SlideShare una empresa de Scribd logo
Campbell Luis Antonio
Tutoría y moderación de grupos en
entornos virtuales
Jueves, 31 de Julio de 2.014
Una de las tecnologías que se están acercando al mundo educativo
son los denominados “Entornos Personales de Aprendizaje”
(“Personal Learning Environment” –PLE). Clave en el diseño de un
PLE es la elección de la plataforma social que servirá de soporte al
proyecto donde se comparte conocimiento, se deberá disponer al
menos de los siguientes espacios:
Comunicación. Para comunicarse con los demás: mensajería
interna, foros, chats, etc.
Publicación personal. Para la expresión propia: blog personal
asociado al alumno/a donde publique sus conocimientos.
Debate y diálogo. Con herramientas de discusión como foros, chats,
etc.
Archivo. Para buscar conocimiento archivado: documentos
multimedia con los conocimientos mínimos organizados.
Agenda de tareas. Para aprender de forma estructurada: propuesta de una secuencia de tareas.
Novedades. Para comunicar nueva información y conocimiento: wikis, glosarios, base de datos,
etc.
Experimentos. Para experimentar nuevos enfoques o ideas: foros, wikis, etc.
Tutorvirtual
Tutorvirtual
•Dar información, extender, clarificar y explicar los contenidos
presentados
•Supervisar el progreso de los estudiantes y revisar las actividades
realizadas
•Responder a los trabajos de los estudiantes
•Asegurarse de que los alumnos están alcanzando el nivel adecuado
•Formular preguntas para sondear los conocimientos que poseen los
estudiantes y descubrir las posibles inconsistencias y errores que vayan
teniendo.
•Diseñar actividades para facilitar la comprensión de la información y su
transferencia.
•Diseñar actividades y situaciones de aprendizaje de acuerdo con un
diagnóstico previo.
•Introducir el tema de debate y relacionarlo con los anteriores.
•Resumir en los debates en grupos las aportaciones de los estudiantes.
•Resolver las posibles dudas surgidas de la lectura de los materiales
didácticos o en la realización de las actividades.
•Hacer valoraciones globales e individuales de las actividades realizadas.
•Informar de los resultados y valoraciones alcanzadas.
•Dar la bienvenida a los estudiantes que participan en el curso en
red.
•Facilitar la creación de grupos de trabajo
•Incitar a los estudiantes para que amplíen y desarrollen los
argumentos presentados por sus compañeros.
•Integrar y conducir las intervenciones, sintetizando, reconstruyendo
y desarrollando los temas que vayan surgiendo.
•Animar y estimular la participación.
•Proponer actividades para facilitar el conocimiento entre los
participantes.
•Dinamizar la acción formativa y el trabajo en red.
•Facilitar la creación de un entorno social positivo.
•Establecer el calendario del curso en general, por módulos, entrega de
tareas, y seguimiento de las diferentes actividades de comunicación.
•Establecer fechas y horarios para los chats y los foros.
•Explicar las normas de funcionamiento dentro del entorno: criterios de
evaluación, exigencias o nivel de participación.
•Presentar las normas de funcionamiento para establecer contactos con
el profesor tutor.
•Mantener un contacto con el resto del equipo docente y organizativo,
haciéndole llegar rápidamente los problemas detectados al nivel de
contenidos, de funcionamiento del sistema o de administración.
•Organizar el trabajo en grupo y facilitar la coordinación entre los
miembros.
•Ofrecer cualquier información significativa para la relación con la
Institución.
•Facilitar técnicas de trabajo intelectual para el estudio en red.
•Dar recomendaciones públicas y privadas sobre el trabajo y la
calidad de trabajo que se está desarrollando en red.
