnos, 
la wiki puede, al inicio del curso, estar compuesta sólo de una lista de enlaces insertados por el 
docente, que apunte a las páginas en blanco que cada alumno construirá gracias a las ideas, puntos 
de vista y experiencias de unos y otros.


                    17.1 ­ Iniciar la wiki
La página principal del curso es el punto de entrada a la wiki. Puede ser actualizada sólo por el 
docente, quien es el único autorizado a iniciar una wiki. Mientras él no la inicie, los alumnos no 
pueden acceder a la wiki.




  Ilustración 95: Wiki ­ Página principal

– Hacer clic en el icono Editar esta página,
– Eliminar el contenido existente y reemplazarlo por el nuevo contenido (por ejemplo, una lista de 
  enlaces apuntando a otras páginas de la wiki),
– Añadir un comentario explicando su contribución,
– Clic en el botón Guardar.


                    17.2 ­ Añadir una nueva página vinculada
Desde la página que va a añadir el enlace a:

                                                                                                              90/253
Chamilo 1.8.8                             Unidad Docente ­ Wiki                             Guía en Español

– hacer clic en el icono Editar esta página,
– clic en la línea que desea añadir el enlace, a continuación elija:
– si desea agregar el texto entre corchetes [[enlace a la página que se creará.]] Una vez guardado, el 
  texto escrito entre corchetes se transformará en un enlace a una nueva página en blanco,
– o hacer clic en el icono Insertar/Editar enlace wiki en el editor para indicar el nombre de la nueva 
  pagina a ser creada,
– clic en el botón  Guardar.


                  17.3 ­ Añadir una nueva página Huérfana
Al hacer clic en el enlace Añadir una nueva página dentro del icono del menú desplegable, se crea 
una nueva página, sin relación con el resto de la wiki. Esta es una manera de preparar una página 
que temporalmente no será visible para los usuarios (por lo menos no a través de formas habituales).

Nota : Páginas huérfanas pueden ser listadas desde el enlace de todas las páginas en el menú desplegable.



                  17.4 ­ Comentar una página
Al hacer clic en el icono Discutir esta página, usted podrá acceder a un formulario para añadir y ver 
comentarios. Esta zona es visible y puede ser actualizada por cualquier usuario.

Otras acciones pueden ser  ejecutadas en las páginas de wiki :


       Iconos                                          Funcionalidades

                       Revisar el historial de cambios de una página

                       Mostrar una lista de páginas vinculadas a la página actual

                       Eliminar la página actual

                       Exportar la página como documento  HTML 

                       Exportar  la página como documento PDF 

                       Recibirá una notificación por e­mail de todos los cambios realizados en esta 
                       página

                       Hacer la página visible / invisible a los alumnos

                       Bloquear / Desbloquear la página para su edición por los alumnos



                                                                                                     91/253
Chamilo 1.8.8                         Unidad Docente ­ Wiki                        Guía en Español

                 17.5 ­ Otras funcionalidades de la wiki 
El menú situado en la esquina superior izquierda (menú desplegable) da acceso a las funciones de 
otro wiki, cualquiera que sea la página actual, con las opciones siguientes:
– buscar títulos o contenidos de las páginas,
– mostrar una lista de todas las páginas,
– listar solo las últimas modificaciones,
– eliminar la wiki completa (ser cuidadoso con este comando),
– ver los usuarios más activos,
– ver las páginas más visitadas,
– ver las páginas más actualizadas,
– ver todas las páginas huérfanas,
– ver todas las páginas  vacías  (páginas requeridas), creadas de esa manera como una forma de 
  sugerir a alguien más para agregar contenido sobre ese tema.




                                                                                            92/253
Chamilo 1.8.8                         Unidad Docente ­ Enlaces                      Guía en Español



      Capítulo 18 Enlaces

Esta herramienta le permite crear una biblioteca de enlaces internos y externos para enriquecer o 
complementar un curso o lección.


                 18.1 ­ Categorías de enlaces
Chamilo permite la creación de categorías de enlaces, lo que permite una mejor administración de 
los vínculos cuando se tienen muchos de ellos.
– Hacer clic en el icono Añadir una categoría,
– Dar un nombre a la  categoría,
– Añadir una descripción si necesita,
– Clic en el botón  Añadir una  categoría.




    Ilustración 96: Enlaces ­ Añadir categorías




                                                                                             93/253
Chamilo 1.8.8                           Unidad Docente ­ Enlaces                  Guía en Español



                  18.2 ­ Enlaces
Un enlace puede ser añadido en una categoría o en la raíz:




                Ilustración 97: Enlaces ­ Añadir enlace

Para agregar un enlace:
– Hacer clic en el icono Añadir un enlace,
– Añadir las URL de los enlaces,
– Dar un texto para el enlace,
– Añadir una descripción si lo desea,
– Seleccionar una categoría si desea,
– Seleccione si desea mostrar el vínculo en la página de inicio del curso o no,
– Clic en el botón Guardar enlace.


                  18.3 ­ Gestionar enlaces
La administración de enlaces utiliza los iconos de acción usuales:


            Iconos                                        Funcionalidades

                              Actualizar los enlaces o categorías

                              Eliminar enlaces o categorías

                              Reorganizar enlaces y categorías

                              Mostrar/ocultar un enlace



                                                                                           94/253
Chamilo 1.8.8                         Unidad Docente ­ Enlaces                       Guía en Español

                 18.4 ­ Validador del enlace
Desde la versión 1.8.8.4, usted puede (manualmente) comprobar si un enlace está activo. Para ello, 
haga clic en el icono de la lupa pequeña en el lado derecho del enlace. Después de unos segundos (o 
menos), aparece un icono. Un icono verde significa que el vínculo es válido. Un icono rojo indica 
que el enlace está roto.

Nota: el validador de enlaces intenta en realidad conectarse al enlace  desde el servidor. Por lo  
tanto, un enlace que funciona para usted podría no funcionar desde el servidor, y viceversa.




  Ilustración 98: Enlaces ­ Validador del enlace




                                                                                              95/253
Chamilo 1.8.8                                Unidad Docente ­ Anuncios                                Guía en Español



      Capítulo 19 Anuncios

Esta herramienta le permite enviar un mensaje por correo electrónico a sus alumnos y/o publicar 
información directamente en el curso.

Estos   anuncios   se   pueden   utilizar   para   informar   a   los   alumnos,   por   ejemplo,   de   la   reciente 
disponibilidad   de   un   documento,   del   día   de   vencimiento   de   una   tarea   o   cualquier   tipo   de 
información relacionada con el curso.




  Ilustración 99: Anuncios ­ Página principal


                    19.1 ­ Añadir un anuncio
Una vez dentro de la herramienta:
– clic en el icono Nuevo anuncio,
– De forma predeterminada, el anuncio se enviará a todos los usuarios. Es posible actualizar la lista 
  de destinatarios:




       Ilustración 100: Anuncios ­ Cambiar destinatarios

– el anuncio puede ser enviado por correo electrónico a los usuarios del curso (check en   la caja 
  donde dice Enviar este anuncio por correo electrónico a grupos/usuarios seleccionados ),
– añadir titulo del anuncio,
– añadir el contenido del anuncio,
– añadir un archivo adjunto si lo desea,
– hacer clic en el botón Enviar anuncio.


Nota:  desde la versión 1.8.8.4, puede utilizar las etiquetas dentro de sus anuncios (simplemente  
copiar y pegar). Estas etiquetas serán automáticamente sustituidas por el valor correspondiente al  
enviarlas (por correo electrónico) o se muestra (en la plataforma) para los usuarios.


                                                                                                               96/253
Chamilo 1.8.8                         Unidad Docente ­ Anuncios                      Guía en Español




    Ilustración 101: Anuncios ­ Creación


                 19.2 ­ Gestión de los anuncios
Los anuncios pueden ser gestionados a través de iconos de acción ya vistos:


            Iconos                                      Funcionalidades

                             Actualizar el titulo, cuerpo u opciones del anuncio

                             Eliminar el anuncio

                             Reordenar la posición de los anuncios

                             Mostrar / Ocultar anuncios a los alumnos

                             Indica que el anuncio ha sido publicado en la plataforma, así como 
                             enviado por correo electrónico
                             Indica que el anuncio ha sido enviado a muchos usuarios del curso  
                             (si el anuncio se envía a todos los usuarios, este icono no aparece)




                                                                                              97/253
Chamilo 1.8.8                                Unidad Docente ­ Glosario                                Guía en Español



      Capítulo 20 Glosario

Chamilo   integra   una   herramienta   glosario   para   permitir   que   el   profesor   defina   los   términos   o 
expresiones de la misma manera que un diccionario. Ningún término esta definido por defecto y es 
responsabilidad del docente  definir los términos más importantes.




    Ilustración 102: Glosario ­ Lista de términos


                    20.1 ­ Nuevos términos
Para agregar nuevos términos:
– clic en Añadir un termino,
– dar un nombre al término,
– dar la definición del término,
– clic en el botón  Guardar este término.

Una definición puede ser enriquecida con imágenes y enlaces.


                    20.2 ­ Gestión del glosario 
La gestión de glosario de términos se realiza a través de los iconos de acción habitual:


             Iconos                                               Funcionalidades

                                   Editar términos

                                   Eliminar términos

                                   Mostrar como lista

                                   Mostrar como tabla


      Capítulo 21 Asistencias

En el 2010, un famoso instituto de Lima co­financió el desarrollo de la herramienta de asistencias, 
así como la herramienta de  progreso del curso  (ver capítulo correspondiente) con un conjunto de 

                                                                                                               98/253
Chamilo 1.8.8                                 Unidad Docente ­ Asistencias                               Guía en Español

especificaciones básicas. Más tarde, la herramienta se ha mejorado progresivamente gracias a los 
usuarios   de   la   comunidad   (a   través   de   muchas   sugerencias)   y   algunos   clientes   (a   través   de   la 
financiación). Hoy en día, es una herramienta más avanzada, pero todavía es muy joven, lo que 
explica que su interfaz  deja espacio para mejorar.

La herramienta se estructura en dos niveles: las hojas de asistencia, que permiten la definición de 
varios tipos de asistencias, o tal vez varios docentes tomando nota de asistencias, por ejemplo una 
hoja de sesiones de laboratorio y una hoja de cursos teóricos, y las fechas de asistencia, que son las 
fechas de sesiones para atender, en alguna hoja específica.

Antes de profundizar en este capítulo, asegúrese de que ha suscrito alumnos a su curso, ya que de lo 
contrario las pruebas serán poco realistas o incompletas. Si lo necesita, revise el capítulo Usuarios 
en la página 80. Sin alumnos suscritos, es prácticamente imposible dar sentido a la herramienta de 
asistencias.


       Capítulo 22 Crear una hoja de asistencia 

El proceso para crear una hoja completa de asistencia es largo, pero está previsto realizar mejoras en 
próximas versiones de Chamilo. En resumen, usted tendrá que:
    – llenar un breve formulario
    – ver la lista actual de las fechas (la primera vez, no hay fechas)
    – crear fechas (por lo general con una frecuencia de repetición específica)
    – volver a la lista de fechas




        Ilustración 103: Asistencias ­  Nuevo Formulario de asistencia




                                                                                                                   99/253
Chamilo 1.8.8                    Unidad Docente ­ Crear una hoja de asistencia             Guía en Español




                Ilustración 104: Asistencias ­ Pasos intermedios para creación de fechas

En la Ilustración 104, haga clic en el icono de color verde con una cruz para acceder a la pantalla de 
registro de fechas y horas para la asistencia al curso.




       Ilustración 105: Asistencias ­ Crear fecha de asistencia


Seleccione la fecha de la sesión del primer curso. Si desea indicar una repetición semanal, marque la 
casilla  Repetir día  y seleccione la opción  semanalmente  de la lista desplegable. A continuación, 
indique la fecha de la última repetición de esta secuencia semanal.




                                                                                                   100/253
Chamilo 1.8.8                       Unidad Docente ­ Crear una hoja de asistencia                     Guía en Español




            Ilustración 106: Asistencias ­ Lista de fechas creadas


La   lista  de  fechas  generadas   aparecerán.  Usted  puede   actualizar  o  eliminar  cualquiera  de   estas 
fechas   en   caso   de   excepción   (podría   ser   un   día   feriado   precisamente   en   una   de   las   fechas 
seleccionadas). Haga clic en el primer icono para volver a la pantalla de asistencias.

Por defecto, todas las asistencias aparecerán. Puede cambiar el filtro en la lista desplegable para ver 
solo asistencias existentes hoy o una fecha específica.




     Ilustración 107: Asistencias ­ Lista de todas las fechas




                                                                                                               101/253
Chamilo 1.8.8                         Unidad Docente ­ Tomar nota de asistencias                       Guía en Español


       Capítulo 23 Tomar nota de asistencias


Una   vez   configuradas   todas   las   sesiones   del   curso,   tendrá   que   empezar   a   tomar   nota   de   las 
asistencias de sus alumnos. Para ello, entre en su hoja de asistencias (Ilustración 109). Verá una lista 
de nombres de los alumnos en la primera columna, luego una columna para cada día de asistencia. 
En general, la columna por defecto activada será la primera que no se ha modificado todavía.
Por defecto, el sistema asume que todos los alumnos asisten a la sesión del curso, por lo que sólo 
tome nota de los alumnos que faltan, desmarcando la casilla del alumno ausente.

Un alumno que falta más de un 10% del número total de sesiones estará marcado con un fondo 
anaranjado. Un alumno que falta más de un 25% a las sesiones estará marcado con un fondo rojo. 
Estas son las tasas específicas que no pueden, por ahora, ser modificadas dentro de la plataforma.

Una   hoja   de   asistencia   puede   ser   utilizada   en   la   herramienta   de   evaluación   como   un   recurso 
marcado, para formar parte de los objetivos pedagógicos.



       Capítulo 24 Progreso del curso

El Progreso del curso, Programación didáctica, o Diario del curso (el nombre de esta herramienta 
se encuentra todavía en un proceso de decisión) permite al docente crear un programa del curso que 
se muestra (opcionalmente) en la página principal del curso, e incluirá un estado de avance en 
relación   con   los   docentes   actuales   y   el   progreso   de   los   alumnos   en   la   preparación   de   temas 
programados.

Esta herramienta sólo es útil en el caso de los cursos sincrónicos, en los que el docente avanza 
dentro del curso al mismo ritmo que los alumnos.

La configuración del progreso del curso es bastante fácil, aunque un proceso bastante largo.


                     24.1 ­ Crear una nueva unidad didáctica
Las secciones temáticas son la unidad más alta en la creación del progreso del curso. Es necesario 
crear secciones con el fin de ser capaz de crear otros niveles de la estructura.




  Ilustración 108: Progreso del curso

Para crear la primera sección, clic en el icono crear Nueva unidad didáctica.

                                                                                                                102/253
Chamilo 1.8.8                              Unidad Docente ­ Progreso del curso                             Guía en Español




        Ilustración 109: Progreso del curso ­ Creación



                     24.2 ­ Definir el plan temático
Una   vez   que   la   sección   se   ha   creado,   puede   editar   su   entrada   dentro   de   la   columna   del  Plan  
temático.  El Plan temático  es la definición de los objetivos, metodología y otros detalles de la 
sección de programa del curso creado.




                    Ilustración 110: Progreso del curso ­ Plan temático


                     24.3 ­ Crear avances temáticos 
Los avances temáticos son fechas en las que se enseñan (en particular el contenido de la sección 


                                                                                                                    103/253
Chamilo 1.8.8                             Unidad Docente ­ Progreso del curso                            Guía en Español

definida anteriormente)




                  Ilustración 111: Progreso del curso ­ Crear etapas


Usted   puede,   por   la   definición   de   las   fechas   de   sesiones   de   los   cursos,   recuperar   las   fechas 
previamente definidas en las hojas de asistencia (ver el  Capítulo 21 ­Asistencias en la página 98).


       Capítulo 25 Agenda

La agenda es una herramienta que se presenta tanto en el interior de cada curso como en la interfaz 
personal de cada usuario. Una agenda es adjuntada a  cada curso.

La agenda global está disponible en la pestaña Agenda. Esta pestaña reúne todos los eventos de los 
cursos en los que el usuario está suscrito y puede ser enriquecida con  eventos personales  que no 
aparecerán en las agendas de otros usuarios. Los docentes verán los eventos globales, eventos del 
curso y eventos personales, y serán capaces de editar los eventos de sus cursos o eventos personales. 
Los alumnos podrán ver lo mismo, pero sólo serán capaces de editar sus eventos personales.




                                                                                                                  104/253
Chamilo 1.8.8                                 Unidad Docente ­ Agenda                                 Guía en Español




   Ilustración 112: Agenda ­ Lista


                    25.1 ­ Añadir un evento a la agenda del curso
– Hacer clic en el enlace Añadir evento,
– haga clic en el vínculo  Dirigido a  para elegir a quienes este evento será visible. En cada lista 
  (columna de la izquierda son los posibles destinatarios, columna de la derecha los seleccionados 
  como   destinatarios),   puede   seleccionar   varias   personas.   Simplemente   mantenga   presionada   la 
  tecla CTRL mientras selecciona los usuarios,
– completar   la  Fecha   de   inicio  y  Fecha   de   finalización:   se   puede   usar   el   mini­calendario   para 
  seleccionar éstas, haciendo clic en el icono Seleccionar              ,
– si el evento se repite en el tiempo, abra la sección  Repetir evento  (haciendo clic en el enlace 
  Repetir evento), marque la casilla  Repetir evento  e indicar el tipo de periodo de repetición (día, 
  mes, año),
– dar un nombre al evento,
– añadir una descripción al evento (usted puede añadir  una imagen, un vídeo, un enlace, ...),
– añadir un archivo adjunto (opcional),
– clic en el botón Añadir un nuevo evento.




                                                                                                              105/253
Chamilo 1.8.8                            Unidad Docente ­ Agenda                                 Guía en Español




      Ilustración 113: Agenda ­ Crear un evento


                 25.2 ­ Gestión de los eventos en el curso 
Día a día la administración de eventos en la agenda  reutiliza iconos que ya hemos visto antes (para 
la mayoría de casos):



            Iconos                                           Funcionalidades

                              Actualizar   las   opciones   o   los   datos   de   un   evento   (note   que   la 
                              actualización de un evento no actualiza sus repeticiones)

                              Eliminar un evento (no elimina sus repeticiones)

                              Controla la visibilidad de un evento

                              Añadir un evento 

                              Imprimir el evento

                              Mostrar vista por mes 

                              Mostrar los eventos como una lista




                                                                                                          106/253
Chamilo 1.8.8                           Unidad Docente ­ Agenda                         Guía en Español


                              El evento está dirigido a un grupo selecto de usuarios, no a todos 
                              ellos
                              Copiar el evento a la herramienta de anuncio (en caso de que desee 
                              enviar por e­mail)

                              Importar un evento (o varios eventos) en formato iCal 



                  25.3 ­ Pestaña agenda Personal
Los grupos de agenda personal son todos los eventos relacionados con el usuario:




 Ilustración 114: Agenda ­ Vista personal


Puede filtrar los  eventos  por  día,  semana  o  mes  (como en la  107).  Simplemente haga clic en el 
nombre del evento para obtener más detalles.
Si está permitido por el administrador, los usuarios pueden agregar sus eventos personales en su 
agenda. Estos eventos sólo serán visibles para ellos.




                                                                                                107/253
Chamilo 1.8.8                         Unidad Docente ­ Compartir documentos                          Guía en Español



      Capítulo 26 Compartir documentos

El dropbox (o Compartir Documentos) permite a los usuarios dejar archivos a los demás, para ser 
descargados posteriormente y evitar descargas pesadas por correo electrónico. Los archivos pueden 
ser dejados por un docente para los alumnos, por un alumno para otros alumnos (si el administrador 
de la plataforma lo permite) o por un alumno para docente (aunque no se trate de la entrega de  
tareas, para lo cual la herramienta de Tareas es obviamente la mejor opción).
La   herramienta   es   similar   a   sitios   como  dropbox.io  en   términos   de   funcionalidad,   aunque   esta 
herramienta sea históricamente anterior al sitio.




Ilustración 115: Compartir documentos ­ Archivos recibidos

La herramienta  compartir documentos  es sencilla para los alumnos y gestiona las versiones con 
mucha facilidad (ver a continuación).

Los archivos enviados por un usuario pueden ser comentados por las personas que los reciben. Esto 
permite al docente del curso tomar cuenta de ellos al momento de notar la contribución de cada 
alumno.

                    26.1 ­ Crear categorías
El docente puede añadir carpetas para ordenar sus archivos de una mejor manera. Las carpetas de 
archivos compartidos (ya sean enviados o recibidos) son invisibles para los alumnos y están allí sólo 
para los propósitos de organización.

Para crear una nueva carpeta:
– hacer clic en el icono Añadir un categoría,
– dar un nombre,
– hacer clic en el botón Crear categoría.

                    26.2 ­ Enviar un archivo a usuarios específicos
– hacer clic en el icono (con flecha azul) de Enviar archivo,
– hacer clic en el botón Examinar y seleccionar el archivo en su computadora,
– en   la   lista  Enviar   a,   seleccionar   las   personas   de   destino   (los   grupos   también   pueden   ser 
  seleccionados) pulsando la tecla CTRL mientras hace clic en los nombres,
– hacer clic en el botón Enviar. 




                                                                                                             108/253
Chamilo 1.8.8                     Unidad Docente ­ Compartir documentos             Guía en Español




   Ilustración 116: Compartir documentos ­ Enviar un archivo


1 En la columna  Archivos  Enviados  indica a quien ha sido enviado el archivo, y los usuarios de 
  destino inmediatamente pueden tener acceso al archivo.
2 La pestaña  Archivos recibidos  contendrá los archivos recibidos de otros usuarios (o de usted 
  mismo).

Al enviar el mismo archivo varias veces, la herramienta dropbox mantiene todas las versiones del 
archivo, sin cambiar su nombre, pero diferenciándolos por el tiempo en que fueron cargados. Esto 
resulta, en cierto modo, en un sistema de gestión de las versiones de sus archivos.

Para mantener una sola versión de un archivo, compruebe el check en la casilla ¿ Sobreescribir el  
archivo que anteriormente ha enviado con el mismo nombre ? 


                   26.3 ­ Gestión de la compartición de documentos
La herramienta dropbox ofrece una serie de nuevos iconos de gestión:

    Iconos                                        Funcionalidades

                Actualizar el nombre del directorio 

                Eliminar el directorio

                Añadir un comentario al archivo compartido 

                Indica un nuevo archivo


                                                                                            109/253
Chamilo 1.8.8                     Unidad Docente ­ Compartir documentos                Guía en Español


                Mover el archivo a otro directorio 

                Guardar en su computadora un archivo comprimido de todos los archivos que están 
                en el directorio 

                Guardar una copia del correspondiente archivo en su computadora


Nota  : Cuando un alumno elimina un archivo enviado al sistema, este archivo queda disponible  
para el docente.


                   26.4 ­ Leer y añadir comentarios a un archivo adjunto
– Hacer clic en el icono Comentario que está al costado de la línea del nombre del archivo, 
– leer el comentario existente,
– añadir un comentario en el área de texto disponible,
– hacer clic en el botón Añadir comentario. 




  Ilustración 117: Compartir documentos ­  Comentarios




                                                                                               110/253
Chamilo 1.8.8                                 Unidad Docente ­ Grupos                                Guía en Español



      Capítulo 27 Grupos

La   herramienta   de  Grupos  le   permite   crear   y   administrar   grupos   de   trabajo   (por   parejas   para 
prácticas de laboratorio, trabajos en grupo, etc.)

Un grupo recién creado será siempre vacío. Usted puede llenarlo de forma automática o manual, 
luego asignar diferentes herramientas para cada grupo (documentos, agenda, tareas, anuncios, foro y 
wiki). Si se configuran correctamente, estas herramientas pueden ser establecidas como espacios 
privados para los mismos grupos (sin que alumnos de otros grupos puedan ver sus  contenidos).




Ilustración 118: Grupos ­ Lista de grupos


                    27.1 ­ Crear grupo
Desde la página principal de grupos:
– hacer clic en el icono Crear grupos,
– dar un número de grupo para crear (esto acelerará el proceso si desea crear más de uno),
– hacer clic en el botón Proceder para crear grupo(s),
– darle un nombre y un número de plazas al grupo,
– hacer clic en Crear grupo(s).




                              Ilustración 119: Grupos ­ Creación


                    27.2 ­ Configuración de los Grupos 
Desde la página principal del grupo:
– hacer clic en el icono Modificar este grupo,
– actualizar el nombre del grupo o el número de plazas,
– elegir si los usuarios pueden suscribirse a los grupos o no,


                                                                                                              111/253
Chamilo 1.8.8                                 Unidad Docente ­ Grupos                                Guía en Español

– elegir el tipo de acceso para cada herramienta (publica/privada),
– definir los tutores y miembros del grupo,
– hacer clic en el botón Modificar configuración.

                    27.3 ­ Dejar los alumnos suscribirse
Este modo permite a los alumnos suscribirse a los grupos por sí mismos, pero sólo está disponible si 
ha   habilitado   la   propiedad   correspondiente   en   el   grupo.   Usando   este   método,   el   docente   sólo 
controla   parcialmente   la   composición   inicial   de   grupos,   pero   podrá   actualizar   la   composición 
posteriormente si necesario.




      Ilustración 120: Grupos ­ Registro


                    27.4 ­ Auto­llenado de un grupo
Desde la página principal del grupo:
– hacer clic en el icono Añadir usuarios (enmarcado en rojo en la imagen 112) para completar un 
  grupo  de  forma  automática.  Utilizar  el  procesamiento por  lotes  (lista  desplegable  en  la  parte 
  inferior) para rellenar automáticamente varios grupos.

Esta composición de grupos no se controla directamente, pero siempre se puede actualizar después 
mediante la edición de los grupos.




Ilustración 121: Grupos ­ Auto­llenado




                                                                                                              112/253
Chamilo 1.8.8                           Unidad Docente ­ Grupos                     Guía en Español



                  27.5 ­ Llenado manual 
En la página principal del grupo, hacer clic en el icono  Modificar este grupo  y añadir tutores y 
usuarios manualmente:




           Ilustración 122: Grupos ­  Llenado manual


                  27.6 ­ Entrar dentro del espacio de grupo
Desde la página principal del grupo:
– hacer clic en el nombre del  grupo.

Los  Foros, Documentos, Agenda, Tareas, Anuncios, Wiki  y  Chat, enlazan a todos los puntos del 
espacio privado de la herramienta  de estos grupos.




  Ilustración 123: Grupos ­ Espacio del grupo

Desde el espacio del grupo, se puede consultar la hoja de información de un alumno  simplemente 
haciendo clic en su nombre en la lista de miembros en la parte inferior de la página. 


                                                                                            113/253
Chamilo 1.8.8                             Unidad Docente ­ Grupos                         Guía en Español

                    27.7 ­ Vista general y exportación de miembros del grupo
En la vista general de los grupos, usted puede ver la lista de grupos y suscribir miembros. La 
funcionalidad de exportación, descrita en el capítulo dedicado a la herramienta de  Usuarios, está 
disponible aquí también.
– hacer clic en el icono exportar Excel,
– abrir o guardar el archivo en su computadora,

                    27.8 ­ Gestionar grupos 

La gestión individual de los grupos reutiliza iconos comunes y algunos nuevos:

  Iconos                                            Funcionalidades

                Actualizar las opciones del grupo

                Eliminar el grupo (confirmar en una ventana emergente) y todo su contenido 

                Llenar un grupo con usuarios, aleatoriamente

                Anular la inscripción de todos los usuarios


                   27.8.1 Gestión por lotes de grupos
La gestión por lotes le permite seleccionar varios grupos a la vez y utilizar la lista desplegable en la 
parte inferior de la tabla:
– eliminar o,
– añadir usuarios o,
– anular la inscripción de todos los usuarios
… desde todos los grupos a la vez.




                                                                                                  114/253
Chamilo 1.8.8                            Unidad Docente ­ Chat                          Guía en Español



      Capítulo 28 Chat

La herramienta de Chat es una herramienta de mensajería instantánea que permite a los usuarios en 
un curso el intercambio de ideas, preguntas y respuestas “en vivo”, conversando de forma escrita.

La gran ventaja de esta herramienta en comparación con el Messenger u otros tipos de herramientas 
externas de chat es que funciona como parte de la plataforma y, como tal, no requiere ninguna 
herramienta externa. Por lo tanto, se garantiza que funcione en todos los equipos con la capacidad 
de utilizar Chamilo.

La desventaja es que puede tardar un poco más que las herramientas de chat normal para actualizar 
y tener menos desarrolladas las características más complejas. El tiempo entre dos actualizaciones 
de la charla es generalmente de 3 segundos. Esto sólo puede ser modificado por un desarrollador.




                    Ilustración 124: Chat ­ Conversación Profesor­Estudiante

Si los usuarios tienen configurada su imagen en la ficha Red social (o perfil), aparecerá junto a su 
nombre. Le toca al docente borrar los mensajes anteriores, cuando lo considere necesario.

                 28.1 ­ Enviar un mensaje
Introduzca el texto dentro del campo situado en la parte inferior de la página, luego haga clic en el 
botón Enviar mensaje. Dentro de la lista de mensajes, los mensajes de los docentes aparecen con el 
icono correspondiente situado en frente del nombre del usuario.


                 28.2 ­ Limpiar los mensajes
Puede desconectarse de la plataforma y aún así tener acceso a los mensajes anteriores, siempre que 
se vuelva a conectar el mismo día.
Para eliminar una conversación antes de iniciar una nueva, haga clic en el enlace Borrar la lista.

Nota:  El  historial  de los  registros  de chat se guarda  usualmente dentro de la  herramienta    de 
documentos, en un directorio oculto llamado Historial de conversaciones en el chat.


                                                                                                115/253
Chamilo 1.8.8                                   Unidad Docente ­ Encuestas                                  Guía en Español


       Capítulo 29 Encuestas

Esta herramienta le permite consultar la opinión de los alumnos a través de encuestas.

                      29.1 ­ Creación de encuestas
– hacer clic en el icono Crear encuesta,
– dar un Código, Título y Subtítulo a la encuesta, 
– opcionalmente establecer una fecha de inicio y fin, con esto la encuesta sólo está disponible por un 
  tiempo limitado,
– decidir si la encuesta será anónima (las respuestas de los usuarios no serán identificables),
– dar   una   introducción   (este   es   un   texto   que   aparecerá   justo   antes   de   que   el   usuario   inicie   la 
  encuesta),
– dar un Mensaje final de agradecimiento (esto aparecerá cuando los usuarios terminen la encuesta, 
  para darles las gracias e informarles de cuando los resultados serán compilados y usados),
– en la opción  Parámetros avanzados, elegir si se desea que la encuesta se considere como un 
  elemento   esencial   de   la   herramienta   de   evaluación,   si   usted   quiere   que   sea   conectado   a   una 
  encuesta madre (no se describe en esta guía), si usted quiere tener una pregunta por página y si 
  desea que las preguntas se puedan barajar,
– hacer clic en el botón  Crear encuesta.




  Ilustración 125: Encuesta ­ Formulario de creación




                                                                                                                      116/253
Chamilo 1.8.8                           Unidad Docente ­ Encuestas                     Guía en Español



                    29.2 ­ Añadir preguntas a la encuesta
Una vez que el esqueleto de la encuesta ha sido creado, tendrá que definir una serie de preguntas de 
algunos tipos predefinidos: preguntas abiertas, respuestas múltiples, etc




  Ilustración 126: Encuesta ­ Creación de Preguntas


                    29.3 ­ Vista previa de la encuesta
Una vez que las preguntas se han creado, usted puede ver la encuesta antes de ser publicada:
– hacer clic en el icono Vista preliminar,
– la pantalla de vista previa le mostrará las preguntas como si fuera un alumno:




                Ilustración 127: Encuesta ­ Vista preliminar


                    29.4 ­ Publicación de la encuesta
Si está satisfecho con la encuesta, sólo tiene que publicarla (asegurarse de que no se contradice con 
la fecha de inicio, enviando la invitación por correo electrónico para una encuesta que aún no está 
disponible...):
– hacer clic en el icono Publicar encuesta 
– seleccionar los usuarios a los cuales se enviará la invitación 
– añadir invitaciones adicionales a través de direcciones de correo electrónico. Estas invitaciones 
  pueden ser enviadas a personas que no están registrados como usuarios de la plataforma (tal vez 
  para enviar la invitación a los clientes potenciales, o a los padres de los alumnos)
– añadir un asunto del correo y un mensaje de invitación


                                                                                               117/253
Chamilo 1.8.8                              Unidad Docente ­ Encuestas                             Guía en Español

– elegir si este es  el primer mensaje de invitación, si es un recordatorio a los  usuarios  que no 
  respondieron todavía,  o es un recordatorio a todos los usuarios
– clic en el botón Publicar encuesta. 




   Ilustración 128: Encuesta ­ Opciones de publicación


                    29.5 ­ Informes
El   análisis   de   resultados   de   la   encuesta   puede   ser   un   proceso   agotador.   Las   herramientas 
proporcionadas en esta sección probablemente serán de gran ayuda.




  Ilustración 129: Encuesta ­ Informes


Estas herramientas le permiten ver:
– un informe detallado por pregunta,
– un informe detallado por usuario,

                                                                                                           118/253
Chamilo 1.8.8                         Unidad Docente ­ Encuestas                        Guía en Español

– una tabla comparativa,
– un completo y exportable informe en .csv o .xls .

                 29.6 ­ Gestión de las encuestas
Una serie de iconos comunes están disponibles para la gestión de las encuestas, así como iconos 
específicos.

            Iconos                                       Funcionalidades

                              Actualizar las opciones de las encuestas

                              Eliminar las encuestas

                              Limpiar resultados de la encuesta

                              Vista preliminar de la encuesta

                              Publicar encuesta

                              Acceso a la funcionalidad de informes

                              Cambiar el orden de las preguntas dentro de la encuesta




                                                                                                119/253
Chamilo 1.8.8                              Unidad Docente ­ Notas Personales                             Guía en Español



       Capítulo 30 Notas Personales

La herramienta  Notas personales  (o  Notebook) es una especie de bloc de notas adjuntado a cada 
curso. Permite a los usuarios tomar nota de las cosas que ellos de otro modo podrían escribir en un 
pedazo de papel.




  Ilustración 130: Notas personales ­ Lista

Las   notas   se   pueden   actualizar   según   sea   necesario   y   las   fechas   de   creación   y   de   la   última 
actualización son guardadas. Las Notas tomadas por un usuario no son visibles para otros usuarios. 

                     30.1 ­ Creación de Notas
– clic en el icono Añadir una nota, 
– dar a la nota un título breve,
– escribir debajo su nota,
– clic en el botón Añadir nota.




      Ilustración 131: Notas Personales ­ Formulario de creación


                     30.2 ­ Ordenar las notas
Las notas pueden ser ordenadas por fecha de creación, última actualización o por título.



                                                                                                                  120/253
Chamilo 1.8.8                                 Unidad Docente ­ Blogs                                 Guía en Español



      Capítulo 31 Blogs

La   herramienta  Blogs  fue   desarrollada   en   el   2006   a   petición   de   una   gran   empresa   de 
telecomunicaciones   Belga.   La   finalidad   de   esto   fue   la   implementación   de   un   blog   con   ligeras 
funcionalidades de gestión de proyectos, que fue etiquetado con el nombre de Gestión de blogs. Su 
filosofía es  permitir la asignación de tareas a los alumnos con el fin de escribir el contenido de un 
blog de tipo historieta.

El docente tiene la responsabilidad de elegir a los alumnos que contribuirán en el blog y definir el 
proyecto y la asignación de tareas  (o funciones asumidas  por los alumnos). La creación de los 
artículos es compartida entre el docente y los alumnos.

La herramienta puede ser utilizada como un blog clásico.

Nota : Cuando un nuevo blog es creado, aparece en la lista de herramientas de producción del curso en la  
página principal del mismo. La visibilidad puede ser controlado como la de otras herramientas. Como  
principal diferencia con otras herramientas, se pueden crear varios blogs en el mismo curso. Aparecerán  
como varias entradas en la herramienta de producción de la misma manera que se puede hacer con enlaces  
y lecciones.




 Ilustración 132: Blogs ­ Lista


                    31.1 ­ Creación de Blogs
Desde la página principal de Gestión de blogs:
– hacer clic en el icono Crear un blog,
– dar un título al blog y una descripción corta,
– clic en el botón Guardar blog.




                  Ilustración 133: Blogs ­ Formulario de creación


                                                                                                              121/253
Chamilo 1.8.8                            Unidad Docente ­ Blogs                       Guía en Español

                  31.2 ­ Subscribir alumnos al blog
Su pueden manejar varios blogs dentro de un mismo curso. De este modo se pueden seleccionar los 
alumnos que participarán en cada proyecto individualmente.

Para suscribir a los alumnos desde la página principal de este blog:
– clic en el icono Administración de usuarios. 
– marque las casillas junto a los alumnos que desea asociar a este blog,
– clic en el botón Aceptar. 




          Ilustración 134: Blogs ­ Administración de usuarios


                  31.3 ­ Nuevo artículo
Desde la página principal del blog:
– clic en el icono Nuevo artículo, 
– dar un nombre al articulo,
– escribir debajo el articulo real,
– adjuntar un documento (opcional),
– clic en el botón Guardar.


                  31.4 ­ Gestión de tareas
El icono Gestión de tareas puede ser usado para crear tareas detalladas en una etapa del blog o para 
asignar tareas a los miembros de un blog.

Para crear una nueva tarea: 
– clic en el icono Administración de tareas,
– clic en el enlace  Añadir nuevas tareas,
– dar un título, descripción y asignar permisos,
– elegir un color desde la barra desplegable,
– clic en el botón Guardar.

→ La nueva tarea aparecerá en la Lista de tareas.




                                                                                              122/253
Chamilo 1.8.8                          Unidad Docente ­ Blogs     Guía en Español




      Ilustración 135: Blogs ­ Nueva tarea


                 31.5 ­ Asignar una tarea al alumno 
Una vez que la tarea se ha creado, se debe asignar a un alumno:
– clic en el enlace Asignar tareas,
– seleccionar un alumno para asignarle la tarea,
– seleccionar la tarea a ser asignada,
– seleccionar una fecha para lograr el objetivo de la tarea,
– clic en el botón Aceptar.




                    Ilustración 136: Blogs ­ Asignar tarea




                                                                          123/253
Chamilo 1.8.8                                  Unidad Docente ­ Blogs                                 Guía en Español



                     31.6 ­ Indicar la ejecución de una tarea
Ya sea para un docente o un alumno, las tareas asignadas a cualquier usuario se muestran en la parte 
inferior izquierda de la página del blog en la sección Mis tareas.

Para indicar la ejecución exitosa de una tarea:
– clic en la tarea ejecutada,
– en la lista de pasos del blog, seleccionar el artículo que desea adjuntar a la tarea,
– en   la   pantalla   resultante,   llenar   el   nombre   de   la   tarea,   un   comentario   y   opcionalmente   un 
  documento,
– clic en el botón Guardar.

El Informe de ejecución de la tarea aparece como un comentario en el articulo.




      Ilustración 137: Blogs ­ Comentarios de las tareas




                                                                                                               124/253
Chamilo 1.8.8                          Unidad Docente ­ Blogs                      Guía en Español



                 31.7 ­ Reporte de la gestión de las tareas de los alumnos
Al hacer clic en el icono  Administración de usuarios, se obtiene una lista de usuarios para ser 
suscritos en los blogs y una lista de usuarios ya suscritos.




 Ilustración 138: Blogs ­ Administración de usuarios




                                                                                           125/253
Chamilo 1.8.8                        Unidad Docente ­ Configuración del curso                        Guía en Español



      Capítulo 32 Configuración del curso

La herramienta de configuración le permite actualizar el comportamiento del curso (la mayoría de 
opciones afectan a varias herramientas). A pesar de que se coloca en un lugar remoto en la parte 
inferior de la página (y al final de este manual), es generalmente una buena idea usarlo en el 
comienzo del curso para administrar la configuración de suscripción y los accesos del curso (ver 
más en la sección Visibilidad y acceso).

Nota:   Los   tutores   que   gestionen   un   curso   dentro   de   una   sesión   no   tendrán   acceso   a   esta  
herramienta así como a los cambios de configuración que  puedan afectar a otras sesiones.


                    32.1 ­ Actualizar la configuración general del curso
En esta sección usted puede:
– actualizar los docentes y el titulo del curso,
– actualizar la categoría general a la que pertenece el curso,
– actualizar el idioma en el que se establece la interfaz del curso (que se puede configurar a otro 
  idioma que el de la plataforma, que es particularmente útil cuando el idioma está integrado  en el 
  curso).




                Ilustración 139: Configuración del curso


Desde la versión 1.8.8, también puede subir una imagen que represente a su curso. Aparecerá en el 
catálogo de cursos. Es una manera fácil de motivar a sus alumnos a suscribirse a su curso (esto se 
debe combinar con una buena descripción del curso, como se describe brevemente en la página 30)




                                                                                                              126/253
Chamilo 1.8.8                       Unidad Docente ­ Configuración del curso                      Guía en Español




      Ilustración 140: Catálogo de cursos ­ Imagen del curso


Nota:  el  departamento  es  una  funcionalidad  que  fue  abandonada  por  ahora.  En  función  de  los  estilos 
visuales, el departamento puede aparecer como un enlace en la cabecera del campus (por estilos antiguos, en  
desuso). Esto es todo un apartado que va a cambiar. En una versión más reciente de Chamilo 1.8, si es 
necesario gestionar los cursos por departamentos dentro de una universidad, le recomendamos que utilice la 
funcionalidad multi­url, que se describe en la guía del administrador, la hermana pequeña de esta guía.


                   32.2 ­ Visibilidad y acceso
La sección de  Acceso al curso  le permite definir cómo abrir el acceso al curso a través de la 
configuración Visibilidad del curso (ya definida en la página 23)

Las opciones adicionales le permiten modificar ligeramente la configuración.
Finalmente, la contraseña del curso es una simple palabra o frase que si es llenada será requerida 
para suscribirse al curso. Una vez suscrito, no es necesario dar la contraseña más.


                   32.3 ­ Notificaciones por e­mail
Las notificaciones por correo electrónico son una buena manera de mantener informado al docente, 
en tiempo real, de ciertos acontecimientos que están sucediendo en su curso.




                                                                                                          127/253
Chamilo 1.8.8                    Unidad Docente ­ Configuración del curso                Guía en Español




                    Ilustración 141: Configuración del curso ­ Notificaciones por  
                    E­mail
En esta sección, usted puede optar por recibir una notificación por correo electrónico si:
– un usuario se ha suscrito a su curso (esta característica debe ser habilitada por el administrador de 
  la plataforma),
– un nuevo archivo es subido en la herramienta  Tareas o en la herramienta de Dropbox,
– Un ejercicio es pasado por un alumno.

Además, es posible establecer una notificación por correo electrónico a todos los usuarios cuando 
una nueva tarea es creada.

                  32.4 ­ Derechos de usuarios
Esta sección le permite dar permisos especiales a los usuarios en el contexto limitado del curso:
– añadir eventos a la agenda del curso,
– añadir anuncios en el curso.

También le permite ocultar las imágenes personales de los usuarios en los foros, así como decidir si 
los usuarios tienen acceso a la lista de usuarios. Esto es independiente de la visibilidad de las 
herramientas en la página principal del curso y es un cambio real de permiso (la visibilidad de las 
herramientas es sólo una configuración de la página principal y no impide que los usuarios entren a 
la herramienta si conocen su URL).




                       Ilustración 142: Configuración del cursos ­ Derechos  
                       de usuario

                                                                                                 128/253
Chamilo 1.8.8                    Unidad Docente ­ Configuración del curso               Guía en Español

                  32.5 ­ Configuración del chat
Seleccionar la opción correspondiente, elija si el chat se abre en la misma página o en una ventana 
nueva.




          Ilustración 143: Configuración del curso ­ Configuración del chat


                  32.6 ­ Configurar la herramienta lecciones
Chamilo incluye varios paquetes de gráficos (hojas de estilos) para la plataforma. Estos estilos 
pueden ser   seleccionados  para mostrar el curso de otra manera, independientemente del estilo 
global de la plataforma.




                    Ilustración  144: Configuración del curso ­ Configuración  
                    de la herramienta lecciones

Si el administrador de la plataforma habilita esta funcionalidad, el docente puede cambiar el estilo 
gráfico de su curso. Otra opción le permite el cambio de estilo por lección, que es otro nivel de 
control.
Un alumno podría teóricamente entrar en su campus de Chamilo, ver la plataforma en un particular 
estilo visual, en su mayoría azul, entrar en un curso y ver el estilo cambiado a rojo, a continuación, 
entrar a una lección y ver el estilo todo verde ... Para una mayor comodidad visual, se recomienda 
evitar cambios en el estilo, si no están justificadas por una razón pedagógica real.

La funcionalidad de  inicio automático  ha sido añadida en Chamilo 1.8.8.4 y permite al docente 
seleccionar una lección específica para auto­inicio cuando el usuario entra en la página principal del 
curso.
Para utilizar esta funcionalidad, deberá:
    – activar la opción en la configuración del curso

                                                                                                129/253
Chamilo 1.8.8                        Unidad Docente ­ Configuración del curso                       Guía en Español

    –   guardar
    –   abrir la lista de lecciones
    –   haga clic en el icono del cohete que representa el inicio automático de una de las lecciones.




  Ilustración 145: Lecciones ­ Inicio automático

Sólo una lección puede ser establecida como inicio automático a la vez, y se iniciará tan pronto 
como el alumno entre a la página principal del curso. Las otras lecciones se muestran con un icono 
de cohete de color gris.

Nota: el alumno será capaz de volver a la página principal del curso en el menú de la izquierda dentro de  
lección. La idea no es deshabilitar u ocultar la página principal del curso, sino más bien acelerar el acceso  
a los contenidos del curso.

                    32.7 ­ Configuración de programaciones didácticas
Esta sección le permite elegir las opciones del  Progreso del curso  (o  Avance temático) que será 
visible en la página principal del curso (en el lado derecho de la sección de introducción).




  Ilustración 146: Configuración del curso ­ Progreso del curso


Estas   opciones   requieren   un   buen   conocimiento   de   la   herramienta   de   progreso   del   curso.   Los 
resultados de la tercera opción, por ejemplo, serán similares a los que muestran en la  Ilustración
147.




                                                                                                             130/253
Chamilo 1.8.8                   Unidad Docente ­ Configuración del curso   Guía en Español




 Ilustración 147: Progreso del curso ­ Página Principal del curso




                                                                                   131/253
Chamilo 1.8.8                        Unidad Docente ­ Copias de seguridad                     Guía en Español



      Capítulo 33 Copias de seguridad

Chamilo   simplifica   las   tareas   de   mantenimiento   del   curso   dividiendo   las   herramientas   de 
mantenimiento desde la configuración del curso. Eliminar, vaciar, copiar, guardar o recuperar los 
contenidos del curso (una parte o completamente) pueden ser ejecutados rápidamente.




 Ilustración 148: Copia de seguridad ­ General


Nota: Las funcionalidades para guardar, copiar, recuperar, etc. han sido desarrolladas con la intención de  
la gestión del  contenido. Por esta razón, las interacciones con o entre los usuarios no se guardan. Para  
salvarlos, se tiene que pedir al administrador de la plataforma hacer una copia de seguridad completa del  
portal. Si usted es el administrador, este procedimiento se describe en la guía del administrador.




                                                                                                      132/253
Chamilo 1.8.8                            Unidad Docente ­ Copias de seguridad                            Guía en Español



                     33.1 ­ Crear copias de seguridad
Por razones de seguridad o de procedimiento, se recomienda crear una copia de seguridad de todo el 
contenido de su curso. Este procedimiento es automático. Le permite crear una copia de seguridad 
completa o una copia de seguridad parcial, basado en la selección de elementos a guardar, a través 
de unos simples clics.

Para iniciar la copia de seguridad: 
– hacer clic en el enlace Crear copia de seguridad,
– en   la   página   que   se   le   muestra,   seleccione   si   desea   una   copia   completa   o   sólo   unos   pocos 
  elementos (en este caso usted tendrá que elegir en la página siguiente),
– haga clic en el botón Crear copia de seguridad para iniciar el procedimiento.

La copia de seguridad se pone a disposición en forma de un archivo comprimido que se puede 
descargar en su ordenador. También se almacena en el servidor para la restauración rápida si es 
necesario.




                  Ilustración 149: Mantenimiento ­ Creación de copia de seguridad


                     33.2 ­ Importar una copia de seguridad
Cada copia de seguridad es un archivo comprimido (un archivo Zip) que se almacena en el servidor 
(en archive/directory). También puede ser descargado en su ordenador.

Chamilo también le permite importar el contenido de una copia de seguridad dentro de un nuevo 
curso vacío. Esto puede ser útil para un docente en la creación de un nuevo curso.

Para iniciar la importación: 
– hacer clic en el enlace Importar una copia de seguridad,
– elegir el origen de la copia de seguridad: un archivo .zip en su ordenador o uno almacenado en el 
  servidor,
– elegir si desea importar el curso completo o sólo secciones específicas (para ser seleccionado en la 
  pantalla siguiente),

                                                                                                                  133/253
Chamilo 1.8.8                           Unidad Docente ­ Copias de seguridad                          Guía en Español

– decidir duplicar archivos específicos durante la operación de importación o sustituirlos,
– clic en el botón Importar copia de seguridad para iniciar la importación.




                          Ilustración  150: Mantenimiento ­ Importar  copia de  
                          seguridad

Nota: Un mensaje confirmará la restauración de la copia de seguridad ejecutada correctamente


                    33.3 ­ Copiar un curso
Esta funcionalidad le permite duplicar todo o parte de un curso a otro curso (vacío). Para usarlo, 
primero tiene que tener otro curso disponible para copiarlo.

Desde la página de mantenimiento:
– clic en el enlace Copiar el curso,
– seleccione el curso de destino,
– seleccione los elementos a copiar (todo o parte del curso de origen),
– seleccionar que hacer en caso de que los archivos en el curso de destino ya existan,
– clic en el botón Copiar curso.

Nota : Un mensaje le confirmará si la copia del curso fue satisfactoria

                    33.4 ­ Reciclar este curso
Esta   herramienta   limpia   (“recicla”)   todo   el   curso   (o   sólo   unos   pocos   elementos).   Elimina   los 
documentos, foros, enlaces, etc. Este procedimiento puede ser ejecutado después de que el curso ha 
terminado   y   desea   empezar   de   nuevo   en   el   mismo   espacio.   Por   supuesto,   por   lo   general   se 
recomienda mantener un historial de estos cursos.
Advertencia: Antes de limpiar el curso, asegúrese de tener una copia de seguridad, por si acaso!


                                                                                                              134/253
Chamilo 1.8.8                     Unidad Docente ­ Copias de seguridad                 Guía en Español



Para limpiar un curso:
– hacer clic en el enlace Reciclar este curso,
– seleccione si desea limpiar todo el curso o sólo herramientas específicas,
– clic en el botón Reciclar el curso.




   Ilustración 151: Mantenimiento ­ Reciclar el curso

                   33.4.1 Eliminar el espacio del curso
Haga clic en el enlace  Suprimir el sitio web de este curso  para eliminar completamente el curso 
desde el servidor.
Teniendo en cuenta el hecho de que no hay forma de volver a este, es muy recomendable que 
considere esto dos veces antes de confirmar.

Advertencia : Esta funcionalidad debería ser usada con extrema precaución!




   Ilustración 152: Mantenimiento ­ Suprimir espacio del curso


      Capítulo 34 Informes

La herramienta informes, también está disponible a través de la pestaña del mismo nombre, es sólo 
específica para un curso si se utiliza el enlace desde el interior del curso. En ese caso le permite  
obtener una visión general de lo que está sucediendo dentro del curso, mientras que en la ficha 
Informes le permite obtener una visión general de lo que está sucediendo dentro de todos los cursos 
o sesiones. En este capítulo, analizaremos la ficha Informes. El enlace de Informes dentro del curso 
es sólo una versión simplificada de la sección que ha sido analizado en detalle en Capítulo 13 .




                                                                                               135/253
Chamilo 1.8.8                          Unidad Docente ­ Informes                       Guía en Español

                 34.1 ­ Información de sesiones y sus cursos 
La primera tabla muestra la lista de cursos y sesiones de los cuales usted es responsable. Cada 
entrada muestra algunos datos estadísticos que le permiten seguir el progreso y resultados de todos 
los alumnos como un valor medio.




   Ilustración 153: Informes ­ Informes generales de cursos y sesiones

Al hacer clic en el icono de Detalles (doble flecha azul), obtendrá acceso a una lista más detallada 
del curso o sesión específica. Al hacer clic en el icono Detalles en cualquiera de las pantallas que 
encontrará le dará una vista a un nivel más profundo de los detalles. Hay alrededor de 4­5 niveles de 
detalle y esta guía no los cubre todos. Le recomendamos que tome algún tiempo para echar un 
vistazo a todas las opciones y ver que informe es el más adecuado a sus necesidades.




                                                                                               136/253
Chamilo 1.8.8                         Unidad Docente ­ Red social                     Guía en Español



      Capítulo 35 Red social 

Chamilo permite a los docentes y alumnos utilizar un perfil simple y la funcionalidad de red social. 
Un sistema de mensajería interna está a disposición de los usuarios y es posible crear grupos de 
interés. Tenga en cuenta que estas funcionalidades deben ser habilitadas por el administrador de la 
plataforma.




                Ilustración 154: Red Social ­ Página principal


                  35.1 ­ Actualizar información del perfil
Para actualizar sus datos personales, vaya a la pestaña Red Social:
– clic en el enlace Editar perfil,
– actualizar los campos,
– clic en el botón Guardar configuración.

Las  opciones  del perfil le permiten actualizar su imagen e idioma. El perfil extendido (si está 
habilitado por el administrador) le permite añadir:
– Mis competencias,
– Mis diplomas,
– Qué puedo enseñar,
– Mis producciones,
– Mi área personal pública.




                                                                                              137/253
Chamilo 1.8.8                            Unidad Docente ­ Red social                           Guía en Español




                    Ilustración 155: Red social ­ Actualizar perfil 


                   35.2 ­ Mensajería interna
Desde la ficha de Red Social, en el menú de la izquierda, la entrada de Mensajes le permite enviar o 
recibir mensajes. Es similar a la mayoría de las herramientas de mensajería.




        Ilustración 156: Red Social ­ Mensajería interna

Para escribir un mensaje a otro usuario (o un amigo) suscrito a la plataforma:
– clic en el enlace Mensajes que está debajo de su imagen,
– clic en el icono Redactar,
– comenzar a escribir las primeras letras del nombre del usuario y Chamilo lo auto­completará,
– ingresar el tema y el mensaje (opcionalmente se puede añadir un archivo adjunto),
– clic en el botón Enviar mensaje.

Nota: Si el otro usuario lo ha elegido así en su perfil, recibirá el mensaje a su e­mail. Sin embargo, tendrá  
que ingresar a la plataforma para contestarle.

                   35.3 ­ “Amigos”
En la pestaña Red social, usted puede contactar e invitarlos como amigos (que es un concepto libre 


                                                                                                       138/253
Chamilo 1.8.8                           Unidad Docente ­ Red social                    Guía en Español

del título de amigo). Usted puede buscar personas a través de:
– hacer clic en el enlace Invitaciones en el menú de la izquierda,
– Buscar los nombres de sus amigos,
– clic en el botón Buscar.

Con sólo introducir los primeros caracteres del nombre o apellido del usuario, Chamilo ayudará a 
proponer una lista de usuarios que coinciden con los caracteres. La invitación se enviará al usuario, 
quien puede decidir si desea aceptarla o rechazarla.




                Ilustración 157: Red social ­ Invitaciones recibidas

El enlace  Amigos  reúne todos los amigos que se han enlazado a la plataforma. Le permite ver el 
perfil del usuario y enviarle un mensaje con un clic en su nombre.




                Ilustración 158: Red social ­ Enviar mensaje



                  35.4 ­ Grupos sociales
Esta ficha recoge todos  los  grupos que existen en la plataforma. Estos grupos sólo pueden ser 
creados por los administradores, a menos que tengan activada esta opción para todos los usuarios.

Hay dos tipos de acceso a los grupos:

                                                                                               139/253
Chamilo 1.8.8                         Unidad Docente ­ Red social                      Guía en Español

– publico, todos pueden participar,
– privado, el administrador del grupo debe autorizar la solicitud.




                  Ilustración 159: Red social ­ Grupos sociales

La entrada de Mis grupos reúne a los grupos de los que usted es miembro. Estos grupos trabajan 
como un foro. El administrador (o moderador) crea los temas de discusión y los usuarios empiezan 
a contribuir.




  Ilustración 160: Red social ­ Crear tema en el grupo


      Capítulo 36 Vista de sesiones

Desde Chamilo 1.8.8, un tipo nuevo tipo de vista se encuentra disponible desde la pestaña  Mis  
cursos cuando la plataforma hace uso de las sesiones de cursos. Se trata de una pantalla  especial de 
sesiones, en la que se puede encontrar una diferente (por decir algo) forma de presentación de los 
cursos y sus recursos (lecciones y ejercicios, en su mayoría).


                                                                                               140/253
Chamilo 1.8.8                            Unidad Docente ­ Vista de sesiones                           Guía en Español




    Ilustración 161: Mis cursos ­ Sesiones

Como principal diferencia con versiones anteriores de Chamilo, el título de la sesión es ahora un 
enlace que le conduce directamente a una página que difiere en su presentación en muchos aspectos 
del resto de Chamilo. Es una nueva forma de presentar las cosas que vamos a estudiar durante los 
próximos meses, gracias a su ayuda y comentarios. Díganos lo que opina en el foro de Chamilo: 
http://www.chamilo.org/

Este nuevo concepto depende en gran medida de una nueva organización de los ejercicios y de las 
lecciones     basada   en   el   tiempo.   Como   tal,   no   esta   muy   adecuado   a   la   enseñanza   asincrónica 
(puramente a distancia ): asegurándose que cada ejercicio y lección tenga una fecha de inicio y una 
fecha de fin, los datos que aparecen en estas pantallas tomarán mucho más sentido.




             Ilustración 162: Sesiones ­ Nueva pantalla de sesiones

Hay   4   opciones   principales   en   la   primera   pantalla:   cursos,   Lecciones,   Mis   pruebas   y   Mis 
estadísticas.

                    36.1 ­ Pestaña cursos
La ficha cursos le da una lista de cursos disponibles dentro de las sesiones. Haga clic en uno de 
estos cursos para filtrar el resto de las fichas y mostrar sólo los elementos de este curso.
Al hacer clic directamente en  una de las  pestañas  se mostrará una lista  completa  de todos  los 
recursos correspondientes a la sesión (la pestaña lecciones muestra todas las lecciones de la sesión, 
todos los cursos mixtos, a menos que previamente haya hecho clic en un curso específico en la 
primera ficha).

                                                                                                               141/253
Chamilo 1.8.8                               Unidad Docente ­ Vista de sesiones                               Guía en Español

                      36.2 ­ Pestaña lecciones
En esta ficha se da una lista de las lecciones desde la sesión, filtrada en el curso si ha hecho clic en 
un curso en la primera ficha.




            Ilustración 163: Sesiones ­ Lecciones

La   fecha   de   publicación   de   cada   una   de   las   lecciones   le   da   una   idea   de   la   cronología   de   las 
lecciones. En caso de tener varios cursos simultáneos (lo que podría ser el caso en una sesión) 
teniendo cada uno varias lecciones, organizar el horario adecuado de lecciones le dará una clara 
indicación al alumno del orden en el cual esperamos que él las siga.
Desde esta pantalla, el alumno puede entrar directamente a las lecciones dando clic en su título.

Nota: hay tres tipos de vista de las lecciones: Todas, por semana, por curso. No afectan a la forma 
que los contenidos son ordenados, así que no dude en probarlos.


                      36.3 ­ Pestaña Mis pruebas
Esta pestaña contiene todos los ejercicios de todos los cursos en la sesión, ordenados por fecha de 
publicación.   Teniendo   en   cuenta   los   resultados   de   estos   ejercicios   se   presentan   en   forma 
comparativa (en comparación con otros resultados de los alumnos) y en un orden cronológico, esto 
duplica la importancia de definir las fechas de publicación de todos sus ejercicios.




   Ilustración 164: Sesiones ­ Mis pruebas

Los ejercicios que siguen sin intentar son marcados con una estrella amarilla. El número de intentos 
esta indicado, así  como los  resultados  de los  ejercicios  y los  mejores  resultados  obtenidos  por 
cualquier alumno de la sesión. Finalmente, la columna Clasificación muestra la clasificación de sus 
resultados dentro de esta sesión.

                                                                                                                       142/253
Chamilo 1.8.8                           Unidad Docente ­ Vista de sesiones                        Guía en Español

Dando clic al título del ejercicio, el alumno llega directamente dentro del ejercicio o, en caso de 
haber usado todos sus intentos, llega a la pantalla de resultados del ejercicio.

                    36.4 ­ Pestaña estadísticas
La   pestaña  Mis   estadísticas  trae   un   innovador   conjunto   de   funcionalidades   si   las   fechas   de 
publicación se han utilizado para los ejercicios. Los alumnos serán capaces de ver un resultado 
gráfico de sus resultados en comparación con los de otros alumnos.




    Ilustración 165: Sesiones – Mis estadísticas

Al hacer clic en la flecha azul doble para cualquier curso, obtendrá una serie de más resultados 
detallados.




   Ilustración 166: Sesiones ­ Detalles de estadísticas



                                                                                                           143/253
Chamilo 1.8.8                             Unidad Docente ­ Vista de sesiones                            Guía en Español

La  vista  detallada  nos   permite  tener  una  visualización  gráfica  de  las   puntuaciones. Cada  barra 
representa un rango de resultados (0­20%, 21­40%, 41­60%, 61­80%, 81­100%). El gráfico global 
representa el reparto de los resultados de todos los alumnos para este ejercicio. La barra naranja es 
la barra en la cual los resultados del usuario actual son localizados. Puede hacer clic en el gráfico 
para tener una versión mayor de esta tabla.

        Capítulo 37 Apéndice

                     37.1 ­ Glosario

    –    Administrador : El usuario que controla y gestiona globalmente  el portal de Chamilo.
    –    Administrador del curso : Ver profesor
    –    Tutor del curso : un alumno que recibió derechos adicionales dentro del ámbito limitado de 
         un curso: él puede seguir los resultados de otros alumnos y ver sus tareas y  respuestas a los 
         ejercicios.
    –    Coach : profesor de un curso dentro del contexto de una sesión
    –    Curso  :   una   área   del   curso,   o   espacio   del   curso,   incluyendo   sus   mas   o   menos   20 
         herramientas
    –    alumno : El usuario que tiene el derecho, dentro de un curso, para acceder a recursos que  el 
         docente les prepara
    –    Trainer : Ver docente 
    –    Training : Ver curso. En versiones 1.8.5 a 1.8.8 de Chamilo, el término Training reemplazó 
         al termino Curso, que conduce a una gran cantidad de confusión, no sólo en Inglés, también 
         en   otros   idiomas   que   dependen   del   Inglés   para   las   traducciones.   El   término   puede   ser 
         redefinido   en   cada   portal   en   función   de   las   necesidades   a   través   de   la   interfaz   de 
         administración del portal, pero Curso es usado globalmente ahora.
    –    docente : El usuario que crea y/o controla un curso (fuera del contexto de la sesión)
    –    Tutor : Ver Coach
    –    Usuario : Cualquier usuario que tenga acceso a su portal de Chamilo, independiente de su 
         rol.


                     37.2 ­ Preguntas Frecuentes
Esta   lista   de   preguntas   y   respuestas   cortas   podrían   ayudarle   a   descifrar   cómo   hacer   las   cosas 
específicas con Chamilo que no se mencionaran explícitamente en los capítulos anteriores.
                       37.2.1 Cómo usar una encuesta como requerimiento para completar un curso
La noción de “completar un curso” sólo puede ser construida sobre la herramienta  Evaluaciones, 
mediante   la   creación   de   un   certificado   que   sólo   será   generado   cuando   se   haya   logrado   un 
determinado conjunto de objetivos de aprendizaje (ejercicios, lecciones, tareas, etc.). Las encuestas 
se pueden configurar como un “cierre”, mecanismo por el cual un alumno no puede obtener un 
certificado si no se completa la encuesta.



                                                                                                                 144/253
Chamilo 1.8.8                              Unidad Docente ­ Apéndice                             Guía en Español

Para ello, vaya a la herramienta encuesta y crear la encuesta. En  Opciones avanzadas, marque la 
casilla de Calificar en la evaluación y seleccionar un peso de 50 .

Ahora  vaya a  la  herramienta  de  Evaluación  y  haga  clic  en el  icono  de  porcentaje  (Peso en  el 
informe). Cualquiera que sea el peso total al que se ha establecido, asegúrese de que la encuesta vale 
la mitad de él (si el peso total es de 100, la encuesta debe pesar 50, pero también se puede establecer 
el peso total de 200 y hacer que la encuesta pese 100). Los demás objetivos, combinados, tendrán un 
valor de la mitad del peso. Esto significa que, incluso si el alumno tiene los mejores resultados, él 
sólo podrá conseguir una puntuación del 50%, lo cual no debería ser suficiente para obtener el 
certificado. Dado que la encuesta es sólo un tipo sí/no de resultado (respuesta o no respuesta), no 
hay otra manera fácil de hacer de la encuesta un elemento requerido.

Una vez que el alumno ha completado la encuesta, sus resultados saltan a los resultados suficientes 
para obtener su certificado.

Sólo asegúrese de que las fechas de disponibilidad de la encuesta no impiden por completo a un 
usuario obtener su certificado, por no ser capaz de participar en la encuesta de validación.

                   37.2.2 Cómo crear una pregunta de tipo crucigrama
En cualquier ejercicio, crear una nueva pregunta tipo Rellenar los blancos. En el cuadro de edición 
de la pregunta (en  el editor multimedia online), haga clic en el icono de tabla y elija el número de 
filas y columnas que desea que tenga su crucigrama. Ahora rellene el crucigrama de letras. Una vez 
que   haya   terminado,   seleccione   las   letras   que   usted   desea   que   los   usuarios   encuentren   y 
reemplácelas con la misma letra encajada en corchetes ( [a] ). Estas letras ahora desaparecerán de la 
vista del alumno y podrá completar la tabla de esa manera.




                                                                                                          145/253
Chamilo 1.8.8                      Unidad Administrador ­ Unidad Administrador                       Guía en Español



Unidad Administrador

        Capítulo 1 Instalación y configuración


                    1.1 ­ Servidor
Para instalar Chamilo, se necesita un servidor web, una base de datos y un cliente FTP12 (o cualquier 
otro medio, preferiblemente seguro, para subir archivos al servidor, como FTP 13 por ejemplo, para 
evitar poner en riesgo la seguridad de un futuro servidor de Chamilo).

La plataforma trabaja con diversos sistemas operativos:

    –    GNU/Linux, BSD, UNIX
    –    Windows (XP, Vista, 7) 
    –    Mac OS X

Como   servidor   se   recomienda   la   instalación   de   un  Wamp  (Windows),  Mamp  (Mac)   o 
preferiblemente Lamp ( Linux):

    –     
         Linux
              
    –     
         Apache 
    –     
         MySQL   
    –     
         PHP5 

Este servidor es necesario para el soporte de PHP y MySQL.

Durante la creación del sitio y de la base de datos, ya sea en línea o local, el proveedor de hosting 
debe proporcionar los parámetros que se le pedirán durante la instalación:

    –    El nombre del servidor FTP,
    –    El nombre de usuario para este servidor,
    –    La contraseña para este servidor,
    –    El nombre del servidor SQL (si es diferente a la del servidor FTP),
    –    El nombre de la base de datos,
    –    La contraseña de la base de datos.

Bajo GNU/Linux, la mayoría de las distribuciones le permiten configurar fácilmente un servidor 
LAMP . En este tutorial usaremos como ejemplo la distribución GNU/Linux Ubuntu, version 10.04 
LTS.

12 File Transfer Protocol (Protocolo de Transferencia de Archivos) es un protocolo sin garantía de seguridad pero muy 
   eficiente para la transferencia de archivos.
13 Secure File Transfer Protocol, basado en SSH (Secure Shell), permite la transmisión de archivos de una manera 
   similar a FTP pero incorporando seguridad a la transferencia.

                                                                                                              146/253
Chamilo 1.8.8                   Unidad Administrador ­ Instalación y configuración        Guía en Español



Instalando Apache (versión 2) :

user@server: sudo apt­get install apache2­mpm­prefork


Instalando MySQL:

user@server: sudo apt­get install mysql­server
 
Instalando PHP5 con enlaces para Apache y MySQL:

user@server: sudo apt­get install libapache2­mod­php5 php5­mysql php5­pear 
php5­gd


También puede instalar todas estas aplicaciones a la vez utilizando la siguiente orden:

user@server: sudo apt­get install apache2­mpm­prefork mysql­server libapache2­
mod­php5 php5­mysql php5­pear php5­gd


Durante el proceso de instalación se le pedirá alguna información sobre la configuración de su 
sistema. Por favor, lea atentamente las instrucciones y actúe cuando sepa lo que está haciendo. Si no 
está seguro es mejor que deje activados los valores presentados por defecto.

Para quienes deseen utilizar Chamilo en modo local para ejecutar las pruebas o actualizaciones, se 
recomienda la instalación del módulo Xdebug y la herramienta de desarrollo web de Firefox:

user@server: sudo apt­get install apache2­mpm­prefork mysql­server libapache2­
mod­php5 php5­mysql php5­pear php5­gd php5­xdebug php5­dev


Tenga en cuenta que el uso de Xdebug puede tener consecuencias muy graves en la eficiencia de su 
portal, por lo que si lo ha instalado previamente y mueve su instalación a un modo de producción es 
muy recomendable desactivarlo (ver la configuración de PHP en php.ini o en su VirtualHost) .

Finalmente, en un servidor de producción bastante cargado se recomienda el uso de un sistema de 
gestión de memoria caché de PHP Xcache, así como la lectura de la guía de optimización  14   que 
acompaña a la documentación de su paquete de Chamilo.

user@server: sudo apt­get install apache2­mpm­prefork mysql­server libapache2­
mod­php5 php5­mysql php5­pear php5­gd php5­xdebug php5­dev php5­xcache


Considere el uso de MemCached15  para almacenar sesiones,  pero tenga en cuenta que esto puede 
conllevar problemas con la pérdida de las sesiones si no se realiza una configuración correcta.




14   ttp://chamilodev.beeznest.com/documentation/optimization.html
   h                                                              
15  
   http://memcached.org/  

                                                                                                  147/253
Chamilo 1.8.8                  Unidad Administrador ­ Instalación y configuración               Guía en Español



                    1.2 ­ Asistente de instalación
Descargar   el   código   desde   la   página   de   descarga   de  Chamilo  y   descomprimirlo  (con   una 
herramienta como 7­zip16 bajo Windows o tar bajo Linux/MacOS).

    –   Si se trata de un servidor remoto (aquel que no está directamente conectado al ordenador por 
        un teclado y una pantalla), envíe el archivo a través de FTP (o SSH) al espacio en línea. 
        Al enviar todos los archivos que se encuentren en el directorio de Chamilo asegúrese de que 
        todos ellos han sido transferidos, para ello compruebe el registro y envíelos una segunda vez 
        marcando la opción no sobrescribir los archivos existentes en su cliente   FTP. Debe tener 
        cuidado, porque una transferencia FTP puede interrumpirse inesperadamente y la instalación 
        no se completaría.

    –   Si se trata de una instalación local, solo tiene que copiar los archivos en la carpeta raíz del 
        servidor web (en Ubuntu, está dentro de /var/www).

Ex.: user@server:(sudo) mv /home/user/Bureau/chamilo /var/www
Nota : Es posible que desee cambiar el nombre del directorio una vez descomprimido.

Chamilo puede instalarse en cualquier directorio. Elija el directorio raíz del sitio para poder  acceder 
directamente a la plataforma  través de la dirección "http://www.mydomain.com/".

El directorio donde los archivos se copian debe tener permisos de escritura para el usuario del 
sistema   que   ejecuta   el   servidor   web   (www­data  en   Ubuntu,  httpd  o  nobody  en   otros   sistemas 
operativos basado en UNIX). Usted debe ser capaz de cambiar los  permisos de los  archivos y 
carpetas en modo remoto a través de FTP, SSH  o cualquier otro tipo de acceso.




16  
   http://www.7­zip.org/
                        

                                                                                                         148/253
Chamilo 1.8.8                    Unidad Administrador ­ Instalación y configuración                   Guía en Español


                  1.2.1 Inicio del asistente de Instalación
Una   vez   que   los   archivos   han   sido   copiados   en   el   servidor   dirija   su   navegador   a 
"http://www.mydomain.com/chamilo"   o,   si   está   en   modo   local,   a   "http://localhost/chamilo", 
dependiendo de donde exactamente esté su directorio.

Si fue capaz de configurar un  VirtualHost en la configuración de su servidor web, es probable que 
lo cargue directamente, sin el sufijo chamilo, de esta forma: "http://www.virtualhost.com/".




          Ilustración 167: Instalación ­ Pantalla de inicio

A   continuación,   debe   seguir   una   serie   de   pasos   para   indicar   los   diferentes   parámetros   de   la 
plataforma. Estos pasos son casi idénticos en la instalación en forma local y en forma remota.


Paso 1 de 6: Idioma
Esta pantalla le pide que elija el idioma de la instalación. Desde la versión 1.8.8, su idioma es 
detectado automáticamente a través de los parámetros de su navegador,   por lo que esta pantalla 
simplemente requiere que confirme si el idioma detectado es el correcto.

Tenga en cuenta que este no es el idioma en el que finalmente quedará instalada la plataforma, sino 
solamente el elegido para el proceso de instalación.




                                                                                                               149/253
Chamilo 1.8.8                     Unidad Administrador ­ Instalación y configuración                  Guía en Español




                     Ilustración 168: Instalación ­ Cambiar el idioma


Paso 2 de 6: Requisitos
Este   paso   comprueba   si   su   servidor   tiene   todos   los   elementos   necesarios   para   una   instalación 
correcta y completa de Chamilo.




     Ilustración 169: Instalación ­ Requisitos

Los   requisitos   previos   que   ya   cumple   su   sistema   están   marcados   en  verde,   mientras   que   los 
requisitos obligatorios no satisfechos por su sistema aparecerán marcados en  rojo. En   naranja 
aparecerán los requisitos no satisfechos pero que no son imprescindibles.

Para ampliar la información sobre los prerrequisitos relacionados con la instalación de PHP también 
dispone   de   los   enlaces   respectivos   a   Internet.   Los   parámetros   recomendados   representan   las 
variables   que   se   pueden   modificar   en   la   configuración   de   PHP   (php.ini17)  o   dentro   de   la 
configuración del VirtualHost.

Al final de la página de prerrequisitos figuran los permisos sobre los directorios y archivos.

17  
   http://php.net/manual/en/ini.core.php 

                                                                                                              150/253
Chamilo 1.8.8                   Unidad Administrador ­ Instalación y configuración                 Guía en Español




 Ilustración 170: Instalación ­ Requisitos (continuación)

En GNU/Linux la escritura en los directorios no está autorizada por defecto. Debe cambiar los 
archivos de accesos para optimizar la seguridad y otorgar los permisos suficientes al usuario que 
ejecuta el servidor web. Con ello se garantiza el confinamiento de los permisos durante la ejecución 
de un servicio (en este caso Apache) y evitará que un cracker pueda tomar el control de su servidor 
con demasiada facilidad.

Bajo Windows, esto suele ser más fácil (pero mucho menos seguro) ya que los permisos por defecto 
son suficientes (quizá en exceso).

Nota: Chamilo es revisado frecuentemente (al menos una vez al año)  contra fallos de seguridad 
que pudieran poner en peligro su servidor. Usted puede mantenerse al tanto de los errores de  
seguridad más recientes y de su reparación, mediante su suscripción a nuestra lista de correo  
dedicada   a   la   seguridad:                http://lists.chamilo.org/listinfo/ 
                                                                                security
                                                                                          o   en  
http://support.chamilo.org/projects/chamilo­18/wiki/Security_issues. Alternativamente, disponemos  
de un Twitter Feed de noticias de seguridad: http://twitter.com/chamilosecurity

En una instalación en modo local en Ubuntu, ir al directorio donde está Chamilo. Proporciónele los 
permisos necesarios para el usuario www­data (el usuario del servidor web en Ubuntu) y vuelva a 
cargar la página en el navegador. Si utiliza otro sistema operativo, puede que tenga que modificar un 
poco la siguiente orden:

Ex.: user@server:/var/www$ chown ­R www­data:www­data chamilo/


Clic en “ + Nueva instalación “.
Nota: si se ejecuta una actualización de una versión anterior de Chamilo, este capítulo no es el  
adecuado.   Usted   debería   consultar   el   capítulo   2.3:   Actualización   de   Chamilo.   También   le  
recomendamos   que   lea   la   Guía   de   instalación   y   actualización   de   Chamilo,   disponible   en   el  
directorio de documentación de su paquete de Chamilo.




                                                                                                            151/253
Chamilo 1.8.8                       Unidad Administrador ­ Instalación y configuración                         Guía en Español

Paso 3 de 6: Licencia
Chamilo explica aquí la distribución libre del software bajo los términos de la GNU  GPL(Licencia 
Pública  General)  (versión 3)  y que  parte  de  este  contenido  es  publicado  bajo  BY­SA  Creative
                                                                                                        
 
Commons    .

Para ir al siguiente paso tendrá que leer la licencia y aprobarla (de lo contrario no está autorizado a 
utilizar   el   software).   Encontrará   otras   versiones   de   esta   licencia   (probablemente   en   su   propio 
idioma), conectándose con la Free Software Foundation18, que es la organización que publica esta 
licencia.




              Ilustración 171: Instalación ­ Licencia


Nota: Desde la versión 1.8.8, también encontrará un formulario opcional debajo de la aprobación de la licencia. Este formulario  
nos permite tener algunos datos para contactar con usted y poder informarle de cualquier evento organizado por la Asociación  
Chamilo o relacionado con sus miembros, que tenga lugar cerca de donde se encuentre ubicado. Trataremos sus datos con  
cuidado y no los proporcionaremos a terceros. Se mantendrán dentro de la asociación. De acuerdo con las leyes de privacidad,  
usted tiene derecho a que sus datos sean borrados o actualizados en nuestra base de datos mediante el envío de un correo  
electrónico a info@chamilo.org




Paso 4 de 6 : Parámetros de la base de datos Mysql
En este paso vamos a comprobar el sistema de gestión de bases de datos (DBMS) con el que trabaja
y la configuración requerida:




18  
   Http://www.fsf.org/
                      

                                                                                                                        152/253
Chamilo 1.8.8                     Unidad Administrador ­ Instalación y configuración             Guía en Español




          Ilustración 172: Instalación ­ Opciones de MySQL



Para permitir la comprobación de valores, deberá cumplimentar todos los campos requeridos. Estos 
datos,   probablemente   le   fueron   proporcionados   cuando   alquiló   su   servicio   de   alojamiento   por 
primera vez, o fueron asignados por usted cuando realizó la configuración del servidor LAMP en 
modo local.

    –  Servidor de base de datos:  es el nombre del servidor SQL. Si la instalación es local, el 
       servidor MySQL probablemente estará instalado en modo local y su nombre será localhost.
   – Usuario de base de datos : es el nombre del usuario de la base de datos. Si se trata de una 
       instalación local, el nombre probablemente será root por defecto,  pero se recomienda la 
       creación de otro usuario para bases de datos de Chamilo ya que usar  root  representa un 
       riesgo de seguridad para otras bases de datos del servidor.
   – Contraseña   de   base   de   datos:  es   la   contraseña   que   se   le   ha   dado/creado   durante   la 
       contratación/creación de la base de datos, al mismo tiempo que el usuario. A nivel local, la 
       contraseña está generalmente vacía por defecto, pero una vez más por razones de seguridad, 
       se recomienda que defina su propia contraseña.
   – Una o varias bases de datos: cuando hay un uso intensivo de sistemas es preferible el uso 
       del modo por defecto de múltiples19 bases de datos. El modo de base de datos única crea 80 
       tablas en lugar de una base de datos para cada curso, lo cual tiene como consecuencia no 
       deseada la sobrecarga del sistema de gestión de base de datos. Sin embargo, a menudo es 
       necesario para adaptarse a las limitaciones de algunos servicios de alojamiento gratuito que 
       sólo permiten una única base de datos por usuario. El modo de base de datos única rara vez 
       es utilizado por los propios desarrolladores de Chamilo, por lo que está menos probado y  en 
       consecuencia es menos estable.  No es la opción por defecto al instalar Chamilo debido a los 
       problemas que puede causar, aunque podría ser útil en ciertos casos.
Nota :  El  uso de una base de datos única o la opción de múltiples bases de datos  le permite 

19 Basically creating a new database for each cours.

                                                                                                          153/253
Chamilo 1.8.8                    Unidad Administrador ­ Instalación y configuración                 Guía en Español

decidir la creación de una base de datos para cada curso. Si se decide por el modo de base de datos 
única, no olvide vaciar el campo prefijo de las bases de datos antes de pasar al siguiente paso.

