SlideShare una empresa de Scribd logo
SIA CIE-10
Adaptación al codificador
CIE-10
1
2
• CIE-10. Adaptar el árbol de diagnósticos del paciente.
• CIE-10. Adaptar el Mantenimiento de favoritos.
• CIE-10. Adaptar el Árbol de Patologías.
• CIE-10. Adaptar la validación de diagnósticos y procedimientos médicos en el registro en consulta.
• CIE-10. Adaptar la Cita Concertada y la solicitud de Instrucción de cita.
• CIE-10. Adaptar el Buscador de diagnósticos y procedimientos.
• CIE-10. Adaptar las solicitudes de Interconsultas, Pruebas de Laboratorio, Imagen y Otras pruebas.
• CIE-10. Adaptar la Incapacidad Temporal y procesos.
• CIE-10. Adaptar las Hojas de seguimiento.
• CIE-10. Adaptar las Tablas automatizadas.
• CIE-10. Adaptar los Acontecimientos Adversos.
• CIE-10. Adaptar los Hábitos Tóxicos.
• CIE-10. Adaptar las Patologías personales y familiares.
• CIE-10. Adaptar Éxitus familiares y personales.
• CIE-10. Adaptar las Actividades preventivas.
• CIE-10. Adaptar el Reconocimiento de prestaciones sociales.
• CIE-10. Adaptar NECPAL y Sospecha oncológica.
• CIE-10. Adaptar la consulta de Morbilidad y Mortalidad.
• CIE-10. Adaptar las Integraciones.
Índice:
 Se adapta el árbol de diagnósticos al codificador CIE-10:
 Vista de diagnósticos activos médicos.
 Acceso a Favoritos.
CIE-10. Adaptar el Árbol de diagnósticos (1/3)
3
 Tras la activación de CIE10 se define la ejecución de proceso encargado de recodificar los diagnósticos médicos
activos codificados en CIE9 a CIE10. Aquellos diagnósticos que no tengan una correspondencia por código +
descripción personal permanecerán en CIE9 mostrando una alerta en la cabecera del árbol y en el propio
diagnóstico:
CIE-10. Adaptar el Árbol de diagnósticos (2/3)
4
 A través de la opción de Consulta datos, en el histórico quedará reflejado que han sido recodificados
automáticamente en la columna ‘Motivo desactivación’:
CIE-10. Adaptar el Árbol de diagnósticos (3/3)
5
 La codificación manual de CIE-9 a CIE-10 se realizará en aquellos CIE-9 que no tengan correspondencia. Se
mostrará el siguiente mantenimiento:
 Se dispondrá de la opción ‘Utilizar favoritos generales’ para borrar los favoritos del profesional y volver a
establecer los favoritos generales.
Gestión de favoritos personales.
CIE-10. Adaptar el Mantenimiento de favoritos (1/2)
6
7
 Los favoritos de los profesionales se recodificarán todos los diagnósticos y procedimientos de la
CIE-9 a su correspondiente código CIE-10 en base al mapeo proporcionado por la unidad de
codificación.
 Se marcará en color ROJO aquellos diagnósticos CIE-9 que no tengan equivalencia a la
CIE-10.
 No esta disponible la opción de asociar a la consulta activa.
 No se tendrá la opción de selección de favoritos sobre diagnósticos CIE-9.
CIE-10. Adaptar el Mantenimiento de favoritos (2/2)
 Se adapta el árbol de patologías al codificador CIE-10:
 Árbol de patologías en nueva consulta.
 En de la gestión del Mantenimiento favoritos Diag./Proc./Int .
CIE-10. Adaptar el Árbol de patologías
8
 Se adapta el servicio que valida los diagnósticos y procedimientos médicos en el momento que se
introduce en la consulta activa para que trabaje con la CIE-10.
 Tras la activación del CIE-10, se podrá dar el escenario de consultas modificables dentro de las
24horas, donde se mantendrá el los diagnósticos codificados en CIE-9 y al seleccionar la rueda de
acciones de un diagnóstico aparecerán las acciones permitidas.
CIE-10. Adaptar la validación de diagnósticos y
procedimientos médicos
9
Adaptación cita concertada a CIE-10
Al abrir la consulta activa desde la cita concertada, los diagnósticos CIE-9 y CIE-10 de la cita pasarán a la consulta
activa:
• Si el diagnóstico está ya en el árbol de activos, se registrará un seguimiento del diagnóstico.
• Si el diagnóstico no está en el árbol, se registrará como nuevo diagnóstico.
• Si el diagnóstico de la cita es CIE-9 y en el árbol de activos está el diagnóstico pero recodificado a CIE-10, se
insertará el diagnóstico recodificado en CIE-10 como un seguimiento.
Al firmar la consulta, los diagnósticos CIE-9 nuevos pasarán al árbol de activos del paciente sin tener que ser
recodificados a CIE-10.
CIE-10. Adaptar la Cita concertada e Instrucción
de cita (1/2)
10
Adaptación cita concertada a CIE-10
 Al abrir la consulta activa desde la cita concertada, los diagnósticos CIE-9 y CIE-10 de la cita pasarán a la consulta
activa:
 Si el diagnóstico está ya en el árbol de activos, se registrará un seguimiento del diagnóstico.
 Si el diagnóstico no está en el árbol, se registrará como nuevo diagnóstico.
