SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 1
Compartido por www.chileprevencion.cl
EMPRESA
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
1
MANUAL
DE
PROCEDIMIENTOS
SEGURIDAD,
SALUD OCUPACIONAL
Y MEDIO AMBIENTE
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 2
ÍNDICE
Procedimientos de Trabajo Seguro
Código PTS-001 Selección de Personal
Código PTS-002 Inducción de personal nuevo
Código PTS-003 Asesor Prevención de Riesgos
Código PTS-004 Supervisor de Faenas
Código PTS-006 Conductor transporte de combustible
Código PTS-007 Jefe de Mantención
Código PTS-008 Mecánicos de Mantención
Código PTS-009 Jefe de faena o capataz
Código PTS-010 Operador excavadora
Código PTS-011 Operador Motoniveladora
Código PTS-012 Conductor Camión
Código PTS-013 Operador Rodillo
Código PTS-014 Controlador de Carpeta
Código PTS-015 Motosierrista de volteo, desrame y trozado
Código PTS-016 Traslado de equipos y maquinarias
Código PTS-017 Soldador Mecánico
Código PTS-018 Carga y descarga de tambores
Código PTS-019 Conductor
Código PTS-020 Administrativo
Emergencias
Código PE-001 Evacuación
Código PE-002 Incendio en Maquinaria
Código PE-003 Reporte e Informe de Accidente
Código PE-004 Informe de Accidente
Código PE-005 Volcamiento o Choque
Código PE-006 Derrame de Combustibles
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
2
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 3
Código PE-007 Plan de Emergencia en Oficinas
CODIGO : PTS-001
ACTIVIDAD : SELECCIÓN DE PERSONAL
TAREA ESPECÍFICA : SELECCIÓN DE PERSONAL
CARGO : ADMINISTRATIVO
1. DESCRIPCION
Corresponde a la elección del personal que postula a la empresa, para lo cual se apoya en una
metodología establecida.
2. OBJETIVO
Entregar al personal administrativo y de supervisión, una herramienta eficaz y objetiva para
seleccionar y elegir al personal que ingresara a la empresa.
3. RESPONSABLE
Administración del personal.
4. REQUISITOS
El personal a seleccionar debe cumplir con exigencias de tipo físicas, síquicas y técnicas
acordes con la función a desarrollar. Una vez elegido definitivamente, debe ser equipado con
todos los elementos de protección personal y conocer todos los riesgos a los cuales va a estar
sometido en su actividad.-
5. PROCEDIMIENTO EN LA SELECCIÓN DE PERSONAL.
1. Entrevista técnica supervisor a cargo.
2. Entrevista Prevencionista
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
3
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 4
3. Examen pre-ocupacional. (Opcional)
4. Inducción EMPRESA
5. Periodo de entrenamiento empresa.
6. Incorporación al puesto de trabajo.
6. La empresa se reserva el derecho a elegir, entre los postulantes, a los que ella estime
conveniente.
Nombre Trabajador:
RUT:
Fecha:
Firma:
Relator:
Firma:
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
4
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 5
CODIGO : PTS-002
ACTIVIDAD : TODAS LAS ACTIVIDADES
TAREA ESPECÍFICA : INDUCCIÓN AL TRABAJO
CARGO : TRABAJADOR NUEVO
1. DESCRIPCION
Todo trabajador nuevo debe someterse a un proceso de inducción al trabajo, el cual debe
garantizar que conoce los procedimientos de trabajo seguro, políticas y riesgos que entrañan la
actividad para la cual fue contratado.
2. OBJETIVO
Entregar a cada trabajador nuevo la inducción correspondiente para que desarrolle su trabajo
con eficiencia y seguridad, logrando con ello mantener las herramientas y equipos en óptimo
estado para el trabajo y minimizando los impactos a la salud de las personas y el medio
ambiente.
3. RESPONSABLE
Supervisor y/o Jefe de faena.
4. REQUISITOS
El trabajador nuevo debe tener aptitudes físicas, síquicas y técnicas acordes con el cargo,
poseer todos los elementos de protección personal y conocer los pasos y actividades a
desarrollar en su labor y los riesgos asociados a la tarea para la cual fue contratado.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
5
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 6
5. ACTIVIDADES O PASOS
1. Dar charla de inducción al trabajo a cada trabajador nuevo utilizando formulario correspondiente,
el cual debe ser firmado por el trabajador en cada ítem que haya sido informado y capacitado.
2. El formulario mencionado, debe incluir como mínimo la advertencia sobre los riesgos laborales
inherentes a la actividad, consecuencias probables y medidas de prevención para evitar
accidentes. (Artículo 21, titulo VI, decreto N°40 de la ley de accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales 16.744.) El trabajador debe firmar el documento donde aparecen todos los riesgos
asociados a la actividad de cosecha forestal. (Carta de Declaración del Derecho a Saber).
3. Capacitar y entregar el procedimiento de trabajo seguro para la actividad específica que va
desempeñar el trabajador, debe firmar su aprobación y entrega.-
4. Entrega del reglamento interno de Orden, Higiene y Seguridad de la empresa , debe quedar
constancia de esta entrega.-
5. Dar a conocer Política de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de la empresa , y mandante si
correspondiere, debe quedar constancia escrita que el trabajador fue capacitado.-
6. Entregar los epp por cargo de trabajo y estos deben estar debidamente registrados.
7. Dar a conocer los planes de emergencias correspondientes, esto es, accidente del trabajo, desastre
en instalaciones, incendios forestales y derrame de combustibles. Todo esto debe quedar firmado
por el trabajador en los registros de capacitación correspondientes.
Nombre Trabajador:
RUT:
Fecha:
Firma:
Relator:
Firma:
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
6
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 7
CODIGO : PTS - 003
ACTIVIDAD : Prevención de Riesgos
TAREA ESPECÍFICA : Asesoría en Prevención de Riesgos
CARGO : Asesor en Prevención de riesgos.
1. DESCRIPCION DEL CARGO
El Asesor en Prevención de Riesgos es el encargado de desarrollar e implementar todos los
programas de seguridad que la empresa necesite para velar eficiente y eficazmente por la
Salud y Vida de sus trabajadores, y que estos sean cumplidos en los términos y plazos
convenidos.
2. OBJETIVO
Definir el perfil técnico, las funciones y responsabilidades del o los Prevencionistas que
asesoran a la empresa. Además asesorar a la empresa en el diagnóstico, elaboración,
implementación y Capacitación de los programas de prevención de riesgos de la empresa.
3. RESPONSABLE
Asesor en Prevención de Riesgos.
4. REQUISITOS
El Asesor en prevención de riesgos debe poseer certificado en donde se reconocen sus
aptitudes PROFESIONALES, acordes con el cargo, poseer su registro ante el servicio de salud,
todos los elementos de protección personal y conocer los pasos y actividades a desarrollar en
su labor y los riesgos asociados a las actividades que se desarrollan en la empresa.
5. EL ASESOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DEBE TENER PRESENTE LO SIGUIENTE:
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
7
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 8
1. Realizar un diagnóstico de la situación inicial de la empresa en el tema de prevención de
riesgos.
2. Elaborar un programa anual de trabajo, que contemple a lo menos el logro de los siguientes
objetivos:
a) Cumplir con la normativa legal existente, Ley Nº16.744 y Decretos complementarios.
b) Implementar acciones para fortalecer y consolidar la conciencia preventiva en toda la
organización.
c) Implementar actividades que permitan reducir los accidentes con consecuencias a las
personas y daños a los equipos, materiales, instalaciones o recursos disponibles.
3. Fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes y de aquellas normativas
establecidas por la empresa.
4. Asesorar a la línea ejecutiva y operativa de la empresa en los aspectos de seguridad, como
parte integrante del proceso productivo, mediante inspecciones, observaciones del trabajo y
charlas.
5. COORDINAR la realización de exámenes médicos del personal de la empresa.
6. COORDINAR y realizar la evaluación y chequeo de trabajadores y maquinaria de la empresa.
7. APOYAR la investigación de accidentes realizada por la línea de supervisión y comité paritario
de higiene y seguridad y verificar el cumplimiento de las medidas correctivas señaladas.
8. INFORMAR al supervisor empresa, de cualquier anomalía que ponga en riesgo evidente la vida
o salud de los trabajadores o los equipos utilizados para la ejecución de la faena, siendo
responsabilidad del supervisor el control oportuno
9. ASESORAR al Comité Paritario de la empresa, respecto a su funcionamiento y cumplimiento de
las responsabilidades señaladas en la legislación vigente. Velar por su buen funcionamiento.-
10. COORDINAR con las mutualidades, actividades de apoyo técnico y de capacitación requeridas
según necesidades de la empresa.
11. EVALUAR permanentemente el estado de avance del programa de trabajo establecido e
informar de sus resultados a las partes involucrada
Nombre Trabajador:
RUT:
Fecha:
Firma:
Relator:
Firma:
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
8
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 9
CODIGO : PTS - 004
ACTIVIDAD : Supervisión
TAREA ESPECÍFICA : Supervisión de Faenas
CARGO : Supervisor o Jefe de Operaciones.
1. DESCRIPCION DEL CARGO
El Supervisor tiene por función administrar los equipos, maquinarias y personal necesarios
para el buen desempeño de la empresa.- Debe siempre velar por un ambiente seguro y grato
entre los trabajadores a su cargo.- Su control sobre las faenas debe ser permanente y eficaz.
2. OBJETIVO
Supervisar y Controlar que todas las actividades que se desarrollan bajo su cargo, se realicen
cumpliendo los estándares de seguridad, calidad, productividad y cuidado al medio ambiente.
3. RESPONSABLE
Supervisor
4. REQUISITOS
El supervisor debe ser una persona con una gran capacidad de administrar personas y controlar
todo lo relacionado con los bienes de la empresa, además debe poseer todos los elementos de
protección personal y conocer los pasos y actividades a desarrollar en su labor y los riesgos
asociados a la actividad.
Profesional Calificado con amplios conocimientos del personal a su cargo. Debe conocer la
Legislación vigente en materias de Prevención de Riesgos Profesionales.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
9
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 10
5. ACTIVIDADES
1. Tener conocimientos de todos los equipos, maquinarias, herramientas y utensilios a usar.
2. Planificar el trabajo a realizar, considerando la complejidad de toda la operación, de tal
manera, de lograr alcanzar las metas de producción y seguridad acordadas.
3. Planificar la realización del trabajo según el equipo a su cargo.
4. Coordinar reuniones periódicas con los jefes de faena o trabajadores, para planificar las
labores a realizar.
5. Fomentar las buenas relaciones y el compañerismo entre los trabajadores a su cargo
6. Realizar los procedimientos administrativos: control de horarios, producción, despacho,
transporte, alimentación, Mantención general y todos aquellos necesarios para el buen
funcionamiento de su faena u obra.-
7. Participar en todas aquellas actividades de capacitación que la empresa implemente para el
mejoramiento continuo.-
8. Tener un programa permanente de seguridad, en el cual estén involucrados todo el personal a
su cargo.
9. Planificar seguimiento, reforzamiento y capacitación para el personal a su cargo, con una
ocurrencia a lo menos semanal.
10. Realizar periódicamente reuniones técnicas con el personal a su cargo a modo de traspasar
toda la información que sea necesaria para la obtención de los objetivos trazados por la
empresa.
Equipos de protección Equipos de trabajo
Casco de protección para la cabeza Equipos de comunicación, Radio, Celular etc.
Casaca colores vivos Móvil supervisión.
Guantes Pito de Rescate
Zapatos de seguridad
Nombre Trabajador:
RUT:
Fecha:
Firma:
Relator:
Firma:
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
10
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 11
CODIGO : PTS-006
ACTIVIDAD : TRANSPORTE DE COMBUSTIBLES.
TAREA ESPECÍFICA : Conducir vehículo transporte de combustibles.
CARGO : Conductor
1. DESCRIPCION DEL CARGO
El Conductor de Transporte de Combustibles tiene por función principal - trasladar el
combustible desde su lugar de abastecimiento hacia las faenas donde se encuentran los
equipos y maquinarias de la empresa. El conductor debe ejecutar el trabajo de acuerdo al
programa entregado por la empresa.- A su vez, debe cuidar que el camión repartidor de
combustible a su cargo, este en óptimas condiciones de operación.
2. OBJETIVO
Prevenir o Mitigar los efectos generados por Incidentes ocurridos a vehículos de transporte de
combustibles de la empresa, y que pueden tener como consecuencia personas lesionadas,
daños a la propiedad y/o contaminación del medio ambiente.
3. RESPONSABLE
Conductor de Vehículo de Transporte de Combustible
4. REQUISITOS
El Conductor de Vehículo de Transporte de Combustible debe tener aptitudes físicas, síquicas y
técnicas acordes con el cargo, poseer todos los elementos de protección personal, licencia
clase “A-2” para licencias obtenidas antes del año 1997 y Clase A-5 para posterior a ese año”,
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
11
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 12
conocer los pasos y actividades a desarrollar en su labor incluyendo los riesgos asociados a
esta tarea.
5. ACTIVIDADES
5.1 RIESGOS QUE ENTRAÑAN LAS LABORES Y LOS POSIBLES DAÑOS POTENCIALES.
ACTIVIDAD RIESGOS CONSECUENCIA MEDIDAS PREVENTIVAS
- Mantención
Vehículo
- Golpes
- Cortes
- Atrapamientos
- Sobreesfuerzo
- Golpes manos y dedos
- Heridas manos y dedos
- Atrición de dedos y manos
- Dolores lumbares y
musculares
- Use elementos de protección
personal, guantes y calzado de
seguridad
- Trabaje de acuerdo con
procedimiento de Trabajo seguro
-
Desplazamient
o hasta subir al
vehículo
- Caída a nivel
- Caída a desnivel
- Sobreesfuerzo en
extremidades
inferiores
- Contusiones leves, en todo
el cuerpo
- Traumatismos en cráneo y
cuerpo
- Esguince, luxación, fractura
- Camine con pasos firmes y
seguros.
- Siga procedimiento de trabajo
seguro
- Evite actos inadecuados
- No salte desde el camión.
- Conducción
del vehículo en
carretera
-Volcamiento,
Incendios o amagos de
incendio.
- Traumatismos graves,
quemaduras y muerte
-Trabaje de acuerdo con
procedimiento de trabajo seguro.
- Evite velocidad de circulación
inadecuada. Cumplir la ley.
- Jamás manipule elementos que
generen chispas que puedan
ocasionar incendios o inflamación
de los combustibles.
- Conducción
del vehículo
por caminos
forestales
- Volcamiento,
derrame de
combustibles etc.
- Traumatismos graves,
derrames de combustibles,
impacto al medio ambiente.
- Transite a velocidad moderada,
con luces encendidas en caminos
forestales.
- Si ocurre un derrame de
combustibles se debe mitigar y
tratar.
- Descargue del
combustible o
traslado de
este.
- Incendios o derrames
de combustibles.
- Incendios al bosque,
instalaciones y bodega en
general.
- Derrame de combustibles y
daño al medio ambiente.
- Realizar el trasvasije de
combustibles de acuerdo al
procedimiento y estar siempre
preparado para los derrames de
combustibles en general.
- No fumar en las cercanías de las
bodegas, recintos o en la
conducción.
- Jamás hacer trabajos de soldadura
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
12
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 13
o esmerilado en las cercanías de los
descargues de combustibles.
5.2. MEDIDAS DE MITIGACION DE RIESGOS PARA CONDUCTOR DE TRANSPORTE DE COMBUSTIBLE:
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: El conductor siempre debe utilizar los siguientes
elementos, aparatos o dispositivos destinados a la protección contra riesgos:
Equipos de protección Equipos de trabajo
Casco de seguridad Vehículo en buenas condiciones.
Casaca colores vivos Accesorios de emergencia (llaves, linterna)
Guantes de cuero 2 Extintores PQS.
Zapatos de seguridad 2 cuñas.
Herramientas Básicas, Llave de rueda, Extintor,
Botiquín, Señalética correspondiente, pala,
material antiderrame (arena), bolsas.
5.2.1 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD DEL VEHÍCULO DE TRANSPORTE DE COMBUSTIBLES.
El Conductor del Vehículo de Transporte de Combustibles debe revisar en forma diaria que los
siguientes elementos de trabajo se encuentran en óptimas condiciones:
 Luces de Navegación
 Neumáticos y repuesto
 Frenos de pies y mano.
 Luces frontales
 Luces intermitentes
 Luces de retroceso
 Cinturones de Seguridad.
 Comandos
 Parabrisas
 Espejos
 Extintor, triángulos y botiquín
 Bocinas
5.2.2 EL CONDUCTOR DEL VEHÍCULO DE TRANSPORTE DE COMBUSTIBLES DEBE TENER PRESENTE LO
SIGUIENTE:
1. PREOCÚPESE diariamente del estado de sus implementos de protección personal.
2. El vehículo DEBE MANTENER la autorización del SEC.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
13
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 14
3. DEBE tener las hojas de seguridad de los líquidos a trasladar ya sea petróleo, bencina u otro.
4. PREOCUPARSE que el vehículo se encuentra en buenas condiciones técnicas: luces, frenos,
neumáticos, entre otros
5. POSEER licencia de acuerdo al tipo de vehículo clase A-2 o A-5, según corresponda.
6. Sus equipos de trabajo DEBEN ENCONTRARSE en óptimas condiciones. (vehículo y Accesorios).
7. REVISAR diariamente mediante lista de chequeo todos los elementos de seguridad del vehículo.
8. REVISAR diariamente los sistemas de seguridad del vehículo (cinturones, barras antivuelcos,
extintores, etc.).
9. REALIZAR la conducción respetando todas las normas del tránsito.
10. JAMÁS debe subir a personas extrañas al vehículo mientras lleva combustibles de la empresa.
11. NO CONDUCIR si se encuentra en estado de fatiga o cansancio sobre el límite normal.
12. EN CAMINOS FORESTALES se debe avanzar siempre lo más cerca de la derecha del camino y
extremar medidas en zona de curvas y pendientes
13. ESTAR SIEMPRE ATENTO al cambio de las condiciones del tránsito, ya sea por reparaciones en
camino, lluvia repentina, neblina o pavimento mojado después de una lluvia.
14. CONDUCIRÁ en todo momento a la defensiva, cumpliendo lo estipulado en la ley.
15. En caminos polvorientos o forestales ENCENDERÁ las luces.
16. Durante el cruce de ríos por un puente ENCENDERÁ luces y ALZARÁ todos los vidrios.
17. Al estacionarse lo HARÁ en posición de salida.
18. Esta PROHIBÍDO operar maquinas o equipos sin la debida autorización de la administración
superior de la empresa.
19. PROHIBÍDO fumar en la conducción, portar bebidas alcohólicas o estupefacientes.
20. Cualquier anormalidad en su vehículo DEBE SER informada de inmediato.
21. Evitar dejar durante la noche el vehículo de transporte de combustibles estacionado en lugares
públicos donde pueda ser objeto de actos vandálicos.
Nombre Trabajador:
RUT:
Fecha:
Firma:
Relator:
Firma:
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
14
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 15
CODIGO : PTS-007
ACTIVIDAD : Mantención de Equipos y Maquinarias
TAREA ESPECÍFICA : Supervisión y Control de Mantención
CARGO : Jefe de Mantención.
1. DESCRIPCION DEL CARGO
El Jefe de Mantención tiene por funciones principales las de Planificar, Organizar, Dirigir y
Controlar que todas las actividades de mantención y reparación se desarrollen de acuerdo al
programa entregado por la gerencia o supervisión de operaciones relativo a los equipos y
maquinarias que la empresa haya puesto a su cargo.
2. OBJETIVO
Planificar, Organizar, Dirigir y Controlar que todas las actividades de Mantención y reparación
se desarrollan de acuerdo al programa establecido buscando mantener equipos altamente
operativos y disponibles en las actividades de cosecha en general.
3. RESPONSABLE
Jefe de Mantención.
4. REQUISITOS
El Jefe de Mantención, debe tener aptitudes físicas, síquicas y técnicas acordes con el cargo,
poseer todos los elementos de protección personal y conocer los pasos y actividades a
desarrollar en su labor incluyendo los riesgos asociados a estas tareas.
5. ACTIVIDADES
5.1 RIESGOS QUE ENTRAÑAN LAS LABORES Y LOS POSIBLES DAÑOS POTENCIALES.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
15
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 16
ACTIVIDAD RIESGOS CONSECUENCIA MEDIDAS PREVENTIVAS
- Mantención - Punciones y cortes. - Heridas punzantes y heridas
cortantes.
- Use guantes al manipular
cable tracción.
- Mantención - Proyección de
partículas.
- Lesiones oculares y faciales - Use anteojos protectores
visuales
-
Desplazamient
o
- Sobreesfuerzo en
extremidades
inferiores.
- Esguince, luxación y
fractura.
- Desplazarse en forma
adecuada evitando Actos
Inseguros.
-
Desplazamient
o
- Caída a nivel y
desnivel
- Contusión en rostro y
cuerpo
- Luxación, esguince, fractura
en extremidades superiores.
- Maneje cargas según
procedimiento establecido
- Mantenga comportamiento
correcto (no corra)
- Camine con pasos firmes y
seguros.
-
Desplazamient
o en vehículo
por carreteras
y caminos
forestales
- Choques,
volcamientos y
colisiones.
- Heridas graves, fracturas,
lesiones en extremidades y
muerte.
- Transitar con luces
encendidas dentro de los
fundos o predios y caminos
forestales. En carretera
conducir de acuerdo a las
normas existentes en la ley y
señalización.
5.2. MEDIDAS DE MITIGACION DE RIESGOS PARA LOS JEFES DE MANTENCIÓN:
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: El Jefe de Mantención, siempre debe utilizar los siguientes
elementos, aparatos o dispositivos destinados a la protección contra riesgos:
Equipos de protección Equipos de trabajo
Casco Equipos de comunicación, Radio, Celular etc.
Casaca colores vivos Móvil de Mantención.
Guantes Botiquín/ Extintor PQS
Protectores de oídos y facial si corresponde Zapatos de Seguridad
5.3. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO PARA EL JEFE DE MANTENCIÓN.
5.3.1 MANTENCIÓN BASICA DE LOS DISPOSITIVOS.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
16
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 17
• Al observar cualquier irregularidad o falta en los Procedimientos de trabajo seguro, paralizar
las acciones que estén ejecutando el personal.
• Los equipos de comunicación deben estar en completo funcionamiento, tanto en señal (esto
depende de la ubicación), auricular y micrófono, carga de batería, etc.
• El vehículo de transporte debe estar a una distancia razonable, siempre dentro del recinto de
faena, en condiciones de ejecutar cualquier emergencia que se requiera.
• Los silbatos dañados deben ser cambiados.
• Chequear permanentemente el estado y stock adecuado de herramientas y accesorios de
reparación
• Las máquinas y equipos de trabajo para efectuar mediciones, deben estar correctamente
calibradas y su lectura debe ser fácil y clara para quien la lea.
5.3.2 EJERCICIOS KINESIOLOGICOS COMPENSATORIOS:
• El Jefe de Mantención - debe realizar los ejercicios de compensación, antes del inicio de sus
labores, lo que le ayudara a mantener la capacidad muscular e irrigación de las extremidades.
La no realización de los ejercicios le puede provocar problemas lumbares o dolores
musculares.
5.3.3 EL JEFE DE MANTENCIÓN DEBE TENER PRESENTE LO SIGUIENTE:
1. Ser un Profesional calificado, con amplios conocimientos de mecánica y experiencia en
equipos que se utilizan en la cosecha forestal. DEBE conocer la Legislación vigente en materias
de Prevención de Riesgos Profesionales.
2. TENER conocimientos técnicos de todos los equipos que supervisara.
3. PLANIFICAR el trabajo a realizar, considerando la complejidad de toda la operación a modo de
lograr ---- las metas propuestas en el programa.
4. COORDINAR y dirigir reuniones periódicas con los mecánicos a su cargo a modo de revisar el
avance de los programas implementados.
5. PROMOVER el trabajo de cualquier tarea en forma segura y MINIMIZAR los riesgos y daños al
medio ambiente.
6. FOMENTAR el compañerismo y el trabajo en equipo.
7. REALIZAR los procedimientos administrativos, ya sea, control de horarios, producción,
despacho, transporte, alimentación, mantención general, etc.
8. PARTICIPAR en cursos de capacitación que la empresa implemente. Hacerse parte activa en los
procesos de auditoria tanto interna como externa que la empresa lleve a cabo.
9. PARTICIPAR del programa permanente de seguridad de la empresa aportando ideas,
cumpliendo y haciendo cumplir los procedimientos de trabajo.
10. CONSIDERAR las observaciones efectuadas por parte de la supervisión de la empresa, respecto
al funcionamiento de todo su equipo, realizar reuniones técnicas, traspasos de información y
afines, con el objetivo de mejorar y hacer más eficiente la gestión.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
17
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 18
Nombre Trabajador:
RUT:
Fecha:
Firma:
Relator:
Firma:
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
18
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 19
CODIGO : PTS-008
ACTIVIDAD : Mantención y Reparación de Maquinarias.
TAREA ESPECÍFICA : Mantención, Reparación, Soldadura, etc.
CARGO : Mecánico de Mantención - Soldador
1. DESCRIPCION DEL CARGO
El Mecánico de Mantención tiene por función principal mantener los equipos y máquinas en
óptimo estado mecánico para su normal uso en procesos de producción, que esta regulado
por los correspondientes programas de mantención. Debe propiciar la manutención
preventiva.
2. OBJETIVO
Entregar una Metodología al Mecánico para que desarrolle su trabajo con eficiencia y
seguridad, logrando con ello mantener los equipos y máquinas en óptimo estado para el
trabajo y minimizando los impactos a la salud de las personas y el medio ambiente, ya sea en
las tareas de Mantención, reparación, soldaduras y afines a la tarea de reparación y
manutención de equipos.
3. RESPONSABLE
Mecánico de Mantención - Soldador.
4. REQUISITOS
El Mecánico de Mantención, debe tener aptitudes físicas, síquicas y técnicas acordes con el
cargo, poseer todos los elementos de protección personal y conocer los pasos y actividades a
desarrollar en su labor incluyendo los riesgos asociados a estas tareas.
5. ACTIVIDADES
5.1 RIESGOS QUE ENTRAÑAN LAS LABORES Y LOS POSIBLES DAÑOS POTENCIALES.
ACTIVIDAD RIESGOS CONSECUENCIA MEDIDAS PREVENTIVAS
- Mantención - Punciones y cortes - Heridas punzantes y heridas - Use guantes al manipular
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
19
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 20
cortantes. cables o elementos
punzantes.
- al manipular elementos
cortantes tomar medidas
extremas de seguridad.
- Mantención - Proyección de
partículas
- Lesiones oculares y faciales - Use anteojos protectores
visuales.
-
Desplazamient
o
- Sobreesfuerzo en
extremidades
inferiores y
superiores
- Esguince, luxación, fractura
y dolores lumbares.
- Desplazarse en forma
adecuada evitando correr o
saltar desde altura.
- Al levantar una carga
superior a 50 kilos debe
solicitar ayuda.
-
Desplazamient
o
- Caída a nivel y
desnivel
- Contusión en rostro y
cuerpo
- Luxación, esguince, fractura
en extremidades superiores.
- Maneje cargas según
procedimiento establecido
- Mantenga
comportamiento correcto
(no corra)
- Camine con pasos firmes y
seguros.
- Soldadura y
galleteo
- Arco
- Proyección de
partículas
- Incendios en faena
- Irritación Ocular
- lesiones graves a los ojos.
- quemaduras a trabajadores
y equipos de la empresa
- Utilice protectores de ojos
o mascarilla facial.
- Utilice guantes de cuero y
pechera acorde a la
situación.
- Mantenga extintor a su
lado cuando realice
soldadura.
-
Desplazamient
o en vehiculo
por carreteras
y caminos
forestales
- Choques,
volcamientos y
colisiones.
- Heridas graves, fracturas,
lesiones en extremidades y
muerte.
- Transitar con luces
encendidas dentro de los
fundos o predios y caminos
forestales, en carretera
conducir de acuerdo a las
normas existentes en la ley
y señalización.
5.2. MEDIDAS DE MITIGACION DE RIESGOS PARA LOS MECÁNICOS DE MANTENCIÓN:
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: El Mecánico de Mantención, siempre debe utilizar los
siguientes elementos, aparatos o dispositivos destinados a la protección contra riesgos:
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
20
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 21
Equipos de protección Equipos de trabajo
Casco / Mascara de Soldador / Pechera cuero Equipos de comunicación, Radio, Celular etc.
Casaca colores vivos Móvil de Mantención.
Guantes Botiquín/ Extintor PQS
Zapatos de Seguridad Material Control derrames. (Pala, material
antiderrame (arena), bolsas.
5.3. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO PARA EL MECÁNICO DE MANTENCIÓN.
5.3.1 EL MECÁNICO DE MANTENCIÓN DEBE TENER PRESENTE LO SIGUIENTE:
1. REALIZAR Mantención a equipos solo si esta físicamente apto para hacerlo.
2. USAR siempre su equipo de protección personal.
3. TENER conocimiento técnico de la maquina o vehículos a intervenir.
4. DAR cumplimiento estricto a las normas y cartillas de Mantención recomendada para cada
maquinaria.
5. Todas las operaciones de mantenimiento DEBERÁ realizarlas en el lugar asignado para tal efecto
minimizando el impacto al medio ambiente.
6. Al realizar engrase este será ejecutado por una bomba de engrase en buenas condiciones y las
graseras en buen estado EVITANDO el derrame de grasas.
7. Las mantenciones se REALIZARÁN con las herramientas adecuadas y en buenas condiciones.
8. Cuando se realice Mantención de baterías, se DEBE EVITAR producir chispas o llamas cerca de
ellas.
9. REVISAR en forma periódica todos los sistemas de operación de la máquina, como también lo
estructural
10. Al usar equipos de levante (gata u otros) DEBE CERCIORARSE que estén en buenas condiciones y
que estén diseñados para el tipo de maquinaria, peso y medida a levantar.
11. Para el uso o manipulación de combustibles debe adoptarse todas las medidas necesarias para
EVITAR derrames. Si es necesario se deben usar bidones con tobera de descarga o con bombas
manuales.
12. Al término de cada Mantención se DEBERÁN RETIRAR los líquidos inflamables sobrantes y
devolverlos a los lugares de almacenamiento.
13. Las basuras, papeles, trapos, guaipe y otros materiales de desecho impregnados en combustibles,
aceites o grasas DEBERÁN SER DEPOSITADOS en recipientes metálicos con cierre.
14. Si un motor se calienta y es necesario retirar la tapa del radiador, ESPERAR a que este se enfríe
PROTEGERSE las manos y sacar la tapa en dos tiempos, dejando salir el vapor en el movimiento de
abertura de la tapa y ALEJAR cuerpo y cara.
15. NUNCA REALIZAR la Mantención de una máquina existiendo Implementos acoplados en posición
de levante.
16. Las pruebas de Mantención DEBEN ejecutarse en lugares abiertos y con ventilación adecuada.
17. La limpieza de las máquinas DEBE hacerse con agua, detergente o líquido recomendado.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
21
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 22
18. Si por razones de fuerza mayor a una máquina se le debe hacer Mantención en un lugar con
desnivel, proceder a ENGANCHAR, COLOCAR cuñas y ADOPTAR las mayores precauciones a objeto
que la maquina no se desplace imprevistamente.
19. EJECUTAR ejercicios de relajación y normalización para EVITAR lesiones por sobreesfuerzos debido
a movimientos bruscos.
20. Tenga especial precaución con elementos o herramientas cuyo peso o dimensión sea mayor al
levante o manejo normal o habitual, APOYÁNDOSE con un compañero o asistente para tales
maniobras o con elementos o herramientas adecuadas para tal efecto.
21. NO UTILIZAR ropas sueltas como pañuelos, corbatas o prendas similares que puedan ser atrapadas
por piezas en movimiento
22. Cada vez que haya riesgo de desprendimiento de partículas, deberá usar lentes de protección
23. Mientras ejecuta operaciones mecánicas de cualquier tipo NO DEBE usar anillos, relojes, pulseras
ni brazaletes.
24. Al realizar soldaduras y galleteo de partes metálicas DEBE USAR una pechera de cuero y máscara
para soldador con protección facial completa, y tener siempre a mano un extintor de Polvo
Químico Seco para fuegos tipo A, B, C.
25. DEBE TENER capacitación en uso de extintores, sus características y manejo del fuego.
26. CONOCER Procedimiento de Emergencias tales como: Accidentes, Incendio en Maquinaria,
Volcamiento o Choques y Derrames de Combustibles o Lubricantes.
27. LE ESTA PROHIBÍDO OPERAR equipos sin la debida autorización de la administración superior de la
empresa.
Nombre Trabajador:
RUT:
Fecha:
Firma:
Relator:
Firma:
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
22
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 23
CODIGO : PTS-009
ACTIVIDAD : Supervisión de Faena.
TAREA ESPECÍFICA : Administrar faena
CARGO : Jefe de Faena, Controlador o Capataz.
1. DESCRIPCION DEL CARGO
El Jefe de Faena, Controlador o Capataz, tiene por función principal Planificar, Organizar, Dirigir
y Controlar los diversos aspectos de la faena, de acuerdo al programa entregado por el
supervisor o jefe de operaciones.
2. OBJETIVO
Entregar una metodología para que el Jefe de Faena, Controlador o Capataz, pueda Planificar,
Organizar, Dirigir y Controlar los diversos aspectos de la faena de cosecha forestal permitiendo
la obtención de buenos resultados en Producción, Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
3. RESPONSABLE
Jefe de Faena, Controlador o Capataz.
4. REQUISITOS
El Jefe de Faena o Capataz, debe tener aptitudes físicas, síquicas y técnicas acordes con el
cargo, poseer todos los elementos de protección personal y conocer los pasos y actividades a
desarrollar en su labor, incluyendo los riesgos asociados a estas tareas.
5. ACTIVIDADES
5.1 RIESGOS QUE ENTRAÑAN LAS LABORES Y LOS POSIBLES DAÑOS POTENCIALES.
ACTIVIDAD RIESGOS CONSECUENCIA MEDIDAS PREVENTIVAS
- Apoyo en
Mantención de
Equipos.
- Punciones y cortes - Heridas punzantes y heridas
cortantes.
- Use guantes al manipular
cable tracción o equipos con
riesgo de cortes o heridas
abrasivas.
- Apoyo en - Proyección de - Lesiones oculares y faciales - Use anteojos protectores
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
23
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 24
Mantención de
equipos.
partículas visuales al estar cerca de la
actividad donde haya
proyección de partículas
- Desplazamiento - Sobreesfuerzo en
extremidades
inferiores
- Esguince, luxación y
fractura.
- Desplazarse en forma
adecuada evitando Actos
Inseguros.
- Desplazamiento - Caída a nivel y
desnivel
- Contusión en rostro y
cuerpo
- Luxación, esguince, fractura
en extremidades superiores e
inferiores.
- Maneje cargas de acuerdo
a ley y solicite ayuda si es
necesario.
- Mantenga
comportamiento correcto
(no corra).
- Camine con pasos firmes y
seguros.
- Desplazamiento - Atropellamiento - Fractura en todo el cuerpo
hasta provocar la muerte
- Trabaje según
procedimiento establecido.
- No se interponga entre
carga y el equipo de
madereo
- Respete distancia mínima
de seguridad.
- Utilice ropa de colores
vistosos y con reflectantes.
-Desplazamiento
en el bosque
- Golpes por objetos
en altura, caída de
árboles y golpes con
maquinarias.
- Lesiones múltiples y
fracturas en todo el cuerpo
hasta provocar la muerte.
- Transitar atento a las
condiciones del bosque,
Utilice ropa de colores
vistosos y con reflectantes
- No ingrese a zonas de
volteo sin avisar a los
motosierristas.
5.2. MEDIDAS DE MITIGACION DE RIESGOS PARA JEFE DE FAENA, CONTROLADOR O CAPATAZ:
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: El Jefe de faena, Controlador o Capataz, siempre debe
utilizar los siguientes elementos, aparatos o dispositivos destinados a la protección contra
riesgos:
Equipos de protección Equipos de trabajo
Casco de Seguridad Equipos de comunicación (Radio, Celular etc.).
Casaca colores vivos
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
24
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 25
Guantes
Protectores de oídos si corresponde
Zapatos de seguridad
Pito de rescate
5.3.EL JEFE DE FAENA, CONTROLADOR O CAPATAZ DEBE TENER PRESENTE LO SIGUIENTE:
1. TENER conocimiento cabal del personal a su cargo, preocuparse que tengan la capacitación y
reforzamientos adecuados a las labores que les encomendara.
