SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Un manual de procedimientos es un instrumento administrativo que apoya el
quehacer cotidiano de las diferentes áreas de una empresa.

En los manuales de procedimientos son consignados, metódicamente tanto las
acciones como las operaciones que deben seguirse para llevar a cabo las
funciones generales de la empresa. Además, con los manuales puede hacerse
un seguimiento adecuado y secuencial de las actividades anteriormente
programadas en orden lógico y en un
tiempo definido.

,.

Los procedimientos, en cambio, son una sucesión cronológica y secuencial de
un conjunto de labores concatenadas que constituyen la manera de efectuar un
trabajo dentro de un ámbito predeterminado de aplicación.

Todo procedimiento implica, además de las actividades y las tareas del
personal, la determinación del tiempo de realización, el uso de recursos
materiales, tecnológicos y financieros, la aplicación de métodos de trabajo y de
control para lograr un eficiente y
eficaz desarrollo en las diferentes operaciones de una empresa.

•

Las ventajas de contar con manuales de procedimientos son:

a. Auxilian en el adiestramiento y capacitación del personal.
b. Auxilian en la inducción al puesto.
c. Describen en forma detallada las actividades de cada puesto.
d. Facilitan la interacción de las distintas áreas de la empresa.
e. Indican las interrelaciones con otras áreas de trabajo.
f. Permiten que el personal operativo conozca los diversos pasos
que se siguen para el desarrollo de las actividades de rutina.
g. Permiten una adecuada coordinación de actividades a través de
un flujo eficiente de la información.
h. Proporcionan la descripción de cada una de sus funciones al
personal.
i.

Proporcionan una visión integral de la empresa al personal.

j.

Se establecen como referencia documental para precisar las
fallas, omisiones y desempeños de los empleados involucrados
en un determinado procedimiento.

k. Son guías del trabajo a ejecutar.

Un sistema está basado en varios procedimientos interdependientes.

Elaboración
Para elaborar un manual de procedimientos hay que seguir los siguientes
pasos:

1. Definir el contenido:
•

Introducción.

•

Objetivos.

•

Áreas de aplicación.

•

Responsables.

•

Políticas.

•

Descripción de las operaciones.

•

Formatos.

•

Diagramas de flujo.

•

Terminología.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.

•

Recopilación de información.
Estudio preliminar de las áreas.
Elaboración de inventario de procedimientos.
Integración de la información.
Análisis de la información.
Graficar los procedimientos.
Revisión de objetivos, ámbito de acción, políticas y áreas responsables.
Implantación y recomendaciones para la simplificación de los
procedimientos.

Las fuentes de información más comunes son:

Archivos de la empresa.
Directivos, ejecutivos asesores y empleados.

•

Los métodos para compilar la información son:

Encuestas.
Investigación documental.
Observación directa.

Recomendaciones generales de
presentación
•

La presentación es muy importante, para lo cual hay que considerar:
a.

Logotipo.

b.

Nombre de la empresa.

c.

Lugar y fecha de elaboración.

d.

Responsables de la revisión y autorización.

e.

Índice con la relación de capítulos que forman el manual.

f.

Carátula, portada, índice general, introducción, parte sustancial
del manual, diagramas y anexos.

g.

Formatos de hojas intercambiables para facilitar su revisión y
actualización en tamaño carta u oficio.

h.

Utilizar el método de reproducción en una sola cara de las hojas.

i.

Utilizar separadores de divisiones para los capítulos y secciones
del manual.

Revisión, aprobación, distribución e
implantación
Una vez concluido el documento tiene que ser revisado para verificar que la
información esté completa, que sea veraz y no tenga contradicciones.

El responsable de cada área de la empresa debe aprobar el contenido para su
impresión, difusión y distribución con los ejecutivos y empleados que deben
tenerlo. Para implantar el manual se requiere capacitar al personal encargado
de realizar las actividades.
Actualización
Es necesario mantener los manuales permanentemente actualizados. mediante
revisiones periódicas, a fin de tenerlos apegados a la realidad de la operación.
Actualización
Es necesario mantener los manuales permanentemente actualizados. mediante
revisiones periódicas, a fin de tenerlos apegados a la realidad de la operación.