 Si el diagnóstico de la cita es CIE-9 y en el árbol de activos está el diagnóstico pero recodificado a CIE-10, se
insertará el diagnóstico recodificado en CIE-10 como un seguimiento.
 Al firmar la consulta, los diagnósticos CIE-9 nuevos pasarán al árbol de activos del paciente sin tener que ser
recodificados a CIE-10.
Adaptación de la instrucción de cita a CIE-10
 La instrucción de cita se registrará asociada al diagnóstico seleccionado, tanto si está en CIE-9 o CIE-10.
CIE-10. Adaptar la Cita concertada e Instrucción
de cita (2/2)
11
 Historia clínica:
 Consulta activa (apartado de diagnósticos/procedimientos).
 Informes → Informe de Contacto → Nuevo.
 Informes → Modelo judicial del parte de lesiones a personas privadas de libertad → Nuevo.
 Historia personal → Éxitus → Registrar.
CIE-10. Adaptar el Buscador de diagnósticos y
procedimientos (1/3)
12
 Se adaptan todos los buscadores de diagnósticos y procedimientos para la codificación CIE-10.
 Listas de trabajo:
 Menú → Administrador de seguridad → Consulta de pacientes → Consulta IT.
 Menú → Administrador de seguridad → Recordatorios de actividades preventivas(Nueva o
Modificar actividad).
CIE-10. Adaptar el Buscador de diagnósticos y
procedimientos (2/3)
13
 Se incorpora para la categoría Médico e Inspector, en el apartado “Diagnósticos / Procedimientos”
de la consulta activa, el buscador rápido con la opción de indicar determinadas preferencias de
búsqueda.
CIE-10. Adaptar el Buscador de diagnósticos y
procedimientos (3/3)
14
15
 El usuario podrá seleccionar cualquier diagnóstico o procedimiento de la consulta para asociar a la
prueba, tanto si está en CIE-9 o CIE-10.
CIE-10. Adaptar las solicitudes de Interconsultas,
Pruebas de laboratorio, Imagen y Otras Pruebas
CIE-10. Adaptar la Incapacidad Temporal y procesos (1/3)
16
 Tras la activación de CIE-10, se adapta la Incapacidad Temporal a la nueva codificación.
 Alerta de Incapacidad Temporal: Se añade en las nuevas alertas que se creen el tipo de codificador (CIE-9 /
CIE-10) delante de la información del código y descripción de los diagnósticos/procedimientos informados del
proceso actual.
 En la selección de diagnósticos de los partes se adapta introduciendo delante de la información del código y
descripción del diagnóstico, el tipo de codificador.
 Se adapta el diseño de la impresión de cada uno de los partes impresos de la IT así como los informes
generales.
CIE-10. Adaptar la Incapacidad Temporal y procesos (2/3)
17
 Creación / modificación sólo con CIE-10: Tras la activación de CIE-10, no se permitirá la creación o modificación
de partes de baja, confirmación, alta y aperturas de proceso por traslado con diagnósticos y procedimientos CIE-9. En
el caso de que no se haya migrado de CIE-9 a CIE-10, el profesional deberá seleccionar en la Consulta un
diagnóstico o procedimiento CIE-10, o recodificar manualmente un diagnóstico CIE-9, antes de poder registrarlo en el
parte correspondiente.
 Procesos anteriores a 6 meses: Al crear un nuevo parte de baja, el control sobre altas previas emitidas por el INSS
en un plazo inferior a 6 meses se realizará teniendo en cuenta, para los diagnósticos que aún estén en CIE9, se
obtendrá automáticamente su correspondiente diagnóstico en CIE10 (según mapeo establecido). De este modo se
podrá controlar que no sea del mismo agrupador CIE-10 que el diagnóstico de la nueva baja.
 Tras la activación de la CIE-10, se actualizarán los nuevos cálculos de tiempo óptimo para los partes de baja,
confirmación y apertura de procesos, además del documento sobre Manual de tiempos óptimos de Incapacidad
Temporal (cuarta edición) .
CIE-10. Adaptar la Incapacidad Temporal y procesos (3/3)
18
 Comorbilidad: Se añade un nuevo apartado con los datos de comorbilidad que se haya calculado en SIA .
Parte de Baja
Parte de Confirmación
 La comorbilidad sólo se mostrará en aquellos partes cuyo diagnóstico / procedimiento esté codificado en CIE-10.
 El contenido del nuevo apartado de comorbilidad no podrá será editado y se mostrará tanto en el momento de la
edición como en la consulta de los partes, pero no en la impresión.
 En la creación de partes de confirmación, modificación de partes de baja y aperturas de procesos por traslado se
validará de nuevo la comorbilidad y en caso de recalcularse se avisa al usuario mediante un mensaje.
 Tras la activación de CIE-10, en las Hojas de Seguimiento solo se podrá utilizar diagnósticos codificados con el
codificador CIE-10.
 Existen ciertas Hojas de Seguimiento que precisan de la selección de un diagnóstico para su activación, tras la
activación de CIE-10 solo se permitirá con los diagnósticos activos del paciente codificados en CIE-10.
CIE-10. Adaptar las Hojas de seguimiento (1/2)
19
 También se adaptan a la CIE-10 las Hojas de Seguimiento que tras su cumplimentación insertan el correspondiente
diagnóstico en la consulta activa.
CIE-10. Adaptar las Hojas de seguimiento (2/2)
20
CIE-10. Adaptar las Tablas automatizadas
21
 Las tablas automatizadas que tras su cumplimentación insertan el correspondiente diagnóstico en la consulta se
adaptan a CIE-10.
