SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual de mantenimiento de
piscinas
● Parámetros de control del agua
● Puesta en marcha de la piscina
● Mantenimiento
● Tratamiento de hibernación
● Problemas más frecuentes
Manual de mantenimiento de
piscinas
Parámetros de control del agua
Para llevar a cabo un correcto mantenimiento de su piscina usted tiene que
conocer una serie de parámetros que vamos a determinar a continuación.
Volumen de la piscina
Antes de comenzar, debemos conocer el volumen del vaso de la piscina para que a
la hora de añadir los compuestos químicos necesarios, estos estén en sus
concentraciones idóneas para que su rendimiento sea el máximo. Para esto
ayúdese de nuestro asistente de buenas prácticas de depuración de piscinas.
Horas recomendables de
filtrado
A continuación vamos a determinar las horas idóneas de filtrado de su piscina.
Si usted aún no ha construido su piscina, sírvase de este manualpara efectuar un diseño
correcto del equipo de depuración (bomba y filtro).
pH
Vamos a comenzar este manual mencionando la importancia de tener un pH
ajustado, este parámetro es el que nos determina el grado de acidez o basicidad que
tiene el agua de nuestra piscina. El pH óptimo en piscinas se sitúa entre 7,2 y 7,6 y un
pH fuera de este rango es susceptible de generar problemas en el agua. Hay que
mencionar que cuanto más alejado esté de este rango la probabilidad de que
aparezcan los problemas aumentan.
.
pH
Para modificar el pH debemos añadir correctores de pH, estos compuestos químicos
son carbonato sódico (Na2CO3) e hidróxido sódico (NaOH) para subir el pH. Para
bajarlo se usa el bisulfato sódico (NaHSO4).
Para ajustar de manera eficaz este parámetro debemos conocer previamente el que
hay en nuestra piscina y en base al valor que nos de la lectura de pH añadir la
cantidad justa del corrector que necesitemos.
pH
La importancia de tener ajustado este parámetro reside en que es el que determina la
efectividad de los productos químicos necesarios para mantener la excelencia en la
calidad del agua de nuestra piscina.
En el caso de que el pH no se sitúe en el rango comprendido entre 7,2 y 7,6 cualquier
producto que queramos añadir (floculante, cloro, algicidas, etc.) no será efectivo
puesto que estos trabajan dentro de este rango.
Alcalinidad
Alcalinidad, es importante conocer este parámetro debido a que este le proporciona al
agua resistencia a la hora de ver modificado su pH, esto quiere decir que si la
alcalinidad de nuestra agua es baja el pH es muy susceptible de ser modificado y
cualquier perturbación provocaría una modificación. Esto lleva asociados problemas
a la hora de desinfectar, el cloro no es eficaz y puede aparecer contaminación por
algas, corrosión, etc.
Alcalinidad
La alcalinidad óptima debe situarse entre 80 y 140 ppm. En este rango el agua posee
buena resistencia a las perturbaciones del pH y permite un ajuste rápido y sencillo
con los ajustadores que proporcionan los fabricantes.
Para bajar la alcalinidad se usa ácido clorhídrico o bisulfato de sódio y para subirla se
usa el bicarbonato sódico.
La alcalinidad se mide en mg/l (ppm) de carbonato cálcico y en grados franceses ºF
( 1ºF = 10 ppm)
Desinfección con cloro
En este apartado vamos a proceder a explicar como llevar a cabo una desinfección
óptima.
Esta desinfección consiste en eliminar todos o la mayor parte de los microorganismos
presentes en el agua de nuestra piscina, para ello se va a dosificar cloro. Este cloro
está presente en 3 formas
Desinfección con cloro
Cloro libre: Es el responsable de la eliminación de los microorganismos presentes
en el agua, este se agota cuando ha hecho su función y desaparece.
Cloro residual libre: Es la fracción que cloro libre que queda después de haber
eliminado los microorganismos presentes en el agua y su función es eliminar los
microorganismos que puedan llegar en un periodo de unos pocos días.
Cloro residual: Es la fracción de cloro que queda presente en el agua, la cual no
aporta nada a la desinfección, esta fracción es la causante de la irritación ocular
y del olor característico que desprende el agua.
Desinfección con cloro
Para una correcta aplicación de este cloro es necesario dosificar en su justa medida,
ya que un exceso puede provocar problemas a los usuarios.
La concentración de cloro residual libre idónea se sitúa entre 0,5 y 2 mg/l (mg/l =
ppm), siendo la concentración óptima 1,25 ppm. Es muy importante para la calidad
del agua que la concentración de cloro libre se sitúe en este intervalo ya que si no lo
hiciera podrían aparecer problemas.