•Asegurarse de que los alumnos trabajan a un ritmo adecuado.
•Motivar a los estudiantes para el trabajo en línea.
•Informarle a los estudiantes sobre su progreso en el estudio, y
facilitarle estrategias de mejora y cambio.
•Facilitar acciones de compromiso cuando existan diferencias de
desarrollo entre los miembros del equipo.
•Ser guía y orientador del estudiante.
•Aconsejar al estudiante para el desarrollo de las actividades y
seguimiento de los cursos.
•Asegurarse de que los estudiantes comprendan el
funcionamiento técnico de la plataforma educativa.
•Dar consejos y apoyos técnicos.
•Realizar actividades formativas específicas.
•Gestionar los grupos de aprendizaje que forme para el trabajo en
la red.
•Incorporar y modificar nuevos materiales al entorno formativo.
•Remitir a los estudiantes a algunas partes del programa, donde
se puedan realizar bajar o subir actividades, tareas, foros, entre
otras actividades.
•Mantenerse en contacto con el administrador de la plataforma.
•Conocer la plataforma y sus herramientas de trabajo.
Tutorvirtual
“La vocación por ser maestro no surge de un llamado extra subjetivo sino de diferentes
aspectos que influyen en la vida diaria del sujeto que decide acercarse a la pedagogía
interactuando con grupos escolares. De modo que “querer ser maestro” depende de
muchos aspectos sociales, intelectuales, afectivos, que contribuyen a desarrollar
plenamente en el sujeto actitudes y habilidades propias de un buen profesor y que se
perfeccionan día a día con la práctica de la docencia; la vocación se trasforma en el pilar
fundamental para motivar a quienes seremos formadores de personas, guías pedagógicos,
orientadores de procesos de crecimiento. Haciendo nuestra vocación, los desafíos
educacionales se enfrentarán de una mejor forma, y los beneficiados serán los alumnos,
además al maestro le quedará la satisfacción y la autorrealización. De esta forma, lo
anterior será esencial para entregar lo mejor a la juventud, en una época donde hay
cambios radicales, en lo político, social, económico, cultural. Es por esta razón que con un
trabajo hecho con amor, entrega y todas las energías puestas en buscar un mejor futuro y
progreso dará buenos resultados, teniendo y creando vocación se sembrará en terreno
fértil, la juventud, jóvenes autónomos, democráticos, exitosos y felices.”
Profesor, RUIZ, Flores Dueñas Julio Cesar. La vocación, el perfil de ingreso y la formación
de nuevos docentes. UPN (Universidad Pedagógica Nacional).
Estas palabras resumen acertadamente mi punto de vista de las posibilidades que tengo
de convertirme en un tutor, mas allá de la necesidad de fortalecer el manejo de las
herramientas tecnológicas, la experiencia de los años al frente de un salón de clases junto
a la pedagogía adquirida avalan mi necesidad de enseñar con TICs. a fin de acercar el
conocimiento, a aquellos que por desconocimiento o necesidad hoy , no lo poseen y van de
institución en institución buscando ese “algo mas” que el docente es capaz de dar.
Imágenes de Google.
Profesor, RUIZ, Flores Dueñas Julio Cesar. La vocación, el perfil
de ingreso y la formación de nuevos docentes. UPN (Universidad
Pedagógica Nacional)MUNIZAGA, Araya Bernarda Angélica,
docente Liceo de niñas Gabriela Mistral de la Serena. Vocación
docente: Una clave para mejorar la educación. Publicada por
Natalia Alcalá López en 14 : 44. (2.013)
Video: “Tutoria y moderacion de grupos en entornos virtuales”.
Roxana Paola Godoy. (2.013)
Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo:
oportunidades, riesgos y necesidades. Julio Cabero
Almenara.(2.007)
Modulo 1 Tutoria.doc – Rol Tutorial, tareas y competencias -
e-duc.ar

