SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE CONTROL DE POZOS
Ref.: HQS-PO-OPT-01
Página: 1
Edición: 08/21/2001
Revisión: 0
Apéndice 1
Abreviaciones / Definiciones / Referencias
APÉNDICE 1: Abreviaciones / Definiciones / Referencias
MANUAL DE CONTROL DE POZOS
Ref.: HQS-PO-OPT-01
Página: 2
Edición: 08/21/2001
Revisión: 0
Apéndice 1
Abreviaciones / Definiciones / Referencias
1.1 Lista de Abreviaciones:
APL = Pérdidas de Presión Anular
BHA = Ensamblaje de fondo de la Sarta de Perforación
BHP = Presión de Fondo del Pozo
BOP = Preventor de Reventones
BPL = Pérdidas de Presión en la Barrena y chorros
Ca = Capacidad Anular
CLFL = Pérdidas por Fricción en la Línea de Estrangulamiento
CSG = Revestidor
DC = Lastrabarrena o Portamecha
TP = Tubería de Perforación.
DP = Posicionamiento Dinámico o Tubería de Perforación
DPO = Oficial de Posicionamiento Dinámico
DSPL = Pérdidas de Presión en la Sarta de Perforación
ST = Pruebas de Formación con la Tubería de Perforación
ECD = Densidad Equivalente de Circulación
EMW = Peso del Lodo Equivalente
FCP = Presión Final de Circulación
FCPadm = Presión Final Máxima de Circulación Admisible o permisible
Gfb = Gradiente de Presión para Ruptura de la Formación
Gi = Ganancia Inicial de lodo en los tanques
Gmud = Gradiente de Presión del Lodo
GPM = Galones por Minuto
HCR = Válvula Hidráulica Controlada Remotamente
(Válvula de Alta Relación de Cierre = “High Closing Ratio”)
HP/HT = Alta Presión/Alta Temperatura
IADC = Asociación Internacional de Contratistas de Perforación
ICP = Presión Inicial de Circulación
ID = Diámetro Interno
IntCP = Presión Intermedia de Circulación (utilizada en el control
de pozos de diámetro reducido)
kg/l = Kilogramos por litro
kg/m3 = Kilogramos por metro cúbico
KMW = Peso del Lodo de Control ( o para Controlar la formación)
LOT = Prueba de fuga ( o de integridad ) de la Formación
LCM = Material para Controlar (o Curar) Pérdidas de Circulación
LMRP = Conjunto del Conductor Submarino Inferior.
LWD = Registros (del Pozo) Mientras se Perfora
MANUAL DE CONTROL DE POZOS
Ref.: HQS-PO-OPT-01
Página: 3
Edición: 08/21/2001
Revisión: 0
Apéndice 1
Abreviaciones / Definiciones / Referencias
MAASP = Máxima Presión Anular Permitida en Superficie
M = Miles
MAMW = Máximo Peso del Lodo Permitido
MD = Profundidad Medida
MGS = Separador Gas/Lodo
M.I.C. = Persona Encargada (o Persona a Cargo de la
Operación)
MSL = Nivel Medio del Mar
MW = Peso del Lodo
MWD = Mediciones Durante la Perforación
Nueva MAASP = MAASP con KMW
NRV = Válvula Sin Retorno (Válvula de Contraflujo)
NSDPP = Nueva Presión Estática en la Tubería de Perforación
OBM = Lodo a Base de Petróleo
OD = Diámetro Externo
OIM = Gerente de Instalaciones Costa Afuera
OMW = Peso Original del Lodo
Pf = Presión de (los Fluidos de la) Formación
Ph = Presión Hidrostática del Lodo
POOH = Sacar la Tubería del Hoyo
ppg = Libras por Galón E.U. – algunas veces, lb/gal
PV = Viscosidad Plástica
RBOP = Preventor de Reventones Rotatorio
ROP = Tasa (o Rata) de Penetración
ROV = Vehículo Operado a Control Remoto
SCR = Velocidad Reducida de Circulación
SCRmax = Tasa de Circulación cuando CLFL < SICP
SCRmin = Tasa de Circulación cuando CLFL < Nueva
MAASP.
SCRP = Presión a Velocidad Reducida o Presión
a la Tasa de Control , algunas veces
abreviada como PSCR o KRP
SICP = Presión de Cierre del Revestidor
SIDPP = Presión de Cierre de la Tubería de Perforación
SPL = Pérdida de Presión Superficial
SPM = Emboladas por Minuto
SWF = Flujo de Aguas Superficiales
TD = Profundidad Total
TDS = Sistema del TOP DRIVE (Sistema de Rotación sin Mesa
MANUAL DE CONTROL DE POZOS
Ref.: HQS-PO-OPT-01
Página: 4
Edición: 08/21/2001
Revisión: 0
Apéndice 1
Abreviaciones / Definiciones / Referencias
Rotaria o, Rotación de la Sarta desde el Tope)
T.I.W. = Texas Iron Works
TVD = Profundidad Vertical Verdadera
UBD = Perforación en Desbalance
WBM = Lodo a Base de Agua
WOC = Tiempo de Fraguado del Cemento
YP = Punto Cedente
1.2 Definiciones
Presión Anormal de Poro - Presión de la formación que excede o cae
por debajo de la presión normal que se
espera a una profundidad determinada.