Para una cloración de choque la cantidad de cloro a añadir la determina el fabricante
de cada producto (normalmente se encuentra entre 10 – 20 g / m3). Estas cloraciones
de choque se hacen en la puesta en marcha de la piscina al comienzo del periodo
estival y previamente a la hibernación.
Dureza
La dureza representa la cantidad de calcio y magnesio presentes en el agua, la
concentración ideal de estos elementos debe estar entre 150 y 250 mg/l (ppm) o entre
15 y 25 ºF. La dureza se reduce mediante un proceso de descalcificación
(precipitación de cal)
Mineralización
Corresponde a la conductividad del agua, se mide en µS/cm y su concentración es
superior a la del agua corriente debido a que los factores ambientales, humanos y los
aditivos químicos provocan un aumento de esta conductividad. La poca
mineralización provoca corrosión debido a la alta reactividad del agua pura (esta
tiende a reaccionar con el medio para enriquecerse de sales).
Un agua muy mineralizada provoca incrustaciones, mal olor, sabor, etc. Ej. el agua del
mar esta muy mineraliza.
La desmineralización del agua se produce en el contacto entre el agua y resinas de
intercambio iónico (aniónicas y cationicas) o bien mediante procesos de ósmosis
inversa.
Manual de mantenimiento de
piscinas
Puesta en marcha de la piscina
En este punto se van a describir las acciones a llevar a cabo para que la puesta en
marcha de la piscina se haga de forma correcta y nos lleve el menor tiempo
posible.
Ajuste de pH y alcalinidad
Antes de hacer cualquier tipo de acción sobre el agua de la piscina es necesario
comprobar que el equipo de depuración funciona correctamente, para esto se pone en
marcha la bomba, se limpia el material filtrante (arenas), etc. Una vez hecha esta
comprobación vamos al siguiente paso que es el ajuste de pH, para realizar
correctamente ajuste es muy importante conocer el pH del que partimos y a partir de
este ajustarlo hasta un valor entre 7,2 y 7,6. El pH podemos subirlo o bajarlo en
función de nuestro de pH de partida.
Para conocer la dosificación de ajuste de pH puedes ayudarte de nuestro asistente de
dosificación para piscinas, ahí podrás conocer de forma exacta la cantidad de
regulador a añadir.
Ajuste de pH y alcalinidad
Una vez que el pH está ajustado es muy interesante que este parámetro permanezca
estable para que de esta forma los compuestos químicos que añadamos
posteriormente funcionen correctamente. Para dotar al agua de esta estabilidad es
necesario que el parámetro denominado Alcalinidad esté situado entre 80 – 140 ppm.
Es importante dotar al agua de cierta alcalinidad debido a que algunos de los
compuestos (Ej. Ajuste de pH) pueden reducir la alcalinidad, esto puede ocasionar
problemas.
Conozca cuanto debe añadir de químico para que la alcalinidad de su piscina sea la
óptima.
Desinfección
El siguiente paso para la puesta en marcha de nuestra piscina es una cloración de
choque, la cantidad de cloro a añadir varía en función del fabricante. Lo normal se
sitúa entre 10 – 15 gr / m3.
Con esta cloración nos aseguramos que las bacterias, virus, etc. que han aparecido
durante el periodo invernal van a desaparecer y nuestra agua va a quedar
desinfectada completamente. Es importante medir de forma periódica el pH y el cloro
libre que hay presente en el agua. Conociendo estos valores y procurando que estén
dentro del rango de actuación que hemos descrito, la desinfección será un éxito.
Tratamiento anti - algas
Es importante llevar a cabo una labor preventiva contra la aparición de algas. Para
esto es necesario complementar la desinfección del agua con un tratamiento anti-
algas, este paso es muy sencillo y se lleva a cabo después de la desinfección.
Simplemente hay que seguir las instrucciones del fabricante adaptándolas al volumen
de nuestra piscina.
Manual de mantenimiento de
piscinas
Mantenimiento
En esta sección se va a describir como realizar un mantenimiento de calidad del
agua de su piscina, para esto vamos a dividir la sección en mantenimiento diario y
semanal, describiendo las acciones a llevar a cabo para que el agua de su piscina
sea de la máxima calidad.
Mantenimiento diario
Para llevar a cabo un mantenimiento correcto simplemente hay que tener estables el
pH, el nivel de cloro y realizar las labores de depuración diarias (horas necesarias)
El pH debe estar ajustado entre 7,2 – 7,6 y para llevar a cabo este mantenimiento es
necesario hacer lecturas periódicas de este parámetro y en el caso de que haya
sufrido un desajuste debemos ajustarlo de nuevo añadiendo el aminorador o
incrementador en su justa medida y posterior a este añadir la cantidad adecuada
de ajuste de alcalinidad para que el pH no sufra modificación alguna.
