SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Manual de uso de Extintores Portátiles
Universidad Autónoma de Chihuahua
Facultad de ciencias Políticas y Sociales
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD
Ciudad Juárez Chihuahua.
Por: Of. de Seg. Jesús A. Baca Rmz.
2
Extintores Portátiles
Contenido
Triángulo del Fuego
Definición
Partes de un extintor
Clasificación
Tipos de extintores
Información que debe ir en un
extintor
Selección de un extintor portátil
Inspección y Mantenimiento
Cómo usar un extintor portátil
3
Extintores Portátiles
Definición
Comburente
Fuente de
Ignición
Combustible
 Combustión: es una
reacción química en la
que un elemento
combustible se combina
con otro comburente
(generalmente oxígeno en
forma de O2 gaseoso),
desprendiendo calor y
produciendo un óxido.
Reacción en Cadena
4
EL AGUA
 Mecanismos de Extinción
 Enfriamiento: absorbe grandes cantidades de
calor
 Sofocamiento: el vapor de agua desplaza el
humo y el aire (O2) si hay ventilación adecuada.
El agua flota sobre líquidos más pesados. El
agua combinada con espuma sofoca fuegos de
líquidos más livianos.
5
DIÓXIDO DE CARBONO
CO2
 Mecanismo de Extinción
 Sofocamiento: dilución del
aire para reducir cantidad de
oxígeno.
 Enfriamiento: sólo en
espacios confinados con
atmósfera muy diluida.
6
POLVO QUÍMICO SECO
PQS
 Mecanismo de Extinción
 Rompimiento de Reacción en Cadena:
reaccionan con combustible y oxígeno evitando
que estos se combinen
 Sofocamiento: por dilución de los vapores
combustibles y del aire cerca del fuego
 Enfriamiento: la producción de una nube opaca
reduce la cantidad de calor irradiada
7
ESPUMAS
 Mecanismo de Extinción
 Sofocamiento: por efecto de la manta que cubre
los líquidos en llamas
 Enfriamiento: logrado por la cantidad de agua
presente en la espuma
8
Extintores Portátiles
Definición
Equipo que al ser
accionado expele
bajo presión el agente
extinguidor que
contiene y permite
que este sea dirigido
hacia el fuego.
9
Extintores Portátiles
Partes de un Extintor Portátil
1 Cuerpo del extintor (cuello,
hombro, cuerpo, fondo)
2 Cuerpo de la Válvula (Válvula
de acción instantánea)
3 Orificio conexión del
manómetro
4 Unión manguera-válvula de
descarga
5 Pasador de Seguridad
(Precinto)
6 Boquilla o Tobera
7 Manguera
8 Tubo de descarga
9 Palanca de accionamiento o
gatillo
10 Asa de acarreo
10
Extintores Portátiles
Clasificación de acuerdo al principio de
funcionamiento
Tipo Aplicación Ventajas Inconvenientes
Presión
Directa
Extintores de CO2
Extintores de agua
y espuma
Extintores de polvo
El manejo es sencillo
Son los más
comunes
No permiten la revisión
del agente extintor ni de
la mayoría de las partes
operativas sin descargar
el agente impulsor, lo que
obliga a una nueva
recarga.
Presión
Indirecta
Extintores de agua
y espuma
Extintores de polvo
Permiten revisar el
agente y las partes
internas sin realizar la
descarga del agente
impulsor.
Su accionamiento
hace más efectiva la
extinción del incendio.
Exige un adecuado
mantenimiento para
evitar accidentes en la
puesta a presión
El personal debe estar
adiestrado en el uso.
11
Extintores Portátiles
Tipos de Extintores Portátiles
Manual: es aquel que
podrá ser usado por un
operador llevándolo
suspendido de la mano y
cuyo peso no excede los 25
Kg.
Sobre Ruedas: es aquél
que por tener un peso
superior a los 25 Kg. es
llevado sobre ruedas para su
desplazamiento.
De bombeo: tiene
capacidad entre 6 y 20 lts.
Se pueden llevar en la
espalda o cargados en la
mano hasta el sitio donde se
utilizarán.
