SlideShare una empresa de Scribd logo
Access
Base de datos
Ciclo de vida de un sistema de información
ACCESS
ACCESS Y BASE DE DATOS
Es un programa para crear y
manejar bases de datos.
Las base de datos son usadas
para tener a la mano
información de cualquier
tipo, esto se refiere a que
podemos ascender por medio
de diferentes aparatos
electrónicos a esta
información.
En las base de datos es posible agregar cualquier tipo de
datos, la base así lo requiere, cada tipo de dato llevara un
orden y a partir de estos podremos encontrar otros datos.
Algunos ejemplo de base de datos que son muy comunes son
las guías telefónicas, catálogos, listados, etc.
Las base de datos pueden ser encontradas en papel o
software, y cada uno de estos tiene formatos y datos
diferentes.
TIPOS DE DATOS
Datos adjuntos , como fotos digitales. En cada registro es
posible adjuntar varios archivos. Este tipo de datos no estaba
disponible en versiones anteriores de Access.
Autonumérico Números que se generan automáticamente
para cada registro.
Moneda Valores monetarios.
Fecha/Hora Fechas y horas.
Hipervínculo Hipervínculos, como direcciones de correo
electrónico.
Número Valores numéricos, como distancias. Tenga en
cuenta que existe un tipo de datos independiente para la
moneda.
Objeto OLE. imagen de Paint de Windows o una hoja de
cálculo de Microsoft Excel, documentos de Word.
Texto Valores alfanuméricos cortos, como un apellido o una
dirección.
Sí/No Valores booleanos
Memo Bloques de texto largos y texto que emplean formato
de texto. Una utilidad típica de un campo Memo sería una
descripción de producto detallada.
CICLO DE VIDA DE UN SISTEMA DE
INFORMACIÓN
Conocimiento de la Organización: Analizar y conocer todos los sistemas
que forman parte de la organización, así como los futuros usuarios del
SI.
Identificación de problemas y oportunidades: El segundo paso es relevar
las situaciones que tiene la organización y de las cuales se puede sacar
una ventaja competitiva, así como las situaciones desventajosas o
limitaciones que hay que sortear o que tomar en cuenta .
Determinar las necesidades: Elicitación de requerimientos. En el mismo,
se procede identificar a través de algún método de recolección de
información la información relevante para el SI que se propondrá.
Diagnóstico: En este paso se elabora un informe resaltando los aspectos
positivos y negativos de la organización. Este informe que será tomado
en cuenta a la hora del diseño.
Propuesta: Contando ya con toda la información necesaria acerca de la
organización es posible elaborar una propuesta formal dirigida hacia la
organización donde se detalle el presupuesto, relación costo-beneficio.
Diseño del sistema: Una vez aprobado el proyecto, se comienza con la
elaboración del diseño; la misma incluye el diseño del flujo de la
información dentro del sistema, los procesos que se realizarán dentro
del sistema, etc. Es importante seleccionar la plataforma y el lenguaje de
programación.
Codificación: Con el algoritmo ya diseñado, se procede a su reescritura
en un lenguaje de programación establecido (programación).
Implementación: Este paso consta de todas las actividades requeridas
para la instalación de los equipos informáticos, redes y la instalación
del programa.
Mantenimiento: Proceso de retroalimentación, a través del cual se
puede solicitar la corrección, el mejoramiento o la adaptación del SI ya
creado a otro entorno.

