SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
MANUAL DE
TRELLO
AMBIENTES COLABORATIVOS
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
GRATUITAS
¿Qué es Trello?
Es una herramienta para organizar proyectos y realizar tareas. Podemos
utilizarla para proyectos en grupo o individuales.
¿Para qué sirve?
Con esta herramienta podemos hacer un seguimiento de las tareas, en que
estás trabajando y en que están trabajando los demás de un solo vistazo.
¿Cómo funciona Trello?
Para entender fácilmente Trello, imagine que es una tabla con listas de tareas.
En cada lista, hay un conjunto de tareas.
Estas tareas pueden ser, entre muchas:
• Una nueva característica.
• Un error por corregir.
• El historial de un posible cliente.
• Preparar un contrato legal.
• Hablar con un cliente.
• Investigar para un artículo.
• Una llamada.
• Un potencial empleado.
• Un problema de atención al cliente.
• Una actividad del proyecto.
Así, en Trello puede dar de alta cualquier tarea que necesite ser procesada de
forma independiente. La dinámica del tablero es ir avanzando las cartas a través
de listas de progresión que establezcas (Por ejemplo: por hacer, procesando,
finalizado).
Trello organiza tableros. Cada tablero está distribuido en listas. Cada lista se
compone de tarjetas –tareas o instancias-. Cada tarjeta representa la unidad
básica de una lista.
La siguiente pantalla es un tablero del equipo informático está compuesto por
5 fases o estados.
El orden de izquierda a derecha será:
• Idea.
• Diseño.
• Desarrollo.
• Implementación.
• Desplegado.
Para el equipo de desarrollo, una tarjeta es un error o una nueva funcionalidad,
una funcionalidad nueva que entra desde la lista de: Idea o desde diseño.
Cuando estemos trabajando en ella la pasamos a la lista de desarrollo.
Si detectamos un error en nuestro software, la tarjeta que esté en la lista de
desplegado la pasaremos a lista de desarrollo o podemos crear una nueva
tarjeta más descriptiva y la añadimos directamente a la lista de desarrollo.
Ya que en esta lista es donde se realiza el proceso necesario para corregir el
error. Y a medida que se avance en el proceso, se ira moviendo de lista.
Por norma, una tarjeta con un error crítico, será la que tenga mayor prioridad en
nuestro tablero.
Y con un simple vistazo sabremos en que parte del ciclo de desarrollo estamos.
Si quieres puedes ver el tablero de equipo de desarrollo de Trello.
Otros ejemplos:
Manual de trello
¿Cómo se ingresa a Trello?
Escribir la siguiente URL en su navegador web:
https://trello.com/
Si no tiene cuenta, ingresar a “Sign Up”. Si ya tiene nombre de usuario, clic en el
botón “Log In” e ingresar su nombre de usuario y contraseña.
Una vez logueado, podrá ver las notificaciones de acciones de otros usuarios y
podrá ingresar a los pizarrones o tablero (board) donde participa. Haciendo clic
en el nombre del tablero, podrá ver su contenido.
¿Cómo se usan los tableros?
La siguiente pantalla es el tablero (o pizarrón) que usa el grupo de difusión de
IDERA:
Listas con tareas Miembros y
notificaciones
Arriba a la izquierda, aparece el título del pizarrón (en este caso, su nombre es
“Tareas del grupo”).
En la parte lateral derecha, aparecen los miembros y abajo, las notificaciones.
Debajo del título del pizarrón y en el lateral izquierdo, aparecen las listas de
tareas.
Como puede observar, el grupo de difusión se organizado en las siguientes
tareas:
• Tareas a planificar/Por asignar
• Tareas en ejecución
• Tareas en revisión por el Grupo de Difusión
• Tareas en revisión por el Equipo Coordinador
• Enviados para publicar
• Recursos publicados/difundidos o en Mantenimiento.
Cada lista contiene un conjunto de tareas. Por ejemplo, dentro del listado de “En
Ejecución”, hay tres tareas:
1. Difusión de las VIII IDERA
2. Listado de elementos gráficos
3. Manual de organización de las Jornadas IDERA.
Cada tarea, va pasando por las listas. Por ejemplo, el Manual de organización
de las Jornadas
IDERA en su primera etapa, estaba en “Tareas planificadas” y actualmente está
en proceso de desarrollo la 2da y 3ra etapa del documento, estando en la lista
“En ejecución”.
