SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual de Hold’em Sin Límite
Manual de Hold’em Sin
Límite
CASH Fullring y 6 Max.
de J.Carreño
“En el póquer, la verdadera riqueza está en el juego.
El dinero es una consecuencia.”
- I -
INDICE
Introducción ................................................................................................................... 01
Acerca del Hold’em ..................................................................................................... 03
El poker y la suerte .................................................................................................. 04
Paciencia y disciplina ............................................................................................... 05
Sentado con ovejas ................................................................................................... 06
¿Cómo sé si soy Semiprofesional (SPRO)? ............................................................. 07
Fases ......................................................................................................................... 08
La Baraja ...................................................................................................................... 10
Los 4 Palos ............................................................................................................... 10
Los 13 Valores ......................................................................................................... 10
Ranking de Manos ....................................................................................................... 11
Quiz de Manos ......................................................................................................... 16
Las Reglas del Juego .................................................................................................... 26
Hold’em sin Límite .................................................................................................. 26
Ejemplo de mano: Apuestas en una mesa de NL5$ ................................................. 28
Manos Comentadas ...................................................................................................... 29
Ejemplo de Mano ..................................................................................................... 29
Explicación de la Mano ........................................................................................... 31
Poker On-line.................................................................................................................. 34
Ventajas Vs. Inconvenientes del poker on-line ........................................................... 35
Seguridad en la Red ..................................................................................................... 36
El chat .......................................................................................................................... 38
¿Qué significa “lol”? ................................................................................................ 38
Conspiraciones, Mentiras y Cintas de Video ............................................................... 39
¿Son seguros los casino on-line? ............................................................................. 39
Mesas de Hold’em sin Límite ........................................................................................ 40
Límites ......................................................................................................................... 41
Información sobre las Mesas en el Lobby.................................................................... 41
¿Por Qué esta Información es Importante? .............................................................. 41
¿Qué se Considera una Mesa Buena? ...................................................................... 42
Clases de Mesas ....................................................................................................... 42
Distribución de las Posiciones en una Mesa de 9 Jugadores ....................................... 43
Distribución de las Posiciones en una Mesa de 9 Jugadores por Zonas ...................... 43
Principio de la Mesa (Early Position) ...................................................................... 43
Medio de la mesa (Medium Position) ...................................................................... 43
Final de la mesa (Late Position) ............................................................................... 43
¿Por Qué es Importante la Posición? ........................................................................... 44
Gestión del dinero........................................................................................................... 45
El Bankroll ................................................................................................................... 46
Bankroll Diferente para cada Modalidad, Límite, y Estilo de Juego ....................... 46
¿Para Qué Sirve el Bankroll?.................................................................................... 46
Bankroll Aconsejado ................................................................................................ 47
Valor Esperado (EV) .................................................................................................... 47
EV nula, EV positiva y la EV negativa .................................................................... 47
Corto Plazo Vs. Largo Plazo..................................................................................... 48
Riesgo Vs. Recompensa ........................................................................................... 48
La Definición de EV Implica un Contexto Concreto ............................................... 48
¿Cuál es la Relación del Valor Esperado con el Poker? .......................................... 49
La EV es una Guía en el Camino ............................................................................. 49
Indice
- II -
EV & Varianza & Bankroll .......................................................................................... 49
¿Qué Tiene que ver la EV con la Varianza y con el Bankroll? ............................... 49
Como Contabilizar las Ganancias ............................................................................... 50
Winrate: Ganancias por cada 100 Manos Jugadas .................................................. 50
Hourly-Rate: Ganancias por Hora ........................................................................... 51
¿Cuántas Manos Necesito para Saber si Soy Ganador? ........................................... 51
Subir de Nivel .......................................................................................................... 52
Muestra Representativa ............................................................................................ 52
¿Cuál es el Beneficio Previsto Mientras se Aprende? ............................................. 52
Administración del dinero durante la sesión ................................................................ 53
Rake, Rakeback y Bonos …………………………..................................................... 54
El Rake ..................................................................................................................... 54
Rake Estándar ...................................................................................................... 55
-“Rakeback, ¿Qué es Eso?”- .................................................................................... 55
Métodos de Cálculo de Rake ............................................................................... 56
Dealt ................................................................................................................. 56
Contributed Simple .......................................................................................... 57
Contributed Proporcional ................................................................................. 57
Bonos ....................................................................................................................... 57
FPP (Frequent Player Points) ............................................................................... 57
Bonos Vs Rakeback ................................................................................................. 58
Software de Apoyo ………………….......................................................................... 58
Aspectos Matemáticos ................................................................................................... 59
Probabilidad, Odds, Pot Odds y Odds Implícitas ........................................................ 60
Probabilidad ............................................................................................................. 60
Odds ………………..……....................................................................................... 60
Pot Odds …………….….……................................................................................. 61
Odds Implícitas (Implied Odds) ............................................................................... 63
Diferencia entre Odds Implícitas y las Odds del Bote (Pots Odds) ..................... 64
Odds Implícitas Reversas (reverse implied odds) ................................................ 65
Odds / Probabilidades Hold’em ............................................................................... 66
Valor esperado (EV) …..…………….......................................................................... 67
EV: La Fórmula ....................................................................................................... 67
Fold Equity …………….............................................................................................. 68
El Concepto .............................................................................................................. 68
Aspectos Teóricos .......................................................................................................... 69
Estrategia Pre-Flop ........................................................................................................ 80
Raise ………………..................................................................................................... 81
¿Por Qué? ................................................................................................................. 81
Call ………………................................................................................................... 82
¿Cuánto Apostar? ......................................................................................................... 82
Raise Pre-Flop Estándar ............................................................................................... 83
¿Podemos Ver un Raise? ......................................................................................... 83
Re-Raise (3 Bet) ............................................................................................................ 84
Rango de 3 Bet ......................................................................................................... 86
Secuencia de Apuestas ............................................................................................. 86
Defendiendo las Ciegas (Blinds) ............................................................................. 88
Rango de Defensa desde las Ciegas ..................................................................... 88
Secuencia de Apuestas en la Defensa de los Blinds ............................................ 88
¿Y si nos Re-Raisean (3 Bet)?.................................................................................. 92
Manual de Hold’em Sin Límite
-III-
Rangos de Apertura …….............................................................................................. 96
Selección de Manos Inicial ROCK (nit) .................................................................. 96
Selección de Manos Inicial TIGHT ......................................................................... 96
Selección de Manos Inicial SEMILOOSE ............................................................... 96
Selección de Manos Inicial LOOSE ……………………….................................... 96
Estrategia en el Flop ...................................................................................................... 97
Pre-Flop Raise / Check ................................................................................................ 98
Check en el Flop: Ese Gran Desconocido ................................................................ 98
Check con Posición (IP) ........................................................................................... 99
La Importancia de la Selección de Manos ........................................................... 101
Check Sin Posición (OOP) ....................................................................................... 102
Calldown .............................................................................................................. 102
¿Qué es un Calldown? …………………………………………..................... 102
Calldown Vs. Weak-Tights y Set Miners ........................................................ 104
Check-Raise ......................................................................................................... 104
Apuesta por Valor ........................................................................................................ 105
¿Cuándo se Realiza? ................................................................................................ 105
¿Cuánto se Apuesta? ................................................................................................ 105
Apuesta de Continuación ............................................................................................. 106
¿Por Qué? ................................................................................................................. 106
¿Cuánto se Apuesta en una C-Bet? .......................................................................... 106
Factores a Considerar en una C-Bet ......................................................................... 107
Clases de Botes ………………………………………........................................ 107
Perfiles de los Jugadores ...................................................................................... 108
Niveles de Pensamiento ....................................................................................... 110
Posición ................................................................................................................ 110
Textura de Flop ………………………………………........................................ 111
Con Proyectos ...................................................................................................... 111
¿Cuándo NO se Apuesta una C-Bet? ....................................................................... 112
Ultimas Consideraciones sobre la C-Bet ................................................................. 112
Estrategia en el Turn ..................................................................................................... 113
Pre-Flop Raise / Check / Call ………………………………....................................... 114
Con Posición (IP) ..................................................................................................... 114
Pre-Flop Raise / C-Bet / Check .................................................................................... 116
Con Posición (IP) ..................................................................................................... 116
Sin Posición (OOP) .................................................................................................. 116
Pre-Flop Raise / C-Bet / C-Bet (Second Barrel) ……………...................................... 117
Pre-Flop Raise / Bet / Bet (Apostando por Valor) …………...................................... 118
Estrategia en el River ..................................................................................................... 119
Pre-Flop Raise / Check / Call / Bet …………………………...................................... 120
Con Posición (IP) ..................................................................................................... 120
Pre-Flop Raise / C-Bet / Check / Check ..................................................................... 121
Con Posición (IP) ..................................................................................................... 121
Pre-Flop Raise / C-Bet / C-Bet / C-Bet (3-Barrel) …………....................................... 122
El Farol …………..................................................................................................... 122
Pre-Flop Raise / Bet / Bet / Bet (Apostando por Valor) .............................................. 123
Con Posición (IP) ..................................................................................................... 123
Sin Posición (OOP) .................................................................................................. 123
Pre-Flop Raise / Bet / Bet / Check (Mano con Valor en el Showdown) .................... 124
Con Posición (IP) ..................................................................................................... 124
Indice
- IV -
Sin Posición (OOP) .................................................................................................. 125
Manipular el bote ........................................................................................................... 126
Apuesta de Prueba ........................................................................................................ 127
Bloqueos (Blocking Bet)............................................................................................... 128
Flotar (Floating) ........................................................................................................... 130
Stop and Go .................................................................................................................. 131
Carta Gratis (Free Card) ............................................................................................... 132
Comprometido con el Bote (Pot Committed)............................................................... 133
La Posición ................................................................................................................... 134
Manipulando el Bote .................................................................................................... 135
Regla Básica ................................................................................................................ 137
Hold’em Sin Límite: FullRing ……………………………………….......................... 139
Selección de Manos Inicial .......................................................................................... 140
Rango de Manos ………...................................................................................... 140
Grupo 1: AA, KK, QQ, JJ, AK ............................................................................... 140
3 Bet ………......................................................................................................... 141
Secuencia de apuestas ...................................................................................... 141
¿Y si nos re-raisean (3 bet)? ............................................................................. 141
AK Pre-Flop ......................................................................................................... 142
Cold Call Vs 3 bet ............................................................................................ 143
Grupo2: AQ, AJ, A10, KQ ..................................................................................... 144
Pre-Flop ................................................................................................................ 144
Grupo3: A8, A9, Ax(s), J10, Q10, K10, JQ, KJ + Suited Connectors ................... 145
Pre-Flop ................................................................................................................ 145
Suited Connectors (Conectores del Mismo Palo) ................................................ 145
Proyectos .......................................................................................................... 146
Parejas Medias y Bajas: TT-22 ................................................................................ 147
¿Podemos Ver un Raise? ..................................................................................... 147
Estrategia cuando Conectamos un Set en el Flop ................................................ 148
El Juego desde los Blinds ........................................................................................ 149
Selección de manos .............................................................................................. 149
Guerra de Blinds .................................................................................................. 151
Defendiendo las Ciegas (Blinds) ......................................................................... 151
Rango de Defensa desde las Ciegas ................................................................. 151
Secuencia de Apuestas en la Defensa de los Blinds ........................................ 152
Hold’em Sin Límite: 6 Máx. …………………..……………………............................ 155
Introducción ................................................................................................................. 156
Aspectos Teóricos ........................................................................................................ 162
Estrategia Pre-Flop ..................................................................................................... 167
Raise ……….…..................................................................................................... 168
¿Por Qué? ............................................................................................................. 168
¿Cuánto Apostar? ..................................................................................................... 169
Raise Pre-Flop Estándar ........................................................................................... 171
Re-Raise (3 Bet) ....................................................................................................... 172
En Fullring ....................................................................................................... 172
En 6 Max. …..................................................................................................... 173
Rango de 3 Bet ..................................................................................................... 175
Secuencia de Apuestas ......................................................................................... 176
Defendiendo las Ciegas (Blinds) ......................................................................... 177
Rango de Defensa desde las Ciegas ................................................................. 177
Manual de Hold’em Sin Límite
-V-
Secuencia de Apuestas en la Defensa de los Blinds ........................................ 177
¿Y si nos Re-Raisean (3 Bet)?.............................................................................. 180
Rangos de Apertura …….......................................................................................... 181
Estrategia en el Flop ..................................................................................................... 182
Pre-Flop Raise / Check ............................................................................................ 183
La Importancia de la Selección de Manos ........................................................... 183
Apuesta por Valor .................................................................................................... 187
¿Cuándo se Realiza? ............................................................................................ 187
¿Cuánto se Apuesta? ............................................................................................ 187
Apuesta de Continuación ......................................................................................... 189
¿Por Qué? ............................................................................................................. 189
¿Cuánto se Apuesta en una C-Bet? ...................................................................... 189
Textura de Flop ………………………………………........................................ 190
Ultimas Consideraciones sobre la C-Bet ............................................................. 191
Estrategia en el Turn .................................................................................................... 192
Estrategia en el River ................................................................................................... 193
Probabilidades en el Hold’em Sin Límite .................................................................... 194
Tabla de Probabilidad para el Flop/Turn/River ........................................................... 195
Tabla de Outs ............................................................................................................... 196
Tabla de Outs y Probabilidades en % ......................................................................... 197
Tabla que Relaciona las Odds con la Probabilidad ...................................................... 198
Tabla de Probabilidad de tener un As en las Cartas Tapadas ...................................... 199
Tabla de All-in Pre-Flop .............................................................................................. 200
Análisis de la Tabla................................................................................................... 200
Ranking de las 50 Mejores Cartas de Inicio Cubiertas ................................................ 203
Probabilidades Cuando Tenemos Parejas de Inicio ..................................................... 204
El Principio de las Parejas de Phil Gordon .................................................................. 205
Probabilidad de que salgan ases, reyes o damas en el flop .......................................... 206
Probabilidad en el pre-flop / Flop / Del Flop al River ................................................. 207
Tabla de Expectative Value (EV) en Full Ring ........................................................... 208
Tabla de Expectative Value (EV) en 5 Max. …........................................................... 215
Glosario de Términos .................................................................................................... 223
Manual de-holdem-nl-cash-v5
Introducción
2
2Introducción
Sigo pensando que los libros ayudan a aprender a jugar pero que cada uno de nosotros
somos los únicos encargados de tomar las decisiones y en consecuencia de acertar o no.
Esta es la idea básica del aprendizaje: Hay que tomar nuestras propias decisiones, y
aunque equivocadas a veces, son las nuestras, las nuestras propias, y sin lugar a dudas
es el camino correcto. Esta conclusión es válida para el póquer y para cualquier ámbito
de la vida, con la particularidad que en póquer cada vez que nos equivocamos en una
decisión perdemos dinero. Al tema, las ideas que voy a exponer en ningún caso son
mías, las he extraído de los libros de los PRO’s que voy leyendo, principalmente de
“Super System 2” de D. Brunson, “No Limit: Theory and practice” de Sklansky (mira
que me cuesta escribir el nombre) y Miller, “Little Green Book” de Phil Gordon y por
supuesto de “Harrington on Hold’em”. Recomiendo la lectura de estos libros a todo el
mundo.
Como he dicho en otras ocasiones lo único que hago es ADAPTAR los conceptos a los
límites que jugamos. Un ejemplo: El amigo Harrington, con toda su buena intención,
nos pone ejemplos de torneos en los que él ha jugado con jugadores reales, pero al tema,
¡qué jugadores! Comenzando por el mismo Harrington aparecen: Ivey, Raymer,
Hellmuth, Fergunson, e-t-c. ¡Ahí es ná lo del ojo y lo lleva en la mano! Preguntaros cuál
es la probabilidad de que nosotros nos encontremos con jugadores de esa categoría en
un casino on-line jugando limites bajos... Se hace necesario adaptar los conceptos y
desechar otros. No puedes hacer ninguna jugada sofisticada porque el personal
simplemente ¡no comprende lo que estás haciendo!
El problema al que nos enfrentamos en el mundo real, es que las ideas de los grandes
jugadores son buenas, PERO para ellos. Son buenas en el nivel que ellos juegan y
contra las personas que ellos juegan. Aunque parezca mentira, a nivel didáctico es
mucho mejor aprender de una persona que sabe UN POCO más que tú, que no de una
persona que es el campeón del mundo. No me entendáis mal, los libros de póquer son
un instrumento imprescindible para la mayoría de los mortales que quieren jugar al
póquer con garantías, lo que ocurre es que hay que ADAPTAR las ideas al juego
terrenal, al del peatón. Con todos los respetos a todos los autores, yo no quiero que me
enseñen a jugar para ganar el WSOP, quiero que me enseñen a jugar en una mesa de
100NL. Conocer el límite de cada uno es, y debe ser, el objetivo de cada uno de
nosotros. A mí no me da ninguna vergüenza decir públicamente que en esto del póquer
no soy más que un jugador de segunda, que no tengo la capacidad de enfrentarme a
grandes jugadores y que si me sacan de las cuatro cosas que conozco me siento
completamente perdido. Dicho esto, voy a intentar explicar como NO se cometen
errores y el juego (más o menos) correcto para estos niveles.
3
3 Manual de Hold’em Sin Límite
Acerca del Hold’em
¿Conoces a alguien que NO sepa jugar al poker? Mejor dicho, ¿Conoces a alguien que
diga que NO sabe jugar al poker? Todo el mundo sabe jugar en mayor o menor medida
y mucha gente cree que sabe jugar bien. Esa credulidad es una ventaja para el
profesional. Lo cierto es, contra lo que se cree habitualmente, que el poker es un juego
de habilidad, y la habilidad se práctica y se estudia. Cierto es que la suerte es un factor
importante en el juego del poker, pero la suerte en el poker se define como el desvío de
la probabilidad. Mi padre suele decir que a la suerte hay que acorralarla, bueno, pues
una buena definición de un profesional sería la de un jugador que acorrala la suerte.
En el poker, los mejores jugadores ganan el dinero y los peores lo pagan. Debido a que
las reglas básicas no son complicadas, puede parecer un juego fácil, y esto es lo que
hace del poker un juego extremadamente peligroso. Después de perder un montón de
dólares en una sesión la gente suele decir que ha tenido mala suerte. Una vez tras otra
los perdedores al levantarse de la silla suelen decir –“Has tenido mucha suerte”-.
No se conoce el origen del juego pero parece probable que provenga directamente del
juego Persan, el Âs Nas. El poker comenzó a jugarse en Nueva Orléans. El juego se
volvió muy popular a mediado de los años 30 en su variante más conocida, el draw
poker o poker cubierto de 5 cartas. También era muy popular el stud poker o poker
descubierto. El juego continuo desarrollándose. Las variaciones del poker se introducen
para crear más acción, hacer el juego más entretenido. Una variante muy popular fue el
Seven-Card Stud o Descubierto de siete cartas, más tarde vendría el Lowball y el High-
Low, que permitían apostar a la mayor y la menor jugada, Omaha, Triple Draw y como
no, la variante de Texas, el Texas Hold’em.
En general las variantes del poker son el resultado de: a) Alterar el número de cartas a
repartir; b) Repartir cartas descubiertas, cubiertas y/o comunes; c) Alterar el valor de las
cartas.
Básicamente, el Hold'em es una adaptación del stud de siete cartas con la diferencia que
las cartas descubiertas, 5 en este caso, son comunes a todos los jugadores. La variante
nació en Texas y se ha hecho muy popular en los últimos años. Es la variante con la que
se juega el evento principal del campeonato del mundo (WSOP) que se celebra cada año
en Las Vegas.
El poker es un juego genuinamente americano que se juega actualmente en todo el
mundo. Su variante más conocida es sin discusión el Five Draw Poker, el poker cubierto
de 5 cartas. No hay película del viejo oeste que se precie sin alguna partida de esta
variante. La evolución del poker es imparable y actualmente se comienza a ganar el
status de deporte.
4
4Introducción
El Poker y la Suerte
Pregunta: ¿El poker es un juego de suerte?
Respuesta: El poker es un juego de habilidad Y de suerte.
El poker se podría definir como un juego de suerte donde la principal cualidad de los
jugadores ganadores es su habilidad para jugarlo.
Vamos por partes…
Lo primero que hay que comprender es que le poker es un juego de información
incompleta. Es decir, no conocemos TODA la información en un momento determinado
de una determinada mano. Ese vacío de información la tenemos que “rellenar” con algo
¿Con suerte? NO, con probabilidad.
Cuando tenemos que hacer un movimiento, debemos tener la habilidad para combinar la
apuesta correcta con la probabilidad de que el suceso ocurra. Es decir, que de nuestra
habilidad para jugar al poker (saber jugar al poker) depende que decidamos ir a una
mano o no hacerlo, si decidimos ir, de nuestra habilidad depende saber cuál es la
cantidad de dinero (o fichas) que debemos apostar.
¿Si sale la carta que necesitamos para ganar y ganamos significa que somos buenos
jugadores? NO. ¿Si no sale la carta que necesitamos para ganar y perdemos significa
que somos malos jugadores? TAMPOCO.
Un buen jugador de poker se reconoce por su habilidad por tomar las decisiones
correctas y NO porque gane o pierda. Claro está que un buen jugador tendrá tendencia a
ganar mientras que uno malo tendrá tendencia a perder.
Un parámetro muy importante a considerar para comprender qué es la suerte en el poker
es el número de manos jugadas. Cuanto más manos juguemos, menos influirá la suerte
en nuestros resultados, por el contrario, cuanto menos manos juguemos, más influirá la
suerte. Por eso se dice que un buen jugador de poker es ganador a largo plazo, cuando
ha jugado las suficientes manos como para compensar la mala suerte. Como dijo en una
ocasión un gran jugador: “No quiero tener suerte lo que quiero es que no esté en mi
mesa”.
Entonces… ¿Existe la suerte en el poker? Sí, pero la habilidad prima sobre ella.
Y para terminar, y haciendo frente a la cuestión que nos aborda: -“Amigo Carreño, ¿tú
crees en la suerte?”- Sí, sí creo en la suerte, pero prefiero no contar con ella por si ella
no cuenta conmigo ;-)
5
5 Manual de Hold’em Sin Límite
Paciencia y Disciplina
Normalmente la gente se sorprende cuando ante la pregunta ¿Qué hace falta para ser un
buen jugador de poker? Le respondo: Paciencia y disciplina. ¿Pero qué clase de
respuesta es esa? Pues la mejor que conozco.
¿Para qué se necesita paciencia?
Paciencia para esperar las cartas adecuadas y el momento adecuado para jugarlas.
Paciencia para poder soportar una mala racha.
Paciencia para que lleguen los resultados.
¿Para qué se necesita disciplina?
Disciplina para jugar en el nivel que te corresponde por bankroll y conocimiento.
Disciplina para jugar el número de manos que te hayas propuesto.
Disciplina para jugar las manos siguiendo la estrategia que te hayas propuesto.
Disciplina para no dejarte llevar por tus impulsos.
Disciplina para intentar mejorar tu juego cada día.
En definitiva, disciplina para tener una actitud profesional frente al poker.
Si eres una jugador ocasional, disfruta del juego y ponte un límite de perdidas
Si eres SPRO, comprométete contigo mismo.
6
6Introducción
Sentado con Ovejas
En el mundo del poker hay un dicho: En una mesa de poker hay 9 ovejas esperando ser
degolladas, sino piensas así, ¡TÚ eres una oveja!
Al poker se juega sin piedad y con el único objetivo de ganar todo el dinero de la mesa.
Esto es un axioma básico que todo jugador de poker aprende antes o después y por las
buenas o por las malas.
A estas alturas del artículo imagino que harán lectores indignados (futuras ovejas) y
otros que mientras asienten con la cabeza susurran por la bajo –“Este hombre tiene más
razón que un santo”-. Bueno, yo de santos entiendo poco y con el único que hago
buenas migas en con Miguel. San Miguel. También he enviado varias cartas al Vaticano
sugiriendo la beatificación de Mahou. De momento sin respuesta. Os mantendré
informados.
¿Por qué os cuento esto?
Pues porque para jugar al poker hay que estar psicológicamente preparado. Hay que
comprender que cada vez vamos a jugar una partida de poker nos encaminamos hacia
una batalla. Si somos jugadores medianamente serios no podemos sentarnos a jugar
unas manos para pasar el rato. Yo para pasar el rato, tiro migas de pan a los patos…
La preparación psicológica es vital para un jugador. Si no nos tomamos este punto en
serio, estaremos derrotados ANTES de que nos repartan la primera mano. Así de serio
es el asunto. El poker requiere de disciplina, y mucha.
Se suele decir sobre el poker que una forma muy dura de tener una vida fácil. No os
dejéis deslumbrar por las luces y los fajos de billetes. Acometed la carrera en el poker
con visos de realismo y con gran dosis de entusiasmo por el estudio del juego, de no ser
así, estáis abocados a la bancarrota.
Sé que las palabras que estáis leyendo pueden parecer duras, pero flaco favor os haría si
no os advirtiera de donde os vais a meter si pretendéis sacar del poker un sobresueldo.
Y así están las cosas.
7
7 Manual de Hold’em Sin Límite
¿Cómo sé si soy Semiprofesional (SPRO)?
Si juegas 4 horas regularmente, analizas casa aspecto del juego en cada mano (blinds,
posición, perfiles, etc.), NO juegas cansado, NO juegas borracho, NO juegas enfadado,
te tomas el juego a nivel impersonal, consideras que los bads beats (golpe de mala
suerte) no existen, que solo existen las malas jugadas, que cuando pierdes es por y
exclusivamente tu culpa (aunque excepcionalmente no lo sea) y que cuando ganas es
porque los demás son peores que tú... Amigo, empieza a pensar que eres un
semiprofesional. En definitiva el ser semiprofesional es una actitud.
Cuando te pregunten:
Oye, ¿Tú juegas al poker?
Sí, soy semiprofesional.
¿Y te lo pasas bien?
Sí, desde luego
¿Y ganas?
¿¡Ganar!? Eso debe ser la leeeche !!! jajajjaja ☺
Si tuviera que resumir a un jugador semiprofesional en dos palabras serían:
DISCIPLINA y PACIENCIA. Os habréis dado cuenta que uso la palabra
“semiprofesional” y no “profesional”, ¿Cuál es la diferencia? El colesterol ☺. La única
diferencia es que mientras el profesional ocupa todo su tiempo laboral en el poker, el
semiprofesional tiene otros quehaceres, la actitud es la misma. Desde mi punto de vista,
para la mayoría de mortales, jugar al poker debe ser una actividad complementaría.
Debes tener al menos una fuente de ingreso garantizada. Es un error catastrófico pensar
que el poker va a salvar nuestra vida económica. Repito: catastrófico.
En tiempos de crisis es normal que la gente desesperada busque alguna manera de
conseguir un dinero extra, es normal, pero comenzar a jugar al poker con la intención de
ganar dinero seguro es la peor manera posible de comenzar a jugar al poker.
8
8Introducción
Fases
Casi todos los jugadores de poker on-line sufren (sufrimos) los mismos cambios
emocionales a medida que se van adentrando en el juego. A modo de guía de campo y
con el fín de comprender en que parte del camino nos encontramos paso a esbozar a
modo de fases los estados emocionales por los que va a atravesar un jugador semi-
profesional de poker on-line.
1ª Fase: Ilusión
Encontramos un rayo de luz en el final del oscuro túnel que es nuestra miserable vida.
Oimos/leemos que es posible vivir del poker, que no es tan difícil, que los jugadores son
muy malos, etc. Lo que nos da alas para emprender la aventura.
2ª Fase: Motivación
Hartos estamos de leer cosas en el foro como: “... hacía tiempo que no me cogía una
cosa tan en serio... “. Nos compramos nuestro primer par de libros y comenzamos a
estudiarlos como si en ellos fuésemos a encontrar la piedra filosofal. Rebuscamos
información en las webs, preguntamos en los foros, busco la próxima retransmisión de
poker en TV y hago un pacto con el mismísimo diablo si me hiciera falta.
3ª Fase: Frustración
Después de unos meses nos empezamos a dar cuenta que la cosa no está siendo tan fácil
como en un principio nos habían dicho. Empiezan a adquirir sentido las palabras
PACIENCIA y DISPCIPLINA que nos sonaban a chino. Esto no va a ser como jugar
con los amigotes… El concepto de “bad beat”, que antes ni siquiera sabíamos
deletrearlo ahora podría ser motivo de una tesis. La frustración lleva de la mano una
característica de sobra conocida para los jugadores... la ira, ¡todo un pecado capital! Lo
que me lleva a pensar que el inventor de los 7 pecados capitales debió de ser alguien
que jugaba al poker, pero eso ya es cosa de investigación del Discovery Channel. Ni que
deciros los cabreos que nos cogemos... Aprendemos otra palabra nueva: “on tilt”.
Esta fase conlleva una característica positiva, la de hacernos crecer ante la adversidad.
Nos incentiva a estudiar más, a reconsiderar nuestro juego, a contrastar opiniones y
autores, etc. No todo iba a ser malo... ¡Pues sí! La cosa se va a poner peor.
4ª Fase: Encuentro con los marcianos ¡o_0!
Nino, nino, nino… música extraña…
Nota: No digáis nada, ya me tomo la medicación... ¡Manolooo! Ese quinto que la cosa
está que arde.
9
9 Manual de Hold’em Sin Límite
5ª Fase: Depresión
Juguemos “como” juguemos, juguemos “donde” juguemos, usemos las tablas pre-flop
que usemos, en definitiva: Hagamos lo que hagamos... de nada sirve. Ahora es cuando
nos plantemos si esto ha sido una buena idea y si vale la pena tanto sacrificio para que
gente que no tiene ni idea nos acribillen en el river una vez tras otra.
Esta es la fase clave. De aquí salimos reforzados o no salimos. –“¿Cómo se sale de
aquí?”- Pufff¡, yo me llamo Paul y eso es problema tuyo (ver Pulp Fiction). En la fase
de depresión no prestas atención al juego y no se puede sacar nada positivo. Hay que
continuar hasta la siguiente fase.... si puedes.
6ª Fase: Aceptación
Estas por encima del bien y del mal. Te da igual las cartas con que juegues, la posición
en la que juegues, los rivales contra quien juegues... Comienzas a asimilar el juego, tu
cerebro comprende que el camino va a ser largo, muy largo y que vas a tener que
tomarte las cosas con más calma. Te replanteas el horario de juego (por lo de
trasnochar) y comienzas a pensar que hay que volver a comenzar otra vez. Relecturas de
los libros, replanteamiento de jugadas, etc. Justo ahora es cuando comenzamos a pensar
como un autentico jugador de poker y como no podía ser de otra forma: Aprendes a
jugar.
7ª Fase: Apatía
El juego se convierte en mecánico y te comienzas a aburrir, lo que te lleva a descuidar
tu juego y cometer errores. Juegas en más mesas de las que debieras, juegas distraído,
escuchas música mientras juegas, antes también escuchabas música pero es que ahora
¡escuchas las tertulias! Tienes el móvil encima de la mesa y todavía tienes tiempo de
mirar de reojo algún libro que tienes cerca.
8ª Fase: Nirvana
Una vez superamos todos los “contratiempos” por fin encontramos nuestro lugar en el
mundo. Nuestra vida sigue, pero esta vez con un añadido, el poker. El poker no es
nuestra vida, sino PARTE de ella. Lo asumimos y seguimos viviendo. Volvemos a bajar
de casa para comprar churros y el periódico los domingos. Nuestra vida transciende de
una mesa elíptica con tapete verde.
He utilizado la palabra “contratiempos” porque eso es exactamente lo que son las
distintas fases. Sólo es cuestión de tiempo llegar a esta última fase. Cualquier persona
está capacitada para llegar hasta aquí. Esto no significa que acabes siendo
necesariamente profesional, significa que has encontrado el lugar para el poker en tu
vida.
No podemos creer que el poker nos va a arreglar la vida, debemos creer que el
poker es solo parte de nuestra vida
La Baraja
Al Hold’em se juega con la baraja francesa. Tiene 52 cartas divididas en 4 palos y cada
palo tiene 13 valores. Los 4 palos tienen
vale lo mismo que un 4 de picas. Que a ninguno se le ocurra hacer un
corazones, aunque a veces arrastra más un corazón que todas las barajas juntas... pero
eso es otra historia.
Los 4 Palos
Tréboles
(Clubs)
Los 13 Valores
As Dos
(Ace) (Deuce)
Ocho Nueve
(Eight) (Nine)
La carta más baja es el 2 y la más alta es el As. El As está dos veces porque puede
actuar con valor 1 o con el máximo.
Ej: A -2 -3 -4 -5
Ej: 10 -J -Q -K -A
10
Al Hold’em se juega con la baraja francesa. Tiene 52 cartas divididas en 4 palos y cada
palo tiene 13 valores. Los 4 palos tienen el mismo valor, es decir, un 4 de corazones
vale lo mismo que un 4 de picas. Que a ninguno se le ocurra hacer un arrastro
corazones, aunque a veces arrastra más un corazón que todas las barajas juntas... pero
Diamantes Corazones
(Diamons) (Hearts)
Tres Cuatro Cinco Seis
(Three) (Four) (Five) (Six)
Diez Jota Dama Rey
(Ten) (Jake) (Queen) (King)
La carta más baja es el 2 y la más alta es el As. El As está dos veces porque puede
actuar con valor 1 o con el máximo.
Escalera al 5
Escalera al As
10Introducción
Al Hold’em se juega con la baraja francesa. Tiene 52 cartas divididas en 4 palos y cada
el mismo valor, es decir, un 4 de corazones
arrastro con
corazones, aunque a veces arrastra más un corazón que todas las barajas juntas... pero
Picas
(Spades)
Seis Siete
(Six) (Seven)
Rey As
(King) (Ace)
La carta más baja es el 2 y la más alta es el As. El As está dos veces porque puede
11 Manual de Hold’em Sin Límite
Ranking de Manos
ESCALERA REAL DE COLOR (Royal Flush Straight)
10-J-Q-K-A del mismo palo (suited).
ESCALERA DE COLOR (Flush Straight)
5 cartas consecutivas del mismo palo.
En caso de empate gana la carta más alta de la escalera.
Ej: 5 -6 -7 -8 -9 Gana
Ej: 3 -4 -5 -6 -7 Pierde
POKER (Four of a Kind)
4 cartas del mismo valor.
Si se empata, gana el kicker más alto (la quinta carta en este caso).
Ej: 8 -8 -8 -8 -6
Ej: 8 -8 -8 -8 -4
11
Manual de Hold’em Sin Límite
Ranking de Manos
ESCALERA REAL DE COLOR (Royal Flush Straight)
A del mismo palo (suited).
ESCALERA DE COLOR (Flush Straight)
5 cartas consecutivas del mismo palo.
En caso de empate gana la carta más alta de la escalera.
Gana
Pierde
POKER (Four of a Kind)
4 cartas del mismo valor.
Si se empata, gana el kicker más alto (la quinta carta en este caso).
Gana
Pierde
ESCALERA REAL DE COLOR (Royal Flush Straight)
FULL (Full House)
Un trío más una pareja.
En este caso: Full de nueves y ochos. Primero el trío, que es el que marca la fuerza
del full y le da nombre, después la pareja. Se suele nombrar abreviado. Ej: Full de
nueves.
Ej: J -J -J -9 -9 Gana
Ej: 8 -8 -8 -9 -9 Pierde
En caso que los tríos fueran iguales gana la pareja mayor.
Ej: J -J -J -9 -9 Gana
Ej: J -J -J -8 -8 Pierde
COLOR (Flush)
5 cartas no consecutivas del mismo palo.
En caso de empate gana la carta más alta.
Ej: 5 -3 -A -6 -8
Ej: 5 -3 -J -6 -8 Pierde
12
FULL (Full House)
más una pareja.
En este caso: Full de nueves y ochos. Primero el trío, que es el que marca la fuerza
del full y le da nombre, después la pareja. Se suele nombrar abreviado. Ej: Full de
Gana
Pierde
En caso que los tríos fueran iguales gana la pareja mayor.
Gana
Pierde
5 cartas no consecutivas del mismo palo.
En caso de empate gana la carta más alta.
Gana
Pierde
12Introducción
En este caso: Full de nueves y ochos. Primero el trío, que es el que marca la fuerza
del full y le da nombre, después la pareja. Se suele nombrar abreviado. Ej: Full de
13 Manual de Hold’em Sin Límite
ESCALERA (Straight)
5 cartas de valor consecutivo que no sean del mismo palo.
La carta más alta marca la fuerza y da nombre a la escalera. En este caso: Escalera al
nueve. A la escalera del 10 al As se
Ej: 4 -5 -6 -7 -8
Ej: 8 -9 -10 -J -Q
El As se puede utilizar por debajo o por arriba.
El valor numérico del As por debajo es 1.
Ej: A -2 -3 -4 -5
Ej: 10 -J -Q -K -A
TRÍO (Three of a Kind)
3 cartas del mismo valor.
El valor del trío le da la fuerza y el nombre. En este caso: Trío de 5.
Ej: 7 -7 -7 -5 -6 Gana
Ej: 4 -4 -4 -5 -6 Pierde
En caso de empate gana
Ej: 4 -4 -4 -6 -9
Ej: 4 -4 -4 -5 -J Gana (kicker = J)
En caso de empate con la 4º carta, gana la quinta mayor.
Ej: 4 -4 -4 -J -9 Gana (kicker = 9)
Ej: 4 -4 -4 -5 -J Gana (kicker = 5)
Si continua el empate se reparte el pot.
13
Manual de Hold’em Sin Límite
ESCALERA (Straight)
5 cartas de valor consecutivo que no sean del mismo palo.
La carta más alta marca la fuerza y da nombre a la escalera. En este caso: Escalera al
nueve. A la escalera del 10 al As se le llama Escalera Real (la máxima).
Pierde
Gana
El As se puede utilizar por debajo o por arriba.
El valor numérico del As por debajo es 1.
Por debajo (Escalera al 5). Pierde.
A Por arriba (Escalera real). Gana.
TRÍO (Three of a Kind)
3 cartas del mismo valor.
El valor del trío le da la fuerza y el nombre. En este caso: Trío de 5.
Gana
Pierde
En caso de empate gana el kicker más alto.
Pierde (kicker = 9)
Gana (kicker = J)
En caso de empate con la 4º carta, gana la quinta mayor.
Gana (kicker = 9)
Gana (kicker = 5)
empate se reparte el pot.
La carta más alta marca la fuerza y da nombre a la escalera. En este caso: Escalera al
DOBLE PAREJA (Two Pair)
2 cartas del mismo valor más otras 2 cartas del mismo valor pero con distinto valor
que las del primer par ¿? El desenladrillador que lo desenladrille buen desenladrillador
será.
El valor de la máxima pareja le da la fuerza. Ej: Dobles parejas de seises y nueves.
Familiarmente “Dobles de seises y nueves”.
Ej: 7 -7 -2 -2 -J Gana
Ej: 4 -4 -2 -2 -J Pierde
En caso de empate gana la quinta carta más alta (kicker).
Ej: 7 -7 -2 -2 -K
Ej: 7 -7 -2 -2 -J Pierde
PAREJA (Pair)
2 cartas del mismo valor.
El valor de la pareja le da la fuerza y el nombre. Ej: Pareja de 10.
Ej: K -K -J -5 -Q
Ej: 8 -8 -J -5 -Q
En caso de empate, gana la tercera carta más
Ej: K -K -J -5 -Q
Ej: K -K -J -5 -2
En caso de empate con la tercera carta, gana la cuarta más alta.
Ej: K -K -Q -5 -J
Ej: K -K -Q -3 -2
14
DOBLE PAREJA (Two Pair)
2 cartas del mismo valor más otras 2 cartas del mismo valor pero con distinto valor
que las del primer par ¿? El desenladrillador que lo desenladrille buen desenladrillador
la máxima pareja le da la fuerza. Ej: Dobles parejas de seises y nueves.
Familiarmente “Dobles de seises y nueves”.
Gana
Pierde
En caso de empate gana la quinta carta más alta (kicker).
Gana
Pierde
2 cartas del mismo valor.
El valor de la pareja le da la fuerza y el nombre. Ej: Pareja de 10.
Gana
Pierde
En caso de empate, gana la tercera carta más alta.
Gana (kicker = Q)
Pierde
En caso de empate con la tercera carta, gana la cuarta más alta.
Gana (kicker = J)
Pierde
14Introducción
2 cartas del mismo valor más otras 2 cartas del mismo valor pero con distinto valor
que las del primer par ¿? El desenladrillador que lo desenladrille buen desenladrillador
la máxima pareja le da la fuerza. Ej: Dobles parejas de seises y nueves.
15 Manual de Hold’em Sin Límite
En caso de empate con la cuarta carta, gana la
Ej: K -K -Q -J -3
Ej: K -K -Q -J -2
LA CARTA MÁS ALTA (High Card)
Cuando no tienes ninguna jugada de las anteriores, tu jugada es la carta más alta.
El valor de la carta más alta le da la fue
Ej: 5 -3 -7 -J -A
Ej: 5 -3 -7 -J -9 Pierde
¿Está claro...? ¿Pues va a ser que no? No problemo, continuamos. Punto y seguido.
El Hold’em es un juego de 7 cartas en el que jugamos con la
¿Qué quiere decir eso? Que la jugada que tenemos es la mejor combinación de nuestras
2 cartas tapadas con las 5 comunitarias descubiertas,
está tan clara.
15
Manual de Hold’em Sin Límite
En caso de empate con la cuarta carta, gana la quinta más alta.
Gana (kicker = 3)
Pierde
LA CARTA MÁS ALTA (High Card)
Cuando no tienes ninguna jugada de las anteriores, tu jugada es la carta más alta.
El valor de la carta más alta le da la fuerza y el nombre. Ej: Queen high (Dama alta).
Gana (Ace high)
Pierde
¿Está claro...? ¿Pues va a ser que no? No problemo, continuamos. Punto y seguido.
El Hold’em es un juego de 7 cartas en el que jugamos con la mejor jugada de 5 cartas,
¿Qué quiere decir eso? Que la jugada que tenemos es la mejor combinación de nuestras
2 cartas tapadas con las 5 comunitarias descubiertas, –“¿Y?”- Y que la cosa no siempre
Cuando no tienes ninguna jugada de las anteriores, tu jugada es la carta más alta.
Ej: Queen high (Dama alta).
¿Está claro...? ¿Pues va a ser que no? No problemo, continuamos. Punto y seguido.
mejor jugada de 5 cartas,
¿Qué quiere decir eso? Que la jugada que tenemos es la mejor combinación de nuestras
Y que la cosa no siempre
Quiz de Manos
A continuación voy a pro
practicar. La cosa es más importante de lo que en un principio puede parecer, y si no, ya
me lo dirás cuando pierdas contra tu misma máxima pareja o compartas el pot. Allá
vamos. Las respuestas despué
1.- ¿Qué jugada tenemos?
a) Escalera de color
b) Escalera
c) Color
16
Quiz de Manos
A continuación voy a proponer una serie de ejercicios a modo de pasatiempo para
practicar. La cosa es más importante de lo que en un principio puede parecer, y si no, ya
me lo dirás cuando pierdas contra tu misma máxima pareja o compartas el pot. Allá
vamos. Las respuestas después de la publicidad ☺
¿Qué jugada tenemos?
Mis Cartas
En la Mesa
16Introducción
poner una serie de ejercicios a modo de pasatiempo para
practicar. La cosa es más importante de lo que en un principio puede parecer, y si no, ya
me lo dirás cuando pierdas contra tu misma máxima pareja o compartas el pot. Allá
17 Manual de Hold’em Sin Límite
2.- ¿Qué jugada tenemos?
a) Escalera de color
b) Escalera
c) Poker
3.- ¿Qué jugada tenemos?
a) Escalera de color
b) Escalera
c) Trío
17
Manual de Hold’em Sin Límite
¿Qué jugada tenemos?
Mis Cartas
En la Mesa
¿Qué jugada tenemos?
Mis Cartas
En la Mesa
4.- ¿Qué jugada tenemos?
a) Escalera de color
b) Escalera
c) Dobles parejas
5.- ¿Qué jugada tenemos?
a) Full
b) Trío
c) Dobles parejas
18
¿Qué jugada tenemos?
Mis Cartas
En la Mesa
¿Qué jugada tenemos?
Mis Cartas
En la Mesa
18Introducción
19 Manual de Hold’em Sin Límite
6.- ¿Qué jugada tenemos?
a) Pareja de damas
b) Color
c) Escalera de color
7. ¿Qué jugada tenemos?
a) Trío de damas
b) Escalera
c) Escalera real de color
19
Manual de Hold’em Sin Límite
¿Qué jugada tenemos?
Mis Cartas
En la Mesa
Mis Cartas
En la Mesa
8.- ¿Qué jugada tenemos?
a) Trío de damas
b) Dobles
c) Full
9.- ¿Qué jugada tenemos?
a) Trío de damas
b) Dobles
c) Full
20
¿Qué jugada tenemos?
Mis Cartas
En la Mesa
¿Qué jugada tenemos?
Mis Cartas
En la Mesa
20Introducción
21
21 Manual de Hold’em Sin Límite
10.- ¿Qué jugada tenemos?
Mis Cartas
En la Mesa
a) Trío de damas
b) Full de damas y jotas
c) Full de jotas y damas
11.- ¿Qué jugada tenemos?
Mis Cartas
En la Mesa
a) Trío de damas
b) Poker
c) Full
12.- ¿Qué jugada tenemos?
a) Trío de damas
b) Full de jotas
c) Full de damas
13.- ¿Qué jugada tenemos?
a) Trío de damas
b) Full de damas y cincos
c) Full de damas y jotas
22
¿Qué jugada tenemos?
Mis Cartas
En la Mesa
¿Qué jugada tenemos?
Mis Cartas
En la Mesa
22Introducción
23 Manual de Hold’em Sin Límite
14.- ¿Qué jugada tenemos?
a) Nada
b) Trío de damas
c) Full de damas y jotas
15.- ¿Qué jugada tenemos?
a) Trío de treses
b) Full de treses y damas
c) Full de damas y treses
23
Manual de Hold’em Sin Límite
¿Qué jugada tenemos?
Mis Cartas
En la Mesa
¿Qué jugada tenemos?
Mis Cartas
En la Mesa
16.- ¿Qué jugada tenemos?
a) Full de treses y cincos
b) Full de cincos y treses
c) Poker de treses
17.- ¿Qué jugada tenemos?
a) Full de treses y cincos
b) Full de cincos y treses
c) Dobles
24
¿Qué jugada tenemos?
Mis Cartas
En la Mesa
¿Qué jugada tenemos?
Mis Cartas
En la Mesa
24Introducción
25
25 Manual de Hold’em Sin Límite
SOLUCIONES
1. c) Color
2. c) Poker
3. a) Escalera de color
4. b) Escalera
5. a) Full
6. c) Escalera de color
7. c) Escalera real de color
8. c) Full
9. c) Full
10. b) Full de damas y jotas
11. b) Poker
12. c) Full de damas
13. c) Full de damas y jotas
14. c) Full de damas y jotas
15. c) Full de damas y treses
16. c) Poker de treses
17. b) Full de cincos y treses
Las Reglas del Juego
Hold’em sin Límite
El juego del Hold’em se estructura en 4 partes y en cada una de ellas se apuesta.
Cartas tapadas: Reparten 2 cartas tapadas a cada jugador.
Flop: Reparten 3 cartas descubiertas en la mesa.
Turn: Se reparte una carta descubierta más.
River: Se reparte la última carta descubierta.
Las cartas descubiertas en la mesa se llaman
Las tuyas propias son las dos que te reparten tapadas al principio. Tu jugada final se
compone de la mejor combinación posible entre tus
comunitarias.
1ª, 2ª y 3ª Comunitarias (descubiertas)
26
Las Reglas del Juego
Hold’em sin Límite
El juego del Hold’em se estructura en 4 partes y en cada una de ellas se apuesta.
: Reparten 2 cartas tapadas a cada jugador.
: Reparten 3 cartas descubiertas en la mesa.
: Se reparte una carta descubierta más.
la última carta descubierta.
Las cartas descubiertas en la mesa se llaman cartas comunitarias porque son para todos.
Las tuyas propias son las dos que te reparten tapadas al principio. Tu jugada final se
compone de la mejor combinación posible entre tus dos cartas tapadas y las 5
PRE-FLOP
Mis Cartas (tapadas)
1º ronda de apuestas
FLOP
1ª, 2ª y 3ª Comunitarias (descubiertas)
2º Ronda de apuestas
TURN
4º Comunitaria (descubierta)
3º Ronda de apuestas
26Introducción
El juego del Hold’em se estructura en 4 partes y en cada una de ellas se apuesta.
porque son para todos.
Las tuyas propias son las dos que te reparten tapadas al principio. Tu jugada final se
dos cartas tapadas y las 5
27 Manual de Hold’em Sin Límite
El “showdown” es cuando mostramos nuestras cartas después de haber apostado en el
river, es decir, cuando ya no hay más apuestas.
Vamos a recordar la principal característica del NL Hold’em, la cantidad de la apuesta:
En Hold’em NL puedes jugar TODO tu stack (dinero/fichas) en cualquiera de las
rondas de apuestas: Pre-flop (2 cartas propias), flop (3 cartas comunitarias), turn (4ª
carta comunitaria) o river (5ª carta comunitaria).
En los juegos NL cash (dinero de verdad) la cantidad a apostar en cada ronda de
apuestas está limitada por el dinero que tengas encima de la mesa en ese momento, en el
momento que tienes que apostar. Es importante comprender esta característica, porque
no puedo entrar en la mesa con el buy
para sentarse en la mesa) y esperar a que te salgan una pareja de ases para ingresar el
máximo permitido en la mesa y apostarlo.
27
Manual de Hold’em Sin Límite
RIVER
5º Comunitaria (descubierta)
4º Ronda de apuestas
SHOWDOWN
El “showdown” es cuando mostramos nuestras cartas después de haber apostado en el
, es decir, cuando ya no hay más apuestas.
Vamos a recordar la principal característica del NL Hold’em, la cantidad de la apuesta:
En Hold’em NL puedes jugar TODO tu stack (dinero/fichas) en cualquiera de las
flop (2 cartas propias), flop (3 cartas comunitarias), turn (4ª
rta comunitaria) o river (5ª carta comunitaria).
En los juegos NL cash (dinero de verdad) la cantidad a apostar en cada ronda de
apuestas está limitada por el dinero que tengas encima de la mesa en ese momento, en el
momento que tienes que apostar. Es importante comprender esta característica, porque
puedo entrar en la mesa con el buy-in mínimo (cantidad de dinero exigible al jugador
para sentarse en la mesa) y esperar a que te salgan una pareja de ases para ingresar el
máximo permitido en la mesa y apostarlo.
El “showdown” es cuando mostramos nuestras cartas después de haber apostado en el
Vamos a recordar la principal característica del NL Hold’em, la cantidad de la apuesta:
En Hold’em NL puedes jugar TODO tu stack (dinero/fichas) en cualquiera de las
flop (2 cartas propias), flop (3 cartas comunitarias), turn (4ª
En los juegos NL cash (dinero de verdad) la cantidad a apostar en cada ronda de
apuestas está limitada por el dinero que tengas encima de la mesa en ese momento, en el
momento que tienes que apostar. Es importante comprender esta característica, porque
in mínimo (cantidad de dinero exigible al jugador
para sentarse en la mesa) y esperar a que te salgan una pareja de ases para ingresar el
28
28Introducción
Ejemplo de mano: Apuestas en una mesa de NL5$
Supón que ves las cartas, son malas y no vas a la mano. Ahora supón que todos
hacen lo mismo, ¿cuánto dinerito se va a llevar el que gane la mano? Ya te lo digo yo,
0$ (cero patatero), ¿cómo se evita eso? Los BLINDS: Las apuestas ciegas. El siguiente
jugador al DEALER, el primer jugador, está obligado a apostar la mitad de una apuesta
simple (aproximadamente), en este caso 0.02$. A esta posición se le llama SMALL
BLIND. El siguiente jugador al Small Blind está obligado a apostar una apuesta simple,
en este caso 0.05$. A esta posición se le llama BIG BLIND. Y el resto… a jugaaaaaaar.
PRE-FLOP: Empieza a hablar el siguiente jugador al Big Blind. Te reparten tus
dos cartas, las ves, mejor que no las hubiese visto, haces FOLD, te vas. Que te gusta lo
que ves, haces CALL, es decir, ves la apuesta del Big Blind (0.05$). Que te gusta
mucho lo que ves, reenvidas, haces RAISE, es decir, aumentas la apuesta en la cantidad
que creas conveniente. La mínima apuesta es el doble de la apuesta anterior y la
máxima apuesta que puedes hacer es la cantidad de fichas que tengas en ese
momento encima de la mesa.
FLOP: Caen 3 cartas descubiertas sobre el tapete. Empieza a hablar el Small Blind
o en su defecto el siguiente jugador correlativo que siga en la mano. Si nadie ha
apostado antes que tú, tienes la opción de hacer CHECK (no apostar pero seguir en el
juego). Si alguien ha apostado antes que tú tienes que decidir. Tienes 3 opciones: FOLD
Te vas perdiendo todo el dinero que has apostado previamente; CALL, ves la apuesta;
RAISE, aumentas la apuesta. Si alguien por detrás de ti sube la apuesta, es decir, hace
raise subiendo más la apuesta, tienes que volver a decidir: Le ves la apuesta (call), le
aumentas la apuesta (raise) o te vas de la mano (fold).
TURN: Cae la 4º carta comunitaria sobre el tapete. La cosa empieza a coger color.
El primero que habla es el Small Blind, CHECK. El de delante de ti hace bet, ósea
apuesta, te llega el turno, a decidir, ¿Qué hacemos? Nos vamos (fold), nos quedamos
(call) o le aumentamos la apuesta (raise) y le dejamos temblando… En este momento
llevo una proyecto de escalera y me parece buena idea ver la apuesta, y hago call.
RIVER: Cae la quinta y última carta, ¡madre qué emoción! El primero que habla es
el Small Blind o en su defecto el siguiente correlativo. El de antes, el de delante de ti,
apuesta (bet), nosotros nos miramos las cartas, miramos la mesa, resoplamos y decimos:
¿Adónde voy yo con estas cartas? Hacemos FOLD. Y piensas –“Tenía que haberme ido
a ver la película con mi novia”-. Y ya está, acabas de jugar una manita al Hold’em sin
limite ☺
29
29 Manual de Hold’em Sin Límite
Manos Comentadas
He utilizado el conversor de manos gratuito http://weaktight.com/
Las manos están jugadas en NL$5 (Hold’em sin límite con un máximo 5 dólares de
inscripción)
He utilizado esta metodología porque es muy parecida a la que vais a encontrar en los
foros cuando la gente postea las manos. Aunque la mano está en inglés, son palabras
clave en el juego de poker y conviene familiarizarse con ellas.