2. TENER conocimientos de los equipos e implementos a utilizar.
3. Antes de realizar cualquier operación ASEGURARSE, que tanto el personal, los equipos,
herramientas, implementos y los elementos de protección personal, están en perfectas
condiciones.
4. VERIFICAR en terreno que las medidas de prevención del análisis de riesgos de esa cancha o sector
se están cumpliendo a cabalidad por los trabajadores.
5. PLANIFICAR el trabajo a realizar, considerando la complejidad de toda la operación, a modo de
lograr las metas de producción y seguridad.
6. PLANIFICAR la realización del trabajo según el equipo.
7. LLEVAR a cabo - reuniones periódicas con el personal para coordinar las labores a realizar.
8. Al ingresar un trabajador nuevo se le debe entregar inducción al trabajo de acuerdo al
procedimiento que la empresa utiliza para tal efecto.
9. SI POR ALGUNA RAZON se incorpora a la empresa un trabajador de otra faena, también se le debe
dar charla de inducción con los registros correspondientemente firmado.
10. FOMENTAR el compañerismo en los equipos a su cargo.
11. REALIZAR los procedimientos administrativos, ya sea, control de horarios, producción, despacho,
transporte, alimentación, Mantención general, etc.
12. PARTICIPAR en cursos de capacitación que la empresa implemente
13. PLANIFICAR capacitación, seguimientos y reforzamientos para el personal a su cargo, considerando
esto dentro de su programa mensual o trimestral.
14. REALIZAR análisis de riesgo cada ve z que una condición en el bosque cambie, es decir después de
un temporal, derrumbe o sismos en la zona.
15. REALIZAR al menos una charla de seguridad semanal a todos los trabajadores de cada cuadrilla
debidamente registrada y firmada.
16. Si por alguna un equipo sufre deterioro o desperfecto el jefe de faena debe ser el primero en estar
en conocimiento de esta falla y determinar la continuidad del trabajo de acuerdo a un análisis de
riesgo. Cuando exista un riesgo inminente de accidente por trabajar con un equipo en regulares
condiciones se debe detener la operación inmediatamente, avisar al supervisor y reparar.
17. CONSIDERAR las observaciones efectuadas por parte de la supervisión de la empresa, respecto al
funcionamiento de todo su equipo, realizar reuniones técnicas y traspasos de información, con el
objetivo de mejorar y hacer más eficiente la gestión.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
25
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 26
Nombre Trabajador:
RUT:
Fecha:
Firma:
Relator:
Firma:
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
26
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 27
CODIGO : PTS - 010
ACTIVIDAD : Movimiento de tierra, apoyo en obras de arte,
caminos, etc.
TAREA ESPECÍFICA : Operación y mantención de Excavadora
CARGO : Operador Excavadora
METODOS DE TRABAJO CORRECTOS PARA OPERADOR DE EXCAVADORA
De acuerdo a las Normas contenidas en el Título VI, Artículo N° 21 de Decreto Supremo N° 40
de la Ley N° 16.744.
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Para la ejecución de la siguiente tarea se requiere de los siguientes elementos de protección personal:
* Casco de seguridad * Guantes de cuero
* Chaleco reflectante * Zapatos de seguridad
RECOMENDACIONES PREVIAS
* Poseer licencia de conductor que exige la Ley de Tránsito.
* Revisión de niveles de aceite de motor e hidráulico
* Revisión de posibles fugas de aceites
* Revisión de sistema de luces
* Cinturón de seguridad en buen estado.
* Sistema de comunicación en buen estado.
* Botiquín en buen estado.
* Extintor en buen estado.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
27
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 28
* Revisión de rodado y tensión de cadenas
METODO SEGURO DE TRABAJO
NOCIONES GENERALES
El operador que maneje excavadoras debe ser:
1 Competente Físicamente; Es decir Reaccionará correctamente y rápidamente para evitar
accidentes.
2 Mentalmente: Comprender y aplicar las reglas, regulaciones y métodos de seguridad
establecidos por la empresa y la mandante
3 Emocionalmente: Soportar las tensiones y prevenir las faltas.
4 Experimentado: Formado en el manejo y mantenimiento de la máquina.
RESPONSABILIDAD:
1 Los operadores deben ser conscientes y responsables de la seguridad.
2 Seriedad y buena voluntad para seguir las instrucciones dadas.
3 Respete todas las reglas de seguridad.
NORMAS EN GENERAL:
1 Revisar diariamente sus E.P.P. (casco, chaleco reflectante, zapatos de seguridad, antiparras,
protector auditivo, Mascarilla)
2 Si está operando o conduciendo solo use el celular si es importante y cuenta con manos libres,
de lo contrario detenga el vehículo o la máquina para hacerlo.
3 Al operar o conducir utilice siempre su cinturón de seguridad.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
28
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 29
2 Usar conos de señalización, para advertir sobre máquina trabajando.
3 El operador debe responder únicamente a las señales de maniobra hechas por la persona
designada, pero obedecerá a la señal de parada hecha por cualquier persona en cualquier momento
4 Compruebe si existen etiquetas de aviso ( NO OPERAR). Si hay una etiqueta de aviso no
encender el motor hasta que la persona que la ha colocado o alguien que esté al tanto de las
circunstancias la quite.
5 Bloquear y desenergizar los equipos que serán sometidos a mantención.
6 Lleve siempre los bolsillos vacíos, sin objetos que puedan caer en la máquina, ya que existe el
peligro de engancharlas en las piezas móviles
7 Limpie el barro o la grasa de sus zapatos antes de intentar subir o hacer funcionar la
excavadora
8 Al revisar su máquina subirá y bajara de ella en forma correcta (de frente).
9 Asegúrese de que la máquina está adecuadamente lubricada. Compruebe que el combustible,
aceite lubricante, refrigerante y depósitos hidráulicos se encuentran en sus niveles adecuados. Para
posteriormente comenzar a trabajar.
10 Chequear el funcionamiento de la máquina. Inspeccione por si existen señales de desgaste o
manipulaciones inadecuadas.
11 Mantenga limpia la máquina, incluyendo todas las ventanas, focos. Quite todo signo de aceite,
grasa, etc, Ponga las herramientas y cualquier otro utensilio necesario en la caja de herramienta.
12 Toque la bocina antes de colocar en marcha el motor.
13 Los gases de escape pueden matar, si es necesario arrancar el motor en una
zona cerrada, provéala con una adecuada ventilación.
14 El planificar de antemano evita daños y accidentes. Si tiene lugar a un
incidente o se produce un incendio, reaccione con rapidez con las herramientas a mano
y toda su habilidad, sepa cómo utilizar el extintor y el equipo de primeros auxilios y
dónde obtener ayuda.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
29
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 30
15 Utilizará siempre su cinturón de seguridad.
16 Nunca salga de la cabina del operador con el motor en marcha
sin activar mecanismo de seguridad que inactiva los comandos.
17 Nunca poner en marcha o manejar la excavadora desde un lugar que no sea el
correspondiente al operador.
18 Asegúrese de que tiene suficiente espacio para el giro completo de la máquina y ponga
señalizaciones para evitar que el personal se pueda situar a sus espaldas sin ser visto.
19 Este alerta mientras trabaja No lea, No beba, No coma. Preste atención al trabajo. Si debe
prestar atención a cualquier evento detenga la máquina.
20 Observar ubicación de personas, equipos y señalización respectiva.
21 Se asegurará que el hachero esté en posición fuera de peligro (2 largos del trozo) antes de
maderear.
22 Nunca gire o detenga la carga sobre el personal de tierra o de la cabina del camión.
23 No cargue un camión hasta que el operador del mismo se Encuentre en un lugar seguro o bien
no permita que salga de la cabina.
24 No deje caer el material desde una altura excesiva.
25 Al retroceder el equipo deberá tener visibilidad sobre el camino o huella de madereo para
detectar posibles obstáculos que hagan peligrosa su maniobra y mantener la seguridad de las personas
que se encuentren cerca.
26 Los hundimientos o derrumbamientos son un peligro cuando se realiza una excavación.
Compruebe el estado del suelo o del material que se va a mover. Siempre que sea necesario apuntale
o refuerce para prevenir hundimientos y derrumbamientos.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
30
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 31
27 Para una correcta planificación de su trabajo utilice el plano proporcionado por la empresa
mandante e identifique todas las advertencias señaladas en él.
28 No podrá ingresar a áreas con pendiente excesiva que arriesgue el volcamiento de la máquina
y su integridad.
29 Para iniciar movimientos de tierra verificará la ausencia de personas en 30 mts. Alrededor de la
máquina
30 Deberá advertir a personas del peligro de caídas de tocones y rocas sobre caminos inferiores
31 Deberá comunicar al supervisor la presencia de material rocoso en faena de construcción de
caminos y canchas.
32 Al levantar carga suspendida con cables debe verificar estado y resistencia de cables.
32 El tránsito por terrenos pantanosos se realizará tomando precauciones para evitar
enterramiento de la máquina.
33 De quedar en "panne" su máquina, bajará en forma correcta y caminará lento.
34 Siempre transitará y madereará con luces encendidas.
35 Avisará a la cuadrilla mediante señalización (bocina) el inicio de las faenas de madereo.
36 Verificar que la zona a maderear está de acuerdo a la planificación realizada.
37 Estará atento a las comunicaciones radiales, sonoras (pitos) y visuales ante cualquier
emergencia.
38 Mantendrá comunicación visual con canchero y operador de grúa o trineumatico.
39 Revisará periódicamente plan de emergencia, rescate accidentado.
40 Mantendrá chequeo y estado de mantención de los equipos (madereo y comunicaciones).
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
31
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 32
41 En caso de "panne" deberá bajar los equipos hidráulicos y apagar el motor antes de proceder a
su revisión y comunicar al encargado de mantención.
42 Deberá mantener protegidas piezas en movimiento.
43 Para el traslado de máquina sobre camión deberá cargar el equipo buscando las condiciones
adecuadas de terreno de acuerdo al tipo de camión. Deberá amarrar y asegurar la carga con cables de
acero y/o cadenas antes de iniciar el traslado.
44 La descarga del equipo se hará en condiciones de
terreno adecuadas, se deberán poner las señales
correspondientes en caso de sobremedidas.
45 Al cargar o descargar la máquina deberá atender
señales del conductor del camión y la zona central de
zapatas de cadena izquierda y derecha deben posarse sobre plataforma de cama -baja. Recordar que
lado interior de zapatas pueden desestabilizarse.
46 Cuando se presente la jornada nocturna el Operador tendrá contacto con la base quedando un
radioperador nocturno.
47 En trabajos de madereo o de procesamiento de madera se deberá cumplir "regla clave Cinco
metros de cualquier equipo en movimiento". Por lo tanto, se debe evitar operar la máquina, al tener
una persona a menos de 5 metros en procesos de madereo y procesado de madera.
LINEAS DE TRANSPORTE DE ENERGIA ELECTRICA.
1 La distancia mínima que debe guardar cualquier parte de su excavadora con una línea de baja
tensión es de 3 metros.
2 La distancia mínima que debe guardar cualquier parte de su excavadora con una línea de alta
tensión es de 10 metros.
3 En caso de duda mantenga una distancia de seguridad de 10 metros.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
32
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 33
4 Suponga siempre que todos los cables que se encuentre son de energía eléctrica y que llevan
corriente. Prevenga al personal de tierra que se mantengan alejados de la máquina y la carga.
5 Tenga a una persona encargada de señalizarle si se aproxima a los cables eléctricos. Realice el
ciclo de operación lentamente.
CUANDO TERMINE EL TRABAJO.
1 Vigile en dónde aparca su excavadora. No la deje dónde pueda producirse un hundimiento o
en un lugar dónde las lluvias puedan debilitar el suelo.
2 Al aparcar en pendiente baje el balde al suelo y bloquee la máquina. Asegúrese de que todos
los controles están desconectados de forma que todos los elementos queden inactivos.
3 Ponga el freno o el cierre de rotación y el freno de estacionamiento o de tracción.
4 Apague el motor y quite la llave. Cierre la cabina.
MANTENIMIENTO DE RUTINA.
1 Baje todos los implementos al suelo o apóyelos sobre un soporte lo suficientemente fuerte
para aguantar el peso de los mismos, antes de realizar un mantenimiento
2 La presión en los circuitos hidráulicos y de aire puede mantenerse durante largo tiempo
después de haber parado el motor.
3 Asegúrese de que el motor está parado cuando se realice mantenimiento.
4 Cuando se requiera que el motor este en marcha para hacer ajustes manténgase siempre en la
cabina para evitar que otras personas puedan acceder a los controles y ponga atención a las
indicaciones del mecánico que efectúa las comprobaciones.
5 Ponga etiqueta " NO OPERAR" en los controles y llave de arranque si realiza el mantenimiento
y tiene que abandonar la cabina. Si es posible retire la llave de arranque y llévela consigo.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
33
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 34
6 Si van a efectuarse soldaduras en la unidad, desconecte las baterías y el alternador.
PRECAUCIONES AL TRASVASIJAR (REPOSTAR) COMBUSTIBLE
1 Al cargar combustible, la máquina debe estar con su motor apagado y deberá emplear el
método seguro para hacerlo.
2 No llene los depósitos de combustible mientras el motor este en marcha.
3 Desconecte todos los interruptores eléctricos.
4 Desconecte la calefacción autónoma si su máquina la tuviera.
5 Mantenga alejados las llamas, chispas o materiales inflamables del trasvasije de
combustible( repostaje)
6 Si derrama combustible o cualquier otro líquido, recójalo y límpielo antes de poner el motor en
marcha
7 La zona de repostaje debe estar bien ventilada.
Nombre Trabajador:
RUT:
Fecha:
Firma:
Relator:
Firma:
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
34
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 35
CODIGO : PTS-011
ACTIVIDAD : Perfilado, Levantamiento ripio, Caminos, Etc.
TAREA ESPECIFICA : Construcción, reparación de caminos
CARGO : Operador Motoniveladora
Objetivo
Con este documento se pretende realizar un compendio de los riesgos y medidas de seguridad que
pueden afectar en general a la maquinaria.
Desarrollo de las fases de trabajo
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
35
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 36
Antes de empezar cualquier trabajo
Se precisa conocer las reglas y recomendaciones que aconseja el contratista de la obra. Así mismo
deben seguirse las recomendaciones especiales que realice el encargado de la obra.
El conductor deberá usar prendas de protección personal:
• Casco protector de la cabeza: Habitualmente la cabeza del conductor está protegida con cabina,
pero es indispensable el uso del casco protector cuando se abandona la misma para circular por
la obra.
• Zapatos de seguridad: El calzado de seguridad es importante debido a las condiciones en las que
se suele trabajar en la obra (con barro, agua, aceite, grasas, etc.).
• Protección de los oídos: Cuando el nivel de ruido sobrepase el margen de seguridad establecido
y en todo caso, cuando sea superior a 80 dB, será obligatorio el uso de auriculares o tapones.
Serán homologados (MT-2).
• Ropa de trabajo: No se deben utilizar ropas de trabajo sueltas que puedan ser atrapadas por
elementos en movimiento. Eventualmente, cuando las condiciones atmosféricas lo aconsejen y
el puesto de mando carezca de cabina, el conductor deberá llevar ropa que le proteja de la
lluvia.
• Guantes: El conductor deberá disponer de guantes adecuados para posibles emergencias de
conservación durante el trabajo.
• Protección de la vista: Así mismo, y cuando no exista cabina, el conductor deberá hacer uso de
gafas de seguridad a fin de protegerse de la proyección de partículas en operaciones.
• Se conocerán las normas de circulación en la zona de trabajo, las señales y balizamientos
utilizados tales como: banderolas, vallas, señales manuales, luminosas y sonoras.
• Cuando se deba trabajar en la vía pública, la máquina deberá estar convenientemente
señalizada.
Trabajos auxiliares en la máquina
Cambios del equipo de trabajo
• Elegir un emplazamiento llano y bien despejado.
• Las piezas desmontadas se evacuarán del lugar de trabajo.
• Seguir escrupulosamente las indicaciones del constructor.
• Antes de desconectar los circuitos hidráulicos bajar la presión de los mismos.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
36
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 37
• Para el manejo de las piezas utilizar guantes.
• Si el conductor necesita un ayudante, le explicará con detalle qué es lo que debe hacer y lo
observará en todo momento.
Averías en la zona de trabajo
• Bajar el equipo al suelo, parar el motor y colocar el freno, siempre que esto sea posible.
• Colocar las señales adecuadas indicando la avería de la máquina.
• Si se para el motor, parar inmediatamente la máquina, ya que se corre el riesgo de quedarse
sin frenos ni dirección.
• Para cualquier avería releer el manual del constructor. No hacerse remolcar nunca para poner
el motor en marcha.
• No servirse nunca de la pala para levantar la máquina.
• Para cambiar un neumático colocar una base firme para subir la máquina.
Transporte de la máquina
• Estacionar el remolque en zona llana.
• Comprobar que la longitud de remolque es la adecuada para transportar la máquina.
• Comprobar que las rampas de acceso pueden soportar el peso de la máquina.
• Bajar la cuchara en cuanto se haya subido la máquina al remolque.
• Si la cuchara no cabe en la longitud del remolque, se desmontará.
• Quitar la llave de contacto.
• Sujetar fuertemente las ruedas a la plataforma del terreno.
Mantenimiento
Mantenimiento en la zona de trabajo
• Colocar la máquina en terreno llano. Bloquear las ruedas o las cadenas.
• Colocar la cuchara apoyada en el suelo. Si se debe mantener la cuchara levantada se
inmovilizará adecuadamente.
• Desconectar la batería para impedir un arranque súbito de la máquina.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
37
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 38
• No quedarse entre las ruedas o sobre las cadenas, bajo la cuchara o el brazo.
• No colocar nunca una pieza metálica encima de los bornes de la batería.
• Utilizar un medidor de carga para verificar la batería.
• No utilizar nunca un mechero o cerillas para ver dentro del motor.
• Aprender a utilizar los extintores.
• Conservar la máquina en buen estado de limpieza.
Mantenimiento en taller
• Antes de empezar las reparaciones, es conveniente limpiar la zona a reparar.
• No limpiar nunca las piezas con gasolina. Trabajar en un local ventilado.
• NO FUMAR.
• Antes de empezar las reparaciones, quitar la llave de contacto, bloquear la máquina y colocar
letreros indicando que no se manipulen los mecanismo.
• Si varios mecánicos trabajan en la misma máquina, sus trabajos deberán ser coordinados y
conocidos entre ellos.
• Dejar enfriar el motor antes de quitar el tapón del radiador.
• Bajarla presión del circuito hidráulico antes de quitar el tapón de vaciado, así mismo cuando se
realice el vaciado del aceite vigilar que no esté quemando.
• Si se tiene que dejar elevado el brazo y la cuchara, se procederá a su inmovilización antes de
empezar el trabajo.
• Realizar la evacuación de los gases del tubo de escape directamente al exterior del local.
• Cuando se arregle la tensión de las correas del motor, éste estará parado.
• Antes de arrancar el motor, comprobar que no se haya dejado ninguna herramienta encima
del mismo.
• Utilizar guantes y zapatos de seguridad.
Mantenimiento de los neumáticos
• Para cambiar una rueda, colocar los estabilizadores.
• No utilizar nunca la pluma o la cuchara para levantar la máquina.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
38
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 39
• Utilizar siempre una caja de inflado, cuando la rueda no está sobre la máquina.
• Cuando se esté inflando una rueda no permanecer enfrente de la misma sino en el lateral.
• No cortar ni soldar encima de una llanta con el neumático inflado.
Exámen de la máquina
• La máquina antes de empezar cualquier trabajo, deberá ser examinada en todas sus partes.
• Los exámenes deben renovarse todas las veces que sean necesarias y fundamentalmente
cuando haya habido un fallo en el material, en la máquina, en las instalaciones o los
dispositivos de seguridad habiendo producido o no un accidente.
• Todos estos exámenes los realizará el encargado o personal competente designado por el
mismo. El nombre y el cargo de esta persona se consignarán en un libro de registro de
seguridad, el cual lo guardará el encargado.
Consejos para el operador
• No ingerir bebidas alcohólicas antes y durante el trabajo.
• No tomar medicamentos sin prescripción facultativa, especialmente tranquilizantes.
• No realizar carreras, ni bromas a los demás conductores.
• Estar únicamente atento al trabajo.
• No transportar a nadie en la cuchara.
• Cuando alguien debe guiar al maquinista, éste no lo perderá nunca de vista.
• No dejar nunca que este ayudante toque los mandos.
• Encender los faros al final del día para ver y ser visto.
Procedimiento:
• Sube a la máquina y realiza el encendido con el objeto de realizar un calentamiento de esta
por un periodo de 15 minutos aproximadamente.
• Regulará el asiento hasta encontrar la posición que más le acomode.
• Se colocará el cinturón de seguridad.
• Todos los desplazamientos de la máquina los realizará a una velocidad apropiada, vigilando en
todo momento el posible tránsito de personas por el sector.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
39
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 40
• Procede a dar cumplimiento a su programa de trabajo o instrucciones del supervisor.
• Revisar las condiciones del lugar de trabajo o predio detectando los riesgos que se encuentran
expuesto para posteriormente elaborar el análisis de riesgos diario.
IMPORTANTE:
- Antes de iniciar la marcha deberá hacer sonar la bocina.
- No podrá operar su máquina bajo la influencia del alcohol o drogas.
- Debe poseer su licencia de conducir vigente y precaver a tiempo su renovación.
- En el caso de requerir estacionarse, lo hará en un lugar seguro y donde no dificulte las
operaciones del resto de las personas o vehículos que circulen por el sector.
- Si tuviera que abandonar la máquina, aplicará el freno de estacionamiento y sacará las llaves.
- No usará nunca aparatos sonoros (radios, personal etéreo, etc.), durante las horas de trabajo.
- Conduciendo la máquina usará en todo momento sus protectores auditivos.
- Estará estrictamente prohibido transportar personas en la máquina.
- No pasará su máquina a ninguna persona que no esté autorizada por la Empresa.
- Se esforzará en todo momento por mantener su máquina limpia y aseada.
- Los operadores deben estar informados del número de trabajadores que están en el sector y
de todas las operaciones que allí se realicen.
Nota: Tendrá la obligación de informar a su supervisor de todas aquellas anomalías o dificultades
que pudiere encontrar en el desarrollo de su trabajo.
Nombre Trabajador:
RUT:
Fecha:
Firma:
Relator:
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
40
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 41
Firma:
CODIGO : PTS-012
ACTIVIDAD : Conducción camión
TAREA ESPECIFICA : Flete, movimiento de tierra, áridos, etc.
CARGO : Conductor Camión
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
41
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 42
Descripción
Este procedimiento detalla paso a paso la manera correcta de realizar la labor de conductor de camión.
Objetivo
Con este documento se pretende realizar un compendio de los riesgos y medidas de seguridad que
pueden afectar en general al conductor del camión, además de establecer el procedimiento a realizar.
Desarrollo de las fases de trabajo
Antes de empezar cualquier trabajo
Se precisa conocer las reglas y recomendaciones que aconseja el contratista de la obra. Así mismo
deben seguirse las recomendaciones especiales que realice el encargado de la obra.
El conductor deberá usar prendas de protección personal:
• Casco protector de la cabeza: Habitualmente la cabeza del conductor está protegida con
cabina, pero es indispensable el uso del casco protector cuando se abandona la misma para
circular por la obra.
• Zapatos de seguridad: El calzado de seguridad es importante debido a las condiciones en las
que se suele trabajar. (con barro, agua, aceite, grasas, etc.).
• Protección de los oídos: Cuando el nivel de ruido sobrepase el margen de seguridad
establecido y en todo caso, cuando sea superior a 80 dB, será obligatorio el uso de auriculares o
tapones.
• Ropa de trabajo: No se deben utilizar ropas de trabajo sueltas que puedan ser atrapadas por
elementos en movimiento. Eventualmente, cuando las condiciones atmosféricas lo aconsejen y el
puesto de mando carezca de cabina, el conductor deberá llevar ropa que le proteja de la lluvia.
• Guantes: El conductor deberá disponer de guantes adecuados para posibles emergencias de
conservación durante el trabajo.
• Protección de la vista: Así mismo, y cuando no exista cabina, el conductor deberá hacer uso de
gafas de seguridad a fin de protegerse de la proyección de partículas.
Obligaciones pre-inicio de la jornada:
 Antes de iniciar el trabajo el conductor del camión deberá verificar lo siguiente:
- Niveles de: aceite de motor, aceite hidráulico, aceite de transmisión, agua del radiador, líquido de
frenos y combustible.
- Estado del extintor.
- Estado de luces
- Alarma de retroceso.
- Botiquín.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
42
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 43
- Inspección visual del arranque y alternador.
- El estado del área de trabajo, en busca de cualquier condición anormal (comprobando que nadie se
encuentre dentro del radio o dirección de la máquina).
- Estado de: palancas, pala y frenos.
- Posibles fugas de: aceites, agua, líquido de frenos y combustibles.
- Correcto estado de sus elementos de protección personal.
Cumplidos todos los puntos anteriores el conductor realizará lo siguiente:
Procedimiento:
 Regulará el asiento hasta encontrar la posición que más le acomode.
 Se colocará el cinturón de seguridad.
 Procede a dar cumplimiento a su programa de trabajo o instrucciones del supervisor.
 Verificar el destino, con el objeto de determinar la duración del viaje.
 Una vez chequeados todos los puntos anteriores se procederá a encender el vehículo, las luces
principales e iniciar la marcha.
 Sube al camión y realiza el encendido con el objeto de realizar un calentamiento de esta por un
periodo de 10 minutos aproximadamente
 Respetar en todo momento y circunstancia las normas establecidas del Tránsito.
 Revisar condiciones del lugar de trabajo o predio a trabajar para posteriormente efectuar el análisis
de riesgos diarios.
 En el peor de los casos, cuando exista mal tiempo (lluvia), por los efectos que esta trae consigo se
tendrá especial cuidado en el control de la velocidad, específicamente en zonas de curvas y un
adecuado control de distancia con el vehículo que lo antecede.
 También se empleará un sistema similar en casos de neblina, pero dadas las condiciones de
escasa visibilidad y no poder calcular las respectivas distancias entre vehículos se optará por
conducir a una velocidad inferior
 Para los casos en que este lloviendo se debe hacer funcionar los limpiaparabrisas, con el objeto de
solicitar una inmediata reparación del sistema.
 En casos de conducir por largos períodos de tiempo, nunca se deberá sobrepasar el establecido
por ley de 5 hrs. de conducción continua, por 2 hrs. de descanso ininterrumpidas. Además se
tendrá que considerar un período razonable de tiempo para efectos de colación (de 30 a 45
minutos )
 La velocidad máxima para el interior de los predios en de 40 k.p.h.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
43
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 44
 No podrá recoger en ningún caso a personas transeúntes en la carretera por su propia seguridad, a
no ser que sean de la Empresa o de su total confianza y conocimiento y bajo su completa
responsabilidad.
 Evitar sobreexponerse a la radiación ultravioleta sin cumplir con los procedimientos establecidos,
como el uso de protectores solares y de la ropa de trabajo en forma correcta cuando corresponda.
 El tránsito de ida y regreso a la faena será única y exclusivamente por las rutas permitidas,
evitando rutas alternativas que no den completa seguridad y solo con el objeto de ganar algunos
minutos.
 Respetar todas y cada una de las señalizaciones del tránsito.
 En caso de averías en el trayecto tendrá que estacionarse en la berma y colocar la señalización
reglamentaria (triángulos y otros obstáculos permisibles que alerten a los conductores que transiten
por la misma vía), y señalizar con las correspondientes luces de emergencia. En el caso de
averías nocturnas incluir además chonchones y hacer flamear prendas de ropa color blanco o lo
mas claro posible (estas siempre delatan precaución). Avisar a su superior inmediato (supervisor)
del tipo y características de la avería y tratar de solucionarla mientras este llega.
 Controlar la carga y estiba de áridos de manera que no sobrepasen los pesos máximos permitidos
por ejes.
 Colocar las carpas con sus amarras respectivas de acuerdo a las exigencias.
 Mantener al personal de cancha de acopio a la vista mientras efectúa maniobras de carga y
descarga de áridos.
 Mantener comunicación permanente con operador de equipo de carguío.
Nombre Trabajador:
RUT:
Fecha:
Firma:
Relator:
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
44
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 45
Firma:
CODIGO : PTS-013
ACTIVIDAD : Rodillo Compactador
TAREA ESPECIFICA : Reparación de caminos, obras varias.
CARGO : Operador Rodillo
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
45
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 46
Objetivo
Con este documento se pretende realizar un compendio de los riesgos y medidas de seguridad que
pueden afectar en general a la maquinaria.
Desarrollo de las fases de trabajo
Antes de empezar cualquier trabajo
Se precisa conocer las reglas y recomendaciones que aconseja el contratista de la obra. Así mismo
deben seguirse las recomendaciones especiales que realice el encargado de la obra.
El conductor deberá usar prendas de protección personal:
• Casco protector de la cabeza: Habitualmente la cabeza del conductor está protegida con cabina,
pero es indispensable el uso del casco protector cuando se abandona la misma para circular por
la obra.
• Zapatos de seguridad: El calzado de seguridad es importante debido a las condiciones en las que
se suele trabajar en la obra (con barro, agua, aceite, grasas, etc.).
• Protección de los oídos: Cuando el nivel de ruido sobrepase el margen de seguridad establecido
y en todo caso, cuando sea superior a 80 dB, será obligatorio el uso de auriculares o tapones.
Serán homologados (MT-2).
• Ropa de trabajo: No se deben utilizar ropas de trabajo sueltas que puedan ser atrapadas por
elementos en movimiento. Eventualmente, cuando las condiciones atmosféricas lo aconsejen y
el puesto de mando carezca de cabina, el conductor deberá llevar ropa que le proteja de la
lluvia.
• Guantes: El conductor deberá disponer de guantes adecuados para posibles emergencias de
conservación durante el trabajo.
• Protección de la vista: Así mismo, y cuando no exista cabina, el conductor deberá hacer uso de
gafas de seguridad a fin de protegerse de la proyección de partículas en operaciones.
• Se conocerán las normas de circulación en la zona de trabajo, las señales y balizamientos
utilizados tales como: banderolas, vallas, señales manuales, luminosas y sonoras.
• Cuando se deba trabajar en la vía pública, la máquina deberá estar convenientemente
señalizada.
Trabajos auxiliares en la máquina
Cambios del equipo de trabajo
• Elegir un emplazamiento llano y bien despejado.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
46
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 47
• Las piezas desmontadas se evacuarán del lugar de trabajo.
• Seguir escrupulosamente las indicaciones del Jefe directo.
• Antes de desconectar los circuitos hidráulicos bajar la presión de los mismos.
• Para el manejo de las piezas utilizar guantes.
• Si el operador necesita un ayudante, le explicará con detalle qué es lo que debe hacer y lo
observará en todo momento.
Averías en la zona de trabajo
• Bajar el equipo al suelo, parar el motor y colocar el freno, siempre que esto sea posible.
• Colocar las señales adecuadas indicando la avería de la máquina.
• Si se para el motor, parar inmediatamente la máquina, ya que se corre el riesgo de quedarse
sin frenos ni dirección.
• Para cualquier avería llamar de inmediato al jefe de mecánicos. No hacerse remolcar nunca
para poner el motor en marcha.
Transporte de la máquina
• Estacionar el remolque en zona llana.
• Comprobar que la longitud de remolque es la adecuada para transportar la máquina.
• Comprobar que las rampas de acceso pueden soportar el peso de la máquina.
• Quitar la llave de contacto.
• Sujetar fuertemente las ruedas a la plataforma del terreno.
Mantenimiento
Mantenimiento en la zona de trabajo
• Colocar la máquina en terreno llano. Bloquear las ruedas o las cadenas.
• Desconectar la batería para impedir un arranque súbito de la máquina.
• No quedarse entre las ruedas o sobre las cadenas, bajo la cuchara o el brazo.
• No colocar nunca una pieza metálica encima de los bornes de la batería.
• Utilizar un medidor de carga para verificar la batería.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
47
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 48
• No utilizar nunca un mechero o cerillas para ver dentro del motor.
• Aprender a utilizar los extintores.
• Conservar la máquina en buen estado de limpieza.
Mantenimiento en taller
• Antes de empezar las reparaciones, es conveniente limpiar la zona a reparar.
• No limpiar nunca las piezas con gasolina. Trabajar en un local ventilado.
• NO FUMAR.
• Antes de empezar las reparaciones, quitar la llave de contacto, bloquear la máquina y colocar
letreros indicando que no se manipulen los mecanismo.
• Si varios mecánicos trabajan en la misma máquina, sus trabajos deberán ser coordinados y
conocidos entre ellos.
• Dejar enfriar el motor antes de quitar el tapón del radiador.
• Bajarla presión del circuito hidráulico antes de quitar el tapón de vaciado, así mismo cuando se
realice el vaciado del aceite vigilar que no esté quemando.
• Si se tiene que dejar elevado el brazo y la cuchara, se procederá a su inmovilización antes de
empezar el trabajo.
• Realizar la evacuación de los gases del tubo de escape directamente al exterior del local.
• Cuando se arregle la tensión de las correas del motor, éste estará parado.
• Antes de arrancar el motor, comprobar que no se haya dejado ninguna herramienta encima
del mismo.
• Utilizar guantes y zapatos de seguridad.
Exámen de la máquina
• La máquina antes de empezar cualquier trabajo, deberá ser examinada en todas sus partes.
• Los exámenes deben renovarse todas las veces que sean necesarias y fundamentalmente
cuando haya habido un fallo en el material, en la máquina, en las instalaciones o los
dispositivos de seguridad habiendo producido o no un accidente.
• Todos estos exámenes los realizará el encargado o personal competente designado por el
mismo. El nombre y el cargo de esta persona se consignarán en un libro de registro de
seguridad, el cual lo guardará el encargado.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
48
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 49
Consejos para el operador
• No ingerir bebidas alcohólicas antes y durante el trabajo.
• No tomar medicamentos sin prescripción facultativa, especialmente tranquilizantes.
• No realizar carreras, ni bromas a los demás conductores.
• Estar únicamente atento al trabajo.
• No transportar a nadie en la cuchara.
• Cuando alguien debe guiar al maquinista, éste no lo perderá nunca de vista.
• No dejar nunca que este ayudante toque los mandos.
• Encender los faros al final del día para ver y ser visto.
Procedimiento:
• Sube a la máquina y realiza el encendido con el objeto de realizar un calentamiento de esta
por un periodo de 15 minutos aproximadamente.
• Regulará el asiento hasta encontrar la posición que más le acomode.
• Se colocará el cinturón de seguridad.
• Todos los desplazamientos de la máquina los realizará a una velocidad apropiada, vigilando en
todo momento el posible tránsito de personas por el sector.
• Procede a dar cumplimiento a su programa de trabajo o instrucciones del supervisor.
• Revisar las condiciones del lugar de trabajo o predio detectando los riesgos que se encuentran
expuesto para posteriormente elaborar el análisis de riesgos diario.
IMPORTANTE:
- Antes de iniciar la marcha deberá hacer sonar la bocina.
- No podrá operar su máquina bajo la influencia del alcohol o drogas.
- Debe poseer su licencia de conducir vigente y precaver a tiempo su renovación.
- En el caso de requerir estacionarse, lo hará en un lugar seguro y donde no dificulte las
operaciones del resto de las personas o vehículos que circulen por el sector.
- Si tuviera que abandonar la máquina, aplicará el freno de estacionamiento y sacará las llaves.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
49
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 50
- No usará nunca aparatos sonoros (radios, personal etéreo, etc.), durante las horas de trabajo.
- Conduciendo la máquina usará en todo momento sus protectores auditivos.
- Estará estrictamente prohibido transportar personas en la máquina.
- No pasará su máquina a ninguna persona que no esté autorizada por la Empresa.
- Se esforzará en todo momento por mantener su máquina limpia y aseada.
- Los operadores deben estar informados del número de trabajadores que están en el sector y
de todas las operaciones que allí se realicen.
Nota: Tendrá la obligación de informar a su supervisor de todas aquellas anomalías o dificultades
que pudiere encontrar en el desarrollo de su trabajo.
Nombre Trabajador:
RUT:
Fecha:
Firma:
Relator:
Firma:
CODIGO : PTS - 014
ACTIVIDAD : Supervisar construcción de caminos y carpetas
TAREA ESPECÍFICA : Supervisión de carpetas
CARGO : Supervisor de carpetas
6. DESCRIPCION DEL CARGO
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
50
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 51
El Supervisor de carpetas tiene por función controlar la construcción de caminos en terreno.