Más contenido relacionado

PPTX
Rol De Tutor Como Facilitador Del Proceso Aprendizaje
PPS
Rol del tutor en entornos virtuales
PPS
Rol del tutor en entornos virtuales
PPTX
El rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativo
PDF
Funciones tutoria-virtual
PPTX
El tutor en entornos virtuales de aprendizaje
PPT
Rol del profesor universitario
PDF
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
Rol De Tutor Como Facilitador Del Proceso Aprendizaje
Rol del tutor en entornos virtuales
Rol del tutor en entornos virtuales
El rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativo
Funciones tutoria-virtual
El tutor en entornos virtuales de aprendizaje
Rol del profesor universitario
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla

La actualidad más candente (20)

DOC
Rol Del Estudiante En La EducacióN Virtual
DOCX
El seguimiento tutorial y logro de aprendizajes
PPTX
Funciones del tutor virtual
PPTX
Presentacióon tutor
PPTX
El tutor virtual
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento tutorial virtual
PPTX
Curso trabajo final moodle
PPT
ROL Y COMPETENCIAS DEL TUTOR DE E-LEARNING
PPTX
El tutor virtual
PPTX
Presentación rol del estudiante virtual
PPT
Aprender y enseñar en colaboración mónica cervera
PPTX
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...
PPTX
Guia de tutor moodle
PPT
Rol del tutor en educación a distancia
DOC
ROL DEL ESTUDIANTE
PPTX
E-learning - Tutor virtual
PDF
Funciones del tutor virtual
PPTX
El tutor virtual
PPT
Las funciones del tutor
PPTX
El Rol del Tutor en la Plataforma Moodle
Rol Del Estudiante En La EducacióN Virtual
El seguimiento tutorial y logro de aprendizajes
Funciones del tutor virtual
Presentacióon tutor
El tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento tutorial virtual
Curso trabajo final moodle
ROL Y COMPETENCIAS DEL TUTOR DE E-LEARNING
El tutor virtual
Presentación rol del estudiante virtual
Aprender y enseñar en colaboración mónica cervera
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...
Guia de tutor moodle
Rol del tutor en educación a distancia
ROL DEL ESTUDIANTE
E-learning - Tutor virtual
Funciones del tutor virtual
El tutor virtual
Las funciones del tutor
El Rol del Tutor en la Plataforma Moodle
Publicidad

Destacado (20)

PDF
En islam the perfectly complete religion
PDF
Grundlagen suchmaschinenoptimierung
PDF
Katalog 2017: Segelurlaub mit Stelzl Yachtcharter - alle Destinationen
PPTX
percepción Visual
PDF
Attachment
PPTX
Facebook unter der Lupe - EHI Kongress 2013
PDF
Obscenities
PPTX
Urlaub im Tannheimertal
PDF
Surselva Tourismus AG: 2. Winter Kick-Off fuer Mitarbeitende mit Gästekontakt...
PDF
Ausschreibung almhütten 2013
PDF
E-Learning. Alumnos e Intervención Tutorial
PPTX
Mi colegio
PPTX
Power point ultimo 19 de mayo
DOCX
Ricardo Catari
PPTX
Le khat
PPTX
Grand National – world’s greatest horse race
PDF
devolo Technoweihnacht
PDF
Aggregation, Filterung und Visualisierung von Nachrichten aus heterogenen Que...
PDF
Im Auge des Orkans: Gelassenheit in Zeiten von Change
PPTX
En islam the perfectly complete religion
Grundlagen suchmaschinenoptimierung
Katalog 2017: Segelurlaub mit Stelzl Yachtcharter - alle Destinationen
percepción Visual
Attachment
Facebook unter der Lupe - EHI Kongress 2013
Obscenities
Urlaub im Tannheimertal
Surselva Tourismus AG: 2. Winter Kick-Off fuer Mitarbeitende mit Gästekontakt...
Ausschreibung almhütten 2013
E-Learning. Alumnos e Intervención Tutorial
Mi colegio
Power point ultimo 19 de mayo
Ricardo Catari
Le khat
Grand National – world’s greatest horse race
devolo Technoweihnacht
Aggregation, Filterung und Visualisierung von Nachrichten aus heterogenen Que...
Im Auge des Orkans: Gelassenheit in Zeiten von Change
Publicidad

Similar a Tutorvirtual (20)

