SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutoria virtual
TutorVirtual
Es el docente,
orientador, asesor,
facilitador de
aprendizaje, ayuda para
el estudiante cumpla
sus expectativas,
motivaciones y
necesidades.
FuncionesdelTutor
Virtual
Las funciones del tutor
virtual es la relación
orientadora con
respecto con los
miembros del grupo
para facilitar la
comprensión de los
contenidos,
seguimiento y
evaluación de los
aprendizajes,
motivándolos
constantemente para el
logro de sus objetivos
1
Es una de las primeras acciones
que debe de desarrollar un tutor
virtual donde se aseguré que los
estudiantes tengan el manejo
adecuado de las herramientas
como: correo electrónico, chat,
grupos de discusión, descargas de
documentos, etc..
Asegurarse de que los alumnos comprenden el
funcionamiento técnico del entorno de formación
Dar consejos sobre el uso y apoyo técnico
Realizar actividades formativas
específicas
Mantenerse en contacto con el administrador
de la plataforma, comunicar si ocurriera algún
problema que requiera su atención
Indicar al alumno el espacio donde encontrará la
información necesaria para un buen
desenvolvimiento
Es una de las funciones más
significativas que realiza el tutor,
el cual facilita la comprensión de
los contenidos, seguimiento y
evaluación de los aprendizajes.
Dar información y clarificar las dudas referentes a
los contenidos
Supervisar el progreso de los estudiantes y
revisar las actividades realizadas
Responder a los trabajos de los estudiantes
Asegurarse de que los alumnos están
alcanzando el nivel adecuado
Formular preguntas para sondear los conocimientos
que poseen los estudiantes y descubrir las posibles
inconsistencias y errores que vayan teniendo
Guiar los debates y retroalimentar las aportaciones
de los estudiantes
Resolver las posibles dudas sobre la realización de las
actividades
Fuente: http://wwww.complubot.com/index.html
Actividades que deberá realizar,
estas son propias del tutor.
Recordar periódicamente a los estudiantes el
calendario del curso. Tanto de forma global
como específica
Explicar las normas de funcionamiento
dentro del entorno: criterios de evaluación,
exigencias o nivel de participación
requerido
Presentar las normas de funcionamiento
para establecer contactos con el tutor: a qué
dirección de correo, teléfono, en qué
horario, etc.
Mantener contacto con el responsable técnico, el equipo
de tutores y los expertos en contenido, haciendo llegar
rápidamente los problemas detectados a nivel de
contenidos, de funcionamiento de la plataforma o de
administración
4
Ofrece asesoramiento
personalizado a los estudiantes
en diferentes aspectos referidos a
la formación y la motivación para
su desarrollo.
Dar recomendaciones públicas y privadas sobre el trabajo
y la calidad del trabajo que se está desarrollando en red
Asegurarse de que los alumnos trabajan a
un ritmo adecuado
Motivar a los estudiantes manteniendo una
comunicación bidireccional que los anime exponer
las dudas o dificultades que se le presente
Informarle a los estudiantes sobre su progreso
en el estudio y facilitarle estrategias de mejora
y cambio
Promover la interacción dentro del grupo y
el trabajo colaborativo
Generar confianza para enfrentar los requisitos
que la educación a distancia implica
4
Es una las funciones donde se
establece la relación entre los
miembros de un grupo.
Por lo que se crea un ambiente
socioemocional positivo el que es
vital para el aprendizaje.
Dar la bienvenida los estudiantes que participan en el curso
en red
Integrar a los participantes de los grupos de
trabajo
Incitar a los estudiantes para que amplíen y
desarrollen los argumentos presentados por sus
compañeros
Integrar y conducir las intervenciones,
sintetizando, reconstruyendo y desarrollando
los temas que vayan surgiendo
Animar y estimular la participación
Dinamizar la acción formativa y el trabajo en red
Facilitar la creación de un entorno social positivo
Tutoría Grupal
Se genera espacios de
trabajo colaborativo, el
que permite
interactuar, compartir,