Ejerciendo un control exacto de los camiones y medidas.
7. OBJETIVO
Supervisar y Controlar que todas las actividades que se desarrollan bajo su cargo, se realicen
cumpliendo los estándares de seguridad, calidad, productividad y cuidado al medio ambiente.
8. RESPONSABLE
Supervisor de carpetas.
9. REQUISITOS
El supervisor debe ser una persona con una gran capacidad de administrar personas y controlar
todo lo relacionado con los bienes de la empresa, además debe poseer todos los elementos de
protección personal y conocer los pasos y actividades a desarrollar en su labor y los riesgos
asociados a la actividad.
Profesional Calificado con amplios conocimientos del personal a su cargo. Debe conocer la
Legislación vigente en materias de Prevención de Riesgos Profesionales.
10. ACTIVIDADES
11. Tener conocimientos de todos los equipos, maquinarias, herramientas y utensilios a usar.
12. Planificar el trabajo a realizar, considerando la complejidad de toda la operación, de tal
manera, de lograr alcanzar las metas de producción y seguridad acordadas.
13. Planificar la realización del trabajo según el equipo a su cargo.
14. Coordinar reuniones periódicas con los jefes de faena o trabajadores, para planificar las
labores a realizar. (De ser necesario).
15. Fomentar las buenas relaciones y el compañerismo entre los trabajadores a su cargo
16. Realizar los procedimientos administrativos: control de horarios, producción, despacho,
transporte, alimentación, Mantención general y todos aquellos necesarios para el buen
funcionamiento de su faena u obra.-
17. Participar en todas aquellas actividades de capacitación que la empresa implemente para el
mejoramiento continuo.-
18. Tener un programa permanente de seguridad, en el cual estén involucrados todo el personal a
su cargo.
19. Planificar seguimiento, reforzamiento y capacitación para el personal a su cargo, con una
ocurrencia a lo menos semanal.
20. Realizar periódicamente reuniones técnicas con el personal a su cargo a modo de traspasar
toda la información que sea necesaria para la obtención de los objetivos trazados por la
empresa.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
51
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 52
Equipos de protección Equipos de trabajo
Casco de protección para la cabeza Equipos de comunicación, Radio, Celular etc.
Casaca colores vivos Móvil supervisión.
Guantes Pito de Rescate
Zapatos de seguridad
Nombre Trabajador:
RUT:
Fecha:
Firma:
Relator:
Firma:
CODIGO : PTS-015
ACTIVIDAD : VOLTEAR, DESRAMAR Y TROZAR CON EQUIPO
TAREA ESPECIFICA : Volteo, Desrame y Trozado con Motosierra
CARGO : Motosierrista
1. DESCRIPCION
El motosierrista tiene por función principal CORTAR, DESRAMAR Y TROZAR ÁRBOLES; para
ello debe ejecutar el trabajo de acuerdo al programa entregado por el supervisor, realizar la
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
52
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 53
mantención preventiva diaria a su motosierra, hacerlo todo con seguridad y cuidado al medio
ambiente.
2. OBJETIVO
Entregar una Metodología al Motosierrista para que desarrolle su trabajo con eficiencia y
seguridad, logrando con ello mantener las herramientas y equipos en óptimo estado para el
trabajo y minimizando los impactos a la salud de las personas y al medio ambiente, ya sea en
las tareas de volteo, desrame y trozado en general, etc.
3. RESPONSABLE
Operador de Motosierras
4. REQUISITOS
El operador de motosierras debe tener aptitudes físicas, síquicas y técnicas acordes con el
cargo, poseer todos los elementos de protección personal y conocer los pasos y actividades a
desarrollar en su labor y los riesgos asociados a esta tarea.
5. ACTIVIDADES O PASOS
5.1.- RIESGOS QUE ENTRAÑAN LAS LABORES Y LOS POSIBLES DAÑOS POTENCIALES.
ACTIVIDAD RIESGOS CONSECUENCIA MEDIDAS PREVENTIVAS
- Mantención
de motosierra.
- Corte con
elementos filosos.
- Heridas cortantes.
- Amputaciones.
- Use guantes.
- Trabajo de acuerdo con
procedimiento de trabajo seguro.
-
Desplazamient
o dentro del
bosque.
- Sobreesfuerzo
extremidades
inferiores.
- Caída a nivel.
- Luxación, esguince,
fractura.
- Contusión en rostro y
cuerpo.
- Luxación, esguince,
fractura
en extremidades
superiores.
- Camine con pasos firmes y seguro,
sin correr.
- Evite caminar por encima de trozos
suspendidos.
- No se desplace con objetos pesados
en sus manos.
- Volteo y
desrame.
- Corte con
elementos de
Motosierra en
extremidades.
- Heridas cortantes.
- Mutilaciones.
- Muerte.
- Siga procedimiento de trabajo
seguro.
- Utilice pantalón anticorte y botas
con clavos.
- Tome motosierra con dos manos
desde manillares.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
53
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 54
- Mantenga dispositivos de seguridad
en óptimas condiciones.
- Accione freno de cadena cuando
retira desechos y se desplaza
alrededor del trazo.
- Volteo y
desrame.
- Sobreesfuerzo
lumbar.
- Lumbago, molestias
en espalda.
- Al momento de realizar el corte de
dirección y caída doble rodillas, apoye
el peso de la motosierra en muslos.
- Mantenga motosierra cerca del eje
de equilibrio del cuerpo.
- Volteo y
desrame.
- Golpes por objetos
que caen desde
altura.
- Traumatismo
encéfalo carneando.
- Traumatismo en
extremidades y cuerpo.
- Muerte.
- Utilice casco de motosierrista dentro
del bosque.
- Utilice procedimiento de trabajo
seguro.
- Al momento de planificar su
actividad se debe revisar la presencia
de objetos que puedan caer.
- Volteo y
desrame.
- Aplastamiento por
árbol.
- Traumatismo
encéfalo craneano.
- Traumatismo en
extremidades y cuerpo.
- Muerte.
- Utilice procedimiento de trabajo
seguro
- Planifique la actividad con
precaución
- Utilice cuñas de volteo si es
necesario
- Utilice las vías de escape
recomendadas.
- Mantenga distancia adecuada con
compañeros de cuadrilla.
- Volteo y
desrame.
- Ruido emitido por
motosierra.
- Pérdida de capacidad
auditiva.
- Utilice equipo de protección
auditivo
- Mantenga en buen estado sus
protectores.
- Volteo y
desrame.
- Proyección de
partículas.
- Lesiones oculares.
- Heridas faciales.
- Baje la rejilla protectora de casco de
motosierrista.
- Mantenga rejilla de casco en buen
estado.
- Trozado. - Proyección de
partículas.
- Lesiones oculares.
- Heridas faciales.
- Baje la rejilla protectora de casco de
motosierrista.
- Mantenga rejilla de casco en buen
estado.
- Trozado. - Ruido emitido por
motosierra y
maquinas.
- Lesiones oculares.
- Heridas faciales.
- Sordera Profesional.
- Baje la rejilla protectora de casco de
motosierrista.
- Mantenga rejilla de casco en buen
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
54
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 55
estado.
- Utilizar siempre protector auditivo.
- Trozado. - Golpes por objetos
contundentes.
- Lesiones múltiples. - Jamás dar la espalda al ingreso de
madera a la cancha y estar atento al
movimiento de maquinarias en la
cancha.
- Trozado. - Atropellamiento o
aplastamiento.
- Lesiones múltiples. - Nunca dar la espalda al movimiento
de las maquinas en la cancha y
mantener contacto visual con
operadores de estos equipos.
- Trozado. - Sobreesfuerzo
extremidades
inferiores.
- Caída a nivel.
- Luxación, esguince,
fractura.
- Contusión en rostro y
cuerpo.
- Luxación, esguince,
fractura
en extremidades
superiores.
- Camine con pasos firmes y seguro,
sin correr.
- Evite caminar por encima de trozos
suspendidos.
- No se desplace con objetos pesados
en sus manos.
- Al trozar adoptar posición firme y
segura de frente al trozo, evitando
trabajar con la punta de la
motosierra.
5.2. MEDIDAS DE MITIGACION DE RIESGOS PARA OPERADORES DE MOTOSIERRAS:
5.2.1 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: El operador siempre debe utilizar los siguientes
elementos, aparatos o dispositivos destinados a la protección contra riesgos:
Equipos de protección Equipos de trabajo
Casco de motosierrista Motosierra con elementos de seguridad
Casaca de género colores vivos Bidón doble
Guantes de motosierrista Cinturón motosierrista
Pantalón anticorte Herramientas para mantención
Botas con clavos (invierno-verano) Repuestos (bujía, cadena, clavos, cuña, etc.
Traje para lluvia Hacha lomo liso
Pito de rescate Cuñas de 8 y 10 pulgadas
5.3. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO PARA EL OPERADOR DE MOTOSIERRA.
5.3.3 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD DE LA MOTOSIERRA.
El operador debe revisar en forma diaria que los siguientes dispositivos de seguridad se encuentran en
óptimas condiciones:
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
55
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 56
 Cinta de freno.
 Salvamano delantero.
 Parador de cadena.
 Silenciador- Escape.
 Limado de dientes y Limitadores de profundidad.
 Amortiguadores.
 Salvamano atrás.
 Bloqueo de acelerador.
 Funda protectora espada-cadena.
5.3.5 EJERCICIOS KINESIOLOGICOS COMPENSATORIOS:
• Al entrar al turno, el operador debe hacer ejercicios previos según el instructivo y las órdenes
del monitor, lo que le ayudara a mantener la capacidad muscular e irrigación de las
extremidades. La no realización de los ejercicios le puede provocar problemas lumbares o
dolores musculares.
5.3.6 EL OPERADOR DE MOTOSIERRA DEBE TENER PRESENTE LO SIGUIENTE:
1. PREOCÚPARSE diariamente del estado de sus implementos de protección personal.
2. VERIFICAR que sus equipos de trabajo se encuentren siempre en óptimas condiciones.
3. OBSERVAR los riesgos antes de voltear (caminos, cancha, líneas de madereo, alta tensión,
daños por viento, árboles quebrados ó entre cruzados, maquinaria y equipos, etc.).
4. SOLICITAR señalización o bandereros cuando desarrolle volteo a orilla de caminos.
5. ASEGÚRARSE que no existan personas en el área de volteo (distancia mínima 2 1/2 largo de
árbol a voltear)
6. OBSERVAR peligros aéreos antes de acercarse al árbol (ramas secas, nieve, etc.)
7. REALIZAR puesta en marcha de la motosierra entre las piernas o en el piso.
8. VERIFICAR condiciones sanitarias del árbol antes de voltearlo.
9. REALIZAR pre-desrame operando la motosierra hasta la altura de los hombros, avanzando de
derecha a izquierda y usando el árbol como protección.
10. HACER rutas de escape, en sentido opuesto a la caída del árbol. (Distancia mínima 1.5 mts.)
11. ASEGURECE que sus implementos de apoyo en volteo esté a mano. (hacha, cuñas)
12. HACER el corte de dirección adecuado a cada árbol, (corte: normal, punta de diamante) y
ambos cortes deben coincidir.
13. HACER el corte de dirección según diámetro del árbol, 1/5 o un 1/4 de profundidad con un
ángulo de 45º de abertura.
14. UTILIZAR cortes adicionales si es necesario. (orejas, insertado corazón )central)
15. ASEGÚRARSE de la caída del árbol, utilizando cuñas de volteo.
16. REGULAR el espesor de la bisagra, según el diámetro (1:10 o un 10%) del árbol.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
56
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 57
17. RETÍRARSE rápido por ruta de escape, cuando el árbol empieza a caer.
18. MANTENER la vista en el árbol durante su caída.
19. ESTAR ATENTO a la caída de ramas, conos, etc.
20. ASEGÚRARSE que el árbol esté separado del tocón antes de realizar el despote
21. Si el árbol quedó COLGADO, PLANIFIQUE una forma de bajarlo que sea INMEDIATA Y SEGURA
22. Ante condiciones de Viento, Lluvia y otros factores ambientales extremos con riesgo de
accidentes, el motosierrista debe evaluar la alternativa de paralizar la actividad de Volteo y no
esperar que el Jefe de Faena tome esta decisión.
23. En la zona de volteo solo deberá estar trabajando un solo motosierrista, para lo cual deberá
contar con todos los elementos necesarios para desarrollar un buen volteo de árboles. Esto es
aplicable a las faenas de madereo con Torres y Skidders.
24. Cuando existan situaciones de riesgo de caída de árboles sobre nativos, líneas de alta tensión,
poblaciones, casas, y/o carreteras, se debe evaluar en conjunto con el jefe de faena la
continuidad del volteo y si es necesario se debe detener la operación.
25. En volteos cercanos a las líneas de madereo aéreo se debe dar prioridad a una sola actividad y
no ambas en forma simultánea, dado que esto podría ocasionar caída de árboles sobre estos
cables y generar graves consecuencias.
26. Al advertir personas extrañas o animales en el sector de volteo, se debe paralizar en forma
inmediata la actividad y solo reiniciar cuando se ha cerciorado que aquellos se han retirado
del lugar.
27. Si por alguna razón LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD (cinta de freno, parador de cadena y
bloqueo de aceleración) no están operativos usted, debe detener en forma inmediata la
motosierra.
28. Queda estrictamente prohibido hacer bromas de cualquier tipo en la zona de volteo.
29. Queda estrictamente Prohibido empujar un árbol con otro o desarrollar la maniobra
denominada “picar un árbol” para luego lanzarle otro.
30. Cualquier duda ante un volteo de árboles debe ser consultada al jefe de faena en forma directa
o mediante algún método de comunicación efectivo.
31. Ante un accidente se debe advertir lo más pronto posible a los demás compañeros de la
cuadrilla y jefe de faena para activar el procedimiento de emergencia en caso de accidente.
32. Al detectar que un compañero de trabajo no se encuentra en condiciones óptimas para
realizar su actividad ya sea en estado de ebriedad o bajo los efectos de sustancias
psicotrópicas debe informar a su jefe directo de la situación y paralizar su actividad.
33. Está prohibido facilitar la motosierra a personas que no posean capacitación especializada.
34. También está prohibido tomar maquinas o equipos sin la debida autorización de la
administración superior.
35. Todo motosierrista recién incorporado a la empresa debe estar bajo la responsabilidad de los
motosierristas que llevan más tiempo en la cuadrilla, siendo ellos los que definirán las
cualidades y falencias que este motosierrista pueda.
36. Recuerde siempre que el uso del pito de seguridad le puede salvar la vida a usted y/o la de sus
compañeros.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
57
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 58
37. Al encontrarse con un árbol inclinado en dirección contraria a la caída de los árboles y este no
es posible voltearlo con las herramientas que se cuentan como cuñas, hachas, palancas etc. Se
debe voltear este árbol hacia donde se encuentra inclinado.
38. Jamás desarrollar el volteo de árboles en un sector si no se encuentra un vehículo disponible
en caso de emergencia.
39. Planificara el desrame según posición del árbol, pendiente y tamaño de ramas.
40. Si el árbol pierde estabilidad durante el desrame, aléjese de el y planifique nuevamente.
41. Realizara el desrame por el lado izquierdo del árbol, según el sentido de avance.
42. Tenga especial cuidado con las ramas en tensión.
43. Aplicara una secuencia de desrame (método 6 puntos) según sea la especie.
44. Al desplazarse entre ramas la motosierra se ubicara al otro lado del árbol.
45. Al finalizar el desrame el desrame de un árbol activara el freno de cadena cuando la
motosierra esté en funcionamiento o detendrá el motor para desplazarse sin freno activado.
46. NUNCA realice el desrame de un árbol desplazándose por sobre este.
47. Mientras se desrame un árbol el motosierrista debe hacer a lo menos dos pausas durante el
trayecto del árbol para verificar riesgos aéreos, ubicación del compañero u otros riesgos de
esta zona.
48. Si al ir desramando se percata que su compañero está realizando labores de volteo debe
paralizar la tarea de desrame y se acercara donde su compañero a indicarle su acción riesgosa
y prohibición de esta actividad.
49. En el trabajo de trozado el motosierrista debe privilegiar el uso de protector facial y auditivo
en la cancha, dado el riesgos de sordera y proyección de partículas.
50. En el trozado de árboles se debe privilegiar quitar tensión de los árboles antes de cortar.
51. Al desarrollar el trozado se debe hacer sin tener personas en un radio de 3 metros de
distancia, para evitar cortes con motosierra.
52. El motosierrista de cancha Jamás DEBE la espalda a las maquinarias, cables o madera en
movimiento en cancha.
53. Jamás trozar sobre rumas de madera o árboles montados sobre otros.
54. Evitar cortar con la punta de la espada de la motosierra, ya que esta zona provoca rebotes.
55. El motosierrista de cancha si por alguna razón debe voltear un árbol en las cercanías debe
tomar las medidas de seguridad, como por ejemplo, utilizar cuñas, detener toda actividad
cercana al volteo, bloquear el ingreso de personas al sector y comunicar a todos los
trabajadores la acción a desarrollar.
56. Cada vez que se vea enfrentado a una caída producto de tropiezos y/o resbalones deberá
soltar su motosierra para evitar caer sobre ella y tener lesiones en alguna parte de su cuerpo.
57. Evitar voltear sobre los arboles suprimidos (más delgados).
Nombre Trabajador:
RUT:
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
58
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 59
Fecha:
Firma:
Relator:
Firma:
CODIGO : PTS-016
ACTIVIDAD : Faenas Operativas
TAREA ESPECIFICA : Visita a faenas de cosecha
CARGO : Ingreso de terceros a faena
1. DESCRIPCION DEL CARGO
El trabajador en general, independiente de su cargo, tiene por función tomar en forma
oportuna, todas las acciones necesarias para cuando ingrese a la faena una persona extraña. El
objetivo es cuidar que esta acción no provoque riesgos a la visita, a el, ni a sus compañeros de
trabajo. Debe regirse por lo dispuesto en el procedimiento correspondiente
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
59
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 60
2. OBJETIVO
Entregar una Metodología a todos los trabajadores de la empresa para que desarrollen su
trabajo con eficiencia y seguridad cuando una persona extraña ingrese a la faena, minimizando
los impactos a la salud de las personas y el medio ambiente.
3. RESPONSABLE
Trabajador en general
4. REQUISITOS
El trabajador, debe tener aptitudes físicas, síquicas y técnicas acordes con el cargo, poseer
todos los elementos de protección personal y conocer los pasos y actividades a desarrollar en
su labor incluyendo los riesgos asociados a estas tareas.
5. ACTIVIDADES O PASOS
5.1 RIESGOS QUE ENTRAÑAN LAS LABORES Y LOS POSIBLES DAÑOS POTENCIALES.
ACTIVIDAD RIESGOS CONSECUENCIA MEDIDAS PREVENTIVAS
-
Desplazamient
o.
- Sobreesfuerzo en
extremidades
inferiores.
- Esguince, luxación y
fractura.
- Desplazarse en forma
adecuada evitando Actos
Inseguros.
-
Desplazamient
o.
- Caída a nivel y
desnivel.
- Contusión en rostro y
cuerpo.
- Luxación, esguince, fractura
en extremidades superiores.
- Mantenga comportamiento
correcto (no corra).
- Camine con pasos firmes y
seguros.
- Madereo y
clasificado de
madera.
- Atropellamiento.
- Golpes por objetos
contundentes, ya sea
trozos o herramientas
de trabajo.
- Golpes con cables.
- Atrapamiento con
cable.
- Aplastamiento por
trozos.
- Proyección de
partículas
- Fractura en todo el cuerpo
hasta provocar la muerte.
- Esguince, luxación y fractura
de dedos, manos, codos y
hombros y contusión en
rostro y cuerpo.
- Lesiones oculares y faciales.
- Trabaje según procedimiento
establecido.
- No se interponga entre carga y
el equipo de madereo.
- Respete distancia mínima de
seguridad con los cables.
- Utilice ropa reflectante o color
visible
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
60
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 61
- Volteo de
árboles.
- Golpes por Caídas
de ramas de altura.
- Golpes por árboles
- Golpes por conos
- Proyección de
partículas
- Lesiones oculares y faciales.
- contusiones, fracturas y
muerte.
- Use anteojos protectores
visuales o careta facial al ingresar
al bosque.
- Jamás acercarse a menos de 2
largos de la altura de los árboles
en bosque.
- Antes de acercarse al volteo se
debe ESPERAR a que el volteo
este detenido y que los
motosierristas puedan verlo.
5.2. MEDIDAS DE MITIGACION DE RIESGOS PARA EL INGRESO DE TERCEROS:
5.2.1 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: EL VISITANTE, siempre debe utilizar los
siguientes elementos, aparatos o dispositivos destinados a la protección contra riesgos:
Equipos de protección Equipos de trabajo
Casco Radio o teléfono comunicación
Guantes de cuero
Casaca de colores vivos
Zapatos de seguridad
5.3. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO PARA EL TRABAJADOR.
5.3.1 TARJETAS DE PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD:
Las tarjetas de seguridad tienen por objeto indicar al trabajador los pasos a seguir en cada actividad
que se desarrolla en la empresa
5.3.2 TODO TRABAJADOR DEBE TENER PRESENTE LO SIGUIENTE:
1. Al DETECTAR presencia de terceros deberá detener los equipos en funcionamiento que puedan
poner en riesgo la integridad de aquellos
2. CONSULTE en forma muy respetuosa quien es y cuál es el motivo de su presencia
3. Si la visita no porta los elementos de seguridad mínimos, debe prohibírsele el ingreso.
4. EN CASO DE EMERGENCIA. ( Incendio, derrame de tóxicos, terremoto, temporal de viento, etc.),
proceda como sigue:
 Guíe a esta persona de acuerdo al procedimiento de emergencia.
 UBIQUE la vía de escape.
 REUNA al personal en un lugar predestinado.
 SERSIORECE que están todas las personas (terceros) en un lugar seguro.
 UTILICE los medios de transporte adecuados, NO improvise.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
61
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 62
 INDIQUE un lugar o punto de reunión hacia donde evacuar.
 Si tiene algún lesionado, PRIORICE su evacuación inmediata.
 MANTENGA COMUNICACIÓN con centro operacional.
 INDIQUE cualquier anormalidad en la evacuación a su centro operacional.
 SOLICITE la ayuda necesaria para agilizar la evacuación.
 En el punto de reunión VERIFIQUE nuevamente la cantidad de personas y su estado.
 INFORME a su centro operacional del término de la evacuación
 INDIQUE a su centro operacional del número y estado de las personas.
 JAMÁS USE ni permita a ninguna persona extraña usar equipo de trabajo o maquinas que
están en la faena.
 Sí ingresan personas en posición de asalto, no oponer resistencia y entregar lo que soliciten,
recuerde que su vida es lo más importante.
Nombre Trabajador:
RUT:
Fecha:
Firma:
Relator:
Firma:
CODIGO : PTS-017
ACTIVIDAD : Mantención y Reparación de Maquinarias.
TAREA ESPECÍFICA : Mantención, Reparación, Soldadura, etc.
CARGO : Soldador Mecánico.
1. DESCRIPCION DEL CARGO
El Soldador Mecánico tiene por función principal mantener los equipos y máquinas en óptimo
estado para su normal uso en procesos de producción, que está regulado por los
correspondientes programas de mantención. Debe propiciar la mantención preventiva.
2. OBJETIVO
Entregar una Metodología al Soldador Mecánico para que desarrolle su trabajo con eficiencia y
seguridad, logrando con ello mantener los equipos y máquinas en óptimo estado para el
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
62
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 63
trabajo y minimizando los impactos a la salud de las personas y el medio ambiente, ya sea en
las tareas de Mantención, reparación, soldaduras y afines a la tarea de reparación y
mantención de equipos.
3. RESPONSABLE
Soldador Mecánico.
4. REQUISITOS
El Soldador Mecánico, debe tener aptitudes físicas, síquicas y técnicas acordes con el cargo,
poseer todos los elementos de protección personal y conocer los pasos y actividades a
desarrollar en su labor incluyendo los riesgos asociados a estas tareas.
5. ACTIVIDADES
5.1 RIESGOS QUE ENTRAÑAN LAS LABORES Y LOS POSIBLES DAÑOS POTENCIALES.
ACTIVIDAD RIESGOS CONSECUENCIA MEDIDAS PREVENTIVAS
- Mantención - Punciones y cortes - Heridas punzantes y heridas
cortantes.
- Use guantes al manipular cables
o elementos punzantes.
- al manipular elementos
cortantes tomar medidas
extremas de seguridad.
- Mantención - Proyección de
partículas
- Lesiones oculares y faciales - Use anteojos protectores
visuales.
-
Desplazamient
o
- Sobreesfuerzo en
extremidades
inferiores y
superiores
- Esguince, luxación, fractura
y dolores lumbares.
- Desplazarse en forma adecuada
evitando correr o saltar desde
altura.
- Al levantar una carga superior a
50 kilos debe solicitar ayuda.
-
Desplazamient
o
- Caída a nivel y
desnivel
- Contusión en rostro y
cuerpo
- Luxación, esguince, fractura
en extremidades superiores.
- Maneje cargas según
procedimiento establecido
- Mantenga comportamiento
correcto (no corra)
- Camine con pasos firmes y
seguros.
- Soldadura y
galleteo
- Arco
- Proyección de
partículas
- Incendios en faena
- Irritación Ocular
- lesiones graves a los ojos.
- quemaduras a trabajadores
y equipos de la empresa
- Utilice protectores de ojos o
mascarilla facial.
- Utilice guantes de cuero y
pechera acorde a la situación.
- Mantenga extintor a su lado
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
63
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 64
cuando realice soldadura.
-
Desplazamient
o en vehiculo
por carreteras
y caminos
forestales
- Choques,
volcamientos y
colisiones.
- Heridas graves, fracturas,
lesiones en extremidades y
muerte.
- Transitar con luces encendidas
dentro de los fundos o predios y
caminos forestales, en carretera
conducir de acuerdo a las normas
existentes en la ley y señalización.
5.2. MEDIDAS DE MITIGACION DE RIESGOS PARA EL SOLDADOR MECÁNICO:
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: El Soldador Mecánico, siempre debe utilizar los siguientes
elementos, aparatos o dispositivos destinados a la protección contra riesgos:
Equipos de protección Equipos de trabajo
Casco / Mascara de Soldador / Pechera cuero Equipos de comunicación, Radio, Celular etc.
Casaca colores vivos Móvil de Mantención.
Guantes Botiquín/ Extintor PQS
Zapatos de Seguridad Material Control derrames. (Pala, material
antiderrame (arena), bolsas.
5.3. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO PARA EL SOLDADOR MECÁNICO.
5.3.1 EL SOLDADOR MECÁNICO DEBE TENER PRESENTE LO SIGUIENTE:
1. REALIZAR Mantención a equipos solo si esta físicamente apto para hacerlo.
1. USAR siempre su equipo de protección personal.
2. TENER conocimiento técnico de la maquina a intervenir.
3. DAR cumplimiento estricto a las normas y cartillas de Mantención recomendada para cada
maquinaria.
4. Todas las operaciones de mantenimiento DEBERÁ realizarlas en el lugar asignado para tal
efecto minimizando el impacto al medio ambiente.
5. Al realizar engrase este será ejecutado por una bomba de engrase en buenas condiciones y las
graseras en buen estado EVITANDO el derrame de grasas.
6. Las mantenciones se REALIZARÁN con las herramientas adecuadas y en buenas condiciones.
7. Cuando se realice Mantención de baterías, se DEBE EVITAR producir chispas o llamas cerca de
ellas.
8. REVISAR en forma periódica todos los sistemas de operación de la máquina, como también lo
estructural.
9. Al usar equipos de levante (gata u otros) DEBE CERCIORARSE que estén en buenas condiciones
y que estén diseñados para el tipo de maquinaria, peso y medida a levantar.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
64
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 65
10. Para el uso o manipulación de combustibles debe adoptarse todas las medidas necesarias para
EVITAR derrames. Si es necesario se deben usar bidones con tobera de descarga o con bombas
manuales.
11. Al término de cada Mantención se DEBERÁN RETIRAR los líquidos inflamables sobrantes y
devolverlos a los lugares de almacenamiento.
12. Las basuras, papeles, trapos, guaipe y otros materiales de desecho impregnados en
combustibles, aceites o grasas DEBERÁN SER DEPOSITADOS en recipientes metálicos con
cierre.
13. Si un motor se calienta y es necesario retirar la tapa del radiador, ESPERAR a que este se enfríe
PROTEGERSE las manos y sacar la tapa en dos tiempos, dejando salir el vapor en el movimiento
de abertura de la tapa y ALEJAR cuerpo y cara.
14. NUNCA REALIZAR la Mantención de una máquina existiendo Implementos acoplados en
posición de levante.
15. Las pruebas de Mantención DEBEN ejecutarse en lugares abiertos y con ventilación adecuada.
16. La limpieza de las máquinas DEBE hacerse con agua, detergente o líquido recomendado.
17. Si por razones de fuerza mayor a una máquina se le debe hacer Mantención en un lugar con
desnivel, proceder a ENGANCHAR, COLOCAR cuñas y ADOPTAR las mayores precauciones a
objeto que la maquina no se desplace imprevistamente.
18. EJECUTAR ejercicios de relajación y normalización para EVITAR lesiones por sobreesfuerzos
debido a movimientos bruscos.
19. Tenga especial precaución con elementos o herramientas cuyo peso o dimensión sea mayor al
levante o manejo normal o habitual, APOYÁNDOSE con un compañero o asistente para tales
maniobras o con elementos o herramientas adecuadas para tal efecto.
20. NO UTILIZAR ropas sueltas como pañuelos, corbatas o prendas similares que puedan ser
atrapadas por piezas en movimiento
21. Cada vez que haya riesgo de desprendimiento de partículas, deberá usar lentes de protección
22. Mientras ejecuta operaciones mecánicas de cualquier tipo NO DEBE usar anillos, relojes,
pulseras ni brazaletes.
23. Al realizar soldaduras y galleteo de partes metálicas DEBE USAR una pechera de cuero y
máscara para soldador con protección facial completa, y tener siempre a mano un extintor de
Polvo Químico Seco para fuegos tipo A, B, C.
24. DEBE TENER capacitación en uso de extintores, sus características y manejo del fuego.
25. CONOCER Procedimiento de Emergencias tales como: Accidentes, Incendio en Maquinaria,
Volcamiento o Choques y Derrames de Combustibles o Lubricantes.
26. LE ESTA PROHIBÍDO OPERAR equipos sin la debida autorización de la administración superior
de la empresa.
Nombre Trabajador:
RUT:
Fecha:
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
65
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 66
Firma:
Relator:
Firma:
CODIGO : PTS-018
ACTIVIDAD : Carga y descarga de Tambores.
TAREA ESPECÍFICA : Manipulación de Tambores
CARGO : Todos los trabajadores.
1. DESCRIPCION DEL CARGO
Todos los trabajadores tienen por obligación cumplir la reglamentación de levantamiento de
objetos pesados, por tal motivo los trabajadores deben utilizar y mantener en óptimo estado
para su normal uso en el equipo para levantar tambores, que está regulado por los
correspondientes programas de trabajo.
2. OBJETIVO
Entregar una Metodología a los trabajadores para que desarrollen su trabajo con eficiencia y
seguridad, logrando con ello mantener minimizar los riesgos a la salud de las personas y el
medio ambiente, ya sea en las tareas de carga y descarga de tambores de combustibles.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
66
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 67
3. RESPONSABLE
Todos los trabajadores.
4. REQUISITOS
Los trabajadores deben tener aptitudes físicas, síquicas y técnicas acordes con la actividad,
poseer todos los elementos de protección personal y conocer los pasos y actividades a
desarrollar en su labor incluyendo los riesgos asociados a estas tareas.
5. ACTIVIDADES
5.1 RIESGOS QUE ENTRAÑAN LAS LABORES Y LOS POSIBLES DAÑOS POTENCIALES.
ACTIVIDAD RIESGOS CONSECUENCIA MEDIDAS PREVENTIVAS
- Carga - Dolores lumbares
- Apretones de dedos
y pies al subir los
tambores
- Lumbagos, lesiones a nivel
lumbar
- Al mover los tambores solicita
ayuda de un compañero.
- Utilizar siempre los elementos
de protección personal, guantes y
zapatos de seguridad.
- Carga - Caídas a distinto
nivel
- Contusiones, fracturas,
esguinces.
- Al recibir los tambores sobre el
vehiculo, verifique que la
superficie este seca.
- Si sobre el vehiculo existe aceite
o grasa debe evitar estar sobre
esta.
- Descarga - Sobreesfuerzo en
extremidades
inferiores y
superiores
- Esguince, luxación, fractura
y dolores lumbares.
- Al descargar debe usar la
maquina diseñada para este
efecto y solicitar ayuda si es
necesario.
- utilizar elementos de protección
personal.
-
Desplazamient
o
- Caída a nivel y
desnivel
- Contusión en rostro y
cuerpo
- Luxación, esguince, fractura
en extremidades superiores.
- Maneje cargas según
procedimiento establecido
- Camine con pasos firmes y
seguros.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
67
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 68
5.2. MEDIDAS DE MITIGACION DE RIESGOS PARA EL SOLDADOR MECÁNICO:
i. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: El Soldador Mecánico, siempre debe
utilizar los siguientes elementos, aparatos o dispositivos destinados a la
protección contra riesgos:
Equipos de protección Equipos de trabajo
Casco de seguridad Maquina para levantar tambores
Casaca colores vivos Móvil de Mantención.
Guantes
Zapatos de Seguridad
5.3. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO PARA CARGAR Y DESCARGAR TAMBORES.
5.3.1 EL TRABAJADOR QUE MANIPULA TAMBORES DEBE TENER PRESENTE LO SIGUIENTE:
1. REALIZAR manipulación de tambores solo si esta físicamente apto para hacerlo.
2. USAR siempre su equipo de protección personal.
3. TENER conocimiento técnico de la máquina que levanta tambores antes de intervenir.
4. Al realizar el levantamiento de un tambor este será ejecutado por el equipo diseñado para
este efecto con ayuda siempre de un compañero.
5. Antes de hacer el levantamiento del tambor, verifique el estado del equipo de levante y
condiciones generales.
6. REVISAR en forma periódica todos los sistemas de operación de la máquina, como también lo
estructural.
7. Para el uso o manipulación de combustibles debe adoptarse todas las medidas necesarias para
EVITAR derrames. Si es necesario se deben usar bidones con tobera de descarga o con bombas
manuales.
8. Al Ubicar un tambor sobre el vehículo o superficie en altura se debe verificar que la superficie
no posee aceite o elementos que puedan hacer que resbale un trabajador.
9. Las basuras, papeles, trapos, guaipe y otros materiales de desecho impregnados en
combustibles, aceites o grasas DEBERÁN SER DEPOSITADOS en recipientes metálicos con
cierre.
10. NUNCA debe ubicar pies o manos bajo el equipo de levante mientras este mantenga tambores
en altura.
11. Si por razones de fuerza mayor se debe levantar un tambor en forma manual se debe utilizar
elementos auxiliares que impidan que se generen lesiones a nivel lumbar y siempre apoyado
por uno o más personas.
12. Tenga especial precaución con elementos o herramientas cuyo peso o dimensión sea mayor al
levante o manejo normal o habitual, APOYÁNDOSE con un compañero o asistente para tales
maniobras o con elementos o herramientas adecuadas para tal efecto.
13. NO UTILIZAR ropas sueltas como pañuelos, corbatas o prendas similares que puedan ser
atrapadas por piezas en movimiento
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
68
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 69
14. Mientras ejecuta la operación de carga o descarga de cualquier tipo NO DEBE usar anillos,
relojes, pulseras ni brazaletes.
15. Es importante mencionar que cada vez que se manipule un tambor de combustibles se debe
mantener un extintor a mano en caso de amago de incendio.
16. DEBE TENER capacitación en uso de extintores, sus características y manejo del fuego.
17. CONOCER Procedimiento de Emergencias tales como: Accidentes, Incendio en Maquinaria,
Volcamiento o Choques y Derrames de Combustibles o Lubricantes.
18. LE ESTA PROHIBÍDO OPERAR equipos sin la debida autorización de la administración superior
de la empresa.
Nombre Trabajador:
RUT:
Fecha:
Firma:
Relator:
Firma:
CODIGO : 019
ACTIVIDAD : Faenas Operacionales
TAREA ESPECÍFICA : Formación de Operadores
CARGO : Aprendiz de Operador de máquinas
1. DESCRIPCION DEL CARGO
Todos los trabajadores tienen por obligación cumplir la reglamentación de formación de
operadores, por tal motivo los trabajadores deben utilizar y mantener en óptimo estado su
maquinaria para su normal desarrollo de aprendizaje y formación de los operadores.
