SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PANAMERICANA
Facultad de Educación Virtual
Maestría en Educación Virtual
Manual del tutor virtual
Funciones de la Educación Virtual
Biegler Rolando Cotuc Gonzalez
San Pedro La Laguna junio 2022.
a. Definición de tutoría virtual:
La educación virtual, también llamada "educación en línea", se refiere al desarrollo de programas de formación que tienen como escenario
de enseñanza y aprendizaje el ciberespacio.
Miguel (citando en Vázquez, s.f., p. 14), la define como “tiempo dedicado por el profesor a ejercer tutela, orientación y consejo a los
estudiantes (…) de manera personalizada que se centra en (…) apoyar el proceso de aprendizaje”.
Cabero y Barroso (2012) expresan que es el nuevo papel que realiza el tutor dentro de los cursos virtuales, pasando “de ser la fuente principal
de información y recursos para el alumno al profesor orientador, guía y evaluador de los procesos de aprendizaje” (p.20).
b. Cualidades del tutor virtual
1. Ser asesor: planifica, organiza, ejecuta y evalúa los contenidos, actividades y evaluaciones dentro del AVA.
2. Facilitador: Proporcionar recursos y herramientas de trabajo.
3. Función motivadora: El tutor juega un papel motivador, complementario al esfuerzo y perseverancia del estudiante, abriendo
espacios mediante la tecnología que permitan interactuar más allá del conocimiento.
4. Función Integradora: El tutor debe ser capaz de detectar, diagnosticar y manejar adecuadamente los distintos estilos y ritmos de
aprendizaje de sus estudiantes.
5. Función de acompañamiento: El tutor virtual que acompaña a lo largo del curso a sus estudiantes, debe ser capaz de actuar ante
dificultades o situaciones diversas que puedan plantearse en los grupos de trabajo.
6. Accesibilidad: a los alumnos para dar respuesta a sus dudas.
7. Amabilidad: ser amable con los estudiantes para que se sientan respetados.
8. Preparase y actualizarse: estar en constante actualización.
9. Empático: para lograr sintonizar con sus alumnos a pesar de la disociación del tiempo y el espacio, característica de los procesos de
educación a distancia y de la multiplicidad de estilos personales de los alumnos.
10. Proactivo: Para lograr sortear los obstáculos y resistencias que se presenten, tanto de tipo tecnológico como humano.
11. Experto en la materia. Es evidente que el tutor debe dominar la materia que tutoriza o imparte. Si falta este punto de poco sirven las
otras habilidades. A veces los materiales de apoyo del curso pueden facilitar al tutor la documentación necesaria que le permita
prepararse adecuadamente.
c. Destrezas y conocimientos que debe tener el tutor virtual
- El uso de blogs y wikis para crear plataformas de aprendizaje:
El wiki es un sitio web que ofrece la posibilidad de escribir en sus páginas y que los participantes editen el contenido. Facilita la colaboración
entre los estudiantes y la construcción conjunta de ideas de forma progresiva.
El uso de blogs, además de ofrecer información, promueven la expresión de reflexiones sobre los temas que se abordan.
- El manejo y utilización adecuada de redes sociales y dispositivos móviles:
Las redes sociales son sitios de internet que facilitan la comunicación y la conexión entre las personas, sobre todo a través de dispositivos
móviles.
- Pueden ser usadas en formación virtual para el envío y recepción de mensajes, compartir contenidos de interés, disipar dudas y fomentar la
participar entre los estudiantes.
- Manejar herramientas de colaboración:
El chat proporciona a los participantes de una formación la posibilidad de comunicarse en tiempo real. Todos tienen vista de los mensajes
y pueden responderlos.
La videoconferencia permite efectuar el encuentro entre los participantes, sin importar dónde se encuentren ubicados, a través de vídeo.
Los foros pueden compartirse tareas, realizar debates, aclarar dudas, o convocar un chat, entre otras funciones.
- Compartir de forma fácil y rápida archivos y documentos con los estudiantes:
El correo electrónico es una de las herramientas de comunicación más empleadas para enviar mensajes individuales o grupales, adjuntando
información y archivos de contenido. El uso de nubes virtuales para subir y descargar información como para compartir archivos y
documentos.