Ejemplo de Mano
****
$0.02/$0.05 No Limit Holdem
9 Players
Stacks:
UTG $3.53
UTG+1 $13.08
Hero (MP1) $5.05
MP2 $6.33
MP3 $4.78
CO $5.31
BTN $8.14
SB $3.74
BB $13.21
• Pre-Flop ($0.07, 9 players) Hero is MP1
•
2 folds, Hero raises to $0.20, MP2 calls $0.20, 5 folds
• Flop ($0.47, 2 players)
•
Hero bets $0.30, MP2 calls $0.30
30
30Introducción
• Turn ($1.07, 2 players)
•
Hero bets $0.70, MP2 calls $0.70
• River ($2.47, 2 players)
•
Hero bets $1.75, MP2 calls $1.75
• Final Pot: $5.97
• Hero shows a flush, Ace high
•
• MP2 shows
•
****
31
31 Manual de Hold’em Sin Límite
Explicación de la Mano
**** (Inicio de la mano)
$0.02/$0.05 No Limit Holdem (valor de las apuestas ciegas (ciega pequeña / ciega
grande) ) (Modalidad de poker)
9 Players (número de jugadores involucrados inicialmente en la mano)
Stacks: (Cantidad de dinero disponible para jugar la mano)
UTG $3.53 Posición: Cantidad de dinero
UTG+1 $13.08
Hero (MP1) $5.05 Nuestra posición en la mano. Nosotros somos “Hero”
MP2 $6.33
MP3 $4.78
CO $5.31
BTN $8.14
SB $3.74
BB $13.21
Pre-Flop (calle) ($0.07, 9 players) (cantidad del bote, número de jugadores
involucrados en la mano)
Hero is MP1 ((nuestra posición y nuestras cartas iníciales)
•
2 folds, Hero raises to $0.20, MP2 calls $0.20, 5 folds
Fold = Abandonar la mano
Raises to = Aumentar la apuesta (Raises to $0.20 = Aumentar la apuesta a $0.20)
Calls = Ver la apuesta
1ª ronda de apuestas. Las 2 primeras posiciones de la mesa abandonan la mano
(comenzando por UTG). Nosotros aumentamos la apuesta a 0.20 dólares. MP2 nos ve la
apuesta. 5 jugadores abandonan la mano.
Nota: UTG es la primera posición en la mesa que habla en el pre-flop.
32
32Introducción
Flop (calle) ($0.47, 2 players) (cantidad del bote, número de jugadores involucrados
en la mano)
•
Hero bets $0.30, MP2 calls $0.30
Bets = Apostar (Hero bets $0.30 = Nosotros apostamos $0.30)
Calls = Ver (MP2 calls $0.30 = MP2 ve la apuesta de $0.30)
2ª ronda de apuestas (Flop). Quedamos en la mano el MP2 y nosotros que jugamos en
UTG+1. En el bote hay en ese momento 0.47 dólares. Nosotros hablamos primero
porque tenemos la primera posición relativa de la mesa en ese momento. Apostamos
0.30 dólares. MP2 ve la apuesta.
Turn (calle) ($1.07, 2 players) (cantidad del bote, número de jugadores involucrados
en la mano)
•
•
Hero bets $0.70, MP2 calls $0.70
3ª ronda de apuestas (Turn). Seguimos en la mano el MP2 y nosotros que jugamos en
UTG+1. En el bote hay en ese momento 1.07 dólares. Nosotros hablamos primero
porque tenemos la primera posición relativa de la mesa en ese momento. Apostamos
0.70 dólares. MP2 ve la apuesta.
River (calle) ($2.47, 2 players) (cantidad del bote, número de jugadores involucrados
en la mano)
•
•
Hero bets $1.75, MP2 calls $1.75
4ª ronda de apuestas (River). Seguimos en la mano el MP2 y nosotros que jugamos en
UTG+1. En el bote hay en ese momento 2.47 dólares. Nosotros hablamos primero
porque tenemos la primera posición relativa de la mesa en ese momento. Apostamos
1.75 dólares. MP2 ve la apuesta.
33
33 Manual de Hold’em Sin Límite
Y se enseñan las cartas (showdown)
• Final Pot: $5.97 (cantidad del bote total)
• Hero shows a flush, Ace high (Hero enseña color al As)
•
• MP2 shows (MP2 enseña)
•
Nota: Hero (héroe) somos nosotros en la mano y los demás jugadores se consideran
“villanos”.
**** (Fin de la mano)
Poker On-line
35
35 Manual de Hold’em Sin Límite
Ventajas Vs Inconvenientes del Poker
On-line
Ventajas
No hay necesidad de desplazarse.
Tienes acción las 24 horas.
Siempre hay una mesa para jugar en la modalidad que desees
Nunca tienes que esperar para sentarte (porque ya lo estas ☺)
Puedes jugar contra cualquier jugador del mundo en cualquier momento
Encuentras mesas de limites bajos para aprender
Puedes jugar en chancletas, pijama y una gorra de batman
Juegas más manos por hora
Puedes tomar notas sobre tus oponentes
Puedes estudiar tu juego, con la opción del histórico de manos
Puedes utilizar software de apoyo
Puedes jugar en más de una mesa
Los rakes son más bajos
No hay que dar propinas
Puedes jugar con playmoney
Te puedes clasificar para el WSOP por una inscripción mínima
Puedes cambiar el color de los palos de la baraja
Los botones del interface de los casinos te ayudan a jugar más rápido
Puedes dejar de jugar cuando te plazca
No te puedes fundir las ganancias de una buena noche inmediatamente
El casino suma automáticamente las apuestas en el pot facilitando los cálculos de las
Odds
Puedes conseguir bonos de depósito y ofertas especiales en casi todos los casinos
Online
No tienes que desplazarte con dinero en el bolsillo por la ciudad
Inconvenientes
No tienes la observación directa del adversario
Debes tener una gran disciplina en la gestión del bankroll. No es lo mismo apostar
fichas virtuales que dinerito contante y sonante
Debes recordarte a ti y a los demás de la casa que estás trabajando
La seguridad en la red
Te enclaustras en casa
No ves a las azafatas ni a sus largas piernas
No ves a los colegas
En definitiva, se pierde el contacto humano
36
36Poker On-line
Seguridad en la Red
Este tema es muy importante y no hay que descuidarlo. A continuación os voy a
exponer unos puntos a tener en cuenta si vamos a trabajar con dinero en la red.
Firewall
Necesitamos un Firewall para navegar. –“Mandeeeee¡¡¡ ¿Que es lo que es esooooo?”-
La traducción de firewall es “cortafuegos”, esto ya nos indica que puede ser. Un firewall
es un programa que analiza la información que entra y sale de nuestro ordenador. La
gente se dedica a escanear puertos alegremente en internet... –“¿Escanear puertos?”-
Los puertos son por donde entra y sale la información de tu ordenador. Fíjate que he
dicho que entra y SALE. Debemos tener todos nuestros los puertos que no estén siendo
usados cerrados. Un firewall es imprescindible cuando nuestra ID es estática.-“¿Lo
cualoooo?”- Nuestra ID nos identifica cuando nos conectamos a internet, es como
nuestra matrícula del coche, si es estática siempre usamos la misma y si es dinámica
cada vez usamos una diferente. Casi todas las conexiones de banda ancha son de ID
estática, es decir, que estamos permanentemente identificados y si quieren encontrarnos
lo van a hacer mucho más fácilmente.-“¿Y?”- Pues si sé que juegas al poker, porque se
te ha ido la tecla en un chat, vas a ser un objetivo. Conclusión: Es imprescindible un
firewall para navegar.
Anti-Espías
Necesitamos un programa para eliminar programas espía. Los programas espías
memorizan nuestras acciones cuando navegamos y lo más peligroso es que incluso
memorizan nuestras pulsaciones de teclado. Si vamos a trabajar con contraseñas es
imprescindible tener limpio nuestro ordenador de este tipo de programa.
Antivirus
Necesitamos tener el ordenador libre de virus, ergo, necesitamos un antivirus. Muy
importante: Los troyanos son un tipo de virus que se esconden en nuestro sistema y
después manda la información al exterior. Este tipo de virus son muy peligrosos para
nosotros. Recordad trabajamos con contraseñas y no queremos que nuestras contraseñas
circulen por internet.
Ingeniería Social
Evitar la ingeniería social.-“¿Eso quiere decir que no podemos comprar bonos del
estado para que hagan carreteras?”-. No, eso quiere decir que como me entere que vas
diciendo que juegas al poker por los chats para impresionar a una nena (eso es lo que te
crees tú) me quito el zapato y te estoy dando en el cogote hasta que me aburra. Nunca
hay que contestar a e-mails pidiendo que confirmes tus datos. Repito: NUNCA HAY
37
37 Manual de Hold’em Sin Límite
QUE CONTESTAR A E-MAILS PIDIENDO QUE CONFIRMES TUS DATOS. En
definitiva la boca cerrada y las manos quietas. Preocúpate de lo que tienes que
preocuparte, de mejorar tu juego.
Monederos Virtuales
Utilizar tarjetas prepago y/o monederos virtuales (Ej: Neteller) para hacer los ingresos o
retirar los beneficios de los casinos. Consejo: Aislar la cuenta del poker de las otras
cuentas que tengáis.
Contraseñas
No utilicéis la misma contraseña para todos los sitios. -“¿Y cómo las memorizo?”- Con
papel y lápiz como lo hacia mi abuelo. No dejéis las contraseñas importantes dentro del
ordenador –“¿Puedo dejar apuntada la contraseña para el chat?”- Si. –“¿Puedo dejar
la contraseña de mi cuenta bancaria”- NO. –“¿Puedo dejar las contraseñas de los
casinos?”- NOOOOO. –“¿Y dónde las apunto?”- En un paquete de cigarros si hace
falta, pero FUERA del ordenador. Como me entere de que vais dejando las contraseñas
tiradas por ahí, salgo por la disquetera y os meto con el zapato.
También se puede utilizar un programa que encripte y almacene todas tus contraseñas.
Perfil de Usuario
Si utilizáis algún tipo de Sistema Operativo de red (Ej: Windows XP) crearos un perfil
de usuario y no entréis en el sistema como administrador, -“¿Por qué?”- Pues porque si
os entra alguien le estáis limitando los derechos a acceder al sistema.
Mantenimiento del Sistema
Pasar regularmente los antivirus y anti-espías por el sistema. Una vez a la semana por
ejemplo. Estar pendientes de las actualizaciones del software de seguridad que tengáis
instalados. Es imprescindible estar actualizados.
Navegad por la red con precaución
Pensad que estáis usando el ordenador del trabajo para navegar por la red en vuestro
tiempo de ocio y en ese ordenador hay información relevante y sensible que no queréis
que deje de ser privada. Sed prudentes al entrar en los sitios que visitáis y MUCHA
PRECAUCIÓN a la hora de bajaros programas desde la red. Pasadle el antivirus
ANTES de abrirlo y si es posible no os bajéis programas relativos al poker de sitios
dudosos (porque son un excelente medio para introducir troyanos). Si necesitáis
programas de apoyo, los compráis.
38
38Poker On-line
El Chat
El concepto que debemos tener claro es que estamos trabajando. Si quiero estar de
tertulia con los amigos me bajo al bar, pero si de todas formas vais a usar el chat hay
una serie de cuestiones que debéis tener muy en cuenta:
1. Como dijo el dandy cuando le preguntaron como sabía las cartas que llevaba: -
“Amigo has pagado por ver las cartas, las lecciones son extra”. No sé explica
NADA de NADA en los chats. No vas a dar pistas (tells) de la clase de jugador
que eres.
2. No se castiga las malas jugadas, se alientan. Si un villano juega contra las odds
y te pega un bat beat en el river tu le dices: “nh”. Alienta al amigo a que vuelva a
jugar de la misma manera.
3. Como norma general en el chat hay que mentir, más que decir la verdad, y no
decir nada, más que mentir. Si hace falta lo repito: Como norma general en el
chat hay que mentir, más que decir la verdad, y no decir nada, más que mentir.
4. Los jugadores que suelen usar el chat son jugadores con muchos flops vistos,
esto no indica que sea buenos jugadores, sólo que han jugado muchas horas. Por
norma general suelen de perfil loose. El tiburón juega en muchas mesas y no
tiene tiempo a decir chorradas. Su tiempo es dinero. Ojito con el tema.
¿Qué significa “lol”?
En los chats de las salas de poker on-line se suelen utilizar términos variados para
describir situaciones o expresar estados de ánimo. Los más usuales son:
lol: Laugh out loud // “¡Qué divertido!”
lmao: laugh my ass off // ¡Yo es que me parto!
ffs: For fuck’s sake // “¡Por el amor de Dios!” (versión libre ☺).
ty: Thank you // Gracias. También se utiliza “thx”.
nh: Nice hand // Buena jugada.
Gg: Good game // Buen juego a todos.
Omg: Oh my god¡ // ¡Oh Dios mio!
Gl: Good luck // Buena suerte.
Wtf: What the fuck // ¡Qué carajo! (eufemismo)
39 Manual de Hold’em Sin Límite
Conspiraciones, Mentiras y Cintas de
Video
¿Existe un complot judeo-masónico para que pierdas tú dinero? Ya te contesto yo, NO.
Es inevitable que por el desconocimiento del juego mientras aprendemos creamos que
todos los casinos están confabulados para
Comenzamos a ver cosas raras
semana de lucha en las mesas es
engañando. Por supuesto es una reflexión rea
las probabilidades más básicas.
Hay van unos datos para la reflexión:
• Se necesitan un mínimo de
considerar fiables.
• Un flop de A -A
el primer flop se nos grabará en nuestra memoria con luces de neón, pero del
segundo todavía no he acabado de escribir esto y ya lo he olvidado. Cualquier
jugador te podrá decir con total exactitud cual
demoledores pero no te podrán decir cuales han sido sus mejores manos. Otra
vez la condición humana.
• Especial para incrédulos:
comunitarias de mínimo 100.000 manos.
¿Son seguros los casino on
Los principales casinos para jugar al poker son igual de seguros que un casino físico
incluso algunos cotizan en bolsa
dinero, AHORA BIEN, internet es un reflejo de la vida real
bien del casino donde vas a ingresar tu dinero para jugar al poker
es que hagas tu ingreso en alguna de las grandes salas de solvencia contrastada
este modo no vas a tener ninguna mala experiencia. Antes de nada
poker de los muchos que hay internet y pregunt
comenzar, que clase de bonos de primer ingreso dan, si existe un program
etc. Usa el sentido común y no te f
39
Manual de Hold’em Sin Límite
Conspiraciones, Mentiras y Cintas de
masónico para que pierdas tú dinero? Ya te contesto yo, NO.
Es inevitable que por el desconocimiento del juego mientras aprendemos creamos que
todos los casinos están confabulados para quedarse con nuestro inmenso
raras y al perder en una sesión todo las ganancias de toda una
semana de lucha en las mesas es inevitable (el ser humano es así) creer que nos están
engañando. Por supuesto es una reflexión realizada sin el más mínimo conocimiento de
las probabilidades más básicas.
Hay van unos datos para la reflexión:
Se necesitan un mínimo de 1.000.000 manos para que las estadísticas se puedan
-A es igual de probable que 9 -4 -6 , -
el primer flop se nos grabará en nuestra memoria con luces de neón, pero del
segundo todavía no he acabado de escribir esto y ya lo he olvidado. Cualquier
jugador te podrá decir con total exactitud cuales han sido sus bad beats más
demoledores pero no te podrán decir cuales han sido sus mejores manos. Otra
vez la condición humana.
Especial para incrédulos: Contar la cantidad de doses y Ases de las cartas
comunitarias de mínimo 100.000 manos.
los casino on-line?
principales casinos para jugar al poker son igual de seguros que un casino físico
cotizan en bolsa. No vas a tener ningún problema en ingresar y sacar tu
dinero, AHORA BIEN, internet es un reflejo de la vida real por lo que d
bien del casino donde vas a ingresar tu dinero para jugar al poker. Mi recomendación
es que hagas tu ingreso en alguna de las grandes salas de solvencia contrastada
este modo no vas a tener ninguna mala experiencia. Antes de nada, visita algún foro de
poker de los muchos que hay internet y pregunta allí que sala te recomiendan para
comenzar, que clase de bonos de primer ingreso dan, si existe un program
etc. Usa el sentido común y no te fíes de los duros a cuatro pesetas.
Conspiraciones, Mentiras y Cintas de
masónico para que pierdas tú dinero? Ya te contesto yo, NO.
Es inevitable que por el desconocimiento del juego mientras aprendemos creamos que
inmenso bankroll.
y al perder en una sesión todo las ganancias de toda una
(el ser humano es así) creer que nos están
lizada sin el más mínimo conocimiento de
para que las estadísticas se puedan
-“¿Y?”- Y que
el primer flop se nos grabará en nuestra memoria con luces de neón, pero del
segundo todavía no he acabado de escribir esto y ya lo he olvidado. Cualquier
han sido sus bad beats más
demoledores pero no te podrán decir cuales han sido sus mejores manos. Otra
de las cartas
principales casinos para jugar al poker son igual de seguros que un casino físico,
a en ingresar y sacar tu
debes informarte
Mi recomendación
es que hagas tu ingreso en alguna de las grandes salas de solvencia contrastada, de
visita algún foro de
allí que sala te recomiendan para
comenzar, que clase de bonos de primer ingreso dan, si existe un programa de rakeback,
Mesas de Hold’em sin
Límite
41
41 Manual de Hold’em Sin Límite
Límites
Cada casino tiene sus propias mesas de cash game NL Hold’em, pero la estructura
generalmente suele ser:
NL5 Blinds $0.01-$0.02 Buy-in máximo 5$
NL10 Blinds $0.02-$0.05 Buy-in máximo 10$
NL10 Blinds $0.05-$0.10 Buy-in máximo 10$
NL25 Blinds $0.10-$0.25 Buy-in máximo 25$
NL50 Blinds $0.25-$0.50 Buy-in máximo 50$
NL100 Blinds $0.50-$1 Buy-in máximo 100$
NL200 Blinds $1-$2 Buy-in máximo 200$
NL400 Blinds $2-$4 Buy-in máximo 400$
NL600 Blinds $3-$6 Buy-in máximo 600$
NL1000 Blinds $5-$10 Buy-in máximo 1000$
NL2000 Blinds $10-$20 Buy-in máximo 2000$
NL5000 Blinds $25-$50 Buy-in máximo 5000$
Información sobre las mesas en el
lobby
Cada casino muestra su propia información pero generalmente suele ser:
Table: Nombre de la mesa
Stakes: Blinds
Limit: Modalidad de límite (sin límite, con límite, etc)
Players: nº de jugadores de la mesa
Wait: nº de jugadores esperando para sentarse en la mesa
Avg. Pot: Media de la cantidad del bote
Avg Stack: Media de la cantidad de stacks de los jugadores
Plrs/Flop: Porcentaje de jugadores que ven el flop
H/hr: Manos por hora
¿Por Qué esta Información es Importante?
Porque debemos maximizar nuestras ganancias jugando en “mesas buenas”, y esta
información nos da las pistas para descubrir que mesas son buenas.
42
42Mesas de Hold’em sin Límite
¿Qué se Considera una Mesa Buena?
A nivel general se puede considerar una “mesa buena”, una mesa donde la media de la
cantidad del bote (avg. Pot) sea lo más alta posible junto con un elevado porcentaje de
jugadores viendo el flop (Plrs/Flop). Esto traducido al cristiano significa que muchos
jugadores ven el flop y juegan fuerte sus manos o que llevan demasiado lejos sus manos
mediocres engordando el bote.
–“Y yo tengo un burro en Soria…”- o_O
Me explico mejor:
Si muchos jugadores ven el flop, no todos pueden tener buenas manos, por lo que
deducimos que hay muchas manos mediocres. Por otra parte, una media de bote elevada
significa que juegan fuerte, es decir, que juegan manos mediocres de forma agresiva o
que llevan demasiado lejos sus manos mediocres engordando el bote. Todo esto
significa que nos “van a pagar” nuestras buenas manos, en otras palabras, vamos a
RENTABILIZAR más nuestras manos si jugamos en mesas buenas.
Clases de Mesas
Typical Game: Mesa normal
Tough Game: Mucho raise y pocos jugadores (tight y aggressive)
Loose Game Passive: Poco raise pre-flop y muchos jugadores
Loose Game Aggresive: Mucho raise y muchos jugadores
Hay que tener en cuenta que las mismas cartas pueden ser un buen juego para una mesa
determinada y un pésimo juego para otra. Una buena jugada para una mesa Tough
Game, puede ser una mala jugada para una mesa Loose Game no Aggressive y poco
menos que un suicidio para una Loose Game Aggressive.
Lo primero que debemos hacer en cuanto aterrizamos en una mesa (en sentido
metafórico, claro) es saber dónde estamos jugando, a qué nos vamos a enfrentar. ¿Es
una mesa Tough o Loose? ¿Es Aggressive o Passive?
Nota
Tough game se puede traducir como “juego fuerte”.
Loose game se puede traducir como “juego suelto”
Passive = Pasivo.
Aggresive = Agresivo.
43
43 Manual de Hold’em Sin Límite
Distribución de las posiciones en una
mesa de 9 jugadores
1ª posición absoluta SB: Small Blind (ciega pequeña)
2ª posición absoluta BB: Big Blind (ciega grande)
3ª posición absoluta UTG: (Under The Gun): 1ª posición después del Big Blind
4ª posición absoluta UTG+1: 2ª posición después del Big Blind
5ª posición absoluta MP1: 3ª posición después del Big Blind
6ª posición absoluta MP2: 4ª posición después del Big Blind
7ª posición absoluta MP3: (Hijack) 5ª posición después del Big Blind
8ª posición absoluta CO: (Cut off): 6ª posición después del Big Blind
9ª posición absoluta BTN: (Button): 7ª posición después del Big Blind
Distribución de las posiciones en una
mesa de 9 jugadores por zonas
Principio de la Mesa (Early Position)
SB: Small Blind (ciega pequeña)
BB: Big Blind (ciega grande)
Nota: Se llaman “ciegas” porque son apuestas ciegas, es decir, que desde esa posición
de la mesa se apuesta una cantidad predeterminada obligatoriamente en el pre-flop antes
de ver las cartas.
UTG: (Under The Gun): 1ª posición después del Big Blind
UTG+1: 2ª posición después del Big Blind
Medio de la mesa (Medium Position)
MP1: 3ª posición después del Big Blind
MP2: 4ª posición después del Big Blind
MP3: 5ª posición después del Big Blind (antepenúltima posición)
Final de la mesa (Late Position)
CO: (Cut Off): 6ª posición después del Big Blind (penúltima posición)
BTN: (Button): 7ª posición después del Big Blind (última posición)
44
44Mesas de Hold’em sin Límite
¿Por qué es Importante la Posición?
La mayoría de del dinero que vas a ganar jugando al poker
lo vas a hacer jugando desde el final de la mesa (late position)
Lo que significa que debemos jugar más manos desde esa posición y debemos hacerlo
más agresivamente.
¿Por qué?
Soy el último en último en tomar una decisión,
por lo que soy el que tengo más información
- Cuando juegas sin posición (OOP)(Out Of Position) generalmente no sabes si
tienes la mejor jugada, mientras que jugando con la posición tienes una idea
mucho más clara de la situación. ¿Por qué? Por la razón del recuadro: tenemos
más información. Dependiendo de la cantidad de la apuesta, desde la posición
desde que se haga y del perfil del jugador, sabremos a qué clase de cartas nos
vamos a enfrentar.
- La posición nos ayuda a evitar problemas (en el pre-flop) desechando manos
conflictivas si el bote viene subido (algún jugador ha aumentado la apuesta) y
nosotros no llevamos manos Premium (manos muy buenas). En general, cuanto
más avanzada sea nuestra posición en la mesa, mejores cartas debemos tener
para abrir el bote (apostar).
- Es más fácil controlar el tamaño del bote. Podemos mantenerlo pequeño porque
no tenemos la mejor jugada o aumentarlo porque sí que la tenemos. Es decir,
que aumentaremos la apuesta si creemos que llevamos la mejor mano (apostar
por valor), o en cambio, no apostaremos si no estamos seguros de tener la mejor
mano en ese momento.
- Es mucho mejor jugar con posición para jugar proyectos. Podemos darnos
cartas gratis*. Cuando tenemos la posición es mucho más fácil llegar al river
(última calle: 5ª carta comunitaria), y una vez allí las decisiones sin una gran
jugada son mucho más fáciles.
*cartas gratis: Cuando jugamos en la última posición, somos el último jugador
en hablar, por lo que tenemos la opción de no apostar. Si no apostamos, y
ningún jugador que ha hablado antes que nosotros tampoco lo ha hecho, nos
damos una carta gratis, porque no pagamos para ver la siguiente calle (próxima
carta).
Gestión del dinero
46
46Gestión del dinero
El Bankroll
El bankroll es la cantidad de dinero disponible para jugar a una modalidad de poker. Es
decir, que si ingreso 250$ en un casino para jugar Hold’em sin límite, esos 250$ son
TODO el dinero disponible para jugar. Ese es mi bankroll. Si entro a jugar en una mesa
de NL5$, mi bankroll sería los 5$ (de la mesa abierta) + 245$ (que tengo en la caja del
casino).
Bankroll Diferente para cada Modalidad, Límite, y Estilo de Juego
No es lo mismo jugar al Hold’em sin límite que al Omaha High, como son dos juegos
distintos, necesitamos dos bankrolls distintos. No es lo mismo jugar con un estilo
agresivo que con otro más pasivo, en el primer caso necesitaremos más bankroll para
contrarrestar la varianza de ese estilo de juego. Cada especialidad tiene un bankroll
aconsejado, es decir, que necesitaremos más o menos dinero dependiendo de qué tipo de
poker juguemos. Si jugamos a más de una modalidad poker, NO podemos compartir el
bankroll, debemos tener un bankroll diferente para cada modalidad.
¿Para Qué Sirve el Bankroll?
Para que una mala racha de resultados no nos impida seguir jugando.
El poker tiene una parte de suerte que no podemos controlar pero que intentamos
acorralar por medio de la probabilidad. La probabilidad es una orientación matemática
de lo que es probable que ocurra. Repito, “que es probable que ocurra”. La probabilidad
NO GARANTIZA que salga la carta que necesitamos. ¿Qué pasa si NO SALE la carta
que necesitamos a pesar que la probabilidad de que ocurra el suceso (salga la carta) de
la jugada en cuestión sea muy elevada? Que trabaja nuestro bankroll.
El bankroll está para cuando no se cumplan las probabilidades
Es extremadamente importante comprender que un jugador de poker está expuesto (en
una parte) al azar, pero esa parte, es suficiente como para influir notablemente en
nuestra cantidad de ganancias o de perdidas. Si nos acompaña la suerte… ¡mira tú qué
bien! Pero si no nos acompaña la suerte… ¡Entonces es cuando trabaja el bankroll!
El bankroll nos permite tener suficiente dinero para seguir jugando a pesar de una mala
racha, de tal forma que como somos buenos jugadores (acto de fe), al final, la
probabilidad se va a cumplir, y COMO SIEMPRE DEBEMOS JUGAR A FAVOR DE
LA PROBABILIDAD, a la larga, debemos ganar dinero.
-“Oye Carreño, a la larga estamos todos muertos”-
Muy cierto, mi escéptico amigo, pero si no queremos depender del humor de la diosa
fortuna, debemos intentar depender de nosotros mismos.
47
47 Manual de Hold’em Sin Límite
Bankroll Aconsejado
Teniendo en cuenta que estamos aprendiendo y que vamos a cometer errores, el
bankroll que yo recomiendo es de 50 cajas. Y eso para empezar, porque a medida que
vayamos subiendo niveles habrá que ir aumentándolo.
¿Por qué?
Cuanto más alto es el nivel, más alta es la varianza
Valor Esperado (EV)
El valor esperado es la ganancia/perdida de media en una acción particular. Dicho de
otro modo: El valor esperado es el beneficio que esperas de una determinada apuesta en
el largo plazo.
Se suele abreviar con sus siglas en ingles EV (Expected Value) acompañado del signo
“+” si la EV es positiva, y del signo “-“ si la EV es negativa.
EV nula, EV positiva y la EV negativa.
La probabilidad de que salga cara cuando lanzamos una moneda al aire es del 50%, es
decir, que la mitad de las veces saldrá cara y la otra mitad de las veces saldrá cruz.
Teniendo esto en cuenta vamos a explicar que es la EV nula, EV positiva y la EV
negativa.
EV = 0
Si nos apostamos 1€ de forma que si sale cara nosotros ganamos 1€ y si sale cruz
perdemos 1€ veremos que la EV es cero ya que la mitad de las veces ganaremos 1€ y la
otra mitad perderemos 1€, con lo que al final (largo plazo) nos quedaríamos igual.
EV +
Si nos apostamos 1€ de forma que si sale cara nosotros ganamos 1.5€ y si sale cruz
perdemos 1€ veremos que la EV es positiva ya que la mitad de las veces ganaremos
1.5€ y la otra mitad perderemos 1€, con lo que al final (largo plazo) ganaríamos dinero.
EV –
Si nos apostamos 1€ de forma que si sale cara nosotros ganamos 0.90€ y si sale cruz
perdemos 1€ veremos que la EV es negativa ya que la mitad de las veces ganaremos
0.90€ y la otra mitad perderemos 1€, con lo que al final (largo plazo) perderíamos.
Corto Plazo Vs. Largo Plazo
Los resultados en los juegos de azar están influenciados por la suerte en el corto plazo,
sin embargo, en el largo plazo, los resultados de una determinada jugada
su valor esperado.
En el ejemplo anterior del lanzamie
cruces en 10 lanzamientos (corto plazo) PERO si lanzamos un millón de veces la
moneda (largo plazo), los resultados serán muy próximos a 500.000 caras y 500.000
cruces. En definitiva, cuantas más veces lan
que se cumpla la probabilidad.
Riesgo Vs. Recompensa
En lenguaje coloquial el tema del valor esperado (o esperanza matemática) se concreta
en la frase: “No vale la pena”. Cuando estamos pensando en hacer o no hacer
determinada acción estamos sopesando pros y contras, estamos valorando si nos vale la
pena asumir un determinado riesgo, es decir, que la recompensa nos compensa el riesgo.
Este proceso llevado al mundo del poker se hace por medio de la probabilidad.
La Definición de EV
Un par de cartas no tienen ni buena ni mala EV por si solas
Ej01: AA Vs “mano aleatoria” en All
Text results appended to pokerstove.txt
12,585,434,400 games 0.016 secs
Board:
Dead:
equity win tie
Hand 0: 85.204% 84.93% 00.27%
Hand 1: 14.796% 14.52% 00.27%
Esto significa que ganaremos aproximadamente 85 veces de cada 100 que juguemos AA
contra una mano aleatoria en el pre
positivo (EV+).
Ej02: A A Vs “mano aleatoria” con estas cartas sobre la mesa: 9
Text results appended to pokerstove.txt
45,540 games 0.005 secs 9,108,000 games/sec
Board: 9s 8s 7s 6s
Dead:
equity win tie
Hand 0: 35.573% 24.28%
Hand 1: 64.427% 53.13%
48
Gestión del dinero
Largo Plazo
Los resultados en los juegos de azar están influenciados por la suerte en el corto plazo,
sin embargo, en el largo plazo, los resultados de una determinada jugada
En el ejemplo anterior del lanzamiento de moneda puede ocurrir que salgan 3 caras y 7
cruces en 10 lanzamientos (corto plazo) PERO si lanzamos un millón de veces la
moneda (largo plazo), los resultados serán muy próximos a 500.000 caras y 500.000
cruces. En definitiva, cuantas más veces lancemos la moneda, más cerca estaremos de
que se cumpla la probabilidad.
Riesgo Vs. Recompensa
En lenguaje coloquial el tema del valor esperado (o esperanza matemática) se concreta
en la frase: “No vale la pena”. Cuando estamos pensando en hacer o no hacer
determinada acción estamos sopesando pros y contras, estamos valorando si nos vale la
pena asumir un determinado riesgo, es decir, que la recompensa nos compensa el riesgo.
Este proceso llevado al mundo del poker se hace por medio de la probabilidad.
efinición de EV Implica un Contexto Concreto
Un par de cartas no tienen ni buena ni mala EV por si solas
Ej01: AA Vs “mano aleatoria” en All-in pre-flop
Text results appended to pokerstove.txt
12,585,434,400 games 0.016 secs 786,589,650,000 games/sec
pots won pots tied
85.204% 84.93% 00.27% 10689050508 34206936.00 { AA }
14.796% 14.52% 00.27% 1827970020 34206936.00 { random }
ue ganaremos aproximadamente 85 veces de cada 100 que juguemos AA
contra una mano aleatoria en el pre-flop (all-in). Esta jugada tiene un valor esperado
Vs “mano aleatoria” con estas cartas sobre la mesa: 9 8
s appended to pokerstove.txt
45,540 games 0.005 secs 9,108,000 games/sec
pots won pots tied
24.28% 11.30% 11055 5145.00 { AcAd }
53.13% 11.30% 24195 5145.00 { random }
48Gestión del dinero
Los resultados en los juegos de azar están influenciados por la suerte en el corto plazo,
sin embargo, en el largo plazo, los resultados de una determinada jugada tienden hacia
nto de moneda puede ocurrir que salgan 3 caras y 7
cruces en 10 lanzamientos (corto plazo) PERO si lanzamos un millón de veces la
moneda (largo plazo), los resultados serán muy próximos a 500.000 caras y 500.000
cemos la moneda, más cerca estaremos de
En lenguaje coloquial el tema del valor esperado (o esperanza matemática) se concreta
en la frase: “No vale la pena”. Cuando estamos pensando en hacer o no hacer una
determinada acción estamos sopesando pros y contras, estamos valorando si nos vale la
pena asumir un determinado riesgo, es decir, que la recompensa nos compensa el riesgo.
Este proceso llevado al mundo del poker se hace por medio de la probabilidad.
oncreto
Un par de cartas no tienen ni buena ni mala EV por si solas
ue ganaremos aproximadamente 85 veces de cada 100 que juguemos AA
in). Esta jugada tiene un valor esperado
7 6
49
49 Manual de Hold’em Sin Límite
Esto significa que ganaremos aproximadamente 35 veces de cada 100 en esta situación.
Esta jugada tiene un valor esperado negativo (EV-).
Nota: Los cálculos están realizados con el programa gratuito Pokerstove.
http://www.pokerstove.com/
¿Cuál es la Relación del Valor Esperado con el Poker?
El EV nos ayuda a determinar si una determinada jugada nos será rentable en el largo
plazo o no. Además, nos indica la cantidad adecuada a apostar en relación a la
probabilidad de conseguir la jugada ganadora que haga que ganemos el bote de la mano.
La EV es una Guía en el Camino
El verdadero objetivo de un buen jugador de poker
es intentar que cada una de sus movimientos tengan EV+
EV & Varianza & bankroll
El valor esperado es el beneficio que esperas de una determinada apuesta en el largo
plazo.
La varianza es la diferencia entre lo que deberías haber ganado y lo que has ganado.
El bankroll es la cantidad de dinero disponible para jugar al poker.
¿Qué Tiene que ver la EV con la Varianza y con el
Bankroll?
La varianza es la diferencia entre lo que deberías haber ganado y lo que has ganado.
Para soportar esa diferencia sin ir a la quiebra está el bankroll.
El bankroll está para soportar la varianza en un juego con EV+
Si nuestro juego tiene un valor esperado negativo (EV-) por mucho bankroll que
tengamos iremos a la ruina. Si nuestro juego tiene un EV+ pero no tenemos bankroll
suficiente iremos a la ruina porque no podremos soportar la varianza.
50
50Gestión del dinero
El juego “perfecto” se podría definir como la sesión donde TODAS tus acciones han
tenido una EV+. Lo que es imposible, aunque debamos tender a ello. Esto me lleva a
reiterar lo que ya he comentado otras veces, el bankroll aconsejado es adecuado para un
juego perfecto y NO para soportar nuestros errores.
Ej01: All in preflop con AA contra KK
He jugado perfecto pero mira tú por donde en el river sale una K: trabaja el bankroll
aconsejado.
Ej02: All in post flop (después de ver el flop) con AA contra 5 villanos
He jugado mal y pierdo. Esto NO lo debería soportar el bankroll aconsejado.
Lo que quiero decir es que el aconsejado bankroll de 20 buy-in para límites bajos es
adecuado cuando juguemos “perfecto” en límites bajos y NO para aprender a jugar. ¿Y
si los demás juegan peor que yo? Consuelo de tontos. Céntrate en TU JUEGO y en el
bankroll adecuado para TU NIVEL. Subestimar al adversario es un error muy grave y
mucho más a la hora de realizar nuestros cálculos de bankroll.
Por todo esto se aconseja revisar las manos de una sesión. Hay que averiguar si es
dinero legítimo (si ganas) o es dinero perdido por causa de la varianza normal en tu
juego (si pierdes), es decir, que aunque pierdas la mano has jugado bien porque tu
jugada tenía una EV+.
Como Contabilizar las Ganancias
La forma correcta de comprender el poker es imaginarse que siempre estás jugando la
misma partida. Las ganancias y/o perdidas son puntuales y no deben interferir en tu
juego. Tu juego previamente planificado. Debes jugar sistemáticamente mano tras mano
adaptándote a todos tus rivales intentando optimizar el tiempo que estés sentado.
Es usual escuchar a los jugadores de poker ocasionales –“Hoy he ganado”-, -“Hoy he
tenido suerte”-, “-Hoy NO he tenido suerte”-, “Hoy las cartas no me han
acompañado…”-. Todos estos comentarios difícilmente se los oirás decir a un
profesional, para ellos no tienen sentido. Hoy, ayer, mañana… esas palabras no están en
un jugador profesional de poker. Un jugador debe contabilizar sus ganancias en otros
términos.
Winrate: Ganancias por cada 100 Manos Jugadas
El winrate es el beneficio en relación con el número de manos jugadas. Se suele
expresar en apuestas grandes (Big Bets) y en relación a 100 manos.
BB/100 = (Ganancias / Ciega grande del nivel que jugamos) / (Manos / 100)
Nota: En el Hold’em sin límite (No Limit) una Big Bet equivale al valor de la ciega
grande.
51
51 Manual de Hold’em Sin Límite
Ejemplo:
Hemos jugado 1000 manos de NL50 (ciega grande 0,5$) y hemos ganado 25$
BB/100 = (Ganancias / Ciega grande del nivel que jugamos) / (Manos / 100)
BB/100 = (25$ / 0.5) / (1000 / 100)
BB/100 = 5
Nuestro winrate es de 5 BB / 100
Hourly-Rate: Ganancias por Hora
El hourly-rate es el beneficio en relación con el número de horas jugadas.
Ejemplo:
Durante 2 horas hemos jugado 1000 manos de NL50 (ciega grande 0,5$) y hemos
ganado 25$.
hourly-rate = Ganancias / horas
hourly-rate = (25$ / 2)
hourly-rate = 12.5$/hora
¿Cuántas Manos Necesito para Saber si Soy Ganador?
Ser ganador en un nivel significa que debemos ganar sistemáticamente en ese nivel.
Somos unos ganadores cuando no tenemos ni la menor duda de que lo somos. Si por
cualquier razón dudamos, simplemente NO lo somos.
¿Por qué esto es importante?
Porque si debemos volver a bajar, sabemos que el nivel lo tenemos dominado.
Cuantas más manos jugamos, más experiencia adquirimos. La experiencia para un
jugador de póquer es como las horas de vuelo para un piloto. Podrás tener el carnet de
piloto, PERO si no tienes experiencia (horas de vuelo) NO ERES PILOTO. –“Oye
Carreño, me he comprado el último simulador turbo atómico para XBOX, ¿eso
cuenta?”- Como si te has comprado el barco pirata de los Clicks de Famobil… Anda,
búscate una novia.
Experiencia: Adquisición de habilidad por medio empírico (observación-ensayo-error)
La experiencia es CARA en poker. Hagamos que nos resulte lo menos posible
52
52Gestión del dinero
Subir de Nivel
Cuando subas de limite juega EXACTAMENTE igual que lo venias haciendo. No se te
ocurra hacer modificaciones improvisadas porque has leído tal o cual post que dice que
en NLxx se juega de esta forma o de esta tal otra. NI CASO. Tú a lo tuyo. Con el
tiempo tu mismo te darás cuenta de las correcciones que debes hacer en tu juego.
Cada límite es más difícil de batir que el anterior, hay menos fish (peces) y más shark
(tiburones), sin embargo la diferencia en el juego no es tan grande. Si eres ganador en
un nivel, también deberías de serlo en el siguiente. Lo único que deberías hacer es
aclimatarte al nuevo nivel.
Muestra Representativa
En el poker on-line se juegan MAS MANOS por hora de juego
En el juego presencial la media de manos jugadas en una hora rondan las 35-40 manos.
En una hora de hold’em on-line se suele llegar fácilmente a 55-60 manos por hora.
A todo esto hay que añadirle una característica del juego on-line, la opción multimesa,
la cual nos permite jugar simultáneamente en más de una mesa a la vez. Está
característica permite jugar en más de una mesa simultáneamente, por lo que el número
de manos jugadas en una hora se disparan.
Las estadísticas de 20.000 o 30.000 manos nos pueden orientar sobre nuestro juego en
ese nivel. Nos sirven para ver si nos vamos desenvolviendo bien y somos
potencialmente ganadores, PERO son necesarias 100K manos por lo menos para que los
números de la estadística sean descriptivos de nuestro juego y de nuestro winrate.
100.000 manos es la mínima cantidad de manos aconsejables para interpretar los
números de una estadística, siendo 500.000 manos una cantidad suficiente para que los
números sean “reales”
¿Cuál es el Beneficio Previsto Mientras se Aprende?
El beneficio previsto es cero.
El fin de este manual es el de NO PERDER DINERO mientras se aprende, por lo que
CUALQUIER winrate por encima de cero es señal de que estás haciendo bien las cosas.
No te dejes confundir leyendo por los foros que para batir un nivel hay que ganar tal o
cual cantidad de winrate o que fulano subió de nivel en dos semanas ganando
tropecioentos blinds por hora, que todos los jugadores son unos fish y que si no los
revientas el fish eres tú… Olvida todo eso, céntrate en mejorar tu juego y los resultados
llegarán.
53
53 Manual de Hold’em Sin Límite
-“Mira Carreño machote, yo tengo dos carreras, un master y soy el más guapo de mi
pueblo… Yo tan solo necesito leer las reglas y poco más para reventar las mesas”-
Pues mira artista, deja de leer en este instante y apúntate a “Operación Triunfo” que es
lo tuyo.
La base de una carrera exitosa en el poker es el trabajo. Repito: El trabajo. Aquel que se
aventure en el mundo del poker esperando ganar dinero fácil está muy equivocado. Si
partimos de una aproximación falsa de lo que es el poker semiprofesional no vamos a
ganar para disgustos, llevándonos a sumirnos en la frustración creyendo que todo está
amañado y/o que has tenido muy mala suerte. Hay una frase del mundillo que descrine
bien lo que nos vamos a encontrar… “El poker es una forma difícil de ganar dinero
fácil”.
Administración del dinero durante la
sesión
Vamos a hablar de cómo gestionar nuestro dinero en una sesión de poker. –“¿Es qué
hay algún misterio con eso?”- Lo hay porque nos vamos a enfrentar a nosotros mismos.
–“¿No jugamos contra otros jugadores?”- Cierto, pero en última instancia un buen
jugador de poker sólo juega contra si mismo.
Como regla general
Si la partida es buena y ganamos -> nos quedamos
Si la partida es mala y perdemos -> nos marchamos
Ahora bien
¿Puedo retirarme si estoy ganado?
Si es usted un jugador ocasional, puede hacer lo que buenamente crea oportuno. Si
quiere, puede comprarse un monopatín. Ahora bien, si la mesa es buena, es decir, si la
calidad de los jugadores es mediocre y el tipo de juego que desarrollan le beneficia, es
mucho mejor que sigua jugando e intente ganar cuanto más dinero mejor.
¿Puedo seguir jugando si estoy perdiendo?
Una vez más, si es usted un jugador ocasional, puede hacer lo que buenamente crea
oportuno… pero está vez, a diferencia de la pregunta anterior, debe tener en cuenta un
punto importante: el dinero que está dispuesto a perder. Está cantidad de dinero debe
decidirla ANTES de sentarse a jugar, de esta forma se evita tentaciones. Ahora bien,
piense en esto, si usted se sienta a echar unas manos con el propósito de pasar un rato
agradable jugando al poker… ¿Qué sentido tiene mantenerse en la partida si está a
disgusto jugando?
54
54Gestión del dinero
Ahora bien (2)
¿Puedo retirarme si estoy ganado?
Si es usted un jugador semi-profesional (SPRO), la respuesta es contundente: NO. De
ninguna manera usted puede dejar una mesa donde es favorito y este ganado dinero.
Cuando logramos encontrar una mesa (o mesas) buenas, donde el nivel de juego de los
demás jugadores es mediocre y su juego nos beneficia, debe permanecer en la sesión
mientras las mesas sean buenas y usted esté en condiciones físicas y mentales de
continuar jugando con el mismo nivel de atención. Se encuentra en el lado bueno de la
varianza. Debe optimizar el momento.
¿Puedo seguir jugando si estoy perdiendo?
Si es usted un jugador semi-profesional (SPRO), la respuesta es: depende. En teoría si
usted en SPRO debería mantenerse jugando contra viento y marea hasta que alcanza el
cupo de manos que tiene asignado, ahora bien, SIEMPRE Y CUANTO usted
mantenga el mismo nivel de juego. Esto es fácil de decir pero difícil de hacer. Cuanto
estamos perdiendo o encarrilamos un par de bad beats* consecutivos, nos ponemos a un
paso del tilt**, y debemos estar psicológicamente muy bien preparados para mantener
nuestro nivel de juego sin vernos afectados por estos desagradables acontecimientos. Si
usted considera que no está en condiciones de seguir jugando, debe dejar las mesas. Sin
excusas.
*Bad beats: Golpe de mala suerte.
**Tilt: Volverse loco y apostar sin orden ni concierto.
Rake, Rakeback y Bonos
El Rake
El rake (“barrido” en su acepción castellana) es la comisión que se le paga por cada bote
al casino por el hecho de jugar en sus mesas.-“¿Y si me traigo mi mesa plegable de
emergencias?”- Entonces pagas por usar sus sillas.-“¿Y si me traigo mi silla de la
terraza a flores estampadas? Entonces no te pares en el casino y sigue hacia la playa.
Lo dicho, el rake es la comisión que se le paga al casino por jugar en sus instalaciones.
Esta comisión se paga en los casinos on-line en cada bote que se juega, llevándose el
casino aproximadamente entre un 4% y 5% del total del bote.-“Oye Carreño a mí esto a
ni me va, ni me viene”- Amigo mío, esto a ti SÍ que te va y SÍ que te viene.
El rake es una comisión que se queda la casa en CADA BOTE que juegas y es un factor
muy a tener en cuenta porque DEBES superar ese mordisco a tus beneficios
constantemente. Si eres un jugador ocasional este “mordisco” prácticamente no te
afecta, por la sencilla razón de que juegas muy pocas manos.-“¡Oye, oye! ¡Que yo me
paso la tarde entera del Sábado jugando y medio Domingo!”- Pues me parece muy bien
PERO la referencia en póquer on-line no es el tiempo que juegas, sino las MANOS
55
55 Manual de Hold’em Sin Límite
que juegas. Una media de manos de un jugador medio serio es de 45.000 manos al mes,
cuarenta y cinco mil manos al mes (te lo escribo en letras también para que veas que soy
un hombre instruido y polígamo). Cuando juegas muchas manos al mes y juegas por un
ajustado margen de beneficios, esa aparente pequeña comisión se convierte en una
GRAN comisión en cuanto hagas unos números para ver la cantidad que estas pagando
de rake traducidos a Big Bets (BB).
Rake Estándar
En las mesas con límite (Limit) se suele cobrar 0.25$ por cada 5$ de que haya en el bote
hasta un máximo de 3$ de rake que corresponde a un bote de 60$.
En las mesas sin límite (No Limit) se suele cobrar 0.05$ por cada 1$ que haya en el bote
hasta un máximo de 3$ de rake.
En las inscripciones a torneos el rake suele ser el 10% de la inscripción, de manera que
si juegas un torneo de 100$, debes pagar a la casa 10%. Esto se suele indicar en el lobby
(página principal del casino) de la siguiente manera: buy-in 100$+10$. Lo que significa
que la inscripción (buy-in) vale 100$ y el rake (la comisión) es de 10$.
Cada vez que apostemos, una parte de nuestra apuesta se la está quedando el casino,
independientemente que ganemos o no. Simplemente terrorífico.-“Hombre no seas así,
esta gente no va a estar ahí por la cara”- Cierto, pero sólo con que la comisión por bote
fuera del 1% al 2% ganarían una barbaridad, y cuando digo que ganarían una
barbaridad, es que ganarían UNA BARBARIDAD.
Esto es peor de lo que parece, porque para un jugador SPRO esta circunstancia le hace
“dejar de ganar”, PERO para un jugador ocasional que quiere empezar a jugar puede ser
un lastre insalvable, consiguiendo que el buen hombre se de por vencido pensando que
no sabe jugar. Así que amigo mío, cuando analices tus números, ten MUY EN
CUENTA esta circunstancia.
-“Rakeback, ¿Qué es Eso?”-
Antes de nada vamos a explicar lo que es un “skin”. Un skin es cada uno de los casinos
que trabajan en una misma red. (¿) No ha quedado muy claro ¿eh? No problem. La
palabra “skin” en su traducción al castellano significa “piel”, lo que ya nos aclara un
poco más la cosa. Tenemos la acepción generalizada que los casinos virtuales son
independientes los unos de los otros, lo cual en algunos de los casos es cierto, PERO en
la mayoría de los casos no lo es. Pensad un momento (ya se que estoy abusando de
vosotros) que es mucho más fácil montar una franquicia que una empresa totalmente
nueva. Si optamos por la franquicia, tenemos toda la infraestructura solucionada y lo
que es más importante, tenemos LOS CLIENTES GARANTIZADOS. Los skins de los
casinos vendrían a ser una especie de franquicias de un casino principal. Cuando
abrimos las puertas virtuales de nuestra sala YA TENEMOS CLIENTES, porque son
los mismos clientes que los del casino principal, vamos que los skin son salas que
comparten los clientes y el software de un casino principal. Son diferentes puertas
para llegar a un mismo sitio. Esto lo que crea a efectos prácticos es UNA RED de
casinos que comparten sus clientes. Por ejemplo a la red de casinos “prima” pertenecen
salas como Bet365poker, Crazy poker, Royal card club, betholdem, etc. TODAS ellas
56
56Gestión del dinero
comparten los mismos jugadores, TODAS ellas son puertas a un mismo sitio, a un
gigantesco casino que es lo que forma la red prima. ¿Por qué esto es importante? Porque
los skins son la razón por la que surge el rakeback.
Una forma de captación de clientes es por medio de sus “afiliados”, que no son más que
comerciales que ofrecen los productos de un casino. Estos afiliados son webs de
temática similar (en este caso póquer) que pueden captar a un potencial cliente por
medio de la publicidad. ¿Cómo paga el casino esa publicidad y el servicio de captación
de nuevos clientes que ofrecen los afiliados? Pues por medio del rake que genera el
nuevo cliente en su sala. Como ya sabemos, los beneficios de los casinos proviene de
las comisiones (rakes) que cobran en cada bote que se juega, por lo que la idea es
sencilla, ya que ese cliente está jugando en mi sala gracias a que se ha descargado el
software a través de los banners del afiliado (método más utilizado), le vamos a pagar
con una parte del rake que genera ese cliente. Un afiliado avispado decidió “compartir”
parte de sus beneficios que le generaba el cliente que había captado con ese mismo
cliente. -“¿Ese trato no perjudica al afiliado?”- Pues no, porque el dinero que deja de
ganar por repartir beneficios con el cliente lo recupera por la cantidad de jugadores que
se van a apuntar al casino a través de él. Esta es una maniobra para ganar un poco de
muchos en vez de ganar mucho de pocos, y de paso atraer a los grandes jugadores que
son los que juegan muchos manos y por consiguiente generan mucho rake.
Así que el rakeback es la devolución de una parte del rake que generas en la sala
gracias al acuerdo que has hecho con el afiliado. Una vez que has llegado a un
acuerdo, el afiliado lo notifica a la sala y el pacto queda sellado. Una vez todo conforme
la sala se encarga de pagar directamente al cliente y el afiliado queda al margen, es más,
si con el paso del tiempo el afiliado (la web) desaparece, esto no afecta en absoluto al
trato que se hizo en su día, y la sala mantiene ese trato con el cliente (en teoría).
Una de las condiciones indispensables para optar a un contrato de rakeback por medio
de un afiliado es que necesitas NO TENER CUENTA en la sala donde te lo ofrezca.
Este punto hay que tenerlo muy en cuenta a la hora de abrirse una nueva cuenta en
cualquier sala.
Métodos de Cálculo de Rake
Hay tres métodos de cálculo de rake: Dealt (MGR), Contributed Simple y Contributed
Proporcional.
Dealt
Es el método más usado, que consiste en asignarte como rake la división del rake de la
mano dividido por todos los jugadores a los que les han repartido cartas en esa mano,
sin importar que hayan contribuido al bote.
Ej: Si el bote es de 10$ que corresponde a un rake de 0.50$, a ti se te asigna un rake de
0.05$ en una mesa de full ring (10 jugadores) (0.50 / 10 = 0.05)
57
57 Manual de Hold’em Sin Límite
Contributed Simple
Consiste en que el rake que te asignan es el rake de la mano dividido por igual entre
todos los jugadores que han contribuido al bote.
Ej: Si el bote es de 10$ que corresponde a un rake de 0.50$ y han intervenido 5
jugadores, el rake asignado a cada jugador es de 0.10$ (0.50 / 5 = 0.10)
Contributed Proporcional
Se calcula dividiendo proporcionalmente el rake con tu aportación en el bote.
Ej: Si hay un bote de 10$ al que tu has contribuido con 2$ aunque no hayas llegado al
showdown, del rake de la mano que serían 0.50$ te correspondería un 20%, o sea,
0,10$.
Bonos
Un bono es un incentivo en forma de “dinero gratis” para que juegues en una
determinada sala a cambio que juegues una cantidad mínima de manos con rake.
Existen salas que te regalan dinero sin necesidad de ingresar nada en absoluto, sólo
abriendo una cuenta, pero lo más usual son los bonos. Existen los bonos de bienvenida,
que es cuando te inscribes en una sala, y existen los bonos de recarga, que es cuando ya
eres cliente de una sala. La cantidad del bono suele depender de la cantidad del depósito
que hagas, siendo este, el bono, un tanto por ciento de la cantidad que has ingresado.
Ej: 20% de bono de recarga hasta un máximo de 100$. Por lo que si ingresas 500$, la
sala te regala 100$. Si ingresas 250$, la sala te regala 50$. Si ingresas MÁS de 500$
sólo te van a dar 100$, porque es el máximo que han fijado.
Las condiciones para completar el bono serán unas u otras, dependiendo de las salas. La
clave para comprender el concepto del bono es que necesitas que el bote que estás
jugando sea lo SUFICIENTEMENTE GRANDE como para que la casa pueda cobrar su
comisión, es decir, el rake.
Cada sala tiene sus propios requerimientos para completar los bonos que ofrecen, pero
generalmente suelen ser del tipo de que por cada dólar de bono necesitas jugar un
determinado número de botes con rake, determinando cada sala que cantidad de rake
es necesario para que contabilice
FPP (Frequent Player Points)
Esto es una vuelta de tuerca al tema de los bonos para evitar la “injusticia” que supone
que te cuente igual una mano raked sea la cantidad del bote que sea. Para compensar
esto, las salas tienen sus propios métodos para premiar a los jugadores que juegan en
límites altos, dándoles más FPP en cada mano jugada. En salas donde se utiliza este
método la unidad mínima para contabilizar un bono ya no es un bote raked, sino pasa a
ser los FPP.
58
58Gestión del dinero
Bonos Vs Rakeback
Estamos ante 2 propuestas interesantes para recaudar un dinero extra, el problema es
que suelen ser excluyentes, por lo que si optas por una, no puedes optar por la otra, al
menos al mismo tiempo. Pero hay que tener en cuenta que
El Rakeback es permanente mientras que los bonos son puntuales
Software de Apoyo
Existen programas que te permiten recopilar todos los datos de las manos que juegas, lo
que es muy práctico a la hora de gestionar el bankroll y revisar las manos de la sesión.