Mantenimiento diario
La concentración de cloro debe estar entre 0,5 – 2 ppm, siendo la concentración
óptima 1,25 ppm, es bueno duplicar la dosis de cloro después de que la piscina
haya sido usada por muchos bañistas debido a que estos introducen en el agua
suciedad, la cual altera las condiciones del agua y puede generar problemas.
El número de horas que su piscina necesita para la depuración las puede determinar
con nuestro asistente de buenas prácticas de depuración de piscinas.
Mantenimiento semanal
Resulta muy práctico hacer labores de mantenimiento preventivo para evitar la
creación de problemas, este mantenimiento semanal se basa en los siguientes puntos:
Limpieza de skimmers y paredes del vaso, después de esta limpieza es conveniente
pasar el limpiafondos.
Realizar un contralavado del material filtrante y del prefiltro de la bomba.
Chequear el sistema de dosificación de cloro para comprobar que este dispone de
cloro.
Añadir la cantidad de anti-algas que proporciona el fabricante para
mantenimiento.
Mantenimiento semanal
Resulta muy práctico hacer labores de mantenimiento preventivo para evitar la
creación de problemas, este mantenimiento semanal se basa en los siguientes puntos:
Limpieza de skimmers y paredes del vaso, después de esta limpieza es conveniente
pasar el limpiafondos.
Realizar un contralavado del material filtrante y del prefiltro de la bomba.
Chequear el sistema de dosificación de cloro para comprobar que este dispone de
cloro.
Añadir la cantidad de anti-algas que proporciona el fabricante para
mantenimiento.
Manual de mantenimiento de
piscinas
Tratamiento de Hibernación
Este punto es importante debido a que si mantenemos el agua en buen estado
evitamos un elevado coste añadido para ponerla a punto en el periodo estival.
También se puede ahorrar evitando vaciar la piscina debido al mal estado del
agua.
Tratamiento de Hibernación
Para hacer un tratamiento correcto del agua de nuestra piscina es necesario hacer
una serie de pasos:
Realizar una cloración de choque igual que la que hacemos en la puesta en marcha
de la piscina al comienzo del periodo estival y mezclar durante un número de
horas que le proporciona nuestro asistente para su piscina. La bomba tiene que
estar situada en recirculación.
Al día siguiente se añade el invernador y repetir el mismo número de horas en
recirculación.
Limpiar el filtro con desincrustante y realizar un contralavado para eliminar la
suciedad del material filtrante.
Tapar la piscina con un cobertor.
Tratamiento de Hibernación
Para hacer un tratamiento correcto del agua de nuestra piscina es necesario hacer
una serie de pasos:
Realizar una cloración de choque igual que la que hacemos en la puesta en marcha
de la piscina al comienzo del periodo estival y mezclar durante un número de
horas que le proporciona nuestro asistente para su piscina. La bomba tiene que
estar situada en recirculación.
Al día siguiente se añade el invernador y repetir el mismo número de horas en
recirculación.
Limpiar el filtro con desincrustante y realizar un contralavado para eliminar la
suciedad del material filtrante.
Tapar la piscina con un cobertor.
Manual de mantenimiento de
piscinas
Problemas más frecuentes y soluciones
A continuación se van a detallar los problemas más frecuentes que afectan a las
piscinas y las soluciones a adoptar para solucionar estos problemas.
Algas
CausasCausas SolucionesSoluciones
Agua verdeAgua verde
Paredes y suelos resbaladizosParedes y suelos resbaladizos
Agua turbiaAgua turbia
Ajustar pH entre 7,2-7,6
Añadir algicida, floculante y filtrar
Desinfección de choque
Cepillar el vaso y recoger con el limpiafondos,
mandando al desagüe.
Coloraciones
CausasCausas SolucionesSoluciones
Existencia de metales disueltosExistencia de metales disueltos
Baja alcalinidadBaja alcalinidad
Ajustar pH entre 9-10. Los metales precipitan
Flocular
Recoger los sedimentos con el limpiafondos,
mandando al desagüe.
