SlideShare una empresa de Scribd logo
“SISTEMA DE INFORMACIÓN AUTOMATIZADO PARA LA PLANIFICACIÓN ACADÉMICA” 
Manual de Sistema 
S.C.A.P.I 
AUTOR (ES): 
Arbona, Lexander 
Navas, Andres
“SISTEMA DE INFORMACIÓN AUTOMATIZADO PARA LA PLANIFICACIÓN ACADÉMICA” 
INDICE 
1. DESCRIPCION DE LA HERRAMIENTA 
2. ENTORNO DE DESARROLLO 
3. REQUERIMIENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE 
4. DIAGRAMA DE ENTIDAD-RELACIÓN 
5. MAPA DE NAVEGACIÓN 
6. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA 
7. FACTIBILIDAD TÉCNICA 
8. PERFIL DE USUARIO Y ADMINISTRADOR
“SISTEMA DE INFORMACIÓN AUTOMATIZADO PARA LA PLANIFICACIÓN ACADÉMICA” 
1. DESCRIPCIÓN DE LA HERRAMIENTA 
Sistema de censo automatizado, como estrategia para la óptima planificación de horarios académicos antes de iniciar cada LAR correspondiente a las fechas establecidas, con el propósito de disminuir el porcentaje de inconvenientes en los horarios académicos de una gran parte de la población estudiantil, generados a partir del LAR-I 2013 (Cambio de Malla Curricular), generando un proceso factible, económica, operativa, y tecnológicamente para la Universidad Alonso de Ojeda. 
2. ENTORNO DE DESARROLLO 
Visual Studio 2010: Es un entorno de desarrollo integrado para sistemas 
Operativos Windows. Soporta varios lenguajes de programación tales como Visual C++, Visual C#, Visual J#, y Visual Basic .NET, al igual que entornos de desarrollo web como ASP.NET. Aunque actualmente se han desarrollado las extensiones necesarias para muchos otros. 
Visual Studio permite a los desarrolladores crear aplicaciones, sitios y aplicaciones web, así como servicios web en cualquier entorno que soporte la plataforma .NET (a partir de la versión .NET 2002). 
Lenguaje de programación C++: es un lenguaje de programación, la intención de su creación fue el extender al exitoso lenguaje de programación C con mecanismos que 
Permitan la manipulación de objetos. En ese sentido, desde el punto de vista de los lenguajes orientados a objetos, el C++ es un lenguaje híbrido. 
Lenguaje de programación Visual Basic: Es un lenguaje de programación que se ha diseñado para facilitar el desarrollo de aplicaciones en un entorno grafico (GUI- GRAPHICAL USER INTERFACE) Como Windows 98, Windows NT o superior.
“SISTEMA DE INFORMACIÓN AUTOMATIZADO PARA LA PLANIFICACIÓN ACADÉMICA” 
MANEJADOR DE BASE DE DATOS: 
Microsoft Access: es un sistema de gestión de bases de datos incluido en el paquete de programas de Microsoft Office. Es igualmente un gestor de datos que recopila información relativa a un asunto o propósito particular, como el seguimiento de pedidos de clientes o el mantenimiento de una colección de música. Access es un completo y demandado programa informático en entornos de empresa, que permite la creación y gestión de bases de datos, así como su modificación, control y mantenimiento. 
3. REQUERIMIENTOS 
3.1 REQUERIMIENTOS DE HARDWARE Hardware Requerimientos mínimos: - Intel core 2 duo - 1Gb memoria ram - Disco duro 320Gb Requerimientos recomendados - Intel core I3 - 2Gb memoria ram - Disco duro 500Gb 
4.2 REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE Software Sistema operativo Windows 7/8/8.1 Microsoft Access Microsoft visual studio
“SISTEMA DE INFORMACIÓN AUTOMATIZADO PARA LA PLANIFICACIÓN ACADÉMICA” 
4.3 REQUERIMIENTOS ECONÓMICOS 
4.4 DIAGRAMA FUNCIONAL 
DESCRIPCION Licencia de Windows Licencia de Microsoft Access Licencia de Visual Studio Personal de desarrollo manejo y mantenimiento
“SISTEMA DE INFORMACIÓN AUTOMATIZADO PARA LA PLANIFICACIÓN ACADÉMICA” 
4. DIAGRAMA DE ENTIDAD-RELACIÓN 
5. MAPA DE NAVEGACIÓN
“SISTEMA DE INFORMACIÓN AUTOMATIZADO PARA LA PLANIFICACIÓN ACADÉMICA” 
6. CARACTERÍSTICA DEL SISTEMA 
 Minimizar errores, desarrollar y obtener información con mayor precisión. 
 Reducción de trámites administrativos, económicos y de horas hombre. 
 Conveniencia al implementar tecnológicos sistemas de información. 
 Eficiencia y mayor nivel para atención al cliente/estudiante, alcanzando mayor nivel competitivo. 
 Automatizar procesos manuales.
“SISTEMA DE INFORMACIÓN AUTOMATIZADO PARA LA PLANIFICACIÓN ACADÉMICA” 
7. FACTIBILIDAD TÉCNICA 
ECONÓMICO 
Funge en el tiempo de análisis, costo estimado de los equipos y costo del software, ya que este proyecto se desarrolla con fines académicos, es decir, sin costo alguno para realizar alcanzar los propósitos, en la parte del costo estimado de los equipos, ya los equipos están disponibles en la Universidad Alonso de Ojeda, por lo que no es necesario una nueva inversión monetario o adquisición de equipos para este proyecto, de la misma manera para el área del costo de software, ya se encuentra presente y disponible en los equipos adquiridos periodos pasados por la Universidad Alonso de Ojeda. 
TÉCNICO Se propone mejorar el sistema de planificación de horarios actual, automatizando un proceso manual para un óptimo funcionamiento o alcance de las actividades tanto académicas como administrativas. 
OPERATIVO 
Se desarrollara dicho sistema como un proyecto académico funcional, es decir, lo que se podría llamar una versión “beta” o demostrativa/prueba, el cual esta afianzado a un fácil manejo desde el punto de vista de usuario/cliente, lo que se define como de uso práctico o simple, garantizando mejor rendimiento en el área administrativa para las actividades académicas.
“SISTEMA DE INFORMACIÓN AUTOMATIZADO PARA LA PLANIFICACIÓN ACADÉMICA” 
8. PERFIL DE USUARIO Y ADMINISTRADOR 
8.1. PERFIL DE USUARIO: 
Constituye el elemento básico para diseñar servicios de información. Para precisar los perfiles de usuarios se debe seguir un proceso denominado Estudios de Usuarios, donde se enfatiza la importancia de los perfiles como un fundamento para planear cualquier servicio, unidad o sistema de información. 
8.2. CARACTERÍSTICAS DEL USUARIO: 
-Necesidad de información o del sistema 
-Nivel de estudio o manejo básico del computador 
-Recursos de información utilizados o requeridos: fuentes primarias o secundarias. 
-Ser estudiante de la Universidad Alonso de Ojeda. 
8.3. PERFIL DEL ADMINISTRADOR: 
Como administrador del sistema SCAPI, debe ser profesional en computación, ingeniero en sistemas, de computación o carreras a fines, dicho administrador corresponderá con la responsabilidad de administrar, ejecutar, operar, mantener y garantizar el correcto funcionamiento del sistema. 
8.4. CARACTERÍSTICAS DEL ADMINISTRADOR: 
-Capacidad para adaptarse al software y en caso tal de algún cambio necesario, saber realizarlo. 
-Capacidad para generar informes de operación del software para su optimización de ser necesario. 
-Conocimientos en administración de bases de datos. 
-Programador y desarrollador de sistemas de información. 
-Administrador de seguridad. 
-Auditor y analista de sistemas.

