2
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
EL TEXTO EXPOSITIVO Tipos de textos expositivos y características.
TEXTO EXPOSITIVO Es un tipo de discurso que se caracteriza por contener  información explícita  y  clara  sobre algún tema en específico, es decir, en este tipo de textos prima  la función referencial del lenguaje . Por otro lado, la estricta organización del texto busca el objetivo de  incrementar el conocimiento  del auditorio a quien está dirigido. Ejemplos: la explicación de un profesor, una redacción, un artículo de periódico.
Un niño, de entre cuatro y 12 años, ve una media de 140 minutos de televisión a diario, según la empresa de medición de audiencias Sofres. Son 20 minutos menos que en 1995. Los operadores no producen prácticamente programas para niños y ante la ausencia de contenidos infantiles, su dieta televisiva es la misma que la de los adultos. Deportes,  culebrones  y sobre todo teleseries de horario nocturno son sus favoritos. "Parejas peleándose, infidelidades, pruebas de ADN para ver la paternidad. Es una locura. Los niños se enfrentan a contenidos inadecuados que pueden influir negativamente en su desarrollo", sostiene Arturo Canalda, Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid.
DOS TIPOS DE TEXTOS EXPOSITIVOS . DIVULGATIVOS,  es decir, textos que informan sobre un tema de interés. Van dirigidos a un amplio sector de público, pues no exigen unos conocimientos previos sobre el tema de la exposición (apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes,conferencias, coleccionables…) ESPECIALIZADOS ,  es decir , textos que tienen un grado de dificultad alto, pues exigen conocimientos previos amplios sobre el tema en cuestión (informes, leyes, artículos de investigación científica…)
FASES DE LA EXPOSICIÓN 1.  Determinar el tema . 2.  Documentarse :  consultar y tomar información de enciclopedias, libros, internet, revistas, etc.  3.  Elaborar un guión .  Ordenar las ideas para transmitirlas con claridad y coherencia.  4.  Redactar  con lenguaje claro, preciso y correcto.
LA ESTRUCTURA . La  introducción : en ella se da a conocer el tema del texto, se expone el propósito del autor, los procedimientos a seguir y hechos a desarrollar. Debe predominar un tono ameno y sugerente con el objeto de despertar el interés del lector.
El  desarrollo : en esta parte, se ordenan lógicamente las ideas, de acuerdo al tipo de organización expositiva que escojas. Se establece un análisis objetivo de los hechos proporcionando datos, ejemplos, distintos puntos de vista sobre el tema, etc. LA ESTRUCTURA .
La  conclusión : es una breve síntesis de lo expuesto. En ella se recapitula lo más relevante del tema tratado y se entrega una conclusión derivada de lo anterior que puede plantearse como una  opinión personal. También, es posible incluir sugerencias y proyecciones. LA ESTRUCTURA .
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO EXPOSITIVO Las características formales del discurso expositivo se refieren a cuatro aspectos: Función referencial predominante : como ya sabes, el discurso expositivo tiene la misión de informar sobre un tema específico a un público determinado. Por ello es que en su composición debes ser capaz de dar explicaciones y elaborar los puntos claves de la información, para que los lectores entiendan el “por qué” y el “cómo” de ésta.  Privilegio de la primera persona plural y del registro formal del habla :  generalmente, el autor de un texto expositivo no se refiere a sí mismo como un “yo”, sino como un “nosotros”, con ello entrega mayor seriedad a su texto y además procura el uso del registro formal del habla, que imprime un espíritu de respeto por quien va a ser el receptor del texto.
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO EXPOSITIVO La tercera característica del texto expositivo se refiere al  uso abundante de expresiones objetivas en construcciones sintácticas simples y breves. Por último, se recomienda el uso de  claves textuales explícitas para guiar al lector , por ejemplo, seguir el orden de introducción, desarrollo y conclusión o cierre; el uso de títulos y subtítulos, etc.
GRACIAS