        En los parámetros opcionales podrá cambiar:
           – El   prefijo   MySQL   de   los   nombres   de   las   bases   de   datos   que   serán   creadas   por 
               Chamilo. Esto es útil cuando se utiliza el modo de múltiples bases de datos.
           – El nombre de la base de datos principal de Chamilo, que por defecto es main

Compruebe   los   datos   introducidos   en   el   formulario   y   luego   haga   clic   en   el   botón  comprobar 
conexión de base de datos. Si aparece un mensaje de error, revise los datos de nuevo. Tal vez la 
contraseña no sea la correcta.

Una vez que todo sea correcto pase al siguiente paso.


Paso 5 de 6: Opciones de configuración
Todos  los  ajustes  de  este paso, excepto el método de cifrado y la  URL del portal, pueden  ser 
modificados después de la instalación a través de la página de administración de Chamilo.

Después de la instalación es casi imposible cambiar el método de cifrado, pues supondría volver a 
generar nuevas contraseñas para todos los usuarios y enviarlas por e­mail. Por su parte, la URL del 
portal podría ser actualizada con cierta dificultad, a través del fichero de configuración. Así pues, 
tómese un momento para pensar la configuración más adecuada de ambos durante la instalación.




     Ilustración 173: Instalación ­ Opciones generales de configuración


    –   Idioma principal: es el idioma por defecto que tendrá su portal.
    –   URL   de   Chamilo:  es   la   URL   de   su   portal   de   Chamilo   (en   modo   local: 
        http://localhost/chamilo; en modo remoto:  http://www.mydomain.com/chamilo).

                                                                                                             154/253
Chamilo 1.8.8                   Unidad Administrador ­ Instalación y configuración                Guía en Español

    –   E­mail del administrador: es el correo electrónico de contacto de la persona o equipo que 
        administre el portal.
    –   Apellidos y Nombres del administrador: son los datos que se mostrarán en el pie de página 
        del portal como el enlace a la dirección de correo electrónico del administrador. En su lugar 
        puede poner cualquier tipo de texto alternativo, como por ejemplo: "Soporte técnico”.
    –   Usuario y Contraseña del Administrador: IMPORTANTE – le permitirán conectarse a su 
        portal como administrador. Una opción es crear una cuenta global de administración desde 
        aquí (con el nombre "admin") y tener varios administradores utilizando esta cuenta; sin 
        embargo, se recomienda crear una cuenta para cada administrador (por lo que esta primera 
        de la instalación debe ser la suya), para poder hacer un seguimiento de todas las acciones 
        tomadas por otros administradores.
    –   Nombre de su plataforma y organización: presentará estos datos en todas las páginas en la 
        esquina superior izquierda de la plataforma. Sólo será visible en algunos temas visuales.
    –   Método de encriptación: hash y funciones criptográficas que se utilizarán para asegurar las 
        contraseñas de los usuarios de su base de datos. Le recomendamos la más segura disponible 
        en Chamilo: SHA1.
    –   Permitir   que   los   propios   usuarios   puedan   registrarse:  posibilita   que   un   usuario   pueda 
        registrarse por sí mismo. En un portal privado debe establecerse como NO.
    –   Permitir que los propios usuarios puedan registrarse como creadores de cursos: posibilita 
        que un usuario pueda registrarse por sí mismo como docente y por tanto poder crear nuevos 
        cursos. Solo se tiene en cuenta si la configuración que se ha realizado anteriormente para los 
        usuarios ha sido establecida como SI.

Nota  : Lo definido por el usuario en esta pantalla tendrá todos los permisos de administración,  
por lo que más tarde podrá actualizar la configuración de esta página.


Paso 6 de 6 : Última revisión antes de la instalación
Aquí se pueden ver todos los ajustes realizados antes de iniciar la instalación. Le recomendamos que 
tome una captura de pantalla o la imprima y guárdela en un lugar seguro. Estos datos podrían ser 
útiles cuando informe de un error a la comunidad Chamilo, o en caso de perder por accidente la 
configuración que estableció durante la instalación. Si encuentra algún error en la configuración, 
sólo tiene que volver atrás y subsanarlo; en caso contrario, haga clic en el botón Instalar Chamilo y 
proceda ...




                                                                                                           155/253
Chamilo 1.8.8                Unidad Administrador ­ Instalación y configuración       Guía en Español




       Ilustración 174: Instalación ­ Revisión


Cuando la instalación haya terminado, bastará con ir a la página principal de la plataforma y entrar 
en ella con la cuenta que acaba de establecer.

                1.2.2 Última configuración de la instalación
Una vez que Chamilo se ha instalado aparecerá un  mensaje de advertencia que le invitará a dar una 
mayor seguridad a su sitio:

" Aviso de seguridad: Para proteger su sitio, configure 
main/inc/conf/configuration.php y main/install/index.php como archivos de sólo 
lectura (CHMOD 444). "




Ilustración 175: Instalación ­ Reporte de la instalación

Es preferible eliminar todos los accesos a main/install/directorio quitando los permisos para ese 
directorio:




                                                                                              156/253
Chamilo 1.8.8                Unidad Administrador ­ Instalación y configuración         Guía en Español

user@server:/var/www/chamilo$ sudo chmod ­R 0000 main/install/


Esto evitará que nadie (excepto el usuario root) pueda acceder y usar ese directorio.

Otra buena alternativa es eliminar  el archivo index.php:

user@server:/var/www/chamilo/main/install$ sudo rm ­Rf index.php


Para asignar los permisos apropiados 0444 al archivo configuration.php:

user@server:/var/www/chamilo/$ cd main/inc/conf/
user@server:/var/www/chamilo/main/inc/conf$ sudo chmod 0444 configuration.php 


Cuando esta operación se haya sido completada, puede comenzar a usar su plataforma de forma 
segura haciendo clic en el enlace Ir al portal  recién creado.




                                                                                                157/253
Chamilo 1.8.8                    Unidad Administrador ­ Instalación y configuración                  Guía en Español



                    1.3 ­ Actualizar Chamilo
Si usted ya tiene una instalación de Chamilo y se produce el lanzamiento de una nueva versión, le 
recomendamos   encarecidamente   que   la   actualice,   no   sólo   para   beneficiarse   de   las   nuevas 
características sino también de las actualizaciones de seguridad20.

Cualquier actualización de software puede generar nuevos errores o regresiones habida cuenta el 
gran número de contextos en los que puede correr y la dinamicidad de los mismos. Por tanto, antes 
de actualizar Chamilo es muy recomendable realizar una copia de seguridad de todo su sistema 
(carpetas de Chamilo y bases de datos).

Como administrador, puede activar la notificación de nuevas versiones en la ficha Administración, 
bloque Chamilo.




                     Ilustración 176: Administración ­ Bloque Chamilo

Para activar esta funcionalidad, haga clic en el botón de Activar la verificación de versiones.




                      Ilustración  177:   Administración   ­   Bloque   Chamilo  
                      (continuación)


20 Revisa http://support.chamilo.org/projects/chamilo­18/wiki/Security_issues frecuentemente si es un poco paranoico

                                                                                                              158/253
Chamilo 1.8.8                    Unidad Administrador ­ Instalación y configuración                  Guía en Español

Siempre que una nueva versión sea publicada, su interfaz se lo comunicará. Tenga en cuenta que 
esta característica, también enviará algunos datos sobre su portal para que podamos usarlos con 
fines estadísticos: el e­mail público que ha hecho figurar en la administración de la plataforma, la 
dirección URL pública de la misma, así como el número de usuarios y cursos. De esta manera, 
podremos saber cuántas personas están usando Chamilo en todo el mundo.

                        1.3.1 Descargar la última versión estable 
Ir  a   buscar   el   último   paquete  estable   a  la   página  web  de  Chamilo.  Una  vez  que  lo  consiguió, 
descomprimirlo y pasar al siguiente capítulo.

                1.3.2 Reemplazar una versión anterior por otra nueva
Hay dos formas de actualizar una versión de Chamilo. La primera de ellas es la siguiente:

    1. No elimine la carpeta anterior, de lo contrario los archivos de configuración de los que ya 
       dispone se perderán.
    2. Copie el nuevo directorio de Chamilo sobre el antiguo.
       ­ Si utiliza una distribución de GNU / Linux, tendrá que copiar el directorio completo a la 
       antigua, es decir:

         user@server: sudo cp ­r chamilo­1.8.8/* /var/www/chamilo/
         o, con SSH : use el comando " scp " chemin­ordinateur chemin­ssh


    3. A continuación, siga los pasos de "1.2.2 Última configuración de la instalación".
    4. Conéctese a su sitio y compruebe que todo está allí.

La segunda forma de actualizar Chamilo es:

    1. Cambie el nombre del antiguo directorio: mv chamilo chamilo­old
    2. Copie los archivos del paquete de chamilo/
    3. Copie los archivos *.conf.php del antiguo sitio del directorio  chamilo­old/main/inc/conf/ al 
       directorio chamilo/main/inc/conf/
    4. Inicie   la   actualización   (esta  debe   sugerir   la   posibilidad   de   reutilizar   el   contenido   del 
       directorio chamilo­old)
    5. Si la actualización se realiza correctamente, elimine el directorio de  chamilo­old 

      Capítulo 2 Copias de seguridad


                    2.1 ­ Copias de seguridad externas
                  2.1.1 PhpMyAdmin
Las bases de datos pueden ser guardadas desde la interfaz de P     hpMyAdmin
                                                                            , que se conecta con el 
usuario y contraseña creados durante la instalación del servidor LAMP, la instalación de las bases 
de datos, o con los datos facilitados por su proveedor de hosting.



                                                                                                              159/253
Chamilo 1.8.8                  Unidad Administrador ­ Copias de seguridad              Guía en Español




                            Ilustración  178:   Administración   ­  
                            PHPMyAdmin

Una vez en la interfaz gráfica de PhpMyAdmin, vaya a la pestaña exportar y seleccione la base de 
datos a exportar. Si realizó una instalación en una única base de datos encontrará sólo una base de 
datos, pero si realizó la instalación por defecto encontrará una principal (main) y una base de datos 
por cada curso.

    –   prefix_main
    –   prefix_course_1
    –   prefix_course_2
    –   …

Cada base de datos de un curso de Chamilo está representada por un nombre compuesto por un 
prefijo y el código del curso. Por ejemplo, si un curso que se llama  OpenOffice.org, y estamos 
utilizando el prefijo chamilo_,  tendríamos una base de datos llamada chamilo_OPENOFFICEORG.




                                                                                               160/253
Chamilo 1.8.8                        Unidad Administrador ­ Copias de seguridad                       Guía en Español




                   Ilustración  179:   Administración   ­   Exportación   a   través   de  
                   PHPMyAdmin

Es posible que desee cambiar el formato de salida del archivo de copia de seguridad. Para guardar, 
elija el formato deseado debajo de la base de datos que quiera exportar. En el presente ejemplo se 
optó por SQL.

El nombre del archivo guardado puede cambiarse en la parte inferior de la página de exportación. 
También   puede   ser   comprimido   en   tres   tipos   de   formato.   No   olvide   seleccionar   el   archivo   de 
exportación, pues si no lo hace sólo se imprimirá el resultado del backup en la pantalla y no se 
producirá la copia.




                Ilustración  180: Administración ­ Exportación a través de PHPMyAdmin  
                (continuación)

El archivo se guarda de forma predeterminada en el directorio de descargas o en el escritorio, 
dependiendo de la configuración de su navegador.

El archivo guardado estará en formato SQL (.sql) pudiéndose importar posteriormente a través de 
phpMyAdmin, en caso de surgir algún problema.


                                                                                                               161/253
Chamilo 1.8.8                      Unidad Administrador ­ Copias de seguridad                    Guía en Español



                  2.1.2 El directorio root
El directorio root es (en este contexto) el directorio que contiene los archivos de Chamilo. A modo 
de ejemplo en este manual, vamos a considerar que se ha instalado en /var/www/chamilo y está 
disponible a través de http://localhost/chamilo/  (para un servidor remoto, tendremos que usar FTP 
o SSH/ SFTP ).

Para guardar su contenido se puede comprimir su contenido mediante un terminal dirigiéndose al 
directorio /var/www/.

user@server:cd /var/www

Comprimir el directorio usando el comando “tar” para generar el archivo tar.gz :

user@server:/var/www$ sudo tar cvfj backup_chamilo chamilo/


Después mover este backup al directorio deseado. Para ello usar el comando “mv” :

user@server:/var/www$ sudo mv backup_chamilo /home/user/Desktop/


Puede ser práctico dar un nombre compuesto con la fecha al archivo comprimido resultante, por 
ejemplo, 2010­05­07­backup­chamilo. De esta manera, si se almacenan varios archivos de copia de 
seguridad será fácil ordenarlos por fecha.




                 Ilustración 181: Terminal ­ Moviendo archivos

Esta copia de seguridad contendrá toda la información de la base de datos de Chamilo y todas sus 
configuraciones. Constituye la única manera fiable de reconstruir su servidor Chamilo si se produce 
algún problema importante, tal es el caso de una pérdida de datos o de una incursión no deseada en 
su servidor.

Generalmente, esta copia de seguridad se realiza automáticamente en el servidor por un sistema de 
programación   (proceso   cron   en   GNU/Linux).   En   el   caso   de   que   el   servidor   no   la   realice 
correctamente las primeras veces deberá ejecutarla manualmente.



                                                                                                          162/253
Chamilo 1.8.8                   Unidad Administrador ­ Copias de seguridad          Guía en Español

También podrá realizar una copia de seguridad mediante FTP que, en el caso de no comprimir los 
archivos, le puede llevar mucho más tiempo y espacio.


                  2.2 ­ Copias de seguridad
Chamilo ofrece distintas maneras de sacar copias de seguridad de sus datos. Si es administrador o 
docente, podrá guardar un curso completo (salvo algún elemento) o un elemento de un curso en 
particular.
                 2.2.1 Exportar una lección
Para exportar una lección, ir a la pestaña Mis cursos.




         Ilustración 182: Interfaz ­ Lista de cursos

Aquí, puede ver los cursos en los que usted es el docente (junto a cada uno aparecerá un icono en 
forma de lápiz). Para continuar, haga clic en uno de ellos y entre en la herramienta de lecciones.




           Ilustración 183: Interfaz ­ Lista de herramientas del curso

Una vez en la lista de lecciones o secuencias de aprendizaje, haga clic en el icono en forma de CD 
para generar un archivo de copia de seguridad de esa lección.




          Ilustración 184: Interfaz ­ Exportar lecciones

En esta etapa, sólo tiene que seleccionar dónde guardar el archivo. La exportación está disponible 


                                                                                            163/253
Chamilo 1.8.8                        Unidad Administrador ­ Copias de seguridad                       Guía en Español

como un archivo .zip.

Esta   exportación   se   genera   en   el   formato  SCORM   1.2  (lo   que   también   implica   que   estará 
comprimido en un .zip) que podrá utilizar en otra plataforma Chamilo o en cualquier otro LMS 
compatible   con   SCORM   1.2.   Esta   copia   de   seguridad   no   podrá   volver   a   ser   modificada   en   la 
mayoría de los casos.

                    2.2.2 Copia de seguridad de un curso
Si   usted   es   administrador   de   la   plataforma   podrá   guardar   cualquier   curso   usando   el   menú   de 
Administración de la plataforma y la interfaz de cursos.

    1. Ir a : " Administración " → " Lista de cursos " :




         Ilustración  185:   Administración   ­   Bloque  
         cursos


    2. Haga clic sobre el icono en forma de CD.




     Ilustración 186: Administración ­ Lista de cursos – Copia de seguridad


    3. Chamilo ofrecerá la posibilidad de crear o importar una copia de seguridad. Haga clic en 
       “Crear copia de seguridad”.




                                                                                                              164/253
Chamilo 1.8.8                         Unidad Administrador ­ Copias de seguridad                           Guía en Español




    Ilustración 187: Administración – Copia de seguridad

    4. Según sus necesidades, podrá elegir entre una copia de seguridad completa y una selección 
       de   herramientas   específicas.   Vamos   a   elegir   una   copia   de   seguridad   completa   para   el 
       ejemplo.




                                 Ilustración  188:   Administración   ­   Opciones  
                                 de copia de seguridad

    5. La   copia   de   seguridad   es   generada,   tras   lo   cual   sólo   habrá   que   hacer   clic   en   el   botón 
       descargar.




                                     Ilustración  189:   Administración   ­  
                                     Resultados   de   la   generación   de   una  
                                     copia de seguridad


    6. Al hacer clic en el botón “Crear una copia de seguridad”, Chamilo genera un archivo de 
       backup   en   el   directorio   chamilo/archive/   que   podrá   recuperar   simplemente   mediante   un 
       acceso   directo.   Sin   embargo,   otras   personas   también   podrían   hacerlo   si   adivinaran   su 
       nombre (código del curso + tiempo en segundos en que se ha generado), por lo que como 
       administrador responsable, debe limpiar regularmente este directorio (se propone un proceso 
       en main/cron pero tiene que ejecutarlo usted) y establecer una configuración que evite la 
       navegación dentro del directorio main/archive/, utilizando para ello un archivo .htaccess o 
       configurando adecuadamente el VirtualHost.

Otra   forma   de   realizar   una   copia   de   seguridad   de   un   curso,   que   también   está   permitida   a   los 
docentes de un curso concreto es la siguiente:

                                                                                                                    165/253
Chamilo 1.8.8                        Unidad Administrador ­ Copias de seguridad                      Guía en Español



Haga clic en la pestaña  Mis cursos  y seleccione uno de los cursos disponibles. Haga clic en la 
herramienta  Administración del curso.




                  Ilustración 190: Interfaz ­ Herramientas de administración del curso

Seleccione la opción Mantenimiento del curso.




        Ilustración 191: Interfaz ­ Opciones mantenimiento de un curso


Las opciones de mantenimiento del curso, además de la copia de seguridad,  le permiten realizar 
tres funciones adicionales:

    –     Copiar el curso posibilita duplicar la totalidad o parte de un curso en otro que  previamente 
          es preferible que esté vacío. Sólo se requiere que el curso origen tenga algún contenido que 
          copiar y que el curso de destino no contenga ya elementos del original.

    –     Reciclar este curso permite vaciar todo el contenido de un curso. Supongamos que desea 
          organizar un nuevo curso reutilizando uno ya existente, por lo que necesitará eliminar todos 
          los   recursos   creados   previamente   en   el   mismo.   No   olvide   que   no   hay   posibilidad   de 
          recuperar los elementos borrados, así que antes de hacerlo es posible que desee realizar una 
          copia de seguridad del curso.

    –     Suprimir  permite   eliminar   todo   el   curso.   La   confirmación   es   necesaria,   pero   una   vez 
          eliminado, no espere que esté disponible como una copia de seguridad en algún lugar ...

Nota: al abrir la copia de seguridad del archivo .zip, usted encontrará una gran similitud con la 
herramienta  documentos  de   la   jerarquía   de   los   documentos.   Para   su   información,   el   valor 
predeterminado .zip para un curso creado inicialmente con el contenido de ejemplo ocupa alrededor 

                                                                                                              166/253
Chamilo 1.8.8                       Unidad Administrador ­ Copias de seguridad                        Guía en Español

de 8.9MB.
 
Este fichero contiene:

    –   Una estructura interna de archivos denominada  course_info.dat
    –   Un directorio llamado Document
    –   Una   serie   de   archivos   y   carpetas   que   contienen   los   documentos   del   curso,   no   todo   lo 
        relacionado con los usuarios (las tareas y otros elementos relacionados con los usuarios no 
        son guardados)

El directorio Document tiene una estructura similar a la que se presenta en la ilustración 172, que 
reproduce la estructura de la herramienta documentos como se muestra en la ilustración 168.




        Ilustración  192:   Copia   de   seguridad   ­   Estructura   de   archivos   de   la   copia   de  
        seguridad




        Ilustración 193: Interfaz ­ Lista de documentos

Estos documentos son los contenidos por defecto en el curso. 

Por otro lado, piense que la copia de seguridad sólo recuperará los documentos (imágenes, vídeos, 
etc) relacionados con el curso.




                                                                                                               167/253
Chamilo 1.8.8                  Unidad Administrador ­ Copias de seguridad            Guía en Español

                 2.3 ­ Recuperar una copia de seguridad
                2.3.1 Lecciones
Después de exportar las lecciones, es posible que desee saber cómo importarlas.

Una vez en el curso receptor haga clic en Lecciones.

En la herramienta lecciones hay tres opciones (La última solo aparecerá si se activó Chamilo Rapid 
– ver 7.3 ­ Chamilo Rapid de la página 220 para más información):

    –   " Crear una lección " (1er icono),
    –   " Importación SCORM  " (2do icono),
    –   " Chamilo Rapid " (3er icono)




Ilustración 194: Interfaz ­ Importar lecciones

Para importar una lección previamente exportada, haga clic en Importación SCORM (2do icono).




Ilustración 195: Interfaz ­ Importación SCORM

El archivo .zip que se vaya a exportar, obviamente debe tener un contenido en formato SCORM. En 
concreto con SCORM 1.2. Chamilo no es totalmente compatible con SCORM 2004, por lo que si 
realiza una importación en este formato es probable que aparentemente no se presenten dificultades, 
pero la importación no será funcional en la mayoría de los casos. Su paquete de lección también 

                                                                                             168/253
Chamilo 1.8.8                        Unidad Administrador ­ Copias de seguridad                       Guía en Español

puede ser compatible con AICC.

Si creó el archivo SCORM mediante la herramienta Chamilo “Lecciones”, recuerde que el campo 
de autoría sólo es un campo informativo y no genera ninguna modificación cuando se reproduzca el 
archivo.

                2.3.2 Cursos
Hay dos caminos para importar un curso mediante el interfaz de Chamilo:

    –    importar un archivo de copia de seguridad o backup desde su ordenador
    –    importar un archivo de copia de seguridad o backup directamente desde el servidor

Las   dos   opciones   son   muy   fáciles   de   usar   desde   la  herramienta   de   importación  de   copias   de  
seguridad de cualquier curso.

                  2.3.3 Recuperación externa y completa 
Este   procedimiento   según   las   distintas   configuraciones   de   los   usuarios   puede   variar 
considerablemente respecto a este ejemplo. Aquí vamos a utilizar un ejemplo de instalación en un 
servidor local, utilizando PhpMyAdmin y una copia de seguridad del directorio raíz de Chamilo. 
Para un servidor remoto, se requeriría SSH / SFTP o FTP para el acceso  al servidor.

Esta recuperación puede ser necesaria después de que por error, se hayan borrado todas o algunas de 
las bases de datos de Chamilo, o después de que se hayan producido graves daños en su servidor por 
la acción de un cracker.

    1. Copie el archivo de copia de seguridad en el directorio raíz (/var/www/) y descomprímalo. 
       Recuerde que debe mantener la misma estructura de directorios para que no se pierda la ruta 
       de acceso pre configurada para algunos datos.
    2. Importe la copia de seguridad de la base de datos de PhpMyAdmin. Previamente, no olvide 
       eliminar las bases de datos de Chamilo existentes si aún persisten.
    3. Conéctese a su sitio y compruebe que todo está en orden.

La copia de seguridad contiene los usuarios, contraseñas, cursos, lecciones y todos los recursos de 
su portal. En servidores críticos se recomienda realizar copias de seguridad automáticas en otro 
servidor al menos una vez al día.




        Capítulo 3 Administración de la plataforma




                                                                                                              169/253
Chamilo 1.8.8                  Unidad Administrador ­ Administración de la plataforma                  Guía en Español




                           Ilustración 196: Administración ­ Bloque plataforma

La   configuración   de   la   plataforma   se   realiza   a   través   de   la   pestaña  Administración,   bloque 
plataforma.


                     3.1 ­ Opciones de configuración de Chamilo
Estos ajustes se unen a varias secciones como se muestra en la siguiente ilustración.




   Ilustración 197: Administración ­ Secciones de las opciones de configuración

Chamilo ofrece una configuración predeterminada que puede ser diferente a la que usted necesite. 
Sólo vamos a ver aquí las opciones más importantes o con más probabilidad de que sean cambiadas. 
De todas  formas, piense que un administrador  debe conocer perfectamente su entorno, así que 
siempre podrá encontrar una lista completa de ajustes en el Apéndice de la página 221.

                   3.1.1 Portal
        Esta   sección   permite   configurar   la   información   visible,   el   registro   de   usuarios,   y   otras 
        opciones generales de carácter general. En algunos elementos la información que pueden 
contener se puede dejar vacía, en cuyo caso no se mostrará nada.

Registro  permite autorizar la creación de cuentas por parte de usuarios externos o que sólo el 
administrador pueda crearlas o que habiéndola creado un usuario externo se requiera la aprobación 
del administrador para su funcionamiento.

Registro como docente, permite que cualquier nuevo usuario pueda registrarse como docente y por 

                                                                                                                170/253
Chamilo 1.8.8                   Unidad Administrador ­ Administración de la plataforma                  Guía en Español

lo tanto poder crear cursos. Normalmente no necesitará activar esta opción.

Habilitar la vista estudiante, permite a los docentes tener una vista previa de como su curso sería 
visto   por   un   alumno.   Es   una   herramienta   muy   útil   y   no   se   recomienda   que   elimine   esta 
característica.

Página después de identificarse,  permite seleccionar si desea que el usuario pueda volver a la 
página bienvenida de la plataforma (Página principal) o ir directamente a su lista de cursos (Mis 
cursos).

Usar sesiones de formación,  permite decidir el uso de sesiones. Esto agrupará a los alumnos en 
clases. A partir de la versión 1.8.8 Chamilo dispone de sesiones y clases en el modo de sesión.

Permitir que el administrador pueda crear cursos, posibilita la creación de cursos por parte del 
profesorado.   Por   defecto   la   creación   de   cursos   por   el   profesorado   está   permitida,   pero   en   una 
organización fuertemente estructurada puede que sea mejor desactivar esta opción y reservar esta 
tarea al administrador de la plataforma, quien configurará cursos y asignará docentes de acuerdo 
con la estructura y necesidades de la organización.

Los estudiantes pueden consultar el catálogo de cursos, posibilita que el catálogo de cursos de 
muestre a los alumnos, disponible como un enlace en su página de lista de cursos. El catálogo de 
cursos ofrece enlaces a la suscripción, por lo que si esta opción está desactivada tampoco podrán 
registrarse por sí mismos.

Habilitar términos y condiciones, en el formulario de registro muestra a los nuevos usuarios los 
términos y condiciones, que usted haya configurado en la página de administración. Los términos y 
las condiciones trabajan con diferentes idiomas y versiones, por lo que podrá asegurarse de que sus 
alumnos tendrán acceso al portal sólo si están de acuerdo con la última versión de los mismos.

                     3.1.2 Cursos
       En   esta   sección   se   configuran   las   opciones   relacionadas   con   los   cursos,   sus   usuarios, 
       creadores y otros detalles de carácter técnico. Compruebe cuidadosamente cada opción hasta 
satisfacer sus necesidades.

Algunas de las opciones tienen repercusiones en la usabilidad de la plataforma, en la forma de 
mostrar la página principal o en la barra de acceso directo a las herramientas de los cursos.

Espacio por defecto en el disco duro,  es el espacio permitido en el disco del servidor para los 
archivos   de   la   herramienta   documentos   de   un   curso   en   concreto.   Por   defecto,   se   establece   en 
100,000,000 bytes, lo que representa alrededor de 95MB. Puede cambiar esta opción en cada curso, 
accediendo a ellos mediante la lista de cursos de la página de administración. Sólo un administrador 
podrá realizar estos cambios.

Permitir a los tutores la edición en los cursos de las sesiones,    hará posible que los docentes 
editen   el   contenido   de   los   cursos   dentro   del   contexto   de   una   sesión   (modificar   documentos, 


                                                                                                                 171/253
Chamilo 1.8.8                  Unidad Administrador ­ Administración de la plataforma                 Guía en Español

lecciones, ejercicios, enlaces, etc.). Ver el capítulo  Capítulo 6  Administración de sesiones   de la 
página 204.

                  3.1.3 Idiomas
       En esta sección se encuentran todas las opciones relacionadas con los idiomas. Un enlace 
       apunta a la entrada de Idiomas de la página de administración.

Permite definir sub­idiomas  hace posible la definición de las variaciones de cada término del 
idioma utilizado en la interfaz de la plataforma, como un idioma basado en un idioma existente. 
Esta opción puede ser encontrado en la lista de idiomas(siga el enlace  Idiomas de la plataforma  
Chamilo) .

                  3.1.4 Usuarios
         Esta sección presenta las opciones relativas a las propiedades de los usuarios y permisos.

        Perfil,  define   qué   partes   de   su   perfil   podrán   modificar   los   usuarios.   Por   defecto,   los 
usuarios no podrán modificar su e­mail.

Agenda Personal, permite decidir si un usuario puede registrar eventos en su calendario personal.

                  3.1.5 Módulos
       Esta sección define las propiedades de los cursos y de las principales herramientas. Tendrá 
       consecuencias en todos los cursos.

Módulos activos al crear un curso,  establece las herramientas que serán visibles por defecto al 
crear un curso. Los docentes pueden modificar esta configuración según sus necesidades.

Los archivos eliminados no pueden ser recuperados, permite crear una copia de seguridad de 
cada archivo que sea borrado por un usuario, aunque ésta no será visible a través del sistema. La 
copia de cada archivo tendrá el sufijo  _DELETED y  permitirá al administrador de la plataforma 
recuperar manualmente estos archivos en caso de que hubieran sido borrados accidentalmente.

Editor de correo electrónico en línea,  permite decidir si desea proporcionar a sus usuarios una 
manera de enviar e­mails a otros usuarios de la plataforma sin necesidad de un cliente externo de 
correo electrónico. Actívelo  haciendo  clic  en el  enlace de contacto administrativo en el  pie de 
portal.

Reservas,  es   una   herramienta   todavía   en   desarrollo   pero   con   un   gran   potencial:   una   vez 
configurada, se pueden establecer recursos de su plataforma y mostrar su disponibilidad.

                   3.1.6 Editor HTML 
       Esta sección contiene todos los ajustes relacionados con lo que se puede hacer a través del 
       editor en línea. Esto incluye la creación de expresiones matemáticas y otras extensiones.


                                                                                                               172/253
Chamilo 1.8.8                 Unidad Administrador ­ Administración de la plataforma                Guía en Español

Gestor avanzado de ficheros para el editor WYSIWYG,  permite elegir entre un simple y fácil 
gestor de archivos y otro más avanzado y algo más complicado. Para ver el resultado, despliegue el 
editor en cualquier lugar de un curso, seleccione el icono insertar imagen y finalmente haga clic en 
navegar por el servidor.

Nota: WYSIWYG es una abreviatura de “Lo que ves es lo que obtienes”, otra manera de decir que 
el editor le permite editar las cosas visualmente en la pantalla mientras se guarda en un formato 
más complejo sin tener que preocuparse por ello.

Editores   Matemáticos:  MimeTeX,  ASCIImathML  y   preinstalación   de  WIRIS.   Estas   tres 
opciones le permiten activar tres formas de edición de formulas matemáticas. También se incorpora 
un   editor   de   gráficos   matemáticos  ASCIIsvg.   El   funcionamiento   de   todos   ellos   puede   variar 
dependiendo de los navegadores de los usuarios. Varios editores pueden estar activados a un tiempo.

                 3.1.7 Seguridad
      Esta sección le permite configurar algunos elementos relacionados con la seguridad de su 
      plataforma. Las opciones por defecto son suficientes,  pero es posible que desee restringir 
algunas cosas para aumentar su nivel de seguridad.

Tipo de filtrado en el envío de documentos,  establece dos tipos de filtrado:

    –   Blacklist  es   una   manera   de   evitar   archivos   con   una   extensión   específica.   Por   ejemplo, 
        permite decidir que los archivos ejecutables (.exe, ...) no puedan ser subidos a la plataforma. 
        Este método de filtrado es considerado el más débil.

    –   Whitelist es una manera de decir “Sólo deseo permitir que se suban archivos que coincidan 
        con mis extensiones autorizadas”. Que se usen mayúsculas o minúsculas no importa. Es un 
        método de filtrado más seguro pero algo más limitado.

Permisos para los nuevos directorios, establece los permisos que tendrán los directorios de nueva 
creación. Es una opción que en sistemas basados en Linux permitirá aumentar la seguridad del 
sistema frente a personas no deseadas.

Warning: el valor por defecto es " 0777 ", por garantizar una mayor portabilidad y porque permisos 
más restrictivos pueden causar algún problema. Si su sistema Linux requiere una estricta política de 
seguridad podrá modificarlo. Una vez modificado, puede que reciba un error del servidor cada vez 
que intente entrar en los nuevos cursos que cree a partir de ahora. En este caso, cambie este valor y 
cree otro curso hasta que no se produzca este error. Los valores con los que puede probar son: 0750, 
0755, 0775 y 0777. Finalmente borre los cursos que presentan el error.

Registro de usuarios por el tutor,  permite a los tutores (los docentes en las sesiones) registrar 
nuevos usuarios en la plataforma.




                                                                                                             173/253
Chamilo 1.8.8                  Unidad Administrador ­ Administración de la plataforma                  Guía en Español

                  3.1.8 Rendimiento
       Esta sección permite mejorar la eficiencia de la plataforma.

Dividir   el   directorio   de   transferencias   (upload)   de   los   usuarios,  mejora  la   velocidad   en   las 
plataformas con una carga muy alta, mediante la división del directorio personal de los usuarios. No 
obstante, esto también requiere una operación manual en el disco.

Desde   la   versión   1.8.8.4,   también   se   pueden   encontrar   consejos   de   optimización   en 
chamilo/documentation/optimization.html.

                   3.1.9 Evaluaciones
        Estos son los parámetros globales de la herramienta de evaluación que, en la mayoría de los 
        casos,  pueden ser redefinidos dentro de cada curso de forma específica.

Coloreado de puntuación, permite la coloración a partir de las marcas que se establezcan en las 
evaluaciones. También es necesario definir las marcas que se colorearán en rojo.

Marcas de etiquetado de niveles,  permite establecer niveles diferentes de marcas como etiquetas 
(“E” nivel de menos del 50%).

                    3.1.10 LDAP
       Esta sección le permite configurar la sincronización con un servidor LDAP. Contiene una 
       larga   serie   de   ajustes   que   requieren   de   un   buen   conocimiento   de   LDAP,   por   lo   que   le 
invitamos  a ampliar  su información mediante  documentación  específica sobre LDAP. Tenga en 
cuenta que un servidor ActiveDirectory puede ser utilizado como un servidor LDAP a través del 
modo LDAP ­compatibility.

                  3.1.11 Zonas Horarias
       Esta sección define las opciones generales de las zonas horarias.

Zonas  horarias  de los  usuarios,  permitirá a los  usuarios  definir sus  propias  zonas  horarias  y 
disponer de ellas en todo momento en la pantalla de la plataforma. Esto, por ejemplo, les permitirá 
conocer con mayor precisión el momento en que presentan un trabajo. Tenga en cuenta que este 
ajuste tiene que realizarse junto con la activación de la posibilidad de modificación del campo de 
zona horaria por el usuario en los campos de perfil de usuario (ver el capítulo 4.8 ­ Perfiles de la 
página 197).

Valor de la zona horaria, se utiliza para definir la zona horaria del portal. Esto permite obtener los 
valores de tiempo adecuados a la ubicación del usuario cuando el servidor se encuentra alojado y 
configurado en una zona horaria diferente.

                   3.1.12 Buscar
       Esta sección permite configurar la característica de indexación de texto completo de Chamilo. 
       Requiere   el   módulo   php5­xapian   y   otras   aplicaciones   adicionales   en   el   servidor.   Esta 

                                                                                                                174/253
Chamilo 1.8.8                 Unidad Administrador ­ Administración de la plataforma     Guía en Español

característica sólo estaba disponible en la versión medical, pero se incorporó a la versión principal 
de Chamilo 1.8.8.4 como compromiso de los proveedores oficiales Chamilo.

No dude en solicitar alojamiento dedicado de uno de los proveedores oficiales de Chamilo 21 si tiene 
alguna dificultad en la configuración.

                  3.1.13 Hojas de estilo
       Las hojas de estilo permiten definir el estilo visual global de su plataforma.




 Ilustración 198: Administración ­ Configuración de las hojas de estilo

Desde la versión 1.8.7, es posible que usted pueda crear sus propias hojas de estilo y enviarlas al 
servidor. Puede recuperar una copia de uno de los estilos existentes en chamilo/main/css/ y cambiar 
el nombre del directorio de recuperación (en su ordenador, no en el servidor). A partir de aquí, 
puede modificar el estilo a su gusto y enviar el directorio que contiene su trabajo en un archivo zip 
con el nombre que desee. Tras realizar esto, seleccione el estilo que ha creado en la lista desplegable 
y si está contento con el resultado, haga clic en el botón Guardar configuración para aplicar este 
estilo a todo su portal.

                   3.1.14 Plantillas
         Las plantillas de documentos permiten acelerar la creación de contenidos en Chamilo. La 
         creación de nuevas plantillas desde este zona de la plataforma afectará a todos los cursos del 
         portal.

Crear, editar y eliminar plantillas es muy fácil. En cada curso podrá usar estas plantillas cuando cree 
o edite un documento del curso. No dude en probar esta funcionalidad, creando algunas plantillas de 
prueba que siempre podrá borrar si no son de su agrado.

Esta característica es particularmente útil para establecer sus propias plantillas según las normas de 
su organización.

21   ttp://www.chamilo.org/en/providers
   h                                   

                                                                                                 175/253
Chamilo 1.8.8                 Unidad Administrador ­ Administración de la plataforma               Guía en Español



                  3.1.15 Plugins
       Esta sección permite habilitar los plugins disponibles en la carpeta plugin/ del servidor.




    Ilustración 199: Administración ­ Instalación de plugins

Desde   la   versión   1.8.8.2   de   Chamilo   al   habilitar   un   plugin   éste   puede   aparecer   como   una 
herramienta más en el curso, tal y como ocurre con el plugin BigBlueButton. Si activa este plugin 
podrá conectar su portal Chamilo a un servidor de vídeo­conferencia. Chamilo no incorpora el 
servidor de vídeo­conferencia, por lo que tendrá que instalarlo usted mismo o pedir ayuda a un 
proveedor oficial.

Nota:   Hemos   seleccionado   un   servidor   de   vídeo­conferencia   muy   fácil   de   instalar,   apenas   30 
minutos en un servidor rápido y apropiado. Sin embargo, un servidor de vídeo­conferencia puede 
causar problemas a otro nivel ya que requiere un cuidado constante para estar disponible en todo 
momento, debiendo ser supervisado por personal especializado. Esta es una de las razones por las 
que   no   se   incluye   en   Chamilo:   no   acompañaría   a   la   calidad   de   Chamilo   como   plataforma 
independiente.




                                                                                                            176/253
Chamilo 1.8.8               Unidad Administrador ­ Administración de la plataforma           Guía en Español



                   3.2 ­ Exportaciones especiales 
La funcionalidad de exportaciones especiales ha sido diseñada para ayudar al inspector académico. 
Le permite exportar todos los documentos de todos los cursos en una sola – y pesada ­ operación . 
Una segunda opción permite escoger los documentos de los cursos que quiera.




 Ilustración 200: Administración ­ Exportaciones especiales


                   3.3 ­ Anuncios
Le permite agregar un anuncio global en la página principal del portal y en la parte superior de la 
lista de cursos.




                   Ilustración 201: Administración ­ Anuncios globales

Es posible configurar el tiempo que se mantendrá visible el anuncio, el grupo de personas con 
determinado rol de docente, alumno o invitado que lo verán y si también se les va a enviar por 
correo electrónico.
Por   ejemplo,   puede   ser   particularmente   útil   para   comunicar   actividades   de   mantenimiento, 
actualización o cambio de los términos y condiciones en el portal.




                                                                                                     177/253
Chamilo 1.8.8                   Unidad Administrador ­ Administración de la plataforma                  Guía en Español



                     3.4 ­ Idiomas
Aquí podrá definir los idiomas que estarán disponibles para los usuarios cuando se éstos se registren 
o creen un curso.




          Ilustración 202: Administración ­ Administración de idiomas


Si activa la funcionalidad de sub­idiomas, podrá redefinir algunos términos en el interfaz del portal. 
Para   ello,   active  esta   opción   en  la   página   de   configuración   de   idiomas   (ver  la   sección    3.1.3  
Idiomas), a continuación abra la página de lista de idiomas. Aquí encontrará un icono adicional que 
le permite agregar un idioma secundario a cualquier idioma existente.




 Ilustración 203: Administración ­ Icono de creación de sub­idioma

La   definición   de   un   sub­idioma   es   muy   fácil:   sólo   tiene   que   indicar   el   nombre   del   idioma 
secundario, el código ISO (2 letras, como “fr”, “en”, “es”) y su nombre en inglés, no debiendo 
coincidir este último con alguno ya existente.
Supongamos que usted desea volver a definir los términos de la interfaz, ya que trabaja en el sector 
médico y los términos en inglés propuestos no son satisfactorios. Por ejemplo, podrá cambiar el 
término “informes” por  el de “evaluación”. 
Si piensa definir un sub­idioma es preferible que lo haga antes de crear los cursos del portal.



                                                                                                                 178/253
Chamilo 1.8.8                Unidad Administrador ­ Administración de la plataforma   Guía en Español

                 3.4.1 Crear un sub­idioma
Haga clic en el icono de la creación de sub­idioma en el extremo derecho de la línea del idioma 
seleccionado, por ejemplo el inglés. Rellene el formulario indicando el nombre común de la lengua, 
por ejemplo "Inglés Médico". Facilite para el mismo un nombre en inglés sin espacios ni acentos, 
por ejemplo "medical_english". Proporcione un código ISO igual que el del idioma padre, en este 
caso “en”.




                Ilustración 204: Administración ­ Crear sub­idioma

Seleccione la Visibilidad para que luego podamos seleccionar su activación, y haga clic en el botón 
crear sub­idioma. Un mensaje de confirmación le sugerirá regresas a la lista de idiomas. Siga el 
enlace...




    Ilustración 205: Administración ­ Lista de idiomas con sub­idiomas



La página de resultados mostrará una línea un poco diferente al resto, que corresponderá al sub­
idioma creado. En el mismo, haga clic en el icono de flecha doble para definir sus propios términos.

                  3.4.2 Defina sus propios términos
La página que se presenta es una página de búsqueda. Si desea modificar un término escriba el texto 
en la caja de búsqueda para ver todas las veces en que es usado en la plataforma.




                                                                                              179/253
Chamilo 1.8.8                  Unidad Administrador ­ Administración de la plataforma                   Guía en Español




Ilustración 206: Administración ­ Redefinición de términos en el sub­idioma

Una vez que la búsqueda ha generado resultados, modifique cualquiera de los términos o palabras 
de la   columna   nombre original, con una nueva traducción que introducirá en la columna  sub­
idioma. Finalmente haga clic en el botón  Guardar. Tenga en cuenta que algunos de los términos 
aparecen frecuentemente en la traducción de la interfaz, por lo que esta tarea podría tardar un 
tiempo  ...

                 3.4.3 Asignar el nuevo sub­idioma
Tras haber modificado algún término de su sub­idioma. el único paso que queda es asignarlo por 
defecto a todos los nuevos cursos y usuarios. Para ello, volver a la lista de idiomas y desactivar 
todos los demás idiomas.




Ilustración 207: Administración ­ Visibilidad y uso por defecto

En el sub­idioma en cuestión, haga clic en el tercer icono para que se convierta en el idioma por 
defecto de la plataforma. Eso es todo, la plataforma está personalizada para la actividad en que va a 
ser usada.

Nota: Esta función avanzada responde a una doble demanda de nuestros usuarios y clientes:

    –   permitir la edición desde la interfaz web de las palabras o términos del interfaz.
    –   permitir   volver   a   utilizar   estas   palabras   o   términos   después   de   una   actualización   de   la 
        plataforma  sin afectar a los paquetes de idioma por defecto.




                                                                                                                 180/253
Chamilo 1.8.8              Unidad Administrador ­ Administración de la plataforma     Guía en Español

                   3.5 ­ Editar la página principal del portal 
Desde esta página, usted puede configurar muchas cosas:

    –   Editar la pagina principal
    –   Editar las categorías de los cursos
    –   Insertar enlaces
    –   Editar el bloque aviso




   Ilustración 208: Administración ­ Configuración de la página principal

Tenga en cuenta que esta funcionalidad depende del idioma seleccionado. Si se define una página 
de bienvenida en francés, sólo será visible cuando el francés sea el idioma seleccionado. Esto le 
permite configurar diferentes mensajes de bienvenida en función de sus usuarios.


                   3.6 ­ Opciones de la página de registro 
Esta característica le permite añadir una introducción multimedia en la parte superior de la página 
de registro. Por ejemplo, puede agregar un video que explique cómo registrarse y cuáles son los 
términos y condiciones del portal. Los campos del formulario se pueden configurar a través de los 
parámetros de los usuarios en los ajustes de configuración de la plataforma.


                   3.7 ­ Estadísticas
Esta herramienta le permite generar pequeños cuadros estadísticos para cuatro categorías de datos:

    –   Cursos
    –   Usuarios
    –   Sistema

                                                                                              181/253
Chamilo 1.8.8                 Unidad Administrador ­ Administración de la plataforma    Guía en Español

    –    Social




        Ilustración 209: Administración ­ Estadísticas globales

Aunque los datos estadísticos son muy resumidos darán una buena idea del uso de la plataforma.
En particular, las actividades importantes del sistema le darán una información detallada de todas 
las actividades que se realizan en el portal: creación y eliminación de cursos, de usuarios, sesiones, 
edición de opciones de configuración y muchas más.


                     3.8 ­ Agenda global 
La agenda global le permite añadir eventos que serán visibles desde la agenda de cualquier usuario 
de la plataforma.




                Ilustración 210: Administración ­ Agenda global

La funcionalidad es totalmente similar a la que se puede encontrar en el espacio de los cursos, pero 
la adición de un evento que tiene un alcance global, todos lo verán a través de su propio calendario.




                                                                                                182/253
Chamilo 1.8.8                Unidad Administrador ­ Administración de Usuarios                 Guía en Español


      Capítulo 4 Administración de Usuarios

La gestión de usuarios se realiza a través de iconos genéricos y familiares.


            Iconos                                          Funcionalidades

                               Modifica el estado del usuario (activado/desactivado)


                               Muestra la lista de cursos en los que está inscrito el usuario

                               Conectar como ... permite a los administradores tomar la identidad de 
                               un usuario específico. Puede ser útil para revisar un fallo que éste 
                               haya   comunicado   que   le   ocurre   en   la   plataforma.   También   puede 
                               facilitar la realización de una rápida demostración de los diversos 
                               roles de usuario.
                               Asigna cursos a administradores o supervisores para su seguimiento 
                               (a través del Panel de control)
                               Asigna sesiones del curso a administradores o supervisores para su 
                               seguimiento (a través del Panel de control).
                               Suministra toda la información sobre el usuario, su lista de sesiones, 
                               la lista  de cursos  y otros  detalles, además  de muchas  maneras  de 
                               ampliarla.
                               Asigna usuarios a administradores o supervisores para el seguimiento 
                               (a través del Panel de control)
                               Da una información detallada sobre el usuario (deshabilitado para 
                               docentes y administradores)

                               Actualiza la información y ajustes de los usuarios

                               Muestra el calendario libre/ocupado de los usuarios

                               Elimina un usuario (después de la aprobación)

                               Muestra si un usuario es administrador o no. Sólo los administradores 
                               de cuentas (o los administradores de cuentas de sesiones) tienen una 
                               estrella amarilla, el resto aparece con una estrella gris.
Tableau 1: Administración – Iconos de administración de usuarios




                                                                                                       183/253
Chamilo 1.8.8                    Unidad Administrador ­ Administración de Usuarios                     Guía en Español



                     4.1 ­ Roles de los usuarios 
Los roles de usuario son una parte fundamental en la gestión de los usuarios de un portal Chamilo, 
su   profundo   conocimiento   le   permite   ir   más   allá   de   un   uso   privado,   en   una   completa   gestión 
académica en la que cada persona tiene su lugar y responsabilidad.

Para el administrador común, parecerá que sólo hay cuatro roles en Chamilo: los que aparecen 
directamente en el formulario de creación de usuarios en la sección de administración. Sin embargo, 
algunos roles en realidad ofrecen sub­roles, de los cuales sólo se puede adquirir conocimientos 
después de un uso más profundo de la plataforma.

Con el fin de guiarle en el descubrimiento de estos roles, se utilizará el siguiente esquema como 
referencia, ya que representa la mayor parte de las funciones y también la noción de sesiones (que 
veremos en el capítulo Capítulo 6 Administración de sesiones de la página 204).




                Ilustración 211: Roles y sesiones

En este esquema, podemos ver al administrador principal (en la parte superior), al administrador de 
sesiones (a la derecha), al tutor de la sesión (en la parte superior del bloque de la sesión), a los 
tutores de los cursos (en la parte superior de los cursos), al docente (a la izquierda de un curso), a 

                                                                                                                184/253
Chamilo 1.8.8                 Unidad Administrador ­ Administración de Usuarios      Guía en Español

los alumnos (conectado a la sesión) y al gerente de recursos humanos (conectado a los alumnos).

Vamos a revisar estos roles desde los menos poderosos a los más poderosos.
                 4.1.1 Alumno
Descripción El rol de alumno o alumno es el típico de la persona que sigue uno o varios cursos. 
            Tiene acceso a los contenidos de los cursos en los que está inscrito.

Permisos   en  Por defecto, puede:
el curso
                   – seguir las lecciones de aprendizaje
                   – revisar los documentos que sean visibles
                   – contribuir en el wiki
                   – comunicarse con sus pares a través del foro y del chat
                   – responder ejercicios o exámenes
                   – entregar tareas

                Si es autorizado:
                 
                    – crear eventos en el calendario de los cursos
                    – publicar anuncios en los cursos
                    – ser parte de un grupo de trabajo
                    – compartir documentos

Permisos        Por defecto, puede:
globales
                   –   comunicarse con sus pares dentro de la plataforma a través de la mensajería 
                       de red social

                Si es autorizado:

                   –   crear grupos de interés en la red social
                   –   crear eventos personales dentro de su agenda



                   4.1.2 Asistente de curso 
Descripción Asistente de curso es un rol extendido del rol de alumno. Normalmente es un alumno 
            al que el docente le encomienda la función de asistente en uno de sus cursos. Esto se 
            realiza mediante la edición del usuario en el listado que presenta la herramienta 
            usuarios. 




                                                                                             185/253
Chamilo 1.8.8                    Unidad Administrador ­ Administración de Usuarios                       Guía en Español


                               Ilustración 212: Asistente del curso




Permisos   en  Por defecto, puede:
el curso
                   – hacer todo lo que esté permitido a cualquier alumno
                   – ver las respuestas de otros alumnos, sus tareas y sus resultados globales

Permisos        Por defecto, puede:
globales
                     –    hacer todo lo que esté permitido a cualquier alumno



                    4.1.3 Gerente de recursos humanos (Supervisor)
Descripción El gerente de recursos humanos o supervisor es un rol que se determina cuando se 
            crea   este   tipo   de   usuario.   También   puede   determinarse   para   cualquier   usuario   a 
            posteriori a través de la pantalla de edición de usuario, pero esto podría afectar a 
            otros permisos utilizados hasta entonces.
            Se   trata   de   un   rol   exclusivo,   es   decir,   no   puede   ser   combinado   con   otro   rol.   El 
            objetivo de este rol es realizar el seguimiento de los usuarios, cursos y sesiones que 
            le hayan sido asignados. Se trata de una labor de observación, no teniendo capacidad 
            para modificar nada que no pueda modificar un alumno.

Permisos   en  Por defecto, puede:
el curso
                   – ver el resultado de sus alumnos

Permisos        Por defecto, puede:
globales
                     –    seguir, mediante el panel de control, el desarrollo personal de los usuarios 
                          (alumnos o docentes) que le hayan sido asignados
                     –    seguir, mediante el panel de control, el desarrollo de las sesiones que le han 
                          sido asignadas
                     –    revisar usuarios, cursos y sesiones, pero no modificarlos
                     –    hacer todo lo que esté permitido a cualquier alumno




                                                                                                                  186/253
Chamilo 1.8.8                  Unidad Administrador ­ Administración de Usuarios              Guía en Español

                   4.1.4 Tutor de curso
Descripción El rol de tutor de curso es un docente que imparte un curso sobre la base de un 
            contenido genérico que otros han preparado para él. Este contenido podrá ampliarlo 
            con aportaciones propias.

Permisos   en  Por defecto, puede:
el curso
                   – acompañar a un grupo de usuarios dentro de un curso (dentro de su sesión)
                   – seguir los resultados de sus alumnos en su curso (dentro de su sesión)
                   – marcar y alterar los resultados y tareas que se le entreguen en el curso

                Si esta autorizado, el puede:
                 
                    – crear   nuevos   contenidos   en   el   curso   (documentos,   ejercicios,   lecciones, 
                        tareas, ...) que sólo serán visibles dentro de la sesión
                    – suscribir nuevos usuarios en su curso (dentro de su periodo de sesiones)

Permisos        Por defecto, puede:
globales
                    –   hacer todo lo que esté permitido a cualquier alumno



                   4.1.5 Tutor de sesión 
Descripción El tutor de sesión es un docente que tiene la función de coordinar una sesión. Se 
            comunicará con los tutores de curso de esa sesión. Podrá navegar por todos los cursos 
            de la sesión, con el fin de observar los resultados de los usuarios y poder tomar las 
            decisiones más adecuadas.

Permisos   en  Por defecto, puede:
el curso
                   – hacer, en todos los cursos de la sesión, todo lo que un tutor de un curso pueda 
                      hacer

                Si está autorizado, puede:
                 
                    – registrar/anular el registro de los usuarios dentro/desde su sesión
                    – crear contenidos en cada curso. Esta característica probablemente sólo se use 
                        excepcionalmente ya que esta labor es propia de los tutores de cada curso

Permisos        Los mismos que un tutor de curso
globales



                                                                                                       187/253
Chamilo 1.8.8                   Unidad Administrador ­ Administración de Usuarios                  Guía en Español

                   4.1.6 docente
Descripción El   docente   es   el   creador   de   cursos   por   excelencia.   Crea   los   contenidos   que   se 
            utilizarán directamente en un curso si no se usan sesiones o bien en todos los cursos 
            de una sesión.

Permisos   en  Por defecto, puede:
el curso
                   – realizar tareas administrativas dentro de sus cursos (copiar, borrar, renombrar, 
                      actualizar)
                   – crear todos los contenidos del curso
                   – seguir a los alumnos en el interior de su curso
                   – registrar nuevos alumnos en su curso
                   – hacer visibles/invisibles algunas de las herramientas a los alumnos

                Si fuera necesario:
                 
                    – se le puede quitar el derecho de crear cursos
                    – se le puede quitar el derecho de registrar nuevos usuarios en sus cursos

Permisos        Por defecto, puede:
globales
                    –   crear un curso
                    –   hacer todo lo que esté permitido a cualquier alumno



                   4.1.7 Administrador de sesiones 
Descripción Administrador de sesiones es un rol exclusivo, es decir,  no se puede combinar con 
            ninguna otra función. Se determina durante la creación del usuario o mediante su 
            edición posterior en la interfaz de administración. La persona que desempeña este rol 
            se encarga de la gestión académica de las sesiones de los cursos, estableciendo quién 
            va ocuparse de la docencia, en qué momento y a qué alumnos.

Permisos   en  Los mismos permisos que un tutor de sesión
el curso
Permisos        Por defecto, puede:
globales
                    –   crear, editar y borrar sesiones
                    –   asignar a docentes el rol de tutores de sesiones o tutores de cursos
                    –   seguir el progreso de los usuarios, cursos y sesiones a través de su panel de 
                        control
                    –   hacer todo lo que esté permitido a cualquier alumno



                                                                                                            188/253
Chamilo 1.8.8                Unidad Administrador ­ Administración de Usuarios             Guía en Español


                Si está autorizado, puede:
                 
                    – registrar nuevos usuarios en la plataforma



                   4.1.8 Administrador de portal
Descripción El rol de administrador de portal sólo tiene sentido si se utiliza el modo multi­url (ver 
            7.1 ­  Multi­URL  de  la   página  218).  A  diferencia  de   un  administrador  global,   un 
            administrador de portal no podrá modificar todos los portales instalados.

Permisos   en  Todos los permisos
el curso
Permisos        Por defecto, puede:
globales
                   –   actualizar todos los parámetros relacionados a sus propias URL
                   –   crear, editar y borrar todos los recursos de su portal



                   4.1.9 Administrador global
Descripción El administrador global es el usuario que tiene todos los permisos. Tiene acceso a 
            todas las interfaces

Permisos   en  Por defecto, puede:
el curso
                   – hacer cualquier cosa

Permisos        Por defecto, puede:
globales
                   –   hacer cualquier cosa tanto si la instalación es de un sólo portal, como en 
                       cualquiera de los portales de una instalación multi­URL, incluyendo crear 
                       otros usuarios, cursos, sesiones y ... otros portales.



                   4.1.10 Caso especial: usuario anónimo
Descripción El rol de usuario anónimo es un caso muy particular: sólo existe cuando no se posee 
            una cuenta en la plataforma. Gracias a este mecanismo, el usuario anónimo puede 
            hacer la mayoría de las operaciones que un alumno en los cursos que se configuren 
            como públicos.

Permisos   en  Por defecto, puede:
un   curso 


                                                                                                   189/253
Chamilo 1.8.8                Unidad Administrador ­ Administración de Usuarios           Guía en Español


publico            –   seguir lecciones
                   –   revisar los documentos que estén configurados como visibles 
                   –   responder ejercicios o exámenes (los resultados no se muestrarán al docente)

Permisos        Por defecto, puede:
globales
                   –   entrar en cursos públicos
                   –   ver la lista de cursos públicos y privados (no podrá inscribirse en ninguno)




                                                                                                 190/253
Chamilo 1.8.8                   Unidad Administrador ­ Administración de Usuarios                  Guía en Español



                     4.2 ­ Lista de usuarios
Aquí el administrador puede gestionar a todos los usuarios con un simple clic sobre un icono.




  Ilustración 213: Administración ­ Lista de usuarios

Con el fin de visualizar la lista de usuarios de una manera más clara, aquí hay una lista reducida de 
los roles y tipos de opciones a los que el administrador tiene acceso.




                Ilustración 214: Administración ­ Usuarios ­ Opciones por rol

                     4.2.1 Estudiante/Alumno 
        •   Activo/Inactivo: un alumno puede estar activado o desactivado
        •   Lista de cursos: un alumno puede estar inscrito en varios cursos
        •   Iniciar sesión como: permite realizar un login como si lo hiciera ese alumno.
        •   Estadísticas: permite el seguimiento del alumno (es el único tipo de rol con este tipo de 
            seguimiento)
        •   Edición: permite editar la cuenta del alumno
        •   Administración: un alumno no puede ser administrador de la plataforma
        •   Calendario libre/ocupado: muestra la disponibilidad del alumno
        •   Eliminar: permite eliminar la cuenta del alumno

                     4.2.2 docente 
        •   Activo/Inactivo: un docente puede estar activado o desactivado 
        •   Lista de cursos: un docente puede estar inscrito en varios cursos
        •   Iniciar sesión como: permite realizar un login como si lo hiciera ese docente.
        •   Estadísticas:   están   deshabilitadas   pues   no   se   puede   realizar   el   seguimiento   de   un 
            docente más que a través del panel de control
            Edición: permite editar la cuenta del docente
        •   Administración: si el icono está en gris, el docente no es administrador de la plataforma
        •   Calendario libre/ocupado: muestra la disponibilidad del docente
        •   Eliminar: permite eliminar la cuenta del docente

                                                                                                            191/253
Chamilo 1.8.8                     Unidad Administrador ­ Administración de Usuarios                     Guía en Español



                     4.2.3 Administrador
         •   Activo/Inactivo: siempre activo, pues un administrador no puede ser desactivado
         •   Lista de cursos: un administrador puede estar inscrito en varios cursos
         •   Iniciar sesión como: no es posible realizar un login simulando que lo hace el usuario si 
             éste es un administrador
             Estadísticas:   están   deshabilitadas   pues   no   se   puede   realizar   el   seguimiento   de   un 
             administrador más que a través del panel de control
             Edición: la cuenta de administrador no se puede editar, solamente lo puede hacer  él 
             mismo
         •   Administración: si este usuario es administrador la estrella se mostrará en amarillo
         •   Asignar usuarios: el rol administrador permite asignar usuarios a un curso
         •   Asignar cursos: el rol de administrador permite asignar cursos
         •   Asignar sesiones: el rol de administrador permite asignar sesiones
         •   Calendario libre/ocupado: muestra la disponibilidad del administrador

                 4.2.4 Anónimo
El usuario anónimo es un caso particular, que sólo sirve al propósito de permitir que los usuarios no 
suscritos puedan beneficiarse libremente de los cursos puestos a disposición del público. El número 
de seguimiento de las oportunidades de este modo es reducido. Tenga en cuenta que si un curso no 
se ha configurado como público, esta cuenta de usuario anónimo es inútil y puede ser desactivada 
(aunque esta característica no está soportada oficialmente).

         •   Activo/Inactivo: el usuario anónimo puede estar activado o desactivado
             Lista de cursos: el usuario anónimo no puede estar  suscrito a los cursos
             Iniciar sesión como: está desactivado para el usuario anónimo
             Estadísticas: las estadísticas del usuario anónimo no se muestran
             Edición: el usuario anónimo no puede ser editado
         •   Administración: el usuario anónimo no puede ser un administrador
         •   Calendario libre/ocupado:  el usuario anónimo no tiene un calendario libre/ocupado
             Eliminar: la cuenta de usuario anónimo no se puede eliminar, de otro modo se podrían 
             producir incoherencias en el sistema.

Además   de   estas   opciones   de   gestión,   es   posible   eliminar   todos   o   una   parte   de   los   usuarios, 
mediante la selección de la casilla a la izquierda del usuario y haciendo clic en “eliminar de la 
plataforma” situado debajo de la lista, en un proceso semejante a la gestión de los usuarios de un 
curso por  un docente.


                     4.3 ­ Agregar usuarios
Para   agregar   usuarios,   el   administrador   deberá   cumplimentar   un   formulario   en   el   que 
obligatoriamente deberán figurar los siguientes datos:
    – " Nombre "

                                                                                                                 192/253
Chamilo 1.8.8                Unidad Administrador ­ Administración de Usuarios        Guía en Español

    –   " Apellido "
    –   " correo "
    –   " usuario "

Además, hay otras opciones avanzadas a las que se debe prestar atención.




                Ilustración 215: Administración ­ Creación de usuarios


La contraseña, se puede generar automáticamente o ser asignada por el administrador. Dependiendo 
de las necesidades de la situación, no se olvide de la opción "Enviar un e­mail al nuevo usuario".

Seleccionar de forma correcta el rol del usuario es muy importante. Para más información, ver el 
capítulo 4.1 ­ Roles de los usuarios  en la página 184.

La cuenta de usuario puede tener una fecha de caducidad. En este caso, uno tiene que elegir el final 
del periodo de suscripción.

Por último, la cuenta de usuario se pueden crear activos o inactivos, a la espera, por ejemplo, del 
inicio de una nueva sesión.



                                                                                              193/253
Chamilo 1.8.8                    Unidad Administrador ­ Administración de Usuarios                    Guía en Español

Tres   nuevos   campos   se   han   añadido   a   Chamilo   1.8.8.   Estos   campos   le   permiten   configurar   la 
frecuencia con la que los mensajes personales enviados desde la red social de Chamilo a su cuenta 
le serán enviados por e­mail. Si el usuario elige No, entonces el mensaje no será enviado a su correo 
electrónico para notificarlo. Esta opción requiere la configuración del lanzamiento de un script 
cronológico (cron).


                     4.4 ­ Exportar una lista de usuarios a un fichero XML/CSV
En Chamilo, es posible exportar todos o una selección de usuarios.




         Ilustración 216: Administración ­ Exportar usuarios

Usted puede  elegir entre dos  formatos  para el  archivo de  salida:  XML  o  CSV. La mayoría de 
usuarios utilizan CSV que puede ser leído con facilidad por varios programas como MS­Excel® y 
OpenOffice.org Calc®.

Una elegido el formato, se recomienda marcar la casilla “Sí, agregar el encabezado CSV”. Entonces 
podrá escoger una lista limitada de usuarios a exportar (por curso) o dejarlo como está para exportar 
a todos los usuarios de la plataforma. Haga clic en Exportar para iniciar la exportación.

Se abrirá una nueva ventana que le permite decidir qué hacer con el archivo.


                     4.5 ­ Importar una lista de usuarios desde XML/CSV
Si usted ha exportado una lista de usuarios, es posible que desee en algún momento también desee 
importar usuarios a la plataforma ...

Chamilo le permite importar los usuarios utilizando el mismo formato en el que se han exportado. 
A modo de ejemplo, dispone de dos archivos de prueba que puede descargar haciendo clic en el 
enlace (texto azul de la siguiente captura de pantalla). Si desea importar usuarios desde una fuente 
externa,   el   formato   CSV   es   generalmente   una   opción   fácil   ya   que   se   pueden   generar   con   una 
herramienta simple de hoja de cálculo.

Para importar un archivo CSV/XML, realice los siguientes pasos:




                                                                                                               194/253
Chamilo 1.8.8               Unidad Administrador ­ Administración de Usuarios         Guía en Español




         Ilustración 217: Administración ­ Importar usuarios

    –   seleccione el archivo tras pulsar Examinar
    –   elija el formato de archivo (CSV o XML)
    –   elija si desea enviar un mensaje de bienvenida a los nuevos usuarios registrados a través de 
        esta importación
    –   haga clic en Importar




    Ilustración 218: Administración – Informe de la importación de usuarios

El mensaje de aviso muestra las incidencias que se produzcan y la lista de usuarios que no pudieron 
ser importados.


                  4.6 ­ Agregar grupos sociales
Chamilo integra una herramienta de red social que permite crear grupos de interés común donde los 
usuarios dialogan de forma similar a la de un foro. Los grupos que usted cree podrán ser abiertos o 
cerrados. Con otras opciones de configuración, también puede decidir si se va a permitir que los 
usuarios puedan crear sus propios grupos de interés.

                                                                                              195/253
Chamilo 1.8.8               Unidad Administrador ­ Administración de Usuarios         Guía en Español




     Ilustración 219: Administración ­ Creación de grupos sociales


                  4.7 ­ Lista de grupos
En esta sección puede actualizar o eliminar los grupos, así como agregar usuarios a un grupo.




       Ilustración 220: Administración ­ Lista de grupos sociales

Si usted hace clic en el enlace del nombre del grupo se le conducirá a la página de ese grupo y a la 
pestaña de redes sociales.




                                                                                                196/253
Chamilo 1.8.8                      Unidad Administrador ­ Administración de Usuarios                      Guía en Español



                      4.8 ­ Perfiles
Esta herramienta le permite añadir extensiones al perfil de todos los usuarios. Cada campo creado a 
través de esta herramienta tiene varias opciones de configuración:

    –     Visibilidad,  le   permite   decidir   si  el   nuevo   campo   debe   aparecer   en   la   página   del   perfil 
          extendido del usuario. Esto supondrá que éste lo pueda ver.
    –     Modificable, le permite decidir si el contenido de este campo puede ser modificado por el 
          propio usuario o si se mantendrá el valor específico que le asigne el administrador para 
          todos los usuarios.
    –     Filtro, le permite decidir si el campo puede ser utilizado como un filtro y si su contenido se 
          puede exportar cuando se realice una exportación de los ejercicios

Se pueden crear campos en el perfil de un usuario sin que éste tenga que tener conocimiento de su 
existencia,   pues   tendrán   como   fin   mejorar   su   organización   administrativa   o   permitir   la 
sincronización con otros sistemas (por ejemplo, mediante un identificador único común). Por otro 
lado, hay otro tipo de campos adicionales que sí deberían ser visibles al usuario y quizá también 
modificables, como su fecha de nacimiento, país, lengua materna, etc. Esta información permitirá 
generar mejores estadísticas en función de la edad, cultura, conocimientos previos, etc

Para usuarios familiarizados con Drupal esto es equivalente a un mini modulo CCK en Chamilo.




        Ilustración 221: Administración ­ Lista de campos del perfil de usuario


              Iconos                                                 Funcionalidades

                                     Editar / Eliminar campo
                                     Hacer modificable / No modificable
                                     Filtro activado / Desactivado
                                     Organización de los campos

                                     Mostrar / Ocultar un campo del usuario

Tabla 2: Administración – Iconos de administración de los campos del perfil



                                                                                                                   197/253
Chamilo 1.8.8                   Unidad Administrador ­ Administración de los cursos                  Guía en Español



      Capítulo 5 Administración de los cursos

Los cursos son espacios en los que el profesorado genera contenidos y los pone a disposición de 
sus alumnos para facilitar su aprendizaje. Para ello cuenta con más de 20 herramientas  que le 
ayudarán a conseguir una experiencia multimedia entretenida y dinámica.

Los  cursos, en muchos  casos, son utilizados  como recursos  permanentes, pero también pueden 
insertarse   dentro   de   un   contexto   regulado   cronológicamente   mediante   el   uso   de   sesiones   (ver 
Capítulo 6 Administración de sesiones en la página 204).

Unos iconos facilitan la gestión de cursos, algunos ya nos son conocidos:


            Iconos                                               Funcionalidades

                                  Suministra toda la información sobre el uso del curso y sus usuarios

                                  Ofrece   un   seguimiento   detallado   de   los   usuarios,   del   curso   y   un 
                                  informe de los recursos

                                  Permite modificar los parámetros o detalles del curso

                                  Elimina el curso

                                  Genera o importa una copia de seguridad

                                  Facilita ir a la página principal del curso

Tableau 3: Administración – iconos de administración de cursos

                    5.1 ­ Lista de Cursos 
Esta herramienta permite visualizar  los cursos de la plataforma.




   Ilustración 222: Administración ­ Lista de cursos

Esta lista  nos  da  mucha  información sobre los  cursos. Preste  atención al  color del  círculo que 

                                                                                                              198/253
Chamilo 1.8.8                   Unidad Administrador ­ Administración de los cursos                 Guía en Español

precede al título de cada curso,  pues representan el tipo de visibilidad del curso:
    – azul: público. Sus contenidos son accesibles por cualquier persona aunque no esté registrada 
        en la plataforma
    – verde: abierto. Sus contenidos son visibles por cualquier usuario registrado en la plataforma
    – anaranjado: privado. Sus contenidos sólo son accesibles a los usuarios de ese curso. Los 
        usuarios normalmente son suscritos por los docentes o por el administrador
    – rojo:   cerrado.   Sus   contenidos   no   serán   accesibles   más   que   por   el   administrador   de   la 
        plataforma   y   los   docentes   del   curso.   Este   estatus   suele   utilizarse   para   labores   de 
        mantenimiento o por expiración del curso.
         
Por otro lado,   la lista de cursos presenta en el lado derecho un conjunto de iconos que permiten 
ciertas acciones.

                   5.1.1 Modificar la configuración de un curso
Para  actualizar  la  configuración  o los   detalles   de un  curso, haga clic  en  el  icono  lápiz.  Como 
administrador,   podrá  cambiar   la   misma   información   que  puede   cambiar   el   profesor/creador   del 
curso. Además, puede modificar el espacio en disco permitido para el curso y marcarlo como un 
curso especial; en este último caso, se presentará a todos los usuarios de la plataforma en la parte 
superior de la lista de cursos.

                 5.1.2 Seguimiento y copias de seguridad
Aquí, el seguimiento y las copias de seguridad se realizan de la misma forma por un administrador o 
por un docente (ver guía del docente).
Estos iconos son atajos que llevan al administrador a la pestaña Mis cursos.


                    5.2 ­ Creación de un curso
Cuando un administrador crea un curso sólo está obligado a rellenar el título.




                                                                                                             199/253
Chamilo 1.8.8                 Unidad Administrador ­ Administración de los cursos             Guía en Español




                       Ilustración 223: Creación de un curso

Además   de   este   campo   obligatorio,   hay   otras   opciones   disponibles   exclusivamente   para   el 
administrador:
   – Asignar un docente responsable del curso
   – Añadir uno (o más) docentes al curso
   – Asignarlo a un departamento y cumplimentar la URL del departamento
   – Configurar la visibilidad del curso
   – Gestionar los ajustes de inscripción y cancelación de la misma


                   5.3 ­ Exportar Cursos 
Esta característica le permite exportar los detalles de algunos o todos los cursos de la plataforma en 
el formato CSV.




                                                                                                      200/253
Chamilo 1.8.8               Unidad Administrador ­ Administración de los cursos   Guía en Español




            Ilustración 224: Administración ­ Exportar cursos




                                                                                          201/253
Chamilo 1.8.8                 Unidad Administrador ­ Administración de los cursos       Guía en Español



                    5.4 ­ Importar cursos 
Esta funcionalidad le permite crear una serie de cursos a partir de la importación de una lista de 
cursos en formato CSV. Si utiliza las categorías e importa los cursos desde otra instalación de 
Chamilo, entonces tendrá que asegurarse de que los códigos de las categorías sean iguales (existan) 
en ambos portales.




                Ilustración 225: Administración ­ Importar cursos

Una vez importado, sólo tendrá que rellenar las lecciones.


                    5.5 ­ Categorías de cursos 
Puede crear, actualizar o eliminar categorías de cursos a través de iconos de acción. Es posible crear 
numerosas categorías y subcategorías.




                            Ilustración  226:   Administración   ­   Categorías 
                            de cursos

También es posible organizar estas categorías gracias a los iconos en forma de flecha. El texto de 
estas categorías no se ha internacionalizado, por lo que si se utiliza un portal multilingüe asegúrese 
de que el nombre o la clasificación de los cursos sea fácil de entender por todos los usuarios.


                    5.6 ­ Suscribir usuarios a los cursos
El administrador puede suscribir a cualquier usuario a un curso. Para ello:

                                                                                                202/253
Chamilo 1.8.8                Unidad Administrador ­ Administración de los cursos      Guía en Español



    –   seleccione uno o varios usuarios en la lista de la izquierda (use CTRL o SHIFT),
    –   elija el curso o cursos en los que desea inscribirlos
    –   haga clic en Añadir a este (estos) curso(s)




    Ilustración 227: Administración ­ Suscribir usuarios a los cursos




                   5.7 ­ Suscribir usuarios a los cursos desde un fichero
Esta característica le permite suscribir un listado de usuarios en un curso mediante un archivo CSV 
o XML. Por ejemplo, con ciertas modificaciones podremos inscribir directamente en un curso, un 
listado de usuarios que hayamos exportado previamente de otro.




                Ilustración 228: Administración ­ Suscribir usuarios a los cursos

La importación tiene dos acciones opcionales que permiten afinar el resultado de la operación.




                                                                                              203/253
Chamilo 1.8.8               Unidad Administrador ­ Administración de sesiones        Guía en Español



      Capítulo 6 Administración de sesiones


Una sesión es un mecanismo que se aplica a uno o más cursos para permitir que varios grupos de 
alumnos puedan seguir este conjunto de cursos durante un mismo periodo en espacios virtuales 
distintos. 

En una sesión  se pueden agrupar  cursos de diferentes categorías.

El el esquema que hemos utilizado para explicar los roles de los usuarios nos servirá para explicar 
las sesiones.




    Ilustración 229: Global ­ Esquema de las sesiones

                                                                                             204/253
Chamilo 1.8.8                 Unidad Administrador ­ Administración de sesiones         Guía en Español

Como puede ver, la sesión se define por un administrador de sesiones y un tutor de la sesión o tutor 
general que actúa como coordinador.
Varios cursos están registrados en la sesión, siendo impartidos cada uno por uno o más tutores de  
curso (en el esquema: tutor de sesión­curso).

Opcionalmente, se pueden establecer límites de tiempo para los tutores y alumnos de la sesión.


                   6.1 ­ Casos de uso
Hay varios casos donde las sesiones pueden ser un verdadero ahorro de tiempo ...   todos flotan 
sobre una gran ventaja: el reciclaje de contenidos.
                 6.1.1 El año académico
Imaginemos que usted trabaja en una universidad. Cada año los docentes desarrollan cursos nuevos, 
pero también hay un gran número de cursos que no cambian demasiado de un año a otro. Estos 
cursos del año anterior pueden ser reciclados y utilizados con un nuevo grupo de alumnos del año 
actual.

Esto se puede realizar de varias formas:

            1. Sin el uso de sesiones. Aquí también tiene dos caminos alternativos:

                El primero es copiar el curso. Lo cual significa que:

                   –   duplicará una y otra vez los 50 MB de espacio que se reserva a cada curso
                   –   tal vez deberá asignarlo a otro docente
                   –   tendrá que pensar en un código nuevo para el curso que se adapte al hecho de 
                       que no es enteramente el mismo curso en cada uno de los casos
                   –   tal vez los alumnos del año anterior seguirán perteneciendo al curso porque su 
                       inscripción no ha "caducado"

                El segundo es limpiar el curso. Para ello deberá:

                   –   eliminar todos los alumnos del curso
                   –   eliminar todos los foros que no mantengan su utilidad
                   –   eliminar todas las páginas wiki que hayan dejado de ser útiles

            2. Con el uso de sesiones. Para ello deberá:

            –   definir una sesión que, por ejemplo, se extienda por todo el semestre de enero 2011 a 
                julio 2011
            –   asignar los cursos a la sesión
            –   asignar los docentes responsables de esos cursos (tutores)
            –   asignar los alumnos a la sesión



                                                                                                205/253
Chamilo 1.8.8                      Unidad Administrador ­ Administración de sesiones                      Guía en Español



El uso de sesiones conlleva las siguientes ventajas:

    –    los docentes tutores pueden agregar contenidos a los cursos de la sesión pero no pueden 
         eliminar los contenidos base que ya están disponibles. Además, los contenidos que agreguen 
         sólo serán visibles por sus alumnos.
    –    los alumnos sólo deben inscribirse una vez
    –    los alumnos tendrán acceso a estos cursos después de que, por ejemplo, el semestre haya 
         terminado. Pero para ello, tendrán que hacerlo a través de su “historial de sesiones” que 
         aparecerá en otra página de acceso diferente a la que han tenido durante la sesión.
    –    cuando revise los resultados o los foros, usted nunca tendrá distintos grupos de alumnos de 
         varios años mezclados en el interior de su curso

                  6.1.2 Tutoría personal 
Supongamos  que usted trabaja en una  universidad en  la que la  mayoría de  los  alumnos  tienen 
derecho a la tutoría personal. Pueden seguir a su ritmo los audios del curso pregrabados  y tener un 
tutor asignado que estará a su disposición en cualquier momento acordado previamente.

Sin sesiones, se produciría un intercambio entre varios tutores y alumnos, compartiendo cada tutor 
el espacio con los demás y pudiendo visualizar los resultados todos los alumnos aunque no estén a 
su cargo. En el peor de los casos podría llegar a modificar por error los resultados de los alumnos 
que no están a su cargo.

Con   las   sesiones,   basta   con   definir   un   nuevo   periodo   de   sesión   por   alumno   en   el   que   estarán 
definidos los cursos a los que tiene acceso y su propio tutor durante este periodo. Alumno y tutor 
trabajarán en un espacio virtual independiente.

                     6.1.3 Cursos de inducción corporativa
Imagine   que   trabaja   como   gerente   de   recursos   humanos   de   una   empresa   en   la   que   acaban   de 
incorporarse cinco nuevos empleados, los cuales deben seguir una “formación de inducción” que 
consta de 7 cursos, 4 horas de vídeo, seguidos de un examen. Una parte de los nuevos empleados 
trabajarán en la fábrica de harina, donde las regulaciones de seguridad no son similares a las de las 
oficinas; lo cual significa que algunos de los cursos serán idénticos  a todos los empleados, mientras 
que tres de los alumnos tendrán un curso sobre “seguridad en la fábrica” y dos otro curso sobre 
“seguridad   en   la   oficina”.   Además   supondremos   que   la   formación   también   tiene   que   repetirse 
mensualmente.

Con las sesiones, como ya dispone de los cursos base diseñados, sólo tendrá que asignarles los 
nuevos empleados cada mes. Igualmente podrá realizar el seguimiento del progreso de todos los 
empleados constantemente. Para ello, habremos creado una sesión denominada “fábrica 2011­7” y 
otra  denominada “oficina 2011­7”. Incluso puede utilizar la funcionalidad de promociones, descrita 
en las páginas siguientes, para copiar esta sesión cada mes.

Esto reduce la gestión, mejora la legibilidad de los resultados y permite a sus empleados acceder a 
los cursos de inducción siempre que lo deseen con tan sólo un clic de ratón. Más tarde, ellos podrán 

                                                                                                                   206/253
Chamilo 1.8.8                   Unidad Administrador ­ Administración de sesiones                    Guía en Español

realizar otros cursos en otras sesiones sin que los primeros que realizaron se mantengan aún activos.


                   6.2 ­ Gestión de las sesiones
La gestión de las sesiones se hace con iconos en su mayoría bastante conocidos ...