2. OBJETIVO
Entregar una Metodología a los aprendices de operadores para que desarrollen su trabajo con
eficiencia y seguridad, logrando con ello mantener minimizar los riesgos a la salud de las
personas y el medio ambiente, ya sea en las tareas de carga y descarga de productos
forestales.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
69
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 70
3. RESPONSABLE
Aprendiz de Operadores de maquinarias y equipos.
4. REQUISITOS
Los trabajadores deben tener aptitudes físicas, síquicas y técnicas acordes con la actividad,
poseer todos los elementos de protección personal y conocer los pasos y actividades a
desarrollar en su labor incluyendo los riesgos asociados a estas tareas.
5. ACTIVIDADES
5.2 RIESGOS QUE ENTRAÑAN LAS LABORES Y LOS POSIBLES DAÑOS POTENCIALES.
ACTIVIDAD RIESGOS CONSECUENCIA MEDIDAS PREVENTIVAS
- Mantención
Máquina.
- Golpes
- Cortes
- Atrapamientos
- Sobreesfuerzo
- Golpes manos y dedos
- Heridas manos y dedos
- Atrición de dedos y manos
- Dolores lumbares y musculares
- Use elementos de
protección personal, guantes
y calzado de seguridad.
- Trabaje de acuerdo con
Procedimiento de Trabajo
Seguro.
-
Desplazamiento
hasta subir al
equipo.
- Caída a nivel
- Caída a desnivel
- Sobreesfuerzo en
extremidades inferiores
- Contusiones leve, en todo el
cuerpo
- Traumatismos en cráneo y
cuerpo
- Esguince, luxación, fractura
- Camine con pasos firmes y
seguros.
- Siga Procedimiento de
Trabajo Seguro.
- Evite actos inadecuados.
- No salte desde vehículo.
- Operación de
Máquina.
-Volcamiento - Traumatismos graves, muerte. -Trabaje de acuerdo con
Procedimiento de Trabajo
Seguro.
- Evite velocidad de
circulación inadecuada.
- Evitar sobrecargas en
canchas con pendientes.
- Operación de
Máquina.
- Proyección de
partículas O Elementos
contundentes.
- Traumatismos en cráneo y
tórax.
- No cargar con madera
camiones cuando el
conductor este cerca del
este.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
70
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 71
- Operación de
Máquina.
- Ruído emitido por
maquina que opera.
- Pérdida de capacidad auditiva
(sordera).
- Utilice equipo de
protección auditivo.
- Mantenga en buen estado
sus protectores.
- Trabaje con la puerta de la
máquina cerrada de acuerdo
al Procedimiento de Trabajo
Seguro.
5.2. MEDIDAS DE MITIGACION DE RIESGOS PARA APRENDIZ DE OPERADOR:
5.2.1 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: El operador siempre debe utilizar los siguientes
elementos, aparatos o dispositivos destinados a la protección contra riesgos:
Equipos de protección Equipos de trabajo
Casco con protectores de oído
Guantes de cuero Juego de herramientas
Casaca o buzo de colores vivos Garras (chica-grande)
Zapatos y/o Botas para el agua de seguridad Stock de repuestos
Traje de lluvia
5.3. EL APRENDIZ DE OPERADOR DEBE TENER PRESENTE LO SIGUIENTE:
1. El potencial candidato será presentado por el supervisor respectivo a la gerencia y el
Prevencionista para su autorización a iniciar el proceso.
2. Una vez cumplido el paso anterior el postulante deberá cumplir los siguientes requisitos:
3. Mínimo 2 años de antigüedad en la empresa.
4. En ese periodo tener accidentalidad intachable. (STP).
5. Mínimo 8º año básico
6. Poseer Certificación de trabajador profesional vigente autorizada.-
7. Si el postulante cumple con estos requisitos mínimos, deberá firmar anexo de aprendiz que no
alterara su contrato base y pasar a la siguiente fase:
8. El Aprendiz deberá asistir y aprobar curso de mecánica básica equivalente a 10 horas, que será
dictado por el jefe de Mantención de la empresa, el cual calificara al postulante.
9. Una vez aprobado el curso, la empresa le asignara un operador calificado que actuara como
instructor.
10. El operador instructor procederá a formar paulatina y progresivamente la habilidad en la
operación del equipo al aprendiz.
11. En un plazo no inferior a 12 meses el instructor, deberá evaluar al aprendiz entregando un
informe al supervisor correspondiente.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
71
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 72
12. Durante este periodo la operación del aprendiz debe ser siempre a la vista y supervisión
directa del operador instructor, a falta de este, el aprendiz tiene prohibido operar la máquina.
13. Una vez aprobada la etapa practica y de instrucción, el aprendiz debe tramitar y obtener su
licencia Clase D.-
14. Cumplido lo anterior y previa opinión del supervisor directo y el jefe de Mantención de la
empresa, el aprendiz estará autorizado por escrito para operar oficialmente el tipo de equipo
para el cual fue capacitado.
15. Terminado el proceso el operador o los operadores deberán someterse a una charla de
inducción al procedimiento de trabajo del equipo a operar y los riesgos que esto involucra.
16. El operador Aprendiz finalmente deberá ser evaluado por Prevención de Riesgos para observar
su desempeño dentro de la faena.
Nombre Trabajador:
RUT:
Fecha:
Firma:
Relator:
Firma:
CODIGO : PTS-020
ACTIVIDAD : Administración
TAREA ESPECÍFICA : Trabajo en oficina
CARGO : Administrativo
OBJETIVO
Entregar una Metodología al administrativo para que desarrolle su trabajo con eficiencia y seguridad,
logrando con ello mantener los equipos en óptimo estado para el trabajo y minimizando los impactos
a la salud de ello y al medio ambiente, ya sea en las tareas de conducción y carguío de camiones en
distintos sectores en donde se efectúe trabajos.
ALCANCE
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
72
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 73
Este procedimiento es válido para todos los administrativos que trabajen en oficina tales como
personal de oficina, secretaria, etc.
RESPONSABLE
Administrativo.
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
El administrativo realiza actividades de decepcionar, clasificar y sistematizar, registrar, distribuir y
archivar la documentación clasificada.
REQUISITOS
El administrativo debe tener aptitudes físicas, síquicas y técnicas acordes con el cargo, conocer los
pasos y actividades a desarrollar en su labor incluyendo los riesgos asociados a esta tarea.
ACTIVIDADES
MEDIDAS DE MITIGACION DE RIESGOS PARA EL ADMINISTRATIVO
6.1 .1 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: EL ADMINISTRATIVO SIEMPRE DEBE UTILIZAR LOS
SIGUIENTES ELEMENTOS, APARATOS O DISPOSITIVOS DESTINADOS A LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS:
Equipos de protección Equipos de trabajo
De acuerdo a la actividad que desarrolle y los
definidos en caso de emergencia.
Botiquín en la oficina
Extintores en buen estado y vigente
6.1.2 EL ADMINISTRATIVO DEBE TENER PRESENTE LO SIGUIENTE:
1. Asegurarse de conocer su responsabilidad en situaciones de emergencia asignada en el plan.
2. Si usted participa de simulacros de emergencia es su deber comunicar oportunidades de mejora
que haya detectado.
3. Si usted ha sido cambiado de cargo o ubicación, debe dar aviso para modificar el plan de
emergencia.
4. Asegurarse que en su lugar de trabajo cuente con toda la señalización de emergencia.
5. En caso de emergencia usted es el responsable por persona externas que estén con usted.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
73
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 74
6. Revisar operatividad y mantener en buenas condiciones los equipos de emergencia en su área de
trabajo (extintor, botiquín, red telefónica, etc.)
7. Asegures que el mobiliario, equipos y elementos auxiliares asignados a usted sean cómodos y que
éstos estén en buenas condiciones de uso.
8. Realizar ejercicios compensatorio, si usted pasa mucho tiempo en una posición.
9. Asegurarse de conocer las técnicas preventivas para evitar lesiones músculo- esqueléticos al
levantar objetos pesados.
10. Mantener una persona responsable de realizar el aseo y sanitización de las instalaciones de la
oficina.
11. Mantener despajados los pasillos y sectores en donde se desplace para evitar caídas al tropezar
con algún objeto que interrumpa el libre desplazamiento. (por ejemplo: cajas de pinturas, caja de
zapatos, etc.)
12. Efectuar cada 6 meses una inspección a las instalaciones eléctrica (señalizar entrada de enchufes) y
cada cierto tiempo efectuar un chequeo a las mangueras del gas que pudieran tener posible fuga
de gas.
13. Señalizar los peldaños al ingreso y salida de la oficina para evitar posible caída por tropiezo,
mantener siempre limpio libre de obstáculos en caso de emergencia.
14. Tener habilitado un lugar para el hervidor eléctrico y tazas cuando se requiera en una reunión de
trabajos y mantener despejado el lugar para evitar posible riesgo de quemadura por agua caliente.
15. Los computadores fijos de la oficina deberán utilizar un protector de pantalla para evitar
exposiciones a las radiaciones.
16. Al efectuar traslado de mueble nuevo o cambiar de lugar evaluar si es necesario utilizar ayudar
para evitar un problemas lumbar, la carga máxima es hasta 50 Kg. para los hombre, menores de 18
y mujeres la carga máxima es hasta 20 Kg. Según Ley N° 20.001, que regula el peso máximo de
carga humana.
17. Al efectuar diligencias administrativa respetar la señalización del tránsito, cruzar por sectores en
donde este demarcado el paso de cebra, cruzar con verde en los semáforos y al trasladarse en
vehículo o bus de pasajero utilizar cinturón de seguridad.
18. Utilizar en los lugares plano elemento de corte (por ejemplo corta cartón, tijeras, etc.), mantener
una distancia de la mano que está sujetando el objeto con la mano que está efectuando el corte
con el elemento de corte, estar concentrado al momento de realizar el corte.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
74
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 75
Nombre Trabajador:
RUT:
Fecha:
Firma:
Relator:
Firma:
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
75
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 76
PROCEDIMIENTOS
PARA
EMERGENCIAS
FORESTALES
CODIGO : PE 01
ACTIVIDAD : PLAN EMERGENCIA
TAREA : Evacuación
CARGO : Todos los trabajadores
Objetivo: Entregar una Metodología a todo el personal de la empresa para que desarrolle con
efectividad la evacuación ante una emergencia de cualquier tipo.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
76
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 77
Distribución: Gerencia, Administración, Supervisores, Jefe de Faena y trabajadores en general.
Responsabilidad: Todo el personal para el cumplimiento de este procedimiento
PROCEDIMIENTOS
1 INFORME de inmediato la condición crítica
2 DEFINA la emergencia. Ej. Incendio, Sismo, terremoto, etc.
3 UBIQUE la vía de escape.
4 REUNA al personal en un lugar predestinado.
5 VERIFIQUE que están todas las personas de la empresa o recinto.
6 UTILICE los medios de transporte adecuados, NO improvise ni ocupe equipos que no conozca su
forma de utilizar.
7 INDIQUE un lugar o punto de reunión hacia donde evacuar.
8 Si tiene algún lesionado, PRIORICE su evacuación inmediata, en donde deberán los encargados
de primeros auxilios de la instalación o lugar de trabajo.
9 MANTENGA COMUNICACIÓN con centro operaciones o centro de emergencias con la cual se
esté contactando, para esto debe ver en carpeta del sistema de gestión los teléfonos de
emergencias.
10 INDIQUE cualquier anormalidad en la evacuación a su centro de operaciones.
11 SOLICITE la ayuda necesaria para agilizar la evacuación ya sea ambulancia, bomberos,
helicóptero u otro medio de transporte etc.
12 En el punto de reunión VERIFIQUE nuevamente la cantidad de personas y su estado de salud.
13 INFORME a su centro operacional del término de la evacuación y los resultados de esta.
14 INDIQUE a su centro operacional del número y estado de las personas.
15 RECUERDE Ud., no es bombero ni medico por lo tanto solo haga lo que esté de acuerdo a sus
conocimientos y habilidades.
NOTA: Ante cualquier duda debe CONSULTAR a las personas indicadas y no actuar sin conocer lo que
se debe hacer en determinado caso.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
77
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 78
Nombre Trabajador:
RUT:
Fecha:
Firma:
Relator:
Firma:
CODIGO : PE 02
ACTIVIDAD : INCENDIO EN MAQUINARIA
TAREA : Extinción del fuego.
CARGO : Todos los trabajadores
Objetivo: Entregar una Metodología a todo el personal de la empresa para que desarrolle con
efectividad la extinción del fuego ante un amago de incendio en maquinarias de la empresa.
Distribución: Gerencia, Administración, Supervisores, Jefe de Faena y trabajadores en general.
Responsabilidad: Todo el personal para el cumplimiento de este procedimiento
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
78
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 79
PROCEDIMIENTOS
1. PROCEDERA, si es posible a detener el motor de la maquinaria en forma inmediata.
2. DEFINA el grado de peligrosidad del fuego, dado que esto requiera de apoyo de bomberos
3. SAQUE el extintor del lugar en que se ubica y siga instrucciones de uso de este.
4. RETIRE el seguro del extintor y proceda a la extinción del fuego.
5. DIRIJA el ataque al fuego en forma de abanico y a la base del fuego.
6. SIEMPRE, considere la dirección del viento al lanzar el polvo del extintor, es decir favorecer el
sentido del viento.
7. Si el fuego continúa solicite ayuda a bomberos, carabineros etc.
8. RECUERDE, que si hay más extintores en el lugar es bueno usarlos todos a la vez para así
asegurarse de la extinción del fuego.
9. EVALUE posibilidad de explosión al contacto con más combustible.
10. COMBATA el fuego mediante sofocación (elimine oxígeno).
11. APLIQUE tierra al foco SI ES NECESARIO.
12. NO aplique, por ningún motivo AGUA, dado que esto puede provocar esparcimiento del fuego.
13. Extinguido el fuego, PROCEDA a realizar un acordonamiento de la máquina, mediante corta
fuegos de 2 metros, de ancho.
14. MANTENGA vigilancia permanente, para evitar un rebrote del fuego
15. A continuación REALICE las reparaciones.
16. RECUERDE que de acuerdo al procedimiento se debe hacer un informe de accidente ambiental
sobre lo ocurrido.
Nombre Trabajador:
RUT:
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
79
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 80
Fecha:
Firma:
Relator:
Firma:
CODIGO : PE 03
ACTIVIDAD : CUALQUIER ACTIVIDAD FORESTAL
TAREA : REPORTE e INFORME DE ACCIDENTE
CARGO : Todos los trabajadores
Objetivo: Dar a conocer todos los incidentes y accidentes, inmediatamente ocurridos por leves
que esto sean.
Distribución: Gerencia, Administración, Supervisores, Jefe de Faena y trabajadores en general.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
80
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 81
Responsabilidad: Todo el personal para el cumplimiento de este procedimiento
PROCEDIMIENTOS
1. Ocurrido el accidente, se dará aviso de inmediato a objeto de entregar información
preliminar o básica del accidentado y su lesión, para así activar el mecanismo de rescate más
adecuado o bien definir si corresponde a un accidente del trabajo, enfermedad profesional o
esta fuera de la ley de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (Ley 16.744).
2. RECUERDE, que cualquier lesión que no sea avisada dentro de la jornada de trabajo de 8
horas al jefe de directo de la faena o actividad no será considerada al otro día como
accidente.
3. La persona que emita una comunicación de accidente debe contactarse de inmediato con el
supervisor directo (Camiones, maquinaria, mantención mecánica Etc.) y entregar el máximo
de antecedentes para la comunicación a oficina.
4. El supervisor deberá COMUNICARSE de inmediato con su centro operacional u oficina
administrativa y explicar lo ocurrido, el procedimiento que está usando y consultar pasos a
seguir.
5. ENTREGUE el máximo de información sobre las lesiones del accidentado o situación a la cual
se refiere.
6. ANOTE todos aquellos antecedentes relevantes del accidente. Ej. Lugar específico, hora,
testigos.
7. POSTERIOR comuníquese con el Asesor de Prevención de Riesgos para que en conjunto
tomen la decisión más adecuada para proceder.
8. LUEGO de la evacuación del accidentado se deberá CONSTITUIR el grupo de investigación en
el lugar del hecho.
9. Dentro de las 24 horas siguientes, se EMITIRA el informe de Notificación del accidente.
10. En un plazo no superior a 72 horas se debe realizar la investigación del accidente ocurrido.
11. En caso de accidentes graves o fatales, el área en donde ocurrió el accidente, DEBERA
permanecer cercada y sin alteraciones para proteger las evidencias.
12. El equipo en donde ocurrió el accidente grave o fatal, DEBERA cesar en sus funciones hasta
nueva orden.
13. Queda a consideración de la Gerencia, CUALQUIER otra medida a tomar respecto de las
demás faenas.
Nombre Trabajador:
RUT:
Fecha:
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
81
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 82
Firma:
Relator:
Firma:
CODIGO : PE 04
ACTIVIDAD : Cualquier actividad forestal
TAREA : Informe de accidente
CARGO : Todos los trabajadores
Objetivo: Entregar una Metodología a todo el personal de la empresa para que desarrolle con
efectividad el informe del accidente.
Distribución: Gerencia, Administración, Supervisores, Jefe de Faena y trabajadores en general.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
82
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 83
Responsabilidad: Todo el personal para el cumplimiento de este procedimiento
PROCEDIMIENTOS
1. Se debe CONSTITUIR un grupo investigador en el lugar, en donde ocurrió el accidente lo antes
posible.
2. Las personas que forman este grupo, deben tener CONOCIMIENTOS y HABILIDADES de la labor
en la cual ocurrió el accidente.
3. EL COMITÉ PARITARIO es fundamental en la investigación de los accidentes por lo tanto debe
haber siempre a lo menos un representante.
4. En el lugar del accidente, también deben constituirse el o los testigos del hecho.
5. Se deben ANOTAR el máximo de datos del lugar, las condiciones y las circunstancias en que
ocurrió el hecho.
6. Si es posible, SOLICITAR al accidentado un relato del hecho, para complementar el informe.
7. Se debe EMITIR el informe con la total aceptación del grupo investigador.
8. De este informe, deben circular COPIAS, para el CONOCIMIENTO del resto del personal.
9. Se deben implementar lo antes posible, TODAS aquellas recomendaciones dadas en el informe.
10. RECUERDE, en la investigación de un accidente, NO se buscan CULPABLES.
CODIGO : PE 05
ACTIVIDAD : VOLCAMIENTO Y/O CHOQUE
TAREA : Conducción camión, camioneta, etc.
CARGO : Conductor
Objetivo: Entregar una Metodología a todo el personal de la empresa para que desarrolle con
efectividad la atención en caso de volcamiento o choque de los vehículos de transporte de personal.
Distribución: Gerencia, Administración, Supervisores, Jefe de Faena y trabajadores en general.
Responsabilidad: Todo el personal para el cumplimiento de este procedimiento
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
83
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 84
PROCEDIMIENTOS
1. COMUNIQUESE inmediatamente con los centros de atención más cercanos, Carabineros,
Hospital, Bomberos Etc.
2. POSTERIORMENTE, comuníquese con su empresa indicando claramente de la condición crítica.
3. CONSERVE la CALMA y evalúe las lesiones de los accidentados.
4. REVISE cuidadosa y detalladamente a los lesionados para establecer la PRIORIDAD de atención y
rescate.
5. PRIORICE la atención de las lesiones. Ej. Asfixia, hemorragia o fracturas, atrapados etc.
6. Con el diagnóstico previo, solicite la COOPERACION de los accidentados LEVES en la atención de
aquellos más GRAVES.
7. Realizada la atención, PROCEDA AL RESCATE adecuado.
8. Mientras llega ayuda más CALIFICADA, mantenga a los lesionados abrigados si es necesario y en
lo posible activos (Hablar)
9. NUNCA suministre ningún MEDICAMENTO, recuerde que Ud. no es MEDICO.
EQUIPO DE PRIMEROS AUXILIOS
1 Botiquín completo de primeros auxilios,
1 Juego de inmovilizadores (cuello cervical, brazo, pierna.)
1 Manga nylon en caso de rescate con lluvia
1 Cuerda nylon 50 mts.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
84
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 85
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
Nombre Trabajador:
RUT:
Fecha:
Firma:
Relator:
Firma:
85
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 86
CODIGO : PE 06
ACTIVIDAD : DERRAME DE COMBUSTIBLE
TAREA : Contener derrame
CARGO : Todos los trabajadores
Objetivo: Entregar una Metodología a todo el personal de la empresa para que desarrolle con
efectividad el informe del accidente.
Distribución: Gerencia, Administración, Supervisores, Jefe de Faena y trabajadores en general.
Responsabilidad: Todo el personal para el cumplimiento de este procedimiento
PROCEDIMIENTOS
1. AL DETECTAR un derrame de combustible se debe hacer todo lo que corresponde para contener
el derrame.
2. TODO el material contaminado debe ser levantado y ubicado en los desechos industriales
peligrosos.
3. Si es posible recuperar material derramado hacerlo sin provocar mayor impacto.
4. ANOTAR el máximo de datos del lugar, las condiciones y las circunstancias en que ocurrió el
hecho.
5. Si el derrame es mayor y se requiere ayuda, solicitarla lo antes posible.
6. Si es posible, SOLICITAR un relato del hecho, para complementar el informe (si corresponde).
7. Se debe EMITIR el informe con la total aceptación de los solicitantes (si corresponde).
8. De este informe, deben circular COPIAS, para el CONOCIMIENTO del resto del personal.
9. Se deben implementar lo antes posible, TODAS aquellas recomendaciones dadas en el informe.
10. RECUERDE, en la investigación de un derrame, NO se busca CULPABLES sino las causas de este
derrame.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
86
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 87
EQUIPO DE MITIGACIÓN DE DERRAMES
1 PALA
1 BOLSA
ASERRÍN O ARENA.
RECIPIENTE PARA DESECHOS INDUSTRIALES.
Nombre Trabajador:
RUT:
Fecha:
Firma:
Relator:
Firma:
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
87
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 88
CODIGO : PE 007
ACTIVIDAD : Plan de emergencia Oficina
TAREA : Evacuación y reacción ante emergencia
CARGO : Todo el personal Administrativo
PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
INSTALACIONES OFICINA
DESCRIPCIÓN:
El presente plan de emergencia y evacuación aborda, en su totalidad, las instalaciones que
comprenden las Oficinas principales de la empresa.
EMERGENCIA:
Situación de riesgo motivada por un incendio, escape de gases, explosiones, sismos o u otra naturaleza
que pueda afectar la seguridad del personal, personas ajenas a la empresa, las instalaciones, medio
ambiente y bienes.
CLASIFICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS:
NIVEL 1:
Amago de incendio en oficinas
Accidente de personas.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
88
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 89
NIVEL 2:
Sismos con carácter de terremoto
Incendio declarado
RESPONSABLES.
Las personas responsables del cumplimiento de este Plan de Emergencia y Evacuación en el recinto de
oficinas. (Encargado Emergencia) son el Gerente o quién lo reemplace en un momento determinado y
debe:
 Ante una situación de emergencia averiguar de que se trata.
 Evaluar rápidamente la situación en cuanto a su magnitud.
 Dar alarma interna y/o externa.
 Instruir la evacuación de la estructura.
 Instruir el corte del suministro eléctrico.
 Sí se trata de un fuego incipiente deberá usar o instruir el uso de extintores portátiles de
incendio distribuidos en la instalación y señalizados en los mapas de vías de escape.
 Instruir los llamados a instituciones de emergencia (Bomberos y/u Hospital)
 Instruir labores de primeros auxilios.
 Preparar informe preliminar, interno de emergencia
Si al momento de detectarse la Emergencia se encuentran en las instalaciones, personal de Terceros u
otros, al Encargado de emergencia de la oficina le corresponderá:
 Indicar a las personas lo que ocurre y la necesidad de abandonar el lugar.
 Retirar a las personas del sitio de riesgos.
 Indicar a las personas las rutas de escape.
 Auxiliar a quién sufre percance.
 Indicar a las personas la forma de evacuar con éxito el lugar.
 Controlar que mantengan la calma.
 Comprobar que todas las personas han salido de su sector.
 Indicar a las personas la zona de seguridad.
MATRIZ RESPONSABILIDADES OFICINAS
FUNCIONES
Encargado Emergencia
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
89
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 90
Encargado de manejo de extintores.
Encargado de corte de suministro eléctrico
y/o gas
Encargado de alarma / Aviso.
Encargado de primeros auxilios.
VÍAS DE EVACUACIÓN
Primer piso
La única vía de evacuación es el acceso principal de la oficina, contiguo al estacionamiento de ésta,
para dirigirse a la zona de seguridad ubicada en estacionamiento. Dicha zona se encuentra
debidamente señalizada en el plano de vías de evacuación que se encuentra publicado en primer y
segundo piso de la oficina.
RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES:
Recursos Humanos:
• Encargados de Evacuación (individualizados en matriz de responsabilidades)
Recursos Materiales:
• 1 Extintores de 6 kilos, polvo químico ABC.
• 1 Botiquín.
• Plano de instalaciones, que indica (Anexo1)
• Ubicación de Extintores.
• Vía de Evacuación.
• Identificación y señalización adecuada de zonas de seguridad y de fácil acceso a las vías de
evacuación.
PRIMEROS AUXILIOS
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
90
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 91
Ante situaciones de peligro que comprometa la salud o la vida de una persona, debe ser
inmediatamente trasladado al Hospital del Trabajador de Concepción o bien, al Centro Hospitalario
más cercano (Hospital Regional de Concepción)
Nombre Trabajador:
RUT:
Fecha:
Firma:
Relator:
Firma:
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
91
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 92
PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCION DE HERRAMIENTAS MANUALES EN
LAS UNIDADES DE TRANSPORTE
1. Objetivo.
Establecer las directivas para el uso cuidado y mantenimiento preventivo de
herramientas manuales en las unidades de transporte.
Además cumplir con el Procedimiento de Control para Carga Transporte de
Carga que exige nuestros clientes.
2. Aplicación.
Aplicable a todas las unidades de transporte de la empresa
3. Terminología.
Herramienta Manual: Implemento que se puede sostener en la mano para
desempeñar ciertas tareas.
4. Responsabilidades.
• El Gerente Administrativo. tiene la responsabilidad general para este
procedimiento y es responsable de apoyarlo y asegurar que todas las
entidades de la Empresa participen activamente
• Los Conductores son responsable por el cuidado, uso y transporte de las
herramientas.
• El área de seguridad gestionar y administrar lo antes mencionado.
5. Sobre la inspección y mantenimiento de las herramientas manuales en
las unidades de transporte.
1.- Listado de herramientas manuales a inspeccionar en las unidades de transporte.
- 01 Destornillador Plano
- 01 Destornillador Estrella.
- 01 Llave Stilson N° 10
-01 Alicate de Tipo Electricista.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
92
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 93
-01 Alicate Tipo Presión.
-01 Alicate Tipo Mecánico.
-01 Juego de Llave Boca.
-01 Cinta Aislante.
- 01 Martillo
1.-Las herramientas serán inspeccionadas:
De forme Individual.
a) En cada inspección de
CHECK LIST.
De forma General.
a).- La última semana de cada
mes.
b).- Cada vez que una unidad haya participado en algún
incidente y/o accidente.
c).- Cada vez que las
circunstancias lo requieran.
2.- Se deberá llevar un registro y/o informe de las inspecciones
realizadas.
3.- Como una manera de poder identificar la realización de las
inspecciones regulares se deberá
usar un código de colores mensuales.
Este código de colores permitirá a simple vista identificar que
herramienta ha sido inspeccionada en
el período establecido, o no.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
93
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 94
6.- De las herramientas hechizas e inoperativas.
Durante las inspecciones el personal que las realiza deberá retener aquellas
herramientas las cuales considere inoperativas y aquellas herramientas hechizas, las
cuales serán repuestas de forma inmediata.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
94
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 95
PROCEDIMIENTO PARA INTERVENCIÓN EN TABLERO ELECTRONICO
Magnitud del Riesgo
Realizado por: Revisado por: Aprobado por:
JUAN CORTES
Firma: Firma: V°B°
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
95
TOLERABLE MODERADO INTOLERABLE
1.- OBJETIVO
2.- ALCANCE
3.- RESPONSABILIDADES
4.- DESCRIPCION DE LAS TAREAS
5.- IDENTIFICACION DE RIESGOS
6.- EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
7.- MEDIO AMBIENTE
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 96
1.- OBJETIVO
Establecer los requerimientos mínimos necesarios para la reparación, y/o conexión
de tableros eléctricos. Utilizando la presente guía de acciones y verificaciones, en un
todo de acuerdo al
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, con la
premisa de resguardar la seguridad de las personas y las instalaciones, preservando
el medio ambiente
2.- ALCANCE
A todo el personal de Constructora Wuthco y/o sub-contratistas que trabajen bajo
nuestra responsabilidad en las Instalaciones de Codelco Norte.
3.- RESPONSABILIDADES
• ADMINISTRADOR DE CONTRATO:
Sera responsabilidad del administrador aprobar y velar por el uso de este
procedimiento de trabajo, mediante su firma lo que autoriza su uso. Además
deberá instruir a la línea de mando para una permanente entrega y difusión al
personal de terreno. También será el responsable de hacer cumplir, sancionar y
retirar de la obra cualquier equipo, accesorio o persona que no cumpla con las
normas escritas y verbales establecidas en este procedimiento.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
96
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 97
• PREVENCIONISTA DE RIESGOS:
Deberá asesorar al administrador de contrato y a la línea de mando, para
confeccionar el procedimiento y modificaciones y anexos en todo los posibles
RIESGOS a los cuales pueden verse enfrentadas las personas, equipos, materiales
y el medio ambiente, para poder tomar las medidas preventivas o de resguardo a
las actividades descritas en este procedimiento.
• SUPERVISOR:
Sera responsable de establecer, confeccionar los procedimientos de trabajo que
corresponda, e instruir formalmente al personal a su cargo sobre las materias
contenidas en el presente procedimiento de trabajo seguro, dejando registro de
ello, además deberá controlar que el personal a su cargo cumpla con el buen uso
de los epp, estar informado de las precauciones a tomar por cada Riesgo
asociado que la actividad incorpore y velar por la correcta ejecución de los
trabajos.
• ELECTRICISTAS:
 Conocer el alcance de las tareas del grupo
 Controlar las herramientas y verificar los detectores de tensión
 Conocer los riesgos y efectos de un contacto con la tensión
 Verificar personalmente la conexión de "puesta a tierra" del tablero.
 Conocer perfectamente el funcionamiento de sus instrumentos
 Tener siempre presente el riesgo que cables con tensión pueden soltarse y
tocar personas o estructuras.
 En todo momento se trabajara sobre "alfombra aislante"
 Conocer los circuitos que no tienen protección de disyuntor
 Conocer los circuitos a los cuales se les suministrara tensión de prueba de
500 o 1000 V con el megohmetro.
 En ningún momento trabajara en circuitos que la tensión de fase a tierra
supere 220 V.
 Saber que el trabajo eléctrico se considera "fino" por lo cual la iluminación
mínima será de 300 lux.
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
97
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 98
 Conocer perfectamente el alcance de los términos "Contacto directo",
"Tensión de contacto", "Tiempo de actuación de las protecciones",
"Características de llaves termomagneticas y fusibles", "Temperatura
máxima admisible de conductores" y "Corriente máxima de conductores
para régimen permanente"
4.- DESCRIPCION DE LAS TAREAS
TAREA
CAMBIO DE LLAVES TERMOMAGNETICAS
CAMBIO DE DISYUNTORES
REVISION CABLEADO DE PAT AL RACK
REVISION DE PORTA FUSIBLES
REVISION DE TOMA DE TENSION
REVISION DE MULTIPLICADORES DE TENSION
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
98
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 99
REVISION DE LOS RACK
5.- IDENTIFICACION DE RIESGOS
 Un contacto directo con partes energizadas con tensión mayor de 48 V pueden
causar lesiones, quemaduras, o la muerte.
 La suela de goma del calzado de seguridad, no es suficiente para aislar una
persona del peligro de una tensión mayor de 48 V
 Si un conductor con tensión de red, toca partes metálicas de tableros, bandejas o
estructuras, trasmitirá la energía a otros lugares afectando peligrosamente a
personas o instalaciones.
 El estar trabajando un largo rato en un equipo con tensión, se llega a ignorar el
riesgo ya que los elementos están quietos sin ningún signo de peligro. Solo el
pensamiento previene la situación, por lo que la falta de concentración puede ser
fatal. La falta de descanso es la principal causa de accidentes
 El trabajar apurado, lleva a "cortar camino" en las acciones seguras
 La falta de capacitación o entrenamiento, lleva al operario a actuar con
nerviosismo y anula el pensamiento razonado
 El ingerir bebidas alcohólicas o medicamentos, puede llevar a enmascarar el
riesgo
 Los cableados conectados a varios circuitos, pueden traer energía.
 Aunque se corte la energía, los capacitores pueden quedar cargados
Acciones preventivasAcciones preventivas
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
99
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 100
 En circuitos energizados con tensiones menores de 48 V, si hace falta tocar algún
componente, hacerlo con una sola mano utilizando guantes eléctricos livianos tipo
"látex"
 El piso, las manos y el ambiente deben estar secos
 Trabajar pisando alfombra aislante (1000 V)
 No operar recipientes con agua o líquidos conductores cerca del equipo
 No trabajar con cadenas o pulseras metálicas
 La iluminación mínima deberá ser de 300 lux
 No dejar el equipo enchufado/energizado "destapado" y retirarse del lugar
 No intervenir con herramientas metálicas sin aislar
 El chasis de equipos en prueba, debe estar a "tierra"
 Los circuitos de alimentación de tensión deben estar bajo disyuntor de 30 mA y 30
mS
 No trabajar con el cuerpo en posición forzada sobre los circuitos
 Si se prueban dos equipos interconectados, deben tomar energía de la misma fase
 Cuando se trabaje por mas de 10 minutos en un equipo energizado, se deberá
conectar una luz testigo intermitente
 En la reparación o prueba de tableros o equipos energizados, el tiempo máximo de
tarea continua será de 1/2 hora con 10 minutos de descanso
 Nunca se tomara con la mano algún cable o elemento "energizado" aunque tenga
aislacion
 Para medir tensión, siempre tomar las "puntas de prueba" sobre el refuerzo de
aislacion
 Como equipo de protección personal se utilizara protección facial
 No se permite intervenir equipos cuya tensión a tierra supere 220 V
 Los cables de PAT o neutro, no se pueden desconectar estando los circuitos
energizados
 Nunca se deberá energizar un equipo, tablero, rack etc. que no este "puesto a
tierra"
 Cableados que llegan o salen del tablero intervenido, deben ser puestos a tierra
mientras dure el trabajo
6.- EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
100
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 101
OBLIGATORIOS
ADICIONALES
7.- MEDIO AMBIENTE
AL FINALIZAR LAS TAREAS
• Retirar todos los materiales y limpiar el sector
• Cerrar del alcance casual, las partes a energizar
• Permanecer en el lugar hasta la total normalización de los sistemas.
• Cerrar el PTS y anotar las modificaciones o situación en que quedo el equipo.