Más contenido relacionado

DOCX
Presentación del Software
DOCX
DOC
Eleboración de base de datos para el seguimiento de fallas
DOCX
Programación orientada a objeto (autoguardado) 1
PDF
Manual de usuario
PDF
Sistema de información automatizado
PPTX
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL ADMINISTRATIVO PARA ISACA-CR
DOC
Centro de computo
Presentación del Software
Eleboración de base de datos para el seguimiento de fallas
Programación orientada a objeto (autoguardado) 1
Manual de usuario
Sistema de información automatizado
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL ADMINISTRATIVO PARA ISACA-CR
Centro de computo

Similar a Manual de sistema (autoguardado) (20)

PDF
Proyecto de grado Jefferson Villamar
PDF
Proyecto de grado jesse, villa
PPTX
Presentación expo
PPTX
Exposición: Proyecto de Investigación "MACK"
PPT
Presproy
PDF
Solicitud De Propuesta (SDP)
PPTX
Access
PPT
JAVIER CUASQUER
PDF
Sistema de Gestión BODEGA DE DATOS [datawarehouse] 2007
PDF
proyecto grado
PPT
Presentacion Proyecto
DOCX
Manual Tecnico
DOCX
Producto final
DOCX
incontec
PPT
Presentacion informatica ii-2014
PPT
Diseño de sistemas
DOCX
PDF
Proyecto de investogaciófinallllllll
DOCX
Actividad 3 producto final del curso
ODP
Preeeseentacion bien
Proyecto de grado Jefferson Villamar
Proyecto de grado jesse, villa
Presentación expo
Exposición: Proyecto de Investigación "MACK"
Presproy
Solicitud De Propuesta (SDP)
Access
JAVIER CUASQUER
Sistema de Gestión BODEGA DE DATOS [datawarehouse] 2007
proyecto grado
Presentacion Proyecto
Manual Tecnico
Producto final
incontec
Presentacion informatica ii-2014
Diseño de sistemas
Proyecto de investogaciófinallllllll
Actividad 3 producto final del curso
Preeeseentacion bien
Publicidad