Filtrar y ajustar el pH entre 7,2-7,6
La alcalinidad deberá estar entre 75-250 mg
CaCO3/l
Enturbiamiento
CausasCausas SolucionesSoluciones
pH alto y/o alcalinidad altapH alto y/o alcalinidad alta
Filtración pobreFiltración pobre
Recirculación inadequadaRecirculación inadequada
Formación de algasFormación de algas
Irritación de ojosIrritación de ojos
Ajustar pH entre 7,2-7,6
Disponer de una filtración adecuada
Hacer tratamiento contra las algas, si las hay
Flocular
Irritaciones
CausasCausas SolucionesSoluciones
pH desajustadopH desajustado
Exceso de desinfectanteExceso de desinfectante
Exceso de cloraminasExceso de cloraminas
Ajustar pH entre 7,2-7,6
Renovar parte del agua
Cloración de choque
Corrosión
CausasCausas SolucionesSoluciones
pH BajopH Bajo
Exceso de oxidantesExceso de oxidantes
Altas temperaturasAltas temperaturas
Velocidad de filtración elevadaVelocidad de filtración elevada
Total de solidos disueltos(TDS)Total de solidos disueltos(TDS)
Ajustar pH entre 7,2-7,6
Ajustar alcalinidad y dureza
Reducción del nivel de TDS( por debajo de 2000
ppm)
Añadir secuestrantes de sales metalicas
No utilizar productos incompatibles
Manchas
CausasCausas SolucionesSoluciones
Iones metálicos causan manchasIones metálicos causan manchas
Cobre, hierro, manganesoCobre, hierro, manganeso
Ajustar pH entre 7,2-7,6
Ajustar alcalinidad y dureza
Reducción del nivel de TDS
Añadir secuestrantes de sales metalicas
Vaciar el vaso y limpiar si estas manchas son
importantes
Olores Desagradables
CausasCausas SolucionesSoluciones
Exceso de cloraminasExceso de cloraminas Ajustar pH entre 7,2-7,6
Renovar parte del agua
Cloración de choque
Calcificación de filtros
CausasCausas SolucionesSoluciones
Petrificación de la arena a causa de losPetrificación de la arena a causa de los
solidos disueltossolidos disueltos
Mala filtraciónMala filtración
EnturbiamientoEnturbiamiento
Utilizar un desincrustante en el filtro
Incrustaciones
CausasCausas SolucionesSoluciones
Agua blancaAgua blanca
Calcificación filtrosCalcificación filtros
Ineficacia en el intercambiador de calorIneficacia en el intercambiador de calor
Superficies rugosasSuperficies rugosas
Ajustar dureza del agua y añadir un anticalcareo
Ajustar alcalinidad
Ajustar pH entre 7,2-7,6
Filtrar
Coloración oscura en linea de
flotación
CausasCausas SolucionesSoluciones
Depósito de grasaDepósito de grasa Aplicar un desengrasante localmente

Más contenido relacionado

DOCX
Válvula de control automático
PDF
Separación por flotación
PPTX
Fundamentos de aguas residuales - ABSORCIÓN
PDF
PPTX
Calculo de la cantidad de cloro a aplicar
PPTX
Evaporadores operaciones unitarias
PDF
Tamizado 3
Válvula de control automático
Separación por flotación
Fundamentos de aguas residuales - ABSORCIÓN
Calculo de la cantidad de cloro a aplicar
Evaporadores operaciones unitarias
Tamizado 3

La actualidad más candente (20)

PPTX
Emulsiones
DOC
Manual de mantenimiento de una piscina 2
PDF
Viscosidad, fluidos no newtonianos
PPTX
Presentación flujo
PDF
Reporte practica 5 Reducción de tamaño
PPTX
Sistemas aerobios y anaerobios.
PDF
50090293 ntc897
PDF
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
PPTX
Protocolo de Materia Orgánica
PPT
DOCX
Manual do 2012 cocimiento y cristalizacion crudo
DOCX
Actividad del agua
DOCX
Extracción solido-liquido (lixiviacion)
DOCX
CATACIÒN INFORME. TALLER.docx
DOCX
Informe de laboratorio 4 turbidez
DOCX
P 1 medicion de viscosidades
PDF
Práctica 9 Aplicación de la Ley de Fick
DOC
Lecho fluidizado
PPTX
DOCX
Operaciones unitarias tablas
Emulsiones
Manual de mantenimiento de una piscina 2
Viscosidad, fluidos no newtonianos
Presentación flujo
Reporte practica 5 Reducción de tamaño
Sistemas aerobios y anaerobios.
50090293 ntc897
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
Protocolo de Materia Orgánica
Manual do 2012 cocimiento y cristalizacion crudo
Actividad del agua
Extracción solido-liquido (lixiviacion)
CATACIÒN INFORME. TALLER.docx
Informe de laboratorio 4 turbidez
P 1 medicion de viscosidades
Práctica 9 Aplicación de la Ley de Fick
Lecho fluidizado
Operaciones unitarias tablas
Publicidad

Similar a Manual de piscinas (20)

DOCX
Control de calidad 2
PPT
Operación de piscinas y spa para la integración de los residuos
PPTX
CAPACITACION Y CURSO DE MTTO PARA ALBERCAS
PDF
Instrucciones
PDF
EL CUIDADO Y MANTENIMIENTO ADECUADO DE LAS PISCINAS OLÍMPICAS .pdf
PDF
Influencia de la calidad del agua de la almazara sobre el proceso de producci...
