SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de información.




Un sistema de información (SI) es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de
datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad u
objetivo. Dichos elementos formarán parte de alguna de las siguientes categorías:

        personas

        datos

        actividades o técnicas de trabajo

        Recursos materiales en general (generalmente recursos informáticos y de comunicación, aunque no
        necesariamente).

Todos estos elementos interactúan para procesar los datos (incluidos los procesos manuales y automáticos) y
dan lugar a información más elaborada, que se distribuye de la manera más adecuada posible en una
determinada organización, en función de sus objetivos.

Habitualmente el término se usa de manera errónea como sinónimo de sistema de información informático, en
parte porque en la mayor parte de los casos los recursos materiales de un sistema de información están
constituidos casi en su totalidad por sistemas informáticos. Estrictamente hablando, un sistema de información
no tiene por qué disponer de dichos recursos (aunque en la práctica esto no suela ocurrir). Se podría decir
entonces que los sistemas de información informáticos son una subclase o un subconjunto de los sistemas de
información en general.



Ciclo de vida de los Sistemas de Información

Existen pautas básicas para el desarrollo de un SI para una organización:

        Conocimiento de la Organización: analizar y conocer todos los sistemas que forman parte de la
        organización, así como los futuros usuarios del SI. En las empresas (fin de lucro presente), se analiza el
        proceso de negocio y los procesos transaccionales a los que dará soporte el SI.

        Identificación de problemas y oportunidades: el segundo paso es relevar las situaciones que tiene la
        organización y de las cuales se puede sacar una ventaja competitiva(Por ejemplo: una empresa con un
        personal capacitado en manejo informático reduce el costo de capacitación de los usuarios), así como
las situaciones desventajosas o limitaciones que hay que sortear o que tomar en cuenta(Por ejemplo:
      el edificio de una empresa que cuenta con un espacio muy reducido y no permitirá instalar más de dos
      computadoras).

      Determinar las necesidades: este proceso también se denomina elicitación de requerimientos. En el
      mismo, se procede identificar a través de algún método de recolección de información (el que más se
      ajuste a cada caso) la información relevante para el SI que se propondrá.

      Diagnóstico: En este paso se elabora un informe resaltando los aspectos positivos y negativos de la
      organización. Este informe formará parte de la propuesta del SI y, también, será tomado en cuenta a la
      hora del diseño.

      Propuesta: contando ya con toda la información necesaria acerca de la organización es posible elaborar
      una propuesta formal dirigida hacia la organización donde se detalle el presupuesto, relación costo-
      beneficio, presentación del proyecto de desarrollo del SI.

      Diseño del sistema: Una vez aprobado el proyecto, se comienza con la elaboración del diseño lógico del
      SI; la misma incluye el diseño del flujo de la información dentro del sistema, los procesos que se
      realizarán dentro del sistema, etc. En este paso es importante seleccionar la plataforma donde se
      apoyará el SI y el lenguaje de programación a utilizar.

      Codificación: con el algoritmo ya diseñado, se procede a su reescritura en un lenguaje de programación
      establecido (programación), es decir, en códigos que la máquina pueda interpretar y ejecutar.

      Implementación: Este paso consta de todas las actividades requeridas para la instalación de los equipos
      informáticos, redes y la instalación del programa generado en el paso anterior.

      Mantenimiento: proceso de retroalimentación, a través del cual se puede solicitar la corrección, el
      mejoramiento o la adaptación del SI ya creado a otro entorno. Este paso incluye el soporte técnico
      acordado anteriormente.

Desde un punto de vista empresarial
La primera clasificación se basa en la jerarquía de una organización y se llamó el modelo de la
pirámide.4 Según la función a la que vayan destinados o el tipo de usuario final del mismo, 5 los SI
pueden clasificarse en:

        Sistema de procesamiento de transacciones (TPS).- Gestiona la información referente a las
        transacciones producidas en una empresa u organización, también se le conoce como Sistema de
        Información operativa.
        Sistemas de información gerencial (MIS).- Orientados a solucionar problemas empresariales en
        general.
        Sistemas de soporte a decisiones (DSS).- Herramienta para realizar el análisis de las diferentes variables
        de negocio con la finalidad de apoyar el proceso de toma de decisiones.
        Sistemas de información ejecutiva (EIS).- Herramienta orientada a usuarios de nivel gerencial, que
        permite monitorizar el estado de las variables de un área o unidad de la empresa a partir de
        información interna y externa a la misma. Es en este nivel cuando los sistemas de información manejan
        información estratégica para las empresas.




Evolución de los sistemas de información a lo largo del tiempo.