 Opciones del tablero
Un tablero tiene tres tipos de visibilidad:
• Miembros: Solo estará visible para las personas invitadas al tablero.
• Organización: estará visible a todos los miembros de una organización –
que defines previamente-. Sólo los miembros del tablero, podrán realizar
cambios.
• Público: estará visible a todo el mundo mediante un enlace. Sólo los
miembros del tablero podrán realizar cambios.
 Opciones de Trello
Dentro de cada tarea, puede escribir actividades y contiene un conjunto de
herramientas. Se puede ver quienes están afectados a la tarea y datos
relacionados.
Y la lista de acciones es la siguiente:
Lista de verificación (Check list): Añades una lista para subdividir una tarea
en dos subtareas. Fecha de vencimiento(Due date): Asignas una fecha de
vencimiento y te envía un recordatorio al mail.
Adjuntar archivos (Attach File): Adjuntas archivos a la tarjeta desde tu
ordenador o desde Google Drive. También puedes utilizar arrastrar y soltar–
drag’n’drop- directamente desde tu escritorio.
Mover (Move): Mueves tu tarjeta a otro tablero, otra lista u otra posición.
Suscribirse (subscribe): Eliges hacer un seguimiento sobre la tarjeta y te
avisará cuando se produzca algún cambio.
Archive (Archivar): Eliminas la tarjeta del tablero. (Pero se queda guardada
en la lista de archivados)
• Votar (Vote): Es ideal para realizar encuestas.
• Copiar (Copy): Igual que el copiar desde.
• Imprimir (Print): Imprimes esta tarjeta utilizando las opciones de
impresión del navegador.
• Exportar a JSON (Export JSON): realiza la exportación a un fichero de
datos de JSON.
• Compartir (Share/Link to this card): puedes compartir la tarjeta mediante
un url única..
• Delete (Borrar): Eliminas la tarjeta. Con esta opción no hay vuelta atrás.
La forma de asignar la prioridad es muy sencilla. La tarea que este en lo alto -
top- de la lista será la que tenga mayor prioridad.
Opciones de las tarjetas
A parte del nombre identificativo de la tarjeta puedes añadir:
Miembros (Members): Puede ser la persona que la creo o la persona a la
que se le asigna la tarjeta.
Etiquetas (Label): Asignación de colores.
Posición (Position): A parte de mover las tarjetas con el ratón –arrastrando
y soltando-, puedes moverlas utilizando este menú, en el que puedes indicar
la posición y la lista a la que deseas enviar la tarjeta. (Muy práctico cuando
tienes bastantes listas).
Copiar desde (Copy from): Puedes copiar tarjetas ya creadas –tiene función
de autocompletar-, y seleccionando de forma individual que atributos de la
tarjeta duplicas.

Más contenido relacionado

PPTX
Clases abstractas e interfaces (AlexandraPerez)
PDF
Tutorial trello + kanban
PPTX
Project management with trello 101
PDF
Clase 2 Modelo Entidad-Relacion (MER)
PDF
PPTX
TRIGGERS O DISPARADORES
PPTX
Diagrama de clases
DOCX
5.1 estructura de una clase.
Clases abstractas e interfaces (AlexandraPerez)
Tutorial trello + kanban
Project management with trello 101
Clase 2 Modelo Entidad-Relacion (MER)
TRIGGERS O DISPARADORES
Diagrama de clases
5.1 estructura de una clase.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Step by step guide on how to manage your projects and organize anything using...
PDF
Conceptos básicos de gestión de proyectos
PPT
Modelo Entidad Relación Extendido.
PPS
Modelo conceptual
PPTX
Diagramas de objetos
PPT
Descomposición modular y estilos de control
PPTX
Lenguaje Unificado de Modelado (UML)
DOCX
Modelo crc
PDF
Easy case
PPT
UML
PPTX
3 curso php
PPT
Diseño a Nivel de Componentes
PPT
Access (Precentación en Power Point)
PPSX
Diseño de Páginas Web - BALSAMIQ MOCKUPS 3
PPT
Ieee 830 srs
PPTX
Diagramas de paquetes
PPTX
Diagrama de interaccion(secuencia y colaboracion)
PDF
Servicios web xml
DOCX
Manual basico de manejo de access
PPTX
Google sites presentation
Step by step guide on how to manage your projects and organize anything using...
Conceptos básicos de gestión de proyectos
Modelo Entidad Relación Extendido.