            Iconos                                               Funcionalidades

                                  Actualiza las opciones/detalles de la sesión

                                  Elimina una sesión

                                  Suscribe usuarios a la sesión

                                  Agrega cursos a la sesión

                                  Agrega una sesión a una categoría

Tableau : Administración – Iconos de gestión de sesiones



                   6.3 ­ Agregar una sesión

Para agregar una sesión:

    –   ir a administración
    –   sesiones de formación → "Crear una sesión de formación"
    –   dar nombre a la sesión
    –   asignar un tutor que tendrá permisos para entrar y seguir todos los cursos y alumnos en esta 
        sesión
    –   opcionalmente, dar una categoría de sesiones
    –   en su caso, definir un tiempo límite de caducidad
    –   dar unos días de acceso adicional a los tutores de la sesión
    –   definir la visibilidad de una sesión, una vez expirada:

            –   sólo   lectura,  posibilita   que   se   siga   accediendo   a   los   recursos   pero   no   realizar 
                exámenes, ni participar en los foros, etc.
            –   accesible,  implica   que   la   sesión   se   mantendrá   plenamente   accesible   a   través   del 
                enlace al historial de sesiones de la lista de cursos
            –   no accesible


                                                                                                              207/253
Chamilo 1.8.8                        Unidad Administrador ­ Administración de sesiones                          Guía en Español

    –    clic en siguiente elemento




                           Ilustración 230: Administración ­ Creación de sesiones


El segundo paso requiere que se agregue cursos a la sesión. Seleccione uno (o más) curso(s) y haga 
clic   en   la   flecha   azul   para   añadir   o   eliminar   cursos   en   la   sesión,   luego   haga   clic   en   el   botón 
Siguiente elemento para continuar.

Registro individual permite no perderse dentro de los cursos que existen en la plataforma. Usted 
debe escribir el comienzo del título del curso dentro del campo de búsqueda y los cursos que 
comiencen por ese texto aparecerán en el listado.




            Ilustración 231: Administración – Agregando cursos a una sesión

El último paso le permite suscribir a los alumnos a la sesión. Otros tutores se pueden asignar más 
tarde, ahora sólo estamos inscribiendo alumnos.

Elegir a los usuarios y añadirlos con la flecha azul, de forma similar a la que lo hemos hecho con 

                                                                                                                          208/253
Chamilo 1.8.8               Unidad Administrador ­ Administración de sesiones          Guía en Español

los cursos.

Registro individual permite la búsqueda de un usuario a partir de sus apellidos

Matrícula por clases permite agregar a los alumnos a la sesión de clases. Las clases se tratarán más 
adelante en este capítulo.




     Ilustración 232: Administración ­ Suscripción de los estudiantes a las sesiones

Debido al funcionamiento especial de las herramientas de un curso cuando éste se utiliza a través de 
sesiones, hemos escrito un informe técnico sobre cómo deberían comportarse en el contexto de una 
sesión en nuestro wiki técnico:
http://support.chamilo.org/projects/chamilo­18/wiki/Tools_and_sessions



                 6.4 ­ Categorías de sesiones (Periodos)

Las categorías de sesiones permiten organizar las sesiones en función de cualquier variable. En 
nuestra experiencia, la mayoría de sesiones se forman como grupos por periodos de tiempo (por 
ejemplo,  el primer semestre de 2011). Lógicamente, el tipo de periodos de tiempo depende de la 
organización: trimestral, semestral, mensual, anual.

La gestión de categorías de sesiones es muy similar a la gestión de categorías de cursos, así que no 
entraremos en más detalles. Si bien, hay que hacer presente que la fecha de las categorías de las 
sesiones son puramente informativas y no tienen ningún significado en términos de comportamiento 
de la plataforma.




                                                                                               209/253
Chamilo 1.8.8               Unidad Administrador ­ Administración de sesiones         Guía en Español



                 6.5 ­ Exportar sesiones
Chamilo permite exportar una lista de todas o de algunas de las sesiones que se hayan definido en la 
plataforma.




    Ilustración 233: Administración ­ Exportar sesiones

Elija el formato de exportación, luego seleccione las  sesiones que desea exportar, haga clic en 
Exportar sesión y descargue el archivo.


                 6.6 ­ Copiar cursos de una sesión a otra
Teniendo en cuenta la posibilidad de definir el contenido de una sesión a través de un curso y dado 
que este contenido sólo será visible en esa sesión, a veces tendrá que copiar contenidos específicos 
de un curso de una sesión a otra.

Para realizar la copia es necesario tener una sesión de origen y otra de destino en la que queramos 
que también esté el mismo curso y todos sus contenidos.




                                                                                              210/253
Chamilo 1.8.8                   Unidad Administrador ­ Administración de sesiones                Guía en Español




         Ilustración 234: Copiar un curso de una sesión a otra

Una vez que se cumplen estas condiciones, sólo tendrá que seleccionar primero la sesión y curso de 
origen y luego la sesión y curso de destino, tras lo cual deberá decidir si desea que se copien todos 
los contenidos del curso o sólo una parte de ellos.
Nota: esta herramienta todavía está en versión beta. Le recomendamos que la use con cautela.

                    6.7 ­ Mover resultados de los usuarios desde/hacia  una  sesión
En   el  caso  de   que  usted  quiere  cambiar  de   un  modelo  de   cursos  a   un  modelo  de   sesiones   de 
formación, es posible que excepcionalmente desee mover los datos seguimiento de un conjunto de 
alumnos de un curso a una sesión. Esta herramienta todavía está en versión beta.

El interfaz es complejo pero bastante autoexplicativo. Le recomendamos que actúe con cautela al 
utilizarla y que realice copias de seguridad. Si tiene dudas puede contactar con un proveedor oficial 
de Chamilo.


                    6.8 ­ Carreras y promociones
Las carreras y promociones son dos nuevos conceptos que aparecen en Chamilo 1.8.8. Permiten 
administrar   las   carreras   (como   “Medicina”   o   “Ingeniería   de   software”)   y   promociones   (como 
“Medicina, la graduación de 2017”), casi de la misma manera que su gestión en una institución 
académica normal, una vez que se combinan con sesiones y periodos (categorías de sesiones).

La interfaz de la herramienta es elemental y puede que al principio le lleve algún tiempo hacerse 
con ella, pero es estable y acabará usándola con facilidad tras unos minutos de práctica.

Veamos como se hace...




                                                                                                          211/253
Chamilo 1.8.8                       Unidad Administrador ­ Administración de sesiones                        Guía en Español




              Ilustración 235: Lista de carreras y promociones

La   primera   página   nos   da   una   lista   de   las   carreras   (tablas   con   cabecera   en   fondo   gris),   y   las 
promociones que cada carrera contiene (primera columna), las sesiones correspondientes a estas 
promociones (segunda columna) y los cursos incluidos en estas sesiones (última columna).




                  6.8.1 Carreras
Para añadir una nueva carrera, haga clic en el icono tricolor de los archivadores. Aparecerá la 
página siguiente.




            Ilustración 236: Creación de carreras

Sólo el nombre de la carrera es obligatorio. Añadir una nueva carrera (por ejemplo, Medicina) y 
guardar. La carrera que acaba de crear aparecerá en la lista de carreras.



                                                                                                                       212/253
Chamilo 1.8.8                Unidad Administrador ­ Administración de sesiones           Guía en Español




    Ilustración 237: Lista de carreras

Cada fila de la lista corresponde a una carrera. A la derecha de la fila un icono de doble página en 
blanco le permitirá copiar una carrera completa para crear otra nueva. La copia de una carrera 
también copia toda la estructura subyacente de promociones, sesiones y cursos, lo cual convierte a 
esta herramienta en una poderosa ayuda para la administración.

Para  entender  mejor  la estructura  de las  carreras  y las  promociones  las  representaremos  en un 
esquema:




                       Ilustración  238:   Cursos,   sesiones,   promociones   y  
                       carreras

Las entidades aquí en juego están organizadas por periodos (categorías de sesiones) y sumándose en 
el mismo nivel las promociones (conjunto de sesiones de un grupo). Si saca los periodos fuera del 
esquema, éste será más fácil de entender.

                 6.8.2 Promociones
En las promociones forman parte de las carreras y a diferencia de en las carreras pueden incluir 
sesiones de forma directa




                                                                                                 213/253
Chamilo 1.8.8               Unidad Administrador ­ Administración de sesiones         Guía en Español




                    Ilustración 239: Creación de promociones

La creación de promociones debe ser seguida por la asignación de sesiones a esas promociones, 
usando el icono sesiones para cada promoción del listado. Entonces se obtiene una lista similar a la 
siguiente.




           Ilustración 240: Lista de carreras y promociones

En esta página, vemos las carreras de  Medicina  y de  Ingeniería de Sistemas, con sus respectivas 
promociones, las cuales contienen una sesión (salvo la del 10mo ciclo) y la lista de cursos de cada 
sesión. Cada elemento es un enlace al recurso correspondiente.

                 6.8.3 Copia de carreras y promociones
Copiar carreras o promociones se realiza usando las listas de carreras y promociones, mediante el 
uso de un icono que representa dos papeles superpuestos.
Nota: Por ahora, la copia de cursos es una copia dura, lo que significa que perderá espacio en  


                                                                                              214/253
Chamilo 1.8.8                     Unidad Administrador ­ Administración de sesiones                      Guía en Español


disco cuando copie una carrera entera. Más adelante Chamilo habilitará un modo de copia suave 
de los cursos a través de las sesiones.
                    6.8.4 Caso de uso
Imaginemos que su institución ofrece dos carreras: medicina y veterinaria. Ambas con 5 años de 
duración.   Usted   se   encuentra   en   el   mes   de   agosto   de   2011   preparando   la   organización   de   la 
estructura de las clases que comenzarán el próximo mes.

Como estamos  en el 2011, creará una promoción 2016 para medicina (PROMMED2016) y otra 
promoción 2016 para veterinaria (PROMVET2016).

Volvamos al esquema anterior como referencia:




                                  Ilustración  241:   Cursos,   sesiones,  
                                  promociones y carreras

Las  dos promociones será el resultado de 5 años de estudio, que serán acordes con el periodo 
mínimo de cursos de un año. De este modo tendrá 5 periodos de un año cada uno que en conjunto 
forman la promoción 2016.

Los periodos son fijos, por lo que pueden ser compartidos entre las dos carreras. En su plataforma, 
se trata de categorías de sesiones, que se le llamarán, respectivamente, 2011­2012, 2012­2013, 2013­
2014, 2014­2015 y 2015­2016. Por supuesto, usted puede darles otros nombres según su necesidades.

Dentro  de   cada   periodo,   los   docentes   impartirán   sus   clases.  Algunos   cursos   son   comunes   a  la 
carrera   de   medicina   y   a   la   carrera   de   veterinaria,   por   ejemplo:   el   curso   de   Biología   general 
(BIOGEN); pero los docentes tutores de estos cursos podrán ser diferentes y realizarán su labor en 
dos aulas separadas de alumnos, una por carrera.

El curso se imparte desde hace varios años casi sin modificación y sin guardar los resultados de 
cada año en el historial del curso. El interés principal está en tener una visión clara de los alumnos 
inscritos este año.

                                                                                                                  215/253
Chamilo 1.8.8                     Unidad Administrador ­ Administración de sesiones                    Guía en Español



Esta necesidad nos lleva al uso de una sesión. Esta sesión se extiende durante un año académico a 
los alumnos de la promoción 2016 de veterinaria (PROVET2016), durante el periodo 2011­2012. 
Durante la misma los alumnos seguirán entre otros los cursos de biología canina,  ética médica y 
leyes médicas.

Los pasos para establecer toda la estructura serían los siguientes:

    1.   crear una carrera (VET)
    2.   crear una promoción (PROMVET2016)
    3.   crear un periodo (2011­2)
    4.   crear   o   seleccionar   los   cursos   para   esta   promoción   en   el   2011   (BIOGEN,   BIOCAN, 
         ETHMED, DROMED)
    5.   crear una sesión que contenga estos cursos (VET2011­2­AAA)
    6.   asignar un tutor de sesión que se ocupe de la coordinación
    7.   asignar un tutor de curso para que se ocupe de cada curso­aula. En nuestro caso, tendrán un 
         especial papel de ayuda en las prácticas
    8.   finalmente, suscribir a los alumnos en la sesión

De esta manera, sus alumnos tendrán acceso a los cursos actuales, y más tarde también a su historial 
de cursos según haya configurado usted la visibilidad de las sesiones.

Desde el punto de vista administrativo, tiene organizada la estructura académica general y será 
capaz de reproducir toda la promoción con un solo clic de ratón a comienzos del curso académico 
siguiente.


                     6.9 ­ Clases
Una clase es un conjunto de usuarios, generalmente alumnos. Estos conjunto pueden ser asignados a 
los cursos o a las sesiones, de modo que todos sus integrantes serán suscritos.

Del mismo modo, cuando se da de baja la clase de un curso o de una sesión, cada uno de los 
usuarios de la clase será dado de baja del curso o de la sesión.
Nota: antes de la versión 1.8.8, existía un concepto de clase con un uso alternativo y excluyente de  
las sesiones. Desde Chamilo 1.8.8 es posible utilizar las clases en combinación con las sesiones.

El   interfaz   de  las  clases   es   bastante  básico.   Para  agregar  una   clase,  haga  clic  en  el   icono   que 
representa a un conjunto de usuarios con una pequeña estrella en la base.




Ilustración 242: Administración ­ Clases


                                                                                                                216/253
Chamilo 1.8.8               Unidad Administrador ­ Administración de sesiones          Guía en Español

La creación de una clase requiere sólo un nombre y una descripción opcional.
A continuación, volver a la lista de clases y, mediante el icono correspondiente situado a la derecha 
de cada clase incorpore usuarios en ella.




   Ilustración 243: Administración ­ Clases ­ Agregar usuarios

La pantalla de suscripción de los usuarios es similar a la pantalla de suscripción de usuarios que 
hemos visto anteriormente en este manual.

Una vez que los usuarios han sido incorporados, puede suscribir a la clase uno o más cursos, y una 
o más sesiones. Para ello use los iconos correspondientes situados también a la derecha de cada 
clase del listado.




        Ilustración 244: Administración ­ Clases ­ Agregar cursos




                                                                                               217/253
Chamilo 1.8.8                     Unidad Administrador ­ Administración de sesiones                      Guía en Español




 Ilustración 245: Administración ­ Clases ­ Agregar sesiones


Tenga en cuenta que, como dicta la lógica de sesiones, una clase nunca debe estar suscrita a la 
vez   a   un   curso   y   a   una   sesión   que   contenga   ese   curso,   de   lo   contrario   podría   terminar 
confundiendo a docentes y alumnos con accesos duplicados dentro y fuera de la sesión.

       Capítulo 7 Funcionalidades globales


                     7.1 ­ Multi­URL
Chamilo   incorpora   una   discreta   pero   práctica   funcionalidad   pensada   para   el   caso   de   que   su 
plataforma Chamilo vaya a ser usada por varias categorías de usuarios.   En este caso, puede ser 
necesario considerar un segundo portal con otro nombre de dominio, diferente aspecto y diferentes 
cursos y usuarios. En suma, se trata de varios espacios espacios independientes que comparten 
muchos de sus contenidos y todo su código.

                    7.1.1 Caso de uso – Facultades de la Universidad
Imagine que 12 facultades de su universidad quieren mostrar su propio portal con una apariencia 
distinta (logotipo de cabecera y color de fondo diferentes, ...).   Cada facultad tendrá sus propios 
docentes,   que   ocasionalmente   también   podrán   impartir   sus   clases   en   otras   facultades.   Con   los 
alumnos ocurre algo parecido, pues aunque lo normal es que estén vinculados a una sola facultad, 
en algún caso podrán estarlo a más de una. Por último, el contenido de los cursos impartidos en las 
distintas facultades suele ser diferente, aunque puede haber casos específicos en los que haya cursos 
comunes.
                    7.1.2 Caso de uso – Marca corporativa
Imagine que su empresa ofrece cursos de salud y seguridad para varios clientes. Suponga que uno 
de sus clientes es Coca­Cola® y el otro es Pepsi®. Tal vez estos clientes no deseen que se muestre 
que   están   usando   el   mismo   curso   o   utilizando   el   mismo   portal   para   sus   capacitaciones.   O 
simplemente,   para   ahorrarse   trabajo   le   gustaría   volver   a   utilizar   el   mismo   curso,   pero   sin   que 
contenga las contribuciones de los alumnos de la otra empresa...

                                                                                                                  218/253
Chamilo 1.8.8                    Unidad Administrador ­ Funcionalidades globales                     Guía en Español



                  7.1.3 La solución
Para resolver estos casos le ofrecemos una solución multi­URL. Al permitir multi­URL, se activará 
el siguiente mecanismo:

    –   se utilizará el mismo código fuente (por lo tanto el mantenimiento es el mismo)
    –   se utilizará la misma base de datos (por lo tanto se evita la duplicación de los datos)
    –   un   portal   “maestro”   (no  usado  directamente   por   sus   clientes),  permitirá   definir   portales 
        “esclavos”.
    –   cada curso se creará dentro del portal “esclavo” y sólo será visible dentro de ese portal 
    –   cada usuario se creará dentro de un portal “esclavo”. Sólo será visible dentro de ese portal y 
        sólo tendrá acceso a ese portal
    –   cada portal esclavo usará un nombre de dominio diferente (o un subdominio diferente)
    –   cada portal  podrá utilizar su propio estilo gráfico
    –   uno   (o   más)   administradores   podrán   ser   asignados   a   cada   portal   esclavo.   Este/os 
        administradores  no tendrán acceso a la configuración global, ni a los usuarios, ni a los 
        cursos de otros portales
    –   una sesión podrá utilizar un curso global, pero cada sesión no existirá en más de un portal

Utilizando la misma base de datos se beneficiará  de estas "características extra":

    –   un curso puede ser “global” y ser usado a través de sesiones en todos los portales esclavos
    –   un usuario (alumno, docente o administrador) puede tener acceso a otros portales si así lo 
        configura el administrador global.

                  7.1.4 Instalación
Para configurar el modo multi­URL, tendrá que:

    –   acceder a la configuración de su servidor web
    –   acceder a la definición de sus nombres de dominio
    –   acceder al archivo de configuración de Chamilo

El proceso de instalación es el siguiente:

    –   editar   el   archivo   main/inc/conf/configuration.php  quitando   el   marcador   de   comentario  
        antes de la línea: $ _configuration ['multiple_access_urls'] = true;
    –   añadir la línea “1,1” en la tabla de  access_url_rel_user
    –   añadir directivas SiteAlias dentro de su VirtualHost de Apache
    –   definir nombres de dominio o sub­dominio (DNS) para que apunten a su servidor
    –   ir a la página de administración de Chamilo y seguir el enlace múlti­URL del portal
    –   redefinir   su   URL   principal   (reemplace   localhost)   y   añadir   el   deseado,   luego   agregar   y 
        habilitar un administrador para cada uno de ellos



                                                                                                              219/253
Chamilo 1.8.8                      Unidad Administrador ­ Funcionalidades globales                     Guía en Español




 Ilustración 246: Administración ­ Multi­URLs


                     7.2 ­ Videoconferencia
Como se indicó anteriormente en la sección de  plugins  de esta guía (ver el capítulo  3.1.15    en la 
página  176), la herramienta de videoconferencia no se entrega junto con Chamilo. Usted puede 
instalarla   fácilmente   y   enlazarla   a   Chamilo   mediante   el   plugin   para  BigBlueButton,   pero   esto 
requerirá un servidor dedicado.

Para  instalar  BigBlueButton,  le  recomendamos  que siga las  instrucciones  de  la  página  web del 
proyecto: http://code.google.com/p/bigbluebutton/wiki/InstallationUbuntu 

Una vez esté instalada y funcionando la videoconferencia, usted tiene que saber la dirección URL 
pública   (a   veces   sólo   una   dirección   IP)   y   la   clave   secreta.   Encontrará   la   clave   secreta   en 
/var/lib/tomcat6/webapps/bigbluebutton/WEB­INF/classes/bigbluebutton.properties

Cuando sepa su dirección pública y su clave secreta, vaya a la sección de plugins en la pestaña de 
administración   de   Chamilo.   Active   el   plugin  BigBlueButton  y   proceda   a   guardar.  Actualice   la 
página para que la nueva categoría “Extra” de configuración aparezca en la barra de acciones en la 
parte superior de la página (una varita mágica) y haga clic en ella. Introduzca la información del 
servidor de videoconferencia. Ahora sólo tiene que comprobar la integración entrando en un curso y 
haciendo clic en la herramienta videoconferencia.

Los   docentes   de   los   cursos   y   los   tutores   son   los   únicos   que   pueden  iniciar  una   sala   de 
videoconferencia. También son los únicos que tienen la condición de moderador en Chamilo.
Los alumnos no pueden conectarse en videoconferencia si su docente no ha iniciado previamente 
una sala (si lo intentan sólo se volverá  a cargar la página principal del curso).

Si no puede instalar su propio servidor de videoconferencia, no dude en ponerse en contacto con los 
proveedores oficiales de Chamilo22 que previo pago podrán suministrarle un acceso a sus servidores 
de videconferencia.


                     7.3 ­ Chamilo Rapid
La conversión de presentaciones de PowerPoint® o Impress® a lecciones es relativamente compleja 
para instalarse de una manera correcta. No obstante hay un atajo conocido: instalar una versión de 
OpenOffice.org 3 y ejecutar la orden siguiente:



22   ttp://www.chamilo.org/en/providers
   h                                   

                                                                                                                220/253
Chamilo 1.8.8                        Unidad Administrador ­ Funcionalidades globales                         Guía en Español

sudo soffice ­nologo ­nofirststartwizard ­headless ­norestore ­invisible “­
accept=socket,host=localhost,port=2002,tcpNoDelay=1;urp;”

Cualquier   explicación   quedaría   en   gran   parte   fuera   del   contexto   de   esta   guía,   pero   esta   receta 
funciona bien en un servidor con Ubuntu.
Nota: la instalación del servidor de videoconferencia ya incluye la instalación del servidor de  
OpenOffice.org  en el puerto 8100, por lo que, si ya lo ha instalado no será necesaria la orden 
anterior.   Solamente   tendrá   que   configurar   Chamilo   para   usar   el   servidor   de   conversión   de 
presentaciones desde el puerto 8100.

Si usted no es capaz de instalar este servicio no dude en preguntar a uno de nuestros proveedores 
oficiales para que le brinden ayuda o previo pago pongan a su disposición sus servidores.

                      7.4 ­ Actualizar las hojas de estilo
Como se mencionó en la sección 3.1.13 Hojas de estilo de la página 175, los estilos de Chamilo se 
pueden actualizar a través de una simple copia de cualquiera de los estilos existentes ubicados en 
chamilo/main/css/.   Usted   encontrará   una   serie   de   estilos   en   este   directorio,   por   ejemplo, 
chamilo_green, que se puede copiar, renombrar y modificar a voluntad. Para probarlo, basta con ir a 
la   sección   de   Hojas   de   Estilo   de   la   página   de   configuración   del   portal,   subir   su   estilo   en   un 
archivo .zip,  seleccionar el estilo de subida y finalmente guardar.

       Capítulo 8 Apéndice

                      8.1 ­ Preguntas más frecuentes
                 8.1.1 Enviar e­mails desde la plataforma no funciona 
Bajo Windows, se requiere configurar el archivo main/inc/conf/mail.conf.php para usar un servidor 
SMTP. Es un archivo fácil de entender. Si utiliza un servidor SMTP con autentificación, configurar 
smtp_auth a 1, y definir un usuario y una contraseña. Si utiliza un servidor SMTP abierto, asignar 
smtp_auth a 0.

Bajo GNU/Linux, puede optar por utilizar un servidor SMTP de forma semejante a Windows. Para 
configurar un servidor de correo local bajo Ubuntu puede seguir la documentación del blog de 
BeezNest: http://beeznest.wordpress.com/?s= 
                                            exim4
                                                 

                      8.2 ­ Lista de opciones de configuración
Algunos valores predeterminados importantes de la siguiente lista han sido indicados, no todos.

Titulo                   Descripción                                                                      Valor           por 
                                                                                                          defecto
Plataforma 
Nombre   de   la  Nombre de la Institución (aparece en el lado izquierdo de la  Chamilo
Institución       cabecera)


                                                                                                                       221/253
Chamilo 1.8.8                           Unidad Administrador ­ Apéndice                               Guía en Español


URL   de   la  URL de la Institución (enlace que aparece en el lado izquierdo  www.chamilo.o
Institución    de la cabecera)                                                 rg
Nombre del Sitio  El   nombre   del   Sitio   Web   de   su   plataforma   (aparece   en   la 
Web   de   su  cabecera)
plataforma
Administrador      La   dirección   de   correo   electrónico   del   administrador   de   la 
del portal: E­mail plataforma (aparece en el lado derecho del pie)
Administrador      Los apellidos del administrador de la plataforma (aparecen en  Doe
del       portal:  el lado derecho del pie)
apellidos
Administrador      El nombre del administrador de la plataforma (aparece en el  John
del       portal:  lado derecho del pie)
nombre
Información   del  ¿ Mostrar la información del administrador de la plataforma 
administrador   de  en el pie ?
la plataforma 
Información   del  ¿ Mostrar la información del tutor de sesión en el pie ?
tutor de sesión en 
el pie
Información   del  ¿ Mostrar la información del docente en el pie ?                              Sí
docente en el pie
Tipo de servidor     ¿ Qué tipo de servidor utiliza ? Esto activa o desactiva algunas 
                     opciones   específicas.  En  un  servidor   de  desarrollo  hay  una 
                     funcionalidad   que   indica   las   cadenas   de   caracteres   no 
                     traducidas.
Quién   está   en  ¿ Mostrar el número de personas que están en línea ?
línea 
Registro             ¿ Está permitido que los nuevos usuarios puedan registrarse  Sí
                     por sí mismos ? ¿ Pueden los usuarios crear cuentas nuevas ?
Registro   como  ¿ Alguien puede registrarse como docente y por lo tanto poder  Sí
docente          crear cursos) ?
Olvidé           mi  ¿ Cuando un usuario ha perdido su contraseña, puede pedir 
contraseña           que el sistema se la envíe automáticamente ?
Mostrar el código  Mostrar el código  del curso en cada uno de los  cursos  del 
del curso          listado
Mostrar          al  Mostrar el nombre de cada docente en cada uno de los cursos 
docente   en   el  del listado
título del curso
Administrador      Número de teléfono del administrador de la plataforma
del       portal: 


                                                                                                              222/253
Chamilo 1.8.8                            Unidad Administrador ­ Apéndice                               Guía en Español


Teléfono
Activar   la   Vista  Habilitar la Vista de alumno, que permite que un docente o un  Sí
de estudiante         administrador pueda ver un curso como lo vería un alumno
Página   después  Página que será visualizada por los usuarios que se conecten
de identificarse
Límite de tiempo  Este límite de tiempo define cuantos segundos han de pasar 
de   Usuarios   en  después   de   la   última   acción   de   un   usuario   para   seguir 
línea               considerándolo “en línea”
Material   de  Crear automáticamente material de ejemplo al crear un nuevo 
ejemplo   para   la  curso
creación   de   un 
curso
Validez   de   la  Una cuenta de usuario es válida durante este número de días a 
cuenta             partir de su creación
Usar   sesiones   de  Las sesiones ofrecen una forma diferente de tratar los cursos,  Sí
formación             donde   el   curso   tiene   un   creador,   un   tutor   y   unos   alumnos. 
                      Cada tutor imparte un curso a un conjunto de alumnos por un 
                      periodo de tiempo llamado “sesión”
Mostrar           la  Mostrar a los usuarios las direcciones de correo electrónico
dirección         de 
correo 
electrónico
Mostrar        el  Mostrar   el   número   de   cursos   de   cada   categoría,   en   las 
número de cursos categorías de cursos de la página principal
Mostrar   las  Mostrar las categorías de cursos en la página principal aunque 
categorías   de  estén vacías
cursos vacías
Mostrar un enlace  Mostrar   un   enlace   para   volver   a   la   jerarquía   del   curso.   De 
para   volver   atrás  todos modos, un enlace siempre estará disponible al final de la 
encima   del   árbol  lista.
de                las 
categorías/cursos
Mostrar   los  Mostrar el idioma de cada curso (después de su título) en la 
idiomas   de   los  lista los cursos de la página principal
cursos
Mostrar               Esta opción mostrará u ocultará las categorías de cursos en la 
categorías   en   la  página principal de la plataforma
página principal
Pestañas   en   la  Marca las pestañas que deseas que aparezca en la cabecera. 
cabecera            Las   pestañas   no   seleccionadas,   si   fueran   necesarias, 
                    aparecerán en el menú derecho de la página principal de la 

                                                                                                               223/253
Chamilo 1.8.8                              Unidad Administrador ­ Apéndice                              Guía en Español


                        plataforma y en la página de mis cursos
No   responder   a  Esta es la dirección de correo electrónico que se utiliza cuando 
este correo         se envía un correo para solicitar que no se realice ninguna 
                    respuesta.
Selección   de  Permitir   a   los   usuarios   elegir   su   propio   tema   visual   en   su 
tema   por   el  perfil
usuario
Mostrar   cursos  ¿ Mostrar los cursos cerrados en la página de registro y en la 
cerrados   en   la  página principal de la plataforma ? En la página de inicio de la 
página de registro  plataforma aparecerá un icono junto al curso, para inscribirse 
y   en   la   página  rápidamente en el mismo. Esto solo se mostrará en la página 
principal   de   la  principal de la plataforma tras la autentificación del usuario y 
plataforma            siempre que ya no esté inscrito en el curso.
Mostrar   el   tutor  Mostrar el nombre del tutor de la sesión dentro de la caja de 
de la sesión          título de la página del listado de cursos
Permitir            la  Los docentes pueden crear cursos en la plataforma
creación            de 
cursos
Los   estudiantes  Permitir a los alumnos consular el catálogo de cursos en los 
pueden   consultar  que pueden matricularse
el   catálogo   de 
cursos
Términos             y  Esta   opción   mostrará   los   “Términos   y   condiciones”   en   el 
Condiciones             formulario de registro de los nuevos usuarios
Aviso   por   correo  Enviar   un   correo   electrónico   al   administrador   de   la 
electrónico,  de la  plataforma, cada vez que un docente cree un curso nuevo
creación   de   un 
nuevo curso
Mostrar el enlace  Mostrar un enlace en la cabecera para informar de un error a 
para   informar   de  la plataforma de apoyo (http://support.chamilo.org). Al hacer 
errores               clic en el enlace el usuario será dirigido al sistema de soporte 
                      de   Chamilo,   en   el   que   una   página   wiki   describe   el 
                      procedimiento para informar de errores.
Solicitud           de  Cuando   la  solicitud  de   cursos  está  activada,   un  docente   no 
cursos                  podrá crear un curso por si mismo sino que tendrá que rellenar 
                        una   solicitud.   El   administrador   de   la   plataforma   revisará   la 
                        solicitud y la aprobará o rechazará. Esta funcionalidad se basa 
                        en mensajes de correo electrónico automáticos por lo que debe 
                        asegurarse de que su instalación de Chamilo usa un servidor 
                        de correo y una dirección de correo dedicada a ello.

Solicitud           de  La URL que enlaza el documento "Términos y condiciones" 

                                                                                                                224/253
Chamilo 1.8.8                              Unidad Administrador ­ Apéndice                              Guía en Español


cursos  ­  enlace   a  que   rige   la   solicitud   de   un   curso.   Si   esta   dirección   está 
términos   y  configurada, el usuario tendrá que leer y aceptar los términos 
condiciones            y condiciones antes de enviar su solicitud de curso. Si activa el 
                       módulo "Términos y condiciones" de Chamilo y quiere usar 
                       éste   en   lugar   de   términos   y   condiciones   propias,   deje   este 
                       campo vacío.
Marcas   de   agua  Si activa esta opción podrá cargar una imagen o un texto que 
en              las  serán automáticamente añadidos como marca de agua en los 
exportaciones   a  documentos resultantes de todas las exportaciones a PDF que 
PDF                  realice el sistema.
Activar         la  Cuando esta opción está activada, los docentes podrán definir 
definición   de  sus propias marcas de agua en los documentos de sus cursos.
marcas   de   agua 
por curso
Texto   de   marca  Este texto se añadirá como marca de agua en los documentos 
de agua para PDF resultantes de las exportaciones al formato PDF.
Mostrar las clases  Mostrar   las   clases   a   los   usuarios.   Las   clases   son   una 
a los usuarios      funcionalidad que de forma directa permite suscribir o dar de 
                    baja a grupos de usuarios dentro de una sesión o de un curso, 
                    reduciendo   así   el   trabajo   de   administración.   Cuando   activa 
                    esta opción, los alumnos podrán ver la clase de la que forman 
                    parte mediante el interfaz de red social.
Funcionalidad   de  Activar   esta   opción   mostrará   una   serie   de   opciones   de 
redimensionamie redimensionamiento de fuentes en la parte superior derecha 
nto de fuentes      del Campus. Esto permitirá a las personas con problemas de 
                    vista leer más fácilmente los contenidos de sus cursos.
Ocultar cursos en  Cuando   muestra   los   bloques   de   sesiones   en   la   página   de 
lista de sesiones cursos,   ocultar   la   lista   de   cursos   dentro   de   la   sesión   y 
                   mostrarlos sólo en la página específica de sesión.
Cursos
Vista de la página  ¿ Cómo quiere que se presente la página principal del curso ?
principal
Barra   de   acceso  ¿ Mostrar la barra de acceso rápido a las herramientas en la 
rápido   a   las  cabecera ?
herramientas
Categorías   de  Permitir a los administradores de un curso crear categorías en 
grupos           el módulo grupos
Cuota   de   espacio  ¿ Cuál es la cuota de espacio por defecto en el servidor para la  100000000
para             los  herramienta documentos ? Se puede cambiar este espacio para 
documentos            un   curso   específico   a   través   de:   administración   de   la 
                      plataforma ­> Cursos ­> modificar


                                                                                                                225/253
Chamilo 1.8.8                            Unidad Administrador ­ Apéndice                             Guía en Español


Cuota   de   espacio  ¿ Cuál es la cuota de espacio por defecto en el servidor para la  5000000
para los grupos       herramienta documentos de los grupos ?
Permitir          ¿ El administrador de un curso puede definir cabeceras para 
encabezados   de  obtener información adicional de los usuarios ?
usuarios
Mostrar   el   menú  Mostrar   el   menú   de   navegación   facilitará   el   acceso   a   las 
de navegación del  diferentes áreas del curso.
curso
Activar             Habilitar una introducción en cada herramienta de la página 
introducción a las  principal del curso
herramientas
Barra            de  La   barra   de   navegación   es   un   sistema   de   navegación 
navegación   de   la  horizontal mediante enlaces que generalmente se sitúa en la 
página   principal  zona superior izquierda de su página. Esta opción le permite 
del curso             seleccionar el contenido de esta barra en la página principal de 
                      cada curso
Vista del foro por  Cuál es la opción por defecto cuando se crea un nuevo foro. 
defecto             Sin embargo, cualquier administrador de un curso puede elegir 
                    una vista diferente en cada foro
Remitente   de   la  ¿ Los correos electrónicos utilizados para enviar las encuestas, 
encuesta   (no  deben   usar   el   correo   electrónico   del   tutor   o   una   dirección 
responder)           especial   de   correo   electrónico   a   la   que   el   destinatario   no 
                     responde (definida en los parámetros de configuración de la 
                     plataforma) ?
Permitir   temas  Permitir que los cursos puedan tener un tema gráfico distinto, 
para   personalizar  cambiando la hoja de estilo usada por una de las disponibles 
el   aspecto   del  en Chamilo. Cuando un usuario entra en un curso, la hoja de 
curso                estilo del curso tiene preferencia sobre la del usuario y sobre 
                     la que esté definida por defecto para la plataforma.
Mostrar datos del  Mostrar comentarios de los datos de la sesión
periodo   de   la 
sesión
Mostrar   los  Desde aquí puede configurar la forma en que se añadirán los 
términos   del  términos del glosario a los documentos
glosario   en   los 
documentos
Mostrar   las  Mostrar   las   descripciones   de   los   cursos   como   ventanas 
descripciones   de  emergentes al hacer clic en un icono de información del curso 
los   cursos   en   el  en el catálogo de cursos
catálogo
Permitir   a   los  Permitir a los tutores de los cursos editar comentarios dentro 
tutores   editar  de los cursos de las sesiones

                                                                                                             226/253
Chamilo 1.8.8                            Unidad Administrador ­ Apéndice                           Guía en Español


dentro   de   los 
cursos   de   las 
sesiones
Muestra   los  Desde   aquí  puede   configurar   como   añadir   los   términos   del 
términos   del  glosario en herramientas como lecciones y ejercicios
glosario   en   las 
herramientas 
lecciones   y 
ejercicios
Ir directamente al  Cuando   un   usuario   está   inscrito   solamente   en   un   curso,   ir 
curso         tras  directamente al curso después de identificarse
identificarse
Puntuación         Establezca   una   puntuación   mínima   (generalmente   0)   para 
mínima   de   los  todos los ejercicios de la plataforma. Esto configurará la forma 
ejercicios         en  que los  resultados  finales  se mostrarán a los  alumnos  y 
                   docentes.
Puntuación         Establezca   una   puntuación   máxima   (generalmente   10,   20   o 
máxima   de   los  100)   para   todos   los   ejercicios   de   la   plataforma.   Esto 
ejercicios         configurará   la   manera   en   que   los   resultados   finales   se 
                   mostrarán a los docentes y a los alumnos.
Escenarización        Al activar esta funcionalidad hará que estén disponibles los 
de ejercicios         ejercicios   tipo   escenario,   los   cuales   proponen   nuevas 
                      preguntas al alumno en función de sus respuestas. El docente 
                      diseñará  el  escenario  completo  de la  prueba,  con todas  sus 
                      posibilidades, a través de una interfaz sencilla pero extendida.
idiomas
Idioma   de   la  Posibilita determinar un idioma diferente para la plataforma 
plataforma        del   que   se   establece   para   la   administración   siguiendo   el 
                  siguiente enlace: Chamilo Platform Languages
Ocultar   las  Ocultar la marca [=...=] cuando una variable de idioma no esté  Sí
marcas DLTT    traducida
Juego             de  El juego de caracteres es el que controla la manera en que  UTF­8
caracteres            determinados   idiomas   son   mostrados   en   Chamilo.   Si   por 
                      ejemplo, utiliza caracteres rusos o japoneses es posible que 
                      quiera   cambiar   este   juego.   Para   todos   los   caracteres 
                      anglosajones,   latinos   y   de  Europa   Occidental,   el   juego   iso­
                      8859­15 es correcto.
Permite   definir  Al   activar   esta   opción,   podrá   definir   variaciones   para   cada 
sub­idiomas        término de idioma usado en la interfaz de la plataforma, como 
                   un   nuevo   idioma   basado   en   un   idioma   ya   existente.   Podrá 
                   encontrar esta opción en el menú de idiomas de su página de 
                   administración.


                                                                                                           227/253
Chamilo 1.8.8                            Unidad Administrador ­ Apéndice                                Guía en Español


Usuarios
Perfil                ¿   Qué   parte   de   su   perfil   desea   que   el   usuario   pueda 
                      modificar ?
Registro:   campos  Campos que obligatoriamente deben ser rellenados (además 
obligatorios        del nombre, apellidos, nombre de usuario y contraseña). En el 
                    caso de idioma será visible o invisible.
Agenda personal       ¿ El usuario puede añadir elementos de la agenda personal a la  No
                      sección 'Mi agenda' ?
Perfil extendido      Si se configura como 'Verdadero', un usuario puede rellenar 
                      los siguientes campos (opcionales): 'Mis competencias', 'Mis 
                      títulos', '¿Qué puedo enseñar?' y 'Mi área personal pública'
Campos del perfil  ¿ Qué campos del perfil extendido deben estar disponibles en 
extendido   del  el proceso de registro de un usuario ? Esto requiere que el 
registro           perfil extendido esté activado (ver más arriba).
Campos                ¿   Qué   campos   del   perfil   extendido   son   obligatorios   en   el 
requeridos   en   el  proceso de registro de un usuario ? Esto requiere que el perfil 
perfil   extendido  extendido   esté   activado   y   que   el   campo   también   esté 
del registro          disponible en el formulario de registro (véase más arriba).
Módulos
Módulos   activos  ¿ Qué herramientas serán activadas (visibles) por defecto al 
al crear un curso crear un curso ?
Utilice   un   título  Esto   permitirá   utilizar   un   título   para   el   nombre   de   cada  Sí
para   el   nombre  documento en lugar de nom_document.ext
del documento
Los   archivos  Si   en   el   área   de   documentos   elimina   un   archivo,   esta  No
eliminados   no  eliminación será definitiva. El archivo no podrá ser recuperado 
pueden   ser  después
recuperados
Compartir          ¿   Puede   sobrescribirse   el   documento   original   cuando   un 
documentos:   los  alumno o docente sube un documento con el mismo nombre 
documentos   se  de otro que ya existe ? Si responde sí, perderá la posibilidad de 
sobrescribirán     conservar sucesivas versiones
Compartir         ¿ Qué tamaño (en bytes) puede tener un documento ?                                100000000
documentos: 
tamaño   máximo 
de           los 
documentos
¿   Compartir  Permitir a los docentes y a los alumnos subir documentos en 
documentos:          su propia sección de documentos compartidos sin enviarlos a 
subir   al   propio  nadie más (=enviarse un documento a uno mismo)
espacio ?

                                                                                                                228/253
Chamilo 1.8.8                           Unidad Administrador ­ Apéndice                                Guía en Español


Compartir     Permitir   a   los   alumnos   enviar   documentos   a   otros   alumnos  No
documentos:   (peer   to   peer,   intercambio   P2P).   Tenga   en   cuenta   que   los 
alumno   <­>  alumnos   pueden   usar   esta   funcionalidad   para   enviarse 
alumno        documentos   poco   relevantes   (mp3,   soluciones,...).   Si 
              deshabilita   esta   opción   los   alumnos   sólo   podrán   enviar 
              documentos a sus docentes

Compartir         Los usuarios pueden enviar archivos a los grupos
documentos: 
permitir al grupo
Compartir              Con la funcionalidad de envío por correo, Ud. puede enviar un 
documentos:            documento personal a cada alumno
permitir   el   envío 
por correo
Activar   el   editor  Si se activa esta opción, al hacer clic en un correo electrónico,  No
de            correo  se abrirá un editor en línea.
electrónico   en 
línea
Mostrar   en   la  Esta configuración activa o desactiva el pequeño calendario 
agenda         el  mensual que aparece a la izquierda en la herramienta agenda 
calendario         de un curso
mensual reducido
Mostrar   los  Esta   configuración   activa   o   desactiva   los   próximos   eventos 
próximos   eventos  que aparecen a la izquierda de la herramienta agenda de un 
en la agenda        curso
Número   de  Número   de   próximos   eventos   que   serán   mostrados   en   la 
próximos   eventos  agenda. Esto requiere que la funcionalidad próximos eventos 
que   se   deben  esté activada (ver más arriba la configuración)
mostrar
Habilitar   la  El   sistema   de   reservas   le   permite   asignar   recursos   para   su  No
herramienta   de  formación (salas, mesas, libros, pantallas,...). Es necesario que 
Reservas          esta herramienta esté activada para que aparezca en el menú 
                  de usuario.
Habilitar         la  Activar   la   herramienta   de   mensajería   interna   permite   a   los  Sí
herramienta           usuarios enviar mensajes a otros usuarios de la plataforma y 
mensajes              tener una bandeja de entrada de mensajes.
Habilita      la  La herramienta de red social permite a los usuarios  definir las  Sí
herramienta   de  relaciones con otros usuarios y con sus grupos de amigos. En 
red social        combinación con la herramienta de mensajería interna, esta 
                  herramienta permite una estrecha comunicación en el entorno 
                  del portal.
Permitir   a   los  Permite a los alumnos empaquetar y descargar un directorio 


                                                                                                               229/253
Chamilo 1.8.8                             Unidad Administrador ­ Apéndice                             Guía en Español


estudiantes            completo en la herramienta documentos
descargar 
directorios
Permitir   a   los  Permite a los usuarios copiar archivos de un curso en su área 
usuarios   copiar  personal, visible a través  de la herramienta de red social o 
archivos   de   un  mediante el editor de HTML cuando se encuentran fuera de un 
curso   en   su   área  curso
de   archivos 
personales
Permitir   a   los  Permitir   a   los   usuarios   crear   sus   propios   grupos   en   la   red 
usuarios   crear  social
grupos   en   la   red 
social
Permitir   enviar  Permite   poder   enviar   mensajes   a   todos   los   usuarios   de   la 
mensajes   a   todos  plataforma
los usuarios de la 
plataforma
Tamaño   máximo  Tamaño   máximo   del   archivo   permitido   para   adjuntar   a   un 
del   archivo   en  mensaje (en Bytes)
mensajes
Creación   y  Esta opción le permitirá crear y editar archivos SVG (Gráficos  No
edición      de  vectoriales   escalables)   multicapa   en   línea,   así   como 
archivos SVG     exportarlos a imágenes en formato png.
Permitir   a   los  Esta prestación está habilitada por defecto, pero en caso de 
estudiantes          sobrecarga del servidor por un uso abusivo o en entornos de 
exportar             formación específicos, puede que desee desactivarla en todos 
documentos   web  los cursos.
al   formato   PDF 
en              las 
herramientas 
documentos   y 
wiki
Mostrar   las  Esta opción le permitirá mostrar u ocultar a los docentes las 
carpetas   de   los  carpetas que el sistema genera para cada usuario que visita la 
usuarios   en   la  herramienta documentos o envía un archivo a través del editor 
herramienta          web...
documentos
Mostrar   en   la  Las carpetas de archivos multimedia suministradas por defecto 
herramienta        contienen   archivos   de   libre   distribución   organizados   en   las 
documentos   las  categorías de video, audio, imagen y animaciones flash que 
carpetas   que  para que las pueda utilizar en sus cursos. Aunque las oculte en 
contienen   los  la   herramienta   documentos,   podrá   seguir   usándolas   en   el 
recursos           editor web de la plataforma.

                                                                                                              230/253
Chamilo 1.8.8                             Unidad Administrador ­ Apéndice                             Guía en Español


multimedia 
suministrados por 
defecto.
Mostrar           la  Esto mostrará al profesorado la carpeta que contiene todas las 
carpeta   del  sesiones que se han realizado en el chat, así el docente podrá 
historial   de   las  decidir hacerlas visibles o no a los alumnos y utilizarlas como 
conversaciones  un recurso más.
del chat
Activar   servicios  Herramienta   on­line   para   convertir   texto   en   voz.   Utiliza  No
de   conversión   de  tecnología   y   sistemas   de   síntesis   del   habla   para   ofrecer 
texto en audio        recursos de voz.
Ocultar   las  Seleccione las herramientas que desea ocultar al docente. Esto 
herramientas   a  no prohibirá el acceso a la herramienta (no tiene vocación de 
los docentes      seguridad),   pero   hará   invisible   la   herramienta   para   evitar 
                  posibles   confusiones   debidas   a   una   gran   cantidad   de 
                  herramientas (vocación de usabilidad).
Activar   los  Pixlr le permitirá editar, ajustar y filtrar sus fotografías con  No
servicios externos  prestaciones similares a las de Photoshop. Es el complemento 
de Pixlr            ideal para tratar imágenes basadas en mapas de bits
Activar        el  Nanogong es un grabador ­ reproductor de voz que le permite  No
grabador        ­  grabar su voz y enviarla a la plataforma o descargarla en su 
reproductor   de  disco   duro.   También   permite   reproducir   la   grabación.   Los 
voz Nanogong       alumnos   sólo   necesitan   un   micrófono   y   unos   altavoces,   y 
                   aceptar la carga del applet cuando se cargue por primera vez. 
                   Es muy útil para que los alumnos de idiomas puedan oír su 
                   voz después de oir la correcta pronunciación propuesta por el 
                   docente en otro archivo wav o mp3.
 Editor HTML
Páginas   públicas  WAI (Web Accessibility Initiative) es una iniciativa para hacer 
conformes a WAI la web más accesible. Seleccionando esta opción, las páginas 
                    públicas de Chamilo serán más accesibles. Esto también hará 
                    que   algunos   contenidos   de   las   páginas   publicadas   en   la 
                    plataforma puedan mostrarse de forma diferente.
Gestor   avanzado  ¿   Activar   el   gestor   avanzado   de   archivos   para   el   editor 
de   ficheros   para  WYSIWYG   ?   Esto   añadirá   un   considerable   número   de 
el           editor  opciones   al   gestor   de   ficheros   que   se   abre   en   una   ventana 
WYSIWYG               cuando se envían archivos al servidor.
Editor                 Habilitar el editor matemático mimeTEX. La activación no se 
matemático             realizará plenamente si no se ha instalado en el servidor el 
mimeTEX                archivo ejecutable mimetex. Consulte la guía de instalación de 
                       Chamilo.
Editor                 Habilitar el editor matemático ASCIIMathML


                                                                                                              231/253
Chamilo 1.8.8                           Unidad Administrador ­ Apéndice                           Guía en Español


matemático 
ASCIIMathML
Editor de gráficos  Activación del editor de gráficos matemáticos (ASCIIsvg)
matemáticos 
ASCIIsvg
Cargar   el   fichero  Active este parámetro si desea mostrar fórmulas matemáticas 
ASCIIMathML.js  basadas en ASCIIMathML y gráficos matemáticos basados en 
para   todas   las  ASCIIsvg,   no   solo   en   la   herramienta   "Documentos"   sino 
páginas   de   la  también en otras herramientas de la plataforma.
plataforma
Permitir   a   los  Habilitar la posibilidad de que los alumnos  puedan insertar 
estudiantes         videos de Youtube
insertar videos de 
YouTube
Bloquear   a   los  Bloquear a los alumnos la posibilidad de copiar y pegar en el 
estudiantes copiar  editor WYSIWYG
y pegar
Barras de botones  Habilitar   las   barras   de   botones   extendidas   cuando   el   editor 
extendidas         WYSIWYG está maximizado
Editor                 Activar el editor matemático WIRIS. Instalando este plugin 
matemático             obtendrá WIRIS editor y WIRIS CAS...
WIRIS
Corrector              Activar el corrector ortográfico
ortográfico
Obligar   a   pegar  Esto impedirá que muchas etiquetas ocultas, incorrectas o no 
como texto plano  estándar,   copiadas   de   otros   textos   acaben   corrompiendo   el 
en el Wiki           texto   del   Wiki   después   de   muchas   ediciones.   A   cambio 
                     perderá algunas posibilidades durante la edición.
Activar   Google  Activar el botón para insertar mapas de Google. La activación 
maps              no se realizará completamente si previamente no ha editado el 
                  archivo   main/inc/lib/fckeditor/myconfig.php   y   añadido   una 
                  clave API de Google maps.
Activar Mapas de  Activar   el   botón   para   insertar   Mapas   de   imagen.   Esto   le 
imagen            permitirá   asociar   direcciones   url   a   zonas   de   una   imagen, 
                  generando zonas interactivas.
Permitir            la  Esto le permitirá embeber en sus páginas web sus videos y 
inserción           de  aplicaciones favoritas como vimeo o slideshare y todo tipo de 
Widgets                 widgets y gadgets
Seguridad
Tipo   de   filtrado  Utilizar un filtrado blacklist o whitelist. Para más detalles, vea 
en   los   envíos   de  más abajo la descripción ambos filtros.

                                                                                                          232/253
Chamilo 1.8.8                            Unidad Administrador ­ Apéndice                               Guía en Español


documentos
Blacklist          ­  La blacklist o lista negra, se usa para filtrar los ficheros según 
parámetros            sus   extensiones,   eliminando   (o   renombrando)   cualquier 
                      fichero cuya extensión se encuentre en la lista inferior. Las 
                      extensiones   deben   figurar   sin   el   punto   (.)   y   separadas   por 
                      punto y coma (;) por ejemplo: exe; COM; palo; SCR; php. Los 
                      archivos sin extensión serán aceptados. Que las letras estén en 
                      mayúsculas o en minúsculas no tiene importancia.
Whitelist          ­  La   whitelist   o   lista   blanca,   se   usa   para   filtrar   los   ficheros  htm;html;jpg;jp
parámetros            según sus extensiones, eliminando (o renombrando) cualquier  eg;gif;png;swf;
                      fichero cuya extensión *NO* figure en la lista inferior. Es el  avi;mpg;mpeg;
                      tipo de filtrado más seguro, pero también el más restrictivo.  mov;flv;doc;do
                      Las extensiones deben figurar sin el punto (.) y separadas por  cx;xls;xlsx;ppt;
                      punto   y   coma   (;)   por   ejemplo:  pptx;odt;odp;od
                      htm;html;txt;doc;xls;ppt;jpg;jpeg;gif;sxw   .   Los   archivos   sin  s;pdf
                      extensión serán aceptados. Que las letras estén en mayúsculas 
                      o en minúsculas no tiene importancia.
Comportamiento  Si elige eliminar, los archivos filtrados a través de la blacklist 
del   filtrado  o de la whitelist no podrán ser enviados al sistema. Si elige 
(eliminar/renomb renombrarlos, su extensión será sustituida por la definida en la 
rar)             configuración del reemplazo de extensiones. Tenga en cuenta 
                 que   renombrarlas   realmente   no   le   protege   y   que   puede 
                 ocasionar   un   conflicto   de   nombres   si   previamente   existen 
                 varios ficheros con el mismo nombre y diferentes extensiones.
Reemplazo   de  Introduzca la extensión que quiera usar para reemplazar las  dangerous
extensiones     extensiones   peligrosas   detectadas   por   el   filtro.   Sólo   es 
                necesario si ha seleccionado filtrar por reemplazo.
Permisos para los  La   posibilidad   de   definir   la   configuración   de   los   permisos 
nuevos             asignados   a   los   nuevos   directorios,   aumenta   la   seguridad 
directorios        contra   los   ataques   de   hackers   que   puedan   enviar   material 
                   peligroso a la plataforma. La configuración por defecto (0770) 
                   debe   ser   suficiente   para   dar   a   su   servidor   un   nivel   de 
                   protección   razonable.   El   formato   proporcionado   utiliza   la 
                   terminología   de   UNIX   Propietario­Grupo­Otros   con   los 
                   permisos de Lectura­Escritura­Ejecución.
Permisos para los  La   posibilidad   de   definir   la   configuración   de   los   permisos 
nuevos archivos asignados a los nuevos archivos, aumenta la seguridad contra 
                   los ataques de hackers que puedan enviar material peligroso a 
                   la plataforma. La configuración por defecto (0550) debe ser 
                   suficiente   para   dar   a   su   servidor   un   nivel   de   protección 
                   razonable. El formato proporcionado utiliza la terminología de 
                   UNIX Propietario­Grupo­Otros, con los permisos de Lectura­
                   Escritura­Ejecución.


                                                                                                                 233/253
Chamilo 1.8.8                            Unidad Administrador ­ Apéndice                           Guía en Español


Autenticación         Activar la autenticación basada en URL OpenID (muestra un 
OpenID                formulario adicional de identificación en la página principal 
                      de la plataforma)
Registro   de  El  tutor  puede  registrar  nuevos  usuarios  en  la  plataforma  e 
usuarios   por   el  inscribirlos en una sesión.
tutor
Ampliar   los  La activación de esta opción dará a los tutores los mismos 
permisos del tutor permisos   que   tenga   un   docente   sobre   las   herramientas   de 
                   autoría
Ampliar   los  La activación de esta opción dará a los tutores el derecho de 
permisos   de   los  crear y editar encuestas
tutores   en   las 
encuestas
Permitir   a   los  Al   activar   esta   opción   permitirá   que   los   docentes   puedan 
docentes  registrar  inscribir usuarios en su curso
usuarios   en   un 
curso
Single   Sign   On  La   activación   de   Single   Sign   On   le   permite   conectar   esta 
(registro único)    plataforma como cliente de un servidor de autenticación, por 
                    ejemplo   una   web   de   Drupal   que   tenga   el   módulo   Drupal­
                    Chamilo   o   cualquier   otro   servidor   con   una   configuración 
                    similar.
Dominio   del  Dominio del servidor de Single Sign On (dirección web del 
servidor   de  servidor   que   permitirá   el   registro   automático   dentro   de 
Single Sign On Chamilo).   La   dirección   del   servidor   debe   escribirse   sin   el 
               protocolo   al   comienzo   y   sin   la   barra   al   final,   por   ejemplo 
               www.example.com
URL del servidor  Dirección de la página encargada de verificar la autenticación. 
de   Single   Sign  Por ejemplo, en el caso de Drupal: /?q=user
On
URL   de   logout  Dirección   de   la   página   del   servidor   que   desconecta   a   un 
del   servidor   de  usuario.   Esta   opción   únicamente   es   útil   si   desea   que   los 
Single Sign Out usuarios   que   se   desconectan   de   Chamilo   también   se 
                     desconecten del servidor de autenticación.
Protocolo   del  que  indica  el   protocolo  del   dominio   del  servidor   de  Single 
servidor   Single  Sign   On   (si   su   servidor   lo   permite,   recomendamos   https:// 
Sign On            pues protocolos no seguros son un peligro para un sistema de 
                   autenticación)
Mejorar el rendimiento
Dividir         el  En plataformas que tengan un uso muy elevado, donde están 
directorio   de  registrados muchos usuarios que envían sus fotos, el directorio 
transferencias      al   que   se   transfieren   (main/upload/users/)   puede   contener 

                                                                                                           234/253
Chamilo 1.8.8                            Unidad Administrador ­ Apéndice                            Guía en Español


(upload)   de   los  demasiados archivos para que el sistema los maneje de forma 
usuarios             eficiente (se ha documentado el caso de un servidor Debian 
                     con más de 36000 archivos)...
Evaluaciones
Coloreado   de  Seleccione   la   casilla   para   habilitar   el   coloreado   de   las 
puntuación      puntuaciones   (por   ejemplo,   tendrá   que   definir   qué 
                puntuaciones serán marcadas en rojo)
Personalización  Marque   la   casilla   para   activar   la   personalización   de   las 
de la presentación  puntuaciones   (seleccione   el   nivel   que   se   asociará   a   cada 
de              las  puntuación)
puntuaciones
Límite   para   el  Porcentaje   límite   por   debajo   del   cual   las   puntuaciones   se 
coloreado   de   las  colorearán en rojo
puntuaciones
Mostrar   el   límite  Marque   la   casilla   para   mostrar   el   límite   superior   de   la 
superior   de  puntuación
puntuación
Número            de  Establecer   el   número   de   decimales   permitidos   en   una  0
decimales             puntuación
LDAP
Dirección   del  La dirección IP o la URL de su servidor LDAP principal
servidor   LDAP 
principal
Puerto       del  El puerto en el que el servidor LDAP  principal responderá 
servidor   LDAP  (generalmente 389). Este parámetro es obligatorio.
principal
Dominio LDAP          Este es el dominio (dc) LDAP que será usado para encontrar 
                      los   contactos   en   el   servidor   LDAP.   Por   ejemplo:   dc=xx, 
                      dc=yy, dc=zz
Dirección   del  Cuando el servidor principal no está disponible, este servidor 
servidor   de  le dará acceso. Deje en blanco o use el mismo valor que el del 
replicación      servidor principal si no tiene un servidor de replicación.
Puerto         del  El   puerto   en   el   que   el   servidor   LDAP   de   replicación 
servidor   LDAP  responderá.
de replicación
Término           de  Este término será usado para filtrar la búsqueda de contactos 
búsqueda              en el servidor LDAP. Si no está seguro de lo que escribe aquí, 
                      consulte   la   documentación   y   configuración   de   su   servidor 
                      LDAP.
Versión LDAP          Por favor, seleccione la versión del servidor LDAP que quiere 
                      usar. El uso de la versión correcta depende de la configuración 

                                                                                                            235/253
Chamilo 1.8.8                           Unidad Administrador ­ Apéndice                           Guía en Español


                      de su servidor LDAP.
Campo            de  Comprobará el contenido del campo de contacto LDAP donde 
identificación   de  los nuevos usuarios serán insertados. Si este campo no está 
docente              vacío,   el   usuario   será   considerado   como   docente   y   será 
                     insertado en Chamilo como tal. Si Ud. quiere que todos los 
                     usuarios  sean reconocidos como simples  usuarios, deje este 
                     campo   en   blanco.   Podrá   modificar   este   comportamiento 
                     cambiando   el   código.   Para   más   información   lea   la  guía   de 
                     instalación. 

Identificador   de  Si   está   usando   un   servidor   LDAP   que   no   acepta   acceso 
autenticación       anónimo, rellene el siguiente campo con el nombre de usuario 
                    que debe ser usado. No incluya "cn=". En el caso de aceptar 
                    acceso anónimo y querer usarlo, déjelo vacío.
Contraseña   de  Si   está   usando   un   servidor   LDAP   que   no   acepta   acceso 
autenticación    anónimo,   rellene   el   siguiente   campo   con   la   contraseña   que 
                 tenga que usarse.
Valor            de  Cuando se realice una comprobación en el campo docente que 
identificación   de  aparece arriba, para que el usuario sea considerado docente, el 
un docente           valor que se le dé debe ser uno de los subelementos del campo 
                     docente. Si deja este campo en blanco, la única condición para 
                     que   sea   considerado   como   docente   es   que   en   este   usuario 
                     LDAP   el   campo   exista.   Por   ejemplo,   el   campo   puede   ser 
                     "memberof"   y   el   valor   de   búsqueda   puede   ser 
                     "CN=G_TRAINER,OU=Trainer"
Zonas horarias
Utilizar las zonas  Activar la selección por los usuarios de su zona horaria. El 
horarias   de   los  campo   de   zona   horaria   debe   seleccionarse   como   visible   y 
usuarios             modificable antes de que los usuarios elijan su cuenta. Una 
                     vez configurada los usuarios podrán verla.
Valor   de   la   zona  Esta es la zona horaria de este portal. Si la deja vacía, se usará 
horaria                 la zona horaria del servidor. Si la configura, todas las horas 
                        del   sistema   se   mostrarán   en   función   de   ella.   Esta 
                        configuración tiene una prioridad más baja que la zona horaria 
                        del usuario si éste habilita y selecciona otra.
Buscar
Búsqueda   full­ Esta funcionalidad permite la indexación de la mayoría de los  No
text             documentos subidos a su portal, y a través de esto provee la 
                 funcionalidad de búsqueda para los usuarios...
Hojas de estilo
Selección   de 
hojas de estilo

                                                                                                          236/253
Chamilo 1.8.8                          Unidad Administrador ­ Apéndice                         Guía en Español


Plantillas
Gestión         de 
plantillas
Plugins
Search
BigBlueButton
Date
Plugins del panel de control
Student   Graph  Muestra información gráfica de la actuación de los alumnos 
Block
Evaluation  Graph  Mostrar las evaluaciones máxima, mínima y media sobre los 
Block              vínculos en la herramienta evaluaciones
Student Block         Muestra información de la actuación de los alumnos
Teacher Block         Muestra información de la actuación de los docentes
Session Block         Muestra información del desarrollo de las sesiones
Teacher   Graph  Muestra información gráfica de la actuación de los docentes
Block
Gradebook   &  El acceso a control de asistencia en evaluaciones
Attendances
Course Block          Muestra información del desarrollo de los cursos
Extra (cuando BigBlueButton esta  activado)
Herramienta   de  Seleccione   si   desea   habilitar   la   herramienta   de  No
videoconferencia  videoconferencia   BigBlueButton.   Una   vez   activada,   se 
BigBlueButton     mostrará   como   una   herramienta   en   la   página   principal   de 
                  todos los cursos...
Servidor              Este   es   el   nombre   del   servidor   donde   su   servidor 
BigBlueButton         BigBlueButton   está   ejecutándose.   Puede   ser   localhost,   una 
                      dirección IP (ej., 192.168.14.54) o un nombre de dominio (por 
                      ej., my.video.com).
Clave         de  Esta es la clave de seguridad de su servidor BigBlueButton, 
seguridad   del  que permitirá a su servidor autentificar la instalación Chamilo. 
servidor          Consulte la documentación de BigBlueButton para localizarla.
BigBlueButton




                                                                                                       237/253
Chamilo 1.8.8                                     Apéndice ­ Apéndice                                     Guía en Español



Apéndice

       Capítulo 1 Licencia


                     1.1 ­ Licencia de este documento

Todos derechos reservados.

Los derechos proveidos por la licencia de tipo copyleft son definidos a continuación.

Copyright (c) 2007­2011 2i2L Sarl., BeezNest Belgium SPRL, BeezNest Latino S.A.C., Juan Carlos 
Raña Trabado, Nosolored S.A. 
Permiso otorgado de copiar, distribuir y/o modificar este documento bajo los términos de la GNU 
Free   Documentation   License,   Version   1.2   o   cualquier   versión   poserior   publicada   por   la   Free 
Software Foundation; sin Secciones Invariables, sin Front­Cover Texts, y sin Back­Cover Texts. Una 
copia   de   la   licencia   está   disponible   en   el   sitio   de   la   fundación,   bajo   la   sección   "GNU   Free 
Documentation License".

El contenido de este tutorial está disponible bajo la licencia copyleft:

GNU FDL : http://www.gnu.org/licenses/fdl.txt
y
CC­BY­SA : http://creativecommons.org/licenses/by­sa/2.0/fr/

En la dinámica de la comunidad libre, cualquier corrección o modificación de este tutorial es la 
bienvenida a info@chamilo.org.




                                                                                                                   238/253
Chamilo 1.8.8                       Apéndice ­ Historial del documento                      Guía en Español



       Capítulo 2 Historial del documento

Este documento es fruto de la colaboración de muchas personas y organizaciones.  Con el fin de 
mantener un seguimiento de sucesivas participaciones y garantizar la duración de su contribución, 
más abajo aparece un registro completo. Si de alguna manera se mejora este documento sea tan 
amable de agregar su nombre a la lista y de enviar la versión actualizada a  info@chamilo.org. 
¡Gracias!

                  2.1 ­ Unidad Docente

Date            Collaborator                   Contact                   Updated
2010­06         Anaël Boulier, 2i2l.fr         info@2i2l.fr              Redacción   manual   en   francés 
                                                                         para la versión 1.8.7 de Chamilo
2011­04         Yannick   Warnier,   BeezNest  info@beeznest.com Actualización a la versión 1.8.8, 
                Belgium                                          correcciones,   presentación, 
                                                                 añadido detalles
2011­07         Yannick   Warnier,   BezNest  info@beeznest.com Actualización   a   la   versión 
                Belgium                                         1.8.8.4   y   reorganizaciónde 
                                                                capítulos.   Redacción   nueva 
                                                                introducción,   lista   de   opciones, 
                                                                revisión texto.
2011­08         Yannick   Warnier,   BeezNest  info@beeznest.com Añadido   preguntas   frecuentes, 
                Belgium                                          correcciones   y   más   detalle. 
                                                                 Traducción al Inglés.
2011­08         Bryan   Fuertes,   BeezNest  info@beeznest.com Traducción   inicial   de   Inglés   a 
                Latino                                         Español.
2011­09         José García y Laura Guirao,  info@nosolored.co           Primera   revisión   de   la 
                Nosolored                    m                           traducción al Español.
2011­10         Alberto   Torreblanca   y                                Secunda   revisión   de   la 
                Yannick Warnier                                          traducción al Español.




                                                                                                    239/253
Chamilo 1.8.8                        Apéndice ­ Historial del documento                          Guía en Español



                    2.2 ­ Unidad Administrador

Fecha           Contribuyente       Contacto                       Actualizaciones
2010            2i2l.fr,     Anaël  info@2i2l.fr                   Rédaction   de   base   du   manuel   pour 
                Boulier                                            Chamilo 1.8.7
Abril 2011 BeezNest   Belgium  info@beeznest.com                   Mise   à   jour   pour   1.8.8,   correctifs, 
           SPRL,   Yannick                                         mise en page, ajouts de détails
           Warnier
Julio 2011      BeezNest   Belgium  info@beeznest.com              Mise   à   jour   pour   1.8.8.4,   ajouts   de 
                SPRL,   Yannick                                    sections   multi­url,   videoconf,   styles, 
                Warnier                                            conversion   ppt,   classes,   filières   et 
                                                                   promotions, copies de sessions, rôles 
                                                                   d'utilisateurs,   extension   de   profils, 
                                                                   sous­langages,   réécriture   de 
                                                                   l'introduction, listing des options
Julio 2011      BeezNest   Belgium  info@beeznest.com              Translation   to   English.   Missing 
                SPRL                                               illustrations and peer review.
                Yannick Warnier
Agosto          BeezNest   Latino  bryan.fuertes@beeznest.com Traducción al español
2011            S.A.C.,   Bryan 
                Fuertes Malca
Septiembre Juan   Carlos   Raña  herodoto@telefonica.net           Revisión   y   corrección   de   la 
2011       Trabado                                                 traducción   al   español   (excepto 
                                                                   cabeceras   de   página,   de   capítulo   de 
                                                                   los índices, iconos, gráficos y valores 
                                                                   por   defecto   de   la   lista   de 
                                                                   configuración)




                                                                                                           240/253
Chamilo 1.8.8                                              Apéndice ­ Índices                                             Guía en Español



        Capítulo 3 Índices


                         3.1 ­ Índice de ilustraciones
Ilustración 1: Descripción de los iconos.............................................................................................16
Ilustración 2: Flotador desdoblado.....................................................................................................16
Ilustración 3: Menú contextual de ayuda............................................................................................16
Ilustración 4: Flotador doblado...........................................................................................................16
Ilustración 5: Página principal............................................................................................................19
Ilustración 6: Página "Mis cursos".....................................................................................................20
Ilustración 7: El header de Chamilo...................................................................................................20
Ilustración 8: Navegar por el breadcrumb...........................................................................................21
Ilustración 9: Vista estudiante.............................................................................................................21
Ilustración 10: Menú personal............................................................................................................22
Ilustración 11: Crear curso ­ vista corta..............................................................................................22
Ilustración 12: Crear curso ­ vista extendida......................................................................................23
Ilustración 13: Herramientas de administración del curso.................................................................23
Ilustración 14: Configuración del curso..............................................................................................24
Ilustración 15: Ordenar mis cursos.....................................................................................................25
Ilustración 16: Categorías de cursos personales.................................................................................26
Ilustración 17: Catálogo de cursos......................................................................................................26
Ilustración 18: Herramientas del curso...............................................................................................27
Illustration 19: Herramientas de creación de contenidos en una vista tipo ipad................................28
Ilustración 20: Página principal del curso ­ texto de introducción.....................................................28
Ilustración 21: Herramientas de Creación de contenidos...................................................................30
Ilustración 22: Herramientas de creación de contenidos ­ lecciones..................................................31
Ilustración 23: Herramientas de interacción.......................................................................................33
Ilustración 24: Herramientas de administración.................................................................................35
Ilustración 25: Herramientas de creación de contenidos ­ Documentos............................................37
Ilustración 26: Documentos ­ Crear carpeta.......................................................................................38
Ilustración 27: Documentos ­ Lista de carpetas predeterminadas......................................................39
Ilustración 28: Documentos ­ icono de subida...................................................................................40
Ilustración 29: Documentos ­  Subir documentos..............................................................................40
Ilustración 30: Documentos ­ Progreso de subida de los documentos...............................................40
Ilustración 31: Documentos ­ Finalización de la subida de documentos............................................41
Ilustración 32: Documentos ­ Icono de creación................................................................................41
Ilustración 33: Documentos ­ Crear un nuevo documento.................................................................42
Ilustración 34: Documentos ­ Descargar una copia............................................................................43
Ilustración 35: Documentos ­ Opciones.............................................................................................43
Ilustración 36: Documentos ­ Tamaño................................................................................................44
Ilustración 37: Ejercicios ­ Lista.........................................................................................................45
Ilustración 38: Ejercicios ­ Creación..................................................................................................45
Ilustración 39: Ejercicios ­ Creación ­ Parámetros avanzados............................................................48
Ilustración 40: Ejercicios ­ Tipos de preguntas..................................................................................50
Ilustración 41: Ejercicios ­ Respuesta única.......................................................................................50

                                                                                                                                     241/253
Chamilo 1.8.8                                              Apéndice ­ Índices                                           Guía en Español

Ilustración 42: Ejercicios ­ Respuesta múltiple...................................................................................51
Ilustración 43: Ejercicios ­ Rellenar blancos......................................................................................52
Ilustración 44: Ejercicios ­ Relacionar...............................................................................................52
Ilustración 45: Ejercicios ­ Preguntas abiertas...................................................................................53
Ilustración 46: Ejercicios ­ Zonas de imagen.....................................................................................54
Ilustración 47: Ejercicios ­ Combinación exacta................................................................................55
Ilustración 48: Ejercicios ­ Banco de preguntas.................................................................................56
Ilustración 49: Ejercicios ­ Importar HotPotatoes..............................................................................57
Ilustración 50: Ejercicios ­ Importar IMS/QTI2.................................................................................57
Ilustración 51: Ejercicios – Herramienta resultados...........................................................................57
Ilustración 52: Ejercicios ­ Lista de resultados...................................................................................57
Ilustración 53: Foros ­ Vista global....................................................................................................58
Ilustración 54: Foro ­ Modo de vistas.................................................................................................59
Ilustración 55: Foro ­ Nueva categoría...............................................................................................59
Ilustración 56: Foro ­ Formulario de creación de foros......................................................................60
Ilustración 57: Foro ­ Tema de discusión............................................................................................62
Ilustración 58: Foro ­ Calificar este tema...........................................................................................64
Ilustración 59: Lecciones ­ Acceso a través de la página principal del curso....................................66
Ilustración 60: Lecciones ­ Herramientas...........................................................................................66
Ilustración 61: Lección ­ Crear lección...............................................................................................67
Ilustración 62: Lecciones ­ Configuración.........................................................................................68
Ilustración 63: Lecciones ­ Edición de componentes.........................................................................69
Ilustración 64: Lecciones ­ Creación de documentos.........................................................................69
Ilustración 65: Lecciones ­ Importar recursos existentes...................................................................70
Ilustración 66: Lecciones ­ Nueva sección.........................................................................................70
Ilustración 67: Lecciones ­ Vista del estudiante..................................................................................71
Ilustración 68: Lecciones ­ Vista organizar........................................................................................71
Ilustración 69: Lecciones ­ Subir audios............................................................................................72
Ilustración 70: Lecciones ­ Importar SCORM...................................................................................72
Ilustración 71: Lecciones ­ Lista.........................................................................................................73
Ilustración 72: Lecciones ­ Seleccionar prerrequisitos.......................................................................74
Ilustración 73: Cursos ­ Herramienta informes...................................................................................75
Ilustración 74: Informe de los estudiantes..........................................................................................75
Ilustración 75: Informes ­ Detalles......................................................................................................76
Ilustración 76: Informes ­ Informe del curso......................................................................................76
Ilustración 77: Informes ­ Notificar estudiantes inactivos..................................................................77
Ilustración 78: Informes ­ anunciar recordatorio de inactividad.........................................................77
Ilustración 79: Tareas ­ Opciones.......................................................................................................78
Ilustración 80: Tareas ­ Crear tarea.....................................................................................................79
Ilustración 81: Tareas ­ Parámetros avanzados...................................................................................80
Ilustración 82: Usuarios ­ Lista de usuarios.......................................................................................82
Ilustración 83: Usuarios ­ botones de acción......................................................................................82
Ilustración 84: Usuarios ­ Detalles de acceso.....................................................................................84
Ilustración 85: Evaluaciones – Pantalla principal ..............................................................................85
Ilustración 86: Evaluaciones ­ Opciones generales............................................................................86
Ilustración 87: Evaluaciones ­ Pesos...................................................................................................86


                                                                                                                                   242/253
Chamilo 1.8.8                                              Apéndice ­ Índices                                            Guía en Español

Ilustración 88: Evaluaciones ­ Reglas de puntuación.........................................................................87
Ilustración 89: Evaluaciones ­ Reglas de puntuación ­ Avanzadas.....................................................87
Ilustración 90: Evaluaciones ­ Crear plantilla de certificado.............................................................88
Ilustración 91: Evaluaciones ­ Lista de certificados...........................................................................88
Ilustración 92: Evaluaciones ­ Avtividades presenciales ­ Llenar resultados.....................................89
Ilustración 93: Evaluaciones ­ Añadir actividad en línea...................................................................90
Ilustración 94: Evaluaciones ­ Vista en lista.......................................................................................90
Ilustración 95: Wiki ­ Página principal...............................................................................................92
Ilustración 96: Enlaces ­ Añadir categorías........................................................................................95
Ilustración 97: Enlaces ­ Añadir enlace..............................................................................................96
Ilustración 98: Enlaces ­ Validador del enlace...................................................................................97
Ilustración 99: Anuncios ­ Página principal.......................................................................................98
Ilustración 100: Anuncios ­ Cambiar destinatarios............................................................................98
Ilustración 101: Anuncios ­ Creación.................................................................................................99
Ilustración 102: Glosario ­ Lista de términos...................................................................................100
Ilustración 103: Asistencias ­  Nuevo Formulario de asistencia.......................................................101
Ilustración 104: Asistencias ­ Pasos intermedios para creación de fechas........................................102
Ilustración 105: Asistencias ­ Crear fecha de asistencia...................................................................102
Ilustración 106: Asistencias ­ Lista de fechas creadas......................................................................103
Ilustración 107: Asistencias ­ Lista de todas las fechas.....................................................................103
Ilustración 108: Progreso del curso...................................................................................................104
Ilustración 109: Progreso del curso ­ Creación.................................................................................105
Ilustración 110: Progreso del curso ­ Plan temático..........................................................................105
Ilustración 111: Progreso del curso ­ Crear etapas............................................................................106
Ilustración 112: Agenda ­ Lista.........................................................................................................107
Ilustración 113: Agenda ­ Crear un evento........................................................................................108
Ilustración 114: Agenda ­ Vista personal..........................................................................................109
Ilustración 115: Compartir documentos ­ Archivos recibidos...........................................................110
Ilustración 116: Compartir documentos ­ Enviar un archivo.............................................................111
Ilustración 117: Compartir documentos ­  Comentarios....................................................................112
Ilustración 118: Grupos ­ Lista de grupos.........................................................................................113
Ilustración 119: Grupos ­ Creación...................................................................................................113
Ilustración 120: Grupos ­ Registro....................................................................................................114
Ilustración 121: Grupos ­ Auto­llenado.............................................................................................114
Ilustración 122: Grupos ­  Llenado manual......................................................................................115
Ilustración 123: Grupos ­ Espacio del grupo....................................................................................115
Ilustración 124: Chat ­ Conversación Profesor­Estudiante................................................................117
Ilustración 125: Encuesta ­ Formulario de creación..........................................................................118
Ilustración 126: Encuesta ­ Creación de Preguntas...........................................................................119
Ilustración 127: Encuesta ­ Vista preliminar.....................................................................................119
Ilustración 128: Encuesta ­ Opciones de publicación.......................................................................120
Ilustración 129: Encuesta ­ Informes................................................................................................120
Ilustración 130: Notas personales ­ Lista..........................................................................................122
Ilustración 131: Notas Personales ­ Formulario de creación.............................................................122
Ilustración 132: Blogs ­ Lista............................................................................................................123
Ilustración 133: Blogs ­ Formulario de creación..............................................................................123


                                                                                                                                    243/253
Chamilo 1.8.8                                            Apéndice ­ Índices                                          Guía en Español

Ilustración 134: Blogs ­ Administración de usuarios........................................................................124
Ilustración 135: Blogs ­ Nueva tarea.................................................................................................125
Ilustración 136: Blogs ­ Asignar tarea..............................................................................................125
Ilustración 137: Blogs ­ Comentarios de las tareas...........................................................................126
Ilustración 138: Blogs ­ Administración de usuarios........................................................................127
Ilustración 139: Configuración del curso..........................................................................................128
Ilustración 140: Catálogo de cursos ­ Imagen del curso...................................................................129
Ilustración 141: Configuración del curso ­ Notificaciones por E­mail.............................................130
Ilustración 142: Configuración del cursos ­ Derechos de usuario....................................................130
Ilustración 143: Configuración del curso ­ Configuración del chat..................................................131
Ilustración 144: Configuración del curso ­ Configuración de la herramienta lecciones...................131
Ilustración 145: Lecciones ­ Inicio automático.................................................................................132
Ilustración 146: Configuración del curso ­ Progreso del curso.........................................................132
Ilustración 147: Progreso del curso ­ Página Principal del curso......................................................133
Ilustración 148: Copia de seguridad ­ General.................................................................................134
Ilustración 149: Mantenimiento ­ Creación de copia de seguridad..................................................135
Ilustración 150: Mantenimiento ­ Importar copia de seguridad.......................................................136
Ilustración 151: Mantenimiento ­ Reciclar el curso..........................................................................137
Ilustración 152: Mantenimiento ­ Suprimir espacio del curso..........................................................137
Ilustración 153: Informes ­ Informes generales de cursos y sesiones...............................................138
Ilustración 154: Red Social ­ Página principal.................................................................................139
Ilustración 155: Red social ­ Actualizar perfil .................................................................................140
Ilustración 156: Red Social ­ Mensajería interna..............................................................................140
Ilustración 157: Red social ­ Invitaciones recibidas..........................................................................141
Ilustración 158: Red social ­ Enviar mensaje....................................................................................141
Ilustración 159: Red social ­ Grupos sociales...................................................................................142
Ilustración 160: Red social ­ Crear tema en el grupo........................................................................142
Ilustración 161: Mis cursos ­ Sesiones..............................................................................................143
Ilustración 162: Sesiones ­ Nueva pantalla de sesiones....................................................................143
Ilustración 163: Sesiones ­ Lecciones...............................................................................................144
Ilustración 164: Sesiones ­ Mis pruebas...........................................................................................144
Ilustración 165: Sesiones – Mis estadísticas.....................................................................................145
Ilustración 166: Sesiones ­ Detalles de estadísticas..........................................................................145
Ilustración 167: Instalación ­ Pantalla de inicio................................................................................151
Ilustración 168: Instalación ­ Cambiar el idioma..............................................................................152
Ilustración 169: Instalación ­ Requisitos...........................................................................................152
Ilustración 170: Instalación ­ Requisitos (continuación)...................................................................153
Ilustración 171: Instalación ­ Licencia..............................................................................................154
Ilustración 172: Instalación ­ Opciones de MySQL..........................................................................155
Ilustración 173: Instalación ­ Opciones generales de configuración.................................................156
Ilustración 174: Instalación ­ Revisión..............................................................................................158
Ilustración 175: Instalación ­ Reporte de la instalación....................................................................158
Ilustración 176: Administración ­ Bloque Chamilo..........................................................................160
Ilustración 177: Administración ­ Bloque Chamilo (continuación)..................................................160
Ilustración 178: Administración ­ PHPMyAdmin.............................................................................162
Ilustración 179: Administración ­ Exportación a través de PHPMyAdmin......................................163