Pérdida de Presión Anular - (APL) Pérdida de presión causada por el
flujo de fluido por el espacio anular.
Barita - Sulfato de Bario BaSO4. Mineral pesado
que se añade al lodo de perforación para
aumentar la densidad del mismo.
Reventón - Flujo incontrolado de gas, petróleo o agua
desde el pozo a la superficie.
(Ensamblaje Inferior de la Sarta) - (BHA) Sección Inferior de la sarta de
perforación que incluye la barrena,
estabilizadores, lastrabarrena, tubería
pesada de perforación y equipo auxiliar.
Presión de Fondo del Pozo - Presión total que se genera en el fondo del
hoyo.
Reversión Forzada (Bullheading) - Término que se utiliza para denominar la
operación de bombear un influjo de regreso
a la formación con el BOP cerrado.
Estrato de Cobertura - Capa impermeable de roca que recubre
la roca del yacimiento, evitando la
migración de los fluidos de éste último.
MANUAL DE CONTROL DE POZOS
Ref.: HQS-PO-OPT-01
Página: 5
Edición: 08/21/2001
Revisión: 0
Apéndice 1
Abreviaciones / Definiciones / Referencias
Presión de Estallido del Revestidor - Presión interna que causa la ruptura o falla
de la pared del revestidor.
Asiento del Revestidor - El punto más bajo de un pozo sobre el
cual se asienta un revestidor.
Densidad - Peso de una sustancia por unidad
volumétrica.
Presión Diferencial - Diferencia entre la presión del fluido del
hoyo y la presión de poro. También se
refiere a la oposición de fuerzas internas y
externas que ejercen presión sobre un
equipo.
Aumento de la Vel. de Penetración - Aumento significativo en la Tasa de
penetración de la barrena. Puede indicar
que la barrena ha penetrado una zona de
alta presión, avisando así sobre la
posibilidad de un influjo.
Densidad Equivalente de - (ECD) Densidad efectiva a cualquier
Circulación profundidad, creada por la suma de la
presión hidrostática y la pérdida de presión
anular.
Peso del Lodo Equivalente - (EMW) Presión ejercida a una profundidad
determinada y que es convertida en
densidad. (Densidad que debiera tener el
lodo para ejercer una presión dada a una
profundidad de interés).
Verificación del Flujo del Pozo - Observación del pozo sin circulación.
Estas revisiones se realizan para determinar si
el pozo fluye, o no. Deben durar el tiempo
necesario para determinar sin lugar a dudas
si el pozo está estático o si fluye.
MANUAL DE CONTROL DE POZOS
Ref.: HQS-PO-OPT-01
Página: 6
Edición: 08/21/2001
Revisión: 0
Apéndice 1
Abreviaciones / Definiciones / Referencias
Gradiente Geotérmico de Temp. - Tasa de incremento de la temperatura del
subsuelo con la profundidad. El promedio
en la tierra es de 1º C por 33 metros (1º F por
60 pies) pero puede ser considerablemente
más alto.
Glicol (Etileno) - Líquido incoloro que al mezclarse con
agua le disminuye la temperatura de
congelación. Se utiliza como desecante
para eliminar el agua del gas.
Presión Hidrostática - Presión ejercida en el fondo por una
columna de fluido en reposo, (Ph).
Sarta Intermedia - Revestidor colocado usualmente en una
zona de transición antes de una formación
presurizada anormalmente y que se utiliza
para proteger las formaciones débiles,
prevenir el derrumbamiento del hoyo, cubrir
formaciones productivas o proveer
protección contra reventones. El programa
de cementación puede diseñarse para
aislar las zonas de hidrocarburos o para
cubrir las secciones salinas inestables.
Influjo - Entrada de petróleo, gas o agua en el
pozo. Cuando la presión de fondo es inferior
a la presión de la formación, y la
permeabilidad es suficientemente grande,
el fluido de la formación entrará al pozo
causando un “influjo”.
Conjunto de equipos para Influjos- Conjunto de válvulas de seguridad de
apertura completa, cabezal de circulación
y manguera que se utiliza para circular,
cuando es necesario, a presiones por
encima de la presión de la barra de
MANUAL DE CONTROL DE POZOS
Ref.: HQS-PO-OPT-01
Página: 7
Edición: 08/21/2001
Revisión: 0
Apéndice 1
Abreviaciones / Definiciones / Referencias
transmisión rotatoria, kelly o del Sistema de
Impulso desde el Tope de la sarta, TDS.
Tiempo LAG - Tiempo de circulación de los fondos del
pozo arriba. Tiempo que le toma al lodo
llegar de la barrena a la superficie, a una
determinada velocidad de bombeo
mientras se circula en el fondo.
Presión de Prueba de la Formación
Presión de Fuga o de Integridad - Presión impuesta en la superficie
(normalmente por una bomba de bajo
volumen y alta presión) en la columna de
lodo y que determina la presión a la cual
una formación determinada comienza a
recibir o a admitir fluido.