Se seguirá validando que el dx no este asignado a la consulta activa o como diagnóstico activo.
 La cumplimentación de Acontecimiento Adversos de adapta cada apartado a las necesidades:
CIE-10. Adaptar los Acontecimientos Adversos (1/3)
22
 Tras la activación de la CIE-10, el usuario podrá
seleccionar Antecedentes Médicos Relevantes
tanto codificados en CIE-9 como en CIE-10.
CIE-10. Adaptar los Acontecimientos Adversos (2/3)
23
 Tras la activación de la CIE-10, en la lista de
reacciones y síntomas solo se podrá seleccionar
el codificador activado CIE-10.
 Al recepcionar los tratamientos desde MPRE para la lista de fármacos sospechosos del acontecimiento, se recibe
el diagnóstico asociado al tratamiento, tanto los diagnósticos CIE-9 como CIE-10 recepcionados asignándose a la
consulta activa:
CIE-10. Adaptar los Acontecimientos Adversos (3/3)
24
 Se adaptan las distintas pantallas de Hábitos tóxicos al codificador de CIE-10:
 Alcohol.
 Tabaco.
 Otras drogas.
 Evaluación de la adicción (SECAD).
CIE-10. Adaptar los Hábitos tóxicos (1/4)
25
 En el apartado de Tabaco se adapta a la CIE-10, tras su cumplimentación se insertará el correspondiente
diagnóstico en la consulta activa.
CIE-10. Adaptar los Hábitos tóxicos (2/4)
26
 En el apartado de Alcohol se adapta a la CIE-10, tras su cumplimentación se insertará el correspondiente
diagnóstico en la consulta activa.
CIE-10. Adaptar los Hábitos tóxicos (3/4)
27
 En el apartado de Otras drogas se adapta a la CIE-10 el buscador de los diagnósticos de otras drogas.
CIE-10. Adaptar los Hábitos tóxicos (4/4)
28
 En el apartado de Evaluación de la adicción (SECAD) se adapta a la CIE-10 el buscador de los diagnósticos del
apartado ‘Especificar diagnóstico en caso positivo y conocido’.
 La evolución tecnológica de patologías personales y familiares están adaptadas para poder
trabajar con diagnósticos de distintos codificadores.
 Los usuarios no podrán registrar diagnósticos o procedimientos codificados en CIE-9, sólo se
podrán añadir diagnósticos o procedimientos codificados en CIE-10.
CIE-10. Adaptar las Patologías personales y familiares
 La evolución tecnológica de la pantalla de éxitus familiares se adapta a la nueva codificación CIE-
10 preparada para poder trabajar con diagnósticos de distintos codificadores. Las opciones y
funcionalidad son las mismas que en la actualidad.
CIE-10. Adaptar Éxitus familiares y personales
 Se adaptan las pantallas y el cálculo de los avisos de actividades preventivas para trabajar con diagnósticos CIE-10.
CIE-10. Adaptar las Actividades preventivas (1/3)
31
 En Recordatorios de actividades preventivas, se incluirá el codificador del diagnóstico de exclusión en la lista:
CIE-10. Adaptar las Actividades preventivas (2/3)
32
 En el informe de actividades preventivas, se incluirá el codificador del diagnóstico de exclusión en la lista:
CIE-10. Adaptar las Actividades preventivas (3/3)
33
 En la lista de los recordatorios de actividades preventivas de un paciente donde se muestra el diagnóstico de
exclusión, se incluirá el codificador del diagnóstico de exclusión.
34
 Tras la activación de CIE10, en el apartado de diagnósticos activos del informe se mostrarán los diagnósticos
médicos codificados tanto en CIE-9 y en CIE-10, indicando el codificador y el código de cada diagnóstico:
CIE-10.Adaptar el Reconocimiento de prestaciones
sociales
35
CIE-10. Adaptar NECPAL y Sospecha Oncológica (1/2)
 Al guardar una valoración de la tabla automatizada NECPAL, la aplicación comprobaba como diagnóstico activo del
paciente, o registrado en la Consulta activa con codificador CIE9 - V66.7 (ADMISION PARA TRATAMIENTO
PALIATIVO), que tras la activación de la CIE10, se comprobará como diagnóstico activo Z51.5 - CONTACTO PARA
CUIDADOS PALIATIVOS.
36
 Tras la activación de CIE-10, se actualizan los diagnósticos CIE-9 a los CIE-10 correspondientes según el mapeo
proporcionado por la unidad de codificación.
 Cada cuestionario de sospecha oncológica está asociado a un diagnóstico que se carga en la consulta activa al
rellenar un cuestionario oncológico. Este diagnóstico también es el diagnóstico principal de la interconsulta cuando
se envía una asociada al cuestionario.
CIE-10. Adaptar NECPAL y Sospecha Oncológica (2/2)
37
 Se adaptan los mantenimiento de ambas consultas de pacientes, Mortalidad y Morbilidad, al nuevo catálogo de
codificador CIE-10:
 Acceso a la consulta de morbilidad: Menú principal > Consultas > Consulta de pacientes > Consulta
morbilidad.
 Acceso a la consulta de mortalidad: Menú principal > Consultas > Consulta de pacientes > Consulta
mortalidad.
Los informes resultantes de ambas consultas de pacientes se adaptan para para mostrar el codificador CIE-10.