                                                                                                                               244/253
Chamilo 1.8.8                                             Apéndice ­ Índices                                           Guía en Español

Ilustración 180: Administración ­ Exportación a través de PHPMyAdmin (continuación)..............163
Ilustración 181: Terminal ­ Moviendo archivos................................................................................164
Ilustración 182: Interfaz ­ Lista de cursos.........................................................................................165
Ilustración 183: Interfaz ­ Lista de herramientas del curso...............................................................165
Ilustración 184: Interfaz ­ Exportar lecciones...................................................................................165
Ilustración 185: Administración ­ Bloque cursos..............................................................................166
Ilustración 186: Administración ­ Lista de cursos – Copia de seguridad..........................................166
Ilustración 187: Administración – Copia de seguridad.....................................................................167
Ilustración 188: Administración ­ Opciones de copia de seguridad..................................................167
Ilustración 189: Administración ­ Resultados de la generación de una copia de seguridad.............167
Ilustración 190: Interfaz ­ Herramientas de administración del curso..............................................168
Ilustración 191: Interfaz ­ Opciones mantenimiento de un curso.....................................................168
Ilustración 192: Copia de seguridad ­ Estructura de archivos de la copia de seguridad...................169
Ilustración 193: Interfaz ­ Lista de documentos................................................................................169
Ilustración 194: Interfaz ­ Importar lecciones...................................................................................170
Ilustración 195: Interfaz ­ Importación SCORM..............................................................................170
Ilustración 196: Administración ­ Bloque plataforma.......................................................................172
Ilustración 197: Administración ­ Secciones de las opciones de configuración...............................172
Ilustración 198: Administración ­ Configuración de las hojas de estilo...........................................177
Ilustración 199: Administración ­ Instalación de plugins..................................................................178
Ilustración 200: Administración ­ Exportaciones especiales............................................................179
Ilustración 201: Administración ­ Anuncios globales.......................................................................179
Ilustración 202: Administración ­ Administración de idiomas.........................................................180
Ilustración 203: Administración ­ Icono de creación de sub­idioma................................................180
Ilustración 204: Administración ­ Crear sub­idioma.........................................................................181
Ilustración 205: Administración ­ Lista de idiomas con sub­idiomas...............................................181
Ilustración 206: Administración ­ Redefinición de términos en el sub­idioma................................182
Ilustración 207: Administración ­ Visibilidad y uso por defecto......................................................182
Ilustración 208: Administración ­ Configuración de la página principal.........................................183
Ilustración 209: Administración ­ Estadísticas globales...................................................................184
Ilustración 210: Administración ­ Agenda global.............................................................................184
Ilustración 211: Roles y sesiones......................................................................................................186
Ilustración 212: Asistente del curso..................................................................................................188
Ilustración 213: Administración ­ Lista de usuarios.........................................................................193
Ilustración 214: Administración ­ Usuarios ­ Opciones por rol........................................................193
Ilustración 215: Administración ­ Creación de usuarios...................................................................195
Ilustración 216: Administración ­ Exportar usuarios........................................................................196
Ilustración 217: Administración ­ Importar usuarios........................................................................197
Ilustración 218: Administración – Informe de la importación de usuarios.......................................197
Ilustración 219: Administración ­ Creación de grupos sociales........................................................198
Ilustración 220: Administración ­ Lista de grupos sociales..............................................................198
Ilustración 221: Administración ­ Lista de campos del perfil de usuario.........................................199
Ilustración 222: Administración ­ Lista de cursos............................................................................200
Ilustración 223: Creación de un curso..............................................................................................202
Ilustración 224: Administración ­ Exportar cursos...........................................................................203
Ilustración 225: Administración ­ Importar cursos...........................................................................204


                                                                                                                                 245/253
Chamilo 1.8.8                                             Apéndice ­ Índices                                           Guía en Español

Ilustración 226: Administración ­ Categorías de cursos...................................................................204
Ilustración 227: Administración ­ Suscribir usuarios a los cursos....................................................205
Ilustración 228: Administración ­ Suscribir usuarios a los cursos...................................................205
Ilustración 229: Global ­ Esquema de las sesiones...........................................................................206
Ilustración 230: Administración ­ Creación de sesiones...................................................................210
Ilustración 231: Administración – Agregando cursos a una sesión...................................................210
Ilustración 232: Administración ­ Suscripción de los estudiantes a las sesiones..............................211
Ilustración 233: Administración ­ Exportar sesiones........................................................................212
Ilustración 234: Copiar un curso de una sesión a otra......................................................................213
Ilustración 235: Lista de carreras y promociones.............................................................................214
Ilustración 236: Creación de carreras...............................................................................................215
Ilustración 237: Lista de carreras......................................................................................................215
Ilustración 238: Cursos, sesiones, promociones y carreras...............................................................216
Ilustración 239: Creación de promociones........................................................................................216
Ilustración 240: Lista de carreras y promociones.............................................................................217
Ilustración 241: Cursos, sesiones, promociones y carreras...............................................................218
Ilustración 242: Administración ­ Clases..........................................................................................219
Ilustración 243: Administración ­ Clases ­ Agregar usuarios...........................................................220
Ilustración 244: Administración ­ Clases ­ Agregar cursos..............................................................220
Ilustración 245: Administración ­ Clases ­ Agregar sesiones...........................................................221
Ilustración 246: Administración ­ Multi­URLs................................................................................223




                                                                                                                                  246/253
Chamilo 1.8.8                                                    Apéndice ­ Índices                                                  Guía en Español



                           3.2 ­ Índice alfabético
0777...................................................................................................................................................173
actividad presencial............................................................................................................................86
actividades..........................................................................................................................................89
Administración de usuarios......................................................................................................122, 125
Administrador...................................................................................................................................144
Agenda..............................................................................................................................................104
agenda Personal................................................................................................................................107
AICC.............................................................................................................................................64, 70
alertas de e­mails................................................................................................................................34
Anuncios.............................................................................................................................................96
Añadir docentes..................................................................................................................................80
Añadir un evento...............................................................................................................................105
Añadir zona interactiva.......................................................................................................................52
Apache..............................................................................................................................................146
Archivos Enviados............................................................................................................................109
Archivos recibidos............................................................................................................................109
ASCIImathML..................................................................................................................................173
Asistencias..........................................................................................................................................98
audio...................................................................................................................................................70
auto­evaluación...................................................................................................................................45
Auto­llenado de grupo......................................................................................................................112
AVI......................................................................................................................................................35
Banco de preguntas.............................................................................................................................53
barajar respuestas................................................................................................................................46
BigBlueButton..........................................................................................................................176, 220
Blacklist............................................................................................................................................173
Blogs.................................................................................................................................................121
Bloquear/desbloquear un foro.............................................................................................................59
botón Reutilizar..................................................................................................................................54
breadcrumb.........................................................................................................................................21
BSD...................................................................................................................................................146
Buscar un estudiante suscrito..............................................................................................................81
cabecera..............................................................................................................................................20
Calificar........................................................................................................................................55, 62
Calificar este hilo de discusión...........................................................................................................59
Calificar este tema..............................................................................................................................62
cambiar el estilo gráfico de su curso................................................................................................129
Catálogo de cursos............................................................................................................................127
Catálogo de Cursos.............................................................................................................................26
categoría de foro.................................................................................................................................63
Categoría de foro................................................................................................................................56
categoría personal de cursos...............................................................................................................25
Categorías de enlaces.........................................................................................................................93
certificación........................................................................................................................................84

                                                                                                                                                 247/253
Chamilo 1.8.8                                                   Apéndice ­ Índices                                                  Guía en Español

Certificado..........................................................................................................................................86
chameleon...........................................................................................................................................17
Chamilo...............................................................................................................................................17
Chat...................................................................................................................................................115
Clases................................................................................................................................................216
Coach................................................................................................................................................144
código del curso..................................................................................................................................22
combinación exacta............................................................................................................................44
Combinación Exacta...........................................................................................................................52
compartición de documentos............................................................................................................109
Compartir documentos......................................................................................................................108
competencias................................................................................................................................85, 89
comprensión a la audición..................................................................................................................48
Configuración de Grupos..................................................................................................................111
Configuración de las lecciones...........................................................................................................65
contador en tiempo real......................................................................................................................44
contenido SCORM..............................................................................................................................71
contraseña...........................................................................................................................................19
Control de acceso................................................................................................................................23
control de tiempo................................................................................................................................46
Copiar un curso.................................................................................................................................134
copias de seguridad...........................................................................................................................133
corrección automática.........................................................................................................................43
course_info.dat..................................................................................................................................167
Creación de Notas.............................................................................................................................120
creación del curso...............................................................................................................................24
Crear categoría....................................................................................................................................57
Crear copia de seguridad..................................................................................................................133
Crear fecha de asistencia...................................................................................................................100
Crear foro............................................................................................................................................58
Crear grupo.......................................................................................................................................111
Crear tarea...........................................................................................................................................77
Crear un ejercicio................................................................................................................................46
Crear una lección................................................................................................................................65
Creative Commons...........................................................................................................................152
cron...................................................................................................................................................194
crucigramas........................................................................................................................................44
CSV.............................................................................................................................................81, 194
cuota...................................................................................................................................................42
Dar de baja..........................................................................................................................................81
Dar una puntuación.............................................................................................................................62
Derechos de usuarios........................................................................................................................128
descripción de los usuarios.................................................................................................................81
descripción del ejercicio.....................................................................................................................46
detalles de acceso...............................................................................................................................82
Detalles de acceso...............................................................................................................................73


                                                                                                                                                248/253
Chamilo 1.8.8                                                    Apéndice ­ Índices                                                   Guía en Español

día.....................................................................................................................................................107
Diario del curso................................................................................................................................102
dificultad del ejercicio........................................................................................................................48
disponibilidad del ejercicio.................................................................................................................46
DivX...................................................................................................................................................35
documentos HTML.............................................................................................................................41
e­learning............................................................................................................................................13
Editar enlace wiki...............................................................................................................................91
Editar esta página...............................................................................................................................90
ejercicios de auto­evaluación..............................................................................................................45
Eliminar (icono)..................................................................................................................................55
Eliminar un archivo o una carpeta......................................................................................................41
Eliminar un curso............................................................................................................................27 s.
Encuestas...........................................................................................................................................116
Enlaces................................................................................................................................................93
Enriquecer pregunta............................................................................................................................48
Enviar (Simple)...................................................................................................................................39
Enviar mensaje..................................................................................................................................115
espacio del curso...............................................................................................................................135
estrella amarilla..................................................................................................................................39
evaluación...........................................................................................................................................89
Evaluación de las competencias.........................................................................................................85
evaluación de las tareas.......................................................................................................................78
evaluación presencial..........................................................................................................................87
evaluaciones............................................................................................................................78, 84, 86
Evaluaciones.................................................................................................................................83, 88
eventos..............................................................................................................................................107
eventos personales............................................................................................................................104
exámenes............................................................................................................................................45
Excel.............................................................................................................................................54, 81
Excel®................................................................................................................................................74
exim4................................................................................................................................................221
Exportar..............................................................................................................................................55
Exportar usuarios subscritos...............................................................................................................81
Fecha de finalización..........................................................................................................................78
Fecha de vencimiento.........................................................................................................................78
fechas de asistencia.............................................................................................................................99
feedback........................................................................................................................................44, 45
Feedback.......................................................................................................................................44, 46
Flash...................................................................................................................................................35
Flash®.................................................................................................................................................51
foro......................................................................................................................................................15
Foro.....................................................................................................................................................56
foro de la comunidad..........................................................................................................................19
Free Software Foundation.................................................................................................................152
FTP.........................................................................................................................146, 148, 162 s., 169


                                                                                                                                                  249/253
Chamilo 1.8.8                                                   Apéndice ­ Índices                                                  Guía en Español

Gestión de tareas...............................................................................................................................122
Gestión del glosario ...........................................................................................................................98
Glosario......................................................................................................................................98, 144
GNU/GPLv3.................................................................................................................................13, 17
GNU/Linux.......................................................................................................................................146
Grupos..............................................................................................................................................111
Guardar (ZIP)......................................................................................................................................41
Guardar documentos...........................................................................................................................41
herramienta de búsqueda....................................................................................................................31
Hilo de discusión................................................................................................................................56
Historial de conversaciones en el chat..............................................................................................115
hojas de asistencia..............................................................................................................................99
HotPotatoes...................................................................................................................................43, 54
hotspot................................................................................................................................................44
Hotspot................................................................................................................................................51
HTML...........................................................................................................................................35, 86
Importar un documento......................................................................................................................38
Importar una copia de seguridad......................................................................................................133
IMS/QTI2.....................................................................................................................................43, 54
indexación de texto.............................................................................................................................46
informe de los alumnos.......................................................................................................................81
Informes.........................................................................................................................72, 74, 118, 135
inicio del ejercicio..............................................................................................................................46
Inscribir estudiantes............................................................................................................................80
Inscribir profesores.............................................................................................................................80
intentos...............................................................................................................................................45
intentos permitidos.............................................................................................................................44
LAMP...............................................................................................................................................146
LDAP................................................................................................................................................174
Lecciones............................................................................................................................................64
LibreOffice.........................................................................................................................................35
límite del curso...................................................................................................................................42
Linux.................................................................................................................................................146
Llenado manual de grupo.................................................................................................................113
Mac OS X.........................................................................................................................................146
Marcar tareas......................................................................................................................................79
Mensaje final de agradecimiento......................................................................................................116
mes....................................................................................................................................................107
Metodología........................................................................................................................................30
MimeTeX..........................................................................................................................................173
MP3....................................................................................................................................................35
MS­Excel®...................................................................................................................................35, 73
MS­PowerPoint®................................................................................................................................35
MS­Word............................................................................................................................................35
MS­Word®.........................................................................................................................................35
Multi­URL........................................................................................................................................218

                                                                                                                                                250/253
Chamilo 1.8.8                                                   Apéndice ­ Índices                                                  Guía en Español

múltiple respuesta...............................................................................................................................49
MySQL.............................................................................................................................................146
Notas Personales...............................................................................................................................120
Notebook...........................................................................................................................................120
notificación por correo........................................................................................................................61
Nueva categoría..................................................................................................................................57
Nuevo ejercicio...................................................................................................................................46
Nuevo foro..........................................................................................................................................57
nuevo tema de discusión.....................................................................................................................59
Nuevos términos.................................................................................................................................98
número de intentos..............................................................................................................................46
OASIS.................................................................................................................................................35
ocultar las herramientas......................................................................................................................28
OGG...................................................................................................................................................35
Opción múltiple..............................................................................................................................48 s.
OpenOffice.org...................................................................................................................................35
optimization.html..............................................................................................................................174
página vinculada.................................................................................................................................90
paquete de idioma...............................................................................................................................17
Parámetros avanzados...............................................................................................22, 44, 46, 78, 116
PDF...............................................................................................................................................35, 41
Pesos...................................................................................................................................................84
pestañas...............................................................................................................................................21
Photoshop®........................................................................................................................................40
PHP5.................................................................................................................................................146
PhpMyAdmin...................................................................................................................................159
plan temático.....................................................................................................................................103
Plugins...............................................................................................................................................176
Ponderaciones en el informe...............................................................................................................84
posición de los anuncios.....................................................................................................................97
pregunta abierta..................................................................................................................................44
Preguntas Abiertas..............................................................................................................................51
preguntas al azar.................................................................................................................................46
Preguntas Frecuentes........................................................................................................................144
prerrequisitos......................................................................................................................................72
Programación didáctica....................................................................................................................102
programaciones didácticas................................................................................................................130
Progreso del curso............................................................................................................................102
Promociones.....................................................................................................................................213
propagar los resultados negativos ......................................................................................................46
Publicar encuesta...............................................................................................................................117
puntuación..........................................................................................................................................46
Puntuación..........................................................................................................................................45
puntuación máxima.............................................................................................................................78
puntuación negativa............................................................................................................................48
puntuaciones.......................................................................................................................................85

                                                                                                                                                251/253
Chamilo 1.8.8                                                   Apéndice ­ Índices                                                  Guía en Español

Quicktime®........................................................................................................................................35
Reciclar un curso..............................................................................................................................134
Red social..........................................................................................................................................137
redacción colectiva.............................................................................................................................90
Registro...............................................................................................................................................19
Registro al curso.................................................................................................................................27
relacionar............................................................................................................................................44
Relacionar...........................................................................................................................................50
Rellenar blancos.................................................................................................................................49
rellenar el formulario..........................................................................................................................44
rellenar los espacios en blanco...........................................................................................................44
Repetir día.........................................................................................................................................100
Responder un mensaje........................................................................................................................63
Respuesta múltiple..............................................................................................................................49
respuesta única....................................................................................................................................44
Respuesta única..................................................................................................................................48
respuestas............................................................................................................................................43
Respuestas correctas...........................................................................................................................45
respuestas múltiples............................................................................................................................44
resultados............................................................................................................................................43
Resultados...........................................................................................................................................55
SCORM.....................................................................................................................................64, 70 s.
SCORM 1.2.......................................................................................................................................164
security..............................................................................................................................................151
seleccionar más de un archivo............................................................................................................38
semana..............................................................................................................................................107
SFTP..........................................................................................................................................162, 169
sistema de procesamiento de textos....................................................................................................39
SMTP................................................................................................................................................221
soffice...............................................................................................................................................221
SQL...........................................................................................................................................146, 161
SSH....................................................................................................................................148, 162, 169
subida de documentos.........................................................................................................................39
Subscribir usuarios.............................................................................................................................80
tamaño del curso.................................................................................................................................42
Tareas..................................................................................................................................................76
terminología específica.......................................................................................................................17
términos de la interfaz........................................................................................................................17
tipos de asistencias..............................................................................................................................99
tipos de ejercicios...............................................................................................................................43
todas las preguntas en una página......................................................................................................46
Tomar nota de asistencias.................................................................................................................102
trabajos................................................................................................................................................76
Tutor del curso..................................................................................................................................144
Ubuntu..............................................................................................................................................146
una pregunta por página...............................................................................................................44, 46


                                                                                                                                                252/253
Chamilo 1.8.8                                                     Apéndice ­ Índices                                                   Guía en Español

una sola página...................................................................................................................................44
unidad didáctica................................................................................................................................102
UNIX................................................................................................................................................146
Usuarios..............................................................................................................................................80
Validador del enlace...........................................................................................................................95
varita mágica.......................................................................................................................................41
visibilidad  de los foros.......................................................................................................................59
vista de estudiante...............................................................................................................................21
Vista de sesiones...............................................................................................................................140
voz basada en texto.............................................................................................................................40
Wamp................................................................................................................................................146
Whitelist............................................................................................................................................173
Wiki....................................................................................................................................................90
Windows...........................................................................................................................................146
Xcache, .............................................................................................................................................147
Xdebug..............................................................................................................................................147
xls........................................................................................................................................................73
XLS.....................................................................................................................................................43
XML..................................................................................................................................................194
zonas sobre imagen.............................................................................................................................51
 para rellenar.......................................................................................................................................49
/var/www...........................................................................................................................................148




                                                                                                                                                   253/253

Más contenido relacionado

PDF
Chamilo guia-profesor-es-1.9
PDF
Curso java2 awt_swing
PDF
Symfony guia definitiva
PDF
Tutorialjoomla1.7
PDF
Manual blackberry b8520_[www.gsmspain.com]
PDF
Índice del libro Crime Investigation
PDF
MICROCONTROLADORES.
Chamilo guia-profesor-es-1.9
Curso java2 awt_swing
Symfony guia definitiva
Tutorialjoomla1.7
Manual blackberry b8520_[www.gsmspain.com]
Índice del libro Crime Investigation
MICROCONTROLADORES.

La actualidad más candente (14)

PDF
Manual de moodle
PDF
Chamilo 1.10-guia-profesor
PDF
Anuario cultura y tiempo libre 2004
PDF
Manual Alcatel One Touch 565 [Www[1].Gsmspain.Com]
PDF
Lego education we do guia del profesor
PDF
Índice del libro "Hacking con Drones" de 0xWord
PDF
Locutax1 Manual completo para el uso
DOCX
Word 2007 para blog
PDF
Herramientas ARToolKit Implementadas en el Proyecto de Realidad Aumentada TAp...
PDF
Hacking con Python
PDF
Nociones basicas-sobre-el-idioma-japones
DOC
Rof 2009 Redes Educativa
PDF
Manual de word 2013
PDF
Lenguaje musical II, Dr. José María Peñalver Vilar
Manual de moodle
Chamilo 1.10-guia-profesor
Anuario cultura y tiempo libre 2004
Manual Alcatel One Touch 565 [Www[1].Gsmspain.Com]
Lego education we do guia del profesor
Índice del libro "Hacking con Drones" de 0xWord
Locutax1 Manual completo para el uso
Word 2007 para blog
Herramientas ARToolKit Implementadas en el Proyecto de Realidad Aumentada TAp...
Hacking con Python
Nociones basicas-sobre-el-idioma-japones
Rof 2009 Redes Educativa
Manual de word 2013
Lenguaje musical II, Dr. José María Peñalver Vilar
Publicidad

Similar a Manual Chamilo 1.8.8.4 (20)

PDF
GUÍA CLIL
PDF
Guía del profesor oficial de LEGO WeDo
PDF
Lego education we do teacher's guide (wedo)
PDF
PDF
MCAF TFM Cobertura Financiera en los Derivados OTC
PDF
Joomla gran
PDF
Iniciación a la fotografía clásica (no digital)
PDF
Chamilo 1.8.7.1-docente-manual-v0.1.2
PDF
Chamilo 1.8.7.1 Manual del docente - ES
PDF
Manual activ inspire r180219
PDF
Manual activinspire 1
PDF
Guía cómo abordar los problemas de comportamiento
PDF
Manual practico operacion portuaria
DOCX
PLAN DE NEGOCIO INTRODUCCION A LA INGENIERIA.docx
PDF
Cursojoomlacep
PDF
Curso joomla
PDF
Curso Joomla
PDF
La playa bajo los adoquines
PDF
Lineamientos para la Atención Eduati.pdf
PDF
Comunicate
GUÍA CLIL
Guía del profesor oficial de LEGO WeDo
Lego education we do teacher's guide (wedo)
MCAF TFM Cobertura Financiera en los Derivados OTC
Joomla gran
Iniciación a la fotografía clásica (no digital)
Chamilo 1.8.7.1-docente-manual-v0.1.2
Chamilo 1.8.7.1 Manual del docente - ES
Manual activ inspire r180219
Manual activinspire 1
Guía cómo abordar los problemas de comportamiento
Manual practico operacion portuaria
PLAN DE NEGOCIO INTRODUCCION A LA INGENIERIA.docx
Cursojoomlacep
Curso joomla
Curso Joomla
La playa bajo los adoquines
Lineamientos para la Atención Eduati.pdf
Comunicate
Publicidad