Más de Anaylen Lopez (12)

PPT
Firewall - tipos - características - software
PPTX
Criptografía sesión ii
PPTX
Seguridad informática introducción
PDF
Saic. manual sistema
PDF
Saic manual usuario
PPTX
Saic exp.final
PDF
Manual de sistema ejemplo
PPT
Unidad ii
PDF
Estrategias instruccionales alfonso
PPTX
Curso Ofimática para-el-diseño-de-Recursos-Instruccionales-digitales
PDF
Manual completo-sql
PDF
Proyecto planificación y desarrollo de sistemas II
Firewall - tipos - características - software
Criptografía sesión ii
Seguridad informática introducción
Saic. manual sistema
Saic manual usuario
Saic exp.final
Manual de sistema ejemplo
Unidad ii
Estrategias instruccionales alfonso
Curso Ofimática para-el-diseño-de-Recursos-Instruccionales-digitales
Manual completo-sql
Proyecto planificación y desarrollo de sistemas II
Publicidad

Manual de sistema (autoguardado)

  • 1. “SISTEMA DE INFORMACIÓN AUTOMATIZADO PARA LA PLANIFICACIÓN ACADÉMICA” Manual de Sistema S.C.A.P.I AUTOR (ES): Arbona, Lexander Navas, Andres
  • 2. “SISTEMA DE INFORMACIÓN AUTOMATIZADO PARA LA PLANIFICACIÓN ACADÉMICA” INDICE 1. DESCRIPCION DE LA HERRAMIENTA 2. ENTORNO DE DESARROLLO 3. REQUERIMIENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE 4. DIAGRAMA DE ENTIDAD-RELACIÓN 5. MAPA DE NAVEGACIÓN 6. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA 7. FACTIBILIDAD TÉCNICA 8. PERFIL DE USUARIO Y ADMINISTRADOR
  • 3. “SISTEMA DE INFORMACIÓN AUTOMATIZADO PARA LA PLANIFICACIÓN ACADÉMICA” 1. DESCRIPCIÓN DE LA HERRAMIENTA Sistema de censo automatizado, como estrategia para la óptima planificación de horarios académicos antes de iniciar cada LAR correspondiente a las fechas establecidas, con el propósito de disminuir el porcentaje de inconvenientes en los horarios académicos de una gran parte de la población estudiantil, generados a partir del LAR-I 2013 (Cambio de Malla Curricular), generando un proceso factible, económica, operativa, y tecnológicamente para la Universidad Alonso de Ojeda. 2. ENTORNO DE DESARROLLO Visual Studio 2010: Es un entorno de desarrollo integrado para sistemas Operativos Windows. Soporta varios lenguajes de programación tales como Visual C++, Visual C#, Visual J#, y Visual Basic .NET, al igual que entornos de desarrollo web como ASP.NET. Aunque actualmente se han desarrollado las extensiones necesarias para muchos otros. Visual Studio permite a los desarrolladores crear aplicaciones, sitios y aplicaciones web, así como servicios web en cualquier entorno que soporte la plataforma .NET (a partir de la versión .NET 2002). Lenguaje de programación C++: es un lenguaje de programación, la intención de su creación fue el extender al exitoso lenguaje de programación C con mecanismos que Permitan la manipulación de objetos. En ese sentido, desde el punto de vista de los lenguajes orientados a objetos, el C++ es un lenguaje híbrido. Lenguaje de programación Visual Basic: Es un lenguaje de programación que se ha diseñado para facilitar el desarrollo de aplicaciones en un entorno grafico (GUI- GRAPHICAL USER INTERFACE) Como Windows 98, Windows NT o superior.
  • 4. “SISTEMA DE INFORMACIÓN AUTOMATIZADO PARA LA PLANIFICACIÓN ACADÉMICA” MANEJADOR DE BASE DE DATOS: Microsoft Access: es un sistema de gestión de bases de datos incluido en el paquete de programas de Microsoft Office. Es igualmente un gestor de datos que recopila información relativa a un asunto o propósito particular, como el seguimiento de pedidos de clientes o el mantenimiento de una colección de música. Access es un completo y demandado programa informático en entornos de empresa, que permite la creación y gestión de bases de datos, así como su modificación, control y mantenimiento. 3. REQUERIMIENTOS 3.1 REQUERIMIENTOS DE HARDWARE Hardware Requerimientos mínimos: - Intel core 2 duo - 1Gb memoria ram - Disco duro 320Gb Requerimientos recomendados - Intel core I3 - 2Gb memoria ram - Disco duro 500Gb 4.2 REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE Software Sistema operativo Windows 7/8/8.1 Microsoft Access Microsoft visual studio