Además estos programas permiten ver en tiempo real las estadísticas de los jugadores
contra los que estás jugando.
En un principio utilizar estos programas no es obligatorio, si bien es cierto que es muy
recomendable. Hay que tener en cuenta que los demás jugadores probablemente sí que
los están utilizando por lo que pueden conocer las estadísticas de los jugadores con los
que está sentado, y eso es mucha ventaja frente a quien juega “a ciegas”.
En niveles de microlímites y mientras estamos aprendiendo los movimientos básicos
podemos prescindir perfectamente de ellos, pero en cuento empecemos a subir de
niveles es muy recomendables hacer uso de ellos.
Aspectos Matemáticos
60
60Aspectos Matemáticos
Probabilidad, Odds, Pot Odds y Odds
Implícitas
El poker es un juego de habilidad en contra de lo que la mayoría de gente piensa, y
como tal se basa en la práctica y el aprendizaje. El pilar fundamental sobre el que se
asienta un buen profesional del juego es la probabilidad de que las cosas ocurran o no, y
este es el aspecto que vamos a analizar en esta parte. Según “The Theory of poker” de
Sklansky, el teorema fundamental del póquer dice: Si jugamos la mano como lo
haríamos viendo las cartas de nuestros oponentes, ganamos, si la jugamos diferente,
perdemos.
Todo lo que viene a continuación se basa en suponer cartas a nuestros oponentes,
algunas veces no podemos imaginar lo que llevan los oponentes y les suponemos las
cartas peores para nuestra jugada; otras, deduciremos de sus apuestas y actitudes las
cartas que llevan y podremos aplicar los cálculos perfectamente.
Probabilidad
La probabilidad son las opciones de que algo ocurra. Dividimos una opción concreta entre
las todas las posibles opciones. El resultado se establece en porcentajes. Ej: ¿Cuál es la
probabilidad de que salga un número en concreto en un dado? Opción concreta: 1.
Opciones posibles: 6. Solución: 0,16 (resultado de dividir 1 entre 6). La probabilidad de
que salga un número en concreto si lanzamos los dados 100 veces, es de 16, es decir, el
16%.
Odds
Las odds son las opciones a favor y en contra de que algo ocurra separados por dos puntos
(ratio). Son otra forma de expresar probabilidades mucho más adecuado al juego.
Solución al ejemplo anterior expresado en odds: 1:5 (tenemos una opción a favor contra
5 de que salga nuestro número). Otra forma de expresar odds son las opciones en contra
(underdog o dog). La solución al ejemplo anterior utilizando odds underdog es
5:1(tenemos 5 posibilidades en contra y una a favor de que salga nuestro número). Son
diferentes formas de decir lo mismo. Son los mismos perros con diferentes collares...
Jajajaja. Que pedazo de chiste que he hecho ☺. Dog... ¡Perro! Que cachondo que soy.
Lo siento, las matemáticas me estresan. De verdad que me lo estoy mirando.
61
61 Manual de Hold’em Sin Límite
Pot Odds
Las pot odds son la relación de las odds con el dinero (o las fichas) del pot. Sabemos que la
probabilidad de que salga un número en concreto en el lanzamiento de un dado es de
0,16, es decir, el 16% o expresado en odds 1:5 (una a favor y 5 en contra) y expresado
en odds underdog 5:1 (5 en contra y 1 a favor). Y ¿Para qué nos vale saber esto? Para
apostar, ¿Para qué? Paraguayo.
Caso práctico: Te doy 6$ cada vez que salga el número 2 en un lanzamiento de dados, y
tú me das 1$ cada vez que NO salga el número 2, ¿Aceptarías? Posibles respuestas:
a) Sí
b) No
c) No sabe / No contesta
Solución: Sacaremos un 2 una de cada 6 veces, por lo que una vez ganaremos
6$ y cinco veces pagaremos 1$. Cada seis tiradas ganaremos 1$ (6$-5$).
Análisis de las respuestas elegidas:
a) ¡Aquí tenemos al próximo campeón de la WSOP!
b) Me he expresado mal, así que me vas a hacer el favor de volver a leer el apartado de
las odds y/o consultar otros manuales.
c) Lo tuyo es la Play Station
-“¡¡¡Y que tiene que ver esto con el poker!!!“-
Las odds nos van a dar la clave de la cantidad adecuada a apostar en cada momento del
juego y que apuesta nos conviene aceptar y cual rechazar. ¿Cómo se calculan las odds?
Pues muy fácil. Vamos a ello: El primer concepto que necesitamos comprender son “los
outs”, que no son ni más ni menos que las cartas que nos sirven para realizar nuestra
jugada. Si tengo una pareja de Ases, ¿cuántos outs tengo para poker? Respuesta: 2. Los
dos ases restantes.
Si alguien tiene un proyecto de color en el flop tiene 9 outs para el color. A contar: 2
que tengo yo, 2 que hay en el flop. Si la baraja tiene 13 cartas por cada palo.... ¡Eureka!
9 cartas me valen para mi jugada. –“¿Y?”- Y que una vez que sabemos los outs
podemos calcular las odds. Procedamos a ello: 52 cartas de la baraja – 3 del flop – 2
cartas tapadas nuestras = 47 cartas tapadas. ¿Cuál es la probabilidad de que aparezca
una de esas 9 cartas? Regla de 3 al canto:
9 - 47
x –100
x = 19.14%
Tenemos el 19.14% de posibilidad al descubrir la próxima carta que aparezca de que sea
una de nuestras 9 cartas de las 47 cartas que desconocemos. Ojo, que “desconocemos”,
porque en el mazo no hay 47 cartas, en el mazo hay 32 (52 cartas originales – 20
repartidas a los 10 jugadores). -¿Esto qué significa?-. Pues que asumimos el hecho que
“todas” las cartas están dentro de esas 32 cartas restante del mazo.-“No lo entiendo ”-.
62
62Aspectos Matemáticos
Pues que de alguna forma debemos realizar las operaciones y nos vamos a creer a
efectos de realizar nuestros cálculos que las cartas que nos convienen para realizar
nuestra jugada están en el mazo. Vuelvo a incidir que las matemáticas describen la
realidad y no la explican, sólo son una herramienta para apoyarnos, en ningún caso son
las tablas de Moisés, pero eso sí, MUY UTILES. Si me dicen que nueve de cada diez
dentistas recomiendan chicles sin azúcar, me presentan a Paco, un dentista y me
preguntan ¿Tú qué crees, que Paco, recomienda o no recomienda los chicles sin azúcar?
Entonces piensas:- “¿Será Paco la mala persona (eufemismo) que recomienda los
chicles con azúcar? Pues puede ser, pero lo que me dice la probabilidad, es que es
mucho más probable que Paco sea una buena persona (a pesar de ser dentista) y no
recomiende los chicles con azúcar. En otras palabras: ACERTARÉ muchas más veces si
digo que no recomienda los chicles. Esto a la hora de apostar con dinerito es de vital
importancia, porque si cada vez que acierto me dan 1$ y cada vez que fallo me quitan
1$... ya me dirás. Esto no quiere decir que por cada 9 aciertos tenga “obligatoriamente”
que haber 1 fallo. Lo que realmente significa es que acertaré MUCHAS más veces que
fallaré haciendo caso de lo que me dice la probabilidad. Y aquí acaba la historia de Paco
el dentista. Otro día os contaré la historia de Manolo y su globo ¡ o_0 !
Bueno, ya sabemos que tenemos el 19.14% de probabilidad de que aparezca una de las
9 cartas en la próxima carta descubierta. ¿Y cómo me vale esto para realizar una
apuesta? La probabilidad expresada de esta forma es poco intuitiva y debemos traducirla
a otra forma que nos sea más práctica: Las odds.
Otra forma de decir que tenemos el 19.14 por ciento de probabilidad que aparezca una
de las 9 cartas es decir que 1 de cada 5.2 (100/19.14) veces ocurrirá, es decir, que 1 vez
ganaremos (aparecerá la carta) y que 4.2 perderemos (no aparecerá). Esta última forma
si nos es útil a la hora de apostar, porque nos está diciendo que cada vez que estemos en
esa circunstancia, proyecto de color, debemos mirar el bote, y si el dinero que hay en él
es superior a 4.2 veces la apuesta que debo realizar, esa apuesta es rentable.
Para que una apuesta nos sea rentable, nos deben de ofrecer MÁS cantidad de dinero
por dólar que apostemos que la cantidad de dinero por dólar que ofrece las odds de esa
jugada.
El juego de la moneda de cara o cruz tiene una probabilidad del 50% de victoria, o
dicho de otro modo, nos ofrece unas odds de 1:1.
Apostando 1$ en el juego de cara o cruz de una moneda, ganamos 1$ cada vez que salga
cara y perdemos 1$ (nuestra apuesta) cada vez que salga cruz, ¿Es rentable esa apuesta?
Calculemos las odds: ¿Cuál es el bote? En este caso la recompensa es de 1$. ¿Cuánto
tengo que apostar? 1$. A dividir: 1 (bote) / 1 (apuesta) = 1. ¿Cuáles son las odds? 1:1.
¿Cuáles son las odds reales del juego? 1:1. LAS MISMAS. Esto es jugar por jugar, y yo
cuando quiero jugar me compro una pelota.
Fijaos ahora: Apostando 1$ en el juego de cara o cruz de una moneda, ganamos 2$ cada
vez que salga cara y perdemos 1$ (nuestra apuesta) cada vez que salga cruz, ¿Nos es
rentable esa apuesta? Calculemos las odds: ¿Cuál es el bote? En este caso la recompensa
es de 2$. ¿Cuánto tengo que apostar? 1$. A dividir: 2 (bote) / 1 (apuesta) = 2. ¿Cuáles
63
63 Manual de Hold’em Sin Límite
son las odds? 2:1. ¿Cuáles son las odds reales del juego? 1:1. AAAmigo, esto es otra
cosa. Aquí sí que me interesa jugar porque tiene un valor esperado positivo
(EV+ (siglas en ingles)). Y este es el concepto más importante para un jugador sea de la
modalidad de poker que sea, o sea el juego que sea.
SIEMPRE tengo que hacer apuestas en las que el riesgo de perder me compense con el
beneficio esperado en relación a la probabilidad de que ocurra el suceso
Llegados a esta parrafada, quiero comentaros que como decía Ortega y su amigo Gasset:
“La claridad es la cortesía del filosofo” PERO también decía Eisntein: “Hay que
explicar las cosas todo lo sencillo que se pueda... pero no más”.
nota: Siempre me han dicho que Ortega y Gasset eran la misma persona, pero yo no me
lo creo. Este era un pájaro que se abrió dos cuentas, le pillaron y luego salió con el rollo
del nombre, ¡Eh!, que a mí no me la pegan.
Odds Implícitas (Implied Odds)
Las odds implícitas son futuras opciones que se tienen en cuenta para las odds actuales,
de manera que serán las pot odds ajustadas previamente para las siguientes rondas de
apuestas. Las odds implícitas tienen en cuenta las fichas (en caso de torneos) en las
apuestas de las siguientes calles.
Las probabilidades implícitas se calculan dividiendo la cantidad total que podrías ganar
en un bote determinado, entre el número de fichas que estás poniendo en ese bote
Aunque en el momento concreto en que hagamos los cálculos NO nos salga rentable ver
la apuesta, puede que teniendo en cuenta las odds implícitas, es decir, las fichas que
previsiblemente el villano apueste en las siguientes calles, SI que salga rentable jugar la
mano.
Diferencia entre Odds
Las probabilidades implícitas calculan la futura acción y apuestas que pueden ocurrir en
una mano determinada, mientras que las probabilidades del bote se concentran en el
aquí y ahora de la mano.
La clave para jugar rentablemente con las odds implícitas es mantener el bote lo más
pequeño posible hasta que consigas tu proyecto
Ej: Parejas menores.
Las odds de que nuestra pareja se convierta en trio en el flop son de 7.5:1, esto significa
que para ver una apuesta preflop y esta sea correcta matemáticamente necesito que en el
bote hayan 7.5 veces la cantidad que tengo que apostar. Generalmente esto no sucede,
PERO si considero que si conecto mi trío (set) el villano (o los villanos) implicados en
la mano me van a pagar mis apuestas en las calles posteriores… entonces es correcto
ver la apuesta en el preflop aunque sea (en ese momento) incorrecto matemáticamente.
Odds Implícitas Inversas
Si tenemos una mano, que aún mejorando puede qu
contar sus odds implícitas, sino descontar odds.
Son situaciones en las
Ejemplo: Jugamos A K
esto: Q -10 -9 .
¿Es correcto que contabilice las odds implícitas en esta situación? NO
Los únicos outs que son correctos contabilizar aquí son las 3 Jotas que nos da escalera
máxima. (La J le da un posible color a algún villano)
¿Por qué?
Cualquier As o K le da una posib
o K da un posible color.
64
Aspectos Matemáticos
Diferencia entre Odds Implícitas y las Odds del Bote (Pots Odds)
Las probabilidades implícitas calculan la futura acción y apuestas que pueden ocurrir en
una mano determinada, mientras que las probabilidades del bote se concentran en el
jugar rentablemente con las odds implícitas es mantener el bote lo más
pequeño posible hasta que consigas tu proyecto
Las odds de que nuestra pareja se convierta en trio en el flop son de 7.5:1, esto significa
apuesta preflop y esta sea correcta matemáticamente necesito que en el
bote hayan 7.5 veces la cantidad que tengo que apostar. Generalmente esto no sucede,
PERO si considero que si conecto mi trío (set) el villano (o los villanos) implicados en
van a pagar mis apuestas en las calles posteriores… entonces es correcto
ver la apuesta en el preflop aunque sea (en ese momento) incorrecto matemáticamente.
nversas (Reverse Implied Odds)
Si tenemos una mano, que aún mejorando puede quedar segunda, es mejor no sólo no
contar sus odds implícitas, sino descontar odds.
Son situaciones en las que tienes poco que ganar y mucho que perder
esperando conectar con un As o una K y en el flop aparece
¿Es correcto que contabilice las odds implícitas en esta situación? NO
Los únicos outs que son correctos contabilizar aquí son las 3 Jotas que nos da escalera
le da un posible color a algún villano)
Cualquier As o K le da una posible escalera a algún villano (o doble pareja). Además A
da un posible color.
64Aspectos Matemáticos
ote (Pots Odds)
Las probabilidades implícitas calculan la futura acción y apuestas que pueden ocurrir en
una mano determinada, mientras que las probabilidades del bote se concentran en el
jugar rentablemente con las odds implícitas es mantener el bote lo más
Las odds de que nuestra pareja se convierta en trio en el flop son de 7.5:1, esto significa
apuesta preflop y esta sea correcta matemáticamente necesito que en el
bote hayan 7.5 veces la cantidad que tengo que apostar. Generalmente esto no sucede,
PERO si considero que si conecto mi trío (set) el villano (o los villanos) implicados en
van a pagar mis apuestas en las calles posteriores… entonces es correcto
ver la apuesta en el preflop aunque sea (en ese momento) incorrecto matemáticamente.
edar segunda, es mejor no sólo no
que tienes poco que ganar y mucho que perder
esperando conectar con un As o una K y en el flop aparece
Los únicos outs que son correctos contabilizar aquí son las 3 Jotas que nos da escalera
le escalera a algún villano (o doble pareja). Además A
65
65 Manual de Hold’em Sin Límite
Regla Básica
Debemos tener potencialmente la mejor jugada para jugar agresivo
Situaciones típicas para buscarse problemas
Si en el flop hay posibilidad de color, es un error jugar agresivo para completar tu
escalera.
Ej01: Mis cartas J -Q en un flop K -T -2
Si en el flop hay una pareja (posibilidad de full), es un error jugar agresivo para
completar tu color.
Ej02: Mis cartas J -Q en un flop 6 -6 -2 .
El consejo de vuestro amigo Carreño es: NO TE BUSQUES PROBLEMAS.
66
66Aspectos Matemáticos
Odds / Probabilidades Hold’em
Tabla de Odds/Probabilidad para el Flop
Cartas de Inicio Combinación con
el Flop
Odds %
Par Trío 7.5 - 1 13
2 cartas desemparejadas Doble pareja 48.5 - 1 2
2 cartas desemparejadas Pareja 2.1 - 1 32.4
2 cartas del mismo palo Color 118 - 1 0.84
2 cartas del mismo palo 4 cartas de color 8.1 - 1 10.9
Tabla de Odds/Probabilidad para el Turn
Mano en el Flop Combinación con
el Turn
Odds %
Proyecto de color Color 4.2 - 1 19.1
Proyecto de Escalera abierta Escalera 4.9 - 1 17
Proyecto de Escalera Interna Escalera 10.8 - 1 8.5
Trío Full o Poker 5.7 - 1 14.8
Doble pareja Full 10.8 - 1 8.5
Pareja Trío 22.5 - 1 4.3
Tabla de Odds/Probabilidad para el River
Mano en el Turn Combinación con
el River
Odds %
Proyecto de color Color 4.1 - 1 19.6
Proyecto de Escalera abierta Escalera 4.8 - 1 17,4
Proyecto de Escalera Interna Escalera 10.5 - 1 8.7
Trío Full o Poker 3.6 - 1 21.2
Doble pareja Full 10.5 - 1 8.7
Pareja Trío 22 - 1 4.3
Tabla de Odds/Probabilidad para el Turn y River
Mano en el Flop Combinación con
Turn/ River
Odds %
Proyecto de color Color 1.9 - 1 35
Proyecto de Escalera abierta Escalera 2.2 - 1 32
Proyecto de Escalera Interna Escalera 5.1 - 1 17
Trío Full o Poker 2 - 1 34
Doble pareja Full 5.1 - 1 17
Pareja Trío 10.9 - 1 8.4
67
67 Manual de Hold’em Sin Límite
Valor esperado (EV)
El valor de esperado es la ganancia/perdida de media en una acción particular. Se suele
abreviar con sus siglas en ingles EV (Expected Value) acompañado del signo “+” si la
EV es positiva, y del signo “-“ si la EV es negativa.
Un par de cartas no tienen ni buena ni mala EV por si solas
La definición de EV implica un contexto concreto para calcular la EV de una
determinada mano.
La finalidad del juego es que cada movimiento tenga EV+ (valor esperado positivo)
Es decir, un buen jugador juega a favor de la probabilidad, por lo que “a la larga”
(cantidad suficientes de manos para que se cumpla la probabilidad), obtendrá
beneficios.
EV: La Fórmula
EV =
(probabilidad de que el suceso ocurra) x (dinero que ganas si ocurre)
+
(probabilidad de que el suceso NO ocurra) x (dinero que pierdes si ocurre)
Ej: Lanzar una moneda al aire.
La probabilidad de que salga cara es del 50% (0.5)
Si sale cara ganas 1$, si sale cruz pierdes 1$.
EV = (0.5) (1$) + (0.5) (-1$)
EV = 0$
68
68Aspectos Matemáticos
Fold Equity
La definición matemática de Fold Equity es:
EV = [EV(fold)] * x + [EV(call) * (1-x)
EV(fold) = Nuestra equity cuando el villano tira su mano (fold), por lo que es el dinero
que hay en el bote (antes de mi apuesta)
Donde “x” es porcentaje de veces que el villano tira su mano (fold)
EV(call) = Nuestra equity cuando el villano ve la apuesta (call) (bote * nuestra equity
– nuestra apuesta)
El Concepto
El concepto del Fold Equity (FE) se diluye entre los cálculos especulativos y la
intuición, porque ¿Cómo sabemos nosotros que porcentaje de victoria tienen nuestras
cartas sobre las del villano ¡si no se cuales son!? ¿En qué me baso para suponer la
probabilidad que el villano eche las cartas en esa ocasión?
Los cálculos de probabilidad sobre ganar la mano al villano jugándolas está basada en el
rango de cartas que le hemos asignado. Dependiendo del rango de cartas con las que
juega (VPIP) y de la posición, “suponemos” las cartas con las qué puede estar jugando y
cotejándolas con las nuestras podemos hacer un cálculo probabilístico de victoria sobre
ellas.
Los cálculos de probabilidad sobre ganar la mano sin jugarlas, es decir, la probabilidad
de que el villano tire las cartas, está basado en su perfil de agresividad. Dependiendo de
la situación, debemos estimar la probabilidad de que el villano nos vea la apuesta.
A estas altura ya nos estamos dando cuenta que el concepto de FE se podría definir
como un termino psico-matemático, es decir, son cálculos matemáticos basados en
suposiciones instintivas. ¿o_0? Vamos a seguir a ver si llegamos a algún sitio...
Siempre hemos oído que “call” es una mala jugada y que lo mejor es “raise”, lo hemos
oído pero no sabemos exactamente por qué. Lo atribuimos a la creencia general de que
para ganar al poker hay que ser agresivo, y todo lo que sea jugar agresivo es, si no
correcto, por lo menos apropiado para la imagen de un ganador, PERO la explicación no
es esa, la explicación de porque hacer “call” a una apuesta no es una buena jugada es
por la FE.
Si vemos una jugada, la única manera de ganar es que nuestra jugada sea mejor que la
del villano, mientras que si aumentamos la apuesta, podemos ganar teniendo la mejor
mano o bien porque el villano tire sus cartas, por lo tanto ser agresivo tiene más EV+
que ser pasivo.
Aspectos Teóricos
70
70Aspectos Teóricos
La paciencia es la madre de la ciencia
en el NL
El objetivo es doblar tu stack, y eso puede ocurrir en la primera mano que juegues, o
después de tres horas, PERO en los dos casos has cumplido tu objetivo. En NL tener
paciencia es rentable, porque aunque juguemos sólo un par de manos en una hora, estas
son potencialmente tan buenas como para hacernos doblar el stack.
En Cash la referencia es “la imagen”
y en Torneos es el “tempo”
“¿Por qué no gano en cash si soy bueno en torneos?”, ¿Os suena la frase? Pues querido
amigo no ganas en cash por que no tiene nada que ver con los torneos, estas
confundiendo el tocino con la velocidad, claro está, a menos que hablemos de un cerdo
en motocicleta. Son dos ESPECIALIDADES diferentes, de la misma manera que full
ring y 6 máx. son especialidades diferentes.
En Torneos la presión de los blinds junto con nuestro stack (fichas) relativo al de los
demás nos “obliga” a jugar de una forma o de otra, mientras que en cash no tenemos
esa presión y las manos son independientes las unas de las otras, si te quedas sin stack,
simplemente tienes que recargar, mientras que si te quedas sin stack en un torneo, se
acabo, finito. La presión en una modalidad y otra son diferentes. Puede ocurrir que seas
muy bueno en torneos y muy malo en cash, y viceversa. Es cuestión de cada uno
averiguarlo.
En NL cada vez que entras en juego
estas arriesgando TODO tu stack
En NL no existen manos triviales. Este es el primer gran concepto que debemos
comprender. Cada vez, y repito, cada vez que decido entrar en una mano NO me estoy
jugando unos dólares a ver si conecto mi jugada, me estoy jugando TODO mi stack.
71
71 Manual de Hold’em Sin Límite
El objetivo del NL Cash es quedarnos
con TODO el dinero del otro jugador
Esto es un concepto fundamental para cash, la finalidad NO es ganar el bote, la
finalidad es ganar TODO el dinero de nuestro adversario, para ello debemos adecuar
nuestro juego para exprimirle lo máximo que podamos. Un concepto que debemos
entender es que NO es necesario jugar perfectamente el 100% de las manos, debemos
entender que el objetivo es quedarme con todo su stack y para ello a veces, debo
cometer “errores” tácticos con el fin de que entre en mi juego. Aparentemente esto es
una contradicción al teorema de Sklansky, pero sólo aparentemente, porque el famoso
teorema dice que siempre que juguemos de diferente forma a la forma ideal de juego
contra las cartas de mis oponentes, estamos jugando mal. Ok. Nosotros SABEMOS las
cartas de nuestro oponente y DECIDIMOS realizar un juego diferente al “ideal” porque
ese pequeño error nos puede compensar haciéndonos ganar el stack entero del otro
jugador, sencillamente porque el otro jugador puede hacer un error MÁS GRAVE que
el nuestro. Debemos comprender que el buen póquer es aquel que nos hace llevarnos el
dinero de los demás, aunque no sea, necesariamente, teóricamente correcto. Por
supuesto que jugando sin errores ganaremos dinero, pero a veces cometiendo algún
error VOLUNTARIO el ratio de riesgo-beneficio nos compensa con creces. Entenderme
y entenderme bien, no estoy diciendo que hay que jugar cometiendo errores, no, estoy
diciendo que en los limites en los que nos movemos, en ocasiones, los errores
VOLUNTARIOS que cometemos son errores pequeños que incentivan que el otro
jugador cometa un error MÁS GRAVE que el nuestro.
En NL no tiene sentido echar al otro
jugador
No intentes echar a la gente (overbet) cuando tienes una buena jugada, hay que intentar
sacar lo máximo posible cuando tenemos la mejor jugada sin dar las odds adecuadas
para el juego del villano. Echar a la gente es mala estrategia, en cambio, hacer que la
gente page por quedarse en la mano es buena. –“¿Pero puedo perder?”- Cierto, pero
las matemáticas están a nuestro favor y este es el juego correcto.
Nota: Una overbet es una apuesta desproporcionada con respecto a la cantidad del bote.
Ej: En el bote hay 1$ y yo apuesto 10$. Es una situación típica cuando alguien ha
conectado su trío o completado su proyecto.
72
72Aspectos Teóricos
Los grandes botes son para las
grandes cartas
Este concepto es importantísimo para NL. Sólo nos vamos a involucrar en grandes botes
cuando tengamos grandes cartas. Una forma de jugar es evitando las situaciones
comprometidas y es precisamente eso lo que quiere decir la frase: No te metas donde no
te llaman.
Una cualidad que tienen los buenos jugadores es que son capaces de manipular los botes
en su propio beneficio. Todo el mundo gana y pierde botes, PERO el jugador ganador
gana botes grandes y pierde botes pequeños.
Cada decisión debe tener por objetivo
inducir al error
Cada movimiento, y repito, CADA MOVIMIENTO debe tener por objeto poner al otro
jugador en una situación en la que deba tomar una decisión, dándole la opción a
equivocarse. Os pido que os toméis lo que acabo de decir MUY EN SERIO porque es
una de las claves del éxito en NL. Nuestro juego NUNCA debe ser un juego fácil para
nuestros rivales, deben ser conscientes que cada vez en entren en juego contra nosotros
van a tener que tomar decisiones, y decisiones difíciles. Antes de realizar una apuesta
debemos preguntarnos: ¿Esta apuesta le pone fácil o difícil la decisión al otro jugador?
El NL es un juego de odds implícitas
En NL es correcto ver un raise pre-flop con una jugada inferior en un principio pero que
puede convertirse en la jugada ganadora al final de la mano, como por ejemplo ver un
raise pre-flop con una pareja baja. ¿Por qué? Porque juegas por TODO el stack del
villano, por eso en NL los stacks de los villanos son importantes. El juego contra un big
stack (villano con muchas fichas) es diferente al juego contra un short stack (villano con
pocas fichas).
Cuanto mayores son los stacks,
menos importa la selección de manos
pre-flop y más importa la posición
¿Por qué? Odds implícitas. Recordar que no jugamos por el bote, jugamos por el total
del stack de las fichas del contrincante. Cuando juego desde el button puedo jugar con
casi cualquier par de cartas esperando a conectar un monstruo en el flop. Esta es la
posición ideal para comenzar a practicar el estilo agresivo sin perder el bankroll en el
73
73 Manual de Hold’em Sin Límite
intento. Puedo ir alternando calls y raises e ir manipulando los botes. Puedo practicar
apuestas no ortodoxas y ver como reacciona la gente, en fin, con la posición ganada
tengo mucho más margen de juego, y hay que aprovecharlo. -“Oye Carreño esto no me
convence, si voy jugando así voy a ir perdiendo mucho dinerito por el camino haciendo
experimentos”- Hombre, míralo como una inversión, estas aprendiendo y desde esta
posición te va a costar mucho menos y encima está subvencionada (¿) Odds implícitas.
Conque conectéis un monstruo de vez en cuando ya tenéis pagados los estudios, e
incluso alguna cervecita en el bar ☺ En este último caso buscarme en la última mesa del
rincón, no hay perdida, soy el que está jugando a las cartas y bebiendo quintos.
Hay que apostar lo suficiente para
evitar dar odds implícitas
Este concepto es clave. Cada vez que jugamos una mano, debemos ser conscientes que
estamos poniendo en juego TODO nuestro stack, no existen manos triviales en NL. En
torneos este concepto se aprende rápido PERO en cash parece que no. Cada vez que
entras en juego, no te estás jugando el dinero que hay en el bote en ese momento, te
estás jugando TODO TU DINERO en concepto de odds implícitas y es por eso que hay
que realizar las apuestas de forma de no demos opción a los demás jugadores a que se
queden con nuestro dinero. Ej: Tengo una escalera interna en el flop y un jugador
SEGURO que tiene un trío. El jugador como se ve ganador me hace una apuesta
errónea, errónea con respecto al bote PERO mucho más errónea con respecto a todo su
stack, porque las fichas de su stack, las que todavía no ha apostado, TAMBIEN están en
juego en concepto de odds implícitas, porque si me entra la jugada en el turn, el pájaro
ira a muerte con su trío, y en este caso “a muerte” es literal. Aquí estoy con Brunson,
hay que apostar fuerte si tienes el juego para evitar este tipo de situación, y además “de
donde no hay, no se saca”, lo que significa que aunque tengas un monstruo de
jugada, NECESITAS que el otro tenga algún tipo de jugada para ganarle el
dinero. No caigamos en el error de jugar suave para ganar un poco más y que esto nos
lleve a una situación en la que nos estemos jugando todo nuestro stack por haber dejado
jugar. Por supuesto, cuanto MÁS clara sea nuestra jugada, MÁS fuerte debemos jugar,
porque les hemos declarado el juego a nuestros rivales y ellos sabiendo lo que tenemos
saben las odds y la clase de apuesta que pueden aceptar contabilizando nuestras odds
implícitas.
74
74Aspectos Teóricos
Tus odds implícitas son mayores
cuanto menos obvia sea tú jugada
Ej: No es lo mismo completar una escalera interna que completar un color. Cuanto más
fácil de ver sea un proyecto, más difícil será que el villano no se dé cuenta de ello. En
general cuando hay algún tipo de proyecto en el flop el juego se vuelve más cauto, y si
se completa el proyecto en el turn o en el river el juego desaparece. Da igual que
tengamos nosotros el proyecto que se ha completado.
En NL el sistema de referencia para
apostar es el bote
En NL se apuesta teniendo como referencia los blinds (BB) sólo en el pre-flop, después
se apuesta en referencia a lo que haya en el bote en ese momento, por lo que las
apuestas son proporcionalmente más grandes en cada nueva calle.
Cuando dudes la cantidad que
apostar, apuesta por arriba
Cuando apuestes, después de haber decidido la cantidad que vas a apostar, es decir, la
cantidad de la apuesta con respecto al bote, ajusta esa cantidad al alza NUNCA a la
baja, porque por ahorrarte unos dólares puede que tu apuesta no tenga el impacto
adecuado y te la vean, o intuyan debilidad y te aumenten la apuesta.
Apostar fuerte sale barato, y apostar poco, sale caro
Suele ocurrir cuando estamos empezando que nos tiembla la mano a la hora de apostar e
intentamos apostar lo mínimo posible porque no estamos seguros de tener la mejor
mano, nos ha pasado a todos, PERO con la experiencia llegas a la conclusión de que es
mucho más efectivo apostar una cantidad contundente que apostar una mínima cantidad.
Si lo pensamos en frio nos damos cuenta de que estamos hablando de una diferencia
nimia entre apostar fuerte y apostar débil, y esa pequeña diferencia económica es una
gran diferencia a la hora de la efectividad en la mesa.
75
75 Manual de Hold’em Sin Límite
Evalúa el juego antes de hacer ningún
movimiento comprometido
Tu primera misión al entrar en una mesa es saber donde estas y contra quien juegas.
Pregúntate en qué clase de mesa estás jugando, dónde están los mayores stacks y donde
los pequeños, qué clase de errores son los más frecuentes, etc. Tomate tu tiempo para
averiguar todos estos factores, porque puede que te metas en una mano conflictiva sin
darte cuenta de que lo estás haciendo. ¡Las prisas son para los ladrones y los malos
toreros! o_0
En NL la lectura de la mano del villano
es muy importante
En NL se puedes ganar el bote bien sea porque conectas tu jugada, o por que el villano
no conecta la suya, porque ante una apuesta determinada el villano puede echar sus
cartas si no ha conectado su jugada, independientemente de que tú si lo hayas hecho.
La estrategia de juego depende del
stack del otro jugador
No es lo mismo apostar contra un jugador que ha entrado en la mesa con el buy-in
mínimo que contra otro que tiene las máximas fichas, que contra otro que juega con
medio caja, que contra otro que juega deep. Cuestión de odds implícitas. Hay que tener
claro que tipo de jugadas son las apropiadas cuando nos enfrentemos a los distintos
stacks de la mesa. Este tema es muy importante. Ejemplo de error: Jugar pasivamente
un proyecto contra un short stack.
La posición es fundamental en NL
Con la posición ganada es más fácil manipular el bote en NL, factor este, determinante
para apostar en relación a las probabilidades de conectar nuestra jugada y de no ser
castigados (en exceso) por el villano si no conectamos y perdemos. Sin la posición
ganada se nos hace más difícil saber cuánto nos va a costar llegar al showdown.
76
76Aspectos Teóricos
Cada vez que raiseas estas ABRIENDO
el bote
Interesante concepto que tenemos que tener muy presente siempre. Esta idea es la piedra
angular de la manipulación de un bote. A veces quiero jugar fuerte y necesito engordar
el bote, pero otras veces me interesa mantener el bote todo lo pequeño que pueda, o al
menos tenerlo controlado. Cuando aumentes la apuesta (raise), estate bien seguro de lo
que haces, porque lo que suele ocurrir es que pretendiendo “ganar un poco más” el
villano de turno nos mete la caja (apuesta el resto de sus fichas) y nos pone en una
situación muy complicada, porque tenemos una buena jugada pero no lo suficiente
como para jugarnos el resto, y lo peor de todo esto es que hemos sido nosotros los que
hemos propiciado el asunto… ¡de traca! Pum, pum, catapum.
No es obligatorio apostar en el flop si
eres el raiser pre-flop y tienes gente
detrás de ti
Si raiseas el bote pre-flop y gente de detrás de ti ve la apuesta, tanto si tienes, como si
no tienes juego, hacer check es correcto, repito, NO estás obligado a apostar si tienes
gente detrás de ti, al haber hecho call a tu raise pre-flop han demostrado fuerza, por lo
que se supone que tenéis la misma fuerza en la jugada. Recordar el concepto de “gap”
de Sklansky, para ver un bote raiseado hay que tener MÁS fuerza que la fuerza normal
para ver una apuesta desde esa posición con el bote raiseado, lo que quiere decir que el
personal que ve tu raise lleva como MÍNIMO cartas de la misma fuerza que tú, por lo
que hacer check en el flop es teóricamente correcto y no se considera señal de debilidad,
por supuesto, hay que adecuar el juego, es decir, a veces pasaré con cartas y jugaré al
calldown, a veces pasaré sin cartas, y otras veces jugaré un check-raise, de este modo,
conseguirás cartas gratis sin tener posición porque el personal no se fiará de ti. ¡A que
mola la gramola! Recordar que debéis hacer el juego difícil para los demás y fácil para
ti. Hay que demostrar en la mesa que estamos allí para jugar, y para jugar BIEN.
77
77 Manual de Hold’em Sin Límite
No hagas apuestas del tipo: Ni arriba
ni abajo, sino más bien todo lo
contrario
¿Qué significa esto? Pues que DEBEMOS saber exactamente lo que apostamos,
debemos apostar la cantidad exacta para nuestros fines. No dudéis a la hora de apostar la
cantidad. Este concepto lo tenemos que tener claro. En NL las cantidades de las
apuestas hablan sobre quien las realiza como si estuvieran en el diván de un psiquiatra.
Fijaros que os dicen las apuestas de los demás jugadores y fijaros en vuestras propias
apuestas, no digáis nada que no queráis decir. Manipular el bote de modo que se juegue
a la grande (con cartas grandes y juego fuerte) o a la chica (juego especulativo)
NUNCA a medio gas. O vamos o no vamos, porque ir “pa ná” es tontería y CARO.
Diferentes perfiles, diferentes
apuestas
El problema del NL es que se juega contra el hombre, y ahí reside la cuestión de ir
poniendo ejemplos concretos de una jugada u otra, porque DEPENDE contra quien
juguemos haremos una cosa u otra. Debéis saber perfectamente contra quien estáis
jugando para adecuar vuestro juego al del otro, y NO AL REVÉS. Debéis encontrar el
fallo en su juego y propiciar situaciones para que cometa el error. A la hora de sacar de
en medio a un jugador weak-tight una apuesta ridícula puede ser suficiente, pero contra
otro jugador que sepa lo que hace es un grave error apostar de menos, porque le das
información de tú mano y le estas ofreciendo unas odds implícitas fantásticas, ¡TODO
tu stack!
Hay que hacer la apuesta mínima para
que haga el trabajo
Si puedo echar un weak-tight con 0.30$ ¿para qué voy a apostar 0.40$? Si me los ve o
me raisea ya he perdido, y puestos a perder prefiero perder lo menos posible. Recordar
que el dinero que no pierdes es dinero que ganas. En un hipotético campeonato del
mundo, la mejor forma de saber quién es el mejor jugador sería dándoles las mismas
cartas en las mismas situaciones para saber quién es él que pierde menos cuando pierde
y saber quién es él que gana más cuando gana.
78
78Aspectos Teóricos
La mano promedio ganadora en
Hold’em es la doble pareja
Ranking de manos ganadoras
Mano % de Victoria en el
Showdown
Doble pareja 31%
Pareja 27%
Escalera+Color+Full+poker 9%
-“AAAAAmigooo¡¡¡, ahora empiezo a comprender algunas cosas”-
- ¿Qué es lo que comienzas a comprender?
- “-Pues que ir a muerte con mi top pair (máxima pareja) hasta el final de la mano NO
es una buena idea”-
-Eso no es verdad necesariamente PERO si es verdad que
Uno de los principales errores que comete la gente en NL es sobre-estimar su top pair
Recordar el dicho: “Las grandes manos son para los grandes botes” y una pareja
máxima NO ES UNA GRAN MANO.
Y ya puestos a decirnos todo... otro GRAN ERROR es
Hay que intentar jugar con la posición
ganada
1. Jugar con la posición nos permite ver la actuación de los demás jugadores antes
de apostar, por lo somos el jugador de la mesa que tiene más información en el
momento de apostar.
2. Tengo la última opción de realizar un farol.
3. Ser el último jugador en hablar me da ventaja, independientemente de la fuerza
de mi mano, a la hora de apostar porque
Sólo 1 de cada 3 veces un jugador con cartas desemparejadas en sus cartas tapadas,
emparejará una carta con una del flop, y NO necesariamente con la mayor
79
79 Manual de Hold’em Sin Límite
-“¿Y esto qué significa?”-
Pues significa que cuando juguemos en head up (uno contra uno)
Prácticamente NUNCA nadie tiene NADA
4. Cuando juego con posición es mucho más fácil sacar el máximo dinero al otro
jugador cuando conectamos los dos una jugada PERO la mía es mejor que la
suya.
Por lo que teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado vamos a concluir que
Hay que intentar jugar 3 de cada 4 manos jugadas con la posición ganada y rara vez
jugar sin posición contra un buen jugador
Estrategia Pre-Flop
81
81 Manual de Hold’em Sin Límite
Raise
Una vez que hayamos decidido jugar la mano, y siempre que seamos los primeros en
abrir el bote
Hay que aumentar la apuesta
¿Por Qué?
Achicar Espacios
Aislar a un sólo jugador es aumentar nuestras posibilidades de victoria y facilitar la
lectura de los rivales. Es más fácil leer a un solo jugador que a dos.
Llevar la Iniciativa
Para dar e entender que llevas un buen juego e incentivar la actitud de Check to the
raiser del otro(s) jugador(es).
Nota: Check to the raiser es la tendencia de los jugadores a pasar para que hable el
jugador que ha aumentado (raise) la apuesta originalmente.
Definir el Juego de mi(s) Adversario(s)
Teniendo en cuenta la cantidad de la apuesta y la posición desde que la ven te puedes
hacer una primera idea de la fuerza de sus manos.
Sobre los limpers
Si el *limper es un buen jugador la única excusa para hacerlo es que juega con una
pareja media o pequeña. Si el limper es un mal jugador lo hará con manos marginales.
*Limper: 1._villano que ve una apuesta simple. 2._Especie de gamusino.
Dificultar la Lectura de la Fuerza de mi Mano
Si aumento la apuesta sólo cuando tengo big cards estoy telegrafiando la fuerza de mis
manos.
Dar la Posibilidad de Ganar sin Jugar
Haciendo el juego mucho más fácil.
Un buen jugador es aquel que gana jugando sus cartas,
PERO todavía es mejor aquel que gana sin jugarlas
82
82Estrategia Pre-Flop
Call
No obstante hay circunstancias en que limpear (ver una apuesta sin aumentarla) es una
opción a tener en cuenta:
- Cuando tengo una buena mano y sospecho que un jugador de detrás de mi va a
aumentar la apuesta.
- Cuando los blinds son malos jugadores post-flop. Ej: Cuando son weak tight
(una apuesta mínima los va a echar del bote) o sobrevaloran sus cartas (por lo
que me están dando unas magníficas odds implícitas).
- Cuando el bote se ha convertido en multijugador y llevo una jugada especulativa
(suited connectors o A-x suited) o parejas menores-medias (44-55-66, etc.).
¿Cuánto Apostar?
4xBB + 1BB por limper
Si apostamos una cantidad superior (6 BB o 8 BB) estamos arriesgando mucho para
ganar poco (1.5 BBs), es decir, que cuando ganamos, ganamos poco y cuando
perdemos, perdemos mucho. Además estamos facilitando las decisiones del villano,
porque ante una apuesta así, sólo tiene que jugar con manos premium.
Si apostamos una cantidad inferior (2BB o 3BB) no es suficiente presión como para
echar a la gente (aislar) y que se queden sólo las cartas altas. Además estamos dando
odds (implícitas) para que los villanos vean nuestra apuesta con pares medios-bajos y
jugadas especulativas. En conclusión, estamos creando un bote multijugador con un
bote considerable, y esto traducido al castellano significa sólo una cosa: problemas.
En general se apuesta más fuerte cuanto más retrasada sea tu posición
Cuando jugamos desde early nos exponemos a que cualquier villano de la mesa nos
aumente la apuesta, generando un bote grande en el que nos veremos involucrados sin
posición. Dado que el villano aumentará la apuesta en relación a lo que yo haya
apostado, nos conviene apostar lo mínimo a tal efecto, es decir, 4xBB o incluso 3xBB si
se considera como el raise pre-flop estándar en la mesa.
Según el protocolo estándar de “4xBB + 1BB por limper” parece obvio que cuanta más
retrasada sea nuestra posición, más limpers habrán en la mano, y más fuerte debe ser
nuestra apuesta.
La cantidad de la apuesta debe ser independiente de la fuerza de la mano
83
83 Manual de Hold’em Sin Límite
Si la cantidad de la apuesta esta en relación con la fuerza de nuestra mano estamos
dando demasiada información sobre nuestro juego cuando apostamos. Para evitar esta
circunstancia es adecuada apostar siempre de la misma forma utilizando un patrón
previo definido, de manera que nuestra apuesta (jugador sólido) en el pre-flop puede
significar una mano Premium, una buena mano o incluso una mano especulativa.
Es más fácil ganar siendo el pre-flop raiser
Cuando aumentamos la apuesta en el pre-flop estamos tomando la iniciativa en esa
mano por lo que según el dicho de “quien pega primero pega dos veces” estamos
pegando 2 veces. Tácticamente lo que hacemos es preparar el terreno para una apuesta
de continuación en el flop, y precisamente las apuestas de continuación en NL tienen
una alto porcentaje de éxito en ganar botes. Si olvidar que estamos dándonos la
oportunidad de ganar el bote en ese mismo momento sin más lucha.
Raise Pre-Flop Estándar
Hay que tener en cuenta que el raise pre-flop estándar varía de una a otra mesa, por lo
que hay que adaptarse a esta circunstancia. En una mesa el raise estándar pre-flop puede
ser 2.5xBB, 3xBB o 4xBB. En general cuanto mayor es el límite donde juguemos,
menores son las apuestas estándar.
Nota: Podemos encontrar jugadores que juegan 4 BB (raise estándar) desde el final de
la mesa y 3 BB desde el principio de la mesa. El motivo de apostar sólo 3 BB es que
asumen que juegan en una posición vulnerable y/o están expuestos a que les aumenten
la apuesta, teniendo esto presente, apuestan menos con la intención que la hipotética
resubida sea menor.
¿Podemos Ver un Raise?
La regla del 5/10 es un concepto de NL que explica Bob Ciaffone en su libro “PL & NL
Poker", la regla en si dice:
Cuando piensas en ver un raise y tienes una buena posición, debes tener en cuenta que:
a) Si ver la apuesta implica menos del 5% de tu stack es un call claro
b) Si ver la apuesta implica más del 10% de tu stack es un fold claro
c) Entre medias de estos porcentajes debes usar tu propio juicio para saber lo que tienes
que hacer
Esta regla se puede aplicar como marco general a la hora de ver un raise pre-flop y en
particular a la hora de ver un raise pre-flop con un par medio-bajo con el objetivo de
conectar un set.
Nota: Los porcentajes hay que aplicarlos al menor stack implicado en la mano, bien sea
el del héroe o el del villano, porque si no se puede convierte en un call incorrecto a nivel
de odds implícitas.
84
84Estrategia Pre-Flop
Re-Raise (3 Bet)
Cuando llevamos una mano premium debemos aumentar la apuesta, generalmente 3
veces la cantidad de la apuesta (3x) del raiser original + 1x por cada jugador que haya
visto la apuesta original + los blinds + limpers
****
$0.02/$0.05 No Limit Holdem
9 Players
Stacks:
UTG $13.97
UTG+1 $3.95
MP1 $5.14
MP2 $4.85
MP3 $12.37
CO $5
Hero (BTN) $5
SB $2.22
BB $12.88
Pre-Flop ($0.07, 9 players) Hero is BTN
•
UTG calls $0.05, 2 folds, MP2 raises to $0.25, 2 folds, Hero raises to $0.90…
¿De dónde salen los $0.90?
($0.25 x 3) + $0.05 (UTG) + $0.05 (BB) + $0.02 (SB) = $0.87
¿Y qué pasa si el raiser original hace una apuesta menor que la apuesta estándar
(4 BB + 1x por limper)?
A veces encontrareis jugadores que apuestan 3 BB en posiciones las primeras
posiciones de la mesa precisamente para eso, para que un supuesto re-raise (3bet) sea
menor. Pues bien, si la apuesta que realiza es menor de lo que se espera nosotros los
vamos a ignorar y para nuestros cálculos le vamos a asignar la cantidad “correcta” que
le correspondería.
Tomando la mano del ejemplo anterior:
UTG calls $0.05, 2 folds, MP2 raises to $0.15, 2 folds, Hero raises to $0.90…
85
85 Manual de Hold’em Sin Límite
****
La idea es aumentar la apuesta todo lo posible sin hacer una overbet, es decir, sin
hacer una apuesta desproporcionada respecto a la cantidad del bote en ese momento. No
puedo hacer una apuesta de media caja (la mitad del dinero máximo permitido al entrar
en la mesa) cuando tengo una pareja de ases porque nadie me verá la apuesta y dejamos
de extraer valor a una pareja de ases, o todavía peor, hago una resubida de media caja
con pareja de reyes, de manera que nadie me ve la apuesta O alguien la ve y lleva ases.
Nota: Otra opción es apostar 4 veces la apuesta del raiser (4x). En el ejemplo anterior
seria apostar $1 ($0.25 x $4). Si en la mesa se hace normalmente una 3 bet de 4x
nosotros debemos hacerlo igual.
En general, hay que intentar apostar lo máximo posible sin que sea una overbet a ojos
de la mesa.
****
La misma situación más un villano que ha hecho cold call (que solo ha visto el
raise)
$0.02/$0.05 No Limit Holdem
9 Players
Stacks:
UTG $13.97
UTG+1 $3.95
MP1 $5.14
MP2 $4.85
MP3 $12.37
CO $5
Hero (BTN) $5
SB $2.22
BB $12.88
Pre-Flop ($0.07, 9 players) Hero is BTN
•
UTG calls $0.05, 2 folds, MP2 raises to $0.25, MP3 calls to $0.25, 1 folds, Hero raises
to $1.15…
¿De dónde salen los $1.15?
($0.25 x 3) + $0.25 (MP3) + $0.05 (UTG) + $0.05 (BB) + $0.02 (SB) = $1.12
86
86Estrategia Pre-Flop
****
Rango de 3 Bet
Rango estándar de 3 bet
JJ+, AK
Es recomendable que comencemos con un rango pequeño de 3 bet para ir aumentándolo
a medida que vayamos adquiriendo experiencia. Podemos comenzar con QQ+, AK y a
medida que vayamos sintiéndonos cómodos con nuestro juego lo podemos ir ampliando
(por ejemplo con JJ, AQs, etc.). Esto solo es una sugerencia, como siempre, va a
depender de CONTRA QUIEN le hagamos el 3 bet, pero en términos generales si
llevamos una mano Premium no le podemos tener miedo a nadie y debemos aumentar el
bote.
El rango estándar de 3 bet en microlímites es QQ+, AK
Por supuesto va a depender de la sala donde juguemos y de los jugadores contra los que
juguemos. Debemos averiguar cuál es el rango estándar de 3 bet de las mesas en las que
juguemos y adaptarnos a esa circunstancia.
Secuencia de Apuestas
Movimiento estándar
3 veces la cantidad de la apuesta (3x) del raiser original + 1x por cada jugador que haya
visto la apuesta original del villano + los blinds + limpers y posteriormente realizamos
una apuesta de continuación de medio bote en el flop
Nota: La c-bet (apuesta de continuación) suele ser un poco mayor que medio bote.
87
87 Manual de Hold’em Sin Límite
****
$0.02/$0.05 No Limit Holdem
9 Players
UTG $13.97
UTG+1 $3.95
MP1 $5.14
MP2 $4.85
MP3 $12.37
CO $5
Hero (BTN) $5
SB $2.22
BB $12.88
• Pre-Flop ($0.07, 9 players) Hero is BTN
•
UTG calls $0.05, 2 folds, MP2 raises to $0.25, 2 folds, Hero raises to $0.90, 2 folds,
UTG folds, MP2 calls $0.65
• Flop ($1.92, 2 players)
•
MP2 checks, Hero bets $0.96
$0.96 es justo medio bote, pero normalmente la gente suele apostar un poco más de
medio bote, sobre el 60% del bote.
MP2 checks, Hero bets $1.15
Fijaos que hemos apostado tan solo un poco más pero el efecto sicológico de la apuesta
es mayor. Siempre hay que tener en cuenta el efecto sicológico de la apuesta. En este
caso no es lo mismo 0.96 que 1.15 porque hemos traspasado la barrera de $1, una vez
traspasada la barrera sicológica ya da lo mismo si apostamos un poco más (por ejemplo
$1.35) o un poco menos (por ejemplo $1.10)
-“Oye Carreño a mí esto del “efecto sicológico de la apuesta” me parece una chorrada
como un piano.”-
Pues no debería parecértelo amigo mío.
Cuando un villano se queda pensando si va a verte la apuesta o no va a hacerlo,
cuestiones “chorras” como esta se tienen en cuenta, porque en este spot (situación) una
apuesta de $0.xx transmite debilidad y una apuesta de $1.xx transmite fortaleza y la
diferencia es apenas de unos céntimos.
****
88
88Estrategia Pre-Flop
Defendiendo las Ciegas (Blinds)
Cuando estamos en los blinds (las ciegas) y interpretamos que el villano está intentando
robar los blinds, es decir, que aumentan la apuesta SIN MANO LEGITIMA, nuestro
rango para el 3bet es mayor y no necesitamos manos premiums ¿Por qué? Porque no
nos vamos a enfrentar a una mano legítima, sino que nos vamos a enfrentar a una mano
de fuerza media o baja (ej: J10, QJ, 89s,etc.).
Rango de Defensa desde las Ciegas
Rango estándar de defensa
88+, AJ+
Este es el rango estándar de defensa, eso no implica que lo tengamos que seguir a
rajatabla. Al principio podemos restringir ese rango y practicar la defensa de los blinds
con manos más fuertes con las que juguemos más cómodos, para posteriormente ir
ampliando el rango.
Es importante saber contra quien jugamos, porque no es lo mismo defender contra un
jugador que roba mucho que contra uno que roba poco. Contra el primer jugador
nuestro rango de defensa es mucho mayor que contra el segundo. Contra un jugador que
roba mucho puedo defender los blinds con 77+, A10+ y contar un jugador que roba
poco puedo defender los blinds con 1010+, AQ+
Secuencia de Apuestas en la Defensa de los Blinds
Movimiento estándar de defensa de los blinds
Aumentamos 3 veces la apuesta del villano y posteriormente realizamos una apuesta de
continuación de medio bote en el flop
Cuando aumentamos la apuesta (re-raise) es nuestra primera defensa y la primera
oportunidad de ganar el bote. Cuando apostamos una c-bet (apuesta de continuación) es
nuestra segunda defensa y la segunda oportunidad de ganar el bote.
Es importante comprender que defender los blinds no significa solo hacer la 3bet (re-
raise), sino que significa que debemos defenderlos también en el flop (como mínimo).
89
89 Manual de Hold’em Sin Límite
****
$0.02/$0.05 No Limit Holdem
9 Players
Stacks:
UTG $1.78
UTG+1 $5.51
MP1 $7.47
MP2 $1.87
MP3 $12.17
CO $5.22
BTN $3.93
Hero (SB) $5.19
BB $5.18
• Pre-Flop ($0.07, 9 players) Hero is SB
•
5 folds, CO raises to $0.15, 1 fold, Hero raises to $0.45, 1 fold, CO folds
Como interpretamos que el villano está intentando robar los blinds (las ciegas) porque
está en un situación de robo (toda la mesa a pasado y el villano está en una posición
atrasada (CO)) re-raiseamos (3 bet) con una mano que no es premium porque
interpretamos que el villano NO tiene una mano legítima. En está ocasión es suficiente
para que el villano tire la mano.
****
-¿Y si NO tira la mano?-
****
$0.02/$0.05 No Limit Holdem
9 Players
Stacks:
UTG $1.78
UTG+1 $5.51
MP1 $7.47
MP2 $1.87
MP3 $12.17
CO $5.22
BTN $3.93
Hero (SB) $5.19
BB $5.18
90
90Estrategia Pre-Flop
• Pre-Flop ($0.07, 9 players) Hero is SB
•
5 folds, CO raises to $0.15, 1 fold, Hero raises to $0.45, 1 fold, CO calls $0.30
• Flop ($0.97, 2 players)
•
Hero bets $0.60…
Aunque el flop no es favorable, como hemos demostrado fuerza en el pre-flop debemos
seguir aparentándola en el flop. Una c-bet del 60% del bote.
-“¿Y si el villano nos ve la apuesta?”-
Pues ya veremos que hacemos en el turn.
Es muy importante comprender que nosotros ya hemos hecho el movimiento de defensa
de los blinds, y ese movimiento ACABA en el flop.
Nota: A fines didácticos el movimiento acaba en el flop.
-“¿Y si el villano nos aumenta la apuesta (en este spot)?”-
Fold.