- Determinar cuáles son los recursos didácticos digitales idóneos en el aprendizaje es una de las funciones principales del docente 2.0:
La creación y edición de audio digital, las infografías atractivas visualmente a los estudiantes, la elaboración y entrega de presentaciones,
el desarrollo de cuestionarios para evaluación en línea, el manejo de imágenes digitales, contenidos audiovisuales y vídeos son recursos
esenciales para asegurar una formación online exitosa.
- Realizar búsquedas efectivas en internet:
La búsqueda adecuada de contenidos en internet es más importante de lo que parece para llevar a cabo una formación exitosa.
- Apoyarse en el uso de organizadores gráficos online:
Se basan en la representación visual de relaciones y conexiones entre un concepto general y cualidades o características más específicas,
contribuyen a facilitar la comprensión de un contenido.
- Poseer conocimientos de seguridad online, detectar el plagio en los trabajos de sus estudiantes y conocer sobre derechos de autor:
Un docente virtual no debe pasar por alto la importancia de conocer sobre estas nociones. La tecnología es una gran aliada, pero su uso
también conlleva una gran responsabilidad, tanto por parte del docente como de sus alumnos.
- Empoderarse en el rol de coach o de mentor:
El docente además de proporcionar sus conocimientos y experiencia, debe estar abierto con tolerancia y paciencia sus alumnos,
motivándolos de cara a la obtención de resultados.
- Intercambiar experiencias con otros tutores:
Esta es la mejor vía para mantenerse actualizado y compartir contenidos y vivencias acerca del uso de las nuevas metodologías.
d. Funciones de la tutoría virtual
• Función Académica:
- Dar información, extender, clarificar y explicar los contenidos presentados.
- Supervisar el progreso de los estudiantes y revisar las actividades realizadas.
- Responder a los trabajos de los estudiantes.
- Asegurarse de que los alumnos están alcanzando el nivel adecuado.
- Formular preguntas para sondear los conocimientos que poseen los estudiantes y descubrir las posibles inconsistencias y errores que vayan
teniendo.
- Diseñar actividades para facilitar la comprensión de la información y su transferencia.
- Diseñar actividades y situaciones de aprendizaje de acuerdo con un diagnóstico previo.
- Introducir el tema de debate y relacionarlo con los anteriores.
- Resumir en los debates en grupos las aportaciones de los estudiantes.
- Resolver las posibles dudas surgidas de la lectura de los materiales didácticos o en la realización de las actividades.
- Hacer valoraciones globales e individuales de las actividades realizadas.
- Informar de los resultados y valoraciones alcanzadas.
• Función Social:
- Dar la bienvenida a los estudiantes que participan en el curso en red.
- Facilitar la creación de grupos de trabajo.
- Incitar a los estudiantes para que amplíen y desarrollen los argumentos presentados por sus compañeros.
- Integrar y conducir las intervenciones, sintetizando, reconstruyendo y desarrollando los temas que vayan surgiendo.
- Animar y estimular la participación.
- Proponer actividades para facilitar el conocimiento entre los participantes.
- Dinamizar la acción formativa y el trabajo en red.
- Facilitar la creación de un entorno social positivo.
• Función Organizativa:
- Establecer el calendario del curso en general, por módulos, entrega de tareas, y seguimiento de las diferentes actividades de comunicación.
- Establecer fechas y horarios para los chats y los foros.
- Explicar las normas de funcionamiento dentro del entorno: criterios de evaluación, exigencias o nivel de participación.
- Presentar las normas de funcionamiento para establecer contactos con el profesor tutor.
- Mantener un contacto con el resto del equipo docente y organizativo, haciéndole llegar rápidamente los problemas detectados al nivel de
contenidos, de funcionamiento del sistema o de administración.
- Organizar el trabajo en grupo y facilitar la coordinación entre los miembros.
- Ofrecer cualquier información significativa para la relación con la Institución.
• Función Orientadora:
- Facilitar técnica de trabajo intelectual para el estudio en red.
- Dar recomendaciones públicas y privadas sobre el trabajo y la calidad de trabajo que se está desarrollando en red.