• REDUCIR LAS EMISIONES DE GASES Y MATERIAL PARTICULADO
• CONTROLAR LA GENERACION DE RESIDUOS INDUSTRIALES
• USAR MEJOR LA ENERGIA Y EL AGUA
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
101
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 102
• MANTENER AREAS ASEADAS Y LIMPIAS
• MANEJAR ADECUADAMENTE LAS SUSTANCIAS PELIGROSAS
Los residuos o elementos de deshecho, si los hubiera, deberán ser eliminados en los depósitos
destinados para este fin; de acuerdo a su clasificación respetando la normativa ambiental de la
empresa mandante:
PNC NPNC PC NPC
PELIGROSO NO
COMERCIALIZABLE
NO PELIGROSO NO
COMERCIALIZABLE
PELIGROSO
COMERCIALIZABLE
NO PELIGROSO
COMERCIALIZABLE
REGISTRO DE LA TOMA DE CONOCIMIENTO
NOMBRE: RUN: FIRMA:
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
102
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CODIGO PTS
Versión: 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha:
Página: 103
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Fecha
Nombre:
Cargo: Ingeniero en Prevención De
Riesgos
Gerente
Operaciones Gerente General
Firma:
103

Más contenido relacionado

PDF
PTS_ PLANTA AGUAS SERVIDAS 2.pdf
DOCX
Procedimiento de trabajo seguro
DOCX
PETAR de Trabajos en Altura MyS (versión 2).docx
PDF
EXAMEN-BACKUS altura caliente confinadoo
DOCX
Charla 5 minutos
PDF
IPERC 2 para realizar actividad de izaje, soldadura y montaje.pdf
PPTX
INDUCCION CONTRATISTAS 2024 ssoma-1.pptx
PDF
PTS-SSO-MB-025 Procedimiento de espacios confinados.pdf
PTS_ PLANTA AGUAS SERVIDAS 2.pdf
Procedimiento de trabajo seguro
PETAR de Trabajos en Altura MyS (versión 2).docx
EXAMEN-BACKUS altura caliente confinadoo
Charla 5 minutos
IPERC 2 para realizar actividad de izaje, soldadura y montaje.pdf
INDUCCION CONTRATISTAS 2024 ssoma-1.pptx
PTS-SSO-MB-025 Procedimiento de espacios confinados.pdf

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentación ats
PPTX
Presentación condiciones inseguras.pptx
PPTX
Trabajos de alto riesgo overall
DOCX
5_Charlas de Seguridad junio 2022 .docx
DOCX
FORMATO INFORME E INVESTIGACION DE INCIDENTE AT.docx
PDF
Checklist soldadura
DOCX
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
PPTX
Manejo seguro de energías peligrosas
PPTX
Anexos gtc 45 2010
PPTX
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
PDF
54 charlas de seguridad4
PDF
iperc a4.pdf
PPTX
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
PPTX
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
PPT
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
DOC
Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3
PDF
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
PDF
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
PPT
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
PPTX
Seguridad en izaje_de_cargas
Presentación ats
Presentación condiciones inseguras.pptx
Trabajos de alto riesgo overall
5_Charlas de Seguridad junio 2022 .docx
FORMATO INFORME E INVESTIGACION DE INCIDENTE AT.docx
Checklist soldadura
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Manejo seguro de energías peligrosas
Anexos gtc 45 2010
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
54 charlas de seguridad4
iperc a4.pdf
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Seguridad en izaje_de_cargas
Publicidad

Similar a Manual con-30-procedimientos-de-trabajo-seguro-v2 (3) (20)

PDF
Programa de Seguridad y Salud Ocupacional
DOCX
05. PLAN DE SEGURIDAD Y PLAN COVID.docx
PPT
Hse pso-01. sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (v1)
PPTX
Sistema-de-Gestion-de-Seguridad y salud-.pptx
PPTX
Presentación Dragon Clean sobre seguridad
PPTX
guia-metodologica-elaboracion-implementacion-pts.pptx
PPT
identificacion-de-peligros.ppt
PPT
identificacion de riesgos y peligros ppt.ppt
PPT
identificacion de peligros ppt.ppt
PPT
identificacion de peligros ppt (1)52.ppt
DOCX
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL T. OKdocx.docx
PPT
programas_de_seguridad SST.ppt
PPTX
Presentación1JARA TERMINADO metrados en obras
PDF
Taller 2 diplomado capdem
PPT
Capacitacion para expertos en seguridad.ppt
PPT
capacitación en identificacion-de-peligros.ppt
PPT
identificacion dexfggcgc peligros ppt.ppt
PPT
identificaciondepeligrosyvaloracionde.ppt
PDF
Trabajos de Estabilización de Taludes.pdf
Programa de Seguridad y Salud Ocupacional
05. PLAN DE SEGURIDAD Y PLAN COVID.docx
Hse pso-01. sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (v1)
Sistema-de-Gestion-de-Seguridad y salud-.pptx
Presentación Dragon Clean sobre seguridad
guia-metodologica-elaboracion-implementacion-pts.pptx
identificacion-de-peligros.ppt
identificacion de riesgos y peligros ppt.ppt
identificacion de peligros ppt.ppt
identificacion de peligros ppt (1)52.ppt
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL T. OKdocx.docx
programas_de_seguridad SST.ppt
Presentación1JARA TERMINADO metrados en obras
Taller 2 diplomado capdem
Capacitacion para expertos en seguridad.ppt
capacitación en identificacion-de-peligros.ppt
identificacion dexfggcgc peligros ppt.ppt
identificaciondepeligrosyvaloracionde.ppt
Trabajos de Estabilización de Taludes.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Durabilidad del concreto en zonas costeras
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...

Manual con-30-procedimientos-de-trabajo-seguro-v2 (3)

  • 1. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 1 Compartido por www.chileprevencion.cl EMPRESA ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
  • 2. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 2 ÍNDICE Procedimientos de Trabajo Seguro Código PTS-001 Selección de Personal Código PTS-002 Inducción de personal nuevo Código PTS-003 Asesor Prevención de Riesgos Código PTS-004 Supervisor de Faenas Código PTS-006 Conductor transporte de combustible Código PTS-007 Jefe de Mantención Código PTS-008 Mecánicos de Mantención Código PTS-009 Jefe de faena o capataz Código PTS-010 Operador excavadora Código PTS-011 Operador Motoniveladora Código PTS-012 Conductor Camión Código PTS-013 Operador Rodillo Código PTS-014 Controlador de Carpeta Código PTS-015 Motosierrista de volteo, desrame y trozado Código PTS-016 Traslado de equipos y maquinarias Código PTS-017 Soldador Mecánico Código PTS-018 Carga y descarga de tambores Código PTS-019 Conductor Código PTS-020 Administrativo Emergencias Código PE-001 Evacuación Código PE-002 Incendio en Maquinaria Código PE-003 Reporte e Informe de Accidente Código PE-004 Informe de Accidente Código PE-005 Volcamiento o Choque Código PE-006 Derrame de Combustibles ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 2
  • 3. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 3 Código PE-007 Plan de Emergencia en Oficinas CODIGO : PTS-001 ACTIVIDAD : SELECCIÓN DE PERSONAL TAREA ESPECÍFICA : SELECCIÓN DE PERSONAL CARGO : ADMINISTRATIVO 1. DESCRIPCION Corresponde a la elección del personal que postula a la empresa, para lo cual se apoya en una metodología establecida. 2. OBJETIVO Entregar al personal administrativo y de supervisión, una herramienta eficaz y objetiva para seleccionar y elegir al personal que ingresara a la empresa. 3. RESPONSABLE Administración del personal. 4. REQUISITOS El personal a seleccionar debe cumplir con exigencias de tipo físicas, síquicas y técnicas acordes con la función a desarrollar. Una vez elegido definitivamente, debe ser equipado con todos los elementos de protección personal y conocer todos los riesgos a los cuales va a estar sometido en su actividad.- 5. PROCEDIMIENTO EN LA SELECCIÓN DE PERSONAL. 1. Entrevista técnica supervisor a cargo. 2. Entrevista Prevencionista ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 3
  • 4. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 4 3. Examen pre-ocupacional. (Opcional) 4. Inducción EMPRESA 5. Periodo de entrenamiento empresa. 6. Incorporación al puesto de trabajo. 6. La empresa se reserva el derecho a elegir, entre los postulantes, a los que ella estime conveniente. Nombre Trabajador: RUT: Fecha: Firma: Relator: Firma: ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 4
  • 5. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 5 CODIGO : PTS-002 ACTIVIDAD : TODAS LAS ACTIVIDADES TAREA ESPECÍFICA : INDUCCIÓN AL TRABAJO CARGO : TRABAJADOR NUEVO 1. DESCRIPCION Todo trabajador nuevo debe someterse a un proceso de inducción al trabajo, el cual debe garantizar que conoce los procedimientos de trabajo seguro, políticas y riesgos que entrañan la actividad para la cual fue contratado. 2. OBJETIVO Entregar a cada trabajador nuevo la inducción correspondiente para que desarrolle su trabajo con eficiencia y seguridad, logrando con ello mantener las herramientas y equipos en óptimo estado para el trabajo y minimizando los impactos a la salud de las personas y el medio ambiente. 3. RESPONSABLE Supervisor y/o Jefe de faena. 4. REQUISITOS El trabajador nuevo debe tener aptitudes físicas, síquicas y técnicas acordes con el cargo, poseer todos los elementos de protección personal y conocer los pasos y actividades a desarrollar en su labor y los riesgos asociados a la tarea para la cual fue contratado. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 5
  • 6. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 6 5. ACTIVIDADES O PASOS 1. Dar charla de inducción al trabajo a cada trabajador nuevo utilizando formulario correspondiente, el cual debe ser firmado por el trabajador en cada ítem que haya sido informado y capacitado. 2. El formulario mencionado, debe incluir como mínimo la advertencia sobre los riesgos laborales inherentes a la actividad, consecuencias probables y medidas de prevención para evitar accidentes. (Artículo 21, titulo VI, decreto N°40 de la ley de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales 16.744.) El trabajador debe firmar el documento donde aparecen todos los riesgos asociados a la actividad de cosecha forestal. (Carta de Declaración del Derecho a Saber). 3. Capacitar y entregar el procedimiento de trabajo seguro para la actividad específica que va desempeñar el trabajador, debe firmar su aprobación y entrega.- 4. Entrega del reglamento interno de Orden, Higiene y Seguridad de la empresa , debe quedar constancia de esta entrega.- 5. Dar a conocer Política de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de la empresa , y mandante si correspondiere, debe quedar constancia escrita que el trabajador fue capacitado.- 6. Entregar los epp por cargo de trabajo y estos deben estar debidamente registrados. 7. Dar a conocer los planes de emergencias correspondientes, esto es, accidente del trabajo, desastre en instalaciones, incendios forestales y derrame de combustibles. Todo esto debe quedar firmado por el trabajador en los registros de capacitación correspondientes. Nombre Trabajador: RUT: Fecha: Firma: Relator: Firma: ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 6
  • 7. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 7 CODIGO : PTS - 003 ACTIVIDAD : Prevención de Riesgos TAREA ESPECÍFICA : Asesoría en Prevención de Riesgos CARGO : Asesor en Prevención de riesgos. 1. DESCRIPCION DEL CARGO El Asesor en Prevención de Riesgos es el encargado de desarrollar e implementar todos los programas de seguridad que la empresa necesite para velar eficiente y eficazmente por la Salud y Vida de sus trabajadores, y que estos sean cumplidos en los términos y plazos convenidos. 2. OBJETIVO Definir el perfil técnico, las funciones y responsabilidades del o los Prevencionistas que asesoran a la empresa. Además asesorar a la empresa en el diagnóstico, elaboración, implementación y Capacitación de los programas de prevención de riesgos de la empresa. 3. RESPONSABLE Asesor en Prevención de Riesgos. 4. REQUISITOS El Asesor en prevención de riesgos debe poseer certificado en donde se reconocen sus aptitudes PROFESIONALES, acordes con el cargo, poseer su registro ante el servicio de salud, todos los elementos de protección personal y conocer los pasos y actividades a desarrollar en su labor y los riesgos asociados a las actividades que se desarrollan en la empresa. 5. EL ASESOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DEBE TENER PRESENTE LO SIGUIENTE: ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 7
  • 8. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 8 1. Realizar un diagnóstico de la situación inicial de la empresa en el tema de prevención de riesgos. 2. Elaborar un programa anual de trabajo, que contemple a lo menos el logro de los siguientes objetivos: a) Cumplir con la normativa legal existente, Ley Nº16.744 y Decretos complementarios. b) Implementar acciones para fortalecer y consolidar la conciencia preventiva en toda la organización. c) Implementar actividades que permitan reducir los accidentes con consecuencias a las personas y daños a los equipos, materiales, instalaciones o recursos disponibles. 3. Fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes y de aquellas normativas establecidas por la empresa. 4. Asesorar a la línea ejecutiva y operativa de la empresa en los aspectos de seguridad, como parte integrante del proceso productivo, mediante inspecciones, observaciones del trabajo y charlas. 5. COORDINAR la realización de exámenes médicos del personal de la empresa. 6. COORDINAR y realizar la evaluación y chequeo de trabajadores y maquinaria de la empresa. 7. APOYAR la investigación de accidentes realizada por la línea de supervisión y comité paritario de higiene y seguridad y verificar el cumplimiento de las medidas correctivas señaladas. 8. INFORMAR al supervisor empresa, de cualquier anomalía que ponga en riesgo evidente la vida o salud de los trabajadores o los equipos utilizados para la ejecución de la faena, siendo responsabilidad del supervisor el control oportuno 9. ASESORAR al Comité Paritario de la empresa, respecto a su funcionamiento y cumplimiento de las responsabilidades señaladas en la legislación vigente. Velar por su buen funcionamiento.- 10. COORDINAR con las mutualidades, actividades de apoyo técnico y de capacitación requeridas según necesidades de la empresa. 11. EVALUAR permanentemente el estado de avance del programa de trabajo establecido e informar de sus resultados a las partes involucrada Nombre Trabajador: RUT: Fecha: Firma: Relator: Firma: ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 8
  • 9. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 9 CODIGO : PTS - 004 ACTIVIDAD : Supervisión TAREA ESPECÍFICA : Supervisión de Faenas CARGO : Supervisor o Jefe de Operaciones. 1. DESCRIPCION DEL CARGO El Supervisor tiene por función administrar los equipos, maquinarias y personal necesarios para el buen desempeño de la empresa.- Debe siempre velar por un ambiente seguro y grato entre los trabajadores a su cargo.- Su control sobre las faenas debe ser permanente y eficaz. 2. OBJETIVO Supervisar y Controlar que todas las actividades que se desarrollan bajo su cargo, se realicen cumpliendo los estándares de seguridad, calidad, productividad y cuidado al medio ambiente. 3. RESPONSABLE Supervisor 4. REQUISITOS El supervisor debe ser una persona con una gran capacidad de administrar personas y controlar todo lo relacionado con los bienes de la empresa, además debe poseer todos los elementos de protección personal y conocer los pasos y actividades a desarrollar en su labor y los riesgos asociados a la actividad. Profesional Calificado con amplios conocimientos del personal a su cargo. Debe conocer la Legislación vigente en materias de Prevención de Riesgos Profesionales. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 9
  • 10. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 10 5. ACTIVIDADES 1. Tener conocimientos de todos los equipos, maquinarias, herramientas y utensilios a usar. 2. Planificar el trabajo a realizar, considerando la complejidad de toda la operación, de tal manera, de lograr alcanzar las metas de producción y seguridad acordadas. 3. Planificar la realización del trabajo según el equipo a su cargo. 4. Coordinar reuniones periódicas con los jefes de faena o trabajadores, para planificar las labores a realizar. 5. Fomentar las buenas relaciones y el compañerismo entre los trabajadores a su cargo 6. Realizar los procedimientos administrativos: control de horarios, producción, despacho, transporte, alimentación, Mantención general y todos aquellos necesarios para el buen funcionamiento de su faena u obra.- 7. Participar en todas aquellas actividades de capacitación que la empresa implemente para el mejoramiento continuo.- 8. Tener un programa permanente de seguridad, en el cual estén involucrados todo el personal a su cargo. 9. Planificar seguimiento, reforzamiento y capacitación para el personal a su cargo, con una ocurrencia a lo menos semanal. 10. Realizar periódicamente reuniones técnicas con el personal a su cargo a modo de traspasar toda la información que sea necesaria para la obtención de los objetivos trazados por la empresa. Equipos de protección Equipos de trabajo Casco de protección para la cabeza Equipos de comunicación, Radio, Celular etc. Casaca colores vivos Móvil supervisión. Guantes Pito de Rescate Zapatos de seguridad Nombre Trabajador: RUT: Fecha: Firma: Relator: Firma: ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 10
  • 11. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 11 CODIGO : PTS-006 ACTIVIDAD : TRANSPORTE DE COMBUSTIBLES. TAREA ESPECÍFICA : Conducir vehículo transporte de combustibles. CARGO : Conductor 1. DESCRIPCION DEL CARGO El Conductor de Transporte de Combustibles tiene por función principal - trasladar el combustible desde su lugar de abastecimiento hacia las faenas donde se encuentran los equipos y maquinarias de la empresa. El conductor debe ejecutar el trabajo de acuerdo al programa entregado por la empresa.- A su vez, debe cuidar que el camión repartidor de combustible a su cargo, este en óptimas condiciones de operación. 2. OBJETIVO Prevenir o Mitigar los efectos generados por Incidentes ocurridos a vehículos de transporte de combustibles de la empresa, y que pueden tener como consecuencia personas lesionadas, daños a la propiedad y/o contaminación del medio ambiente. 3. RESPONSABLE Conductor de Vehículo de Transporte de Combustible 4. REQUISITOS El Conductor de Vehículo de Transporte de Combustible debe tener aptitudes físicas, síquicas y técnicas acordes con el cargo, poseer todos los elementos de protección personal, licencia clase “A-2” para licencias obtenidas antes del año 1997 y Clase A-5 para posterior a ese año”, ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 11
  • 12. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 12 conocer los pasos y actividades a desarrollar en su labor incluyendo los riesgos asociados a esta tarea. 5. ACTIVIDADES 5.1 RIESGOS QUE ENTRAÑAN LAS LABORES Y LOS POSIBLES DAÑOS POTENCIALES. ACTIVIDAD RIESGOS CONSECUENCIA MEDIDAS PREVENTIVAS - Mantención Vehículo - Golpes - Cortes - Atrapamientos - Sobreesfuerzo - Golpes manos y dedos - Heridas manos y dedos - Atrición de dedos y manos - Dolores lumbares y musculares - Use elementos de protección personal, guantes y calzado de seguridad - Trabaje de acuerdo con procedimiento de Trabajo seguro - Desplazamient o hasta subir al vehículo - Caída a nivel - Caída a desnivel - Sobreesfuerzo en extremidades inferiores - Contusiones leves, en todo el cuerpo - Traumatismos en cráneo y cuerpo - Esguince, luxación, fractura - Camine con pasos firmes y seguros. - Siga procedimiento de trabajo seguro - Evite actos inadecuados - No salte desde el camión. - Conducción del vehículo en carretera -Volcamiento, Incendios o amagos de incendio. - Traumatismos graves, quemaduras y muerte -Trabaje de acuerdo con procedimiento de trabajo seguro. - Evite velocidad de circulación inadecuada. Cumplir la ley. - Jamás manipule elementos que generen chispas que puedan ocasionar incendios o inflamación de los combustibles. - Conducción del vehículo por caminos forestales - Volcamiento, derrame de combustibles etc. - Traumatismos graves, derrames de combustibles, impacto al medio ambiente. - Transite a velocidad moderada, con luces encendidas en caminos forestales. - Si ocurre un derrame de combustibles se debe mitigar y tratar. - Descargue del combustible o traslado de este. - Incendios o derrames de combustibles. - Incendios al bosque, instalaciones y bodega en general. - Derrame de combustibles y daño al medio ambiente. - Realizar el trasvasije de combustibles de acuerdo al procedimiento y estar siempre preparado para los derrames de combustibles en general. - No fumar en las cercanías de las bodegas, recintos o en la conducción. - Jamás hacer trabajos de soldadura ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 12
  • 13. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 13 o esmerilado en las cercanías de los descargues de combustibles. 5.2. MEDIDAS DE MITIGACION DE RIESGOS PARA CONDUCTOR DE TRANSPORTE DE COMBUSTIBLE: ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: El conductor siempre debe utilizar los siguientes elementos, aparatos o dispositivos destinados a la protección contra riesgos: Equipos de protección Equipos de trabajo Casco de seguridad Vehículo en buenas condiciones. Casaca colores vivos Accesorios de emergencia (llaves, linterna) Guantes de cuero 2 Extintores PQS. Zapatos de seguridad 2 cuñas. Herramientas Básicas, Llave de rueda, Extintor, Botiquín, Señalética correspondiente, pala, material antiderrame (arena), bolsas. 5.2.1 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD DEL VEHÍCULO DE TRANSPORTE DE COMBUSTIBLES. El Conductor del Vehículo de Transporte de Combustibles debe revisar en forma diaria que los siguientes elementos de trabajo se encuentran en óptimas condiciones:  Luces de Navegación  Neumáticos y repuesto  Frenos de pies y mano.  Luces frontales  Luces intermitentes  Luces de retroceso  Cinturones de Seguridad.  Comandos  Parabrisas  Espejos  Extintor, triángulos y botiquín  Bocinas 5.2.2 EL CONDUCTOR DEL VEHÍCULO DE TRANSPORTE DE COMBUSTIBLES DEBE TENER PRESENTE LO SIGUIENTE: 1. PREOCÚPESE diariamente del estado de sus implementos de protección personal. 2. El vehículo DEBE MANTENER la autorización del SEC. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 13
  • 14. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 14 3. DEBE tener las hojas de seguridad de los líquidos a trasladar ya sea petróleo, bencina u otro. 4. PREOCUPARSE que el vehículo se encuentra en buenas condiciones técnicas: luces, frenos, neumáticos, entre otros 5. POSEER licencia de acuerdo al tipo de vehículo clase A-2 o A-5, según corresponda. 6. Sus equipos de trabajo DEBEN ENCONTRARSE en óptimas condiciones. (vehículo y Accesorios). 7. REVISAR diariamente mediante lista de chequeo todos los elementos de seguridad del vehículo. 8. REVISAR diariamente los sistemas de seguridad del vehículo (cinturones, barras antivuelcos, extintores, etc.). 9. REALIZAR la conducción respetando todas las normas del tránsito. 10. JAMÁS debe subir a personas extrañas al vehículo mientras lleva combustibles de la empresa. 11. NO CONDUCIR si se encuentra en estado de fatiga o cansancio sobre el límite normal. 12. EN CAMINOS FORESTALES se debe avanzar siempre lo más cerca de la derecha del camino y extremar medidas en zona de curvas y pendientes 13. ESTAR SIEMPRE ATENTO al cambio de las condiciones del tránsito, ya sea por reparaciones en camino, lluvia repentina, neblina o pavimento mojado después de una lluvia. 14. CONDUCIRÁ en todo momento a la defensiva, cumpliendo lo estipulado en la ley. 15. En caminos polvorientos o forestales ENCENDERÁ las luces. 16. Durante el cruce de ríos por un puente ENCENDERÁ luces y ALZARÁ todos los vidrios. 17. Al estacionarse lo HARÁ en posición de salida. 18. Esta PROHIBÍDO operar maquinas o equipos sin la debida autorización de la administración superior de la empresa. 19. PROHIBÍDO fumar en la conducción, portar bebidas alcohólicas o estupefacientes. 20. Cualquier anormalidad en su vehículo DEBE SER informada de inmediato. 21. Evitar dejar durante la noche el vehículo de transporte de combustibles estacionado en lugares públicos donde pueda ser objeto de actos vandálicos. Nombre Trabajador: RUT: Fecha: Firma: Relator: Firma: ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 14
  • 15. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 15 CODIGO : PTS-007 ACTIVIDAD : Mantención de Equipos y Maquinarias TAREA ESPECÍFICA : Supervisión y Control de Mantención CARGO : Jefe de Mantención. 1. DESCRIPCION DEL CARGO El Jefe de Mantención tiene por funciones principales las de Planificar, Organizar, Dirigir y Controlar que todas las actividades de mantención y reparación se desarrollen de acuerdo al programa entregado por la gerencia o supervisión de operaciones relativo a los equipos y maquinarias que la empresa haya puesto a su cargo. 2. OBJETIVO Planificar, Organizar, Dirigir y Controlar que todas las actividades de Mantención y reparación se desarrollan de acuerdo al programa establecido buscando mantener equipos altamente operativos y disponibles en las actividades de cosecha en general. 3. RESPONSABLE Jefe de Mantención. 4. REQUISITOS El Jefe de Mantención, debe tener aptitudes físicas, síquicas y técnicas acordes con el cargo, poseer todos los elementos de protección personal y conocer los pasos y actividades a desarrollar en su labor incluyendo los riesgos asociados a estas tareas. 5. ACTIVIDADES 5.1 RIESGOS QUE ENTRAÑAN LAS LABORES Y LOS POSIBLES DAÑOS POTENCIALES. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 15
  • 16. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 16 ACTIVIDAD RIESGOS CONSECUENCIA MEDIDAS PREVENTIVAS - Mantención - Punciones y cortes. - Heridas punzantes y heridas cortantes. - Use guantes al manipular cable tracción. - Mantención - Proyección de partículas. - Lesiones oculares y faciales - Use anteojos protectores visuales - Desplazamient o - Sobreesfuerzo en extremidades inferiores. - Esguince, luxación y fractura. - Desplazarse en forma adecuada evitando Actos Inseguros. - Desplazamient o - Caída a nivel y desnivel - Contusión en rostro y cuerpo - Luxación, esguince, fractura en extremidades superiores. - Maneje cargas según procedimiento establecido - Mantenga comportamiento correcto (no corra) - Camine con pasos firmes y seguros. - Desplazamient o en vehículo por carreteras y caminos forestales - Choques, volcamientos y colisiones. - Heridas graves, fracturas, lesiones en extremidades y muerte. - Transitar con luces encendidas dentro de los fundos o predios y caminos forestales. En carretera conducir de acuerdo a las normas existentes en la ley y señalización. 5.2. MEDIDAS DE MITIGACION DE RIESGOS PARA LOS JEFES DE MANTENCIÓN: ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: El Jefe de Mantención, siempre debe utilizar los siguientes elementos, aparatos o dispositivos destinados a la protección contra riesgos: Equipos de protección Equipos de trabajo Casco Equipos de comunicación, Radio, Celular etc. Casaca colores vivos Móvil de Mantención. Guantes Botiquín/ Extintor PQS Protectores de oídos y facial si corresponde Zapatos de Seguridad 5.3. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO PARA EL JEFE DE MANTENCIÓN. 5.3.1 MANTENCIÓN BASICA DE LOS DISPOSITIVOS. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 16
  • 17. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 17 • Al observar cualquier irregularidad o falta en los Procedimientos de trabajo seguro, paralizar las acciones que estén ejecutando el personal. • Los equipos de comunicación deben estar en completo funcionamiento, tanto en señal (esto depende de la ubicación), auricular y micrófono, carga de batería, etc. • El vehículo de transporte debe estar a una distancia razonable, siempre dentro del recinto de faena, en condiciones de ejecutar cualquier emergencia que se requiera. • Los silbatos dañados deben ser cambiados. • Chequear permanentemente el estado y stock adecuado de herramientas y accesorios de reparación • Las máquinas y equipos de trabajo para efectuar mediciones, deben estar correctamente calibradas y su lectura debe ser fácil y clara para quien la lea. 5.3.2 EJERCICIOS KINESIOLOGICOS COMPENSATORIOS: • El Jefe de Mantención - debe realizar los ejercicios de compensación, antes del inicio de sus labores, lo que le ayudara a mantener la capacidad muscular e irrigación de las extremidades. La no realización de los ejercicios le puede provocar problemas lumbares o dolores musculares. 5.3.3 EL JEFE DE MANTENCIÓN DEBE TENER PRESENTE LO SIGUIENTE: 1. Ser un Profesional calificado, con amplios conocimientos de mecánica y experiencia en equipos que se utilizan en la cosecha forestal. DEBE conocer la Legislación vigente en materias de Prevención de Riesgos Profesionales. 2. TENER conocimientos técnicos de todos los equipos que supervisara. 3. PLANIFICAR el trabajo a realizar, considerando la complejidad de toda la operación a modo de lograr ---- las metas propuestas en el programa. 4. COORDINAR y dirigir reuniones periódicas con los mecánicos a su cargo a modo de revisar el avance de los programas implementados. 5. PROMOVER el trabajo de cualquier tarea en forma segura y MINIMIZAR los riesgos y daños al medio ambiente. 6. FOMENTAR el compañerismo y el trabajo en equipo. 7. REALIZAR los procedimientos administrativos, ya sea, control de horarios, producción, despacho, transporte, alimentación, mantención general, etc. 8. PARTICIPAR en cursos de capacitación que la empresa implemente. Hacerse parte activa en los procesos de auditoria tanto interna como externa que la empresa lleve a cabo. 9. PARTICIPAR del programa permanente de seguridad de la empresa aportando ideas, cumpliendo y haciendo cumplir los procedimientos de trabajo. 10. CONSIDERAR las observaciones efectuadas por parte de la supervisión de la empresa, respecto al funcionamiento de todo su equipo, realizar reuniones técnicas, traspasos de información y afines, con el objetivo de mejorar y hacer más eficiente la gestión. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 17
  • 18. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 18 Nombre Trabajador: RUT: Fecha: Firma: Relator: Firma: ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 18
  • 19. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 19 CODIGO : PTS-008 ACTIVIDAD : Mantención y Reparación de Maquinarias. TAREA ESPECÍFICA : Mantención, Reparación, Soldadura, etc. CARGO : Mecánico de Mantención - Soldador 1. DESCRIPCION DEL CARGO El Mecánico de Mantención tiene por función principal mantener los equipos y máquinas en óptimo estado mecánico para su normal uso en procesos de producción, que esta regulado por los correspondientes programas de mantención. Debe propiciar la manutención preventiva. 2. OBJETIVO Entregar una Metodología al Mecánico para que desarrolle su trabajo con eficiencia y seguridad, logrando con ello mantener los equipos y máquinas en óptimo estado para el trabajo y minimizando los impactos a la salud de las personas y el medio ambiente, ya sea en las tareas de Mantención, reparación, soldaduras y afines a la tarea de reparación y manutención de equipos. 3. RESPONSABLE Mecánico de Mantención - Soldador. 4. REQUISITOS El Mecánico de Mantención, debe tener aptitudes físicas, síquicas y técnicas acordes con el cargo, poseer todos los elementos de protección personal y conocer los pasos y actividades a desarrollar en su labor incluyendo los riesgos asociados a estas tareas. 5. ACTIVIDADES 5.1 RIESGOS QUE ENTRAÑAN LAS LABORES Y LOS POSIBLES DAÑOS POTENCIALES. ACTIVIDAD RIESGOS CONSECUENCIA MEDIDAS PREVENTIVAS - Mantención - Punciones y cortes - Heridas punzantes y heridas - Use guantes al manipular ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 19
  • 20. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 20 cortantes. cables o elementos punzantes. - al manipular elementos cortantes tomar medidas extremas de seguridad. - Mantención - Proyección de partículas - Lesiones oculares y faciales - Use anteojos protectores visuales. - Desplazamient o - Sobreesfuerzo en extremidades inferiores y superiores - Esguince, luxación, fractura y dolores lumbares. - Desplazarse en forma adecuada evitando correr o saltar desde altura. - Al levantar una carga superior a 50 kilos debe solicitar ayuda. - Desplazamient o - Caída a nivel y desnivel - Contusión en rostro y cuerpo - Luxación, esguince, fractura en extremidades superiores. - Maneje cargas según procedimiento establecido - Mantenga comportamiento correcto (no corra) - Camine con pasos firmes y seguros. - Soldadura y galleteo - Arco - Proyección de partículas - Incendios en faena - Irritación Ocular - lesiones graves a los ojos. - quemaduras a trabajadores y equipos de la empresa - Utilice protectores de ojos o mascarilla facial. - Utilice guantes de cuero y pechera acorde a la situación. - Mantenga extintor a su lado cuando realice soldadura. - Desplazamient o en vehiculo por carreteras y caminos forestales - Choques, volcamientos y colisiones. - Heridas graves, fracturas, lesiones en extremidades y muerte. - Transitar con luces encendidas dentro de los fundos o predios y caminos forestales, en carretera conducir de acuerdo a las normas existentes en la ley y señalización. 5.2. MEDIDAS DE MITIGACION DE RIESGOS PARA LOS MECÁNICOS DE MANTENCIÓN: ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: El Mecánico de Mantención, siempre debe utilizar los siguientes elementos, aparatos o dispositivos destinados a la protección contra riesgos: ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 20
  • 21. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 21 Equipos de protección Equipos de trabajo Casco / Mascara de Soldador / Pechera cuero Equipos de comunicación, Radio, Celular etc. Casaca colores vivos Móvil de Mantención. Guantes Botiquín/ Extintor PQS Zapatos de Seguridad Material Control derrames. (Pala, material antiderrame (arena), bolsas. 5.3. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO PARA EL MECÁNICO DE MANTENCIÓN. 5.3.1 EL MECÁNICO DE MANTENCIÓN DEBE TENER PRESENTE LO SIGUIENTE: 1. REALIZAR Mantención a equipos solo si esta físicamente apto para hacerlo. 2. USAR siempre su equipo de protección personal. 3. TENER conocimiento técnico de la maquina o vehículos a intervenir. 4. DAR cumplimiento estricto a las normas y cartillas de Mantención recomendada para cada maquinaria. 5. Todas las operaciones de mantenimiento DEBERÁ realizarlas en el lugar asignado para tal efecto minimizando el impacto al medio ambiente. 6. Al realizar engrase este será ejecutado por una bomba de engrase en buenas condiciones y las graseras en buen estado EVITANDO el derrame de grasas. 7. Las mantenciones se REALIZARÁN con las herramientas adecuadas y en buenas condiciones. 8. Cuando se realice Mantención de baterías, se DEBE EVITAR producir chispas o llamas cerca de ellas. 9. REVISAR en forma periódica todos los sistemas de operación de la máquina, como también lo estructural 10. Al usar equipos de levante (gata u otros) DEBE CERCIORARSE que estén en buenas condiciones y que estén diseñados para el tipo de maquinaria, peso y medida a levantar. 11. Para el uso o manipulación de combustibles debe adoptarse todas las medidas necesarias para EVITAR derrames. Si es necesario se deben usar bidones con tobera de descarga o con bombas manuales. 12. Al término de cada Mantención se DEBERÁN RETIRAR los líquidos inflamables sobrantes y devolverlos a los lugares de almacenamiento. 13. Las basuras, papeles, trapos, guaipe y otros materiales de desecho impregnados en combustibles, aceites o grasas DEBERÁN SER DEPOSITADOS en recipientes metálicos con cierre. 14. Si un motor se calienta y es necesario retirar la tapa del radiador, ESPERAR a que este se enfríe PROTEGERSE las manos y sacar la tapa en dos tiempos, dejando salir el vapor en el movimiento de abertura de la tapa y ALEJAR cuerpo y cara. 15. NUNCA REALIZAR la Mantención de una máquina existiendo Implementos acoplados en posición de levante. 16. Las pruebas de Mantención DEBEN ejecutarse en lugares abiertos y con ventilación adecuada. 17. La limpieza de las máquinas DEBE hacerse con agua, detergente o líquido recomendado. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 21
  • 22. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 22 18. Si por razones de fuerza mayor a una máquina se le debe hacer Mantención en un lugar con desnivel, proceder a ENGANCHAR, COLOCAR cuñas y ADOPTAR las mayores precauciones a objeto que la maquina no se desplace imprevistamente. 19. EJECUTAR ejercicios de relajación y normalización para EVITAR lesiones por sobreesfuerzos debido a movimientos bruscos. 20. Tenga especial precaución con elementos o herramientas cuyo peso o dimensión sea mayor al levante o manejo normal o habitual, APOYÁNDOSE con un compañero o asistente para tales maniobras o con elementos o herramientas adecuadas para tal efecto. 21. NO UTILIZAR ropas sueltas como pañuelos, corbatas o prendas similares que puedan ser atrapadas por piezas en movimiento 22. Cada vez que haya riesgo de desprendimiento de partículas, deberá usar lentes de protección 23. Mientras ejecuta operaciones mecánicas de cualquier tipo NO DEBE usar anillos, relojes, pulseras ni brazaletes. 24. Al realizar soldaduras y galleteo de partes metálicas DEBE USAR una pechera de cuero y máscara para soldador con protección facial completa, y tener siempre a mano un extintor de Polvo Químico Seco para fuegos tipo A, B, C. 25. DEBE TENER capacitación en uso de extintores, sus características y manejo del fuego. 26. CONOCER Procedimiento de Emergencias tales como: Accidentes, Incendio en Maquinaria, Volcamiento o Choques y Derrames de Combustibles o Lubricantes. 27. LE ESTA PROHIBÍDO OPERAR equipos sin la debida autorización de la administración superior de la empresa. Nombre Trabajador: RUT: Fecha: Firma: Relator: Firma: ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 22