Como norma general si NO tenemos una mano con la que poder ver o aumentar la
apuesta de un villano en el flop tenemos que irnos y dar la mano por perdida.
****
91
91 Manual de Hold’em Sin Límite
****
$0.02/$0.05 No Limit Holdem
9 Players
Stacks:
UTG $2.18
UTG+1 $2.75
MP1 $3
MP2 $20.19
MP3 $5.17
CO $5.69
BTN $9.50
Hero (SB) $5
BB $12.75
• Pre-Flop ($0.07, 9 players) Hero is SB
•
UTG calls $0.05, 5 folds, BTN raises to $0.20, Hero raises to $0.65, 1 fold, UTG folds,
BTN goes all-in $9.50, Hero folds
El villano tenía una mano legítima y aunque parecía que estaba robando estaba
apostando por valor.
****
¿Es obligatorio que el re-raise (3bet) sea de 3 veces la apuesta del villano (3x)?
No.
Puede ser de 2.5 veces la apuesta del villano, pero debemos tener en cuenta que
DEBEMOS hacer una resubida acorde con el límite donde estemos jugando para que
surja efecto, porque de lo contrario es inútil resubir una apuesta si el villano la va a ver
automáticamente, la idea es apostar la suficiente cantidad de dinero para que el villano
se piense dos veces si quiere vernos la apuesta o no.
¿Es obligatorio apostar medio bote ( 1 / 2 bote) en la apuesta de continuación (c-
bet)?
No.
Podemos apostar 3 / 4 del bote PERO apostar medio bote o un poco más de medio
bote (sobre el 60%) suele ser la apuesta correcta, porque es suficiente como para
hacer su trabajo, en este caso es tirar al villano de la mano. Generalmente el villano que
se va de la mano con una c-bet de 3 / 4 de bote se va de la mano con una apuesta de
medio bote Y el villano que ve una apuesta de medio bote también ve una apuesta de 3 /
92
92Estrategia Pre-Flop
4 de bote. Teniendo en cuenta esto, cuando el villano nos resuba la apuesta y tengamos
que tirar las cartas perderemos menos dinero si apostamos medio bote que si apostamos
3 / 4 del bote.
¿Y si nos Re-Raisean (3 Bet)?
En límites bajos la inmensa mayoría de las veces significa que nos enfrentamos a QQ,
KK, AA, AK, no obstante, cuando el re-raise lo hace alguno de los blinds estando
nosotros en posiciones de robo el rango suele ser mayor (por ejemplo 88+, AJ+) porque
interpreta que le estamos robando, es decir, que no llevamos una mano legitima.
Ver una 3 bet suele ser un error
Conociendo el rango (aproximado) con el que nos hacen la 3 bet debemos tomar una
decisión de cómo vamos a jugar la mano ANTES de hacer nada. Si estimamos que
nuestra mano es superior al rango del villano entonces metemos la caja (all-in), si
estimamos que nuestra mano es inferior al rango del villano, entonces tiramos la cartas
(fold).
-“¿Apostar lo todo de golpe?¿Eso no es una overbet?”-
Teóricamente así es, pero en microlímites ese movimiento se acepta como “normal”.
Nota: Si notáis que un villano está abusando de la 3 bet, entonces debemos ampliar
nuestro rango de push (all-in) o incluso utilizar una 4 bet (2.5x).No obstante, los rangos
de 3 bet en microlimites suelen ser muy cerrados y nos vamos a encontrar a pocos
jugadores que tengan un rango de 3 bet más amplio que el estándar.
****
$0.02/$0.05 No Limit Holdem
9 Players
Stacks:
UTG $6.65
Hero (UTG+1) $5.27
MP1 $5
MP2 $3.57
MP3 $9.20
CO $12.27
BTN $9.90
SB $9.36
BB $3.53
93
93 Manual de Hold’em Sin Límite
• Pre-Flop ($0.07, 9 players) Hero is UTG+1
•
1 fold, Hero raises to $0.20, 1 fold, MP2 raises to $0.80, 5 folds, Hero goes all-in $5.27,
MP2 goes all-in $2.77
****
$0.02/$0.05 No Limit Holdem
8 Players
Stacks:
Hero (UTG) $5
UTG+1 $6.15
MP1 $9.67
MP2 $13.49
CO $5
BTN $5
SB $12.50
BB $3.73
• Pre-Flop ($0.07, 8 players) Hero is UTG
•
Hero raises to $0.20, UTG+1 calls $0.20, 1 fold, MP2 raises to $0.90, 4 folds, Hero
folds, UTG+1 calls $0.70
Salgo pegando desde UTG demostrando fuerza, el villano de UTG+1 hace cold call (ve
el raise) y el villano de MP2 le da igual que yo haya aumentado la apuesta desde UTG y
le da igual que haya otro villano que me ha visto el raise. Está demostrando mucha
fuerza. En ese momento me pregunto ¿El rango del villano es superior a mi mano? Creo
que sí y encima estoy jugando SIN POSICIÓN (OOP) por lo que las opciones son all-in
o fold.
****
AK sin posición frente a una 3 bet
$0.02/$0.05 No Limit Holdem
9 Players
Stacks:
UTG $2.58
UTG+1 $3.58
MP1 $12.36
Hero (MP2) $5.40
MP3 $2.33
94
94Estrategia Pre-Flop
CO $7.03
BTN $3.58
SB $3.33
BB $1.26
• Pre-Flop ($0.07, 9 players) Hero is MP2
•
1 fold, UTG+1 calls $0.05, MP1 calls $0.05, Hero raises to $0.30, MP3 calls $0.30, 1
fold, BTN raises to $0.80, 2 folds, UTG+1 folds, MP1 folds, Hero calls $0.50, MP3
calls $0.50
Con AK frente a un 3bet puedo pagar y ver el flop Si el flop no me es favorable (no cae
un As o una K) tiro las cartas ante la apuesta del villano, si por el contrario, el flop sí
que me es favorable y conecto una As o una K resubo la c-bet del villano.
Esta forma de jugar AK “teóricamente es incorrecta”, el juego correcto es meter la caja
y aquí paz y después gloria, no obstante en microlímites suele darse una circunstancia, y
es que
Los villanos se equivocan al apostar la 3 bet y apuestan demasiado poco
de manera que el castigo por ver el flop no es excesivo.
Nota: Si el villano BTN hubiese hecho una apuesta correcta (sobre $1.40), el coste para
ver el flop sería inasumible y no tendría otra opción que ir all-in o fold.
• Flop ($2.57, 3 players)
•
Hero checks, MP3 goes all-in $1.53, BTN goes all-in $2.78, Hero folds
Ring, ringgg…
-¿Quién es?
-“Carreño, te habla el representante comarcal del club de los buenos jugadores para
decirte que te volvemos a echar.”-
-Ok. Ya recojo mis cosas.
Nota: Me han echado de ese club por lo menos 20 veces.
95
95 Manual de Hold’em Sin Límite
****
QQ sin posición frente a una 3 bet
$0.02/$0.05 No Limit Holdem
9 Players
Stacks:
UTG $5.75
UTG+1 $7.01
MP1 $2.45
MP2 $11
MP3 $1.88
CO $3.89
BTN $4.59
Hero (SB) $5
BB $5.50
• Pre-Flop ($0.07, 9 players) Hero is SB
•
6 folds, BTN calls $0.05, Hero raises to $0.25, BB raises to $0.45, BTN folds, Hero
calls $0.20
Estamos en la misma situación que el ejemplo anterior. El villano se equivoca al
apostar. El re-raise (3 bet) del villano (BB) es muy pequeño y me da la opción de ver el
flop barato.
• Flop ($0.95, 2 players)
•
Hero checks, BB bets $0.35, Hero raises to $0.95, BB calls $0.60
El villano se equivoca al hacer la apuesta de continuación (c-bet), la apuesta correcta
sería prácticamente el doble de lo que ha apostado (sobre $0.65)
• Turn ($2.85, 2 players)
•
Hero goes all-in $3.60, BB folds
****
96
96Estrategia Pre-Flop
Rangos de Apertura
El VP$IP% nos indica las veces que ponemos dinero voluntariamente en el bote (sin
contar los blinds a menos que aumentemos la apuesta desde ellos).
VP$IP% Perfil
<12% Rock
13%- 18% Tight
19% - 25% SemiLoose
> 26% Loose
Selección de Manos Inicial ROCK (nit)
AA, KK, AK, AKs, AQs, QQ, JJ
Selección de Manos Inicial TIGHT
Desde early position: AA, KK, AK, AKs, QQ
Desde medium position: AQ, AQs, AJs, ATs, KQs, JJ, TT, 99
Desde late position: AJ, AT, KQ, KJs, KTs, QJs, QTs, JTs, 88-22
Selección de Manos Inicial SEMILOOSE
Desde early position: AA, KK, AK, AKs, QQ
Desde medium position: AQ, AQs, AJ, AJs, ATs, KQs, QJs, JJ, TT, 99, 88
Desde late position: AT, A9, A9s, A8, A8s, KQ, KJs, KTs, QTs, JTs, 77-22
Selección de Manos Inicial LOOSE
Desde early position: AA, KK, AK, AKs, AQs, AJs, QQ, JJ
Desde medium position: AQ, AJ, AT, ATs, A9s, A8s, KQ, KQs, KJs, KTs, QJs, TT, 99,
88, 77
Desde late position: Ax, KJ, KT, K9, K9s, QJ, QT, QTs, Q9, Q9s, Q8, Q8s, JT, JTs, J9,
J9s, J8, J8s, J7, J7s, 66-22
Nota: La “s” significa que las cartas son del mismo palo (suited).
Estrategia en el Flop
98
98Estrategia en el Flop
Pre-Flop Raise / Check
Check en el Flop: Ese Gran Desconocido
En el principio de los tiempos cuando los dinosaurios bebían ron con cola las apuestas
del pre-flop eran independientes de las apuestas del flop. En el pre-flop el villano que
llevaba una buena mano aumentaba el bote porque tenía una buena mano PERO cuando
caían las 3 primeras cartas boca arriba en la mesa el tema cambiaba. Apostaba el que
tenia mano. PUNTO. Con el paso del tiempo un espabilado descubrió que podía hacer
un semi-farol (entonces no conocían el concepto) aparentando que tenía una mano, es
decir, que había conectado su presumiblemente buena mano con el flop, la misma mano
que consideraba suficientemente buena como para aumentar el bote en el pre-flop… y
así surgió la apuesta de continuación.
Desde entonces ya ha llovido, los dinosaurios y el ron con cola dejaron paso a Brunson
y los gin toxics y a su vez estos a internet y las cafeteras en la madrugada. Y hoy en día
la apuesta de continuación se ha convertido en un tradición ancestral que los jugadores
asumen como norma y que ninguno cuestiona. Bueno señores, siento desengañar a más
de uno, pero en el poker ABC (straightfoward) la apuesta de continuación (c-bet) NO
ES UNA OBLIGACION. En el poker directo se juega POR VALOR, es decir, que
apuesto cuando llevo mano y NO apuesto cuando no llevo mano.
La apuesta de continuación adquiere sentido cuando está enmarcada dentro de una
estrategia general más sofisticada.
En microlímites NO NECESITO ninguna estrategia sofisticada, lo único que tengo que
hacer es jugar por valor, es decir, jugar con buenas cartas y extraerles valor. El
desconocimiento de esto lleva a jugadores que empiezan a jugar al Hold’em a meterse
en problemas innecesarios por pegar SISTEMATICAMENTE porque es lo que hace
todo el mundo.
-“No me creo nada”-
Pues nada machote sigue a lo tuyo. Sigue apostando calle tras calle con 67 suited y
metiendo el resto (de la caja) en el river para empujar al villano fuera de la mano porque
estas comprometido con el bote. En una mano QUE TÚ MISMO te has comprometido.
Lo voy a repetir una vez más: La apuesta de continuación tiene sentido dentro de una
estrategia más general. Llegado a un nivel parece claro que si apuesto cuando llevo
mano y no apuesto cuando llevo mano estoy telegrafiando mi juego, es por eso que
necesito variar mi juego, y algunas veces apostar SIN MANO. Eso es precisamente una
apuesta de continuación, una apuesta SIN MANO HECHA para variar mi juego.
En este punto recuerdo la importancia de seleccionar bien las manos que juguemos y de
apostar correctamente en el pre-flop. Al hacerlo correctamente estoy creando un
99
99 Manual de Hold’em Sin Límite
escenario propicio para MI JUEGO. Esto es una de las principales características de los
jugadores ganadores, GENERAN EL ESCENARIO que más le conviene en cada mano.
Primero hay que aprender a jugar al poker POR VALOR y después seguir avanzando e
implementando conceptos más avanzados y movimientos más sofisticados.
Mi consejo, y esto es totalmente personal, es que aprendas a jugar por valor y a medida
que vayas comprendiendo los diferentes spots (situaciones) en los que te vas
encontrando vayas introduciendo nuevos recursos apropiados para ese contexto.
Check con posición (IP)
****
AK desde button
$0.02/$0.05 No Limit Holdem
9 Players
Stacks:
UTG $15.75
UTG+1 $3.76
MP1 $4.80
MP2 $5.40
MP3 $2.33
CO $4.93
Hero (BTN) $5.32
SB $4.95
BB $5
• Pre-Flop ($0.07, 9 players) Hero is BTN
•
UTG calls $0.05, 5 folds, Hero raises to $0.25, 2 folds, UTG calls $0.20
• Flop ($0.57, 2 players)
•
UTG checks, Hero ¿?
¿Tiene sentido apostar en este flop?
-“Hay posibilidad de color en la mesa e incluso de escalera”-
100
100Estrategia en el Flop
Cierto, ¿pero tú crees que si hago una apuesta de 3/ 4 de bote voy a echar al villano si
tiene un proyecto de color o escalera abierta? La respuesta es NO. Lo único que voy a
hacer es “hacer gordo el bote” sin tener una mano hecha. Un escenario que no me
favorece. En este spot lo que nos conviene es mantener el bote pequeño y e intentar ver
las cinco cartas.
****
96s desde Button (botón: último lugar de la mesa)
$0.02/$0.05 No Limit Holdem
9 Players
Stacks:
UTG $15.75
UTG+1 $3.76
MP1 $4.80
MP2 $5.40
MP3 $2.33
CO $4.93
Hero (BTN) $5.32
SB $4.95
BB $5
• Pre-Flop ($0.07, 9 players) Hero is BTN
•
UTG calls $0.05, 5 folds, Hero raises to $0.25, 2 folds, UTG calls $0.20
• Flop ($0.57, 2 players)
•
UTG checks, Hero ¿?
¿Tengo alguna posibilidad de ganar con 96s con este board (cartas comunitarias) si las
llevo al showdown? Muy pocas por no decir ninguna. En este spot NO TENGO MÁS
REMEDIO que apostar, porque tengo que ganar la mano antes del showdown.
Cuando mi jugada no me ofrece garantías de ser la mejor en el showdown tengo que
ganar la mano ANTES de enseñar las cartas (showdown)
101
101 Manual de Hold’em Sin Límite
La mano quedaría así:
UTG checks, Hero bets $0.45… (simulando que he conectado con la J porque es una
carta que entra en mi rango habitual de juego)
¿Y dónde está el problema?
Pues que como el villano me vea la apuesta me estoy metiendo en un lio para sacar esa
mano para adelante…
En este punto voy a recordar una cosa:
Los conectores del mismo palo (suited connectors) son un recurso para variar nuestro
juego
Para v-a-r-i-a-r nuestro juego, PERO antes de variar nuestro juego DEBEMOS TENER
UN JUEGO.
****
La Importancia de la Selección de Manos
Si hacemos una correcta selección de manos, la mayoría de las veces (más del 50%) que
lleguemos al river iremos por delante. Lo que nos da una buena probabilidad de ganar
en el showdown con carta alta si no conectamos ninguna jugada. Por eso NO es lo
mismo jugar con AJ que con 76s, mientras que con AJ tengo altas probabilidades de
ganar en el showdown si no hemos hecho ninguna apuesta en las tres calles (flop, turn,
river), con 76s prácticamente no tengo ninguna. Por eso hay que seleccionar las manos
cuando se juega por valor.
Una buena selección de manos nos permite ganar la mano en el showdown AUNQUE
no hayamos conectado ninguna jugada.
102
102Estrategia en el Flop
Check Sin Posición (OOP)
Cuando aumentamos el bote en el pre-flop y jugamos SIN posición en el flop estamos
en una situación de desventaja. Esta desventaja hay que compensarlas con buenas cartas
y/o conocimientos del juego. Si estás leyendo este manual voy a suponer que de lo
segundo andas más bien escaso…
–“Cierto, pero tengo una motocicleta”- Bien por ti…
De manera que nos vamos a tener que apoyar en la primera característica antes
mencionada, es decir, jugar con buenas cartas. En este punto voy a recordar un
concepto de teoría que parece que a la gente se le olvida:
No es obligatorio apostar en el flop si eres el raiser pre-flop y tienes gente detrás
de ti
Si raiseas el bote pre-flop y gente de detrás de ti ve la apuesta, tanto si tienes, como si
no tienes juego, hacer check es correcto, repito, NO estás obligado a apostar si tienes
gente detrás de ti, al haber hecho call a tu raise pre-flop han demostrado fuerza, por lo
que se supone que tenéis la misma fuerza en la jugada.
Recordar el concepto de “gap” de Sklansky, para ver un bote raiseado hay que tener
MÁS fuerza que la fuerza normal para ver una apuesta desde esa posición con el bote
raiseado, lo que quiere decir que el personal que ve tu raise lleva como MÍNIMO cartas
de la misma fuerza que tú, por lo que hacer check en el flop es teóricamente correcto y
no se considera señal de debilidad.
Calldown
¿Qué es un Calldown?
Es ir viendo sistemáticamente las apuestas del villano hasta el river.
¿Por qué?
Porque es la manera de extraer más valor a tu mano.
Ejemplo:
Tienes KK en MP3, aumentas el bote (raise) en el pre-flop y el villano del button (BTN)
hace cold call (te ve el raise). En el flop apuestas por valor y el villano re-raisea. En este
punto si vuelves a resubir pueden ocurrir 2 cosas:
1.- Que te encuentras contra un set y te de dejes la caja.
2.- Que el villano vaya de farol y tu apuesta le obligue a tirarse (abandonar la mano).
De lo que colegimos que si estamos en el primer spot (frente a un set) me interesa pagar
por ver el river lo menos posible, y si estamos en el segundo spot (frente a un farol),
103
103 Manual de Hold’em Sin Límite
debemos fomentar que el villano sigua faroleando, por lo QUE NO TIENE SENTIDO
resubir la apuesta del villano.
Como norma general podemos decir que
Contra villanos agresivos y con tendencia a blufear es mejor hacer solo call a sus
apuestas hasta el river
Y lo mismo ocurre si te apuesta de cara.
Si este perfil de villano en vez de estar detrás de ti, esta delante de ti y te apuesta de cara
habiendo sido tu el raiser pre-flop, la forma correcta de jugar contra ellos es jugar al
calldown.
****
$0.02/$0.05 No Limit Holdem
9 Players
Stacks:
UTG $5.75
UTG+1 $3.76
MP1 $4.80
MP2 $5.40
MP3 $2.33
CO $4.93
Hero (BTN) $5.32
SB $4.95
BB $5
• Pre-Flop ($0.07, 9 players) Hero is BTN
•
UTG calls $0.05, 5 folds, Hero raises to $0.25, 2 folds, UTG calls $0.20
• Flop ($0.57, 2 players)
•
UTG bets $0.45, Hero calls $0.45
Nótese que es un flop descoordinado y su apuesta “parece por valor” y no una apuesta
de bloqueo.
104
104Estrategia en el Flop
Calldown Vs. Weak-Tights y Set Miners
Cuando estemos aislados frente a un villano y juguemos sin posición (OOP), una
opción para variar el juego y/o mantener el bote pequeño es jugar al calldown, es
decir, que en lugar de ir apostando de cara, lo que hacemos es ir viendo las sucesivas
apuestas del villano.
Es apropiado para extraer valor a nuestra mano contra weaks-tights. Estos
personajes pagan por ver el flop, y si no les es favorable se marchan, PERO como
tienen conocimiento del juego, y a la vista que hemos no hemos apostado habiendo sido
el preflop raiser original en el preflop, hemos demostrado debilidad, y como dicen todos
los manuales de poker, ante la debilidad hay que apostar, así que ¿qué es lo que hacen
estos personajes? Apostar, ¿y qué hacemos nosotros? Ver su apuesta (call).
Es apropiado para mantener el bote pequeño cuando jugamos contra set miners
(jugadores que juegan con parejas medias-bajas esperando conectar su set). El asunto es
parecido a lo que ocurre contra weaks-tight, la diferencia es que si estos personajes
conectan su set no se quedarán con nuestra caja, al menos entera.
Una pista para identificar “set miners” es que suelen limpear (ven una apuesta mínima)
y ante un raise ven la apuesta. Si el limper es un buen jugador la única excusa para
hacerlo es que juega con una pareja media o pequeña. Si el limper es un mal jugador lo
hará con manos marginales.
Check-Raise
Cuando estemos jugando heads up (contra un jugador) sin posición (OOP) primero
hacemos check, y después hacemos raise ante la apuesta del villano porque nos
interesa aumentar el bote
El check-raise de diferencia del calldown en que en lugar de ver su apuesta, lo que
hacemos es aumentarla.
Es un buen recurso para mantener en la mano al villano. Si pego de cara en el flop y el
villano no tiene nada, se va, pero si le dejo apostar y luego aumento la apuesta, al
villano le costará más irse de la mano porque ya ha puesto dinero en el bote, y una vez
que ha puesto dinero en el bote le gusta defenderlo. En límites bajos a la gente le cueste
irse de la mano una vez que han puesto dinero en el bote.
105
105 Manual de Hold’em Sin Límite
Apuesta por valor
La apuesta por valor es la apuesta que se realiza para aumentar el bote porque llevamos
la mejor mano en ese momento.
¿Cuándo se Realiza?
Cuando conectamos pareja máxima (top pair) o mejor jugada.
¿Cuánto se Apuesta?
3 / 4 de bote o el bote.
Hay que tener en cuenta una circunstancia muy importante, a saber:
La cantidad de la apuesta por valor y la cantidad de la apuesta de continuación
deben de ser la misma.
De lo contrario estaríamos telegrafiando nuestra jugada.
****
$0.02/$0.05 No Limit Holdem
7 Players
Stacks:
UTG $4.95
UTG+1 $7.53
MP $7.50
HERO (CO) $9.25
BTN $5.14
SB $5.22
BB $10.55
• Pre-Flop ($0.07, 7 players) Hero is CO
•
3 folds, Hero raises to $0.20, 2 folds, BB calls $0.15
• Flop ($0.42, 2 players)
•
BB checks, Hero bets $0.32…
****
106
106Estrategia en el Flop
Apuesta de Continuación
La apuesta de continuación (c-bet) es una apuesta en el flop que hace el raiser-pre-flop,
siendo este el primero en abrir el bote en el flop. Se podría definir técnicamente como
un semi-bluff, es decir, que es una jugada que aun no siendo la mejor en ese momento,
podría llegar a serla en las calles posteriores. También se puede definir genéricamente
como una apuesta para construir el bote cuando llevas la iniciativa.
¿Por Qué?
Pues porque la probabilidad de conectar dos cartas desemparejadas de inicio con el flop
de manera que tengas una pareja es de 1 a 3, es decir, que 2 de cada 3 veces NO vas a
conectar una pareja en el flop. –“Pero eso es malo ¿no?”- Las cosas por lo general no
son ni buenas ni malas ni suben ni bajan, todo depende del enfoque ¿o_0? Ponte en la
piel del villano: 2 de cada 3 veces no vas a conectar una pareja en el flop y aun cuando
lo consigas puede que no sea lo suficientemente fuerte como para ver una apuesta
porque el pre-flop raiser ha YA HA DEMOSTRADO su fuerza.
El c-bet es una opción de juego muy rentable PERO hay que utilizarla en el contexto
adecuado. En general una apuesta de continuación (c-bet) debe ser creíble en una
situación en concreto y además coherente con nuestro estilo de juego.
Para que funcione una c-bet debemos de haber apostado correctamente en el pre-flop
para achicar los espacios y enfrentarnos a uno o dos villanos como máximo. Por apostar
correctamente me refiero a una apuesta lo suficientemente grande como para que esto
ocurra.
¿Cuánto se Apuesta en una C-Bet?
Eso varía en cada jugador pero por lo general suele ser una apuesta de medio bote como
mínimo y el bote como máximo. En términos mucho más generales: la cantidad mínima
para hacer el trabajo. ¿Qué trabajo? Echar al villano del bote.
Si apostamos 1 / 2 bote necesitamos ganar el 34% de las veces para que nos salga
rentable.
Si apostamos 3 / 4 de bote necesitamos ganar el 41% de las veces para que nos salga
rentable.
Si apostamos el bote necesitamos ganar el 51% de las veces para que nos salga rentable.
En general
Se apuesta 3 / 4 de bote contra un villano y 1 / 2 bote contra dos o más villanos
107
107 Manual de Hold’em Sin Límite
Factores a Considerar en una C-Bet
Una buena forma es apostar cantidades similares variándolas dependiendo del tipo de
jugador al que nos enfrentemos, el tipo de mano, la posición y la textura del flop.
Clases de Botes
Multijugador (Multiways Pot)
Podemos considerar que un bote es multijugador
cuando hay 3 villanos o más en el bote
Si la mano es multijugador (multiways pot), es adecuada para jugadas especulativas que
necesitan odds elevadas. Ej: color, escaleras y parejas menores. No es adecuada para
Slowplays, Semi-bluff y Bluff.
Ej. No me interesa jugar J-10 en una mesa Tough Agressive con 2 jugadores,
-“¿Por qué?”-
Porque no se cumplen las odds de la escalera (aunque ganara, habría arriesgado mucho
para ganar poco) y encima la probabilidad de ganar con pareja de Jotas es remota y con
dobles prácticamente las mismas que yo me liara con Angelina Jolie.
En general
Cuantos más jugadores estén involucrados en la mano,
menos probabilidades tienes de éxito con tu c-bet
Manos Cortas (Short Handed)
Podemos considerar un que un bote es una “mano corta”
cuando hay 2 villanos o menos en el bote.
Si la mano es corta (short-handed), es adecuada para cartas grandes, juego agresivo,
Bluff, Semi-Bluff y Slowplay. Ej. A-Q
108
108Estrategia en el Flop
Con respecto a apostar el bote
Apostar fuerte sale barato, y apostar poco, sale caro
Suele ocurrir cuando estamos empezando que nos tiembla la mano a la hora de apostar e
intentamos apostar lo mínimo posible porque no estamos seguros de tener la mejor
mano, nos ha pasado a todos, PERO con la experiencia llegas a la conclusión de que es
mucho más efectivo apostar una cantidad contundente que apostar una mínima cantidad.
Si lo pensamos en frio nos damos cuenta de que estamos hablando de una diferencia
nimia entre apostar fuerte y apostar débil, y esa pequeña diferencia económica es una
gran diferencia a la hora de la efectividad en la mesa.
Perfiles de los Jugadores
• Loose-Passive (calling station): Rango amplio de cartas iniciales y pasivos.
Siempre hace call, nunca hace raise; si llega al river y no tiene jugada se
marcha, y si va pierde. Nuestro preferido. Un perdedor nato.
• Loose-Aggressive (LAG): Rango amplio de cartas iniciales y agresivos. Si
nadie apuesta, apuestan ellos. Si tú haces bet, ellos raise.
• Tight-Passive (the rock): Rango estrecho de cartas iniciales y pasivos. Solo
juega con buenas cartas y no especula. Vamos que la única escalera que ven
estos es la de su casa cuando tienen que cambiar la bombilla. OjO, un raise de
estos personajes da mucho miedo
• Tight-Aggressive (TAG): Rango estrecho de cartas iniciales y agresivos.
Cuando juegan (que es poco), juegan fuerte.
Vs LAG
Este personaje se mete en un montón de botes baratos con la insana intención de
conectar su jugada y desplumar al personal. Normalmente no ven un raise-preflop y se
marchan, pero si se quedan, una c-bet fuerte en el flop lo acaba de convencer de
marcharse. Si aun así se quedan, problemas.
Vs TAG
Este amigo, selecciona mucho sus cartas iniciales y las juega posteriormente
agresivamente, así que lo más normal es que aumente la apuesta ante nuestra c-bet. ¿Y
si sólo la ve? Malo, hay que sospechar un slowplay. En general hay que intentar huir de
estos personajes. Puede parecer que me “go by the leg to down” pero realmente lo que
pasa es que yo juego para ganar dinerito y una forma de hacerlo es precisamente evitar a
la gente que juega de manera que puede hacer que mi dinero reconsidere su opinión con
respecto a quedarse conmigo.
109
109 Manual de Hold’em Sin Límite
Vs Weak-tight
El jugador weak tight se caracteriza por ser un jugador que selecciona mucho sus cartas
iniciales y que sólo juega si ha conectado la mejor jugada en el flop, por lo que estamos
hablando de un porcentaje de abandono en el flop muy alto. Vendría a ser un TAG
cobarde. Ante este tipo de personajes el protocolo a seguir es simple: apuesta siempre.
Vs Rocas
El jugador roca es muy parecido al weak tight pero con la diferencia que selecciona
todavía más sus cartas iniciales. Debido a esto, juega muy pocas manos pero cuando lo
hace podemos estar seguro que lo hace con una mano premium. Suele ser un jugador
pasivo a menos que haya conectado con el flop o este le haya sido favorable. Ante este
tipo de jugadores hay que apostar casi siempre una c-bet PERO si el amigo no se va el
que se tiene que ir eres tú. NO debes quedarte es en esa mano.
Vs Jugador normal
Este personaje juega un rango (relativamente) amplio de cartas inicial y en el flop a
veces ve la apuesta, a veces aumenta la apuesta y otras veces no va. El amigo suele
abandonar la mitad de veces ante una c-bet. Practicar un poker ABC y cuando aumenta
la apuesta es porque lleva algo. Para apostar una c-bet contra este tipo de jugador, hay
que haber conectado con el flop de manera que tengamos una estrategia posterior a
seguir, es decir, sabiendo que es lo que vamos a hacer en el turn.
Vs Call station
Este personaje se caracteriza por conectar con el flop y jugar de forma pasiva el resto de
la mano hasta el showdown. Si nos ve la apuesta en el flop, se nos viene con nosotros
hasta el final. Por lo general, contra este tipo de jugadores es mejor apostar por valor en
el flop que una c-bet. Si tenemos una mano, hay que hacerle pagar por el paseo.
Vs Flotadores
Un jugador “flotador” es un jugador que le gusta ver los c-bet sistemáticos en el flop
para ver qué pasa en el turn, es decir, que “traslada” la acción al turn. Suele ser un
jugador LAG que gana los botes echando a la gente. Este tipo es conflictivo. Un jugador
normal puede entrar en esta categoría después de que le hayas ganado unos cuantos
botes con la c-bet. Para jugar contra estos tipos hay que estar preparado para una
segunda apuesta de continuación en el turn (second barrel)
Vs Gambler y/o Maniaco
Contra estos personajes una c-bet vendría a ser como pedirle a un psicópata que “por
favor” dejara de disparar sobre la gente.
110
110Estrategia en el Flop
Niveles de Pensamiento
Además de los perfiles conocidos voy a hacer otra clasificación basada en los
conocimientos del juego. Son tres:
1.- Yo sé.
Es el conocimiento básico de las técnicas del juego. Se podría decir que es un jugador
que no comete errores.
2.- Yo sé que tú sabes que yo sé.
Este nivel es el siguiente paso del anterior. Ya sé todas las técnicas y no cometo errores,
lo que es suficiente para ganar a la mayoría de gente de los límites bajos, PERO no es
suficiente para ganar a la gente de límites altos porque ellos SABEN todo lo que yo sé y
no van a cometer ningún error. Y entre las cosas que ellos saben, saben que YO también
sé lo que ellos.
3.- Vete tú a saber.
Este es el nivel de los maestros. Esta gente NO JUEGA CON LAS CARTAS, juega con
la persona. Phil Ivey juega perfectamente sin ver sus cartas, simplemente te atraviesan
con sus rayos X (hay quien dice que ve matrix) y “adivinan” tus cartas adecuando su
juego a tus cartas, NO a las de él.
Posición
Desde CO o button
Una apuesta de continuación desde estas posiciones es menos creíble que desde
cualquier otra, ¿Por qué? Pues porque es la posición de robo por excelencia ¿Y a que
nos lleva esto? Pues que el personal tendera a verte la apuesta con cartas más débiles.
Así que si llevas una buena mano, apuesta 3 / 4 de bote, por el contrario, si el flop no es
favorable y/o si la mano es medio fuerte o no tienes ninguna mano es una buena
oportunidad para NO hacer un c-bet.
Desde Early-Medium
En general cuanta más adelantada sea la posición desde la que hacemos un raise pe-flop,
más credibilidad tendremos en nuestra mano, por eso una c-bet desde una posición
adelantada debe estar de acuerdo con la fuerza que hemos demostrado en el pre-flop.
Una apuesta 3 / 4 de bote o el bote seria lo adecuado. Ahora bien, en limites bajos suele
ser más rentable jugar al calldown con mano hecha (ir viendo las apuestas que te hace el
villano en lugar de ir apostando tu), por lo que debemos estar más predispuestos a jugar
una c-bet cuanto menos fuerza tenga nuestra mano.
Nota: Es adecuado jugar al calldown dependiendo del villano y para variar nuestro
juego sin posición (OOP).
111
111 Manual de Hold’em Sin Límite
Textura de Flop
Flop ideal para una apuesta de continuación:
Carta alta + dos bajas en un flop descoordinado
¿Por qué?
Porque como he demostrado fuerza en el pre-flop me asignan una rango de cartas altas
tipo (AK,AQ,AJ, etc). Hay que tener en cuenta que hay mucha gente que ven el raise
pre-flop con una par medio-bajo a la espera de conectar un set y ante una c-bet echan
sus cartas.
Aún así hay gente que no hace una c-bet porque juega a cazar TPTK en el flop (tipo
weak tight), si nosotros estamos en esa mano, y el pre-flop raiser no apuesta una c-bet,
nosotros debemos apostar para llevarnos el bote. En límites bajos la aparente debilidad
suele significar simplemente debilidad, y eso hay que aprovecharlo.
También hay otro personaje que todavía juega peor, el que hace una c-bet mínima
destilando miedo por cada una de sus escamas. Este juega una mano tipo AK y como no
conecta su TPTK apuesta queriéndose llevar el bote una mini c-bet. –“Pues a mí el
personaje de antes y este me parecen igual. De hecho tengo a dos como estos en el
acuario”- Este segundo personaje ES PEOR que el de antes porque nos está anunciando
que cuando no lleva nada apesta a debilidad en cada uno de sus movimientos, el otro
simplemente no dice nada. Tanto el uno como el otro son objetivos para el robo
indiscriminado con alevosía y ensañamiento.
Con Proyectos
Hay que ser más propenso a apostar con proyectos débiles que con proyectos fuertes o
la nut.
¿Por qué?
La primera razón y la que más suele olvidar la gente es que un proyecto no es una mano
hecha, por lo que no tenemos nada de nada por el momento, por eso tenemos que darnos
la opción de ganar el bote utilizando un semi-bluff.
La segunda razón es que si jugamos con un proyecto débil estoy perdido antes de
empezar porque a) tengo que conseguir mi proyecto b) No estoy seguro que el villano
tenga mejor mano c) NO puedo apostar fuerte. En conclusión estoy jugando para ganar
un bote pequeño, y para ganar un bote pequeño no juego o lo gano inmediatamente.
112
112Estrategia en el Flop
¿Cuándo NO se Apuesta una C-Bet?
1 En botes multijugador (3 o más) (a no ser que tengas una razón)
2 En botes contra 2 jugadores sin posición (a no ser que tengas una razón)
3 En un flop con muchas probabilidades de haber ayudado al villano
4 En un flop monótono sin una carta alta del mismo color jugando sin posición.
5 En un flop coordinado que no nos ayude
6 En un flop con cartas bajas coordinadas o semicoordinadas jugando contra los blinds.
7 Cuando hayamos estando “abusando” del c-bet
8 Cuando nuestra imagen no sea la adecuada.
9 Contra un jugador tricky
10 Contra un jugador call-station
11 Contra un maniaco
Ultimas Consideraciones sobre la C-Bet
Para ser un ganador en el poker (a la larga), debemos intentar extraer beneficios (aunque
sean pocos) en cada acción que realizamos, por lo que debemos encontrar el equilibrio
en nuestras c-bets para que esta técnica tenga una EV+.
Toda la fuerza de una c-bet reside en la credibilidad que tengas en la mesa, es decir, en
tu imagen, por eso hay que cuidar la imagen en la mesa y/o adaptar el juego a la imagen
que tengas en la mesa en ese momento.
Ej: Si acabas de ganar una mano enseñándola en el showdown con TPTK (o mejor
jugada) llevando la iniciativa el personal tendera a creerte más que si te has tirado de la
mano o has jugado débilmente. En general el momento adecuado para una c-bet es
cuando la mesa cree que cuando apuesto llevo cartas.
En el momento de sopesar la posibilidad de realizar una c-bet hay que tener en cuenta la
textura del flop como el perfil y la posición del villano. NO debe haber diferencia entre
una apuesta por valor y una c-bet en el flop, porque de lo contrario telegrafiamos
nuestra mano. Debemos tener c-r-e-d-i-b-i-l-i-d-a-d.
Debes variar el juego con el fin de dificultar la lectura de tu mano.
Y por último
La clave del éxito de la c-bet es adaptarla a tu propio estilo de juego
dentro de una mano planificada previamente
Estrategia en el Turn
114
114Estrategia en el Turn
Pre-Flop Raise / Check / Call
Con Posición (En inglés IP (In Position))
****
$0.02/$0.05 No Limit Holdem
9 Players
Stacks:
UTG $10.64
UTG+1 $1.78
MP1 $5.10
MP2 $11.46
MP3 $4.98
CO $17.27
Hero (BTN) $5.85
SB $4.81
BB $13.96
• Pre-Flop ($0.07, 9 players) Hero is BTN
•
6 folds, Hero raises to $0.20, SB calls $0.18, 1 fold
• Flop ($0.45, 2 players)
•
SB checks, Hero checks
• Turn ($0.45, 2 players)
•
SB bets $0.20, Hero calls $0.20
Porque tengo opciones de llevarme la mano y odds para ello (implícitas).
Haber hecho check en el flop NO SIGNIFICA que a las primeras de cambio voy a
abandonar mi mano. Si tengo opciones para ganar la mano tengo que quedarme y jugar.
115
115 Manual de Hold’em Sin Límite
****
$0.02/$0.05 No Limit Holdem
9 Players
Stacks:
UTG $15.75
UTG+1 $3.76
MP1 $4.80
MP2 $5.40
MP3 $2.33
CO $4.93
Hero (BTN) $5.32
SB $4.95
BB $5
• Pre-Flop ($0.07, 9 players) Hero is BTN
•
UTG calls $0.05, 5 folds, Hero raises to $0.25, 2 folds, UTG calls $0.20
• Flop ($0.57, 2 players)
•
UTG checks, Hero ckecks
• Turn ($0.57, 2 players)
•
UTG bets $0.25, Hero calls $0.25
****
116
116Estrategia en el Turn
Pre-Flop Raise / C-Bet / Check
Con Posición (IP)
Cuando en el turn cae una carta intranscendente (blank) jugando con posición y sin
ningún tipo de mano, pasar (check) en el turn (después de una c-bet) es la estrategia
conservadora.
¿Por qué?
Si el villano ha visto el flop, es que ha conectado de alguna forma con él, y si la carta
del turn es blank, es decir, que no altera las posibles combinaciones que hay en la mesa,
no hay razón para pensar que el villano vaya a echar su mano por que la situación es la
misma en el turn que en el flop.
Cada vez que apostamos estamos abriendo el bote, dando la oportunidad al villano de
aumentar la apuesta. De esta forma nos aseguramos ver las 5 cartas comunitarias de la
forma más barata posible, en otras palabras, estamos manipulando el bote para
mantenerlo pequeño.
Ahora bien, hay que tener claro lo que estamos haciendo y la imagen que estamos
transmitiendo porque
Pasar en el turn después de una c-bet es signo de debilidad
Hay que intentar evitar este tipo de situaciones en la medida de lo posible. Cuando
apostamos una c-bet en el flop debemos hacerlo pensando que las características del
flop son buenas como para continuar apostando en el turn.
Sin Posición (En inglés OOP (Out Of Position)
Houston tenemos un problema.
Este es el asunto de jugar SIN posición. Ahora mismo estamos vendidos.
Cuando en el turn cae una carta intranscendente (blank) jugando SIN posición y sin
ningún tipo de mano, pasar (check) en el turn (después de una c-bet) es la estrategia
conservadora.
117
117 Manual de Hold’em Sin Límite
Hay cuatro cartas comunitarias en el board y no tenemos NADA, es decir “aire”. ¿Y
ahora qué hago? Check / Fold (hago check y si el villano apuesta hago fold) dando la
mano por perdida. Esto puede parecer muy débil, y puede que lo sea, pero estamos en
un spot muy complicado y para salir de aquí necesitamos MÁS que el juego ABC
poker. Y ese no es el propósito de este manual. Para elegir el modo de actuación más
apropiado de actuar necesitamos los datos del villano y su forma de jugar las manos,
esos datos nos lo dan los programas estadísticos y este manual está pensado para
aprender a jugar al Hold’em SIN esos programas.
-“Oye Carreño y tú te consideras un buen jugador de poker?”-
Pues no. No me considero un buen jugador de poker. Me considero un jugador que NO
COMETE ERRORES. Punto. A mí me echaron del “club de los buenos jugadores” hace
tiempo. Para enfrentarse a este tipo de spot (situación) recomiendo libros más
avanzados o los foros especializados de poker.
-¡Pero yo no quiero dar la mano por perdida!
Bueno, pues en ese caso tienes que estar preparado para apostar en el turn Y APOSTAR
EN EL RIVER caigan las cartas que caigan. Esta secuencia de apuesta solo sería
recomendable si sabes que el villano es muy mal jugador de poker (fish).
Pre-Flop Raise / C-Bet / C-Bet
(Second Barrel)
Dependiendo de la posición desde la que el villano me ha visto la apuesta en el pre-flop,
dependiendo del perfil del villano en cuestión, dependiendo de la textura del flop,
deberíamos de tener una idea de lo que lleva el villano y podemos adecuar nuestra
estrategia con toda esa información.
Apostar en el turn después de una c-bet es signo de fuerza
Así que siempre que las condiciones sean propicias hay que intentar una segunda c-bet.
¿Cuándo?
Cuando la carta del turn NO sea favorable al villano y/o entre dentro de nuestro rango
habitual de cartas y/o añada outs a nuestra mano.
En general
Las mejores cartas para farolear siempre serán las más altas e inconexas con el board
118
118Estrategia en el Turn
Ej: Juego con QJs desde button y aumento el bote pre-flop. El BB me ve la apuesta, sale
un flop con cartas bajas (lo que en principio favorece al BB) y apuesto una c-bet, el
amigo del BB me ve la apuesta. En el turn cae un As, situación perfecta para hacer un
second barrel, es decir, una segunda apuesta de continuación porque ese As entra dentro
de mi rango de juego y es muy probable que el BB crea que he ligado top pair.
¿Contra quién hay que apostar?
Contra weak-tight, flotadores habituales, contra jugadores “que piensan” y por supuesto
contra malos jugadores.
En general es adecuado contra jugadores que ven mucho las c-bets.
¿Cuánto?
Si apostamos menos de medio bote, mostramos debilidad y estamos dando las odds
adecuadas para que el “call” del villano sea correcto. Si decidimos jugar hay que ser
contundentes. Por contundente me refiero a medio bote como mínimo. Lo habitual es
apostar sobre 2 / 3 del bote.
Pre-Flop Raise / Bet / Bet
(Apostando por Valor)
Cuando venimos de apostar por valor en el flop, lo más habitual es seguir “pegando”
(seguir apostando) para extraer valor a la mano. Medio bote como mínimo.
El personal en límites bajos tiende a ver una apuesta en el flop con cualquier clase de
proyectos (por disparatados que sean) e incluso con la segunda (o tercera) mejor pareja
esperando que el turn traiga la carta milagrosa. Una vez allí se suelen retirar de la mano
ante una apuesta.
Estrategia en el River
120
120Estrategia en el River
Pre-Flop Raise / Check / Call / Bet
Con Posición (IP)
****
$0.02/$0.05 No Limit Holdem
9 Players
Stacks:
UTG $10.64
UTG+1 $4.81
MP1 $5.10
MP2 $11.46
MP3 $4.98
CO $17.27
Hero (BTN) $5.85
SB $1.98
BB $13.96
• Pre-Flop ($0.07, 9 players) Hero is BTN
•
6 folds, Hero raises to $0.20, SB calls $0.18, 1 fold
• Flop ($0.45, 2 players)
•
SB checks, Hero checks
• Turn ($0.45, 2 players)
•
SB bets $0.20, Hero calls $0.20
• River ($0.85, 2 players)
•
SB checks, Hero bets $0.50…
121
121 Manual de Hold’em Sin Límite
Si cae cualquier carta que haga que complete mi jugada y el villano pasa tengo que
apostar.
-“Vale Carreño, que hasta ahí llego…”-
La cosa no está tan clara, porque ¿qué pasaría si en vez de caer un rey en el river
hubiese caído un As? Pues pasa que si el amigo lleva KJ me cruje.
¿Y entonces qué hago? ¿Me doy check y no apuesto por valor? N-O.
Tenemos que dejarnos de paranoias y dejar de ver fantasmas, porque prácticamente
siempre habrá una combinación de cartas mejores que las nuestras y no por eso vamos a
dejar de apostar por valor en el river si tenemos top pair (pareja máxima) o mejor
jugada. Si tienes mano, apuesta.
****
Pre-flop Raise / C-Bet / Check / Check
Con Posición (IP)
Primero hay que recordar que:
Pasar en el turn después de una c-bet es signo de debilidad
¿La carta del river te ha ayudado?
Sí -> Apuesta (mínimo medio bote)
No -> Check
-¿Check? ¿y doy por perdida la mano?-
Eso NO es cierto necesariamente. Si hemos seleccionado correctamente nuestra mano
en le pre-flop tenemos ciertas garantías de ganar con cartas alta.
-¿Ganar con carta alta? Eso no me lo creo-
Pues créetelo. De ahí la importancia de seleccionar bien las manos iniciales. Ten en
cuenta que muchas veces (en los limites bajos) los villanos se quedan en la mano
intentando completar proyectos jugando sin posición y de forma pasiva, lo que les hace
llegar al river con absolutamente ninguna jugada, y como nosotros hemos seleccionado
mejor la mano con la que vamos a jugar contra el villano tenemos más probabilidades
de ganar la mano con carta alta.
122
122Estrategia en el River
-¡Pero puedo apostar de farol!-
Un farol debe ser coherente
Esta es la característica principal de un farol, la coherencia. Debemos representar un
jugada c-r-e-i-b-l-e, y para hacer esto, debemos haber jugado TODA LA MANO de
forma coherente con la mano que queremos representar. ¿Dónde está el problema? Que
al pasar en el turn hemos demostrado debilidad.
Pre-Flop Raise / C-Bet / C-Bet /C-Bet
(3-Barrel)
Dependiendo de la posición desde la que el villano me ha visto la apuesta en el pre-flop,
dependiendo del perfil del villano en cuestión, dependiendo de la textura del flop,
dependiendo de la textura del turn (en cuya carta nos hemos apoyado para meter
el second barrel), deberíamos de tener una idea de lo que lleva el villano y ser capaces
de saber si el river le ha ayudado (¿se han completado algún proyecto?, ¿la carta del
river entra dentro del rango del villano?, etc)
Así que siempre que las condiciones sean propicias hay que intentar una tercera c-bet
porque es una jugada con EV+. Tenemos una posibilidad real de ganar la mano porque
hemos simulado tener una buena mano desde el preflop (recuerdo que estamos
apostando sin mano). Es un buen spot para un farol. ¿Cuánto? Medio bote como
mínimo.
El Farol
Una de las cosas que más llaman la atención del poker es el farol, es decir, apostar sin
mano esperando que el adversario tire sus cartas y ganar el bote. Para que una jugada se
considere un farol, la mano debe estar perdida, es decir, que la única manera de ganar el
bote sea hacer una apuesta con la intención de que el adversario o adversarios se den por
vencidos y se retiren de la mano.
El farol se fundamente en al arte del engaño
Un farol debe ser coherente
Esta es la característica principal de un farol, la coherencia. Debemos representar un
jugada c-r-e-i-b-l-e, y para hacer esto, debemos haber jugado TODA LA MANO de
forma coherente con la mano que queremos representar.
123
123 Manual de Hold’em Sin Límite
El farol es necesario
Si todos las manos llegarán al showdown (momento el que se muestran las cartas
después de las últimas apuestas en el river) a la larga los beneficios/perdidas se
igualarían entre todos los jugadores, porque todo se reduciría a tener la mejor mano.
Hay que farolear en su justa medida
Si un jugador no farolea nunca, la forma correcta de jugar contra él es dejar la mano
inmediatamente si el jugador en cuestión está implicado, a no ser que nuestra jugada
(presumiblemente) sea la mejor. Jugar contra alguien que no farolea nunca es fácil.
Si un jugador farolea siempre, la forma correcta de jugar es mantenerse en la mano en
caso que tengamos una mano medio fuerte y aguantar hasta el final. Por supuesto que
alguna vez el jugador tendrá mano y perderemos, pero ganaremos más veces que
perderemos. Jugar contra alguien que farolea siempre es fácil.
El farol es un recurso, y como tal, hay que utilizarlo en el momento adecuado.
Pre-Flop Raise / Bet / Bet / Bet
(Apostando por Valor)
Con Posición (IP)
Tenemos una buena mano y apostamos para seguir extrayendo valor.
¿Cuánto?
Mínimo medio bote.
Nota: Es aconsejable apostar la misma cantidad que cuando hacemos un 3-barrel, de lo
contrario estamos telegrafiando que cuando jugamos de farol apostamos medio bote y
cuando llevamos mano apostamos el bote.
Sin Posición (OOP)
Cuando estimamos que nuestra mano tiene dominada a la mano del villano es más
conveniente apostar de cara ¿Por qué? Porque si el villano estima que su mano puede
estar dominada o sospecha un overpair es posible que no apueste porque estime que
tiene una mano con valor en el showdown y no le compense apostar.
Cuando se completan proyectos es más conveniente el check-call que apostar de cara.
¿Por qué? Para controlar el tamaño del bote en caso que lo haya completado o dar la
oportunidad al villano de que intente un farol.
Cuando hay proyectos fallidos es más conveniente el check-call que apostar de cara.
¿Por qué? Para dar la oportunidad al villano de que intente un farol.
124
124Estrategia en el River
Pre-Flop Raise / Bet / Bet / Check
(Mano con Valor en el Showdown)
Mano con valor en el showdown
Es una mano en una situación en la que ya no puedes apostar por valor porque
difícilmente habrá manos más débiles que te paguen una apuesta PERO sigue siendo lo
bastante buena como para ser la mejor mano.
Así que esta situación se reduce a contestar a esta pregunta:
¿Existen manos PEORES que la tuya que puedan pagar una apuesta?
Con Posición (IP)
Si -> Apuesta
No -> Check.
Ejemplo clásico: Tienes una segunda mejor pareja con un kicker débil.
En este ejemplo supón que apuestas en el river ¿qué puede ocurrir?
Opción 01
El villano te ve con la máxima pareja (o mejor mano) y pierdes
Opción 02
El villano te ve con la segunda mejor pareja y mejor kicker que el tuyo y pierdes
Opción 03
El villano te ve resube la apuesta.
Opción 04
El villano no te ve la apuesta.
Piensa ¿Qué ventaja tengo apostando en este spot (circunstancias)?
125
125 Manual de Hold’em Sin Límite
Sin Posición (OOP)
No conviertas tu mano en un farol
Imagina que tienes pareja máxima en el turn PERO cae en el river una carta más alta y
te quedas con la segunda mejor pareja… ¿Qué hacemos? ¿Apostamos de cara?
Pensemos un segundo. El villano solo te vera la apuesta SI TIENE UNA MANO
MEJOR que la tuya, así que lo que suele ocurrir en estas circunstancias es que el villano
no te vea la apuesta o bien que te vea la apuesta y te gane.
¿Entonces qué hacemos?
Check / call.
Le damos al villano la oportunidad de que intente un bluff (farol), de esta forma,
convertimos la situación en un movimiento EV+.
Manipular el Bote
127
127 Manual de Hold’em Sin Límite
Apuesta de Prueba
Por definición una “apuesta de prueba” es una apuesta mínima en relación al bote con el
fin de extraer información, y en general, se podría decir que una apuesta de prueba sería
una apuesta mínima no ortodoxa, es decir, que es mínima y fuera de lugar. Como
mínima se entiende 1 / 4 de bote o 1 / 3 de bote.
Para evitar encontrarte en una situación que no sepas “por donde tirar”, tienes que
aprender a usar apuestas de prueba, para saber si alguien tiene una mano más fuerte que
la tuya o no, para posteriormente decidir la estrategia a seguir el resto de la mano.
Generalmente se utiliza cuando tienes la segundo mejor jugada.
Una información correcta en el momento preciso puede salvar todo tu stack
Recordar que en NL las apuestas “hablan”, por lo que debemos aprender a leer apuestas
y sacar conclusiones de la información. Por ejemplo, después de raisear fuerte pre-flop,
que dos jugadores te vean la apuesta en el flop, no nos “dice” nada bueno.
Hay que aprender a manipular el bote por medio de las apuestas que realizamos, con el
fin de que nos vaya dando “pistas” de las cartas de los demás jugadores y aumentar el
bote o mantenerlo bajo según nos convenga.
Una apuesta de prueba es rentable en límites bajos porque es territorio “weak” y esta
gente sale corriendo al más mínimo problema, y una apuesta de prueba es,
precisamente, un mínimo problema.
Seguimos con la historia, un personaje “weak-tight” en estos niveles es un jugador que
sabe jugar, o al menos, que tiene los fundamentos necesarios para estar en la mesa,
PERO necesita tener la máxima jugada para jugar agresivamente, la agresividad es un
“pista” del juego de esta gente. Sólo son agresivos con jugada hecha. Al tener
conocimientos del juego pueden interpretar una apuesta de prueba como una “trampa
para osos”, es decir, que coligiendo con la máxima que dice que: “Cada vez que
raiseamos estamos abriendo el bote”, ellos interpretan que estamos abriendo el bote A
PROPÓSITO para que ellos re-raiseen. Sabiendo todo esto, esa apuesta mínima, la
apuesta de prueba, nos está diciendo muchas cosas, y debemos adecuar nuestro juego a
esta circunstancia para seguir la mano.
****
$0.02/$0.05 No Limit Holdem
9 Players
Stacks:
UTG $5.38
UTG+1 $2.34
Hero (MP1) $5
MP2 $2.98
128
128Manipular el Bote
MP3 $4.82
CO $5
BTN $4.10
SB $5.18
BB $8.83
Pre-Flop ($0.07, 9 players) Hero is MP1
2 folds, Hero calls $0.05, MP2 raises to $0.15, 5 folds, Hero calls $0.10
Flop ($0.37, 2 players)
Hero checks, MP2 checks
• Turn ($0.37, 2 players)
Hero bets $0.10, MP2 folds
****
Bloqueos (Blocking Bet)
Es una versión de una “apuesta de prueba”. Un bloqueo es una apuesta mínima SIN
POSICION con el fin de ver la siguiente carta de una manera barata. Si dejamos hablar
a la gente, ellos apostaran la cantidad que ellos crean oportuna y no nos dará ninguna
información, amen, que les estamos haciendo el juego fácil, en cambio, si apostamos de
cara, les estamos forzando a tomar una decisión, y esa decisión es información para
nosotros.