PDF
Funciones del Tutor Virtual
PDF
Funciones tutoria-virtual (2)
PPT
El tutor virtual
PDF
Diegotene
PPSX
Trabajo final tutoria en entorno moodle Fabiana Fernández
PPTX
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
PPTX
PPTX
Tutoria virtual
PPSX
TP Final de tutoria de Fabiana Fernandez
PPTX
Docente y tutor
PPTX
Tutor virtual
PPTX
Tutoria virtual
PPTX
Las redes sociales en la educacion
PPTX
Trabajo final
PPTX
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
PPTX
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
PPTX
Trabajo final integrador tutorias
PPTX
Tutores final
PPTX
El rol del profesor y estudiante tic
PDF
Rol del tutor
Funciones del Tutor Virtual
Funciones tutoria-virtual (2)
El tutor virtual
Diegotene
Trabajo final tutoria en entorno moodle Fabiana Fernández
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Tutoria virtual
TP Final de tutoria de Fabiana Fernandez
Docente y tutor
Tutor virtual
Tutoria virtual
Las redes sociales en la educacion
Trabajo final
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Trabajo final integrador tutorias
Tutores final
El rol del profesor y estudiante tic
Rol del tutor

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Tutorvirtual

  • 1. Campbell Luis Antonio Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales Jueves, 31 de Julio de 2.014
  • 2. Una de las tecnologías que se están acercando al mundo educativo son los denominados “Entornos Personales de Aprendizaje” (“Personal Learning Environment” –PLE). Clave en el diseño de un PLE es la elección de la plataforma social que servirá de soporte al proyecto donde se comparte conocimiento, se deberá disponer al menos de los siguientes espacios: Comunicación. Para comunicarse con los demás: mensajería interna, foros, chats, etc. Publicación personal. Para la expresión propia: blog personal asociado al alumno/a donde publique sus conocimientos. Debate y diálogo. Con herramientas de discusión como foros, chats, etc. Archivo. Para buscar conocimiento archivado: documentos multimedia con los conocimientos mínimos organizados. Agenda de tareas. Para aprender de forma estructurada: propuesta de una secuencia de tareas. Novedades. Para comunicar nueva información y conocimiento: wikis, glosarios, base de datos, etc. Experimentos. Para experimentar nuevos enfoques o ideas: foros, wikis, etc.
  • 5. •Dar información, extender, clarificar y explicar los contenidos presentados •Supervisar el progreso de los estudiantes y revisar las actividades realizadas •Responder a los trabajos de los estudiantes •Asegurarse de que los alumnos están alcanzando el nivel adecuado •Formular preguntas para sondear los conocimientos que poseen los estudiantes y descubrir las posibles inconsistencias y errores que vayan teniendo. •Diseñar actividades para facilitar la comprensión de la información y su transferencia. •Diseñar actividades y situaciones de aprendizaje de acuerdo con un diagnóstico previo. •Introducir el tema de debate y relacionarlo con los anteriores. •Resumir en los debates en grupos las aportaciones de los estudiantes. •Resolver las posibles dudas surgidas de la lectura de los materiales didácticos o en la realización de las actividades. •Hacer valoraciones globales e individuales de las actividades realizadas. •Informar de los resultados y valoraciones alcanzadas.
  • 6. •Dar la bienvenida a los estudiantes que participan en el curso en red. •Facilitar la creación de grupos de trabajo •Incitar a los estudiantes para que amplíen y desarrollen los argumentos presentados por sus compañeros. •Integrar y conducir las intervenciones, sintetizando, reconstruyendo y desarrollando los temas que vayan surgiendo. •Animar y estimular la participación. •Proponer actividades para facilitar el conocimiento entre los participantes. •Dinamizar la acción formativa y el trabajo en red. •Facilitar la creación de un entorno social positivo.
