FUNCIONES DE EXCEL
FUNCION SUMA (RANGO)
NOS DEVUELVE LA SUMA ENTRE SÍ DE TODOS LOS VALORES QUE HAY DENTRO DE UN
RANGO.
EJEMPLO
UTILIZANDO ESTA FUNCIÓN NOS AHORRARÍAMOS POR EJEMPLO HACER LA SUMA DE LOS
VALORES DE UNA COLUMNA: A1+A2+A3+A4+A5+A6, YA QUE PODRÍAMOS OBTENER EL
MISMO RESULTADO PERO ESCRIBIENDO LA FUNCIÓN =SUMA (A1:A6)
FUNCION PROMEDIO
DEVUELVE EL PROMEDIO (MEDIA ARITMÉTICA) DE LOS ARGUMENTOS.
SINTAXIS
PROMEDIO (NUMERO1; NUMERO2;...)
NUMERO1; NUMERO2;... SON DE 1 A 30 ARGUMENTOS NUMÉRICOS CUYO PROMEDIO DESEA
OBTENER.
OBSERVACIONES:
LOS ARGUMENTOS DEBEN SER NÚMEROS O NOMBRES, MATRICES O REFERENCIAS QUE
CONTENGAN NÚMEROS.
SI UN ARGUMENTO MATRICIAL O DE REFERENCIA CONTIENE TEXTO, VALORES
LÓGICOS O CELDAS VACÍAS, ESOS VALORES SE PASAN POR ALTO; SIN EMBARGO, SE
INCLUYEN LAS CELDAS CUYO SEA 0
EJEMPLOS
SI A1:A5 SE DENOMINA PUNTOS Y CONTIENE LOS NÚMEROS 10, 7, 9, 27 Y 2: PROMEDIO
(A1:A5) ES IGUAL A 11
Manual de excel
FUNCION MAX
DEVUELVE EL VALOR MÁXIMO DE UN CONJUNTO DE VALORES.
SINTAXIS
MAX (NUMERO1; NUMERO2;...)
NUMERO1; NUMERO2:... SON ENTRE 1 Y 30 NÚMEROS PARA LOS QUE DESEA
ENCONTRAR EL VALOR MÁXIMO.
EJEMPLOS:
SI B2:B5 CONTIENE LOS NÚMEROS 7, 6, 8,6, ENTONCES: MAX (B1:B5) ES IGUAL A 8
FUNCION MIN
DEVUELVE EL VALOR MÍNIMO DE UN CONJUNTO DE VALORES.
SINTAXIS
MIN (NUMERO1; NUMERO2;...)
NUMERO1; NUMERO2:...SON ENTRE 1 A 30 NÚMEROS CUYOS VALORES MÍNIMOS DESEA
ENCONTRAR
EJEMPLOS
SI D2:D5 CONTIENE LOS NÚMEROS 8, 7, 9 Y 8: MIN (D2:D5) ES IGUAL A 7
FUNCION SUMAR.SI
LA FUNCIÓN SUMAR.SI EN EXCEL NOS PERMITE HACER UNA SUMA DE CELDAS QUE
CUMPLEN CON UN DETERMINADO CRITERIO Y DE ESTA MANERA EXCLUIR AQUELLAS
CELDAS QUE NO NOS INTERESA INCLUIR EN LA OPERACIÓN.
SINTAXIS
LA FUNCIÓN SUMAR.SI TIENE TRES ARGUMENTOS QUE EXPLICARÉ A CONTINUACIÓN.
 RANGO (OBLIGATORIO): EL RANGO DE CELDAS QUE SERÁ EVALUADO.
 CRITERIO (OBLIGATORIO): LA CONDICIÓN QUE DEBEN CUMPLIR LAS CELDAS QUE SERÁN
INCLUIDAS EN LA SUMA.
 RANGO SUMA (OPCIONAL): LAS CELDAS QUE SE VAN A SUMAR. EN CASO DE QUE SEA
OMITIDO SE SUMARAN LAS CELDAS ESPECIFICADAS EN RANGO.
EL CRITERIO DE LA SUMA PUEDE ESTAR ESPECIFICADO COMO NÚMERO, TEXTO O
EXPRESIÓN. SI ES UN NÚMERO HARÁ QUE SE SUMEN SOLAMENTE LAS CELDAS QUE SEAN
IGUALES A DICHO NÚMERO. SI EL CRITERIO ES UNA EXPRESIÓN PODREMOS ESPECIFICAR
ALGUNA CONDICIÓN DE MAYOR O MENOR QUE.
SI EL CRITERIO ES UN TEXTO ES PORQUE SEGURAMENTE NECESITO QUE SE CUMPLA UNA
