SlideShare una empresa de Scribd logo
Pablo Paccha Viñamagua
Ingeniero Civil
DIRECCIÓN: LOJA Av. Isidro Ayora y Eduardo Mora - Cel. 0969581298 –email:ppaccha@yahoo.com
ESTUDIOS-FISCALIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
MANEJO DE HOJA DE EXCEL PARA CALCULO DE VOLUMENES.
 En la Hoja 1 ingresamos los datos como son: nombre del proyecto, entidad contratante, abscisa
inicial y final etc, etc.
 Lo importante que aquí hay que ingresar la abscisa y la cota de proyecto a nivel sub-rasante que
es lo que normalmente a ese nivel se saca las laterales. Sin embargo si usted no ingresa estos
datos la hoja le calcula con los datos que tiene; esto sirve para si usted alguna vez quiere dibujar
la secciones en autocad no se superpongan en el mismo lugar.
 Siempre que inicie una nueva sección guarde el archivo con el nombre que usted va trabajar.
 Si no se ejecuta la macro correctamente puede ser por los siguientes causa: la configuración
regional requiere que el separador de decimal sea el punto y el de listas la coma o es necesario
convertir la hoja en modo de compatibilidad; estando en el Excel nos vamos a archivo y
presionamos convertir tal como se indica en la imagen siguientes:
Las dos situaciones antes indicadas a veces no permiten el normal funcionamiento de la hoja,
para el cálculo de laterales.
 Nos ubicamos en la hoja ARVOL y nos ubicamos en el autofiltro y seleccionamos todo y luego
aceptar, con esto se puede mostrar todas las filas ocultas.
Pablo Paccha Viñamagua
Ingeniero Civil
DIRECCIÓN: LOJA Av. Isidro Ayora y Eduardo Mora - Cel. 0969581298 –email:ppaccha@yahoo.com
ESTUDIOS-FISCALIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
 Luego presionamos el botón de BORRAR y recién podemos empezar a trabajar en nuestra,
luego de ejecutar la macro BORRAR permanecen las dos primeras laterales, no intente borrar
allí están almacenadas las fórmulas bases.
 Cuando iniciamos el cálculo debemos ingresar el número de laterales que vamos a calcular,
generalmente se lo hace por cada KM para que los archivos no ocupen demasiado espacio;
supongamos que usted requiere ingresar 87 laterales en tramo de vía; el procedimiento es el
siguiente:
Presionamos el botón GENERAR LATERALES y aparece un formulario que nos indica que existe
dos opciones 1 y 2, la opción 1 es cuando se conoce las cotas de terreno y cotas de proyecto y la
dos si se conoce los valores de corte y relleno; generalmente se trabaja con la opción 2 siempre
se acostumbra a trabajar con esta modalidad.
Presionamos aceptar y hay que ingresar la opción con la que vamos a trabajar, en este caso lo
hago con la opción 2 y luego se presiona aceptar y se nos confirma la opción seleccionada y para
continuar hay presionar Aceptar.
Luego nos presenta una advertencia, para continuar hay que presionar Aceptar confirmamos
con S mayúscula o N.
Luego si es la primera vez se regenera las formulas en las dos laterales que no fueron borradas
presionamos aceptar y luego nos da otra indicación y nos pide que ingresemos una contraseña
que para este caso es PPVOL.
Pablo Paccha Viñamagua
Ingeniero Civil
DIRECCIÓN: LOJA Av. Isidro Ayora y Eduardo Mora - Cel. 0969581298 –email:ppaccha@yahoo.com
ESTUDIOS-FISCALIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
Presionamos aceptar e ingresamos el número de laterales requeridas pero menos 2, por cuanto
al ser la primera vez ya tenemos dos en nuestra base, en este caso ingresamos 85, presionamos
aceptar y se ha creado nuestra base para 87 laterales.
El ingreso de datos lo hacemos, ingresamos, abscisas, el valor de la distancia de izquierda a
derecha (distancia Izquierda con valor negativo, el eje como cero y distancia derecha con valor
positivo) y los valores de corte y relleno según corresponda.
Siempre es importante que para pasar de corte a relleno o viceversa siempre hay que pasar por el
punto de inflexión o cero, en algunos caso ya lo ubican en el campo el topógrafo pero si no lo