  • 5. “SISTEMA DE INFORMACIÓN AUTOMATIZADO PARA LA PLANIFICACIÓN ACADÉMICA” 4.3 REQUERIMIENTOS ECONÓMICOS 4.4 DIAGRAMA FUNCIONAL DESCRIPCION Licencia de Windows Licencia de Microsoft Access Licencia de Visual Studio Personal de desarrollo manejo y mantenimiento
  • 6. “SISTEMA DE INFORMACIÓN AUTOMATIZADO PARA LA PLANIFICACIÓN ACADÉMICA” 4. DIAGRAMA DE ENTIDAD-RELACIÓN 5. MAPA DE NAVEGACIÓN
  • 7. “SISTEMA DE INFORMACIÓN AUTOMATIZADO PARA LA PLANIFICACIÓN ACADÉMICA” 6. CARACTERÍSTICA DEL SISTEMA  Minimizar errores, desarrollar y obtener información con mayor precisión.  Reducción de trámites administrativos, económicos y de horas hombre.  Conveniencia al implementar tecnológicos sistemas de información.  Eficiencia y mayor nivel para atención al cliente/estudiante, alcanzando mayor nivel competitivo.  Automatizar procesos manuales.
  • 8. “SISTEMA DE INFORMACIÓN AUTOMATIZADO PARA LA PLANIFICACIÓN ACADÉMICA” 7. FACTIBILIDAD TÉCNICA ECONÓMICO Funge en el tiempo de análisis, costo estimado de los equipos y costo del software, ya que este proyecto se desarrolla con fines académicos, es decir, sin costo alguno para realizar alcanzar los propósitos, en la parte del costo estimado de los equipos, ya los equipos están disponibles en la Universidad Alonso de Ojeda, por lo que no es necesario una nueva inversión monetario o adquisición de equipos para este proyecto, de la misma manera para el área del costo de software, ya se encuentra presente y disponible en los equipos adquiridos periodos pasados por la Universidad Alonso de Ojeda. TÉCNICO Se propone mejorar el sistema de planificación de horarios actual, automatizando un proceso manual para un óptimo funcionamiento o alcance de las actividades tanto académicas como administrativas. OPERATIVO Se desarrollara dicho sistema como un proyecto académico funcional, es decir, lo que se podría llamar una versión “beta” o demostrativa/prueba, el cual esta afianzado a un fácil manejo desde el punto de vista de usuario/cliente, lo que se define como de uso práctico o simple, garantizando mejor rendimiento en el área administrativa para las actividades académicas.
  • 9. “SISTEMA DE INFORMACIÓN AUTOMATIZADO PARA LA PLANIFICACIÓN ACADÉMICA” 8. PERFIL DE USUARIO Y ADMINISTRADOR 8.1. PERFIL DE USUARIO: Constituye el elemento básico para diseñar servicios de información. Para precisar los perfiles de usuarios se debe seguir un proceso denominado Estudios de Usuarios, donde se enfatiza la importancia de los perfiles como un fundamento para planear cualquier servicio, unidad o sistema de información. 8.2. CARACTERÍSTICAS DEL USUARIO: -Necesidad de información o del sistema -Nivel de estudio o manejo básico del computador -Recursos de información utilizados o requeridos: fuentes primarias o secundarias. -Ser estudiante de la Universidad Alonso de Ojeda. 8.3. PERFIL DEL ADMINISTRADOR: Como administrador del sistema SCAPI, debe ser profesional en computación, ingeniero en sistemas, de computación o carreras a fines, dicho administrador corresponderá con la responsabilidad de administrar, ejecutar, operar, mantener y garantizar el correcto funcionamiento del sistema. 8.4. CARACTERÍSTICAS DEL ADMINISTRADOR: -Capacidad para adaptarse al software y en caso tal de algún cambio necesario, saber realizarlo. -Capacidad para generar informes de operación del software para su optimización de ser necesario. -Conocimientos en administración de bases de datos. -Programador y desarrollador de sistemas de información. -Administrador de seguridad. -Auditor y analista de sistemas.