CIE-10. Adaptar Consulta de Morbilidad y Mortalidad
CIE-10. Adaptar las Integraciones
38
 Se ha adaptado la mensajería de integración con todos los sistemas que intercambian el diagnóstico para incluir el
codificador. Los sistemas implicados son MPRE, KARVIS, HERA, OC, GESTLAB, GESPET, Sagunto, Manises, La
Ribera, SISVEL, DANTA, AVE, SIVIO, Rhapsody (laboratorio Online e Interconsultas).
 Tratamientos vigentes desde el CIE-9 al CIE-10: Tras la activación CIE-10, se realizará automáticamente una
conversión de los diagnósticos CIE-9 a CIE-10. En el caso de que no estén validados automáticamente será el
profesional en SIA quien confirme la conversión.
 Documentos externos (HSEAVS): Tras la activación CIE-10, solo se podrán agregar a la consulta activa de la
historia clínica aquellos que pertenezcan al codificador CIE-10 activos, seleccionables y sin duplicidad con CIE-9.
Estas nuevas restricciones se suman a las ya presentes en el mecanismo de incorporación de diagnósticos
procedentes de HSEAVS:
 Usuario con permiso de seguimiento de diagnósticos médicos.
 Categoría profesional del usuario con el codificador de diagnóstico médico asignado.
 Variable de configuración de incorporación de diagnósticos a la consulta desde HSEAVS con el valor ‘S’.
 Diagnóstico activo y seleccionable.
CIE - 10
Adaptación al
codificador CIE-10
(Fin presentación)
39

Más contenido relacionado

PPTX
Evaluacion estructural y funcional familiar
PDF
Manual para la intervencion en la salud familiar
PPS
El duelo
PPT
Atención al duelo.
PPTX
La Salud Mental en Situaciones de Desastres
PPTX
Nido vacio
ODP
Esquizofrenia
PPTX
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
Evaluacion estructural y funcional familiar
Manual para la intervencion en la salud familiar
El duelo
Atención al duelo.
La Salud Mental en Situaciones de Desastres
Nido vacio
Esquizofrenia
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx

La actualidad más candente (14)

PPTX
Ppt obesidad infantil
PDF
Diabetes mellitus tipo 2
PPTX
Día 4 delirium.pptx
PPTX
DOCX
Cuenstionario de sintomas srq18
DOCX
PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA 2017
PPT
Ciclo vital familiar
PPTX
Los cinco ejes de la clasificación multiaxial del dsm iv-tr
PPT
FACES-III-Escala-de-Cohesión-y-adaptabilidad-familiar.ppt
DOCX
MODELO HISTORIA CLINICA FAMILIAR MEXICANO
PPTX
Anorexia y bulimia
PPTX
Trastorno bipolar
PPTX
Trastorno Negativista Desafiante
PPTX
PPT COMPROMISOS DE MEJORA.FINAL 20-01-2023.pptx
Ppt obesidad infantil
Diabetes mellitus tipo 2
Día 4 delirium.pptx
Cuenstionario de sintomas srq18
PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA 2017
Ciclo vital familiar
Los cinco ejes de la clasificación multiaxial del dsm iv-tr
FACES-III-Escala-de-Cohesión-y-adaptabilidad-familiar.ppt
MODELO HISTORIA CLINICA FAMILIAR MEXICANO
Anorexia y bulimia
Trastorno bipolar
Trastorno Negativista Desafiante
PPT COMPROMISOS DE MEJORA.FINAL 20-01-2023.pptx
Publicidad

Similar a Manual de uso para codificacion con cie 10 Abucasis (20)

PDF
Ibm watson health cie10 es v2
PDF
Ibm watson health CIE10ES, v2
PDF
Sia v33 00 00 novedades (5 8-20)
PDF
Manual sice v5.0
PDF
Implementación Tecnologia No lucrativa_Centro de Salud
PDF
Sia 33 01 00 novedades (2)
PPT
PRESENTACION GSO 2020 - OBJETIVOS.ppt123
PPT
....PRESENTACION GSO 2020 - OBJETIVOS.ppt
PPTX
Leccion 3.3 Picis
PPTX
otoClinic. Gestión avanzada de clínicas ORL
PDF
Manual Dental System
PPS
Mapa de Riesgos del Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias
PDF
RADIOMETER ABL90 flex manual ususrio vs 3.1
PPTX
AUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptx
PPTX
DISEÑO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.pptx
PPTX
Proyecto de Mejora Continua para una Clínica Especializada.pptx
PPT
Control de Calidad en el Laboratorio.ppt
PDF
Proceso de Auditoria de la Codificación GRD.pdf
PDF
Abbott C16000 Manual Guia de capacitacion usuario - abbott
PPTX
ABUCASIS CIE-10
Ibm watson health cie10 es v2
Ibm watson health CIE10ES, v2
Sia v33 00 00 novedades (5 8-20)
Manual sice v5.0
Implementación Tecnologia No lucrativa_Centro de Salud
Sia 33 01 00 novedades (2)
PRESENTACION GSO 2020 - OBJETIVOS.ppt123
....PRESENTACION GSO 2020 - OBJETIVOS.ppt
Leccion 3.3 Picis
otoClinic. Gestión avanzada de clínicas ORL
Manual Dental System
Mapa de Riesgos del Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias
RADIOMETER ABL90 flex manual ususrio vs 3.1
AUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptx
DISEÑO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.pptx
Proyecto de Mejora Continua para una Clínica Especializada.pptx
Control de Calidad en el Laboratorio.ppt
Proceso de Auditoria de la Codificación GRD.pdf
Abbott C16000 Manual Guia de capacitacion usuario - abbott
ABUCASIS CIE-10
Publicidad

Más de Javier Blanquer (20)

PDF
PDF Interactivo IEPA protocolos atención enfermería plan de acción
PDF
Reglas de adecuación de la demanda AP laboratorio de atención primaria
PPTX
Ecografia_Pulmonar_Atencion_Primaria.pptx Ecografia_Pulmonar_Atencion_Primari...