intercambiar
experiencias y
conocimientos entre
todos los integrantes
del grupo
Tutoría individual
Es cuando el
estudiante acude al
tutor para resolver
problemas
académicos
concretos
El tutor virtual debe conocer y
adherir a las demandas que plantea
la sociedad de la in-formación en la
que se pretende formar estudiantes
autónomos, que auto dirijan
convenientemente su proceso de
aprendizaje permanente. El mejor
tutor es el que a medida que enseña
se va haciendo más prescindible, al
tiempo que el estudiante va
adquiriendo cada vez más
autonomía (García Nieto, 2004).
HERRAMIENTAS DE APOYO A LA TUTORÍA
Es una plataforma
elearning que permite
crear y gestionar cursos
en línea.
El moodle se basa en la
pedagogía social
constructivista
(colaboración ,
actividades, reflexión,
etc)
Además está
desarrollado en su
totalidad en software
libre
ELEMENTOS BÁSICOS DE
LA COMUNICACIÓN:
Foro
Chat
Correo Interno
Mensajería interna
ELEMENTOS BÁSICOS DE
SEGUIMIENTO:
Participantes
Mensajes en foros
Informes de
actividades
Diagrama de informe
Registros
Medios sincrónicos
Es el intercambio de
información por Internet en
tiempo real
Video Conferencia
Chat
http://youtu.be/L-
MXmg7SKAU
Medios asincrónicos
Permite la comunicación por
internet entre personas de
forma no simultánea
Correo Electrónico
Foro de debate
FAQ
Es pieza fundamental para lograr el
aprendizaje de forma satisfactoria,
ayuda al tutor a llevar a cabo un
control de calidad de todo el proceso.
Los estudiantes que están en el
proceso formativo a distancia
necesitan estar motivados, como en
cualquier proyecto que se emprende
el nivel de motivación inicial suele
ser elevado dado que las expectativas
del estudiante referentes a la
materia y a la metodología son altas.
Los mensajes por correo electrónico
a los estudiantes pueden abordar
diferentes temáticas:
Información académica
Información de seguimiento
generalizada
Información personalizada
Es un espacio que permite a los
estudiantes enviar mensajes
para realizar consultas y
aclarar dudas que pueden estar
dirigidas a profesores, tutores,
otros compañeros, etc
Constituye el entorno ideal
para la participación en las
actividades de trabajo, para la
realización de actividades de
aprendizaje colaborativo en las
que cada uno expone sus ideas,
opina, critica o escucha las
aportaciones de los demás
Los foros permiten desarrollar
la capacidad crítica y reflexiva
de los estudiantes
Conforman un espacio
donde se da una
explicación detallada
de las preguntas más
frecuentes realizadas
por los estudiantes
Proporcionar un
ambiente para la
interacción social en el
que las personas se
sientan como en su
casa. Las principales
dificultades en el
desarrollo de estas
experiencias se dan en
el terreno de la
dimensión social
Es recomendable
ofrecer al comienzo de
la experiencia
educativa una máxima
estructura y apoyo,
para gradualmente
moverse hacia una
mayor libertad
Permitir, al final,
tiempo para la
reflexión. Es
recomendable dedicar
un período de tiempo
específico para un
debate de lo que se ha
aprendido y de cómo se
ha aprendido
Superar las diferencias
en el acceso, para el
propósito de una
colaboración eficaz es
muy importante que los
alumnos tengan un
acceso lo más parecido
posible a la
conversación
compartida.
Chat
Espacio donde estudiantes y tutores pueden
establecer horarios de tutorías para
intercambiar mensajes que ayuden en la
resolución de dudas, problemas, etc..
Video Conferencia
Exige adaptar los contenidos curriculares al
medio, conocer estrategias de presentación
de la información, elaborar y utilizar
materiales didácticos de apoyo y hacer uso de
estrategias apropiadas de enseñanza en este
entorno.
Fuente: http://aprendizajesync.wordpress.com/
Créditos http://www.fernandoplaza.com/2009/03/comunicacion-sincrona-vs-
comunicacion-asincrona.asp
https://moodle.org/
http://tics5e.blogspot.com/2007/09/comunicacin-sincrnica-y-
asincrnica.html
http://herramientasincronicayasincronica.blogspot.com/
http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/1230/page_03.htm