Forro Revestidor
Revestimiento Parcial - Tubular que se instala como una sarta de
revestimiento intermedia para permitir la
perforación a mayor profundidad, separar
las zonas productivas de otras formaciones
del yacimiento o para propósitos de
pruebas. Usualmente, se cementa hasta el
tope del forro.
Maxima Presión Anular
Permisible en Superficie (MAASP) - Presión superficial que si se excede puede
1) causar pérdidas de lodo en la formación
por debajo de la zapata , o 2) causar fallas
en el revestidor o en otros equipos instalados
en el pozo.
Conductor Marino - Tubular hincado, instalado por lavado a
presión o cementado dentro de un hoyo
pre-perforado que provee resistencia
estructural en las formaciones muy blandas
por debajo del lecho marino y que sirve
como sistema de circulación del fluido de
MANUAL DE CONTROL DE POZOS
Ref.: HQS-PO-OPT-01
Página: 8
Edición: 08/21/2001
Revisión: 0
Apéndice 1
Abreviaciones / Definiciones / Referencias
perforación así como para guiar las sartas
de perforación y de revestimiento en el
hoyo.
Presión Normal de la Formación - Presión de la formación que es igual a la
presión ejercida por una columna vertical
de agua con una salinidad normal dentro
del área geográfica.
Separador Lodo/Gas - Recipiente que opera a baja presión o a
presión atmosférica que se utiliza para
separar el gas del líquido durante los
retornos del pozo.
Válvula de Retención - Conocida también como válvula de
cheque o de contrapresión y que se utiliza
para permitir el flujo de fluido a una sola
dirección.
Sobre Balance - Valor por el cual la presión ejercida por la
cabeza hidrostática de fluido en el pozo
sobrepasa la presión de la formación.
Presión de Sobrecarga - Presión generada por los fluidos y
materiales sólidos (matriz) de la tierra.
Permeabilidad - Habilidad que tiene el fluido de fluir de un
medio poroso.
Sarta de Producción - Tubular que se instala para separar la zona
productiva de otras formaciones del
yacimiento y para propósitos de pruebas.
Porosidad - Espacios huecos de una roca. Relación
entre el volumen de sus intersticios y el
volumen total de la roca.
SCRmax - Velocidad de circulación a la cual la
pérdida por fricción de la línea de
MANUAL DE CONTROL DE POZOS
Ref.: HQS-PO-OPT-01
Página: 9
Edición: 08/21/2001
Revisión: 0
Apéndice 1
Abreviaciones / Definiciones / Referencias
estrangulamiento es igual a la presión de
cierre del revestidor (SICP).
SCRmin - Velocidad de circulación a la cual la
pérdida por fricción en la línea de
estrangulamiento es igual a la máxima
presión anular permitida en superficie,
(MAASP).
Gravedad Específica - Relación entre el peso del volumen de una
sustancia a una determinada temperatura y
el peso de un volumen igual de agua dulce
a la misma temperatura.
Unidades SI - (Système International d'Unités) Este sistema
de unidades de medida surgió de una
resolución presentada en la 9ª Conferencia
General de Pesos y Medidas en el año 1948.
Las unidades básicas SI utilizadas en el
control de pozos son el kiloPascal (kPa),
para medir la presión, el metro (m), para la
longitud y el kilogramo por metro cúbico
(kg/m3), para medir la densidad.
Presión de Poro Sub normal - Presión de una formación, cuyo valor se
encuentra por debajo de la presión normal
anticipada a una profundidad dada.
Revestidor Superficial - Tubular que se instala en la parte superior
del hoyo para proveer protección contra
reventones, para sellar arenas acuíferas y
para evitar pérdidas de circulación.
Usualmente, se cementa hasta la superficie
o por lo menos hasta la zapata del tubo
conductor.
Reventón Subterráneo - Flujo incontrolado de fluidos de la
formación que entran en el hoyo por un
punto y salen por otro que no es la
MANUAL DE CONTROL DE POZOS
Ref.: HQS-PO-OPT-01
Página: 10
Edición: 08/21/2001
Revisión: 0
Apéndice 1
Abreviaciones / Definiciones / Referencias
superficie. Es más probable que el flujo suba
por el hoyo antes de salir, pero también es
posible que baje en el pozo hacia la
formación receptora.