- Asegurarse de que los alumnos trabajan a un ritmo adecuado.
- Motivar a los estudiantes para el trabajo en línea.
- Informar a los estudiantes sobre su progreso en el estudio, y facilitarle estrategias de mejora y cambio.
- Facilitar acciones de compromiso cuando existan diferencias de desarrollo entre los miembros del equipo.
- Ser guía y orientador del estudiante.
- Aconsejar al estudiante para el desarrollo de las actividades y seguimiento de los cursos.
• Función Técnica:
- Asegurarse de que los estudiantes comprendan el funcionamiento técnico de la plataforma educativa.
- Dar consejos y apoyos técnicos.
- Realizar actividades formativas específicas.
- Gestionar los grupos de aprendizaje que forme para el trabajo en la red.
- Incorporar y modificar nuevos materiales al entorno formativo.
- Remitir a los estudiantes a algunas partes del programa, donde se puedan realizar bajar o subir actividades, tareas, foros, entre otras
actividades.
- Mantenerse en contacto con el administrador de la plataforma.
- Conocer la plataforma y sus herramientas de trabajo.
e. Herramientas tecnológicas que pueden apoyar la tutoría virtual y un ejemplo de uso de cada una (incluir por lo
menos cinco herramientas)
1. Moodle: es una plataforma o sistema de aprendizaje diseñado para crear y gestionar entornos de formación online.
Ejemplo:
Permite crear cursos en línea combinando varios tipos de materiales de aprendizaje, gestionar aulas virtuales y hacer un seguimiento de las
calificaciones, la finalización de los cursos, la actividad del estudiante y sus competencias.
2. Camtasia: es un software para crear contenido de e-learning basado en vídeos.
Ejemplo:
Puede usarse para crear lecciones, tutoriales o demostraciones de productos. Las herramientas de edición de video, animaciones y efectos
de Camtasia convierten las grabaciones de pantalla en videos atractivos.
3. Blackboard Collaborate: es una herramienta de videoconferencias en tiempo real.
Ejemplo:
Se puede agregar archivos, compartir aplicaciones y utilizar una pizarra virtual para interactuar, ver anuncios del curso
realizar actividades y prueba, participar en debates.
4. Google Drive: permite crear, modificar, compartir y acceder a documentos, archivos y carpetas de todo tipo en un único lugar: la Nube.
Ejemplo:
Se sube un documento en Word para todos puedas editar al mismo tiempo.
5. Teams: es una plataforma basada en la nube cuyo principal objetivo es la colaboración en equipo.
Ejemplo:
Permite crear un espacio para conversaciones estilo chat organizado por canales o temas de trabajo, crear equipos, cuenta con canales, chat,
realizar llamadas, compartir archivos y grabar las reuniones.
f. Reflexión (en ella incluya ideas diferentes y creativas que usted llevaría a cabo para que la tutoría virtual sea
efectiva)
La educación en línea ya es una tendencia y sin duda cada día se está perfeccionando, desde mi punto de vista en la tutoría virtual integraría
diferentes actividades para que los estudiantes estén siempre motivados, dispuestos a desaprender para seguir aprendiendo, esto conlleva como
docente la innovación, actualización constante y estar a la vanguardia de la tecnología.
Herramientas y recursos a usar:
- Kahoot.
- Educaplay.
- Wordwall.
- Debates tipo abogado en donde un grupo defiende su postura con otro grupo usando argumentos válidos.
- Etc.
Las estrategias a usar:
- Planificación.
- Promover la independencia.
- Mantener una buena comunicación (feedback constante)
- Dominar los contenidos.
Técnicas didácticas:
- Aprendizaje invertido.
- Trabajo en equipo.
- Trabajo colaborativo.
- Multimedia.
- Blogs.