PDF
Osteoporosis Osteoporosis Osteoporosis Osteoporosis
PDF
TROMBOSIS ASOCIADAS AL CATETER TROMBOSIS ASOCIADAS AL CATETER.rb.pdf
PPTX
Balanitis manejo desde atención primaria, cuadro clinico diagnostico y tratam...
PPTX
ECOGRAFIA CLINICA UROLOGICA estudio vejiga en Atención primaria ECOGRAFIA CLI...
PPTX
ECOGRAFIA CLINICA UROLOGICA manejo desde atención primaria uso ecografía en AP
PPTX
INTRODUCCIÓN ECOGRAFIA CLINICA en atención primaria
PDF
Trabajo Clinico Epidemiologico TCE Yolanda
PPTX
Trabajo clinico epidemiologico R1 MFyC Gonzalo
PPTX
Sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado SIBO.pptx
PDF
ACTIVIDAD COMUNITARIA paseo comunitario PACAP
PDF
TCE Alejandro. Trabajo clinico Epidemiologico EIR Centro de salud
PPTX
Promocion POCUS 2025 ecografía clinica en atención primaria
PPTX
PRESENTACIÓN PROPUESTA TALLER BIENESTAR EMOCIONAL Y MINDFULNESS
PPTX
COSA DE ELEFANTES La gestión en atención primaria es cosa de elefantes
PPTX
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
PPTX
Sesión-Hernias Abdominales manejo desde Atención Primaria
PDF
Dermatoscopia Lo Básico
PDF Interactivo IEPA protocolos atención enfermería plan de acción
Reglas de adecuación de la demanda AP laboratorio de atención primaria
Ecografia_Pulmonar_Atencion_Primaria.pptx Ecografia_Pulmonar_Atencion_Primari...
Osteoporosis Osteoporosis Osteoporosis Osteoporosis
TROMBOSIS ASOCIADAS AL CATETER TROMBOSIS ASOCIADAS AL CATETER.rb.pdf
Balanitis manejo desde atención primaria, cuadro clinico diagnostico y tratam...
ECOGRAFIA CLINICA UROLOGICA estudio vejiga en Atención primaria ECOGRAFIA CLI...
ECOGRAFIA CLINICA UROLOGICA manejo desde atención primaria uso ecografía en AP
INTRODUCCIÓN ECOGRAFIA CLINICA en atención primaria
Trabajo Clinico Epidemiologico TCE Yolanda
Trabajo clinico epidemiologico R1 MFyC Gonzalo
Sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado SIBO.pptx
ACTIVIDAD COMUNITARIA paseo comunitario PACAP
TCE Alejandro. Trabajo clinico Epidemiologico EIR Centro de salud
Promocion POCUS 2025 ecografía clinica en atención primaria
PRESENTACIÓN PROPUESTA TALLER BIENESTAR EMOCIONAL Y MINDFULNESS
COSA DE ELEFANTES La gestión en atención primaria es cosa de elefantes
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Sesión-Hernias Abdominales manejo desde Atención Primaria
Dermatoscopia Lo Básico

Último (20)

PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PPTX
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf

Manual de uso para codificacion con cie 10 Abucasis

  • 1. SIA CIE-10 Adaptación al codificador CIE-10 1
  • 2. 2 • CIE-10. Adaptar el árbol de diagnósticos del paciente. • CIE-10. Adaptar el Mantenimiento de favoritos. • CIE-10. Adaptar el Árbol de Patologías. • CIE-10. Adaptar la validación de diagnósticos y procedimientos médicos en el registro en consulta. • CIE-10. Adaptar la Cita Concertada y la solicitud de Instrucción de cita. • CIE-10. Adaptar el Buscador de diagnósticos y procedimientos. • CIE-10. Adaptar las solicitudes de Interconsultas, Pruebas de Laboratorio, Imagen y Otras pruebas. • CIE-10. Adaptar la Incapacidad Temporal y procesos. • CIE-10. Adaptar las Hojas de seguimiento. • CIE-10. Adaptar las Tablas automatizadas. • CIE-10. Adaptar los Acontecimientos Adversos. • CIE-10. Adaptar los Hábitos Tóxicos. • CIE-10. Adaptar las Patologías personales y familiares. • CIE-10. Adaptar Éxitus familiares y personales. • CIE-10. Adaptar las Actividades preventivas. • CIE-10. Adaptar el Reconocimiento de prestaciones sociales. • CIE-10. Adaptar NECPAL y Sospecha oncológica. • CIE-10. Adaptar la consulta de Morbilidad y Mortalidad. • CIE-10. Adaptar las Integraciones. Índice:
  • 3.  Se adapta el árbol de diagnósticos al codificador CIE-10:  Vista de diagnósticos activos médicos.  Acceso a Favoritos. CIE-10. Adaptar el Árbol de diagnósticos (1/3) 3  Tras la activación de CIE10 se define la ejecución de proceso encargado de recodificar los diagnósticos médicos activos codificados en CIE9 a CIE10. Aquellos diagnósticos que no tengan una correspondencia por código + descripción personal permanecerán en CIE9 mostrando una alerta en la cabecera del árbol y en el propio diagnóstico:
  • 4. CIE-10. Adaptar el Árbol de diagnósticos (2/3) 4  A través de la opción de Consulta datos, en el histórico quedará reflejado que han sido recodificados automáticamente en la columna ‘Motivo desactivación’:
  • 5. CIE-10. Adaptar el Árbol de diagnósticos (3/3) 5  La codificación manual de CIE-9 a CIE-10 se realizará en aquellos CIE-9 que no tengan correspondencia. Se mostrará el siguiente mantenimiento:
  • 6.  Se dispondrá de la opción ‘Utilizar favoritos generales’ para borrar los favoritos del profesional y volver a establecer los favoritos generales. Gestión de favoritos personales. CIE-10. Adaptar el Mantenimiento de favoritos (1/2) 6
  • 7. 7  Los favoritos de los profesionales se recodificarán todos los diagnósticos y procedimientos de la CIE-9 a su correspondiente código CIE-10 en base al mapeo proporcionado por la unidad de codificación.  Se marcará en color ROJO aquellos diagnósticos CIE-9 que no tengan equivalencia a la CIE-10.  No esta disponible la opción de asociar a la consulta activa.  No se tendrá la opción de selección de favoritos sobre diagnósticos CIE-9. CIE-10. Adaptar el Mantenimiento de favoritos (2/2)
  • 8.  Se adapta el árbol de patologías al codificador CIE-10:  Árbol de patologías en nueva consulta.  En de la gestión del Mantenimiento favoritos Diag./Proc./Int . CIE-10. Adaptar el Árbol de patologías 8
  • 9.  Se adapta el servicio que valida los diagnósticos y procedimientos médicos en el momento que se introduce en la consulta activa para que trabaje con la CIE-10.  Tras la activación del CIE-10, se podrá dar el escenario de consultas modificables dentro de las 24horas, donde se mantendrá el los diagnósticos codificados en CIE-9 y al seleccionar la rueda de acciones de un diagnóstico aparecerán las acciones permitidas. CIE-10. Adaptar la validación de diagnósticos y procedimientos médicos 9
  • 10. Adaptación cita concertada a CIE-10 Al abrir la consulta activa desde la cita concertada, los diagnósticos CIE-9 y CIE-10 de la cita pasarán a la consulta activa: • Si el diagnóstico está ya en el árbol de activos, se registrará un seguimiento del diagnóstico. • Si el diagnóstico no está en el árbol, se registrará como nuevo diagnóstico. • Si el diagnóstico de la cita es CIE-9 y en el árbol de activos está el diagnóstico pero recodificado a CIE-10, se insertará el diagnóstico recodificado en CIE-10 como un seguimiento. Al firmar la consulta, los diagnósticos CIE-9 nuevos pasarán al árbol de activos del paciente sin tener que ser recodificados a CIE-10. CIE-10. Adaptar la Cita concertada e Instrucción de cita (1/2) 10 Adaptación cita concertada a CIE-10  Al abrir la consulta activa desde la cita concertada, los diagnósticos CIE-9 y CIE-10 de la cita pasarán a la consulta activa:  Si el diagnóstico está ya en el árbol de activos, se registrará un seguimiento del diagnóstico.  Si el diagnóstico no está en el árbol, se registrará como nuevo diagnóstico.  Si el diagnóstico de la cita es CIE-9 y en el árbol de activos está el diagnóstico pero recodificado a CIE-10, se insertará el diagnóstico recodificado en CIE-10 como un seguimiento.  Al firmar la consulta, los diagnósticos CIE-9 nuevos pasarán al árbol de activos del paciente sin tener que ser recodificados a CIE-10.
  • 11. Adaptación de la instrucción de cita a CIE-10  La instrucción de cita se registrará asociada al diagnóstico seleccionado, tanto si está en CIE-9 o CIE-10. CIE-10. Adaptar la Cita concertada e Instrucción de cita (2/2) 11
  • 12.  Historia clínica:  Consulta activa (apartado de diagnósticos/procedimientos).  Informes → Informe de Contacto → Nuevo.  Informes → Modelo judicial del parte de lesiones a personas privadas de libertad → Nuevo.  Historia personal → Éxitus → Registrar. CIE-10. Adaptar el Buscador de diagnósticos y procedimientos (1/3) 12  Se adaptan todos los buscadores de diagnósticos y procedimientos para la codificación CIE-10.