  • 23. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 23 CODIGO : PTS-009 ACTIVIDAD : Supervisión de Faena. TAREA ESPECÍFICA : Administrar faena CARGO : Jefe de Faena, Controlador o Capataz. 1. DESCRIPCION DEL CARGO El Jefe de Faena, Controlador o Capataz, tiene por función principal Planificar, Organizar, Dirigir y Controlar los diversos aspectos de la faena, de acuerdo al programa entregado por el supervisor o jefe de operaciones. 2. OBJETIVO Entregar una metodología para que el Jefe de Faena, Controlador o Capataz, pueda Planificar, Organizar, Dirigir y Controlar los diversos aspectos de la faena de cosecha forestal permitiendo la obtención de buenos resultados en Producción, Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. 3. RESPONSABLE Jefe de Faena, Controlador o Capataz. 4. REQUISITOS El Jefe de Faena o Capataz, debe tener aptitudes físicas, síquicas y técnicas acordes con el cargo, poseer todos los elementos de protección personal y conocer los pasos y actividades a desarrollar en su labor, incluyendo los riesgos asociados a estas tareas. 5. ACTIVIDADES 5.1 RIESGOS QUE ENTRAÑAN LAS LABORES Y LOS POSIBLES DAÑOS POTENCIALES. ACTIVIDAD RIESGOS CONSECUENCIA MEDIDAS PREVENTIVAS - Apoyo en Mantención de Equipos. - Punciones y cortes - Heridas punzantes y heridas cortantes. - Use guantes al manipular cable tracción o equipos con riesgo de cortes o heridas abrasivas. - Apoyo en - Proyección de - Lesiones oculares y faciales - Use anteojos protectores ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 23
  • 24. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 24 Mantención de equipos. partículas visuales al estar cerca de la actividad donde haya proyección de partículas - Desplazamiento - Sobreesfuerzo en extremidades inferiores - Esguince, luxación y fractura. - Desplazarse en forma adecuada evitando Actos Inseguros. - Desplazamiento - Caída a nivel y desnivel - Contusión en rostro y cuerpo - Luxación, esguince, fractura en extremidades superiores e inferiores. - Maneje cargas de acuerdo a ley y solicite ayuda si es necesario. - Mantenga comportamiento correcto (no corra). - Camine con pasos firmes y seguros. - Desplazamiento - Atropellamiento - Fractura en todo el cuerpo hasta provocar la muerte - Trabaje según procedimiento establecido. - No se interponga entre carga y el equipo de madereo - Respete distancia mínima de seguridad. - Utilice ropa de colores vistosos y con reflectantes. -Desplazamiento en el bosque - Golpes por objetos en altura, caída de árboles y golpes con maquinarias. - Lesiones múltiples y fracturas en todo el cuerpo hasta provocar la muerte. - Transitar atento a las condiciones del bosque, Utilice ropa de colores vistosos y con reflectantes - No ingrese a zonas de volteo sin avisar a los motosierristas. 5.2. MEDIDAS DE MITIGACION DE RIESGOS PARA JEFE DE FAENA, CONTROLADOR O CAPATAZ: ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: El Jefe de faena, Controlador o Capataz, siempre debe utilizar los siguientes elementos, aparatos o dispositivos destinados a la protección contra riesgos: Equipos de protección Equipos de trabajo Casco de Seguridad Equipos de comunicación (Radio, Celular etc.). Casaca colores vivos ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 24
  • 25. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 25 Guantes Protectores de oídos si corresponde Zapatos de seguridad Pito de rescate 5.3.EL JEFE DE FAENA, CONTROLADOR O CAPATAZ DEBE TENER PRESENTE LO SIGUIENTE: 1. TENER conocimiento cabal del personal a su cargo, preocuparse que tengan la capacitación y reforzamientos adecuados a las labores que les encomendara. 2. TENER conocimientos de los equipos e implementos a utilizar. 3. Antes de realizar cualquier operación ASEGURARSE, que tanto el personal, los equipos, herramientas, implementos y los elementos de protección personal, están en perfectas condiciones. 4. VERIFICAR en terreno que las medidas de prevención del análisis de riesgos de esa cancha o sector se están cumpliendo a cabalidad por los trabajadores. 5. PLANIFICAR el trabajo a realizar, considerando la complejidad de toda la operación, a modo de lograr las metas de producción y seguridad. 6. PLANIFICAR la realización del trabajo según el equipo. 7. LLEVAR a cabo - reuniones periódicas con el personal para coordinar las labores a realizar. 8. Al ingresar un trabajador nuevo se le debe entregar inducción al trabajo de acuerdo al procedimiento que la empresa utiliza para tal efecto. 9. SI POR ALGUNA RAZON se incorpora a la empresa un trabajador de otra faena, también se le debe dar charla de inducción con los registros correspondientemente firmado. 10. FOMENTAR el compañerismo en los equipos a su cargo. 11. REALIZAR los procedimientos administrativos, ya sea, control de horarios, producción, despacho, transporte, alimentación, Mantención general, etc. 12. PARTICIPAR en cursos de capacitación que la empresa implemente 13. PLANIFICAR capacitación, seguimientos y reforzamientos para el personal a su cargo, considerando esto dentro de su programa mensual o trimestral. 14. REALIZAR análisis de riesgo cada ve z que una condición en el bosque cambie, es decir después de un temporal, derrumbe o sismos en la zona. 15. REALIZAR al menos una charla de seguridad semanal a todos los trabajadores de cada cuadrilla debidamente registrada y firmada. 16. Si por alguna un equipo sufre deterioro o desperfecto el jefe de faena debe ser el primero en estar en conocimiento de esta falla y determinar la continuidad del trabajo de acuerdo a un análisis de riesgo. Cuando exista un riesgo inminente de accidente por trabajar con un equipo en regulares condiciones se debe detener la operación inmediatamente, avisar al supervisor y reparar. 17. CONSIDERAR las observaciones efectuadas por parte de la supervisión de la empresa, respecto al funcionamiento de todo su equipo, realizar reuniones técnicas y traspasos de información, con el objetivo de mejorar y hacer más eficiente la gestión. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 25
  • 26. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 26 Nombre Trabajador: RUT: Fecha: Firma: Relator: Firma: ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 26
  • 27. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 27 CODIGO : PTS - 010 ACTIVIDAD : Movimiento de tierra, apoyo en obras de arte, caminos, etc. TAREA ESPECÍFICA : Operación y mantención de Excavadora CARGO : Operador Excavadora METODOS DE TRABAJO CORRECTOS PARA OPERADOR DE EXCAVADORA De acuerdo a las Normas contenidas en el Título VI, Artículo N° 21 de Decreto Supremo N° 40 de la Ley N° 16.744. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL Para la ejecución de la siguiente tarea se requiere de los siguientes elementos de protección personal: * Casco de seguridad * Guantes de cuero * Chaleco reflectante * Zapatos de seguridad RECOMENDACIONES PREVIAS * Poseer licencia de conductor que exige la Ley de Tránsito. * Revisión de niveles de aceite de motor e hidráulico * Revisión de posibles fugas de aceites * Revisión de sistema de luces * Cinturón de seguridad en buen estado. * Sistema de comunicación en buen estado. * Botiquín en buen estado. * Extintor en buen estado. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 27
  • 28. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 28 * Revisión de rodado y tensión de cadenas METODO SEGURO DE TRABAJO NOCIONES GENERALES El operador que maneje excavadoras debe ser: 1 Competente Físicamente; Es decir Reaccionará correctamente y rápidamente para evitar accidentes. 2 Mentalmente: Comprender y aplicar las reglas, regulaciones y métodos de seguridad establecidos por la empresa y la mandante 3 Emocionalmente: Soportar las tensiones y prevenir las faltas. 4 Experimentado: Formado en el manejo y mantenimiento de la máquina. RESPONSABILIDAD: 1 Los operadores deben ser conscientes y responsables de la seguridad. 2 Seriedad y buena voluntad para seguir las instrucciones dadas. 3 Respete todas las reglas de seguridad. NORMAS EN GENERAL: 1 Revisar diariamente sus E.P.P. (casco, chaleco reflectante, zapatos de seguridad, antiparras, protector auditivo, Mascarilla) 2 Si está operando o conduciendo solo use el celular si es importante y cuenta con manos libres, de lo contrario detenga el vehículo o la máquina para hacerlo. 3 Al operar o conducir utilice siempre su cinturón de seguridad. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 28
  • 29. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 29 2 Usar conos de señalización, para advertir sobre máquina trabajando. 3 El operador debe responder únicamente a las señales de maniobra hechas por la persona designada, pero obedecerá a la señal de parada hecha por cualquier persona en cualquier momento 4 Compruebe si existen etiquetas de aviso ( NO OPERAR). Si hay una etiqueta de aviso no encender el motor hasta que la persona que la ha colocado o alguien que esté al tanto de las circunstancias la quite. 5 Bloquear y desenergizar los equipos que serán sometidos a mantención. 6 Lleve siempre los bolsillos vacíos, sin objetos que puedan caer en la máquina, ya que existe el peligro de engancharlas en las piezas móviles 7 Limpie el barro o la grasa de sus zapatos antes de intentar subir o hacer funcionar la excavadora 8 Al revisar su máquina subirá y bajara de ella en forma correcta (de frente). 9 Asegúrese de que la máquina está adecuadamente lubricada. Compruebe que el combustible, aceite lubricante, refrigerante y depósitos hidráulicos se encuentran en sus niveles adecuados. Para posteriormente comenzar a trabajar. 10 Chequear el funcionamiento de la máquina. Inspeccione por si existen señales de desgaste o manipulaciones inadecuadas. 11 Mantenga limpia la máquina, incluyendo todas las ventanas, focos. Quite todo signo de aceite, grasa, etc, Ponga las herramientas y cualquier otro utensilio necesario en la caja de herramienta. 12 Toque la bocina antes de colocar en marcha el motor. 13 Los gases de escape pueden matar, si es necesario arrancar el motor en una zona cerrada, provéala con una adecuada ventilación. 14 El planificar de antemano evita daños y accidentes. Si tiene lugar a un incidente o se produce un incendio, reaccione con rapidez con las herramientas a mano y toda su habilidad, sepa cómo utilizar el extintor y el equipo de primeros auxilios y dónde obtener ayuda. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 29
  • 30. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 30 15 Utilizará siempre su cinturón de seguridad. 16 Nunca salga de la cabina del operador con el motor en marcha sin activar mecanismo de seguridad que inactiva los comandos. 17 Nunca poner en marcha o manejar la excavadora desde un lugar que no sea el correspondiente al operador. 18 Asegúrese de que tiene suficiente espacio para el giro completo de la máquina y ponga señalizaciones para evitar que el personal se pueda situar a sus espaldas sin ser visto. 19 Este alerta mientras trabaja No lea, No beba, No coma. Preste atención al trabajo. Si debe prestar atención a cualquier evento detenga la máquina. 20 Observar ubicación de personas, equipos y señalización respectiva. 21 Se asegurará que el hachero esté en posición fuera de peligro (2 largos del trozo) antes de maderear. 22 Nunca gire o detenga la carga sobre el personal de tierra o de la cabina del camión. 23 No cargue un camión hasta que el operador del mismo se Encuentre en un lugar seguro o bien no permita que salga de la cabina. 24 No deje caer el material desde una altura excesiva. 25 Al retroceder el equipo deberá tener visibilidad sobre el camino o huella de madereo para detectar posibles obstáculos que hagan peligrosa su maniobra y mantener la seguridad de las personas que se encuentren cerca. 26 Los hundimientos o derrumbamientos son un peligro cuando se realiza una excavación. Compruebe el estado del suelo o del material que se va a mover. Siempre que sea necesario apuntale o refuerce para prevenir hundimientos y derrumbamientos. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 30
  • 31. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 31 27 Para una correcta planificación de su trabajo utilice el plano proporcionado por la empresa mandante e identifique todas las advertencias señaladas en él. 28 No podrá ingresar a áreas con pendiente excesiva que arriesgue el volcamiento de la máquina y su integridad. 29 Para iniciar movimientos de tierra verificará la ausencia de personas en 30 mts. Alrededor de la máquina 30 Deberá advertir a personas del peligro de caídas de tocones y rocas sobre caminos inferiores 31 Deberá comunicar al supervisor la presencia de material rocoso en faena de construcción de caminos y canchas. 32 Al levantar carga suspendida con cables debe verificar estado y resistencia de cables. 32 El tránsito por terrenos pantanosos se realizará tomando precauciones para evitar enterramiento de la máquina. 33 De quedar en "panne" su máquina, bajará en forma correcta y caminará lento. 34 Siempre transitará y madereará con luces encendidas. 35 Avisará a la cuadrilla mediante señalización (bocina) el inicio de las faenas de madereo. 36 Verificar que la zona a maderear está de acuerdo a la planificación realizada. 37 Estará atento a las comunicaciones radiales, sonoras (pitos) y visuales ante cualquier emergencia. 38 Mantendrá comunicación visual con canchero y operador de grúa o trineumatico. 39 Revisará periódicamente plan de emergencia, rescate accidentado. 40 Mantendrá chequeo y estado de mantención de los equipos (madereo y comunicaciones). ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 31
  • 32. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 32 41 En caso de "panne" deberá bajar los equipos hidráulicos y apagar el motor antes de proceder a su revisión y comunicar al encargado de mantención. 42 Deberá mantener protegidas piezas en movimiento. 43 Para el traslado de máquina sobre camión deberá cargar el equipo buscando las condiciones adecuadas de terreno de acuerdo al tipo de camión. Deberá amarrar y asegurar la carga con cables de acero y/o cadenas antes de iniciar el traslado. 44 La descarga del equipo se hará en condiciones de terreno adecuadas, se deberán poner las señales correspondientes en caso de sobremedidas. 45 Al cargar o descargar la máquina deberá atender señales del conductor del camión y la zona central de zapatas de cadena izquierda y derecha deben posarse sobre plataforma de cama -baja. Recordar que lado interior de zapatas pueden desestabilizarse. 46 Cuando se presente la jornada nocturna el Operador tendrá contacto con la base quedando un radioperador nocturno. 47 En trabajos de madereo o de procesamiento de madera se deberá cumplir "regla clave Cinco metros de cualquier equipo en movimiento". Por lo tanto, se debe evitar operar la máquina, al tener una persona a menos de 5 metros en procesos de madereo y procesado de madera. LINEAS DE TRANSPORTE DE ENERGIA ELECTRICA. 1 La distancia mínima que debe guardar cualquier parte de su excavadora con una línea de baja tensión es de 3 metros. 2 La distancia mínima que debe guardar cualquier parte de su excavadora con una línea de alta tensión es de 10 metros. 3 En caso de duda mantenga una distancia de seguridad de 10 metros. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 32
  • 33. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 33 4 Suponga siempre que todos los cables que se encuentre son de energía eléctrica y que llevan corriente. Prevenga al personal de tierra que se mantengan alejados de la máquina y la carga. 5 Tenga a una persona encargada de señalizarle si se aproxima a los cables eléctricos. Realice el ciclo de operación lentamente. CUANDO TERMINE EL TRABAJO. 1 Vigile en dónde aparca su excavadora. No la deje dónde pueda producirse un hundimiento o en un lugar dónde las lluvias puedan debilitar el suelo. 2 Al aparcar en pendiente baje el balde al suelo y bloquee la máquina. Asegúrese de que todos los controles están desconectados de forma que todos los elementos queden inactivos. 3 Ponga el freno o el cierre de rotación y el freno de estacionamiento o de tracción. 4 Apague el motor y quite la llave. Cierre la cabina. MANTENIMIENTO DE RUTINA. 1 Baje todos los implementos al suelo o apóyelos sobre un soporte lo suficientemente fuerte para aguantar el peso de los mismos, antes de realizar un mantenimiento 2 La presión en los circuitos hidráulicos y de aire puede mantenerse durante largo tiempo después de haber parado el motor. 3 Asegúrese de que el motor está parado cuando se realice mantenimiento. 4 Cuando se requiera que el motor este en marcha para hacer ajustes manténgase siempre en la cabina para evitar que otras personas puedan acceder a los controles y ponga atención a las indicaciones del mecánico que efectúa las comprobaciones. 5 Ponga etiqueta " NO OPERAR" en los controles y llave de arranque si realiza el mantenimiento y tiene que abandonar la cabina. Si es posible retire la llave de arranque y llévela consigo. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 33
  • 34. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 34 6 Si van a efectuarse soldaduras en la unidad, desconecte las baterías y el alternador. PRECAUCIONES AL TRASVASIJAR (REPOSTAR) COMBUSTIBLE 1 Al cargar combustible, la máquina debe estar con su motor apagado y deberá emplear el método seguro para hacerlo. 2 No llene los depósitos de combustible mientras el motor este en marcha. 3 Desconecte todos los interruptores eléctricos. 4 Desconecte la calefacción autónoma si su máquina la tuviera. 5 Mantenga alejados las llamas, chispas o materiales inflamables del trasvasije de combustible( repostaje) 6 Si derrama combustible o cualquier otro líquido, recójalo y límpielo antes de poner el motor en marcha 7 La zona de repostaje debe estar bien ventilada. Nombre Trabajador: RUT: Fecha: Firma: Relator: Firma: ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 34
  • 35. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 35 CODIGO : PTS-011 ACTIVIDAD : Perfilado, Levantamiento ripio, Caminos, Etc. TAREA ESPECIFICA : Construcción, reparación de caminos CARGO : Operador Motoniveladora Objetivo Con este documento se pretende realizar un compendio de los riesgos y medidas de seguridad que pueden afectar en general a la maquinaria. Desarrollo de las fases de trabajo ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 35
  • 36. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 36 Antes de empezar cualquier trabajo Se precisa conocer las reglas y recomendaciones que aconseja el contratista de la obra. Así mismo deben seguirse las recomendaciones especiales que realice el encargado de la obra. El conductor deberá usar prendas de protección personal: • Casco protector de la cabeza: Habitualmente la cabeza del conductor está protegida con cabina, pero es indispensable el uso del casco protector cuando se abandona la misma para circular por la obra. • Zapatos de seguridad: El calzado de seguridad es importante debido a las condiciones en las que se suele trabajar en la obra (con barro, agua, aceite, grasas, etc.). • Protección de los oídos: Cuando el nivel de ruido sobrepase el margen de seguridad establecido y en todo caso, cuando sea superior a 80 dB, será obligatorio el uso de auriculares o tapones. Serán homologados (MT-2). • Ropa de trabajo: No se deben utilizar ropas de trabajo sueltas que puedan ser atrapadas por elementos en movimiento. Eventualmente, cuando las condiciones atmosféricas lo aconsejen y el puesto de mando carezca de cabina, el conductor deberá llevar ropa que le proteja de la lluvia. • Guantes: El conductor deberá disponer de guantes adecuados para posibles emergencias de conservación durante el trabajo. • Protección de la vista: Así mismo, y cuando no exista cabina, el conductor deberá hacer uso de gafas de seguridad a fin de protegerse de la proyección de partículas en operaciones. • Se conocerán las normas de circulación en la zona de trabajo, las señales y balizamientos utilizados tales como: banderolas, vallas, señales manuales, luminosas y sonoras. • Cuando se deba trabajar en la vía pública, la máquina deberá estar convenientemente señalizada. Trabajos auxiliares en la máquina Cambios del equipo de trabajo • Elegir un emplazamiento llano y bien despejado. • Las piezas desmontadas se evacuarán del lugar de trabajo. • Seguir escrupulosamente las indicaciones del constructor. • Antes de desconectar los circuitos hidráulicos bajar la presión de los mismos. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 36
  • 37. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 37 • Para el manejo de las piezas utilizar guantes. • Si el conductor necesita un ayudante, le explicará con detalle qué es lo que debe hacer y lo observará en todo momento. Averías en la zona de trabajo • Bajar el equipo al suelo, parar el motor y colocar el freno, siempre que esto sea posible. • Colocar las señales adecuadas indicando la avería de la máquina. • Si se para el motor, parar inmediatamente la máquina, ya que se corre el riesgo de quedarse sin frenos ni dirección. • Para cualquier avería releer el manual del constructor. No hacerse remolcar nunca para poner el motor en marcha. • No servirse nunca de la pala para levantar la máquina. • Para cambiar un neumático colocar una base firme para subir la máquina. Transporte de la máquina • Estacionar el remolque en zona llana. • Comprobar que la longitud de remolque es la adecuada para transportar la máquina. • Comprobar que las rampas de acceso pueden soportar el peso de la máquina. • Bajar la cuchara en cuanto se haya subido la máquina al remolque. • Si la cuchara no cabe en la longitud del remolque, se desmontará. • Quitar la llave de contacto. • Sujetar fuertemente las ruedas a la plataforma del terreno. Mantenimiento Mantenimiento en la zona de trabajo • Colocar la máquina en terreno llano. Bloquear las ruedas o las cadenas. • Colocar la cuchara apoyada en el suelo. Si se debe mantener la cuchara levantada se inmovilizará adecuadamente. • Desconectar la batería para impedir un arranque súbito de la máquina. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 37
  • 38. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 38 • No quedarse entre las ruedas o sobre las cadenas, bajo la cuchara o el brazo. • No colocar nunca una pieza metálica encima de los bornes de la batería. • Utilizar un medidor de carga para verificar la batería. • No utilizar nunca un mechero o cerillas para ver dentro del motor. • Aprender a utilizar los extintores. • Conservar la máquina en buen estado de limpieza. Mantenimiento en taller • Antes de empezar las reparaciones, es conveniente limpiar la zona a reparar. • No limpiar nunca las piezas con gasolina. Trabajar en un local ventilado. • NO FUMAR. • Antes de empezar las reparaciones, quitar la llave de contacto, bloquear la máquina y colocar letreros indicando que no se manipulen los mecanismo. • Si varios mecánicos trabajan en la misma máquina, sus trabajos deberán ser coordinados y conocidos entre ellos. • Dejar enfriar el motor antes de quitar el tapón del radiador. • Bajarla presión del circuito hidráulico antes de quitar el tapón de vaciado, así mismo cuando se realice el vaciado del aceite vigilar que no esté quemando. • Si se tiene que dejar elevado el brazo y la cuchara, se procederá a su inmovilización antes de empezar el trabajo. • Realizar la evacuación de los gases del tubo de escape directamente al exterior del local. • Cuando se arregle la tensión de las correas del motor, éste estará parado. • Antes de arrancar el motor, comprobar que no se haya dejado ninguna herramienta encima del mismo. • Utilizar guantes y zapatos de seguridad. Mantenimiento de los neumáticos • Para cambiar una rueda, colocar los estabilizadores. • No utilizar nunca la pluma o la cuchara para levantar la máquina. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 38
  • 39. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 39 • Utilizar siempre una caja de inflado, cuando la rueda no está sobre la máquina. • Cuando se esté inflando una rueda no permanecer enfrente de la misma sino en el lateral. • No cortar ni soldar encima de una llanta con el neumático inflado. Exámen de la máquina • La máquina antes de empezar cualquier trabajo, deberá ser examinada en todas sus partes. • Los exámenes deben renovarse todas las veces que sean necesarias y fundamentalmente cuando haya habido un fallo en el material, en la máquina, en las instalaciones o los dispositivos de seguridad habiendo producido o no un accidente. • Todos estos exámenes los realizará el encargado o personal competente designado por el mismo. El nombre y el cargo de esta persona se consignarán en un libro de registro de seguridad, el cual lo guardará el encargado. Consejos para el operador • No ingerir bebidas alcohólicas antes y durante el trabajo. • No tomar medicamentos sin prescripción facultativa, especialmente tranquilizantes. • No realizar carreras, ni bromas a los demás conductores. • Estar únicamente atento al trabajo. • No transportar a nadie en la cuchara. • Cuando alguien debe guiar al maquinista, éste no lo perderá nunca de vista. • No dejar nunca que este ayudante toque los mandos. • Encender los faros al final del día para ver y ser visto. Procedimiento: • Sube a la máquina y realiza el encendido con el objeto de realizar un calentamiento de esta por un periodo de 15 minutos aproximadamente. • Regulará el asiento hasta encontrar la posición que más le acomode. • Se colocará el cinturón de seguridad. • Todos los desplazamientos de la máquina los realizará a una velocidad apropiada, vigilando en todo momento el posible tránsito de personas por el sector. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 39
  • 40. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 40 • Procede a dar cumplimiento a su programa de trabajo o instrucciones del supervisor. • Revisar las condiciones del lugar de trabajo o predio detectando los riesgos que se encuentran expuesto para posteriormente elaborar el análisis de riesgos diario. IMPORTANTE: - Antes de iniciar la marcha deberá hacer sonar la bocina. - No podrá operar su máquina bajo la influencia del alcohol o drogas. - Debe poseer su licencia de conducir vigente y precaver a tiempo su renovación. - En el caso de requerir estacionarse, lo hará en un lugar seguro y donde no dificulte las operaciones del resto de las personas o vehículos que circulen por el sector. - Si tuviera que abandonar la máquina, aplicará el freno de estacionamiento y sacará las llaves. - No usará nunca aparatos sonoros (radios, personal etéreo, etc.), durante las horas de trabajo. - Conduciendo la máquina usará en todo momento sus protectores auditivos. - Estará estrictamente prohibido transportar personas en la máquina. - No pasará su máquina a ninguna persona que no esté autorizada por la Empresa. - Se esforzará en todo momento por mantener su máquina limpia y aseada. - Los operadores deben estar informados del número de trabajadores que están en el sector y de todas las operaciones que allí se realicen. Nota: Tendrá la obligación de informar a su supervisor de todas aquellas anomalías o dificultades que pudiere encontrar en el desarrollo de su trabajo. Nombre Trabajador: RUT: Fecha: Firma: Relator: ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 40
  • 41. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 41 Firma: CODIGO : PTS-012 ACTIVIDAD : Conducción camión TAREA ESPECIFICA : Flete, movimiento de tierra, áridos, etc. CARGO : Conductor Camión ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 41
  • 42. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 42 Descripción Este procedimiento detalla paso a paso la manera correcta de realizar la labor de conductor de camión. Objetivo Con este documento se pretende realizar un compendio de los riesgos y medidas de seguridad que pueden afectar en general al conductor del camión, además de establecer el procedimiento a realizar. Desarrollo de las fases de trabajo Antes de empezar cualquier trabajo Se precisa conocer las reglas y recomendaciones que aconseja el contratista de la obra. Así mismo deben seguirse las recomendaciones especiales que realice el encargado de la obra. El conductor deberá usar prendas de protección personal: • Casco protector de la cabeza: Habitualmente la cabeza del conductor está protegida con cabina, pero es indispensable el uso del casco protector cuando se abandona la misma para circular por la obra. • Zapatos de seguridad: El calzado de seguridad es importante debido a las condiciones en las que se suele trabajar. (con barro, agua, aceite, grasas, etc.). • Protección de los oídos: Cuando el nivel de ruido sobrepase el margen de seguridad establecido y en todo caso, cuando sea superior a 80 dB, será obligatorio el uso de auriculares o tapones. • Ropa de trabajo: No se deben utilizar ropas de trabajo sueltas que puedan ser atrapadas por elementos en movimiento. Eventualmente, cuando las condiciones atmosféricas lo aconsejen y el puesto de mando carezca de cabina, el conductor deberá llevar ropa que le proteja de la lluvia. • Guantes: El conductor deberá disponer de guantes adecuados para posibles emergencias de conservación durante el trabajo. • Protección de la vista: Así mismo, y cuando no exista cabina, el conductor deberá hacer uso de gafas de seguridad a fin de protegerse de la proyección de partículas. Obligaciones pre-inicio de la jornada:  Antes de iniciar el trabajo el conductor del camión deberá verificar lo siguiente: - Niveles de: aceite de motor, aceite hidráulico, aceite de transmisión, agua del radiador, líquido de frenos y combustible. - Estado del extintor. - Estado de luces - Alarma de retroceso. - Botiquín. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 42
  • 43. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 43 - Inspección visual del arranque y alternador. - El estado del área de trabajo, en busca de cualquier condición anormal (comprobando que nadie se encuentre dentro del radio o dirección de la máquina). - Estado de: palancas, pala y frenos. - Posibles fugas de: aceites, agua, líquido de frenos y combustibles. - Correcto estado de sus elementos de protección personal. Cumplidos todos los puntos anteriores el conductor realizará lo siguiente: Procedimiento:  Regulará el asiento hasta encontrar la posición que más le acomode.  Se colocará el cinturón de seguridad.  Procede a dar cumplimiento a su programa de trabajo o instrucciones del supervisor.  Verificar el destino, con el objeto de determinar la duración del viaje.  Una vez chequeados todos los puntos anteriores se procederá a encender el vehículo, las luces principales e iniciar la marcha.  Sube al camión y realiza el encendido con el objeto de realizar un calentamiento de esta por un periodo de 10 minutos aproximadamente  Respetar en todo momento y circunstancia las normas establecidas del Tránsito.  Revisar condiciones del lugar de trabajo o predio a trabajar para posteriormente efectuar el análisis de riesgos diarios.  En el peor de los casos, cuando exista mal tiempo (lluvia), por los efectos que esta trae consigo se tendrá especial cuidado en el control de la velocidad, específicamente en zonas de curvas y un adecuado control de distancia con el vehículo que lo antecede.  También se empleará un sistema similar en casos de neblina, pero dadas las condiciones de escasa visibilidad y no poder calcular las respectivas distancias entre vehículos se optará por conducir a una velocidad inferior  Para los casos en que este lloviendo se debe hacer funcionar los limpiaparabrisas, con el objeto de solicitar una inmediata reparación del sistema.  En casos de conducir por largos períodos de tiempo, nunca se deberá sobrepasar el establecido por ley de 5 hrs. de conducción continua, por 2 hrs. de descanso ininterrumpidas. Además se tendrá que considerar un período razonable de tiempo para efectos de colación (de 30 a 45 minutos )  La velocidad máxima para el interior de los predios en de 40 k.p.h. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 43
  • 44. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 44  No podrá recoger en ningún caso a personas transeúntes en la carretera por su propia seguridad, a no ser que sean de la Empresa o de su total confianza y conocimiento y bajo su completa responsabilidad.  Evitar sobreexponerse a la radiación ultravioleta sin cumplir con los procedimientos establecidos, como el uso de protectores solares y de la ropa de trabajo en forma correcta cuando corresponda.  El tránsito de ida y regreso a la faena será única y exclusivamente por las rutas permitidas, evitando rutas alternativas que no den completa seguridad y solo con el objeto de ganar algunos minutos.  Respetar todas y cada una de las señalizaciones del tránsito.  En caso de averías en el trayecto tendrá que estacionarse en la berma y colocar la señalización reglamentaria (triángulos y otros obstáculos permisibles que alerten a los conductores que transiten por la misma vía), y señalizar con las correspondientes luces de emergencia. En el caso de averías nocturnas incluir además chonchones y hacer flamear prendas de ropa color blanco o lo mas claro posible (estas siempre delatan precaución). Avisar a su superior inmediato (supervisor) del tipo y características de la avería y tratar de solucionarla mientras este llega.  Controlar la carga y estiba de áridos de manera que no sobrepasen los pesos máximos permitidos por ejes.  Colocar las carpas con sus amarras respectivas de acuerdo a las exigencias.  Mantener al personal de cancha de acopio a la vista mientras efectúa maniobras de carga y descarga de áridos.  Mantener comunicación permanente con operador de equipo de carguío. Nombre Trabajador: RUT: Fecha: Firma: Relator: ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 44
  • 45. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 45 Firma: CODIGO : PTS-013 ACTIVIDAD : Rodillo Compactador TAREA ESPECIFICA : Reparación de caminos, obras varias. CARGO : Operador Rodillo ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 45
  • 46. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 46 Objetivo Con este documento se pretende realizar un compendio de los riesgos y medidas de seguridad que pueden afectar en general a la maquinaria. Desarrollo de las fases de trabajo Antes de empezar cualquier trabajo Se precisa conocer las reglas y recomendaciones que aconseja el contratista de la obra. Así mismo deben seguirse las recomendaciones especiales que realice el encargado de la obra. El conductor deberá usar prendas de protección personal: • Casco protector de la cabeza: Habitualmente la cabeza del conductor está protegida con cabina, pero es indispensable el uso del casco protector cuando se abandona la misma para circular por la obra. • Zapatos de seguridad: El calzado de seguridad es importante debido a las condiciones en las que se suele trabajar en la obra (con barro, agua, aceite, grasas, etc.). • Protección de los oídos: Cuando el nivel de ruido sobrepase el margen de seguridad establecido y en todo caso, cuando sea superior a 80 dB, será obligatorio el uso de auriculares o tapones. Serán homologados (MT-2). • Ropa de trabajo: No se deben utilizar ropas de trabajo sueltas que puedan ser atrapadas por elementos en movimiento. Eventualmente, cuando las condiciones atmosféricas lo aconsejen y el puesto de mando carezca de cabina, el conductor deberá llevar ropa que le proteja de la lluvia. • Guantes: El conductor deberá disponer de guantes adecuados para posibles emergencias de conservación durante el trabajo. • Protección de la vista: Así mismo, y cuando no exista cabina, el conductor deberá hacer uso de gafas de seguridad a fin de protegerse de la proyección de partículas en operaciones. • Se conocerán las normas de circulación en la zona de trabajo, las señales y balizamientos utilizados tales como: banderolas, vallas, señales manuales, luminosas y sonoras. • Cuando se deba trabajar en la vía pública, la máquina deberá estar convenientemente señalizada. Trabajos auxiliares en la máquina Cambios del equipo de trabajo • Elegir un emplazamiento llano y bien despejado. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 46
  • 47. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 47 • Las piezas desmontadas se evacuarán del lugar de trabajo. • Seguir escrupulosamente las indicaciones del Jefe directo. • Antes de desconectar los circuitos hidráulicos bajar la presión de los mismos. • Para el manejo de las piezas utilizar guantes. • Si el operador necesita un ayudante, le explicará con detalle qué es lo que debe hacer y lo observará en todo momento. Averías en la zona de trabajo • Bajar el equipo al suelo, parar el motor y colocar el freno, siempre que esto sea posible. • Colocar las señales adecuadas indicando la avería de la máquina. • Si se para el motor, parar inmediatamente la máquina, ya que se corre el riesgo de quedarse sin frenos ni dirección. • Para cualquier avería llamar de inmediato al jefe de mecánicos. No hacerse remolcar nunca para poner el motor en marcha. Transporte de la máquina • Estacionar el remolque en zona llana. • Comprobar que la longitud de remolque es la adecuada para transportar la máquina. • Comprobar que las rampas de acceso pueden soportar el peso de la máquina. • Quitar la llave de contacto. • Sujetar fuertemente las ruedas a la plataforma del terreno. Mantenimiento Mantenimiento en la zona de trabajo • Colocar la máquina en terreno llano. Bloquear las ruedas o las cadenas. • Desconectar la batería para impedir un arranque súbito de la máquina. • No quedarse entre las ruedas o sobre las cadenas, bajo la cuchara o el brazo. • No colocar nunca una pieza metálica encima de los bornes de la batería. • Utilizar un medidor de carga para verificar la batería. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 47
  • 48. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 48 • No utilizar nunca un mechero o cerillas para ver dentro del motor. • Aprender a utilizar los extintores. • Conservar la máquina en buen estado de limpieza. Mantenimiento en taller • Antes de empezar las reparaciones, es conveniente limpiar la zona a reparar. • No limpiar nunca las piezas con gasolina. Trabajar en un local ventilado. • NO FUMAR. • Antes de empezar las reparaciones, quitar la llave de contacto, bloquear la máquina y colocar letreros indicando que no se manipulen los mecanismo. • Si varios mecánicos trabajan en la misma máquina, sus trabajos deberán ser coordinados y conocidos entre ellos. • Dejar enfriar el motor antes de quitar el tapón del radiador. • Bajarla presión del circuito hidráulico antes de quitar el tapón de vaciado, así mismo cuando se realice el vaciado del aceite vigilar que no esté quemando. • Si se tiene que dejar elevado el brazo y la cuchara, se procederá a su inmovilización antes de empezar el trabajo. • Realizar la evacuación de los gases del tubo de escape directamente al exterior del local. • Cuando se arregle la tensión de las correas del motor, éste estará parado. • Antes de arrancar el motor, comprobar que no se haya dejado ninguna herramienta encima del mismo. • Utilizar guantes y zapatos de seguridad. Exámen de la máquina • La máquina antes de empezar cualquier trabajo, deberá ser examinada en todas sus partes. • Los exámenes deben renovarse todas las veces que sean necesarias y fundamentalmente cuando haya habido un fallo en el material, en la máquina, en las instalaciones o los dispositivos de seguridad habiendo producido o no un accidente. • Todos estos exámenes los realizará el encargado o personal competente designado por el mismo. El nombre y el cargo de esta persona se consignarán en un libro de registro de seguridad, el cual lo guardará el encargado. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 48