Referencias
Villalobos H. (2013). La tutoría virtual. Quehaceres para el buen desempeño. Recuperado el 01 de junio 2022 de
https://www.uned.ac.cr/academica/edutec/memoria/ponencias/yaha_80.pdf
Morales E. (21 de agosto 2018). Habilidades que debe tener un docente e-learning. Recuperado el 01 de junio 2022 de
https://fococonsultores.es/habilidades-docente-virtual/
Monografías (s.f.) Funciones de la tutoría virtual. Recuperado el 02 de junio 2022 de https://www.monografias.com/trabajos60/funciones-tutoria-
virtual/funciones-tutoria-virtual
Ispring (14 de junio 2021). Las 30 mejores herramientas digitales para la educación en línea. Recuperado el 02 de junio 2022 de
https://www.ispring.es/blog/herramientas-digitales-para-la-educacion-en-linea
Web del maestro. 31 herramientas para tus clases virtuales y 50 herramientas como recurso pedagógico. Recuperado el 02 de junio 2022 de
https://webdelmaestrocmf.com/portal/50-mejores-herramientas-para-encontrar-recursos-pedagogicos/
E-learning Master (14 de junio 2019). 5 estrategias para una tutoría virtual exitosa. Recuperado el 02 de junio 2022 de
http://elearningmasters.galileo.edu/2019/06/14/estrategias-para-tutoria-virtual/

Más contenido relacionado

PPTX
Periódico Virtual Aprendices
PPTX
Tutor virtual
PPTX
Tutor virtual
PPTX
Trabajo final integrador tutorias
PPTX
Docente y tutor
DOCX
Manual del tutor virtual
DOCX
Manual del Tutor Virtual
Periódico Virtual Aprendices
Tutor virtual
Tutor virtual
Trabajo final integrador tutorias
Docente y tutor
Manual del tutor virtual
Manual del Tutor Virtual

Similar a Manual de tutor virtual (20)

PPTX
PPTX
Presentacion Tutor Virtual
PPTX
Trabajo tutoria y moderacion en entornos virtuales
PPTX
E actividades cap 5-6
PPTX
E-actividades capitulos 5-6 resumen
PPSX
TP Final de tutoria de Fabiana Fernandez
DOC
TUTOR VIRTUAL Profesora: Mary Luz Gloria Rojas López
PPTX
Tutoria virtual
PPTX
Tutores final
PPSX
Trabajo final tutoria en entorno moodle Fabiana Fernández
PPTX
Repasemos el post grado ii
PPTX
estrategias de seguimiento y acompañamiento tutor virtual
PDF
Funciones tutoria-virtual (2)
PDF
Funciones tutoria-virtual
PPTX
EDUC.AR - TMGEV - Aula 3 - Trabajo final integrador
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
PPTX
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
PPT
Las funciones del tutor
PPT
Caracteristicas tutor virtual
PPTX
Estrategias de seguimiento
Presentacion Tutor Virtual
Trabajo tutoria y moderacion en entornos virtuales
E actividades cap 5-6
E-actividades capitulos 5-6 resumen
TP Final de tutoria de Fabiana Fernandez
TUTOR VIRTUAL Profesora: Mary Luz Gloria Rojas López
Tutoria virtual
Tutores final
Trabajo final tutoria en entorno moodle Fabiana Fernández
Repasemos el post grado ii
estrategias de seguimiento y acompañamiento tutor virtual
Funciones tutoria-virtual (2)
Funciones tutoria-virtual
EDUC.AR - TMGEV - Aula 3 - Trabajo final integrador
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Las funciones del tutor
Caracteristicas tutor virtual
Estrategias de seguimiento
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Publicidad

Manual de tutor virtual

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA Facultad de Educación Virtual Maestría en Educación Virtual Manual del tutor virtual Funciones de la Educación Virtual Biegler Rolando Cotuc Gonzalez San Pedro La Laguna junio 2022.