Más contenido relacionado

PPTX
I Unidad Administracion de RRHH
PPTX
Diseños y perfil de cargos
PPTX
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
PPTX
El manual de organización
PPTX
TECNICAS DE CAPACITACIÓN
PPT
Curso analisis administrativo
PPTX
Manual administrativo y su clasificación..ñ
PPTX
Diseño del puesto
I Unidad Administracion de RRHH
Diseños y perfil de cargos
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
El manual de organización
TECNICAS DE CAPACITACIÓN
Curso analisis administrativo
Manual administrativo y su clasificación..ñ
Diseño del puesto

La actualidad más candente (20)

PPTX
Organigramas esc
PPT
Funciones del área recursos humanos
DOCX
Orientación y ubicación
PPTX
Organización y cultura organizacional
PPT
Estructura y diseño organizacional
PDF
Plan de Comunicacion Interna.pdf
DOCX
Proyecto de nomina
DOCX
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humano
PPTX
DEPARTAMENTOS DE CAPACITACION
PPTX
Sistema Administrativo
PPTX
Modelos gerenciales
PPTX
Manual de-bienvenida
PPTX
Presentación Manual de Organización
PPT
Roles, percepción, conflicto y status en las organizaciones
PPT
Manuales administrativos
PDF
Cuestionario dnc word
PPTX
Introducción al Comportamiento Organizacional
PPTX
Presentacion adiestramiento y desarrollo de personal
PDF
Técnicas de gestión del conocimiento
DOCX
Tecnicas gerenciales
Organigramas esc
Funciones del área recursos humanos
Orientación y ubicación
Organización y cultura organizacional
Estructura y diseño organizacional
Plan de Comunicacion Interna.pdf
Proyecto de nomina
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humano
DEPARTAMENTOS DE CAPACITACION
Sistema Administrativo
Modelos gerenciales
Manual de-bienvenida
Presentación Manual de Organización
Roles, percepción, conflicto y status en las organizaciones
Manuales administrativos
Cuestionario dnc word
Introducción al Comportamiento Organizacional
Presentacion adiestramiento y desarrollo de personal
Técnicas de gestión del conocimiento
Tecnicas gerenciales
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Aspectos de la globalizacion
PPTX
Theory of work adjustment
DOCX
Sistema de Ecuaciones y Métodos
PDF
Sap business one
PDF
Innovación Empresarial
PDF
5402386 calculo-diferencial-cuadernillo-de-sep-
DOC
Carlos Salinas de Gortari Ensayo
PPT
Fingerprint Classification - Arch Patterns
PPTX
Nutrition
PPTX
Expo fenomenos en sistema agroalimentario
PPTX
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
PDF
Proyecto final restaurante
DOC
Elasticidad de la demanda
DOCX
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
PDF
50 ejercicio de estadistica.docx1
DOC
Administração de materiais a apostila
PDF
Manual de laboratorio de qumica orgnica 2006
DOCX
Skills audit v1.0
PPTX
Ulsa Plan De Vida A Corto Plazo
PPT
LDB - Lei 9394-96 - Professor Vagnum
Aspectos de la globalizacion
Theory of work adjustment
Sistema de Ecuaciones y Métodos
Sap business one
Innovación Empresarial
5402386 calculo-diferencial-cuadernillo-de-sep-
Carlos Salinas de Gortari Ensayo
Fingerprint Classification - Arch Patterns
Nutrition
Expo fenomenos en sistema agroalimentario
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Proyecto final restaurante
Elasticidad de la demanda
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
50 ejercicio de estadistica.docx1
Administração de materiais a apostila
Manual de laboratorio de qumica orgnica 2006
Skills audit v1.0
Ulsa Plan De Vida A Corto Plazo
LDB - Lei 9394-96 - Professor Vagnum
Publicidad

Similar a Manual de procedimientos (20)

PPTX
manual de procedimientos
PPTX
Unidad Cuatro
PPTX
Manual de procedimientos
PPTX
Manuales administrativos
PPTX
Manual de procedimientos
DOC
Manual de procedimientos
PPTX
Manuales de procedimientos
PDF
S8_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
PPTX
Manuales administrativos
PPTX
Sistemas y procedimientos administrativos (Los manuales).
DOCX
Curso de mapeo
DOCX
Manuales
PDF
Manual De Procedimientos Empresa LUBER 'LBR'.pdf
PPTX
Presentación Módulo 5
PDF
Normas ASME para Diagramas de Proceso
PPTX
Admin_3B_U3_ADA01_Auditoria del capital humano_MatusalenCuNah_6078.pptx
PPTX
Manuales Administrativos
PPTX
PRESENTACIÓN SEDENA MANUALES DE PROCEDIMIENTOS Y MATRICES DE RIESGOS..pptx
PDF
Presentacion-Manual Procedimientos_copia.pdf
PPTX
Leadership and Teamwork for Business by Slidesgo.pptx
manual de procedimientos
Unidad Cuatro
Manual de procedimientos
Manuales administrativos
Manual de procedimientos
Manual de procedimientos
Manuales de procedimientos
S8_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
Manuales administrativos
Sistemas y procedimientos administrativos (Los manuales).
Curso de mapeo
Manuales
Manual De Procedimientos Empresa LUBER 'LBR'.pdf
Presentación Módulo 5
Normas ASME para Diagramas de Proceso
Admin_3B_U3_ADA01_Auditoria del capital humano_MatusalenCuNah_6078.pptx
Manuales Administrativos
PRESENTACIÓN SEDENA MANUALES DE PROCEDIMIENTOS Y MATRICES DE RIESGOS..pptx
Presentacion-Manual Procedimientos_copia.pdf
Leadership and Teamwork for Business by Slidesgo.pptx