12
Extintores Portátiles
Información que debe poseer un extintor
Marcación
 Fecha de fabricación del cilindro
 Fecha del ensayo de Presión Hidrostática
 Peso del extintor vacío (CO2)
 Nombre del fabricante
 Serial del cilindro
Rotulación
 Tipo de agente extinguidor
 Clase de fuego para el que está indicado su uso
 Potencial de Efectividad
 Instrucciones y restricciones de su uso
 País dónde fue elaborado
 Nombre de la empresa distribuidora
 Capacidad del agente extinguidor, en Kg.
 Naturaleza y cantidad de gas impulsor, o la presión interna a 25 C
 Temperaturas límites de conservación y eficiencia
Certificación de conformidad con la Norma
13
Extintores Portátiles
Selección de un extintor portátil
Área a ser protegida
 Tipo de combustible
 Sustancias químicas
 Cerrada o abierta
Severidad del fuego
 Cantidad de combustible
Condiciones Atmosféricas
Operador
Facilidad de manipular el extintor
Mantenimiento requerido, costo
Efectividad ante el riesgo
específico presente
14
Extintores Portátiles
Cuadro Resumen Tipo de Combustible
Identifica
ción
Combustible Agua PQS
(potásico)
o ABC
CO2 Espumas
papeles,
maderas,
cartones, textiles,
desperdicios
etc.
SI NO
SI
NO NO
nafta, gasolina,
pinturas, aceites
y líquidos
inflamables.
butano, propano
y otros gases
NO
NO
SI
SI
SI
SI
SI
SI
NO
NO
15
Extintores Portátiles
Cuadro Resumen Tipo de Combustible
Identificación Combustible Agua PQS
(potásico) o
ABC
CO2 Espumas
equipos e
instalaciones
eléctricas
NO SI
SI
SI NO
metales,
combustibles,
magnesio,
sodio, etc.
NO NO NO SI
16
Extintores Portátiles
Ubicación. Señalización. Distancias
Deben estar debidamente
ubicados, tener fácil acceso y
clara identificación, sin
objetos que obstaculicen su
uso inmediato.
Deben cumplir con la Norma
correspondiente de la STPS.
La altura máxima sobre el
piso para la parte superior es
de 1,30 m, y para la parte
inferior de 10 cm.
La máxima distancia
horizontal debe ser de 20 m
para clase A y de 15 m para
clase B, entre el extintor y el
usuario; entre 5 y 10 m para
clase C entre el extintor y los
equipos eléctricos; de 20 m
para clase D entre el metal
reactivo y el extintor.
17
Extintores Portátiles
Señalización
18
Extintores Portátiles
Inspección y Mantenimiento
Inspección: es el examen rápido
y periódico que se realiza al
extintor con el fin de determinar su
estado externo, de tal forma que
garantice su segura y efectiva
operabilidad.
Mantenimiento: es el examen
minucioso que permite establecer
la funcionalidad y estado de cada
una de las partes del extintor, así
como la reparación, ajuste o
reemplazo de las mismas,
garantizando su óptimo estado de
uso.
19
Extintores Portátiles
Condiciones Generales de la Inspección
y el mantenimiento
Se deberán inspeccionar al instalarse y al menos una vez al año,
excepto en los siguientes casos, que se deberá realizar cada seis
meses.
 Frecuencia de conatos de incendio en la zona
 Riesgos altos en las áreas de cobertura
 Susceptibilidad a daños y robos
 Posibilidad de obstrucciones visibles o físicas
 Exposición a temperaturas extremas y atmósferas corrosivas.
Se deberá realizar mantenimiento a un extintor como mínimo una vez al
año, o cuando la inspección lo requiera.
20
Extintores Portátiles
De la Inspección
Chequear para asegurar que el extintor se encuentre
en un lugar apropiado, accesible y visible.
Inspeccionar la boquilla o tobera, verificando que no
hayan obstrucciones.
Verificar que sean legibles las instrucciones de uso,
presentes en la etiqueta.
Chequear que el precinto no esté roto y que el
gancho de seguridad se encuentre en su sitio.
21
Extintores Portátiles
De la Inspección
Determinar si el extintor ha perdido más del 10% del peso
original. Determinar si ha perdido agente o si la presión
está completa. Verificar el manómetro o el peso ‘de la
botella que contiene el gas impulsor.