hace la hoja permite interpolar y buscar la distancia donde se produce ente punto; si se tomó en
el campo digitamos en forma normal pero si no se lo hizo ingresamos los valores de distancia en
Pablo Paccha Viñamagua
Ingeniero Civil
DIRECCIÓN: LOJA Av. Isidro Ayora y Eduardo Mora - Cel. 0969581298 –email:ppaccha@yahoo.com
ESTUDIOS-FISCALIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
la columna correspondiente y donde nosotros sabemos vamos buscar nuestro punto de inflexión
le dejamos un espacio para que aquí nos interpole y nos genere el valor es importante indicar que
hay poner cero en la columna de corte o relleno.
Supongamos que en la imagen siguiente queremos obtener a que distancia se produce, entonces
la libreta debe tener en distancias 3.50, 13.50, .. y en corte C=3.10, R=0.60,… dejamos una fila
libre entre 3.50 y 13.50 y en la columna c/r escribimos 0; luego ubicamos el cursor en la celda
vacía y presionamos SHIFT CTRL I y se observa lo siguiente:
Damos aceptar y escribimos 1 y automáticamente se genera el valor de la distancia buscada cuyo
valor es 11.88.
Como ustedes pueden ver automáticamente la hoja asume que el penúltimo punto es la media vía
y que el último es el de cierre de talud. La hoja no calcula taludes estos se supone que se los
coloca en el campo. Solo para efectos de graficar la sección en cad o en el Excel es necesario
realizar un cierre de laterales tanto al lado izquierdo como al lado derecho, para lo cual
procedemos de siguiente forma:
Para cerrar al lado izquierdo ubicamos el cursor en la primera celda de la mayor distancia
izquierda y presionamos SHIFT CTRL R y aceptamos como se ve a continuación.
Pablo Paccha Viñamagua
Ingeniero Civil
DIRECCIÓN: LOJA Av. Isidro Ayora y Eduardo Mora - Cel. 0969581298 –email:ppaccha@yahoo.com
ESTUDIOS-FISCALIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
Para cerrar al lado derecho ubicamos el cursor en la última celda de la mayor distancia derecha y
presionamos SHIFT CTRL D y aceptamos como se ve a continuación.
Como se puede observar el manejo de la hoja es muy sencilla el cálculo lo realiza por el método
de los trapecios y tiene una precisión que puede ser comprobado por cualquier otro método.
GENERAR RESUMEN DE VOLUMNES.
Varios usuarios de este producto me han pedido implementar una hoja que resuman los
volúmenes de corte y relleno para ello presionamos SHIF+CTRL S (mayúscula),
automáticamente se genera el reporte en la hoja RESUMENV.
IMPORTANTES RECOMENDACIONES.
 Es importante indicar que una vez que concluya con el ingreso de datos para realizar una
impresión hay que ir al autofiltro y seleccionar 1, con eso queda la hoja configurada para
imprimir.
 La hoja no permite insertar filas no columnas está protegida para no dañar las fórmula.
 Si se quiere indicar taludes verticales los valores extremos se repiten y solo al lado derecho al
valor lo escribimos con .0001 para no producir división por cero.
Ejemplo -5.00 C=0, -500 C=1.20, 0 C=1.10, 5.00 C=0.00 5.0001 C=1.50.
 Para agregar laterales si nos falta ubicamos el cursor en el recuadro donde se quiere que inicie la
generación laterales a agregar y presionamos el botón GENERAR LATERALES y en vez de que sea
la primera vez ponemos N y continuamos como se les indico anteriormente cuando nos
pregunte agregar laterales a datos existente le respondemos S y luego nos pide el valor de la
celda donde vamos a agregar laterales y listo.
 Si desea calcular terrazas o bermas en taludes solo hay que hacerle un pequeño artificio,
ingresando alturas netas de corte y cambiando la modalidad de cierre.
Pablo Paccha Viñamagua
Ingeniero Civil
DIRECCIÓN: LOJA Av. Isidro Ayora y Eduardo Mora - Cel. 0969581298 –email:ppaccha@yahoo.com
ESTUDIOS-FISCALIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
 Si desea personalizar su hoja contáctese con su autor; el dibujo de las secciones en cad lo
hacemos con las hojas PLINEAS y TEXTOS,para versiones de CAD 2007 o posterior.