Manual Chamilo 1.8.8.4

  • 1. Chamilo 1.8.8  ­  Guía en Español Manual de uso de Chamilo 1.8.8 Plataforma de educación a distancia 1/253
  • 2. Chamilo 1.8.8  ­  Guía en Español Manual de uso de Chamilo 1.8.8 – Septiembre 2011 Autores y revisores (en órden alfabético de apellidos) – ver Capítulo 2 Historial del documento en  página 239 para más información sobre los derechos de autores de este documento – Anaël Boulier – Yannick Warnier – Juan Carlos Raña Trabado – Bryan Fuertes Malca – José García – Laura Guirao – Alberto Torreblanca 2/253
  • 3. Chamilo 1.8.8  ­  Guía en Español Índice de contenido   Presentación                                                                                                                                              ........................................................................................................................................  11     Introducción                                                                                                                                              ........................................................................................................................................  13     Capítulo 1 ¿Qué es Chamilo?                                                                                                                ........................................................................................................  13     Capítulo 2 Acerca de esta guía                                                                                                              .......................................................................................................  13     Capítulo 3 ¿A quién va dirigida esta guía?                                                                                           ....................................................................................  13     Capítulo 4 ¿Cómo leer esta guía?                                                                                                          ................................................................................................... 14     Capítulo 5 Uso general                                                                                                                          ...................................................................................................................  16     Capítulo 6 Terminología                                                                                                                        ................................................................................................................  16     Capítulo 7 ¿Por qué Chamilo?                                                                                                               .......................................................................................................  17     Unidad Docente                                                                                                                                          ..................................................................................................................................  19     Capítulo 1 La página principal de Chamilo                                                                                          ...................................................................................  19     Capítulo 2 Registro en la  plataforma                                                                                                    ............................................................................................  19     Capítulo 3 Navegar en  Chamilo                                                                                                           ....................................................................................................  20     Capítulo 4 Crear cursos                                                                                                                         ..................................................................................................................  22     Capítulo 5 Control de acceso a los cursos                                                                                             ..................................................................................... 23     Capítulo 6 Organizar los cursos                                                                                                            ....................................................................................................  25     6.1 ­ Iconos de administración de los cursos                                                                                    .............................................................................  27     Capítulo 7 Administración del Curso                                                                                                    ............................................................................................. 27     Capítulo 8 Página principal del curso                                                                                                   ............................................................................................ 28     8.1 ­ Texto de Introducción                                                                                                               ........................................................................................................  28     8.2 ­ Herramientas de Producción                                                                                                    ............................................................................................  30     8.2.1 Descripción del curso                                                                                                          ..................................................................................................  30     8.2.2 Documentos                                                                                                                        .................................................................................................................  30     8.2.3 Ejercicios                                                                                                                            .....................................................................................................................  30     8.2.4 Lecciones                                                                                                                            .....................................................................................................................  30     8.2.5 Evaluaciones                                                                                                                       ................................................................................................................  31     8.2.6 Asistencias                                                                                                                          ...................................................................................................................  31     8.2.7 Enlaces                                                                                                                                .........................................................................................................................  31     8.2.8 Anuncios                                                                                                                             ......................................................................................................................  31     8.2.9 Glosario                                                                                                                               .......................................................................................................................  31     8.2.10 Progreso del curso                                                                                                             ......................................................................................................  31     8.2.11 Blogs                                                                                                                                  ..........................................................................................................................  31     8.2.12 Búsqueda                                                                                                                           ....................................................................................................................  31     8.3 ­ Herramientas de Interacción                                                                                                    ............................................................................................. 33     8.3.1 Agenda                                                                                                                                .........................................................................................................................  33     8.3.2 Compartir documentos                                                                                                       ................................................................................................  33     8.3.3 Grupos                                                                                                                                .........................................................................................................................  33     8.3.4 Tareas                                                                                                                                  ...........................................................................................................................  33     8.3.5 Wiki                                                                                                                                    .............................................................................................................................  33     8.3.6 Foros                                                                                                                                   ............................................................................................................................  33     8.3.7 Usuarios                                                                                                                              .......................................................................................................................  33     8.3.8 Chat                                                                                                                                     .............................................................................................................................  33     8.3.9 Encuestas                                                                                                                            .....................................................................................................................  33     8.3.10 Notas personales                                                                                                                ........................................................................................................  34   3/253
  • 4. Chamilo 1.8.8  ­  Guía en Español   8.3.11 Videoconferencia                                                                                                               .......................................................................................................  34     8.4 ­ Herramientas de Administración                                                                                             ......................................................................................  35     8.4.1 Blogs                                                                                                                                  ............................................................................................................................  35     8.4.2 Opciones                                                                                                                             ......................................................................................................................  35     8.4.3 Seguimiento                                                                                                                        .................................................................................................................  35     8.4.4 Mantenimiento                                                                                                                    .............................................................................................................  35     Capítulo 9 Primeros pasos: Documentos                                                                                              .......................................................................................  37     9.1 ­ Crear una carpeta                                                                                                                      ..............................................................................................................  38     9.2 ­ Cambio rápido de carpeta                                                                                                        .................................................................................................  38     9.3 ­ Importar un documento                                                                                                            ....................................................................................................  40     9.4 ­ Crear un nuevo documento                                                                                                       ...............................................................................................  41     9.5 ­ Guardar documentos                                                                                                                .........................................................................................................  43     9.6 ­ Eliminar un archivo o una carpeta                                                                                           ...................................................................................  43     9.7 ­ Observar el tamaño del curso                                                                                                   ...........................................................................................  44     Capítulo 10 Interactividad: la herramienta ejercicios                                                                           ....................................................................  45     10.1 ­ Introducción                                                                                                                            ....................................................................................................................  45     10.2 ­ Feedback, puntuación y respuestas correctas                                                                         .................................................................. 46     10.2.1 Feedback                                                                                                                           ....................................................................................................................  46     10.2.2 Puntuación                                                                                                                         .................................................................................................................  47     10.2.3 Respuestas correctas                                                                                                         .................................................................................................  47     10.3 ­ Tipo de ejercicios                                                                                                                   ............................................................................................................  47     10.4 ­ Crear un ejercicio                                                                                                                   ...........................................................................................................  48     10.5 ­ Crear una pregunta                                                                                                                 .........................................................................................................  50     10.5.1 Tipo 1 : Opción múltiple – Respuesta única                                                                     .............................................................. 50     10.5.2 Tipo 2 : Opción múltiple – múltiple respuesta                                                                  ..........................................................  51     10.5.3 Tipo 3 : Rellenar blancos                                                                                                  ...........................................................................................  51     10.5.4 Tipo 4 : Relacionar                                                                                                            ....................................................................................................  52     10.5.5 Tipo 5 : Preguntas Abiertas                                                                                              .......................................................................................  53     10.5.6 Tipo 6 : Hotspot, o zonas de imagen                                                                                 .........................................................................  53     10.5.7 Tipo 7 : Combinación Exacta                                                                                           ....................................................................................  54     10.6 ­ Banco de preguntas                                                                                                                .........................................................................................................  55     10.7 ­ Actualización de una pregunta que pertenece a varios ejercicios                                          ................................... 56     10.8 ­ Importar HotPotatoes, IMS/QTI2 o Excel                                                                             .....................................................................  56     10.9 ­ Resultados de los ejercicios                                                                                                    ............................................................................................  57     Capítulo 11 Comunicación: Foro                                                                                                          ...................................................................................................  58     11.1 ­ Uso de vistas de foros                                                                                                             ......................................................................................................  59     11.2 ­ Agregar categorías de foros                                                                                                    .............................................................................................  59     11.3 ­ Agregar foro                                                                                                                            ....................................................................................................................  59     11.4 ­ Gestionar categorías de Foros                                                                                                 .........................................................................................  60     11.5 ­ Gestionar foros                                                                                                                        .................................................................................................................  61     11.6 ­ Iniciar un nuevo tema de discusión                                                                                         ..................................................................................  61     11.7 ­ Gestión temas  de discusión                                                                                                    ...........................................................................................  62     11.8 ­ Gestionar mensajes                                                                                                                 ..........................................................................................................  63     11.9 ­ Evaluar alumnos                                                                                                                     ..............................................................................................................  63     11.10 ­ Dar una puntuación desde un mensaje                                                                                  ...........................................................................  64     11.11 ­ Añadir un mensaje al tema                                                                                                    .............................................................................................  64   4/253
  • 5. Chamilo 1.8.8  ­  Guía en Español   11.12 ­ Responder un mensaje especifico                                                                                         ..................................................................................  65     11.13 ­ Citar un mensaje anterior                                                                                                      ..............................................................................................  65     11.14 ­ Responder o Responder a este tema                                                                                      ............................................................................... 65     11.15 ­ Buscar un elemento en el foro                                                                                               .......................................................................................  65     Capítulo 12 Estructura: Lecciones                                                                                                        .................................................................................................  66     12.1 ­ Introducción                                                                                                                            ....................................................................................................................  66     12.2 ­ Crear una lección                                                                                                                   ............................................................................................................  67     12.2.1 Configuración de las lecciones                                                                                         ..................................................................................  67     12.2.2 Construir                                                                                                                           ....................................................................................................................  68     12.3 ­ Añadir una actividad / objeto / documento                                                                            .....................................................................  69     12.3.1 Crear un nuevo documento                                                                                               ........................................................................................  69     12.3.2 Usar recursos existentes                                                                                                    .............................................................................................  70     12.3.3 Añadir una nueva sección                                                                                                 ..........................................................................................  70     12.3.4 Organizar                                                                                                                           ...................................................................................................................  71     12.4 ­ Añadir audio                                                                                                                           ....................................................................................................................  72     12.5 ­ Importar AICC y SCORM                                                                                                     .............................................................................................  72     12.6 ­ Actualizar una  lección                                                                                                           ....................................................................................................  73     12.7 ­ Prerrequisitos                                                                                                                          ...................................................................................................................  74     Capítulo 13 Informes                                                                                                                             ......................................................................................................................  74     13.1 ­ Seguimiento de los alumnos                                                                                                   ............................................................................................  75     13.2 ­ Mostrar datos resumidos sobre el alumno                                                                              ......................................................................  75     13.3 ­ Mostrar reportes detallados de los alumnos                                                                           ....................................................................  75     13.4 ­ Informes del curso                                                                                                                  ...........................................................................................................  76     13.5 ­ Notificar un alumno inactivo                                                                                                  ...........................................................................................  76     Capítulo 14  Tareas                                                                                                                                .........................................................................................................................  78     14.1 ­ Creación de tareas                                                                                                                   ............................................................................................................  78     14.2 ­ Gestión de las carpetas de las tareas                                                                                       ...............................................................................  79     14.3 ­ Configuración de la evaluación de la tarea                                                                            ..................................................................... 80     14.4 ­ Fecha de vencimiento                                                                                                             ......................................................................................................  80     14.4.1 Fecha de vencimiento                                                                                                        .................................................................................................  80     14.4.2 Fecha de finalización                                                                                                        .................................................................................................  80     14.4.3 Clasificación de las tareas                                                                                                 ..........................................................................................  80     14.5 ­ Marcar tareas                                                                                                                          ...................................................................................................................  81     14.6 ­ Gestionar tareas                                                                                                                      ...............................................................................................................  81     Capítulo 15 Usuarios                                                                                                                             .....................................................................................................................  82     15.1 ­ Subscribir usuarios                                                                                                                 ..........................................................................................................  82     15.1.1 Añadir docentes                                                                                                                 ..........................................................................................................  82     15.1.2 Dar de baja a un usuario                                                                                                    .............................................................................................  83     15.1.3 Añadir/actualizar descripción de los usuarios                                                                   ...........................................................  83     15.1.4 Buscar un estudiante suscrito                                                                                            .....................................................................................  83     15.1.5 Exportar la lista de usuarios subscritos                                                                             ...................................................................... 83     15.1.6 Pantalla de informe de los alumnos                                                                                   ...........................................................................  83     Capítulo 16 Evaluaciones                                                                                                                      ...............................................................................................................  85     16.1 ­ Pre­configuración de evaluaciones                                                                                         ..................................................................................  86     16.1.1 Peso total y puntuación mínima de certificación                                                               ......................................................  86     16.1.2 Pesos                                                                                                                                  ...........................................................................................................................  86   5/253
  • 6. Chamilo 1.8.8  ­  Guía en Español   16.1.3 Evaluación de las competencias                                                                                        .................................................................................  87     16.1.4 Plantilla de Certificado                                                                                                      .............................................................................................  88     16.2 ­ Añadir una actividad presencial                                                                                             ......................................................................................  88     16.3 ­ Añadir actividad en línea                                                                                                        ................................................................................................  90     16.4 ­ Vista en lista                                                                                                                           ....................................................................................................................  90     16.5 ­ Gestionar actividades                                                                                                             ......................................................................................................  91     Capítulo 17 Wiki                                                                                                                                   ............................................................................................................................  92     17.1 ­ Iniciar la wiki                                                                                                                          ...................................................................................................................  92     17.2 ­ Añadir una nueva página vinculada                                                                                        ................................................................................. 92     17.3 ­ Añadir una nueva página Huérfana                                                                                        .................................................................................  93     17.4 ­ Comentar una página                                                                                                              .......................................................................................................  93     17.5 ­ Otras funcionalidades de la wiki                                                                                            ....................................................................................  94     Capítulo 18 Enlaces                                                                                                                               .......................................................................................................................  95     18.1 ­ Categorías de enlaces                                                                                                             ......................................................................................................  95     18.2 ­ Enlaces                                                                                                                                  ............................................................................................................................  96     18.3 ­ Gestionar enlaces                                                                                                                    ............................................................................................................  96     18.4 ­ Validador del enlace                                                                                                               ........................................................................................................  97     Capítulo 19 Anuncios                                                                                                                            .....................................................................................................................  98     19.1 ­ Añadir un anuncio                                                                                                                  ...........................................................................................................  98     19.2 ­ Gestión de los anuncios                                                                                                          ...................................................................................................  99     Capítulo 20 Glosario                                                                                                                           ....................................................................................................................  100     20.1 ­ Nuevos términos                                                                                                                   ............................................................................................................  100     20.2 ­ Gestión del glosario                                                                                                             .....................................................................................................  100     Capítulo 21 Asistencias                                                                                                                       ................................................................................................................  100     Capítulo 22 Crear una hoja de asistencia                                                                                             ....................................................................................  101     Capítulo 23 Tomar nota de asistencias                                                                                                .........................................................................................  104     Capítulo 24 Progreso del curso                                                                                                           ....................................................................................................  104     24.1 ­ Crear una nueva unidad didáctica                                                                                         .................................................................................  104     24.2 ­ Definir el plan temático                                                                                                       ................................................................................................  105     24.3 ­ Crear avances temáticos                                                                                                       ...............................................................................................  106     Capítulo 25 Agenda                                                                                                                             ......................................................................................................................  106     25.1 ­ Añadir un evento a la agenda del curso                                                                                ......................................................................... 107     25.2 ­ Gestión de los eventos en el curso                                                                                        ...............................................................................  108     25.3 ­ Pestaña agenda Personal                                                                                                       ................................................................................................  109     Capítulo 26 Compartir documentos                                                                                                    .............................................................................................  110     26.1 ­ Crear categorías                                                                                                                    .............................................................................................................  110     26.2 ­ Enviar un archivo a usuarios específicos                                                                              .......................................................................  110     26.3 ­ Gestión de la compartición de documentos                                                                          ...................................................................  111     26.4 ­ Leer y añadir comentarios a un archivo adjunto                                                                   ........................................................... 112     Capítulo 27 Grupos                                                                                                                              ......................................................................................................................  113     27.1 ­ Crear grupo                                                                                                                           ....................................................................................................................  113     27.2 ­ Configuración de los Grupos                                                                                                ........................................................................................  113     27.3 ­ Dejar los alumnos suscribirse                                                                                               ........................................................................................  114     27.4 ­ Auto­llenado de un grupo                                                                                                     ..............................................................................................  114     27.5 ­ Llenado manual                                                                                                                     ............................................................................................................  115     27.6 ­ Entrar dentro del espacio de grupo                                                                                       ................................................................................  115   6/253
  • 7. Chamilo 1.8.8  ­  Guía en Español   27.7 ­ Vista general y exportación de miembros del grupo                                                             .....................................................  116     27.8 ­ Gestionar grupos                                                                                                                   ...........................................................................................................  116     27.8.1 Gestión por lotes de grupos                                                                                             ...................................................................................... 116     Capítulo 28 Chat                                                                                                                                  ...........................................................................................................................  117     28.1 ­ Enviar un mensaje                                                                                                                 ..........................................................................................................  117     28.2 ­ Limpiar los mensajes                                                                                                            .....................................................................................................  117     Capítulo 29 Encuestas                                                                                                                         ..................................................................................................................  118     29.1 ­ Creación de encuestas                                                                                                           ....................................................................................................  118     29.2 ­ Añadir preguntas a la encuesta                                                                                             ...................................................................................... 119     29.3 ­ Vista previa de la encuesta                                                                                                   ............................................................................................  119     29.4 ­ Publicación de la encuesta                                                                                                    ............................................................................................. 119     29.5 ­ Informes                                                                                                                               ........................................................................................................................  120     29.6 ­ Gestión de las encuestas                                                                                                       ................................................................................................  121     Capítulo 30 Notas Personales                                                                                                              ......................................................................................................  122     30.1 ­ Creación de Notas                                                                                                                 .........................................................................................................  122     30.2 ­ Ordenar las notas                                                                                                                  ...........................................................................................................  122     Capítulo 31 Blogs                                                                                                                               .........................................................................................................................  123     31.1 ­ Creación de Blogs                                                                                                                 ..........................................................................................................  123     31.2 ­ Subscribir alumnos al blog                                                                                                   ............................................................................................  124     31.3 ­ Nuevo artículo                                                                                                                       ...............................................................................................................  124     31.4 ­ Gestión de tareas                                                                                                                   ............................................................................................................  124     31.5 ­ Asignar una tarea al alumno                                                                                                 .........................................................................................  125     31.6 ­ Indicar la ejecución de una tarea                                                                                          ................................................................................... 126     31.7 ­ Reporte de la gestión de las tareas de los alumnos                                                               ........................................................  127     Capítulo 32 Configuración del curso                                                                                                  ...........................................................................................  128     32.1 ­ Actualizar la configuración general del curso                                                                      ...............................................................  128     32.2 ­ Visibilidad y acceso                                                                                                             ......................................................................................................  129     32.3 ­ Notificaciones por e­mail                                                                                                     ..............................................................................................  129     32.4 ­ Derechos de usuarios                                                                                                            ....................................................................................................  130     32.5 ­ Configuración del chat                                                                                                         ..................................................................................................  131     32.6 ­ Configurar la herramienta lecciones                                                                                    .............................................................................  131     32.7 ­ Configuración de programaciones didácticas                                                                      ...............................................................  132     Capítulo 33 Copias de seguridad                                                                                                         .................................................................................................  134     33.1 ­ Crear copias de seguridad                                                                                                     .............................................................................................  135     33.2 ­ Importar una copia de seguridad                                                                                          ...................................................................................  135     33.3 ­ Copiar un curso                                                                                                                    .............................................................................................................  136     33.4 ­ Reciclar este curso                                                                                                                ........................................................................................................  136     33.4.1 Eliminar el espacio del curso                                                                                          ...................................................................................  137     Capítulo 34 Informes                                                                                                                           ....................................................................................................................  137     34.1 ­ Información de sesiones y sus cursos                                                                                   ...........................................................................  138     Capítulo 35 Red social                                                                                                                        ................................................................................................................  139     35.1 ­ Actualizar información del perfil                                                                                         ..................................................................................  139     35.2 ­ Mensajería interna                                                                                                                .........................................................................................................  140     35.3 ­ “Amigos”                                                                                                                              .......................................................................................................................  140     35.4 ­ Grupos sociales                                                                                                                    .............................................................................................................  141     Capítulo 36 Vista de sesiones                                                                                                              ......................................................................................................  142   7/253
  • 8. Chamilo 1.8.8  ­  Guía en Español   36.1 ­ Pestaña cursos                                                                                                                       ................................................................................................................  143     36.2 ­ Pestaña lecciones                                                                                                                  ...........................................................................................................  144     36.3 ­ Pestaña Mis pruebas                                                                                                             ......................................................................................................  144     36.4 ­ Pestaña estadísticas                                                                                                              .......................................................................................................  145     Capítulo 37 Apéndice                                                                                                                          ...................................................................................................................  146     37.1 ­ Glosario                                                                                                                                .........................................................................................................................  146     37.2 ­ Preguntas Frecuentes                                                                                                            .....................................................................................................  146     37.2.1 Cómo usar una encuesta como requerimiento para completar un curso                         ..................  146     37.2.2 Cómo crear una pregunta de tipo crucigrama                                                                 ..........................................................  147     Unidad Administrador                                                                                                                              .......................................................................................................................  148     Capítulo 1 Instalación y configuración                                                                                               ........................................................................................  148     1.1 ­ Servidor                                                                                                                                  ...........................................................................................................................  148     1.2 ­ Asistente de instalación                                                                                                          ...................................................................................................  150     1.2.1 Inicio del asistente de Instalación                                                                                      ...............................................................................  151     Paso 1 de 6: Idioma                                                                                                               ........................................................................................................  151     Paso 2 de 6: Requisitos                                                                                                          ..................................................................................................  152     Paso 3 de 6: Licencia                                                                                                             .....................................................................................................  154     Paso 4 de 6 : Parámetros de la base de datos Mysql                                                             ......................................................  154     Paso 5 de 6: Opciones de configuración                                                                               ........................................................................  156     Paso 6 de 6 : Última revisión antes de la instalación                                                            .....................................................  157     1.2.2 Última configuración de la instalación                                                                             ......................................................................  158     1.3 ­ Actualizar Chamilo                                                                                                                 ..........................................................................................................  160     1.3.1 Descargar la última versión estable                                                                                   ...........................................................................  161     1.3.2 Reemplazar una versión anterior por otra nueva                                                               ........................................................  161     Capítulo 2 Copias de seguridad                                                                                                           ....................................................................................................  161     2.1 ­ Copias de seguridad externas                                                                                                 ..........................................................................................  161     2.1.1 PhpMyAdmin                                                                                                                     .............................................................................................................  161     2.1.2 El directorio root                                                                                                               ........................................................................................................  164     2.2 ­ Copias de seguridad                                                                                                               ........................................................................................................  165     2.2.1 Exportar una lección                                                                                                         ..................................................................................................  165     2.2.2 Copia de seguridad de un curso                                                                                        ................................................................................. 166     2.3 ­ Recuperar una copia de seguridad                                                                                          ..................................................................................  170     2.3.1 Lecciones                                                                                                                           ...................................................................................................................  170     2.3.2 Cursos                                                                                                                                ........................................................................................................................  171     2.3.3 Recuperación externa y completa                                                                                      ............................................................................. 171     Capítulo 3 Administración de la plataforma                                                                                        ................................................................................ 171     3.1 ­ Opciones de configuración de Chamilo                                                                                  ..........................................................................  172     3.1.1 Portal                                                                                                                                  ...........................................................................................................................  172     3.1.2 Cursos                                                                                                                                .........................................................................................................................  173     3.1.3 Idiomas                                                                                                                              .......................................................................................................................  174     3.1.4 Usuarios                                                                                                                             ......................................................................................................................  174     3.1.5 Módulos                                                                                                                             ......................................................................................................................  174     3.1.6 Editor HTML                                                                                                                     .............................................................................................................  174     3.1.7 Seguridad                                                                                                                           ....................................................................................................................  175     3.1.8 Rendimiento                                                                                                                       ...............................................................................................................  176     3.1.9 Evaluaciones                                                                                                                      ...............................................................................................................  176   8/253
  • 9. Chamilo 1.8.8  ­  Guía en Español   3.1.10 LDAP                                                                                                                               ........................................................................................................................  176     3.1.11 Zonas Horarias                                                                                                                 ..........................................................................................................  176     3.1.12 Buscar                                                                                                                              .......................................................................................................................  176     3.1.13 Hojas de estilo                                                                                                                  ...........................................................................................................  177     3.1.14 Plantillas                                                                                                                           ...................................................................................................................  177     3.1.15 Plugins                                                                                                                              ......................................................................................................................  178     3.2 ­ Exportaciones especiales                                                                                                        ............................................................................................... 179     3.3 ­ Anuncios                                                                                                                                 .........................................................................................................................  179     3.4 ­ Idiomas                                                                                                                                  ............................................................................................................................  180     3.4.1 Crear un sub­idioma                                                                                                          ...................................................................................................  181     3.4.2 Defina sus propios términos                                                                                             ......................................................................................  181     3.4.3 Asignar el nuevo sub­idioma                                                                                            ..................................................................................... 182     3.5 ­ Editar la página principal del portal                                                                                       ...............................................................................  183     3.6 ­ Opciones de la página de registro                                                                                           .................................................................................. 183     3.7 ­ Estadísticas                                                                                                                             ......................................................................................................................  183     3.8 ­ Agenda global                                                                                                                         ................................................................................................................  184     Capítulo 4 Administración de Usuarios                                                                                              ....................................................................................... 185     4.1 ­ Roles de los usuarios                                                                                                              ......................................................................................................  186     4.1.1 Alumno                                                                                                                              .......................................................................................................................  187     4.1.2 Asistente de curso                                                                                                              ...................................................................................................... 187     4.1.3 Gerente de recursos humanos (Supervisor)                                                                       ...............................................................  188     4.1.4 Tutor de curso                                                                                                                    .............................................................................................................  189     4.1.5 Tutor de sesión                                                                                                                   ..........................................................................................................  189     4.1.6 docente                                                                                                                              .......................................................................................................................  190     4.1.7 Administrador de sesiones                                                                                                 ........................................................................................ 190     4.1.8 Administrador de portal                                                                                                     .............................................................................................. 191     4.1.9 Administrador global                                                                                                         ..................................................................................................  191     4.1.10 Caso especial: usuario anónimo                                                                                       ................................................................................ 191     4.2 ­ Lista de usuarios                                                                                                                     .............................................................................................................  193     4.2.1 Estudiante/Alumno                                                                                                            ...................................................................................................  193     4.2.2 docente                                                                                                                              ......................................................................................................................  193     4.2.3 Administrador                                                                                                                   ............................................................................................................  194     4.2.4 Anónimo                                                                                                                           ....................................................................................................................  194     4.3 ­ Agregar usuarios                                                                                                                    .............................................................................................................  194     4.4 ­ Exportar una lista de usuarios a un fichero XML/CSV                                                         ..................................................  196     4.5 ­ Importar una lista de usuarios desde XML/CSV                                                                   ............................................................  196     4.6 ­ Agregar grupos sociales                                                                                                         .................................................................................................. 197     4.7 ­ Lista de grupos                                                                                                                       ................................................................................................................  198     4.8 ­ Perfiles                                                                                                                                    ............................................................................................................................  199     Capítulo 5 Administración de los cursos                                                                                             ..................................................................................... 200     5.1 ­ Lista de Cursos                                                                                                                       ...............................................................................................................  200     5.1.1 Modificar la configuración de un curso                                                                            .....................................................................  201     5.1.2 Seguimiento y copias de seguridad                                                                                   ............................................................................  201     5.2 ­ Creación de un curso                                                                                                              .......................................................................................................  201     5.3 ­ Exportar Cursos                                                                                                                     .............................................................................................................  202     5.4 ­ Importar cursos                                                                                                                      ..............................................................................................................  204   9/253
  • 10. Chamilo 1.8.8  ­  Guía en Español   5.5 ­ Categorías de cursos                                                                                                              ......................................................................................................  204     5.6 ­ Suscribir usuarios a los cursos                                                                                               ........................................................................................  204     5.7 ­ Suscribir usuarios a los cursos desde un fichero                                                                    ............................................................  205     Capítulo 6 Administración de sesiones                                                                                               ........................................................................................  206     6.1 ­ Casos de uso                                                                                                                           ....................................................................................................................  207     6.1.1 El año académico                                                                                                              .......................................................................................................  207     6.1.2 Tutoría personal                                                                                                                 .........................................................................................................  208     6.1.3 Cursos de inducción corporativa                                                                                       ................................................................................  208     6.2 ­ Gestión de las sesiones                                                                                                           ...................................................................................................  209     6.3 ­ Agregar una sesión                                                                                                                 ..........................................................................................................  209     6.4 ­ Categorías de sesiones (Periodos)                                                                                          ...................................................................................  211     6.5 ­ Exportar sesiones                                                                                                                    ............................................................................................................  212     6.6 ­ Copiar cursos de una sesión a otra                                                                                         ..................................................................................  212     6.7 ­ Mover resultados de los usuarios desde/hacia  una  sesión                                                    .............................................  213     6.8 ­ Carreras y promociones                                                                                                          ..................................................................................................  213     6.8.1 Carreras                                                                                                                             ......................................................................................................................  214     6.8.2 Promociones                                                                                                                      ...............................................................................................................  216     6.8.3 Copia de carreras y promociones                                                                                      ...............................................................................  217     6.8.4 Caso de uso                                                                                                                       ................................................................................................................  217     6.9 ­ Clases                                                                                                                                      ..............................................................................................................................  219     Capítulo 7 Funcionalidades globales                                                                                                   ...........................................................................................  221     7.1 ­ Multi­URL                                                                                                                              .......................................................................................................................  221     7.1.1 Caso de uso – Facultades de la Universidad                                                                      ............................................................... 221     7.1.2 Caso de uso – Marca corporativa                                                                                      ...............................................................................  221     7.1.3 La solución                                                                                                                        .................................................................................................................  222     7.1.4 Instalación                                                                                                                         ..................................................................................................................  222     7.2 ­ Videoconferencia                                                                                                                    ............................................................................................................  223     7.3 ­ Chamilo Rapid                                                                                                                        ................................................................................................................  223     7.4 ­ Actualizar las hojas de estilo                                                                                                  ...........................................................................................  224     Capítulo 8 Apéndice                                                                                                                            ....................................................................................................................  224     8.1 ­ Preguntas más frecuentes                                                                                                       ................................................................................................  224     8.1.1 Enviar e­mails desde la plataforma no funciona                                                               ....................................................... 224     8.2 ­ Lista de opciones de configuración                                                                                        ................................................................................  224     Apéndice                                                                                                                                                  ...........................................................................................................................................  241     Capítulo 1 Licencia                                                                                                                             ......................................................................................................................  241     1.1 ­ Licencia de este documento                                                                                                    .............................................................................................  241     Capítulo 2 Historial del documento                                                                                                    .............................................................................................  242     2.1 ­ Unidad Docente                                                                                                                      ...............................................................................................................  242     2.2 ­ Unidad Administrador                                                                                                            .....................................................................................................  243     Capítulo 3 Índices                                                                                                                               ........................................................................................................................  244     3.1 ­ Índice de ilustraciones                                                                                                            .....................................................................................................  244     3.2 ­ Índice alfabético                                                                                                                     ..............................................................................................................  250   10/253
  • 11. Chamilo 1.8.8 Presentación ­ Presentación Guía en Español Presentación Me siento honrado de redactar esta introducción. Hemos llegado al fin de un largo camino cuesta  arriba que, lejos de dejarnos sin aliento, nos ha hecho descubrir nuevos senderos que nos llevarán  hacia cumbres más elevadas. El proyecto Chamilo fue lanzado apenas  20 meses atrás  por un grupo de personas con mayores  necesidades a las presentadas en otros proyectos de e­learning. Más ambiciosas, y a la vez más  libres.   Convencidos de la necesidad de contar con un sistema de libre acceso que realmente impacte en la  educación, decidimos proveer a este proyecto todas las herramientas necesarias para garantizar su  mejor desarrollo: Redactamos un acuerdo con las ideas fundamentales para tener una dirección  consensuada, lanzamos una asociación, fortalecímos nuestro soporte a la comunidad, garantizamos  ventajas competitivas para atraer a proveedores oficiales de nuestros servicios, multiplicamos los  eventos de difusión en todo el mundo y finalmente mejoramos nuestra documentación. Hoy en día, Chamilo cuenta con una comunidad de más de 700,000 usuarios 1 a nivel mundial (más  de 1000 nuevos usuarios cada día). Quedan 35 paises (sobre 1962) que nunca usaron Chamilo hasta  la   fecha.   Todo   esto   se   logró   gracias   a   nuestra   pequeña   comunidad   muy   activa   (formada   por  desarrolladores,   proveedores,   traductores,   redactores   de   documentación   y   colaboradores   que  reportan errores), y en mayor medida gracias a cada uno de ustedes, nuestros usuarios, a quienes les  agradó nuestro sistema y compartieron su ánimo de usarlo. En Perú, más de 2500 docentes usan  Chamilo regularmente para impartir sus clases. En México, una cantidad mayor aun usa nuestro  sistema de forma discreta pero encomiosa. Numerosos otros paises siguen en esta lista. Cuando iniciamos la tarea de documentación de la versión 1.8 de Chamilo, sabíamos que el camino  sería largo y complejo. Pues nuestra plataforma nunca es estática, nuestros desarrolladores nunca  descansan   y   el   sistema   evoluciona   en   cada   momento,   generando   la   necesidad   de   adaptaciones  regulares del texto editado y de las imágenes capturadas del sistema. Por lo tanto, decidimos iniciar  este labor meses antes de la publicación de nuestra última versión: Chamilo 1.8.8.4. Llegamos con  una primera versión del manual (en Inglés, para facilitar posteriores traducciones a otros idiomas)  una semana antes de la publicación oficial de la 1.8.8.4. Iniciamos entonces el trabajo de traducción  y de revisión, el cual nos tomó unas 7 semanas más culminar. Este manual, estimado usuario de Chamilo, fue redactado enteramente para Usted; con la esperanza  de que le permita usar Chamilo de una manera sobresaliente, descubriendo las herramientas que  hemos desarrollado para Usted pero que nunca pudo conocer porque estaban escondidas bajo enlaes  o botones poco evidentes. Esperamos sinceramente pueda aprovechar este documento de tal forma que pueda también ayudar a  otros usuarios y, quizás, en un futuro no tan lejano, devolvernos el apoyo contribuyendo con un poco  de su tiempo para hacernos  llegar recomendaciones, sugerencias, opiniones, y más  allá todavía  1 http://version.chamilo.org/community.php 2 http://geography.about.com/cs/countries/a/numbercountries.htm 11/253
  • 12. Chamilo 1.8.8 Presentación ­ Presentación Guía en Español quizá aportar con mayor documentación para el proyecto Chamilo, tantas cosas que le permiten  mantenerse como uno de los líderes del mercado. Quiero   aprovechar   este   pequeño   espacio   para   agradecer,   a   nombre   de   todo   el   equipo   de  colaboradores   que   ha   trabajado   sobre   este   manual,   a   todos   nuestros   amigos,   nuestras   familias,  nuestros jefes y nuestros colegas que nos han apoyado durante este etapa prolongado de dedicación  desinteresada. Sus nombres no figuran dentro de los autores o revisores, pero merecerían estar.  Gracias a ellos, hemos podido evitar las distracciones que hubieran imposibilitado una redacción de  calidad de este manual. Finalmente, quiero agradecer personalmente al formidable equipo de colaboradores con los cuales  he podido contar para revisiones y consejos sobre la redacción de esta guía. Señoritas, Señoras y  Señores, es un honor trabajar con ustedes. Que no caigan dudas sobre el hecho que sin ustedes todo  esto no sería posible. Agradezco en particular a Michela Mosquera, quien dedica sus esfuerzos con  una energía sin comparación a la comunidad de Chamilo, y a mi hermano Jérôme, por su ayuda  paciente y su apoyo incondicional, los cuales han permitido lograr un sistema Chamilo de esta  calidad  y  en este  contexto particular  un  manual  mejor  estructurado,  en  Francés  como  en  otros  idiomas. Yannick Warnier Fundador del proyecto y Director de la Asociación Chamilo Gerente del grupo empresarial BeezNest 12/253
  • 13. Chamilo 1.8.8 Introducción ­ Introducción Guía en Español Introducción Capítulo 1 ¿Qué es Chamilo? Chamilo   es   un   sistema   de  e­learning  (gestión   del   aprendizaje),   desarrollado   en   un   entorno   de  colaboración con varias empresas, asociaciones y personas, a través de un modelo de desarrollo de  software abierto llamado «software libre». Usted puede descargar y utilizar Chamilo libremente, siempre que acepte las condiciones de su  licencia (GNU/GPLv3) que le da las libertades de usar, estudiar, modificar y distribuir el software. Chamilo no sólo se desarrolla en colaboración con decenas de personas en el mundo, sino también  está apoyado por una asociación sin fines de lucro, la que se formo con el objetivo de promover la  plataforma y asegurar su continuidad. En ese sentido, Chamilo es el único software gratuito de e­ learning, que genera tantas garantías de libre acceso. Usted puede contribuir a Chamilo, promover su uso, informar de errores, sugerir mejoras, traducir  (los manuales) en su lengua materna, o incluso desarrollar extensiones o realizar correcciones por sí  mismo. Capítulo 2 Acerca de esta guía Esta guía ha sido escrita gracias a la colaboración de empresas y personas que contribuyen a   la  mejora de la educación en todo el mundo (ver el Capítulo Historial del documento en página 239). Usted también puede contribuir a la redacción y la mejora de esta guía. Sólo escríbanos un correo  electrónico a info@chamilo.org  y envíenos su versión modificada. Es así de fácil! Capítulo 3 ¿A quién va dirigida esta guía? En su primera unidad, referida a los docentes, esta guía se ha redactado pensando en los numerosos  profesores o personas que (por su propia iniciativa o necesidad) van a gestionar un curso e­learning.  Entrar en el mundo del e­learning es un proceso complejo, pero creemos que tenemos una buena  solución para usted. Al explicarle cómo usar Chamilo, va encontrar un camino muy sencillo y  amigable para comenzar con el e­learning y la educación virtual. Si ya es un docente que utiliza herramientas  de e­learning, esta guía también le será de utilidad, ya  que profundiza y explora todas las herramientas y funciones de Chamilo, y le permitirá ampliar sus  conocimientos sobre el uso de las herramienta para mejorar el desarrollo de sus cursos. En su segunda unidad, la unidad dirigida al administrador, esta guía ha sido escrita para el grupo de  13/253
  • 14. Chamilo 1.8.8 Introducción ­ ¿A quién va dirigida esta guía? Guía en Español personas que tienen o tendrán la responsabilidad de mantener y administrar un sistema de e­learning  basado en Chamilo. Estamos hablando de los administradores de sistemas o administradores de red,  pero   también   nos   referimos   a   docentes   capacitados   en   el   uso   de   las   nuevas   tecnologías,   o  simplemente de los particulares interesados en el tema. Así que no se asuste, si usted responde a uno  de estos perfiles, esta segunda unidad ha sido escrita para usted. Si ya es un administrador de  aplicaciones web con experiencia, esta guía le servirá como un documento de referencias rápidas  gracias a su Índice alfabético, ubicado en la página 247. Chamilo tiene dos objetivos principales: aumentar la disponibilidad del docente para sus alumnos, y  mejorar la calidad del contenido de sus cursos haciéndolos fáciles de crear y actualizar, y de esta  manera tener la posibilidad de volver a editarlos y mejorar los elementos con nuevas ideas que no  pensaron en un primer momento. Capítulo 4 ¿Cómo leer esta guía? Esta guía ha sido escrita como un documento de referencia con una curva de aprendizaje suave,  revisando las herramientas más utilizadas en primer lugar, y luego recursos cada vez más complejos  o poco usados. Usted se dará cuenta que la herramienta de redes sociales está un poco fuera de esta  definición (se detalla al final de esta guía). La hemos puesto allí para darle una motivación extra  para los 3­4 últimos capítulos, que son un poco más complejos que los primeros. Adicionalmente, usted encontrará una serie de recursos que le serán útiles para impartir los cursos a  sus alumnos y facilitarán su trabajo de seguimiento. De esta forma, podrá centrarse en   lo más  importante: llevarlos a un nivel superior de aprendizajes sin dejar a nadie atrás. Le recomendamos echar un vistazo rápido al glosario en la página  144. En el se da una revisión  general a los términos utilizados en esta guía. Estas definiciones evitarán confusiones en cantidad  de secciones de este documento. Si ya tiene una cuenta de docente en un portal Chamilo, puede pasar directamente al  Capítulo 1   (página 19), en la cual se explica la interfaz de Chamilo. Si usted ya lo sabe, vaya a la página 22  donde   se  explica   cómo  crear  un  curso.  Si  ya  es   un  administrador   de  curso  (docente   del  curso  creado), usted puede pasar directamente al Capítulo 7  de la Unidad Docente (en página 27), que es  donde se explican las  herramientas del curso. Y si usted ya conoce las herramientas, no habrá  mucho   que   aprender   de   esta   guía   (por   lo   menos   de   su  Unidad   Docente),   pero   tal   vez   usted  encontrará útil revisar el capítulo sobre Red social (página 137). La segunda parte de este documento (Unidad Administrador  a partir de la página  146) ha sido  escrito como un tutorial paso a paso de administración de un portal Chamilo. Este le guiará a través  del proceso de instalación de Chamilo. Si ya ha logrado la instalación de Chamilo, puede pasar  directamente   al   capítulo   de  Administración   de   la   plataforma  (página  169),   que   explica   como  administrar las opciones de configuración de Chamilo. Además, le servirá como una referencia rápida, gracias a su Índice alfabético ubicado en la página  247. 14/253
  • 15. Chamilo 1.8.8 Introducción ­ ¿Cómo leer esta guía? Guía en Español Si esta guía no responde a sus preguntas, usted puede utilizar el foro3 de Chamilo, donde numerosos  usuarios,   docentes   o   administradores,   como   también   los   desarrolladores   del   software,   podrán  ayudarle a encontrar las respuestas. Finalmente, en la eventualidad de tener mayores necesidades, también puede utilizar los servicios de  nuestros   proveedores4  oficiales,   un   grupo   de   empresas   e   instituciones   que   prestan   servicios  profesionales alrededor de Chamilo y han demostrado su compromiso y seriedad en el proyecto y el  mantenimiento de su modelo de colaboración. 3   ttp://www.chamilo.org/forum h    4   ttp://www.chamilo.org/en/providers h    15/253
  • 16. Chamilo 1.8.8 Introducción ­ Uso general Guía en Español Capítulo 5 Uso general Chamilo ha sido diseñado para que usted pueda encontrar ayuda dentro de la propia aplicación. Como tal, los iconos se han elaborado para tratar de simbolizar lo que representan de una manera  intuitiva. Además, todos los iconos tienen una descripción. Si mantiene el puntero del ratón sobre  un icono por un segundo (sin hacer clic), aparecerá la etiqueta del icono. Las personas con lectoras  Braille podrán también encontrar estas descripciones en modo texto. Ilustración 1:  Descripción de los iconos Finalmente, existe (aunque su contenido sea un poco antiguo, queda siendo muy útil) una ayuda en  línea en la mayoría de las páginas, que aparece como un flotador (salvavidas) desplegable en la  parte superior derecha de la pantalla (ver Ilustración 4). Que sigue estando presente cuando desplaza  la pantalla para que nunca pierda su camino, y se puede abrir y cerrar sin afectar su trabajo actual.  Al hacer clic en él, una pequeña guía aparecerá explicando la herramienta en la cual se encuentra y  cómo usarla (ver Ilustración 118). Ilustración 3: Menú contextual de  ayuda Ilustración 2: Flotador  Ilustración 4:   desdoblado Flotador doblado Capítulo 6 Terminología Chamilo   es   una   herramienta   utilizada   (al   momento   de   redactar   este   manual)   por   más   de   mil  organizaciones  en todo el mundo,  ya sean escuelas  primarias, colegios, institutos  de  educación  16/253
  • 17. Chamilo 1.8.8 Introducción ­ Terminología Guía en Español superior, universidades, PYMEs, organizaciones no gubernamentales o grandes corporaciones. Obviamente, todas ellas tienen variaciones en el léxico utilizado, lo que hace imposible diseñar una  plataforma que sea adecuada para todas sin algunos ajustes en el lenguaje utilizado. Por lo tanto,  tratamos de ser neutrales y usar los términos que mejor se adecuan a la mayoría de usuarios. Por supuesto, entendemos que su organización tiene una terminología específica, po lo que hemos  equipado a Chamilo con la posibilidad de redefinir cualquiera de los términos de la interfaz desde  la   administración   interna   de   la   plataforma   (ver   capítulo  3.4.2,  Defina   sus   propios   términos  en  página 179). Si requiere una personalización a la medida con urgencia, siempre puede pedir a uno  de   nuestros   proveedores   oficiales5  la   realización   de   un  paquete   de   idioma  específico   a   su  requerimiento, que se importe en su plataforma. En esta guía también, hemos tratado de mantener una cierta neutralidad en cuanto a los términos,  por lo que algunos, como por ejemplo el término (común a la educación superior) de “estudiantes”,  ha sido sustituido por el término neutro “alumnos” para que coincida también con el utilizado en el  mundo de los negocios. Cuando se habla de todo tipo de usuarios sin distinción, hemos decidido  utilizar el término “usuarios”. Este   manual   está   disponible   en   varios   formatos,  por   lo  que   siempre   se   puede   descargar  en   un  formato   editable   desde   nuestro   sitio   web6  y   hacer   una   búsqueda   rápida   y   una   operación   de  reemplazo para que se ajuste a sus necesidades. No dude en hacernos llegar la versión actualizada  para enriquecer la experiencia de otros usuarios, a info@chamilo.org. Capítulo 7 ¿Por qué Chamilo? Chamilo es una plataforma de e­learning y colaboración presentada como un software de código  abierto (o como los puristas dicen, Software Libre), que puede ser adaptado a proyectos educativos  o profesionales. Se distribuye bajo la licencia GNU/   v3    GPL   , que están obligados a aceptar cuando se  usa   la   plataforma.   El   término   de  Chamilo  surge   de   una   derivación   musicalmente   atractiva   del  término Inglés chameleon, o camaleón, representativa de la alta adaptatividad de Chamilo LMS a  sus   necesidades   de   aprendizaje   como   de   trabajo   en   equipo.   Las   personas   que   encontraron   este  nombre  prefieren  que se  pronuncie  con  una  C  dura:  ka­mi­lo,  pero  en la  pronunciación  ibero­ americana,   se   acepta   tanto   la   pronunciación  Chamilo  como  Kamilo,   por   bien   que   esté   escrito  siempre como Chamilo. El docente que utiliza Chamilo se beneficia de una serie de herramientas que le permiten crear un  ambiente de aprendizaje eficiente en un tiempo razonable. Durante la creación de un curso, el  docente puede: – importar o crear documentos (audio, vídeo, imágenes) y publicarlos, – construir ejercicios, exámenes y auto­evaluaciones, – elaborar o importar lecciones (SCORM y AICC), 5   http://www.chamilo.org/en/providers  o escribir a providers@lists.chamilo.org 6   http://www.chamilo.org/  , pestaña documentation  17/253
  • 18. Chamilo 1.8.8 Introducción ­ ¿Por qué Chamilo? Guía en Español – permitir la entrega de trabajos virtuales, – describir los componentes del curso a través de secciones descripción, – comunicarse a través del foro o chat,  – publicar anuncios, – agregar enlaces, – crear grupos de trabajo o grupos de laboratorio, – participar en el aula virtual (a través de la extensión videoconferencia), – gestión de resultados a través de la herramienta de evaluación, – crear encuestas, – añadir una wiki para crear documentos con aportes colaborativos, – usar un glosario, – usar una agenda, – gestionar un proyecto, – hacer el seguimiento del curso por alumno y guardar copias de los mismos, – registrar asistencias, – elaborar un diario de clase (progreso del curso). Chamilo   es   una   plataforma  flexible.   Todas   sus   herramientas   se   pueden   personalizar   según   las  necesidades   de   cada   curso.   Este   sistema   ofrece   un  intuitivo  control   de   herramientas   y  administración de espacios, ya que no requiere ninguna habilidad técnica avanzada. Los botones genéricos disponibles en la plataforma son los siguientes: Iconos Funcionalidad El icono de lápiz permite la actualización de una pieza específica de  información o contenido. El icono de cruz o aspa permite eliminar una pieza específica de  información o contenido. La Herramienta visual permite el cambio de la visibilidad de la pieza  de información o contenido. El icono marcado con una estrella amarilla simboliza la creación de  un nuevo recurso. 18/253
  • 19. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Unidad Docente Guía en Español Unidad Docente Capítulo 1 La página principal de Chamilo La   página   principal   es   la   primera   visible.   Contiene   el   formulario   de   acceso   y   algunos   otros  elementos importantes: Ilustración 5: Página principal 1. Una vez el usuario y contraseña han sido registrados, el acceso es fácil. El administrador da  permisos a los usuarios (dependiendo de la configuración de la plataforma). 2. Es posible registrarse en la plataforma mediante un simple formulario (Registro). 3. En caso de que pierda su contraseña, una nueva se puede generar fácilmente. 4. El acceso al foro de la comunidad de Chamilo es proveído a través de un enlace.  5. Distintas categorías de cursos pueden ser mostrados para que el usuario pueda suscribirse a  ellas haciendo clic en el curso deseado (esta funcionalidad se especifica  la administración  de la plataforma y la configuración de las opciones de los cursos). Nota : Para ver los cursos de acceso restringido, es necesario estar registrado en la plataforma y   suscribirse a través de la lista de usuarios de los cursos. Capítulo 2 Registro en la  plataforma  Como   para   cualquier   plataforma   web,   los   usuarios   que   deseen   acceder   a   los   contenidos   de   la  plataforma deben registrarse con su usuario y contraseña. 19/253
  • 20. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Registro en la  plataforma  Guía en Español Una vez registrado, el docente tiene acceso a los cursos a través de los cuales interactúa con sus  alumnos y se le muestran los siguientes elementos importantes: Ilustración 6: Página "Mis cursos" 1. Lista de los cursos a los que está suscrito el usuario. Una carpeta aparecerá junto a cada uno  de los cursos en la cual encontrará los archivos que hay en nuestro curso de una manera  ordenada . 2. Atajo a la herramienta de red social (que analizaremos en el Capítulo 35 , Red social ). 3. El docente no­administrador puede crear un curso. 4. Docentes y alumnos pueden suscribirse a los cursos más actuales. 5. Docentes y alumnos tienen acceso al historial de sus sesiones de los cursos. La cabecera ha cambiado un poco en Chamilo 1.8.8, y los vínculos de ayuda para informar sobre  errores   en   la   esquina   superior   derecha   han   sido   sustituidos   por   dos   pequeñas   cajas   ocultas  extensibles ubicadas en la parte derecha de la página que se despliegan cuando se pasa con el  puntero del ratón sobre ellas. Nota: Aunque el enlace de la funcionalidad de ayuda ha sido sustituido por uno más dinámico, basado en   una caja en JavaScript, sigue siendo totalmente accesible para personas con problemas  de visión, que   pueden navegar por la plataforma a través de un navegador basado en texto. La versión 1.8.8 también   ofrece una funcionalidad de cambio del tamaño de fuente para las personas con problemas de visión. Capítulo 3 Navegar en  Chamilo La mayoría de las páginas son accedidas rápidamente a través de las pestañas en la parte superior de  la página: Ilustración 7: El header de Chamilo 20/253
  • 21. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Navegar en  Chamilo Guía en Español Estas  pestañas  permiten acceder a la página principal, la lista de cursos, la agenda, la página de  seguimiento, la red social y, si uno tiene la suerte de ser un administrador del portal, a las páginas  de administración. La última pestaña muestra el nombre de usuario y permite al usuario cerrar la  sesión, simplemente haciendo clic en ella. La navegación a través de un curso ofrece el mismo tipo de navegación horizontal que uno podría  encontrar   en   cualquier   computadora.   En   Chamilo,   se   llama  breadcrumb  (migas   de   pan),   en  referencia a la historia de Hansel y Gretel. Este tipo de navegación permite al usuario encontrar el  camino de regreso al punto de partida de una manera sencilla. El primer enlace lo lleva al inicio (icono casita), en el siguiente a la izquierda, obtiene el nombre del  curso y le permite volver a la página principal del curso directamente. En los siguientes enlaces se  muestran los elementos del curso que ha seguido el usuario y donde se encuentra Ilustración 8: Navegar por el breadcrumb Dentro de un curso, la vista de estudiante permite al docente ver el curso como alumno. Haz clic en  el enlace de nuevo para volver a la vista normal para el docente: Ilustración 9: Vista estudiante 21/253
  • 22. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Crear cursos Guía en Español Capítulo 4 Crear cursos Crear un curso es un proceso rápido y puede ser hecho desde la pestaña  Mis   cursos.  Nota:  en   algunos   portales,   los   docentes   no  podrían   tener   el  permiso  para   crear nuevos cursos. En estos casos se suelen asignar a los docentes los cursos   pre­creados por el administrador. Clic en Crear curso. Rellene los campos obligatorios (ver ilustración abajo) y  haga clic en el botón Crear curso. Eso es todo. El curso será visible por el creador del curso y las personas suscritas al mismo.  Por defecto, la persona que crea el curso es responsable de la administración de  este curso. Ilustración  10:  Para crear el curso, usted necesitará: Menú personal – un título claro y detallado, – una categoría dentro de las que se ofrecen en el cuadro desplegable7, Ilustración 11: Crear curso ­ vista corta Opciones adicionales (totalmente opcional), se hace clic en el enlace Parámetros avanzados: – un  código del curso  (elegir un código   que se asocie con el título del curso o una clasificación  numérica, por ejemplo). Incluso si se ha introducido en minúsculas, el código automáticamente  cambiará a mayúsculas  y los espacios en blanco serán eliminados. – el administrador del curso (esta opción se rellena automáticamente con su nombre) y no puede ser  actualizada, – el idioma utilizado para mostrar el entorno del curso (nada impide elegir el español, aunque la  plataforma   se   instala   en   Inglés   o   en   otro   idioma).   La   elección   del   idioma   no   influye   en   el  contenido del curso, sólo en la interfaz del usuario8, 7 Solo el administrador puede reemplazar las categorías globales del curso 8 A una excepción: si activamos la creación de contenido de ejemplo, este contenido se genera en el idioma del curso.   Modificar el idioma del curso a posteriori tendrá como consecuencia menor de tener la interfaz en un idioma y los  contenidos de ejemplo en otro. 22/253
  • 23. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Crear cursos Guía en Español – el curso se puede llenar con algún contenido de ejemplo para guiar al administrador del nuevo  curso en la creación (por lo general de un ejercicio, foro y una sección de introducción) o crearlo  completamente vacío. Ilustración 12: Crear curso ­ vista extendida Una página de confirmación se muestra, la que le sugiere: – que comience el curso recién creado directamente (a través de un enlace en el título del curso), – volver a la lista de cursos. Una   vez   creada   la   estructura   vacía   de   un   curso,   el   siguiente   paso   es   enriquecerlo   a   través   de  contenido,   este   puede   ser   en   forma   de   documentos   de   texto,   imágnes,   videos,   presentaciones,  multimedia, fragmentos de audio, etc. Capítulo 5 Control de acceso a los cursos Durante la creación de un curso, se recomienda que los  alumnos   no   tengan   acceso   al   mismo,   para   evitar   que  ellos vean el curso incompleto. Para lograr esta protección temporal, tiene que estar el  restringido el acceso en las propiedades del curso. Ilustración  13:   Herramientas   de  Una serie de  opciones  están disponibles  en la sección  administración del curso 'Acceso al curso'  en Configuración del curso: 23/253
  • 24. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Control de acceso a los cursos Guía en Español Ilustración 14: Configuración del curso 1. Abierto al público : significa que es accesible a cualquier usuario, registrado o no en este  portal. Se podría llamar  totalmente público o totalmente libre. 2. Abierto: significa que todos los usuarios registrados en el portal pueden acceder al curso,  siempre y cuando se haya suscrito previamente al mismo. Esta es la opción por defecto. 3. Privado: significa que el curso sólo está disponible para los alumnos que han sido suscritos  por el docente o administrador. 4. Cerrado: significa que el curso sólo está disponible para su docente o el administrador.  Otros usuarios no pueden acceder a él, incluso si han sido previamente suscritos. Esta última  opción es la que se recomienda durante la creación del curso. 24/253
  • 25. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Organizar los cursos  Guía en Español Capítulo 6 Organizar los cursos  Con Chamilo se pueden gestionar y organizar una gran cantidad de cursos. Para ayudar en esta tarea  se tiene además de las categorías generales, comunes a todos los docentes cradores de cursos, es  posible la creación de categoría personales.   Solo visibles para el docente que las crea, de esta  manera puede tener una organización personalizada de los cursos que gestiona. Nota: Esta funcionalidad dejará de mantenerse, es decir el equipo de  desarrolladores no trabajará mas en   ella, y podría ser abandonada en el futuro. Su uso puede ocasionar conflictos con los cursos ordenados en   la página “Mis cursos” cuando éstos se encuentran registrados dentro de las sesiones. Ilustración 15: Ordenar mis cursos Para utilizar esta funcionalidad ir a Mis cursos, seleccione el enlace Ordenar mis cursos para llegar  a la página de la herramienta de organización de los cursos. Haga clic en la opción  Crear una   categoría personal de cursos, y complete el nombre de la categoría que se desea. Por último, haga  clic en el botón Añadir categoría. La categoría personal creada aparece en una lista en la parte inferior de la página. Es posible crear  varias categorías personales de cursos. La herramienta de organización de cursos también le permite ordenar los cursos (a través de flechas  arriba y abajo) y la asignación de una categoría personal a un curso específico (haga clic en el icono  del lápiz para seleccionar la categoría). En   la   lista   desplegable,   seleccione   la   categoría   personal   al   que   será   asociado   al   curso,   a  continuación,   haga   clic   en   el   botón  Aceptar.   Con   los   cursos   ordenados   y   vinculados   a     sus  categorías  personales, los  cursos  en la página principal son más  fáciles  de leer. Los  cursos  no  afectados a ninguna categoría personal se muestran en la parte superior de la página. Para eliminar una categoría, haga clic en el botón Eliminar, es un icono de aspa roja que se muestra  25/253
  • 26. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Organizar los cursos  Guía en Español a la derecha del nombre de la categoría. Ilustración 16: Categorías de cursos personales Un   docente   puede   suscribirse   a   otros   cursos   que   no   sean   los   que   él   maneja.   En   este   caso,   la  suscripción   funciona   como   una   suscripción   tipo   alumno   y   el   docente   no   tienen   acceso   a   las  herramientas del  docente  dentro de este curso. Al hacer clic en el enlace Catálogo de Cursos, aparecerá una lista de categorías de cursos generales.  Es   posible   encontrar   un   curso   navegando   a   través   de   las   categorías   sugeridas   o   encontrarlo  realizando una búsqueda por título del curso o de sus sub­partes a través de la casilla de búsqueda  en la parte superior de la página. Ilustración 17: Catálogo de cursos Una vez que el curso ha sido encontrado, haga clic en el icono  Inscribirme. La suscripción da al  alumno un estado de usuario suscrito. Para ser docente en este curso, un administrador del curso  26/253
  • 27. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Organizar los cursos  Guía en Español tiene que registrar a este usuario como profesor en el curso. 6.1 ­ Iconos de administración de los cursos   Iconos Funcionalidad Actualizar/Editar un curso Eliminar un curso Descripción del curso  Registro al curso Capítulo 7 Administración del Curso La pestaña  Mis cursos  permite la visualización de los cursos que pueden ser gestionados por el  docente (ellos muestran un icono de un lápiz en la parte derecha de la caja del curso). Sólo necesita hacer clic en el nombre del curso para acceder a su página de inicio. Tres categorías  de herramientas aparecen : – Creación de contenidos : permite la creación del contenido del curso, – Interacción : permite la interacción  profesor­alumno o alumno­alumno dentro del curso, – Administración   :   permite   configurar   las   opciones   del   curso   y   realizar   algunas   tareas   de  mantenimiento. Ilustración 18: Herramientas del curso El docente puede elegir que herramientas se utilizan ocultándolas, para ello se utiliza el icono del  27/253
  • 28. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Administración del Curso Guía en Español ojo   junto   a   cada   una   de   ellas,   es   una   buena   práctica  ocultar   las   herramientas  hasta   que   sean  utilizadas, esto evita intimidar a los nuevos alumnos con demasiadas opciones. Nota: según el caso, el administrador puede habilitar herramientas disponibles para los docentes del curso   o   puede   permitir   herramientas   que   dependan   de   extensiones   específicas   (como   la   búsqueda   de   texto   completo o la videoconferencia). Illustration  19:   Herramientas   de   creación   de   contenidos en una vista tipo ipad Nota  : La interfaz del curso se puede mostrar de una manera diferente dependiendo de la elección del   administrador.   Podría,   por   ejemplo,   y   desde   la   versión   1.8.8,   permitir   una   visión   más   adecuada   para   dispositivos móviles, como en esta ilustración. Capítulo 8 Página principal del curso En este capítulo, nos limitaremos a revisar brevemente las distintas herramientas disponibles. Tenga  en cuenta que cada herramienta se describen con más detalle en los capítulos siguientes. 8.1 ­ Texto de Introducción Independientemente de cualquier otra herramienta del curso en particular, es posible configurar un  mensaje de bienvenida para el curso. Haga clic en Añadir  un texto de introducción,  un editor de  texto le aparecerá. Ilustración 20: Página principal del curso ­ texto de introducción Esta funcionalidad, aunque es muy simEliminar un cursople, es también muy poderosa. Es posible  volver a diseñar la página principal del curso por completo si usted: – ocultar todas las herramientas del curso 28/253
  • 29. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Página principal del curso Guía en Español – escribir   un  texto  de   introducción  general,  incluido   los   iconos   con  enlaces  a  las   páginas  internas de las herramientas del curso Para ello siga los siguientes pasos: – Oculte todas las herramientas (haciendo clic en el ojo, que debe estar cerrado y en color  gris). – Haga clic derecho en una herramienta al cual se le dará acceso  al alumno. – Seleccione Copiar la ruta del enlace. – Haga clic en Agregar un texto de introducción. – Ingrese un texto de introducción (utilizar la herramienta tabla o una herramienta externa de  edición HTML para colocar los elementos exactamente donde desea) y un nuevo icono que  simboliza la herramienta para a la cual queremos dar acceso. – Haga   clic   en   el   icono   para   seleccionarlo   y   a   continuación   clic   en   la   herramienta  Insertar/editar vínculo (un icono de cadena con una imagen del globo en el fondo) – Pegue el enlace que se guardó unos pasos antes (Ctrl + V debería funcionar sin problemas). – Finalmente guarde. Ahora tiene una página principal del curso personalizado. El resto de los elementos visuales son el  encabezado y el pie de página. 29/253
  • 30. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Página principal del curso Guía en Español 8.2 ­ Herramientas de Producción  Ilustración 21: Herramientas de Creación de contenidos 8.2.1 Descripción del curso La descripción del curso no es obligatoria, pero permite de una manera sintética y global  describir  el curso y dar una idea previa del curso a los futuros alumnos. Esta descripción incluye varias secciones de las cuales ninguna es especialmente necesaria. Si las  secciones propuestas no equivalen a las necesidades, otras secciones se pueden crear con títulos  específicos: – «Descripción del curso», – «Objetivos», – «Temas», – «Metodología» etc, En   cualquier   momento,   una   sección   puede   ser   quitada   haciendo   clic   en   el   icono  Eliminar,   o  actualizada con el icono de actualización (lápiz). La descripción está disponible para los alumnos dentro del curso, también a través del catálogo de  cursos   (con   el   botón   de  Descripción).   Este   botón   abre   una   ventana   emergente   que   muestra   la  descripción registrada previamente por el docente. 8.2.2 Documentos Añadir documentos, crear directorios para el curso. Ver capítulo 9: Primeros pasos: Documentos en  página 35 para más detalles. 8.2.3 Ejercicios Crear,   actualizar,   importar   ejercicios,   también   el   seguimiento   y   exportar   los   resultados   de   los  alumnos y sus respectivas puntuaciones. Ver capítulo  10:  Interactividad: la herramienta ejercicios  en página 43 para más detalles. 8.2.4 Lecciones Para generar o actualizar las lecciones: 30/253
  • 31. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Página principal del curso Guía en Español Ilustración 22: Herramientas de creación de contenidos ­ lecciones Ver capítulo 12: Estructura: Lecciones en página 64 para más detalles. 8.2.5 Evaluaciones Esta herramienta es muy útil cuando una puntuación tiene que ser asignada para todo el curso.  Permite la creación de una evaluación en el aula o en línea. También permite la generación de  certificados (mucho más intuitiva en la versión 1.8.8.4). Ver capítulo 16: Evaluaciones en página 83  para más detalles. 8.2.6 Asistencias Permite el registro de las asistencias de los alumnos y tenerlo en cuenta en la puntuación de las  evaluaciones. Ver Capítulo 21  en página 98 para más detalles. 8.2.7 Enlaces Añadir enlaces en relación con los contenidos del curso. Ver  Capítulo 18  en página  93  para más  detalles. 8.2.8 Anuncios Añadir un anuncio relacionado con el curso. También es posible añadir documentos adjuntos. Ver  Capítulo 19 en página 96 para más detalles. 8.2.9 Glosario Añadir términos específicos en el curso. Ver Capítulo 20 en página 98 para más detalles. 8.2.10 Progreso del curso Permite  la  creación  de  secciones   temáticas  o  un “diario  del  curso” con  los   temas,  planes   y el  progreso. Ver Capítulo 24 en página 102 para más detalles. Nota : Las lecciones creadas dentro del curso también pueden ser visibles a través de la sección «Creación   de contenidos», lo cual  podría generar redundancia. Es posible mostrarlo u ocultarlo usando el icono de   doble cuadrado en la lista de las lecciones («Hacer visible a los alumnos»). 8.2.11 Blogs La herramienta Blogs en la sección «Administración» se mostrará en la herramienta «Creación de  contenidos». Es posible ocultarlos de la vista de los alumnos. Ver Capítulo 31 en página 121 para  más detalles. 8.2.12 Búsqueda La  herramienta   de   búsqueda  puede   ser   habilitada   en   la   plataforma   por   el   administrador,   pero  requiere la instalación de módulos específicos y avanzados externos a Chamilo. La herramienta  permite buscar dentro del texto de la mayoría de los documentos en toda la plataforma, a través de  31/253