Estos sistemas de información no surgieron simultáneamente en el mercado; los primeros en aparecer
fueron los TPS, en la década de los 60, sin embargo, con el tiempo, otros sistemas de información
comenzaron a evolucionar. Los primeros proporcionan información a los siguientes a medida que
aumenta la escala organizacional

        Sistemas de automatización de oficinas (OAS).- Aplicaciones destinadas a ayudar al trabajo diario del
        administrativo de una empresa u organización.
        Sistema Planificación de Recursos (ERP).- Integran la información y los procesos de una organización en
        un solo sistema.
        Sistema experto (SE).- Emulan el comportamiento de un experto en un dominio concreto.

Los últimos fueron los SE, que alcanzaron su auge en los 90 (aunque estos últimos tuvieron una tímida
aparición en los 70 que no cuajó, ya que la tecnología no estaba suficientemente desarrollada).

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemas de informacion
PPTX
Sistemas de información eli
PPT
Evolucion De Sistemas
PPTX
Sistemas de información
PPTX
Sistemas de informacion
DOCX
Sistema De Informacion
PPT
Fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas
DOCX
Ensayo sistemas de informacion
Sistemas de informacion
Sistemas de información eli
Evolucion De Sistemas
Sistemas de información
Sistemas de informacion
Sistema De Informacion
Fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas
Ensayo sistemas de informacion

La actualidad más candente (16)

PDF
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
PPT
Ciencias de la Informática
PPTX
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
PPS
Evolución de los sistemas de información
PPT
sistemas de infromacion
PPT
Sistemas de informacion mari
PPT
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...
DOCX
Fundamentos de sistemas de información ensayo
PPT
SISTEMAS DE INFORMACION
PPTX
Diapositiva de-sistema-de-informacion
PPTX
Sistemas de información
PPTX
Componentes de un sistema de Información
PPS
Sistemas de información
PPTX
Sitemas de informacion
PPTX
Fundamentos de los sistemas de información
PPT
Que son los_sistemas_de_informacion
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Ciencias de la Informática
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
Evolución de los sistemas de información
sistemas de infromacion
Sistemas de informacion mari
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...
Fundamentos de sistemas de información ensayo
SISTEMAS DE INFORMACION
Diapositiva de-sistema-de-informacion
Sistemas de información
Componentes de un sistema de Información
Sistemas de información
Sitemas de informacion
Fundamentos de los sistemas de información
Que son los_sistemas_de_informacion
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Evidencias de avances del area
PDF
Agência do Trabalho oferece 540 vagas nesta quarta-feira (9)
PDF
003 teoria de-redes
PDF
006 teoria de-redes
PDF
CV november 2016 Charlotte Mejlshede
PPTX
Examen práctico
PDF
MVRDV House
PDF
AshleyC.Hanstine_Resume
PDF
001 teoria de-redes
PDF
Evidencias fotograficas
PPTX
My Resume
PDF
Prac5 charco liliana
PPTX
Cable sata (presentacion power point)
PPTX
Medologia de la investigaciòn
PPTX
Metodologia de la investigacion
Evidencias de avances del area
Agência do Trabalho oferece 540 vagas nesta quarta-feira (9)
003 teoria de-redes
006 teoria de-redes
CV november 2016 Charlotte Mejlshede
Examen práctico
MVRDV House
AshleyC.Hanstine_Resume
001 teoria de-redes
Evidencias fotograficas
My Resume
Prac5 charco liliana
Cable sata (presentacion power point)
Medologia de la investigaciòn
Metodologia de la investigacion
Publicidad

Similar a Sistema de informacio (20)

PPTX
Sistemas de informacion
PPTX
Sistemas de informacion
PPTX
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
DOCX
Sistema de información
PPTX
Sistemas de información
PPTX
Sistemas de Información
DOCX
Sistema de información
DOCX
SISTEMAS DE INFORMACION
PPTX
Sistema de información
PPTX
Sistemas de información
PPTX
Generalidades sistemas de informacion
PPTX
Introducción a los sistemas de Información
PPTX
Sistemas de informacion
PPT
Sistemas De Informacion En La Empresa
PPTX
Sistemas de informacion 1
PDF
Is 345 sem 1 sem 2018 i
PPT
Si empresarial
PPTX
sistemas de informacion
DOCX
Sitema de informacion terminado
PDF
Sistemas de informacion
Sistemas de informacion
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Sistema de información
Sistemas de información
Sistemas de Información
Sistema de información
SISTEMAS DE INFORMACION
Sistema de información
Sistemas de información
Generalidades sistemas de informacion
Introducción a los sistemas de Información
Sistemas de informacion
Sistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas de informacion 1
Is 345 sem 1 sem 2018 i
Si empresarial
sistemas de informacion
Sitema de informacion terminado