1.3 Referencias
Documentos de La Compañía:
RE-EST-415-01 Acumuladores para Conjunto Submarino de BOPs
RE-PR-RC-38 Instalación del Sistema Desgasificador
NSD-TOP-057 Código de Colores para los bloques de ariete
NSD-TOP-016 Prácticas de Simulacro de Influjos
NSR-BUL-TCD-05
NSR-BUL-TCD-02
NSR-TOP-004 Frecuencia de las Pruebas del BOP
NSR-016 Pruebas de Presión del BOP
NSR-039 Gerencia de Calidad del BOP
EUA-TOP-005 Gerencia de Calidad del BOP
EMS-401-01 BOPs Tipo Ariete (Ram)
EMS-400-01 Estándar de Mantenimiento - BOP anular
ENG-EMB-415-01 Procedimiento para aislamiento y descarga del
Acumulador
ENG-EMB- 415-02Requisitos Mínimos para el Diseño del BOP
TOP-001 Procedimientos para Realizar Pruebas de Formación con
la Tubería de Perforación
710-TOP-DRL-07 Procedimientos de Control de Pozos - Flujo de Gas
durante la Perforación del Hoyo Superficial
710-TOP-DRL-025 Procedimientos de Control de Pozos
710-TOP-DRL-044 Procedimientos de control del pozo en Modo de
Posicionamiento Dinámico
710-TOP-MAR-17 Reventones. Manual de Salud, Seguridad y Medio
Ambiente
Otros Documentos:
API Spec-16C Sistemas de control y Estrangulamiento, Primera
Edición
MANUAL DE CONTROL DE POZOS
Ref.: HQS-PO-OPT-01
Página: 11
Edición: 08/21/2001
Revisión: 0
Apéndice 1
Abreviaciones / Definiciones / Referencias
API Spec-16D Sistemas para control de pozos en equipos de
perforación, Primera Edición
API Spec-16E Diseño de Sistemas de Control - Última Edición
API RP-53 Equipo y Sistemas para Prevención de Reventones
en las Operaciones de Perforación, Tercera Edición
API RP-54 Operaciones de Perforación y de Mantenimiento
en pozos de petróleo y gas, Segunda Edición
API RP-59 Prácticas Recomendadas para el Control de Pozos,
Edición Obsoleta
REFERENCIAS (continuación)
Bailey T. J. NPD; “Deep Water Drilling Study”, Sedco Forex 15/1/94.
Bertin D., Lassus-Dessus J.; “Well Control Guidelines for Girassol”, SPE/IADC
paper 52763 conference on 3/9/99.
Hansen S. A., Haggen S., Alvestad J. T.; “Drilling on the Voring Plateau, the
well control challenges”, IADC conference 26/8/98.
Integrated Project Management; “Well Operation Policy Manual”, Policy
Nr.: WCGEN007, Schlumberger, 21/02/96.
Institute of Petroleum, London part 17; “Well Control During the Drilling
and Testing of High Pressure Wells.
John P. James, Ian M. Rezmer-Cooper, Sverre K. Sorskar:
“MABOPP – A New Diagnostic for Deepwater Well Control”, SPE/IADC
52765.
Mathews J. L., Bourgoyne A. T.; “Techniques for Handling Upwards
Migration of Gas Kicks in a Shut-in Well”, IADC/SPE 11376.
Maus L. D., Tannich J. D., Ilfrey W. T.; “Instrumentation Requirements for
Kick Detection in Deep Water”, OTC 8/5/78.
National Association of Corrosion Engineers (NACE) MR 01-75, 97
MANUAL DE CONTROL DE POZOS
Ref.: HQS-PO-OPT-01
Página: 12
Edición: 08/21/2001
Revisión: 0
Apéndice 1
Abreviaciones / Definiciones / Referencias
“Sulphide Stress Cracking Resisting Metallic Material for Oilfield
Equipment.”
Luo Y., Gibson A., Moutford C., Hibbert T., Weddle C.; “ Well Control
Procedures Developed for Multilateral Wells”, Oil & Gas Journal 94:45
11/4/96.

Más contenido relacionado

PDF
Descontrol de pozos
PPS
Control de pozos exposicion oct24 06
PPT
Control de pozos
DOCX
Informe metodos de control de pozos
PPTX
Introduccion a la Perforación bajo balance.
PDF
14 control de pozos
PDF
04 elsistemacirculante
PDF
12.perforación
Descontrol de pozos
Control de pozos exposicion oct24 06
Control de pozos
Informe metodos de control de pozos
Introduccion a la Perforación bajo balance.