  • 13.  Listas de trabajo:  Menú → Administrador de seguridad → Consulta de pacientes → Consulta IT.  Menú → Administrador de seguridad → Recordatorios de actividades preventivas(Nueva o Modificar actividad). CIE-10. Adaptar el Buscador de diagnósticos y procedimientos (2/3) 13
  • 14.  Se incorpora para la categoría Médico e Inspector, en el apartado “Diagnósticos / Procedimientos” de la consulta activa, el buscador rápido con la opción de indicar determinadas preferencias de búsqueda. CIE-10. Adaptar el Buscador de diagnósticos y procedimientos (3/3) 14
  • 15. 15  El usuario podrá seleccionar cualquier diagnóstico o procedimiento de la consulta para asociar a la prueba, tanto si está en CIE-9 o CIE-10. CIE-10. Adaptar las solicitudes de Interconsultas, Pruebas de laboratorio, Imagen y Otras Pruebas
  • 16. CIE-10. Adaptar la Incapacidad Temporal y procesos (1/3) 16  Tras la activación de CIE-10, se adapta la Incapacidad Temporal a la nueva codificación.  Alerta de Incapacidad Temporal: Se añade en las nuevas alertas que se creen el tipo de codificador (CIE-9 / CIE-10) delante de la información del código y descripción de los diagnósticos/procedimientos informados del proceso actual.  En la selección de diagnósticos de los partes se adapta introduciendo delante de la información del código y descripción del diagnóstico, el tipo de codificador.  Se adapta el diseño de la impresión de cada uno de los partes impresos de la IT así como los informes generales.
  • 17. CIE-10. Adaptar la Incapacidad Temporal y procesos (2/3) 17  Creación / modificación sólo con CIE-10: Tras la activación de CIE-10, no se permitirá la creación o modificación de partes de baja, confirmación, alta y aperturas de proceso por traslado con diagnósticos y procedimientos CIE-9. En el caso de que no se haya migrado de CIE-9 a CIE-10, el profesional deberá seleccionar en la Consulta un diagnóstico o procedimiento CIE-10, o recodificar manualmente un diagnóstico CIE-9, antes de poder registrarlo en el parte correspondiente.  Procesos anteriores a 6 meses: Al crear un nuevo parte de baja, el control sobre altas previas emitidas por el INSS en un plazo inferior a 6 meses se realizará teniendo en cuenta, para los diagnósticos que aún estén en CIE9, se obtendrá automáticamente su correspondiente diagnóstico en CIE10 (según mapeo establecido). De este modo se podrá controlar que no sea del mismo agrupador CIE-10 que el diagnóstico de la nueva baja.  Tras la activación de la CIE-10, se actualizarán los nuevos cálculos de tiempo óptimo para los partes de baja, confirmación y apertura de procesos, además del documento sobre Manual de tiempos óptimos de Incapacidad Temporal (cuarta edición) .
  • 18. CIE-10. Adaptar la Incapacidad Temporal y procesos (3/3) 18  Comorbilidad: Se añade un nuevo apartado con los datos de comorbilidad que se haya calculado en SIA . Parte de Baja Parte de Confirmación  La comorbilidad sólo se mostrará en aquellos partes cuyo diagnóstico / procedimiento esté codificado en CIE-10.  El contenido del nuevo apartado de comorbilidad no podrá será editado y se mostrará tanto en el momento de la edición como en la consulta de los partes, pero no en la impresión.  En la creación de partes de confirmación, modificación de partes de baja y aperturas de procesos por traslado se validará de nuevo la comorbilidad y en caso de recalcularse se avisa al usuario mediante un mensaje.
  • 19.  Tras la activación de CIE-10, en las Hojas de Seguimiento solo se podrá utilizar diagnósticos codificados con el codificador CIE-10.  Existen ciertas Hojas de Seguimiento que precisan de la selección de un diagnóstico para su activación, tras la activación de CIE-10 solo se permitirá con los diagnósticos activos del paciente codificados en CIE-10. CIE-10. Adaptar las Hojas de seguimiento (1/2) 19
  • 20.  También se adaptan a la CIE-10 las Hojas de Seguimiento que tras su cumplimentación insertan el correspondiente diagnóstico en la consulta activa. CIE-10. Adaptar las Hojas de seguimiento (2/2) 20
  • 21. CIE-10. Adaptar las Tablas automatizadas 21  Las tablas automatizadas que tras su cumplimentación insertan el correspondiente diagnóstico en la consulta se adaptan a CIE-10. Se seguirá validando que el dx no este asignado a la consulta activa o como diagnóstico activo.
  • 22.  La cumplimentación de Acontecimiento Adversos de adapta cada apartado a las necesidades: CIE-10. Adaptar los Acontecimientos Adversos (1/3) 22  Tras la activación de la CIE-10, el usuario podrá seleccionar Antecedentes Médicos Relevantes tanto codificados en CIE-9 como en CIE-10.
  • 23. CIE-10. Adaptar los Acontecimientos Adversos (2/3) 23  Tras la activación de la CIE-10, en la lista de reacciones y síntomas solo se podrá seleccionar el codificador activado CIE-10.
  • 24.  Al recepcionar los tratamientos desde MPRE para la lista de fármacos sospechosos del acontecimiento, se recibe el diagnóstico asociado al tratamiento, tanto los diagnósticos CIE-9 como CIE-10 recepcionados asignándose a la consulta activa: CIE-10. Adaptar los Acontecimientos Adversos (3/3) 24
  • 25.  Se adaptan las distintas pantallas de Hábitos tóxicos al codificador de CIE-10:  Alcohol.  Tabaco.  Otras drogas.  Evaluación de la adicción (SECAD). CIE-10. Adaptar los Hábitos tóxicos (1/4) 25  En el apartado de Tabaco se adapta a la CIE-10, tras su cumplimentación se insertará el correspondiente diagnóstico en la consulta activa.
