SlideShare una empresa de Scribd logo
Rosa Aguirre, Kira Hoppe y Nathallie Vinueza
 Un link es un área de la pantalla, que puede
contener una o varias palabras o una imagen,
que es "sensible" al puntero del ratón, y al
ponerlo sobre ella y pulsar el botón izquierdo
el visualizador llamará a la página que tiene
asignada el link.
 Un link se escribirá:
 <A
HREF="http://www.miservidor.es/mifichero.h
tm"> Link de prueba </A>.
 Y se vería así: Link de prueba
 El elemento <A> tiene dos
atributos: HREF y NAME, esta forma de escribir la ruta del link de
forma completa, se utiliza cuando hay que saltar de una máquina
a otra
 el punto de enlace se realiza en el texto escrito antes del cierre
del elemento </A>, pero también puede hacerse con una
imagen cualquiera, que iría en lugar del texto, incluso puedes
poner el texto junto con una imagen. Por ejemplo para hacer un
link que nos lleve al índice desde una bola roja, se escribe:
 Ir al índice <A HREF="indice.htm"> <img src="bolaroja.gif">
</A>.
 Y este sería el resultado:
 Ir al índice
 Al igual que el texto aparece subrayado en azul cuando forma
parte de un enlace, los gráficos reciben un borde azul alrededor
de toda la imagen, lo que a veces puede resultar poco estético.
Esto también tiene solución, pero aquí se hace en la instrucción
de la imagen:
 Ir al índice <A HREF="indice.htm"> <img src="bolaroja.gif"
border=0> </A>.
 Y este sería el resultado:
 Ir al índice
 Además de HREF, el elemento <A> puede
tener otro atributo: TARGET. Se utiliza para
ordenar la apertura de otra ventana del
visualizador con la página que se desee. Se
escribirá:
 <A HREF="indice.htm" TARGET="Ventana-
2"> </A>
 Existen otros valores para TARGET:
 TARGET="_blank"
 TARGET="_self"
 TARGET="_top"
 El atributo NAME se utiliza para definir algo
así como "un punto de aterrizaje" en
cualquier línea del documento de destino, de
forma que nos aparecerá en pantalla desde la
línea deseada y no desde el principio.
 Se escribirá así:
 En el documento activo:
 <A
HREF="http://www.miservidor.es/mifichero.h
tm#punto1"> Ir al punto 1</A>
 En el documento destino:
 <A NAME="punto1"></A>
 NAME también puede utilizarse para saltar de
una línea a otra dentro de un mismo
documento. Se escribirá así:
 Dentro del documento activo
 En la línea de partida:
 <A HREF="#punto1">Ir al punto 1</A>
 En la línea de destino
 <A NAME="punto1"></A>
 Con los links, es posible moverse usando la tecla de
tabulación, para conseguir que el enfoque salte de un link
a otro en un cierto orden. Para ello se utiliza el atributo
tabindex. Por ejemplo, pulsa la tecla "Tab":
 Tablas Imágenes Body
 Como puedes ver, los saltos en esta línea se han
producido siguiendo la numeración indicada por los
disintos tabindex, al resto de links se llega por orden de
escritura. Se escribe:
 <A HREF="tablas.htm" tabindex="2">Tablas</A>
<A HREF="imagen1.htm" tabindex="3">Imágenes</A>
<A HREF="body.htm" tabindex="1">Body</A>
 Esto solamente funciona con versiones recientes de
navegadores. Otro atributo reciente de los links
es title que permite escribir una descripción del link sin
necesidad de pulsar en él, simplemente poniendo encima
el puntero del ratón. Por ejemplo:
 <A HREF="tablas.htm" title="Saltar a la sección de
tablas">Tablas</A>
 Se obtiene: Tablas
 Los frames (en inglés frame = cuadro, bastidor o marco)
es un elemento implementado por Netscape, que permite
dividir la pantalla en varias áreas independientes unas de
otras, y por tanto con contenidos distintos, aunque
puedan estar relacionados.
 Las páginas que contienen una definición de FRAME no
pueden contener el elemento BODY ni ninguno de los
elementos que habitualmente aparecen en el
BODY antes del elemento FRAMESET que es el que define
la creación del FRAME. Si esto no se cumple, el FRAME será
ignorado.
 Los frames permiten una flexibilidad de presentación
extraordinaria, y para contenidos muy complejos, de difícil
estructura por los medios convencionales del HTML, son
casi insustituibles.
 Veamos algunos ejemplos prácticos de los frames y su
sintaxis:
 Un frame básico. Sintaxis general
<HTML>
<HEAD><TITLE> Mi titulo ></TITLE></HEAD>
<FRAMESET>
<NOFRAMES>
<BODY>
Su visualizador no soporta frames. Pulse
<A HREF="indice.htm">aqui </A> para volver.
</BODY>
</NOFRAMES>
<FRAME SRC="pagina1.htm" >
<FRAME SRC="pagina2.htm" >
</FRAMESET>
</HTML>
Manual de html
Manual de html
Manual de html
 FRAMEBORDER se utiliza como atributo de
FRAMESET y establece si serán visibles los
bordes del frame o no. Puede tener dos
valores: YES (por defecto) y NO.
Si escribes:
<FRAMESET FRAMEBORDER=NO
COLS=30%,30%,30%>
<FRAME SRC="a.htm">
<FRAME SRC="b.htm">
<FRAME SRC="c.htm">
</FRAMESET>
 Se obtiene un frame de tres columnas sin
barras de separación entre ellas.
 BORDERCOLOR se utiliza como atributo de
FRAME y establece el color de los bordes
visibles. Evidentemente, para que funcione,
se tendrá que haber
establecido FRAMEBORDER=yes
Si escribes:
<FRAMESET COLS=30%,30%,30%>
<FRAME BORDERCOLOR="red" SRC="a.htm">
<FRAME
BORDERCOLOR="blue"SRC="b.htm">
<FRAME SRC="c.htm">
</FRAMESET>
 Se obtiene un frame de tres columnas con la
primera barra de separación roja y la segunda
azul.
 Salir de una pantalla con frames
 Para salir de una pantalla compuesta de
frames es necesario definir algun link. Para
volver a una pantalla "normal" sin frames, se
puede escribir un link con la sintaxis
siguiente:
 <A HREF="indice.htm"
TARGET="_parent">Ver índice sin marcos
</A>
 Controlar el contenido de los frames con
formularios
 pueden utilizarse formularios para esta tarea.
Los formularios, además, nos pueden
permitir definir ciertas selecciones previas
para que el contenido invocado reuna
determinados requisitos, así como elegir el
frame de destino.