Una situación típica de bloqueos es cuando llevamos un proyecto desde early y en flop
no hay ninguna carta “definitiva”. Si dejamos apostar “libremente”, a los personajes del
final de la mesa les parecerá buena idea meter una apuesta alta con el fin de echar a
todos de la mano con lo que nos rompe nuestras odds y la mesa entera, o casi, echa las
cartas, PERO, si apostamos una cantidad pequeña desde el principio de la mesa,
estamos propiciando una reacción en cadena (todos ven la apuesta) que beneficia
nuestros planes, aumentamos el bote y jugamos a favor de odds, en definitiva, estamos
manipulando el bote.
129
129 Manual de Hold’em Sin Límite
Un bloqueo también se puede hacer en el river, típicamente con la segunda mejor
jugada, es decir, apuestas de cara un tercio de bote (más o menos) controlando la
apuesta, y de paso, poniéndole difícil la decisión al otro jugador. Si pasamos y dejamos
que el otro jugador hable, este podría apostar una cantidad lo suficientemente grande
como para no querer verle la apuesta aun sospechando que le podemos ganar.
Un bloqueo en el river no se debe confundir con “vender la nut”. Vender la nut es otra
variante de “apuesta de prueba”, pero en este caso de prueba no tiene nada. Conforme se
ha desarrollado el juego, ESTA CLARO, que llevamos la máxima jugada, yo lo sé, y el
otro jugador lo sabe. Si hago una apuesta fuerte, el otro jugador no verá la apuesta,
PERO, si hago una apuesta lo suficientemente pequeña como para darles odds... el otro
jugador AUN SABIÉNDOSE DERROTADO nos verá la apuesta, simplemente para ver
nuestras cartas.
En general el recurso de los bloqueos se debe utilizar contra gente que no sepa lo que
hacemos, o sea, justo el tipo de gente que frecuenta nuestras mesas.
¿Cómo defendernos de un bloqueo?
RAISE. Al aumentar la apuesta se le rompen las odds y precipitas la acción en la mesa.
¿Cómo sé si la apuesta es un bloqueo?
Pues primero miras la CANTIDAD de la apuesta, si es menor de lo normal, ya nos da
un indicio, después te fijas desde DONDE se ha hecho la apuesta, si esta fuera de
posición, ya nos está dando otra pista, y por ultimo te fijas en la mesa, si hay algún tipo
de posible proyecto.
¿Y si el villano lo ha hecho a propósito y su aparente
bloqueo es en realidad una trampa para osos?
AAAAmigoo, la cosa comienza a ponerse bien. Aquí está la dificultad del No Limit
Hold’em. Debemos analizar si el personaje conoce el recurso, y si, el personaje SABE
que yo conozco el recurso... os acordáis de los tres niveles de juego. El primero es: “yo
sé” y el segundo es: “yo sé QUE TU SABES que yo sé”. Y hasta aquí puedo leer, no
vamos a complicar más la cosa. Este es el motivo que a veces veáis jugadas
inverosímiles en high limits. Cuando se acaban las matemáticas, comienzas a jugar
contra la persona y a veces esa lucha contra la persona degenera en una lucha personal.
130
130Manipular el Bote
Flotar (Floating)
Flotar es ver una apuesta de continuación con la posición ganada, con la intención de
apostar más tarde. Se suele hacer con la segunda mejor mano o con alguna mano
especulativa frente a un jugador que ejecuta c-bets sistemáticos.
Generalmente se utiliza en el flop contra la apuesta de continuación un jugador weak-
tight. –“¿Por qué?”- Pues porque el villano weak-tight intentará ganar el bote SOLO en
el flop, en el turn desistirá (a no ser que tenga una jugada, claro). ¿Qué hacemos
nosotros en el turn? Apostar medio bote.
Reseñar que el jugador weak-tight puede serlo por naturaleza o por necesidad –“¿Por
necesidad?”- Necesidad de no perder tiempo en una mano que no le va a llevar a
ningún sitio ¿? Me refiero a los jugadores multi-mesas masivos. Este personal no está
por la labor de quedarse en las manos donde tengan que pensar demasiado, por lo que el
juego apropiado contra esta gente es hacerlos pensar ☺
Debemos adecuar nuestra respuesta a la textura del flop y al perfil del villano, porque
contra un weak-tight es apropiado el floating PERO jugar de esta manera contra un call-
station no es buena idea, de igual modo ver una apuesta con absolutamente nada
tampoco lo es.
¿Con qué cartas?
Teóricamente con cualquier par de cartas PERO lo mejor es hacerlo con cartas
especulativas (89s) y pares medios (88,99,etc).
Ejemplos
Ej01:
Mis cartas 88 en un flop 2-3-J.
Ej02:
Mis cartas JJ en un flop 6-6-8. Juego con la posición ganada contra el Big Blind.
El villano apuesta medio bote de cara. ¿Yo que hago? Pues en un principio mis dos jotas
parecen la mejor jugada PERO si alguien es capaz de jugar con un 6 es alguien que
juegue desde los blinds, entonces ¿Qué hago? Flotar. Le veo su apuesta de medio bote y
espero a ver que hace en el turn.
Defensa ante el Floating
Debemos protegernos saber protegernos contra los personajes que abusan de esta
técnica. ¿Cómo? Check-raise en el turn cuando llevemos una buena mano o ¡un
proyecto! PERO por lo general una segunda apuesta de continuación el turn (second
barrel) es la forma de protección más común. También podemos ver su apuesta en el
turn (check-call) y apostar nosotros de cara en el river.
131
131 Manual de Hold’em Sin Límite
Floating OOP
El floating es una técnica adecuada cuando jugamos con posición porque tenemos el
control de la mano ¿Pero puedo jugarla sin posición? No es una buena idea porque
cuando jugamos sin posición (OOP) nuestro objetivo es ganar el bote rápido. Si
decidimos especular sin posición NO sabemos cuánto dinero nos va a costar llegar al
river, debemos completar nuestro proyecto y que el villano no tenga una mejor jugada.
Como te he dicho antes, no es una buena idea. Un juego especulativo pasivo sin
posición en NL es uno de los errores más graves que se pueden cometer.
Raise vs Float
Debemos combinar las dos acciones para equilibrar nuestro juego frente a buenos
jugadores.
Floating
- Cuando tenemos un proyecto.
- Para tener el control del bote porque tenemos una buena mano pero no una gran
mano.
- Para hacer un slowplay porque tenemos un monstruo.
Raise
- Aumentar el bote por valor porque tenemos mano hecha.
- Semi-bluff para variar nuestro juego y/o porque tenemos un proyecto multiple.
Stop and Go
STOP: Se refiere a NO hacer re-raise frente a un raise (o no hacer raise frente a una
bet).
AND: Conjunción que se lo pasa extremadamente bien en sus ratos libres ☺
GO: Se refiere a apostar de cara en la siguiente calle.
El stop and go en NL cash es una especie de floating sin posición (OOP) para mantener
el bote pequeño (sin ser una apuesta de bloqueo). Lo debemos utilizar cuando juguemos
una mano con suficiente potencial para ganar en el showdown pero no lo
suficientemente fuerte como para hacer el bote grande.
Es adecuado cuando en el board hay proyectos sobre los que apoyarte
132
132Manipular el Bote
Ej: limpeo en el pre-flop, raise del button, yo veo. Mis cartas son 8 8 en un flop J -7
-6 . El villano c-bet y yo call (stop), en el turn cae 5 y apuesto de cara medio bote
(go) simulando que he completado el color. Técnicamente es un semibluff (semifarol)
porque tengo proyecto de escalera.
En general es un recurso para utilizar contra “thinking opponents”, es decir, contra
jugadores que piensan antes de jugar, esto no implica que sean necesariamente buenos
jugadores, significan que se paran un segundo a ver lo que esta pasado. También es un
recurso adecuado contra weaks-tight, estos jugadores al más mínimo problema se van
de la mano.
Observaciones
Un stop and go NO es una apuesta de bloqueo,
es una apuesta de medio bote como mínimo.
- Es adecuado contra jugadores que abusan de la apuesta de continuación.
- En ocasiones el stop and go parece un slowplay, por lo que puede ser un buen
recurso para un bluff o un semi-bluff.
- Un stop and go no tiene que ser tener necesariamente la secuencia pre-flop ->
flop; También puede ser puede ser un movimiento flop -> turn o incluso turn ->
river.
Carta Gratis (Free Cards)
Las cartas gratis en NL son un recurso para manipular el bote e inducir al farol. Aun
conectando con el flop, sin posición se puede hacer check, y con posición puedes dar
una carta gratis, ¿Por qué?
a ) Para ralentizar la mano con el objeto de mantener el bote pequeño, porque
nuestra jugada no nos da garantías para hacer grandes apuestas.
b ) Jugando con posición y teniendo una jugada, tenemos posibilidad de tener
UNA MEJOR en el river. Recordar que cada vez que apostamos estamos abriendo el
bote, por lo que si tenemos una jugada, pero no lo suficientemente buena, es mejor no
apostar para no dar la oportunidad al contrario a que te haga un raise, con lo que te echa
del bote sin posibilidad de ver más cartas.
c ) Es un recurso para inducir al farol, porque debido a la estructura de apuestas
en NL como norma no apostar refleja debilidad. En general es un recurso más en NL
para variar nuestro juego y ser menos predecibles. Pensad que si siempre que tenemos
una jugada apostamos y siempre que no la tengamos no apostamos, estamos deletreando
el juego. Contra jugadores regulares (jugadores con los que solemos coincidir en las
mesas), si de vez en cuando no apostamos con la mejor jugada en el flop (sobre todo sin
posición), estamos diciendo que a veces apuesto con jugada y a veces NO apuesto con
133
133 Manual de Hold’em Sin Límite
jugada. ¿Esto a que nos lleva? Pues nos lleva a que muchas veces no conectaremos
ninguna jugada en el flop y jugaremos sin posición haciendo un “check” legitimo,
PERO como nuestros amigos se han percatado que eres un pájaro carpintero y que a
veces llevas jugada y no apuestas, tienen que estar muy seguro para apostar ellos, lo que
no sucede muy a menudo y te dan una carta “by the face”, o sea, que te dan una carta
gratis jugando SIN posición.
Comprometido con el Bote (Pot
Committed)
-“¿Por qué voy a meter más dinero (o el resto) de mi
stack en el bote cuando creo que estoy superado en
una mano?”-
Supongamos que voy a perder 9 de cada 10 veces una jugada. ¿Qué sentido tiene pagar
más dinero por ver las cartas? La justificación tradicional son las odds. Si en esa jugada
que voy a perder el 90% de las veces el bote me ofrece unas odds de 1 a 9 es incorrecto
no hacer la apuesta.
-“Oye Carreño, ¿la tradicional…? ¿Es que hay otra?”-
La ley del Dc. House: Todo el mundo miente. ¡o_0!
En el poker la gente miente más frecuentemente de lo que imaginamos
¿Cuáles son los factores que tengo que tener presente
para ver una apuesta que presumiblemente tenemos
perdida?
Odds+ Errores de apreciación + Posibilidad de farol
-“¿Cuándo estoy comprometido con el bote?”-
El momento en que ya no hay marcha atrás y tengo que meter el resto de mis fichas es
estar “comprometido con el bote” (pot committed).
Oficialmente
Estas “pot committed” cuando has metido más de un tercio de tu stack en el bote
134
134Manipular el Bote
-“Ummmmm… Oye Carreño. Esto no me convence”- A mí tampoco.
Teoría en mano:
Cuando hemos metido un más de un tercio de nuestro stack en un bote faltando cartas
por caer, las cuales pueden mejorar nuestra mano, estamos en una situación en la que
matemáticamente suele ser incorrecto retirarse a menos que sepamos que estamos
superados. STOP. Aquí está el tema. A menos que sepamos que estamos superados.
Si no sabemos si estamos superados, probablemente tengamos unas odds 2 a 1 dog (en
contra), por lo que es correcto desde el punto de vista de la probabilidad llegar hasta el
final, dado que será esa las odds que nos ofrece el bote como mínimo (generalmente)
más las odds implícitas.
PERO
Como voy a suponer que soy un buen jugador (acto de fe) y tengo una lectura de la
mano del villano. Llega un momento en qué debo decidir si voy a jugar la mano o no, y
si decido hacerlo (jugar la mano) cómo lo voy a hacer. Es decir, que realmente el
concepto de pot committed es una decisión personal más que matemática. Soy yo quien
decide en un momento dado si voy hasta el final con mi mano. Esa decisión se debe de
haber tomado ANTES de haber metido más de un tercio de tu stack en la mano,
repito ANTES. Está claro que para apoyarnos en esa decisión debemos tener como
referencia las matemáticas, PERO la decisión la tomo yo y no un concepto etéreo de un
país donde ni siquiera tienen cerveza… en definitiva el “sentirse” comprometido con el
bote es una decisión personal porque TU DECIDES si te vas a comprometer con el
bote.
La Posición
La mayoría de del dinero que vas a ganar jugando al poker
lo vas a hacer jugando desde el final de la mesa (late position)
Lo que significa que debemos jugar más manos desde esa posición y debemos hacerlo
más agresivamente.
¿Por qué?
Soy el último en tomar una decisión, por lo que soy el que tengo más información y
por consiguiente me es más fácil hacerlo, además El villano puede equivocarse él sólo,
sin necesidad de haber dicho (hecho) yo nada.
Cuando juegas sin posición (OOP)(Out Of Position) generalmente no sabes si tienes la
mejor jugada, mientras que jugando con la posición tienes una idea mucho más clara
de la situación. La posición nos ayuda a evitar problemas, por ejemplo en el pre-flop
desechando manos conflictivas si el bote viene raiseado y nosotros no llevamos manos
premium.
135
135 Manual de Hold’em Sin Límite
Es más fácil controlar el tamaño del bote. Podemos mantenerlo pequeño porque no
tenemos la mejor jugada o aumentarlo porque sí que la tenemos. Es mucho mejor jugar
con posición para jugar proyectos. Podemos darnos cartas gratis. Cuando tenemos la
posición es mucho más fácil llegar al river, y una vez allí las decisiones sin una gran
jugada son mucho más fáciles.
Manipulando el Bote
Para manipular el bote necesitamos comprender qué es lo que está pasando en la mano
para aumentar el bote si nos interesa, o bien, intentar mantenerlo pequeño.
Pre-Flop
Aumentando el Bote ()
Aumentamos el bote porque llevamos buenas cartas y nos interesa para a) Achicar
espacios; b) Aumentar nuestras posibilidades de victoria; c) Aumentar las posibles
ganancias y d) dejar sólo en la mano las cartas altas y facilitar una lectura posterior.
Manteniendo el Bote ()
Mantenemos el bote porque llevamos unas cartas especulativas o una pareja media-
pequeña, y nos interesa ver el flop lo más barato posible.
Flop
Aumentando el Bote ()
Tenemos la mejor jugada de la mesa es ese momento, por lo que nos interesa protegerla
y pegar por valor (bet value), es decir, que pegamos para aumentar el bote porque
tenemos una buena jugada.
Manteniendo el Bote ()
NO tenemos la mejor jugada en ese momento o no estamos seguros de ello.
Con posición:
Podemos hacer una apuesta de continuación (c-bet).
Una apuesta de continuación suele ser suficiente para ganar el bote allí mismo
porque si hemos demostrado fuerza en el pre-flop, a menos que la jugada del villano sea
legitima, no se va a meter a jugar una mano sin posición ni con jugada hecha.
Sin posición:
Podemos hacer una apuesta de bloqueo.
136
136Manipular el Bote
-“Pero espera un momento Carreño, si nos interesa mantener el bote lo más
pequeño posible, ¿Por qué apostamos?”- Pues porque si dejamos que el villano
apueste, el decidirá la cantidad que crea más idónea para sus fines y NO para los
nuestros.
Una apuesta de cara genera desconfianza (trampa para osos) y a no ser que se
esté muy seguro de lo que está pasando, la gente no está muy dispuesta a aumentar la
apuesta, lo que nos permite ver una carta más por una apuesta mínima, sin olvidar que
cabe la posibilidad que el villano tire sus cartas.
Turn
Aumentando el Bote ()
Si consideramos que tenemos la mejor jugada en ese momento hay que apostar
por valor.
Manteniendo el Bote ()
Con posición:
Si consideramos que NO tenemos la mejor jugada (o no lo sabemos a ciencia
cierta) y la carta del turn no es adecuada para un second barrel hay que pasar (carta
gratis).
Sin posición:
Podemos volver a hacer otra apuesta de bloqueo
River
Recordar que el dinero del bote YA NO ES TU DINERO
Aumentando el Bote ()
Si consideramos que tenemos la mejor jugada en ese momento podemos apostar:
1 / 3 de bote
Se conoce como “vender la nut”. Está tan claro que llevo la mejor jugada que le
ofrezco la oportunidad al villano de ver mis cartas por un módico precio. Es típica la
situación cuando el villano ha ido a por un proyecto y no lo ha completado pero ha
podido cazar una segunda mejor pareja (o similar).
137
137 Manual de Hold’em Sin Límite
1 / 2 bote
Esta es la apuesta estándar en el river (si hemos llegado al river sin haber entrado
en all-in). Una apuesta de medio bote es la proporción ideal para que el villano nos page
nuestra jugada.
–“Pero por qué no apostamos todo el bote?-
3 / 4 o el bote
Porque para apostar todo el bote hay que estar seguro que el villano tiene una
jugada que le permita ver una apuesta de este calibre. Generalmente cuando apostamos
el bote ocurren dos cosas: a) No nos ven o b) Nos ven y nos ganan.
Manteniendo el Bote ()
Con posición:
Check y a ver las cartas.
Sin posición:
1 / 3 de bote
No confundir con “vender la nut”, esto es una apuesta de bloqueo para intentar
ver las cartas de la forma más barata posible cuando no estamos seguro de que llevamos
la mejor mano.
Uno de los peores errores que se pueden cometer en NL es
llegar al river con una mano medio fuerte sin posición
Nota: Faroles
Un farol en el river se debe hacer cuando no tengamos otra forma de ganar el bote y el
movimiento sea coherente con nuestro juego en el resto de la mano.
Regla Básica
Debemos tener potencialmente la mejor jugada para jugar agresivo
Si en el flop hay posibilidad de color, es un error jugar agresivo para completar tu
escalera.
Ej01: Mis cartas J -Q en un flop K -T -2
138
138Manipular el Bote
Si en el flop hay una pareja (posibilidad de full), es un error jugar agresivo para
completar tu color.
Ej02: Mis cartas J -Q en un flop 6 -6 -2 .
Situaciones típicas para buscarse problemas.
El consejo de vuestro amigo Carreño es: NO TE BUSQUES PROBLEMAS. Los flops
complicados sólo salen rentables jugando un poker muy sofisticado contra buenos
oponentes. En todo caso, en flops con estas texturas se pueden hacer una apuesta de
prueba si el bote no está abierto ¿Y si te ven la apuesta? Aquí tenemos el problema. Os
voy a comentar la regla básica por la que me rijo en NL:
Sólo hay que jugar manos en las que no nos de miedo raicear
¿Qué significa?
Imagina que juegas A-8 y ves un raise pre-flop. En el flop A-J-2: a ) Apuestas y te
raisean, ¿Ahora qué?; b ) Apuesta el amigo y tú le raiseas, el amigo te RE-raisea, ¿ahora
qué?; c ) Apuestas sin posición y el amigo te ve, ¿ahora qué?...
Hay que evitar el “¿ahora qué?
Al principio de los tiempos, cuando los dinosaurios jugaban al mus (y bebían ron con
cola), el NL me parecía un juego muy complicado, la cantidad de opciones de juego me
sobrepasaban y las dimensiones de las decisiones eran superiores a mí, hasta que me di
cuenta que el juego ES lo que queramos que sea, NOSOTROS elegimos a qué queremos
jugar y como.
Para ganar en una mesa de NL$5 o NL$10 NO NECESITO elaborar una sofisticada
estrategia para ganar, sólo tengo que jugar las manos en las condiciones propicias para
jugar siempre CON VENTAJA. En NL de límites bajos se puede ganar dinero sin saber
jugar “perfectamente” al NL, sólo tengo que EVITAR problemas y partir CON
VENTAJA.
Esta es la idea de mi juego en NL, por supuesto la cosa se va a complicar, pero nosotros
NO lo hemos buscado, esa es la gran diferencia. Llegados a este punto vuelvo a decir lo
mismo de siempre, todo lo que comento, lo que “muestro” (porque yo enseñar no
enseño nada), sirve para que la gente se ACOMODE en el juego, es decir, que sugiero
unas pautas para no perder el bankroll por el camino del aprendizaje.
Una vez que hayamos COMPRENDIDO la esencia del juego, NOSOTROS MISMOS
desarrollaremos nuestra propia estrategia, nuestro propio estilo de juego
Hold’em Sin Límite:
FullRing
140
140Hold’em Sin Límite: FullRing
Selección de Manos Inicial
La argumentación de la selección no excesiva de manos inicial es que de lo contrario
estaríamos dejar pasar ocasiones favorables, en una sesión multimesa esto no tiene
sentido, porque al jugar muchas más manos, la frecuencia con la que nos van aparecer
las cartas es mucho mayor. Compensamos dejar de jugar manos favorables con el
número de manos repartidas. De esta forma el juego es más fácil, porque vamos a evitar
jugar manos mediocres y evitar situaciones comprometidas.
El objetivo es hacer el juego fácil para nosotros y difícil para el contrario
Rango de manos
Grupo 1: AA, KK, QQ, JJ, AK (Premium)
Grupo2: AQ, AJ, A10, KQ
Grupo3: A8, A9, Ax(s), J10, Q10, K10, JQ, KJ + suited connectors (89s+)
Parejas Medias y Bajas: 10-22
Grupo 1: AA, KK, QQ, JJ, AK
Las parejas altas funcionan contra uno o dos contrarios, y no juegan bien en un bote
multijugador a no ser que conecten un set, así que es muy importante achicar
espacios (narrow the field) en el pre-flop
Las mejores cartas para NL, también conocidas como caras “premium”. El único
comentario es que NO las juguéis débilmente, hay que comprender que “de donde no
hay, no se saca” y que para ganar dinerito con estas manos es preciso que el otro
jugador tenga “algo”. Si jugamos estas manos despacio lo único que puede pasar es que
perdemos mucho dinero. En general, jugando agresivamente con estas manos vamos a
ganar un montón de botes pequeños y unos pocos grandes, PERO si jugamos despacio
estas manos, en general, lo que ocurrirá es que vamos a ganar muchos botes pequeños y
vamos a PERDER unos cuantos grandes. Matemáticas en mano, y con el concepto de “a
la larga” no hay color, la cosa está clara.
Con estas cartas vamos a abrir el bote desde cualquier posición de la mesa
El movimiento de limpear ases desde early con la intención de resubir a un raise es un
clásico, pero en el Hold’em actual ya no es efectivo. ¿Por qué? Pues porque esa historia
ya se la conoce todo el mundo y rara vez vas a engañar a nadie. Si tenemos ases en el
principio de la mesa tenemos que jugar como lo haríamos normalmente, es decir, hacer
un raise estándar, de esta forma estamos dando la oportunidad de que algún villano nos
resuba la apuesta. Ni que decir que si esto ocurre le vamos a meter un re-re-raise que le
vamos a dejar temblando.
141
141 Manual de Hold’em Sin Límite
3 Bet
Cuando llevamos una mano premium debemos aumentar la apuesta, generalmente 3
veces la cantidad de la apuesta (3x) del raiser original + 1x por cada jugador que haya
visto la apuesta original + los blinds + limpers
La idea es aumentar la apuesta todo lo posible sin hacer una overbet, es decir, sin
hacer una apuesta desproporcionada respecto a la cantidad del bote en ese momento. No
puedo hacer una apuesta de media caja (la mitad del dinero máximo permitido al entrar
en la mesa) cuando tengo una pareja de ases porque nadie me verá la apuesta y dejamos
de extraer valor a una pareja de ases, o todavía peor, hago una resubida de media caja
con pareja de reyes, de manera que nadie me ve la apuesta O alguien la ve y lleva ases.
Nota: Otra opción es apostar 4 veces la apuesta del raiser (4x). En el ejemplo anterior
seria apostar $1 ($0.25 x $4). Si en la mesa se hace normalmente una 3 bet de 4x
nosotros debemos hacerlo igual.
En general, hay que intentar apostar lo máximo posible sin que sea una overbet a ojos
de la mesa.
Secuencia de apuestas
Movimiento estándar
3 veces la cantidad de la apuesta (3x) del raiser original + 1x por cada jugador que haya
visto la apuesta original del villano + los blinds + limpers y posteriormente realizamos
una apuesta de continuación de medio bote en el flop
Nota: La c-bet (apuesta de continuación) suele ser un poco mayor que medio bote.
¿Y si nos re-raisean (3 bet)?
En límites bajos la inmensa mayoría de las veces significa que nos enfrentamos a QQ,
KK, AA, AK, no obstante, cuando el re-raise lo hace alguno de los blinds estando
nosotros en posiciones de robo el rango suele ser mayor (por ejemplo 88+, AJ+) porque
interpreta que le estamos robando, es decir, que no llevamos una mano legitima.
Ver una 3 bet suele ser un error
Conociendo el rango (aproximado) con el que nos hacen la 3 bet debemos tomar una
decisión de cómo vamos a jugar la mano ANTES de hacer nada. Si estimamos que
142
142Hold’em Sin Límite: FullRing
nuestra mano es superior al rango del villano entonces metemos la caja (all-in), si
estimamos que nuestra mano es inferior al rango del villano, entonces tiramos la cartas
(fold).
AK Pre-Flop
AK, “the big slick”, era una mano ganadora en el Hold’em sin límite cuando la gente no
sabía que era el kicker y se jugaban 35 manos por hora, pero ahora, la gente sabe que es
el kicker y por extensión el concepto de la dominación
Dominación
A-Ko frente a A-Qo gana un 74% de veces
mientras que
A-Ko frente a 7-2o gana el 67% de las veces
Nota: La “o” significa “offsuit” (de distinto palo)
Nota2: 7-2o es el peor par de cartas inicial posibles en Hold’em.
Recordemos que el concepto de dominación se refiere a cuando una de nuestras cartas
es la misma que una de nuestro adversario, siendo el kicker de este (nuestro adversario)
mayor que el nuestro.
Ej: Mis cartas K-Q, cartas del villano A-K, en un flop como este K-9-8.
Yo estoy dominado porque mi kicker es menor que el del villano.
En el poker en vivo la media de manos jugadas en una hora son 35, mientras que en el
poker on-line son 60. En el poker en vivo se juega en sólo una mesa, mientras que
generalmente en el poker on-line moderno se juega en modo multimesa. No es raro
encontrar a gente en 8 o más mesas simultáneamente. ¿Adónde quiero ir a parar? Pues
que la gente evita el problema de la dominación no jugando manos susceptibles de ello,
compensan dejar de jugar manos favorables con el número de manos repartidas, de esta
forma se puede elegir “el escenario” donde eres favorito.
143
143 Manual de Hold’em Sin Límite
Cold Call Vs 3 bet
Como norma general con AK siempre se aumenta la apuesta
Ahora bien
Jugando en posición (IP) si un villano tight abre el bote con un raise estándar sólo lo
veo (cold call). Esto puede sonar extraño, pero hay que comprender que: El trabajo de
achicar espacio ya está hecho y que mis cartas dominan a las demás (excepto AA-KK).
-“¿Y si el villano es loose?”-
Entonces le metes la tercera (3-bet).
-“¿Qué diferencia hay entre ambos villanos?”-
El jugador loose abre con muchas manos el bote, por lo que deducimos que muchas
veces lo hará con manos mediocres que no tendrá el más mínimo reparo en abandonar a
poco que no haya conectado con el flop, por lo que la manera de extraer valor con AK
frente a este tipo de villanos es hacer que paguen por ver el flop.
El jugador tight abre pocas veces el bote, por lo que deducimos que juega con buenas
cartas cuando lo hace, de manera que si le metemos la tercera al buen hombre le puede
parecer una buena idea meter el resto de la caja –“¿y?”- Pues que cuando tengo AK me
interesa ver el flop y no jugar a la ruleta. Otra cosa a tener en cuenta: cuando un jugador
tight mete la caja (apuesta todas las fichas) puedes estar seguro que lleva una muy
buena mano.
Resumiendo:
Si el villlano es loose -> 3 bet
Si el villano es tight - > call
144
144Hold’em Sin Límite: FullRing
Grupo2: AQ, AJ, A10, KQ
Pre-Flop
Raise desde late position (BTN, CO). Desde el resto de posiciones: FOLD
-“¿Por qué?”-
Porque cuanto más adelantado las juguemos mayores probabilidades hay que nos
aumenten la apuesta (3 bet) y con estas cartas NO podemos hacer frente a un 3 bet y
aunque no nos aumenten la apuesta vamos a jugar el resto de la mano SIN POSICIÓN y
corriendo el riesgo de estar dominados (el villano tiene un mejor kicker)
Para jugar estas manos sin posición (OOP) hay que ser de marcar el ritmo de la mano
y ser capaces de tirar la mano en cuanto sepamos que estemos superados, y eso requiere
muchos flops vistos. Saber echar las cartas es de lo más difícil del NL, y sobre todo
cuando empiezas porque crees que el dinero que has puesto en el bote sigue siendo tuyo
y no quieres regalarlo, y claro está, ya sabéis como acaba la historia. No os compliquéis
la vida si no es estrictamente necesario. Intentad jugar siempre con la posición ganada.
Este rango de manos se puede ir jugando desde otras posiciones (MP3, MP2) a medida
que vayamos adquiriendo experiencia en jugar fuera de posición (OOP). Debemos
ser capaces de “leer” las manos de los contrarios para apoyarnos en su juego para hacer
el nuestro.
-“Y si el bote viene abierto ¿Qué hacemos?”-
Fold, si no tenemos una lectura del rival.
No es lo mismo un jugador loose que abre con muchas manos, que un jugador tight que
selecciona mucho más sus cartas de inicio. No es lo mismo un jugador al que sé que lo
puedo empujar fuera de la mano si el flop no le es favorable, que un jugador que va a ir
a muerte con su mano. Etc.
A medida que adquiramos experiencia en leer las manos de los villanos, podemos ir
haciendo cold call e incluso 3 bet, pero mientras estamos aprendiendo lo que yo
recomiendo es que no te metas en líos innecesarios.
145 Manual de Hold’em Sin Límite
Grupo3: A8, A9, Ax(s), J10, Q10, K10,
JQ, KJ + Suited
Pre-Flop
Raise desde late position (BTN,CO) si el bote no está abierto o limp (ver una apuesta
simple) desde late position en mesas pasivas.
El poder real de estas cartas está en su potencial para generar proyectos, por lo que
generalmente nos conviene mantener el bote pequeño
una pareja en el flop porque nuestro kicker es de pena y podemos estar dominados.
Con estas cartas se puede hacer un raise PERO no verlo
¿Por qué?
Porque podemos estar dominados.
En este punto voy a repasar
Los grandes botes son para las grandes cartas
Si decidimos jugar a la grande (3 bet pre
decidimos jugar a la chica (limp) debemos tener el control del bote y mantenerlo
pequeño (hasta completar mi proyecto).
Suited Connectors (Conectores del
Los conectores “suitados” son dos cartas consecutivas o con un
mismo palo. Ej: 4 -5 o bien 4
tengan unos conectores, menores son sus opciones para conseguir una escalera. Es muy
aconsejable jugar los conectores “suitados”, es decir, del mismo palo, porq
manera tenemos dos jugadas al precio de una, podemos jugar a la escalera y al color.
Este tipo de manos son ideales para jugar en mesas pasivas, porque podemos ver
muchos flops baratos y también
145
Manual de Hold’em Sin Límite
A8, A9, Ax(s), J10, Q10, K10,
uited Connectors
Raise desde late position (BTN,CO) si el bote no está abierto o limp (ver una apuesta
simple) desde late position en mesas pasivas.
El poder real de estas cartas está en su potencial para generar proyectos, por lo que
generalmente nos conviene mantener el bote pequeño. Mucho OJO si conectamos
una pareja en el flop porque nuestro kicker es de pena y podemos estar dominados.
cartas se puede hacer un raise PERO no verlo
Porque podemos estar dominados.
r un concepto importante
Los grandes botes son para las grandes cartas
Si decidimos jugar a la grande (3 bet pre-flop) apostamos a los grande, PERO si
decidimos jugar a la chica (limp) debemos tener el control del bote y mantenerlo
(hasta completar mi proyecto).
Suited Connectors (Conectores del Mismo Palo)
Los conectores “suitados” son dos cartas consecutivas o con un intervalo de 4 del
o bien 4 -8 . Hay que saber que cuantos más intervalos
tengan unos conectores, menores son sus opciones para conseguir una escalera. Es muy
aconsejable jugar los conectores “suitados”, es decir, del mismo palo, porq
manera tenemos dos jugadas al precio de una, podemos jugar a la escalera y al color.
Este tipo de manos son ideales para jugar en mesas pasivas, porque podemos ver
muchos flops baratos y también para variar nuestro juego.
A8, A9, Ax(s), J10, Q10, K10,
Raise desde late position (BTN,CO) si el bote no está abierto o limp (ver una apuesta
El poder real de estas cartas está en su potencial para generar proyectos, por lo que
. Mucho OJO si conectamos
una pareja en el flop porque nuestro kicker es de pena y podemos estar dominados.
los grande, PERO si
decidimos jugar a la chica (limp) debemos tener el control del bote y mantenerlo
alo)
intervalo de 4 del
. Hay que saber que cuantos más intervalos
tengan unos conectores, menores son sus opciones para conseguir una escalera. Es muy
aconsejable jugar los conectores “suitados”, es decir, del mismo palo, porque de esta
manera tenemos dos jugadas al precio de una, podemos jugar a la escalera y al color.
Este tipo de manos son ideales para jugar en mesas pasivas, porque podemos ver
146
146Hold’em Sin Límite: FullRing
Jugaremos los suited connectors a partir de 89s
¿Por qué?
Porque de esta forma jugaremos con cartas relativamente altas y conectaremos con
proyectos máximos cuando el flop sea de cartas bajas (Ej: 2-6-7).
Conviene tener en cuenta que:
Conectaras una buena mano con el flop 1 vez cada 8 Aprox.(12.5%). Un porcentaje de
veces muy parecido a conectar tu set con pareja de inicio, pero hay que tener en cuenta
que si conectamos nuestro set, tenemos una jugada hecha, mientas que si conectamos
nuestros conectores del mismo palo (suited connectors) NO tendremos la mayoría de
veces una jugada hecha, tendremos un proyecto, el cual se completará 1 de cada 3
veces.
Los proyectos (color y escalera) deben ser jugadas auxiliares en NL, rara vez son
motivo suficiente para jugar por si solas hasta el showdown, porque difícilmente
jugaremos a favor de odds. La manera más apropiada de jugarlas es controlando el bote
cuando tenemos posición (IP), o jugarlas de manera agresiva utilizando el recurso del
semi-bluff y aprovechar toda la martingala de los bloqueos cuando juguemos sin
posición (OOP)
Proyectos
Hay que ser más propenso a apostar con proyectos débiles que con proyectos fuertes o
la nut.
¿Por qué?
La primera razón y la que más suele olvidar la gente es que un proyecto no es una mano
hecha, por lo que no tenemos nada de nada por el momento, por eso tenemos que darnos
la opción de ganar el bote utilizando un semi-bluff.
La segunda razón es que si jugamos con un proyecto débil estoy perdido antes de
empezar porque a) tengo que conseguir mi proyecto b) No estoy seguro que el villano
tenga mejor mano c) NO puedo apostar fuerte. En conclusión estoy jugando para ganar
un bote pequeño, y para ganar un bote pequeño no juego o lo gano inmediatamente.
Quisiera recordaros el concepto de la “escalera del idiota”, es decir, conseguir la
escalera PERO por debajo. Mucho ojo con los conectores tipo J-7, Q-8 y K-9 porque os
podéis meter en un bote en el que ya hayáis perdido antes de empezar. Perder este tipo
de botes escuece mucho, porque estás jugando un proyecto, lo consigues... y pierdes.
Repito, atención amigo conductor que la senda es peligrosa, y como a los de tráfico les
dé por quitarnos puntos cada vez que perdamos con una escalera del idiota, me veo a
más de uno en bicicleta hasta navidad.
147
147 Manual de Hold’em Sin Límite
Parejas Medias y Bajas: TT-22
El objetivo de jugar con estas cartas de inicio es ver el flop barato y conectar un set. Son
manos idóneas para limpear en mesas pasivas, en general la regla a seguir es jugar
barato en pre-flop y en el flop rápido si conectamos y si no lo hacemos simplemente
tiraremos nuestra mano.
Raisear pre-flop con pares medios-bajos se debe hacer con fines de engaño y no por
valor, generalmente con la posición ganada mezclándolas con las cartas premiums con
las que solemos aumentar la apuesta por valor. ¿Con que intención? Con ganar el bote
en una apuesta de continuación.
Es un error hacer slowplay (juego lento) con un set (trío con dos cartas tapadas) porque
el único que sabe que tienes un trío eres tú, tienes la jugada camuflada y es muy
difícil que alguien se de cuenta de lo que lleves hasta que sea demasiado tarde.
Recuerda, juego rápido. El cementerio está lleno de buenas intenciones y de tríos
slowplayados.
¿Podemos Ver un Raise?
La regla del 5/10 es un concepto de NL que explica Bob Ciaffone en su libro “PL & NL
Poker", la regla en si dice:
Cuando piensas en ver un raise y tienes una buena posición, debes tener en cuenta que:
a) Si ver la apuesta implica menos del 5% de tu stack es un call claro
b) Si ver la apuesta implica más del 10% de tu stack es un fold claro
c) Entre medias de estos porcentajes debes usar tu propio juicio para saber lo que tienes
que hacer
Esta regla se puede aplicar como marco general a la hora de ver un raise pre-flop y en
particular a la hora de ver un raise pre-flop con un par medio-bajo con el objetivo de
conectar un set.
Nota: Los porcentajes hay que aplicarlos al menor stack implicado en la mano, bien sea
el del héroe o el del villano, porque si no se puede convierte en un call incorrecto a nivel
de odds implícitas.
Conectaré un set aproximadamente un 12% de las veces que lo intente (1 de 8.5 veces).
Las odds de conectar un set con pareja de inicio son de 1 a 7.5 por lo que si vemos una
apuesta de 4 BB para ver el flop, la jugada comienza a ser rentable a partir de 30 BB de
beneficios. OjO: Si jugamos por 30BB estamos gambleando (jugar por jugar) porque
no tenemos ninguna ventaja en esta jugada. Jugar contra las matemáticas un error muy
grave y en límites bajos muy común.
148
148Hold’em Sin Límite: FullRing
Apuesta legitima Vs Apuesta Ilegitima
A tener en cuenta que aunque conectemos nuestro set en el flop nadie nos asegura
que nos vayan a pagar la caja (la nuestra). Tenemos que considerar la fuerza de la
mano del villano: es legítima o está robando. Si no es legítima difícilmente nos vaya a
pagar.
Ej01:
Un raise desde late de un personaje con un rango de cartas inicial alto nos está
indicando que probablemente el villano este intentando robar el bote.
Ahora bien
Ej02:
Un raise desde early o médium position de un personaje con un rango de cartas inicial
bajo nos indica que su mano es legítima y probablemente sería capaz de meter la caja (a
falta de saber cómo juega el villano el post-flop)
Estrategia cuando Conectamos un Set en el Flop
Sin Posición contra 1 Jugador
Si considero que el villano tiene pareja máxima (top pair) o overpair (pareja mayor que
la máxima pareja posible de la mesa) apuesto 3 / 4 de bote o el bote de cara. Si
considero que el villano no tiene nada y el flop es multicolor y descoordinado, paso en
un primer momento para inducirle a un farol (por ejemplo una posible apuesta de
continuación), entonces, check-raise. Si el villano no apuesta, lo hago yo en el turn si
considero que su jugada sigue siendo menor que la mía.
Sin Posición contra más de 1 Jugador
Apuesto 3 / 4 de bote o el bote de cara.
Con Posición contra 1 Jugador
Si el villano pasa, considero si el flop no le ha ayudado o es una trampa para cazarme
con un check-raise. Si el flop es multicolor y descoordinado y considero que no le ha
ayudado, check. Si considero que no se cumple algunas de las condiciones anteriores,
apuesto 3 / 4 de bote o el bote.
149
149 Manual de Hold’em Sin Límite
Con Posición contra más de 1 Jugador
Si me llega el bote sin abrir: Apuesto 3 / 4 de bote o el bote. Si me llega el bote abierto
(un raise previo): Si el flop es multicolor y descoordinado, call, de lo contrario re-raise
de 3 veces la cantidad del raise original (3x).
Nota: Personalmente apuesto 3 / 4 de bote cuando la cantidad que hay en ese momento
en el bote es relativamente grande a lo que es habitual en la mesa, y apuesto el bote
cuando la cantidad del bote es pequeña en relación con lo que es habitual en la mesa.
El juego desde los Blinds
Estamos jugando en la peor posición de la mesa, y desde aquí lo único que vamos a
hacer es perder dinero, así que nuestro objetivo es perder el menor dinero posible.
Selección de Manos
Grupo1
Si el bote viene con limpers hay que apostar por encima de lo que es normal, jugando
sin posición hay que ser más agresivo. La idea es castigar a los limpers y no dejarles ver
el flop barato.
Si el bote viene abierto, apostamos una 3 bet.
Nota: Si no lo tenemos claro, podemos solo pagar (cold call) con JJ y AK. (Ejemplo:
Un villano tight de la muerte abre el bote desde UTG y la cosa me huele a
chamusquina)
Grupo2
Si el bote viene con limpers, hay que decidir si queremos jugar a la grande o “a la
chica”. Si decidimos jugar agresivamente debemos aumentar la apuesta
considerablemente, debemos apostar más fuerte que un raise estándar. Si decidimos
jugar “a la chica” debemos ver la apuesta y jugar nuestra mano de manera especulativa
intentando controlar el bote.
Recordad que es importante:
Si decidimos jugar, lo tenemos que hacer apostando más fuerte de lo normal.
150
150Hold’em Sin Límite: FullRing
Grupo3 + Suited Connectors
Si el bote viene con limpers, vemos la apuesta y jugamos nuestra mano de manera
especulativa.
Si el bote viene abierto -> FOLD
Parejas Medias-Bajas
Si el bote viene con limpers, vemos la apuesta esperando conectar nuestro set.
Si el bote viene abierto, hacemos cold call y esperamos conectar nuestro set en el flop.
El objetivo es conectar nuestro set, no intentar ganar la mano con un overpair
¿Por qué digo esto?
Porque es usual que nuestra parejita sea un overpair en el flop e intentemos llevarnos el
bote… y ahí comienza el desastre. Si el bote es multijugador, los villanos habrán
conectado con el flop de formas inverosímiles. En este tipo de spots hay de todo, por
haber hay hasta vida biológica desconocida. El otro día vinieron los de la NASA a mi
casa a estudiar una mano. No os digo más.
Recordar que
En NL no hay manos triviales
El esfuerzo por jugar sólo un rango de manos determinado también es aplicable a los
blinds. Si no hacemos esto, lo que suele ocurrir es que nos involucremos en una mano
aparentemente tonta y acabemos complicándonos la vida. Hay que comprender que el
tiempo es dinero en un juego multimesa, y que si decido jugar esa mano es para ganar
dinero y no para perder el tiempo.
Si decidimos jugar…
Cuando jugamos sin posición nos interesa ganar el bote cuanto antes
Aunque aparentemente jugar fuerte es arriesgar demasiado, realmente esa cantidad extra
apostada incrementa exponencialmente nuestras opciones de victoria sin jugar la mano,
resultándonos rentable.
151
151 Manual de Hold’em Sin Límite
Guerra de Blinds
Mira tú por donde la mesa entera pasa y nos quedamos Blind contra Blind ¿Y ahora
qué?
Desde el Big Blind (La ciega grande)
RAISE con Grupo1+Grupo2+Grupo3+parejas+conectores del mismo palo
Desde el Small Blind (La ciega pequeña)
RAISE con Grupo1
CALL con Grupo2+Grupo3+parejas+conectores del mismo palo
Call a un Raise del BB con Grupo2+parejas
Defendiendo las Ciegas (blinds)
Cuando estamos en los blinds (las ciegas) y interpretamos que el villano está intentando
robar los blinds, es decir, que aumentan la apuesta SIN MANO LEGITIMA, nuestro
rango para el 3bet es mayor y no necesitamos manos premiums ¿Por qué? Porque no
nos vamos a enfrentar a una mano legítima, sino que nos vamos a enfrentar a una mano
de fuerza media o baja (ej: J10, QJ, 89s,etc.).
Rango de Defensa desde las Ciegas
Rango estándar de defensa
88+, AJ+
Este es el rango estándar de defensa, eso no implica que lo tengamos que seguir a
rajatabla. Al principio podemos restringir ese rango y practicar la defensa de los blinds
con manos más fuertes con las que juguemos más cómodos, para posteriormente ir
ampliando el rango.
Es importante saber contra quien jugamos, porque no es lo mismo defender contra un
jugador que roba mucho que contra uno que roba poco. Contra el primer jugador
nuestro rango de defensa es mucho mayor que contra el segundo. Contra un jugador que
roba mucho puedo defender los blinds con 77+, A10+ y contar un jugador que roba
poco puedo defender los blinds con 1010+, AQ+
152
152Hold’em Sin Límite: FullRing
Secuencia de Apuestas en la Defensa de los Blinds
Movimiento estándar de defensa de los blinds
Aumentamos 3 veces la apuesta del villano y posteriormente realizamos una apuesta de
continuación de medio bote en el flop
Cuando aumentamos la apuesta (re-raise) es nuestra primera defensa y la primera
oportunidad de ganar el bote. Cuando apostamos una c-bet (apuesta de continuación) es
nuestra segunda defensa y la segunda oportunidad de ganar el bote.
Es importante comprender que defender los blinds no significa solo hacer la 3bet (re-
raise), sino que significa que debemos defenderlos también en el flop (como mínimo).
****
$0.02/$0.05 No Limit Holdem
9 Players
Stacks:
UTG $1.78
UTG+1 $5.51
MP1 $7.47
MP2 $1.87
MP3 $12.17
CO $5.22
BTN $3.93
Hero (SB) $5.19
BB $5.18
• Pre-Flop ($0.07, 9 players) Hero is SB
•
5 folds, CO raises to $0.15, 1 fold, Hero raises to $0.45, 1 fold, CO folds
Como interpretamos que el villano está intentando robar los blinds (las ciegas) porque
está en un situación de robo (toda la mesa a pasado y el villano está en una posición
atrasada (CO)) re-raiseamos (3 bet) con una mano que no es premium porque
interpretamos que el villano NO tiene una mano legítima. En está ocasión es suficiente
para que el villano tire la mano.
****
-¿Y si NO tira la mano?-
153
153 Manual de Hold’em Sin Límite
****
$0.02/$0.05 No Limit Holdem
9 Players
Stacks:
UTG $1.78
UTG+1 $5.51
MP1 $7.47
MP2 $1.87
MP3 $12.17
CO $5.22
BTN $3.93
Hero (SB) $5.19
BB $5.18
• Pre-Flop ($0.07, 9 players) Hero is SB
•
5 folds, CO raises to $0.15, 1 fold, Hero raises to $0.45, 1 fold, CO calls $0.30
• Flop ($0.97, 2 players)
•
Hero bets $0.60…
Aunque el flop no es favorable, como hemos demostrado fuerza en el pre-flop debemos
seguir aparentándola en el flop. Una c-bet del 60% del bote.
-“¿Y si el villano nos ve la apuesta?”-
Pues ya veremos que hacemos en el turn.
Es muy importante comprender que nosotros ya hemos hecho el movimiento de defensa
de los blinds, y ese movimiento ACABA en el flop.
Nota: A fines didácticos el movimiento acaba en el flop.
-“¿Y si el villano nos aumenta la apuesta (en este spot)?”-
Fold.
Como norma general si NO tenemos una mano con la que poder ver o aumentar la
apuesta de un villano en el flop tenemos que irnos y dar la mano por perdida.
****
154
154Hold’em Sin Límite: FullRing
****
BTN / CO con mano legítima
$0.02/$0.05 No Limit Holdem
9 Players
Stacks:
UTG $2.18
UTG+1 $2.75
MP1 $3
MP2 $20.19
MP3 $5.17
CO $5.69
BTN $9.50
Hero (SB) $5
BB $12.75
• Pre-Flop ($0.07, 9 players) Hero is SB
•
UTG calls $0.05, 5 folds, BTN raises to $0.20, Hero raises to $0.65, 1 fold, UTG folds,
BTN goes all-in $9.50, Hero folds
El villano tenía una mano legítima y aunque parecía que estaba robando estaba
apostando por valor.
****
Hold’em Sin Límite:
6 Max.
156
156Hold’em Sin Límite: 6 Max.
Introducción
157
157 Manual de Hold’em Sin Límite
El boom del poker en internet a traído más variedad de juegos y formas de jugarlos, y
entre ellas, están los juegos con menos jugadores de los habituales. A nivel general se
considera “full ring” a un juego de 9 o 10 jugadores y los juegos “shorthanded” a uno
con menos de 6 jugadores. Los juegos shorthanded han sido y están siendo todo un
acontecimiento, -“¿Por qué?”- Porque reúnen una serie de características que los hacen
muy apetecibles, tanto para el jugador ocasional, como para el SPRO o PRO.
Más mesas
Basta con pegarle un vistazo al lobby de cualquier casino on-line para darse cuenta que
la cantidad de mesas disponibles de 6 máx. es mucho mayor que de fullring. Esto nos da
la posibilidad de encontrar mesas buenas a casi cualquier hora del día o de la noche.
Más manos por hora
(90-100 manos /hora)
(Mayor Rakeback)
Se juegan casi el doble de manos de en fullring lo que hace que juguemos muchas más
manos por sesión.
Más jugadores malos buscando acción.
Para un jugador ocasional es justo lo que está buscando, acción, y cuanta más mejor
(para mí que esta gente se cayeron de pequeñitos viendo una película de Chuck Norris).
Claro está, que ante esta situación las mesas de short son peceras vivientes, ante esta
circunstancia comencé a visionar los documentales de J. Cousteau, porque ese sabía
mucho de peces, pero no me valió de mucho para el poker, pero eso sí, ¡pregúntame lo
que quieras de la manta raya hawaiana! ☺
158
158Hold’em Sin Límite: 6 Max.
Son juegos con mucha más acción que los juego fullring (a mesa completa) porque al
jugar menos jugadores se juegan más manos
Al jugar más manos por hora que en full ring, hay que tomar más decisiones, con lo que
un buen jugador tendrá más posibilidades de ganar porque se equivocará menos. A la ya
de por si “velocidad” de las manos en internet, hay que añadirle las mesas “fast”, que
son mesas TODAVÍA más rápidas que las mesas convencionales de shorthanded, con lo
que se consigue que la adrenalina del jugador se dispare. Una vez que han probado “el
subidón” se les hace difícil volver a jugar en las mesas convencionales de full ring.
Los juegos shorthanded castigan a los jugadores tight (muy selectivos)
y premian a los jugadores agresivos
¿Por qué no se puede jugar tight? Mejor dicho, ¿Por qué no se puede jugar tan tight
como en full ring? Pues porque si esperas a tener cartas premium no te va a salir
rentable jugar, amen, de que el personal te enfilará y nadie te verá los raises. Hay que
jugar MÁS manos que en full ring porque: a) tus oponentes juegan peores manos de
promedio que en full ring, y b ) Los blinds van el doble de rápido que en fullring.
El shorthanded es territorio de los jugadores que están cómodos jugando en mesas
agresivas y se desenvuelven bien con casi cualquier mano, pero claro, la potencia sin
control no sirve de nada, como decía el anuncio, así que vamos a cambiarnos los
neumáticos y prestar atención a la carretera, que la senda es peligrosa, y digo peligrosa
porque la varianza en este tipo de juegos es MUY GRANDE.
159
159 Manual de Hold’em Sin Límite
Necesitamos MÁS BANKROLL que si jugásemos en una mesa de full ring
Las aconsejados 50 cajas de full ring NO son suficientes, ni de lejos. Aconsejo sobre 75
cajas del nivel como mínimo y 100 cajas como MUY ACONSEJABLES. –“Vale
Carreño, ya te estás pasando. Se necesita más bankroll porque tenemos que jugar MÁS
manos y MÁS agresivamente que en fullring, con lo que aumentamos nuestra
desviación estándar.
-“Venga ya Carreño, ¿ahora te vas a poner hablar de horarios de vuelo regulares?”-
¿o_0? WTF ¡¡¡
-“Hombre, ¿no me estás diciendo que nuestro bankroll aconsejado en mesas
shorthanded (6 max.) depende de la Aviación Estándar?”-
De la aviación estándar... ¡de la DESVIACIÓN ESTANDAR!, de la d-e-s-v-i-a-c-i-ó-n
estándar. Así no vamos bien... así no vamos bien.
La desviación estándar es simplemente la variación esperada en relación a un valor
determinado.
-“Pues mira tú que bien, y los buzos saltan hacia atrás para entrar en el agua, porque
si se saltarán hacia delante se caerían en mitad del barco. No te digo.”-
Vamos a ver...
Conociendo al valor de nuestros beneficios (xBBets/100 manos), la desviación estándar
nos indica el riesgo de subidas y bajadas en nuestro bankroll. La desviación estándar
varia con tu estilo de juego: Un jugador ultratight con un indice de agresividad nulo
tiene una Desviación Estandar MÍNIMA, en cambio, un jugador looser hiperagresivo
tiene una Desviación Estandar MÁXIMA, por lo que si en shorthanded (6 máx.) hemos
dicho que hay que jugar MÁS MANOS y MÁS AGRESIVAMENTE que en fullring,
necesitamos MÁS BANKROLL (porque nuestra desviación estándar AUMENTA).
Volvemos a lo de siempre cuando hablamos del bankroll adecuado para un nivel, que yo
sepa, NO existe nada especificado en las tablas de Moisés, PERO eso sí, algo pone de
“no robarás” , así que con la afición a la sustracción de blinds que tenemos, nos vemos
montando MTT en el infierno lol ¡¡¡ El primero que llegué que me pida una cerveza.
Un fallo MUY COMUN a la hora de especificar el bankroll adecuado para este o aquel
nivel, es NO tener en cuenta nuestro juego especifico. Debemos corregir los bankrolls
aconsejados con nuestro “índice de agresividad”, si somos hiperagresivos el bankroll
se nos queda corto, si somos “rocas” nos va a sobrar bankroll.
160
160Hold’em Sin Límite: 6 Max.
En shorthanded es muy importante NO hacer de la partida un juego personal
contra otro/s jugador/es
Jugando contra pocos jugadores y muchas manos, es muy fácil caer en el error de creer
que están jugando “personalmente” contra ti. Muy posiblemente un jugador agresivo te
gane un par de manos seguidas y te dejará “caliente”, PERO recuerda que el poker NO
es un juego de egos. Estas allí para ganar dinero y NO para demostrar que eres mejor
jugador.
Hay que evitar entrar “on tilt”
Esto que parece obvio, no lo es tanto. Es MUCHO MÁS DIFICIL mantenerse frío en
shorthanded que en full ring y el desastre que ocasionas es mucho mayor. Si entras “on
tilt” ocurre además otra cosa en shorthanded, es que si pataleas entre 10 no molestas a
nadie PERO si pataleas entre 5 lo más seguro es que le des una patada a alguien (?).