Más contenido relacionado

PPTX
Diseña y administra base de datos avanzada
PPTX
Diseña y administra base de datos avanzada
PPTX
Diseña y administra base de datos avanzada
PPTX
Bases de datos
PDF
Fundamentos de Base de Datos
PPTX
Proceso de Datos
PPTX
Creación de informe
PPTX
Diapositivas yatzeny 402 yo yat
Diseña y administra base de datos avanzada
Diseña y administra base de datos avanzada
Diseña y administra base de datos avanzada
Bases de datos
Fundamentos de Base de Datos
Proceso de Datos
Creación de informe
Diapositivas yatzeny 402 yo yat

La actualidad más candente (16)

PPTX
Tipos de usuario en una Base de Datos
PPTX
Bases de datos 1
PPTX
Unidad 1. Fundamentos de Base de Datos
PPTX
TIPOS DE USUARIOS EN UNA BASE DE DATOS
PPTX
Bases de datos
PPTX
Los tipos de usuarios en una base de datos
DOCX
Qué es access
PPT
Base de datos
PPT
Conceptos Fundamentales de Base de Datos
PPTX
Sistema de Informaciòn y Sistema Objeto
PPT
Definiciones Y Ejemplos Pp2003
PPTX
Tipos de-usuarios-en-una-base-de-datos
PPTX
Modulo de Desarrollo de Aplicaciones en Entornos CASE
PPTX
Sistemas de informacion y sistema objetos
PPTX
Base de datos finaaaaaaaaaaaaaaaaaaaal
DOCX
Trabajo
Tipos de usuario en una Base de Datos
Bases de datos 1
Unidad 1. Fundamentos de Base de Datos
TIPOS DE USUARIOS EN UNA BASE DE DATOS
Bases de datos
Los tipos de usuarios en una base de datos
Qué es access
Base de datos
Conceptos Fundamentales de Base de Datos
Sistema de Informaciòn y Sistema Objeto
Definiciones Y Ejemplos Pp2003
Tipos de-usuarios-en-una-base-de-datos
Modulo de Desarrollo de Aplicaciones en Entornos CASE
Sistemas de informacion y sistema objetos
Base de datos finaaaaaaaaaaaaaaaaaaaal
Trabajo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Desastres naturales
PPTX
Portafolio de Evidencias
PDF
"Boletin Abierto" del Seminario Andino San Pablo
PPTX
Actividad semana 2
PPTX
Presentación foro coches
PPT
Jmb m4 u1_portafolio proyecto
PDF
Sergio Rosengaus en TSN 24
DOCX
Manual _de_ usuario_ ortoplus
PPTX
Autofiltros filtros avanzados
PPTX
El tic
PDF
Reglamento aprendiz 2012 acuerdo 0007 de 2012 (2) (1)
PPTX
Cuento rosa vela valqui
DOCX
Revista de literatura
PPT
Diapositiva de Proceso Administrativo y Académico de una Institución Educativ...
PPTX
Bloque 1, 2, 3, 4 y 5
PPTX
Diario (electrinico)
PPTX
Ismael guzman 3fm
PPTX
Marcia larreta narvaez tarea999999999
PPS
Duplex
Desastres naturales
Portafolio de Evidencias
"Boletin Abierto" del Seminario Andino San Pablo
Actividad semana 2
Presentación foro coches
Jmb m4 u1_portafolio proyecto
Sergio Rosengaus en TSN 24
Manual _de_ usuario_ ortoplus
Autofiltros filtros avanzados
El tic
Reglamento aprendiz 2012 acuerdo 0007 de 2012 (2) (1)
Cuento rosa vela valqui
Revista de literatura
Diapositiva de Proceso Administrativo y Académico de una Institución Educativ...
Bloque 1, 2, 3, 4 y 5
Diario (electrinico)
Ismael guzman 3fm
Marcia larreta narvaez tarea999999999
Duplex
Publicidad

Similar a Access (20)