14 control de pozos
04 elsistemacirculante
12.perforación

La actualidad más candente (20)

DOCX
Presión hidrostática en la industria del petróleo
PPTX
1. presentacion de control de pozos
PPTX
Control de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
DOCX
Exposion de perforacion bajo balance
DOC
Tema 9 sistema de seguridad o de control del pozo
PDF
20 mecánica de fluidos e hidráulica de perforación
PPTX
Metodos de control de pozos
PPTX
Sicb simulador integral
PPT
Control y descontrol de pozos1
PDF
22 principios de hidráulica de perforación
PDF
07 sistema de circulación
DOCX
Apuntes mantenimiento de pozos
PPTX
control de pozos petroleros
PPTX
Presentación1 apuntes terminacion
PPTX
Control de pozos
DOCX
Sist preventores (list)
PDF
23 limpieza del agujero
PPSX
Hidraulica de perforación Parte I
PPSX
Hidraulica de perforacion V
DOCX
Presiones normales
Presión hidrostática en la industria del petróleo
1. presentacion de control de pozos
Control de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Exposion de perforacion bajo balance
Tema 9 sistema de seguridad o de control del pozo
20 mecánica de fluidos e hidráulica de perforación
Metodos de control de pozos
Sicb simulador integral
Control y descontrol de pozos1
22 principios de hidráulica de perforación
07 sistema de circulación
Apuntes mantenimiento de pozos
control de pozos petroleros
Presentación1 apuntes terminacion
Control de pozos
Sist preventores (list)
23 limpieza del agujero
Hidraulica de perforación Parte I
Hidraulica de perforacion V
Presiones normales
Publicidad

Similar a Manual de control_de_pozos (20)

PDF
capitulo 4.pdf
PDF
CONTROL DE POZOS.pdf
PPTX
Relación de Presiones en la Perforación de Pozos Petroleros
DOC
Diccionario perforacion
PPTX
UNIDAD 5 CONTROL DE POZOS.pptx
PDF
Kill sheet safety smart
PPT
ELEMENTOS PARA CONTROL UN CONTROL DE POZOS.ppt
PDF
Juan C Azuaje Presiones Anormales
PPTX
CONTROL_DE_POZOS.pptx
PDF
Electiva iv presiones bill SILVA CI.- 26126036
PDF
yerman pupo ci 26536739
PDF
Electiva IV Wilder Martinez CI.- 84600159
PDF
Wcs español-well-control
PDF
Presiones anormales Ismael Parra
PDF
Métodos Control Pozos Ejercicios y Ejemplos.pdf
PPTX
Estados y Subestados de los Pozos.
PPTX
Categoría, Estado y Subestado de los pozos.
PDF
Regino Ferrer Ci.- 24483765
PPTX
Control y monitoreo (seguridad)
capitulo 4.pdf
CONTROL DE POZOS.pdf
Relación de Presiones en la Perforación de Pozos Petroleros
Diccionario perforacion
UNIDAD 5 CONTROL DE POZOS.pptx
Kill sheet safety smart
ELEMENTOS PARA CONTROL UN CONTROL DE POZOS.ppt
Juan C Azuaje Presiones Anormales
CONTROL_DE_POZOS.pptx
Electiva iv presiones bill SILVA CI.- 26126036
yerman pupo ci 26536739
Electiva IV Wilder Martinez CI.- 84600159
Wcs español-well-control
Presiones anormales Ismael Parra
Métodos Control Pozos Ejercicios y Ejemplos.pdf
Estados y Subestados de los Pozos.
Categoría, Estado y Subestado de los pozos.
Regino Ferrer Ci.- 24483765
Control y monitoreo (seguridad)
Publicidad

Último (20)

PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx

Manual de control_de_pozos

  • 1. MANUAL DE CONTROL DE POZOS Ref.: HQS-PO-OPT-01 Página: 1 Edición: 08/21/2001 Revisión: 0 Apéndice 1 Abreviaciones / Definiciones / Referencias APÉNDICE 1: Abreviaciones / Definiciones / Referencias
  • 2. MANUAL DE CONTROL DE POZOS Ref.: HQS-PO-OPT-01 Página: 2 Edición: 08/21/2001 Revisión: 0 Apéndice 1 Abreviaciones / Definiciones / Referencias 1.1 Lista de Abreviaciones: APL = Pérdidas de Presión Anular BHA = Ensamblaje de fondo de la Sarta de Perforación BHP = Presión de Fondo del Pozo BOP = Preventor de Reventones BPL = Pérdidas de Presión en la Barrena y chorros Ca = Capacidad Anular CLFL = Pérdidas por Fricción en la Línea de Estrangulamiento CSG = Revestidor DC = Lastrabarrena o Portamecha TP = Tubería de Perforación. DP = Posicionamiento Dinámico o Tubería de Perforación DPO = Oficial de Posicionamiento Dinámico DSPL = Pérdidas de Presión en la Sarta de Perforación ST = Pruebas de Formación con la Tubería de Perforación ECD = Densidad Equivalente de Circulación EMW = Peso del Lodo Equivalente FCP = Presión Final de Circulación FCPadm = Presión Final Máxima de Circulación Admisible o permisible Gfb = Gradiente de Presión para Ruptura de la Formación Gi = Ganancia Inicial de lodo en los tanques Gmud = Gradiente de Presión del Lodo GPM = Galones por Minuto HCR = Válvula Hidráulica Controlada Remotamente (Válvula de Alta Relación de Cierre = “High Closing Ratio”) HP/HT = Alta Presión/Alta Temperatura IADC = Asociación Internacional de Contratistas de Perforación ICP = Presión Inicial de Circulación ID = Diámetro Interno IntCP = Presión Intermedia de Circulación (utilizada en el control de pozos de diámetro reducido) kg/l = Kilogramos por litro kg/m3 = Kilogramos por metro cúbico KMW = Peso del Lodo de Control ( o para Controlar la formación) LOT = Prueba de fuga ( o de integridad ) de la Formación LCM = Material para Controlar (o Curar) Pérdidas de Circulación LMRP = Conjunto del Conductor Submarino Inferior. LWD = Registros (del Pozo) Mientras se Perfora