CONDICIÓN EN CIERTA COLUMNA QUE CONTIENE DATOS DE TIPO TEXTO PERO REALIZAR LA
SUMA DE OTRA COLUMNA QUE TIENE VALORES NUMÉRICOS. TODOS ESTOS CASOS QUEDARÁN
MÁS CLAROS CON LOS SIGUIENTES EJEMPLOS.
EJEMPLOS
EL PRIMER EJEMPLO ES MUY SENCILLO YA QUE DE UNA LISTA DE VALORES ALEATORIOS QUIERO
SUMAR TODAS LAS CELDAS QUE CONTIENEN EL NÚMERO 5.
RECUERDA QUE LA FUNCIÓN SUMAR.SI NO REALIZA UNA CUENTA DE LAS CELDAS QUE
CONTIENEN EL NÚMERO 5, DE LO CONTRARIO EL RESULTADO HABRÍA SIDO 2. LA FUNCIÓN
SUMAR.SI ENCUENTRA LAS CELDAS QUE TIENEN EL NÚMERO 5 Y SUMA SU VALOR. YA QUE LAS
CELDAS A2 Y A7 CUMPLEN CON LA CONDICIÓN ESTABLECIDA SE HACE LA SUMA DE AMBAS
CELDAS LO CUAL DA EL NÚMERO 10 COMO RESULTADO.
AHORA CAMBIARÉ LA CONDICIÓN A UNA EXPRESIÓN Y SUMARE AQUELLAS CELDAS QUE SEAN
MENORES A 3. OBSERVA EL RESULTADO DE ESTA NUEVA FÓRMULA.
PROMEDIO. SI
ESTA FUNCIÓN ES UNA MEZCLA DE LA FUNCIÓN PROMEDIO Y LA FUNCIÓN SI, HACIENDO QUE SOLO
USE LAS CELDAS QUE CUMPLAN EL CRITERIO O CONDICIÓN QUE LE INDIQUEMOS. EXPLICAMOS
CON DETALLE CADA UNO DE LOS PARÁMETROS:
RANGO: ES EL RANGO CON EL QUE SE COMPROBARA EL CRITERIO. PUEDEN SER TEXTO, NUMÉRICO,
ETC.
CRITERIO: ES LA CONDICIÓN QUE LE INDICAMOS QUE DEBE CUMPLIR. DEBEMOS ESCRIBIRLO ENTRE
COMILLAS, POR EJEMPLO “<5″. SI EL PRIMER RANGO ES DE TIPO TEXTO, EN EL CRITERIO PUEDES
USAR CARACTERES COMODINES. AQUÍ TE DEJAMOS UN MANUAL DONDE LO EXPLICAMOS.
RANGO PROMEDIO: SERÁ EL RANGO DONDE SE CALCULARA EL RANGO. POR EJEMPLO, EL
PRIMER RANGO TIENE TEXTO Y EN LAS CELDAS DE AL LADO TIENEN UN NÚMERO, SI EL CRITERIO
CUMPLE LA CONDICIÓN EL PROMEDIO SE REALIZA SOBRE EL SEGUNDO RANGO (DONDE ESTÁN LOS
NÚMEROS).
EJEMPLO
VEAMOS UN EJEMPLO PRÁCTICO. SUPONGAMOS QUE TENEMOS UNA LISTA DE VENDEDORES CON
UN NÚMERO DE VENTAS Y QUEREMOS CALCULAR UN PROMEDIO DE VENTAS SI NOMBRE DEL
VENDEDOR EMPIEZA POR A.
PARA CALCULAR EL PROMEDIO CON ESA CONDICIÓN, USAMOS LA FUNCIÓN
PROMEDIO.SI, ESCRIBIREMOS LO SIGUIENTE: =PROMEDIO.SI (A3:A10;”=A*”; B3:B10), EN LOS
PARÁMETROS HEMOS INDICADO QUE EL PRIMER
RANGO COMPRUEBE QUE SI EL NOMBRE EMPIEZA POR A (EL ASTERISCO SIGNIFICA QUE PUEDE SER UNO
O MÁS CARACTERES) Y SI SE CUMPLE USA LAS CELDAS PARA HACER EL PROMEDIO.
COMO VEMOS, LOS NOMBRES QUE EMPIEZAN CON A SON: ANA, AITOR, ALBERTO Y ANTONIO. SUS
VENTAS SON 20, 40, 10 Y 20 RESPECTIVAMENTE. SI LOS SUMAMOS Y LO DIVIDIMOS ENTRE EL NUMERO
ELEMENTOS QUE SE HAYAN SELECCIONADO (EN ESTE CASO:
(20+40+10+20)/4=22,5