PPTX
PPTX
sistemasdeinformacion
PDF
Unidad II - Documentación del software
PPT
Ciclo de vida de un sistema
PDF
PPTX
Diseño y desarrollo del sistema
PPTX
DISEÑO Y DESARROLLO DE SISTEMA
PPTX
Diseño y desarrollo del sistema
PPTX
Desarrollo de la base de datos
DOCX
Angelica_Ojeda-Tarea1.docx
PPTX
Sistema de informacion
PPTX
PPTX
PPTX
Omar Acuña
PPTX
sistemas de informacion
PPTX
DOCX
Sistema de informacio
DOCX
Sistema de informacion
DOCX
Sistema de informacion
sistemasdeinformacion
Unidad II - Documentación del software
Ciclo de vida de un sistema
Diseño y desarrollo del sistema
DISEÑO Y DESARROLLO DE SISTEMA
Diseño y desarrollo del sistema
Desarrollo de la base de datos
Angelica_Ojeda-Tarea1.docx
Sistema de informacion
Omar Acuña
sistemas de informacion
Sistema de informacio
Sistema de informacion
Sistema de informacion

Access

  • 1. Access Base de datos Ciclo de vida de un sistema de información ACCESS
  • 2. ACCESS Y BASE DE DATOS Es un programa para crear y manejar bases de datos. Las base de datos son usadas para tener a la mano información de cualquier tipo, esto se refiere a que podemos ascender por medio de diferentes aparatos electrónicos a esta información.
  • 3. En las base de datos es posible agregar cualquier tipo de datos, la base así lo requiere, cada tipo de dato llevara un orden y a partir de estos podremos encontrar otros datos. Algunos ejemplo de base de datos que son muy comunes son las guías telefónicas, catálogos, listados, etc. Las base de datos pueden ser encontradas en papel o software, y cada uno de estos tiene formatos y datos diferentes.
  • 4. TIPOS DE DATOS Datos adjuntos , como fotos digitales. En cada registro es posible adjuntar varios archivos. Este tipo de datos no estaba disponible en versiones anteriores de Access. Autonumérico Números que se generan automáticamente para cada registro. Moneda Valores monetarios. Fecha/Hora Fechas y horas. Hipervínculo Hipervínculos, como direcciones de correo electrónico.
  • 5. Número Valores numéricos, como distancias. Tenga en cuenta que existe un tipo de datos independiente para la moneda. Objeto OLE. imagen de Paint de Windows o una hoja de cálculo de Microsoft Excel, documentos de Word. Texto Valores alfanuméricos cortos, como un apellido o una dirección. Sí/No Valores booleanos Memo Bloques de texto largos y texto que emplean formato de texto. Una utilidad típica de un campo Memo sería una descripción de producto detallada.
  • 6. CICLO DE VIDA DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN Conocimiento de la Organización: Analizar y conocer todos los sistemas que forman parte de la organización, así como los futuros usuarios del SI. Identificación de problemas y oportunidades: El segundo paso es relevar las situaciones que tiene la organización y de las cuales se puede sacar una ventaja competitiva, así como las situaciones desventajosas o limitaciones que hay que sortear o que tomar en cuenta . Determinar las necesidades: Elicitación de requerimientos. En el mismo, se procede identificar a través de algún método de recolección de información la información relevante para el SI que se propondrá. Diagnóstico: En este paso se elabora un informe resaltando los aspectos positivos y negativos de la organización. Este informe que será tomado en cuenta a la hora del diseño.
  • 7. Propuesta: Contando ya con toda la información necesaria acerca de la organización es posible elaborar una propuesta formal dirigida hacia la organización donde se detalle el presupuesto, relación costo-beneficio. Diseño del sistema: Una vez aprobado el proyecto, se comienza con la elaboración del diseño; la misma incluye el diseño del flujo de la información dentro del sistema, los procesos que se realizarán dentro del sistema, etc. Es importante seleccionar la plataforma y el lenguaje de programación. Codificación: Con el algoritmo ya diseñado, se procede a su reescritura en un lenguaje de programación establecido (programación). Implementación: Este paso consta de todas las actividades requeridas para la instalación de los equipos informáticos, redes y la instalación del programa. Mantenimiento: Proceso de retroalimentación, a través del cual se puede solicitar la corrección, el mejoramiento o la adaptación del SI ya creado a otro entorno.