Más contenido relacionado

DOCX
Estructura texto instructivo-taller 17
PPT
Historieta y sus partes
DOC
Sesión romanticismo
DOCX
Las marcas significativas de un texto
DOCX
PDF
Estructura del cuento
DOCX
Sesion jose cender el panel
DOCX
Planificamos la elaboracion de una leyenda
Estructura texto instructivo-taller 17
Historieta y sus partes
Sesión romanticismo
Las marcas significativas de un texto
Estructura del cuento
Sesion jose cender el panel
Planificamos la elaboracion de una leyenda

La actualidad más candente (20)

PPT
El texto expositivo
DOCX
Sesión de aprendizaje n° 04
DOCX
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
DOCX
Texto de formato múltiple y argumentativo
PDF
Tema y subtema
DOCX
Palabras juntas y separadas
DOCX
Sesión 10: Tilde diacrítica
DOC
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
PPT
Poesia
DOCX
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
DOCX
ESCRIBIMOS UNA CRONICA.docx
PPTX
Semana 33 la cruz categorial-1º
PPTX
DOCX
Sesión de aprendizaje n° 05
PPTX
Los poemas y sus elementos
PDF
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
PPTX
Uso de la raya, guion y comillas
DOC
Pauta discurso escrito
DOC
Sesión del artículo de opinión
DOCX
Sesion discurso politico
El texto expositivo
Sesión de aprendizaje n° 04
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Texto de formato múltiple y argumentativo
Tema y subtema
Palabras juntas y separadas
Sesión 10: Tilde diacrítica
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
Poesia
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
ESCRIBIMOS UNA CRONICA.docx
Semana 33 la cruz categorial-1º
Sesión de aprendizaje n° 05
Los poemas y sus elementos
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
Uso de la raya, guion y comillas
Pauta discurso escrito
Sesión del artículo de opinión
Sesion discurso politico
Publicidad

Similar a Texto expositivo final (20)

PPT
Textoexpositivofinal 100815015331-phpapp02
PPTX
01-Textos expositivos (1).ppJHBHJHV JtxMLHIGBH
PPS
El discurso expositivo
PPT
Texto expositivo ii
PPT
El Discurso Expositivo
PPT
Discurso Expositivo[1]
PPT
Discurso Expositivo
PPT
Discurso expositivo
PPT
Discurso Expositivo[1]
PPT
Discurso Expositivo
PPT
Discurso Expositivo[1]
PPT
Discurso Expositivo
PPT
Discurso Expositivo
PPT
Discurso Expositivo[1]
PPT
Discurso Expositivo
PPT
Discurso Expositivo
PPT
Discurso expositivo
PPT
Discursoexpositivo
PPT
discurso expositivo
PPT
Discurso Expositivo
Textoexpositivofinal 100815015331-phpapp02
01-Textos expositivos (1).ppJHBHJHV JtxMLHIGBH
El discurso expositivo
Texto expositivo ii
El Discurso Expositivo
Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo
Discurso expositivo
Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo
Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo
Discurso Expositivo
Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo
Discurso Expositivo
Discurso expositivo
Discursoexpositivo
discurso expositivo
Discurso Expositivo
Publicidad

Más de Ministerio de Educación (20)

PPTX
PDF
Arquitectura de pc
PDF
Hardware computadoras
PPTX
Las redes sociales y su uso en la
PPTX
Como integrar las tic en el proyecto educativo
PPTX
Habilidades y competencias del siglo xxi
DOCX
PDF
Practica calificada
DOCX
Escala de apreciacion ii
DOCX
Escala de apreciación
PDF
Ficha matematica
Arquitectura de pc
Hardware computadoras
Las redes sociales y su uso en la
Como integrar las tic en el proyecto educativo
Habilidades y competencias del siglo xxi
Practica calificada
Escala de apreciacion ii
Escala de apreciación
Ficha matematica