Más contenido relacionado

DOCX
PDF
Semana 6 Estructura y Componentes
DOCX
Colegionacionalnicolsesguerra 150917155628-lva1-app6892grb
PPTX
Pres de po
DOCX
Etiquetas html
PDF
Etiquetas basicas producto 10
Semana 6 Estructura y Componentes
Colegionacionalnicolsesguerra 150917155628-lva1-app6892grb
Pres de po
Etiquetas html
Etiquetas basicas producto 10

La actualidad más candente (15)

PPTX
Dreamweaver cs5 marcela trocha
PPT
Dreamweaver 8
PDF
Datos Estructurados JSON-LD WordPress - Iván Bravo
DOCX
Producto 4
PPTX
Estilos css para aplicarlos en los elementos HTML
PPTX
Html y css
PDF
Tagshtml
PDF
Etiquetas en HTML
PDF
Qué son los frames
PPT
Clase4 Dsw1
PPTX
Caracteres especiales y enlaces
PPTX
Html
PPTX
Html
Dreamweaver cs5 marcela trocha
Dreamweaver 8
Datos Estructurados JSON-LD WordPress - Iván Bravo
Producto 4
Estilos css para aplicarlos en los elementos HTML
Html y css
Tagshtml
Etiquetas en HTML
Qué son los frames
Clase4 Dsw1
Caracteres especiales y enlaces
Html
Html
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Manual de html
PDF
Manual de html
PDF
Manual de html
PDF
Manual de HTML Basico
DOCX
Current Resume
PDF
Dayfresh Tetra Launch Ideation 2016
PDF
Business plan sky_way_en.compressed
PDF
شهادات الخبرة
PDF
Guia integradora de_actividades_301121_2014_ii
DOCX
Mark Lancaster Confidential Resume Team Lead Manager
PDF
Dr.Abdulwahid bukhari
DOCX
Sofware marilin
PPTX
LMCP 1532: TUGASAN 6
PPTX
La comunicación
PDF
CV - L A CHRISTIANSEN_Jan '17
DOCX
Gestion empresarial. Fermin Toro
DOCX
Constructivismo y escuela
Manual de html
Manual de html
Manual de html
Manual de HTML Basico
Current Resume
Dayfresh Tetra Launch Ideation 2016
Business plan sky_way_en.compressed
شهادات الخبرة
Guia integradora de_actividades_301121_2014_ii
Mark Lancaster Confidential Resume Team Lead Manager
Dr.Abdulwahid bukhari
Sofware marilin
LMCP 1532: TUGASAN 6
La comunicación
CV - L A CHRISTIANSEN_Jan '17
Gestion empresarial. Fermin Toro
Constructivismo y escuela
Publicidad