Verificar la tarjeta de inspección que indica la fecha de la
última inspección, mantenimiento o recarga.
Examinar la condición de la manguera.
Examinar si presenta corrosión o algún otro daño producto
del ambiente
22
Extintores Portátiles
Del Mantenimiento
Se deben chequear:
 Las partes mecánicas del extintor y su estado
 La cantidad y condición del agente extinguidor
 Las condiciones de los medios de expulsión
Se debe guardar:
 Fecha de mantenimiento y nombre de la
compañía que lo realizó.
 Fecha de la última recarga y nombre de la
compañía que la realizó.
 Fecha de la prueba de Presión Hidrostática y
nombre de la compañía que la realizó.
23
Extintores Portátiles
Uso
Gire el asegurador
rompiendo el precinto
Colóquese a una
distancia prudencial,
en la dirección del
viento y apunte la
boquilla del extintor
hacia la base de la
llama.
24
Extintores Portátiles
Uso
Apriete el gatillo
mientras mantiene el
extintor en posición
vertical. Haga una
primera descarga del
extintor.
Mueva la boquilla de
lado a lado
lentamente, atacando
por la base toda la
parte frontal del fuego
antes de avanzar, para
evitar quedar atrapado
atrás.
25
Extintores Portátiles
Tips importantes de uso
 Si el fuego es de sólidos, una vez apagadas las llamas, es conveniente
romper y esparcir las brasas con algún instrumento, volviéndolas a rociar
con el agente extintor, de modo que queden bien cubiertas.
 Si el fuego es de líquidos, no es conveniente lanzar el chorro directamente
sobre el líquido incendiado, sino de una manera superficial, para que no se
produzca un choque que derrame el líquido ardiendo y esparza el fuego. Se
debe actuar de un modo similar cuando sean sólidos granulados o
partículas de poco peso.
 Puede suceder que se deba cambiar la posición de ataque, para lo cual se
debe interrumpir el chorro del agente, dejando de presionar la válvula o la
boquilla.
 Después de su uso, hay que recargar el extintor, aún cuando no haya sido
necesario vaciarlo del todo, ya que no sólo puede perder la presión, sino
que en otra emergencia la carga residual puede no ser suficiente.
26
No combata el incendio si...
 No tiene el extintor adecuado
 No está seguro de cómo usar el extintor
 El fuego se propaga bloqueando su vía de
salida
 El fuego sobrepasa el tamaño de un
escritorio
27
Combata el incendio si...
 Existen personas en peligro
 El incendio es pequeño y está confinado en
su área de origen: papeleras, motores,
muebles
 Puede atacar el incendio dándole la espalda
a la vía cuando la salida está segura
 Puede actuar con seguridad y salir si su
esfuerzo es insuficiente
28
Extintores Portátiles
Referencias Bibliográficas
NFPA. Fire Protection Handbook. Sixteenth
Edition,1996.
IFSTA. Essentials of Fire Fighting.Third
Edition,1999. (Libro IDE 350)

Más contenido relacionado

PPT
Extintores portatiles[1]
PPT
Extintores port%e1tiles ucv[1]
PPT
Extintores
PPT
Extintores portatiles presentacion clase
PPT
Extintores portatiles presentacion clase
PPT
Extintores portatiles presentacion clase
PPT
Medios de Extinción de Incendio: Extintores portátiles, componentes, uso y ma...
PPT
Extintores
Extintores portatiles[1]
Extintores port%e1tiles ucv[1]
Extintores
Extintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion clase
Medios de Extinción de Incendio: Extintores portátiles, componentes, uso y ma...