Esto quiere decir que, si juegas “wild” (a lo bruto) estas molestando (eufemismo) a
TODA la mesa y te estás convirtiendo en el objetivo de todo el mundo. Así que ten en
cuenta que si por una de aquellas, jugando de esta forma ganas un par de botes, la gente
no va a parar hasta echarte de la mesa por “motivos personales”.
Jugar en mesas shorthanded es MÁS DIFÍCIL que hacerlo en fullring
Antes de dar el paso a shorthanded debemos tener clarísimos los conceptos en full ring.
No hay que caer en el ERROR de pensar que es más fácil.
161
161 Manual de Hold’em Sin Límite
Resumiendo
Ventajas
Más mesas
Más manos por hora (90-100/hora, +rakeback)
Más jugadores malos buscando acción.
Desventajas
Más bankroll
Más varianza
Más concentración
Más difícil que fullring (y como no me fio lo vuelvo a meter en un cuadradito…)
Jugar en mesas shorthanded es MÁS DIFÍCIL que hacerlo en fullring
Antes de dar el paso a shorthanded debemos tener clarísimos los conceptos en full ring.
No hay que caer en el ERROR de pensar que es más fácil.
162
162Hold’em Sin Límite: 6 Max.
Aspectos Teóricos
163
163 Manual de Hold’em Sin Límite
Error GRAVE
El 6max es igual que el full ring cuando los 4 primeros han tirado sus cartas
Mal vamos si pensamos esto. El 6 max es una ESPECIALIDAD, y como todas las
especialidades tienen sus propias reglas y estilo de juego. Siguiendo con el ejemplo: “El
fútbol sala es lo mismo que el fútbol sólo que con menos jugadores y un campo más
pequeño” Pues va ser que no.
NO juegues loose y agresivo
El shorthanded es loose y agresivo PERO nosotros vamos a jugar tight agresivo. Un
error MUY COMUN es jugar loose porque piensas que de lo contrario los blinds te
desangrarán. Meccc... ERROR. Podemos/debemos jugar más manos porque las cartas
contra las que vas a jugar NO son tan fuertes como las que te vas a encontrar en full
ring. Hay que jugar más manos PERO eso no implica que no las seleccionemos.
Debemos tener un VPIP entorno al 17%
VPIP es un acrónimo de “Voluntary Put In Pot” que nos indica el porcentaje del flops
vistos voluntariamente, es decir, porcentaje del flops vistos sin contar las apuestas
obligadas desde los blinds. El VPIP nos da la cantidad de veces que pagamos para ver el
flop, por lo que es un indicador del perfil de nuestro juego: Un VPIP bajo significa que
somos muy selectivos, que somos tight, un VPIP alto significa que jugamos con
cualquier cosa, que somos looser.
-“¿Un VPIP del 17% es tight?”-
En shorthanded SÍ. Debemos jugar esa cantidad de manos como mínimo porque de
lo contrario estamos dejando pasar buenas ocasiones. A medida que vayamos
jugando cómodos y vayamos SOBRETODO conociendo el juego de los rivales, el
porcentaje de flop vistos ira creciendo (pero no mucho más). Todo dependerá del juego
de nuestros rivales y del nivel de agresividad. –“¿Cómo voy a jugar tantas manos?”-
Apoyándonos en la posición.
164
164Hold’em Sin Límite: 6 Max.
La posición es el factor MÁS importante en shorthanded
Jugar con la posición nos ayuda a jugar con manos mediocres basándonos en el TAO
del maniaco: “Si tú no la tienes, YO LA TENGO”. La posición influirá de forma
decisiva en nuestros requerimientos de las cartas de inicio. Hay que evitar, a toda costa,
empezar a jugar la mano “batidos”. Debo empezar a jugar con cartas que me den
garantías de que, aun no siendo las mejores, sí sean lo suficientemente buenas como
para poder enfrentarme a cualquier par de cartas que “intuyo” están jugando la mano.
La intuición en poker (a falta de bola de cristal) nos viene dada por: La posición desde
la que juegan los adversarios, sus estilos de juego y las cantidades que apuestan. Estas
son las principales características en las que nos debemos fijar para “intuir” la fuerza de
la mano de nuestros adversarios. Por supuesto existen otros factores que influyen, como
por ejemplo el momento psicológico, la cantidad del stack, últimas actuaciones, etc.
Ej01: Si un amigo “roca” me mete un raise desde UTG, intuyo que lo mejor que puedo
hacer en esa mano es irme a por café, porque el amigo va cargadito. Ej02: El mismo
amigo “roca” mete un raise desde UTG quedándole apenas unos dólares, después de que
le hayan crujido casi todo su stack en las 2 manos anteriores... Entonces intuyo que
nuestro amigo está “on tilt” y que de “roca” sólo le queda el baño.
Las parejas medias-altas de inicio (pocket pairs) en shorthanded tienen MUCHO valor
Las parejas siempre tienen más valor cuanta menos gente haya en la mesa. La clave del
éxito de las parejas depende de que seamos capaces de aislar al personaje contra el cual
vayamos a jugar y presumiblemente sepamos las cartas que lleva.
A ver, una pareja de 8’s contra 5 jugadores es un suicidio PERO si consigo achicar
espacios (narrow the field) y AISLAR a un solo jugador que presuntamente no lleva una
pareja mayor que la mía, tengo ganada más de la mitad de la batalla, y en este caso es
literal, una pareja gana el 55% de las veces a unas cartas superiores sin emparejar.
-“Vale Carreño, todo eso ya nos lo sabemos”-
Ok, Ok... lo que quiero decir, es que las parejas SON IDÓNEAS para el shorthanded.
Eso sí, siempre que las juguemos MUY AGRESIVAMENTE siempre y cuando no
sospechemos que el paisano al que he aislado tiene una pareja MAYOR que la nuestra
.-“¿Cómo se yo si lleva una pareja el amigo aislado?”-
La clave para entender esto es la posición. Si su juego no es lógico, algo lleva y gordo.
165
165 Manual de Hold’em Sin Límite
Como norma general las parejas se juegan hasta el final en el shorthanded, siempre y
cuando hayamos achicado los espacios correctamente, de lo contrario aplicamos la
formula “NO set, No bet”, o conectamos con el flop o nos tiramos.
Los suited connectors tienen POCO valor en shorthanded
Las cartas para jugar proyectos necesitan de unas odds MÍNIMAS, y estas no se suelen
dar en el shorthanded. Jugamos lotería (conectar el proyecto con el flop) sobre lotería
(realizar el proyecto) para luego ganar y que nos paguen una miseria. Este tipo de juego
en shorthanded es un ERROR.
Las cartas suitadas (mismo palo) y conectadas (con un máximo intervalo de 4) en
shorthanded son jugadas auxiliares de cartas altas. La forma de jugar este tipo de cartas
es mediante el famoso recurso del semi-bluff que conocemos del full ring. El verdadero
juego del semi-bluff, es jugar nuestras manos conectadas en el flop COMO SI
TUVIÉRAMOS ASES. Si juego los proyectos de forma pasiva, de semibluff no tiene
nada. En shorthanded es adecuado jugar este tipo de manos de esta manera,
agresivamente. Siempre controlando la posición, el número de contrincantes en la mesa,
etc. Recordar que cada mano en shorthanded es diferente.
-“¿Significa que NUNCA debemos jugar draws a palo seco en shorthanded?”-
No, significa que en un principio no es buena idea jugar draws a palo seco porque
vamos en contra de nuestras odds. Debéis tomar mis sugerencias de forma RELATIVA,
sois vosotros con vuestro juego los que vais a ir adaptando las sugerencias al juego
REAL de vuestra mesa. En este caso y hablando de los draws, si juegas en una mesa
loose y pasiva, llena de limpers, por mucho que te diga tu amigo Carreño que jugar
draws no es una buena idea, TÚ estás viendo que en esas circunstancias SÍ son
provechosas y DEBES jugarlas. Las sugerencias son sólo eso, sugerencias.
Las cartas altas en shorthanded tienen MUCHO valor
Las manos tipo K-10 que son flojas en full ring se convierten en monstruos en
shorthanded, y no tanto por tener un kicker aceptable si no porque en shorthanded
podemos ganar con las 2 cartas. No es necesario que salga una K, me es igual de válido
el 10 para tener serias opciones de victoria. Una mano muy interesante es A-x contra
alguien que tiene toda la pinta de querer robar, esta mano aparentemente no muy fuerte,
en realidad sí lo es cuando llegamos al showdown, porque nuestro amigo roba-candaos
posiblemente no haya conectado y nuestro As ganará la mano como la carta más alta
(card high. Muy, muy interesante este concepto. Tenemos que comprender que jugar
shorthanded a veces es como jugar una mano all-in de NL, y las manos “poderosas”
para jugarnos un all-in nos valen para el shorthanded.
166
166Hold’em Sin Límite: 6 Max.
En shorthanded el concepto de kicker es secundario
En full ring casi siempre hay alguien con tu misma pareja PERO en shorthanded NO.
La probabilidad que haya alguien con tu misma carta alta es del 50%, es decir, que
una de cada dos partidas no vamos a necesitar el kicker para ganar. A esto hay que
añadirle que si hacemos una buena selección de manos es MUY PROBABLE que
nuestro kicker, al uso del full ring, sea suficiente para ganar, porque la característica
principal del shorthanded es que es un juego loose, y en un juego loose un 8 de kicker es
mucho kicker.
Dicho esto ya no os quiero ni contar que clase de cartas tenemos cuando jugamos con
AK, AQ, AJ... Jugamos con SUPER CARTAS, jejejeje, me ha “molao” el concepto de
super cartas... Con super cartas te pones la capa de Super Lopez y ha pegar super
raises... NOT FEAR. No cometas el error con super cartas de apostar lo mínimo
esperando a conectar en el flop, con supercartas puedes hacer super apuestas (si la mano
es propicia a ello), porque, si no raiseas con AK, ¿con qué quieres raisear?
NUNCA hacer cold calls
Esto es un ERROR grave en full ring y en shorthanded. Debemos tener en cuenta la
posición del raiser, suponer con que cartas está raiseando el amigo teniendo en cuenta
su estilo de juego y decidir... RE-RAISE or DIE. La excepción a la regla es cuando
jugamos con unas odds implícitas favorables.
167
167 Manual de Hold’em Sin Límite
Estrategia Pre-Flop
168
168Hold’em Sin Límite: 6 Max.
Raise
Una vez que hayamos decidido jugar la mano, y siempre que seamos los primeros en
abrir el bote
Hay que aumentar la apuesta
¿Por Qué?
Achicar Espacios
Aislar a un sólo jugador es aumentar nuestras posibilidades de victoria y facilitar la
lectura de los rivales. Es más fácil leer a un solo jugador que a dos.
Llevar la Iniciativa
Para dar e entender que llevas un buen juego e incentivar la actitud de Check to the
raiser del otro(s) jugador(es).
Nota: Check to the raiser es la tendencia de los jugadores a pasar para que hable el
jugador que ha aumentado (raise) la apuesta originalmente.
Definir el Juego de mi(s) Adversario(s)
Teniendo en cuenta la cantidad de la apuesta y la posición desde que la ven te puedes
hacer una primera idea de la fuerza de sus manos.
Sobre los limpers
Si el *limper es un buen jugador la única excusa para hacerlo es que juega con una
pareja media o pequeña. Si el limper es un mal jugador lo hará con manos marginales.
*Limper: 1._villano que ve una apuesta simple. 2._Especie de gamusino.
Dificultar la Lectura de la Fuerza de mi Mano
Si aumento la apuesta sólo cuando tengo big cards estoy telegrafiando la fuerza de mis
manos.
Dar la Posibilidad de Ganar sin Jugar
Haciendo el juego mucho más fácil.
Un buen jugador es aquel que gana jugando sus cartas,
PERO todavía es mejor aquel que gana sin jugarlas
169
169 Manual de Hold’em Sin Límite
¿Cuánto Apostar?
La regla general dice que
4xBB + 1BB por limper
Si apostamos una cantidad superior (6 BB o 8 BB) estamos arriesgando mucho para
ganar poco (1.5 BBs), es decir, que cuando ganamos, ganamos poco y cuando
perdemos, perdemos mucho. Además estamos facilitando las decisiones del villano,
porque ante una apuesta así, sólo tiene que jugar con manos premium.
Si apostamos una cantidad inferior (2BB o 3BB) no es suficiente presión como para
echar a la gente (aislar) y que se queden sólo las cartas altas. Además estamos dando
odds (implícitas) para que los villanos vean nuestra apuesta con pares medios-bajos y
jugadas especulativas. En conclusión, estamos creando un bote multijugador con un
bote considerable, y esto traducido al castellano significa sólo una cosa: problemas.
Ahora bien
En 6 Máx se suele apostar 3xBB cuando el bote no está abierto (eres tu el primero en
apostar) y si hay uno o más limpers en la mano se aplica la regla general de 4BB +
1BB por limper.
****
$0.02/$0.05 No Limit Holdem
6 Players
Stacks:
UTG $5.01
UTG+1 $5.03
CO $5.19
HERO (BTN) $5
SB $5.39
BB $9.07
• Pre-Flop ($0.07, 6 players) Hero is BTN
•
3 folds, Hero raises to $0.15…
*****
170
170Hold’em Sin Límite: 6 Max.
****
$0.02/$0.05 No Limit Holdem
6 Players
Stacks:
UTG $5.01
UTG+1 $5.03
CO $5.19
HERO (BTN) $5
SB $5.39
BB $9.07
• Pre-Flop ($0.07, 6 players) Hero is BTN
•
UTG calls $0.05, 2 folds, Hero raises to $0.25, 2 folds, UTG folds
****
En general se apuesta más fuerte cuanto más retrasada sea tu posición
Cuando jugamos desde early nos exponemos a que cualquier villano de la mesa nos
aumente la apuesta, generando un bote grande en el que nos veremos involucrados sin
posición. Dado que el villano aumentará la apuesta en relación a lo que yo haya
apostado, nos conviene apostar lo mínimo a tal efecto, es decir, 4xBB o incluso 3xBB si
se considera como el raise pre-flop estándar en la mesa.
Según el protocolo estándar de “4xBB + 1BB por limper” parece obvio que cuanta más
retrasada sea nuestra posición, más limpers habrán en la mano, y más fuerte debe ser
nuestra apuesta.
La cantidad de la apuesta debe ser independiente de la fuerza de la mano
Si la cantidad de la apuesta esta en relación con la fuerza de nuestra mano estamos
dando demasiada información sobre nuestro juego cuando apostamos. Para evitar esta
circunstancia es adecuada apostar siempre de la misma forma utilizando un patrón
previo definido, de manera que nuestra apuesta (jugador sólido) en el pre-flop puede
significar una mano Premium, una buena mano o incluso una mano especulativa.
171
171 Manual de Hold’em Sin Límite
****
$0.02/$0.05 No Limit Holdem
5 Players
Stacks:
UTG $12.41
CO $3.76
HERO (BTN) $5.05
SB $5.03
BB $8.27
• Pre-Flop ($0.07, 5 players) Hero is BTN
•
UTG calls $0.05, 1 fold, Hero raises to $0.25…
****
Es más fácil ganar siendo el pre-flop raiser
Cuando aumentamos la apuesta en el pre-flop estamos tomando la iniciativa en esa
mano por lo que según el dicho de “quien pega primero pega dos veces” estamos
pegando 2 veces. Tácticamente lo que hacemos es preparar el terreno para una apuesta
de continuación en el flop, y precisamente las apuestas de continuación en NL tienen
una alto porcentaje de éxito en ganar botes. Si olvidar que estamos dándonos la
oportunidad de ganar el bote en ese mismo momento sin más lucha.
Raise Pre-Flop Estándar
Hay que tener en cuenta que el raise pre-flop estándar varía de una a otra mesa, por lo
que hay que adaptarse a esta circunstancia. En una mesa el raise estándar pre-flop puede
ser 2.5xBB, 3xBB o 4xBB.
En general cuanto más bajo sea el nivel en que juguemos más fuerte debemos apostar
para achicar espacios y viceversa, cuanto más alto sea el nivel en el que juguemos
menos debemos apostar para echar a la gente de la mano.
Nota: Podemos encontrar jugadores que juegan 4 BB (raise estándar) desde el final de
la mesa y 3 BB desde el principio de la mesa. El motivo de apostar sólo 3 BB es que
asumen que juegan en una posición vulnerable y/o están expuestos a que les aumenten
la apuesta, teniendo esto presente, apuestan menos con la intención que la hipotética
resubida sea menor.
172
172Hold’em Sin Límite: 6 Max.
Re-Raise (3 Bet)
El 3 bet en 6 Máx. es un concepto diferente al 3 bet de full ring. El rango para hacer una
3 bet en 6 máx. es mayor que en full ring por lo que la cantidad del 3 bet es distinta,
suele ser menor.
En fullring
Cuando llevamos una mano premium debemos aumentar la apuesta, generalmente 3
veces la cantidad de la apuesta (3x) del raiser original + 1x por cada jugador que haya
visto la apuesta original + los blinds + limpers
****
$0.02/$0.05 No Limit Holdem
9 Players
Stacks:
UTG $13.97
UTG+1 $3.95
MP1 $5.14
MP2 $4.85
MP3 $12.37
CO $5
Hero (BTN) $5
SB $2.22
BB $12.88
Pre-Flop ($0.07, 9 players) Hero is BTN
•
UTG calls $0.05, 2 folds, MP2 raises to $0.25, 2 folds, Hero raises to $0.90…
¿De dónde salen los $0.90?
($0.25 x 3) + $0.05 (UTG) + $0.05 (BB) + $0.02 (SB) = $0.87
****
La idea es aumentar la apuesta todo lo posible sin hacer una overbet, es decir, sin
hacer una apuesta desproporcionada respecto a la cantidad del bote en ese momento. No
puedo hacer una apuesta de media caja (la mitad del dinero máximo permitido al entrar
en la mesa) cuando tengo una pareja de ases porque nadie me verá la apuesta y dejamos
173
173 Manual de Hold’em Sin Límite
de extraer valor a una pareja de ases, o todavía peor, hago una resubida de media caja
con pareja de reyes, de manera que nadie me ve la apuesta O alguien la ve y lleva ases.
Nota: Otra opción es apostar 4 veces la apuesta del raiser (4x). En el ejemplo anterior
seria apostar $1 ($0.25 x $4). Si en la mesa se hace normalmente una 3 bet de 4x
nosotros debemos hacerlo igual.
En general, hay que intentar apostar lo máximo posible sin que sea una overbet a ojos
de la mesa.
****
En 6 Máx.
****
$0.02/$0.05 No Limit Holdem
6 Players
Stacks:
UTG $13.97
UTG+1 $3.95
CO $5
Hero (BTN) $5
SB $2.22
BB $12.88
Pre-Flop ($0.07, 6 players) Hero is BTN
•
2 folds, CO raises to $0.15, Hero raises to $0.45…
¿De dónde salen los $0.45?
Cuando el villano abre el bote con $0.15 el raise estándar de 3 bet suele ser 3 veces la
apuesta del villano
****
2 folds, CO raises to $0.20, Hero raises to $0.50…
¿De dónde salen los $0.50?
Cuando el villano abre el bote con $0.20 el raise estándar de 3 bet suele ser 2.5 veces la
apuesta del villano
174
174Hold’em Sin Límite: 6 Max.
****
Las apuestas de 3 bet en 6 Máx suelen ser una cantidad fija PRE-FIJADA, lo
suficientemente grande como para que haga su función: Aumentar el bote y aislar al
villano.
-“No lo entiendo”-
El tema es que voy a hacer una 3 bet tanto si tengo ases como si tengo dieces, mi rango
es mucho mayor que en full ring por lo que me expongo a una re-subida mucho más
frecuentemente y tengo que equilibrar mi apuesta de 3 bet en el ratio riesgo-beneficio
optimo para mi juego.
Por supuesto no voy a apostar más cantidad cuando tenga ases que cuando tenga dieces,
tengo que camuflar mi juego de modo que los villanos no sepan que mano llevo en ese
momento.
****
$0.02/$0.05 No Limit Holdem
6 Players
Stacks:
UTG $5.07
UTG+1 $13.30
Hero (CO) $5.36
BTN $4.79
SB $5.83
BB $5.10
• Pre-Flop ($0.07, 6 players) Hero is CO
•
UTG raises to $0.20, 1 fold, Hero raises to $0.50, 3 folds, UTG calls $0.30
• Flop ($1.07, 2 players)
•
UTG checks, Hero bets $0.65, UTG folds
****
175
175 Manual de Hold’em Sin Límite
Rango de 3 Bet
Rango estándar de 3 bet
10+, AQ+
Es recomendable que comencemos con un rango pequeño de 3 bet para ir aumentándolo
a medida que vayamos adquiriendo experiencia. Podemos comenzar con JJ+, AK y a
medida que vayamos sintiéndonos cómodos con nuestro juego lo podemos ir
ampliando.
Esto solo es una sugerencia, como siempre, va a depender de CONTRA QUIEN le
hagamos el 3 bet, pero en términos generales si llevamos una mano Premium no le
podemos tener miedo a nadie y debemos aumentar el bote.
Por supuesto va a depender de la sala donde juguemos y de los jugadores contra los que
juguemos. Debemos averiguar cuál es el rango estándar de 3 bet de las mesas en las que
juguemos y adaptarnos a esa circunstancia.
176
176Hold’em Sin Límite: 6 Max.
Secuencia de Apuestas
Movimiento estándar
2.5 o 3 veces la cantidad de la apuesta del raiser original y posteriormente realizamos
una apuesta de continuación de medio bote en el flop
Nota: La c-bet (apuesta de continuación) suele ser un poco mayor que medio bote (2/3
del bote).
****
$0.02/$0.05 No Limit Holdem
6 Players
Stacks:
UTG $5.24
UTG+1 $5.35
HERO (CO) $5.45
BTN $5
SB $8.62
BB $14.77
• Pre-Flop ($0.07, 6 players) Hero is CO
•
1 fold, UTG+1 raises to $0.20, Hero raises to $0.50, 3 folds, UTG+1 calls $0.30
• Flop ($1.07, 2 players)
•
UTG+1 checks, Hero bets $0.65, UTG+1 folds
****
177
177 Manual de Hold’em Sin Límite
Defendiendo las Ciegas (Blinds)
Cuando estamos en los blinds (las ciegas) y interpretamos que el villano está intentando
robar los blinds, es decir, que aumentan la apuesta SIN MANO LEGITIMA, nuestro
rango para el 3bet es mayor y no necesitamos manos premiums ¿Por qué? Porque no
nos vamos a enfrentar a una mano legítima, sino que nos vamos a enfrentar a una mano
de fuerza media o baja (ej: J10, QJ, 89s,etc.).
Rango de Defensa desde las Ciegas
Rango estándar de defensa
88+, AJ+
Este es el rango estándar de defensa, eso no implica que lo tengamos que seguir a
rajatabla. Al principio podemos restringir ese rango y practicar la defensa de los blinds
con manos más fuertes con las que juguemos más cómodos, para posteriormente ir
ampliando el rango.
Es importante saber contra quien jugamos, porque no es lo mismo defender contra un
jugador que roba mucho que contra uno que roba poco. Contra el primer jugador
nuestro rango de defensa es mucho mayor que contra el segundo. Contra un jugador que
roba mucho puedo defender los blinds con 77+, A10+ y contar un jugador que roba
poco puedo defender los blinds con 1010+, AQ+
Secuencia de Apuestas en la Defensa de los Blinds
Movimiento estándar de defensa de los blinds
Aumentamos 3 veces la apuesta del villano y posteriormente realizamos una apuesta de
continuación de medio bote en el flop
Cuando aumentamos la apuesta (re-raise) es nuestra primera defensa y la primera
oportunidad de ganar el bote. Cuando apostamos una c-bet (apuesta de continuación) es
nuestra segunda defensa y la segunda oportunidad de ganar el bote.
Es importante comprender que defender los blinds no significa solo hacer la 3bet (re-
raise), sino que significa que debemos defenderlos también en el flop (como mínimo).
178
178Hold’em Sin Límite: 6 Max.
****
$0.02/$0.05 No Limit Holdem
6 Players
Stacks:
UTG $1.78
UTG+1 $5.51
CO $5.22
BTN $3.93
Hero (SB) $5.19
BB $5.18
• Pre-Flop ($0.07, 6 players) Hero is SB
•
2 folds, CO raises to $0.15, 1 fold, Hero raises to $0.45, 1 fold, CO folds
Como interpretamos que el villano está intentando robar los blinds (las ciegas) porque
está en un situación de robo (toda la mesa a pasado y el villano está en una posición
atrasada (CO)) re-raiseamos (3 bet) con una mano que no es premium porque
interpretamos que el villano NO tiene una mano legítima. En está ocasión es suficiente
para que el villano tire la mano.
****
-¿Y si NO tira la mano?-
****
$0.02/$0.05 No Limit Holdem
6 Players
Stacks:
UTG $1.78
UTG+1 $5.51
CO $5.22
BTN $3.93
Hero (SB) $5.19
BB $5.18
• Pre-Flop ($0.07, 6 players) Hero is SB
•
2 folds, CO raises to $0.15, 1 fold, Hero raises to $0.45, 1 fold, CO calls $0.30
179
179 Manual de Hold’em Sin Límite
• Flop ($0.97, 2 players)
•
Hero bets $0.60…
Aunque el flop no es favorable, como hemos demostrado fuerza en el pre-flop debemos
seguir aparentándola en el flop. Una c-bet del 60% del bote (o 2/3 del bote).
-“¿Y si el villano nos ve la apuesta?”-
Pues ya veremos que hacemos en el turn.
Es muy importante comprender que nosotros ya hemos hecho el movimiento de defensa
de los blinds, y ese movimiento ACABA en el flop.
Nota: A fines didácticos el movimiento acaba en el flop.
-“¿Y si el villano nos aumenta la apuesta (en este spot)?”-
Fold.
Como norma general si NO tenemos una mano con la que poder ver o aumentar la
apuesta de un villano en el flop tenemos que irnos y dar la mano por perdida.
****
$0.02/$0.05 No Limit Holdem
6 Players
Stacks:
UTG $2.18
UTG+1 $2.75
CO $5.69
BTN $9.50
Hero (SB) $5
BB $12.75
• Pre-Flop ($0.07, 9 players) Hero is SB
•
UTG calls $0.05, 2 folds, BTN raises to $0.20, Hero raises to $0.50, 1 fold, BTN goes
all-in $9.50, Hero folds
El villano tenía una mano legítima y aunque parecía que estaba robando estaba
apostando por valor.
180
180Hold’em Sin Límite: 6 Max.
¿Es obligatorio que el re-raise (3bet) sea de 3 veces la apuesta del villano (3x)?
No.
Puede ser de 2.5 veces la apuesta del villano, pero debemos tener en cuenta que
DEBEMOS hacer una resubida acorde con el límite donde estemos jugando para que
surja efecto, porque de lo contrario es inútil resubir una apuesta si el villano la va a ver
automáticamente, la idea es apostar la suficiente cantidad de dinero para que el villano
se piense dos veces si quiere vernos la apuesta o no.
¿Es obligatorio apostar medio bote ( 1 / 2 bote) en la apuesta de continuación (c-
bet)?
No.
Podemos apostar 3 / 4 del bote PERO apostar medio bote o un poco más de medio
bote (sobre el 60%) suele ser la apuesta correcta, porque es suficiente como para
hacer su trabajo, en este caso es tirar al villano de la mano. Generalmente el villano que
se va de la mano con una c-bet de 3 / 4 de bote se va de la mano con una apuesta de
medio bote Y el villano que ve una apuesta de medio bote también ve una apuesta de 3 /
4 de bote. Teniendo en cuenta esto, cuando el villano nos resuba la apuesta y tengamos
que tirar las cartas perderemos menos dinero si apostamos medio bote que si apostamos
3 / 4 del bote.
¿Y si nos Re-Raisean (3 Bet)?
Ver una 3 bet suele ser un error
Conociendo el rango (aproximado) con el que nos hacen la 3 bet debemos tomar una
decisión de cómo vamos a jugar la mano ANTES de hacer nada. Si estimamos que
nuestra mano es superior al rango del villano entonces le metemos la cuarta (4 bet) o le
metemos la caja (all-in), si estimamos que nuestra mano es inferior al rango del villano,
entonces tiramos la cartas (fold).
181
181 Manual de Hold’em Sin Límite
Rangos de Apertura
Rango UTG
22+ (todas las parejas)
AJ+ (AJ, AQ, AK)
Rango CO (Cut-off)
22+
A2+ (A2, A3...)
JTs+ (JTs, JQs, JKs, JAs)
QT+ (QJ, QK, QA)
K9+ (K9, KT…)
89s+ (89s, 9Ts…)
Rango BTN (Button)
22+
A2+
JT+
Q7+
K7+
89s+
Rango Blinds
88+
AJs+
KQs+
AQ+
Nota: Esta es una selección tight.
Nota02: A medida que nos vayamos sintiéndonos cómodos podemos ir ampliando el
rango de apertura.
182
182Hold’em Sin Límite: 6 Max.
Estrategia en el Flop
183
183 Manual de Hold’em Sin Límite
Pre-Flop Raise / Check
La apuesta de continuación adquiere sentido cuando está enmarcada dentro de una
estrategia general más sofisticada.
En microlímites NO NECESITO ninguna estrategia sofisticada, lo único que tengo que
hacer es jugar por valor, es decir, jugar con buenas cartas y extraerles valor. El
desconocimiento de esto lleva a jugadores que empiezan a jugar al Hold’em a meterse
en problemas innecesarios por pegar SISTEMATICAMENTE porque es lo que hace
todo el mundo.
En este punto recuerdo la importancia de seleccionar bien las manos que juguemos y de
apostar correctamente en el pre-flop. Al hacerlo correctamente estoy creando un
escenario propicio para MI JUEGO. Esto es una de las principales características de los
jugadores ganadores, GENERAN EL ESCENARIO que más le conviene en cada mano.
Primero hay que aprender a jugar al poker POR VALOR y después seguir avanzando e
implementando conceptos más avanzados y movimientos más sofisticados.
Mi consejo, y esto es totalmente personal, es que aprendas a jugar por valor y a medida
que vayas comprendiendo los diferentes spots (situaciones) en los que te vas
encontrando vayas introduciendo nuevos recursos apropiados para ese contexto.
La Importancia de la Selección de Manos
Si hacemos una correcta selección de manos, la mayoría de las veces (más del 50%) que
lleguemos al river iremos por delante. Lo que nos da una buena probabilidad de ganar
en el showdown con carta alta si no conectamos ninguna jugada. Por eso NO es lo
mismo jugar con AJ que con 76s, mientras que con AJ tengo altas probabilidades de
ganar en el showdown si no hemos hecho ninguna apuesta en las tres calles (flop, turn,
river), con 76s prácticamente no tengo ninguna. Por eso hay que seleccionar las manos
cuando se juega por valor.
Una buena selección de manos nos permite ganar la mano en el showdown AUNQUE
no hayamos conectado ninguna jugada.
184
184Hold’em Sin Límite: 6 Max.
****
$0.02/$0.05 No Limit Holdem
6 Players
Stacks:
UTG $4.29
HERO (UTG+1) $5
CO $5
BTN $2.82
SB $4.93
BB $6.49
• Pre-Flop ($0.07, 6 players) Hero is UTG+1
•
1 fold, Hero raises to $0.15, 3 folds, BB calls $0.10
• Flop ($0.32, 2 players)
•
BB checks, Hero checks
• Turn ($0.32, 2 players)
•
BB checks, Hero checks
• River ($0.32, 2 players)
•
BB checks, Hero checks
• Final Pot: $0.32
• BB shows high card Queen
•
185
185 Manual de Hold’em Sin Límite
• Hero shows high card Ace
•
• Hero wins $0.31 (net +$0.16)
• BB lost $0.15
****
$0.02/$0.05 No Limit Holdem
5 Players
Stacks:
UTG $5
CO $1.11
HERO (BTN) $5.07
SB $2.78
BB $4.90
• Pre-Flop ($0.07, 5 players) Hero is BTN
•
2 folds, Hero raises to $0.20, 1 fold, BB calls $0.15
• Flop ($0.42, 2 players)
•
BB checks, Hero checks
• Turn ($0.42, 2 players)
•
BB checks, Hero checks
• River ($0.42, 2 players)
•
BB checks, Hero checks
186
186Hold’em Sin Límite: 6 Max.
• Final Pot: $0.42
• BB shows high card King
•
• Hero shows high card Ace
•
• Hero wins $0.40 (net +$0.20)
• BB lost $0.20
****
Sin duda esta manera de jugar le chocará (como poco) al personal acostumbrado a leer
que hay que ser agresivo y pegar, pegar y pegar… En microlímites se juega POR
VALOR. El juego agresivo es adecuado dentro de una estrategia más general.
La principal corriente a día de hoy es que hay que aislar al fish (mal jugador) y apostar
contra él en las tres calles. Esta forma de pensar, a nivel didáctico no me gusta nada.
Cada mano es distinta y cada villano tiene su propio perfil. HAY QUE ADAPTARSE a
la mano y al villano.
Hay que aprender a jugar y comprender que se está haciendo en cada momento
Si el flop es adecuado para apostar una c-bet, SE APUESTA
Si el turn es adecuado para apostar una segunda c-bet (second barrel), SE APUESTA
Si el turn es adecuado para apostar un farol, SE APUESTA
Pero teniendo siempre en cuenta la textura del flop y el perfil del villano.
187
187 Manual de Hold’em Sin Límite
Apuesta por valor
La apuesta por valor es la apuesta que se realiza para aumentar el bote porque llevamos
la mejor mano en ese momento.
¿Cuándo se Realiza?
Cuando conectamos pareja máxima (top pair) o mejor jugada.
¿Cuánto se Apuesta?
3 / 4 de bote o el bote.
Hay que tener en cuenta una circunstancia muy importante, a saber:
La cantidad de la apuesta por valor y la cantidad de la apuesta de continuación
deben de ser la misma.
De lo contrario estaríamos telegrafiando nuestra jugada.
****
$0.02/$0.05 No Limit Holdem
6 Players
UTG $4.95
UTG+1 $7.53
HERO (CO) $9.25
BTN $5.14
SB $5.22
BB $10.55
• Pre-Flop ($0.07, 7 players) Hero is CO
•
2 folds, Hero raises to $0.20, 2 folds, BB calls $0.15
• Flop ($0.42, 2 players)
•
BB checks, Hero bets $0.32…
Apuesta por valor contra un jugador. Poco más de 2 / 3 del bote.
188
188Hold’em Sin Límite: 6 Max.
****
$0.02/$0.05 NO LIMIT HOLDEM
6 PLAYERS
STACKS:
UTG $1.93
HERO (UTG+1) $5
CO $21.84
BTN $5.81
SB $5
BB $5.18
• Pre-Flop ($0.07, 6 players) Hero is UTG+1
•
UTG calls $0.05, Hero raises to $0.25, CO calls $0.25, 3 folds, UTG calls $0.20
• Flop ($0.82, 3 players)
•
UTG checks, Hero bets $0.46…
Apuesta por valor contra dos jugadores. Poco más de medio bote.
****
189
189 Manual de Hold’em Sin Límite
Apuesta de Continuación
La apuesta de continuación (c-bet) es una apuesta en el flop que hace el raiser-pre-flop,
siendo este el primero en abrir el bote en el flop. Se podría definir técnicamente como
un semi-bluff, es decir, que es una jugada que aun no siendo la mejor en ese momento,
podría llegar a serla en las calles posteriores. También se puede definir genéricamente
como una apuesta para construir el bote cuando llevas la iniciativa.
¿Por Qué?
Pues porque la probabilidad de conectar dos cartas desemparejadas de inicio con el flop
de manera que tengas una pareja es de 1 a 3, es decir, que 2 de cada 3 veces NO vas a
conectar una pareja en el flop. –“Pero eso es malo ¿no?”- Las cosas por lo general no
son ni buenas ni malas ni suben ni bajan, todo depende del enfoque ¿o_0? Ponte en la
piel del villano: 2 de cada 3 veces no vas a conectar una pareja en el flop y aun cuando
lo consigas puede que no sea lo suficientemente fuerte como para ver una apuesta
porque el pre-flop raiser ha YA HA DEMOSTRADO su fuerza.
El c-bet es una opción de juego muy rentable PERO hay que utilizarla en el contexto
adecuado. En general una apuesta de continuación (c-bet) debe ser creíble en una
situación en concreto y además coherente con nuestro estilo de juego.
Para que funcione una c-bet debemos de haber apostado correctamente en el pre-flop
para achicar los espacios y enfrentarnos a uno o dos villanos como máximo. Por apostar
correctamente me refiero a una apuesta lo suficientemente grande como para que esto
ocurra.
¿Cuánto se Apuesta en una C-Bet?
En general
Se apuesta 3 / 4 de bote contra un villano y 1 / 2 bote contra dos o más villanos
Suele ocurrir cuando estamos empezando que nos tiembla la mano a la hora de apostar e
intentamos apostar lo mínimo posible porque no estamos seguros de tener la mejor
mano, nos ha pasado a todos, PERO con la experiencia llegas a la conclusión de que es
mucho más efectivo apostar una cantidad contundente que apostar una mínima cantidad.
Si lo pensamos en frio nos damos cuenta de que estamos hablando de una diferencia
nimia entre apostar fuerte y apostar débil, y esa pequeña diferencia económica es una
gran diferencia a la hora de la efectividad en la mesa.
190
190Hold’em Sin Límite: 6 Max.
****
$0.02/$0.05 No Limit Holdem
5 Players
Stacks:
UTG $3.17
HERO (CO) $5.81
BTN $6.28
SB $1.20
BB $5.30
• Pre-Flop ($0.07, 5 players) Hero is CO
•
UTG calls $0.05, Hero raises to $0.25, BTN calls $0.25, 2 folds, UTG folds
• Flop ($0.62, 2 players)
•
Hero bets $0.40, BTN folds
****
Textura de Flop
Flop ideal para una apuesta de continuación:
Carta alta + dos bajas en un flop descoordinado
¿Por qué?
Porque como he demostrado fuerza en el pre-flop me asignan una rango de cartas altas
tipo (AK,AQ,AJ, etc) y las dos cartas bajas descoordinadas no le ofrecen ningún
proyecto al que agarrarse al villano.
191
191 Manual de Hold’em Sin Límite
****
$0.02/$0.05 No Limit Holdem
6 Players
Stacks:
UTG $16.63
UTG+1 $5.40
HERO (CO) $5.23
BTN $1.25
SB $2.96
BB $5.20
• Pre-Flop ($0.07, 6 players) Hero is CO
•
2 folds, Hero raises to $0.15, 1 fold, SB calls $0.13, 1 fold
• Flop ($0.35, 2 players)
•
SB checks, Hero bets $0.20, SB folds
****
Ultimas Consideraciones sobre la C-Bet
Para ser un ganador en el poker (a la larga), debemos intentar extraer beneficios (aunque
sean pocos) en cada acción que realizamos, por lo que debemos encontrar el equilibrio
en nuestras c-bets para que esta técnica tenga una EV+.
En el momento de sopesar la posibilidad de realizar una c-bet hay que tener en cuenta la
textura del flop como el perfil y la posición del villano.
IMPORTANTE
Debemos tender a ser más propensos a realizar una c-bet cuanto menor sea nuestra
probabilidad de ganar la mano en el showdown.
192
192Hold’em Sin Límite: 6 Max.
Estrategia en el Turn
Se aplica la misma estrategia que en full ring.
193
193 Manual de Hold’em Sin Límite
Estrategia en el River
Se aplica la misma estrategia que en full ring.
Probabilidades en el
Hold’em Sin Límite
195
195 Manual de Hold’em Sin Límite
Tabla de Probabilidad para el
Flop/Turn/River
Tabla de Probabilidad para el Flop
Cartas de Inicio Combinación con
el Flop
Odds %
Par Trío 7.5 - 1 13
2 cartas desemparejadas Doble pareja 48.5 - 1 2
2 cartas desemparejadas Pareja 2.1 - 1 32.4
2 cartas del mismo palo Color 118 - 1 0.84
2 cartas del mismo palo 4 cartas de color 8.1 - 1 10.9
Tabla de Probabilidad para el Turn
Mano en el Flop Combinación con
el Turn
Odds %
Proyecto de color Color 4.2 - 1 19.1
Proyecto de Escalera abierta Escalera 4.9 - 1 17
Proyecto de Escalera Interna Escalera 10.8 - 1 8.5
Trío Full o Poker 5.7 - 1 14.8
Doble pareja Full 10.8 - 1 8.5
Pareja Trío 22.5 - 1 4.3
Tabla de Probabilidad para el River
Mano en el Turn Combinación con
el River
Odds %
Proyecto de color Color 4.1 - 1 19.6
Proyecto de Escalera abierta Escalera 4.8 - 1 17,4
Proyecto de Escalera Interna Escalera 10.5 - 1 8.7
Trío Full o Poker 3.6 - 1 21.2
Doble pareja Full 10.5 - 1 8.7
Pareja Trío 22 - 1 4.3
Tabla de Probabilidad para el Turn y River
Mano en el Flop Combinación con
Turn/ River
Odds %
Proyecto de color Color 1.9 - 1 35
Proyecto de Escalera abierta Escalera 2.2 - 1 32
Proyecto de Escalera Interna Escalera 5.1 - 1 17
Trío Full o Poker 2 - 1 34
Doble pareja Full 5.1 - 1 17
Pareja Trío 10.9 - 1 8.4
196
196Probabilidades en el Hold’em
Tabla de Outs
OUTS JUGADAS (En el Flop) TURN
Faltando 2 cartas
RIVER
Faltando 1 carta
Odds % Porcentajes Odds % Porcentajes
1 Trío para poker 23:1 4.3 46:1 2.2
2 Pareja para Trío 11:1 8.4 23:1 4.3
3 7:1 12.5 15:1 6.5
4 Escalera interna 5:1 16.5 11:1 8.7
5 4:1 20.3 8:1 10.9
6 2 cartas altas para pareja 3:1 24.1 7:1 13
7 2.6:1 27.8 6:1 15.2
8 Escalera abierta 2.2:1 31.5 5:1 17.4
9 Color 1.9:1 35 4:1 19.6
10 1.6:1 38.4 3.7:1 21.7
11 1.4:1 41.7 3.3:1 24
12 1.2:1 45 3:1 26.1
13 1.1:1 48.1 2.6:1 28.3
14 1:1 51.2 2.4:1 30.4
15 0.8:1 54.1 2.1:1 32.6
16 0.8:1 57 1.9:1 34.3
17 0.7:1 59.8 1.8:1 37
18 0.6:1 62.4 1.6:1 39.1
18 0.5:1 65 1.5:1 41.3
20 0.5:1 67.5 1.3:1 43.5
Los “outs” son las cartas que necesitas para completar tu jugada. Es otra forma de
expresar las posibilidades de ganar una mano. Se suele utilizar cuando tienes más de
una jugada para ganar. Sumar odds es muy complicado (a no ser que seas físico
nuclear), en cambio sumar outs es mucho más fácil. A cada número de outs le
corresponde una probabilidad.
Ej: Tienes proyecto de color y proyecto de escalera abierta en el flop, esto quiere
decir que tienes 9 outs (color) + 8 outs (escalera abierta) = 17 outs. Te vas a la tabla y
te fijas cuales son las odds que corresponden a 17 outs. En este caso las odds son de
0.7:1.
197
197 Manual de Hold’em Sin Límite
Tabla de Outs y Probabilidades en %
Número
de Outs
Después del Flop
Faltando 2 cartas
% Probabilidad
Después del Turn
Faltando 1 carta
% Probabilidad
Nota: Un “out” es una carta que necesitamos para completar nuestra jugada.
198
198Probabilidades en el Hold’em
Tabla que Relaciona las Odds con la
Probabilidad
Pot Apuesta
correcta
Pot lying
you
Probabilidad de ganar Odds
100$ 100$ 1 1 de cada 2 veces 1:1
100$ 50.0$ 2 1 de cada 3 veces 2:1
100$ 33.3$ 3 1 de cada 4 veces 3:1
100$ 25.0$ 4 1 de cada 5 veces 4:1
100$ 20.0$ 5 1 de cada 6 veces 5:1
100$ 16.6$ 6 1 de cada 7 veces 6:1
100$ 14.2$ 7 1 de cada 8 veces 7:1
100$ 12.5$ 8 1 de cada 9 veces 8:1
100$ 11.1$ 9 1 de cada 10 veces 9:1
100$ 10.0$ 10 1 de cada 11 veces 10:1
<<Pot lying you>> Concepto que se refiere a las odds que te ofrece el pot en ese
momento.
Ej: En el pot hay 20$ y tu tienes que apostar 10$ para ver la mano.
<<Pot lying you>> es dividir el pot entre la apuesta que debes realizar:
20$ (pot) / 10$ (mi apuesta) = 2 <<Pot lying you>> 2:1
199
199 Manual de Hold’em Sin Límite
Tabla de Probabilidad de que alguien
tenga un As en las Cartas Tapadas
Nº jugadores Probabilidad de
un As en las cartas
tapadas
2 28%
3 40%
4 50%
5 59%
6 66%
7 73%
8 78%
9 83%
10 87%
Tabla de Probabilidad de que alguien
tenga un As en las Cartas Tapadas
Cuando tú tienes un As
Nº jugadores Probabilidad de
un As en las cartas
tapadas
2 12%
3 23%
4 32%
5 41%
6 50%
7 57%
8 64%
9 70%
10 87%
200
200Probabilidades en el Hold’em
Tabla de ALL-IN Pre-Flops
Jugada 1 % Triunfo Jugada 2 % Triunfo
A-x (High Kicker) 75 A-x (Low Kicker) 25
A-x (High Kicker) 70 A-x(s) (Low Kicker) 30
A-2 60 K-Q 40
A-K 65 Any two 35
Pareja Mayor 80 Pareja Menor 20
Pareja 70 1 Carta Superior 30
Pareja 55 2 Carta Superiores 45
Pareja 45 3 Cartas Superiores 55
Pareja 33 4 Cartas Superiores 67
Nota: Los porcentajes son orientativos. El porcentaje real se puede llegar a alterar en
dos o tres puntos porcentuales. ¿Por qué no pongo los porcentajes reales? Porque me
interesa que de un simple vistazo se comprendan la probabilidad (en números redondos)
de una determinada mano frente a otra.
(s) = Suited (del mismo palo)
Análisis de la Tabla
A-x (High Kicker) Vs A-x (Low Kicker)
Ejemplos:
A-K Vs A-Q Gana AK el 73.6% de las confrontaciones
A-K Vs A-J Gana AK el 73.6% de las confrontaciones
A-J Vs A-9 Gana AJ el 72.6% de las confrontaciones
La carta con mayor kicker gana alrededor del 75% de las veces. Parece claro porque es
importante no estar dominado.
A-x (High Kicker) Vs A-x (s) (Low Kicker)
Ejemplos:
A-K Vs AQ(s)Gana AK el 69.7% de las confrontaciones
A-K Vs AJ(s) Gana AK el 69.4% de las confrontaciones
A-J Vs A9(s) Gana AJ el 69.4% de las confrontaciones
La carta con mayor kicker gana alrededor del 70% de las veces. Es interesante observar
como hay un incremento de victoria de un 5% en las cartas dominadas si estas son del
mismo palo (suited).
201
201 Manual de Hold’em Sin Límite
A-2 Vs K-Q
Ejemplos:
A-2 Vs K-Q Gana A-2 el 57.7% de las confrontaciones
A-9 Vs K-Q Gana A-9 el 58% de las confrontaciones
A-J Vs K-Q Gana A-J el 59.6% de las confrontaciones
La idea es que jugar con un As pelado (kicker bajo) en contra de lo que pudiera parecer
es una jugada muy fuerte, siempre y cuando no nos enfrentemos a una pareja, siendo
ésta superior a nuestra segunda carta.
A-K Vs Any Two
La probabilidad de victoria de dos cartas menores frente a dos cartas mayores es como
mínimo del 38%, siempre que no sean estas cartas: 42s, 32s, 73, 63, 53, 43, 82, 72, 62,
52, 42, 32. La probabilidad de estas cartas frente a dos cartas mayores es de 32%-37%.
Parece mentira pero tener dos cartas superiores no es una excesiva ventaja.
Pareja Mayor Vs Pareja Menor
Ejemplos:
A-A Vs K-K Gana AA el 81.2% de las confrontaciones
9-9 Vs 8-8 Gana 9-9 el 81.2% de las confrontaciones
9-9 Vs 5-5 Gana 9-9 el 80.1% de las confrontaciones
Si en un All-in pre-flop juegas con una pareja y alguien te ve con una pareja mayor que
la tuya tienes aproximadamente un 20% de posibilidades de ganar.
Pareja Vs 1 Carta Superior
Ejemplos:
J-J Vs A-10 Gana J-J el 71.2% de las confrontaciones
8-8 Vs A-6 Gana 8-8 el 70.9% de las confrontaciones
4-4 Vs A-2 Gana 4-4 el 69.3% de las confrontaciones
Es muy interesante jugar con pareja alta porque seguramente será mayor que la segunda
carta de tu oponente. Esto se aplica a las parejas medias-bajas.
202
202Probabilidades en el Hold’em
Pareja Vs 2 Cartas Superiores
Ejemplos:
J-J Vs A-K Gana J-J el 57.2% de las confrontaciones
8-8 Vs K-Q Gana 8-8 el 54.2% de las confrontaciones
8-8 Vs K-Q(s)Gana 8-8 el 51.1% de las confrontaciones
Típico All-in de A-K frente a pareja. Es lo que se conoce como una situación de flip
coin (en inglés) o como de cara o cruz (en castellano).
Pareja Vs 3 Cartas Superiores
Ejemplos:
J-J Vs A-K Vs A-Q Gana J-J el 45.9%, A-K el 33.9% y A-Q el 20.1%
8-8 Vs K-Q Vs K-10 Gana 8-8 el 46.6%, K-Q el 33.0% y K-10 el 20.3%
3-3 Vs K-Q Vs K-J Gana 3-3 el 44.4%, K-Q el 33.8% y K-J el 21.6%
Fijaos que frente a 3 cartas superiores sigue siendo favorita la pareja.
Pareja Vs 4 Cartas Superiores
Ejemplos:
T-T Vs A-K Vs A-Q Gana T-T el 32.4%, A-K el 40.0% y A-Q el 27.4%
2-2 Vs K-Q Vs 6-9 Gana 2-2 el 28.9%, K-Q el 42.1% y 6-9 el 28.8%
5-5 Vs K-Q Vs 6-9 Gana 5-5 el 31.3%, K-Q el 41.8% y 6-9 el 26.7%
No nos interesa enfrentarnos a 4 cartas superiores a nuestra pareja.
203
203 Manual de Hold’em Sin Límite
Ranking de las 50 Mejores Cartas de
Inicio Cubiertas
RANKING Cartas % de
Triunfo
RANKING Cartas % de
Triunfo
1 AA 31 26 J9 s 13
2 KK 26 27 AJ 13
3 QQ 22 28 A5 s 13
4 AK s 20 29 77 13
5 JJ 19 30 A7 s 13
6 AQ s 18 31 KJ 13
7 KQ s 18 32 A4 s 13
8 AJ s 17 33 A6 s 13
9 KJ s 17 34 QJ 12
10 TT 16 35 66 12
11 AK 16 36 K8 s 12
12 AT s 16 37 T8 s 12
13 QJ s 16 38 A2 s 12
14 KT s 16 39 98 s 12
15 QT s 15 40 J8 s 12
16 JT s 15 41 AT 12
17 99 15 42 Q8 s 12
18 AQ 14 43 K7 s 12
19 A9 s 14 44 KT 12
20 KQ 14 45 55 12
21 88 14 46 JT 12
22 K9 s 14 47 87 s 12
23 T9 s 14 48 QT 12
24 A8 s 13 49 44 11
25 Q9 s 13 50 33 11
<<T>> 10 (Ten)
<<s>> Suited (mismo Palo)
<<Ranking>> Posición por su valor
<<Cartas>> Cartas tapadas de inicio
<<% de Triunfo>> Tanto por ciento de victorias de una determinada mano
204
204Probabilidades en el Hold’em
Probabilidades Cuando Tenemos
Parejas de Inicio
Si tengo KK las odds de que alguien tenga AA son de 19.5 a 1
Si tengo AKo las odds de que alguien tenga AA o KK son de 19.7 a 1
Si tengo QQ las odds de que alguien tenga AA o KK son de 9.5 a 1
Si tengo JJ las odds de que alguien tenga AA, KK, QQ son de 6.2 a 1
Cada 220 manos te reparten KK
Cada 20 KK que te reparten otro jugador tiene AA
Cada 4400 manos te reparten KK vs AA
205
205 Manual de Hold’em Sin Límite
El Principio de las Parejas de Phil
Gordon
C = ( N x R ) / 2
Donde C son las probabilidades de que alguno de los jugadores tenga un pocket pair
mayor; N es el número de jugadores que tenemos por detrás; y R es el número de
parejas mayores a la nuestra (por ejemplo, si llevamos Q-Q hay 2 parejas mayores, y si
llevamos 8-8, hay 6).