Más contenido relacionado

PDF
Integrales
DOCX
Ada 4
PPTX
Herramientas ofimatica (excel)
PPT
Tecnologiainformacionexcel
DOCX
Función si
Integrales
Ada 4
Herramientas ofimatica (excel)
Tecnologiainformacionexcel
Función si

La actualidad más candente (10)

DOCX
Ada 4
PDF
DOCX
Manual de excel
PDF
Funciones excel
PPTX
Funcion si computacion
PPTX
Manual de Excel
PPTX
Act. Individual.- Pseudocódigos y diagramas de flujo
DOCX
La función
PPTX
Funciones estadisticas
PPTX
Funciones
Ada 4
Manual de excel
Funciones excel
Funcion si computacion
Manual de Excel
Act. Individual.- Pseudocódigos y diagramas de flujo
La función
Funciones estadisticas
Funciones
Publicidad

Similar a Manual de excel (20)

PDF
Funciones
PPTX
2 bimestre
PPTX
Elementos de programacion 02
PDF
Funciones de excel
PDF
Funciones de excel
PPT
Funciones de excel
PPT
Funciones de excel
PDF
Fórmulas y funciones básicas descripción, sintaxis y ejercicios de aplicación
PDF
Formulas y funciones basicas
DOCX
PDF
Funcion sumar
PPTX
La función buscar v
PPTX
La función buscar v
PDF
Fórmulas y funciones básicas: descripción, sintaxis y ejercicios de aplicación.
PDF
Formulasyfuncionesbasicas 131231152604-phpapp02
DOCX
Fórmulas y funciones
PDF
Funcxiones exel mio
PDF
Formulasyfuncionesbasicasvl 140105225038-phpapp02
PDF
formulas y funciones basicas excel
Funciones
2 bimestre
Elementos de programacion 02
Funciones de excel
Funciones de excel
Funciones de excel
Funciones de excel
Fórmulas y funciones básicas descripción, sintaxis y ejercicios de aplicación
Formulas y funciones basicas
Funcion sumar
La función buscar v
La función buscar v
Fórmulas y funciones básicas: descripción, sintaxis y ejercicios de aplicación.
Formulasyfuncionesbasicas 131231152604-phpapp02
Fórmulas y funciones
Funcxiones exel mio
Formulasyfuncionesbasicasvl 140105225038-phpapp02
formulas y funciones basicas excel
Publicidad

Último (20)

PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PPT
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
PDF
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PPTX
Fundamentos para la regulacion economica
DOCX
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PDF
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PPTX
Diapositivas_Libretas_Ecologissscas.pptx
PPTX
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PPTX
Optimalidad sin regulacion economica ppt
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
Importancia del comercio exterior presente.pptx
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
Fundamentos para la regulacion economica
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
Diapositivas_Libretas_Ecologissscas.pptx
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
Sesión No 01 costos y características.pptx
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
Optimalidad sin regulacion economica ppt
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...