Modelo conceptual
Diagramas de objetos
Descomposición modular y estilos de control
Lenguaje Unificado de Modelado (UML)
Modelo crc
Easy case
UML
3 curso php
Diseño a Nivel de Componentes
Access (Precentación en Power Point)
Diseño de Páginas Web - BALSAMIQ MOCKUPS 3
Ieee 830 srs
Diagramas de paquetes
Diagrama de interaccion(secuencia y colaboracion)
Servicios web xml
Manual basico de manejo de access
Google sites presentation
Publicidad

Similar a Manual de trello (20)

PDF
Trello tutorialbasico
DOCX
Manual_uso_de_Trello.docx
PPT
Trabajo para bibiana
PPTX
Herramienta o gestor de tarea trello
PDF
Organización
PDF
Organización
PPT
Diapositivas manual de usuario
PDF
Manual de Trello
PDF
Cómo optimizar tu flujo de trabajo con Trello
PPTX
Gestión de proyectos con Trello sin tener que ser software
PPTX
Presentación herramienta Trello
PPT
Diapositivas Herramienta Colaborativa
PPTX
prezzi y sus caracteristicas ,tipos obje
PDF
Herramientas de organización
PPTX
PDF
Pink Purple Cute Creative Group Project Presentation .pdf
PDF
La_nueva_web_Compartir_Daniella_community
PPTX
Valoracion Trello como herramienta TIC.pptx
Trello tutorialbasico
Manual_uso_de_Trello.docx
Trabajo para bibiana
Herramienta o gestor de tarea trello
Organización
Organización
Diapositivas manual de usuario
Manual de Trello
Cómo optimizar tu flujo de trabajo con Trello
Gestión de proyectos con Trello sin tener que ser software
Presentación herramienta Trello
Diapositivas Herramienta Colaborativa
prezzi y sus caracteristicas ,tipos obje
Herramientas de organización
Pink Purple Cute Creative Group Project Presentation .pdf
La_nueva_web_Compartir_Daniella_community
Valoracion Trello como herramienta TIC.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx

Manual de trello

  • 2. ¿Qué es Trello? Es una herramienta para organizar proyectos y realizar tareas. Podemos utilizarla para proyectos en grupo o individuales. ¿Para qué sirve? Con esta herramienta podemos hacer un seguimiento de las tareas, en que estás trabajando y en que están trabajando los demás de un solo vistazo. ¿Cómo funciona Trello? Para entender fácilmente Trello, imagine que es una tabla con listas de tareas. En cada lista, hay un conjunto de tareas. Estas tareas pueden ser, entre muchas:
  • 3. • Una nueva característica. • Un error por corregir. • El historial de un posible cliente. • Preparar un contrato legal. • Hablar con un cliente. • Investigar para un artículo. • Una llamada. • Un potencial empleado. • Un problema de atención al cliente. • Una actividad del proyecto. Así, en Trello puede dar de alta cualquier tarea que necesite ser procesada de forma independiente. La dinámica del tablero es ir avanzando las cartas a través de listas de progresión que establezcas (Por ejemplo: por hacer, procesando, finalizado). Trello organiza tableros. Cada tablero está distribuido en listas. Cada lista se compone de tarjetas –tareas o instancias-. Cada tarjeta representa la unidad básica de una lista. La siguiente pantalla es un tablero del equipo informático está compuesto por 5 fases o estados.
  • 4. El orden de izquierda a derecha será: • Idea. • Diseño. • Desarrollo. • Implementación. • Desplegado. Para el equipo de desarrollo, una tarjeta es un error o una nueva funcionalidad, una funcionalidad nueva que entra desde la lista de: Idea o desde diseño. Cuando estemos trabajando en ella la pasamos a la lista de desarrollo. Si detectamos un error en nuestro software, la tarjeta que esté en la lista de desplegado la pasaremos a lista de desarrollo o podemos crear una nueva tarjeta más descriptiva y la añadimos directamente a la lista de desarrollo. Ya que en esta lista es donde se realiza el proceso necesario para corregir el error. Y a medida que se avance en el proceso, se ira moviendo de lista. Por norma, una tarjeta con un error crítico, será la que tenga mayor prioridad en nuestro tablero. Y con un simple vistazo sabremos en que parte del ciclo de desarrollo estamos. Si quieres puedes ver el tablero de equipo de desarrollo de Trello. Otros ejemplos:
  • 6. ¿Cómo se ingresa a Trello? Escribir la siguiente URL en su navegador web: https://trello.com/ Si no tiene cuenta, ingresar a “Sign Up”. Si ya tiene nombre de usuario, clic en el botón “Log In” e ingresar su nombre de usuario y contraseña. Una vez logueado, podrá ver las notificaciones de acciones de otros usuarios y podrá ingresar a los pizarrones o tablero (board) donde participa. Haciendo clic en el nombre del tablero, podrá ver su contenido.