Extintores

Similar a Manual de Uso de Extitntores Portátiles.ppt (20)

PPT
CURSO EXTINTORES TASK FIRE SERVICES S.A.ppt
PPT
1 manejo de extintores 2010
PPT
Capacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.ppt
PPT
EXTINTORES PORTATILES
PPT
Charlas de extintores tmpe
PPTX
USO DE EXTINTORES sistema contra incendio.pptx
PPTX
tomo conocimiento y capacitacion hombre nuevo uso y mantencion de extintor pqs
PPTX
extintores.pptx curso de estantes de fugo
PPT
Curso LUCHA CONTRAINCENDIOS YANACOCHA.ppt
PPTX
PREVENCION Y PROTECCION CONTRA INCENDIOS.pptx
PPTX
Cuerpo de Bomberos Extintores
PPT
Extintores curso Efoprob
PPT
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
PPT
Uso y manejo de extintores portatiles
PPTX
PRESENTENCION DE CAPACITACION UYSO Y MANEJO DE EXTINTOR
PPT
Presentación Manejo y Uso de Extintores.ppt
PPTX
Uso de extintores
PPTX
CAP-080 INCENDIOS Equipos portatiles contra incendios 07-10-2021.pptx
DOCX
Hidraulica basica marianny marques
CURSO EXTINTORES TASK FIRE SERVICES S.A.ppt
1 manejo de extintores 2010
Capacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.ppt
EXTINTORES PORTATILES
Charlas de extintores tmpe
USO DE EXTINTORES sistema contra incendio.pptx
tomo conocimiento y capacitacion hombre nuevo uso y mantencion de extintor pqs
extintores.pptx curso de estantes de fugo
Curso LUCHA CONTRAINCENDIOS YANACOCHA.ppt
PREVENCION Y PROTECCION CONTRA INCENDIOS.pptx
Cuerpo de Bomberos Extintores
Extintores curso Efoprob
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y manejo de extintores portatiles
PRESENTENCION DE CAPACITACION UYSO Y MANEJO DE EXTINTOR
Presentación Manejo y Uso de Extintores.ppt
Uso de extintores
CAP-080 INCENDIOS Equipos portatiles contra incendios 07-10-2021.pptx
Hidraulica basica marianny marques
Publicidad

Último (20)

PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Administración Financiera diapositivas.ppt
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Publicidad

Manual de Uso de Extitntores Portátiles.ppt

  • 1. 1 Manual de uso de Extintores Portátiles Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de ciencias Políticas y Sociales DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Ciudad Juárez Chihuahua. Por: Of. de Seg. Jesús A. Baca Rmz.
  • 2. 2 Extintores Portátiles Contenido Triángulo del Fuego Definición Partes de un extintor Clasificación Tipos de extintores Información que debe ir en un extintor Selección de un extintor portátil Inspección y Mantenimiento Cómo usar un extintor portátil
  • 3. 3 Extintores Portátiles Definición Comburente Fuente de Ignición Combustible  Combustión: es una reacción química en la que un elemento combustible se combina con otro comburente (generalmente oxígeno en forma de O2 gaseoso), desprendiendo calor y produciendo un óxido. Reacción en Cadena
  • 4. 4 EL AGUA  Mecanismos de Extinción  Enfriamiento: absorbe grandes cantidades de calor  Sofocamiento: el vapor de agua desplaza el humo y el aire (O2) si hay ventilación adecuada. El agua flota sobre líquidos más pesados. El agua combinada con espuma sofoca fuegos de líquidos más livianos.
  • 5. 5 DIÓXIDO DE CARBONO CO2  Mecanismo de Extinción  Sofocamiento: dilución del aire para reducir cantidad de oxígeno.  Enfriamiento: sólo en espacios confinados con atmósfera muy diluida.
  • 6. 6 POLVO QUÍMICO SECO PQS  Mecanismo de Extinción  Rompimiento de Reacción en Cadena: reaccionan con combustible y oxígeno evitando que estos se combinen  Sofocamiento: por dilución de los vapores combustibles y del aire cerca del fuego  Enfriamiento: la producción de una nube opaca reduce la cantidad de calor irradiada
  • 7. 7 ESPUMAS  Mecanismo de Extinción  Sofocamiento: por efecto de la manta que cubre los líquidos en llamas  Enfriamiento: logrado por la cantidad de agua presente en la espuma
  • 8. 8 Extintores Portátiles Definición Equipo que al ser accionado expele bajo presión el agente extinguidor que contiene y permite que este sea dirigido hacia el fuego.