Manual de excel

  • 2. FUNCION SUMA (RANGO) NOS DEVUELVE LA SUMA ENTRE SÍ DE TODOS LOS VALORES QUE HAY DENTRO DE UN RANGO. EJEMPLO UTILIZANDO ESTA FUNCIÓN NOS AHORRARÍAMOS POR EJEMPLO HACER LA SUMA DE LOS VALORES DE UNA COLUMNA: A1+A2+A3+A4+A5+A6, YA QUE PODRÍAMOS OBTENER EL MISMO RESULTADO PERO ESCRIBIENDO LA FUNCIÓN =SUMA (A1:A6)
  • 3. FUNCION PROMEDIO DEVUELVE EL PROMEDIO (MEDIA ARITMÉTICA) DE LOS ARGUMENTOS. SINTAXIS PROMEDIO (NUMERO1; NUMERO2;...) NUMERO1; NUMERO2;... SON DE 1 A 30 ARGUMENTOS NUMÉRICOS CUYO PROMEDIO DESEA OBTENER. OBSERVACIONES: LOS ARGUMENTOS DEBEN SER NÚMEROS O NOMBRES, MATRICES O REFERENCIAS QUE CONTENGAN NÚMEROS. SI UN ARGUMENTO MATRICIAL O DE REFERENCIA CONTIENE TEXTO, VALORES LÓGICOS O CELDAS VACÍAS, ESOS VALORES SE PASAN POR ALTO; SIN EMBARGO, SE INCLUYEN LAS CELDAS CUYO SEA 0 EJEMPLOS SI A1:A5 SE DENOMINA PUNTOS Y CONTIENE LOS NÚMEROS 10, 7, 9, 27 Y 2: PROMEDIO (A1:A5) ES IGUAL A 11
  • 5. FUNCION MAX DEVUELVE EL VALOR MÁXIMO DE UN CONJUNTO DE VALORES. SINTAXIS MAX (NUMERO1; NUMERO2;...) NUMERO1; NUMERO2:... SON ENTRE 1 Y 30 NÚMEROS PARA LOS QUE DESEA ENCONTRAR EL VALOR MÁXIMO. EJEMPLOS: SI B2:B5 CONTIENE LOS NÚMEROS 7, 6, 8,6, ENTONCES: MAX (B1:B5) ES IGUAL A 8
  • 6. FUNCION MIN DEVUELVE EL VALOR MÍNIMO DE UN CONJUNTO DE VALORES. SINTAXIS MIN (NUMERO1; NUMERO2;...) NUMERO1; NUMERO2:...SON ENTRE 1 A 30 NÚMEROS CUYOS VALORES MÍNIMOS DESEA ENCONTRAR EJEMPLOS SI D2:D5 CONTIENE LOS NÚMEROS 8, 7, 9 Y 8: MIN (D2:D5) ES IGUAL A 7
  • 7. FUNCION SUMAR.SI LA FUNCIÓN SUMAR.SI EN EXCEL NOS PERMITE HACER UNA SUMA DE CELDAS QUE CUMPLEN CON UN DETERMINADO CRITERIO Y DE ESTA MANERA EXCLUIR AQUELLAS CELDAS QUE NO NOS INTERESA INCLUIR EN LA OPERACIÓN. SINTAXIS LA FUNCIÓN SUMAR.SI TIENE TRES ARGUMENTOS QUE EXPLICARÉ A CONTINUACIÓN.
  • 8.  RANGO (OBLIGATORIO): EL RANGO DE CELDAS QUE SERÁ EVALUADO.  CRITERIO (OBLIGATORIO): LA CONDICIÓN QUE DEBEN CUMPLIR LAS CELDAS QUE SERÁN INCLUIDAS EN LA SUMA.  RANGO SUMA (OPCIONAL): LAS CELDAS QUE SE VAN A SUMAR. EN CASO DE QUE SEA OMITIDO SE SUMARAN LAS CELDAS ESPECIFICADAS EN RANGO. EL CRITERIO DE LA SUMA PUEDE ESTAR ESPECIFICADO COMO NÚMERO, TEXTO O EXPRESIÓN. SI ES UN NÚMERO HARÁ QUE SE SUMEN SOLAMENTE LAS CELDAS QUE SEAN IGUALES A DICHO NÚMERO. SI EL CRITERIO ES UNA EXPRESIÓN PODREMOS ESPECIFICAR ALGUNA CONDICIÓN DE MAYOR O MENOR QUE. SI EL CRITERIO ES UN TEXTO ES PORQUE SEGURAMENTE NECESITO QUE SE CUMPLA UNA CONDICIÓN EN CIERTA COLUMNA QUE CONTIENE DATOS DE TIPO TEXTO PERO REALIZAR LA SUMA DE OTRA COLUMNA QUE TIENE VALORES NUMÉRICOS. TODOS ESTOS CASOS QUEDARÁN MÁS CLAROS CON LOS SIGUIENTES EJEMPLOS. EJEMPLOS EL PRIMER EJEMPLO ES MUY SENCILLO YA QUE DE UNA LISTA DE VALORES ALEATORIOS QUIERO SUMAR TODAS LAS CELDAS QUE CONTIENEN EL NÚMERO 5.