  • 32. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Página principal del curso Guía en Español los textos importados o creados dentro de Chamilo. 8.3 ­ Herramientas de Interacción El   objetivo   de   la   sección   de   interacción   es   brindar   herramientas   de   grupo   que   permitan   la  comunicación   entre   docentes   y   alumnos,   así   como   entre   alumnos.   A   diferencia   que   con   las  herramientas de producción, el docente no es el único posibilitado para construir contenido con las  herramientas de la sección de interacción. Ilustración 23: Herramientas de interacción 8.3.1 Agenda Permite añadir eventos, escogiendo a quienes serán enviados. Ver Capítulo 25 en página 104 para  más detalles. 8.3.2 Compartir documentos Permite enviar documentos a los usuarios de la plataforma. Ver Capítulo 26 en página 108 para más  detalles. 8.3.3 Grupos Permite crear grupos en el curso y gestionar el acceso a las herramientas del curso. Ver Capítulo 27  en página 111 para más detalles. 8.3.4 Tareas Permite grupos de tareas para los alumnos y crear asignaciones en forma de carpetas. Ver Capítulo 14 en página 76 para más detalles. 8.3.5 Wiki Permite crear una wiki para el curso. Ver Capítulo 17 en página 90 para más detalles. 8.3.6 Foros Permite crear un  nuevo foro para el curso con unos pocos clic. Ver Capítulo 11 en página 56 para  más detalles. 8.3.7 Usuarios Permite   gestionar   a   los   usuarios   del   curso:  agregar/eliminar/exportar.   También   enlaces   a   las  herramientas de los grupos. Ver Capítulo 15 en página 80 para más detalles. 8.3.8 Chat Permite añadir sala de chat en tiempo real. Ver Capítulo 28 en página 115 para más detalles. 32/253
  • 33. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Página principal del curso Guía en Español 8.3.9 Encuestas Permite   crear   encuestas,   luego   enviar   las   invitaciones   a   los   usuarios   de   la   plataforma.   La  herramienta también permite el análisis de los resultados, una vez recogidos. Ver  Capítulo 29  en  página 116 para más detalles. 8.3.10 Notas personales Este es un cuaderno de notas personales. Es posible crear notas, para luego ordenarlas a través de  varios criterios: – por titulo, – por actualización / tiempo de creación. Estas notas son personales. Un usuario no tiene acceso a las notas personales de otros usuarios.  Ver  Capítulo 30 en página 120 para más detalles. 8.3.11 Videoconferencia Desde la versión 1.8.8, esto es relativamente fácil, teniendo en cuenta que se debe tener acceso a un  servidor local de videoconferencia. Para instalar la herramienta de videoconferencia dentro de un  curso Chamilo se necesita de una extensión externa que no se encuentra  disponible frecuentemente  en un portal clásico. 33/253
  • 34. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Página principal del curso Guía en Español 8.4 ­ Herramientas de Administración La sección de administración tiene el objetivo de agrupar herramientas  que el alumno no verá  (porque no tiene ningún permiso que se lo permita). Ilustración 24: Herramientas de administración 8.4.1 Blogs Crear nuevos blogs que son visibles por los alumnos en la sección de Creación de contenidos. Un  blog incluye tareas y gestión de usuarios a través de un calendario en la herramienta de Blogs. 8.4.2 Opciones Gestionar las opciones del curso como docente. Las opciones se ordenan en pocas secciones: Permite gestionar docentes, actualizar el titulo del curso, categoría,  Configuración del curso idioma, imagen, etc. Acceso al curso Permite actualizar el acceso al curso (visibilidad y otros permisos). Alerta por correo Permite configurar el comportamiento de las alertas de e­mails. Permite la configuración de la agenda, anuncios o visualización de  Permisos de usuarios las imágenes dentro del foro. Permisos de la  Actualiza el método de apertura de la herramienta de chat. herramienta chat  Configuración de las  Permite habilitar el tema gráfico para las lecciones, así como una  lecciones serie de otras opciones.   Configuración del  Muestra la información del progreso del curso que se presenta en la  progreso del curso página principal del curso. 8.4.3 Seguimiento Reporte del uso de lecciones, ejercicios y otras herramientas para los alumnos, así como el tiempo  empleado en el curso, el progreso, la puntuación, las tareas, el número de mensajes y la fecha de su  última conexión. 8.4.4 Mantenimiento Permite la ejecución de tareas administrativas en el curso, así como su limpieza completa, la copia a  otro curso y la importación de datos del curso exportado previamente o la exportación (completa o  parcial).  34/253
  • 35. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Primeros pasos: Documentos Guía en Español Capítulo 9 Primeros pasos: Documentos El primer paso de un docente en la creación de contenido de curso es generalmente de ir a la  herramienta de documentos y cargar el contenido existente (en forma de PDF, PowerPoint, etc.) Chamilo   permite   la   importación   de   todo   tipo   de   documentos   (HTML,  MS­Word®,  MS­ PowerPoint®  MS­Excel®,  PDF,  Flash,  Quicktime®,  OpenOffice.org,  LibreOffice,  MP3,  OGG,  AVI,   etc.)   y   puede   ser   utilizado   como   un   catálogo   de   documentos   en   la   primera   etapa   de   su  adopción (generalmente unas semanas, dependiendo del contexto). Es posible cambiar el nombre de los documentos y su clasificación en los directorios en cualquier  momento. La única restricción es que el usuario debe poseer, en su computadora, el software que le  permite leer los archivos puestos a su disposición. Por lo que se recomienda el uso de formatos  estándar   y   abiertos   (ver   nota   abajo)   para   evitar   la   obligación,   para   el   alumno,   de   descargar   o  comprar software costoso, específico (= sin ningún otro uso), o difícil de mantener. De la misma forma que para su disco duro, es necesario organizar la herramienta documentos con  cuidado e inteligencia para que sea fácil encontrar un documento. Nota:  La  comunidad  Chamilo  se   esfuerza  por   lograr   una   total   libertad  en  la   difusión  de   material   de   aprendizaje   (a   distancia).   Es   en   esta   perspectiva   que   se   da   prioridad   al   apoyo   de   los   formatos   y   aplicaciones abiertas, al igual que LibreOffice® y su formato  OASIS, en lugar de la suite ofimática de   Microsoft®, OGG (y sus variantes) en lugar de MP3®  o DivX ®, etc. Por lo tanto, le recordamos que todas   las características de Chamilo se pueden utilizar con un simple navegador de software libre, con la única  excepción de la videoconferencia y los ejercicios hotspot, que requieren el plugin de Flash® (gratuito, pero   no abierto). Esta herramienta se puede encontrar en todos los cursos, ya que resulta ser de una gran popularidad  en comparación con otras herramientas: Ilustración 25: Herramientas de creación de contenidos ­ Documentos 35/253
  • 36. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Primeros pasos: Documentos Guía en Español 9.1 ­ Crear una carpeta Para obtener una estructura más clara, Chamilo permite crear carpetas y subcarpetas. Ilustración 26: Documentos ­ Crear carpeta Para crear un directorio: – hacer clic en el botón Crear una carpeta, – ingresar el nombre de la carpeta,  – utilizar   las   carpetas   existentes   en   la   lista   desplegable   para   crear   una   sub­carpeta   («Raíz»  representa el nivel más alto del directorio), – hacer clic en el botón Crear la carpeta. La   nueva   carpeta   se   ha   creado   y   puede   ser   utilizada   de   inmediato   para   almacenar   los   nuevos  documentos. 9.2 ­ Cambio rápido de carpeta Al   crear   un   nuevo   curso,   la   herramienta   de  documentos  contiene   inicialmente   varias   carpetas  (audio, flash, imágenes, etc).Esto puede variar dependiendo de cómo las opciones de creación de  cursos hayan sido escogidas por usted, o como las opciones de visibilidad de carpetas hayan sido  escogidas, pero es el comportamiento predeterminado. Estas carpetas se crean como una ayuda adicional para la organización de los recursos dentro del  curso. Para dismniuir la carga de la página, se presenta una paginación a 20 elementos por página y  los demás aparecen en otras páginas. Por lo tanto, se recomienda  Estas carpetas se crean inicialmente de forma invisible para los alumnos. Es responsabilidad del  docente  decidir si los alumnos pueden ver el contenido de estas carpetas o no. 36/253
  • 37. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Primeros pasos: Documentos Guía en Español Ilustración 27: Documentos ­ Lista de carpetas predeterminadas Para los requisitos del curso, es posible crear más carpetas. Para navegar más rápido en el interior  del árbol de carpetas, una lista desplegable llamada Carpeta actual está disponible en la izquierda  de   la  pantalla.  Cualquier   nivel   de  carpeta  se  puede   acceder   simplemente   por  la   elección  de  la  misma. Una vez dentro de una carpeta, el icono de la carpeta con una flecha azul apuntando hacia la  izquierda (      ) permite que el docente vuelva un nivel en la navegación de carpetas. 37/253
  • 38. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Primeros pasos: Documentos Guía en Español 9.3 ­ Importar un documento  Para importar un nuevo documento dentro de la carpeta deseada hacer clic en el icono con flecha  azul que apunta arriba (Enviar un documento). Ilustración 28: Documentos ­ icono de subida Aparecerá   la  siguiente  pantalla  (o,  si  su  navegador  no  soporta  esta  funcionalidad,   aparecerá   la  pestaña de envio simple): Ilustración 29: Documentos ­  Subir documentos Haga clic en la zona verde para explorar los archivos en su disco y seleccionar los requeridos 9 para  subirlos. Dentro de la ventana emergente, haga clic en el botón de confirmación. Los documentos  iniciarán su carga. Si envía varios archivos al mismo tiempo, usted verá su progreso de carga, en  vivo, como en la ilustración siguiente. Ilustración  30: Documentos ­ Progreso de subida de los   documentos 9 Para seleccionar más de un archivo, utilice la tecla CTRL en combinación con el botón izquierdo del ratón. 38/253
  • 39. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Primeros pasos: Documentos Guía en Español Una vez finalizada la carga, aparecerá la siguiente lista de validación. Ilustración 31: Documentos ­ Finalización de la subida de documentos Hecho. Los documentos han sido enviados al curso con éxito. Ahora haga clic en el icono de la  flecha azul hacia la izquierda para volver a la lista de los documentos. Nota:   La   siguiente   pestaña  Enviar   (Simple)  le   permite   utilizar   el   formulario   de   subida   anterior.   La   llamamos simple porque los usuarios suelen utilizarla más, pero en realidad es un poco más complicada de   usar. Las opciones de indexación de documentos se pueden encontrar solamente en el modo simple (en caso   de que su administrador le haya permitido la funcionalidad de búsqueda), así como se puede encontrar una   opción para descomprimir una jerarquía de archivos completos solo en este modo. 9.4 ­ Crear un nuevo documento  El docente puede crear nuevos documentos directamente a través de la herramienta de documentos.  No hay necesidad de utilizar un sistema de procesamiento de textos por separado. Haga clic en el  icono de la creación dentro de la carpeta deseada. Un editor en línea aparece. Ilustración 32: Documentos ­ Icono de creación Tenga  en   cuenta   que  todos   los   iconos   marcados   con  una   pequeña  estrella   amarilla  representan  funcionalidades de creación. Después de nombrar el documento, es posible utilizar todas las opciones de formato del editor  incorporado. También puede utilizar una serie de plantillas de documentos, disponibles dentro de la  columna de la izquierda. 39/253
  • 40. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Primeros pasos: Documentos Guía en Español Ilustración 33: Documentos ­ Crear un nuevo documento Una vez que el documento ha sido editado, guárdelo haciendo clic en Crear un documento. Otros  tipos de documentos pueden ser creados en función de su navegador y de la configuración del  portal. Icono Funcionalidad  La   funcionalidad  Dibujar  le   permite   dibujar   diagramas   o   esquemas   en   un   formato  vectorial10, que puede ser re­editado o exportado al formato de mapa de bits (formato  bitmap, como JPEG o PNG por ejemplo). La funcionalidad de edición de imágenes es muy similar a la herramienta Photoshop®  y  permite la edición, el corte, el coloreado, la combinación de imágenes u otras imágenes  de mapa de bits. La funcionalidad de grabación de audio le permite grabar pistas de audio directamente  desde su navegador, usando su micrófono (en un ordenador portátil, el micrófono está  generalmente incorporado) La funcionalidad de voz basada en texto le permite hacer que la computadora hable por  usted. Haga la prueba. Usted se sorprenderá por la calidad de las voces generadas. 10 En   todos   los   navegadores   recientes   a   parte   de   Internet   Explorer   6,   7   y   8   donde   esta   funcionalidad   no   esta  implementada. 40/253
  • 41. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Primeros pasos: Documentos Guía en Español 9.5 ­ Guardar documentos Guardar todos los documentos, o una carpeta específica, es posible en Chamilo, al hacer clic en el  icono Guardar (ZIP) de la barra de iconos: Ilustración 34: Documentos ­ Descargar una copia También es posible guardar un solo archivo haciendo clic a la derecha del nombre del archivo, o  descargar una carpeta específica haciendo clic en el icono Guardar (ZIP)  a la derecha de la línea de  la carpeta. 9.6 ­ Eliminar un archivo o una carpeta  Para   eliminar,   actualizar,   ocultar   o   mostrar   un   archivo   o   directorio,   utilice   las   opciones   de   la  columna derecha: Ilustración 35: Documentos ­ Opciones Como usted puede darse cuenta, los iconos son diferentes dependiendo del tipo de documento. Los  documentos HTML ofrecen más posibilidades de edición e integración en otras herramientas. El icono de la varita mágica le permite utilizar el documento seleccionado como plantilla para crear  otros documentos. A continuación, se hace muy fácil seguir el mismo estilo visual de todos los  documentos del mismo curso. El icono de PDF le permite exportar el documento en formato PDF. Útil si usted desea leer su curso  en el tren o el avión, donde no tienen acceso a su plataforma e­learning. 41/253
  • 42. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Primeros pasos: Documentos Guía en Español 9.7 ­ Observar el tamaño del curso Por defecto, una cuota de 100M está establecida en el curso, pero también es posible actualizarla a  través del panel de administración. Para comprobar el uso del espacio, mirar la indicación en la  parte inferior de la lista de los documentos. Se le mostrará el porcentaje de su curso que está siendo  usado. Ilustración 36: Documentos ­ Tamaño Si usted piensa que va alcanzar el límite del curso en los siguientes días, póngase en contacto con su  administrador para preguntarle si es posible aumentar el espacio disponible. Sólo el administrador  de   la   plataforma   tiene   el   poder   de   utilizar   esta   función.   El   contacto   de   su   administrador   está  generalmente del lado derecho del pié de página. Nota: el espacio disponible en un curso sólo se limita, en Chamilo 1.8.8.4, para el uso de la herramienta de   documentos. Los usuarios podrán enviar numerosas tareas sin preocuparse por el límite de espacio. 42/253
  • 43. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Interactividad: la herramienta ejercicios Guía en Español Capítulo 10 Interactividad: la herramienta ejercicios 10.1 ­ Introducción La herramienta ejercicios es generalmente la segunda incursión del docente dentro del mundo del  e­learning. El   objetivo   es   claro   y   valioso:   la  corrección   automática  de   las  respuestas  a   las   preguntas   o  problemas propuestos a los alumnos, lo que resulta en un  ahorro de tiempo  para el docente que  puede dedicarlo a mejorar la calidad de las preguntas, otra ventaja importante es que representa una  posibilidad   para   que   el   alumno   se   auto­califique   en   múltiples   ocasiones,  sin   depender  de   la  disponibilidad   del   docente   (sus  resultados  pueden   ser   mostrados   de   inmediato   y   de   forma  automática), también ofrece la posibilidad de volver a usar las preguntas de un curso a otro, elegir  un   grupo   de   preguntas   de   un   banco   de   ejercicios,   y   muchas   otras   posibilidades   que     se   iran  explorando. La   herramienta   le   permite   crear   o   importar   un   cuestionario   (en   formatos   como    HotPotatoes,  IMS/QTI2 o XLS). Ilustración 37: Ejercicios ­ Lista La creación de un nuevo ejercicio es muy fácil. Haga clic en el primer icono de la izquierda y  asígnele un título, luego haga clic en el botón de confirmación. Ilustración 38: Ejercicios ­ Creación Como existen muchos tipos de ejercicios diferentes, podría pensar que las opciones por defecto no  son del todo buenas para lo que queremos obtener. Es por eso que se ha hecho disponible la sección  43/253
  • 44. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Interactividad: la herramienta ejercicios Guía en Español de Parámetros avanzados (ver Ilustración 39 ).   Este formulario le da interesantes opciones, a las que puede acceder durante la creación del ejercicio  y también durante la edición: – si el tiempo es limitado para responder el ejercicio ­ un  contador en tiempo real  aparecerá al  usuario11, – el número de intentos permitidos para cada alumno, si es indefinido o limitado, – si todas las preguntas se muestran en una sola página, o sólo una pregunta por página (la última  opción se recomienda para fines de seguimiento), – el orden de las preguntas (al azar o no), – etc. Las preguntas planteadas pueden ser de diferentes tipos: – opción múltiple, respuesta única, – opción múltiple, respuestas múltiples, – rellenar los espacios en blanco  o  rellenar el formulario  (o incluso  crucigramas  si se utiliza en  combinación con la funcionalidad de tabla del editor en línea), – relacionar, – pregunta abierta, – hotspot (zonas sobre imágenes), – combinación exacta  ... así como algunas variantes de estos tipos de preguntas. Las respuestas a cada pregunta se dan durante su creación, y los resultados se pueden ver en la ficha  Informes, una vez que los alumnos han contestado el ejercicio. Esta ficha también le permite dejar  un comentario, y luego exportar los resultados obtenidos. Un ejercicio agrupa una  serie de preguntas, no necesariamente del mismo tipo,  bajo un tema   común. 10.2 ­ Feedback, puntuación y respuestas correctas Con el fin de entender plenamente la funcionalidad de la herramienta de ejercicios, es necesario  comprender algunos de los términos específicos utilizados en Chamilo. 10.2.1 Feedback El feedback es una manera de automatizar los comentarios a las respuestas del alumno. Por ejemplo,  si da la respuesta correcta, lo felicita: “Bien hecho, puedo ver que tiene una buena comprensión de  este concepto”. Si responde incorrectamente, obviamente, puede utilizar esta oportunidad para decírselo, pero es  también   una   buen   momemto   para   ir   más   allá   y   realizar   la   retroalimentación   del   proceso   de  aprendizaje. El alumno puede estar equivocado en su respuesta, entonces este puede ser un buen  11 Si el alumno se desconecta del ejercicio, el tiempo continuará la cuenta hasta que esté completamente expirada, pero  el podrá volverse a conectar y continuar con el ejercicio. El contador de tiempo  solo  funciona  en el modo  una  pregunta por página. 44/253
  • 45. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Interactividad: la herramienta ejercicios Guía en Español momento para que él aprenda, por ejemplo, mostrarle como evitar este error o realizar sugerencias  positivas   en   cuanto   al   reforzamientos   de   los   aprendizajes.   Use   indicios:   “Esta   respuesta   es  incorrecta, probablemente no leíste el capítulo sobre estándares abiertos de forma suficientemente  atenta. Una revisión rápida del capítulo 3 debería ayudarte a entenderlo.  ¿Recuerdas el ejemplo con  OASIS y como fue diseñado? ”.  En   resumen,   es   una   manera   de   alentar   y   corregir   al   alumno   durante   sus  intentos  en   la  auto­ evaluación. Es una manera muy rentable de realizar retroalimentación, ya que una vez redactado el  feedback, cada uno de los alumnos que cometan este error podrán beneficiarse deeste una y otra  vez. 10.2.2 Puntuación La   puntuación   es   una   “cruda”   manera   de   establecer   una   evaluación   de   las   habilidades   de   sus  alumnos. Si usted le da una puntuación directa a un alumno, se hace más difícil ajustar después.  Actualizar la puntuación puede ser necesario en determinadas circunstancias cuando el ejercicio es  complejo y requiere una revisión manual del docente, pero en general recomendamos trabajar los  ejercicios   en   profundidad   para   permitir   al   sistema   de   auto­evaluaciones   no   depender   de   su  disponibilidad para funcionar. 10.2.3 Respuestas correctas  Las  respuestas correctas son una manera más corta y directa de explicar a los alumnos lo que  deberían haber contestado. Es posible que desee mostrar las respuestas, pero por el interés de la  posibilidad de re­utilización de los ejercicios, es recomendable no mostrar ninguna respuesta, y  más bien usar el  feedback  para que el alumno sepa  cómo  ha respondido y establecer el camino  correcto para hacerlo bien la próxima vez a través de sus propios esfuerzos. 10.3 ­ Tipo de ejercicios Chamilo reúne una serie de tipos de ejercicios distintos bajo la misma etiqueta ejercicios: – Los exámenes son ejercicios (generalmente controlados por tiempo) para los que no se le da  feedback,   ni   respuesta   alguna   al   alumno.   El   alumno   obtendrá   sus   resultados   cuando   el  profesor lo considere adecuado. – los ejercicios permiten evaluar al alumno durante el curso, y generalmente se limitan de uno  a tres intentos. Los resultados (puntuación) se muestran al alumno, pero no la respuesta  correcta. – Los ejercicios de auto­evaluación por lo general se pueden realizar un número ilimitado de  veces.   Generalmente   no   están   limitados   en   el   tiempo   pero   muestran   el   feedback,   la  puntuación   y,   a   veces   las   respuestas   correctas   al   usuario   para   que   pueda   mejorar  practicando. 45/253
  • 46. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Interactividad: la herramienta ejercicios Guía en Español 10.4 ­ Crear un ejercicio  Hacer clic en Nuevo ejercicio  y dar un nombre al ejercicio. Ilustración 39: Ejercicios ­ Creación ­ Parámetros avanzados Los otros ajustes son opcionales, pero le permiten indicar algunas variaciones: – descripción del ejercicio le permite asociar los medios de comunicación (texto, sonido, imágenes,  etc) a través del editor en línea. Esta información aparecerá en el inicio del ejercicio, – dar un Feedback a un alumno, – la forma en que aparece: o bien todas las preguntas en una página o una pregunta por página, – si desea mostrar la puntuación obtenida a los alumnos, – si desea utilizar las preguntas al azar o no, – barajar respuestas, – si desea limitar el número de intentos – si desea limitar la  disponibilidad del ejercicio  entre dos fechas (que luego desaparecerá para el  usuario), – propagar los resultados negativos  de una pregunta a otra, o limitar el impacto negativo de una  puntuación mínima de cero, – si se activa el control de tiempo, limitará la duración del ejercicio, y le mostrará el tiempo restante  de duración del ejercicio, – si la funcionalidad de indexación de texto ha sido activada por el administrador, se le ofrecerá un  conjunto de opciones de índice de la descripción del ejercicio . Haga clic en Preparar preguntas para añadir la primera pregunta del ejercicio. Nota: la combinación de la opción feedback inmediato con la auto­evaluación le permite el acceso a un   46/253
  • 47. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Interactividad: la herramienta ejercicios Guía en Español tipo de ejercicio adaptativo (adaptive test) relativamente diferente de los otros tipos, que no está cubierto en   esta guía pero que puede descubrir por usted mismo, practicando. 47/253
  • 48. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Interactividad: la herramienta ejercicios Guía en Español 10.5 ­ Crear una pregunta  Una vez haya creado el ejercicio, seleccione el tipo de la primera pregunta dentro de los diferentes  tipos propuestos. Si el ejercicio ya existe y es necesario añadir una o más preguntas, usted puede  proceder de la misma manera. Es posible asignar una puntuación negativa a  respuesta incorrecta, lo  que podría hacer reflexionar más al alumno al responder evitando el azar. El ejercicio puede estar  compuesto de varios tipos de respuestas con el fin de romper la monotonía del ejercicio y  cubrir los  requerimientos  de sus evaluaciones. Ilustración 40: Ejercicios ­ Tipos de preguntas 10.5.1 Tipo 1 : Opción múltiple – Respuesta única La pregunta de opción múltiple clásica es aquella en la que sólo una de las alternativas propuestas  es válida. Es posible asignar puntajes negativos a una o  varias respuestas  equivocadas.  Ilustración 41: Ejercicios ­ Respuesta única – dar el titulo a la pregunta (1)  – ingresar la dificultad del ejercicio (2), – haga clic en el enlace  Enriquecer pregunta    para añadir la pregunta en sí misma, ilustrada con  imágenes, audio, etc (el audio se puede utilizar para escuchar las preguntas de comprensión a la  audición), a través del editor interno (3), – añadir o reducir el número de respuestas propuestas, haciendo clic en la opción Agregar respuesta  o la opción quitar respuesta (4), – añadir las respuestas propuestas para los alumnos (se puede añadir un poco de edición gráfica y  elementos de multimedia gracias al pequeño triángulo negro encima de la zona de respuesta)  (5) 48/253
  • 49. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Interactividad: la herramienta ejercicios Guía en Español – seleccionar la respuesta correcta (6), – ingresar un comentario (feedback) asociado a cada respuesta. Tenga en cuenta que el comentario  asociado para una respuesta equivocada puede ser el comienzo de un mejor aprendizaje y un  refuerzo de las nociones aprendidas (7), – asignar una calificación (positiva, negativa o nula) a cada respuesta propuesta (8), – haga clic en el botón Añadir pregunta para guardarla (9). 10.5.2 Tipo 2 : Opción múltiple – múltiple respuesta  Este tipo de pregunta es una variante de la primera. Le permite asignar varias respuestas válidas.  Una vez más, las puntuaciones positivas y negativas son posibles. Ilustración 42: Ejercicios ­ Respuesta múltiple – Ingrese el título de la pregunta, – ingrese la dificultad para la pregunta, – clic sobre el enlace Enriquecer pregunta para añadir multimedia a través de un editor en linea, – añadir o reducir el número de respuestas propuestas, haga clic en la opción Agregar respuesta o en  la opción Quitar respuesta, – añadir las respuestas propuestas a los alumnos (5) – seleccionar  la(s) respuesta (s), – ingresar un comentario (feedback) asociado a cada respuesta. Tenga en cuenta que el comentario  asociado para una respuesta equivocada puede ser el comienzo de un mejor aprendizaje y un  refuerzo de las nociones aprendidas, – asignar una calificación (positiva, negativa o nula) a cada respuesta propuesta , – haga clic en el botón Añadir pregunta para guardarla. 10.5.3 Tipo 3 : Rellenar blancos Se trata de un tipo de pregunta de texto con espacios para rellenar. Su objetivo es conseguir que los  alumnos escriban las palabras que han sido previamente eliminadas de un texto. Este es el tipo de  ejercicio utilizado generalmente por los docentes de idiomas en el comienzo de sus cursos. 49/253
  • 50. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Interactividad: la herramienta ejercicios Guía en Español Ilustración 43: Ejercicios ­ Rellenar blancos – Completar el título de la pregunta, – ingresar la dificultad de la pregunta, – hacer clic sobre el enlace Enriquecer pregunta para agregar multimedia a través de un editor en  linea, – Introducir el texto, y colocar en los corchetes las palabras o expresiones que se esperan llenar, – afectar la puntuación (positiva, negativa o nula) de cada respuesta propuesta, – hacer clic en el botón Añadir pregunta  para guardarla. 10.5.4 Tipo 4 : Relacionar Este tipo de pregunta puede ser seleccionado para que el alumno relacione los elementos   de un  conjunto de propuestas P1 con segundo conjunto de propuestas P2. También se puede utilizar para  que un usuario posicione los elementos en un orden determinado. Ilustración 44: Ejercicios ­ Relacionar 50/253
  • 51. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Interactividad: la herramienta ejercicios Guía en Español – Completar el titulo de la pregunta, – ingresar el nivel de dificultad, – hacer clic en Enriquecer pregunta  para agregar multimedia usando el editor online, – añadir o eliminar elementos propuestos (numérico) y resultados (literal) haciendo clic en  Agregar   elemento o Quitar elementos, – ingresar detalles de los elementos propuestos (así como de sus relaciones); – completar la columna de las relaciones para mostrar la relación entre los elementos propuestos – dar una puntuación (positiva, negativa o nula) para cada respuesta propuesta, – hacer clic en el botón Añadir pregunta  10.5.5 Tipo 5 : Preguntas Abiertas Aquí, la respuesta del alumno será escrita libremente. Esta respuesta no se evalúa automáticamente  al fin del ejercicio, sino que tendrá que ser evaluada por el docente antes de que el resultado final  del ejercicio pueda ser confirmado. Ilustración 45: Ejercicios ­ Preguntas abiertas – completar el titulo de la pregunta (versión corta de la pregunta), – ingresar el nivel de dificultad, – hacer clic en enlace Enriquecer pregunta para agregar multimedia a través del editor en línea, – asignar una puntuación (positiva, negativa o nula) a la pregunta, – hacer clic en el botón Añadir pregunta para guardarla. 10.5.6 Tipo 6 : Hotspot, o zonas de imagen En este tipo de pregunta, se le pedirá al alumno que identifique las áreas de una imagen haciendo  clic sobre ellas. Estas áreas han sido definidas previamente por el docente. La construcción de una  de estas preguntas requiere un poco más de trabajo que otros tipos. Requiere el plugin Flash®. 51/253
  • 52. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Interactividad: la herramienta ejercicios Guía en Español Ilustración 46: Ejercicios ­ Zonas de imagen – ingresar el titulo de la pregunta, – ingresar el nivel de dificultad, – hacer clic en Enriquecer pregunta para agregar multimedia usando el editor en linea, – hacer clic en el botón Examinar para importar una imagen (en formato .jpg, .png o .gif) desde tu  computadora, – hacer clic en el botón Ir a la pregunta, – describir la primera área que el alumno tendrá que identificar y agregar un comentario (feedback), – seleccionar una de las formas disponibles (rectángulo, elipse, polígono), el más adaptado a la zona  a identificar. Para cerrar un polígono o un trazado, hacer clic derecho y seleccionar la opción  Cerrar polígono, – asignar una puntuación (positiva, negativa o nula), – hacer clic en el botón Añadir zona interactiva  si el alumno tiene que identificar más de un área, y  repetir los pasos anteriores – hacer clic en el botón Añadir pregunta para guardarla. 10.5.7 Tipo 7 : Combinación Exacta Esta es una variación del ejercicio del tipo respuesta múltiple que hemos visto anteriormente. La  única   diferencia   es   que   no   hay   una   combinación   parcialmente   correcta   que   sea   aceptada.   Esto  significa que si tiene posibilidades de A­B­C­D y sólo B y D son correctas, usted tendrá que marcar  ambas B y D para obtener los puntos asignados a esta pregunta. 52/253
  • 53. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Interactividad: la herramienta ejercicios Guía en Español Ilustración 47: Ejercicios ­ Combinación exacta – completar el titulo de la pregunta, – ingresar el nivel de dificultad de la pregunta, – hacer clic en Enriquecer  pregunta para agregar multimedia usando el editor en linea, – agregar   o   eliminar   respuestas   haciendo   clic   en   el   botón  Añadir   respuesta  o   el   botón  Quitar   respuesta, – ingresar las posibles respuestas que se les darán a los alumnos, – comprobar casillas de las respuestas correctas, – ingresar comentarios (feedback), – asignar una puntuación total (positiva, negativa o nula) para toda la pregunta. Esta calificación  sólo se dará si el alumno selecciona la combinación correcta de las respuestas (no se permite la  variación) – hacer clic en el botón  Añadir pregunta para guardarla. 10.6 ­ Banco de preguntas Cualquier   pregunta   creada,   independientemente   del   ejercicio   o   curso   al   que   se   ha   adjuntado,  alimenta la base de datos de preguntas. Esta base de datos puede ser muy útil para la reutilización  de las preguntas genéricas o como material de relleno cuando esté corto de  preguntas en un nuevo  ejercicio. Durante la creación de ejercicios, la base de datos muestra las preguntas de otros ejercicios, así  como las que han pertenecido a un ejercicio que se ha eliminado. Cuando la base de datos muestra  las preguntas, se presenta una lista de todas las preguntas existentes dentro del curso. Utilice el  filtro y el nivel de dificultad en las listas desplegables para filtrar las preguntas apropiadamente. 53/253
  • 54. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Interactividad: la herramienta ejercicios Guía en Español Ilustración 48: Ejercicios ­ Banco de preguntas Haga clic en el botón Reutilizar del ejercicio actual para incluir las preguntas en este ejercicio. Sólo desde la versión 1.8.8 de Chamilo es posible volver a utilizar las preguntas de otros cursos que  enseña. 10.7 ­ Actualización de una pregunta que pertenece a varios ejercicios La base de datos de preguntas le permite recuperar las preguntas de otros ejercicios dentro del  ejercicio actual. En el caso de la actualización de una pregunta que pertenece a otro ejercicio,  anteriormente el cambio  afectaba a todos los ejercicios, por lo que era una opción muy peligrosa (si  otro ejercicio ya ha sido usado por alumnos, esto podría cambiar la nota final de los alumnos). En las versiones recientes, hemos actualizado el proceso, de forma que la pregunta es “copiada” en  lugar de reutilizada. Esto hace que sea imposible actualizar de forma simultánea varias preguntas a  la vez, pero evita la modificación de resultados, por lo que representa una opción mucho más segura  de actualización de preguntas. 10.8 ­ Importar HotPotatoes, IMS/QTI2 o Excel  Es   posible   importar   los   ejercicios   construidos   separadamente   con  HotPotatoes  en   el   formato  específico  HotPotatoes  (que es sólo una combinación de HTML y JavaScript), o en los formatos  IMS/QTI2 o XLS. – Hacer clic en el icono correspondiente sobre la lista de ejercicios (todos ellos muestran un icono  representativo), – hacer clic en el botón Examinar y seleccione el documento en su computadora, – importar el documento. 54/253
  • 55. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Interactividad: la herramienta ejercicios Guía en Español Ilustración  50:   Ejercicios   ­   Importar   IMS/QTI2 Ilustración  49:   Ejercicios   ­   Importar   HotPotatoes 10.9 ­ Resultados de los ejercicios Chamilo   le   permite   analizar   los   resultados   de   los   ejercicios   haciendo   clic   en   el   icono   de   los  Resultados (icono de gráficas, marcado en la ilustración siguiente), que le dará todos los resultados  del ejercicio correspondiente. Ilustración 51: Ejercicios – Herramienta resultados Ilustración 52: Ejercicios ­ Lista de resultados Opciones de la columna derecha: – hacer   clic   en   el   icono  Calificar  para   revisar   y   comentar   las   respuestas   de   los   alumnos   (las  preguntas abiertas pueden ser calificadas), – hacer clic en el icono  Eliminar  (x roja)  para eliminar el intento de este alumno (ya que no es  representativo para el nivel del alumno, por ejemplo, o porque el ejercicio era defectuoso en el  momento del intento). Opciones de la barra de menú superior: – El icono de flecha azul le permite volver a la lista de ejercicios  – el   icono  Exportar  (diskette)   le   permite   exportar   los   resultados   en   formato   CSV   o   XLS   para  ordenarlos y generar estadísticas gráficas de evaluación, – Con el siguiente icono “lista de marcas”, le permite filtrar los resultados y ver sólo los que ya han  sido revisados (la vista predeterminada muestra sólo los pendientes de revisar) 55/253
  • 56. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Comunicación: Foro Guía en Español Capítulo 11 Comunicación: Foro Aunque el orden natural de presentación de capítulos debería llevarnos a analizar la herramienta de  lecciones (ver Capítulo 12  en la página 64), tiene más sentido revisar antes la siguiente herramienta  la cual suele ser una de las más utilizada en la plataforma. La herramienta de Foro le permite organizar el intercambio de ideas, opiniones e información sobre  el curso y los itinerarios de aprendizaje (lecciones). La herramienta ha sido concebida para que los  alumnos con muchas interrogantes sobre el curso puedan encontrar fácilmente la información que  están buscando sin tener que buscarla a través de una enorme cantidad de información. El foro es una herramienta de discusión asincrónica (significa que las personas que participan en  una conversación no tienen que estar conectadas  simultáneamente para intervenir), así como el  correo electrónico. Una gran diferencia con este es que el foro es un espacio público o semi­público,  donde varias personas pueden consultar la información incluso si no forman parte de la discusión  inicial,   lo   que   aumenta   el   acceso   a   información   muy   valiosa   cuando   un   grupo   de   alumnos   y  docentes intercambien ideas en su campo de especialización. La estructura de la página del foro es la siguiente:  Ilustración 53: Foros ­ Vista global En azul arriba y abajo: el nombre de la Categoría, En rojo en el medio: el nombre de los foros,  En anaranjado a la derecha: herramientas de administración de los foros. Los intercambios se organizan en forma jerárquica, en la arquitectura del siguiente ejemplo: *Categoría de foro → Foro → → Hilo de discusión  → → → mensaje → → → → respuesta del mensaje → → → → respuesta del mensaje → → → mensaje → → → →  respuesta del mensaje → → → → →  respuesta del mensaje y así sucesivamente . 56/253
  • 57. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Comunicación: Foro Guía en Español 11.1 ­ Uso de vistas de foros Dependiendo de la complejidad de los intercambios en los foros, varios modos de visualización se  pueden utilizar para simplificar la lectura y las respuestas en los hilos de discusión. Vista plana: muestra los mensajes en orden cronológico, – vista arborescente: muestra sólo un hilo de respuestas a la vez, – vista jerarquizada: utiliza el punto de vista temático, pero muestra un tema completo.  Ilustración 54: Foro ­ Modo de vistas 11.2 ­ Agregar categorías de foros En la herramienta  Foro : – hacer clic en el enlace Nueva categoría, – dar un nombre, – agregar un comentario si es necesario, – hacer clic en Crear categoría. Ilustración 55: Foro ­ Nueva categoría 11.3 ­ Agregar foro Desde la página del Foro : – hacer clic en  Nuevo foro , 57/253
  • 58. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Comunicación: Foro Guía en Español – dar un nombre, – agregar una descripción si es necesario, – en parámetros avanzados, es posible: – autorizar a los alumnos a modificar sus propias respuestas, – autorizar a los alumnos a crear nuevos temas de discusión, – establecer la vista predeterminada, – decidir si el foro es de un grupo, público o privado, – clic en el botón de Crear foro. Ilustración 56: Foro ­ Formulario de creación de foros 11.4 ­ Gestionar categorías de Foros La gestión de categorías de foros hace uso de iconos conocidos: Iconos Funcionalidades Actualizar la configuración de la categoría del foro Eliminar la categoría del foro y todo su contenido Control de visibilidad de las categorías del foro Bloquear/desbloquear una categoría del foro para evitar su edición 58/253
  • 59. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Comunicación: Foro Guía en Español Iconos Funcionalidades Reorganizar las categorías del foro 11.5 ­ Gestionar foros La gestión de foros hace uso de iconos conocidos: Iconos Funcionalidades Actualizar configuración del foro Eliminar el foro y todo su contenido Control de visibilidad  de los foros  Bloquear/desbloquear   un   foro  para   evitar   su   edición   (pero   artículos   anteriores  pueden todavía ser accedidos) Reorganizar la posición de los foros Solicitar envíos diarios por correo electrónico cuando un mensaje es añadido al foro 11.6 ­ Iniciar un nuevo tema de discusión Seguir los pasos siguientes: – clic en el enlace Nuevo tema, – completar el campo título, – Parámetros avanzados  – puntuación a un hilo de discusión como docente y dar una puntuación máxima. Para ello: – seleccionar la caja  “Calificar este hilo de discusión”, – dar la puntuación máxima para reflejar la participación de los alumnos en un hilo de discusión, – añadir o actualizar el título de la columna correspondiente a la herramienta de evaluación, – dar un peso a la participación en el hilo de las discusiones  en comparación con los otros  componentes de la herramienta de evaluación. 59/253
  • 60. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Comunicación: Foro Guía en Español Ilustración 57: Foro ­ Tema de discusión – recibir alertas de e­mail si la respuesta se añade a la línea de discusión, – establecer un hilo de discusión que aparece en la parte superior de la lista de temas, – agregar un archivo adjunto a un mensaje, junto con un comentario, – Clic en Crear tema 11.7 ­ Gestión temas  de discusión  La administración del día a día de los temas (también llamados "hilos de discusión") es idéntica a la  de las categorías o foros. Usted puede, sin embargo, mover un tema de un foro a otro, el más  adecuado, así como calificar la participación de usuarios en cada tema Iconos Funcionalidades Cambiar las opciones (nombre, mensaje y opciones avanzadas: ver  páginas previas) del tema Eliminar   (después   de   aprobar)   el   tema   y   todos   los   mensajes   que  contenía Control de la visibilidad del tema Bloqueo / desbloqueo de un tema para prohibir su modificación (pero  su lectura podría ser autorizada) Mover un tema de un foro a otro 60/253
  • 61. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Comunicación: Foro Guía en Español Pregunta si se envía una  notificación por correo  electrónico cuando  una nueva respuesta es añadida Visualiza   los   participantes   en   el   tema   y   la   puntuación   de   sus  contribuciones si el tema ha sido marcado como evaluado Mover un tema de un foro a otro tiene que ser hecho a través de una lista desplegable. Seleccionar  dentro de esa lista el foro de destino, luego hacer clic en el botón “Mover tema” para continuar. El  efecto es inmediato. 11.8 ­ Gestionar mensajes Un mensaje es una respuesta dentro de uno de los hilos de discusión. Iconos Funcionalidades Cambiar   las   opciones   (nombre,   texto   y   opciones   avanzadas)   del  mensaje Eliminar el mensaje (después de aprobar) Control de visibilidad  de los mensajes Responder al mensaje Mover el mensaje a otro tema Citar el mensaje (y la respuesta sobre la base del mensaje citado) 11.9 ­ Evaluar alumnos Si opta por la puntuación de un tema (o tema de discusión),   le habrá asignado una puntuación  máxima para este tema. Un nuevo elemento aparecerá en las evaluaciones y la ponderación estará  asignada a este elemento. De la lista de temas en un foro: – hacer clic en el icono Lista de estudiantes, – desplázarse hacia abajo para ver la lista de los alumnos, – hacer clic en el icono Calificar junto al nombre del alumno, – en   la   nueva  página,   encontrará   la   lista   de   todas   las   contribuciones   (mensajes)   escritas   por  el  alumno evaluado, así como un cuadro estadístico sobre la base de estas mismas contribuciones, – ingresar el resultado que desea asignar al alumno: ayúdese con la lista de contribuciones, elija una  61/253
  • 62. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Comunicación: Foro Guía en Español evaluación cualitativa para estas contribuciones. El cuadro estadístico le permite una evaluación  cuantitativa de los aportes, – hacer clic en el botón Calificar este tema. Ilustración 58: Foro ­ Calificar este tema 11.10 ­ Dar una puntuación desde un mensaje – Hacer clic sobre el icono  Calificar  que se encuentra debajo de la imagen del alumno, – La nueva página recoge la lista de todos los mensajes escritos por los alumnos, así como un  cuadro estadístico sobre la base de estos mensajes, – Hacer clic en el botón Calificar este tema. La puntuación dada a los alumnos se muestra en la herramienta de evaluación. 11.11 ­ Añadir un mensaje al tema En la lista de herramientas disponibles para manejar los temas  de discusión, localizar el icono  Responder a este mensaje. Este icono le permite agregar un mensaje en el mismo nivel jerárquico  que el mensaje inicial. – hacer clic en el icono le dará acceso al editor online para escribir su mensaje. Un área que le  permite leer los otros mensajes del tema en la parte inferior de la página, – dar un titulo al mensaje, – ingresar el mensaje, – elegir si desea recibir una notificación por correo electrónico en caso de que alguien responda a su  mensaje, – adjuntar un documento (opcional) y, si lo haces, agrega un pequeño comentario que describa al  documento, 62/253
  • 63. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Comunicación: Foro Guía en Español – hacer clic en el botón Responder a este mensaje. 11.12 ­ Responder un mensaje especifico El icono Responder a este mensaje ( ), situado debajo de la foto del autor del mensaje le permite  dar una respuesta que estará vinculada al mensaje seleccionado y será jerárquicamente dependientes  de ese mensaje. El procedimiento de respuesta es el mismo que el anterior, salvo que el tema del mensaje incluye el  mensaje inicial, anteponiendo un prefijo “Re:” que indica que los dos mensajes están relacionados. 11.13 ­ Citar un mensaje anterior  Dentro de un tema, en un foro, a menudo es más práctico poder citar toda o una parte de un  mensaje. Este es el objetivo de esta operación, provocada por el icono de la comillas (  ). La respuesta estará acompañada por el mensaje relacionado al que está haciendo referencia (que  aparecerá en otro color en su respuesta). 11.14 ­ Responder o Responder a este tema La principal diferencia entre estas dos opciones reside en la jerarquía de los diferentes mensajes y  sus respuestas. Responder  crea nuevas respuestas que se eliminarán por completo cuando el mensaje inicial sea  eliminado, mientras que  Responder a este tema  crea mensajes que se mantendrán, incluso si el  mensaje se elimina. 11.15 ­ Buscar un elemento en el foro Todas las pantallas de la herramienta del  Foro  incluyen una función de búsqueda. La búsqueda  puede ser ejecutada en todos los foros a la vez y se pueden combinar los términos de búsqueda con  el signo “+”. Los resultados se envían en forma de una lista que indica: – la categoría del foro, – el titulo del foro, – el título del tema con las palabras coincidentes que han sido encontradas. 63/253
  • 64. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Estructura: Lecciones Guía en Español Capítulo 12 Estructura: Lecciones 12.1 ­ Introducción Una lección es una secuencia de aprendizaje dividida en secciones que contienen las actividades u  objetos de aprendizaje. Se pueden organizar en función de su contenido. Constituirá una tabla de  contenido o, en función de las actividades, se podrá utilizar como una agenda de pasos para adquirir  un conocimiento o una habilidad. Una   lección   también   puede   ser   secuencial.   Esto   significa   que   algunas   actividades   se   pueden  establecer como requisitos previos para otras actividades (por ejemplo, no se puede acceder a la  actividad B antes de que termine la actividad A). La secuencia puede ser sugestiva (muestra secciones una tras otra) o restrictivas (el alumno  se ve  obligado a seguir las secciones en un orden preestablecido). Es importante entender que una lección  es   más   que   la   simple   suma   de   los   contenidos   del   curso:   es   un   recorrido   a   través   del   plan   de  aprendizaje que puede incluir ejercicios, debates, evaluaciones, experimentación, etc. En el espacio del curso, hacer clic en el enlace Lecciones:  Ilustración 59: Lecciones ­ Acceso a través de la página principal del curso Una vez dentro de la herramienta de Lecciones, se le ofrece la posibilidad de importar un contenido  AICC o SCORM, pero también se puede crear o editar una lección: Ilustración 60: Lecciones ­ Herramientas 64/253
  • 65. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Estructura: Lecciones Guía en Español 12.2 ­ Crear una lección Hacer clic en el icono de creación (icono con una estrella amarilla): Crear una lección Ilustración 61: Lección ­ Crear lección Dar un nombre a la lección y hacer clic en Crear lección. La lección es creada inmediatamente (sin  contenido   por   ahora).  Una   vez   que   la   lección   es   creada,   usted   podrá   acceder   a   una   serie   de  herramientas para: 1. actualizar la configuración de la lección, 2. usar una plantilla existente para la construcción de la lección, 3. añadir una actividad / objeto / documento, 4. añadir una nueva sección, 5. utilizar una pantalla de vista previa para comprobar cómo la van a ver los alumnos, 6. organizar este curso. 12.2.1 Configuración de las lecciones La imagen de ejemplo a la derecha representa lo que será visto por los alumnos cuando se utiliza la  lección, en función de las opciones configuradas en el formulario. 65/253
  • 66. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Estructura: Lecciones Guía en Español Ilustración 62: Lecciones ­ Configuración 12.2.2 Construir La pestaña Construir le permite volver al menú principal de la pantalla de creación de la lección. 66/253
  • 67. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Estructura: Lecciones Guía en Español 12.3 ­ Añadir una actividad / objeto / documento Esta ficha se compone de dos partes. Uno le permite crear una lección en Chamilo, el otro le  permite añadir los recursos que pueden provenir de fuentes externas: Ilustración 63: Lecciones ­ Edición de componentes 12.3.1 Crear un nuevo documento Esta opción le permite generar un documento que se agregará a la lección y se guardará en el  formato .html en los documentos de la lección. Es  posible utilizar los  estilos, añadir imágenes, vídeos, etc. En otras  palabras, una herramienta  completa de creación de lecciones: Ilustración 64: Lecciones ­ Creación de documentos 67/253
  • 68. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Estructura: Lecciones Guía en Español 12.3.2 Usar recursos existentes Usted   puede   reutilizar   un   documento   previamente   importado   dentro   de   la   herramienta   de  documentos del curso (por ejemplo, un curso SCORM, páginas .html, vídeos, imágenes, etc. ­ ver  Crear un nuevo documento ). Usted puede agregar ejercicios, enlaces, tareas y foros. El recurso, aparece dentro de la lección,  dentro de la lista de otros elementos. Enlaces, ejercicios, tareas, y foros pueden ser creados anteriormente en las secciones de Creación   de contenidos o de Interacción dentro de la página principal del curso, y luego añadido desde estas  secciones a su lección, o pueden ser creados directamente desde la sección de edición: Ilustración 65: Lecciones ­ Importar recursos existentes 12.3.3 Añadir una nueva sección Una sección permite separar las lecciones para diferenciar entre varias categorías, capítulos, etc  dentro de la lección. Ilustración 66: Lecciones ­ Nueva sección Mostrar Mostrar los resultados de la lección que acaba de construir: 68/253
  • 69. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Estructura: Lecciones Guía en Español Ilustración 67: Lecciones ­ Vista del estudiante 1. Ver la lección 2. A través del pequeño menú del docente, volverá a la lista de lecciones o la pantalla de edición, 3.  El   progreso  del  alumno  dentro  de  la   lección  actual  y  los  botones   para  mover  hacia  atrás   y  adelante, 4. Volver a la página principal del curso. 12.3.4 Organizar Da forma a la lección, cambia el orden de los elementos, actualiza o elimina cualquier elemento y  agrega archivos de audio: Ilustración 68: Lecciones ­ Vista organizar 69/253
  • 70. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Estructura: Lecciones Guía en Español 12.4 ­ Añadir audio Para aumentar el impacto de la lección, puede agregar audio a cada documento. El archivo de audio  tiene que ser creado de forma paralela (puede hacerlo a través de la herramienta  Documentos) y  después adjuntarlo. Para adjuntar un archivo de audio hacer lo siguiente:  – hacer clic en el icono Audio, – hacer   clic   en   el   botón  Examinar  situado   al   costado   del   nombre  del   documento  al   que   desea  adjuntar el audio, – una vez el archivo es asociado al documento, hacer clic en Guardar audio y organización. Nota  : La pantalla que le permite adjuntar un archivo de audio a un documento también permite  organizar   secciones   y   etapas   de   la   lección,   así   como   editar   los   nombres   (y   contenidos)   de   las  secciones (o documentos). Ilustración 69: Lecciones ­ Subir audios 12.5 ­ Importar AICC y SCORM  Chamilo   utiliza  estándares   como  SCORM  y  AICC  para  el   intercambio  de  contenidos.  Es  fácil  importar documentos usando esta herramienta: Ilustración 70: Lecciones ­ Importar SCORM 70/253
  • 71. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Estructura: Lecciones Guía en Español Usted puede seleccionar el formato de documento correspondiente en su disco duro y hacer clic en  el botón Enviar y eso es todo, su lección está lista. Nota: Chamilo 1.8 y todas sus derivaciones (incluyendo Dokeos) solo soportan SCORM en la   versión   1.2.   Ciertas   funcionalidades   de   SCORM   2004   o   SCORM   2.0   podrían   funcionar   por   compatibilidad con las anteriores, pero no se deje convencer, pues podrían fallar otros puntos   críticos en otro momento. 12.6 ­ Actualizar una  lección Ir a Mis cursos, elegir un curso y hacer clic en Lecciones: Ilustración 71: Lecciones ­ Lista La columna de la derecha incluye herramientas para actualizar sus lecciones: Iconos Funcionalidades Actualizar la configuración de las lecciones Eliminar la lección Ingresar la pantalla de edición para actualizar la lección Mostrar / ocultar la lección Mostrar   /   ocultar   la   página   de   aprendizaje   en   /   desde   la   página  principal del curso Exportar la lección en formato .zip, que luego puede ser usado como  contenido SCORM dentro de otras herramientas Permitir / impedir múltiples intentos a los alumnos Establecer la lección en vista  pantalla completa o normal Reorganizar las lecciones 71/253
  • 72. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Estructura: Lecciones Guía en Español Exportar   la   lección   completa   como   un   documento   PDF   de   varias  páginas. 12.7 ­ Prerrequisitos Si una lección contiene muchos documentos, es posible indicar los objetivos y el uso que esperamos  por parte del   alumno a través de requisitos previos. Esta herramienta es accesible a través de la  construcción de la lección: Permite al docente forzar al alumno a leer un documento específico en la lección para acceder al  siguiente paso, o pasar un ejercicio para continuar, etc. Para utilizarla, haga clic sobre cualquier documento y los iconos de acción aparecerán en el menú,  que le permiten seleccionar, entre otros, un check verde que representa los prerrequisitos. El único  paso que queda es escoger el prerrequisito (el paso que usted quiere que sea visto antes de ver el  paso actual). Ilustración 72: Lecciones ­ Seleccionar prerrequisitos Capítulo 13 Informes Hay varias herramientas que los docentes siguen para ver el progreso de sus alumnos, ya sea a  través de la herramienta de seguimiento, o mediante la asignación de tareas y ejercicios durante el  curso. De esta manera, los alumnos, así como los recursos de los cursos pueden ser seguidos: 72/253
  • 73. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Informes Guía en Español Ilustración 73: Cursos ­ Herramienta informes 13.1 ­ Seguimiento de los alumnos Este seguimiento muestra la forma en que el alumno   utiliza el curso gracias a diversos criterios  como el tiempo que corresponde al tiempo total empleado en el curso, o detalles que incluyen más  información sobre el alumno. 13.2 ­ Mostrar datos resumidos sobre el alumno  Haga clic en la herramienta de Informes que lleva a una lista de los alumnos. Es posible utilizarlo  como una tabla de síntesis para encontrar alumnos cuya actividad es muy baja o nula (puede definir  un número de días entre 2 y 30, o nunca) haciendo clic en la lista desplegable situada en la parte  superior de la página. 13.3 ­ Mostrar reportes detallados de los alumnos Ilustración 74: Informe de los estudiantes Desde la tabla de resumen:  – clic en el icono Detalles que esta al lado de la línea del nombre del alumno que desea evaluar. La  nueva   página   muestra   la   actividad   completa   del   alumno   dentro     del   curso,   por   el   tipo   de  herramienta o por el tipo de actividad, – clic en el icono Detalles de acceso que se encuentra en la parte superior de la página para mostrar  la lista de inicios de sesión y los tiempos de conexión del alumno, – si se desea, es posible imprimir la hoja de presentación de informes detallados o exportarla  a MS­ Excel® en formato (.xls). 73/253
  • 74. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Informes Guía en Español Ilustración 75: Informes ­ Detalles 13.4 ­ Informes del curso En este reporte se muestra basicamente el uso del curso por los alumnos. Ilustración 76: Informes ­ Informe del curso La tabla resumida de los alumnos  y los  detalles de uso de las  herramientas  pueden ambas  ser  impresas o exportadas al formato .xls (MS­Excel®). 13.5 ­ Notificar un alumno inactivo En la tabla de información de los alumnos, utilizando la lista desplegable que se encuentra en la  74/253
  • 75. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Informes Guía en Español parte superior de la pantalla, el docente podrá elegir un período de inactividad por encima del cual  será necesario “despertar al alumno”. Ilustración 77: Informes ­ Notificar estudiantes inactivos El periodo se puede elegir entre 2 y 30 días. Un icono que representa una señal de advertencia se  muestra junto a los nombres de los alumnos que coinciden con este criterio. Para enviar una notificación por correo electrónico a los alumnos inactivos: – clic en el botón Enviar notificaciones, – en la nueva pantalla, crear un anuncio. A continuación se eligen a los destinatarios, luego se le  ofrece una plantilla de correo electrónico que se actualiza y se envía, – en la pantalla de publicación del anuncio, si el cuadro Enviar este anuncio por correo electrónico  a grupos/usuarios seleccionados está activado, el anuncio se añadirá a los anuncios normales del  curso  (los  destinatarios  de   los   anuncios  sólo  serán  los  relacionados  con  la   inactividad)   y  los  alumnos inactivos recibirán el correo que acaba de escribir. Ilustración 78: Informes ­ anunciar recordatorio de inactividad 75/253
  • 76. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­  Tareas Guía en Español Capítulo 14  Tareas Esta herramienta permite al alumno o a un grupo de alumnos cargar documentos para la revisión del  docente. Estas tareas pueden ser vistas y descargadas por otros alumnos, esta configuración puede  ser cambiada (si el docente cambia la casilla de visibilidad). Estos documentos pueden ser tareas requeridas por el docente o archivos interesantes para compartir  con los demás alumnos (estamos  hablando sobre el primer caso en el que los documentos son  visibles   para   todos).   Puede   ser   utilizado   para   recibir   informes   individuales   o   colectivos,   las  respuestas   a   las   preguntas   abiertas   o   de   cualquier   otra   forma   de   documento   elaborado   por   los  alumnos. La herramienta también permite la modificación de la visibilidad de los trabajos enviados por los  alumnos. Ellos tienen la posibilidad de enviar archivos (ejercicios, informes, producción escrita, ...)  para que el responsable del curso realice la evaluación respectiva. También permite que los alumnos revisen las tareas de otros. Es una manera de que ellos aprendan  más, se beneficien de otros trabajos, pero tiene que usarse con cuidado ya que algunos alumnos no  están dispuestos a dar tanta libertad sobre sus documentos. La elección entre las tareas privadas  (sólo visibles para los docentes) o públicos (todos los alumnos pueden ver las tareas de los demás)  se puede hacer haciendo clic en la opción de visibilidad. Ilustración 79: Tareas ­ Opciones 14.1 ­ Creación de tareas Si el número de alumnos en el curso es alto, habrá muchas tareas por marcar. Para ayudar con la clasificación y preparar su corrección, Chamilo propone la creación de tareas en  forma   de   “carpetas”.   Cada   carpeta   representa   una   tarea   que   se   entregará   a   todos   los   alumnos,  quienes tendrán que colocar sus tareas finalizadas en la carpeta correspondiente. Para crear una nueva tarea: – clic en el enlace Crear una tarea, 76/253
  • 77. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­  Tareas Guía en Español – dar un nombre a la tarea, – añadir una  descripción (opcional), – clic en el botón Crear tarea.  Ilustración 80: Tareas ­ Crear tarea Las parámetros avanzados permiten: – definir si el trabajo será marcado dentro de la herramienta de evaluación – elegir   una   fecha   de   vencimiento  para   la   distribución   de   la   tarea   (fecha  oficial,   ver   más  adelante) – elegir una fecha final para la tarea (oculto, ver más adelante) – decidir   si   la   fecha   de   vencimiento,   debe   añadirse   en   la   agenda   del   curso.   Si   usted   no  selecciona una fecha de vencimiento, la fecha de creación de la tarea aparecerá en la agenda. 14.2 ­ Gestión de las carpetas de las tareas En la gestión de directorios de tareas se reutilizan una serie de iconos conocidos: Iconos Funcionalidades Actualizar el nombre del directorio de la tarea Eliminar el directorio y todo el contenido de la tarea (confirmación en un recuadro  emergente) 77/253
  • 78. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­  Tareas Guía en Español 14.3 ­ Configuración de la evaluación de la tarea Puede incluir la evaluación de las tareas dentro de las evaluaciones. Las marcas asignadas a la  corrección de sus tareas formarán parte de la evaluación, con una importancia en función del peso  definido para este trabajo. Para incluir la evaluación de las tareas en las evaluaciones: – clic en el enlace Parámetros avanzados – añadir una puntuación máxima mayor que 0 – check en el cuadro Permitir calificar en la herramienta de evaluaciones – clic en el botón Crear tarea. Ilustración  81:   Tareas   ­   Parámetros  avanzados 14.4 ­ Fecha de vencimiento Chamilo ofrece dos opciones en función del tiempo para las tareas: – una fecha de vencimiento, – una fecha de finalización.  14.4.1 Fecha de vencimiento Es la fecha a partir de   la cual todas las tareas enviadas por los alumnos a la plataforma serán  marcadas como “Expirada” en rojo en la lista de tareas. Pasada esta fecha, las tareas se pueden  enviar, pero marcadas para indicar retraso en la entrega. 14.4.2 Fecha de finalización Es   la   fecha   a   partir   de   la   cual   se   hace   imposible   para   los   alumnos   enviar   una   tarea   en   el  correspondiente directorio. Es la fecha definitiva después de la que el docente no tendrá en cuenta  cualquier trabajo enviado. 14.4.3 Clasificación de las tareas Dentro de la carpeta, es posible ordenar las tareas: – Haciendo clic en los encabezados de columna (tipo, título y fecha) 78/253
  • 79. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­  Tareas Guía en Español – haciendo clic en las  opciones  de filtrado en la barra de acciones  por encima de la lista, que  permiten mostrar: – tareas ya marcadas, – tareas pendientes de ser marcadas. 14.5 ­ Marcar tareas Para marcar un documento cargado por un alumno: – hacer clic en el icono Correcto y valorar (check verde) a la derecha de la línea del documento, – en la siguiente pantalla, usted puede:  – abrir o descargar el documento haciendo clic en el enlace correspondiente, – ingresar la puntuación. Para guardar la nota, haga clic en el botón Actualizar esta tarea. 14.6 ­ Gestionar tareas Gestionar tareas usa opciones familiares: Iconos Funcionalidades Actualiza el titulo, descripción o puntuación del documento. Eliminar el documento  Mueve una tarea a otro directorio de tareas. Mostrar/ocultar el documento  para los alumnos 79/253
  • 80. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Usuarios Guía en Español Capítulo 15 Usuarios La herramienta usuarios muestra a todos los alumnos y docentes inscritos en el curso. Le permite  administrar   la   lista   de   usuarios   suscritos,   registrar   nuevos   alumnos   y   asignarles   funciones   y  responsabilidades   específicas.   También   le   permite   seguir   las   actividades   de   todos   los   usuarios  pertenecientes al curso. Ilustración 82: Usuarios ­ Lista de usuarios 15.1 ­ Subscribir usuarios Vamos a ver cómo suscribir nuevos usuarios: Ilustración 83: Usuarios ­ botones de acción – desde la herramienta Usuarios, haga clic en el icono Inscribir estudiantes. La lista de usuarios no  suscritos aparecerá, – para suscribir a una sola persona, haga clic en el enlace de Inscribir en el lado derecho de la línea  correspondiente, – para suscribir a varias personas a la vez, check en las cajas de los usuarios en la parte izquierda de   la tabla, seleccione la opción Inscribir en la lista desplegable en la parte inferior de la tabla y haga  clic en Seleccionar, – una ventana de confirmación aparecerá para confirmar que desea suscribir, – una vez confirmada, aparecerá una lista de confirmación que indica que los usuarios han sido  suscritos. 15.1.1 Añadir docentes También puede suscribir a otros usuarios como docentes en el curso. Haga clic en el icono de  Inscribir profesores (el segundo icono) y repetir el proceso de suscripción. 80/253
  • 81. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Usuarios Guía en Español 15.1.2 Dar de baja a un usuario Puede dar de baja a cualquier usuario de forma individual o en grupo. Para dar de baja a un  único usuario, haga clic en el icono Dar de baja (último icono) al lado del  usuario correspondiente y confirme su elección. Para anular la suscripción de un grupo de usuarios, check en las casillas de los usuarios que están al  lado izquierdo de la tabla y seleccione Dar de baja de la lista desplegable en la parte inferior de la  página, a continuación, haga clic en Seleccionar. Nota : No se puede quitar al docente principal del curso desde esta pantalla. Sólo el administrador de la   plataforma puede hacer eso. 15.1.3 Añadir/actualizar descripción de los usuarios – Clic en el icono Editar en la parte derecha de la entrada de un usuario, – Aparecerán los detalles del usuario, – completar o actualizar el campo Descripción para informar a otros usuarios sobre el rol de este  usuario, – Guardar cambios. La   caja   auxiliar   permite   la   asignación   de   un   rol   especial,  tutor   del   curso  y   sus   permisos  correspondientes.   Estos   permisos   le   permitirá   al   usuario   ver   los   resultados   de   los   ejercicios   y  trabajos de otros alumnos en el curso, por lo que puede ayudar al docente  en su cumplimiento de su  papel como asistente. 15.1.4 Buscar un estudiante suscrito Si el docente necesita encontrar un alumno específico en la lista de usuarios suscritos al curso, la  función de búsqueda le permitirá encontrar uno o varios usuarios con la totalidad o parte de su  nombre o apellido. Sólo tiene que rellenar el campo de búsqueda con los caracteres correspondientes y hacer clic en el  botón Buscar. Los usuarios que coincidan aparecerán. 15.1.5 Exportar la lista de usuarios subscritos Desde la lista de usuarios subscritos: – clic en los iconos exportar (exportar CSV o exportar Excel) para descargar la lista de usuarios en  el correspondiente formato, – es   posible   que   desee,   independientemente   de   las   copias   de   seguridad   tomadas   por   el  administrador, guardar una copia separada de su lista de usuarios. Nota: No todos los detalles de los usuarios son exportados a través de esta funcionalidad (sus contraseñas,   por ejemplo, son información confidencial no disponible a otros usuarios, ni siquiera para el docente). 15.1.6 Pantalla de informe de los alumnos Una vez en la lista de usuarios:  – clic en el icono Informes al costado del nombre del usuario 81/253
  • 82. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Usuarios Guía en Español – el informe de los detalles de acceso al curso aparecerán. Dentro de la amplia información disponible, usted encontrará las opciones para revisar todos los  resultados de los ejercicios o de las lecciones, ver otros detalles o ver el detalle de acceso al curso  (fechas y horas) a través del icono detalles de acceso en la barra de acciones en la parte superior de  la pantalla. Esta pantalla de información general, da una idea global de la participación del alumno,  que suele ser útil para juzgar desempeño del alumno dentro del curso. Desde esta pantalla, usted puede: – exportar el informe, – enviar un recordatorio por correo electrónico a los alumnos, – imprimir el reporte, – ver los detalles de acceso. Ilustración 84: Usuarios ­ Detalles de acceso 82/253
  • 83. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Evaluaciones Guía en Español Capítulo 16 Evaluaciones Esta   herramienta   le   permite   definir   los   objetivos   pedagógicos,   así   como   las   reglas   para   la  generación de certificados digitales. Ilustración 85: Evaluaciones – Pantalla principal  Le   permite   preparar   un   informe   de   las   habilidades   que   mostrarán   una   visión   resumida   de   los  resultados   obtenidos   por   los   usuarios   del   curso.   Estos   resultados   se   muestran   a   través   de   la  combinación   de   las   actividades   provenientes   de   casi   todas   las   partes   del   curso   (o   desde   sus  actividades presenciales). Antes de seguir adelante con la herramienta de evaluación, asegúrese de que tiene al menos un  alumno suscrito a su curso. Es por eso que intensionalmente pusimos el Capítulo 15   : 'Usuarios'  antes de este capítulo. Será mucho más fácil ir a lo largo de los ejemplos si usted ya tiene alumnos  subscritos y actividades creadas. No olvide que el usuario no será capaz de ver el curso, si está  configurado como cerrado. 83/253
  • 84. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Evaluaciones Guía en Español 16.1 ­ Pre­configuración de evaluaciones La herramienta de evaluación, con el fin de trabajar perfectamente, requiere una serie de elementos  (recuerde   los   correspondientes   mensajes   de   alerta   naranja)   para   establecer:   ponderación   de   las  actividades, una puntuación mínima de certificación, clasificación de las habilidades y una plantilla  de certificado. 16.1.1 Peso total y puntuación mínima de certificación  Hacer clic en el icono Editar (Lápiz) en la parte superior derecha de la pantalla. Ilustración 86: Evaluaciones ­ Opciones generales El peso total es importante para la ponderación de las actividades (ver más adelante). La puntuación  mínima de certificación define si el alumno llega a los objetivos pedagógicos del curso. 16.1.2 Pesos Los pesos permiten definir la importancia relativa de cada una de las actividades  en la evaluación.  Haga clic en el icono de porcentaje (Ponderaciones en el informe) para ir a la página general de  ponderaciones. Si usted no tiene ninguna actividad registrada en este punto, vuelva a esta sección  luego. Ilustración 87: Evaluaciones ­ Pesos Siempre es recomendable definir el total de las ponderaciones a 100 (o el valor definido en la  sección   anterior),   de   lo   contrario   se   vuelve   realmente   complicado   entender   todos   los   posibles  problemas de puntuaciones relativas. 84/253
  • 85. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Evaluaciones Guía en Español 16.1.3 Evaluación de las competencias Evaluación de las  competencias  le permite definir los rangos para las  puntuaciones, por lo que  pueden ser  representados literal y gráficamente con mayor facilidad. Hacer clic en el icono en forma de podio que aparece con unos números. Ilustración 88: Evaluaciones ­ Reglas de puntuación En la pantalla resultante, ver las dos cajas, escriba 50 en el cuadro de texto y haga clic en Aceptar. Ilustración 89: Evaluaciones ­ Reglas de puntuación ­ Avanzadas En la misma pantalla ahora le permite añadir opciones adicionales: los nombres que desee dar a  cualquier calificación para facilitar la lectura de los informes genéricos. 85/253
  • 86. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Evaluaciones Guía en Español 16.1.4 Plantilla de Certificado  Finalmente, es posible crear un certificado generado automáticamente con los datos del alumno.  Para hacer eso, haga clic en el icono del certificado de gran tamaño. Llegará a una pantalla similar a  la herramienta de creación de documentos. Ilustración 90: Evaluaciones ­ Crear plantilla de certificado Usted encontrará unas fichas sobre el área de edición. Estas fichas, si se colocan (como tal) en la  plantilla de certificado, se auto­rellenan con los datos del alumno, cuando él haya cumplido con  todos los objetivos de la evaluación. Puede crear su propio modelo de Certificado o enviar uno en  formato HTML. Ilustración 91: Evaluaciones ­ Lista de certificados Haga clic en el icono enmarcado en rojo en el gráfico anterior para seleccionar este documento  como la plantilla de certificado predeterminada (icono de certificado pequeño). Finalmente, vuelva  a la pantalla de las evaluaciones a través la ruta de navegación (clic en Evaluación ). 16.2 ­ Añadir una actividad presencial Una actividad presencial es un componente de la evaluación global que no se ha organizado dentro  de la plataforma Chamilo. Como tal, no puede ser incluido en la plataforma, excepto si lo añade de  86/253
  • 87. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Evaluaciones Guía en Español forma manual. Un procedimiento a seguir es: Tomar un examen en su clase, luego agregar una  actividad a la clase e incluirla dentro de la evaluación del curso. Importar los resultados de los  alumnos y ponerlos en marcha! En   la   herramienta   de   evaluación,   haga   clic   en   el   icono  Crear   un   componente   de  evaluación   presencial (primer icono de la izquierda). Usted debería – dar un titulo a la actividad, – dar un peso y una puntuación máxima , – dar una descripción (opcional), – elegir si desea que los resultados de esta actividad sean visibles a los alumnos, – elegir si va a añadir los resultados de inmediato o simplemente se quiere crear la actividad. Sólo se podrán añadir los resultados de las actividades de la clase si hay alumnos suscritos al curso. Ilustración 92: Evaluaciones ­ Avtividades presenciales ­ Llenar resultados 87/253
  • 88. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Evaluaciones Guía en Español 16.3 ­ Añadir actividad en línea Esta herramienta le permite crear un enlace desde la evaluación de uno de los siguientes tipos de  recursos en el curso (estos recursos ya tienen la capacidad de puntuación): – Ejercicios, – Tareas, – Lecciones, – Temas del foro, – Asistencias, – Encuestas Esto es visible en la lista de actividades para esta  evaluación,   y  se  puede  utilizar  como   uno  de  los  objetivos pedagógicos. Ilustración 93: Evaluaciones ­ Añadir actividad   en línea 16.4 ­ Vista en lista Esta vista le permite una lista de todos los alumnos y sus resultados, así como gráficos de los  resultados específicos  para cada recurso y un cuadro unificado para todos los recursos. Ilustración 94: Evaluaciones ­ Vista en lista 88/253
  • 89. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Evaluaciones Guía en Español Nota:   Esta   vista   sólo   funciona   si   las   reglas   de  evaluación  de   las  competencias  han   sido   totalmente   definidas. 16.5 ­ Gestionar actividades Es posible gestionar las actividades con rapidez gracias a los iconos que encontraremos junto a cada  uno de ellos: Iconos Funcionalidades Actualizar las opciones de actividad (titulo, peso, etc) Eliminar   una   actividad   desde   la   evaluación.   Las   actividades  presenciales   serán   eliminadas,   las   actividades   en   linea   eliminadas  desde la evaluación Cambiar   la   visibilidad   de   los   resultados   de   las   actividades   de   los  alumnos Muestra el historial de cambios de configuración de la evaluación 89/253
  • 90. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Wiki Guía en Español Capítulo 17 Wiki La   herramienta   wiki   es   una   herramienta   de  redacción   colectiva  o   colaborativa.   Permite   a   los  usuarios trabajar juntos en un solo documento, así como seguir el historial de las modificaciones  realizados en este. También les permite ahorrar tiempo y ser más eficientes en una tarea de grupo.  En muchos aspectos puede complementar la herramienta de foro. Las   páginas  wiki  pueden   contener   muchos  enlaces  a   otras   páginas,  de   las   cuales   puede  existir  contenido   o   estar   pendiente   de   creación.   Las   páginas   wiki   pueden   ser   actualizadas.   Cada  contribuyente   (persona   que   colabora   con   contenido   a   la   wiki)   tiene   los   mismos   derechos   para  escribir y editar contenido. Originalmente pensado para favorecer la colaboración entre los alumnos,  la wiki puede, al inicio del curso, estar compuesta sólo de una lista de enlaces insertados por el  docente, que apunte a las páginas en blanco que cada alumno construirá gracias a las ideas, puntos  de vista y experiencias de unos y otros. 17.1 ­ Iniciar la wiki La página principal del curso es el punto de entrada a la wiki. Puede ser actualizada sólo por el  docente, quien es el único autorizado a iniciar una wiki. Mientras él no la inicie, los alumnos no  pueden acceder a la wiki. Ilustración 95: Wiki ­ Página principal – Hacer clic en el icono Editar esta página, – Eliminar el contenido existente y reemplazarlo por el nuevo contenido (por ejemplo, una lista de  enlaces apuntando a otras páginas de la wiki), – Añadir un comentario explicando su contribución, – Clic en el botón Guardar. 17.2 ­ Añadir una nueva página vinculada Desde la página que va a añadir el enlace a: 90/253
  • 91. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Wiki Guía en Español – hacer clic en el icono Editar esta página, – clic en la línea que desea añadir el enlace, a continuación elija: – si desea agregar el texto entre corchetes [[enlace a la página que se creará.]] Una vez guardado, el  texto escrito entre corchetes se transformará en un enlace a una nueva página en blanco, – o hacer clic en el icono Insertar/Editar enlace wiki en el editor para indicar el nombre de la nueva  pagina a ser creada, – clic en el botón  Guardar. 17.3 ­ Añadir una nueva página Huérfana Al hacer clic en el enlace Añadir una nueva página dentro del icono del menú desplegable, se crea  una nueva página, sin relación con el resto de la wiki. Esta es una manera de preparar una página  que temporalmente no será visible para los usuarios (por lo menos no a través de formas habituales). Nota : Páginas huérfanas pueden ser listadas desde el enlace de todas las páginas en el menú desplegable. 17.4 ­ Comentar una página Al hacer clic en el icono Discutir esta página, usted podrá acceder a un formulario para añadir y ver  comentarios. Esta zona es visible y puede ser actualizada por cualquier usuario. Otras acciones pueden ser  ejecutadas en las páginas de wiki : Iconos Funcionalidades Revisar el historial de cambios de una página Mostrar una lista de páginas vinculadas a la página actual Eliminar la página actual Exportar la página como documento  HTML  Exportar  la página como documento PDF  Recibirá una notificación por e­mail de todos los cambios realizados en esta  página Hacer la página visible / invisible a los alumnos Bloquear / Desbloquear la página para su edición por los alumnos 91/253
  • 92. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Wiki Guía en Español 17.5 ­ Otras funcionalidades de la wiki  El menú situado en la esquina superior izquierda (menú desplegable) da acceso a las funciones de  otro wiki, cualquiera que sea la página actual, con las opciones siguientes: – buscar títulos o contenidos de las páginas, – mostrar una lista de todas las páginas, – listar solo las últimas modificaciones, – eliminar la wiki completa (ser cuidadoso con este comando), – ver los usuarios más activos, – ver las páginas más visitadas, – ver las páginas más actualizadas, – ver todas las páginas huérfanas, – ver todas las páginas  vacías  (páginas requeridas), creadas de esa manera como una forma de  sugerir a alguien más para agregar contenido sobre ese tema. 92/253
  • 93. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Enlaces Guía en Español Capítulo 18 Enlaces Esta herramienta le permite crear una biblioteca de enlaces internos y externos para enriquecer o  complementar un curso o lección. 18.1 ­ Categorías de enlaces Chamilo permite la creación de categorías de enlaces, lo que permite una mejor administración de  los vínculos cuando se tienen muchos de ellos. – Hacer clic en el icono Añadir una categoría, – Dar un nombre a la  categoría, – Añadir una descripción si necesita, – Clic en el botón  Añadir una  categoría. Ilustración 96: Enlaces ­ Añadir categorías 93/253
  • 94. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Enlaces Guía en Español 18.2 ­ Enlaces Un enlace puede ser añadido en una categoría o en la raíz: Ilustración 97: Enlaces ­ Añadir enlace Para agregar un enlace: – Hacer clic en el icono Añadir un enlace, – Añadir las URL de los enlaces, – Dar un texto para el enlace, – Añadir una descripción si lo desea, – Seleccionar una categoría si desea, – Seleccione si desea mostrar el vínculo en la página de inicio del curso o no, – Clic en el botón Guardar enlace. 18.3 ­ Gestionar enlaces La administración de enlaces utiliza los iconos de acción usuales: Iconos  Funcionalidades Actualizar los enlaces o categorías Eliminar enlaces o categorías Reorganizar enlaces y categorías Mostrar/ocultar un enlace 94/253
  • 95. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Enlaces Guía en Español 18.4 ­ Validador del enlace Desde la versión 1.8.8.4, usted puede (manualmente) comprobar si un enlace está activo. Para ello,  haga clic en el icono de la lupa pequeña en el lado derecho del enlace. Después de unos segundos (o  menos), aparece un icono. Un icono verde significa que el vínculo es válido. Un icono rojo indica  que el enlace está roto. Nota: el validador de enlaces intenta en realidad conectarse al enlace  desde el servidor. Por lo   tanto, un enlace que funciona para usted podría no funcionar desde el servidor, y viceversa. Ilustración 98: Enlaces ­ Validador del enlace 95/253
  • 96. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Anuncios Guía en Español Capítulo 19 Anuncios Esta herramienta le permite enviar un mensaje por correo electrónico a sus alumnos y/o publicar  información directamente en el curso. Estos   anuncios   se   pueden   utilizar   para   informar   a   los   alumnos,   por   ejemplo,   de   la   reciente  disponibilidad   de   un   documento,   del   día   de   vencimiento   de   una   tarea   o   cualquier   tipo   de  información relacionada con el curso. Ilustración 99: Anuncios ­ Página principal 19.1 ­ Añadir un anuncio Una vez dentro de la herramienta: – clic en el icono Nuevo anuncio, – De forma predeterminada, el anuncio se enviará a todos los usuarios. Es posible actualizar la lista  de destinatarios: Ilustración 100: Anuncios ­ Cambiar destinatarios – el anuncio puede ser enviado por correo electrónico a los usuarios del curso (check en   la caja  donde dice Enviar este anuncio por correo electrónico a grupos/usuarios seleccionados ), – añadir titulo del anuncio, – añadir el contenido del anuncio, – añadir un archivo adjunto si lo desea, – hacer clic en el botón Enviar anuncio. Nota:  desde la versión 1.8.8.4, puede utilizar las etiquetas dentro de sus anuncios (simplemente   copiar y pegar). Estas etiquetas serán automáticamente sustituidas por el valor correspondiente al   enviarlas (por correo electrónico) o se muestra (en la plataforma) para los usuarios. 96/253
  • 97. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Anuncios Guía en Español Ilustración 101: Anuncios ­ Creación 19.2 ­ Gestión de los anuncios Los anuncios pueden ser gestionados a través de iconos de acción ya vistos: Iconos Funcionalidades Actualizar el titulo, cuerpo u opciones del anuncio Eliminar el anuncio Reordenar la posición de los anuncios Mostrar / Ocultar anuncios a los alumnos Indica que el anuncio ha sido publicado en la plataforma, así como  enviado por correo electrónico Indica que el anuncio ha sido enviado a muchos usuarios del curso   (si el anuncio se envía a todos los usuarios, este icono no aparece) 97/253
  • 98. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Glosario Guía en Español Capítulo 20 Glosario Chamilo   integra   una   herramienta   glosario   para   permitir   que   el   profesor   defina   los   términos   o  expresiones de la misma manera que un diccionario. Ningún término esta definido por defecto y es  responsabilidad del docente  definir los términos más importantes. Ilustración 102: Glosario ­ Lista de términos 20.1 ­ Nuevos términos Para agregar nuevos términos: – clic en Añadir un termino, – dar un nombre al término, – dar la definición del término, – clic en el botón  Guardar este término. Una definición puede ser enriquecida con imágenes y enlaces. 20.2 ­ Gestión del glosario  La gestión de glosario de términos se realiza a través de los iconos de acción habitual: Iconos Funcionalidades Editar términos Eliminar términos Mostrar como lista Mostrar como tabla Capítulo 21 Asistencias En el 2010, un famoso instituto de Lima co­financió el desarrollo de la herramienta de asistencias,  así como la herramienta de  progreso del curso  (ver capítulo correspondiente) con un conjunto de  98/253
  • 99. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Asistencias Guía en Español especificaciones básicas. Más tarde, la herramienta se ha mejorado progresivamente gracias a los  usuarios   de   la   comunidad   (a   través   de   muchas   sugerencias)   y   algunos   clientes   (a   través   de   la  financiación). Hoy en día, es una herramienta más avanzada, pero todavía es muy joven, lo que  explica que su interfaz  deja espacio para mejorar. La herramienta se estructura en dos niveles: las hojas de asistencia, que permiten la definición de  varios tipos de asistencias, o tal vez varios docentes tomando nota de asistencias, por ejemplo una  hoja de sesiones de laboratorio y una hoja de cursos teóricos, y las fechas de asistencia, que son las  fechas de sesiones para atender, en alguna hoja específica. Antes de profundizar en este capítulo, asegúrese de que ha suscrito alumnos a su curso, ya que de lo  contrario las pruebas serán poco realistas o incompletas. Si lo necesita, revise el capítulo Usuarios  en la página 80. Sin alumnos suscritos, es prácticamente imposible dar sentido a la herramienta de  asistencias. Capítulo 22 Crear una hoja de asistencia  El proceso para crear una hoja completa de asistencia es largo, pero está previsto realizar mejoras en  próximas versiones de Chamilo. En resumen, usted tendrá que: – llenar un breve formulario – ver la lista actual de las fechas (la primera vez, no hay fechas) – crear fechas (por lo general con una frecuencia de repetición específica) – volver a la lista de fechas Ilustración 103: Asistencias ­  Nuevo Formulario de asistencia 99/253
  • 100. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Crear una hoja de asistencia  Guía en Español Ilustración 104: Asistencias ­ Pasos intermedios para creación de fechas En la Ilustración 104, haga clic en el icono de color verde con una cruz para acceder a la pantalla de  registro de fechas y horas para la asistencia al curso. Ilustración 105: Asistencias ­ Crear fecha de asistencia Seleccione la fecha de la sesión del primer curso. Si desea indicar una repetición semanal, marque la  casilla  Repetir día  y seleccione la opción  semanalmente  de la lista desplegable. A continuación,  indique la fecha de la última repetición de esta secuencia semanal. 100/253
  • 101. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Crear una hoja de asistencia  Guía en Español Ilustración 106: Asistencias ­ Lista de fechas creadas La   lista  de  fechas  generadas   aparecerán.  Usted  puede   actualizar  o  eliminar  cualquiera  de   estas  fechas   en   caso   de   excepción   (podría   ser   un   día   feriado   precisamente   en   una   de   las   fechas  seleccionadas). Haga clic en el primer icono para volver a la pantalla de asistencias. Por defecto, todas las asistencias aparecerán. Puede cambiar el filtro en la lista desplegable para ver  solo asistencias existentes hoy o una fecha específica. Ilustración 107: Asistencias ­ Lista de todas las fechas 101/253
  • 102. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Tomar nota de asistencias Guía en Español Capítulo 23 Tomar nota de asistencias Una   vez   configuradas   todas   las   sesiones   del   curso,   tendrá   que   empezar   a   tomar   nota   de   las  asistencias de sus alumnos. Para ello, entre en su hoja de asistencias (Ilustración 109). Verá una lista  de nombres de los alumnos en la primera columna, luego una columna para cada día de asistencia.  En general, la columna por defecto activada será la primera que no se ha modificado todavía. Por defecto, el sistema asume que todos los alumnos asisten a la sesión del curso, por lo que sólo  tome nota de los alumnos que faltan, desmarcando la casilla del alumno ausente. Un alumno que falta más de un 10% del número total de sesiones estará marcado con un fondo  anaranjado. Un alumno que falta más de un 25% a las sesiones estará marcado con un fondo rojo.  Estas son las tasas específicas que no pueden, por ahora, ser modificadas dentro de la plataforma. Una   hoja   de   asistencia   puede   ser   utilizada   en   la   herramienta   de   evaluación   como   un   recurso  marcado, para formar parte de los objetivos pedagógicos. Capítulo 24 Progreso del curso El Progreso del curso, Programación didáctica, o Diario del curso (el nombre de esta herramienta  se encuentra todavía en un proceso de decisión) permite al docente crear un programa del curso que  se muestra (opcionalmente) en la página principal del curso, e incluirá un estado de avance en  relación   con   los   docentes   actuales   y   el   progreso   de   los   alumnos   en   la   preparación   de   temas  programados. Esta herramienta sólo es útil en el caso de los cursos sincrónicos, en los que el docente avanza  dentro del curso al mismo ritmo que los alumnos. La configuración del progreso del curso es bastante fácil, aunque un proceso bastante largo. 24.1 ­ Crear una nueva unidad didáctica Las secciones temáticas son la unidad más alta en la creación del progreso del curso. Es necesario  crear secciones con el fin de ser capaz de crear otros niveles de la estructura. Ilustración 108: Progreso del curso Para crear la primera sección, clic en el icono crear Nueva unidad didáctica. 102/253
  • 103. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Progreso del curso Guía en Español Ilustración 109: Progreso del curso ­ Creación 24.2 ­ Definir el plan temático Una   vez   que   la   sección   se   ha   creado,   puede   editar   su   entrada   dentro   de   la   columna   del  Plan   temático.  El Plan temático  es la definición de los objetivos, metodología y otros detalles de la  sección de programa del curso creado. Ilustración 110: Progreso del curso ­ Plan temático 24.3 ­ Crear avances temáticos  Los avances temáticos son fechas en las que se enseñan (en particular el contenido de la sección  103/253
  • 104. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Progreso del curso Guía en Español definida anteriormente) Ilustración 111: Progreso del curso ­ Crear etapas Usted   puede,   por   la   definición   de   las   fechas   de   sesiones   de   los   cursos,   recuperar   las   fechas  previamente definidas en las hojas de asistencia (ver el  Capítulo 21 ­Asistencias en la página 98). Capítulo 25 Agenda La agenda es una herramienta que se presenta tanto en el interior de cada curso como en la interfaz  personal de cada usuario. Una agenda es adjuntada a  cada curso. La agenda global está disponible en la pestaña Agenda. Esta pestaña reúne todos los eventos de los  cursos en los que el usuario está suscrito y puede ser enriquecida con  eventos personales  que no  aparecerán en las agendas de otros usuarios. Los docentes verán los eventos globales, eventos del  curso y eventos personales, y serán capaces de editar los eventos de sus cursos o eventos personales.  Los alumnos podrán ver lo mismo, pero sólo serán capaces de editar sus eventos personales. 104/253
  • 105. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Agenda Guía en Español Ilustración 112: Agenda ­ Lista 25.1 ­ Añadir un evento a la agenda del curso – Hacer clic en el enlace Añadir evento, – haga clic en el vínculo  Dirigido a  para elegir a quienes este evento será visible. En cada lista  (columna de la izquierda son los posibles destinatarios, columna de la derecha los seleccionados  como   destinatarios),   puede   seleccionar   varias   personas.   Simplemente   mantenga   presionada   la  tecla CTRL mientras selecciona los usuarios, – completar   la  Fecha   de   inicio  y  Fecha   de   finalización:   se   puede   usar   el   mini­calendario   para  seleccionar éstas, haciendo clic en el icono Seleccionar  , – si el evento se repite en el tiempo, abra la sección  Repetir evento  (haciendo clic en el enlace  Repetir evento), marque la casilla  Repetir evento  e indicar el tipo de periodo de repetición (día,  mes, año), – dar un nombre al evento, – añadir una descripción al evento (usted puede añadir  una imagen, un vídeo, un enlace, ...), – añadir un archivo adjunto (opcional), – clic en el botón Añadir un nuevo evento. 105/253
  • 106. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Agenda Guía en Español Ilustración 113: Agenda ­ Crear un evento 25.2 ­ Gestión de los eventos en el curso  Día a día la administración de eventos en la agenda  reutiliza iconos que ya hemos visto antes (para  la mayoría de casos): Iconos Funcionalidades Actualizar   las   opciones   o   los   datos   de   un   evento   (note   que   la  actualización de un evento no actualiza sus repeticiones) Eliminar un evento (no elimina sus repeticiones) Controla la visibilidad de un evento Añadir un evento  Imprimir el evento Mostrar vista por mes  Mostrar los eventos como una lista 106/253
  • 107. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Agenda Guía en Español El evento está dirigido a un grupo selecto de usuarios, no a todos  ellos Copiar el evento a la herramienta de anuncio (en caso de que desee  enviar por e­mail) Importar un evento (o varios eventos) en formato iCal  25.3 ­ Pestaña agenda Personal Los grupos de agenda personal son todos los eventos relacionados con el usuario: Ilustración 114: Agenda ­ Vista personal Puede filtrar los  eventos  por  día,  semana  o  mes  (como en la  107).  Simplemente haga clic en el  nombre del evento para obtener más detalles. Si está permitido por el administrador, los usuarios pueden agregar sus eventos personales en su  agenda. Estos eventos sólo serán visibles para ellos. 107/253
  • 108. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Compartir documentos Guía en Español Capítulo 26 Compartir documentos El dropbox (o Compartir Documentos) permite a los usuarios dejar archivos a los demás, para ser  descargados posteriormente y evitar descargas pesadas por correo electrónico. Los archivos pueden  ser dejados por un docente para los alumnos, por un alumno para otros alumnos (si el administrador  de la plataforma lo permite) o por un alumno para docente (aunque no se trate de la entrega de   tareas, para lo cual la herramienta de Tareas es obviamente la mejor opción). La   herramienta   es   similar   a   sitios   como  dropbox.io  en   términos   de   funcionalidad,   aunque   esta  herramienta sea históricamente anterior al sitio. Ilustración 115: Compartir documentos ­ Archivos recibidos La herramienta  compartir documentos  es sencilla para los alumnos y gestiona las versiones con  mucha facilidad (ver a continuación). Los archivos enviados por un usuario pueden ser comentados por las personas que los reciben. Esto  permite al docente del curso tomar cuenta de ellos al momento de notar la contribución de cada  alumno. 26.1 ­ Crear categorías El docente puede añadir carpetas para ordenar sus archivos de una mejor manera. Las carpetas de  archivos compartidos (ya sean enviados o recibidos) son invisibles para los alumnos y están allí sólo  para los propósitos de organización. Para crear una nueva carpeta: – hacer clic en el icono Añadir un categoría, – dar un nombre, – hacer clic en el botón Crear categoría. 26.2 ­ Enviar un archivo a usuarios específicos – hacer clic en el icono (con flecha azul) de Enviar archivo, – hacer clic en el botón Examinar y seleccionar el archivo en su computadora, – en   la   lista  Enviar   a,   seleccionar   las   personas   de   destino   (los   grupos   también   pueden   ser  seleccionados) pulsando la tecla CTRL mientras hace clic en los nombres, – hacer clic en el botón Enviar.  108/253
  • 109. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Compartir documentos Guía en Español Ilustración 116: Compartir documentos ­ Enviar un archivo 1 En la columna  Archivos  Enviados  indica a quien ha sido enviado el archivo, y los usuarios de  destino inmediatamente pueden tener acceso al archivo. 2 La pestaña  Archivos recibidos  contendrá los archivos recibidos de otros usuarios (o de usted  mismo). Al enviar el mismo archivo varias veces, la herramienta dropbox mantiene todas las versiones del  archivo, sin cambiar su nombre, pero diferenciándolos por el tiempo en que fueron cargados. Esto  resulta, en cierto modo, en un sistema de gestión de las versiones de sus archivos. Para mantener una sola versión de un archivo, compruebe el check en la casilla ¿ Sobreescribir el   archivo que anteriormente ha enviado con el mismo nombre ?  26.3 ­ Gestión de la compartición de documentos La herramienta dropbox ofrece una serie de nuevos iconos de gestión: Iconos Funcionalidades Actualizar el nombre del directorio  Eliminar el directorio Añadir un comentario al archivo compartido  Indica un nuevo archivo 109/253
  • 110. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Compartir documentos Guía en Español Mover el archivo a otro directorio  Guardar en su computadora un archivo comprimido de todos los archivos que están  en el directorio  Guardar una copia del correspondiente archivo en su computadora Nota  : Cuando un alumno elimina un archivo enviado al sistema, este archivo queda disponible   para el docente. 26.4 ­ Leer y añadir comentarios a un archivo adjunto – Hacer clic en el icono Comentario que está al costado de la línea del nombre del archivo,  – leer el comentario existente, – añadir un comentario en el área de texto disponible, – hacer clic en el botón Añadir comentario.  Ilustración 117: Compartir documentos ­  Comentarios 110/253
  • 111. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Grupos Guía en Español Capítulo 27 Grupos La   herramienta   de  Grupos  le   permite   crear   y   administrar   grupos   de   trabajo   (por   parejas   para  prácticas de laboratorio, trabajos en grupo, etc.) Un grupo recién creado será siempre vacío. Usted puede llenarlo de forma automática o manual,  luego asignar diferentes herramientas para cada grupo (documentos, agenda, tareas, anuncios, foro y  wiki). Si se configuran correctamente, estas herramientas pueden ser establecidas como espacios  privados para los mismos grupos (sin que alumnos de otros grupos puedan ver sus  contenidos). Ilustración 118: Grupos ­ Lista de grupos 27.1 ­ Crear grupo Desde la página principal de grupos: – hacer clic en el icono Crear grupos, – dar un número de grupo para crear (esto acelerará el proceso si desea crear más de uno), – hacer clic en el botón Proceder para crear grupo(s), – darle un nombre y un número de plazas al grupo, – hacer clic en Crear grupo(s). Ilustración 119: Grupos ­ Creación 27.2 ­ Configuración de los Grupos  Desde la página principal del grupo: – hacer clic en el icono Modificar este grupo, – actualizar el nombre del grupo o el número de plazas, – elegir si los usuarios pueden suscribirse a los grupos o no, 111/253
  • 112. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Grupos Guía en Español – elegir el tipo de acceso para cada herramienta (publica/privada), – definir los tutores y miembros del grupo, – hacer clic en el botón Modificar configuración. 27.3 ­ Dejar los alumnos suscribirse Este modo permite a los alumnos suscribirse a los grupos por sí mismos, pero sólo está disponible si  ha   habilitado   la   propiedad   correspondiente   en   el   grupo.   Usando   este   método,   el   docente   sólo  controla   parcialmente   la   composición   inicial   de   grupos,   pero   podrá   actualizar   la   composición  posteriormente si necesario. Ilustración 120: Grupos ­ Registro 27.4 ­ Auto­llenado de un grupo Desde la página principal del grupo: – hacer clic en el icono Añadir usuarios (enmarcado en rojo en la imagen 112) para completar un  grupo  de  forma  automática.  Utilizar  el  procesamiento por  lotes  (lista  desplegable  en  la  parte  inferior) para rellenar automáticamente varios grupos. Esta composición de grupos no se controla directamente, pero siempre se puede actualizar después  mediante la edición de los grupos. Ilustración 121: Grupos ­ Auto­llenado 112/253
  • 113. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Grupos Guía en Español 27.5 ­ Llenado manual  En la página principal del grupo, hacer clic en el icono  Modificar este grupo  y añadir tutores y  usuarios manualmente: Ilustración 122: Grupos ­  Llenado manual 27.6 ­ Entrar dentro del espacio de grupo Desde la página principal del grupo: – hacer clic en el nombre del  grupo. Los  Foros, Documentos, Agenda, Tareas, Anuncios, Wiki  y  Chat, enlazan a todos los puntos del  espacio privado de la herramienta  de estos grupos. Ilustración 123: Grupos ­ Espacio del grupo Desde el espacio del grupo, se puede consultar la hoja de información de un alumno  simplemente  haciendo clic en su nombre en la lista de miembros en la parte inferior de la página.  113/253
  • 114. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Grupos Guía en Español 27.7 ­ Vista general y exportación de miembros del grupo En la vista general de los grupos, usted puede ver la lista de grupos y suscribir miembros. La  funcionalidad de exportación, descrita en el capítulo dedicado a la herramienta de  Usuarios, está  disponible aquí también. – hacer clic en el icono exportar Excel, – abrir o guardar el archivo en su computadora, 27.8 ­ Gestionar grupos  La gestión individual de los grupos reutiliza iconos comunes y algunos nuevos: Iconos Funcionalidades Actualizar las opciones del grupo Eliminar el grupo (confirmar en una ventana emergente) y todo su contenido  Llenar un grupo con usuarios, aleatoriamente Anular la inscripción de todos los usuarios 27.8.1 Gestión por lotes de grupos La gestión por lotes le permite seleccionar varios grupos a la vez y utilizar la lista desplegable en la  parte inferior de la tabla: – eliminar o, – añadir usuarios o, – anular la inscripción de todos los usuarios … desde todos los grupos a la vez. 114/253
  • 115. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Chat Guía en Español Capítulo 28 Chat La herramienta de Chat es una herramienta de mensajería instantánea que permite a los usuarios en  un curso el intercambio de ideas, preguntas y respuestas “en vivo”, conversando de forma escrita. La gran ventaja de esta herramienta en comparación con el Messenger u otros tipos de herramientas  externas de chat es que funciona como parte de la plataforma y, como tal, no requiere ninguna  herramienta externa. Por lo tanto, se garantiza que funcione en todos los equipos con la capacidad  de utilizar Chamilo. La desventaja es que puede tardar un poco más que las herramientas de chat normal para actualizar  y tener menos desarrolladas las características más complejas. El tiempo entre dos actualizaciones  de la charla es generalmente de 3 segundos. Esto sólo puede ser modificado por un desarrollador. Ilustración 124: Chat ­ Conversación Profesor­Estudiante Si los usuarios tienen configurada su imagen en la ficha Red social (o perfil), aparecerá junto a su  nombre. Le toca al docente borrar los mensajes anteriores, cuando lo considere necesario. 28.1 ­ Enviar un mensaje Introduzca el texto dentro del campo situado en la parte inferior de la página, luego haga clic en el  botón Enviar mensaje. Dentro de la lista de mensajes, los mensajes de los docentes aparecen con el  icono correspondiente situado en frente del nombre del usuario. 28.2 ­ Limpiar los mensajes Puede desconectarse de la plataforma y aún así tener acceso a los mensajes anteriores, siempre que  se vuelva a conectar el mismo día. Para eliminar una conversación antes de iniciar una nueva, haga clic en el enlace Borrar la lista. Nota:  El  historial  de los  registros  de chat se guarda  usualmente dentro de la  herramienta    de  documentos, en un directorio oculto llamado Historial de conversaciones en el chat. 115/253
  • 116. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Encuestas Guía en Español Capítulo 29 Encuestas Esta herramienta le permite consultar la opinión de los alumnos a través de encuestas. 29.1 ­ Creación de encuestas – hacer clic en el icono Crear encuesta, – dar un Código, Título y Subtítulo a la encuesta,  – opcionalmente establecer una fecha de inicio y fin, con esto la encuesta sólo está disponible por un  tiempo limitado, – decidir si la encuesta será anónima (las respuestas de los usuarios no serán identificables), – dar   una   introducción   (este   es   un   texto   que   aparecerá   justo   antes   de   que   el   usuario   inicie   la  encuesta), – dar un Mensaje final de agradecimiento (esto aparecerá cuando los usuarios terminen la encuesta,  para darles las gracias e informarles de cuando los resultados serán compilados y usados), – en la opción  Parámetros avanzados, elegir si se desea que la encuesta se considere como un  elemento   esencial   de   la   herramienta   de   evaluación,   si   usted   quiere   que   sea   conectado   a   una  encuesta madre (no se describe en esta guía), si usted quiere tener una pregunta por página y si  desea que las preguntas se puedan barajar, – hacer clic en el botón  Crear encuesta. Ilustración 125: Encuesta ­ Formulario de creación 116/253
  • 117. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Encuestas Guía en Español 29.2 ­ Añadir preguntas a la encuesta Una vez que el esqueleto de la encuesta ha sido creado, tendrá que definir una serie de preguntas de  algunos tipos predefinidos: preguntas abiertas, respuestas múltiples, etc Ilustración 126: Encuesta ­ Creación de Preguntas 29.3 ­ Vista previa de la encuesta Una vez que las preguntas se han creado, usted puede ver la encuesta antes de ser publicada: – hacer clic en el icono Vista preliminar, – la pantalla de vista previa le mostrará las preguntas como si fuera un alumno: Ilustración 127: Encuesta ­ Vista preliminar 29.4 ­ Publicación de la encuesta Si está satisfecho con la encuesta, sólo tiene que publicarla (asegurarse de que no se contradice con  la fecha de inicio, enviando la invitación por correo electrónico para una encuesta que aún no está  disponible...): – hacer clic en el icono Publicar encuesta  – seleccionar los usuarios a los cuales se enviará la invitación  – añadir invitaciones adicionales a través de direcciones de correo electrónico. Estas invitaciones  pueden ser enviadas a personas que no están registrados como usuarios de la plataforma (tal vez  para enviar la invitación a los clientes potenciales, o a los padres de los alumnos) – añadir un asunto del correo y un mensaje de invitación 117/253
  • 118. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Encuestas Guía en Español – elegir si este es  el primer mensaje de invitación, si es un recordatorio a los  usuarios  que no  respondieron todavía,  o es un recordatorio a todos los usuarios – clic en el botón Publicar encuesta.  Ilustración 128: Encuesta ­ Opciones de publicación 29.5 ­ Informes El   análisis   de   resultados   de   la   encuesta   puede   ser   un   proceso   agotador.   Las   herramientas  proporcionadas en esta sección probablemente serán de gran ayuda. Ilustración 129: Encuesta ­ Informes Estas herramientas le permiten ver: – un informe detallado por pregunta, – un informe detallado por usuario, 118/253
  • 119. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Encuestas Guía en Español – una tabla comparativa, – un completo y exportable informe en .csv o .xls . 29.6 ­ Gestión de las encuestas Una serie de iconos comunes están disponibles para la gestión de las encuestas, así como iconos  específicos. Iconos Funcionalidades Actualizar las opciones de las encuestas Eliminar las encuestas Limpiar resultados de la encuesta Vista preliminar de la encuesta Publicar encuesta Acceso a la funcionalidad de informes Cambiar el orden de las preguntas dentro de la encuesta 119/253
  • 120. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Notas Personales Guía en Español Capítulo 30 Notas Personales La herramienta  Notas personales  (o  Notebook) es una especie de bloc de notas adjuntado a cada  curso. Permite a los usuarios tomar nota de las cosas que ellos de otro modo podrían escribir en un  pedazo de papel. Ilustración 130: Notas personales ­ Lista Las   notas   se   pueden   actualizar   según   sea   necesario   y   las   fechas   de   creación   y   de   la   última  actualización son guardadas. Las Notas tomadas por un usuario no son visibles para otros usuarios.  30.1 ­ Creación de Notas – clic en el icono Añadir una nota,  – dar a la nota un título breve, – escribir debajo su nota, – clic en el botón Añadir nota. Ilustración 131: Notas Personales ­ Formulario de creación 30.2 ­ Ordenar las notas Las notas pueden ser ordenadas por fecha de creación, última actualización o por título. 120/253
  • 121. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Blogs Guía en Español Capítulo 31 Blogs La   herramienta  Blogs  fue   desarrollada   en   el   2006   a   petición   de   una   gran   empresa   de  telecomunicaciones   Belga.   La   finalidad   de   esto   fue   la   implementación   de   un   blog   con   ligeras  funcionalidades de gestión de proyectos, que fue etiquetado con el nombre de Gestión de blogs. Su  filosofía es  permitir la asignación de tareas a los alumnos con el fin de escribir el contenido de un  blog de tipo historieta. El docente tiene la responsabilidad de elegir a los alumnos que contribuirán en el blog y definir el  proyecto y la asignación de tareas  (o funciones asumidas  por los alumnos). La creación de los  artículos es compartida entre el docente y los alumnos. La herramienta puede ser utilizada como un blog clásico. Nota : Cuando un nuevo blog es creado, aparece en la lista de herramientas de producción del curso en la   página principal del mismo. La visibilidad puede ser controlado como la de otras herramientas. Como   principal diferencia con otras herramientas, se pueden crear varios blogs en el mismo curso. Aparecerán   como varias entradas en la herramienta de producción de la misma manera que se puede hacer con enlaces   y lecciones. Ilustración 132: Blogs ­ Lista 31.1 ­ Creación de Blogs Desde la página principal de Gestión de blogs: – hacer clic en el icono Crear un blog, – dar un título al blog y una descripción corta, – clic en el botón Guardar blog. Ilustración 133: Blogs ­ Formulario de creación 121/253
  • 122. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Blogs Guía en Español 31.2 ­ Subscribir alumnos al blog Su pueden manejar varios blogs dentro de un mismo curso. De este modo se pueden seleccionar los  alumnos que participarán en cada proyecto individualmente. Para suscribir a los alumnos desde la página principal de este blog: – clic en el icono Administración de usuarios.  – marque las casillas junto a los alumnos que desea asociar a este blog, – clic en el botón Aceptar.  Ilustración 134: Blogs ­ Administración de usuarios 31.3 ­ Nuevo artículo Desde la página principal del blog: – clic en el icono Nuevo artículo,  – dar un nombre al articulo, – escribir debajo el articulo real, – adjuntar un documento (opcional), – clic en el botón Guardar. 31.4 ­ Gestión de tareas El icono Gestión de tareas puede ser usado para crear tareas detalladas en una etapa del blog o para  asignar tareas a los miembros de un blog. Para crear una nueva tarea:  – clic en el icono Administración de tareas, – clic en el enlace  Añadir nuevas tareas, – dar un título, descripción y asignar permisos, – elegir un color desde la barra desplegable, – clic en el botón Guardar. → La nueva tarea aparecerá en la Lista de tareas. 122/253
  • 123. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Blogs Guía en Español Ilustración 135: Blogs ­ Nueva tarea 31.5 ­ Asignar una tarea al alumno  Una vez que la tarea se ha creado, se debe asignar a un alumno: – clic en el enlace Asignar tareas, – seleccionar un alumno para asignarle la tarea, – seleccionar la tarea a ser asignada, – seleccionar una fecha para lograr el objetivo de la tarea, – clic en el botón Aceptar. Ilustración 136: Blogs ­ Asignar tarea 123/253
  • 124. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Blogs Guía en Español 31.6 ­ Indicar la ejecución de una tarea Ya sea para un docente o un alumno, las tareas asignadas a cualquier usuario se muestran en la parte  inferior izquierda de la página del blog en la sección Mis tareas. Para indicar la ejecución exitosa de una tarea: – clic en la tarea ejecutada, – en la lista de pasos del blog, seleccionar el artículo que desea adjuntar a la tarea, – en   la   pantalla   resultante,   llenar   el   nombre   de   la   tarea,   un   comentario   y   opcionalmente   un  documento, – clic en el botón Guardar. El Informe de ejecución de la tarea aparece como un comentario en el articulo. Ilustración 137: Blogs ­ Comentarios de las tareas 124/253
  • 125. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Blogs Guía en Español 31.7 ­ Reporte de la gestión de las tareas de los alumnos Al hacer clic en el icono  Administración de usuarios, se obtiene una lista de usuarios para ser  suscritos en los blogs y una lista de usuarios ya suscritos. Ilustración 138: Blogs ­ Administración de usuarios 125/253
  • 126. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Configuración del curso Guía en Español Capítulo 32 Configuración del curso La herramienta de configuración le permite actualizar el comportamiento del curso (la mayoría de  opciones afectan a varias herramientas). A pesar de que se coloca en un lugar remoto en la parte  inferior de la página (y al final de este manual), es generalmente una buena idea usarlo en el  comienzo del curso para administrar la configuración de suscripción y los accesos del curso (ver  más en la sección Visibilidad y acceso). Nota:   Los   tutores   que   gestionen   un   curso   dentro   de   una   sesión   no   tendrán   acceso   a   esta   herramienta así como a los cambios de configuración que  puedan afectar a otras sesiones. 32.1 ­ Actualizar la configuración general del curso En esta sección usted puede: – actualizar los docentes y el titulo del curso, – actualizar la categoría general a la que pertenece el curso, – actualizar el idioma en el que se establece la interfaz del curso (que se puede configurar a otro  idioma que el de la plataforma, que es particularmente útil cuando el idioma está integrado  en el  curso). Ilustración 139: Configuración del curso Desde la versión 1.8.8, también puede subir una imagen que represente a su curso. Aparecerá en el  catálogo de cursos. Es una manera fácil de motivar a sus alumnos a suscribirse a su curso (esto se  debe combinar con una buena descripción del curso, como se describe brevemente en la página 30) 126/253
  • 127. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Configuración del curso Guía en Español Ilustración 140: Catálogo de cursos ­ Imagen del curso Nota:  el  departamento  es  una  funcionalidad  que  fue  abandonada  por  ahora.  En  función  de  los  estilos  visuales, el departamento puede aparecer como un enlace en la cabecera del campus (por estilos antiguos, en   desuso). Esto es todo un apartado que va a cambiar. En una versión más reciente de Chamilo 1.8, si es  necesario gestionar los cursos por departamentos dentro de una universidad, le recomendamos que utilice la  funcionalidad multi­url, que se describe en la guía del administrador, la hermana pequeña de esta guía. 32.2 ­ Visibilidad y acceso La sección de  Acceso al curso  le permite definir cómo abrir el acceso al curso a través de la  configuración Visibilidad del curso (ya definida en la página 23) Las opciones adicionales le permiten modificar ligeramente la configuración. Finalmente, la contraseña del curso es una simple palabra o frase que si es llenada será requerida  para suscribirse al curso. Una vez suscrito, no es necesario dar la contraseña más. 32.3 ­ Notificaciones por e­mail Las notificaciones por correo electrónico son una buena manera de mantener informado al docente,  en tiempo real, de ciertos acontecimientos que están sucediendo en su curso. 127/253
  • 128. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Configuración del curso Guía en Español Ilustración 141: Configuración del curso ­ Notificaciones por   E­mail En esta sección, usted puede optar por recibir una notificación por correo electrónico si: – un usuario se ha suscrito a su curso (esta característica debe ser habilitada por el administrador de  la plataforma), – un nuevo archivo es subido en la herramienta  Tareas o en la herramienta de Dropbox, – Un ejercicio es pasado por un alumno. Además, es posible establecer una notificación por correo electrónico a todos los usuarios cuando  una nueva tarea es creada. 32.4 ­ Derechos de usuarios Esta sección le permite dar permisos especiales a los usuarios en el contexto limitado del curso: – añadir eventos a la agenda del curso, – añadir anuncios en el curso. También le permite ocultar las imágenes personales de los usuarios en los foros, así como decidir si  los usuarios tienen acceso a la lista de usuarios. Esto es independiente de la visibilidad de las  herramientas en la página principal del curso y es un cambio real de permiso (la visibilidad de las  herramientas es sólo una configuración de la página principal y no impide que los usuarios entren a  la herramienta si conocen su URL). Ilustración 142: Configuración del cursos ­ Derechos   de usuario 128/253
  • 129. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Configuración del curso Guía en Español 32.5 ­ Configuración del chat Seleccionar la opción correspondiente, elija si el chat se abre en la misma página o en una ventana  nueva. Ilustración 143: Configuración del curso ­ Configuración del chat 32.6 ­ Configurar la herramienta lecciones Chamilo incluye varios paquetes de gráficos (hojas de estilos) para la plataforma. Estos estilos  pueden ser   seleccionados  para mostrar el curso de otra manera, independientemente del estilo  global de la plataforma. Ilustración  144: Configuración del curso ­ Configuración   de la herramienta lecciones Si el administrador de la plataforma habilita esta funcionalidad, el docente puede cambiar el estilo  gráfico de su curso. Otra opción le permite el cambio de estilo por lección, que es otro nivel de  control. Un alumno podría teóricamente entrar en su campus de Chamilo, ver la plataforma en un particular  estilo visual, en su mayoría azul, entrar en un curso y ver el estilo cambiado a rojo, a continuación,  entrar a una lección y ver el estilo todo verde ... Para una mayor comodidad visual, se recomienda  evitar cambios en el estilo, si no están justificadas por una razón pedagógica real. La funcionalidad de  inicio automático  ha sido añadida en Chamilo 1.8.8.4 y permite al docente  seleccionar una lección específica para auto­inicio cuando el usuario entra en la página principal del  curso. Para utilizar esta funcionalidad, deberá: – activar la opción en la configuración del curso 129/253
  • 130. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Configuración del curso Guía en Español – guardar – abrir la lista de lecciones – haga clic en el icono del cohete que representa el inicio automático de una de las lecciones. Ilustración 145: Lecciones ­ Inicio automático Sólo una lección puede ser establecida como inicio automático a la vez, y se iniciará tan pronto  como el alumno entre a la página principal del curso. Las otras lecciones se muestran con un icono  de cohete de color gris. Nota: el alumno será capaz de volver a la página principal del curso en el menú de la izquierda dentro de   lección. La idea no es deshabilitar u ocultar la página principal del curso, sino más bien acelerar el acceso   a los contenidos del curso. 32.7 ­ Configuración de programaciones didácticas Esta sección le permite elegir las opciones del  Progreso del curso  (o  Avance temático) que será  visible en la página principal del curso (en el lado derecho de la sección de introducción). Ilustración 146: Configuración del curso ­ Progreso del curso Estas   opciones   requieren   un   buen   conocimiento   de   la   herramienta   de   progreso   del   curso.   Los  resultados de la tercera opción, por ejemplo, serán similares a los que muestran en la  Ilustración 147. 130/253
  • 131. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Configuración del curso Guía en Español Ilustración 147: Progreso del curso ­ Página Principal del curso 131/253
  • 132. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Copias de seguridad Guía en Español Capítulo 33 Copias de seguridad Chamilo   simplifica   las   tareas   de   mantenimiento   del   curso   dividiendo   las   herramientas   de  mantenimiento desde la configuración del curso. Eliminar, vaciar, copiar, guardar o recuperar los  contenidos del curso (una parte o completamente) pueden ser ejecutados rápidamente. Ilustración 148: Copia de seguridad ­ General Nota: Las funcionalidades para guardar, copiar, recuperar, etc. han sido desarrolladas con la intención de   la gestión del  contenido. Por esta razón, las interacciones con o entre los usuarios no se guardan. Para   salvarlos, se tiene que pedir al administrador de la plataforma hacer una copia de seguridad completa del   portal. Si usted es el administrador, este procedimiento se describe en la guía del administrador. 132/253
  • 133. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Copias de seguridad Guía en Español 33.1 ­ Crear copias de seguridad Por razones de seguridad o de procedimiento, se recomienda crear una copia de seguridad de todo el  contenido de su curso. Este procedimiento es automático. Le permite crear una copia de seguridad  completa o una copia de seguridad parcial, basado en la selección de elementos a guardar, a través  de unos simples clics. Para iniciar la copia de seguridad:  – hacer clic en el enlace Crear copia de seguridad, – en   la   página   que   se   le   muestra,   seleccione   si   desea   una   copia   completa   o   sólo   unos   pocos  elementos (en este caso usted tendrá que elegir en la página siguiente), – haga clic en el botón Crear copia de seguridad para iniciar el procedimiento. La copia de seguridad se pone a disposición en forma de un archivo comprimido que se puede  descargar en su ordenador. También se almacena en el servidor para la restauración rápida si es  necesario. Ilustración 149: Mantenimiento ­ Creación de copia de seguridad 33.2 ­ Importar una copia de seguridad Cada copia de seguridad es un archivo comprimido (un archivo Zip) que se almacena en el servidor  (en archive/directory). También puede ser descargado en su ordenador. Chamilo también le permite importar el contenido de una copia de seguridad dentro de un nuevo  curso vacío. Esto puede ser útil para un docente en la creación de un nuevo curso. Para iniciar la importación:  – hacer clic en el enlace Importar una copia de seguridad, – elegir el origen de la copia de seguridad: un archivo .zip en su ordenador o uno almacenado en el  servidor, – elegir si desea importar el curso completo o sólo secciones específicas (para ser seleccionado en la  pantalla siguiente), 133/253