PPT
Alcalinidad Ma Gabriela Escobar.ppt
PPT
Alcalinidad Ma Gabriela Escobar.ppt
PPTX
Tratamiento del agua para hemodiálisis.pptx
DOCX
Tratamiento del agua
PPTX
tratamiento del agua para hemodilisis ppt
PPTX
RESP SOCIAL - EXPOSICIÓN DE AGUA POTABLE.pptx
PPTX
5 tema 2 innovaciones acuicola
PPTX
Comparativa desinfeccion de agua de piscinas
PDF
Alcalinidad del agua
DOCX
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA PAPA CHIGUALA.docx
PDF
Monitoreo y control de unidades acuicolas
PPTX
190 civ361 agua
DOCX
Soluciones buffer o amortiguadoras
DOCX
Soluciones buffer o amortiguadoras
Control de calidad 2
Operación de piscinas y spa para la integración de los residuos
CAPACITACION Y CURSO DE MTTO PARA ALBERCAS
Instrucciones
EL CUIDADO Y MANTENIMIENTO ADECUADO DE LAS PISCINAS OLÍMPICAS .pdf
Influencia de la calidad del agua de la almazara sobre el proceso de producci...
Alcalinidad Ma Gabriela Escobar.ppt
Alcalinidad Ma Gabriela Escobar.ppt
Tratamiento del agua para hemodiálisis.pptx
Tratamiento del agua
tratamiento del agua para hemodilisis ppt
RESP SOCIAL - EXPOSICIÓN DE AGUA POTABLE.pptx
5 tema 2 innovaciones acuicola
Comparativa desinfeccion de agua de piscinas
Alcalinidad del agua
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA PAPA CHIGUALA.docx
Monitoreo y control de unidades acuicolas
190 civ361 agua
Soluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadoras
Publicidad

Último (20)

PPTX
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
PDF
Mapa mental de cultura social Historia Economica
PPTX
lareformaprevisional-091013175510-phpapp01.pptx
PDF
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
PPTX
fisioterapia 6 semestre - ---- serealizo
PPT
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
PPT
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
PDF
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
PPTX
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PPTX
DICTÁMENES MÉDICO-PSIQUIÁTRICOS Y PSICOLÓGICOS FORENSES 6.pptx
PPTX
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
PPTX
EPCE_EXCEL 365 CURSO DE ENTRENAMIENTO.pptx
DOCX
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
PPTX
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
PDF
S07 - Morfología urbana..........................
PPTX
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
PDF
Administracion y contabilidad publica 1era clase
PDF
Riesgos en Negociaciones_comercio exterior.pdf
PDF
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
Mapa mental de cultura social Historia Economica
lareformaprevisional-091013175510-phpapp01.pptx
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
fisioterapia 6 semestre - ---- serealizo
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
DICTÁMENES MÉDICO-PSIQUIÁTRICOS Y PSICOLÓGICOS FORENSES 6.pptx
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
EPCE_EXCEL 365 CURSO DE ENTRENAMIENTO.pptx
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
S07 - Morfología urbana..........................
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
Administracion y contabilidad publica 1era clase
Riesgos en Negociaciones_comercio exterior.pdf
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot

Manual de piscinas

  • 1. Manual de mantenimiento de piscinas ● Parámetros de control del agua ● Puesta en marcha de la piscina ● Mantenimiento ● Tratamiento de hibernación ● Problemas más frecuentes
  • 2. Manual de mantenimiento de piscinas Parámetros de control del agua Para llevar a cabo un correcto mantenimiento de su piscina usted tiene que conocer una serie de parámetros que vamos a determinar a continuación.
  • 3. Volumen de la piscina Antes de comenzar, debemos conocer el volumen del vaso de la piscina para que a la hora de añadir los compuestos químicos necesarios, estos estén en sus concentraciones idóneas para que su rendimiento sea el máximo. Para esto ayúdese de nuestro asistente de buenas prácticas de depuración de piscinas.
  • 4. Horas recomendables de filtrado A continuación vamos a determinar las horas idóneas de filtrado de su piscina. Si usted aún no ha construido su piscina, sírvase de este manualpara efectuar un diseño correcto del equipo de depuración (bomba y filtro).
  • 5. pH Vamos a comenzar este manual mencionando la importancia de tener un pH ajustado, este parámetro es el que nos determina el grado de acidez o basicidad que tiene el agua de nuestra piscina. El pH óptimo en piscinas se sitúa entre 7,2 y 7,6 y un pH fuera de este rango es susceptible de generar problemas en el agua. Hay que mencionar que cuanto más alejado esté de este rango la probabilidad de que aparezcan los problemas aumentan. .
  • 6. pH Para modificar el pH debemos añadir correctores de pH, estos compuestos químicos son carbonato sódico (Na2CO3) e hidróxido sódico (NaOH) para subir el pH. Para bajarlo se usa el bisulfato sódico (NaHSO4). Para ajustar de manera eficaz este parámetro debemos conocer previamente el que hay en nuestra piscina y en base al valor que nos de la lectura de pH añadir la cantidad justa del corrector que necesitemos.