  • 9. 9 Extintores Portátiles Partes de un Extintor Portátil 1 Cuerpo del extintor (cuello, hombro, cuerpo, fondo) 2 Cuerpo de la Válvula (Válvula de acción instantánea) 3 Orificio conexión del manómetro 4 Unión manguera-válvula de descarga 5 Pasador de Seguridad (Precinto) 6 Boquilla o Tobera 7 Manguera 8 Tubo de descarga 9 Palanca de accionamiento o gatillo 10 Asa de acarreo
  • 10. 10 Extintores Portátiles Clasificación de acuerdo al principio de funcionamiento Tipo Aplicación Ventajas Inconvenientes Presión Directa Extintores de CO2 Extintores de agua y espuma Extintores de polvo El manejo es sencillo Son los más comunes No permiten la revisión del agente extintor ni de la mayoría de las partes operativas sin descargar el agente impulsor, lo que obliga a una nueva recarga. Presión Indirecta Extintores de agua y espuma Extintores de polvo Permiten revisar el agente y las partes internas sin realizar la descarga del agente impulsor. Su accionamiento hace más efectiva la extinción del incendio. Exige un adecuado mantenimiento para evitar accidentes en la puesta a presión El personal debe estar adiestrado en el uso.
  • 11. 11 Extintores Portátiles Tipos de Extintores Portátiles Manual: es aquel que podrá ser usado por un operador llevándolo suspendido de la mano y cuyo peso no excede los 25 Kg. Sobre Ruedas: es aquél que por tener un peso superior a los 25 Kg. es llevado sobre ruedas para su desplazamiento. De bombeo: tiene capacidad entre 6 y 20 lts. Se pueden llevar en la espalda o cargados en la mano hasta el sitio donde se utilizarán.
  • 12. 12 Extintores Portátiles Información que debe poseer un extintor Marcación  Fecha de fabricación del cilindro  Fecha del ensayo de Presión Hidrostática  Peso del extintor vacío (CO2)  Nombre del fabricante  Serial del cilindro Rotulación  Tipo de agente extinguidor  Clase de fuego para el que está indicado su uso  Potencial de Efectividad  Instrucciones y restricciones de su uso  País dónde fue elaborado  Nombre de la empresa distribuidora  Capacidad del agente extinguidor, en Kg.  Naturaleza y cantidad de gas impulsor, o la presión interna a 25 C  Temperaturas límites de conservación y eficiencia Certificación de conformidad con la Norma
  • 13. 13 Extintores Portátiles Selección de un extintor portátil Área a ser protegida  Tipo de combustible  Sustancias químicas  Cerrada o abierta Severidad del fuego  Cantidad de combustible Condiciones Atmosféricas Operador Facilidad de manipular el extintor Mantenimiento requerido, costo Efectividad ante el riesgo específico presente
  • 14. 14 Extintores Portátiles Cuadro Resumen Tipo de Combustible Identifica ción Combustible Agua PQS (potásico) o ABC CO2 Espumas papeles, maderas, cartones, textiles, desperdicios etc. SI NO SI NO NO nafta, gasolina, pinturas, aceites y líquidos inflamables. butano, propano y otros gases NO NO SI SI SI SI SI SI NO NO
  • 15. 15 Extintores Portátiles Cuadro Resumen Tipo de Combustible Identificación Combustible Agua PQS (potásico) o ABC CO2 Espumas equipos e instalaciones eléctricas NO SI SI SI NO metales, combustibles, magnesio, sodio, etc. NO NO NO SI
  • 16. 16 Extintores Portátiles Ubicación. Señalización. Distancias Deben estar debidamente ubicados, tener fácil acceso y clara identificación, sin objetos que obstaculicen su uso inmediato. Deben cumplir con la Norma correspondiente de la STPS. La altura máxima sobre el piso para la parte superior es de 1,30 m, y para la parte inferior de 10 cm. La máxima distancia horizontal debe ser de 20 m para clase A y de 15 m para clase B, entre el extintor y el usuario; entre 5 y 10 m para clase C entre el extintor y los equipos eléctricos; de 20 m para clase D entre el metal reactivo y el extintor.
  • 18. 18 Extintores Portátiles Inspección y Mantenimiento Inspección: es el examen rápido y periódico que se realiza al extintor con el fin de determinar su estado externo, de tal forma que garantice su segura y efectiva operabilidad. Mantenimiento: es el examen minucioso que permite establecer la funcionalidad y estado de cada una de las partes del extintor, así como la reparación, ajuste o reemplazo de las mismas, garantizando su óptimo estado de uso.