  • 134. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Copias de seguridad Guía en Español – decidir duplicar archivos específicos durante la operación de importación o sustituirlos, – clic en el botón Importar copia de seguridad para iniciar la importación. Ilustración  150: Mantenimiento ­ Importar  copia de   seguridad Nota: Un mensaje confirmará la restauración de la copia de seguridad ejecutada correctamente 33.3 ­ Copiar un curso Esta funcionalidad le permite duplicar todo o parte de un curso a otro curso (vacío). Para usarlo,  primero tiene que tener otro curso disponible para copiarlo. Desde la página de mantenimiento: – clic en el enlace Copiar el curso, – seleccione el curso de destino, – seleccione los elementos a copiar (todo o parte del curso de origen), – seleccionar que hacer en caso de que los archivos en el curso de destino ya existan, – clic en el botón Copiar curso. Nota : Un mensaje le confirmará si la copia del curso fue satisfactoria 33.4 ­ Reciclar este curso Esta   herramienta   limpia   (“recicla”)   todo   el   curso   (o   sólo   unos   pocos   elementos).   Elimina   los  documentos, foros, enlaces, etc. Este procedimiento puede ser ejecutado después de que el curso ha  terminado   y   desea   empezar   de   nuevo   en   el   mismo   espacio.   Por   supuesto,   por   lo   general   se  recomienda mantener un historial de estos cursos. Advertencia: Antes de limpiar el curso, asegúrese de tener una copia de seguridad, por si acaso! 134/253
  • 135. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Copias de seguridad Guía en Español Para limpiar un curso: – hacer clic en el enlace Reciclar este curso, – seleccione si desea limpiar todo el curso o sólo herramientas específicas, – clic en el botón Reciclar el curso. Ilustración 151: Mantenimiento ­ Reciclar el curso 33.4.1 Eliminar el espacio del curso Haga clic en el enlace  Suprimir el sitio web de este curso  para eliminar completamente el curso  desde el servidor. Teniendo en cuenta el hecho de que no hay forma de volver a este, es muy recomendable que  considere esto dos veces antes de confirmar. Advertencia : Esta funcionalidad debería ser usada con extrema precaución! Ilustración 152: Mantenimiento ­ Suprimir espacio del curso Capítulo 34 Informes La herramienta informes, también está disponible a través de la pestaña del mismo nombre, es sólo  específica para un curso si se utiliza el enlace desde el interior del curso. En ese caso le permite   obtener una visión general de lo que está sucediendo dentro del curso, mientras que en la ficha  Informes le permite obtener una visión general de lo que está sucediendo dentro de todos los cursos  o sesiones. En este capítulo, analizaremos la ficha Informes. El enlace de Informes dentro del curso  es sólo una versión simplificada de la sección que ha sido analizado en detalle en Capítulo 13 . 135/253
  • 136. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Informes Guía en Español 34.1 ­ Información de sesiones y sus cursos  La primera tabla muestra la lista de cursos y sesiones de los cuales usted es responsable. Cada  entrada muestra algunos datos estadísticos que le permiten seguir el progreso y resultados de todos  los alumnos como un valor medio. Ilustración 153: Informes ­ Informes generales de cursos y sesiones Al hacer clic en el icono de Detalles (doble flecha azul), obtendrá acceso a una lista más detallada  del curso o sesión específica. Al hacer clic en el icono Detalles en cualquiera de las pantallas que  encontrará le dará una vista a un nivel más profundo de los detalles. Hay alrededor de 4­5 niveles de  detalle y esta guía no los cubre todos. Le recomendamos que tome algún tiempo para echar un  vistazo a todas las opciones y ver que informe es el más adecuado a sus necesidades. 136/253
  • 137. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Red social  Guía en Español Capítulo 35 Red social  Chamilo permite a los docentes y alumnos utilizar un perfil simple y la funcionalidad de red social.  Un sistema de mensajería interna está a disposición de los usuarios y es posible crear grupos de  interés. Tenga en cuenta que estas funcionalidades deben ser habilitadas por el administrador de la  plataforma. Ilustración 154: Red Social ­ Página principal 35.1 ­ Actualizar información del perfil Para actualizar sus datos personales, vaya a la pestaña Red Social: – clic en el enlace Editar perfil, – actualizar los campos, – clic en el botón Guardar configuración. Las  opciones  del perfil le permiten actualizar su imagen e idioma. El perfil extendido (si está  habilitado por el administrador) le permite añadir: – Mis competencias, – Mis diplomas, – Qué puedo enseñar, – Mis producciones, – Mi área personal pública. 137/253
  • 138. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Red social  Guía en Español Ilustración 155: Red social ­ Actualizar perfil  35.2 ­ Mensajería interna Desde la ficha de Red Social, en el menú de la izquierda, la entrada de Mensajes le permite enviar o  recibir mensajes. Es similar a la mayoría de las herramientas de mensajería. Ilustración 156: Red Social ­ Mensajería interna Para escribir un mensaje a otro usuario (o un amigo) suscrito a la plataforma: – clic en el enlace Mensajes que está debajo de su imagen, – clic en el icono Redactar, – comenzar a escribir las primeras letras del nombre del usuario y Chamilo lo auto­completará, – ingresar el tema y el mensaje (opcionalmente se puede añadir un archivo adjunto), – clic en el botón Enviar mensaje. Nota: Si el otro usuario lo ha elegido así en su perfil, recibirá el mensaje a su e­mail. Sin embargo, tendrá   que ingresar a la plataforma para contestarle. 35.3 ­ “Amigos” En la pestaña Red social, usted puede contactar e invitarlos como amigos (que es un concepto libre  138/253
  • 139. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Red social  Guía en Español del título de amigo). Usted puede buscar personas a través de: – hacer clic en el enlace Invitaciones en el menú de la izquierda, – Buscar los nombres de sus amigos, – clic en el botón Buscar. Con sólo introducir los primeros caracteres del nombre o apellido del usuario, Chamilo ayudará a  proponer una lista de usuarios que coinciden con los caracteres. La invitación se enviará al usuario,  quien puede decidir si desea aceptarla o rechazarla. Ilustración 157: Red social ­ Invitaciones recibidas El enlace  Amigos  reúne todos los amigos que se han enlazado a la plataforma. Le permite ver el  perfil del usuario y enviarle un mensaje con un clic en su nombre. Ilustración 158: Red social ­ Enviar mensaje 35.4 ­ Grupos sociales Esta ficha recoge todos  los  grupos que existen en la plataforma. Estos grupos sólo pueden ser  creados por los administradores, a menos que tengan activada esta opción para todos los usuarios. Hay dos tipos de acceso a los grupos: 139/253
  • 140. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Red social  Guía en Español – publico, todos pueden participar, – privado, el administrador del grupo debe autorizar la solicitud. Ilustración 159: Red social ­ Grupos sociales La entrada de Mis grupos reúne a los grupos de los que usted es miembro. Estos grupos trabajan  como un foro. El administrador (o moderador) crea los temas de discusión y los usuarios empiezan  a contribuir. Ilustración 160: Red social ­ Crear tema en el grupo Capítulo 36 Vista de sesiones Desde Chamilo 1.8.8, un tipo nuevo tipo de vista se encuentra disponible desde la pestaña  Mis   cursos cuando la plataforma hace uso de las sesiones de cursos. Se trata de una pantalla  especial de  sesiones, en la que se puede encontrar una diferente (por decir algo) forma de presentación de los  cursos y sus recursos (lecciones y ejercicios, en su mayoría). 140/253
  • 141. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Vista de sesiones Guía en Español Ilustración 161: Mis cursos ­ Sesiones Como principal diferencia con versiones anteriores de Chamilo, el título de la sesión es ahora un  enlace que le conduce directamente a una página que difiere en su presentación en muchos aspectos  del resto de Chamilo. Es una nueva forma de presentar las cosas que vamos a estudiar durante los  próximos meses, gracias a su ayuda y comentarios. Díganos lo que opina en el foro de Chamilo:  http://www.chamilo.org/ Este nuevo concepto depende en gran medida de una nueva organización de los ejercicios y de las  lecciones     basada   en   el   tiempo.   Como   tal,   no   esta   muy   adecuado   a   la   enseñanza   asincrónica  (puramente a distancia ): asegurándose que cada ejercicio y lección tenga una fecha de inicio y una  fecha de fin, los datos que aparecen en estas pantallas tomarán mucho más sentido. Ilustración 162: Sesiones ­ Nueva pantalla de sesiones Hay   4   opciones   principales   en   la   primera   pantalla:   cursos,   Lecciones,   Mis   pruebas   y   Mis  estadísticas. 36.1 ­ Pestaña cursos La ficha cursos le da una lista de cursos disponibles dentro de las sesiones. Haga clic en uno de  estos cursos para filtrar el resto de las fichas y mostrar sólo los elementos de este curso. Al hacer clic directamente en  una de las  pestañas  se mostrará una lista  completa  de todos  los  recursos correspondientes a la sesión (la pestaña lecciones muestra todas las lecciones de la sesión,  todos los cursos mixtos, a menos que previamente haya hecho clic en un curso específico en la  primera ficha). 141/253
  • 142. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Vista de sesiones Guía en Español 36.2 ­ Pestaña lecciones En esta ficha se da una lista de las lecciones desde la sesión, filtrada en el curso si ha hecho clic en  un curso en la primera ficha. Ilustración 163: Sesiones ­ Lecciones La   fecha   de   publicación   de   cada   una   de   las   lecciones   le   da   una   idea   de   la   cronología   de   las  lecciones. En caso de tener varios cursos simultáneos (lo que podría ser el caso en una sesión)  teniendo cada uno varias lecciones, organizar el horario adecuado de lecciones le dará una clara  indicación al alumno del orden en el cual esperamos que él las siga. Desde esta pantalla, el alumno puede entrar directamente a las lecciones dando clic en su título. Nota: hay tres tipos de vista de las lecciones: Todas, por semana, por curso. No afectan a la forma  que los contenidos son ordenados, así que no dude en probarlos. 36.3 ­ Pestaña Mis pruebas Esta pestaña contiene todos los ejercicios de todos los cursos en la sesión, ordenados por fecha de  publicación.   Teniendo   en   cuenta   los   resultados   de   estos   ejercicios   se   presentan   en   forma  comparativa (en comparación con otros resultados de los alumnos) y en un orden cronológico, esto  duplica la importancia de definir las fechas de publicación de todos sus ejercicios. Ilustración 164: Sesiones ­ Mis pruebas Los ejercicios que siguen sin intentar son marcados con una estrella amarilla. El número de intentos  esta indicado, así  como los  resultados  de los  ejercicios  y los  mejores  resultados  obtenidos  por  cualquier alumno de la sesión. Finalmente, la columna Clasificación muestra la clasificación de sus  resultados dentro de esta sesión. 142/253
  • 143. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Vista de sesiones Guía en Español Dando clic al título del ejercicio, el alumno llega directamente dentro del ejercicio o, en caso de  haber usado todos sus intentos, llega a la pantalla de resultados del ejercicio. 36.4 ­ Pestaña estadísticas La   pestaña  Mis   estadísticas  trae   un   innovador   conjunto   de   funcionalidades   si   las   fechas   de  publicación se han utilizado para los ejercicios. Los alumnos serán capaces de ver un resultado  gráfico de sus resultados en comparación con los de otros alumnos. Ilustración 165: Sesiones – Mis estadísticas Al hacer clic en la flecha azul doble para cualquier curso, obtendrá una serie de más resultados  detallados. Ilustración 166: Sesiones ­ Detalles de estadísticas 143/253
  • 144. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Vista de sesiones Guía en Español La  vista  detallada  nos   permite  tener  una  visualización  gráfica  de  las   puntuaciones. Cada  barra  representa un rango de resultados (0­20%, 21­40%, 41­60%, 61­80%, 81­100%). El gráfico global  representa el reparto de los resultados de todos los alumnos para este ejercicio. La barra naranja es  la barra en la cual los resultados del usuario actual son localizados. Puede hacer clic en el gráfico  para tener una versión mayor de esta tabla. Capítulo 37 Apéndice 37.1 ­ Glosario – Administrador : El usuario que controla y gestiona globalmente  el portal de Chamilo. – Administrador del curso : Ver profesor – Tutor del curso : un alumno que recibió derechos adicionales dentro del ámbito limitado de  un curso: él puede seguir los resultados de otros alumnos y ver sus tareas y  respuestas a los  ejercicios. – Coach : profesor de un curso dentro del contexto de una sesión – Curso  :   una   área   del   curso,   o   espacio   del   curso,   incluyendo   sus   mas   o   menos   20  herramientas – alumno : El usuario que tiene el derecho, dentro de un curso, para acceder a recursos que  el  docente les prepara – Trainer : Ver docente  – Training : Ver curso. En versiones 1.8.5 a 1.8.8 de Chamilo, el término Training reemplazó  al termino Curso, que conduce a una gran cantidad de confusión, no sólo en Inglés, también  en   otros   idiomas   que   dependen   del   Inglés   para   las   traducciones.   El   término   puede   ser  redefinido   en   cada   portal   en   función   de   las   necesidades   a   través   de   la   interfaz   de  administración del portal, pero Curso es usado globalmente ahora. – docente : El usuario que crea y/o controla un curso (fuera del contexto de la sesión) – Tutor : Ver Coach – Usuario : Cualquier usuario que tenga acceso a su portal de Chamilo, independiente de su  rol. 37.2 ­ Preguntas Frecuentes Esta   lista   de   preguntas   y   respuestas   cortas   podrían   ayudarle   a   descifrar   cómo   hacer   las   cosas  específicas con Chamilo que no se mencionaran explícitamente en los capítulos anteriores. 37.2.1 Cómo usar una encuesta como requerimiento para completar un curso La noción de “completar un curso” sólo puede ser construida sobre la herramienta  Evaluaciones,  mediante   la   creación   de   un   certificado   que   sólo   será   generado   cuando   se   haya   logrado   un  determinado conjunto de objetivos de aprendizaje (ejercicios, lecciones, tareas, etc.). Las encuestas  se pueden configurar como un “cierre”, mecanismo por el cual un alumno no puede obtener un  certificado si no se completa la encuesta. 144/253
  • 145. Chamilo 1.8.8 Unidad Docente ­ Apéndice Guía en Español Para ello, vaya a la herramienta encuesta y crear la encuesta. En  Opciones avanzadas, marque la  casilla de Calificar en la evaluación y seleccionar un peso de 50 . Ahora  vaya a  la  herramienta  de  Evaluación  y  haga  clic  en el  icono  de  porcentaje  (Peso en  el  informe). Cualquiera que sea el peso total al que se ha establecido, asegúrese de que la encuesta vale  la mitad de él (si el peso total es de 100, la encuesta debe pesar 50, pero también se puede establecer  el peso total de 200 y hacer que la encuesta pese 100). Los demás objetivos, combinados, tendrán un  valor de la mitad del peso. Esto significa que, incluso si el alumno tiene los mejores resultados, él  sólo podrá conseguir una puntuación del 50%, lo cual no debería ser suficiente para obtener el  certificado. Dado que la encuesta es sólo un tipo sí/no de resultado (respuesta o no respuesta), no  hay otra manera fácil de hacer de la encuesta un elemento requerido. Una vez que el alumno ha completado la encuesta, sus resultados saltan a los resultados suficientes  para obtener su certificado. Sólo asegúrese de que las fechas de disponibilidad de la encuesta no impiden por completo a un  usuario obtener su certificado, por no ser capaz de participar en la encuesta de validación. 37.2.2 Cómo crear una pregunta de tipo crucigrama En cualquier ejercicio, crear una nueva pregunta tipo Rellenar los blancos. En el cuadro de edición  de la pregunta (en  el editor multimedia online), haga clic en el icono de tabla y elija el número de  filas y columnas que desea que tenga su crucigrama. Ahora rellene el crucigrama de letras. Una vez  que   haya   terminado,   seleccione   las   letras   que   usted   desea   que   los   usuarios   encuentren   y  reemplácelas con la misma letra encajada en corchetes ( [a] ). Estas letras ahora desaparecerán de la  vista del alumno y podrá completar la tabla de esa manera. 145/253
  • 146. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Unidad Administrador Guía en Español Unidad Administrador Capítulo 1 Instalación y configuración 1.1 ­ Servidor Para instalar Chamilo, se necesita un servidor web, una base de datos y un cliente FTP12 (o cualquier  otro medio, preferiblemente seguro, para subir archivos al servidor, como FTP 13 por ejemplo, para  evitar poner en riesgo la seguridad de un futuro servidor de Chamilo). La plataforma trabaja con diversos sistemas operativos: – GNU/Linux, BSD, UNIX – Windows (XP, Vista, 7)  – Mac OS X Como   servidor   se   recomienda   la   instalación   de   un  Wamp  (Windows),  Mamp  (Mac)   o  preferiblemente Lamp ( Linux): –   Linux   –   Apache  –   MySQL   –   PHP5  Este servidor es necesario para el soporte de PHP y MySQL. Durante la creación del sitio y de la base de datos, ya sea en línea o local, el proveedor de hosting  debe proporcionar los parámetros que se le pedirán durante la instalación: – El nombre del servidor FTP, – El nombre de usuario para este servidor, – La contraseña para este servidor, – El nombre del servidor SQL (si es diferente a la del servidor FTP), – El nombre de la base de datos, – La contraseña de la base de datos. Bajo GNU/Linux, la mayoría de las distribuciones le permiten configurar fácilmente un servidor  LAMP . En este tutorial usaremos como ejemplo la distribución GNU/Linux Ubuntu, version 10.04  LTS. 12 File Transfer Protocol (Protocolo de Transferencia de Archivos) es un protocolo sin garantía de seguridad pero muy  eficiente para la transferencia de archivos. 13 Secure File Transfer Protocol, basado en SSH (Secure Shell), permite la transmisión de archivos de una manera  similar a FTP pero incorporando seguridad a la transferencia. 146/253
  • 147. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Instalación y configuración Guía en Español Instalando Apache (versión 2) : user@server: sudo apt­get install apache2­mpm­prefork Instalando MySQL: user@server: sudo apt­get install mysql­server   Instalando PHP5 con enlaces para Apache y MySQL: user@server: sudo apt­get install libapache2­mod­php5 php5­mysql php5­pear  php5­gd También puede instalar todas estas aplicaciones a la vez utilizando la siguiente orden: user@server: sudo apt­get install apache2­mpm­prefork mysql­server libapache2­ mod­php5 php5­mysql php5­pear php5­gd Durante el proceso de instalación se le pedirá alguna información sobre la configuración de su  sistema. Por favor, lea atentamente las instrucciones y actúe cuando sepa lo que está haciendo. Si no  está seguro es mejor que deje activados los valores presentados por defecto. Para quienes deseen utilizar Chamilo en modo local para ejecutar las pruebas o actualizaciones, se  recomienda la instalación del módulo Xdebug y la herramienta de desarrollo web de Firefox: user@server: sudo apt­get install apache2­mpm­prefork mysql­server libapache2­ mod­php5 php5­mysql php5­pear php5­gd php5­xdebug php5­dev Tenga en cuenta que el uso de Xdebug puede tener consecuencias muy graves en la eficiencia de su  portal, por lo que si lo ha instalado previamente y mueve su instalación a un modo de producción es  muy recomendable desactivarlo (ver la configuración de PHP en php.ini o en su VirtualHost) . Finalmente, en un servidor de producción bastante cargado se recomienda el uso de un sistema de  gestión de memoria caché de PHP Xcache, así como la lectura de la guía de optimización  14   que  acompaña a la documentación de su paquete de Chamilo. user@server: sudo apt­get install apache2­mpm­prefork mysql­server libapache2­ mod­php5 php5­mysql php5­pear php5­gd php5­xdebug php5­dev php5­xcache Considere el uso de MemCached15  para almacenar sesiones,  pero tenga en cuenta que esto puede  conllevar problemas con la pérdida de las sesiones si no se realiza una configuración correcta. 14   ttp://chamilodev.beeznest.com/documentation/optimization.html h    15   http://memcached.org/   147/253
  • 148. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Instalación y configuración Guía en Español 1.2 ­ Asistente de instalación Descargar   el   código   desde   la   página   de   descarga   de  Chamilo  y   descomprimirlo  (con   una  herramienta como 7­zip16 bajo Windows o tar bajo Linux/MacOS). – Si se trata de un servidor remoto (aquel que no está directamente conectado al ordenador por  un teclado y una pantalla), envíe el archivo a través de FTP (o SSH) al espacio en línea.  Al enviar todos los archivos que se encuentren en el directorio de Chamilo asegúrese de que  todos ellos han sido transferidos, para ello compruebe el registro y envíelos una segunda vez  marcando la opción no sobrescribir los archivos existentes en su cliente   FTP. Debe tener  cuidado, porque una transferencia FTP puede interrumpirse inesperadamente y la instalación  no se completaría. – Si se trata de una instalación local, solo tiene que copiar los archivos en la carpeta raíz del  servidor web (en Ubuntu, está dentro de /var/www). Ex.: user@server:(sudo) mv /home/user/Bureau/chamilo /var/www Nota : Es posible que desee cambiar el nombre del directorio una vez descomprimido. Chamilo puede instalarse en cualquier directorio. Elija el directorio raíz del sitio para poder  acceder  directamente a la plataforma  través de la dirección "http://www.mydomain.com/". El directorio donde los archivos se copian debe tener permisos de escritura para el usuario del  sistema   que   ejecuta   el   servidor   web   (www­data  en   Ubuntu,  httpd  o  nobody  en   otros   sistemas  operativos basado en UNIX). Usted debe ser capaz de cambiar los  permisos de los  archivos y  carpetas en modo remoto a través de FTP, SSH  o cualquier otro tipo de acceso. 16   http://www.7­zip.org/   148/253
  • 149. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Instalación y configuración Guía en Español 1.2.1 Inicio del asistente de Instalación Una   vez   que   los   archivos   han   sido   copiados   en   el   servidor   dirija   su   navegador   a  "http://www.mydomain.com/chamilo"   o,   si   está   en   modo   local,   a   "http://localhost/chamilo",  dependiendo de donde exactamente esté su directorio. Si fue capaz de configurar un  VirtualHost en la configuración de su servidor web, es probable que  lo cargue directamente, sin el sufijo chamilo, de esta forma: "http://www.virtualhost.com/". Ilustración 167: Instalación ­ Pantalla de inicio A   continuación,   debe   seguir   una   serie   de   pasos   para   indicar   los   diferentes   parámetros   de   la  plataforma. Estos pasos son casi idénticos en la instalación en forma local y en forma remota. Paso 1 de 6: Idioma Esta pantalla le pide que elija el idioma de la instalación. Desde la versión 1.8.8, su idioma es  detectado automáticamente a través de los parámetros de su navegador,   por lo que esta pantalla  simplemente requiere que confirme si el idioma detectado es el correcto. Tenga en cuenta que este no es el idioma en el que finalmente quedará instalada la plataforma, sino  solamente el elegido para el proceso de instalación. 149/253
  • 150. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Instalación y configuración Guía en Español Ilustración 168: Instalación ­ Cambiar el idioma Paso 2 de 6: Requisitos Este   paso   comprueba   si   su   servidor   tiene   todos   los   elementos   necesarios   para   una   instalación  correcta y completa de Chamilo. Ilustración 169: Instalación ­ Requisitos Los   requisitos   previos   que   ya   cumple   su   sistema   están   marcados   en  verde,   mientras   que   los  requisitos obligatorios no satisfechos por su sistema aparecerán marcados en  rojo. En   naranja  aparecerán los requisitos no satisfechos pero que no son imprescindibles. Para ampliar la información sobre los prerrequisitos relacionados con la instalación de PHP también  dispone   de   los   enlaces   respectivos   a   Internet.   Los   parámetros   recomendados   representan   las  variables   que   se   pueden   modificar   en   la   configuración   de   PHP   (php.ini17)  o   dentro   de   la  configuración del VirtualHost. Al final de la página de prerrequisitos figuran los permisos sobre los directorios y archivos. 17   http://php.net/manual/en/ini.core.php  150/253
  • 151. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Instalación y configuración Guía en Español Ilustración 170: Instalación ­ Requisitos (continuación) En GNU/Linux la escritura en los directorios no está autorizada por defecto. Debe cambiar los  archivos de accesos para optimizar la seguridad y otorgar los permisos suficientes al usuario que  ejecuta el servidor web. Con ello se garantiza el confinamiento de los permisos durante la ejecución  de un servicio (en este caso Apache) y evitará que un cracker pueda tomar el control de su servidor  con demasiada facilidad. Bajo Windows, esto suele ser más fácil (pero mucho menos seguro) ya que los permisos por defecto  son suficientes (quizá en exceso). Nota: Chamilo es revisado frecuentemente (al menos una vez al año)  contra fallos de seguridad  que pudieran poner en peligro su servidor. Usted puede mantenerse al tanto de los errores de   seguridad más recientes y de su reparación, mediante su suscripción a nuestra lista de correo   dedicada   a   la   seguridad:  http://lists.chamilo.org/listinfo/     security    o   en   http://support.chamilo.org/projects/chamilo­18/wiki/Security_issues. Alternativamente, disponemos   de un Twitter Feed de noticias de seguridad: http://twitter.com/chamilosecurity En una instalación en modo local en Ubuntu, ir al directorio donde está Chamilo. Proporciónele los  permisos necesarios para el usuario www­data (el usuario del servidor web en Ubuntu) y vuelva a  cargar la página en el navegador. Si utiliza otro sistema operativo, puede que tenga que modificar un  poco la siguiente orden: Ex.: user@server:/var/www$ chown ­R www­data:www­data chamilo/ Clic en “ + Nueva instalación “. Nota: si se ejecuta una actualización de una versión anterior de Chamilo, este capítulo no es el   adecuado.   Usted   debería   consultar   el   capítulo   2.3:   Actualización   de   Chamilo.   También   le   recomendamos   que   lea   la   Guía   de   instalación   y   actualización   de   Chamilo,   disponible   en   el   directorio de documentación de su paquete de Chamilo. 151/253
  • 152. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Instalación y configuración Guía en Español Paso 3 de 6: Licencia Chamilo explica aquí la distribución libre del software bajo los términos de la GNU  GPL(Licencia  Pública  General)  (versión 3)  y que  parte  de  este  contenido  es  publicado  bajo  BY­SA  Creative           Commons   . Para ir al siguiente paso tendrá que leer la licencia y aprobarla (de lo contrario no está autorizado a  utilizar   el   software).   Encontrará   otras   versiones   de   esta   licencia   (probablemente   en   su   propio  idioma), conectándose con la Free Software Foundation18, que es la organización que publica esta  licencia. Ilustración 171: Instalación ­ Licencia Nota: Desde la versión 1.8.8, también encontrará un formulario opcional debajo de la aprobación de la licencia. Este formulario   nos permite tener algunos datos para contactar con usted y poder informarle de cualquier evento organizado por la Asociación   Chamilo o relacionado con sus miembros, que tenga lugar cerca de donde se encuentre ubicado. Trataremos sus datos con   cuidado y no los proporcionaremos a terceros. Se mantendrán dentro de la asociación. De acuerdo con las leyes de privacidad,   usted tiene derecho a que sus datos sean borrados o actualizados en nuestra base de datos mediante el envío de un correo   electrónico a info@chamilo.org Paso 4 de 6 : Parámetros de la base de datos Mysql En este paso vamos a comprobar el sistema de gestión de bases de datos (DBMS) con el que trabaja y la configuración requerida: 18   Http://www.fsf.org/   152/253
  • 153. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Instalación y configuración Guía en Español Ilustración 172: Instalación ­ Opciones de MySQL Para permitir la comprobación de valores, deberá cumplimentar todos los campos requeridos. Estos  datos,   probablemente   le   fueron   proporcionados   cuando   alquiló   su   servicio   de   alojamiento   por  primera vez, o fueron asignados por usted cuando realizó la configuración del servidor LAMP en  modo local. – Servidor de base de datos:  es el nombre del servidor SQL. Si la instalación es local, el  servidor MySQL probablemente estará instalado en modo local y su nombre será localhost. – Usuario de base de datos : es el nombre del usuario de la base de datos. Si se trata de una  instalación local, el nombre probablemente será root por defecto,  pero se recomienda la  creación de otro usuario para bases de datos de Chamilo ya que usar  root  representa un  riesgo de seguridad para otras bases de datos del servidor. – Contraseña   de   base   de   datos:  es   la   contraseña   que   se   le   ha   dado/creado   durante   la  contratación/creación de la base de datos, al mismo tiempo que el usuario. A nivel local, la  contraseña está generalmente vacía por defecto, pero una vez más por razones de seguridad,  se recomienda que defina su propia contraseña. – Una o varias bases de datos: cuando hay un uso intensivo de sistemas es preferible el uso  del modo por defecto de múltiples19 bases de datos. El modo de base de datos única crea 80  tablas en lugar de una base de datos para cada curso, lo cual tiene como consecuencia no  deseada la sobrecarga del sistema de gestión de base de datos. Sin embargo, a menudo es  necesario para adaptarse a las limitaciones de algunos servicios de alojamiento gratuito que  sólo permiten una única base de datos por usuario. El modo de base de datos única rara vez  es utilizado por los propios desarrolladores de Chamilo, por lo que está menos probado y  en  consecuencia es menos estable.  No es la opción por defecto al instalar Chamilo debido a los  problemas que puede causar, aunque podría ser útil en ciertos casos. Nota :  El  uso de una base de datos única o la opción de múltiples bases de datos  le permite  19 Basically creating a new database for each cours. 153/253
  • 154. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Instalación y configuración Guía en Español decidir la creación de una base de datos para cada curso. Si se decide por el modo de base de datos  única, no olvide vaciar el campo prefijo de las bases de datos antes de pasar al siguiente paso. En los parámetros opcionales podrá cambiar: – El   prefijo   MySQL   de   los   nombres   de   las   bases   de   datos   que   serán   creadas   por  Chamilo. Esto es útil cuando se utiliza el modo de múltiples bases de datos. – El nombre de la base de datos principal de Chamilo, que por defecto es main Compruebe   los   datos   introducidos   en   el   formulario   y   luego   haga   clic   en   el   botón  comprobar  conexión de base de datos. Si aparece un mensaje de error, revise los datos de nuevo. Tal vez la  contraseña no sea la correcta. Una vez que todo sea correcto pase al siguiente paso. Paso 5 de 6: Opciones de configuración Todos  los  ajustes  de  este paso, excepto el método de cifrado y la  URL del portal, pueden  ser  modificados después de la instalación a través de la página de administración de Chamilo. Después de la instalación es casi imposible cambiar el método de cifrado, pues supondría volver a  generar nuevas contraseñas para todos los usuarios y enviarlas por e­mail. Por su parte, la URL del  portal podría ser actualizada con cierta dificultad, a través del fichero de configuración. Así pues,  tómese un momento para pensar la configuración más adecuada de ambos durante la instalación. Ilustración 173: Instalación ­ Opciones generales de configuración – Idioma principal: es el idioma por defecto que tendrá su portal. – URL   de   Chamilo:  es   la   URL   de   su   portal   de   Chamilo   (en   modo   local:  http://localhost/chamilo; en modo remoto:  http://www.mydomain.com/chamilo). 154/253
  • 155. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Instalación y configuración Guía en Español – E­mail del administrador: es el correo electrónico de contacto de la persona o equipo que  administre el portal. – Apellidos y Nombres del administrador: son los datos que se mostrarán en el pie de página  del portal como el enlace a la dirección de correo electrónico del administrador. En su lugar  puede poner cualquier tipo de texto alternativo, como por ejemplo: "Soporte técnico”. – Usuario y Contraseña del Administrador: IMPORTANTE – le permitirán conectarse a su  portal como administrador. Una opción es crear una cuenta global de administración desde  aquí (con el nombre "admin") y tener varios administradores utilizando esta cuenta; sin  embargo, se recomienda crear una cuenta para cada administrador (por lo que esta primera  de la instalación debe ser la suya), para poder hacer un seguimiento de todas las acciones  tomadas por otros administradores. – Nombre de su plataforma y organización: presentará estos datos en todas las páginas en la  esquina superior izquierda de la plataforma. Sólo será visible en algunos temas visuales. – Método de encriptación: hash y funciones criptográficas que se utilizarán para asegurar las  contraseñas de los usuarios de su base de datos. Le recomendamos la más segura disponible  en Chamilo: SHA1. – Permitir   que   los   propios   usuarios   puedan   registrarse:  posibilita   que   un   usuario   pueda  registrarse por sí mismo. En un portal privado debe establecerse como NO. – Permitir que los propios usuarios puedan registrarse como creadores de cursos: posibilita  que un usuario pueda registrarse por sí mismo como docente y por tanto poder crear nuevos  cursos. Solo se tiene en cuenta si la configuración que se ha realizado anteriormente para los  usuarios ha sido establecida como SI. Nota  : Lo definido por el usuario en esta pantalla tendrá todos los permisos de administración,   por lo que más tarde podrá actualizar la configuración de esta página. Paso 6 de 6 : Última revisión antes de la instalación Aquí se pueden ver todos los ajustes realizados antes de iniciar la instalación. Le recomendamos que  tome una captura de pantalla o la imprima y guárdela en un lugar seguro. Estos datos podrían ser  útiles cuando informe de un error a la comunidad Chamilo, o en caso de perder por accidente la  configuración que estableció durante la instalación. Si encuentra algún error en la configuración,  sólo tiene que volver atrás y subsanarlo; en caso contrario, haga clic en el botón Instalar Chamilo y  proceda ... 155/253
  • 156. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Instalación y configuración Guía en Español Ilustración 174: Instalación ­ Revisión Cuando la instalación haya terminado, bastará con ir a la página principal de la plataforma y entrar  en ella con la cuenta que acaba de establecer. 1.2.2 Última configuración de la instalación Una vez que Chamilo se ha instalado aparecerá un  mensaje de advertencia que le invitará a dar una  mayor seguridad a su sitio: " Aviso de seguridad: Para proteger su sitio, configure  main/inc/conf/configuration.php y main/install/index.php como archivos de sólo  lectura (CHMOD 444). " Ilustración 175: Instalación ­ Reporte de la instalación Es preferible eliminar todos los accesos a main/install/directorio quitando los permisos para ese  directorio: 156/253
  • 157. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Instalación y configuración Guía en Español user@server:/var/www/chamilo$ sudo chmod ­R 0000 main/install/ Esto evitará que nadie (excepto el usuario root) pueda acceder y usar ese directorio. Otra buena alternativa es eliminar  el archivo index.php: user@server:/var/www/chamilo/main/install$ sudo rm ­Rf index.php Para asignar los permisos apropiados 0444 al archivo configuration.php: user@server:/var/www/chamilo/$ cd main/inc/conf/ user@server:/var/www/chamilo/main/inc/conf$ sudo chmod 0444 configuration.php  Cuando esta operación se haya sido completada, puede comenzar a usar su plataforma de forma  segura haciendo clic en el enlace Ir al portal  recién creado. 157/253
  • 158. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Instalación y configuración Guía en Español 1.3 ­ Actualizar Chamilo Si usted ya tiene una instalación de Chamilo y se produce el lanzamiento de una nueva versión, le  recomendamos   encarecidamente   que   la   actualice,   no   sólo   para   beneficiarse   de   las   nuevas  características sino también de las actualizaciones de seguridad20. Cualquier actualización de software puede generar nuevos errores o regresiones habida cuenta el  gran número de contextos en los que puede correr y la dinamicidad de los mismos. Por tanto, antes  de actualizar Chamilo es muy recomendable realizar una copia de seguridad de todo su sistema  (carpetas de Chamilo y bases de datos). Como administrador, puede activar la notificación de nuevas versiones en la ficha Administración,  bloque Chamilo. Ilustración 176: Administración ­ Bloque Chamilo Para activar esta funcionalidad, haga clic en el botón de Activar la verificación de versiones. Ilustración  177:   Administración   ­   Bloque   Chamilo   (continuación) 20 Revisa http://support.chamilo.org/projects/chamilo­18/wiki/Security_issues frecuentemente si es un poco paranoico 158/253
  • 159. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Instalación y configuración Guía en Español Siempre que una nueva versión sea publicada, su interfaz se lo comunicará. Tenga en cuenta que  esta característica, también enviará algunos datos sobre su portal para que podamos usarlos con  fines estadísticos: el e­mail público que ha hecho figurar en la administración de la plataforma, la  dirección URL pública de la misma, así como el número de usuarios y cursos. De esta manera,  podremos saber cuántas personas están usando Chamilo en todo el mundo. 1.3.1 Descargar la última versión estable  Ir  a   buscar   el   último   paquete  estable   a  la   página  web  de  Chamilo.  Una  vez  que  lo  consiguió,  descomprimirlo y pasar al siguiente capítulo. 1.3.2 Reemplazar una versión anterior por otra nueva Hay dos formas de actualizar una versión de Chamilo. La primera de ellas es la siguiente: 1. No elimine la carpeta anterior, de lo contrario los archivos de configuración de los que ya  dispone se perderán. 2. Copie el nuevo directorio de Chamilo sobre el antiguo. ­ Si utiliza una distribución de GNU / Linux, tendrá que copiar el directorio completo a la  antigua, es decir: user@server: sudo cp ­r chamilo­1.8.8/* /var/www/chamilo/ o, con SSH : use el comando " scp " chemin­ordinateur chemin­ssh 3. A continuación, siga los pasos de "1.2.2 Última configuración de la instalación". 4. Conéctese a su sitio y compruebe que todo está allí. La segunda forma de actualizar Chamilo es: 1. Cambie el nombre del antiguo directorio: mv chamilo chamilo­old 2. Copie los archivos del paquete de chamilo/ 3. Copie los archivos *.conf.php del antiguo sitio del directorio  chamilo­old/main/inc/conf/ al  directorio chamilo/main/inc/conf/ 4. Inicie   la   actualización   (esta  debe   sugerir   la   posibilidad   de   reutilizar   el   contenido   del  directorio chamilo­old) 5. Si la actualización se realiza correctamente, elimine el directorio de  chamilo­old  Capítulo 2 Copias de seguridad 2.1 ­ Copias de seguridad externas 2.1.1 PhpMyAdmin Las bases de datos pueden ser guardadas desde la interfaz de P     hpMyAdmin  , que se conecta con el  usuario y contraseña creados durante la instalación del servidor LAMP, la instalación de las bases  de datos, o con los datos facilitados por su proveedor de hosting. 159/253
  • 160. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Copias de seguridad Guía en Español Ilustración  178:   Administración   ­   PHPMyAdmin Una vez en la interfaz gráfica de PhpMyAdmin, vaya a la pestaña exportar y seleccione la base de  datos a exportar. Si realizó una instalación en una única base de datos encontrará sólo una base de  datos, pero si realizó la instalación por defecto encontrará una principal (main) y una base de datos  por cada curso. – prefix_main – prefix_course_1 – prefix_course_2 – … Cada base de datos de un curso de Chamilo está representada por un nombre compuesto por un  prefijo y el código del curso. Por ejemplo, si un curso que se llama  OpenOffice.org, y estamos  utilizando el prefijo chamilo_,  tendríamos una base de datos llamada chamilo_OPENOFFICEORG. 160/253
  • 161. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Copias de seguridad Guía en Español Ilustración  179:   Administración   ­   Exportación   a   través   de   PHPMyAdmin Es posible que desee cambiar el formato de salida del archivo de copia de seguridad. Para guardar,  elija el formato deseado debajo de la base de datos que quiera exportar. En el presente ejemplo se  optó por SQL. El nombre del archivo guardado puede cambiarse en la parte inferior de la página de exportación.  También   puede   ser   comprimido   en   tres   tipos   de   formato.   No   olvide   seleccionar   el   archivo   de  exportación, pues si no lo hace sólo se imprimirá el resultado del backup en la pantalla y no se  producirá la copia. Ilustración  180: Administración ­ Exportación a través de PHPMyAdmin   (continuación) El archivo se guarda de forma predeterminada en el directorio de descargas o en el escritorio,  dependiendo de la configuración de su navegador. El archivo guardado estará en formato SQL (.sql) pudiéndose importar posteriormente a través de  phpMyAdmin, en caso de surgir algún problema. 161/253
  • 162. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Copias de seguridad Guía en Español 2.1.2 El directorio root El directorio root es (en este contexto) el directorio que contiene los archivos de Chamilo. A modo  de ejemplo en este manual, vamos a considerar que se ha instalado en /var/www/chamilo y está  disponible a través de http://localhost/chamilo/  (para un servidor remoto, tendremos que usar FTP  o SSH/ SFTP ). Para guardar su contenido se puede comprimir su contenido mediante un terminal dirigiéndose al  directorio /var/www/. user@server:cd /var/www Comprimir el directorio usando el comando “tar” para generar el archivo tar.gz : user@server:/var/www$ sudo tar cvfj backup_chamilo chamilo/ Después mover este backup al directorio deseado. Para ello usar el comando “mv” : user@server:/var/www$ sudo mv backup_chamilo /home/user/Desktop/ Puede ser práctico dar un nombre compuesto con la fecha al archivo comprimido resultante, por  ejemplo, 2010­05­07­backup­chamilo. De esta manera, si se almacenan varios archivos de copia de  seguridad será fácil ordenarlos por fecha. Ilustración 181: Terminal ­ Moviendo archivos Esta copia de seguridad contendrá toda la información de la base de datos de Chamilo y todas sus  configuraciones. Constituye la única manera fiable de reconstruir su servidor Chamilo si se produce  algún problema importante, tal es el caso de una pérdida de datos o de una incursión no deseada en  su servidor. Generalmente, esta copia de seguridad se realiza automáticamente en el servidor por un sistema de  programación   (proceso   cron   en   GNU/Linux).   En   el   caso   de   que   el   servidor   no   la   realice  correctamente las primeras veces deberá ejecutarla manualmente. 162/253
  • 163. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Copias de seguridad Guía en Español También podrá realizar una copia de seguridad mediante FTP que, en el caso de no comprimir los  archivos, le puede llevar mucho más tiempo y espacio. 2.2 ­ Copias de seguridad Chamilo ofrece distintas maneras de sacar copias de seguridad de sus datos. Si es administrador o  docente, podrá guardar un curso completo (salvo algún elemento) o un elemento de un curso en  particular. 2.2.1 Exportar una lección Para exportar una lección, ir a la pestaña Mis cursos. Ilustración 182: Interfaz ­ Lista de cursos Aquí, puede ver los cursos en los que usted es el docente (junto a cada uno aparecerá un icono en  forma de lápiz). Para continuar, haga clic en uno de ellos y entre en la herramienta de lecciones. Ilustración 183: Interfaz ­ Lista de herramientas del curso Una vez en la lista de lecciones o secuencias de aprendizaje, haga clic en el icono en forma de CD  para generar un archivo de copia de seguridad de esa lección. Ilustración 184: Interfaz ­ Exportar lecciones En esta etapa, sólo tiene que seleccionar dónde guardar el archivo. La exportación está disponible  163/253
  • 164. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Copias de seguridad Guía en Español como un archivo .zip. Esta   exportación   se   genera   en   el   formato  SCORM   1.2  (lo   que   también   implica   que   estará  comprimido en un .zip) que podrá utilizar en otra plataforma Chamilo o en cualquier otro LMS  compatible   con   SCORM   1.2.   Esta   copia   de   seguridad   no   podrá   volver   a   ser   modificada   en   la  mayoría de los casos. 2.2.2 Copia de seguridad de un curso Si   usted   es   administrador   de   la   plataforma   podrá   guardar   cualquier   curso   usando   el   menú   de  Administración de la plataforma y la interfaz de cursos. 1. Ir a : " Administración " → " Lista de cursos " : Ilustración  185:   Administración   ­   Bloque   cursos 2. Haga clic sobre el icono en forma de CD. Ilustración 186: Administración ­ Lista de cursos – Copia de seguridad 3. Chamilo ofrecerá la posibilidad de crear o importar una copia de seguridad. Haga clic en  “Crear copia de seguridad”. 164/253
  • 165. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Copias de seguridad Guía en Español Ilustración 187: Administración – Copia de seguridad 4. Según sus necesidades, podrá elegir entre una copia de seguridad completa y una selección  de   herramientas   específicas.   Vamos   a   elegir   una   copia   de   seguridad   completa   para   el  ejemplo. Ilustración  188:   Administración   ­   Opciones   de copia de seguridad 5. La   copia   de   seguridad   es   generada,   tras   lo   cual   sólo   habrá   que   hacer   clic   en   el   botón  descargar. Ilustración  189:   Administración   ­   Resultados   de   la   generación   de   una   copia de seguridad 6. Al hacer clic en el botón “Crear una copia de seguridad”, Chamilo genera un archivo de  backup   en   el   directorio   chamilo/archive/   que   podrá   recuperar   simplemente   mediante   un  acceso   directo.   Sin   embargo,   otras   personas   también   podrían   hacerlo   si   adivinaran   su  nombre (código del curso + tiempo en segundos en que se ha generado), por lo que como  administrador responsable, debe limpiar regularmente este directorio (se propone un proceso  en main/cron pero tiene que ejecutarlo usted) y establecer una configuración que evite la  navegación dentro del directorio main/archive/, utilizando para ello un archivo .htaccess o  configurando adecuadamente el VirtualHost. Otra   forma   de   realizar   una   copia   de   seguridad   de   un   curso,   que   también   está   permitida   a   los  docentes de un curso concreto es la siguiente: 165/253
  • 166. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Copias de seguridad Guía en Español Haga clic en la pestaña  Mis cursos  y seleccione uno de los cursos disponibles. Haga clic en la  herramienta  Administración del curso. Ilustración 190: Interfaz ­ Herramientas de administración del curso Seleccione la opción Mantenimiento del curso. Ilustración 191: Interfaz ­ Opciones mantenimiento de un curso Las opciones de mantenimiento del curso, además de la copia de seguridad,  le permiten realizar  tres funciones adicionales: – Copiar el curso posibilita duplicar la totalidad o parte de un curso en otro que  previamente  es preferible que esté vacío. Sólo se requiere que el curso origen tenga algún contenido que  copiar y que el curso de destino no contenga ya elementos del original. – Reciclar este curso permite vaciar todo el contenido de un curso. Supongamos que desea  organizar un nuevo curso reutilizando uno ya existente, por lo que necesitará eliminar todos  los   recursos   creados   previamente   en   el   mismo.   No   olvide   que   no   hay   posibilidad   de  recuperar los elementos borrados, así que antes de hacerlo es posible que desee realizar una  copia de seguridad del curso. – Suprimir  permite   eliminar   todo   el   curso.   La   confirmación   es   necesaria,   pero   una   vez  eliminado, no espere que esté disponible como una copia de seguridad en algún lugar ... Nota: al abrir la copia de seguridad del archivo .zip, usted encontrará una gran similitud con la  herramienta  documentos  de   la   jerarquía   de   los   documentos.   Para   su   información,   el   valor  predeterminado .zip para un curso creado inicialmente con el contenido de ejemplo ocupa alrededor  166/253
  • 167. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Copias de seguridad Guía en Español de 8.9MB.   Este fichero contiene: – Una estructura interna de archivos denominada  course_info.dat – Un directorio llamado Document – Una   serie   de   archivos   y   carpetas   que   contienen   los   documentos   del   curso,   no   todo   lo  relacionado con los usuarios (las tareas y otros elementos relacionados con los usuarios no  son guardados) El directorio Document tiene una estructura similar a la que se presenta en la ilustración 172, que  reproduce la estructura de la herramienta documentos como se muestra en la ilustración 168. Ilustración  192:   Copia   de   seguridad   ­   Estructura   de   archivos   de   la   copia   de   seguridad Ilustración 193: Interfaz ­ Lista de documentos Estos documentos son los contenidos por defecto en el curso.  Por otro lado, piense que la copia de seguridad sólo recuperará los documentos (imágenes, vídeos,  etc) relacionados con el curso. 167/253
  • 168. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Copias de seguridad Guía en Español 2.3 ­ Recuperar una copia de seguridad 2.3.1 Lecciones Después de exportar las lecciones, es posible que desee saber cómo importarlas. Una vez en el curso receptor haga clic en Lecciones. En la herramienta lecciones hay tres opciones (La última solo aparecerá si se activó Chamilo Rapid  – ver 7.3 ­ Chamilo Rapid de la página 220 para más información): – " Crear una lección " (1er icono), – " Importación SCORM  " (2do icono), – " Chamilo Rapid " (3er icono) Ilustración 194: Interfaz ­ Importar lecciones Para importar una lección previamente exportada, haga clic en Importación SCORM (2do icono). Ilustración 195: Interfaz ­ Importación SCORM El archivo .zip que se vaya a exportar, obviamente debe tener un contenido en formato SCORM. En  concreto con SCORM 1.2. Chamilo no es totalmente compatible con SCORM 2004, por lo que si  realiza una importación en este formato es probable que aparentemente no se presenten dificultades,  pero la importación no será funcional en la mayoría de los casos. Su paquete de lección también  168/253
  • 169. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Copias de seguridad Guía en Español puede ser compatible con AICC. Si creó el archivo SCORM mediante la herramienta Chamilo “Lecciones”, recuerde que el campo  de autoría sólo es un campo informativo y no genera ninguna modificación cuando se reproduzca el  archivo. 2.3.2 Cursos Hay dos caminos para importar un curso mediante el interfaz de Chamilo: – importar un archivo de copia de seguridad o backup desde su ordenador – importar un archivo de copia de seguridad o backup directamente desde el servidor Las   dos   opciones   son   muy   fáciles   de   usar   desde   la  herramienta   de   importación  de   copias   de   seguridad de cualquier curso. 2.3.3 Recuperación externa y completa  Este   procedimiento   según   las   distintas   configuraciones   de   los   usuarios   puede   variar  considerablemente respecto a este ejemplo. Aquí vamos a utilizar un ejemplo de instalación en un  servidor local, utilizando PhpMyAdmin y una copia de seguridad del directorio raíz de Chamilo.  Para un servidor remoto, se requeriría SSH / SFTP o FTP para el acceso  al servidor. Esta recuperación puede ser necesaria después de que por error, se hayan borrado todas o algunas de  las bases de datos de Chamilo, o después de que se hayan producido graves daños en su servidor por  la acción de un cracker. 1. Copie el archivo de copia de seguridad en el directorio raíz (/var/www/) y descomprímalo.  Recuerde que debe mantener la misma estructura de directorios para que no se pierda la ruta  de acceso pre configurada para algunos datos. 2. Importe la copia de seguridad de la base de datos de PhpMyAdmin. Previamente, no olvide  eliminar las bases de datos de Chamilo existentes si aún persisten. 3. Conéctese a su sitio y compruebe que todo está en orden. La copia de seguridad contiene los usuarios, contraseñas, cursos, lecciones y todos los recursos de  su portal. En servidores críticos se recomienda realizar copias de seguridad automáticas en otro  servidor al menos una vez al día. Capítulo 3 Administración de la plataforma 169/253
  • 170. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de la plataforma Guía en Español Ilustración 196: Administración ­ Bloque plataforma La   configuración   de   la   plataforma   se   realiza   a   través   de   la   pestaña  Administración,   bloque  plataforma. 3.1 ­ Opciones de configuración de Chamilo Estos ajustes se unen a varias secciones como se muestra en la siguiente ilustración. Ilustración 197: Administración ­ Secciones de las opciones de configuración Chamilo ofrece una configuración predeterminada que puede ser diferente a la que usted necesite.  Sólo vamos a ver aquí las opciones más importantes o con más probabilidad de que sean cambiadas.  De todas  formas, piense que un administrador  debe conocer perfectamente su entorno, así que  siempre podrá encontrar una lista completa de ajustes en el Apéndice de la página 221. 3.1.1 Portal Esta   sección   permite   configurar   la   información   visible,   el   registro   de   usuarios,   y   otras  opciones generales de carácter general. En algunos elementos la información que pueden  contener se puede dejar vacía, en cuyo caso no se mostrará nada. Registro  permite autorizar la creación de cuentas por parte de usuarios externos o que sólo el  administrador pueda crearlas o que habiéndola creado un usuario externo se requiera la aprobación  del administrador para su funcionamiento. Registro como docente, permite que cualquier nuevo usuario pueda registrarse como docente y por  170/253
  • 171. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de la plataforma Guía en Español lo tanto poder crear cursos. Normalmente no necesitará activar esta opción. Habilitar la vista estudiante, permite a los docentes tener una vista previa de como su curso sería  visto   por   un   alumno.   Es   una   herramienta   muy   útil   y   no   se   recomienda   que   elimine   esta  característica. Página después de identificarse,  permite seleccionar si desea que el usuario pueda volver a la  página bienvenida de la plataforma (Página principal) o ir directamente a su lista de cursos (Mis  cursos). Usar sesiones de formación,  permite decidir el uso de sesiones. Esto agrupará a los alumnos en  clases. A partir de la versión 1.8.8 Chamilo dispone de sesiones y clases en el modo de sesión. Permitir que el administrador pueda crear cursos, posibilita la creación de cursos por parte del  profesorado.   Por   defecto   la   creación   de   cursos   por   el   profesorado   está   permitida,   pero   en   una  organización fuertemente estructurada puede que sea mejor desactivar esta opción y reservar esta  tarea al administrador de la plataforma, quien configurará cursos y asignará docentes de acuerdo  con la estructura y necesidades de la organización. Los estudiantes pueden consultar el catálogo de cursos, posibilita que el catálogo de cursos de  muestre a los alumnos, disponible como un enlace en su página de lista de cursos. El catálogo de  cursos ofrece enlaces a la suscripción, por lo que si esta opción está desactivada tampoco podrán  registrarse por sí mismos. Habilitar términos y condiciones, en el formulario de registro muestra a los nuevos usuarios los  términos y condiciones, que usted haya configurado en la página de administración. Los términos y  las condiciones trabajan con diferentes idiomas y versiones, por lo que podrá asegurarse de que sus  alumnos tendrán acceso al portal sólo si están de acuerdo con la última versión de los mismos. 3.1.2 Cursos En   esta   sección   se   configuran   las   opciones   relacionadas   con   los   cursos,   sus   usuarios,  creadores y otros detalles de carácter técnico. Compruebe cuidadosamente cada opción hasta  satisfacer sus necesidades. Algunas de las opciones tienen repercusiones en la usabilidad de la plataforma, en la forma de  mostrar la página principal o en la barra de acceso directo a las herramientas de los cursos. Espacio por defecto en el disco duro,  es el espacio permitido en el disco del servidor para los  archivos   de   la   herramienta   documentos   de   un   curso   en   concreto.   Por   defecto,   se   establece   en  100,000,000 bytes, lo que representa alrededor de 95MB. Puede cambiar esta opción en cada curso,  accediendo a ellos mediante la lista de cursos de la página de administración. Sólo un administrador  podrá realizar estos cambios. Permitir a los tutores la edición en los cursos de las sesiones,    hará posible que los docentes  editen   el   contenido   de   los   cursos   dentro   del   contexto   de   una   sesión   (modificar   documentos,  171/253
  • 172. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de la plataforma Guía en Español lecciones, ejercicios, enlaces, etc.). Ver el capítulo  Capítulo 6  Administración de sesiones   de la  página 204. 3.1.3 Idiomas En esta sección se encuentran todas las opciones relacionadas con los idiomas. Un enlace  apunta a la entrada de Idiomas de la página de administración. Permite definir sub­idiomas  hace posible la definición de las variaciones de cada término del  idioma utilizado en la interfaz de la plataforma, como un idioma basado en un idioma existente.  Esta opción puede ser encontrado en la lista de idiomas(siga el enlace  Idiomas de la plataforma   Chamilo) . 3.1.4 Usuarios Esta sección presenta las opciones relativas a las propiedades de los usuarios y permisos. Perfil,  define   qué   partes   de   su   perfil   podrán   modificar   los   usuarios.   Por   defecto,   los  usuarios no podrán modificar su e­mail. Agenda Personal, permite decidir si un usuario puede registrar eventos en su calendario personal. 3.1.5 Módulos Esta sección define las propiedades de los cursos y de las principales herramientas. Tendrá  consecuencias en todos los cursos. Módulos activos al crear un curso,  establece las herramientas que serán visibles por defecto al  crear un curso. Los docentes pueden modificar esta configuración según sus necesidades. Los archivos eliminados no pueden ser recuperados, permite crear una copia de seguridad de  cada archivo que sea borrado por un usuario, aunque ésta no será visible a través del sistema. La  copia de cada archivo tendrá el sufijo  _DELETED y  permitirá al administrador de la plataforma  recuperar manualmente estos archivos en caso de que hubieran sido borrados accidentalmente. Editor de correo electrónico en línea,  permite decidir si desea proporcionar a sus usuarios una  manera de enviar e­mails a otros usuarios de la plataforma sin necesidad de un cliente externo de  correo electrónico. Actívelo  haciendo  clic  en el  enlace de contacto administrativo en el  pie de  portal. Reservas,  es   una   herramienta   todavía   en   desarrollo   pero   con   un   gran   potencial:   una   vez  configurada, se pueden establecer recursos de su plataforma y mostrar su disponibilidad. 3.1.6 Editor HTML  Esta sección contiene todos los ajustes relacionados con lo que se puede hacer a través del  editor en línea. Esto incluye la creación de expresiones matemáticas y otras extensiones. 172/253
  • 173. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de la plataforma Guía en Español Gestor avanzado de ficheros para el editor WYSIWYG,  permite elegir entre un simple y fácil  gestor de archivos y otro más avanzado y algo más complicado. Para ver el resultado, despliegue el  editor en cualquier lugar de un curso, seleccione el icono insertar imagen y finalmente haga clic en  navegar por el servidor. Nota: WYSIWYG es una abreviatura de “Lo que ves es lo que obtienes”, otra manera de decir que  el editor le permite editar las cosas visualmente en la pantalla mientras se guarda en un formato  más complejo sin tener que preocuparse por ello. Editores   Matemáticos:  MimeTeX,  ASCIImathML  y   preinstalación   de  WIRIS.   Estas   tres  opciones le permiten activar tres formas de edición de formulas matemáticas. También se incorpora  un   editor   de   gráficos   matemáticos  ASCIIsvg.   El   funcionamiento   de   todos   ellos   puede   variar  dependiendo de los navegadores de los usuarios. Varios editores pueden estar activados a un tiempo. 3.1.7 Seguridad Esta sección le permite configurar algunos elementos relacionados con la seguridad de su  plataforma. Las opciones por defecto son suficientes,  pero es posible que desee restringir  algunas cosas para aumentar su nivel de seguridad. Tipo de filtrado en el envío de documentos,  establece dos tipos de filtrado: – Blacklist  es   una   manera   de   evitar   archivos   con   una   extensión   específica.   Por   ejemplo,  permite decidir que los archivos ejecutables (.exe, ...) no puedan ser subidos a la plataforma.  Este método de filtrado es considerado el más débil. – Whitelist es una manera de decir “Sólo deseo permitir que se suban archivos que coincidan  con mis extensiones autorizadas”. Que se usen mayúsculas o minúsculas no importa. Es un  método de filtrado más seguro pero algo más limitado. Permisos para los nuevos directorios, establece los permisos que tendrán los directorios de nueva  creación. Es una opción que en sistemas basados en Linux permitirá aumentar la seguridad del  sistema frente a personas no deseadas. Warning: el valor por defecto es " 0777 ", por garantizar una mayor portabilidad y porque permisos  más restrictivos pueden causar algún problema. Si su sistema Linux requiere una estricta política de  seguridad podrá modificarlo. Una vez modificado, puede que reciba un error del servidor cada vez  que intente entrar en los nuevos cursos que cree a partir de ahora. En este caso, cambie este valor y  cree otro curso hasta que no se produzca este error. Los valores con los que puede probar son: 0750,  0755, 0775 y 0777. Finalmente borre los cursos que presentan el error. Registro de usuarios por el tutor,  permite a los tutores (los docentes en las sesiones) registrar  nuevos usuarios en la plataforma. 173/253
  • 174. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de la plataforma Guía en Español 3.1.8 Rendimiento Esta sección permite mejorar la eficiencia de la plataforma. Dividir   el   directorio   de   transferencias   (upload)   de   los   usuarios,  mejora  la   velocidad   en   las  plataformas con una carga muy alta, mediante la división del directorio personal de los usuarios. No  obstante, esto también requiere una operación manual en el disco. Desde   la   versión   1.8.8.4,   también   se   pueden   encontrar   consejos   de   optimización   en  chamilo/documentation/optimization.html. 3.1.9 Evaluaciones Estos son los parámetros globales de la herramienta de evaluación que, en la mayoría de los  casos,  pueden ser redefinidos dentro de cada curso de forma específica. Coloreado de puntuación, permite la coloración a partir de las marcas que se establezcan en las  evaluaciones. También es necesario definir las marcas que se colorearán en rojo. Marcas de etiquetado de niveles,  permite establecer niveles diferentes de marcas como etiquetas  (“E” nivel de menos del 50%). 3.1.10 LDAP Esta sección le permite configurar la sincronización con un servidor LDAP. Contiene una  larga   serie   de   ajustes   que   requieren   de   un   buen   conocimiento   de   LDAP,   por   lo   que   le  invitamos  a ampliar  su información mediante  documentación  específica sobre LDAP. Tenga en  cuenta que un servidor ActiveDirectory puede ser utilizado como un servidor LDAP a través del  modo LDAP ­compatibility. 3.1.11 Zonas Horarias Esta sección define las opciones generales de las zonas horarias. Zonas  horarias  de los  usuarios,  permitirá a los  usuarios  definir sus  propias  zonas  horarias  y  disponer de ellas en todo momento en la pantalla de la plataforma. Esto, por ejemplo, les permitirá  conocer con mayor precisión el momento en que presentan un trabajo. Tenga en cuenta que este  ajuste tiene que realizarse junto con la activación de la posibilidad de modificación del campo de  zona horaria por el usuario en los campos de perfil de usuario (ver el capítulo 4.8 ­ Perfiles de la  página 197). Valor de la zona horaria, se utiliza para definir la zona horaria del portal. Esto permite obtener los  valores de tiempo adecuados a la ubicación del usuario cuando el servidor se encuentra alojado y  configurado en una zona horaria diferente. 3.1.12 Buscar Esta sección permite configurar la característica de indexación de texto completo de Chamilo.  Requiere   el   módulo   php5­xapian   y   otras   aplicaciones   adicionales   en   el   servidor.   Esta  174/253
  • 175. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de la plataforma Guía en Español característica sólo estaba disponible en la versión medical, pero se incorporó a la versión principal  de Chamilo 1.8.8.4 como compromiso de los proveedores oficiales Chamilo. No dude en solicitar alojamiento dedicado de uno de los proveedores oficiales de Chamilo 21 si tiene  alguna dificultad en la configuración. 3.1.13 Hojas de estilo Las hojas de estilo permiten definir el estilo visual global de su plataforma. Ilustración 198: Administración ­ Configuración de las hojas de estilo Desde la versión 1.8.7, es posible que usted pueda crear sus propias hojas de estilo y enviarlas al  servidor. Puede recuperar una copia de uno de los estilos existentes en chamilo/main/css/ y cambiar  el nombre del directorio de recuperación (en su ordenador, no en el servidor). A partir de aquí,  puede modificar el estilo a su gusto y enviar el directorio que contiene su trabajo en un archivo zip  con el nombre que desee. Tras realizar esto, seleccione el estilo que ha creado en la lista desplegable  y si está contento con el resultado, haga clic en el botón Guardar configuración para aplicar este  estilo a todo su portal. 3.1.14 Plantillas Las plantillas de documentos permiten acelerar la creación de contenidos en Chamilo. La  creación de nuevas plantillas desde este zona de la plataforma afectará a todos los cursos del  portal. Crear, editar y eliminar plantillas es muy fácil. En cada curso podrá usar estas plantillas cuando cree  o edite un documento del curso. No dude en probar esta funcionalidad, creando algunas plantillas de  prueba que siempre podrá borrar si no son de su agrado. Esta característica es particularmente útil para establecer sus propias plantillas según las normas de  su organización. 21   ttp://www.chamilo.org/en/providers h    175/253
  • 176. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de la plataforma Guía en Español 3.1.15 Plugins Esta sección permite habilitar los plugins disponibles en la carpeta plugin/ del servidor. Ilustración 199: Administración ­ Instalación de plugins Desde   la   versión   1.8.8.2   de   Chamilo   al   habilitar   un   plugin   éste   puede   aparecer   como   una  herramienta más en el curso, tal y como ocurre con el plugin BigBlueButton. Si activa este plugin  podrá conectar su portal Chamilo a un servidor de vídeo­conferencia. Chamilo no incorpora el  servidor de vídeo­conferencia, por lo que tendrá que instalarlo usted mismo o pedir ayuda a un  proveedor oficial. Nota:   Hemos   seleccionado   un   servidor   de   vídeo­conferencia   muy   fácil   de   instalar,   apenas   30  minutos en un servidor rápido y apropiado. Sin embargo, un servidor de vídeo­conferencia puede  causar problemas a otro nivel ya que requiere un cuidado constante para estar disponible en todo  momento, debiendo ser supervisado por personal especializado. Esta es una de las razones por las  que   no   se   incluye   en   Chamilo:   no   acompañaría   a   la   calidad   de   Chamilo   como   plataforma  independiente. 176/253
  • 177. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de la plataforma Guía en Español 3.2 ­ Exportaciones especiales  La funcionalidad de exportaciones especiales ha sido diseñada para ayudar al inspector académico.  Le permite exportar todos los documentos de todos los cursos en una sola – y pesada ­ operación .  Una segunda opción permite escoger los documentos de los cursos que quiera. Ilustración 200: Administración ­ Exportaciones especiales 3.3 ­ Anuncios Le permite agregar un anuncio global en la página principal del portal y en la parte superior de la  lista de cursos. Ilustración 201: Administración ­ Anuncios globales Es posible configurar el tiempo que se mantendrá visible el anuncio, el grupo de personas con  determinado rol de docente, alumno o invitado que lo verán y si también se les va a enviar por  correo electrónico. Por   ejemplo,   puede   ser   particularmente   útil   para   comunicar   actividades   de   mantenimiento,  actualización o cambio de los términos y condiciones en el portal. 177/253
  • 178. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de la plataforma Guía en Español 3.4 ­ Idiomas Aquí podrá definir los idiomas que estarán disponibles para los usuarios cuando se éstos se registren  o creen un curso. Ilustración 202: Administración ­ Administración de idiomas Si activa la funcionalidad de sub­idiomas, podrá redefinir algunos términos en el interfaz del portal.  Para   ello,   active  esta   opción   en  la   página   de   configuración   de   idiomas   (ver  la   sección    3.1.3   Idiomas), a continuación abra la página de lista de idiomas. Aquí encontrará un icono adicional que  le permite agregar un idioma secundario a cualquier idioma existente. Ilustración 203: Administración ­ Icono de creación de sub­idioma La   definición   de   un   sub­idioma   es   muy   fácil:   sólo   tiene   que   indicar   el   nombre   del   idioma  secundario, el código ISO (2 letras, como “fr”, “en”, “es”) y su nombre en inglés, no debiendo  coincidir este último con alguno ya existente. Supongamos que usted desea volver a definir los términos de la interfaz, ya que trabaja en el sector  médico y los términos en inglés propuestos no son satisfactorios. Por ejemplo, podrá cambiar el  término “informes” por  el de “evaluación”.  Si piensa definir un sub­idioma es preferible que lo haga antes de crear los cursos del portal. 178/253
  • 179. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de la plataforma Guía en Español 3.4.1 Crear un sub­idioma Haga clic en el icono de la creación de sub­idioma en el extremo derecho de la línea del idioma  seleccionado, por ejemplo el inglés. Rellene el formulario indicando el nombre común de la lengua,  por ejemplo "Inglés Médico". Facilite para el mismo un nombre en inglés sin espacios ni acentos,  por ejemplo "medical_english". Proporcione un código ISO igual que el del idioma padre, en este  caso “en”. Ilustración 204: Administración ­ Crear sub­idioma Seleccione la Visibilidad para que luego podamos seleccionar su activación, y haga clic en el botón  crear sub­idioma. Un mensaje de confirmación le sugerirá regresas a la lista de idiomas. Siga el  enlace... Ilustración 205: Administración ­ Lista de idiomas con sub­idiomas La página de resultados mostrará una línea un poco diferente al resto, que corresponderá al sub­ idioma creado. En el mismo, haga clic en el icono de flecha doble para definir sus propios términos. 3.4.2 Defina sus propios términos La página que se presenta es una página de búsqueda. Si desea modificar un término escriba el texto  en la caja de búsqueda para ver todas las veces en que es usado en la plataforma. 179/253
  • 180. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de la plataforma Guía en Español Ilustración 206: Administración ­ Redefinición de términos en el sub­idioma Una vez que la búsqueda ha generado resultados, modifique cualquiera de los términos o palabras  de la   columna   nombre original, con una nueva traducción que introducirá en la columna  sub­ idioma. Finalmente haga clic en el botón  Guardar. Tenga en cuenta que algunos de los términos  aparecen frecuentemente en la traducción de la interfaz, por lo que esta tarea podría tardar un  tiempo  ... 3.4.3 Asignar el nuevo sub­idioma Tras haber modificado algún término de su sub­idioma. el único paso que queda es asignarlo por  defecto a todos los nuevos cursos y usuarios. Para ello, volver a la lista de idiomas y desactivar  todos los demás idiomas. Ilustración 207: Administración ­ Visibilidad y uso por defecto En el sub­idioma en cuestión, haga clic en el tercer icono para que se convierta en el idioma por  defecto de la plataforma. Eso es todo, la plataforma está personalizada para la actividad en que va a  ser usada. Nota: Esta función avanzada responde a una doble demanda de nuestros usuarios y clientes: – permitir la edición desde la interfaz web de las palabras o términos del interfaz. – permitir   volver   a   utilizar   estas   palabras   o   términos   después   de   una   actualización   de   la  plataforma  sin afectar a los paquetes de idioma por defecto. 180/253
  • 181. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de la plataforma Guía en Español 3.5 ­ Editar la página principal del portal  Desde esta página, usted puede configurar muchas cosas: – Editar la pagina principal – Editar las categorías de los cursos – Insertar enlaces – Editar el bloque aviso Ilustración 208: Administración ­ Configuración de la página principal Tenga en cuenta que esta funcionalidad depende del idioma seleccionado. Si se define una página  de bienvenida en francés, sólo será visible cuando el francés sea el idioma seleccionado. Esto le  permite configurar diferentes mensajes de bienvenida en función de sus usuarios. 3.6 ­ Opciones de la página de registro  Esta característica le permite añadir una introducción multimedia en la parte superior de la página  de registro. Por ejemplo, puede agregar un video que explique cómo registrarse y cuáles son los  términos y condiciones del portal. Los campos del formulario se pueden configurar a través de los  parámetros de los usuarios en los ajustes de configuración de la plataforma. 3.7 ­ Estadísticas Esta herramienta le permite generar pequeños cuadros estadísticos para cuatro categorías de datos: – Cursos – Usuarios – Sistema 181/253
  • 182. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de la plataforma Guía en Español – Social Ilustración 209: Administración ­ Estadísticas globales Aunque los datos estadísticos son muy resumidos darán una buena idea del uso de la plataforma. En particular, las actividades importantes del sistema le darán una información detallada de todas  las actividades que se realizan en el portal: creación y eliminación de cursos, de usuarios, sesiones,  edición de opciones de configuración y muchas más. 3.8 ­ Agenda global  La agenda global le permite añadir eventos que serán visibles desde la agenda de cualquier usuario  de la plataforma. Ilustración 210: Administración ­ Agenda global La funcionalidad es totalmente similar a la que se puede encontrar en el espacio de los cursos, pero  la adición de un evento que tiene un alcance global, todos lo verán a través de su propio calendario. 182/253
  • 183. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de Usuarios Guía en Español Capítulo 4 Administración de Usuarios La gestión de usuarios se realiza a través de iconos genéricos y familiares. Iconos Funcionalidades Modifica el estado del usuario (activado/desactivado) Muestra la lista de cursos en los que está inscrito el usuario Conectar como ... permite a los administradores tomar la identidad de  un usuario específico. Puede ser útil para revisar un fallo que éste  haya   comunicado   que   le   ocurre   en   la   plataforma.   También   puede  facilitar la realización de una rápida demostración de los diversos  roles de usuario. Asigna cursos a administradores o supervisores para su seguimiento  (a través del Panel de control) Asigna sesiones del curso a administradores o supervisores para su  seguimiento (a través del Panel de control). Suministra toda la información sobre el usuario, su lista de sesiones,  la lista  de cursos  y otros  detalles, además  de muchas  maneras  de  ampliarla. Asigna usuarios a administradores o supervisores para el seguimiento  (a través del Panel de control) Da una información detallada sobre el usuario (deshabilitado para  docentes y administradores) Actualiza la información y ajustes de los usuarios Muestra el calendario libre/ocupado de los usuarios Elimina un usuario (después de la aprobación) Muestra si un usuario es administrador o no. Sólo los administradores  de cuentas (o los administradores de cuentas de sesiones) tienen una  estrella amarilla, el resto aparece con una estrella gris. Tableau 1: Administración – Iconos de administración de usuarios 183/253
  • 184. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de Usuarios Guía en Español 4.1 ­ Roles de los usuarios  Los roles de usuario son una parte fundamental en la gestión de los usuarios de un portal Chamilo,  su   profundo   conocimiento   le   permite   ir   más   allá   de   un   uso   privado,   en   una   completa   gestión  académica en la que cada persona tiene su lugar y responsabilidad. Para el administrador común, parecerá que sólo hay cuatro roles en Chamilo: los que aparecen  directamente en el formulario de creación de usuarios en la sección de administración. Sin embargo,  algunos roles en realidad ofrecen sub­roles, de los cuales sólo se puede adquirir conocimientos  después de un uso más profundo de la plataforma. Con el fin de guiarle en el descubrimiento de estos roles, se utilizará el siguiente esquema como  referencia, ya que representa la mayor parte de las funciones y también la noción de sesiones (que  veremos en el capítulo Capítulo 6 Administración de sesiones de la página 204). Ilustración 211: Roles y sesiones En este esquema, podemos ver al administrador principal (en la parte superior), al administrador de  sesiones (a la derecha), al tutor de la sesión (en la parte superior del bloque de la sesión), a los  tutores de los cursos (en la parte superior de los cursos), al docente (a la izquierda de un curso), a  184/253
  • 185. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de Usuarios Guía en Español los alumnos (conectado a la sesión) y al gerente de recursos humanos (conectado a los alumnos). Vamos a revisar estos roles desde los menos poderosos a los más poderosos. 4.1.1 Alumno Descripción El rol de alumno o alumno es el típico de la persona que sigue uno o varios cursos.  Tiene acceso a los contenidos de los cursos en los que está inscrito. Permisos   en  Por defecto, puede: el curso – seguir las lecciones de aprendizaje – revisar los documentos que sean visibles – contribuir en el wiki – comunicarse con sus pares a través del foro y del chat – responder ejercicios o exámenes – entregar tareas Si es autorizado:   – crear eventos en el calendario de los cursos – publicar anuncios en los cursos – ser parte de un grupo de trabajo – compartir documentos Permisos  Por defecto, puede: globales – comunicarse con sus pares dentro de la plataforma a través de la mensajería  de red social Si es autorizado: – crear grupos de interés en la red social – crear eventos personales dentro de su agenda 4.1.2 Asistente de curso  Descripción Asistente de curso es un rol extendido del rol de alumno. Normalmente es un alumno  al que el docente le encomienda la función de asistente en uno de sus cursos. Esto se  realiza mediante la edición del usuario en el listado que presenta la herramienta  usuarios.  185/253
  • 186. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de Usuarios Guía en Español Ilustración 212: Asistente del curso Permisos   en  Por defecto, puede: el curso – hacer todo lo que esté permitido a cualquier alumno – ver las respuestas de otros alumnos, sus tareas y sus resultados globales Permisos  Por defecto, puede: globales – hacer todo lo que esté permitido a cualquier alumno 4.1.3 Gerente de recursos humanos (Supervisor) Descripción El gerente de recursos humanos o supervisor es un rol que se determina cuando se  crea   este   tipo   de   usuario.   También   puede   determinarse   para   cualquier   usuario   a  posteriori a través de la pantalla de edición de usuario, pero esto podría afectar a  otros permisos utilizados hasta entonces. Se   trata   de   un   rol   exclusivo,   es   decir,   no   puede   ser   combinado   con   otro   rol.   El  objetivo de este rol es realizar el seguimiento de los usuarios, cursos y sesiones que  le hayan sido asignados. Se trata de una labor de observación, no teniendo capacidad  para modificar nada que no pueda modificar un alumno. Permisos   en  Por defecto, puede: el curso – ver el resultado de sus alumnos Permisos  Por defecto, puede: globales – seguir, mediante el panel de control, el desarrollo personal de los usuarios  (alumnos o docentes) que le hayan sido asignados – seguir, mediante el panel de control, el desarrollo de las sesiones que le han  sido asignadas – revisar usuarios, cursos y sesiones, pero no modificarlos – hacer todo lo que esté permitido a cualquier alumno 186/253
  • 187. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de Usuarios Guía en Español 4.1.4 Tutor de curso Descripción El rol de tutor de curso es un docente que imparte un curso sobre la base de un  contenido genérico que otros han preparado para él. Este contenido podrá ampliarlo  con aportaciones propias. Permisos   en  Por defecto, puede: el curso – acompañar a un grupo de usuarios dentro de un curso (dentro de su sesión) – seguir los resultados de sus alumnos en su curso (dentro de su sesión) – marcar y alterar los resultados y tareas que se le entreguen en el curso Si esta autorizado, el puede:   – crear   nuevos   contenidos   en   el   curso   (documentos,   ejercicios,   lecciones,  tareas, ...) que sólo serán visibles dentro de la sesión – suscribir nuevos usuarios en su curso (dentro de su periodo de sesiones) Permisos  Por defecto, puede: globales – hacer todo lo que esté permitido a cualquier alumno 4.1.5 Tutor de sesión  Descripción El tutor de sesión es un docente que tiene la función de coordinar una sesión. Se  comunicará con los tutores de curso de esa sesión. Podrá navegar por todos los cursos  de la sesión, con el fin de observar los resultados de los usuarios y poder tomar las  decisiones más adecuadas. Permisos   en  Por defecto, puede: el curso – hacer, en todos los cursos de la sesión, todo lo que un tutor de un curso pueda  hacer Si está autorizado, puede:   – registrar/anular el registro de los usuarios dentro/desde su sesión – crear contenidos en cada curso. Esta característica probablemente sólo se use  excepcionalmente ya que esta labor es propia de los tutores de cada curso Permisos  Los mismos que un tutor de curso globales 187/253
  • 188. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de Usuarios Guía en Español 4.1.6 docente Descripción El   docente   es   el   creador   de   cursos   por   excelencia.   Crea   los   contenidos   que   se  utilizarán directamente en un curso si no se usan sesiones o bien en todos los cursos  de una sesión. Permisos   en  Por defecto, puede: el curso – realizar tareas administrativas dentro de sus cursos (copiar, borrar, renombrar,  actualizar) – crear todos los contenidos del curso – seguir a los alumnos en el interior de su curso – registrar nuevos alumnos en su curso – hacer visibles/invisibles algunas de las herramientas a los alumnos Si fuera necesario:   – se le puede quitar el derecho de crear cursos – se le puede quitar el derecho de registrar nuevos usuarios en sus cursos Permisos  Por defecto, puede: globales – crear un curso – hacer todo lo que esté permitido a cualquier alumno 4.1.7 Administrador de sesiones  Descripción Administrador de sesiones es un rol exclusivo, es decir,  no se puede combinar con  ninguna otra función. Se determina durante la creación del usuario o mediante su  edición posterior en la interfaz de administración. La persona que desempeña este rol  se encarga de la gestión académica de las sesiones de los cursos, estableciendo quién  va ocuparse de la docencia, en qué momento y a qué alumnos. Permisos   en  Los mismos permisos que un tutor de sesión el curso Permisos  Por defecto, puede: globales – crear, editar y borrar sesiones – asignar a docentes el rol de tutores de sesiones o tutores de cursos – seguir el progreso de los usuarios, cursos y sesiones a través de su panel de  control – hacer todo lo que esté permitido a cualquier alumno 188/253
  • 189. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de Usuarios Guía en Español Si está autorizado, puede:   – registrar nuevos usuarios en la plataforma 4.1.8 Administrador de portal Descripción El rol de administrador de portal sólo tiene sentido si se utiliza el modo multi­url (ver  7.1 ­  Multi­URL  de  la   página  218).  A  diferencia  de   un  administrador  global,   un  administrador de portal no podrá modificar todos los portales instalados. Permisos   en  Todos los permisos el curso Permisos  Por defecto, puede: globales – actualizar todos los parámetros relacionados a sus propias URL – crear, editar y borrar todos los recursos de su portal 4.1.9 Administrador global Descripción El administrador global es el usuario que tiene todos los permisos. Tiene acceso a  todas las interfaces Permisos   en  Por defecto, puede: el curso – hacer cualquier cosa Permisos  Por defecto, puede: globales – hacer cualquier cosa tanto si la instalación es de un sólo portal, como en  cualquiera de los portales de una instalación multi­URL, incluyendo crear  otros usuarios, cursos, sesiones y ... otros portales. 4.1.10 Caso especial: usuario anónimo Descripción El rol de usuario anónimo es un caso muy particular: sólo existe cuando no se posee  una cuenta en la plataforma. Gracias a este mecanismo, el usuario anónimo puede  hacer la mayoría de las operaciones que un alumno en los cursos que se configuren  como públicos. Permisos   en  Por defecto, puede: un   curso  189/253
  • 190. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de Usuarios Guía en Español publico – seguir lecciones – revisar los documentos que estén configurados como visibles  – responder ejercicios o exámenes (los resultados no se muestrarán al docente) Permisos  Por defecto, puede: globales – entrar en cursos públicos – ver la lista de cursos públicos y privados (no podrá inscribirse en ninguno) 190/253
  • 191. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de Usuarios Guía en Español 4.2 ­ Lista de usuarios Aquí el administrador puede gestionar a todos los usuarios con un simple clic sobre un icono. Ilustración 213: Administración ­ Lista de usuarios Con el fin de visualizar la lista de usuarios de una manera más clara, aquí hay una lista reducida de  los roles y tipos de opciones a los que el administrador tiene acceso. Ilustración 214: Administración ­ Usuarios ­ Opciones por rol 4.2.1 Estudiante/Alumno  • Activo/Inactivo: un alumno puede estar activado o desactivado • Lista de cursos: un alumno puede estar inscrito en varios cursos • Iniciar sesión como: permite realizar un login como si lo hiciera ese alumno. • Estadísticas: permite el seguimiento del alumno (es el único tipo de rol con este tipo de  seguimiento) • Edición: permite editar la cuenta del alumno • Administración: un alumno no puede ser administrador de la plataforma • Calendario libre/ocupado: muestra la disponibilidad del alumno • Eliminar: permite eliminar la cuenta del alumno 4.2.2 docente  • Activo/Inactivo: un docente puede estar activado o desactivado  • Lista de cursos: un docente puede estar inscrito en varios cursos • Iniciar sesión como: permite realizar un login como si lo hiciera ese docente. • Estadísticas:   están   deshabilitadas   pues   no   se   puede   realizar   el   seguimiento   de   un  docente más que a través del panel de control Edición: permite editar la cuenta del docente • Administración: si el icono está en gris, el docente no es administrador de la plataforma • Calendario libre/ocupado: muestra la disponibilidad del docente • Eliminar: permite eliminar la cuenta del docente 191/253
  • 192. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de Usuarios Guía en Español 4.2.3 Administrador • Activo/Inactivo: siempre activo, pues un administrador no puede ser desactivado • Lista de cursos: un administrador puede estar inscrito en varios cursos • Iniciar sesión como: no es posible realizar un login simulando que lo hace el usuario si  éste es un administrador Estadísticas:   están   deshabilitadas   pues   no   se   puede   realizar   el   seguimiento   de   un  administrador más que a través del panel de control Edición: la cuenta de administrador no se puede editar, solamente lo puede hacer  él  mismo • Administración: si este usuario es administrador la estrella se mostrará en amarillo • Asignar usuarios: el rol administrador permite asignar usuarios a un curso • Asignar cursos: el rol de administrador permite asignar cursos • Asignar sesiones: el rol de administrador permite asignar sesiones • Calendario libre/ocupado: muestra la disponibilidad del administrador 4.2.4 Anónimo El usuario anónimo es un caso particular, que sólo sirve al propósito de permitir que los usuarios no  suscritos puedan beneficiarse libremente de los cursos puestos a disposición del público. El número  de seguimiento de las oportunidades de este modo es reducido. Tenga en cuenta que si un curso no  se ha configurado como público, esta cuenta de usuario anónimo es inútil y puede ser desactivada  (aunque esta característica no está soportada oficialmente). • Activo/Inactivo: el usuario anónimo puede estar activado o desactivado Lista de cursos: el usuario anónimo no puede estar  suscrito a los cursos Iniciar sesión como: está desactivado para el usuario anónimo Estadísticas: las estadísticas del usuario anónimo no se muestran Edición: el usuario anónimo no puede ser editado • Administración: el usuario anónimo no puede ser un administrador • Calendario libre/ocupado:  el usuario anónimo no tiene un calendario libre/ocupado Eliminar: la cuenta de usuario anónimo no se puede eliminar, de otro modo se podrían  producir incoherencias en el sistema. Además   de   estas   opciones   de   gestión,   es   posible   eliminar   todos   o   una   parte   de   los   usuarios,  mediante la selección de la casilla a la izquierda del usuario y haciendo clic en “eliminar de la  plataforma” situado debajo de la lista, en un proceso semejante a la gestión de los usuarios de un  curso por  un docente. 4.3 ­ Agregar usuarios Para   agregar   usuarios,   el   administrador   deberá   cumplimentar   un   formulario   en   el   que  obligatoriamente deberán figurar los siguientes datos: – " Nombre " 192/253
  • 193. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de Usuarios Guía en Español – " Apellido " – " correo " – " usuario " Además, hay otras opciones avanzadas a las que se debe prestar atención. Ilustración 215: Administración ­ Creación de usuarios La contraseña, se puede generar automáticamente o ser asignada por el administrador. Dependiendo  de las necesidades de la situación, no se olvide de la opción "Enviar un e­mail al nuevo usuario". Seleccionar de forma correcta el rol del usuario es muy importante. Para más información, ver el  capítulo 4.1 ­ Roles de los usuarios  en la página 184. La cuenta de usuario puede tener una fecha de caducidad. En este caso, uno tiene que elegir el final  del periodo de suscripción. Por último, la cuenta de usuario se pueden crear activos o inactivos, a la espera, por ejemplo, del  inicio de una nueva sesión. 193/253
  • 194. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de Usuarios Guía en Español Tres   nuevos   campos   se   han   añadido   a   Chamilo   1.8.8.   Estos   campos   le   permiten   configurar   la  frecuencia con la que los mensajes personales enviados desde la red social de Chamilo a su cuenta  le serán enviados por e­mail. Si el usuario elige No, entonces el mensaje no será enviado a su correo  electrónico para notificarlo. Esta opción requiere la configuración del lanzamiento de un script  cronológico (cron). 4.4 ­ Exportar una lista de usuarios a un fichero XML/CSV En Chamilo, es posible exportar todos o una selección de usuarios. Ilustración 216: Administración ­ Exportar usuarios Usted puede  elegir entre dos  formatos  para el  archivo de  salida:  XML  o  CSV. La mayoría de  usuarios utilizan CSV que puede ser leído con facilidad por varios programas como MS­Excel® y  OpenOffice.org Calc®. Una elegido el formato, se recomienda marcar la casilla “Sí, agregar el encabezado CSV”. Entonces  podrá escoger una lista limitada de usuarios a exportar (por curso) o dejarlo como está para exportar  a todos los usuarios de la plataforma. Haga clic en Exportar para iniciar la exportación. Se abrirá una nueva ventana que le permite decidir qué hacer con el archivo. 4.5 ­ Importar una lista de usuarios desde XML/CSV Si usted ha exportado una lista de usuarios, es posible que desee en algún momento también desee  importar usuarios a la plataforma ... Chamilo le permite importar los usuarios utilizando el mismo formato en el que se han exportado.  A modo de ejemplo, dispone de dos archivos de prueba que puede descargar haciendo clic en el  enlace (texto azul de la siguiente captura de pantalla). Si desea importar usuarios desde una fuente  externa,   el   formato   CSV   es   generalmente   una   opción   fácil   ya   que   se   pueden   generar   con   una  herramienta simple de hoja de cálculo. Para importar un archivo CSV/XML, realice los siguientes pasos: 194/253
  • 195. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de Usuarios Guía en Español Ilustración 217: Administración ­ Importar usuarios – seleccione el archivo tras pulsar Examinar – elija el formato de archivo (CSV o XML) – elija si desea enviar un mensaje de bienvenida a los nuevos usuarios registrados a través de  esta importación – haga clic en Importar Ilustración 218: Administración – Informe de la importación de usuarios El mensaje de aviso muestra las incidencias que se produzcan y la lista de usuarios que no pudieron  ser importados. 4.6 ­ Agregar grupos sociales Chamilo integra una herramienta de red social que permite crear grupos de interés común donde los  usuarios dialogan de forma similar a la de un foro. Los grupos que usted cree podrán ser abiertos o  cerrados. Con otras opciones de configuración, también puede decidir si se va a permitir que los  usuarios puedan crear sus propios grupos de interés. 195/253
  • 196. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de Usuarios Guía en Español Ilustración 219: Administración ­ Creación de grupos sociales 4.7 ­ Lista de grupos En esta sección puede actualizar o eliminar los grupos, así como agregar usuarios a un grupo. Ilustración 220: Administración ­ Lista de grupos sociales Si usted hace clic en el enlace del nombre del grupo se le conducirá a la página de ese grupo y a la  pestaña de redes sociales. 196/253
  • 197. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de Usuarios Guía en Español 4.8 ­ Perfiles Esta herramienta le permite añadir extensiones al perfil de todos los usuarios. Cada campo creado a  través de esta herramienta tiene varias opciones de configuración: – Visibilidad,  le   permite   decidir   si  el   nuevo   campo   debe   aparecer   en   la   página   del   perfil  extendido del usuario. Esto supondrá que éste lo pueda ver. – Modificable, le permite decidir si el contenido de este campo puede ser modificado por el  propio usuario o si se mantendrá el valor específico que le asigne el administrador para  todos los usuarios. – Filtro, le permite decidir si el campo puede ser utilizado como un filtro y si su contenido se  puede exportar cuando se realice una exportación de los ejercicios Se pueden crear campos en el perfil de un usuario sin que éste tenga que tener conocimiento de su  existencia,   pues   tendrán   como   fin   mejorar   su   organización   administrativa   o   permitir   la  sincronización con otros sistemas (por ejemplo, mediante un identificador único común). Por otro  lado, hay otro tipo de campos adicionales que sí deberían ser visibles al usuario y quizá también  modificables, como su fecha de nacimiento, país, lengua materna, etc. Esta información permitirá  generar mejores estadísticas en función de la edad, cultura, conocimientos previos, etc Para usuarios familiarizados con Drupal esto es equivalente a un mini modulo CCK en Chamilo. Ilustración 221: Administración ­ Lista de campos del perfil de usuario Iconos Funcionalidades Editar / Eliminar campo Hacer modificable / No modificable Filtro activado / Desactivado Organización de los campos Mostrar / Ocultar un campo del usuario Tabla 2: Administración – Iconos de administración de los campos del perfil 197/253
  • 198. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de los cursos Guía en Español Capítulo 5 Administración de los cursos Los cursos son espacios en los que el profesorado genera contenidos y los pone a disposición de  sus alumnos para facilitar su aprendizaje. Para ello cuenta con más de 20 herramientas  que le  ayudarán a conseguir una experiencia multimedia entretenida y dinámica. Los  cursos, en muchos  casos, son utilizados  como recursos  permanentes, pero también pueden  insertarse   dentro   de   un   contexto   regulado   cronológicamente   mediante   el   uso   de   sesiones   (ver  Capítulo 6 Administración de sesiones en la página 204). Unos iconos facilitan la gestión de cursos, algunos ya nos son conocidos: Iconos Funcionalidades Suministra toda la información sobre el uso del curso y sus usuarios Ofrece   un   seguimiento   detallado   de   los   usuarios,   del   curso   y   un  informe de los recursos Permite modificar los parámetros o detalles del curso Elimina el curso Genera o importa una copia de seguridad Facilita ir a la página principal del curso Tableau 3: Administración – iconos de administración de cursos 5.1 ­ Lista de Cursos  Esta herramienta permite visualizar  los cursos de la plataforma. Ilustración 222: Administración ­ Lista de cursos Esta lista  nos  da  mucha  información sobre los  cursos. Preste  atención al  color del  círculo que  198/253
  • 199. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de los cursos Guía en Español precede al título de cada curso,  pues representan el tipo de visibilidad del curso: – azul: público. Sus contenidos son accesibles por cualquier persona aunque no esté registrada  en la plataforma – verde: abierto. Sus contenidos son visibles por cualquier usuario registrado en la plataforma – anaranjado: privado. Sus contenidos sólo son accesibles a los usuarios de ese curso. Los  usuarios normalmente son suscritos por los docentes o por el administrador – rojo:   cerrado.   Sus   contenidos   no   serán   accesibles   más   que   por   el   administrador   de   la  plataforma   y   los   docentes   del   curso.   Este   estatus   suele   utilizarse   para   labores   de  mantenimiento o por expiración del curso.   Por otro lado,   la lista de cursos presenta en el lado derecho un conjunto de iconos que permiten  ciertas acciones. 5.1.1 Modificar la configuración de un curso Para  actualizar  la  configuración  o los   detalles   de un  curso, haga clic  en  el  icono  lápiz.  Como  administrador,   podrá  cambiar   la   misma   información   que  puede   cambiar   el   profesor/creador   del  curso. Además, puede modificar el espacio en disco permitido para el curso y marcarlo como un  curso especial; en este último caso, se presentará a todos los usuarios de la plataforma en la parte  superior de la lista de cursos. 5.1.2 Seguimiento y copias de seguridad Aquí, el seguimiento y las copias de seguridad se realizan de la misma forma por un administrador o  por un docente (ver guía del docente). Estos iconos son atajos que llevan al administrador a la pestaña Mis cursos. 5.2 ­ Creación de un curso Cuando un administrador crea un curso sólo está obligado a rellenar el título. 199/253
  • 200. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de los cursos Guía en Español Ilustración 223: Creación de un curso Además   de   este   campo   obligatorio,   hay   otras   opciones   disponibles   exclusivamente   para   el  administrador: – Asignar un docente responsable del curso – Añadir uno (o más) docentes al curso – Asignarlo a un departamento y cumplimentar la URL del departamento – Configurar la visibilidad del curso – Gestionar los ajustes de inscripción y cancelación de la misma 5.3 ­ Exportar Cursos  Esta característica le permite exportar los detalles de algunos o todos los cursos de la plataforma en  el formato CSV. 200/253
  • 201. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de los cursos Guía en Español Ilustración 224: Administración ­ Exportar cursos 201/253
  • 202. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de los cursos Guía en Español 5.4 ­ Importar cursos  Esta funcionalidad le permite crear una serie de cursos a partir de la importación de una lista de  cursos en formato CSV. Si utiliza las categorías e importa los cursos desde otra instalación de  Chamilo, entonces tendrá que asegurarse de que los códigos de las categorías sean iguales (existan)  en ambos portales. Ilustración 225: Administración ­ Importar cursos Una vez importado, sólo tendrá que rellenar las lecciones. 5.5 ­ Categorías de cursos  Puede crear, actualizar o eliminar categorías de cursos a través de iconos de acción. Es posible crear  numerosas categorías y subcategorías. Ilustración  226:   Administración   ­   Categorías  de cursos También es posible organizar estas categorías gracias a los iconos en forma de flecha. El texto de  estas categorías no se ha internacionalizado, por lo que si se utiliza un portal multilingüe asegúrese  de que el nombre o la clasificación de los cursos sea fácil de entender por todos los usuarios. 5.6 ­ Suscribir usuarios a los cursos El administrador puede suscribir a cualquier usuario a un curso. Para ello: 202/253
  • 203. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de los cursos Guía en Español – seleccione uno o varios usuarios en la lista de la izquierda (use CTRL o SHIFT), – elija el curso o cursos en los que desea inscribirlos – haga clic en Añadir a este (estos) curso(s) Ilustración 227: Administración ­ Suscribir usuarios a los cursos 5.7 ­ Suscribir usuarios a los cursos desde un fichero Esta característica le permite suscribir un listado de usuarios en un curso mediante un archivo CSV  o XML. Por ejemplo, con ciertas modificaciones podremos inscribir directamente en un curso, un  listado de usuarios que hayamos exportado previamente de otro. Ilustración 228: Administración ­ Suscribir usuarios a los cursos La importación tiene dos acciones opcionales que permiten afinar el resultado de la operación. 203/253
  • 204. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de sesiones Guía en Español Capítulo 6 Administración de sesiones Una sesión es un mecanismo que se aplica a uno o más cursos para permitir que varios grupos de  alumnos puedan seguir este conjunto de cursos durante un mismo periodo en espacios virtuales  distintos.  En una sesión  se pueden agrupar  cursos de diferentes categorías. El el esquema que hemos utilizado para explicar los roles de los usuarios nos servirá para explicar  las sesiones. Ilustración 229: Global ­ Esquema de las sesiones 204/253
  • 205. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de sesiones Guía en Español Como puede ver, la sesión se define por un administrador de sesiones y un tutor de la sesión o tutor  general que actúa como coordinador. Varios cursos están registrados en la sesión, siendo impartidos cada uno por uno o más tutores de   curso (en el esquema: tutor de sesión­curso). Opcionalmente, se pueden establecer límites de tiempo para los tutores y alumnos de la sesión. 6.1 ­ Casos de uso Hay varios casos donde las sesiones pueden ser un verdadero ahorro de tiempo ...   todos flotan  sobre una gran ventaja: el reciclaje de contenidos. 6.1.1 El año académico Imaginemos que usted trabaja en una universidad. Cada año los docentes desarrollan cursos nuevos,  pero también hay un gran número de cursos que no cambian demasiado de un año a otro. Estos  cursos del año anterior pueden ser reciclados y utilizados con un nuevo grupo de alumnos del año  actual. Esto se puede realizar de varias formas: 1. Sin el uso de sesiones. Aquí también tiene dos caminos alternativos: El primero es copiar el curso. Lo cual significa que: – duplicará una y otra vez los 50 MB de espacio que se reserva a cada curso – tal vez deberá asignarlo a otro docente – tendrá que pensar en un código nuevo para el curso que se adapte al hecho de  que no es enteramente el mismo curso en cada uno de los casos – tal vez los alumnos del año anterior seguirán perteneciendo al curso porque su  inscripción no ha "caducado" El segundo es limpiar el curso. Para ello deberá: – eliminar todos los alumnos del curso – eliminar todos los foros que no mantengan su utilidad – eliminar todas las páginas wiki que hayan dejado de ser útiles 2. Con el uso de sesiones. Para ello deberá: – definir una sesión que, por ejemplo, se extienda por todo el semestre de enero 2011 a  julio 2011 – asignar los cursos a la sesión – asignar los docentes responsables de esos cursos (tutores) – asignar los alumnos a la sesión 205/253
  • 206. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de sesiones Guía en Español El uso de sesiones conlleva las siguientes ventajas: – los docentes tutores pueden agregar contenidos a los cursos de la sesión pero no pueden  eliminar los contenidos base que ya están disponibles. Además, los contenidos que agreguen  sólo serán visibles por sus alumnos. – los alumnos sólo deben inscribirse una vez – los alumnos tendrán acceso a estos cursos después de que, por ejemplo, el semestre haya  terminado. Pero para ello, tendrán que hacerlo a través de su “historial de sesiones” que  aparecerá en otra página de acceso diferente a la que han tenido durante la sesión. – cuando revise los resultados o los foros, usted nunca tendrá distintos grupos de alumnos de  varios años mezclados en el interior de su curso 6.1.2 Tutoría personal  Supongamos  que usted trabaja en una  universidad en  la que la  mayoría de  los  alumnos  tienen  derecho a la tutoría personal. Pueden seguir a su ritmo los audios del curso pregrabados  y tener un  tutor asignado que estará a su disposición en cualquier momento acordado previamente. Sin sesiones, se produciría un intercambio entre varios tutores y alumnos, compartiendo cada tutor  el espacio con los demás y pudiendo visualizar los resultados todos los alumnos aunque no estén a  su cargo. En el peor de los casos podría llegar a modificar por error los resultados de los alumnos  que no están a su cargo. Con   las   sesiones,   basta   con   definir   un   nuevo   periodo   de   sesión   por   alumno   en   el   que   estarán  definidos los cursos a los que tiene acceso y su propio tutor durante este periodo. Alumno y tutor  trabajarán en un espacio virtual independiente. 6.1.3 Cursos de inducción corporativa Imagine   que   trabaja   como   gerente   de   recursos   humanos   de   una   empresa   en   la   que   acaban   de  incorporarse cinco nuevos empleados, los cuales deben seguir una “formación de inducción” que  consta de 7 cursos, 4 horas de vídeo, seguidos de un examen. Una parte de los nuevos empleados  trabajarán en la fábrica de harina, donde las regulaciones de seguridad no son similares a las de las  oficinas; lo cual significa que algunos de los cursos serán idénticos  a todos los empleados, mientras  que tres de los alumnos tendrán un curso sobre “seguridad en la fábrica” y dos otro curso sobre  “seguridad   en   la   oficina”.   Además   supondremos   que   la   formación   también   tiene   que   repetirse  mensualmente. Con las sesiones, como ya dispone de los cursos base diseñados, sólo tendrá que asignarles los  nuevos empleados cada mes. Igualmente podrá realizar el seguimiento del progreso de todos los  empleados constantemente. Para ello, habremos creado una sesión denominada “fábrica 2011­7” y  otra  denominada “oficina 2011­7”. Incluso puede utilizar la funcionalidad de promociones, descrita  en las páginas siguientes, para copiar esta sesión cada mes. Esto reduce la gestión, mejora la legibilidad de los resultados y permite a sus empleados acceder a  los cursos de inducción siempre que lo deseen con tan sólo un clic de ratón. Más tarde, ellos podrán  206/253
  • 207. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de sesiones Guía en Español realizar otros cursos en otras sesiones sin que los primeros que realizaron se mantengan aún activos. 6.2 ­ Gestión de las sesiones La gestión de las sesiones se hace con iconos en su mayoría bastante conocidos ... Iconos Funcionalidades Actualiza las opciones/detalles de la sesión Elimina una sesión Suscribe usuarios a la sesión Agrega cursos a la sesión Agrega una sesión a una categoría Tableau : Administración – Iconos de gestión de sesiones 6.3 ­ Agregar una sesión Para agregar una sesión: – ir a administración – sesiones de formación → "Crear una sesión de formación" – dar nombre a la sesión – asignar un tutor que tendrá permisos para entrar y seguir todos los cursos y alumnos en esta  sesión – opcionalmente, dar una categoría de sesiones – en su caso, definir un tiempo límite de caducidad – dar unos días de acceso adicional a los tutores de la sesión – definir la visibilidad de una sesión, una vez expirada: – sólo   lectura,  posibilita   que   se   siga   accediendo   a   los   recursos   pero   no   realizar  exámenes, ni participar en los foros, etc. – accesible,  implica   que   la   sesión   se   mantendrá   plenamente   accesible   a   través   del  enlace al historial de sesiones de la lista de cursos – no accesible 207/253
  • 208. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de sesiones Guía en Español – clic en siguiente elemento Ilustración 230: Administración ­ Creación de sesiones El segundo paso requiere que se agregue cursos a la sesión. Seleccione uno (o más) curso(s) y haga  clic   en   la   flecha   azul   para   añadir   o   eliminar   cursos   en   la   sesión,   luego   haga   clic   en   el   botón  Siguiente elemento para continuar. Registro individual permite no perderse dentro de los cursos que existen en la plataforma. Usted  debe escribir el comienzo del título del curso dentro del campo de búsqueda y los cursos que  comiencen por ese texto aparecerán en el listado. Ilustración 231: Administración – Agregando cursos a una sesión El último paso le permite suscribir a los alumnos a la sesión. Otros tutores se pueden asignar más  tarde, ahora sólo estamos inscribiendo alumnos. Elegir a los usuarios y añadirlos con la flecha azul, de forma similar a la que lo hemos hecho con  208/253
  • 209. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de sesiones Guía en Español los cursos. Registro individual permite la búsqueda de un usuario a partir de sus apellidos Matrícula por clases permite agregar a los alumnos a la sesión de clases. Las clases se tratarán más  adelante en este capítulo. Ilustración 232: Administración ­ Suscripción de los estudiantes a las sesiones Debido al funcionamiento especial de las herramientas de un curso cuando éste se utiliza a través de  sesiones, hemos escrito un informe técnico sobre cómo deberían comportarse en el contexto de una  sesión en nuestro wiki técnico: http://support.chamilo.org/projects/chamilo­18/wiki/Tools_and_sessions 6.4 ­ Categorías de sesiones (Periodos) Las categorías de sesiones permiten organizar las sesiones en función de cualquier variable. En  nuestra experiencia, la mayoría de sesiones se forman como grupos por periodos de tiempo (por  ejemplo,  el primer semestre de 2011). Lógicamente, el tipo de periodos de tiempo depende de la  organización: trimestral, semestral, mensual, anual. La gestión de categorías de sesiones es muy similar a la gestión de categorías de cursos, así que no  entraremos en más detalles. Si bien, hay que hacer presente que la fecha de las categorías de las  sesiones son puramente informativas y no tienen ningún significado en términos de comportamiento  de la plataforma. 209/253
  • 210. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de sesiones Guía en Español 6.5 ­ Exportar sesiones Chamilo permite exportar una lista de todas o de algunas de las sesiones que se hayan definido en la  plataforma. Ilustración 233: Administración ­ Exportar sesiones Elija el formato de exportación, luego seleccione las  sesiones que desea exportar, haga clic en  Exportar sesión y descargue el archivo. 6.6 ­ Copiar cursos de una sesión a otra Teniendo en cuenta la posibilidad de definir el contenido de una sesión a través de un curso y dado  que este contenido sólo será visible en esa sesión, a veces tendrá que copiar contenidos específicos  de un curso de una sesión a otra. Para realizar la copia es necesario tener una sesión de origen y otra de destino en la que queramos  que también esté el mismo curso y todos sus contenidos. 210/253
  • 211. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de sesiones Guía en Español Ilustración 234: Copiar un curso de una sesión a otra Una vez que se cumplen estas condiciones, sólo tendrá que seleccionar primero la sesión y curso de  origen y luego la sesión y curso de destino, tras lo cual deberá decidir si desea que se copien todos  los contenidos del curso o sólo una parte de ellos. Nota: esta herramienta todavía está en versión beta. Le recomendamos que la use con cautela. 6.7 ­ Mover resultados de los usuarios desde/hacia  una  sesión En   el  caso  de   que  usted  quiere  cambiar  de   un  modelo  de   cursos  a   un  modelo  de   sesiones   de  formación, es posible que excepcionalmente desee mover los datos seguimiento de un conjunto de  alumnos de un curso a una sesión. Esta herramienta todavía está en versión beta. El interfaz es complejo pero bastante autoexplicativo. Le recomendamos que actúe con cautela al  utilizarla y que realice copias de seguridad. Si tiene dudas puede contactar con un proveedor oficial  de Chamilo. 6.8 ­ Carreras y promociones Las carreras y promociones son dos nuevos conceptos que aparecen en Chamilo 1.8.8. Permiten  administrar   las   carreras   (como   “Medicina”   o   “Ingeniería   de   software”)   y   promociones   (como  “Medicina, la graduación de 2017”), casi de la misma manera que su gestión en una institución  académica normal, una vez que se combinan con sesiones y periodos (categorías de sesiones). La interfaz de la herramienta es elemental y puede que al principio le lleve algún tiempo hacerse  con ella, pero es estable y acabará usándola con facilidad tras unos minutos de práctica. Veamos como se hace... 211/253
  • 212. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de sesiones Guía en Español Ilustración 235: Lista de carreras y promociones La   primera   página   nos   da   una   lista   de   las   carreras   (tablas   con   cabecera   en   fondo   gris),   y   las  promociones que cada carrera contiene (primera columna), las sesiones correspondientes a estas  promociones (segunda columna) y los cursos incluidos en estas sesiones (última columna). 6.8.1 Carreras Para añadir una nueva carrera, haga clic en el icono tricolor de los archivadores. Aparecerá la  página siguiente. Ilustración 236: Creación de carreras Sólo el nombre de la carrera es obligatorio. Añadir una nueva carrera (por ejemplo, Medicina) y  guardar. La carrera que acaba de crear aparecerá en la lista de carreras. 212/253
  • 213. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de sesiones Guía en Español Ilustración 237: Lista de carreras Cada fila de la lista corresponde a una carrera. A la derecha de la fila un icono de doble página en  blanco le permitirá copiar una carrera completa para crear otra nueva. La copia de una carrera  también copia toda la estructura subyacente de promociones, sesiones y cursos, lo cual convierte a  esta herramienta en una poderosa ayuda para la administración. Para  entender  mejor  la estructura  de las  carreras  y las  promociones  las  representaremos  en un  esquema: Ilustración  238:   Cursos,   sesiones,   promociones   y   carreras Las entidades aquí en juego están organizadas por periodos (categorías de sesiones) y sumándose en  el mismo nivel las promociones (conjunto de sesiones de un grupo). Si saca los periodos fuera del  esquema, éste será más fácil de entender. 6.8.2 Promociones En las promociones forman parte de las carreras y a diferencia de en las carreras pueden incluir  sesiones de forma directa 213/253
  • 214. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de sesiones Guía en Español Ilustración 239: Creación de promociones La creación de promociones debe ser seguida por la asignación de sesiones a esas promociones,  usando el icono sesiones para cada promoción del listado. Entonces se obtiene una lista similar a la  siguiente. Ilustración 240: Lista de carreras y promociones En esta página, vemos las carreras de  Medicina  y de  Ingeniería de Sistemas, con sus respectivas  promociones, las cuales contienen una sesión (salvo la del 10mo ciclo) y la lista de cursos de cada  sesión. Cada elemento es un enlace al recurso correspondiente. 6.8.3 Copia de carreras y promociones Copiar carreras o promociones se realiza usando las listas de carreras y promociones, mediante el  uso de un icono que representa dos papeles superpuestos. Nota: Por ahora, la copia de cursos es una copia dura, lo que significa que perderá espacio en   214/253
  • 215. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de sesiones Guía en Español disco cuando copie una carrera entera. Más adelante Chamilo habilitará un modo de copia suave  de los cursos a través de las sesiones. 6.8.4 Caso de uso Imaginemos que su institución ofrece dos carreras: medicina y veterinaria. Ambas con 5 años de  duración.   Usted   se   encuentra   en   el   mes   de   agosto   de   2011   preparando   la   organización   de   la  estructura de las clases que comenzarán el próximo mes. Como estamos  en el 2011, creará una promoción 2016 para medicina (PROMMED2016) y otra  promoción 2016 para veterinaria (PROMVET2016). Volvamos al esquema anterior como referencia: Ilustración  241:   Cursos,   sesiones,   promociones y carreras Las  dos promociones será el resultado de 5 años de estudio, que serán acordes con el periodo  mínimo de cursos de un año. De este modo tendrá 5 periodos de un año cada uno que en conjunto  forman la promoción 2016. Los periodos son fijos, por lo que pueden ser compartidos entre las dos carreras. En su plataforma,  se trata de categorías de sesiones, que se le llamarán, respectivamente, 2011­2012, 2012­2013, 2013­ 2014, 2014­2015 y 2015­2016. Por supuesto, usted puede darles otros nombres según su necesidades. Dentro  de   cada   periodo,   los   docentes   impartirán   sus   clases.  Algunos   cursos   son   comunes   a  la  carrera   de   medicina   y   a   la   carrera   de   veterinaria,   por   ejemplo:   el   curso   de   Biología   general  (BIOGEN); pero los docentes tutores de estos cursos podrán ser diferentes y realizarán su labor en  dos aulas separadas de alumnos, una por carrera. El curso se imparte desde hace varios años casi sin modificación y sin guardar los resultados de  cada año en el historial del curso. El interés principal está en tener una visión clara de los alumnos  inscritos este año. 215/253
  • 216. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de sesiones Guía en Español Esta necesidad nos lleva al uso de una sesión. Esta sesión se extiende durante un año académico a  los alumnos de la promoción 2016 de veterinaria (PROVET2016), durante el periodo 2011­2012.  Durante la misma los alumnos seguirán entre otros los cursos de biología canina,  ética médica y  leyes médicas. Los pasos para establecer toda la estructura serían los siguientes: 1. crear una carrera (VET) 2. crear una promoción (PROMVET2016) 3. crear un periodo (2011­2) 4. crear   o   seleccionar   los   cursos   para   esta   promoción   en   el   2011   (BIOGEN,   BIOCAN,  ETHMED, DROMED) 5. crear una sesión que contenga estos cursos (VET2011­2­AAA) 6. asignar un tutor de sesión que se ocupe de la coordinación 7. asignar un tutor de curso para que se ocupe de cada curso­aula. En nuestro caso, tendrán un  especial papel de ayuda en las prácticas 8. finalmente, suscribir a los alumnos en la sesión De esta manera, sus alumnos tendrán acceso a los cursos actuales, y más tarde también a su historial  de cursos según haya configurado usted la visibilidad de las sesiones. Desde el punto de vista administrativo, tiene organizada la estructura académica general y será  capaz de reproducir toda la promoción con un solo clic de ratón a comienzos del curso académico  siguiente. 6.9 ­ Clases Una clase es un conjunto de usuarios, generalmente alumnos. Estos conjunto pueden ser asignados a  los cursos o a las sesiones, de modo que todos sus integrantes serán suscritos. Del mismo modo, cuando se da de baja la clase de un curso o de una sesión, cada uno de los  usuarios de la clase será dado de baja del curso o de la sesión. Nota: antes de la versión 1.8.8, existía un concepto de clase con un uso alternativo y excluyente de   las sesiones. Desde Chamilo 1.8.8 es posible utilizar las clases en combinación con las sesiones. El   interfaz   de  las  clases   es   bastante  básico.   Para  agregar  una   clase,  haga  clic  en  el   icono   que  representa a un conjunto de usuarios con una pequeña estrella en la base. Ilustración 242: Administración ­ Clases 216/253
  • 217. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de sesiones Guía en Español La creación de una clase requiere sólo un nombre y una descripción opcional. A continuación, volver a la lista de clases y, mediante el icono correspondiente situado a la derecha  de cada clase incorpore usuarios en ella. Ilustración 243: Administración ­ Clases ­ Agregar usuarios La pantalla de suscripción de los usuarios es similar a la pantalla de suscripción de usuarios que  hemos visto anteriormente en este manual. Una vez que los usuarios han sido incorporados, puede suscribir a la clase uno o más cursos, y una  o más sesiones. Para ello use los iconos correspondientes situados también a la derecha de cada  clase del listado. Ilustración 244: Administración ­ Clases ­ Agregar cursos 217/253
  • 218. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Administración de sesiones Guía en Español Ilustración 245: Administración ­ Clases ­ Agregar sesiones Tenga en cuenta que, como dicta la lógica de sesiones, una clase nunca debe estar suscrita a la  vez   a   un   curso   y   a   una   sesión   que   contenga   ese   curso,   de   lo   contrario   podría   terminar  confundiendo a docentes y alumnos con accesos duplicados dentro y fuera de la sesión. Capítulo 7 Funcionalidades globales 7.1 ­ Multi­URL Chamilo   incorpora   una   discreta   pero   práctica   funcionalidad   pensada   para   el   caso   de   que   su  plataforma Chamilo vaya a ser usada por varias categorías de usuarios.   En este caso, puede ser  necesario considerar un segundo portal con otro nombre de dominio, diferente aspecto y diferentes  cursos y usuarios. En suma, se trata de varios espacios espacios independientes que comparten  muchos de sus contenidos y todo su código. 7.1.1 Caso de uso – Facultades de la Universidad Imagine que 12 facultades de su universidad quieren mostrar su propio portal con una apariencia  distinta (logotipo de cabecera y color de fondo diferentes, ...).   Cada facultad tendrá sus propios  docentes,   que   ocasionalmente   también   podrán   impartir   sus   clases   en   otras   facultades.   Con   los  alumnos ocurre algo parecido, pues aunque lo normal es que estén vinculados a una sola facultad,  en algún caso podrán estarlo a más de una. Por último, el contenido de los cursos impartidos en las  distintas facultades suele ser diferente, aunque puede haber casos específicos en los que haya cursos  comunes. 7.1.2 Caso de uso – Marca corporativa Imagine que su empresa ofrece cursos de salud y seguridad para varios clientes. Suponga que uno  de sus clientes es Coca­Cola® y el otro es Pepsi®. Tal vez estos clientes no deseen que se muestre  que   están   usando   el   mismo   curso   o   utilizando   el   mismo   portal   para   sus   capacitaciones.   O  simplemente,   para   ahorrarse   trabajo   le   gustaría   volver   a   utilizar   el   mismo   curso,   pero   sin   que  contenga las contribuciones de los alumnos de la otra empresa... 218/253