Más contenido relacionado

DOCX
Tutor online
PDF
Herramientas de comunicación para el tutor virtual
PPTX
4 uni act pre caricaturas
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutorial virtual
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento tutorial virtual
Tutor online
Herramientas de comunicación para el tutor virtual
4 uni act pre caricaturas
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento tutorial virtual

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estrategias de seguimiento
PPTX
Importancia del seguimiento tutorial virtual
DOCX
Recopilacion de ensayos
PPTX
Educación Virtual VS Educación a Distancia
PPT
Cuadro Comparativo
PDF
Fases del aprendizaje
PDF
Interacción en Entornos Virtuales
PPTX
Bloque pacie juan carlos franco
PPTX
Curso formación de tutores trabojointegrador
PPSX
Ser tutor en entornos virtuales
PPTX
Las Redes Sociales en el Aula
PPSX
Diapositivas modulo3 luisgallardo
PPTX
Comunicación Asincrónica y Sincrónica
PPTX
Ventajas y Desventajas de la Enseñanza Virtual-Yerazo
PPTX
Funciones del- tutor- virtual g
PPTX
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
PPT
Tede Cursos ¡Niños que piensan mejor, deciden mejor, viven mejor!
PPTX
Murguia estrategia
PPT
Estrategias de seguimiento
Importancia del seguimiento tutorial virtual
Recopilacion de ensayos
Educación Virtual VS Educación a Distancia
Cuadro Comparativo
Fases del aprendizaje
Interacción en Entornos Virtuales
Bloque pacie juan carlos franco
Curso formación de tutores trabojointegrador
Ser tutor en entornos virtuales
Las Redes Sociales en el Aula
Diapositivas modulo3 luisgallardo
Comunicación Asincrónica y Sincrónica
Ventajas y Desventajas de la Enseñanza Virtual-Yerazo
Funciones del- tutor- virtual g
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
Tede Cursos ¡Niños que piensan mejor, deciden mejor, viven mejor!
Murguia estrategia
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
La interacción entre el texto y el sujeto
PPTX
Texto expositivo
PPTX
Como hacer un texto expositivo
PPT
Texto expositivo final
PPTX
El diálogo 2
PPT
Textos expositivos clase 1 2
PPT
Formas de organización del texto expositivo
La interacción entre el texto y el sujeto
Texto expositivo
Como hacer un texto expositivo
Texto expositivo final
El diálogo 2
Textos expositivos clase 1 2
Formas de organización del texto expositivo
Publicidad

Similar a Tutoria virtual (20)

PPTX
Metodología para la Tutoría Virtual
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
PPT
El tutor virtual
PDF
Guía del tutor virtual
PPTX
Metodologia tutotia virtual (g.a.p)
PPTX
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
PPTX
El tutor virtual
PPTX
Trabajo final formación de tutores
PPTX
Trabajo final formación de tutores
PDF
Funciones del Tutor Virtual
PPTX
Trabajo final formación de tutores
PPTX
Tutorvirtual
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
PPTX
Tutoría Virtual - Moodle
PDF
Modulo iii jaimemarcos
PPTX
Funciones del- tutor- virtual g
PPTX
Funciones del- tutor- virtual g
PPTX
Funciones del- tutor- virtual g
Metodología para la Tutoría Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
El tutor virtual
Guía del tutor virtual
Metodologia tutotia virtual (g.a.p)
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
El tutor virtual
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
Funciones del Tutor Virtual
Trabajo final formación de tutores
Tutorvirtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Tutoría Virtual - Moodle
Modulo iii jaimemarcos
Funciones del- tutor- virtual g
Funciones del- tutor- virtual g
Funciones del- tutor- virtual g

Más de Ministerio de Educación (20)