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Texto expositivo final

  • 1. EL TEXTO EXPOSITIVO Tipos de textos expositivos y características.
  • 2. TEXTO EXPOSITIVO Es un tipo de discurso que se caracteriza por contener información explícita y clara sobre algún tema en específico, es decir, en este tipo de textos prima la función referencial del lenguaje . Por otro lado, la estricta organización del texto busca el objetivo de incrementar el conocimiento del auditorio a quien está dirigido. Ejemplos: la explicación de un profesor, una redacción, un artículo de periódico.
  • 3. Un niño, de entre cuatro y 12 años, ve una media de 140 minutos de televisión a diario, según la empresa de medición de audiencias Sofres. Son 20 minutos menos que en 1995. Los operadores no producen prácticamente programas para niños y ante la ausencia de contenidos infantiles, su dieta televisiva es la misma que la de los adultos. Deportes, culebrones y sobre todo teleseries de horario nocturno son sus favoritos. "Parejas peleándose, infidelidades, pruebas de ADN para ver la paternidad. Es una locura. Los niños se enfrentan a contenidos inadecuados que pueden influir negativamente en su desarrollo", sostiene Arturo Canalda, Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid.
  • 4. DOS TIPOS DE TEXTOS EXPOSITIVOS . DIVULGATIVOS, es decir, textos que informan sobre un tema de interés. Van dirigidos a un amplio sector de público, pues no exigen unos conocimientos previos sobre el tema de la exposición (apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes,conferencias, coleccionables…) ESPECIALIZADOS , es decir , textos que tienen un grado de dificultad alto, pues exigen conocimientos previos amplios sobre el tema en cuestión (informes, leyes, artículos de investigación científica…)
  • 5. FASES DE LA EXPOSICIÓN 1. Determinar el tema . 2. Documentarse : consultar y tomar información de enciclopedias, libros, internet, revistas, etc. 3. Elaborar un guión . Ordenar las ideas para transmitirlas con claridad y coherencia. 4. Redactar con lenguaje claro, preciso y correcto.
  • 6. LA ESTRUCTURA . La introducción : en ella se da a conocer el tema del texto, se expone el propósito del autor, los procedimientos a seguir y hechos a desarrollar. Debe predominar un tono ameno y sugerente con el objeto de despertar el interés del lector.
  • 7. El desarrollo : en esta parte, se ordenan lógicamente las ideas, de acuerdo al tipo de organización expositiva que escojas. Se establece un análisis objetivo de los hechos proporcionando datos, ejemplos, distintos puntos de vista sobre el tema, etc. LA ESTRUCTURA .
  • 8. La conclusión : es una breve síntesis de lo expuesto. En ella se recapitula lo más relevante del tema tratado y se entrega una conclusión derivada de lo anterior que puede plantearse como una opinión personal. También, es posible incluir sugerencias y proyecciones. LA ESTRUCTURA .
  • 9. CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO EXPOSITIVO Las características formales del discurso expositivo se refieren a cuatro aspectos: Función referencial predominante : como ya sabes, el discurso expositivo tiene la misión de informar sobre un tema específico a un público determinado. Por ello es que en su composición debes ser capaz de dar explicaciones y elaborar los puntos claves de la información, para que los lectores entiendan el “por qué” y el “cómo” de ésta. Privilegio de la primera persona plural y del registro formal del habla : generalmente, el autor de un texto expositivo no se refiere a sí mismo como un “yo”, sino como un “nosotros”, con ello entrega mayor seriedad a su texto y además procura el uso del registro formal del habla, que imprime un espíritu de respeto por quien va a ser el receptor del texto.
  • 10. CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO EXPOSITIVO La tercera característica del texto expositivo se refiere al uso abundante de expresiones objetivas en construcciones sintácticas simples y breves. Por último, se recomienda el uso de claves textuales explícitas para guiar al lector , por ejemplo, seguir el orden de introducción, desarrollo y conclusión o cierre; el uso de títulos y subtítulos, etc.