  • 7. pH La importancia de tener ajustado este parámetro reside en que es el que determina la efectividad de los productos químicos necesarios para mantener la excelencia en la calidad del agua de nuestra piscina. En el caso de que el pH no se sitúe en el rango comprendido entre 7,2 y 7,6 cualquier producto que queramos añadir (floculante, cloro, algicidas, etc.) no será efectivo puesto que estos trabajan dentro de este rango.
  • 8. Alcalinidad Alcalinidad, es importante conocer este parámetro debido a que este le proporciona al agua resistencia a la hora de ver modificado su pH, esto quiere decir que si la alcalinidad de nuestra agua es baja el pH es muy susceptible de ser modificado y cualquier perturbación provocaría una modificación. Esto lleva asociados problemas a la hora de desinfectar, el cloro no es eficaz y puede aparecer contaminación por algas, corrosión, etc.
  • 9. Alcalinidad La alcalinidad óptima debe situarse entre 80 y 140 ppm. En este rango el agua posee buena resistencia a las perturbaciones del pH y permite un ajuste rápido y sencillo con los ajustadores que proporcionan los fabricantes. Para bajar la alcalinidad se usa ácido clorhídrico o bisulfato de sódio y para subirla se usa el bicarbonato sódico. La alcalinidad se mide en mg/l (ppm) de carbonato cálcico y en grados franceses ºF ( 1ºF = 10 ppm)
  • 10. Desinfección con cloro En este apartado vamos a proceder a explicar como llevar a cabo una desinfección óptima. Esta desinfección consiste en eliminar todos o la mayor parte de los microorganismos presentes en el agua de nuestra piscina, para ello se va a dosificar cloro. Este cloro está presente en 3 formas
  • 11. Desinfección con cloro Cloro libre: Es el responsable de la eliminación de los microorganismos presentes en el agua, este se agota cuando ha hecho su función y desaparece. Cloro residual libre: Es la fracción que cloro libre que queda después de haber eliminado los microorganismos presentes en el agua y su función es eliminar los microorganismos que puedan llegar en un periodo de unos pocos días. Cloro residual: Es la fracción de cloro que queda presente en el agua, la cual no aporta nada a la desinfección, esta fracción es la causante de la irritación ocular y del olor característico que desprende el agua.
  • 12. Desinfección con cloro Para una correcta aplicación de este cloro es necesario dosificar en su justa medida, ya que un exceso puede provocar problemas a los usuarios. La concentración de cloro residual libre idónea se sitúa entre 0,5 y 2 mg/l (mg/l = ppm), siendo la concentración óptima 1,25 ppm. Es muy importante para la calidad del agua que la concentración de cloro libre se sitúe en este intervalo ya que si no lo hiciera podrían aparecer problemas. Para una cloración de choque la cantidad de cloro a añadir la determina el fabricante de cada producto (normalmente se encuentra entre 10 – 20 g / m3). Estas cloraciones de choque se hacen en la puesta en marcha de la piscina al comienzo del periodo estival y previamente a la hibernación.
  • 13. Dureza La dureza representa la cantidad de calcio y magnesio presentes en el agua, la concentración ideal de estos elementos debe estar entre 150 y 250 mg/l (ppm) o entre 15 y 25 ºF. La dureza se reduce mediante un proceso de descalcificación (precipitación de cal)
  • 14. Mineralización Corresponde a la conductividad del agua, se mide en µS/cm y su concentración es superior a la del agua corriente debido a que los factores ambientales, humanos y los aditivos químicos provocan un aumento de esta conductividad. La poca mineralización provoca corrosión debido a la alta reactividad del agua pura (esta tiende a reaccionar con el medio para enriquecerse de sales). Un agua muy mineralizada provoca incrustaciones, mal olor, sabor, etc. Ej. el agua del mar esta muy mineraliza. La desmineralización del agua se produce en el contacto entre el agua y resinas de intercambio iónico (aniónicas y cationicas) o bien mediante procesos de ósmosis inversa.
  • 15. Manual de mantenimiento de piscinas Puesta en marcha de la piscina En este punto se van a describir las acciones a llevar a cabo para que la puesta en marcha de la piscina se haga de forma correcta y nos lleve el menor tiempo posible.
  • 16. Ajuste de pH y alcalinidad Antes de hacer cualquier tipo de acción sobre el agua de la piscina es necesario comprobar que el equipo de depuración funciona correctamente, para esto se pone en marcha la bomba, se limpia el material filtrante (arenas), etc. Una vez hecha esta comprobación vamos al siguiente paso que es el ajuste de pH, para realizar correctamente ajuste es muy importante conocer el pH del que partimos y a partir de este ajustarlo hasta un valor entre 7,2 y 7,6. El pH podemos subirlo o bajarlo en función de nuestro de pH de partida. Para conocer la dosificación de ajuste de pH puedes ayudarte de nuestro asistente de dosificación para piscinas, ahí podrás conocer de forma exacta la cantidad de regulador a añadir.