206
206Probabilidades en el Hold’em
Probabilidad de que salgan ases, reyes
o damas en el flop
• Probabilidad de que salga un A en flop (si no tengo uno) es de 23%
• Probabilidad de que salga un A en flop (si tengo uno) es de 18%
• Probabilidad de que salga un A y/o K (si tengo uno) es de 37%
• Probabilidad de que salga un A,K,Q o varios (si tengo uno) es de 53%
207
207 Manual de Hold’em Sin Límite
208
208Probabilidades en el Hold’em
Tabla: Expectative Value Full Ring
POSICIÓN
Cartas SB BB 3 4 5 6 7 8 9 Dealer
AA 2.72 2.81 2.48 2.53 2.73 2.76 2.79 2.77 2.89 2.96
KK 1.90 1.73 1.72 1.70 1.59 1.90 2.01 1.97 1.94 2.09
QQ 1.18 1.22 1.28 1.21 1.21 1.22 1.24 1.22 1.49 1.36
JJ 0.67 0.63 0.83 0.66 0.86 0.76 0.91 1.01 1.01 0.89
TT 0.38 0.37 0.43 0.52 0.45 0.42 0.46 0.54 0.50 0.56
99 0.18 0.16 0.31 0.15 0.31 0.35 0.25 0.27 0.27 0.23
88 0.10 0.07 0.21 0.09 0.14 0.19 0.15 0.26 0.23 0.26
77 -0.06 -0.01 0.03 0.11 0.07 0.14 0.11 0.19 0.16 0.15
66 -0.01 -0.06 -0.02 0.08 0.20 0.13 0.05 -0.02 0.06 0.13
55 -0.02 -0.12 0.01 -0.02 -0.04 -0.02 0.00 -0.04 0.01 0.08
44 0.05 -0.10 -0.08 -0.06 -0.01 0.10 0.02 0.02 -0.06 -0.03
33 -0.10 -0.16 -0.07 -0.04 -0.01 -0.05 -0.01 0.06 -0.04 0.03
22 -0.12 -0.10 -0.12 -0.03 -0.04 0.02 0.02 -0.05 -0.00 -0.12
AK 0.42 0.42 0.48 0.42 0.55 0.50 0.50 0.57 0.59 0.61
AK s 0.68 0.78 0.79 0.90 0.83 0.82 0.86 0.82 1.01 0.99
AQ 0.18 0.17 0.21 0.30 0.21 0.31 0.26 0.33 0.30 0.37
AQ s 0.57 0.51 0.51 0.60 0.53 0.50 0.70 0.65 0.64 0.64
AJ 0.03 0.10 0.03 0.10 0.10 0.07 0.15 0.09 0.19 0.15
AJ s 0.41 0.25 0.27 0.41 0.40 0.44 0.51 0.51 0.54 0.49
AT -0.08 -0.04 -0.07 -0.02 0.02 0.01 -0.00 0.03 -0.00 0.06
AT s 0.19 0.23 0.28 0.24 0.25 0.40 0.28 0.26 0.31 0.46
A9 -0.22 -0.19 -0.08 -0.11 -0.13 -0.07 -0.09 -0.12 -0.10 -0.03
A9 s 0.16 0.05 0.23 0.07 0.13 0.12 0.20 0.19 0.19 0.19
A8 -0.21 -0.28 -0.18 -0.08 -0.11 -0.09 -0.08 -0.16 -0.06 -0.09
A8 s -0.01 -0.11 0.12 0.03 0.17 0.06 0.08 0.01 0.10 0.14
A7 -0.22 -0.25 -0.15 -0.12 -0.11 -0.11 -0.15 -0.11 -0.10 -0.06
209
209 Manual de Hold’em Sin Límite
POSICIÓN
Cartas SB BB 3 4 5 6 7 8 9 Dealer
A7 s -0.07 -0.06 0.03 0.12 -0.01 0.10 0.25 0.10 0.01 0.08
A6 -0.29 -0.28 -0.18 -0.15 -0.12 -0.11 -0.13 -0.10 -0.13 -0.09
A6 s 0.01 -0.15 -0.13 0.04 -0.03 0.00 0.05 -0.02 0.00 -0.01
A5 -0.26 -0.30 -0.12 -0.15 -0.12 -0.15 -0.12 -0.11 -0.08 -0.13
A5 s 0.11 0.01 0.09 0.07 0.00 0.08 0.02 0.01 0.20 0.16
A4 -0.27 -0.30 -0.13 -0.10 -0.15 -0.13 -0.08 -0.10 -0.10 -0.10
A4 s -0.03 -0.05 0.02 0.03 0.07 0.05 0.18 0.03 0.16 0.08
A3 -0.28 -0.34 -0.17 -0.11 -0.12 -0.12 -0.09 -0.11 -0.12 -0.10
A3 s -0.12 0.02 -0.06 0.06 0.11 -0.09 -0.07 0.11 0.00 0.05
A2 -0.27 -0.35 -0.16 -0.14 -0.16 -0.14 -0.12 -0.09 -0.06 -0.14
A2 s -0.12 -0.13 -0.01 -0.04 0.06 0.03 0.03 -0.10 -0.00 0.11
KQ 0.03 -0.00 0.06 0.15 0.08 0.09 0.13 0.14 0.15 0.17
KQ s 0.36 0.17 0.40 0.31 0.36 0.31 0.42 0.45 0.40 0.42
KJ -0.08 -0.17 -0.03 -0.02 -0.03 -0.04 0.05 0.01 0.09 0.06
KJ s 0.17 0.12 0.13 0.27 0.32 0.23 0.24 0.29 0.29 0.40
KT -0.20 -0.16 -0.07 -0.09 -0.06 -0.06 -0.06 -0.04 0.00 0.07
KT s 0.15 0.03 0.11 0.19 0.15 0.10 0.27 0.06 0.09 0.31
K9 -0.26 -0.22 -0.13 -0.10 -0.09 -0.10 -0.08 -0.10 -0.06 -0.05
K9 s -0.07 -0.02 -0.06 0.04 0.13 0.03 0.02 0.07 0.09 0.02
K8 -0.27 -0.28 -0.13 -0.10 -0.09 -0.06 -0.08 -0.07 -0.06 -0.08
K8 s -0.08 -0.12 -0.04 -0.02 -0.03 0.00 -0.09 0.07 0.00 0.01
K7 -0.26 -0.32 -0.13 -0.09 -0.07 -0.07 -0.08 -0.06 -0.05 -0.04
K7 s -0.07 -0.12 -0.09 -0.03 0.12 -0.04 -0.04 -0.04 0.03 -0.00
K6 -0.27 -0.32 -0.10 -0.05 -0.07 -0.06 -0.07 -0.06 -0.06 -0.06
K6 s -0.17 -0.17 -0.11 0.03 -0.03 -0.08 -0.06 0.07 0.01 -0.03
K5 -0.29 -0.34 -0.11 -0.08 -0.07 -0.09 -0.07 -0.07 -0.09 -0.03
210
210Probabilidades en el Hold’em
POSICIÓN
Cartas SB BB 3 4 5 6 7 8 9 Dealer
K5 s -0.21 -0.13 -0.06 -0.04 -0.06 -0.01 0.01 -0.08 0.02 0.01
K4 -0.30 -0.37 -0.11 -0.08 -0.07 -0.06 -0.08 -0.07 -0.06 0.01
K4 s -0.16 -0.07 -0.09 -0.09 0.03 -0.04 -0.07 -0.06 -0.03 -0.09
K3 -0.27 -0.38 -0.13 -0.06 -0.07 -0.07 -0.08 -0.06 -0.06 -0.05
K3 s -0.12 -0.12 -0.10 -0.12 -0.10 -0.03 -0.09 -0.01 -0.08 -0.05
K2 -0.26 -0.37 -0.11 -0.06 -0.06 -0.07 -0.07 -0.05 -0.05 -0.06
K2 s -0.15 -0.22 -0.16 -0.03 -0.07 -0.09 -0.09 -0.05 -0.00 -0.12
QJ -0.10 -0.11 -0.10 -0.08 -0.01 -0.10 0.03 -0.03 0.02 0.02
QJ s 0.17 0.07 0.15 0.11 0.16 0.30 0.13 0.20 0.34 0.23
QT -0.16 -0.16 -0.10 -0.07 -0.05 -0.08 -0.12 -0.03 -0.03 0.01
QT s 0.02 -0.03 0.04 0.12 0.11 0.02 0.15 0.15 0.12 0.07
Q9 -0.25 -0.22 -0.11 -0.11 -0.05 -0.09 -0.08 -0.05 -0.05 -0.07
Q9 s -0.07 -0.13 -0.04 0.11 0.07 0.06 -0.07 -0.01 0.01 -0.00
Q8 -0.28 -0.30 -0.11 -0.10 -0.08 -0.09 -0.03 -0.07 -0.05 -0.07
Q8 s -0.10 -0.18 -0.07 -0.07 -0.12 0.02 0.02 -0.06 -0.07 0.02
Q7 -0.29 -0.34 -0.11 -0.07 -0.06 -0.07 -0.05 -0.06 -0.07 -0.05
Q7 s -0.20 -0.17 -0.04 -0.12 -0.10 -0.08 -0.04 -0.03 -0.06 0.04
Q6 -0.28 -0.38 -0.11 -0.06 -0.06 -0.06 -0.05 -0.05 -0.04 -0.06
Q6 s -0.20 -0.15 -0.16 -0.09 -0.05 -0.13 -0.03 -0.07 -0.03 -0.03
Q5 -0.31 -0.39 -0.10 -0.07 -0.04 -0.05 -0.03 -0.05 -0.04 -0.05
Q5 s -0.21 -0.15 -0.02 -0.03 -0.09 -0.05 -0.06 -0.12 -0.06 -0.09
Q4 -0.27 -0.39 -0.08 -0.05 -0.03 -0.04 -0.04 -0.04 -0.03 -0.05
Q4 s -0.19 -0.25 -0.09 -0.11 -0.10 -0.12 -0.07 -0.01 -0.05 -0.06
211
211 Manual de Hold’em Sin Límite
POSICIÓN
Cartas SB BB 3 4 5 6 7 8 9 Dealer
Q3 -0.27 -0.34 -0.12 -0.03 -0.05 -0.03 -0.05 -0.05 -0.04 -0.04
Q3 s -0.27 -0.33 -0.01 -0.12 -0.08 -0.01 -0.07 -0.13 -0.13 0.01
Q2 -0.30 -0.40 -0.11 -0.05 -0.04 -0.05 -0.05 -0.04 -0.04 -0.04
Q2 s -0.29 -0.24 -0.11 -0.10 -0.11 -0.10 -0.05 -0.11 -0.10 -0.08
JT -0.20 -0.19 -0.12 -0.11 -0.02 -0.07 -0.02 0.00 -0.03 -0.01
JT s 0.07 0.01 -0.04 0.09 0.01 0.14 0.17 0.12 0.20 0.15
J9 -0.22 -0.27 -0.15 -0.07 -0.07 -0.08 -0.09 -0.09 -0.07 -0.05
J9 s -0.04 -0.12 -0.09 -0.04 -0.11 -0.03 -0.01 0.00 0.07 0.18
J8 -0.28 -0.26 -0.07 -0.08 -0.07 -0.08 -0.09 -0.04 -0.06 -0.06
J8 s -0.10 -0.23 -0.06 -0.18 -0.12 -0.03 -0.05 0.02 -0.01 -0.02
J7 -0.28 -0.35 -0.10 -0.06 -0.06 -0.04 -0.05 -0.04 -0.05 -0.05
J7 s -0.15 -0.24 -0.12 -0.02 -0.01 -0.11 -0.06 -0.08 -0.02 -0.08
J6 -0.28 -0.37 -0.07 -0.06 -0.04 -0.04 -0.04 -0.04 -0.04 -0.05
J6 s -0.20 -0.27 -0.19 -0.11 -0.15 -0.05 -0.04 -0.07 -0.06 0.01
J5 -0.28 -0.38 -0.11 -0.04 -0.06 -0.05 -0.05 -0.03 -0.05 -0.03
J5 s -0.25 -0.23 -0.17 -0.05 -0.08 -0.10 -0.15 -0.17 -0.08 -0.11
J4 -0.27 -0.38 -0.10 -0.04 -0.05 -0.04 -0.03 -0.04 -0.03 -0.04
J4 s -0.28 -0.20 -0.09 -0.03 -0.12 -0.05 -0.06 -0.09 0.05 -0.09
J3 -0.28 -0.42 -0.12 -0.04 -0.03 -0.03 -0.04 -0.03 -0.03 -0.03
J3 s -0.27 -0.31 -0.08 -0.06 -0.10 -0.13 -0.11 -0.07 -0.10 -0.04
J2 -0.28 -0.43 -0.08 -0.04 -0.04 -0.03 -0.04 -0.03 -0.02 -0.04
J2 s -0.27 -0.32 -0.12 -0.12 -0.08 -0.07 -0.01 -0.08 -0.10 -0.11
T9 -0.14 -0.31 -0.09 -0.07 -0.08 -0.07 -0.07 -0.09 -0.05 -0.07
T9 s -0.08 -0.10 -0.05 -0.02 0.09 -0.10 0.05 0.02 0.06 0.11
T8 -0.25 -0.29 -0.11 -0.06 -0.04 -0.06 -0.04 -0.05 -0.04 -0.04
212
212Probabilidades en el Hold’em
POSICIÓN
Cartas SB BB 3 4 5 6 7 8 9 Dealer
T8 s -0.13 -0.16 -0.02 -0.07 0.02 0.01 0.04 0.03 0.06 0.08
T7 -0.26 -0.33 -0.07 -0.04 -0.03 -0.03 -0.01 -0.05 -0.03 -0.03
T7 s -0.17 -0.15 -0.12 -0.07 -0.04 -0.06 -0.09 0.03 0.06 -0.09
T6 -0.30 -0.36 -0.10 -0.04 -0.03 -0.01 -0.03 -0.02 -0.02 -0.03
T6 s -0.19 -0.31 -0.14 -0.12 -0.11 -0.06 -0.11 -0.07 -0.07 -0.05
T5 -0.29 -0.39 -0.09 -0.03 -0.03 -0.02 -0.02 -0.03 -0.02 -0.02
T5 s -0.28 -0.23 -0.10 -0.07 -0.01 -0.09 -0.05 -0.02 -0.04 -0.08
T4 -0.27 -0.41 -0.09 -0.03 -0.01 0.00 -0.02 -0.02 -0.01 -0.01
T4 s -0.26 -0.33 -0.12 -0.09 -0.08 -0.07 -0.11 -0.13 -0.05 -0.06
T3 -0.28 -0.41 -0.09 -0.03 -0.03 -0.01 -0.01 -0.02 -0.02 -0.02
T3 s -0.23 -0.30 -0.11 -0.07 -0.04 -0.04 -0.03 -0.05 -0.04 -0.11
T2 -0.28 -0.42 -0.10 -0.01 -0.02 -0.02 -0.02 -0.02 -0.01 -0.01
T2 s -0.29 -0.31 -0.11 -0.10 -0.08 -0.07 -0.07 -0.10 -0.06 -0.10
98 -0.18 -0.32 -0.10 -0.07 -0.08 -0.05 -0.08 -0.05 -0.04 -0.09
98 s -0.03 -0.18 -0.11 -0.05 -0.15 -0.11 0.04 0.06 0.05 0.09
97 -0.22 -0.32 -0.09 -0.03 -0.03 -0.04 -0.02 -0.03 -0.04 -0.06
97 s -0.17 -0.13 0.03 -0.07 -0.05 0.04 -0.07 -0.01 -0.13 0.04
96 -0.29 -0.34 -0.09 -0.04 -0.02 -0.02 -0.04 -0.04 -0.02 -0.03
96 s -0.18 -0.22 -0.13 -0.09 -0.08 -0.08 -0.07 -0.09 -0.09 -0.03
95 -0.27 -0.39 -0.08 -0.04 -0.02 -0.02 -0.03 -0.02 -0.02 -0.02
95 s -0.23 -0.29 -0.11 -0.09 -0.10 -0.10 -0.08 -0.07 -0.08 -0.08
94 -0.28 -0.42 -0.08 -0.02 -0.02 -0.01 -0.02 -0.01 0.01 -0.02
94 s -0.29 -0.38 -0.10 -0.10 -0.08 -0.04 -0.08 -0.07 -0.11 -0.08
213
213 Manual de Hold’em Sin Límite
POSICIÓN
Cartas SB BB 3 4 5 6 7 8 9 Dealer
93 -0.26 -0.41 -0.08 -0.03 -0.02 -0.02 -0.01 -0.02 -0.02 -0.02
93 s -0.17 -0.37 -0.11 -0.07 -0.06 -0.16 -0.09 -0.04 -0.09 -0.09
92 -0.26 -0.39 -0.08 -0.02 0.01 -0.01 -0.01 -0.02 -0.02 -0.01
92 s -0.22 -0.34 -0.11 -0.06 -0.10 -0.08 -0.10 -0.11 -0.08 -0.09
87 -0.23 -0.31 -0.12 -0.08 -0.08 -0.07 -0.06 -0.08 -0.09 -0.08
87 s -0.17 -0.19 0.11 -0.02 -0.09 -0.05 -0.02 -0.07 -0.00 0.02
86 -0.25 -0.30 -0.09 -0.03 -0.05 -0.04 -0.03 -0.03 -0.03 -0.02
86 s -0.17 -0.22 -0.05 -0.09 -0.08 -0.07 -0.02 -0.04 -0.02 0.00
85 -0.25 -0.36 -0.07 -0.03 -0.03 -0.02 -0.02 -0.00 -0.02 -0.02
85 s -0.23 -0.27 -0.10 -0.10 -0.05 -0.10 -0.10 -0.05 -0.11 -0.03
84 -0.28 -0.38 -0.08 -0.03 -0.02 -0.02 -0.02 -0.02 -0.01 -0.02
84 s -0.20 -0.30 -0.12 -0.10 -0.08 -0.10 -0.08 -0.09 -0.14 -0.14
83 -0.29 -0.41 -0.08 -0.04 -0.01 -0.02 -0.01 -0.01 -0.01 -0.01
83 s -0.25 -0.31 -0.12 -0.07 -0.07 -0.09 -0.11 -0.05 -0.08 -0.12
82 -0.27 -0.40 -0.08 0.02 -0.01 -0.01 -0.02 -0.01 -0.01 -0.01
82 s -0.26 -0.35 -0.15 -0.08 -0.09 -0.08 -0.06 -0.06 0.05 -0.03
76 -0.25 -0.32 -0.07 -0.07 -0.04 -0.01 -0.05 -0.03 -0.02 -0.05
76 s -0.17 -0.10 -0.04 -0.02 -0.04 -0.03 -0.00 0.03 0.00 0.12
75 -0.27 -0.35 -0.07 -0.02 -0.02 -0.02 -0.01 -0.02 -0.02 -0.03
75 s -0.16 -0.24 -0.14 -0.08 -0.03 -0.06 -0.10 -0.05 -0.08 0.07
74 -0.27 -0.38 -0.07 -0.03 -0.02 -0.01 -0.01 -0.01 -0.02 -0.02
74 s -0.17 -0.24 -0.10 -0.10 -0.08 0.06 -0.06 -0.04 0.03 -0.07
73 -0.26 -0.42 -0.08 -0.03 -0.02 -0.01 -0.01 -0.02 0.00 -0.01
73 s -0.27 -0.34 -0.12 -0.10 -0.06 -0.10 -0.05 -0.08 -0.10 -0.08
72 -0.27 -0.41 -0.08 -0.03 -0.01 -0.02 -0.01 -0.02 -0.02 -0.01
214
214Probabilidades en el Hold’em
POSICIÓN
Cartas SB BB 3 4 5 6 7 8 9 Dealer
72 s -0.26 -0.34 -0.12 -0.08 -0.08 -0.06 -0.05 -0.07 -0.08 -0.07
65 -0.27 -0.31 -0.07 -0.05 -0.05 -0.04 -0.05 -0.05 -0.05 -0.03
65 s -0.15 -0.22 -0.08 -0.06 -0.05 -0.06 -0.14 -0.02 0.07 -0.04
64 -0.27 -0.33 -0.07 -0.02 -0.03 -0.02 -0.02 -0.03 -0.02 -0.03
64 s -0.18 -0.21 0.06 -0.05 -0.06 -0.02 0.04 -0.03 -0.02 -0.03
63 -0.25 -0.37 -0.10 -0.03 -0.02 -0.02 -0.02 -0.02 -0.02 -0.03
63 s -0.21 -0.30 -0.12 -0.15 -0.05 -0.12 -0.07 -0.08 -0.01 0.05
62 -0.27 -0.41 -0.09 -0.01 -0.02 -0.01 -0.01 -0.01 -0.01 -0.01
62 s -0.25 -0.32 -0.08 -0.08 -0.08 -0.10 -0.07 -0.07 -0.08 -0.10
54 -0.27 -0.32 -0.08 -0.06 -0.05 -0.03 -0.06 -0.04 0.03 -0.06
54 s -0.20 -0.15 -0.07 -0.01 -0.04 -0.07 -0.01 -0.03 0.00 -0.00
53 -0.24 -0.33 -0.07 -0.03 -0.02 -0.02 0.01 -0.03 -0.03 -0.04
53 s -0.23 -0.26 -0.08 -0.06 0.04 -0.03 -0.10 -0.08 -0.08 -0.03
52 -0.25 -0.37 -0.09 -0.02 -0.03 -0.01 -0.02 -0.01 -0.01 -0.02
52 s -0.22 -0.30 -0.12 -0.11 -0.06 -0.09 -0.10 -0.02 -0.07 -0.02
43 -0.27 -0.36 -0.09 -0.07 -0.03 -0.04 -0.04 -0.02 -0.03 -0.04
43 s -0.25 -0.22 -0.03 -0.05 -0.06 -0.09 -0.09 -0.04 -0.06 -0.11
42 -0.26 -0.40 -0.09 -0.02 -0.02 -0.02 -0.02 -0.02 -0.02 -0.02
42 s -0.29 -0.26 -0.18 -0.10 -0.06 -0.09 0.03 -0.07 -0.06 -0.03
32 -0.29 -0.41 -0.07 -0.05 -0.04 -0.04 -0.04 -0.04 -0.03 -0.04
32 s -0.17 -0.33 -0.14 -0.08 -0.10 -0.08 -0.09 -0.07 -0.08 -0.10
La unidad de medida de la expectative value es una Big Bet
Fuente: www.pokerroom.com
215 Manual de Hold’em Sin Límite
Tabla de Expectative Value en 5 Máx.
Cartas SB
AA 2.20
KK 1.73
QQ 1.31
JJ 0.90
TT 0.60
99 0.40
88 0.17
77 0.18
66 0.01
55 -0.02
44 -0.12
33 -0.17
22 -0.15
AK 0.43
AK s 0.70
AQ 0.32
AQ s 0.57
AJ 0.15
AJ s 0.42
AT 0.12
AT s 0.29
215
Manual de Hold’em Sin Límite
Tabla de Expectative Value en 5 Máx.
P O S I C I Ó N
BB 3 4
2.26 2.09 2.18
1.72 1.64 1.65
1.30 1.27 1.32
0.90 0.96 0.96
0.58 0.68 0.77
0.39 0.46 0.53
0.26 0.32 0.39
0.15 0.17 0.30
0.03 0.09 0.09
0.02 0.06 0.08
-0.09 -0.03 0.00
-0.103 -0.12 -0.00
-0.20 -0.16 -0.09
0.49 0.52 0.59
0.72 0.71 0.87
0.32 0.36 0.40
0.48 0.61 0.71
0.19 0.23 0.31
0.44 0.49 0.64
0.10 0.14 0.19
0.29 0.34 0.49
Tabla de Expectative Value en 5 Máx.
Dealer
2.36
1.72
1.46
1.03
0.81
0.62
0.38
0.28
0.16
0.06
0.07
-0.01
-0.06
0.70
0.93
0.46
0.70
0.34
0.55
0.25
0.47
Cartas SB
A9 -0.07
A9 s 0.12
A8 -0.10
A8 s 0.07
A7 -0.14
A7 s -0.01
A6 -0.18
A6 s -0.04
A5 -0.16
A5 s 0.09
A4 -0.20
A4 s 0.00
A3 -0.19
A3 s 0.00
A2 -0.20
A2 s -0.05
KQ 0.16
KQ s 0.32
KJ 0.03
KJ s 0.30
KT -0.01
KT s 0.22
K9 -0.14
K9 s 0.06
K8 -0.16
216
Probabilidades en el Hold’em
P O S I C I Ó N
BB 3 4
-0.08 -0.01 0.05
0.13 0.28 0.27
-0.11 -0.05 -0.04
0.11 0.17 0.18
-0.14 -0.09 -0.06
0.05 0.14 0.17
-0.18 -0.14 -0.09
-0.02 0.05 0.08
-0.17 -0.10 -0.08
-0.02 0.07 0.11
-0.20 -0.12 -0.09
-0.01 0.08 0.10
-0.22 -0.13 -0.10
-0.06 0.03 0.06
-0.26 -0.14 -0.10
-0.04 -0.02 0.03
0.15 0.21 0.25
0.30 0.44 0.45
0.05 0.13 0.16
0.28 0.33 0.38
-0.03 0.06 0.06
0.20 0.29 0.22
-0.11 -0.05 -0.01
0.11 0.10 0.15
-0.19 -0.08 -0.04
216Probabilidades en el Hold’em
Dealer
0.07
0.38
0.02
0.20
-0.04
0.13
-0.04
0.20
-0.03
0.18
-0.07
0.15
-0.05
0.09
-0.12
0.07
0.27
0.52
0.20
0.41
0.13
0.28
-0.01
0.23
-0.06
217 Manual de Hold’em Sin Límite
Cartas SB
K8 s -0.07
K7 -0.21
K7 s -0.07
K6 -0.22
K6 s -0.14
K5 -0.25
K5 s -0.16
K4 -0.25
K4 s -0.12
K3 -0.26
K3 s -0.17
K2 -0.26
K2 s -0.17
QJ -0.01
QJ s 0.31
QT -0.04
QT s 0.11
Q9 -0.15
Q9 s 0.06
Q8 -0.19
Q8 s -0.09
Q7 -0.24
217
Manual de Hold’em Sin Límite
P O S I C I Ó N
BB 3 4
-0.06 0.06 0.08
-0.21 -0.08 -0.07
0.01 0.03 0.06
-0.25 -0.11 -0.07
-0.09 -0.02 -0.01
-0.26 -0.09 -0.07
-0.14 0.01 -0.05
-0.28 -0.10 -0.06
-0.11 -0.04 -0.03
-0.29 -0.10 -0.10
-0.13 -0.05 -0.04
-0.30 -0.11 -0.08
-0.11 -0.03 -0.05
0.03 0.11 0.14
0.15 0.27 0.34
-0.04 0.03 0.07
0.16 0.25 0.27
-0.18 -0.06 -0.03
0.01 0.12 0.11
-0.23 -0.08 -0.08
-0.10 0.03 -0.02
-0.29 -0.09 -0.07
Dealer
0.09
-0.04
0.10
-0.05
0.03
-0.07
-0.02
-0.05
0.01
-0.05
-0.05
-0.07
0.04
0.17
0.35
0.06
0.30
-0.04
0.19
-0.05
0.02
-0.06
Cartas SB
Q7 s -0.12
Q6 -0.26
Q6 s -0.17
Q5 -0.25
Q5 s -0.16
Q4 -0.23
Q4 s -0.19
Q3 -0.28
Q3 s -0.17
Q2 -0.26
Q2 s -0.17
JT -0.07
JT s 0.13
J9 -0.17
J9 s 0.01
J8 -0.17
J8 s -0.07
J7 -0.24
J7 s -0.13
J6 -0.24
J6 s -0.15
J5 -0.26
J5 s -0.22
J4 -0.27
218
Probabilidades en el Hold’em
P O S I C I Ó N
BB 3 4
-0.11 -0.00 -0.00
-0.28 -0.07 -0.05
-0.13 -0.08 -0.05
-0.29 -0.09 -0.05
-0.19 -0.08 -0.02
-0.32 -0.07 -0.05
-0.17 -0.10 -0.06
-0.30 -0.07 -0.04
-0.17 -0.11 -0.07
-0.33 -0.07 -0.05
-0.22 -0.12 -0.06
-0.08 -0.03 0.06
0.12 0.21 0.31
-0.15 -0.05 -0.03
0.01 0.13 0.11
-0.23 -0.07 -0.05
-0.09 0.01 0.03
-0.30 -0.06 -0.07
-0.16 -0.04 -0.04
-0.30 -0.06 -0.05
-0.20 -0.10 -0.09
-0.33 -0.06 -0.04
-0.22 -0.07 -0.08
-0.33 -0.05 -0.05
218Probabilidades en el Hold’em
Dealer
-0.02
-0.05
-0.02
-0.06
-0.02
-0.06
-0.02
-0.05
-0.03
-0.05
-0.08
0.08
0.25
-0.01
0.15
-0.04
0.03
-0.04
-0.02
-0.04
-0.08
-0.04
-0.07
-0.04
219 Manual de Hold’em Sin Límite
Cartas SB
J4 s -0.20
J3 -0.26
J3 s -0.24
J2 -0.26
J2 s -0.24
T9 -0.14
T9 s -0.01
T8 -0.20
T8 s -0.09
T7 -0.22
T7 s -0.12
T6 -0.23
T6 s -0.17
T5 -0.24
T5 s -0.18
T4 -0.25
T4 s -0.22
T3 -0.26
T3 s -0.23
T2 -0.25
T2 s -0.24
98 -0.19
219
Manual de Hold’em Sin Límite
P O S I C I Ó N
BB 3 4
-0.24 -0.09 -0.01
-0.35 -0.05 -0.03
-0.20 -0.12 -0.10
-0.33 -0.06 -0.03
-0.23 -0.11 -0.07
-0.15 -0.07 -0.01
-0.01 0.12 0.14
-0.21 -0.06 -0.04
-0.09 0.04 0.08
-0.25 -0.05 -0.04
-0.16 -0.06 0.02
-0.28 -0.05 -0.02
-0.19 -0.06 -0.08
-0.33 -0.04 -0.03
-0.24 -0.11 -0.09
-0.35 -0.05 -0.02
-0.24 -0.07 -0.06
-0.34 -0.05 -0.02
-0.23 -0.09 -0.08
-0.35 -0.04 -0.03
-0.26 -0.11 -0.11
-0.21 -0.08 -0.05
Dealer
-0.03
-0.04
-0.04
-0.02
-0.07
0.01
0.15
-0.01
0.07
-0.03
0.04
-0.02
-0.03
-0.02
-0.03
-0.02
-0.08
-0.02
-0.06
-0.02
-0.07
-0.03
Cartas SB
98 s -0.05
97 -0.20
97 s -0.17
96 -0.26
96 s -0.12
95 -0.26
95 s -0.20
94 -0.25
94 s -0.25
93 -0.26
93 s -0.28
92 -0.25
92 s -0.25
87 -0.22
87 s -0.03
86 -0.24
86 s -0.15
85 -0.25
85 s -0.20
84 -0.26
84 s -0.22
83 -0.25
83 s -0.24
82 -0.26
220
Probabilidades en el Hold’em
P O S I C I Ó N
BB 3 4
-0.05 -0.03 0.11
-0.27 -0.07 -0.04
-0.09 -0.07 -0.03
-0.31 -0.05 -0.03
-0.19 -0.04 -0.07
-0.32 -0.04 -0.02
-0.23 -0.11 -0.10
-0.34 -0.04 -0.02
-0.29 -0.12 -0.08
-0.35 -0.04 -0.02
-0.24 -0.12 -0.07
-0.36 -0.04 -0.02
-0.31 -0.12 -0.11
-0.27 -0.10 -0.07
-0.09 0.06 0.02
-0.27 -0.06 -0.04
-0.13 -0.05 -0.01
-0.30 -0.04 -0.02
-0.20 -0.09 -0.04
-0.34 -0.05 -0.02
-0.28 -0.10 -0.07
-0.38 -0.03 -0.02
-0.29 -0.09 -0.08
-0.37 -0.04 -0.01
220Probabilidades en el Hold’em
Dealer
0.06
-0.04
0.02
-0.03
-0.03
-0.02
-0.02
-0.02
-0.09
-0.02
-0.09
-0.01
-0.03
-0.03
0.00
-0.03
0.01
-0.02
-0.05
-0.01
-0.07
-0.02
-0.10
-0.01
221 Manual de Hold’em Sin Límite
Cartas SB
82 s -0.25
76 -0.22
76 s -0.10
75 -0.25
75 s -0.22
74 -0.25
74 s -0.24
73 -0.26
73 s -0.23
72 -0.25
72 s -0.25
65 -0.25
65 s -0.18
64 -0.24
64 s -0.17
63 -0.25
63 s -0.20
62 -0.26
62 s -0.26
54 -0.26
54 s -0.17
53 -0.25
221
Manual de Hold’em Sin Límite
P O S I C I Ó N
BB 3 4
-0.32 -0.11 -0.08
-0.26 -0.08 -0.04
-0.17 0.02 0.03
-0.29 -0.04 -0.03
-0.11 -0.09 -0.04
-0.34 -0.06 -0.02
-0.24 -0.10 -0.11
-0.37 -0.04 -0.02
-0.29 -0.13 -0.09
-0.37 -0.04 -0.02
-0.37 -0.11 -0.08
-0.28 -0.07 -0.06
-0.14 -0.03 -0.00
-0.30 -0.05 -0.03
-0.14 -0.07 -0.06
-0.34 -0.05 -0.02
-0.19 -0.11 -0.09
-0.35 -0.04 -0.01
-0.22 -0.13 -0.09
-0.30 -0.07 -0.06
-0.15 -0.10 -0.01
-0.33 -0.04 -0.02
Dealer
-0.08
-0.05
0.00
-0.02
0.01
-0.02
-0.02
-0.02
-0.04
-0.02
-0.05
-0.05
0.01
-0.04
-0.03
-0.02
-0.06
-0.01
-0.08
-0.04
-0.07
-0.02
Cartas SB
53 s -0.19
52 -0.27
52 s -0.25
43 -0.28
43 s -0.25
42 -0.25
42 s -0.25
32 -0.28
32 s -0.25
La unidad de medida de la expectative value es una Big Bet
Fuente: www.pokerroom.com
222
Probabilidades en el Hold’em
P O S I C I Ó N
BB 3 4
-0.24 -0.05 -0.06
-0.34 -0.04 -0.02
-0.28 -0.12 -0.07
-0.34 -0.06 -0.05
-0.25 -0.08 -0.09
-0.36 -0.05 -0.02
-0.27 -0.09 -0.10
-0.38 -0.07 -0.03
-0.30 -0.14 -0.08
La unidad de medida de la expectative value es una Big Bet
www.pokerroom.com
222Probabilidades en el Hold’em
Dealer
-0.04
-0.02
-0.09
-0.04
-0.12
-0.02
-0.10
-0.04
-0.12
Glosario de Términos
Ace high: Tener como carta más alta un As cuando no tienes pareja.
Action: Acción dance. Nada de chill
4 o 5 jugadores tirándose los trastos a la cabeza.
All-in: Allaaaaaaaaa voy. Apostarlo todo.
Ante: Pequeña apuesta antes de jugar. Suele ser habitual en las fases finales de los
torneos.
Back door: Literalmente puerta de a
recamara.
Tengo A -K
Flop: 10 -K -7
Mi back door es el 10 porque me da la opción de ligar color si cae un corazón en el
turn y otro en el river.
Bad beat: Golpe de mala suerte.
Bankroll: Dinerito disponible para invertir en este bendito juego. Nos va a condicionar
directamente en nuestro juego porque dependiendo de la cantidad que tengamos nos va
a permitir jugar en un límite
Bet: Apuesta.
Bettor: Apostante.
Bet for value: Apostar por valor. Apostar cuando tenemos una mano hecha.
Blank: Rags. Carta que no vale para hacer ninguna jugada.
Blinds: En Hold’em apuestas obligadas que efectúan los 2 siguientes
último jugador de la mesa (
Bluff: Farol. Apostar sin mano legítima. De ahí el termino farolero a los que ponen
farolas. O_o
Board: Cartas sobre la mesa. Las cartas comunitarias.
Button: Es el Dealer. La última posición de la mesa señalizada con una marca o ficha
generalmente.
Buy-in: Cantidad requerida para sentarse en una mesa. Los
torneos y mini-torneos. El buy
10.000$. Yo intente pagarles 8.000$ y jugaba de pie pero no me dejaron.
Call: Igualar la apuesta.
224
Glosario de Términos
Tener como carta más alta un As cuando no tienes pareja.
: Acción dance. Nada de chill-out. Raise y re-raise a punta de pala. Una mano de
4 o 5 jugadores tirándose los trastos a la cabeza.
Apostarlo todo.
: Pequeña apuesta antes de jugar. Suele ser habitual en las fases finales de los
: Literalmente puerta de atrás. Se podría definir como una jugada en la
porque me da la opción de ligar color si cae un corazón en el
Golpe de mala suerte. Perder ante unas cartas que no debieran estar allí.
: Dinerito disponible para invertir en este bendito juego. Nos va a condicionar
directamente en nuestro juego porque dependiendo de la cantidad que tengamos nos va
a permitir jugar en un límite o en otro.
: Apostar por valor. Apostar cuando tenemos una mano hecha.
: Rags. Carta que no vale para hacer ninguna jugada.
: En Hold’em apuestas obligadas que efectúan los 2 siguientes jugadores al
último jugador de la mesa (button). En cristiano: las ciegas.
: Farol. Apostar sin mano legítima. De ahí el termino farolero a los que ponen
: Cartas sobre la mesa. Las cartas comunitarias.
ltima posición de la mesa señalizada con una marca o ficha
: Cantidad requerida para sentarse en una mesa. Los buy-in son típicos de
buy-in para sentarse en el evento principal del WSOP es de
ente pagarles 8.000$ y jugaba de pie pero no me dejaron.
224Glosario de Términos
a punta de pala. Una mano de
: Pequeña apuesta antes de jugar. Suele ser habitual en las fases finales de los
trás. Se podría definir como una jugada en la
porque me da la opción de ligar color si cae un corazón en el
Perder ante unas cartas que no debieran estar allí.
: Dinerito disponible para invertir en este bendito juego. Nos va a condicionar
directamente en nuestro juego porque dependiendo de la cantidad que tengamos nos va
: Apostar por valor. Apostar cuando tenemos una mano hecha.
jugadores al
: Farol. Apostar sin mano legítima. De ahí el termino farolero a los que ponen
ltima posición de la mesa señalizada con una marca o ficha
son típicos de
para sentarse en el evento principal del WSOP es de
ente pagarles 8.000$ y jugaba de pie pero no me dejaron.
225 Manual de Hold’em Sin Límite
Call-cold: Igualar una apuesta doble como mínimo.
Calldown: Ver sistemáticamente la a
Cap it: Realizar la última apuesta permitida.
Card Room: Zona del casino donde se juega a las cartas.
Cash game: Partida con dinero real. En los casinos on
“play money”, es decir, dinero de mentira. Se suele utilizar está opción para habituarse a
la interface del casino. Interface: La estética de las mesas de un casino determinado.
Check: No apostar pero teniendo opción a hacerlo después.
Check-Raise: Dejas pasar tu turno de apuesta; alguien detrás de ti apuesta; todos hacen
call y cuando te llega a ti haces
Chip: Dinero. En un casino cambias tu dinero por fichas: chips.
Chop: Repartir el pot. Cuando quedan dos jugadores con el mismo stack en la mesa
final de un torneo se suele ofrecer esta posibilidad. Esa es la explicación
opción de “Transferencia a otro jugador” en los casinos on
Cold call: Hacer call a una apuesta
Dead money: Dinero muerto. Dinero que pone el personal cuando sus cartas no lo
aconsejan pasando a engrosar el pot que segur
Dealer: Repartidor y/o última posición de la mesa.
Delay(ed): Retrasar la apuesta una calle.
Dog: Abreviatura de underdog. Lo contrario a ser favorito.
Domination: En caso de empate el jugador con el kicker más bajo está domina
Amigo1: A -K
Amigo2: A -J
Flop: A -8 -9
El amigo1 domina al amigo2.
Draw: Proyecto.
Early position: Las primeras posiciones de la mesa.
Expectation value: Son los cálculos de beneficios o pérdidas para una jugada.
Favorite: Favorito para ganar.
225
Manual de Hold’em Sin Límite
: Igualar una apuesta doble como mínimo.
er sistemáticamente la apuesta del villano hasta el showdown
: Realizar la última apuesta permitida.
: Zona del casino donde se juega a las cartas.
: Partida con dinero real. En los casinos on-line tienes la opción de jugar con
“play money”, es decir, dinero de mentira. Se suele utilizar está opción para habituarse a
casino. Interface: La estética de las mesas de un casino determinado.
: No apostar pero teniendo opción a hacerlo después.
: Dejas pasar tu turno de apuesta; alguien detrás de ti apuesta; todos hacen
y cuando te llega a ti haces raise dejando al personal contento.
: Dinero. En un casino cambias tu dinero por fichas: chips.
: Repartir el pot. Cuando quedan dos jugadores con el mismo stack en la mesa
ofrecer esta posibilidad. Esa es la explicación
opción de “Transferencia a otro jugador” en los casinos on-line.
a una apuesta aumentada.
: Dinero muerto. Dinero que pone el personal cuando sus cartas no lo
aconsejan pasando a engrosar el pot que seguramente se llevará otro.
: Repartidor y/o última posición de la mesa.
: Retrasar la apuesta una calle.
: Abreviatura de underdog. Lo contrario a ser favorito.
: En caso de empate el jugador con el kicker más bajo está domina
El amigo1 domina al amigo2.
: Las primeras posiciones de la mesa.
: Son los cálculos de beneficios o pérdidas para una jugada.
ganar.
uesta del villano hasta el showdown
line tienes la opción de jugar con
“play money”, es decir, dinero de mentira. Se suele utilizar está opción para habituarse a
casino. Interface: La estética de las mesas de un casino determinado.
: Dejas pasar tu turno de apuesta; alguien detrás de ti apuesta; todos hacen
: Repartir el pot. Cuando quedan dos jugadores con el mismo stack en la mesa
ofrecer esta posibilidad. Esa es la explicación de que exista la
: Dinero muerto. Dinero que pone el personal cuando sus cartas no lo
: En caso de empate el jugador con el kicker más bajo está dominado.
: Son los cálculos de beneficios o pérdidas para una jugada.
Fifth street: El river. La quinta carta comunitaria.
Five-card draw: El poker de toda la vida. Poker cubierto de 5 cartas.
Flop: En Hold’em, las tres primeras cartas comunitarias.
Flush: Color. 5 cartas del mismo palo.
Freeroll tournaments: Torneos de inscripción gratuita. Ideales para comenzar.
Fold: No apostar retirándose de la mano.
Four of a kind: 4 cartas iguales
Ej: 8 -8 -8 -8 -6
Fourth street: El turn. La cuarta carta comunitaria. Hace unos cuantos años el
river se llamaban fourth street y fifth street, pero a m
Sesame Street, ¡Vamos que me gusta Barrio Sésamo! Personaje preferido: El Drácula.
Menudo era el tio contando relámpagos.
Free Card: Una carta que se tiene opción de ver
Ej: Si en el turn nadie apuesta, la carta del
Full house: 3 cartas iguales junto con una pareja.
Ej: 5 5 5 J J En este caso el full es de cincos y jotas.
Gambler: 1._Jugador.
Gap: Intervalo.
Grinder: Rounder. Jugador semiprofesional que gana su dinero jugando en mesas de
Low Limit. (Ver flim o pilicula entitulada “Rounders”)
Gutshot: Belly Buster. Escalera interna.
Tengo 4 5
Flop: 7 8 K
Necesito un 6 para mi escalera interna.
Heads-up: Uno contra uno.
High Card: La carta más alta.
Hold’em: Abreviatura de Texas Hold’em.
Hole card: Cartas tapadas.
226
Glosario de Términos
La quinta carta comunitaria.
: El poker de toda la vida. Poker cubierto de 5 cartas.
: En Hold’em, las tres primeras cartas comunitarias.
: Color. 5 cartas del mismo palo.
Torneos de inscripción gratuita. Ideales para comenzar.
: No apostar retirándose de la mano.
iguales. Poker.
La cuarta carta comunitaria. Hace unos cuantos años el
se llamaban fourth street y fifth street, pero a mí el street que más me gusta es el
Sesame Street, ¡Vamos que me gusta Barrio Sésamo! Personaje preferido: El Drácula.
Menudo era el tio contando relámpagos.
: Una carta que se tiene opción de ver sin pagar por ella.
nadie apuesta, la carta del river es una free card.
: 3 cartas iguales junto con una pareja.
En este caso el full es de cincos y jotas.
: Rounder. Jugador semiprofesional que gana su dinero jugando en mesas de
Low Limit. (Ver flim o pilicula entitulada “Rounders”)
Escalera interna.
Necesito un 6 para mi escalera interna.
: Uno contra uno.
: La carta más alta.
: Abreviatura de Texas Hold’em.
226Glosario de Términos
Torneos de inscripción gratuita. Ideales para comenzar.
La cuarta carta comunitaria. Hace unos cuantos años el turn y el
el street que más me gusta es el
Sesame Street, ¡Vamos que me gusta Barrio Sésamo! Personaje preferido: El Drácula.
: Rounder. Jugador semiprofesional que gana su dinero jugando en mesas de
227 Manual de Hold’em Sin Límite
Hourly rate: Ganancias por hora.
Implied odds: Odds implícitas.
Jackpot: Lo que os vaís a re
las que se paga un suplemento en cada partida aparte del rake para una especie de
“porra”. –“¿Qué hay que hacer para llevarse esa porra?
Te exigen que para llevarte el premio, el jackpot, debes de perder como
determinada jugada, por ejemplo, debes perder como mínimo con un poker de 8.
Kicker: La segunda carta. La carta que no es la principal pero sirve para desempatar.
Ej: A 10
Flop: 10 5 7
La carta principal es el 10 y mi
gana.
Late position: Posiciones del final de la mesa.
Legitimate hand: Mano legítima. No es un farol.
Limp in: Ver una apuesta sencilla.
Loose player: Jugador que juega muchas manos.
Maniac: Jugador hiperagresivo.
Monster: ¡Jugadón!: Ej: Full de ases.
Muck: Irse sin enseñar las cartas.
Multi-way pot: Un pot donde 3 o más jugadores están involucrados.
Narrow the field: Achicar espacios. Echar a la gente.
No limit poker: Poker sin límite de apuestas. Modalidad en la que te puedes jugar todo
tu dinero en una mano haciendo un
Nut: La mejor jugada posible.
Odds: Opciones a favor y/o en contra de ganar.
Off-suit: Cuando las cartas no son del mismo palo.
On tilt: Cuando te vuelves loco
después de varios bad beats
227
Manual de Hold’em Sin Límite
: Ganancias por hora.
: Odds implícitas.
Lo que os vaís a reír cuando os cuente esto ☺. Resulta que existen mesas en
las que se paga un suplemento en cada partida aparte del rake para una especie de
“¿Qué hay que hacer para llevarse esa porra?-“ Perder. –“¿Perd
Te exigen que para llevarte el premio, el jackpot, debes de perder como
determinada jugada, por ejemplo, debes perder como mínimo con un poker de 8.
: La segunda carta. La carta que no es la principal pero sirve para desempatar.
La carta principal es el 10 y mi kicker es el As. En caso de empate el kicker más
: Posiciones del final de la mesa.
: Mano legítima. No es un farol.
: Ver una apuesta sencilla.
: Jugador que juega muchas manos.
resivo.
: ¡Jugadón!: Ej: Full de ases.
: Irse sin enseñar las cartas.
: Un pot donde 3 o más jugadores están involucrados.
Achicar espacios. Echar a la gente.
: Poker sin límite de apuestas. Modalidad en la que te puedes jugar todo
tu dinero en una mano haciendo un All-in.
: La mejor jugada posible.
: Opciones a favor y/o en contra de ganar.
: Cuando las cartas no son del mismo palo.
Cuando te vuelves loco y vas a más manos de las que debieras. Suele ocurrir
s.
existen mesas en
las que se paga un suplemento en cada partida aparte del rake para una especie de
“¿Perdón?”- Perder.
mínimo con una
determinada jugada, por ejemplo, debes perder como mínimo con un poker de 8.
: La segunda carta. La carta que no es la principal pero sirve para desempatar.
el As. En caso de empate el kicker más alto
: Poker sin límite de apuestas. Modalidad en la que te puedes jugar todo
y vas a más manos de las que debieras. Suele ocurrir
Open-ended straight: Escalera abierta. Tienes la opción de hacer escalera por arriba y
por abajo.
Tengo 8 -9
Flop 10 -J -2
Si sale una Q o un 7 tengo escalera.
Outs: Los outs son las cartas que necesitas para completar tu jugada.
Tengo J -10
Flop 8 -2 -5
Si sale una carta más de color
13 (corazones en la baraja)
Overcall: Hacer call a una apuesta que otro jugador ha visto previamente.
Overcard: Carta más alta que las comunitarias.
Overpair: Una pareja más alta que la máxima pareja de las cartas comunitarias.
Tengo J -J
Flop 8 -9 -2
Pair: Pareja. 2 cartas del mismo valor.
Pocket Pair: Pareja de inicio en tus cartas tapadas.
Position: Posición. Lugar en la mesa. Puede ser al principio (
(medium) o en el final (late
Pot: El bote. Cantidad de dinero en juego.
Pot Equity: Apostar en relación con las p
Pot limit poker: Modalidad de poker en que la apuesta máxima es la cantidad del pot
en ese momento.
Rake: Porcentaje del pot que se lleva el casino.
Rake back: Opción que suelen dar los
rakes.
Rainbow: 3 cartas de distintos palos en el flop. Ej: 8
Raise: Aumentar la apuesta.
228
Glosario de Términos
: Escalera abierta. Tienes la opción de hacer escalera por arriba y
7 tengo escalera.
: Los outs son las cartas que necesitas para completar tu jugada.
Si sale una carta más de color completo mi jugada. ¿Cuáles son mis outs?
13 (corazones en la baraja) – 4 (2 que tengo yo y 2 en el flop) = 9 outs
a una apuesta que otro jugador ha visto previamente.
: Carta más alta que las comunitarias.
s alta que la máxima pareja de las cartas comunitarias.
2 cartas del mismo valor.
Pareja de inicio en tus cartas tapadas.
: Posición. Lugar en la mesa. Puede ser al principio (early), en el medio
late).
: El bote. Cantidad de dinero en juego.
: Apostar en relación con las probabilidades de ganar el pot.
Modalidad de poker en que la apuesta máxima es la cantidad del pot
: Porcentaje del pot que se lleva el casino.
: Opción que suelen dar los casinos para devolver cierto porcentaje de los
: 3 cartas de distintos palos en el flop. Ej: 8 9 2
: Aumentar la apuesta.
228Glosario de Términos
: Escalera abierta. Tienes la opción de hacer escalera por arriba y
. ¿Cuáles son mis outs?
lop) = 9 outs
a una apuesta que otro jugador ha visto previamente.
s alta que la máxima pareja de las cartas comunitarias.
), en el medio
de ganar el pot.
Modalidad de poker en que la apuesta máxima es la cantidad del pot
casinos para devolver cierto porcentaje de los
229 Manual de Hold’em Sin Límite
Re-draw: Un cambio de la jugada inicial. Suele ser típico teniendo color de back door.
Tengo 8 A
Flop A -9 -2
Mi jugada inicial es pareja de Ases, pero en el turn y en el river caen corazones, hay
un re-draw y tengo color (runner flush).
Re-raise: Hacer raise a un
Ring game: Partida en la que juegan 9 o 10 jugadores. También llamada full
River: La quinta carta comunitaria.
Rock: Tight-Passive. Jugador hiperconservador.
R.O.I: Return on Investment.
se ve mi padre por las tardes y también es un índice que refleja el porcentaje
ganancias en los torneos.
Royal flush: Escalera de color al As.
Runner: Carta/s improbable/s en una jugada secundaria que al final te dan la victoria.
Sandbang: Slowplay. Juego lento. Poco
Semi-bluff: Apostar sin tener ninguna
después.
Set: Trío de una carta comunitaria con mi pareja tapada
Tengo 8 -8
Flop 8 -9 -K
Shark: Tiburón. Ganador. En el ecosistema del poker es el que se come a los fish.
Short handed: 1._ Partida en la que juegan 5 o 6 jugadores. 2._ Mano en la que están
jugando 2 o 3 jugadores en una mesa de full ring.
Short stack: Jugador corto de
Showdown: La hora de la verdad. Hay que enseñar las cartas tapadas después de la
última apuesta.
Sobraoboy: Crack.
Side pot: Es el pot aparte para los jugadores que siguen apostando después que alguien
entre en all-in en un pot multijugador
Sit and Go: Torneos en una sola mesa.
229
Manual de Hold’em Sin Límite
: Un cambio de la jugada inicial. Suele ser típico teniendo color de back door.
Mi jugada inicial es pareja de Ases, pero en el turn y en el river caen corazones, hay
draw y tengo color (runner flush).
a un raise.
: Partida en la que juegan 9 o 10 jugadores. También llamada full
: La quinta carta comunitaria.
Jugador hiperconservador.
Return on Investment. Nombre del malo malisimo de las peliculas del oeste que
se ve mi padre por las tardes y también es un índice que refleja el porcentaje
: Escalera de color al As.
: Carta/s improbable/s en una jugada secundaria que al final te dan la victoria.
: Slowplay. Juego lento. Poco raise y mucho call.
: Apostar sin tener ninguna jugada hecha pero con posibilidades de tenerla
: Trío de una carta comunitaria con mi pareja tapada
: Tiburón. Ganador. En el ecosistema del poker es el que se come a los fish.
: 1._ Partida en la que juegan 5 o 6 jugadores. 2._ Mano en la que están
jugadores en una mesa de full ring.
Jugador corto de fichas.
: La hora de la verdad. Hay que enseñar las cartas tapadas después de la
: Es el pot aparte para los jugadores que siguen apostando después que alguien
en un pot multijugador.
Torneos en una sola mesa.
: Un cambio de la jugada inicial. Suele ser típico teniendo color de back door.
Mi jugada inicial es pareja de Ases, pero en el turn y en el river caen corazones, hay
: Partida en la que juegan 9 o 10 jugadores. También llamada full-ring.
Nombre del malo malisimo de las peliculas del oeste que
se ve mi padre por las tardes y también es un índice que refleja el porcentaje de
: Carta/s improbable/s en una jugada secundaria que al final te dan la victoria.
jugada hecha pero con posibilidades de tenerla
: Tiburón. Ganador. En el ecosistema del poker es el que se come a los fish.
: 1._ Partida en la que juegan 5 o 6 jugadores. 2._ Mano en la que están
: La hora de la verdad. Hay que enseñar las cartas tapadas después de la
: Es el pot aparte para los jugadores que siguen apostando después que alguien
Slowplay: Tenemos un monstruo de jugada y jugamos lento, sin
Small bet: Apuesta pequeña
Split: Repartir el pot cuando empatas.
Stack: La cantidad de fichas con las que juegas.
Steal: Robo.
Straight: Escalera.
Straight flush: Escalera de color.
Sucker: 1._Fish. Primo.
Suited: Cartas del mismo palo.
Tell: Gesto involuntario de un jugador que delata su jugada.
Three of a kind: Trío. Una carta mía liga con una pareja de la mesa.
Tengo 8 9
Flop: 8 8 7
Tight player: Jugador que juega pocas manos. Es muy selectivo.
Tournament: Torneo. Se paga una inscripción (
pierdes te vas para casita.
Trips: Trío.
Turn: 4º carta comunitaria.
Underdog: Opciones en contra.
Under the gun: UTG: Under the Gun: Se podría traducir libremente como: Aquí No Se
Juega. Es la siguiente posición al Big Blind.
WSOP: World Series of Poker.
l año en Las Vegas. OjO: Las Vegas de USA, no Las Vegas del Bar “Las Vegas”
230
Glosario de Términos
: Tenemos un monstruo de jugada y jugamos lento, sin raises.
pequeña.
: Repartir el pot cuando empatas.
: La cantidad de fichas con las que juegas.
: Escalera de color.
palo.
: Gesto involuntario de un jugador que delata su jugada.
Una carta mía liga con una pareja de la mesa.
: Jugador que juega pocas manos. Es muy selectivo.
paga una inscripción (buy-in) te dan unas fichas y cuando las
: 4º carta comunitaria.
: Opciones en contra.
: UTG: Under the Gun: Se podría traducir libremente como: Aquí No Se
la siguiente posición al Big Blind.
: World Series of Poker. Campeonato del mundo de poker que se celebra una vez
l año en Las Vegas. OjO: Las Vegas de USA, no Las Vegas del Bar “Las Vegas”
230Glosario de Términos
) te dan unas fichas y cuando las
: UTG: Under the Gun: Se podría traducir libremente como: Aquí No Se
Campeonato del mundo de poker que se celebra una vez
l año en Las Vegas. OjO: Las Vegas de USA, no Las Vegas del Bar “Las Vegas” ☺.
231
231 Manual de Hold’em Sin Límite
Nombres de las Cartas
Nombre Cartas
American Aerlines / Rockets / Bullets A-A
Ballerina / Ducks / Shoes 2-2
Baseball 3-9
Baskin Robbins A-3
Beer Hand 2-7 offsuited
Big Chick A-Q
Big Slick A-K
Blackjack A-J
Buckets 4-4
Canine K-9
Colt 45 4 -5
Computer Hand Q-7
Cowboys / Kamikaze K-K
Crabs/ Shocks 3-3
Dead Man’s Hand A-8
Dolly Parton 9-5
Doyle Brunson 10-2
Hilton Sister / Ladies Q-Q
Hooks J-J
Hockey Sticks 7-7
Jackson Five / Motown J-5
Jacquese J-Q
Jhonny Moss A-10
Kojak K-J
Mommas and Poppas K-K-Q-Q
Octopus / Snowman 8-8
Oldsmobile 9-8
Roger 10-4
Route 66 6-6
Speed Limit 5-5
Split 7-10
Three Wise Men K-K-K
Wayne Gretzky 9-9
Woolworth's 5-10
Manual de-holdem-nl-cash-v5
Dos amigos se encuentran por la calle y uno le dice al otro:
¿Cómo te va?