Similar a Manual de html (20)

PDF
curso-de-full-stack-frontend-Clase-02-HTML-2.pdf
PPTX
Tutorial de dreamweaver
PPTX
Presentación2
PPT
Clase1
PPT
html.pptASFASFASFASFFDAASDFASDASDASFASFQWQWRQW
PPTX
Tutorial html
PPTX
FMARCADORES FERMAR2020PREPAPRESENTACION.
PPT
Introducciòn a html
PPTX
Fundamentos de HTML: Estructura y Diseño Web
PPT
Programar sitios web con html y estilos ccs
PDF
programación WEB Unidad 1 html
PPTX
Ht ml exposicion_2011
DOCX
HTML
PPTX
Pasos de dreamweaver
DOCX
Qué son los frames (1)
PPTX
Etquetas pabo
PPTX
Hiperenlaces
PDF
Frames en html
PPTX
curso-de-full-stack-frontend-Clase-02-HTML-2.pdf
Tutorial de dreamweaver
Presentación2
Clase1
html.pptASFASFASFASFFDAASDFASDASDASFASFQWQWRQW
Tutorial html
FMARCADORES FERMAR2020PREPAPRESENTACION.
Introducciòn a html
Fundamentos de HTML: Estructura y Diseño Web
Programar sitios web con html y estilos ccs
programación WEB Unidad 1 html
Ht ml exposicion_2011
HTML
Pasos de dreamweaver
Qué son los frames (1)
Etquetas pabo
Hiperenlaces
Frames en html