  • 17. Ajuste de pH y alcalinidad Una vez que el pH está ajustado es muy interesante que este parámetro permanezca estable para que de esta forma los compuestos químicos que añadamos posteriormente funcionen correctamente. Para dotar al agua de esta estabilidad es necesario que el parámetro denominado Alcalinidad esté situado entre 80 – 140 ppm. Es importante dotar al agua de cierta alcalinidad debido a que algunos de los compuestos (Ej. Ajuste de pH) pueden reducir la alcalinidad, esto puede ocasionar problemas. Conozca cuanto debe añadir de químico para que la alcalinidad de su piscina sea la óptima.
  • 18. Desinfección El siguiente paso para la puesta en marcha de nuestra piscina es una cloración de choque, la cantidad de cloro a añadir varía en función del fabricante. Lo normal se sitúa entre 10 – 15 gr / m3. Con esta cloración nos aseguramos que las bacterias, virus, etc. que han aparecido durante el periodo invernal van a desaparecer y nuestra agua va a quedar desinfectada completamente. Es importante medir de forma periódica el pH y el cloro libre que hay presente en el agua. Conociendo estos valores y procurando que estén dentro del rango de actuación que hemos descrito, la desinfección será un éxito.
  • 19. Tratamiento anti - algas Es importante llevar a cabo una labor preventiva contra la aparición de algas. Para esto es necesario complementar la desinfección del agua con un tratamiento anti- algas, este paso es muy sencillo y se lleva a cabo después de la desinfección. Simplemente hay que seguir las instrucciones del fabricante adaptándolas al volumen de nuestra piscina.
  • 20. Manual de mantenimiento de piscinas Mantenimiento En esta sección se va a describir como realizar un mantenimiento de calidad del agua de su piscina, para esto vamos a dividir la sección en mantenimiento diario y semanal, describiendo las acciones a llevar a cabo para que el agua de su piscina sea de la máxima calidad.
  • 21. Mantenimiento diario Para llevar a cabo un mantenimiento correcto simplemente hay que tener estables el pH, el nivel de cloro y realizar las labores de depuración diarias (horas necesarias) El pH debe estar ajustado entre 7,2 – 7,6 y para llevar a cabo este mantenimiento es necesario hacer lecturas periódicas de este parámetro y en el caso de que haya sufrido un desajuste debemos ajustarlo de nuevo añadiendo el aminorador o incrementador en su justa medida y posterior a este añadir la cantidad adecuada de ajuste de alcalinidad para que el pH no sufra modificación alguna.
  • 22. Mantenimiento diario La concentración de cloro debe estar entre 0,5 – 2 ppm, siendo la concentración óptima 1,25 ppm, es bueno duplicar la dosis de cloro después de que la piscina haya sido usada por muchos bañistas debido a que estos introducen en el agua suciedad, la cual altera las condiciones del agua y puede generar problemas. El número de horas que su piscina necesita para la depuración las puede determinar con nuestro asistente de buenas prácticas de depuración de piscinas.
  • 23. Mantenimiento semanal Resulta muy práctico hacer labores de mantenimiento preventivo para evitar la creación de problemas, este mantenimiento semanal se basa en los siguientes puntos: Limpieza de skimmers y paredes del vaso, después de esta limpieza es conveniente pasar el limpiafondos. Realizar un contralavado del material filtrante y del prefiltro de la bomba. Chequear el sistema de dosificación de cloro para comprobar que este dispone de cloro. Añadir la cantidad de anti-algas que proporciona el fabricante para mantenimiento.
  • 24. Mantenimiento semanal Resulta muy práctico hacer labores de mantenimiento preventivo para evitar la creación de problemas, este mantenimiento semanal se basa en los siguientes puntos: Limpieza de skimmers y paredes del vaso, después de esta limpieza es conveniente pasar el limpiafondos. Realizar un contralavado del material filtrante y del prefiltro de la bomba. Chequear el sistema de dosificación de cloro para comprobar que este dispone de cloro. Añadir la cantidad de anti-algas que proporciona el fabricante para mantenimiento.
  • 25. Manual de mantenimiento de piscinas Tratamiento de Hibernación Este punto es importante debido a que si mantenemos el agua en buen estado evitamos un elevado coste añadido para ponerla a punto en el periodo estival. También se puede ahorrar evitando vaciar la piscina debido al mal estado del agua.