  • 2. a. Definición de tutoría virtual: La educación virtual, también llamada "educación en línea", se refiere al desarrollo de programas de formación que tienen como escenario de enseñanza y aprendizaje el ciberespacio. Miguel (citando en Vázquez, s.f., p. 14), la define como “tiempo dedicado por el profesor a ejercer tutela, orientación y consejo a los estudiantes (…) de manera personalizada que se centra en (…) apoyar el proceso de aprendizaje”. Cabero y Barroso (2012) expresan que es el nuevo papel que realiza el tutor dentro de los cursos virtuales, pasando “de ser la fuente principal de información y recursos para el alumno al profesor orientador, guía y evaluador de los procesos de aprendizaje” (p.20). b. Cualidades del tutor virtual 1. Ser asesor: planifica, organiza, ejecuta y evalúa los contenidos, actividades y evaluaciones dentro del AVA. 2. Facilitador: Proporcionar recursos y herramientas de trabajo. 3. Función motivadora: El tutor juega un papel motivador, complementario al esfuerzo y perseverancia del estudiante, abriendo espacios mediante la tecnología que permitan interactuar más allá del conocimiento. 4. Función Integradora: El tutor debe ser capaz de detectar, diagnosticar y manejar adecuadamente los distintos estilos y ritmos de aprendizaje de sus estudiantes. 5. Función de acompañamiento: El tutor virtual que acompaña a lo largo del curso a sus estudiantes, debe ser capaz de actuar ante dificultades o situaciones diversas que puedan plantearse en los grupos de trabajo.
  • 3. 6. Accesibilidad: a los alumnos para dar respuesta a sus dudas. 7. Amabilidad: ser amable con los estudiantes para que se sientan respetados. 8. Preparase y actualizarse: estar en constante actualización. 9. Empático: para lograr sintonizar con sus alumnos a pesar de la disociación del tiempo y el espacio, característica de los procesos de educación a distancia y de la multiplicidad de estilos personales de los alumnos. 10. Proactivo: Para lograr sortear los obstáculos y resistencias que se presenten, tanto de tipo tecnológico como humano. 11. Experto en la materia. Es evidente que el tutor debe dominar la materia que tutoriza o imparte. Si falta este punto de poco sirven las otras habilidades. A veces los materiales de apoyo del curso pueden facilitar al tutor la documentación necesaria que le permita prepararse adecuadamente. c. Destrezas y conocimientos que debe tener el tutor virtual - El uso de blogs y wikis para crear plataformas de aprendizaje: El wiki es un sitio web que ofrece la posibilidad de escribir en sus páginas y que los participantes editen el contenido. Facilita la colaboración entre los estudiantes y la construcción conjunta de ideas de forma progresiva. El uso de blogs, además de ofrecer información, promueven la expresión de reflexiones sobre los temas que se abordan. - El manejo y utilización adecuada de redes sociales y dispositivos móviles: Las redes sociales son sitios de internet que facilitan la comunicación y la conexión entre las personas, sobre todo a través de dispositivos móviles.
  • 4. - Pueden ser usadas en formación virtual para el envío y recepción de mensajes, compartir contenidos de interés, disipar dudas y fomentar la participar entre los estudiantes. - Manejar herramientas de colaboración: El chat proporciona a los participantes de una formación la posibilidad de comunicarse en tiempo real. Todos tienen vista de los mensajes y pueden responderlos. La videoconferencia permite efectuar el encuentro entre los participantes, sin importar dónde se encuentren ubicados, a través de vídeo. Los foros pueden compartirse tareas, realizar debates, aclarar dudas, o convocar un chat, entre otras funciones. - Compartir de forma fácil y rápida archivos y documentos con los estudiantes: El correo electrónico es una de las herramientas de comunicación más empleadas para enviar mensajes individuales o grupales, adjuntando información y archivos de contenido. El uso de nubes virtuales para subir y descargar información como para compartir archivos y documentos. - Determinar cuáles son los recursos didácticos digitales idóneos en el aprendizaje es una de las funciones principales del docente 2.0: La creación y edición de audio digital, las infografías atractivas visualmente a los estudiantes, la elaboración y entrega de presentaciones, el desarrollo de cuestionarios para evaluación en línea, el manejo de imágenes digitales, contenidos audiovisuales y vídeos son recursos esenciales para asegurar una formación online exitosa.