Más contenido relacionado

DOC
CALCULADORA VOYAGE Capitulo 5(9)
PPT
Manual excel 1.4
PDF
Apuntes y ejercicios sobre calc
PPTX
Trabajando con excel - soptecis
PPTX
Operaciones básicas barra de dibujo
PDF
hoja de cálculo-convertido
DOC
2.0 guia -_introduccin_a_excel_2007_y_2010
DOCX
Paso a paso
CALCULADORA VOYAGE Capitulo 5(9)
Manual excel 1.4
Apuntes y ejercicios sobre calc
Trabajando con excel - soptecis
Operaciones básicas barra de dibujo
hoja de cálculo-convertido
2.0 guia -_introduccin_a_excel_2007_y_2010
Paso a paso

Similar a MANUAL DE CALCULO DE VOLUMENES.pdf (20)

DOC
Leon maria modul_oword
PDF
Proceso de solución minimos cuadrados en Excel.pdf
DOCX
Paso a paso
DOCX
unidad 3
DOCX
Paso a paso
DOCX
Ejercicios Paso a Paso
PDF
106864690 manual-curvas-esfuerzo-deformacion
PPTX
PDF
Reporte practica 1 y 2 de diseño de factura de excel
PDF
Practica de excel pdf
DOC
Aplicada
PDF
Apuntes autocad
PDF
Apuntes autocad
PPTX
Instituto superior tecnolã_gico_â__elaâ_[1]
PDF
Excelavanzado
DOC
Apuntes y ejercicios sobre excel 2000
DOCX
La hoja de cálculo
PPTX
Operaciones basicas de dibujo
Leon maria modul_oword
Proceso de solución minimos cuadrados en Excel.pdf
Paso a paso
unidad 3
Paso a paso
Ejercicios Paso a Paso
106864690 manual-curvas-esfuerzo-deformacion
Reporte practica 1 y 2 de diseño de factura de excel
Practica de excel pdf
Aplicada
Apuntes autocad
Apuntes autocad
Instituto superior tecnolã_gico_â__elaâ_[1]
Excelavanzado
Apuntes y ejercicios sobre excel 2000
La hoja de cálculo
Operaciones basicas de dibujo
Publicidad

Más de BOTICA (14)

PDF
379345265-FORMULA-POLINOMICA-CAPECO-pdf.pdf
PDF
383883901-LIBRO-ICA-terminado-pdf.pdf
PDF
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU.pdf
PDF
424809308-Lechos-de-Secados.pdf
DOCX
Aritmetica
PPTX
Antiparasitarios copia
PPTX
Trabajo de proteínas exposición
PPTX
Sistema hormonal basado en órganos llamados glándulas que
PPTX
Neurotransmisores 2
PPTX
Felicita lipidos listo
PPTX
Digestio y absorcion de lipidos
PPTX
Digestio y absorcion de lipidos
PPTX
Neurotransmisores
PPT
Alimentación de la mujer gestante
379345265-FORMULA-POLINOMICA-CAPECO-pdf.pdf
383883901-LIBRO-ICA-terminado-pdf.pdf
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU.pdf
424809308-Lechos-de-Secados.pdf
Aritmetica
Antiparasitarios copia
Trabajo de proteínas exposición
Sistema hormonal basado en órganos llamados glándulas que
Neurotransmisores 2
Felicita lipidos listo
Digestio y absorcion de lipidos
Digestio y absorcion de lipidos
Neurotransmisores
Alimentación de la mujer gestante
Publicidad

Último (20)

PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
silabos de colegio privado para clases tema2
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...