  • 49. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 49 Consejos para el operador • No ingerir bebidas alcohólicas antes y durante el trabajo. • No tomar medicamentos sin prescripción facultativa, especialmente tranquilizantes. • No realizar carreras, ni bromas a los demás conductores. • Estar únicamente atento al trabajo. • No transportar a nadie en la cuchara. • Cuando alguien debe guiar al maquinista, éste no lo perderá nunca de vista. • No dejar nunca que este ayudante toque los mandos. • Encender los faros al final del día para ver y ser visto. Procedimiento: • Sube a la máquina y realiza el encendido con el objeto de realizar un calentamiento de esta por un periodo de 15 minutos aproximadamente. • Regulará el asiento hasta encontrar la posición que más le acomode. • Se colocará el cinturón de seguridad. • Todos los desplazamientos de la máquina los realizará a una velocidad apropiada, vigilando en todo momento el posible tránsito de personas por el sector. • Procede a dar cumplimiento a su programa de trabajo o instrucciones del supervisor. • Revisar las condiciones del lugar de trabajo o predio detectando los riesgos que se encuentran expuesto para posteriormente elaborar el análisis de riesgos diario. IMPORTANTE: - Antes de iniciar la marcha deberá hacer sonar la bocina. - No podrá operar su máquina bajo la influencia del alcohol o drogas. - Debe poseer su licencia de conducir vigente y precaver a tiempo su renovación. - En el caso de requerir estacionarse, lo hará en un lugar seguro y donde no dificulte las operaciones del resto de las personas o vehículos que circulen por el sector. - Si tuviera que abandonar la máquina, aplicará el freno de estacionamiento y sacará las llaves. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 49
  • 50. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 50 - No usará nunca aparatos sonoros (radios, personal etéreo, etc.), durante las horas de trabajo. - Conduciendo la máquina usará en todo momento sus protectores auditivos. - Estará estrictamente prohibido transportar personas en la máquina. - No pasará su máquina a ninguna persona que no esté autorizada por la Empresa. - Se esforzará en todo momento por mantener su máquina limpia y aseada. - Los operadores deben estar informados del número de trabajadores que están en el sector y de todas las operaciones que allí se realicen. Nota: Tendrá la obligación de informar a su supervisor de todas aquellas anomalías o dificultades que pudiere encontrar en el desarrollo de su trabajo. Nombre Trabajador: RUT: Fecha: Firma: Relator: Firma: CODIGO : PTS - 014 ACTIVIDAD : Supervisar construcción de caminos y carpetas TAREA ESPECÍFICA : Supervisión de carpetas CARGO : Supervisor de carpetas 6. DESCRIPCION DEL CARGO ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 50
  • 51. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 51 El Supervisor de carpetas tiene por función controlar la construcción de caminos en terreno. Ejerciendo un control exacto de los camiones y medidas. 7. OBJETIVO Supervisar y Controlar que todas las actividades que se desarrollan bajo su cargo, se realicen cumpliendo los estándares de seguridad, calidad, productividad y cuidado al medio ambiente. 8. RESPONSABLE Supervisor de carpetas. 9. REQUISITOS El supervisor debe ser una persona con una gran capacidad de administrar personas y controlar todo lo relacionado con los bienes de la empresa, además debe poseer todos los elementos de protección personal y conocer los pasos y actividades a desarrollar en su labor y los riesgos asociados a la actividad. Profesional Calificado con amplios conocimientos del personal a su cargo. Debe conocer la Legislación vigente en materias de Prevención de Riesgos Profesionales. 10. ACTIVIDADES 11. Tener conocimientos de todos los equipos, maquinarias, herramientas y utensilios a usar. 12. Planificar el trabajo a realizar, considerando la complejidad de toda la operación, de tal manera, de lograr alcanzar las metas de producción y seguridad acordadas. 13. Planificar la realización del trabajo según el equipo a su cargo. 14. Coordinar reuniones periódicas con los jefes de faena o trabajadores, para planificar las labores a realizar. (De ser necesario). 15. Fomentar las buenas relaciones y el compañerismo entre los trabajadores a su cargo 16. Realizar los procedimientos administrativos: control de horarios, producción, despacho, transporte, alimentación, Mantención general y todos aquellos necesarios para el buen funcionamiento de su faena u obra.- 17. Participar en todas aquellas actividades de capacitación que la empresa implemente para el mejoramiento continuo.- 18. Tener un programa permanente de seguridad, en el cual estén involucrados todo el personal a su cargo. 19. Planificar seguimiento, reforzamiento y capacitación para el personal a su cargo, con una ocurrencia a lo menos semanal. 20. Realizar periódicamente reuniones técnicas con el personal a su cargo a modo de traspasar toda la información que sea necesaria para la obtención de los objetivos trazados por la empresa. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 51
  • 52. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 52 Equipos de protección Equipos de trabajo Casco de protección para la cabeza Equipos de comunicación, Radio, Celular etc. Casaca colores vivos Móvil supervisión. Guantes Pito de Rescate Zapatos de seguridad Nombre Trabajador: RUT: Fecha: Firma: Relator: Firma: CODIGO : PTS-015 ACTIVIDAD : VOLTEAR, DESRAMAR Y TROZAR CON EQUIPO TAREA ESPECIFICA : Volteo, Desrame y Trozado con Motosierra CARGO : Motosierrista 1. DESCRIPCION El motosierrista tiene por función principal CORTAR, DESRAMAR Y TROZAR ÁRBOLES; para ello debe ejecutar el trabajo de acuerdo al programa entregado por el supervisor, realizar la ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 52
  • 53. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 53 mantención preventiva diaria a su motosierra, hacerlo todo con seguridad y cuidado al medio ambiente. 2. OBJETIVO Entregar una Metodología al Motosierrista para que desarrolle su trabajo con eficiencia y seguridad, logrando con ello mantener las herramientas y equipos en óptimo estado para el trabajo y minimizando los impactos a la salud de las personas y al medio ambiente, ya sea en las tareas de volteo, desrame y trozado en general, etc. 3. RESPONSABLE Operador de Motosierras 4. REQUISITOS El operador de motosierras debe tener aptitudes físicas, síquicas y técnicas acordes con el cargo, poseer todos los elementos de protección personal y conocer los pasos y actividades a desarrollar en su labor y los riesgos asociados a esta tarea. 5. ACTIVIDADES O PASOS 5.1.- RIESGOS QUE ENTRAÑAN LAS LABORES Y LOS POSIBLES DAÑOS POTENCIALES. ACTIVIDAD RIESGOS CONSECUENCIA MEDIDAS PREVENTIVAS - Mantención de motosierra. - Corte con elementos filosos. - Heridas cortantes. - Amputaciones. - Use guantes. - Trabajo de acuerdo con procedimiento de trabajo seguro. - Desplazamient o dentro del bosque. - Sobreesfuerzo extremidades inferiores. - Caída a nivel. - Luxación, esguince, fractura. - Contusión en rostro y cuerpo. - Luxación, esguince, fractura en extremidades superiores. - Camine con pasos firmes y seguro, sin correr. - Evite caminar por encima de trozos suspendidos. - No se desplace con objetos pesados en sus manos. - Volteo y desrame. - Corte con elementos de Motosierra en extremidades. - Heridas cortantes. - Mutilaciones. - Muerte. - Siga procedimiento de trabajo seguro. - Utilice pantalón anticorte y botas con clavos. - Tome motosierra con dos manos desde manillares. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 53
  • 54. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 54 - Mantenga dispositivos de seguridad en óptimas condiciones. - Accione freno de cadena cuando retira desechos y se desplaza alrededor del trazo. - Volteo y desrame. - Sobreesfuerzo lumbar. - Lumbago, molestias en espalda. - Al momento de realizar el corte de dirección y caída doble rodillas, apoye el peso de la motosierra en muslos. - Mantenga motosierra cerca del eje de equilibrio del cuerpo. - Volteo y desrame. - Golpes por objetos que caen desde altura. - Traumatismo encéfalo carneando. - Traumatismo en extremidades y cuerpo. - Muerte. - Utilice casco de motosierrista dentro del bosque. - Utilice procedimiento de trabajo seguro. - Al momento de planificar su actividad se debe revisar la presencia de objetos que puedan caer. - Volteo y desrame. - Aplastamiento por árbol. - Traumatismo encéfalo craneano. - Traumatismo en extremidades y cuerpo. - Muerte. - Utilice procedimiento de trabajo seguro - Planifique la actividad con precaución - Utilice cuñas de volteo si es necesario - Utilice las vías de escape recomendadas. - Mantenga distancia adecuada con compañeros de cuadrilla. - Volteo y desrame. - Ruido emitido por motosierra. - Pérdida de capacidad auditiva. - Utilice equipo de protección auditivo - Mantenga en buen estado sus protectores. - Volteo y desrame. - Proyección de partículas. - Lesiones oculares. - Heridas faciales. - Baje la rejilla protectora de casco de motosierrista. - Mantenga rejilla de casco en buen estado. - Trozado. - Proyección de partículas. - Lesiones oculares. - Heridas faciales. - Baje la rejilla protectora de casco de motosierrista. - Mantenga rejilla de casco en buen estado. - Trozado. - Ruido emitido por motosierra y maquinas. - Lesiones oculares. - Heridas faciales. - Sordera Profesional. - Baje la rejilla protectora de casco de motosierrista. - Mantenga rejilla de casco en buen ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 54
  • 55. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 55 estado. - Utilizar siempre protector auditivo. - Trozado. - Golpes por objetos contundentes. - Lesiones múltiples. - Jamás dar la espalda al ingreso de madera a la cancha y estar atento al movimiento de maquinarias en la cancha. - Trozado. - Atropellamiento o aplastamiento. - Lesiones múltiples. - Nunca dar la espalda al movimiento de las maquinas en la cancha y mantener contacto visual con operadores de estos equipos. - Trozado. - Sobreesfuerzo extremidades inferiores. - Caída a nivel. - Luxación, esguince, fractura. - Contusión en rostro y cuerpo. - Luxación, esguince, fractura en extremidades superiores. - Camine con pasos firmes y seguro, sin correr. - Evite caminar por encima de trozos suspendidos. - No se desplace con objetos pesados en sus manos. - Al trozar adoptar posición firme y segura de frente al trozo, evitando trabajar con la punta de la motosierra. 5.2. MEDIDAS DE MITIGACION DE RIESGOS PARA OPERADORES DE MOTOSIERRAS: 5.2.1 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: El operador siempre debe utilizar los siguientes elementos, aparatos o dispositivos destinados a la protección contra riesgos: Equipos de protección Equipos de trabajo Casco de motosierrista Motosierra con elementos de seguridad Casaca de género colores vivos Bidón doble Guantes de motosierrista Cinturón motosierrista Pantalón anticorte Herramientas para mantención Botas con clavos (invierno-verano) Repuestos (bujía, cadena, clavos, cuña, etc. Traje para lluvia Hacha lomo liso Pito de rescate Cuñas de 8 y 10 pulgadas 5.3. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO PARA EL OPERADOR DE MOTOSIERRA. 5.3.3 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD DE LA MOTOSIERRA. El operador debe revisar en forma diaria que los siguientes dispositivos de seguridad se encuentran en óptimas condiciones: ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 55
  • 56. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 56  Cinta de freno.  Salvamano delantero.  Parador de cadena.  Silenciador- Escape.  Limado de dientes y Limitadores de profundidad.  Amortiguadores.  Salvamano atrás.  Bloqueo de acelerador.  Funda protectora espada-cadena. 5.3.5 EJERCICIOS KINESIOLOGICOS COMPENSATORIOS: • Al entrar al turno, el operador debe hacer ejercicios previos según el instructivo y las órdenes del monitor, lo que le ayudara a mantener la capacidad muscular e irrigación de las extremidades. La no realización de los ejercicios le puede provocar problemas lumbares o dolores musculares. 5.3.6 EL OPERADOR DE MOTOSIERRA DEBE TENER PRESENTE LO SIGUIENTE: 1. PREOCÚPARSE diariamente del estado de sus implementos de protección personal. 2. VERIFICAR que sus equipos de trabajo se encuentren siempre en óptimas condiciones. 3. OBSERVAR los riesgos antes de voltear (caminos, cancha, líneas de madereo, alta tensión, daños por viento, árboles quebrados ó entre cruzados, maquinaria y equipos, etc.). 4. SOLICITAR señalización o bandereros cuando desarrolle volteo a orilla de caminos. 5. ASEGÚRARSE que no existan personas en el área de volteo (distancia mínima 2 1/2 largo de árbol a voltear) 6. OBSERVAR peligros aéreos antes de acercarse al árbol (ramas secas, nieve, etc.) 7. REALIZAR puesta en marcha de la motosierra entre las piernas o en el piso. 8. VERIFICAR condiciones sanitarias del árbol antes de voltearlo. 9. REALIZAR pre-desrame operando la motosierra hasta la altura de los hombros, avanzando de derecha a izquierda y usando el árbol como protección. 10. HACER rutas de escape, en sentido opuesto a la caída del árbol. (Distancia mínima 1.5 mts.) 11. ASEGURECE que sus implementos de apoyo en volteo esté a mano. (hacha, cuñas) 12. HACER el corte de dirección adecuado a cada árbol, (corte: normal, punta de diamante) y ambos cortes deben coincidir. 13. HACER el corte de dirección según diámetro del árbol, 1/5 o un 1/4 de profundidad con un ángulo de 45º de abertura. 14. UTILIZAR cortes adicionales si es necesario. (orejas, insertado corazón )central) 15. ASEGÚRARSE de la caída del árbol, utilizando cuñas de volteo. 16. REGULAR el espesor de la bisagra, según el diámetro (1:10 o un 10%) del árbol. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 56
  • 57. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 57 17. RETÍRARSE rápido por ruta de escape, cuando el árbol empieza a caer. 18. MANTENER la vista en el árbol durante su caída. 19. ESTAR ATENTO a la caída de ramas, conos, etc. 20. ASEGÚRARSE que el árbol esté separado del tocón antes de realizar el despote 21. Si el árbol quedó COLGADO, PLANIFIQUE una forma de bajarlo que sea INMEDIATA Y SEGURA 22. Ante condiciones de Viento, Lluvia y otros factores ambientales extremos con riesgo de accidentes, el motosierrista debe evaluar la alternativa de paralizar la actividad de Volteo y no esperar que el Jefe de Faena tome esta decisión. 23. En la zona de volteo solo deberá estar trabajando un solo motosierrista, para lo cual deberá contar con todos los elementos necesarios para desarrollar un buen volteo de árboles. Esto es aplicable a las faenas de madereo con Torres y Skidders. 24. Cuando existan situaciones de riesgo de caída de árboles sobre nativos, líneas de alta tensión, poblaciones, casas, y/o carreteras, se debe evaluar en conjunto con el jefe de faena la continuidad del volteo y si es necesario se debe detener la operación. 25. En volteos cercanos a las líneas de madereo aéreo se debe dar prioridad a una sola actividad y no ambas en forma simultánea, dado que esto podría ocasionar caída de árboles sobre estos cables y generar graves consecuencias. 26. Al advertir personas extrañas o animales en el sector de volteo, se debe paralizar en forma inmediata la actividad y solo reiniciar cuando se ha cerciorado que aquellos se han retirado del lugar. 27. Si por alguna razón LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD (cinta de freno, parador de cadena y bloqueo de aceleración) no están operativos usted, debe detener en forma inmediata la motosierra. 28. Queda estrictamente prohibido hacer bromas de cualquier tipo en la zona de volteo. 29. Queda estrictamente Prohibido empujar un árbol con otro o desarrollar la maniobra denominada “picar un árbol” para luego lanzarle otro. 30. Cualquier duda ante un volteo de árboles debe ser consultada al jefe de faena en forma directa o mediante algún método de comunicación efectivo. 31. Ante un accidente se debe advertir lo más pronto posible a los demás compañeros de la cuadrilla y jefe de faena para activar el procedimiento de emergencia en caso de accidente. 32. Al detectar que un compañero de trabajo no se encuentra en condiciones óptimas para realizar su actividad ya sea en estado de ebriedad o bajo los efectos de sustancias psicotrópicas debe informar a su jefe directo de la situación y paralizar su actividad. 33. Está prohibido facilitar la motosierra a personas que no posean capacitación especializada. 34. También está prohibido tomar maquinas o equipos sin la debida autorización de la administración superior. 35. Todo motosierrista recién incorporado a la empresa debe estar bajo la responsabilidad de los motosierristas que llevan más tiempo en la cuadrilla, siendo ellos los que definirán las cualidades y falencias que este motosierrista pueda. 36. Recuerde siempre que el uso del pito de seguridad le puede salvar la vida a usted y/o la de sus compañeros. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 57
  • 58. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 58 37. Al encontrarse con un árbol inclinado en dirección contraria a la caída de los árboles y este no es posible voltearlo con las herramientas que se cuentan como cuñas, hachas, palancas etc. Se debe voltear este árbol hacia donde se encuentra inclinado. 38. Jamás desarrollar el volteo de árboles en un sector si no se encuentra un vehículo disponible en caso de emergencia. 39. Planificara el desrame según posición del árbol, pendiente y tamaño de ramas. 40. Si el árbol pierde estabilidad durante el desrame, aléjese de el y planifique nuevamente. 41. Realizara el desrame por el lado izquierdo del árbol, según el sentido de avance. 42. Tenga especial cuidado con las ramas en tensión. 43. Aplicara una secuencia de desrame (método 6 puntos) según sea la especie. 44. Al desplazarse entre ramas la motosierra se ubicara al otro lado del árbol. 45. Al finalizar el desrame el desrame de un árbol activara el freno de cadena cuando la motosierra esté en funcionamiento o detendrá el motor para desplazarse sin freno activado. 46. NUNCA realice el desrame de un árbol desplazándose por sobre este. 47. Mientras se desrame un árbol el motosierrista debe hacer a lo menos dos pausas durante el trayecto del árbol para verificar riesgos aéreos, ubicación del compañero u otros riesgos de esta zona. 48. Si al ir desramando se percata que su compañero está realizando labores de volteo debe paralizar la tarea de desrame y se acercara donde su compañero a indicarle su acción riesgosa y prohibición de esta actividad. 49. En el trabajo de trozado el motosierrista debe privilegiar el uso de protector facial y auditivo en la cancha, dado el riesgos de sordera y proyección de partículas. 50. En el trozado de árboles se debe privilegiar quitar tensión de los árboles antes de cortar. 51. Al desarrollar el trozado se debe hacer sin tener personas en un radio de 3 metros de distancia, para evitar cortes con motosierra. 52. El motosierrista de cancha Jamás DEBE la espalda a las maquinarias, cables o madera en movimiento en cancha. 53. Jamás trozar sobre rumas de madera o árboles montados sobre otros. 54. Evitar cortar con la punta de la espada de la motosierra, ya que esta zona provoca rebotes. 55. El motosierrista de cancha si por alguna razón debe voltear un árbol en las cercanías debe tomar las medidas de seguridad, como por ejemplo, utilizar cuñas, detener toda actividad cercana al volteo, bloquear el ingreso de personas al sector y comunicar a todos los trabajadores la acción a desarrollar. 56. Cada vez que se vea enfrentado a una caída producto de tropiezos y/o resbalones deberá soltar su motosierra para evitar caer sobre ella y tener lesiones en alguna parte de su cuerpo. 57. Evitar voltear sobre los arboles suprimidos (más delgados). Nombre Trabajador: RUT: ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 58
  • 59. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 59 Fecha: Firma: Relator: Firma: CODIGO : PTS-016 ACTIVIDAD : Faenas Operativas TAREA ESPECIFICA : Visita a faenas de cosecha CARGO : Ingreso de terceros a faena 1. DESCRIPCION DEL CARGO El trabajador en general, independiente de su cargo, tiene por función tomar en forma oportuna, todas las acciones necesarias para cuando ingrese a la faena una persona extraña. El objetivo es cuidar que esta acción no provoque riesgos a la visita, a el, ni a sus compañeros de trabajo. Debe regirse por lo dispuesto en el procedimiento correspondiente ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 59
  • 60. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 60 2. OBJETIVO Entregar una Metodología a todos los trabajadores de la empresa para que desarrollen su trabajo con eficiencia y seguridad cuando una persona extraña ingrese a la faena, minimizando los impactos a la salud de las personas y el medio ambiente. 3. RESPONSABLE Trabajador en general 4. REQUISITOS El trabajador, debe tener aptitudes físicas, síquicas y técnicas acordes con el cargo, poseer todos los elementos de protección personal y conocer los pasos y actividades a desarrollar en su labor incluyendo los riesgos asociados a estas tareas. 5. ACTIVIDADES O PASOS 5.1 RIESGOS QUE ENTRAÑAN LAS LABORES Y LOS POSIBLES DAÑOS POTENCIALES. ACTIVIDAD RIESGOS CONSECUENCIA MEDIDAS PREVENTIVAS - Desplazamient o. - Sobreesfuerzo en extremidades inferiores. - Esguince, luxación y fractura. - Desplazarse en forma adecuada evitando Actos Inseguros. - Desplazamient o. - Caída a nivel y desnivel. - Contusión en rostro y cuerpo. - Luxación, esguince, fractura en extremidades superiores. - Mantenga comportamiento correcto (no corra). - Camine con pasos firmes y seguros. - Madereo y clasificado de madera. - Atropellamiento. - Golpes por objetos contundentes, ya sea trozos o herramientas de trabajo. - Golpes con cables. - Atrapamiento con cable. - Aplastamiento por trozos. - Proyección de partículas - Fractura en todo el cuerpo hasta provocar la muerte. - Esguince, luxación y fractura de dedos, manos, codos y hombros y contusión en rostro y cuerpo. - Lesiones oculares y faciales. - Trabaje según procedimiento establecido. - No se interponga entre carga y el equipo de madereo. - Respete distancia mínima de seguridad con los cables. - Utilice ropa reflectante o color visible ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 60
  • 61. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 61 - Volteo de árboles. - Golpes por Caídas de ramas de altura. - Golpes por árboles - Golpes por conos - Proyección de partículas - Lesiones oculares y faciales. - contusiones, fracturas y muerte. - Use anteojos protectores visuales o careta facial al ingresar al bosque. - Jamás acercarse a menos de 2 largos de la altura de los árboles en bosque. - Antes de acercarse al volteo se debe ESPERAR a que el volteo este detenido y que los motosierristas puedan verlo. 5.2. MEDIDAS DE MITIGACION DE RIESGOS PARA EL INGRESO DE TERCEROS: 5.2.1 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: EL VISITANTE, siempre debe utilizar los siguientes elementos, aparatos o dispositivos destinados a la protección contra riesgos: Equipos de protección Equipos de trabajo Casco Radio o teléfono comunicación Guantes de cuero Casaca de colores vivos Zapatos de seguridad 5.3. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO PARA EL TRABAJADOR. 5.3.1 TARJETAS DE PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD: Las tarjetas de seguridad tienen por objeto indicar al trabajador los pasos a seguir en cada actividad que se desarrolla en la empresa 5.3.2 TODO TRABAJADOR DEBE TENER PRESENTE LO SIGUIENTE: 1. Al DETECTAR presencia de terceros deberá detener los equipos en funcionamiento que puedan poner en riesgo la integridad de aquellos 2. CONSULTE en forma muy respetuosa quien es y cuál es el motivo de su presencia 3. Si la visita no porta los elementos de seguridad mínimos, debe prohibírsele el ingreso. 4. EN CASO DE EMERGENCIA. ( Incendio, derrame de tóxicos, terremoto, temporal de viento, etc.), proceda como sigue:  Guíe a esta persona de acuerdo al procedimiento de emergencia.  UBIQUE la vía de escape.  REUNA al personal en un lugar predestinado.  SERSIORECE que están todas las personas (terceros) en un lugar seguro.  UTILICE los medios de transporte adecuados, NO improvise. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 61
  • 62. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 62  INDIQUE un lugar o punto de reunión hacia donde evacuar.  Si tiene algún lesionado, PRIORICE su evacuación inmediata.  MANTENGA COMUNICACIÓN con centro operacional.  INDIQUE cualquier anormalidad en la evacuación a su centro operacional.  SOLICITE la ayuda necesaria para agilizar la evacuación.  En el punto de reunión VERIFIQUE nuevamente la cantidad de personas y su estado.  INFORME a su centro operacional del término de la evacuación  INDIQUE a su centro operacional del número y estado de las personas.  JAMÁS USE ni permita a ninguna persona extraña usar equipo de trabajo o maquinas que están en la faena.  Sí ingresan personas en posición de asalto, no oponer resistencia y entregar lo que soliciten, recuerde que su vida es lo más importante. Nombre Trabajador: RUT: Fecha: Firma: Relator: Firma: CODIGO : PTS-017 ACTIVIDAD : Mantención y Reparación de Maquinarias. TAREA ESPECÍFICA : Mantención, Reparación, Soldadura, etc. CARGO : Soldador Mecánico. 1. DESCRIPCION DEL CARGO El Soldador Mecánico tiene por función principal mantener los equipos y máquinas en óptimo estado para su normal uso en procesos de producción, que está regulado por los correspondientes programas de mantención. Debe propiciar la mantención preventiva. 2. OBJETIVO Entregar una Metodología al Soldador Mecánico para que desarrolle su trabajo con eficiencia y seguridad, logrando con ello mantener los equipos y máquinas en óptimo estado para el ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 62
  • 63. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 63 trabajo y minimizando los impactos a la salud de las personas y el medio ambiente, ya sea en las tareas de Mantención, reparación, soldaduras y afines a la tarea de reparación y mantención de equipos. 3. RESPONSABLE Soldador Mecánico. 4. REQUISITOS El Soldador Mecánico, debe tener aptitudes físicas, síquicas y técnicas acordes con el cargo, poseer todos los elementos de protección personal y conocer los pasos y actividades a desarrollar en su labor incluyendo los riesgos asociados a estas tareas. 5. ACTIVIDADES 5.1 RIESGOS QUE ENTRAÑAN LAS LABORES Y LOS POSIBLES DAÑOS POTENCIALES. ACTIVIDAD RIESGOS CONSECUENCIA MEDIDAS PREVENTIVAS - Mantención - Punciones y cortes - Heridas punzantes y heridas cortantes. - Use guantes al manipular cables o elementos punzantes. - al manipular elementos cortantes tomar medidas extremas de seguridad. - Mantención - Proyección de partículas - Lesiones oculares y faciales - Use anteojos protectores visuales. - Desplazamient o - Sobreesfuerzo en extremidades inferiores y superiores - Esguince, luxación, fractura y dolores lumbares. - Desplazarse en forma adecuada evitando correr o saltar desde altura. - Al levantar una carga superior a 50 kilos debe solicitar ayuda. - Desplazamient o - Caída a nivel y desnivel - Contusión en rostro y cuerpo - Luxación, esguince, fractura en extremidades superiores. - Maneje cargas según procedimiento establecido - Mantenga comportamiento correcto (no corra) - Camine con pasos firmes y seguros. - Soldadura y galleteo - Arco - Proyección de partículas - Incendios en faena - Irritación Ocular - lesiones graves a los ojos. - quemaduras a trabajadores y equipos de la empresa - Utilice protectores de ojos o mascarilla facial. - Utilice guantes de cuero y pechera acorde a la situación. - Mantenga extintor a su lado ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 63
  • 64. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 64 cuando realice soldadura. - Desplazamient o en vehiculo por carreteras y caminos forestales - Choques, volcamientos y colisiones. - Heridas graves, fracturas, lesiones en extremidades y muerte. - Transitar con luces encendidas dentro de los fundos o predios y caminos forestales, en carretera conducir de acuerdo a las normas existentes en la ley y señalización. 5.2. MEDIDAS DE MITIGACION DE RIESGOS PARA EL SOLDADOR MECÁNICO: ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: El Soldador Mecánico, siempre debe utilizar los siguientes elementos, aparatos o dispositivos destinados a la protección contra riesgos: Equipos de protección Equipos de trabajo Casco / Mascara de Soldador / Pechera cuero Equipos de comunicación, Radio, Celular etc. Casaca colores vivos Móvil de Mantención. Guantes Botiquín/ Extintor PQS Zapatos de Seguridad Material Control derrames. (Pala, material antiderrame (arena), bolsas. 5.3. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO PARA EL SOLDADOR MECÁNICO. 5.3.1 EL SOLDADOR MECÁNICO DEBE TENER PRESENTE LO SIGUIENTE: 1. REALIZAR Mantención a equipos solo si esta físicamente apto para hacerlo. 1. USAR siempre su equipo de protección personal. 2. TENER conocimiento técnico de la maquina a intervenir. 3. DAR cumplimiento estricto a las normas y cartillas de Mantención recomendada para cada maquinaria. 4. Todas las operaciones de mantenimiento DEBERÁ realizarlas en el lugar asignado para tal efecto minimizando el impacto al medio ambiente. 5. Al realizar engrase este será ejecutado por una bomba de engrase en buenas condiciones y las graseras en buen estado EVITANDO el derrame de grasas. 6. Las mantenciones se REALIZARÁN con las herramientas adecuadas y en buenas condiciones. 7. Cuando se realice Mantención de baterías, se DEBE EVITAR producir chispas o llamas cerca de ellas. 8. REVISAR en forma periódica todos los sistemas de operación de la máquina, como también lo estructural. 9. Al usar equipos de levante (gata u otros) DEBE CERCIORARSE que estén en buenas condiciones y que estén diseñados para el tipo de maquinaria, peso y medida a levantar. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 64
  • 65. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 65 10. Para el uso o manipulación de combustibles debe adoptarse todas las medidas necesarias para EVITAR derrames. Si es necesario se deben usar bidones con tobera de descarga o con bombas manuales. 11. Al término de cada Mantención se DEBERÁN RETIRAR los líquidos inflamables sobrantes y devolverlos a los lugares de almacenamiento. 12. Las basuras, papeles, trapos, guaipe y otros materiales de desecho impregnados en combustibles, aceites o grasas DEBERÁN SER DEPOSITADOS en recipientes metálicos con cierre. 13. Si un motor se calienta y es necesario retirar la tapa del radiador, ESPERAR a que este se enfríe PROTEGERSE las manos y sacar la tapa en dos tiempos, dejando salir el vapor en el movimiento de abertura de la tapa y ALEJAR cuerpo y cara. 14. NUNCA REALIZAR la Mantención de una máquina existiendo Implementos acoplados en posición de levante. 15. Las pruebas de Mantención DEBEN ejecutarse en lugares abiertos y con ventilación adecuada. 16. La limpieza de las máquinas DEBE hacerse con agua, detergente o líquido recomendado. 17. Si por razones de fuerza mayor a una máquina se le debe hacer Mantención en un lugar con desnivel, proceder a ENGANCHAR, COLOCAR cuñas y ADOPTAR las mayores precauciones a objeto que la maquina no se desplace imprevistamente. 18. EJECUTAR ejercicios de relajación y normalización para EVITAR lesiones por sobreesfuerzos debido a movimientos bruscos. 19. Tenga especial precaución con elementos o herramientas cuyo peso o dimensión sea mayor al levante o manejo normal o habitual, APOYÁNDOSE con un compañero o asistente para tales maniobras o con elementos o herramientas adecuadas para tal efecto. 20. NO UTILIZAR ropas sueltas como pañuelos, corbatas o prendas similares que puedan ser atrapadas por piezas en movimiento 21. Cada vez que haya riesgo de desprendimiento de partículas, deberá usar lentes de protección 22. Mientras ejecuta operaciones mecánicas de cualquier tipo NO DEBE usar anillos, relojes, pulseras ni brazaletes. 23. Al realizar soldaduras y galleteo de partes metálicas DEBE USAR una pechera de cuero y máscara para soldador con protección facial completa, y tener siempre a mano un extintor de Polvo Químico Seco para fuegos tipo A, B, C. 24. DEBE TENER capacitación en uso de extintores, sus características y manejo del fuego. 25. CONOCER Procedimiento de Emergencias tales como: Accidentes, Incendio en Maquinaria, Volcamiento o Choques y Derrames de Combustibles o Lubricantes. 26. LE ESTA PROHIBÍDO OPERAR equipos sin la debida autorización de la administración superior de la empresa. Nombre Trabajador: RUT: Fecha: ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 65
  • 66. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 66 Firma: Relator: Firma: CODIGO : PTS-018 ACTIVIDAD : Carga y descarga de Tambores. TAREA ESPECÍFICA : Manipulación de Tambores CARGO : Todos los trabajadores. 1. DESCRIPCION DEL CARGO Todos los trabajadores tienen por obligación cumplir la reglamentación de levantamiento de objetos pesados, por tal motivo los trabajadores deben utilizar y mantener en óptimo estado para su normal uso en el equipo para levantar tambores, que está regulado por los correspondientes programas de trabajo. 2. OBJETIVO Entregar una Metodología a los trabajadores para que desarrollen su trabajo con eficiencia y seguridad, logrando con ello mantener minimizar los riesgos a la salud de las personas y el medio ambiente, ya sea en las tareas de carga y descarga de tambores de combustibles. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 66
  • 67. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 67 3. RESPONSABLE Todos los trabajadores. 4. REQUISITOS Los trabajadores deben tener aptitudes físicas, síquicas y técnicas acordes con la actividad, poseer todos los elementos de protección personal y conocer los pasos y actividades a desarrollar en su labor incluyendo los riesgos asociados a estas tareas. 5. ACTIVIDADES 5.1 RIESGOS QUE ENTRAÑAN LAS LABORES Y LOS POSIBLES DAÑOS POTENCIALES. ACTIVIDAD RIESGOS CONSECUENCIA MEDIDAS PREVENTIVAS - Carga - Dolores lumbares - Apretones de dedos y pies al subir los tambores - Lumbagos, lesiones a nivel lumbar - Al mover los tambores solicita ayuda de un compañero. - Utilizar siempre los elementos de protección personal, guantes y zapatos de seguridad. - Carga - Caídas a distinto nivel - Contusiones, fracturas, esguinces. - Al recibir los tambores sobre el vehiculo, verifique que la superficie este seca. - Si sobre el vehiculo existe aceite o grasa debe evitar estar sobre esta. - Descarga - Sobreesfuerzo en extremidades inferiores y superiores - Esguince, luxación, fractura y dolores lumbares. - Al descargar debe usar la maquina diseñada para este efecto y solicitar ayuda si es necesario. - utilizar elementos de protección personal. - Desplazamient o - Caída a nivel y desnivel - Contusión en rostro y cuerpo - Luxación, esguince, fractura en extremidades superiores. - Maneje cargas según procedimiento establecido - Camine con pasos firmes y seguros. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 67
  • 68. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 68 5.2. MEDIDAS DE MITIGACION DE RIESGOS PARA EL SOLDADOR MECÁNICO: i. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: El Soldador Mecánico, siempre debe utilizar los siguientes elementos, aparatos o dispositivos destinados a la protección contra riesgos: Equipos de protección Equipos de trabajo Casco de seguridad Maquina para levantar tambores Casaca colores vivos Móvil de Mantención. Guantes Zapatos de Seguridad 5.3. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO PARA CARGAR Y DESCARGAR TAMBORES. 5.3.1 EL TRABAJADOR QUE MANIPULA TAMBORES DEBE TENER PRESENTE LO SIGUIENTE: 1. REALIZAR manipulación de tambores solo si esta físicamente apto para hacerlo. 2. USAR siempre su equipo de protección personal. 3. TENER conocimiento técnico de la máquina que levanta tambores antes de intervenir. 4. Al realizar el levantamiento de un tambor este será ejecutado por el equipo diseñado para este efecto con ayuda siempre de un compañero. 5. Antes de hacer el levantamiento del tambor, verifique el estado del equipo de levante y condiciones generales. 6. REVISAR en forma periódica todos los sistemas de operación de la máquina, como también lo estructural. 7. Para el uso o manipulación de combustibles debe adoptarse todas las medidas necesarias para EVITAR derrames. Si es necesario se deben usar bidones con tobera de descarga o con bombas manuales. 8. Al Ubicar un tambor sobre el vehículo o superficie en altura se debe verificar que la superficie no posee aceite o elementos que puedan hacer que resbale un trabajador. 9. Las basuras, papeles, trapos, guaipe y otros materiales de desecho impregnados en combustibles, aceites o grasas DEBERÁN SER DEPOSITADOS en recipientes metálicos con cierre. 10. NUNCA debe ubicar pies o manos bajo el equipo de levante mientras este mantenga tambores en altura. 11. Si por razones de fuerza mayor se debe levantar un tambor en forma manual se debe utilizar elementos auxiliares que impidan que se generen lesiones a nivel lumbar y siempre apoyado por uno o más personas. 12. Tenga especial precaución con elementos o herramientas cuyo peso o dimensión sea mayor al levante o manejo normal o habitual, APOYÁNDOSE con un compañero o asistente para tales maniobras o con elementos o herramientas adecuadas para tal efecto. 13. NO UTILIZAR ropas sueltas como pañuelos, corbatas o prendas similares que puedan ser atrapadas por piezas en movimiento ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 68