  • 7. ¿Cómo se usan los tableros? La siguiente pantalla es el tablero (o pizarrón) que usa el grupo de difusión de IDERA: Listas con tareas Miembros y notificaciones Arriba a la izquierda, aparece el título del pizarrón (en este caso, su nombre es “Tareas del grupo”). En la parte lateral derecha, aparecen los miembros y abajo, las notificaciones. Debajo del título del pizarrón y en el lateral izquierdo, aparecen las listas de tareas. Como puede observar, el grupo de difusión se organizado en las siguientes tareas: • Tareas a planificar/Por asignar • Tareas en ejecución • Tareas en revisión por el Grupo de Difusión • Tareas en revisión por el Equipo Coordinador • Enviados para publicar • Recursos publicados/difundidos o en Mantenimiento. Cada lista contiene un conjunto de tareas. Por ejemplo, dentro del listado de “En Ejecución”, hay tres tareas:
  • 8. 1. Difusión de las VIII IDERA 2. Listado de elementos gráficos 3. Manual de organización de las Jornadas IDERA. Cada tarea, va pasando por las listas. Por ejemplo, el Manual de organización de las Jornadas IDERA en su primera etapa, estaba en “Tareas planificadas” y actualmente está en proceso de desarrollo la 2da y 3ra etapa del documento, estando en la lista “En ejecución”.  Opciones del tablero Un tablero tiene tres tipos de visibilidad: • Miembros: Solo estará visible para las personas invitadas al tablero. • Organización: estará visible a todos los miembros de una organización – que defines previamente-. Sólo los miembros del tablero, podrán realizar cambios. • Público: estará visible a todo el mundo mediante un enlace. Sólo los miembros del tablero podrán realizar cambios.  Opciones de Trello Dentro de cada tarea, puede escribir actividades y contiene un conjunto de herramientas. Se puede ver quienes están afectados a la tarea y datos relacionados. Y la lista de acciones es la siguiente: Lista de verificación (Check list): Añades una lista para subdividir una tarea en dos subtareas. Fecha de vencimiento(Due date): Asignas una fecha de vencimiento y te envía un recordatorio al mail. Adjuntar archivos (Attach File): Adjuntas archivos a la tarjeta desde tu ordenador o desde Google Drive. También puedes utilizar arrastrar y soltar– drag’n’drop- directamente desde tu escritorio. Mover (Move): Mueves tu tarjeta a otro tablero, otra lista u otra posición. Suscribirse (subscribe): Eliges hacer un seguimiento sobre la tarjeta y te avisará cuando se produzca algún cambio. Archive (Archivar): Eliminas la tarjeta del tablero. (Pero se queda guardada en la lista de archivados)
  • 9. • Votar (Vote): Es ideal para realizar encuestas. • Copiar (Copy): Igual que el copiar desde. • Imprimir (Print): Imprimes esta tarjeta utilizando las opciones de impresión del navegador. • Exportar a JSON (Export JSON): realiza la exportación a un fichero de datos de JSON. • Compartir (Share/Link to this card): puedes compartir la tarjeta mediante un url única.. • Delete (Borrar): Eliminas la tarjeta. Con esta opción no hay vuelta atrás. La forma de asignar la prioridad es muy sencilla. La tarea que este en lo alto - top- de la lista será la que tenga mayor prioridad.
  • 10. Opciones de las tarjetas A parte del nombre identificativo de la tarjeta puedes añadir: Miembros (Members): Puede ser la persona que la creo o la persona a la que se le asigna la tarjeta. Etiquetas (Label): Asignación de colores. Posición (Position): A parte de mover las tarjetas con el ratón –arrastrando y soltando-, puedes moverlas utilizando este menú, en el que puedes indicar la posición y la lista a la que deseas enviar la tarjeta. (Muy práctico cuando tienes bastantes listas). Copiar desde (Copy from): Puedes copiar tarjetas ya creadas –tiene función de autocompletar-, y seleccionando de forma individual que atributos de la tarjeta duplicas.