  • 19. 19 Extintores Portátiles Condiciones Generales de la Inspección y el mantenimiento Se deberán inspeccionar al instalarse y al menos una vez al año, excepto en los siguientes casos, que se deberá realizar cada seis meses.  Frecuencia de conatos de incendio en la zona  Riesgos altos en las áreas de cobertura  Susceptibilidad a daños y robos  Posibilidad de obstrucciones visibles o físicas  Exposición a temperaturas extremas y atmósferas corrosivas. Se deberá realizar mantenimiento a un extintor como mínimo una vez al año, o cuando la inspección lo requiera.
  • 20. 20 Extintores Portátiles De la Inspección Chequear para asegurar que el extintor se encuentre en un lugar apropiado, accesible y visible. Inspeccionar la boquilla o tobera, verificando que no hayan obstrucciones. Verificar que sean legibles las instrucciones de uso, presentes en la etiqueta. Chequear que el precinto no esté roto y que el gancho de seguridad se encuentre en su sitio.
  • 21. 21 Extintores Portátiles De la Inspección Determinar si el extintor ha perdido más del 10% del peso original. Determinar si ha perdido agente o si la presión está completa. Verificar el manómetro o el peso ‘de la botella que contiene el gas impulsor. Verificar la tarjeta de inspección que indica la fecha de la última inspección, mantenimiento o recarga. Examinar la condición de la manguera. Examinar si presenta corrosión o algún otro daño producto del ambiente
  • 22. 22 Extintores Portátiles Del Mantenimiento Se deben chequear:  Las partes mecánicas del extintor y su estado  La cantidad y condición del agente extinguidor  Las condiciones de los medios de expulsión Se debe guardar:  Fecha de mantenimiento y nombre de la compañía que lo realizó.  Fecha de la última recarga y nombre de la compañía que la realizó.  Fecha de la prueba de Presión Hidrostática y nombre de la compañía que la realizó.
  • 23. 23 Extintores Portátiles Uso Gire el asegurador rompiendo el precinto Colóquese a una distancia prudencial, en la dirección del viento y apunte la boquilla del extintor hacia la base de la llama.
  • 24. 24 Extintores Portátiles Uso Apriete el gatillo mientras mantiene el extintor en posición vertical. Haga una primera descarga del extintor. Mueva la boquilla de lado a lado lentamente, atacando por la base toda la parte frontal del fuego antes de avanzar, para evitar quedar atrapado atrás.
  • 25. 25 Extintores Portátiles Tips importantes de uso  Si el fuego es de sólidos, una vez apagadas las llamas, es conveniente romper y esparcir las brasas con algún instrumento, volviéndolas a rociar con el agente extintor, de modo que queden bien cubiertas.  Si el fuego es de líquidos, no es conveniente lanzar el chorro directamente sobre el líquido incendiado, sino de una manera superficial, para que no se produzca un choque que derrame el líquido ardiendo y esparza el fuego. Se debe actuar de un modo similar cuando sean sólidos granulados o partículas de poco peso.  Puede suceder que se deba cambiar la posición de ataque, para lo cual se debe interrumpir el chorro del agente, dejando de presionar la válvula o la boquilla.  Después de su uso, hay que recargar el extintor, aún cuando no haya sido necesario vaciarlo del todo, ya que no sólo puede perder la presión, sino que en otra emergencia la carga residual puede no ser suficiente.
  • 26. 26 No combata el incendio si...  No tiene el extintor adecuado  No está seguro de cómo usar el extintor  El fuego se propaga bloqueando su vía de salida  El fuego sobrepasa el tamaño de un escritorio
  • 27. 27 Combata el incendio si...  Existen personas en peligro  El incendio es pequeño y está confinado en su área de origen: papeleras, motores, muebles  Puede atacar el incendio dándole la espalda a la vía cuando la salida está segura  Puede actuar con seguridad y salir si su esfuerzo es insuficiente
  • 28. 28 Extintores Portátiles Referencias Bibliográficas NFPA. Fire Protection Handbook. Sixteenth Edition,1996. IFSTA. Essentials of Fire Fighting.Third Edition,1999. (Libro IDE 350)