  • 69. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 69 14. Mientras ejecuta la operación de carga o descarga de cualquier tipo NO DEBE usar anillos, relojes, pulseras ni brazaletes. 15. Es importante mencionar que cada vez que se manipule un tambor de combustibles se debe mantener un extintor a mano en caso de amago de incendio. 16. DEBE TENER capacitación en uso de extintores, sus características y manejo del fuego. 17. CONOCER Procedimiento de Emergencias tales como: Accidentes, Incendio en Maquinaria, Volcamiento o Choques y Derrames de Combustibles o Lubricantes. 18. LE ESTA PROHIBÍDO OPERAR equipos sin la debida autorización de la administración superior de la empresa. Nombre Trabajador: RUT: Fecha: Firma: Relator: Firma: CODIGO : 019 ACTIVIDAD : Faenas Operacionales TAREA ESPECÍFICA : Formación de Operadores CARGO : Aprendiz de Operador de máquinas 1. DESCRIPCION DEL CARGO Todos los trabajadores tienen por obligación cumplir la reglamentación de formación de operadores, por tal motivo los trabajadores deben utilizar y mantener en óptimo estado su maquinaria para su normal desarrollo de aprendizaje y formación de los operadores. 2. OBJETIVO Entregar una Metodología a los aprendices de operadores para que desarrollen su trabajo con eficiencia y seguridad, logrando con ello mantener minimizar los riesgos a la salud de las personas y el medio ambiente, ya sea en las tareas de carga y descarga de productos forestales. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 69
  • 70. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 70 3. RESPONSABLE Aprendiz de Operadores de maquinarias y equipos. 4. REQUISITOS Los trabajadores deben tener aptitudes físicas, síquicas y técnicas acordes con la actividad, poseer todos los elementos de protección personal y conocer los pasos y actividades a desarrollar en su labor incluyendo los riesgos asociados a estas tareas. 5. ACTIVIDADES 5.2 RIESGOS QUE ENTRAÑAN LAS LABORES Y LOS POSIBLES DAÑOS POTENCIALES. ACTIVIDAD RIESGOS CONSECUENCIA MEDIDAS PREVENTIVAS - Mantención Máquina. - Golpes - Cortes - Atrapamientos - Sobreesfuerzo - Golpes manos y dedos - Heridas manos y dedos - Atrición de dedos y manos - Dolores lumbares y musculares - Use elementos de protección personal, guantes y calzado de seguridad. - Trabaje de acuerdo con Procedimiento de Trabajo Seguro. - Desplazamiento hasta subir al equipo. - Caída a nivel - Caída a desnivel - Sobreesfuerzo en extremidades inferiores - Contusiones leve, en todo el cuerpo - Traumatismos en cráneo y cuerpo - Esguince, luxación, fractura - Camine con pasos firmes y seguros. - Siga Procedimiento de Trabajo Seguro. - Evite actos inadecuados. - No salte desde vehículo. - Operación de Máquina. -Volcamiento - Traumatismos graves, muerte. -Trabaje de acuerdo con Procedimiento de Trabajo Seguro. - Evite velocidad de circulación inadecuada. - Evitar sobrecargas en canchas con pendientes. - Operación de Máquina. - Proyección de partículas O Elementos contundentes. - Traumatismos en cráneo y tórax. - No cargar con madera camiones cuando el conductor este cerca del este. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 70
  • 71. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 71 - Operación de Máquina. - Ruído emitido por maquina que opera. - Pérdida de capacidad auditiva (sordera). - Utilice equipo de protección auditivo. - Mantenga en buen estado sus protectores. - Trabaje con la puerta de la máquina cerrada de acuerdo al Procedimiento de Trabajo Seguro. 5.2. MEDIDAS DE MITIGACION DE RIESGOS PARA APRENDIZ DE OPERADOR: 5.2.1 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: El operador siempre debe utilizar los siguientes elementos, aparatos o dispositivos destinados a la protección contra riesgos: Equipos de protección Equipos de trabajo Casco con protectores de oído Guantes de cuero Juego de herramientas Casaca o buzo de colores vivos Garras (chica-grande) Zapatos y/o Botas para el agua de seguridad Stock de repuestos Traje de lluvia 5.3. EL APRENDIZ DE OPERADOR DEBE TENER PRESENTE LO SIGUIENTE: 1. El potencial candidato será presentado por el supervisor respectivo a la gerencia y el Prevencionista para su autorización a iniciar el proceso. 2. Una vez cumplido el paso anterior el postulante deberá cumplir los siguientes requisitos: 3. Mínimo 2 años de antigüedad en la empresa. 4. En ese periodo tener accidentalidad intachable. (STP). 5. Mínimo 8º año básico 6. Poseer Certificación de trabajador profesional vigente autorizada.- 7. Si el postulante cumple con estos requisitos mínimos, deberá firmar anexo de aprendiz que no alterara su contrato base y pasar a la siguiente fase: 8. El Aprendiz deberá asistir y aprobar curso de mecánica básica equivalente a 10 horas, que será dictado por el jefe de Mantención de la empresa, el cual calificara al postulante. 9. Una vez aprobado el curso, la empresa le asignara un operador calificado que actuara como instructor. 10. El operador instructor procederá a formar paulatina y progresivamente la habilidad en la operación del equipo al aprendiz. 11. En un plazo no inferior a 12 meses el instructor, deberá evaluar al aprendiz entregando un informe al supervisor correspondiente. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 71
  • 72. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 72 12. Durante este periodo la operación del aprendiz debe ser siempre a la vista y supervisión directa del operador instructor, a falta de este, el aprendiz tiene prohibido operar la máquina. 13. Una vez aprobada la etapa practica y de instrucción, el aprendiz debe tramitar y obtener su licencia Clase D.- 14. Cumplido lo anterior y previa opinión del supervisor directo y el jefe de Mantención de la empresa, el aprendiz estará autorizado por escrito para operar oficialmente el tipo de equipo para el cual fue capacitado. 15. Terminado el proceso el operador o los operadores deberán someterse a una charla de inducción al procedimiento de trabajo del equipo a operar y los riesgos que esto involucra. 16. El operador Aprendiz finalmente deberá ser evaluado por Prevención de Riesgos para observar su desempeño dentro de la faena. Nombre Trabajador: RUT: Fecha: Firma: Relator: Firma: CODIGO : PTS-020 ACTIVIDAD : Administración TAREA ESPECÍFICA : Trabajo en oficina CARGO : Administrativo OBJETIVO Entregar una Metodología al administrativo para que desarrolle su trabajo con eficiencia y seguridad, logrando con ello mantener los equipos en óptimo estado para el trabajo y minimizando los impactos a la salud de ello y al medio ambiente, ya sea en las tareas de conducción y carguío de camiones en distintos sectores en donde se efectúe trabajos. ALCANCE ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 72
  • 73. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 73 Este procedimiento es válido para todos los administrativos que trabajen en oficina tales como personal de oficina, secretaria, etc. RESPONSABLE Administrativo. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO El administrativo realiza actividades de decepcionar, clasificar y sistematizar, registrar, distribuir y archivar la documentación clasificada. REQUISITOS El administrativo debe tener aptitudes físicas, síquicas y técnicas acordes con el cargo, conocer los pasos y actividades a desarrollar en su labor incluyendo los riesgos asociados a esta tarea. ACTIVIDADES MEDIDAS DE MITIGACION DE RIESGOS PARA EL ADMINISTRATIVO 6.1 .1 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: EL ADMINISTRATIVO SIEMPRE DEBE UTILIZAR LOS SIGUIENTES ELEMENTOS, APARATOS O DISPOSITIVOS DESTINADOS A LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS: Equipos de protección Equipos de trabajo De acuerdo a la actividad que desarrolle y los definidos en caso de emergencia. Botiquín en la oficina Extintores en buen estado y vigente 6.1.2 EL ADMINISTRATIVO DEBE TENER PRESENTE LO SIGUIENTE: 1. Asegurarse de conocer su responsabilidad en situaciones de emergencia asignada en el plan. 2. Si usted participa de simulacros de emergencia es su deber comunicar oportunidades de mejora que haya detectado. 3. Si usted ha sido cambiado de cargo o ubicación, debe dar aviso para modificar el plan de emergencia. 4. Asegurarse que en su lugar de trabajo cuente con toda la señalización de emergencia. 5. En caso de emergencia usted es el responsable por persona externas que estén con usted. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 73
  • 74. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 74 6. Revisar operatividad y mantener en buenas condiciones los equipos de emergencia en su área de trabajo (extintor, botiquín, red telefónica, etc.) 7. Asegures que el mobiliario, equipos y elementos auxiliares asignados a usted sean cómodos y que éstos estén en buenas condiciones de uso. 8. Realizar ejercicios compensatorio, si usted pasa mucho tiempo en una posición. 9. Asegurarse de conocer las técnicas preventivas para evitar lesiones músculo- esqueléticos al levantar objetos pesados. 10. Mantener una persona responsable de realizar el aseo y sanitización de las instalaciones de la oficina. 11. Mantener despajados los pasillos y sectores en donde se desplace para evitar caídas al tropezar con algún objeto que interrumpa el libre desplazamiento. (por ejemplo: cajas de pinturas, caja de zapatos, etc.) 12. Efectuar cada 6 meses una inspección a las instalaciones eléctrica (señalizar entrada de enchufes) y cada cierto tiempo efectuar un chequeo a las mangueras del gas que pudieran tener posible fuga de gas. 13. Señalizar los peldaños al ingreso y salida de la oficina para evitar posible caída por tropiezo, mantener siempre limpio libre de obstáculos en caso de emergencia. 14. Tener habilitado un lugar para el hervidor eléctrico y tazas cuando se requiera en una reunión de trabajos y mantener despejado el lugar para evitar posible riesgo de quemadura por agua caliente. 15. Los computadores fijos de la oficina deberán utilizar un protector de pantalla para evitar exposiciones a las radiaciones. 16. Al efectuar traslado de mueble nuevo o cambiar de lugar evaluar si es necesario utilizar ayudar para evitar un problemas lumbar, la carga máxima es hasta 50 Kg. para los hombre, menores de 18 y mujeres la carga máxima es hasta 20 Kg. Según Ley N° 20.001, que regula el peso máximo de carga humana. 17. Al efectuar diligencias administrativa respetar la señalización del tránsito, cruzar por sectores en donde este demarcado el paso de cebra, cruzar con verde en los semáforos y al trasladarse en vehículo o bus de pasajero utilizar cinturón de seguridad. 18. Utilizar en los lugares plano elemento de corte (por ejemplo corta cartón, tijeras, etc.), mantener una distancia de la mano que está sujetando el objeto con la mano que está efectuando el corte con el elemento de corte, estar concentrado al momento de realizar el corte. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 74
  • 75. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 75 Nombre Trabajador: RUT: Fecha: Firma: Relator: Firma: ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 75
  • 76. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 76 PROCEDIMIENTOS PARA EMERGENCIAS FORESTALES CODIGO : PE 01 ACTIVIDAD : PLAN EMERGENCIA TAREA : Evacuación CARGO : Todos los trabajadores Objetivo: Entregar una Metodología a todo el personal de la empresa para que desarrolle con efectividad la evacuación ante una emergencia de cualquier tipo. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 76
  • 77. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 77 Distribución: Gerencia, Administración, Supervisores, Jefe de Faena y trabajadores en general. Responsabilidad: Todo el personal para el cumplimiento de este procedimiento PROCEDIMIENTOS 1 INFORME de inmediato la condición crítica 2 DEFINA la emergencia. Ej. Incendio, Sismo, terremoto, etc. 3 UBIQUE la vía de escape. 4 REUNA al personal en un lugar predestinado. 5 VERIFIQUE que están todas las personas de la empresa o recinto. 6 UTILICE los medios de transporte adecuados, NO improvise ni ocupe equipos que no conozca su forma de utilizar. 7 INDIQUE un lugar o punto de reunión hacia donde evacuar. 8 Si tiene algún lesionado, PRIORICE su evacuación inmediata, en donde deberán los encargados de primeros auxilios de la instalación o lugar de trabajo. 9 MANTENGA COMUNICACIÓN con centro operaciones o centro de emergencias con la cual se esté contactando, para esto debe ver en carpeta del sistema de gestión los teléfonos de emergencias. 10 INDIQUE cualquier anormalidad en la evacuación a su centro de operaciones. 11 SOLICITE la ayuda necesaria para agilizar la evacuación ya sea ambulancia, bomberos, helicóptero u otro medio de transporte etc. 12 En el punto de reunión VERIFIQUE nuevamente la cantidad de personas y su estado de salud. 13 INFORME a su centro operacional del término de la evacuación y los resultados de esta. 14 INDIQUE a su centro operacional del número y estado de las personas. 15 RECUERDE Ud., no es bombero ni medico por lo tanto solo haga lo que esté de acuerdo a sus conocimientos y habilidades. NOTA: Ante cualquier duda debe CONSULTAR a las personas indicadas y no actuar sin conocer lo que se debe hacer en determinado caso. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 77
  • 78. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 78 Nombre Trabajador: RUT: Fecha: Firma: Relator: Firma: CODIGO : PE 02 ACTIVIDAD : INCENDIO EN MAQUINARIA TAREA : Extinción del fuego. CARGO : Todos los trabajadores Objetivo: Entregar una Metodología a todo el personal de la empresa para que desarrolle con efectividad la extinción del fuego ante un amago de incendio en maquinarias de la empresa. Distribución: Gerencia, Administración, Supervisores, Jefe de Faena y trabajadores en general. Responsabilidad: Todo el personal para el cumplimiento de este procedimiento ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 78
  • 79. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 79 PROCEDIMIENTOS 1. PROCEDERA, si es posible a detener el motor de la maquinaria en forma inmediata. 2. DEFINA el grado de peligrosidad del fuego, dado que esto requiera de apoyo de bomberos 3. SAQUE el extintor del lugar en que se ubica y siga instrucciones de uso de este. 4. RETIRE el seguro del extintor y proceda a la extinción del fuego. 5. DIRIJA el ataque al fuego en forma de abanico y a la base del fuego. 6. SIEMPRE, considere la dirección del viento al lanzar el polvo del extintor, es decir favorecer el sentido del viento. 7. Si el fuego continúa solicite ayuda a bomberos, carabineros etc. 8. RECUERDE, que si hay más extintores en el lugar es bueno usarlos todos a la vez para así asegurarse de la extinción del fuego. 9. EVALUE posibilidad de explosión al contacto con más combustible. 10. COMBATA el fuego mediante sofocación (elimine oxígeno). 11. APLIQUE tierra al foco SI ES NECESARIO. 12. NO aplique, por ningún motivo AGUA, dado que esto puede provocar esparcimiento del fuego. 13. Extinguido el fuego, PROCEDA a realizar un acordonamiento de la máquina, mediante corta fuegos de 2 metros, de ancho. 14. MANTENGA vigilancia permanente, para evitar un rebrote del fuego 15. A continuación REALICE las reparaciones. 16. RECUERDE que de acuerdo al procedimiento se debe hacer un informe de accidente ambiental sobre lo ocurrido. Nombre Trabajador: RUT: ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 79
  • 80. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 80 Fecha: Firma: Relator: Firma: CODIGO : PE 03 ACTIVIDAD : CUALQUIER ACTIVIDAD FORESTAL TAREA : REPORTE e INFORME DE ACCIDENTE CARGO : Todos los trabajadores Objetivo: Dar a conocer todos los incidentes y accidentes, inmediatamente ocurridos por leves que esto sean. Distribución: Gerencia, Administración, Supervisores, Jefe de Faena y trabajadores en general. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 80
  • 81. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 81 Responsabilidad: Todo el personal para el cumplimiento de este procedimiento PROCEDIMIENTOS 1. Ocurrido el accidente, se dará aviso de inmediato a objeto de entregar información preliminar o básica del accidentado y su lesión, para así activar el mecanismo de rescate más adecuado o bien definir si corresponde a un accidente del trabajo, enfermedad profesional o esta fuera de la ley de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (Ley 16.744). 2. RECUERDE, que cualquier lesión que no sea avisada dentro de la jornada de trabajo de 8 horas al jefe de directo de la faena o actividad no será considerada al otro día como accidente. 3. La persona que emita una comunicación de accidente debe contactarse de inmediato con el supervisor directo (Camiones, maquinaria, mantención mecánica Etc.) y entregar el máximo de antecedentes para la comunicación a oficina. 4. El supervisor deberá COMUNICARSE de inmediato con su centro operacional u oficina administrativa y explicar lo ocurrido, el procedimiento que está usando y consultar pasos a seguir. 5. ENTREGUE el máximo de información sobre las lesiones del accidentado o situación a la cual se refiere. 6. ANOTE todos aquellos antecedentes relevantes del accidente. Ej. Lugar específico, hora, testigos. 7. POSTERIOR comuníquese con el Asesor de Prevención de Riesgos para que en conjunto tomen la decisión más adecuada para proceder. 8. LUEGO de la evacuación del accidentado se deberá CONSTITUIR el grupo de investigación en el lugar del hecho. 9. Dentro de las 24 horas siguientes, se EMITIRA el informe de Notificación del accidente. 10. En un plazo no superior a 72 horas se debe realizar la investigación del accidente ocurrido. 11. En caso de accidentes graves o fatales, el área en donde ocurrió el accidente, DEBERA permanecer cercada y sin alteraciones para proteger las evidencias. 12. El equipo en donde ocurrió el accidente grave o fatal, DEBERA cesar en sus funciones hasta nueva orden. 13. Queda a consideración de la Gerencia, CUALQUIER otra medida a tomar respecto de las demás faenas. Nombre Trabajador: RUT: Fecha: ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 81
  • 82. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 82 Firma: Relator: Firma: CODIGO : PE 04 ACTIVIDAD : Cualquier actividad forestal TAREA : Informe de accidente CARGO : Todos los trabajadores Objetivo: Entregar una Metodología a todo el personal de la empresa para que desarrolle con efectividad el informe del accidente. Distribución: Gerencia, Administración, Supervisores, Jefe de Faena y trabajadores en general. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 82
  • 83. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 83 Responsabilidad: Todo el personal para el cumplimiento de este procedimiento PROCEDIMIENTOS 1. Se debe CONSTITUIR un grupo investigador en el lugar, en donde ocurrió el accidente lo antes posible. 2. Las personas que forman este grupo, deben tener CONOCIMIENTOS y HABILIDADES de la labor en la cual ocurrió el accidente. 3. EL COMITÉ PARITARIO es fundamental en la investigación de los accidentes por lo tanto debe haber siempre a lo menos un representante. 4. En el lugar del accidente, también deben constituirse el o los testigos del hecho. 5. Se deben ANOTAR el máximo de datos del lugar, las condiciones y las circunstancias en que ocurrió el hecho. 6. Si es posible, SOLICITAR al accidentado un relato del hecho, para complementar el informe. 7. Se debe EMITIR el informe con la total aceptación del grupo investigador. 8. De este informe, deben circular COPIAS, para el CONOCIMIENTO del resto del personal. 9. Se deben implementar lo antes posible, TODAS aquellas recomendaciones dadas en el informe. 10. RECUERDE, en la investigación de un accidente, NO se buscan CULPABLES. CODIGO : PE 05 ACTIVIDAD : VOLCAMIENTO Y/O CHOQUE TAREA : Conducción camión, camioneta, etc. CARGO : Conductor Objetivo: Entregar una Metodología a todo el personal de la empresa para que desarrolle con efectividad la atención en caso de volcamiento o choque de los vehículos de transporte de personal. Distribución: Gerencia, Administración, Supervisores, Jefe de Faena y trabajadores en general. Responsabilidad: Todo el personal para el cumplimiento de este procedimiento ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 83
  • 84. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 84 PROCEDIMIENTOS 1. COMUNIQUESE inmediatamente con los centros de atención más cercanos, Carabineros, Hospital, Bomberos Etc. 2. POSTERIORMENTE, comuníquese con su empresa indicando claramente de la condición crítica. 3. CONSERVE la CALMA y evalúe las lesiones de los accidentados. 4. REVISE cuidadosa y detalladamente a los lesionados para establecer la PRIORIDAD de atención y rescate. 5. PRIORICE la atención de las lesiones. Ej. Asfixia, hemorragia o fracturas, atrapados etc. 6. Con el diagnóstico previo, solicite la COOPERACION de los accidentados LEVES en la atención de aquellos más GRAVES. 7. Realizada la atención, PROCEDA AL RESCATE adecuado. 8. Mientras llega ayuda más CALIFICADA, mantenga a los lesionados abrigados si es necesario y en lo posible activos (Hablar) 9. NUNCA suministre ningún MEDICAMENTO, recuerde que Ud. no es MEDICO. EQUIPO DE PRIMEROS AUXILIOS 1 Botiquín completo de primeros auxilios, 1 Juego de inmovilizadores (cuello cervical, brazo, pierna.) 1 Manga nylon en caso de rescate con lluvia 1 Cuerda nylon 50 mts. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 84
  • 85. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 85 ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: Nombre Trabajador: RUT: Fecha: Firma: Relator: Firma: 85
  • 86. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 86 CODIGO : PE 06 ACTIVIDAD : DERRAME DE COMBUSTIBLE TAREA : Contener derrame CARGO : Todos los trabajadores Objetivo: Entregar una Metodología a todo el personal de la empresa para que desarrolle con efectividad el informe del accidente. Distribución: Gerencia, Administración, Supervisores, Jefe de Faena y trabajadores en general. Responsabilidad: Todo el personal para el cumplimiento de este procedimiento PROCEDIMIENTOS 1. AL DETECTAR un derrame de combustible se debe hacer todo lo que corresponde para contener el derrame. 2. TODO el material contaminado debe ser levantado y ubicado en los desechos industriales peligrosos. 3. Si es posible recuperar material derramado hacerlo sin provocar mayor impacto. 4. ANOTAR el máximo de datos del lugar, las condiciones y las circunstancias en que ocurrió el hecho. 5. Si el derrame es mayor y se requiere ayuda, solicitarla lo antes posible. 6. Si es posible, SOLICITAR un relato del hecho, para complementar el informe (si corresponde). 7. Se debe EMITIR el informe con la total aceptación de los solicitantes (si corresponde). 8. De este informe, deben circular COPIAS, para el CONOCIMIENTO del resto del personal. 9. Se deben implementar lo antes posible, TODAS aquellas recomendaciones dadas en el informe. 10. RECUERDE, en la investigación de un derrame, NO se busca CULPABLES sino las causas de este derrame. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 86
  • 87. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 87 EQUIPO DE MITIGACIÓN DE DERRAMES 1 PALA 1 BOLSA ASERRÍN O ARENA. RECIPIENTE PARA DESECHOS INDUSTRIALES. Nombre Trabajador: RUT: Fecha: Firma: Relator: Firma: ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 87
  • 88. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 88 CODIGO : PE 007 ACTIVIDAD : Plan de emergencia Oficina TAREA : Evacuación y reacción ante emergencia CARGO : Todo el personal Administrativo PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN INSTALACIONES OFICINA DESCRIPCIÓN: El presente plan de emergencia y evacuación aborda, en su totalidad, las instalaciones que comprenden las Oficinas principales de la empresa. EMERGENCIA: Situación de riesgo motivada por un incendio, escape de gases, explosiones, sismos o u otra naturaleza que pueda afectar la seguridad del personal, personas ajenas a la empresa, las instalaciones, medio ambiente y bienes. CLASIFICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS: NIVEL 1: Amago de incendio en oficinas Accidente de personas. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 88
  • 89. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 89 NIVEL 2: Sismos con carácter de terremoto Incendio declarado RESPONSABLES. Las personas responsables del cumplimiento de este Plan de Emergencia y Evacuación en el recinto de oficinas. (Encargado Emergencia) son el Gerente o quién lo reemplace en un momento determinado y debe:  Ante una situación de emergencia averiguar de que se trata.  Evaluar rápidamente la situación en cuanto a su magnitud.  Dar alarma interna y/o externa.  Instruir la evacuación de la estructura.  Instruir el corte del suministro eléctrico.  Sí se trata de un fuego incipiente deberá usar o instruir el uso de extintores portátiles de incendio distribuidos en la instalación y señalizados en los mapas de vías de escape.  Instruir los llamados a instituciones de emergencia (Bomberos y/u Hospital)  Instruir labores de primeros auxilios.  Preparar informe preliminar, interno de emergencia Si al momento de detectarse la Emergencia se encuentran en las instalaciones, personal de Terceros u otros, al Encargado de emergencia de la oficina le corresponderá:  Indicar a las personas lo que ocurre y la necesidad de abandonar el lugar.  Retirar a las personas del sitio de riesgos.  Indicar a las personas las rutas de escape.  Auxiliar a quién sufre percance.  Indicar a las personas la forma de evacuar con éxito el lugar.  Controlar que mantengan la calma.  Comprobar que todas las personas han salido de su sector.  Indicar a las personas la zona de seguridad. MATRIZ RESPONSABILIDADES OFICINAS FUNCIONES Encargado Emergencia ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 89
  • 90. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 90 Encargado de manejo de extintores. Encargado de corte de suministro eléctrico y/o gas Encargado de alarma / Aviso. Encargado de primeros auxilios. VÍAS DE EVACUACIÓN Primer piso La única vía de evacuación es el acceso principal de la oficina, contiguo al estacionamiento de ésta, para dirigirse a la zona de seguridad ubicada en estacionamiento. Dicha zona se encuentra debidamente señalizada en el plano de vías de evacuación que se encuentra publicado en primer y segundo piso de la oficina. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES: Recursos Humanos: • Encargados de Evacuación (individualizados en matriz de responsabilidades) Recursos Materiales: • 1 Extintores de 6 kilos, polvo químico ABC. • 1 Botiquín. • Plano de instalaciones, que indica (Anexo1) • Ubicación de Extintores. • Vía de Evacuación. • Identificación y señalización adecuada de zonas de seguridad y de fácil acceso a las vías de evacuación. PRIMEROS AUXILIOS ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 90
  • 91. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 91 Ante situaciones de peligro que comprometa la salud o la vida de una persona, debe ser inmediatamente trasladado al Hospital del Trabajador de Concepción o bien, al Centro Hospitalario más cercano (Hospital Regional de Concepción) Nombre Trabajador: RUT: Fecha: Firma: Relator: Firma: ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 91
  • 92. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 92 PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCION DE HERRAMIENTAS MANUALES EN LAS UNIDADES DE TRANSPORTE 1. Objetivo. Establecer las directivas para el uso cuidado y mantenimiento preventivo de herramientas manuales en las unidades de transporte. Además cumplir con el Procedimiento de Control para Carga Transporte de Carga que exige nuestros clientes. 2. Aplicación. Aplicable a todas las unidades de transporte de la empresa 3. Terminología. Herramienta Manual: Implemento que se puede sostener en la mano para desempeñar ciertas tareas. 4. Responsabilidades. • El Gerente Administrativo. tiene la responsabilidad general para este procedimiento y es responsable de apoyarlo y asegurar que todas las entidades de la Empresa participen activamente • Los Conductores son responsable por el cuidado, uso y transporte de las herramientas. • El área de seguridad gestionar y administrar lo antes mencionado. 5. Sobre la inspección y mantenimiento de las herramientas manuales en las unidades de transporte. 1.- Listado de herramientas manuales a inspeccionar en las unidades de transporte. - 01 Destornillador Plano - 01 Destornillador Estrella. - 01 Llave Stilson N° 10 -01 Alicate de Tipo Electricista. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 92
  • 93. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 93 -01 Alicate Tipo Presión. -01 Alicate Tipo Mecánico. -01 Juego de Llave Boca. -01 Cinta Aislante. - 01 Martillo 1.-Las herramientas serán inspeccionadas: De forme Individual. a) En cada inspección de CHECK LIST. De forma General. a).- La última semana de cada mes. b).- Cada vez que una unidad haya participado en algún incidente y/o accidente. c).- Cada vez que las circunstancias lo requieran. 2.- Se deberá llevar un registro y/o informe de las inspecciones realizadas. 3.- Como una manera de poder identificar la realización de las inspecciones regulares se deberá usar un código de colores mensuales. Este código de colores permitirá a simple vista identificar que herramienta ha sido inspeccionada en el período establecido, o no. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 93
  • 94. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 94 6.- De las herramientas hechizas e inoperativas. Durante las inspecciones el personal que las realiza deberá retener aquellas herramientas las cuales considere inoperativas y aquellas herramientas hechizas, las cuales serán repuestas de forma inmediata. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 94
  • 95. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 95 PROCEDIMIENTO PARA INTERVENCIÓN EN TABLERO ELECTRONICO Magnitud del Riesgo Realizado por: Revisado por: Aprobado por: JUAN CORTES Firma: Firma: V°B° ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 95 TOLERABLE MODERADO INTOLERABLE 1.- OBJETIVO 2.- ALCANCE 3.- RESPONSABILIDADES 4.- DESCRIPCION DE LAS TAREAS 5.- IDENTIFICACION DE RIESGOS 6.- EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL 7.- MEDIO AMBIENTE
  • 96. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 96 1.- OBJETIVO Establecer los requerimientos mínimos necesarios para la reparación, y/o conexión de tableros eléctricos. Utilizando la presente guía de acciones y verificaciones, en un todo de acuerdo al XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, con la premisa de resguardar la seguridad de las personas y las instalaciones, preservando el medio ambiente 2.- ALCANCE A todo el personal de Constructora Wuthco y/o sub-contratistas que trabajen bajo nuestra responsabilidad en las Instalaciones de Codelco Norte. 3.- RESPONSABILIDADES • ADMINISTRADOR DE CONTRATO: Sera responsabilidad del administrador aprobar y velar por el uso de este procedimiento de trabajo, mediante su firma lo que autoriza su uso. Además deberá instruir a la línea de mando para una permanente entrega y difusión al personal de terreno. También será el responsable de hacer cumplir, sancionar y retirar de la obra cualquier equipo, accesorio o persona que no cumpla con las normas escritas y verbales establecidas en este procedimiento. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 96
  • 97. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 97 • PREVENCIONISTA DE RIESGOS: Deberá asesorar al administrador de contrato y a la línea de mando, para confeccionar el procedimiento y modificaciones y anexos en todo los posibles RIESGOS a los cuales pueden verse enfrentadas las personas, equipos, materiales y el medio ambiente, para poder tomar las medidas preventivas o de resguardo a las actividades descritas en este procedimiento. • SUPERVISOR: Sera responsable de establecer, confeccionar los procedimientos de trabajo que corresponda, e instruir formalmente al personal a su cargo sobre las materias contenidas en el presente procedimiento de trabajo seguro, dejando registro de ello, además deberá controlar que el personal a su cargo cumpla con el buen uso de los epp, estar informado de las precauciones a tomar por cada Riesgo asociado que la actividad incorpore y velar por la correcta ejecución de los trabajos. • ELECTRICISTAS:  Conocer el alcance de las tareas del grupo  Controlar las herramientas y verificar los detectores de tensión  Conocer los riesgos y efectos de un contacto con la tensión  Verificar personalmente la conexión de "puesta a tierra" del tablero.  Conocer perfectamente el funcionamiento de sus instrumentos  Tener siempre presente el riesgo que cables con tensión pueden soltarse y tocar personas o estructuras.  En todo momento se trabajara sobre "alfombra aislante"  Conocer los circuitos que no tienen protección de disyuntor  Conocer los circuitos a los cuales se les suministrara tensión de prueba de 500 o 1000 V con el megohmetro.  En ningún momento trabajara en circuitos que la tensión de fase a tierra supere 220 V.  Saber que el trabajo eléctrico se considera "fino" por lo cual la iluminación mínima será de 300 lux. ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 97
  • 98. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 98  Conocer perfectamente el alcance de los términos "Contacto directo", "Tensión de contacto", "Tiempo de actuación de las protecciones", "Características de llaves termomagneticas y fusibles", "Temperatura máxima admisible de conductores" y "Corriente máxima de conductores para régimen permanente" 4.- DESCRIPCION DE LAS TAREAS TAREA CAMBIO DE LLAVES TERMOMAGNETICAS CAMBIO DE DISYUNTORES REVISION CABLEADO DE PAT AL RACK REVISION DE PORTA FUSIBLES REVISION DE TOMA DE TENSION REVISION DE MULTIPLICADORES DE TENSION ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 98
  • 99. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 99 REVISION DE LOS RACK 5.- IDENTIFICACION DE RIESGOS  Un contacto directo con partes energizadas con tensión mayor de 48 V pueden causar lesiones, quemaduras, o la muerte.  La suela de goma del calzado de seguridad, no es suficiente para aislar una persona del peligro de una tensión mayor de 48 V  Si un conductor con tensión de red, toca partes metálicas de tableros, bandejas o estructuras, trasmitirá la energía a otros lugares afectando peligrosamente a personas o instalaciones.  El estar trabajando un largo rato en un equipo con tensión, se llega a ignorar el riesgo ya que los elementos están quietos sin ningún signo de peligro. Solo el pensamiento previene la situación, por lo que la falta de concentración puede ser fatal. La falta de descanso es la principal causa de accidentes  El trabajar apurado, lleva a "cortar camino" en las acciones seguras  La falta de capacitación o entrenamiento, lleva al operario a actuar con nerviosismo y anula el pensamiento razonado  El ingerir bebidas alcohólicas o medicamentos, puede llevar a enmascarar el riesgo  Los cableados conectados a varios circuitos, pueden traer energía.  Aunque se corte la energía, los capacitores pueden quedar cargados Acciones preventivasAcciones preventivas ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 99
  • 100. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 100  En circuitos energizados con tensiones menores de 48 V, si hace falta tocar algún componente, hacerlo con una sola mano utilizando guantes eléctricos livianos tipo "látex"  El piso, las manos y el ambiente deben estar secos  Trabajar pisando alfombra aislante (1000 V)  No operar recipientes con agua o líquidos conductores cerca del equipo  No trabajar con cadenas o pulseras metálicas  La iluminación mínima deberá ser de 300 lux  No dejar el equipo enchufado/energizado "destapado" y retirarse del lugar  No intervenir con herramientas metálicas sin aislar  El chasis de equipos en prueba, debe estar a "tierra"  Los circuitos de alimentación de tensión deben estar bajo disyuntor de 30 mA y 30 mS  No trabajar con el cuerpo en posición forzada sobre los circuitos  Si se prueban dos equipos interconectados, deben tomar energía de la misma fase  Cuando se trabaje por mas de 10 minutos en un equipo energizado, se deberá conectar una luz testigo intermitente  En la reparación o prueba de tableros o equipos energizados, el tiempo máximo de tarea continua será de 1/2 hora con 10 minutos de descanso  Nunca se tomara con la mano algún cable o elemento "energizado" aunque tenga aislacion  Para medir tensión, siempre tomar las "puntas de prueba" sobre el refuerzo de aislacion  Como equipo de protección personal se utilizara protección facial  No se permite intervenir equipos cuya tensión a tierra supere 220 V  Los cables de PAT o neutro, no se pueden desconectar estando los circuitos energizados  Nunca se deberá energizar un equipo, tablero, rack etc. que no este "puesto a tierra"  Cableados que llegan o salen del tablero intervenido, deben ser puestos a tierra mientras dure el trabajo 6.- EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 100
  • 101. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 101 OBLIGATORIOS ADICIONALES 7.- MEDIO AMBIENTE AL FINALIZAR LAS TAREAS • Retirar todos los materiales y limpiar el sector • Cerrar del alcance casual, las partes a energizar • Permanecer en el lugar hasta la total normalización de los sistemas. • Cerrar el PTS y anotar las modificaciones o situación en que quedo el equipo. • REDUCIR LAS EMISIONES DE GASES Y MATERIAL PARTICULADO • CONTROLAR LA GENERACION DE RESIDUOS INDUSTRIALES • USAR MEJOR LA ENERGIA Y EL AGUA ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 101
  • 102. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 102 • MANTENER AREAS ASEADAS Y LIMPIAS • MANEJAR ADECUADAMENTE LAS SUSTANCIAS PELIGROSAS Los residuos o elementos de deshecho, si los hubiera, deberán ser eliminados en los depósitos destinados para este fin; de acuerdo a su clasificación respetando la normativa ambiental de la empresa mandante: PNC NPNC PC NPC PELIGROSO NO COMERCIALIZABLE NO PELIGROSO NO COMERCIALIZABLE PELIGROSO COMERCIALIZABLE NO PELIGROSO COMERCIALIZABLE REGISTRO DE LA TOMA DE CONOCIMIENTO NOMBRE: RUN: FIRMA: ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 102
  • 103. DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO PTS Versión: 01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Fecha: Página: 103 ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Fecha Nombre: Cargo: Ingeniero en Prevención De Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Firma: 103