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

Sistema de informacio

  • 1. Sistema de información. Un sistema de información (SI) es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad u objetivo. Dichos elementos formarán parte de alguna de las siguientes categorías: personas datos actividades o técnicas de trabajo Recursos materiales en general (generalmente recursos informáticos y de comunicación, aunque no necesariamente). Todos estos elementos interactúan para procesar los datos (incluidos los procesos manuales y automáticos) y dan lugar a información más elaborada, que se distribuye de la manera más adecuada posible en una determinada organización, en función de sus objetivos. Habitualmente el término se usa de manera errónea como sinónimo de sistema de información informático, en parte porque en la mayor parte de los casos los recursos materiales de un sistema de información están constituidos casi en su totalidad por sistemas informáticos. Estrictamente hablando, un sistema de información no tiene por qué disponer de dichos recursos (aunque en la práctica esto no suela ocurrir). Se podría decir entonces que los sistemas de información informáticos son una subclase o un subconjunto de los sistemas de información en general. Ciclo de vida de los Sistemas de Información Existen pautas básicas para el desarrollo de un SI para una organización: Conocimiento de la Organización: analizar y conocer todos los sistemas que forman parte de la organización, así como los futuros usuarios del SI. En las empresas (fin de lucro presente), se analiza el proceso de negocio y los procesos transaccionales a los que dará soporte el SI. Identificación de problemas y oportunidades: el segundo paso es relevar las situaciones que tiene la organización y de las cuales se puede sacar una ventaja competitiva(Por ejemplo: una empresa con un personal capacitado en manejo informático reduce el costo de capacitación de los usuarios), así como
  • 2. las situaciones desventajosas o limitaciones que hay que sortear o que tomar en cuenta(Por ejemplo: el edificio de una empresa que cuenta con un espacio muy reducido y no permitirá instalar más de dos computadoras). Determinar las necesidades: este proceso también se denomina elicitación de requerimientos. En el mismo, se procede identificar a través de algún método de recolección de información (el que más se ajuste a cada caso) la información relevante para el SI que se propondrá. Diagnóstico: En este paso se elabora un informe resaltando los aspectos positivos y negativos de la organización. Este informe formará parte de la propuesta del SI y, también, será tomado en cuenta a la hora del diseño. Propuesta: contando ya con toda la información necesaria acerca de la organización es posible elaborar una propuesta formal dirigida hacia la organización donde se detalle el presupuesto, relación costo- beneficio, presentación del proyecto de desarrollo del SI. Diseño del sistema: Una vez aprobado el proyecto, se comienza con la elaboración del diseño lógico del SI; la misma incluye el diseño del flujo de la información dentro del sistema, los procesos que se realizarán dentro del sistema, etc. En este paso es importante seleccionar la plataforma donde se apoyará el SI y el lenguaje de programación a utilizar. Codificación: con el algoritmo ya diseñado, se procede a su reescritura en un lenguaje de programación establecido (programación), es decir, en códigos que la máquina pueda interpretar y ejecutar. Implementación: Este paso consta de todas las actividades requeridas para la instalación de los equipos informáticos, redes y la instalación del programa generado en el paso anterior. Mantenimiento: proceso de retroalimentación, a través del cual se puede solicitar la corrección, el mejoramiento o la adaptación del SI ya creado a otro entorno. Este paso incluye el soporte técnico acordado anteriormente. Desde un punto de vista empresarial
  • 3. La primera clasificación se basa en la jerarquía de una organización y se llamó el modelo de la pirámide.4 Según la función a la que vayan destinados o el tipo de usuario final del mismo, 5 los SI pueden clasificarse en: Sistema de procesamiento de transacciones (TPS).- Gestiona la información referente a las transacciones producidas en una empresa u organización, también se le conoce como Sistema de Información operativa. Sistemas de información gerencial (MIS).- Orientados a solucionar problemas empresariales en general. Sistemas de soporte a decisiones (DSS).- Herramienta para realizar el análisis de las diferentes variables de negocio con la finalidad de apoyar el proceso de toma de decisiones. Sistemas de información ejecutiva (EIS).- Herramienta orientada a usuarios de nivel gerencial, que permite monitorizar el estado de las variables de un área o unidad de la empresa a partir de información interna y externa a la misma. Es en este nivel cuando los sistemas de información manejan información estratégica para las empresas. Evolución de los sistemas de información a lo largo del tiempo. Estos sistemas de información no surgieron simultáneamente en el mercado; los primeros en aparecer fueron los TPS, en la década de los 60, sin embargo, con el tiempo, otros sistemas de información comenzaron a evolucionar. Los primeros proporcionan información a los siguientes a medida que aumenta la escala organizacional Sistemas de automatización de oficinas (OAS).- Aplicaciones destinadas a ayudar al trabajo diario del administrativo de una empresa u organización. Sistema Planificación de Recursos (ERP).- Integran la información y los procesos de una organización en un solo sistema. Sistema experto (SE).- Emulan el comportamiento de un experto en un dominio concreto. Los últimos fueron los SE, que alcanzaron su auge en los 90 (aunque estos últimos tuvieron una tímida aparición en los 70 que no cuajó, ya que la tecnología no estaba suficientemente desarrollada).