  • 5. - Realizar búsquedas efectivas en internet: La búsqueda adecuada de contenidos en internet es más importante de lo que parece para llevar a cabo una formación exitosa. - Apoyarse en el uso de organizadores gráficos online: Se basan en la representación visual de relaciones y conexiones entre un concepto general y cualidades o características más específicas, contribuyen a facilitar la comprensión de un contenido. - Poseer conocimientos de seguridad online, detectar el plagio en los trabajos de sus estudiantes y conocer sobre derechos de autor: Un docente virtual no debe pasar por alto la importancia de conocer sobre estas nociones. La tecnología es una gran aliada, pero su uso también conlleva una gran responsabilidad, tanto por parte del docente como de sus alumnos. - Empoderarse en el rol de coach o de mentor: El docente además de proporcionar sus conocimientos y experiencia, debe estar abierto con tolerancia y paciencia sus alumnos, motivándolos de cara a la obtención de resultados. - Intercambiar experiencias con otros tutores: Esta es la mejor vía para mantenerse actualizado y compartir contenidos y vivencias acerca del uso de las nuevas metodologías.
  • 6. d. Funciones de la tutoría virtual • Función Académica: - Dar información, extender, clarificar y explicar los contenidos presentados. - Supervisar el progreso de los estudiantes y revisar las actividades realizadas. - Responder a los trabajos de los estudiantes. - Asegurarse de que los alumnos están alcanzando el nivel adecuado. - Formular preguntas para sondear los conocimientos que poseen los estudiantes y descubrir las posibles inconsistencias y errores que vayan teniendo. - Diseñar actividades para facilitar la comprensión de la información y su transferencia. - Diseñar actividades y situaciones de aprendizaje de acuerdo con un diagnóstico previo. - Introducir el tema de debate y relacionarlo con los anteriores. - Resumir en los debates en grupos las aportaciones de los estudiantes. - Resolver las posibles dudas surgidas de la lectura de los materiales didácticos o en la realización de las actividades. - Hacer valoraciones globales e individuales de las actividades realizadas. - Informar de los resultados y valoraciones alcanzadas. • Función Social: - Dar la bienvenida a los estudiantes que participan en el curso en red. - Facilitar la creación de grupos de trabajo.
  • 7. - Incitar a los estudiantes para que amplíen y desarrollen los argumentos presentados por sus compañeros. - Integrar y conducir las intervenciones, sintetizando, reconstruyendo y desarrollando los temas que vayan surgiendo. - Animar y estimular la participación. - Proponer actividades para facilitar el conocimiento entre los participantes. - Dinamizar la acción formativa y el trabajo en red. - Facilitar la creación de un entorno social positivo. • Función Organizativa: - Establecer el calendario del curso en general, por módulos, entrega de tareas, y seguimiento de las diferentes actividades de comunicación. - Establecer fechas y horarios para los chats y los foros. - Explicar las normas de funcionamiento dentro del entorno: criterios de evaluación, exigencias o nivel de participación. - Presentar las normas de funcionamiento para establecer contactos con el profesor tutor. - Mantener un contacto con el resto del equipo docente y organizativo, haciéndole llegar rápidamente los problemas detectados al nivel de contenidos, de funcionamiento del sistema o de administración. - Organizar el trabajo en grupo y facilitar la coordinación entre los miembros. - Ofrecer cualquier información significativa para la relación con la Institución.
  • 8. • Función Orientadora: - Facilitar técnica de trabajo intelectual para el estudio en red. - Dar recomendaciones públicas y privadas sobre el trabajo y la calidad de trabajo que se está desarrollando en red. - Asegurarse de que los alumnos trabajan a un ritmo adecuado. - Motivar a los estudiantes para el trabajo en línea. - Informar a los estudiantes sobre su progreso en el estudio, y facilitarle estrategias de mejora y cambio. - Facilitar acciones de compromiso cuando existan diferencias de desarrollo entre los miembros del equipo. - Ser guía y orientador del estudiante. - Aconsejar al estudiante para el desarrollo de las actividades y seguimiento de los cursos. • Función Técnica: - Asegurarse de que los estudiantes comprendan el funcionamiento técnico de la plataforma educativa. - Dar consejos y apoyos técnicos. - Realizar actividades formativas específicas. - Gestionar los grupos de aprendizaje que forme para el trabajo en la red. - Incorporar y modificar nuevos materiales al entorno formativo. - Remitir a los estudiantes a algunas partes del programa, donde se puedan realizar bajar o subir actividades, tareas, foros, entre otras actividades. - Mantenerse en contacto con el administrador de la plataforma.