  • 3. MANUAL DE CONTROL DE POZOS Ref.: HQS-PO-OPT-01 Página: 3 Edición: 08/21/2001 Revisión: 0 Apéndice 1 Abreviaciones / Definiciones / Referencias MAASP = Máxima Presión Anular Permitida en Superficie M = Miles MAMW = Máximo Peso del Lodo Permitido MD = Profundidad Medida MGS = Separador Gas/Lodo M.I.C. = Persona Encargada (o Persona a Cargo de la Operación) MSL = Nivel Medio del Mar MW = Peso del Lodo MWD = Mediciones Durante la Perforación Nueva MAASP = MAASP con KMW NRV = Válvula Sin Retorno (Válvula de Contraflujo) NSDPP = Nueva Presión Estática en la Tubería de Perforación OBM = Lodo a Base de Petróleo OD = Diámetro Externo OIM = Gerente de Instalaciones Costa Afuera OMW = Peso Original del Lodo Pf = Presión de (los Fluidos de la) Formación Ph = Presión Hidrostática del Lodo POOH = Sacar la Tubería del Hoyo ppg = Libras por Galón E.U. – algunas veces, lb/gal PV = Viscosidad Plástica RBOP = Preventor de Reventones Rotatorio ROP = Tasa (o Rata) de Penetración ROV = Vehículo Operado a Control Remoto SCR = Velocidad Reducida de Circulación SCRmax = Tasa de Circulación cuando CLFL < SICP SCRmin = Tasa de Circulación cuando CLFL < Nueva MAASP. SCRP = Presión a Velocidad Reducida o Presión a la Tasa de Control , algunas veces abreviada como PSCR o KRP SICP = Presión de Cierre del Revestidor SIDPP = Presión de Cierre de la Tubería de Perforación SPL = Pérdida de Presión Superficial SPM = Emboladas por Minuto SWF = Flujo de Aguas Superficiales TD = Profundidad Total TDS = Sistema del TOP DRIVE (Sistema de Rotación sin Mesa
  • 4. MANUAL DE CONTROL DE POZOS Ref.: HQS-PO-OPT-01 Página: 4 Edición: 08/21/2001 Revisión: 0 Apéndice 1 Abreviaciones / Definiciones / Referencias Rotaria o, Rotación de la Sarta desde el Tope) T.I.W. = Texas Iron Works TVD = Profundidad Vertical Verdadera UBD = Perforación en Desbalance WBM = Lodo a Base de Agua WOC = Tiempo de Fraguado del Cemento YP = Punto Cedente 1.2 Definiciones Presión Anormal de Poro - Presión de la formación que excede o cae por debajo de la presión normal que se espera a una profundidad determinada. Pérdida de Presión Anular - (APL) Pérdida de presión causada por el flujo de fluido por el espacio anular. Barita - Sulfato de Bario BaSO4. Mineral pesado que se añade al lodo de perforación para aumentar la densidad del mismo. Reventón - Flujo incontrolado de gas, petróleo o agua desde el pozo a la superficie. (Ensamblaje Inferior de la Sarta) - (BHA) Sección Inferior de la sarta de perforación que incluye la barrena, estabilizadores, lastrabarrena, tubería pesada de perforación y equipo auxiliar. Presión de Fondo del Pozo - Presión total que se genera en el fondo del hoyo. Reversión Forzada (Bullheading) - Término que se utiliza para denominar la operación de bombear un influjo de regreso a la formación con el BOP cerrado. Estrato de Cobertura - Capa impermeable de roca que recubre la roca del yacimiento, evitando la migración de los fluidos de éste último.
  • 5. MANUAL DE CONTROL DE POZOS Ref.: HQS-PO-OPT-01 Página: 5 Edición: 08/21/2001 Revisión: 0 Apéndice 1 Abreviaciones / Definiciones / Referencias Presión de Estallido del Revestidor - Presión interna que causa la ruptura o falla de la pared del revestidor. Asiento del Revestidor - El punto más bajo de un pozo sobre el cual se asienta un revestidor. Densidad - Peso de una sustancia por unidad volumétrica. Presión Diferencial - Diferencia entre la presión del fluido del hoyo y la presión de poro. También se refiere a la oposición de fuerzas internas y externas que ejercen presión sobre un equipo. Aumento de la Vel. de Penetración - Aumento significativo en la Tasa de penetración de la barrena. Puede indicar que la barrena ha penetrado una zona de alta presión, avisando así sobre la posibilidad de un influjo. Densidad Equivalente de - (ECD) Densidad efectiva a cualquier Circulación profundidad, creada por la suma de la presión hidrostática y la pérdida de presión anular. Peso del Lodo Equivalente - (EMW) Presión ejercida a una profundidad determinada y que es convertida en densidad. (Densidad que debiera tener el lodo para ejercer una presión dada a una profundidad de interés). Verificación del Flujo del Pozo - Observación del pozo sin circulación. Estas revisiones se realizan para determinar si el pozo fluye, o no. Deben durar el tiempo necesario para determinar sin lugar a dudas si el pozo está estático o si fluye.