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
IPERC...................................
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Manual de procedimientos

  • 1. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Un manual de procedimientos es un instrumento administrativo que apoya el quehacer cotidiano de las diferentes áreas de una empresa. En los manuales de procedimientos son consignados, metódicamente tanto las acciones como las operaciones que deben seguirse para llevar a cabo las funciones generales de la empresa. Además, con los manuales puede hacerse un seguimiento adecuado y secuencial de las actividades anteriormente programadas en orden lógico y en un tiempo definido. ,. Los procedimientos, en cambio, son una sucesión cronológica y secuencial de un conjunto de labores concatenadas que constituyen la manera de efectuar un trabajo dentro de un ámbito predeterminado de aplicación. Todo procedimiento implica, además de las actividades y las tareas del personal, la determinación del tiempo de realización, el uso de recursos materiales, tecnológicos y financieros, la aplicación de métodos de trabajo y de control para lograr un eficiente y eficaz desarrollo en las diferentes operaciones de una empresa. • Las ventajas de contar con manuales de procedimientos son: a. Auxilian en el adiestramiento y capacitación del personal. b. Auxilian en la inducción al puesto. c. Describen en forma detallada las actividades de cada puesto. d. Facilitan la interacción de las distintas áreas de la empresa. e. Indican las interrelaciones con otras áreas de trabajo. f. Permiten que el personal operativo conozca los diversos pasos que se siguen para el desarrollo de las actividades de rutina.
  • 2. g. Permiten una adecuada coordinación de actividades a través de un flujo eficiente de la información. h. Proporcionan la descripción de cada una de sus funciones al personal. i. Proporcionan una visión integral de la empresa al personal. j. Se establecen como referencia documental para precisar las fallas, omisiones y desempeños de los empleados involucrados en un determinado procedimiento. k. Son guías del trabajo a ejecutar. Un sistema está basado en varios procedimientos interdependientes. Elaboración Para elaborar un manual de procedimientos hay que seguir los siguientes pasos: 1. Definir el contenido: • Introducción. • Objetivos. • Áreas de aplicación. • Responsables. • Políticas. • Descripción de las operaciones. • Formatos. • Diagramas de flujo. • Terminología.
  • 3. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. • Recopilación de información. Estudio preliminar de las áreas. Elaboración de inventario de procedimientos. Integración de la información. Análisis de la información. Graficar los procedimientos. Revisión de objetivos, ámbito de acción, políticas y áreas responsables. Implantación y recomendaciones para la simplificación de los procedimientos. Las fuentes de información más comunes son: Archivos de la empresa. Directivos, ejecutivos asesores y empleados. • Los métodos para compilar la información son: Encuestas. Investigación documental. Observación directa. Recomendaciones generales de presentación
  • 4. • La presentación es muy importante, para lo cual hay que considerar: a. Logotipo. b. Nombre de la empresa. c. Lugar y fecha de elaboración. d. Responsables de la revisión y autorización. e. Índice con la relación de capítulos que forman el manual. f. Carátula, portada, índice general, introducción, parte sustancial del manual, diagramas y anexos. g. Formatos de hojas intercambiables para facilitar su revisión y actualización en tamaño carta u oficio. h. Utilizar el método de reproducción en una sola cara de las hojas. i. Utilizar separadores de divisiones para los capítulos y secciones del manual. Revisión, aprobación, distribución e implantación Una vez concluido el documento tiene que ser revisado para verificar que la información esté completa, que sea veraz y no tenga contradicciones. El responsable de cada área de la empresa debe aprobar el contenido para su impresión, difusión y distribución con los ejecutivos y empleados que deben tenerlo. Para implantar el manual se requiere capacitar al personal encargado de realizar las actividades.
  • 5. Actualización Es necesario mantener los manuales permanentemente actualizados. mediante revisiones periódicas, a fin de tenerlos apegados a la realidad de la operación.
  • 6. Actualización Es necesario mantener los manuales permanentemente actualizados. mediante revisiones periódicas, a fin de tenerlos apegados a la realidad de la operación.