PPTX
PDF
Arquitectura de pc
PDF
Hardware computadoras
PPTX
Las redes sociales y su uso en la
PPTX
Como integrar las tic en el proyecto educativo
PPTX
Habilidades y competencias del siglo xxi
DOCX
PDF
Practica calificada
DOCX
Escala de apreciacion ii
DOCX
Escala de apreciación
PDF
Ficha matematica
Arquitectura de pc
Hardware computadoras
Las redes sociales y su uso en la
Como integrar las tic en el proyecto educativo
Habilidades y competencias del siglo xxi
Practica calificada
Escala de apreciacion ii
Escala de apreciación
Ficha matematica

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Tutoria virtual

  • 2. TutorVirtual Es el docente, orientador, asesor, facilitador de aprendizaje, ayuda para el estudiante cumpla sus expectativas, motivaciones y necesidades. FuncionesdelTutor Virtual Las funciones del tutor virtual es la relación orientadora con respecto con los miembros del grupo para facilitar la comprensión de los contenidos, seguimiento y evaluación de los aprendizajes, motivándolos constantemente para el logro de sus objetivos
  • 3. 1 Es una de las primeras acciones que debe de desarrollar un tutor virtual donde se aseguré que los estudiantes tengan el manejo adecuado de las herramientas como: correo electrónico, chat, grupos de discusión, descargas de documentos, etc.. Asegurarse de que los alumnos comprenden el funcionamiento técnico del entorno de formación Dar consejos sobre el uso y apoyo técnico Realizar actividades formativas específicas Mantenerse en contacto con el administrador de la plataforma, comunicar si ocurriera algún problema que requiera su atención Indicar al alumno el espacio donde encontrará la información necesaria para un buen desenvolvimiento
  • 4. Es una de las funciones más significativas que realiza el tutor, el cual facilita la comprensión de los contenidos, seguimiento y evaluación de los aprendizajes. Dar información y clarificar las dudas referentes a los contenidos Supervisar el progreso de los estudiantes y revisar las actividades realizadas Responder a los trabajos de los estudiantes Asegurarse de que los alumnos están alcanzando el nivel adecuado Formular preguntas para sondear los conocimientos que poseen los estudiantes y descubrir las posibles inconsistencias y errores que vayan teniendo Guiar los debates y retroalimentar las aportaciones de los estudiantes Resolver las posibles dudas sobre la realización de las actividades Fuente: http://wwww.complubot.com/index.html
  • 5. Actividades que deberá realizar, estas son propias del tutor. Recordar periódicamente a los estudiantes el calendario del curso. Tanto de forma global como específica Explicar las normas de funcionamiento dentro del entorno: criterios de evaluación, exigencias o nivel de participación requerido Presentar las normas de funcionamiento para establecer contactos con el tutor: a qué dirección de correo, teléfono, en qué horario, etc. Mantener contacto con el responsable técnico, el equipo de tutores y los expertos en contenido, haciendo llegar rápidamente los problemas detectados a nivel de contenidos, de funcionamiento de la plataforma o de administración
  • 6. 4 Ofrece asesoramiento personalizado a los estudiantes en diferentes aspectos referidos a la formación y la motivación para su desarrollo. Dar recomendaciones públicas y privadas sobre el trabajo y la calidad del trabajo que se está desarrollando en red Asegurarse de que los alumnos trabajan a un ritmo adecuado Motivar a los estudiantes manteniendo una comunicación bidireccional que los anime exponer las dudas o dificultades que se le presente Informarle a los estudiantes sobre su progreso en el estudio y facilitarle estrategias de mejora y cambio Promover la interacción dentro del grupo y el trabajo colaborativo Generar confianza para enfrentar los requisitos que la educación a distancia implica
  • 7. 4 Es una las funciones donde se establece la relación entre los miembros de un grupo. Por lo que se crea un ambiente socioemocional positivo el que es vital para el aprendizaje. Dar la bienvenida los estudiantes que participan en el curso en red Integrar a los participantes de los grupos de trabajo Incitar a los estudiantes para que amplíen y desarrollen los argumentos presentados por sus compañeros Integrar y conducir las intervenciones, sintetizando, reconstruyendo y desarrollando los temas que vayan surgiendo Animar y estimular la participación Dinamizar la acción formativa y el trabajo en red Facilitar la creación de un entorno social positivo