  • 9. - Conocer la plataforma y sus herramientas de trabajo. e. Herramientas tecnológicas que pueden apoyar la tutoría virtual y un ejemplo de uso de cada una (incluir por lo menos cinco herramientas) 1. Moodle: es una plataforma o sistema de aprendizaje diseñado para crear y gestionar entornos de formación online. Ejemplo: Permite crear cursos en línea combinando varios tipos de materiales de aprendizaje, gestionar aulas virtuales y hacer un seguimiento de las calificaciones, la finalización de los cursos, la actividad del estudiante y sus competencias. 2. Camtasia: es un software para crear contenido de e-learning basado en vídeos. Ejemplo: Puede usarse para crear lecciones, tutoriales o demostraciones de productos. Las herramientas de edición de video, animaciones y efectos de Camtasia convierten las grabaciones de pantalla en videos atractivos. 3. Blackboard Collaborate: es una herramienta de videoconferencias en tiempo real. Ejemplo: Se puede agregar archivos, compartir aplicaciones y utilizar una pizarra virtual para interactuar, ver anuncios del curso realizar actividades y prueba, participar en debates.
  • 10. 4. Google Drive: permite crear, modificar, compartir y acceder a documentos, archivos y carpetas de todo tipo en un único lugar: la Nube. Ejemplo: Se sube un documento en Word para todos puedas editar al mismo tiempo. 5. Teams: es una plataforma basada en la nube cuyo principal objetivo es la colaboración en equipo. Ejemplo: Permite crear un espacio para conversaciones estilo chat organizado por canales o temas de trabajo, crear equipos, cuenta con canales, chat, realizar llamadas, compartir archivos y grabar las reuniones. f. Reflexión (en ella incluya ideas diferentes y creativas que usted llevaría a cabo para que la tutoría virtual sea efectiva) La educación en línea ya es una tendencia y sin duda cada día se está perfeccionando, desde mi punto de vista en la tutoría virtual integraría diferentes actividades para que los estudiantes estén siempre motivados, dispuestos a desaprender para seguir aprendiendo, esto conlleva como docente la innovación, actualización constante y estar a la vanguardia de la tecnología. Herramientas y recursos a usar: - Kahoot. - Educaplay.
  • 11. - Wordwall. - Debates tipo abogado en donde un grupo defiende su postura con otro grupo usando argumentos válidos. - Etc. Las estrategias a usar: - Planificación. - Promover la independencia. - Mantener una buena comunicación (feedback constante) - Dominar los contenidos. Técnicas didácticas: - Aprendizaje invertido. - Trabajo en equipo. - Trabajo colaborativo. - Multimedia. - Blogs.
  • 12. Referencias Villalobos H. (2013). La tutoría virtual. Quehaceres para el buen desempeño. Recuperado el 01 de junio 2022 de https://www.uned.ac.cr/academica/edutec/memoria/ponencias/yaha_80.pdf Morales E. (21 de agosto 2018). Habilidades que debe tener un docente e-learning. Recuperado el 01 de junio 2022 de https://fococonsultores.es/habilidades-docente-virtual/ Monografías (s.f.) Funciones de la tutoría virtual. Recuperado el 02 de junio 2022 de https://www.monografias.com/trabajos60/funciones-tutoria- virtual/funciones-tutoria-virtual Ispring (14 de junio 2021). Las 30 mejores herramientas digitales para la educación en línea. Recuperado el 02 de junio 2022 de https://www.ispring.es/blog/herramientas-digitales-para-la-educacion-en-linea Web del maestro. 31 herramientas para tus clases virtuales y 50 herramientas como recurso pedagógico. Recuperado el 02 de junio 2022 de https://webdelmaestrocmf.com/portal/50-mejores-herramientas-para-encontrar-recursos-pedagogicos/ E-learning Master (14 de junio 2019). 5 estrategias para una tutoría virtual exitosa. Recuperado el 02 de junio 2022 de http://elearningmasters.galileo.edu/2019/06/14/estrategias-para-tutoria-virtual/