MANUAL DE CALCULO DE VOLUMENES.pdf

  • 1. Pablo Paccha Viñamagua Ingeniero Civil DIRECCIÓN: LOJA Av. Isidro Ayora y Eduardo Mora - Cel. 0969581298 –email:ppaccha@yahoo.com ESTUDIOS-FISCALIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS MANEJO DE HOJA DE EXCEL PARA CALCULO DE VOLUMENES.  En la Hoja 1 ingresamos los datos como son: nombre del proyecto, entidad contratante, abscisa inicial y final etc, etc.  Lo importante que aquí hay que ingresar la abscisa y la cota de proyecto a nivel sub-rasante que es lo que normalmente a ese nivel se saca las laterales. Sin embargo si usted no ingresa estos datos la hoja le calcula con los datos que tiene; esto sirve para si usted alguna vez quiere dibujar la secciones en autocad no se superpongan en el mismo lugar.  Siempre que inicie una nueva sección guarde el archivo con el nombre que usted va trabajar.  Si no se ejecuta la macro correctamente puede ser por los siguientes causa: la configuración regional requiere que el separador de decimal sea el punto y el de listas la coma o es necesario convertir la hoja en modo de compatibilidad; estando en el Excel nos vamos a archivo y presionamos convertir tal como se indica en la imagen siguientes: Las dos situaciones antes indicadas a veces no permiten el normal funcionamiento de la hoja, para el cálculo de laterales.  Nos ubicamos en la hoja ARVOL y nos ubicamos en el autofiltro y seleccionamos todo y luego aceptar, con esto se puede mostrar todas las filas ocultas.
  • 2. Pablo Paccha Viñamagua Ingeniero Civil DIRECCIÓN: LOJA Av. Isidro Ayora y Eduardo Mora - Cel. 0969581298 –email:ppaccha@yahoo.com ESTUDIOS-FISCALIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS  Luego presionamos el botón de BORRAR y recién podemos empezar a trabajar en nuestra, luego de ejecutar la macro BORRAR permanecen las dos primeras laterales, no intente borrar allí están almacenadas las fórmulas bases.  Cuando iniciamos el cálculo debemos ingresar el número de laterales que vamos a calcular, generalmente se lo hace por cada KM para que los archivos no ocupen demasiado espacio; supongamos que usted requiere ingresar 87 laterales en tramo de vía; el procedimiento es el siguiente: Presionamos el botón GENERAR LATERALES y aparece un formulario que nos indica que existe dos opciones 1 y 2, la opción 1 es cuando se conoce las cotas de terreno y cotas de proyecto y la dos si se conoce los valores de corte y relleno; generalmente se trabaja con la opción 2 siempre se acostumbra a trabajar con esta modalidad. Presionamos aceptar y hay que ingresar la opción con la que vamos a trabajar, en este caso lo hago con la opción 2 y luego se presiona aceptar y se nos confirma la opción seleccionada y para continuar hay presionar Aceptar. Luego nos presenta una advertencia, para continuar hay que presionar Aceptar confirmamos con S mayúscula o N. Luego si es la primera vez se regenera las formulas en las dos laterales que no fueron borradas presionamos aceptar y luego nos da otra indicación y nos pide que ingresemos una contraseña que para este caso es PPVOL.
  • 3. Pablo Paccha Viñamagua Ingeniero Civil DIRECCIÓN: LOJA Av. Isidro Ayora y Eduardo Mora - Cel. 0969581298 –email:ppaccha@yahoo.com ESTUDIOS-FISCALIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Presionamos aceptar e ingresamos el número de laterales requeridas pero menos 2, por cuanto al ser la primera vez ya tenemos dos en nuestra base, en este caso ingresamos 85, presionamos aceptar y se ha creado nuestra base para 87 laterales. El ingreso de datos lo hacemos, ingresamos, abscisas, el valor de la distancia de izquierda a derecha (distancia Izquierda con valor negativo, el eje como cero y distancia derecha con valor positivo) y los valores de corte y relleno según corresponda. Siempre es importante que para pasar de corte a relleno o viceversa siempre hay que pasar por el punto de inflexión o cero, en algunos caso ya lo ubican en el campo el topógrafo pero si no lo hace la hoja permite interpolar y buscar la distancia donde se produce ente punto; si se tomó en el campo digitamos en forma normal pero si no se lo hizo ingresamos los valores de distancia en