  • 8. Tutoría Grupal Se genera espacios de trabajo colaborativo, el que permite interactuar, compartir, intercambiar experiencias y conocimientos entre todos los integrantes del grupo Tutoría individual Es cuando el estudiante acude al tutor para resolver problemas académicos concretos El tutor virtual debe conocer y adherir a las demandas que plantea la sociedad de la in-formación en la que se pretende formar estudiantes autónomos, que auto dirijan convenientemente su proceso de aprendizaje permanente. El mejor tutor es el que a medida que enseña se va haciendo más prescindible, al tiempo que el estudiante va adquiriendo cada vez más autonomía (García Nieto, 2004).
  • 9. HERRAMIENTAS DE APOYO A LA TUTORÍA Es una plataforma elearning que permite crear y gestionar cursos en línea. El moodle se basa en la pedagogía social constructivista (colaboración , actividades, reflexión, etc) Además está desarrollado en su totalidad en software libre ELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN: Foro Chat Correo Interno Mensajería interna ELEMENTOS BÁSICOS DE SEGUIMIENTO: Participantes Mensajes en foros Informes de actividades Diagrama de informe Registros
  • 10. Medios sincrónicos Es el intercambio de información por Internet en tiempo real Video Conferencia Chat http://youtu.be/L- MXmg7SKAU Medios asincrónicos Permite la comunicación por internet entre personas de forma no simultánea Correo Electrónico Foro de debate FAQ
  • 11. Es pieza fundamental para lograr el aprendizaje de forma satisfactoria, ayuda al tutor a llevar a cabo un control de calidad de todo el proceso. Los estudiantes que están en el proceso formativo a distancia necesitan estar motivados, como en cualquier proyecto que se emprende el nivel de motivación inicial suele ser elevado dado que las expectativas del estudiante referentes a la materia y a la metodología son altas. Los mensajes por correo electrónico a los estudiantes pueden abordar diferentes temáticas: Información académica Información de seguimiento generalizada Información personalizada
  • 12. Es un espacio que permite a los estudiantes enviar mensajes para realizar consultas y aclarar dudas que pueden estar dirigidas a profesores, tutores, otros compañeros, etc Constituye el entorno ideal para la participación en las actividades de trabajo, para la realización de actividades de aprendizaje colaborativo en las que cada uno expone sus ideas, opina, critica o escucha las aportaciones de los demás Los foros permiten desarrollar la capacidad crítica y reflexiva de los estudiantes
  • 13. Conforman un espacio donde se da una explicación detallada de las preguntas más frecuentes realizadas por los estudiantes Proporcionar un ambiente para la interacción social en el que las personas se sientan como en su casa. Las principales dificultades en el desarrollo de estas experiencias se dan en el terreno de la dimensión social Es recomendable ofrecer al comienzo de la experiencia educativa una máxima estructura y apoyo, para gradualmente moverse hacia una mayor libertad Permitir, al final, tiempo para la reflexión. Es recomendable dedicar un período de tiempo específico para un debate de lo que se ha aprendido y de cómo se ha aprendido Superar las diferencias en el acceso, para el propósito de una colaboración eficaz es muy importante que los alumnos tengan un acceso lo más parecido posible a la conversación compartida.
  • 14. Chat Espacio donde estudiantes y tutores pueden establecer horarios de tutorías para intercambiar mensajes que ayuden en la resolución de dudas, problemas, etc.. Video Conferencia Exige adaptar los contenidos curriculares al medio, conocer estrategias de presentación de la información, elaborar y utilizar materiales didácticos de apoyo y hacer uso de estrategias apropiadas de enseñanza en este entorno. Fuente: http://aprendizajesync.wordpress.com/