  • 26. CIE-10. Adaptar los Hábitos tóxicos (2/4) 26  En el apartado de Alcohol se adapta a la CIE-10, tras su cumplimentación se insertará el correspondiente diagnóstico en la consulta activa.
  • 27. CIE-10. Adaptar los Hábitos tóxicos (3/4) 27  En el apartado de Otras drogas se adapta a la CIE-10 el buscador de los diagnósticos de otras drogas.
  • 28. CIE-10. Adaptar los Hábitos tóxicos (4/4) 28  En el apartado de Evaluación de la adicción (SECAD) se adapta a la CIE-10 el buscador de los diagnósticos del apartado ‘Especificar diagnóstico en caso positivo y conocido’.
  • 29.  La evolución tecnológica de patologías personales y familiares están adaptadas para poder trabajar con diagnósticos de distintos codificadores.  Los usuarios no podrán registrar diagnósticos o procedimientos codificados en CIE-9, sólo se podrán añadir diagnósticos o procedimientos codificados en CIE-10. CIE-10. Adaptar las Patologías personales y familiares
  • 30.  La evolución tecnológica de la pantalla de éxitus familiares se adapta a la nueva codificación CIE- 10 preparada para poder trabajar con diagnósticos de distintos codificadores. Las opciones y funcionalidad son las mismas que en la actualidad. CIE-10. Adaptar Éxitus familiares y personales
  • 31.  Se adaptan las pantallas y el cálculo de los avisos de actividades preventivas para trabajar con diagnósticos CIE-10. CIE-10. Adaptar las Actividades preventivas (1/3) 31  En Recordatorios de actividades preventivas, se incluirá el codificador del diagnóstico de exclusión en la lista:
  • 32. CIE-10. Adaptar las Actividades preventivas (2/3) 32  En el informe de actividades preventivas, se incluirá el codificador del diagnóstico de exclusión en la lista:
  • 33. CIE-10. Adaptar las Actividades preventivas (3/3) 33  En la lista de los recordatorios de actividades preventivas de un paciente donde se muestra el diagnóstico de exclusión, se incluirá el codificador del diagnóstico de exclusión.
  • 34. 34  Tras la activación de CIE10, en el apartado de diagnósticos activos del informe se mostrarán los diagnósticos médicos codificados tanto en CIE-9 y en CIE-10, indicando el codificador y el código de cada diagnóstico: CIE-10.Adaptar el Reconocimiento de prestaciones sociales
  • 35. 35 CIE-10. Adaptar NECPAL y Sospecha Oncológica (1/2)  Al guardar una valoración de la tabla automatizada NECPAL, la aplicación comprobaba como diagnóstico activo del paciente, o registrado en la Consulta activa con codificador CIE9 - V66.7 (ADMISION PARA TRATAMIENTO PALIATIVO), que tras la activación de la CIE10, se comprobará como diagnóstico activo Z51.5 - CONTACTO PARA CUIDADOS PALIATIVOS.
  • 36. 36  Tras la activación de CIE-10, se actualizan los diagnósticos CIE-9 a los CIE-10 correspondientes según el mapeo proporcionado por la unidad de codificación.  Cada cuestionario de sospecha oncológica está asociado a un diagnóstico que se carga en la consulta activa al rellenar un cuestionario oncológico. Este diagnóstico también es el diagnóstico principal de la interconsulta cuando se envía una asociada al cuestionario. CIE-10. Adaptar NECPAL y Sospecha Oncológica (2/2)
  • 37. 37  Se adaptan los mantenimiento de ambas consultas de pacientes, Mortalidad y Morbilidad, al nuevo catálogo de codificador CIE-10:  Acceso a la consulta de morbilidad: Menú principal > Consultas > Consulta de pacientes > Consulta morbilidad.  Acceso a la consulta de mortalidad: Menú principal > Consultas > Consulta de pacientes > Consulta mortalidad. Los informes resultantes de ambas consultas de pacientes se adaptan para para mostrar el codificador CIE-10. CIE-10. Adaptar Consulta de Morbilidad y Mortalidad
  • 38. CIE-10. Adaptar las Integraciones 38  Se ha adaptado la mensajería de integración con todos los sistemas que intercambian el diagnóstico para incluir el codificador. Los sistemas implicados son MPRE, KARVIS, HERA, OC, GESTLAB, GESPET, Sagunto, Manises, La Ribera, SISVEL, DANTA, AVE, SIVIO, Rhapsody (laboratorio Online e Interconsultas).  Tratamientos vigentes desde el CIE-9 al CIE-10: Tras la activación CIE-10, se realizará automáticamente una conversión de los diagnósticos CIE-9 a CIE-10. En el caso de que no estén validados automáticamente será el profesional en SIA quien confirme la conversión.  Documentos externos (HSEAVS): Tras la activación CIE-10, solo se podrán agregar a la consulta activa de la historia clínica aquellos que pertenezcan al codificador CIE-10 activos, seleccionables y sin duplicidad con CIE-9. Estas nuevas restricciones se suman a las ya presentes en el mecanismo de incorporación de diagnósticos procedentes de HSEAVS:  Usuario con permiso de seguimiento de diagnósticos médicos.  Categoría profesional del usuario con el codificador de diagnóstico médico asignado.  Variable de configuración de incorporación de diagnósticos a la consulta desde HSEAVS con el valor ‘S’.  Diagnóstico activo y seleccionable.
  • 39. CIE - 10 Adaptación al codificador CIE-10 (Fin presentación) 39