  • 219. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Funcionalidades globales Guía en Español 7.1.3 La solución Para resolver estos casos le ofrecemos una solución multi­URL. Al permitir multi­URL, se activará  el siguiente mecanismo: – se utilizará el mismo código fuente (por lo tanto el mantenimiento es el mismo) – se utilizará la misma base de datos (por lo tanto se evita la duplicación de los datos) – un   portal   “maestro”   (no  usado  directamente   por   sus   clientes),  permitirá   definir   portales  “esclavos”. – cada curso se creará dentro del portal “esclavo” y sólo será visible dentro de ese portal  – cada usuario se creará dentro de un portal “esclavo”. Sólo será visible dentro de ese portal y  sólo tendrá acceso a ese portal – cada portal esclavo usará un nombre de dominio diferente (o un subdominio diferente) – cada portal  podrá utilizar su propio estilo gráfico – uno   (o   más)   administradores   podrán   ser   asignados   a   cada   portal   esclavo.   Este/os  administradores  no tendrán acceso a la configuración global, ni a los usuarios, ni a los  cursos de otros portales – una sesión podrá utilizar un curso global, pero cada sesión no existirá en más de un portal Utilizando la misma base de datos se beneficiará  de estas "características extra": – un curso puede ser “global” y ser usado a través de sesiones en todos los portales esclavos – un usuario (alumno, docente o administrador) puede tener acceso a otros portales si así lo  configura el administrador global. 7.1.4 Instalación Para configurar el modo multi­URL, tendrá que: – acceder a la configuración de su servidor web – acceder a la definición de sus nombres de dominio – acceder al archivo de configuración de Chamilo El proceso de instalación es el siguiente: – editar   el   archivo   main/inc/conf/configuration.php  quitando   el   marcador   de   comentario   antes de la línea: $ _configuration ['multiple_access_urls'] = true; – añadir la línea “1,1” en la tabla de  access_url_rel_user – añadir directivas SiteAlias dentro de su VirtualHost de Apache – definir nombres de dominio o sub­dominio (DNS) para que apunten a su servidor – ir a la página de administración de Chamilo y seguir el enlace múlti­URL del portal – redefinir   su   URL   principal   (reemplace   localhost)   y   añadir   el   deseado,   luego   agregar   y  habilitar un administrador para cada uno de ellos 219/253
  • 220. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Funcionalidades globales Guía en Español Ilustración 246: Administración ­ Multi­URLs 7.2 ­ Videoconferencia Como se indicó anteriormente en la sección de  plugins  de esta guía (ver el capítulo  3.1.15    en la  página  176), la herramienta de videoconferencia no se entrega junto con Chamilo. Usted puede  instalarla   fácilmente   y   enlazarla   a   Chamilo   mediante   el   plugin   para  BigBlueButton,   pero   esto  requerirá un servidor dedicado. Para  instalar  BigBlueButton,  le  recomendamos  que siga las  instrucciones  de  la  página  web del  proyecto: http://code.google.com/p/bigbluebutton/wiki/InstallationUbuntu  Una vez esté instalada y funcionando la videoconferencia, usted tiene que saber la dirección URL  pública   (a   veces   sólo   una   dirección   IP)   y   la   clave   secreta.   Encontrará   la   clave   secreta   en  /var/lib/tomcat6/webapps/bigbluebutton/WEB­INF/classes/bigbluebutton.properties Cuando sepa su dirección pública y su clave secreta, vaya a la sección de plugins en la pestaña de  administración   de   Chamilo.   Active   el   plugin  BigBlueButton  y   proceda   a   guardar.  Actualice   la  página para que la nueva categoría “Extra” de configuración aparezca en la barra de acciones en la  parte superior de la página (una varita mágica) y haga clic en ella. Introduzca la información del  servidor de videoconferencia. Ahora sólo tiene que comprobar la integración entrando en un curso y  haciendo clic en la herramienta videoconferencia. Los   docentes   de   los   cursos   y   los   tutores   son   los   únicos   que   pueden  iniciar  una   sala   de  videoconferencia. También son los únicos que tienen la condición de moderador en Chamilo. Los alumnos no pueden conectarse en videoconferencia si su docente no ha iniciado previamente  una sala (si lo intentan sólo se volverá  a cargar la página principal del curso). Si no puede instalar su propio servidor de videoconferencia, no dude en ponerse en contacto con los  proveedores oficiales de Chamilo22 que previo pago podrán suministrarle un acceso a sus servidores  de videconferencia. 7.3 ­ Chamilo Rapid La conversión de presentaciones de PowerPoint® o Impress® a lecciones es relativamente compleja  para instalarse de una manera correcta. No obstante hay un atajo conocido: instalar una versión de  OpenOffice.org 3 y ejecutar la orden siguiente: 22   ttp://www.chamilo.org/en/providers h    220/253
  • 221. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Funcionalidades globales Guía en Español sudo soffice ­nologo ­nofirststartwizard ­headless ­norestore ­invisible “­ accept=socket,host=localhost,port=2002,tcpNoDelay=1;urp;” Cualquier   explicación   quedaría   en   gran   parte   fuera   del   contexto   de   esta   guía,   pero   esta   receta  funciona bien en un servidor con Ubuntu. Nota: la instalación del servidor de videoconferencia ya incluye la instalación del servidor de   OpenOffice.org  en el puerto 8100, por lo que, si ya lo ha instalado no será necesaria la orden  anterior.   Solamente   tendrá   que   configurar   Chamilo   para   usar   el   servidor   de   conversión   de  presentaciones desde el puerto 8100. Si usted no es capaz de instalar este servicio no dude en preguntar a uno de nuestros proveedores  oficiales para que le brinden ayuda o previo pago pongan a su disposición sus servidores. 7.4 ­ Actualizar las hojas de estilo Como se mencionó en la sección 3.1.13 Hojas de estilo de la página 175, los estilos de Chamilo se  pueden actualizar a través de una simple copia de cualquiera de los estilos existentes ubicados en  chamilo/main/css/.   Usted   encontrará   una   serie   de   estilos   en   este   directorio,   por   ejemplo,  chamilo_green, que se puede copiar, renombrar y modificar a voluntad. Para probarlo, basta con ir a  la   sección   de   Hojas   de   Estilo   de   la   página   de   configuración   del   portal,   subir   su   estilo   en   un  archivo .zip,  seleccionar el estilo de subida y finalmente guardar. Capítulo 8 Apéndice 8.1 ­ Preguntas más frecuentes 8.1.1 Enviar e­mails desde la plataforma no funciona  Bajo Windows, se requiere configurar el archivo main/inc/conf/mail.conf.php para usar un servidor  SMTP. Es un archivo fácil de entender. Si utiliza un servidor SMTP con autentificación, configurar  smtp_auth a 1, y definir un usuario y una contraseña. Si utiliza un servidor SMTP abierto, asignar  smtp_auth a 0. Bajo GNU/Linux, puede optar por utilizar un servidor SMTP de forma semejante a Windows. Para  configurar un servidor de correo local bajo Ubuntu puede seguir la documentación del blog de  BeezNest: http://beeznest.wordpress.com/?s=     exim4   8.2 ­ Lista de opciones de configuración Algunos valores predeterminados importantes de la siguiente lista han sido indicados, no todos. Titulo Descripción Valor   por  defecto Plataforma  Nombre   de   la  Nombre de la Institución (aparece en el lado izquierdo de la  Chamilo Institución cabecera) 221/253
  • 222. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Apéndice Guía en Español URL   de   la  URL de la Institución (enlace que aparece en el lado izquierdo  www.chamilo.o Institución de la cabecera) rg Nombre del Sitio  El   nombre   del   Sitio   Web   de   su   plataforma   (aparece   en   la  Web   de   su  cabecera) plataforma Administrador  La   dirección   de   correo   electrónico   del   administrador   de   la  del portal: E­mail plataforma (aparece en el lado derecho del pie) Administrador  Los apellidos del administrador de la plataforma (aparecen en  Doe del   portal:  el lado derecho del pie) apellidos Administrador  El nombre del administrador de la plataforma (aparece en el  John del   portal:  lado derecho del pie) nombre Información   del  ¿ Mostrar la información del administrador de la plataforma  administrador   de  en el pie ? la plataforma  Información   del  ¿ Mostrar la información del tutor de sesión en el pie ? tutor de sesión en  el pie Información   del  ¿ Mostrar la información del docente en el pie ? Sí docente en el pie Tipo de servidor ¿ Qué tipo de servidor utiliza ? Esto activa o desactiva algunas  opciones   específicas.  En  un  servidor   de  desarrollo  hay  una  funcionalidad   que   indica   las   cadenas   de   caracteres   no  traducidas. Quién   está   en  ¿ Mostrar el número de personas que están en línea ? línea  Registro ¿ Está permitido que los nuevos usuarios puedan registrarse  Sí por sí mismos ? ¿ Pueden los usuarios crear cuentas nuevas ? Registro   como  ¿ Alguien puede registrarse como docente y por lo tanto poder  Sí docente crear cursos) ? Olvidé   mi  ¿ Cuando un usuario ha perdido su contraseña, puede pedir  contraseña que el sistema se la envíe automáticamente ? Mostrar el código  Mostrar el código  del curso en cada uno de los  cursos  del  del curso  listado Mostrar   al  Mostrar el nombre de cada docente en cada uno de los cursos  docente   en   el  del listado título del curso Administrador  Número de teléfono del administrador de la plataforma del   portal:  222/253
  • 223. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Apéndice Guía en Español Teléfono Activar   la   Vista  Habilitar la Vista de alumno, que permite que un docente o un  Sí de estudiante administrador pueda ver un curso como lo vería un alumno Página   después  Página que será visualizada por los usuarios que se conecten de identificarse Límite de tiempo  Este límite de tiempo define cuantos segundos han de pasar  de   Usuarios   en  después   de   la   última   acción   de   un   usuario   para   seguir  línea considerándolo “en línea” Material   de  Crear automáticamente material de ejemplo al crear un nuevo  ejemplo   para   la  curso creación   de   un  curso Validez   de   la  Una cuenta de usuario es válida durante este número de días a  cuenta partir de su creación Usar   sesiones   de  Las sesiones ofrecen una forma diferente de tratar los cursos,  Sí formación donde   el   curso   tiene   un   creador,   un   tutor   y   unos   alumnos.  Cada tutor imparte un curso a un conjunto de alumnos por un  periodo de tiempo llamado “sesión” Mostrar   la  Mostrar a los usuarios las direcciones de correo electrónico dirección   de  correo  electrónico Mostrar   el  Mostrar   el   número   de   cursos   de   cada   categoría,   en   las  número de cursos categorías de cursos de la página principal Mostrar   las  Mostrar las categorías de cursos en la página principal aunque  categorías   de  estén vacías cursos vacías Mostrar un enlace  Mostrar   un   enlace   para   volver   a   la   jerarquía   del   curso.   De  para   volver   atrás  todos modos, un enlace siempre estará disponible al final de la  encima   del   árbol  lista. de   las  categorías/cursos Mostrar   los  Mostrar el idioma de cada curso (después de su título) en la  idiomas   de   los  lista los cursos de la página principal cursos Mostrar  Esta opción mostrará u ocultará las categorías de cursos en la  categorías   en   la  página principal de la plataforma página principal Pestañas   en   la  Marca las pestañas que deseas que aparezca en la cabecera.  cabecera Las   pestañas   no   seleccionadas,   si   fueran   necesarias,  aparecerán en el menú derecho de la página principal de la  223/253
  • 224. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Apéndice Guía en Español plataforma y en la página de mis cursos No   responder   a  Esta es la dirección de correo electrónico que se utiliza cuando  este correo se envía un correo para solicitar que no se realice ninguna  respuesta. Selección   de  Permitir   a   los   usuarios   elegir   su   propio   tema   visual   en   su  tema   por   el  perfil usuario Mostrar   cursos  ¿ Mostrar los cursos cerrados en la página de registro y en la  cerrados   en   la  página principal de la plataforma ? En la página de inicio de la  página de registro  plataforma aparecerá un icono junto al curso, para inscribirse  y   en   la   página  rápidamente en el mismo. Esto solo se mostrará en la página  principal   de   la  principal de la plataforma tras la autentificación del usuario y  plataforma  siempre que ya no esté inscrito en el curso. Mostrar   el   tutor  Mostrar el nombre del tutor de la sesión dentro de la caja de  de la sesión título de la página del listado de cursos Permitir   la  Los docentes pueden crear cursos en la plataforma creación   de  cursos Los   estudiantes  Permitir a los alumnos consular el catálogo de cursos en los  pueden   consultar  que pueden matricularse el   catálogo   de  cursos Términos   y  Esta   opción   mostrará   los   “Términos   y   condiciones”   en   el  Condiciones formulario de registro de los nuevos usuarios Aviso   por   correo  Enviar   un   correo   electrónico   al   administrador   de   la  electrónico,  de la  plataforma, cada vez que un docente cree un curso nuevo creación   de   un  nuevo curso Mostrar el enlace  Mostrar un enlace en la cabecera para informar de un error a  para   informar   de  la plataforma de apoyo (http://support.chamilo.org). Al hacer  errores clic en el enlace el usuario será dirigido al sistema de soporte  de   Chamilo,   en   el   que   una   página   wiki   describe   el  procedimiento para informar de errores. Solicitud   de  Cuando   la  solicitud  de   cursos  está  activada,   un  docente   no  cursos podrá crear un curso por si mismo sino que tendrá que rellenar  una   solicitud.   El   administrador   de   la   plataforma   revisará   la  solicitud y la aprobará o rechazará. Esta funcionalidad se basa  en mensajes de correo electrónico automáticos por lo que debe  asegurarse de que su instalación de Chamilo usa un servidor  de correo y una dirección de correo dedicada a ello. Solicitud   de  La URL que enlaza el documento "Términos y condiciones"  224/253
  • 225. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Apéndice Guía en Español cursos  ­  enlace   a  que   rige   la   solicitud   de   un   curso.   Si   esta   dirección   está  términos   y  configurada, el usuario tendrá que leer y aceptar los términos  condiciones y condiciones antes de enviar su solicitud de curso. Si activa el  módulo "Términos y condiciones" de Chamilo y quiere usar  éste   en   lugar   de   términos   y   condiciones   propias,   deje   este  campo vacío. Marcas   de   agua  Si activa esta opción podrá cargar una imagen o un texto que  en   las  serán automáticamente añadidos como marca de agua en los  exportaciones   a  documentos resultantes de todas las exportaciones a PDF que  PDF realice el sistema. Activar   la  Cuando esta opción está activada, los docentes podrán definir  definición   de  sus propias marcas de agua en los documentos de sus cursos. marcas   de   agua  por curso Texto   de   marca  Este texto se añadirá como marca de agua en los documentos  de agua para PDF resultantes de las exportaciones al formato PDF. Mostrar las clases  Mostrar   las   clases   a   los   usuarios.   Las   clases   son   una  a los usuarios funcionalidad que de forma directa permite suscribir o dar de  baja a grupos de usuarios dentro de una sesión o de un curso,  reduciendo   así   el   trabajo   de   administración.   Cuando   activa  esta opción, los alumnos podrán ver la clase de la que forman  parte mediante el interfaz de red social. Funcionalidad   de  Activar   esta   opción   mostrará   una   serie   de   opciones   de  redimensionamie redimensionamiento de fuentes en la parte superior derecha  nto de fuentes del Campus. Esto permitirá a las personas con problemas de  vista leer más fácilmente los contenidos de sus cursos. Ocultar cursos en  Cuando   muestra   los   bloques   de   sesiones   en   la   página   de  lista de sesiones cursos,   ocultar   la   lista   de   cursos   dentro   de   la   sesión   y  mostrarlos sólo en la página específica de sesión. Cursos Vista de la página  ¿ Cómo quiere que se presente la página principal del curso ? principal Barra   de   acceso  ¿ Mostrar la barra de acceso rápido a las herramientas en la  rápido   a   las  cabecera ? herramientas Categorías   de  Permitir a los administradores de un curso crear categorías en  grupos el módulo grupos Cuota   de   espacio  ¿ Cuál es la cuota de espacio por defecto en el servidor para la  100000000 para   los  herramienta documentos ? Se puede cambiar este espacio para  documentos un   curso   específico   a   través   de:   administración   de   la  plataforma ­> Cursos ­> modificar 225/253
  • 226. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Apéndice Guía en Español Cuota   de   espacio  ¿ Cuál es la cuota de espacio por defecto en el servidor para la  5000000 para los grupos herramienta documentos de los grupos ? Permitir  ¿ El administrador de un curso puede definir cabeceras para  encabezados   de  obtener información adicional de los usuarios ? usuarios Mostrar   el   menú  Mostrar   el   menú   de   navegación   facilitará   el   acceso   a   las  de navegación del  diferentes áreas del curso. curso Activar  Habilitar una introducción en cada herramienta de la página  introducción a las  principal del curso herramientas Barra   de  La   barra   de   navegación   es   un   sistema   de   navegación  navegación   de   la  horizontal mediante enlaces que generalmente se sitúa en la  página   principal  zona superior izquierda de su página. Esta opción le permite  del curso  seleccionar el contenido de esta barra en la página principal de  cada curso Vista del foro por  Cuál es la opción por defecto cuando se crea un nuevo foro.  defecto Sin embargo, cualquier administrador de un curso puede elegir  una vista diferente en cada foro Remitente   de   la  ¿ Los correos electrónicos utilizados para enviar las encuestas,  encuesta   (no  deben   usar   el   correo   electrónico   del   tutor   o   una   dirección  responder) especial   de   correo   electrónico   a   la   que   el   destinatario   no  responde (definida en los parámetros de configuración de la  plataforma) ? Permitir   temas  Permitir que los cursos puedan tener un tema gráfico distinto,  para   personalizar  cambiando la hoja de estilo usada por una de las disponibles  el   aspecto   del  en Chamilo. Cuando un usuario entra en un curso, la hoja de  curso estilo del curso tiene preferencia sobre la del usuario y sobre  la que esté definida por defecto para la plataforma. Mostrar datos del  Mostrar comentarios de los datos de la sesión periodo   de   la  sesión Mostrar   los  Desde aquí puede configurar la forma en que se añadirán los  términos   del  términos del glosario a los documentos glosario   en   los  documentos Mostrar   las  Mostrar   las   descripciones   de   los   cursos   como   ventanas  descripciones   de  emergentes al hacer clic en un icono de información del curso  los   cursos   en   el  en el catálogo de cursos catálogo Permitir   a   los  Permitir a los tutores de los cursos editar comentarios dentro  tutores   editar  de los cursos de las sesiones 226/253
  • 227. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Apéndice Guía en Español dentro   de   los  cursos   de   las  sesiones Muestra   los  Desde   aquí  puede   configurar   como   añadir   los   términos   del  términos   del  glosario en herramientas como lecciones y ejercicios glosario   en   las  herramientas  lecciones   y  ejercicios Ir directamente al  Cuando   un   usuario   está   inscrito   solamente   en   un   curso,   ir  curso   tras  directamente al curso después de identificarse identificarse Puntuación  Establezca   una   puntuación   mínima   (generalmente   0)   para  mínima   de   los  todos los ejercicios de la plataforma. Esto configurará la forma  ejercicios en  que los  resultados  finales  se mostrarán a los  alumnos  y  docentes. Puntuación  Establezca   una   puntuación   máxima   (generalmente   10,   20   o  máxima   de   los  100)   para   todos   los   ejercicios   de   la   plataforma.   Esto  ejercicios configurará   la   manera   en   que   los   resultados   finales   se  mostrarán a los docentes y a los alumnos. Escenarización  Al activar esta funcionalidad hará que estén disponibles los  de ejercicios ejercicios   tipo   escenario,   los   cuales   proponen   nuevas  preguntas al alumno en función de sus respuestas. El docente  diseñará  el  escenario  completo  de la  prueba,  con todas  sus  posibilidades, a través de una interfaz sencilla pero extendida. idiomas Idioma   de   la  Posibilita determinar un idioma diferente para la plataforma  plataforma del   que   se   establece   para   la   administración   siguiendo   el  siguiente enlace: Chamilo Platform Languages Ocultar   las  Ocultar la marca [=...=] cuando una variable de idioma no esté  Sí marcas DLTT traducida Juego   de  El juego de caracteres es el que controla la manera en que  UTF­8 caracteres determinados   idiomas   son   mostrados   en   Chamilo.   Si   por  ejemplo, utiliza caracteres rusos o japoneses es posible que  quiera   cambiar   este   juego.   Para   todos   los   caracteres  anglosajones,   latinos   y   de  Europa   Occidental,   el   juego   iso­ 8859­15 es correcto. Permite   definir  Al   activar   esta   opción,   podrá   definir   variaciones   para   cada  sub­idiomas término de idioma usado en la interfaz de la plataforma, como  un   nuevo   idioma   basado   en   un   idioma   ya   existente.   Podrá  encontrar esta opción en el menú de idiomas de su página de  administración. 227/253
  • 228. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Apéndice Guía en Español Usuarios Perfil ¿   Qué   parte   de   su   perfil   desea   que   el   usuario   pueda  modificar ? Registro:   campos  Campos que obligatoriamente deben ser rellenados (además  obligatorios del nombre, apellidos, nombre de usuario y contraseña). En el  caso de idioma será visible o invisible. Agenda personal ¿ El usuario puede añadir elementos de la agenda personal a la  No sección 'Mi agenda' ? Perfil extendido Si se configura como 'Verdadero', un usuario puede rellenar  los siguientes campos (opcionales): 'Mis competencias', 'Mis  títulos', '¿Qué puedo enseñar?' y 'Mi área personal pública' Campos del perfil  ¿ Qué campos del perfil extendido deben estar disponibles en  extendido   del  el proceso de registro de un usuario ? Esto requiere que el  registro perfil extendido esté activado (ver más arriba). Campos  ¿   Qué   campos   del   perfil   extendido   son   obligatorios   en   el  requeridos   en   el  proceso de registro de un usuario ? Esto requiere que el perfil  perfil   extendido  extendido   esté   activado   y   que   el   campo   también   esté  del registro disponible en el formulario de registro (véase más arriba). Módulos Módulos   activos  ¿ Qué herramientas serán activadas (visibles) por defecto al  al crear un curso crear un curso ? Utilice   un   título  Esto   permitirá   utilizar   un   título   para   el   nombre   de   cada  Sí para   el   nombre  documento en lugar de nom_document.ext del documento Los   archivos  Si   en   el   área   de   documentos   elimina   un   archivo,   esta  No eliminados   no  eliminación será definitiva. El archivo no podrá ser recuperado  pueden   ser  después recuperados Compartir  ¿   Puede   sobrescribirse   el   documento   original   cuando   un  documentos:   los  alumno o docente sube un documento con el mismo nombre  documentos   se  de otro que ya existe ? Si responde sí, perderá la posibilidad de  sobrescribirán conservar sucesivas versiones Compartir  ¿ Qué tamaño (en bytes) puede tener un documento ? 100000000 documentos:  tamaño   máximo  de   los  documentos ¿   Compartir  Permitir a los docentes y a los alumnos subir documentos en  documentos:  su propia sección de documentos compartidos sin enviarlos a  subir   al   propio  nadie más (=enviarse un documento a uno mismo) espacio ? 228/253
  • 229. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Apéndice Guía en Español Compartir  Permitir   a   los   alumnos   enviar   documentos   a   otros   alumnos  No documentos:  (peer   to   peer,   intercambio   P2P).   Tenga   en   cuenta   que   los  alumno   <­>  alumnos   pueden   usar   esta   funcionalidad   para   enviarse  alumno documentos   poco   relevantes   (mp3,   soluciones,...).   Si  deshabilita   esta   opción   los   alumnos   sólo   podrán   enviar  documentos a sus docentes Compartir  Los usuarios pueden enviar archivos a los grupos documentos:  permitir al grupo Compartir  Con la funcionalidad de envío por correo, Ud. puede enviar un  documentos:  documento personal a cada alumno permitir   el   envío  por correo Activar   el   editor  Si se activa esta opción, al hacer clic en un correo electrónico,  No de   correo  se abrirá un editor en línea. electrónico   en  línea Mostrar   en   la  Esta configuración activa o desactiva el pequeño calendario  agenda   el  mensual que aparece a la izquierda en la herramienta agenda  calendario  de un curso mensual reducido Mostrar   los  Esta   configuración   activa   o   desactiva   los   próximos   eventos  próximos   eventos  que aparecen a la izquierda de la herramienta agenda de un  en la agenda curso Número   de  Número   de   próximos   eventos   que   serán   mostrados   en   la  próximos   eventos  agenda. Esto requiere que la funcionalidad próximos eventos  que   se   deben  esté activada (ver más arriba la configuración) mostrar Habilitar   la  El   sistema   de   reservas   le   permite   asignar   recursos   para   su  No herramienta   de  formación (salas, mesas, libros, pantallas,...). Es necesario que  Reservas esta herramienta esté activada para que aparezca en el menú  de usuario. Habilitar   la  Activar   la   herramienta   de   mensajería   interna   permite   a   los  Sí herramienta  usuarios enviar mensajes a otros usuarios de la plataforma y  mensajes tener una bandeja de entrada de mensajes. Habilita   la  La herramienta de red social permite a los usuarios  definir las  Sí herramienta   de  relaciones con otros usuarios y con sus grupos de amigos. En  red social combinación con la herramienta de mensajería interna, esta  herramienta permite una estrecha comunicación en el entorno  del portal. Permitir   a   los  Permite a los alumnos empaquetar y descargar un directorio  229/253
  • 230. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Apéndice Guía en Español estudiantes  completo en la herramienta documentos descargar  directorios Permitir   a   los  Permite a los usuarios copiar archivos de un curso en su área  usuarios   copiar  personal, visible a través  de la herramienta de red social o  archivos   de   un  mediante el editor de HTML cuando se encuentran fuera de un  curso   en   su   área  curso de   archivos  personales Permitir   a   los  Permitir   a   los   usuarios   crear   sus   propios   grupos   en   la   red  usuarios   crear  social grupos   en   la   red  social Permitir   enviar  Permite   poder   enviar   mensajes   a   todos   los   usuarios   de   la  mensajes   a   todos  plataforma los usuarios de la  plataforma Tamaño   máximo  Tamaño   máximo   del   archivo   permitido   para   adjuntar   a   un  del   archivo   en  mensaje (en Bytes) mensajes Creación   y  Esta opción le permitirá crear y editar archivos SVG (Gráficos  No edición   de  vectoriales   escalables)   multicapa   en   línea,   así   como  archivos SVG exportarlos a imágenes en formato png. Permitir   a   los  Esta prestación está habilitada por defecto, pero en caso de  estudiantes  sobrecarga del servidor por un uso abusivo o en entornos de  exportar  formación específicos, puede que desee desactivarla en todos  documentos   web  los cursos. al   formato   PDF  en   las  herramientas  documentos   y  wiki Mostrar   las  Esta opción le permitirá mostrar u ocultar a los docentes las  carpetas   de   los  carpetas que el sistema genera para cada usuario que visita la  usuarios   en   la  herramienta documentos o envía un archivo a través del editor  herramienta  web... documentos Mostrar   en   la  Las carpetas de archivos multimedia suministradas por defecto  herramienta  contienen   archivos   de   libre   distribución   organizados   en   las  documentos   las  categorías de video, audio, imagen y animaciones flash que  carpetas   que  para que las pueda utilizar en sus cursos. Aunque las oculte en  contienen   los  la   herramienta   documentos,   podrá   seguir   usándolas   en   el  recursos  editor web de la plataforma. 230/253
  • 231. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Apéndice Guía en Español multimedia  suministrados por  defecto. Mostrar   la  Esto mostrará al profesorado la carpeta que contiene todas las  carpeta   del  sesiones que se han realizado en el chat, así el docente podrá  historial   de   las  decidir hacerlas visibles o no a los alumnos y utilizarlas como  conversaciones  un recurso más. del chat Activar   servicios  Herramienta   on­line   para   convertir   texto   en   voz.   Utiliza  No de   conversión   de  tecnología   y   sistemas   de   síntesis   del   habla   para   ofrecer  texto en audio recursos de voz. Ocultar   las  Seleccione las herramientas que desea ocultar al docente. Esto  herramientas   a  no prohibirá el acceso a la herramienta (no tiene vocación de  los docentes seguridad),   pero   hará   invisible   la   herramienta   para   evitar  posibles   confusiones   debidas   a   una   gran   cantidad   de  herramientas (vocación de usabilidad). Activar   los  Pixlr le permitirá editar, ajustar y filtrar sus fotografías con  No servicios externos  prestaciones similares a las de Photoshop. Es el complemento  de Pixlr ideal para tratar imágenes basadas en mapas de bits Activar   el  Nanogong es un grabador ­ reproductor de voz que le permite  No grabador   ­  grabar su voz y enviarla a la plataforma o descargarla en su  reproductor   de  disco   duro.   También   permite   reproducir   la   grabación.   Los  voz Nanogong alumnos   sólo   necesitan   un   micrófono   y   unos   altavoces,   y  aceptar la carga del applet cuando se cargue por primera vez.  Es muy útil para que los alumnos de idiomas puedan oír su  voz después de oir la correcta pronunciación propuesta por el  docente en otro archivo wav o mp3.  Editor HTML Páginas   públicas  WAI (Web Accessibility Initiative) es una iniciativa para hacer  conformes a WAI la web más accesible. Seleccionando esta opción, las páginas  públicas de Chamilo serán más accesibles. Esto también hará  que   algunos   contenidos   de   las   páginas   publicadas   en   la  plataforma puedan mostrarse de forma diferente. Gestor   avanzado  ¿   Activar   el   gestor   avanzado   de   archivos   para   el   editor  de   ficheros   para  WYSIWYG   ?   Esto   añadirá   un   considerable   número   de  el   editor  opciones   al   gestor   de   ficheros   que   se   abre   en   una   ventana  WYSIWYG cuando se envían archivos al servidor. Editor  Habilitar el editor matemático mimeTEX. La activación no se  matemático  realizará plenamente si no se ha instalado en el servidor el  mimeTEX archivo ejecutable mimetex. Consulte la guía de instalación de  Chamilo. Editor  Habilitar el editor matemático ASCIIMathML 231/253
  • 232. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Apéndice Guía en Español matemático  ASCIIMathML Editor de gráficos  Activación del editor de gráficos matemáticos (ASCIIsvg) matemáticos  ASCIIsvg Cargar   el   fichero  Active este parámetro si desea mostrar fórmulas matemáticas  ASCIIMathML.js  basadas en ASCIIMathML y gráficos matemáticos basados en  para   todas   las  ASCIIsvg,   no   solo   en   la   herramienta   "Documentos"   sino  páginas   de   la  también en otras herramientas de la plataforma. plataforma Permitir   a   los  Habilitar la posibilidad de que los alumnos  puedan insertar  estudiantes  videos de Youtube insertar videos de  YouTube Bloquear   a   los  Bloquear a los alumnos la posibilidad de copiar y pegar en el  estudiantes copiar  editor WYSIWYG y pegar Barras de botones  Habilitar   las   barras   de   botones   extendidas   cuando   el   editor  extendidas WYSIWYG está maximizado Editor  Activar el editor matemático WIRIS. Instalando este plugin  matemático  obtendrá WIRIS editor y WIRIS CAS... WIRIS Corrector  Activar el corrector ortográfico ortográfico Obligar   a   pegar  Esto impedirá que muchas etiquetas ocultas, incorrectas o no  como texto plano  estándar,   copiadas   de   otros   textos   acaben   corrompiendo   el  en el Wiki texto   del   Wiki   después   de   muchas   ediciones.   A   cambio  perderá algunas posibilidades durante la edición. Activar   Google  Activar el botón para insertar mapas de Google. La activación  maps no se realizará completamente si previamente no ha editado el  archivo   main/inc/lib/fckeditor/myconfig.php   y   añadido   una  clave API de Google maps. Activar Mapas de  Activar   el   botón   para   insertar   Mapas   de   imagen.   Esto   le  imagen permitirá   asociar   direcciones   url   a   zonas   de   una   imagen,  generando zonas interactivas. Permitir   la  Esto le permitirá embeber en sus páginas web sus videos y  inserción   de  aplicaciones favoritas como vimeo o slideshare y todo tipo de  Widgets widgets y gadgets Seguridad Tipo   de   filtrado  Utilizar un filtrado blacklist o whitelist. Para más detalles, vea  en   los   envíos   de  más abajo la descripción ambos filtros. 232/253
  • 233. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Apéndice Guía en Español documentos Blacklist   ­  La blacklist o lista negra, se usa para filtrar los ficheros según  parámetros sus   extensiones,   eliminando   (o   renombrando)   cualquier  fichero cuya extensión se encuentre en la lista inferior. Las  extensiones   deben   figurar   sin   el   punto   (.)   y   separadas   por  punto y coma (;) por ejemplo: exe; COM; palo; SCR; php. Los  archivos sin extensión serán aceptados. Que las letras estén en  mayúsculas o en minúsculas no tiene importancia. Whitelist   ­  La   whitelist   o   lista   blanca,   se   usa   para   filtrar   los   ficheros  htm;html;jpg;jp parámetros según sus extensiones, eliminando (o renombrando) cualquier  eg;gif;png;swf; fichero cuya extensión *NO* figure en la lista inferior. Es el  avi;mpg;mpeg; tipo de filtrado más seguro, pero también el más restrictivo.  mov;flv;doc;do Las extensiones deben figurar sin el punto (.) y separadas por  cx;xls;xlsx;ppt; punto   y   coma   (;)   por   ejemplo:  pptx;odt;odp;od htm;html;txt;doc;xls;ppt;jpg;jpeg;gif;sxw   .   Los   archivos   sin  s;pdf extensión serán aceptados. Que las letras estén en mayúsculas  o en minúsculas no tiene importancia. Comportamiento  Si elige eliminar, los archivos filtrados a través de la blacklist  del   filtrado  o de la whitelist no podrán ser enviados al sistema. Si elige  (eliminar/renomb renombrarlos, su extensión será sustituida por la definida en la  rar) configuración del reemplazo de extensiones. Tenga en cuenta  que   renombrarlas   realmente   no   le   protege   y   que   puede  ocasionar   un   conflicto   de   nombres   si   previamente   existen  varios ficheros con el mismo nombre y diferentes extensiones. Reemplazo   de  Introduzca la extensión que quiera usar para reemplazar las  dangerous extensiones extensiones   peligrosas   detectadas   por   el   filtro.   Sólo   es  necesario si ha seleccionado filtrar por reemplazo. Permisos para los  La   posibilidad   de   definir   la   configuración   de   los   permisos  nuevos  asignados   a   los   nuevos   directorios,   aumenta   la   seguridad  directorios contra   los   ataques   de   hackers   que   puedan   enviar   material  peligroso a la plataforma. La configuración por defecto (0770)  debe   ser   suficiente   para   dar   a   su   servidor   un   nivel   de  protección   razonable.   El   formato   proporcionado   utiliza   la  terminología   de   UNIX   Propietario­Grupo­Otros   con   los  permisos de Lectura­Escritura­Ejecución. Permisos para los  La   posibilidad   de   definir   la   configuración   de   los   permisos  nuevos archivos asignados a los nuevos archivos, aumenta la seguridad contra  los ataques de hackers que puedan enviar material peligroso a  la plataforma. La configuración por defecto (0550) debe ser  suficiente   para   dar   a   su   servidor   un   nivel   de   protección  razonable. El formato proporcionado utiliza la terminología de  UNIX Propietario­Grupo­Otros, con los permisos de Lectura­ Escritura­Ejecución. 233/253
  • 234. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Apéndice Guía en Español Autenticación  Activar la autenticación basada en URL OpenID (muestra un  OpenID formulario adicional de identificación en la página principal  de la plataforma) Registro   de  El  tutor  puede  registrar  nuevos  usuarios  en  la  plataforma  e  usuarios   por   el  inscribirlos en una sesión. tutor Ampliar   los  La activación de esta opción dará a los tutores los mismos  permisos del tutor permisos   que   tenga   un   docente   sobre   las   herramientas   de  autoría Ampliar   los  La activación de esta opción dará a los tutores el derecho de  permisos   de   los  crear y editar encuestas tutores   en   las  encuestas Permitir   a   los  Al   activar   esta   opción   permitirá   que   los   docentes   puedan  docentes  registrar  inscribir usuarios en su curso usuarios   en   un  curso Single   Sign   On  La   activación   de   Single   Sign   On   le   permite   conectar   esta  (registro único) plataforma como cliente de un servidor de autenticación, por  ejemplo   una   web   de   Drupal   que   tenga   el   módulo   Drupal­ Chamilo   o   cualquier   otro   servidor   con   una   configuración  similar. Dominio   del  Dominio del servidor de Single Sign On (dirección web del  servidor   de  servidor   que   permitirá   el   registro   automático   dentro   de  Single Sign On Chamilo).   La   dirección   del   servidor   debe   escribirse   sin   el  protocolo   al   comienzo   y   sin   la   barra   al   final,   por   ejemplo  www.example.com URL del servidor  Dirección de la página encargada de verificar la autenticación.  de   Single   Sign  Por ejemplo, en el caso de Drupal: /?q=user On URL   de   logout  Dirección   de   la   página   del   servidor   que   desconecta   a   un  del   servidor   de  usuario.   Esta   opción   únicamente   es   útil   si   desea   que   los  Single Sign Out usuarios   que   se   desconectan   de   Chamilo   también   se  desconecten del servidor de autenticación. Protocolo   del  que  indica  el   protocolo  del   dominio   del  servidor   de  Single  servidor   Single  Sign   On   (si   su   servidor   lo   permite,   recomendamos   https://  Sign On pues protocolos no seguros son un peligro para un sistema de  autenticación) Mejorar el rendimiento Dividir   el  En plataformas que tengan un uso muy elevado, donde están  directorio   de  registrados muchos usuarios que envían sus fotos, el directorio  transferencias  al   que   se   transfieren   (main/upload/users/)   puede   contener  234/253
  • 235. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Apéndice Guía en Español (upload)   de   los  demasiados archivos para que el sistema los maneje de forma  usuarios eficiente (se ha documentado el caso de un servidor Debian  con más de 36000 archivos)... Evaluaciones Coloreado   de  Seleccione   la   casilla   para   habilitar   el   coloreado   de   las  puntuación puntuaciones   (por   ejemplo,   tendrá   que   definir   qué  puntuaciones serán marcadas en rojo) Personalización  Marque   la   casilla   para   activar   la   personalización   de   las  de la presentación  puntuaciones   (seleccione   el   nivel   que   se   asociará   a   cada  de   las  puntuación) puntuaciones Límite   para   el  Porcentaje   límite   por   debajo   del   cual   las   puntuaciones   se  coloreado   de   las  colorearán en rojo puntuaciones Mostrar   el   límite  Marque   la   casilla   para   mostrar   el   límite   superior   de   la  superior   de  puntuación puntuación Número   de  Establecer   el   número   de   decimales   permitidos   en   una  0 decimales puntuación LDAP Dirección   del  La dirección IP o la URL de su servidor LDAP principal servidor   LDAP  principal Puerto   del  El puerto en el que el servidor LDAP  principal responderá  servidor   LDAP  (generalmente 389). Este parámetro es obligatorio. principal Dominio LDAP Este es el dominio (dc) LDAP que será usado para encontrar  los   contactos   en   el   servidor   LDAP.   Por   ejemplo:   dc=xx,  dc=yy, dc=zz Dirección   del  Cuando el servidor principal no está disponible, este servidor  servidor   de  le dará acceso. Deje en blanco o use el mismo valor que el del  replicación servidor principal si no tiene un servidor de replicación. Puerto   del  El   puerto   en   el   que   el   servidor   LDAP   de   replicación  servidor   LDAP  responderá. de replicación Término   de  Este término será usado para filtrar la búsqueda de contactos  búsqueda en el servidor LDAP. Si no está seguro de lo que escribe aquí,  consulte   la   documentación   y   configuración   de   su   servidor  LDAP. Versión LDAP Por favor, seleccione la versión del servidor LDAP que quiere  usar. El uso de la versión correcta depende de la configuración  235/253
  • 236. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Apéndice Guía en Español de su servidor LDAP. Campo   de  Comprobará el contenido del campo de contacto LDAP donde  identificación   de  los nuevos usuarios serán insertados. Si este campo no está  docente vacío,   el   usuario   será   considerado   como   docente   y   será  insertado en Chamilo como tal. Si Ud. quiere que todos los  usuarios  sean reconocidos como simples  usuarios, deje este  campo   en   blanco.   Podrá   modificar   este   comportamiento  cambiando   el   código.   Para   más   información   lea   la  guía   de  instalación.  Identificador   de  Si   está   usando   un   servidor   LDAP   que   no   acepta   acceso  autenticación anónimo, rellene el siguiente campo con el nombre de usuario  que debe ser usado. No incluya "cn=". En el caso de aceptar  acceso anónimo y querer usarlo, déjelo vacío. Contraseña   de  Si   está   usando   un   servidor   LDAP   que   no   acepta   acceso  autenticación anónimo,   rellene   el   siguiente   campo   con   la   contraseña   que  tenga que usarse. Valor   de  Cuando se realice una comprobación en el campo docente que  identificación   de  aparece arriba, para que el usuario sea considerado docente, el  un docente valor que se le dé debe ser uno de los subelementos del campo  docente. Si deja este campo en blanco, la única condición para  que   sea   considerado   como   docente   es   que   en   este   usuario  LDAP   el   campo   exista.   Por   ejemplo,   el   campo   puede   ser  "memberof"   y   el   valor   de   búsqueda   puede   ser  "CN=G_TRAINER,OU=Trainer" Zonas horarias Utilizar las zonas  Activar la selección por los usuarios de su zona horaria. El  horarias   de   los  campo   de   zona   horaria   debe   seleccionarse   como   visible   y  usuarios modificable antes de que los usuarios elijan su cuenta. Una  vez configurada los usuarios podrán verla. Valor   de   la   zona  Esta es la zona horaria de este portal. Si la deja vacía, se usará  horaria la zona horaria del servidor. Si la configura, todas las horas  del   sistema   se   mostrarán   en   función   de   ella.   Esta  configuración tiene una prioridad más baja que la zona horaria  del usuario si éste habilita y selecciona otra. Buscar Búsqueda   full­ Esta funcionalidad permite la indexación de la mayoría de los  No text documentos subidos a su portal, y a través de esto provee la  funcionalidad de búsqueda para los usuarios... Hojas de estilo Selección   de  hojas de estilo 236/253
  • 237. Chamilo 1.8.8 Unidad Administrador ­ Apéndice Guía en Español Plantillas Gestión   de  plantillas Plugins Search BigBlueButton Date Plugins del panel de control Student   Graph  Muestra información gráfica de la actuación de los alumnos  Block Evaluation  Graph  Mostrar las evaluaciones máxima, mínima y media sobre los  Block vínculos en la herramienta evaluaciones Student Block Muestra información de la actuación de los alumnos Teacher Block Muestra información de la actuación de los docentes Session Block Muestra información del desarrollo de las sesiones Teacher   Graph  Muestra información gráfica de la actuación de los docentes Block Gradebook   &  El acceso a control de asistencia en evaluaciones Attendances Course Block Muestra información del desarrollo de los cursos Extra (cuando BigBlueButton esta  activado) Herramienta   de  Seleccione   si   desea   habilitar   la   herramienta   de  No videoconferencia  videoconferencia   BigBlueButton.   Una   vez   activada,   se  BigBlueButton mostrará   como   una   herramienta   en   la   página   principal   de  todos los cursos... Servidor  Este   es   el   nombre   del   servidor   donde   su   servidor  BigBlueButton BigBlueButton   está   ejecutándose.   Puede   ser   localhost,   una  dirección IP (ej., 192.168.14.54) o un nombre de dominio (por  ej., my.video.com). Clave   de  Esta es la clave de seguridad de su servidor BigBlueButton,  seguridad   del  que permitirá a su servidor autentificar la instalación Chamilo.  servidor  Consulte la documentación de BigBlueButton para localizarla. BigBlueButton 237/253
  • 238. Chamilo 1.8.8 Apéndice ­ Apéndice Guía en Español Apéndice Capítulo 1 Licencia 1.1 ­ Licencia de este documento Todos derechos reservados. Los derechos proveidos por la licencia de tipo copyleft son definidos a continuación. Copyright (c) 2007­2011 2i2L Sarl., BeezNest Belgium SPRL, BeezNest Latino S.A.C., Juan Carlos  Raña Trabado, Nosolored S.A.  Permiso otorgado de copiar, distribuir y/o modificar este documento bajo los términos de la GNU  Free   Documentation   License,   Version   1.2   o   cualquier   versión   poserior   publicada   por   la   Free  Software Foundation; sin Secciones Invariables, sin Front­Cover Texts, y sin Back­Cover Texts. Una  copia   de   la   licencia   está   disponible   en   el   sitio   de   la   fundación,   bajo   la   sección   "GNU   Free  Documentation License". El contenido de este tutorial está disponible bajo la licencia copyleft: GNU FDL : http://www.gnu.org/licenses/fdl.txt y CC­BY­SA : http://creativecommons.org/licenses/by­sa/2.0/fr/ En la dinámica de la comunidad libre, cualquier corrección o modificación de este tutorial es la  bienvenida a info@chamilo.org. 238/253
  • 239. Chamilo 1.8.8 Apéndice ­ Historial del documento Guía en Español Capítulo 2 Historial del documento Este documento es fruto de la colaboración de muchas personas y organizaciones.  Con el fin de  mantener un seguimiento de sucesivas participaciones y garantizar la duración de su contribución,  más abajo aparece un registro completo. Si de alguna manera se mejora este documento sea tan  amable de agregar su nombre a la lista y de enviar la versión actualizada a  info@chamilo.org.  ¡Gracias! 2.1 ­ Unidad Docente Date Collaborator Contact Updated 2010­06 Anaël Boulier, 2i2l.fr info@2i2l.fr Redacción   manual   en   francés  para la versión 1.8.7 de Chamilo 2011­04 Yannick   Warnier,   BeezNest  info@beeznest.com Actualización a la versión 1.8.8,  Belgium correcciones,   presentación,  añadido detalles 2011­07 Yannick   Warnier,   BezNest  info@beeznest.com Actualización   a   la   versión  Belgium 1.8.8.4   y   reorganizaciónde  capítulos.   Redacción   nueva  introducción,   lista   de   opciones,  revisión texto. 2011­08 Yannick   Warnier,   BeezNest  info@beeznest.com Añadido   preguntas   frecuentes,  Belgium correcciones   y   más   detalle.  Traducción al Inglés. 2011­08 Bryan   Fuertes,   BeezNest  info@beeznest.com Traducción   inicial   de   Inglés   a  Latino Español. 2011­09 José García y Laura Guirao,  info@nosolored.co Primera   revisión   de   la  Nosolored m traducción al Español. 2011­10 Alberto   Torreblanca   y  Secunda   revisión   de   la  Yannick Warnier traducción al Español. 239/253
  • 240. Chamilo 1.8.8 Apéndice ­ Historial del documento Guía en Español 2.2 ­ Unidad Administrador Fecha Contribuyente Contacto Actualizaciones 2010 2i2l.fr,   Anaël  info@2i2l.fr Rédaction   de   base   du   manuel   pour  Boulier Chamilo 1.8.7 Abril 2011 BeezNest   Belgium  info@beeznest.com Mise   à   jour   pour   1.8.8,   correctifs,  SPRL,   Yannick  mise en page, ajouts de détails Warnier Julio 2011 BeezNest   Belgium  info@beeznest.com Mise   à   jour   pour   1.8.8.4,   ajouts   de  SPRL,   Yannick  sections   multi­url,   videoconf,   styles,  Warnier conversion   ppt,   classes,   filières   et  promotions, copies de sessions, rôles  d'utilisateurs,   extension   de   profils,  sous­langages,   réécriture   de  l'introduction, listing des options Julio 2011 BeezNest   Belgium  info@beeznest.com Translation   to   English.   Missing  SPRL illustrations and peer review. Yannick Warnier Agosto BeezNest   Latino  bryan.fuertes@beeznest.com Traducción al español 2011 S.A.C.,   Bryan  Fuertes Malca Septiembre Juan   Carlos   Raña  herodoto@telefonica.net Revisión   y   corrección   de   la  2011 Trabado traducción   al   español   (excepto  cabeceras   de   página,   de   capítulo   de  los índices, iconos, gráficos y valores  por   defecto   de   la   lista   de  configuración) 240/253
  • 241. Chamilo 1.8.8 Apéndice ­ Índices Guía en Español Capítulo 3 Índices 3.1 ­ Índice de ilustraciones Ilustración 1: Descripción de los iconos.............................................................................................16 Ilustración 2: Flotador desdoblado.....................................................................................................16 Ilustración 3: Menú contextual de ayuda............................................................................................16 Ilustración 4: Flotador doblado...........................................................................................................16 Ilustración 5: Página principal............................................................................................................19 Ilustración 6: Página "Mis cursos".....................................................................................................20 Ilustración 7: El header de Chamilo...................................................................................................20 Ilustración 8: Navegar por el breadcrumb...........................................................................................21 Ilustración 9: Vista estudiante.............................................................................................................21 Ilustración 10: Menú personal............................................................................................................22 Ilustración 11: Crear curso ­ vista corta..............................................................................................22 Ilustración 12: Crear curso ­ vista extendida......................................................................................23 Ilustración 13: Herramientas de administración del curso.................................................................23 Ilustración 14: Configuración del curso..............................................................................................24 Ilustración 15: Ordenar mis cursos.....................................................................................................25 Ilustración 16: Categorías de cursos personales.................................................................................26 Ilustración 17: Catálogo de cursos......................................................................................................26 Ilustración 18: Herramientas del curso...............................................................................................27 Illustration 19: Herramientas de creación de contenidos en una vista tipo ipad................................28 Ilustración 20: Página principal del curso ­ texto de introducción.....................................................28 Ilustración 21: Herramientas de Creación de contenidos...................................................................30 Ilustración 22: Herramientas de creación de contenidos ­ lecciones..................................................31 Ilustración 23: Herramientas de interacción.......................................................................................33 Ilustración 24: Herramientas de administración.................................................................................35 Ilustración 25: Herramientas de creación de contenidos ­ Documentos............................................37 Ilustración 26: Documentos ­ Crear carpeta.......................................................................................38 Ilustración 27: Documentos ­ Lista de carpetas predeterminadas......................................................39 Ilustración 28: Documentos ­ icono de subida...................................................................................40 Ilustración 29: Documentos ­  Subir documentos..............................................................................40 Ilustración 30: Documentos ­ Progreso de subida de los documentos...............................................40 Ilustración 31: Documentos ­ Finalización de la subida de documentos............................................41 Ilustración 32: Documentos ­ Icono de creación................................................................................41 Ilustración 33: Documentos ­ Crear un nuevo documento.................................................................42 Ilustración 34: Documentos ­ Descargar una copia............................................................................43 Ilustración 35: Documentos ­ Opciones.............................................................................................43 Ilustración 36: Documentos ­ Tamaño................................................................................................44 Ilustración 37: Ejercicios ­ Lista.........................................................................................................45 Ilustración 38: Ejercicios ­ Creación..................................................................................................45 Ilustración 39: Ejercicios ­ Creación ­ Parámetros avanzados............................................................48 Ilustración 40: Ejercicios ­ Tipos de preguntas..................................................................................50 Ilustración 41: Ejercicios ­ Respuesta única.......................................................................................50 241/253
  • 242. Chamilo 1.8.8 Apéndice ­ Índices Guía en Español Ilustración 42: Ejercicios ­ Respuesta múltiple...................................................................................51 Ilustración 43: Ejercicios ­ Rellenar blancos......................................................................................52 Ilustración 44: Ejercicios ­ Relacionar...............................................................................................52 Ilustración 45: Ejercicios ­ Preguntas abiertas...................................................................................53 Ilustración 46: Ejercicios ­ Zonas de imagen.....................................................................................54 Ilustración 47: Ejercicios ­ Combinación exacta................................................................................55 Ilustración 48: Ejercicios ­ Banco de preguntas.................................................................................56 Ilustración 49: Ejercicios ­ Importar HotPotatoes..............................................................................57 Ilustración 50: Ejercicios ­ Importar IMS/QTI2.................................................................................57 Ilustración 51: Ejercicios – Herramienta resultados...........................................................................57 Ilustración 52: Ejercicios ­ Lista de resultados...................................................................................57 Ilustración 53: Foros ­ Vista global....................................................................................................58 Ilustración 54: Foro ­ Modo de vistas.................................................................................................59 Ilustración 55: Foro ­ Nueva categoría...............................................................................................59 Ilustración 56: Foro ­ Formulario de creación de foros......................................................................60 Ilustración 57: Foro ­ Tema de discusión............................................................................................62 Ilustración 58: Foro ­ Calificar este tema...........................................................................................64 Ilustración 59: Lecciones ­ Acceso a través de la página principal del curso....................................66 Ilustración 60: Lecciones ­ Herramientas...........................................................................................66 Ilustración 61: Lección ­ Crear lección...............................................................................................67 Ilustración 62: Lecciones ­ Configuración.........................................................................................68 Ilustración 63: Lecciones ­ Edición de componentes.........................................................................69 Ilustración 64: Lecciones ­ Creación de documentos.........................................................................69 Ilustración 65: Lecciones ­ Importar recursos existentes...................................................................70 Ilustración 66: Lecciones ­ Nueva sección.........................................................................................70 Ilustración 67: Lecciones ­ Vista del estudiante..................................................................................71 Ilustración 68: Lecciones ­ Vista organizar........................................................................................71 Ilustración 69: Lecciones ­ Subir audios............................................................................................72 Ilustración 70: Lecciones ­ Importar SCORM...................................................................................72 Ilustración 71: Lecciones ­ Lista.........................................................................................................73 Ilustración 72: Lecciones ­ Seleccionar prerrequisitos.......................................................................74 Ilustración 73: Cursos ­ Herramienta informes...................................................................................75 Ilustración 74: Informe de los estudiantes..........................................................................................75 Ilustración 75: Informes ­ Detalles......................................................................................................76 Ilustración 76: Informes ­ Informe del curso......................................................................................76 Ilustración 77: Informes ­ Notificar estudiantes inactivos..................................................................77 Ilustración 78: Informes ­ anunciar recordatorio de inactividad.........................................................77 Ilustración 79: Tareas ­ Opciones.......................................................................................................78 Ilustración 80: Tareas ­ Crear tarea.....................................................................................................79 Ilustración 81: Tareas ­ Parámetros avanzados...................................................................................80 Ilustración 82: Usuarios ­ Lista de usuarios.......................................................................................82 Ilustración 83: Usuarios ­ botones de acción......................................................................................82 Ilustración 84: Usuarios ­ Detalles de acceso.....................................................................................84 Ilustración 85: Evaluaciones – Pantalla principal ..............................................................................85 Ilustración 86: Evaluaciones ­ Opciones generales............................................................................86 Ilustración 87: Evaluaciones ­ Pesos...................................................................................................86 242/253
  • 243. Chamilo 1.8.8 Apéndice ­ Índices Guía en Español Ilustración 88: Evaluaciones ­ Reglas de puntuación.........................................................................87 Ilustración 89: Evaluaciones ­ Reglas de puntuación ­ Avanzadas.....................................................87 Ilustración 90: Evaluaciones ­ Crear plantilla de certificado.............................................................88 Ilustración 91: Evaluaciones ­ Lista de certificados...........................................................................88 Ilustración 92: Evaluaciones ­ Avtividades presenciales ­ Llenar resultados.....................................89 Ilustración 93: Evaluaciones ­ Añadir actividad en línea...................................................................90 Ilustración 94: Evaluaciones ­ Vista en lista.......................................................................................90 Ilustración 95: Wiki ­ Página principal...............................................................................................92 Ilustración 96: Enlaces ­ Añadir categorías........................................................................................95 Ilustración 97: Enlaces ­ Añadir enlace..............................................................................................96 Ilustración 98: Enlaces ­ Validador del enlace...................................................................................97 Ilustración 99: Anuncios ­ Página principal.......................................................................................98 Ilustración 100: Anuncios ­ Cambiar destinatarios............................................................................98 Ilustración 101: Anuncios ­ Creación.................................................................................................99 Ilustración 102: Glosario ­ Lista de términos...................................................................................100 Ilustración 103: Asistencias ­  Nuevo Formulario de asistencia.......................................................101 Ilustración 104: Asistencias ­ Pasos intermedios para creación de fechas........................................102 Ilustración 105: Asistencias ­ Crear fecha de asistencia...................................................................102 Ilustración 106: Asistencias ­ Lista de fechas creadas......................................................................103 Ilustración 107: Asistencias ­ Lista de todas las fechas.....................................................................103 Ilustración 108: Progreso del curso...................................................................................................104 Ilustración 109: Progreso del curso ­ Creación.................................................................................105 Ilustración 110: Progreso del curso ­ Plan temático..........................................................................105 Ilustración 111: Progreso del curso ­ Crear etapas............................................................................106 Ilustración 112: Agenda ­ Lista.........................................................................................................107 Ilustración 113: Agenda ­ Crear un evento........................................................................................108 Ilustración 114: Agenda ­ Vista personal..........................................................................................109 Ilustración 115: Compartir documentos ­ Archivos recibidos...........................................................110 Ilustración 116: Compartir documentos ­ Enviar un archivo.............................................................111 Ilustración 117: Compartir documentos ­  Comentarios....................................................................112 Ilustración 118: Grupos ­ Lista de grupos.........................................................................................113 Ilustración 119: Grupos ­ Creación...................................................................................................113 Ilustración 120: Grupos ­ Registro....................................................................................................114 Ilustración 121: Grupos ­ Auto­llenado.............................................................................................114 Ilustración 122: Grupos ­  Llenado manual......................................................................................115 Ilustración 123: Grupos ­ Espacio del grupo....................................................................................115 Ilustración 124: Chat ­ Conversación Profesor­Estudiante................................................................117 Ilustración 125: Encuesta ­ Formulario de creación..........................................................................118 Ilustración 126: Encuesta ­ Creación de Preguntas...........................................................................119 Ilustración 127: Encuesta ­ Vista preliminar.....................................................................................119 Ilustración 128: Encuesta ­ Opciones de publicación.......................................................................120 Ilustración 129: Encuesta ­ Informes................................................................................................120 Ilustración 130: Notas personales ­ Lista..........................................................................................122 Ilustración 131: Notas Personales ­ Formulario de creación.............................................................122 Ilustración 132: Blogs ­ Lista............................................................................................................123 Ilustración 133: Blogs ­ Formulario de creación..............................................................................123 243/253
  • 244. Chamilo 1.8.8 Apéndice ­ Índices Guía en Español Ilustración 134: Blogs ­ Administración de usuarios........................................................................124 Ilustración 135: Blogs ­ Nueva tarea.................................................................................................125 Ilustración 136: Blogs ­ Asignar tarea..............................................................................................125 Ilustración 137: Blogs ­ Comentarios de las tareas...........................................................................126 Ilustración 138: Blogs ­ Administración de usuarios........................................................................127 Ilustración 139: Configuración del curso..........................................................................................128 Ilustración 140: Catálogo de cursos ­ Imagen del curso...................................................................129 Ilustración 141: Configuración del curso ­ Notificaciones por E­mail.............................................130 Ilustración 142: Configuración del cursos ­ Derechos de usuario....................................................130 Ilustración 143: Configuración del curso ­ Configuración del chat..................................................131 Ilustración 144: Configuración del curso ­ Configuración de la herramienta lecciones...................131 Ilustración 145: Lecciones ­ Inicio automático.................................................................................132 Ilustración 146: Configuración del curso ­ Progreso del curso.........................................................132 Ilustración 147: Progreso del curso ­ Página Principal del curso......................................................133 Ilustración 148: Copia de seguridad ­ General.................................................................................134 Ilustración 149: Mantenimiento ­ Creación de copia de seguridad..................................................135 Ilustración 150: Mantenimiento ­ Importar copia de seguridad.......................................................136 Ilustración 151: Mantenimiento ­ Reciclar el curso..........................................................................137 Ilustración 152: Mantenimiento ­ Suprimir espacio del curso..........................................................137 Ilustración 153: Informes ­ Informes generales de cursos y sesiones...............................................138 Ilustración 154: Red Social ­ Página principal.................................................................................139 Ilustración 155: Red social ­ Actualizar perfil .................................................................................140 Ilustración 156: Red Social ­ Mensajería interna..............................................................................140 Ilustración 157: Red social ­ Invitaciones recibidas..........................................................................141 Ilustración 158: Red social ­ Enviar mensaje....................................................................................141 Ilustración 159: Red social ­ Grupos sociales...................................................................................142 Ilustración 160: Red social ­ Crear tema en el grupo........................................................................142 Ilustración 161: Mis cursos ­ Sesiones..............................................................................................143 Ilustración 162: Sesiones ­ Nueva pantalla de sesiones....................................................................143 Ilustración 163: Sesiones ­ Lecciones...............................................................................................144 Ilustración 164: Sesiones ­ Mis pruebas...........................................................................................144 Ilustración 165: Sesiones – Mis estadísticas.....................................................................................145 Ilustración 166: Sesiones ­ Detalles de estadísticas..........................................................................145 Ilustración 167: Instalación ­ Pantalla de inicio................................................................................151 Ilustración 168: Instalación ­ Cambiar el idioma..............................................................................152 Ilustración 169: Instalación ­ Requisitos...........................................................................................152 Ilustración 170: Instalación ­ Requisitos (continuación)...................................................................153 Ilustración 171: Instalación ­ Licencia..............................................................................................154 Ilustración 172: Instalación ­ Opciones de MySQL..........................................................................155 Ilustración 173: Instalación ­ Opciones generales de configuración.................................................156 Ilustración 174: Instalación ­ Revisión..............................................................................................158 Ilustración 175: Instalación ­ Reporte de la instalación....................................................................158 Ilustración 176: Administración ­ Bloque Chamilo..........................................................................160 Ilustración 177: Administración ­ Bloque Chamilo (continuación)..................................................160 Ilustración 178: Administración ­ PHPMyAdmin.............................................................................162 Ilustración 179: Administración ­ Exportación a través de PHPMyAdmin......................................163 244/253
  • 245. Chamilo 1.8.8 Apéndice ­ Índices Guía en Español Ilustración 180: Administración ­ Exportación a través de PHPMyAdmin (continuación)..............163 Ilustración 181: Terminal ­ Moviendo archivos................................................................................164 Ilustración 182: Interfaz ­ Lista de cursos.........................................................................................165 Ilustración 183: Interfaz ­ Lista de herramientas del curso...............................................................165 Ilustración 184: Interfaz ­ Exportar lecciones...................................................................................165 Ilustración 185: Administración ­ Bloque cursos..............................................................................166 Ilustración 186: Administración ­ Lista de cursos – Copia de seguridad..........................................166 Ilustración 187: Administración – Copia de seguridad.....................................................................167 Ilustración 188: Administración ­ Opciones de copia de seguridad..................................................167 Ilustración 189: Administración ­ Resultados de la generación de una copia de seguridad.............167 Ilustración 190: Interfaz ­ Herramientas de administración del curso..............................................168 Ilustración 191: Interfaz ­ Opciones mantenimiento de un curso.....................................................168 Ilustración 192: Copia de seguridad ­ Estructura de archivos de la copia de seguridad...................169 Ilustración 193: Interfaz ­ Lista de documentos................................................................................169 Ilustración 194: Interfaz ­ Importar lecciones...................................................................................170 Ilustración 195: Interfaz ­ Importación SCORM..............................................................................170 Ilustración 196: Administración ­ Bloque plataforma.......................................................................172 Ilustración 197: Administración ­ Secciones de las opciones de configuración...............................172 Ilustración 198: Administración ­ Configuración de las hojas de estilo...........................................177 Ilustración 199: Administración ­ Instalación de plugins..................................................................178 Ilustración 200: Administración ­ Exportaciones especiales............................................................179 Ilustración 201: Administración ­ Anuncios globales.......................................................................179 Ilustración 202: Administración ­ Administración de idiomas.........................................................180 Ilustración 203: Administración ­ Icono de creación de sub­idioma................................................180 Ilustración 204: Administración ­ Crear sub­idioma.........................................................................181 Ilustración 205: Administración ­ Lista de idiomas con sub­idiomas...............................................181 Ilustración 206: Administración ­ Redefinición de términos en el sub­idioma................................182 Ilustración 207: Administración ­ Visibilidad y uso por defecto......................................................182 Ilustración 208: Administración ­ Configuración de la página principal.........................................183 Ilustración 209: Administración ­ Estadísticas globales...................................................................184 Ilustración 210: Administración ­ Agenda global.............................................................................184 Ilustración 211: Roles y sesiones......................................................................................................186 Ilustración 212: Asistente del curso..................................................................................................188 Ilustración 213: Administración ­ Lista de usuarios.........................................................................193 Ilustración 214: Administración ­ Usuarios ­ Opciones por rol........................................................193 Ilustración 215: Administración ­ Creación de usuarios...................................................................195 Ilustración 216: Administración ­ Exportar usuarios........................................................................196 Ilustración 217: Administración ­ Importar usuarios........................................................................197 Ilustración 218: Administración – Informe de la importación de usuarios.......................................197 Ilustración 219: Administración ­ Creación de grupos sociales........................................................198 Ilustración 220: Administración ­ Lista de grupos sociales..............................................................198 Ilustración 221: Administración ­ Lista de campos del perfil de usuario.........................................199 Ilustración 222: Administración ­ Lista de cursos............................................................................200 Ilustración 223: Creación de un curso..............................................................................................202 Ilustración 224: Administración ­ Exportar cursos...........................................................................203 Ilustración 225: Administración ­ Importar cursos...........................................................................204 245/253
  • 246. Chamilo 1.8.8 Apéndice ­ Índices Guía en Español Ilustración 226: Administración ­ Categorías de cursos...................................................................204 Ilustración 227: Administración ­ Suscribir usuarios a los cursos....................................................205 Ilustración 228: Administración ­ Suscribir usuarios a los cursos...................................................205 Ilustración 229: Global ­ Esquema de las sesiones...........................................................................206 Ilustración 230: Administración ­ Creación de sesiones...................................................................210 Ilustración 231: Administración – Agregando cursos a una sesión...................................................210 Ilustración 232: Administración ­ Suscripción de los estudiantes a las sesiones..............................211 Ilustración 233: Administración ­ Exportar sesiones........................................................................212 Ilustración 234: Copiar un curso de una sesión a otra......................................................................213 Ilustración 235: Lista de carreras y promociones.............................................................................214 Ilustración 236: Creación de carreras...............................................................................................215 Ilustración 237: Lista de carreras......................................................................................................215 Ilustración 238: Cursos, sesiones, promociones y carreras...............................................................216 Ilustración 239: Creación de promociones........................................................................................216 Ilustración 240: Lista de carreras y promociones.............................................................................217 Ilustración 241: Cursos, sesiones, promociones y carreras...............................................................218 Ilustración 242: Administración ­ Clases..........................................................................................219 Ilustración 243: Administración ­ Clases ­ Agregar usuarios...........................................................220 Ilustración 244: Administración ­ Clases ­ Agregar cursos..............................................................220 Ilustración 245: Administración ­ Clases ­ Agregar sesiones...........................................................221 Ilustración 246: Administración ­ Multi­URLs................................................................................223 246/253
  • 247. Chamilo 1.8.8 Apéndice ­ Índices Guía en Español 3.2 ­ Índice alfabético 0777...................................................................................................................................................173 actividad presencial............................................................................................................................86 actividades..........................................................................................................................................89 Administración de usuarios......................................................................................................122, 125 Administrador...................................................................................................................................144 Agenda..............................................................................................................................................104 agenda Personal................................................................................................................................107 AICC.............................................................................................................................................64, 70 alertas de e­mails................................................................................................................................34 Anuncios.............................................................................................................................................96 Añadir docentes..................................................................................................................................80 Añadir un evento...............................................................................................................................105 Añadir zona interactiva.......................................................................................................................52 Apache..............................................................................................................................................146 Archivos Enviados............................................................................................................................109 Archivos recibidos............................................................................................................................109 ASCIImathML..................................................................................................................................173 Asistencias..........................................................................................................................................98 audio...................................................................................................................................................70 auto­evaluación...................................................................................................................................45 Auto­llenado de grupo......................................................................................................................112 AVI......................................................................................................................................................35 Banco de preguntas.............................................................................................................................53 barajar respuestas................................................................................................................................46 BigBlueButton..........................................................................................................................176, 220 Blacklist............................................................................................................................................173 Blogs.................................................................................................................................................121 Bloquear/desbloquear un foro.............................................................................................................59 botón Reutilizar..................................................................................................................................54 breadcrumb.........................................................................................................................................21 BSD...................................................................................................................................................146 Buscar un estudiante suscrito..............................................................................................................81 cabecera..............................................................................................................................................20 Calificar........................................................................................................................................55, 62 Calificar este hilo de discusión...........................................................................................................59 Calificar este tema..............................................................................................................................62 cambiar el estilo gráfico de su curso................................................................................................129 Catálogo de cursos............................................................................................................................127 Catálogo de Cursos.............................................................................................................................26 categoría de foro.................................................................................................................................63 Categoría de foro................................................................................................................................56 categoría personal de cursos...............................................................................................................25 Categorías de enlaces.........................................................................................................................93 certificación........................................................................................................................................84 247/253
  • 248. Chamilo 1.8.8 Apéndice ­ Índices Guía en Español Certificado..........................................................................................................................................86 chameleon...........................................................................................................................................17 Chamilo...............................................................................................................................................17 Chat...................................................................................................................................................115 Clases................................................................................................................................................216 Coach................................................................................................................................................144 código del curso..................................................................................................................................22 combinación exacta............................................................................................................................44 Combinación Exacta...........................................................................................................................52 compartición de documentos............................................................................................................109 Compartir documentos......................................................................................................................108 competencias................................................................................................................................85, 89 comprensión a la audición..................................................................................................................48 Configuración de Grupos..................................................................................................................111 Configuración de las lecciones...........................................................................................................65 contador en tiempo real......................................................................................................................44 contenido SCORM..............................................................................................................................71 contraseña...........................................................................................................................................19 Control de acceso................................................................................................................................23 control de tiempo................................................................................................................................46 Copiar un curso.................................................................................................................................134 copias de seguridad...........................................................................................................................133 corrección automática.........................................................................................................................43 course_info.dat..................................................................................................................................167 Creación de Notas.............................................................................................................................120 creación del curso...............................................................................................................................24 Crear categoría....................................................................................................................................57 Crear copia de seguridad..................................................................................................................133 Crear fecha de asistencia...................................................................................................................100 Crear foro............................................................................................................................................58 Crear grupo.......................................................................................................................................111 Crear tarea...........................................................................................................................................77 Crear un ejercicio................................................................................................................................46 Crear una lección................................................................................................................................65 Creative Commons...........................................................................................................................152 cron...................................................................................................................................................194 crucigramas........................................................................................................................................44 CSV.............................................................................................................................................81, 194 cuota...................................................................................................................................................42 Dar de baja..........................................................................................................................................81 Dar una puntuación.............................................................................................................................62 Derechos de usuarios........................................................................................................................128 descripción de los usuarios.................................................................................................................81 descripción del ejercicio.....................................................................................................................46 detalles de acceso...............................................................................................................................82 Detalles de acceso...............................................................................................................................73 248/253
  • 249. Chamilo 1.8.8 Apéndice ­ Índices Guía en Español día.....................................................................................................................................................107 Diario del curso................................................................................................................................102 dificultad del ejercicio........................................................................................................................48 disponibilidad del ejercicio.................................................................................................................46 DivX...................................................................................................................................................35 documentos HTML.............................................................................................................................41 e­learning............................................................................................................................................13 Editar enlace wiki...............................................................................................................................91 Editar esta página...............................................................................................................................90 ejercicios de auto­evaluación..............................................................................................................45 Eliminar (icono)..................................................................................................................................55 Eliminar un archivo o una carpeta......................................................................................................41 Eliminar un curso............................................................................................................................27 s. Encuestas...........................................................................................................................................116 Enlaces................................................................................................................................................93 Enriquecer pregunta............................................................................................................................48 Enviar (Simple)...................................................................................................................................39 Enviar mensaje..................................................................................................................................115 espacio del curso...............................................................................................................................135 estrella amarilla..................................................................................................................................39 evaluación...........................................................................................................................................89 Evaluación de las competencias.........................................................................................................85 evaluación de las tareas.......................................................................................................................78 evaluación presencial..........................................................................................................................87 evaluaciones............................................................................................................................78, 84, 86 Evaluaciones.................................................................................................................................83, 88 eventos..............................................................................................................................................107 eventos personales............................................................................................................................104 exámenes............................................................................................................................................45 Excel.............................................................................................................................................54, 81 Excel®................................................................................................................................................74 exim4................................................................................................................................................221 Exportar..............................................................................................................................................55 Exportar usuarios subscritos...............................................................................................................81 Fecha de finalización..........................................................................................................................78 Fecha de vencimiento.........................................................................................................................78 fechas de asistencia.............................................................................................................................99 feedback........................................................................................................................................44, 45 Feedback.......................................................................................................................................44, 46 Flash...................................................................................................................................................35 Flash®.................................................................................................................................................51 foro......................................................................................................................................................15 Foro.....................................................................................................................................................56 foro de la comunidad..........................................................................................................................19 Free Software Foundation.................................................................................................................152 FTP.........................................................................................................................146, 148, 162 s., 169 249/253
  • 250. Chamilo 1.8.8 Apéndice ­ Índices Guía en Español Gestión de tareas...............................................................................................................................122 Gestión del glosario ...........................................................................................................................98 Glosario......................................................................................................................................98, 144 GNU/GPLv3.................................................................................................................................13, 17 GNU/Linux.......................................................................................................................................146 Grupos..............................................................................................................................................111 Guardar (ZIP)......................................................................................................................................41 Guardar documentos...........................................................................................................................41 herramienta de búsqueda....................................................................................................................31 Hilo de discusión................................................................................................................................56 Historial de conversaciones en el chat..............................................................................................115 hojas de asistencia..............................................................................................................................99 HotPotatoes...................................................................................................................................43, 54 hotspot................................................................................................................................................44 Hotspot................................................................................................................................................51 HTML...........................................................................................................................................35, 86 Importar un documento......................................................................................................................38 Importar una copia de seguridad......................................................................................................133 IMS/QTI2.....................................................................................................................................43, 54 indexación de texto.............................................................................................................................46 informe de los alumnos.......................................................................................................................81 Informes.........................................................................................................................72, 74, 118, 135 inicio del ejercicio..............................................................................................................................46 Inscribir estudiantes............................................................................................................................80 Inscribir profesores.............................................................................................................................80 intentos...............................................................................................................................................45 intentos permitidos.............................................................................................................................44 LAMP...............................................................................................................................................146 LDAP................................................................................................................................................174 Lecciones............................................................................................................................................64 LibreOffice.........................................................................................................................................35 límite del curso...................................................................................................................................42 Linux.................................................................................................................................................146 Llenado manual de grupo.................................................................................................................113 Mac OS X.........................................................................................................................................146 Marcar tareas......................................................................................................................................79 Mensaje final de agradecimiento......................................................................................................116 mes....................................................................................................................................................107 Metodología........................................................................................................................................30 MimeTeX..........................................................................................................................................173 MP3....................................................................................................................................................35 MS­Excel®...................................................................................................................................35, 73 MS­PowerPoint®................................................................................................................................35 MS­Word............................................................................................................................................35 MS­Word®.........................................................................................................................................35 Multi­URL........................................................................................................................................218 250/253
  • 251. Chamilo 1.8.8 Apéndice ­ Índices Guía en Español múltiple respuesta...............................................................................................................................49 MySQL.............................................................................................................................................146 Notas Personales...............................................................................................................................120 Notebook...........................................................................................................................................120 notificación por correo........................................................................................................................61 Nueva categoría..................................................................................................................................57 Nuevo ejercicio...................................................................................................................................46 Nuevo foro..........................................................................................................................................57 nuevo tema de discusión.....................................................................................................................59 Nuevos términos.................................................................................................................................98 número de intentos..............................................................................................................................46 OASIS.................................................................................................................................................35 ocultar las herramientas......................................................................................................................28 OGG...................................................................................................................................................35 Opción múltiple..............................................................................................................................48 s. OpenOffice.org...................................................................................................................................35 optimization.html..............................................................................................................................174 página vinculada.................................................................................................................................90 paquete de idioma...............................................................................................................................17 Parámetros avanzados...............................................................................................22, 44, 46, 78, 116 PDF...............................................................................................................................................35, 41 Pesos...................................................................................................................................................84 pestañas...............................................................................................................................................21 Photoshop®........................................................................................................................................40 PHP5.................................................................................................................................................146 PhpMyAdmin...................................................................................................................................159 plan temático.....................................................................................................................................103 Plugins...............................................................................................................................................176 Ponderaciones en el informe...............................................................................................................84 posición de los anuncios.....................................................................................................................97 pregunta abierta..................................................................................................................................44 Preguntas Abiertas..............................................................................................................................51 preguntas al azar.................................................................................................................................46 Preguntas Frecuentes........................................................................................................................144 prerrequisitos......................................................................................................................................72 Programación didáctica....................................................................................................................102 programaciones didácticas................................................................................................................130 Progreso del curso............................................................................................................................102 Promociones.....................................................................................................................................213 propagar los resultados negativos ......................................................................................................46 Publicar encuesta...............................................................................................................................117 puntuación..........................................................................................................................................46 Puntuación..........................................................................................................................................45 puntuación máxima.............................................................................................................................78 puntuación negativa............................................................................................................................48 puntuaciones.......................................................................................................................................85 251/253
  • 252. Chamilo 1.8.8 Apéndice ­ Índices Guía en Español Quicktime®........................................................................................................................................35 Reciclar un curso..............................................................................................................................134 Red social..........................................................................................................................................137 redacción colectiva.............................................................................................................................90 Registro...............................................................................................................................................19 Registro al curso.................................................................................................................................27 relacionar............................................................................................................................................44 Relacionar...........................................................................................................................................50 Rellenar blancos.................................................................................................................................49 rellenar el formulario..........................................................................................................................44 rellenar los espacios en blanco...........................................................................................................44 Repetir día.........................................................................................................................................100 Responder un mensaje........................................................................................................................63 Respuesta múltiple..............................................................................................................................49 respuesta única....................................................................................................................................44 Respuesta única..................................................................................................................................48 respuestas............................................................................................................................................43 Respuestas correctas...........................................................................................................................45 respuestas múltiples............................................................................................................................44 resultados............................................................................................................................................43 Resultados...........................................................................................................................................55 SCORM.....................................................................................................................................64, 70 s. SCORM 1.2.......................................................................................................................................164 security..............................................................................................................................................151 seleccionar más de un archivo............................................................................................................38 semana..............................................................................................................................................107 SFTP..........................................................................................................................................162, 169 sistema de procesamiento de textos....................................................................................................39 SMTP................................................................................................................................................221 soffice...............................................................................................................................................221 SQL...........................................................................................................................................146, 161 SSH....................................................................................................................................148, 162, 169 subida de documentos.........................................................................................................................39 Subscribir usuarios.............................................................................................................................80 tamaño del curso.................................................................................................................................42 Tareas..................................................................................................................................................76 terminología específica.......................................................................................................................17 términos de la interfaz........................................................................................................................17 tipos de asistencias..............................................................................................................................99 tipos de ejercicios...............................................................................................................................43 todas las preguntas en una página......................................................................................................46 Tomar nota de asistencias.................................................................................................................102 trabajos................................................................................................................................................76 Tutor del curso..................................................................................................................................144 Ubuntu..............................................................................................................................................146 una pregunta por página...............................................................................................................44, 46 252/253
  • 253. Chamilo 1.8.8 Apéndice ­ Índices Guía en Español una sola página...................................................................................................................................44 unidad didáctica................................................................................................................................102 UNIX................................................................................................................................................146 Usuarios..............................................................................................................................................80 Validador del enlace...........................................................................................................................95 varita mágica.......................................................................................................................................41 visibilidad  de los foros.......................................................................................................................59 vista de estudiante...............................................................................................................................21 Vista de sesiones...............................................................................................................................140 voz basada en texto.............................................................................................................................40 Wamp................................................................................................................................................146 Whitelist............................................................................................................................................173 Wiki....................................................................................................................................................90 Windows...........................................................................................................................................146 Xcache, .............................................................................................................................................147 Xdebug..............................................................................................................................................147 xls........................................................................................................................................................73 XLS.....................................................................................................................................................43 XML..................................................................................................................................................194 zonas sobre imagen.............................................................................................................................51  para rellenar.......................................................................................................................................49 /var/www...........................................................................................................................................148 253/253