  • 6. MANUAL DE CONTROL DE POZOS Ref.: HQS-PO-OPT-01 Página: 6 Edición: 08/21/2001 Revisión: 0 Apéndice 1 Abreviaciones / Definiciones / Referencias Gradiente Geotérmico de Temp. - Tasa de incremento de la temperatura del subsuelo con la profundidad. El promedio en la tierra es de 1º C por 33 metros (1º F por 60 pies) pero puede ser considerablemente más alto. Glicol (Etileno) - Líquido incoloro que al mezclarse con agua le disminuye la temperatura de congelación. Se utiliza como desecante para eliminar el agua del gas. Presión Hidrostática - Presión ejercida en el fondo por una columna de fluido en reposo, (Ph). Sarta Intermedia - Revestidor colocado usualmente en una zona de transición antes de una formación presurizada anormalmente y que se utiliza para proteger las formaciones débiles, prevenir el derrumbamiento del hoyo, cubrir formaciones productivas o proveer protección contra reventones. El programa de cementación puede diseñarse para aislar las zonas de hidrocarburos o para cubrir las secciones salinas inestables. Influjo - Entrada de petróleo, gas o agua en el pozo. Cuando la presión de fondo es inferior a la presión de la formación, y la permeabilidad es suficientemente grande, el fluido de la formación entrará al pozo causando un “influjo”. Conjunto de equipos para Influjos- Conjunto de válvulas de seguridad de apertura completa, cabezal de circulación y manguera que se utiliza para circular, cuando es necesario, a presiones por encima de la presión de la barra de
  • 7. MANUAL DE CONTROL DE POZOS Ref.: HQS-PO-OPT-01 Página: 7 Edición: 08/21/2001 Revisión: 0 Apéndice 1 Abreviaciones / Definiciones / Referencias transmisión rotatoria, kelly o del Sistema de Impulso desde el Tope de la sarta, TDS. Tiempo LAG - Tiempo de circulación de los fondos del pozo arriba. Tiempo que le toma al lodo llegar de la barrena a la superficie, a una determinada velocidad de bombeo mientras se circula en el fondo. Presión de Prueba de la Formación Presión de Fuga o de Integridad - Presión impuesta en la superficie (normalmente por una bomba de bajo volumen y alta presión) en la columna de lodo y que determina la presión a la cual una formación determinada comienza a recibir o a admitir fluido. Forro Revestidor Revestimiento Parcial - Tubular que se instala como una sarta de revestimiento intermedia para permitir la perforación a mayor profundidad, separar las zonas productivas de otras formaciones del yacimiento o para propósitos de pruebas. Usualmente, se cementa hasta el tope del forro. Maxima Presión Anular Permisible en Superficie (MAASP) - Presión superficial que si se excede puede 1) causar pérdidas de lodo en la formación por debajo de la zapata , o 2) causar fallas en el revestidor o en otros equipos instalados en el pozo. Conductor Marino - Tubular hincado, instalado por lavado a presión o cementado dentro de un hoyo pre-perforado que provee resistencia estructural en las formaciones muy blandas por debajo del lecho marino y que sirve como sistema de circulación del fluido de
  • 8. MANUAL DE CONTROL DE POZOS Ref.: HQS-PO-OPT-01 Página: 8 Edición: 08/21/2001 Revisión: 0 Apéndice 1 Abreviaciones / Definiciones / Referencias perforación así como para guiar las sartas de perforación y de revestimiento en el hoyo. Presión Normal de la Formación - Presión de la formación que es igual a la presión ejercida por una columna vertical de agua con una salinidad normal dentro del área geográfica. Separador Lodo/Gas - Recipiente que opera a baja presión o a presión atmosférica que se utiliza para separar el gas del líquido durante los retornos del pozo. Válvula de Retención - Conocida también como válvula de cheque o de contrapresión y que se utiliza para permitir el flujo de fluido a una sola dirección. Sobre Balance - Valor por el cual la presión ejercida por la cabeza hidrostática de fluido en el pozo sobrepasa la presión de la formación. Presión de Sobrecarga - Presión generada por los fluidos y materiales sólidos (matriz) de la tierra. Permeabilidad - Habilidad que tiene el fluido de fluir de un medio poroso. Sarta de Producción - Tubular que se instala para separar la zona productiva de otras formaciones del yacimiento y para propósitos de pruebas. Porosidad - Espacios huecos de una roca. Relación entre el volumen de sus intersticios y el volumen total de la roca. SCRmax - Velocidad de circulación a la cual la pérdida por fricción de la línea de