  • 4. Pablo Paccha Viñamagua Ingeniero Civil DIRECCIÓN: LOJA Av. Isidro Ayora y Eduardo Mora - Cel. 0969581298 –email:ppaccha@yahoo.com ESTUDIOS-FISCALIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS la columna correspondiente y donde nosotros sabemos vamos buscar nuestro punto de inflexión le dejamos un espacio para que aquí nos interpole y nos genere el valor es importante indicar que hay poner cero en la columna de corte o relleno. Supongamos que en la imagen siguiente queremos obtener a que distancia se produce, entonces la libreta debe tener en distancias 3.50, 13.50, .. y en corte C=3.10, R=0.60,… dejamos una fila libre entre 3.50 y 13.50 y en la columna c/r escribimos 0; luego ubicamos el cursor en la celda vacía y presionamos SHIFT CTRL I y se observa lo siguiente: Damos aceptar y escribimos 1 y automáticamente se genera el valor de la distancia buscada cuyo valor es 11.88. Como ustedes pueden ver automáticamente la hoja asume que el penúltimo punto es la media vía y que el último es el de cierre de talud. La hoja no calcula taludes estos se supone que se los coloca en el campo. Solo para efectos de graficar la sección en cad o en el Excel es necesario realizar un cierre de laterales tanto al lado izquierdo como al lado derecho, para lo cual procedemos de siguiente forma: Para cerrar al lado izquierdo ubicamos el cursor en la primera celda de la mayor distancia izquierda y presionamos SHIFT CTRL R y aceptamos como se ve a continuación.
  • 5. Pablo Paccha Viñamagua Ingeniero Civil DIRECCIÓN: LOJA Av. Isidro Ayora y Eduardo Mora - Cel. 0969581298 –email:ppaccha@yahoo.com ESTUDIOS-FISCALIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Para cerrar al lado derecho ubicamos el cursor en la última celda de la mayor distancia derecha y presionamos SHIFT CTRL D y aceptamos como se ve a continuación. Como se puede observar el manejo de la hoja es muy sencilla el cálculo lo realiza por el método de los trapecios y tiene una precisión que puede ser comprobado por cualquier otro método. GENERAR RESUMEN DE VOLUMNES. Varios usuarios de este producto me han pedido implementar una hoja que resuman los volúmenes de corte y relleno para ello presionamos SHIF+CTRL S (mayúscula), automáticamente se genera el reporte en la hoja RESUMENV. IMPORTANTES RECOMENDACIONES.  Es importante indicar que una vez que concluya con el ingreso de datos para realizar una impresión hay que ir al autofiltro y seleccionar 1, con eso queda la hoja configurada para imprimir.  La hoja no permite insertar filas no columnas está protegida para no dañar las fórmula.  Si se quiere indicar taludes verticales los valores extremos se repiten y solo al lado derecho al valor lo escribimos con .0001 para no producir división por cero. Ejemplo -5.00 C=0, -500 C=1.20, 0 C=1.10, 5.00 C=0.00 5.0001 C=1.50.  Para agregar laterales si nos falta ubicamos el cursor en el recuadro donde se quiere que inicie la generación laterales a agregar y presionamos el botón GENERAR LATERALES y en vez de que sea la primera vez ponemos N y continuamos como se les indico anteriormente cuando nos pregunte agregar laterales a datos existente le respondemos S y luego nos pide el valor de la celda donde vamos a agregar laterales y listo.  Si desea calcular terrazas o bermas en taludes solo hay que hacerle un pequeño artificio, ingresando alturas netas de corte y cambiando la modalidad de cierre.
  • 6. Pablo Paccha Viñamagua Ingeniero Civil DIRECCIÓN: LOJA Av. Isidro Ayora y Eduardo Mora - Cel. 0969581298 –email:ppaccha@yahoo.com ESTUDIOS-FISCALIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS  Si desea personalizar su hoja contáctese con su autor; el dibujo de las secciones en cad lo hacemos con las hojas PLINEAS y TEXTOS,para versiones de CAD 2007 o posterior.