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Manual de html

  • 1. Rosa Aguirre, Kira Hoppe y Nathallie Vinueza
  • 2.  Un link es un área de la pantalla, que puede contener una o varias palabras o una imagen, que es "sensible" al puntero del ratón, y al ponerlo sobre ella y pulsar el botón izquierdo el visualizador llamará a la página que tiene asignada el link.  Un link se escribirá:  <A HREF="http://www.miservidor.es/mifichero.h tm"> Link de prueba </A>.  Y se vería así: Link de prueba
  • 3.  El elemento <A> tiene dos atributos: HREF y NAME, esta forma de escribir la ruta del link de forma completa, se utiliza cuando hay que saltar de una máquina a otra  el punto de enlace se realiza en el texto escrito antes del cierre del elemento </A>, pero también puede hacerse con una imagen cualquiera, que iría en lugar del texto, incluso puedes poner el texto junto con una imagen. Por ejemplo para hacer un link que nos lleve al índice desde una bola roja, se escribe:  Ir al índice <A HREF="indice.htm"> <img src="bolaroja.gif"> </A>.  Y este sería el resultado:  Ir al índice  Al igual que el texto aparece subrayado en azul cuando forma parte de un enlace, los gráficos reciben un borde azul alrededor de toda la imagen, lo que a veces puede resultar poco estético. Esto también tiene solución, pero aquí se hace en la instrucción de la imagen:  Ir al índice <A HREF="indice.htm"> <img src="bolaroja.gif" border=0> </A>.  Y este sería el resultado:  Ir al índice
  • 4.  Además de HREF, el elemento <A> puede tener otro atributo: TARGET. Se utiliza para ordenar la apertura de otra ventana del visualizador con la página que se desee. Se escribirá:  <A HREF="indice.htm" TARGET="Ventana- 2"> </A>  Existen otros valores para TARGET:  TARGET="_blank"  TARGET="_self"  TARGET="_top"
  • 5.  El atributo NAME se utiliza para definir algo así como "un punto de aterrizaje" en cualquier línea del documento de destino, de forma que nos aparecerá en pantalla desde la línea deseada y no desde el principio.  Se escribirá así:  En el documento activo:  <A HREF="http://www.miservidor.es/mifichero.h tm#punto1"> Ir al punto 1</A>  En el documento destino:  <A NAME="punto1"></A>
  • 6.  NAME también puede utilizarse para saltar de una línea a otra dentro de un mismo documento. Se escribirá así:  Dentro del documento activo  En la línea de partida:  <A HREF="#punto1">Ir al punto 1</A>  En la línea de destino  <A NAME="punto1"></A>
  • 7.  Con los links, es posible moverse usando la tecla de tabulación, para conseguir que el enfoque salte de un link a otro en un cierto orden. Para ello se utiliza el atributo tabindex. Por ejemplo, pulsa la tecla "Tab":  Tablas Imágenes Body  Como puedes ver, los saltos en esta línea se han producido siguiendo la numeración indicada por los disintos tabindex, al resto de links se llega por orden de escritura. Se escribe:  <A HREF="tablas.htm" tabindex="2">Tablas</A> <A HREF="imagen1.htm" tabindex="3">Imágenes</A> <A HREF="body.htm" tabindex="1">Body</A>  Esto solamente funciona con versiones recientes de navegadores. Otro atributo reciente de los links es title que permite escribir una descripción del link sin necesidad de pulsar en él, simplemente poniendo encima el puntero del ratón. Por ejemplo:  <A HREF="tablas.htm" title="Saltar a la sección de tablas">Tablas</A>  Se obtiene: Tablas
  • 8.  Los frames (en inglés frame = cuadro, bastidor o marco) es un elemento implementado por Netscape, que permite dividir la pantalla en varias áreas independientes unas de otras, y por tanto con contenidos distintos, aunque puedan estar relacionados.  Las páginas que contienen una definición de FRAME no pueden contener el elemento BODY ni ninguno de los elementos que habitualmente aparecen en el BODY antes del elemento FRAMESET que es el que define la creación del FRAME. Si esto no se cumple, el FRAME será ignorado.  Los frames permiten una flexibilidad de presentación extraordinaria, y para contenidos muy complejos, de difícil estructura por los medios convencionales del HTML, son casi insustituibles.
  • 9.  Veamos algunos ejemplos prácticos de los frames y su sintaxis:  Un frame básico. Sintaxis general <HTML> <HEAD><TITLE> Mi titulo ></TITLE></HEAD> <FRAMESET> <NOFRAMES> <BODY> Su visualizador no soporta frames. Pulse <A HREF="indice.htm">aqui </A> para volver. </BODY> </NOFRAMES> <FRAME SRC="pagina1.htm" > <FRAME SRC="pagina2.htm" > </FRAMESET> </HTML>
  • 13.  FRAMEBORDER se utiliza como atributo de FRAMESET y establece si serán visibles los bordes del frame o no. Puede tener dos valores: YES (por defecto) y NO. Si escribes: <FRAMESET FRAMEBORDER=NO COLS=30%,30%,30%> <FRAME SRC="a.htm"> <FRAME SRC="b.htm"> <FRAME SRC="c.htm"> </FRAMESET>  Se obtiene un frame de tres columnas sin barras de separación entre ellas.
  • 14.  BORDERCOLOR se utiliza como atributo de FRAME y establece el color de los bordes visibles. Evidentemente, para que funcione, se tendrá que haber establecido FRAMEBORDER=yes Si escribes: <FRAMESET COLS=30%,30%,30%> <FRAME BORDERCOLOR="red" SRC="a.htm"> <FRAME BORDERCOLOR="blue"SRC="b.htm"> <FRAME SRC="c.htm"> </FRAMESET>  Se obtiene un frame de tres columnas con la primera barra de separación roja y la segunda azul.
  • 15.  Salir de una pantalla con frames  Para salir de una pantalla compuesta de frames es necesario definir algun link. Para volver a una pantalla "normal" sin frames, se puede escribir un link con la sintaxis siguiente:  <A HREF="indice.htm" TARGET="_parent">Ver índice sin marcos </A>
  • 16.  Controlar el contenido de los frames con formularios  pueden utilizarse formularios para esta tarea. Los formularios, además, nos pueden permitir definir ciertas selecciones previas para que el contenido invocado reuna determinados requisitos, así como elegir el frame de destino.