  • 9. MANUAL DE CONTROL DE POZOS Ref.: HQS-PO-OPT-01 Página: 9 Edición: 08/21/2001 Revisión: 0 Apéndice 1 Abreviaciones / Definiciones / Referencias estrangulamiento es igual a la presión de cierre del revestidor (SICP). SCRmin - Velocidad de circulación a la cual la pérdida por fricción en la línea de estrangulamiento es igual a la máxima presión anular permitida en superficie, (MAASP). Gravedad Específica - Relación entre el peso del volumen de una sustancia a una determinada temperatura y el peso de un volumen igual de agua dulce a la misma temperatura. Unidades SI - (Système International d'Unités) Este sistema de unidades de medida surgió de una resolución presentada en la 9ª Conferencia General de Pesos y Medidas en el año 1948. Las unidades básicas SI utilizadas en el control de pozos son el kiloPascal (kPa), para medir la presión, el metro (m), para la longitud y el kilogramo por metro cúbico (kg/m3), para medir la densidad. Presión de Poro Sub normal - Presión de una formación, cuyo valor se encuentra por debajo de la presión normal anticipada a una profundidad dada. Revestidor Superficial - Tubular que se instala en la parte superior del hoyo para proveer protección contra reventones, para sellar arenas acuíferas y para evitar pérdidas de circulación. Usualmente, se cementa hasta la superficie o por lo menos hasta la zapata del tubo conductor. Reventón Subterráneo - Flujo incontrolado de fluidos de la formación que entran en el hoyo por un punto y salen por otro que no es la
  • 10. MANUAL DE CONTROL DE POZOS Ref.: HQS-PO-OPT-01 Página: 10 Edición: 08/21/2001 Revisión: 0 Apéndice 1 Abreviaciones / Definiciones / Referencias superficie. Es más probable que el flujo suba por el hoyo antes de salir, pero también es posible que baje en el pozo hacia la formación receptora. 1.3 Referencias Documentos de La Compañía: RE-EST-415-01 Acumuladores para Conjunto Submarino de BOPs RE-PR-RC-38 Instalación del Sistema Desgasificador NSD-TOP-057 Código de Colores para los bloques de ariete NSD-TOP-016 Prácticas de Simulacro de Influjos NSR-BUL-TCD-05 NSR-BUL-TCD-02 NSR-TOP-004 Frecuencia de las Pruebas del BOP NSR-016 Pruebas de Presión del BOP NSR-039 Gerencia de Calidad del BOP EUA-TOP-005 Gerencia de Calidad del BOP EMS-401-01 BOPs Tipo Ariete (Ram) EMS-400-01 Estándar de Mantenimiento - BOP anular ENG-EMB-415-01 Procedimiento para aislamiento y descarga del Acumulador ENG-EMB- 415-02Requisitos Mínimos para el Diseño del BOP TOP-001 Procedimientos para Realizar Pruebas de Formación con la Tubería de Perforación 710-TOP-DRL-07 Procedimientos de Control de Pozos - Flujo de Gas durante la Perforación del Hoyo Superficial 710-TOP-DRL-025 Procedimientos de Control de Pozos 710-TOP-DRL-044 Procedimientos de control del pozo en Modo de Posicionamiento Dinámico 710-TOP-MAR-17 Reventones. Manual de Salud, Seguridad y Medio Ambiente Otros Documentos: API Spec-16C Sistemas de control y Estrangulamiento, Primera Edición
  • 11. MANUAL DE CONTROL DE POZOS Ref.: HQS-PO-OPT-01 Página: 11 Edición: 08/21/2001 Revisión: 0 Apéndice 1 Abreviaciones / Definiciones / Referencias API Spec-16D Sistemas para control de pozos en equipos de perforación, Primera Edición API Spec-16E Diseño de Sistemas de Control - Última Edición API RP-53 Equipo y Sistemas para Prevención de Reventones en las Operaciones de Perforación, Tercera Edición API RP-54 Operaciones de Perforación y de Mantenimiento en pozos de petróleo y gas, Segunda Edición API RP-59 Prácticas Recomendadas para el Control de Pozos, Edición Obsoleta REFERENCIAS (continuación) Bailey T. J. NPD; “Deep Water Drilling Study”, Sedco Forex 15/1/94. Bertin D., Lassus-Dessus J.; “Well Control Guidelines for Girassol”, SPE/IADC paper 52763 conference on 3/9/99. Hansen S. A., Haggen S., Alvestad J. T.; “Drilling on the Voring Plateau, the well control challenges”, IADC conference 26/8/98. Integrated Project Management; “Well Operation Policy Manual”, Policy Nr.: WCGEN007, Schlumberger, 21/02/96. Institute of Petroleum, London part 17; “Well Control During the Drilling and Testing of High Pressure Wells. John P. James, Ian M. Rezmer-Cooper, Sverre K. Sorskar: “MABOPP – A New Diagnostic for Deepwater Well Control”, SPE/IADC 52765. Mathews J. L., Bourgoyne A. T.; “Techniques for Handling Upwards Migration of Gas Kicks in a Shut-in Well”, IADC/SPE 11376. Maus L. D., Tannich J. D., Ilfrey W. T.; “Instrumentation Requirements for Kick Detection in Deep Water”, OTC 8/5/78. National Association of Corrosion Engineers (NACE) MR 01-75, 97
  • 12. MANUAL DE CONTROL DE POZOS Ref.: HQS-PO-OPT-01 Página: 12 Edición: 08/21/2001 Revisión: 0 Apéndice 1 Abreviaciones / Definiciones / Referencias “Sulphide Stress Cracking Resisting Metallic Material for Oilfield Equipment.” Luo Y., Gibson A., Moutford C., Hibbert T., Weddle C.; “ Well Control Procedures Developed for Multilateral Wells”, Oil & Gas Journal 94:45 11/4/96.