  • 7. •Establecer el calendario del curso en general, por módulos, entrega de tareas, y seguimiento de las diferentes actividades de comunicación. •Establecer fechas y horarios para los chats y los foros. •Explicar las normas de funcionamiento dentro del entorno: criterios de evaluación, exigencias o nivel de participación. •Presentar las normas de funcionamiento para establecer contactos con el profesor tutor. •Mantener un contacto con el resto del equipo docente y organizativo, haciéndole llegar rápidamente los problemas detectados al nivel de contenidos, de funcionamiento del sistema o de administración. •Organizar el trabajo en grupo y facilitar la coordinación entre los miembros. •Ofrecer cualquier información significativa para la relación con la Institución.
  • 8. •Facilitar técnicas de trabajo intelectual para el estudio en red. •Dar recomendaciones públicas y privadas sobre el trabajo y la calidad de trabajo que se está desarrollando en red. •Asegurarse de que los alumnos trabajan a un ritmo adecuado. •Motivar a los estudiantes para el trabajo en línea. •Informarle a los estudiantes sobre su progreso en el estudio, y facilitarle estrategias de mejora y cambio. •Facilitar acciones de compromiso cuando existan diferencias de desarrollo entre los miembros del equipo. •Ser guía y orientador del estudiante. •Aconsejar al estudiante para el desarrollo de las actividades y seguimiento de los cursos.
  • 9. •Asegurarse de que los estudiantes comprendan el funcionamiento técnico de la plataforma educativa. •Dar consejos y apoyos técnicos. •Realizar actividades formativas específicas. •Gestionar los grupos de aprendizaje que forme para el trabajo en la red. •Incorporar y modificar nuevos materiales al entorno formativo. •Remitir a los estudiantes a algunas partes del programa, donde se puedan realizar bajar o subir actividades, tareas, foros, entre otras actividades. •Mantenerse en contacto con el administrador de la plataforma. •Conocer la plataforma y sus herramientas de trabajo.
  • 11. “La vocación por ser maestro no surge de un llamado extra subjetivo sino de diferentes aspectos que influyen en la vida diaria del sujeto que decide acercarse a la pedagogía interactuando con grupos escolares. De modo que “querer ser maestro” depende de muchos aspectos sociales, intelectuales, afectivos, que contribuyen a desarrollar plenamente en el sujeto actitudes y habilidades propias de un buen profesor y que se perfeccionan día a día con la práctica de la docencia; la vocación se trasforma en el pilar fundamental para motivar a quienes seremos formadores de personas, guías pedagógicos, orientadores de procesos de crecimiento. Haciendo nuestra vocación, los desafíos educacionales se enfrentarán de una mejor forma, y los beneficiados serán los alumnos, además al maestro le quedará la satisfacción y la autorrealización. De esta forma, lo anterior será esencial para entregar lo mejor a la juventud, en una época donde hay cambios radicales, en lo político, social, económico, cultural. Es por esta razón que con un trabajo hecho con amor, entrega y todas las energías puestas en buscar un mejor futuro y progreso dará buenos resultados, teniendo y creando vocación se sembrará en terreno fértil, la juventud, jóvenes autónomos, democráticos, exitosos y felices.” Profesor, RUIZ, Flores Dueñas Julio Cesar. La vocación, el perfil de ingreso y la formación de nuevos docentes. UPN (Universidad Pedagógica Nacional). Estas palabras resumen acertadamente mi punto de vista de las posibilidades que tengo de convertirme en un tutor, mas allá de la necesidad de fortalecer el manejo de las herramientas tecnológicas, la experiencia de los años al frente de un salón de clases junto a la pedagogía adquirida avalan mi necesidad de enseñar con TICs. a fin de acercar el conocimiento, a aquellos que por desconocimiento o necesidad hoy , no lo poseen y van de institución en institución buscando ese “algo mas” que el docente es capaz de dar.
  • 12. Imágenes de Google. Profesor, RUIZ, Flores Dueñas Julio Cesar. La vocación, el perfil de ingreso y la formación de nuevos docentes. UPN (Universidad Pedagógica Nacional)MUNIZAGA, Araya Bernarda Angélica, docente Liceo de niñas Gabriela Mistral de la Serena. Vocación docente: Una clave para mejorar la educación. Publicada por Natalia Alcalá López en 14 : 44. (2.013) Video: “Tutoria y moderacion de grupos en entornos virtuales”. Roxana Paola Godoy. (2.013) Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades. Julio Cabero Almenara.(2.007) Modulo 1 Tutoria.doc – Rol Tutorial, tareas y competencias - e-duc.ar