  • 26. Tratamiento de Hibernación Para hacer un tratamiento correcto del agua de nuestra piscina es necesario hacer una serie de pasos: Realizar una cloración de choque igual que la que hacemos en la puesta en marcha de la piscina al comienzo del periodo estival y mezclar durante un número de horas que le proporciona nuestro asistente para su piscina. La bomba tiene que estar situada en recirculación. Al día siguiente se añade el invernador y repetir el mismo número de horas en recirculación. Limpiar el filtro con desincrustante y realizar un contralavado para eliminar la suciedad del material filtrante. Tapar la piscina con un cobertor.
  • 27. Tratamiento de Hibernación Para hacer un tratamiento correcto del agua de nuestra piscina es necesario hacer una serie de pasos: Realizar una cloración de choque igual que la que hacemos en la puesta en marcha de la piscina al comienzo del periodo estival y mezclar durante un número de horas que le proporciona nuestro asistente para su piscina. La bomba tiene que estar situada en recirculación. Al día siguiente se añade el invernador y repetir el mismo número de horas en recirculación. Limpiar el filtro con desincrustante y realizar un contralavado para eliminar la suciedad del material filtrante. Tapar la piscina con un cobertor.
  • 28. Manual de mantenimiento de piscinas Problemas más frecuentes y soluciones A continuación se van a detallar los problemas más frecuentes que afectan a las piscinas y las soluciones a adoptar para solucionar estos problemas.
  • 29. Algas CausasCausas SolucionesSoluciones Agua verdeAgua verde Paredes y suelos resbaladizosParedes y suelos resbaladizos Agua turbiaAgua turbia Ajustar pH entre 7,2-7,6 Añadir algicida, floculante y filtrar Desinfección de choque Cepillar el vaso y recoger con el limpiafondos, mandando al desagüe.
  • 30. Coloraciones CausasCausas SolucionesSoluciones Existencia de metales disueltosExistencia de metales disueltos Baja alcalinidadBaja alcalinidad Ajustar pH entre 9-10. Los metales precipitan Flocular Recoger los sedimentos con el limpiafondos, mandando al desagüe. Filtrar y ajustar el pH entre 7,2-7,6 La alcalinidad deberá estar entre 75-250 mg CaCO3/l
  • 31. Enturbiamiento CausasCausas SolucionesSoluciones pH alto y/o alcalinidad altapH alto y/o alcalinidad alta Filtración pobreFiltración pobre Recirculación inadequadaRecirculación inadequada Formación de algasFormación de algas Irritación de ojosIrritación de ojos Ajustar pH entre 7,2-7,6 Disponer de una filtración adecuada Hacer tratamiento contra las algas, si las hay Flocular
  • 32. Irritaciones CausasCausas SolucionesSoluciones pH desajustadopH desajustado Exceso de desinfectanteExceso de desinfectante Exceso de cloraminasExceso de cloraminas Ajustar pH entre 7,2-7,6 Renovar parte del agua Cloración de choque
  • 33. Corrosión CausasCausas SolucionesSoluciones pH BajopH Bajo Exceso de oxidantesExceso de oxidantes Altas temperaturasAltas temperaturas Velocidad de filtración elevadaVelocidad de filtración elevada Total de solidos disueltos(TDS)Total de solidos disueltos(TDS) Ajustar pH entre 7,2-7,6 Ajustar alcalinidad y dureza Reducción del nivel de TDS( por debajo de 2000 ppm) Añadir secuestrantes de sales metalicas No utilizar productos incompatibles
  • 34. Manchas CausasCausas SolucionesSoluciones Iones metálicos causan manchasIones metálicos causan manchas Cobre, hierro, manganesoCobre, hierro, manganeso Ajustar pH entre 7,2-7,6 Ajustar alcalinidad y dureza Reducción del nivel de TDS Añadir secuestrantes de sales metalicas Vaciar el vaso y limpiar si estas manchas son importantes
  • 35. Olores Desagradables CausasCausas SolucionesSoluciones Exceso de cloraminasExceso de cloraminas Ajustar pH entre 7,2-7,6 Renovar parte del agua Cloración de choque
  • 36. Calcificación de filtros CausasCausas SolucionesSoluciones Petrificación de la arena a causa de losPetrificación de la arena a causa de los solidos disueltossolidos disueltos Mala filtraciónMala filtración EnturbiamientoEnturbiamiento Utilizar un desincrustante en el filtro
  • 37. Incrustaciones CausasCausas SolucionesSoluciones Agua blancaAgua blanca Calcificación filtrosCalcificación filtros Ineficacia en el intercambiador de calorIneficacia en el intercambiador de calor Superficies rugosasSuperficies rugosas Ajustar dureza del agua y añadir un anticalcareo Ajustar alcalinidad Ajustar pH entre 7,2-7,6 Filtrar
  • 38. Coloración oscura en linea de flotación CausasCausas SolucionesSoluciones Depósito de grasaDepósito de grasa Aplicar un desengrasante localmente