  • 9. RECUERDA QUE LA FUNCIÓN SUMAR.SI NO REALIZA UNA CUENTA DE LAS CELDAS QUE CONTIENEN EL NÚMERO 5, DE LO CONTRARIO EL RESULTADO HABRÍA SIDO 2. LA FUNCIÓN SUMAR.SI ENCUENTRA LAS CELDAS QUE TIENEN EL NÚMERO 5 Y SUMA SU VALOR. YA QUE LAS CELDAS A2 Y A7 CUMPLEN CON LA CONDICIÓN ESTABLECIDA SE HACE LA SUMA DE AMBAS CELDAS LO CUAL DA EL NÚMERO 10 COMO RESULTADO. AHORA CAMBIARÉ LA CONDICIÓN A UNA EXPRESIÓN Y SUMARE AQUELLAS CELDAS QUE SEAN MENORES A 3. OBSERVA EL RESULTADO DE ESTA NUEVA FÓRMULA.
  • 10. PROMEDIO. SI ESTA FUNCIÓN ES UNA MEZCLA DE LA FUNCIÓN PROMEDIO Y LA FUNCIÓN SI, HACIENDO QUE SOLO USE LAS CELDAS QUE CUMPLAN EL CRITERIO O CONDICIÓN QUE LE INDIQUEMOS. EXPLICAMOS CON DETALLE CADA UNO DE LOS PARÁMETROS: RANGO: ES EL RANGO CON EL QUE SE COMPROBARA EL CRITERIO. PUEDEN SER TEXTO, NUMÉRICO, ETC. CRITERIO: ES LA CONDICIÓN QUE LE INDICAMOS QUE DEBE CUMPLIR. DEBEMOS ESCRIBIRLO ENTRE COMILLAS, POR EJEMPLO “<5″. SI EL PRIMER RANGO ES DE TIPO TEXTO, EN EL CRITERIO PUEDES USAR CARACTERES COMODINES. AQUÍ TE DEJAMOS UN MANUAL DONDE LO EXPLICAMOS. RANGO PROMEDIO: SERÁ EL RANGO DONDE SE CALCULARA EL RANGO. POR EJEMPLO, EL PRIMER RANGO TIENE TEXTO Y EN LAS CELDAS DE AL LADO TIENEN UN NÚMERO, SI EL CRITERIO CUMPLE LA CONDICIÓN EL PROMEDIO SE REALIZA SOBRE EL SEGUNDO RANGO (DONDE ESTÁN LOS NÚMEROS). EJEMPLO VEAMOS UN EJEMPLO PRÁCTICO. SUPONGAMOS QUE TENEMOS UNA LISTA DE VENDEDORES CON UN NÚMERO DE VENTAS Y QUEREMOS CALCULAR UN PROMEDIO DE VENTAS SI NOMBRE DEL VENDEDOR EMPIEZA POR A.
  • 11. PARA CALCULAR EL PROMEDIO CON ESA CONDICIÓN, USAMOS LA FUNCIÓN PROMEDIO.SI, ESCRIBIREMOS LO SIGUIENTE: =PROMEDIO.SI (A3:A10;”=A*”; B3:B10), EN LOS PARÁMETROS HEMOS INDICADO QUE EL PRIMER RANGO COMPRUEBE QUE SI EL NOMBRE EMPIEZA POR A (EL ASTERISCO SIGNIFICA QUE PUEDE SER UNO O MÁS CARACTERES) Y SI SE CUMPLE USA LAS CELDAS PARA HACER EL PROMEDIO. COMO VEMOS, LOS NOMBRES QUE EMPIEZAN CON A SON: ANA, AITOR, ALBERTO Y ANTONIO. SUS VENTAS SON 20, 40, 10 Y 20 RESPECTIVAMENTE. SI LOS SUMAMOS Y LO DIVIDIMOS ENTRE EL NUMERO ELEMENTOS QUE SE HAYAN SELECCIONADO (EN ESTE CASO: (20+40+10+20)/4=22,5