Pues ahí voy, jugando al NL
¿Y sabes jugar?
¿Qué si sé jugar? Psssseeee, si hasta he escrito un libro.
¡No me digas! ¿Y cómo se llama?
El NL y ¡la madre que lo parió!
Juan Carreño Garro
wmattbox@gmail.com

Más contenido relacionado

PDF
Normativ lucrari sustinere
PPT
Isolation Acoustique Batiment Florent Cappoen
PPTX
la forme suit la fonction (2).pptx
PPT
Acoustique architecturale & isolation phonique
PDF
Réglementation de la construction en Algérie.pdf
PPT
Acoustique du batiment
PPT
Confort 03
DOC
Approche technique fin (réparé)
Normativ lucrari sustinere
Isolation Acoustique Batiment Florent Cappoen
la forme suit la fonction (2).pptx
Acoustique architecturale & isolation phonique
Réglementation de la construction en Algérie.pdf
Acoustique du batiment
Confort 03
Approche technique fin (réparé)

Destacado (20)

PDF
Ganadores eCGlobal 10/12 al 06/01 2012
PDF
Gx1c000bxh20
PDF
Instalacion gestor-de-contenidos-open km-en-centos
PDF
EXCLAMA_ED.27_BAJA FINAL
PDF
Martin County Approved Vendors LIst
PDF
01 sommario acquaviti_e_grappe_in_cucina_tosolini
PDF
801253 jorge foto. presupuesto de camisetas serigrafiadas
PDF
Memoría babolat cup 2012 + book de prensa
PPTX
Luxury Hair Direct Compensation Plan
PDF
Kalkcementpelare.
PPTX
Yoga for women during menstruation by Tiya Yoga
PPT
Modelling World 2011
PPTX
Manos Milagrosas
DOC
Nuevo Listado De Los Juegos Del Mago Nico
PDF
Docker Security: Are Your Containers Tightly Secured to the Ship?
PPT
Spain powerpoint
PDF
Ujian 1 Matematik Tahun 1 2012
PDF
Future Social: 10 Key Trends in Social Media
PDF
Gestión de gran empresa con un ERP abierto
Ganadores eCGlobal 10/12 al 06/01 2012
Gx1c000bxh20
Instalacion gestor-de-contenidos-open km-en-centos
EXCLAMA_ED.27_BAJA FINAL
Martin County Approved Vendors LIst
01 sommario acquaviti_e_grappe_in_cucina_tosolini
801253 jorge foto. presupuesto de camisetas serigrafiadas
Memoría babolat cup 2012 + book de prensa
Luxury Hair Direct Compensation Plan
Kalkcementpelare.
Yoga for women during menstruation by Tiya Yoga
Modelling World 2011
Manos Milagrosas
Nuevo Listado De Los Juegos Del Mago Nico
Docker Security: Are Your Containers Tightly Secured to the Ship?
Spain powerpoint
Ujian 1 Matematik Tahun 1 2012
Future Social: 10 Key Trends in Social Media
Gestión de gran empresa con un ERP abierto
Publicidad

Similar a Manual de-holdem-nl-cash-v5 (8)

PDF
Guia de Poker Para Aprender Lo Básico Del Juego
PDF
Nl Holdem Cash 3ra Edicion
PDF
Manual De Shorthanded Limit Holdem
PDF
Manual Sn G 2da Edicion
PDF
Manual Sng CarreñO
TXT
El poder de la estrategia daniel negreanu
PDF
Manual sit&go texas Holdem
PDF
Manual de sn_g_carreno
Guia de Poker Para Aprender Lo Básico Del Juego
Nl Holdem Cash 3ra Edicion
Manual De Shorthanded Limit Holdem
Manual Sn G 2da Edicion
Manual Sng CarreñO
El poder de la estrategia daniel negreanu
Manual sit&go texas Holdem
Manual de sn_g_carreno
Publicidad

Último (10)

PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PPT
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
PDF
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
PDF
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PDF
1 Sistema Musculoesquelético. Lic. Pablo Rivas.pdf
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PDF
Bestias de la Edad Oscura - Pandemónium - Acto I y II
PPTX
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
1 Sistema Musculoesquelético. Lic. Pablo Rivas.pdf
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
Bestias de la Edad Oscura - Pandemónium - Acto I y II
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY

Manual de-holdem-nl-cash-v5

  • 1. Manual de Hold’em Sin Límite Manual de Hold’em Sin Límite CASH Fullring y 6 Max. de J.Carreño
  • 2. “En el póquer, la verdadera riqueza está en el juego. El dinero es una consecuencia.”
  • 3. - I - INDICE Introducción ................................................................................................................... 01 Acerca del Hold’em ..................................................................................................... 03 El poker y la suerte .................................................................................................. 04 Paciencia y disciplina ............................................................................................... 05 Sentado con ovejas ................................................................................................... 06 ¿Cómo sé si soy Semiprofesional (SPRO)? ............................................................. 07 Fases ......................................................................................................................... 08 La Baraja ...................................................................................................................... 10 Los 4 Palos ............................................................................................................... 10 Los 13 Valores ......................................................................................................... 10 Ranking de Manos ....................................................................................................... 11 Quiz de Manos ......................................................................................................... 16 Las Reglas del Juego .................................................................................................... 26 Hold’em sin Límite .................................................................................................. 26 Ejemplo de mano: Apuestas en una mesa de NL5$ ................................................. 28 Manos Comentadas ...................................................................................................... 29 Ejemplo de Mano ..................................................................................................... 29 Explicación de la Mano ........................................................................................... 31 Poker On-line.................................................................................................................. 34 Ventajas Vs. Inconvenientes del poker on-line ........................................................... 35 Seguridad en la Red ..................................................................................................... 36 El chat .......................................................................................................................... 38 ¿Qué significa “lol”? ................................................................................................ 38 Conspiraciones, Mentiras y Cintas de Video ............................................................... 39 ¿Son seguros los casino on-line? ............................................................................. 39 Mesas de Hold’em sin Límite ........................................................................................ 40 Límites ......................................................................................................................... 41 Información sobre las Mesas en el Lobby.................................................................... 41 ¿Por Qué esta Información es Importante? .............................................................. 41 ¿Qué se Considera una Mesa Buena? ...................................................................... 42 Clases de Mesas ....................................................................................................... 42 Distribución de las Posiciones en una Mesa de 9 Jugadores ....................................... 43 Distribución de las Posiciones en una Mesa de 9 Jugadores por Zonas ...................... 43 Principio de la Mesa (Early Position) ...................................................................... 43 Medio de la mesa (Medium Position) ...................................................................... 43 Final de la mesa (Late Position) ............................................................................... 43 ¿Por Qué es Importante la Posición? ........................................................................... 44 Gestión del dinero........................................................................................................... 45 El Bankroll ................................................................................................................... 46 Bankroll Diferente para cada Modalidad, Límite, y Estilo de Juego ....................... 46 ¿Para Qué Sirve el Bankroll?.................................................................................... 46 Bankroll Aconsejado ................................................................................................ 47 Valor Esperado (EV) .................................................................................................... 47 EV nula, EV positiva y la EV negativa .................................................................... 47 Corto Plazo Vs. Largo Plazo..................................................................................... 48 Riesgo Vs. Recompensa ........................................................................................... 48 La Definición de EV Implica un Contexto Concreto ............................................... 48 ¿Cuál es la Relación del Valor Esperado con el Poker? .......................................... 49 La EV es una Guía en el Camino ............................................................................. 49
  • 4. Indice - II - EV & Varianza & Bankroll .......................................................................................... 49 ¿Qué Tiene que ver la EV con la Varianza y con el Bankroll? ............................... 49 Como Contabilizar las Ganancias ............................................................................... 50 Winrate: Ganancias por cada 100 Manos Jugadas .................................................. 50 Hourly-Rate: Ganancias por Hora ........................................................................... 51 ¿Cuántas Manos Necesito para Saber si Soy Ganador? ........................................... 51 Subir de Nivel .......................................................................................................... 52 Muestra Representativa ............................................................................................ 52 ¿Cuál es el Beneficio Previsto Mientras se Aprende? ............................................. 52 Administración del dinero durante la sesión ................................................................ 53 Rake, Rakeback y Bonos …………………………..................................................... 54 El Rake ..................................................................................................................... 54 Rake Estándar ...................................................................................................... 55 -“Rakeback, ¿Qué es Eso?”- .................................................................................... 55 Métodos de Cálculo de Rake ............................................................................... 56 Dealt ................................................................................................................. 56 Contributed Simple .......................................................................................... 57 Contributed Proporcional ................................................................................. 57 Bonos ....................................................................................................................... 57 FPP (Frequent Player Points) ............................................................................... 57 Bonos Vs Rakeback ................................................................................................. 58 Software de Apoyo ………………….......................................................................... 58 Aspectos Matemáticos ................................................................................................... 59 Probabilidad, Odds, Pot Odds y Odds Implícitas ........................................................ 60 Probabilidad ............................................................................................................. 60 Odds ………………..……....................................................................................... 60 Pot Odds …………….….……................................................................................. 61 Odds Implícitas (Implied Odds) ............................................................................... 63 Diferencia entre Odds Implícitas y las Odds del Bote (Pots Odds) ..................... 64 Odds Implícitas Reversas (reverse implied odds) ................................................ 65 Odds / Probabilidades Hold’em ............................................................................... 66 Valor esperado (EV) …..…………….......................................................................... 67 EV: La Fórmula ....................................................................................................... 67 Fold Equity …………….............................................................................................. 68 El Concepto .............................................................................................................. 68 Aspectos Teóricos .......................................................................................................... 69 Estrategia Pre-Flop ........................................................................................................ 80 Raise ………………..................................................................................................... 81 ¿Por Qué? ................................................................................................................. 81 Call ………………................................................................................................... 82 ¿Cuánto Apostar? ......................................................................................................... 82 Raise Pre-Flop Estándar ............................................................................................... 83 ¿Podemos Ver un Raise? ......................................................................................... 83 Re-Raise (3 Bet) ............................................................................................................ 84 Rango de 3 Bet ......................................................................................................... 86 Secuencia de Apuestas ............................................................................................. 86 Defendiendo las Ciegas (Blinds) ............................................................................. 88 Rango de Defensa desde las Ciegas ..................................................................... 88 Secuencia de Apuestas en la Defensa de los Blinds ............................................ 88 ¿Y si nos Re-Raisean (3 Bet)?.................................................................................. 92
  • 5. Manual de Hold’em Sin Límite -III- Rangos de Apertura …….............................................................................................. 96 Selección de Manos Inicial ROCK (nit) .................................................................. 96 Selección de Manos Inicial TIGHT ......................................................................... 96 Selección de Manos Inicial SEMILOOSE ............................................................... 96 Selección de Manos Inicial LOOSE ……………………….................................... 96 Estrategia en el Flop ...................................................................................................... 97 Pre-Flop Raise / Check ................................................................................................ 98 Check en el Flop: Ese Gran Desconocido ................................................................ 98 Check con Posición (IP) ........................................................................................... 99 La Importancia de la Selección de Manos ........................................................... 101 Check Sin Posición (OOP) ....................................................................................... 102 Calldown .............................................................................................................. 102 ¿Qué es un Calldown? …………………………………………..................... 102 Calldown Vs. Weak-Tights y Set Miners ........................................................ 104 Check-Raise ......................................................................................................... 104 Apuesta por Valor ........................................................................................................ 105 ¿Cuándo se Realiza? ................................................................................................ 105 ¿Cuánto se Apuesta? ................................................................................................ 105 Apuesta de Continuación ............................................................................................. 106 ¿Por Qué? ................................................................................................................. 106 ¿Cuánto se Apuesta en una C-Bet? .......................................................................... 106 Factores a Considerar en una C-Bet ......................................................................... 107 Clases de Botes ………………………………………........................................ 107 Perfiles de los Jugadores ...................................................................................... 108 Niveles de Pensamiento ....................................................................................... 110 Posición ................................................................................................................ 110 Textura de Flop ………………………………………........................................ 111 Con Proyectos ...................................................................................................... 111 ¿Cuándo NO se Apuesta una C-Bet? ....................................................................... 112 Ultimas Consideraciones sobre la C-Bet ................................................................. 112 Estrategia en el Turn ..................................................................................................... 113 Pre-Flop Raise / Check / Call ………………………………....................................... 114 Con Posición (IP) ..................................................................................................... 114 Pre-Flop Raise / C-Bet / Check .................................................................................... 116 Con Posición (IP) ..................................................................................................... 116 Sin Posición (OOP) .................................................................................................. 116 Pre-Flop Raise / C-Bet / C-Bet (Second Barrel) ……………...................................... 117 Pre-Flop Raise / Bet / Bet (Apostando por Valor) …………...................................... 118 Estrategia en el River ..................................................................................................... 119 Pre-Flop Raise / Check / Call / Bet …………………………...................................... 120 Con Posición (IP) ..................................................................................................... 120 Pre-Flop Raise / C-Bet / Check / Check ..................................................................... 121 Con Posición (IP) ..................................................................................................... 121 Pre-Flop Raise / C-Bet / C-Bet / C-Bet (3-Barrel) …………....................................... 122 El Farol …………..................................................................................................... 122 Pre-Flop Raise / Bet / Bet / Bet (Apostando por Valor) .............................................. 123 Con Posición (IP) ..................................................................................................... 123 Sin Posición (OOP) .................................................................................................. 123 Pre-Flop Raise / Bet / Bet / Check (Mano con Valor en el Showdown) .................... 124 Con Posición (IP) ..................................................................................................... 124
  • 6. Indice - IV - Sin Posición (OOP) .................................................................................................. 125 Manipular el bote ........................................................................................................... 126 Apuesta de Prueba ........................................................................................................ 127 Bloqueos (Blocking Bet)............................................................................................... 128 Flotar (Floating) ........................................................................................................... 130 Stop and Go .................................................................................................................. 131 Carta Gratis (Free Card) ............................................................................................... 132 Comprometido con el Bote (Pot Committed)............................................................... 133 La Posición ................................................................................................................... 134 Manipulando el Bote .................................................................................................... 135 Regla Básica ................................................................................................................ 137 Hold’em Sin Límite: FullRing ……………………………………….......................... 139 Selección de Manos Inicial .......................................................................................... 140 Rango de Manos ………...................................................................................... 140 Grupo 1: AA, KK, QQ, JJ, AK ............................................................................... 140 3 Bet ………......................................................................................................... 141 Secuencia de apuestas ...................................................................................... 141 ¿Y si nos re-raisean (3 bet)? ............................................................................. 141 AK Pre-Flop ......................................................................................................... 142 Cold Call Vs 3 bet ............................................................................................ 143 Grupo2: AQ, AJ, A10, KQ ..................................................................................... 144 Pre-Flop ................................................................................................................ 144 Grupo3: A8, A9, Ax(s), J10, Q10, K10, JQ, KJ + Suited Connectors ................... 145 Pre-Flop ................................................................................................................ 145 Suited Connectors (Conectores del Mismo Palo) ................................................ 145 Proyectos .......................................................................................................... 146 Parejas Medias y Bajas: TT-22 ................................................................................ 147 ¿Podemos Ver un Raise? ..................................................................................... 147 Estrategia cuando Conectamos un Set en el Flop ................................................ 148 El Juego desde los Blinds ........................................................................................ 149 Selección de manos .............................................................................................. 149 Guerra de Blinds .................................................................................................. 151 Defendiendo las Ciegas (Blinds) ......................................................................... 151 Rango de Defensa desde las Ciegas ................................................................. 151 Secuencia de Apuestas en la Defensa de los Blinds ........................................ 152 Hold’em Sin Límite: 6 Máx. …………………..……………………............................ 155 Introducción ................................................................................................................. 156 Aspectos Teóricos ........................................................................................................ 162 Estrategia Pre-Flop ..................................................................................................... 167 Raise ……….…..................................................................................................... 168 ¿Por Qué? ............................................................................................................. 168 ¿Cuánto Apostar? ..................................................................................................... 169 Raise Pre-Flop Estándar ........................................................................................... 171 Re-Raise (3 Bet) ....................................................................................................... 172 En Fullring ....................................................................................................... 172 En 6 Max. …..................................................................................................... 173 Rango de 3 Bet ..................................................................................................... 175 Secuencia de Apuestas ......................................................................................... 176 Defendiendo las Ciegas (Blinds) ......................................................................... 177 Rango de Defensa desde las Ciegas ................................................................. 177
  • 7. Manual de Hold’em Sin Límite -V- Secuencia de Apuestas en la Defensa de los Blinds ........................................ 177 ¿Y si nos Re-Raisean (3 Bet)?.............................................................................. 180 Rangos de Apertura …….......................................................................................... 181 Estrategia en el Flop ..................................................................................................... 182 Pre-Flop Raise / Check ............................................................................................ 183 La Importancia de la Selección de Manos ........................................................... 183 Apuesta por Valor .................................................................................................... 187 ¿Cuándo se Realiza? ............................................................................................ 187 ¿Cuánto se Apuesta? ............................................................................................ 187 Apuesta de Continuación ......................................................................................... 189 ¿Por Qué? ............................................................................................................. 189 ¿Cuánto se Apuesta en una C-Bet? ...................................................................... 189 Textura de Flop ………………………………………........................................ 190 Ultimas Consideraciones sobre la C-Bet ............................................................. 191 Estrategia en el Turn .................................................................................................... 192 Estrategia en el River ................................................................................................... 193 Probabilidades en el Hold’em Sin Límite .................................................................... 194 Tabla de Probabilidad para el Flop/Turn/River ........................................................... 195 Tabla de Outs ............................................................................................................... 196 Tabla de Outs y Probabilidades en % ......................................................................... 197 Tabla que Relaciona las Odds con la Probabilidad ...................................................... 198 Tabla de Probabilidad de tener un As en las Cartas Tapadas ...................................... 199 Tabla de All-in Pre-Flop .............................................................................................. 200 Análisis de la Tabla................................................................................................... 200 Ranking de las 50 Mejores Cartas de Inicio Cubiertas ................................................ 203 Probabilidades Cuando Tenemos Parejas de Inicio ..................................................... 204 El Principio de las Parejas de Phil Gordon .................................................................. 205 Probabilidad de que salgan ases, reyes o damas en el flop .......................................... 206 Probabilidad en el pre-flop / Flop / Del Flop al River ................................................. 207 Tabla de Expectative Value (EV) en Full Ring ........................................................... 208 Tabla de Expectative Value (EV) en 5 Max. …........................................................... 215 Glosario de Términos .................................................................................................... 223
  • 10. 2 2Introducción Sigo pensando que los libros ayudan a aprender a jugar pero que cada uno de nosotros somos los únicos encargados de tomar las decisiones y en consecuencia de acertar o no. Esta es la idea básica del aprendizaje: Hay que tomar nuestras propias decisiones, y aunque equivocadas a veces, son las nuestras, las nuestras propias, y sin lugar a dudas es el camino correcto. Esta conclusión es válida para el póquer y para cualquier ámbito de la vida, con la particularidad que en póquer cada vez que nos equivocamos en una decisión perdemos dinero. Al tema, las ideas que voy a exponer en ningún caso son mías, las he extraído de los libros de los PRO’s que voy leyendo, principalmente de “Super System 2” de D. Brunson, “No Limit: Theory and practice” de Sklansky (mira que me cuesta escribir el nombre) y Miller, “Little Green Book” de Phil Gordon y por supuesto de “Harrington on Hold’em”. Recomiendo la lectura de estos libros a todo el mundo. Como he dicho en otras ocasiones lo único que hago es ADAPTAR los conceptos a los límites que jugamos. Un ejemplo: El amigo Harrington, con toda su buena intención, nos pone ejemplos de torneos en los que él ha jugado con jugadores reales, pero al tema, ¡qué jugadores! Comenzando por el mismo Harrington aparecen: Ivey, Raymer, Hellmuth, Fergunson, e-t-c. ¡Ahí es ná lo del ojo y lo lleva en la mano! Preguntaros cuál es la probabilidad de que nosotros nos encontremos con jugadores de esa categoría en un casino on-line jugando limites bajos... Se hace necesario adaptar los conceptos y desechar otros. No puedes hacer ninguna jugada sofisticada porque el personal simplemente ¡no comprende lo que estás haciendo! El problema al que nos enfrentamos en el mundo real, es que las ideas de los grandes jugadores son buenas, PERO para ellos. Son buenas en el nivel que ellos juegan y contra las personas que ellos juegan. Aunque parezca mentira, a nivel didáctico es mucho mejor aprender de una persona que sabe UN POCO más que tú, que no de una persona que es el campeón del mundo. No me entendáis mal, los libros de póquer son un instrumento imprescindible para la mayoría de los mortales que quieren jugar al póquer con garantías, lo que ocurre es que hay que ADAPTAR las ideas al juego terrenal, al del peatón. Con todos los respetos a todos los autores, yo no quiero que me enseñen a jugar para ganar el WSOP, quiero que me enseñen a jugar en una mesa de 100NL. Conocer el límite de cada uno es, y debe ser, el objetivo de cada uno de nosotros. A mí no me da ninguna vergüenza decir públicamente que en esto del póquer no soy más que un jugador de segunda, que no tengo la capacidad de enfrentarme a grandes jugadores y que si me sacan de las cuatro cosas que conozco me siento completamente perdido. Dicho esto, voy a intentar explicar como NO se cometen errores y el juego (más o menos) correcto para estos niveles.
  • 11. 3 3 Manual de Hold’em Sin Límite Acerca del Hold’em ¿Conoces a alguien que NO sepa jugar al poker? Mejor dicho, ¿Conoces a alguien que diga que NO sabe jugar al poker? Todo el mundo sabe jugar en mayor o menor medida y mucha gente cree que sabe jugar bien. Esa credulidad es una ventaja para el profesional. Lo cierto es, contra lo que se cree habitualmente, que el poker es un juego de habilidad, y la habilidad se práctica y se estudia. Cierto es que la suerte es un factor importante en el juego del poker, pero la suerte en el poker se define como el desvío de la probabilidad. Mi padre suele decir que a la suerte hay que acorralarla, bueno, pues una buena definición de un profesional sería la de un jugador que acorrala la suerte. En el poker, los mejores jugadores ganan el dinero y los peores lo pagan. Debido a que las reglas básicas no son complicadas, puede parecer un juego fácil, y esto es lo que hace del poker un juego extremadamente peligroso. Después de perder un montón de dólares en una sesión la gente suele decir que ha tenido mala suerte. Una vez tras otra los perdedores al levantarse de la silla suelen decir –“Has tenido mucha suerte”-. No se conoce el origen del juego pero parece probable que provenga directamente del juego Persan, el Âs Nas. El poker comenzó a jugarse en Nueva Orléans. El juego se volvió muy popular a mediado de los años 30 en su variante más conocida, el draw poker o poker cubierto de 5 cartas. También era muy popular el stud poker o poker descubierto. El juego continuo desarrollándose. Las variaciones del poker se introducen para crear más acción, hacer el juego más entretenido. Una variante muy popular fue el Seven-Card Stud o Descubierto de siete cartas, más tarde vendría el Lowball y el High- Low, que permitían apostar a la mayor y la menor jugada, Omaha, Triple Draw y como no, la variante de Texas, el Texas Hold’em. En general las variantes del poker son el resultado de: a) Alterar el número de cartas a repartir; b) Repartir cartas descubiertas, cubiertas y/o comunes; c) Alterar el valor de las cartas. Básicamente, el Hold'em es una adaptación del stud de siete cartas con la diferencia que las cartas descubiertas, 5 en este caso, son comunes a todos los jugadores. La variante nació en Texas y se ha hecho muy popular en los últimos años. Es la variante con la que se juega el evento principal del campeonato del mundo (WSOP) que se celebra cada año en Las Vegas. El poker es un juego genuinamente americano que se juega actualmente en todo el mundo. Su variante más conocida es sin discusión el Five Draw Poker, el poker cubierto de 5 cartas. No hay película del viejo oeste que se precie sin alguna partida de esta variante. La evolución del poker es imparable y actualmente se comienza a ganar el status de deporte.
  • 12. 4 4Introducción El Poker y la Suerte Pregunta: ¿El poker es un juego de suerte? Respuesta: El poker es un juego de habilidad Y de suerte. El poker se podría definir como un juego de suerte donde la principal cualidad de los jugadores ganadores es su habilidad para jugarlo. Vamos por partes… Lo primero que hay que comprender es que le poker es un juego de información incompleta. Es decir, no conocemos TODA la información en un momento determinado de una determinada mano. Ese vacío de información la tenemos que “rellenar” con algo ¿Con suerte? NO, con probabilidad. Cuando tenemos que hacer un movimiento, debemos tener la habilidad para combinar la apuesta correcta con la probabilidad de que el suceso ocurra. Es decir, que de nuestra habilidad para jugar al poker (saber jugar al poker) depende que decidamos ir a una mano o no hacerlo, si decidimos ir, de nuestra habilidad depende saber cuál es la cantidad de dinero (o fichas) que debemos apostar. ¿Si sale la carta que necesitamos para ganar y ganamos significa que somos buenos jugadores? NO. ¿Si no sale la carta que necesitamos para ganar y perdemos significa que somos malos jugadores? TAMPOCO. Un buen jugador de poker se reconoce por su habilidad por tomar las decisiones correctas y NO porque gane o pierda. Claro está que un buen jugador tendrá tendencia a ganar mientras que uno malo tendrá tendencia a perder. Un parámetro muy importante a considerar para comprender qué es la suerte en el poker es el número de manos jugadas. Cuanto más manos juguemos, menos influirá la suerte en nuestros resultados, por el contrario, cuanto menos manos juguemos, más influirá la suerte. Por eso se dice que un buen jugador de poker es ganador a largo plazo, cuando ha jugado las suficientes manos como para compensar la mala suerte. Como dijo en una ocasión un gran jugador: “No quiero tener suerte lo que quiero es que no esté en mi mesa”. Entonces… ¿Existe la suerte en el poker? Sí, pero la habilidad prima sobre ella. Y para terminar, y haciendo frente a la cuestión que nos aborda: -“Amigo Carreño, ¿tú crees en la suerte?”- Sí, sí creo en la suerte, pero prefiero no contar con ella por si ella no cuenta conmigo ;-)
  • 13. 5 5 Manual de Hold’em Sin Límite Paciencia y Disciplina Normalmente la gente se sorprende cuando ante la pregunta ¿Qué hace falta para ser un buen jugador de poker? Le respondo: Paciencia y disciplina. ¿Pero qué clase de respuesta es esa? Pues la mejor que conozco. ¿Para qué se necesita paciencia? Paciencia para esperar las cartas adecuadas y el momento adecuado para jugarlas. Paciencia para poder soportar una mala racha. Paciencia para que lleguen los resultados. ¿Para qué se necesita disciplina? Disciplina para jugar en el nivel que te corresponde por bankroll y conocimiento. Disciplina para jugar el número de manos que te hayas propuesto. Disciplina para jugar las manos siguiendo la estrategia que te hayas propuesto. Disciplina para no dejarte llevar por tus impulsos. Disciplina para intentar mejorar tu juego cada día. En definitiva, disciplina para tener una actitud profesional frente al poker. Si eres una jugador ocasional, disfruta del juego y ponte un límite de perdidas Si eres SPRO, comprométete contigo mismo.
  • 14. 6 6Introducción Sentado con Ovejas En el mundo del poker hay un dicho: En una mesa de poker hay 9 ovejas esperando ser degolladas, sino piensas así, ¡TÚ eres una oveja! Al poker se juega sin piedad y con el único objetivo de ganar todo el dinero de la mesa. Esto es un axioma básico que todo jugador de poker aprende antes o después y por las buenas o por las malas. A estas alturas del artículo imagino que harán lectores indignados (futuras ovejas) y otros que mientras asienten con la cabeza susurran por la bajo –“Este hombre tiene más razón que un santo”-. Bueno, yo de santos entiendo poco y con el único que hago buenas migas en con Miguel. San Miguel. También he enviado varias cartas al Vaticano sugiriendo la beatificación de Mahou. De momento sin respuesta. Os mantendré informados. ¿Por qué os cuento esto? Pues porque para jugar al poker hay que estar psicológicamente preparado. Hay que comprender que cada vez vamos a jugar una partida de poker nos encaminamos hacia una batalla. Si somos jugadores medianamente serios no podemos sentarnos a jugar unas manos para pasar el rato. Yo para pasar el rato, tiro migas de pan a los patos… La preparación psicológica es vital para un jugador. Si no nos tomamos este punto en serio, estaremos derrotados ANTES de que nos repartan la primera mano. Así de serio es el asunto. El poker requiere de disciplina, y mucha. Se suele decir sobre el poker que una forma muy dura de tener una vida fácil. No os dejéis deslumbrar por las luces y los fajos de billetes. Acometed la carrera en el poker con visos de realismo y con gran dosis de entusiasmo por el estudio del juego, de no ser así, estáis abocados a la bancarrota. Sé que las palabras que estáis leyendo pueden parecer duras, pero flaco favor os haría si no os advirtiera de donde os vais a meter si pretendéis sacar del poker un sobresueldo. Y así están las cosas.
  • 15. 7 7 Manual de Hold’em Sin Límite ¿Cómo sé si soy Semiprofesional (SPRO)? Si juegas 4 horas regularmente, analizas casa aspecto del juego en cada mano (blinds, posición, perfiles, etc.), NO juegas cansado, NO juegas borracho, NO juegas enfadado, te tomas el juego a nivel impersonal, consideras que los bads beats (golpe de mala suerte) no existen, que solo existen las malas jugadas, que cuando pierdes es por y exclusivamente tu culpa (aunque excepcionalmente no lo sea) y que cuando ganas es porque los demás son peores que tú... Amigo, empieza a pensar que eres un semiprofesional. En definitiva el ser semiprofesional es una actitud. Cuando te pregunten: Oye, ¿Tú juegas al poker? Sí, soy semiprofesional. ¿Y te lo pasas bien? Sí, desde luego ¿Y ganas? ¿¡Ganar!? Eso debe ser la leeeche !!! jajajjaja ☺ Si tuviera que resumir a un jugador semiprofesional en dos palabras serían: DISCIPLINA y PACIENCIA. Os habréis dado cuenta que uso la palabra “semiprofesional” y no “profesional”, ¿Cuál es la diferencia? El colesterol ☺. La única diferencia es que mientras el profesional ocupa todo su tiempo laboral en el poker, el semiprofesional tiene otros quehaceres, la actitud es la misma. Desde mi punto de vista, para la mayoría de mortales, jugar al poker debe ser una actividad complementaría. Debes tener al menos una fuente de ingreso garantizada. Es un error catastrófico pensar que el poker va a salvar nuestra vida económica. Repito: catastrófico. En tiempos de crisis es normal que la gente desesperada busque alguna manera de conseguir un dinero extra, es normal, pero comenzar a jugar al poker con la intención de ganar dinero seguro es la peor manera posible de comenzar a jugar al poker.
  • 16. 8 8Introducción Fases Casi todos los jugadores de poker on-line sufren (sufrimos) los mismos cambios emocionales a medida que se van adentrando en el juego. A modo de guía de campo y con el fín de comprender en que parte del camino nos encontramos paso a esbozar a modo de fases los estados emocionales por los que va a atravesar un jugador semi- profesional de poker on-line. 1ª Fase: Ilusión Encontramos un rayo de luz en el final del oscuro túnel que es nuestra miserable vida. Oimos/leemos que es posible vivir del poker, que no es tan difícil, que los jugadores son muy malos, etc. Lo que nos da alas para emprender la aventura. 2ª Fase: Motivación Hartos estamos de leer cosas en el foro como: “... hacía tiempo que no me cogía una cosa tan en serio... “. Nos compramos nuestro primer par de libros y comenzamos a estudiarlos como si en ellos fuésemos a encontrar la piedra filosofal. Rebuscamos información en las webs, preguntamos en los foros, busco la próxima retransmisión de poker en TV y hago un pacto con el mismísimo diablo si me hiciera falta. 3ª Fase: Frustración Después de unos meses nos empezamos a dar cuenta que la cosa no está siendo tan fácil como en un principio nos habían dicho. Empiezan a adquirir sentido las palabras PACIENCIA y DISPCIPLINA que nos sonaban a chino. Esto no va a ser como jugar con los amigotes… El concepto de “bad beat”, que antes ni siquiera sabíamos deletrearlo ahora podría ser motivo de una tesis. La frustración lleva de la mano una característica de sobra conocida para los jugadores... la ira, ¡todo un pecado capital! Lo que me lleva a pensar que el inventor de los 7 pecados capitales debió de ser alguien que jugaba al poker, pero eso ya es cosa de investigación del Discovery Channel. Ni que deciros los cabreos que nos cogemos... Aprendemos otra palabra nueva: “on tilt”. Esta fase conlleva una característica positiva, la de hacernos crecer ante la adversidad. Nos incentiva a estudiar más, a reconsiderar nuestro juego, a contrastar opiniones y autores, etc. No todo iba a ser malo... ¡Pues sí! La cosa se va a poner peor. 4ª Fase: Encuentro con los marcianos ¡o_0! Nino, nino, nino… música extraña… Nota: No digáis nada, ya me tomo la medicación... ¡Manolooo! Ese quinto que la cosa está que arde.
  • 17. 9 9 Manual de Hold’em Sin Límite 5ª Fase: Depresión Juguemos “como” juguemos, juguemos “donde” juguemos, usemos las tablas pre-flop que usemos, en definitiva: Hagamos lo que hagamos... de nada sirve. Ahora es cuando nos plantemos si esto ha sido una buena idea y si vale la pena tanto sacrificio para que gente que no tiene ni idea nos acribillen en el river una vez tras otra. Esta es la fase clave. De aquí salimos reforzados o no salimos. –“¿Cómo se sale de aquí?”- Pufff¡, yo me llamo Paul y eso es problema tuyo (ver Pulp Fiction). En la fase de depresión no prestas atención al juego y no se puede sacar nada positivo. Hay que continuar hasta la siguiente fase.... si puedes. 6ª Fase: Aceptación Estas por encima del bien y del mal. Te da igual las cartas con que juegues, la posición en la que juegues, los rivales contra quien juegues... Comienzas a asimilar el juego, tu cerebro comprende que el camino va a ser largo, muy largo y que vas a tener que tomarte las cosas con más calma. Te replanteas el horario de juego (por lo de trasnochar) y comienzas a pensar que hay que volver a comenzar otra vez. Relecturas de los libros, replanteamiento de jugadas, etc. Justo ahora es cuando comenzamos a pensar como un autentico jugador de poker y como no podía ser de otra forma: Aprendes a jugar. 7ª Fase: Apatía El juego se convierte en mecánico y te comienzas a aburrir, lo que te lleva a descuidar tu juego y cometer errores. Juegas en más mesas de las que debieras, juegas distraído, escuchas música mientras juegas, antes también escuchabas música pero es que ahora ¡escuchas las tertulias! Tienes el móvil encima de la mesa y todavía tienes tiempo de mirar de reojo algún libro que tienes cerca. 8ª Fase: Nirvana Una vez superamos todos los “contratiempos” por fin encontramos nuestro lugar en el mundo. Nuestra vida sigue, pero esta vez con un añadido, el poker. El poker no es nuestra vida, sino PARTE de ella. Lo asumimos y seguimos viviendo. Volvemos a bajar de casa para comprar churros y el periódico los domingos. Nuestra vida transciende de una mesa elíptica con tapete verde. He utilizado la palabra “contratiempos” porque eso es exactamente lo que son las distintas fases. Sólo es cuestión de tiempo llegar a esta última fase. Cualquier persona está capacitada para llegar hasta aquí. Esto no significa que acabes siendo necesariamente profesional, significa que has encontrado el lugar para el poker en tu vida. No podemos creer que el poker nos va a arreglar la vida, debemos creer que el poker es solo parte de nuestra vida
  • 18. La Baraja Al Hold’em se juega con la baraja francesa. Tiene 52 cartas divididas en 4 palos y cada palo tiene 13 valores. Los 4 palos tienen vale lo mismo que un 4 de picas. Que a ninguno se le ocurra hacer un corazones, aunque a veces arrastra más un corazón que todas las barajas juntas... pero eso es otra historia. Los 4 Palos Tréboles (Clubs) Los 13 Valores As Dos (Ace) (Deuce) Ocho Nueve (Eight) (Nine) La carta más baja es el 2 y la más alta es el As. El As está dos veces porque puede actuar con valor 1 o con el máximo. Ej: A -2 -3 -4 -5 Ej: 10 -J -Q -K -A 10 Al Hold’em se juega con la baraja francesa. Tiene 52 cartas divididas en 4 palos y cada palo tiene 13 valores. Los 4 palos tienen el mismo valor, es decir, un 4 de corazones vale lo mismo que un 4 de picas. Que a ninguno se le ocurra hacer un arrastro corazones, aunque a veces arrastra más un corazón que todas las barajas juntas... pero Diamantes Corazones (Diamons) (Hearts) Tres Cuatro Cinco Seis (Three) (Four) (Five) (Six) Diez Jota Dama Rey (Ten) (Jake) (Queen) (King) La carta más baja es el 2 y la más alta es el As. El As está dos veces porque puede actuar con valor 1 o con el máximo. Escalera al 5 Escalera al As 10Introducción Al Hold’em se juega con la baraja francesa. Tiene 52 cartas divididas en 4 palos y cada el mismo valor, es decir, un 4 de corazones arrastro con corazones, aunque a veces arrastra más un corazón que todas las barajas juntas... pero Picas (Spades) Seis Siete (Six) (Seven) Rey As (King) (Ace) La carta más baja es el 2 y la más alta es el As. El As está dos veces porque puede
  • 19. 11 Manual de Hold’em Sin Límite Ranking de Manos ESCALERA REAL DE COLOR (Royal Flush Straight) 10-J-Q-K-A del mismo palo (suited). ESCALERA DE COLOR (Flush Straight) 5 cartas consecutivas del mismo palo. En caso de empate gana la carta más alta de la escalera. Ej: 5 -6 -7 -8 -9 Gana Ej: 3 -4 -5 -6 -7 Pierde POKER (Four of a Kind) 4 cartas del mismo valor. Si se empata, gana el kicker más alto (la quinta carta en este caso). Ej: 8 -8 -8 -8 -6 Ej: 8 -8 -8 -8 -4 11 Manual de Hold’em Sin Límite Ranking de Manos ESCALERA REAL DE COLOR (Royal Flush Straight) A del mismo palo (suited). ESCALERA DE COLOR (Flush Straight) 5 cartas consecutivas del mismo palo. En caso de empate gana la carta más alta de la escalera. Gana Pierde POKER (Four of a Kind) 4 cartas del mismo valor. Si se empata, gana el kicker más alto (la quinta carta en este caso). Gana Pierde ESCALERA REAL DE COLOR (Royal Flush Straight)
  • 20. FULL (Full House) Un trío más una pareja. En este caso: Full de nueves y ochos. Primero el trío, que es el que marca la fuerza del full y le da nombre, después la pareja. Se suele nombrar abreviado. Ej: Full de nueves. Ej: J -J -J -9 -9 Gana Ej: 8 -8 -8 -9 -9 Pierde En caso que los tríos fueran iguales gana la pareja mayor. Ej: J -J -J -9 -9 Gana Ej: J -J -J -8 -8 Pierde COLOR (Flush) 5 cartas no consecutivas del mismo palo. En caso de empate gana la carta más alta. Ej: 5 -3 -A -6 -8 Ej: 5 -3 -J -6 -8 Pierde 12 FULL (Full House) más una pareja. En este caso: Full de nueves y ochos. Primero el trío, que es el que marca la fuerza del full y le da nombre, después la pareja. Se suele nombrar abreviado. Ej: Full de Gana Pierde En caso que los tríos fueran iguales gana la pareja mayor. Gana Pierde 5 cartas no consecutivas del mismo palo. En caso de empate gana la carta más alta. Gana Pierde 12Introducción En este caso: Full de nueves y ochos. Primero el trío, que es el que marca la fuerza del full y le da nombre, después la pareja. Se suele nombrar abreviado. Ej: Full de
  • 21. 13 Manual de Hold’em Sin Límite ESCALERA (Straight) 5 cartas de valor consecutivo que no sean del mismo palo. La carta más alta marca la fuerza y da nombre a la escalera. En este caso: Escalera al nueve. A la escalera del 10 al As se Ej: 4 -5 -6 -7 -8 Ej: 8 -9 -10 -J -Q El As se puede utilizar por debajo o por arriba. El valor numérico del As por debajo es 1. Ej: A -2 -3 -4 -5 Ej: 10 -J -Q -K -A TRÍO (Three of a Kind) 3 cartas del mismo valor. El valor del trío le da la fuerza y el nombre. En este caso: Trío de 5. Ej: 7 -7 -7 -5 -6 Gana Ej: 4 -4 -4 -5 -6 Pierde En caso de empate gana Ej: 4 -4 -4 -6 -9 Ej: 4 -4 -4 -5 -J Gana (kicker = J) En caso de empate con la 4º carta, gana la quinta mayor. Ej: 4 -4 -4 -J -9 Gana (kicker = 9) Ej: 4 -4 -4 -5 -J Gana (kicker = 5) Si continua el empate se reparte el pot. 13 Manual de Hold’em Sin Límite ESCALERA (Straight) 5 cartas de valor consecutivo que no sean del mismo palo. La carta más alta marca la fuerza y da nombre a la escalera. En este caso: Escalera al nueve. A la escalera del 10 al As se le llama Escalera Real (la máxima). Pierde Gana El As se puede utilizar por debajo o por arriba. El valor numérico del As por debajo es 1. Por debajo (Escalera al 5). Pierde. A Por arriba (Escalera real). Gana. TRÍO (Three of a Kind) 3 cartas del mismo valor. El valor del trío le da la fuerza y el nombre. En este caso: Trío de 5. Gana Pierde En caso de empate gana el kicker más alto. Pierde (kicker = 9) Gana (kicker = J) En caso de empate con la 4º carta, gana la quinta mayor. Gana (kicker = 9) Gana (kicker = 5) empate se reparte el pot. La carta más alta marca la fuerza y da nombre a la escalera. En este caso: Escalera al
  • 22. DOBLE PAREJA (Two Pair) 2 cartas del mismo valor más otras 2 cartas del mismo valor pero con distinto valor que las del primer par ¿? El desenladrillador que lo desenladrille buen desenladrillador será. El valor de la máxima pareja le da la fuerza. Ej: Dobles parejas de seises y nueves. Familiarmente “Dobles de seises y nueves”. Ej: 7 -7 -2 -2 -J Gana Ej: 4 -4 -2 -2 -J Pierde En caso de empate gana la quinta carta más alta (kicker). Ej: 7 -7 -2 -2 -K Ej: 7 -7 -2 -2 -J Pierde PAREJA (Pair) 2 cartas del mismo valor. El valor de la pareja le da la fuerza y el nombre. Ej: Pareja de 10. Ej: K -K -J -5 -Q Ej: 8 -8 -J -5 -Q En caso de empate, gana la tercera carta más Ej: K -K -J -5 -Q Ej: K -K -J -5 -2 En caso de empate con la tercera carta, gana la cuarta más alta. Ej: K -K -Q -5 -J Ej: K -K -Q -3 -2 14 DOBLE PAREJA (Two Pair) 2 cartas del mismo valor más otras 2 cartas del mismo valor pero con distinto valor que las del primer par ¿? El desenladrillador que lo desenladrille buen desenladrillador la máxima pareja le da la fuerza. Ej: Dobles parejas de seises y nueves. Familiarmente “Dobles de seises y nueves”. Gana Pierde En caso de empate gana la quinta carta más alta (kicker). Gana Pierde 2 cartas del mismo valor. El valor de la pareja le da la fuerza y el nombre. Ej: Pareja de 10. Gana Pierde En caso de empate, gana la tercera carta más alta. Gana (kicker = Q) Pierde En caso de empate con la tercera carta, gana la cuarta más alta. Gana (kicker = J) Pierde 14Introducción 2 cartas del mismo valor más otras 2 cartas del mismo valor pero con distinto valor que las del primer par ¿? El desenladrillador que lo desenladrille buen desenladrillador la máxima pareja le da la fuerza. Ej: Dobles parejas de seises y nueves.
  • 23. 15 Manual de Hold’em Sin Límite En caso de empate con la cuarta carta, gana la Ej: K -K -Q -J -3 Ej: K -K -Q -J -2 LA CARTA MÁS ALTA (High Card) Cuando no tienes ninguna jugada de las anteriores, tu jugada es la carta más alta. El valor de la carta más alta le da la fue Ej: 5 -3 -7 -J -A Ej: 5 -3 -7 -J -9 Pierde ¿Está claro...? ¿Pues va a ser que no? No problemo, continuamos. Punto y seguido. El Hold’em es un juego de 7 cartas en el que jugamos con la ¿Qué quiere decir eso? Que la jugada que tenemos es la mejor combinación de nuestras 2 cartas tapadas con las 5 comunitarias descubiertas, está tan clara. 15 Manual de Hold’em Sin Límite En caso de empate con la cuarta carta, gana la quinta más alta. Gana (kicker = 3) Pierde LA CARTA MÁS ALTA (High Card) Cuando no tienes ninguna jugada de las anteriores, tu jugada es la carta más alta. El valor de la carta más alta le da la fuerza y el nombre. Ej: Queen high (Dama alta). Gana (Ace high) Pierde ¿Está claro...? ¿Pues va a ser que no? No problemo, continuamos. Punto y seguido. El Hold’em es un juego de 7 cartas en el que jugamos con la mejor jugada de 5 cartas, ¿Qué quiere decir eso? Que la jugada que tenemos es la mejor combinación de nuestras 2 cartas tapadas con las 5 comunitarias descubiertas, –“¿Y?”- Y que la cosa no siempre Cuando no tienes ninguna jugada de las anteriores, tu jugada es la carta más alta. Ej: Queen high (Dama alta). ¿Está claro...? ¿Pues va a ser que no? No problemo, continuamos. Punto y seguido. mejor jugada de 5 cartas, ¿Qué quiere decir eso? Que la jugada que tenemos es la mejor combinación de nuestras Y que la cosa no siempre
  • 24. Quiz de Manos A continuación voy a pro practicar. La cosa es más importante de lo que en un principio puede parecer, y si no, ya me lo dirás cuando pierdas contra tu misma máxima pareja o compartas el pot. Allá vamos. Las respuestas despué 1.- ¿Qué jugada tenemos? a) Escalera de color b) Escalera c) Color 16 Quiz de Manos A continuación voy a proponer una serie de ejercicios a modo de pasatiempo para practicar. La cosa es más importante de lo que en un principio puede parecer, y si no, ya me lo dirás cuando pierdas contra tu misma máxima pareja o compartas el pot. Allá vamos. Las respuestas después de la publicidad ☺ ¿Qué jugada tenemos? Mis Cartas En la Mesa 16Introducción poner una serie de ejercicios a modo de pasatiempo para practicar. La cosa es más importante de lo que en un principio puede parecer, y si no, ya me lo dirás cuando pierdas contra tu misma máxima pareja o compartas el pot. Allá
  • 25. 17 Manual de Hold’em Sin Límite 2.- ¿Qué jugada tenemos? a) Escalera de color b) Escalera c) Poker 3.- ¿Qué jugada tenemos? a) Escalera de color b) Escalera c) Trío 17 Manual de Hold’em Sin Límite ¿Qué jugada tenemos? Mis Cartas En la Mesa ¿Qué jugada tenemos? Mis Cartas En la Mesa
  • 26. 4.- ¿Qué jugada tenemos? a) Escalera de color b) Escalera c) Dobles parejas 5.- ¿Qué jugada tenemos? a) Full b) Trío c) Dobles parejas 18 ¿Qué jugada tenemos? Mis Cartas En la Mesa ¿Qué jugada tenemos? Mis Cartas En la Mesa 18Introducción
  • 27. 19 Manual de Hold’em Sin Límite 6.- ¿Qué jugada tenemos? a) Pareja de damas b) Color c) Escalera de color 7. ¿Qué jugada tenemos? a) Trío de damas b) Escalera c) Escalera real de color 19 Manual de Hold’em Sin Límite ¿Qué jugada tenemos? Mis Cartas En la Mesa Mis Cartas En la Mesa
  • 28. 8.- ¿Qué jugada tenemos? a) Trío de damas b) Dobles c) Full 9.- ¿Qué jugada tenemos? a) Trío de damas b) Dobles c) Full 20 ¿Qué jugada tenemos? Mis Cartas En la Mesa ¿Qué jugada tenemos? Mis Cartas En la Mesa 20Introducción
  • 29. 21 21 Manual de Hold’em Sin Límite 10.- ¿Qué jugada tenemos? Mis Cartas En la Mesa a) Trío de damas b) Full de damas y jotas c) Full de jotas y damas 11.- ¿Qué jugada tenemos? Mis Cartas En la Mesa a) Trío de damas b) Poker c) Full
  • 30. 12.- ¿Qué jugada tenemos? a) Trío de damas b) Full de jotas c) Full de damas 13.- ¿Qué jugada tenemos? a) Trío de damas b) Full de damas y cincos c) Full de damas y jotas 22 ¿Qué jugada tenemos? Mis Cartas En la Mesa ¿Qué jugada tenemos? Mis Cartas En la Mesa 22Introducción
  • 31. 23 Manual de Hold’em Sin Límite 14.- ¿Qué jugada tenemos? a) Nada b) Trío de damas c) Full de damas y jotas 15.- ¿Qué jugada tenemos? a) Trío de treses b) Full de treses y damas c) Full de damas y treses 23 Manual de Hold’em Sin Límite ¿Qué jugada tenemos? Mis Cartas En la Mesa ¿Qué jugada tenemos? Mis Cartas En la Mesa
  • 32. 16.- ¿Qué jugada tenemos? a) Full de treses y cincos b) Full de cincos y treses c) Poker de treses 17.- ¿Qué jugada tenemos? a) Full de treses y cincos b) Full de cincos y treses c) Dobles 24 ¿Qué jugada tenemos? Mis Cartas En la Mesa ¿Qué jugada tenemos? Mis Cartas En la Mesa 24Introducción
  • 33. 25 25 Manual de Hold’em Sin Límite SOLUCIONES 1. c) Color 2. c) Poker 3. a) Escalera de color 4. b) Escalera 5. a) Full 6. c) Escalera de color 7. c) Escalera real de color 8. c) Full 9. c) Full 10. b) Full de damas y jotas 11. b) Poker 12. c) Full de damas 13. c) Full de damas y jotas 14. c) Full de damas y jotas 15. c) Full de damas y treses 16. c) Poker de treses 17. b) Full de cincos y treses
  • 34. Las Reglas del Juego Hold’em sin Límite El juego del Hold’em se estructura en 4 partes y en cada una de ellas se apuesta. Cartas tapadas: Reparten 2 cartas tapadas a cada jugador. Flop: Reparten 3 cartas descubiertas en la mesa. Turn: Se reparte una carta descubierta más. River: Se reparte la última carta descubierta. Las cartas descubiertas en la mesa se llaman Las tuyas propias son las dos que te reparten tapadas al principio. Tu jugada final se compone de la mejor combinación posible entre tus comunitarias. 1ª, 2ª y 3ª Comunitarias (descubiertas) 26 Las Reglas del Juego Hold’em sin Límite El juego del Hold’em se estructura en 4 partes y en cada una de ellas se apuesta. : Reparten 2 cartas tapadas a cada jugador. : Reparten 3 cartas descubiertas en la mesa. : Se reparte una carta descubierta más. la última carta descubierta. Las cartas descubiertas en la mesa se llaman cartas comunitarias porque son para todos. Las tuyas propias son las dos que te reparten tapadas al principio. Tu jugada final se compone de la mejor combinación posible entre tus dos cartas tapadas y las 5 PRE-FLOP Mis Cartas (tapadas) 1º ronda de apuestas FLOP 1ª, 2ª y 3ª Comunitarias (descubiertas) 2º Ronda de apuestas TURN 4º Comunitaria (descubierta) 3º Ronda de apuestas 26Introducción El juego del Hold’em se estructura en 4 partes y en cada una de ellas se apuesta. porque son para todos. Las tuyas propias son las dos que te reparten tapadas al principio. Tu jugada final se dos cartas tapadas y las 5
  • 35. 27 Manual de Hold’em Sin Límite El “showdown” es cuando mostramos nuestras cartas después de haber apostado en el river, es decir, cuando ya no hay más apuestas. Vamos a recordar la principal característica del NL Hold’em, la cantidad de la apuesta: En Hold’em NL puedes jugar TODO tu stack (dinero/fichas) en cualquiera de las rondas de apuestas: Pre-flop (2 cartas propias), flop (3 cartas comunitarias), turn (4ª carta comunitaria) o river (5ª carta comunitaria). En los juegos NL cash (dinero de verdad) la cantidad a apostar en cada ronda de apuestas está limitada por el dinero que tengas encima de la mesa en ese momento, en el momento que tienes que apostar. Es importante comprender esta característica, porque no puedo entrar en la mesa con el buy para sentarse en la mesa) y esperar a que te salgan una pareja de ases para ingresar el máximo permitido en la mesa y apostarlo. 27 Manual de Hold’em Sin Límite RIVER 5º Comunitaria (descubierta) 4º Ronda de apuestas SHOWDOWN El “showdown” es cuando mostramos nuestras cartas después de haber apostado en el , es decir, cuando ya no hay más apuestas. Vamos a recordar la principal característica del NL Hold’em, la cantidad de la apuesta: En Hold’em NL puedes jugar TODO tu stack (dinero/fichas) en cualquiera de las flop (2 cartas propias), flop (3 cartas comunitarias), turn (4ª rta comunitaria) o river (5ª carta comunitaria). En los juegos NL cash (dinero de verdad) la cantidad a apostar en cada ronda de apuestas está limitada por el dinero que tengas encima de la mesa en ese momento, en el momento que tienes que apostar. Es importante comprender esta característica, porque puedo entrar en la mesa con el buy-in mínimo (cantidad de dinero exigible al jugador para sentarse en la mesa) y esperar a que te salgan una pareja de ases para ingresar el máximo permitido en la mesa y apostarlo. El “showdown” es cuando mostramos nuestras cartas después de haber apostado en el Vamos a recordar la principal característica del NL Hold’em, la cantidad de la apuesta: En Hold’em NL puedes jugar TODO tu stack (dinero/fichas) en cualquiera de las flop (2 cartas propias), flop (3 cartas comunitarias), turn (4ª En los juegos NL cash (dinero de verdad) la cantidad a apostar en cada ronda de apuestas está limitada por el dinero que tengas encima de la mesa en ese momento, en el momento que tienes que apostar. Es importante comprender esta característica, porque in mínimo (cantidad de dinero exigible al jugador para sentarse en la mesa) y esperar a que te salgan una pareja de ases para ingresar el
  • 36. 28 28Introducción Ejemplo de mano: Apuestas en una mesa de NL5$ Supón que ves las cartas, son malas y no vas a la mano. Ahora supón que todos hacen lo mismo, ¿cuánto dinerito se va a llevar el que gane la mano? Ya te lo digo yo, 0$ (cero patatero), ¿cómo se evita eso? Los BLINDS: Las apuestas ciegas. El siguiente jugador al DEALER, el primer jugador, está obligado a apostar la mitad de una apuesta simple (aproximadamente), en este caso 0.02$. A esta posición se le llama SMALL BLIND. El siguiente jugador al Small Blind está obligado a apostar una apuesta simple, en este caso 0.05$. A esta posición se le llama BIG BLIND. Y el resto… a jugaaaaaaar. PRE-FLOP: Empieza a hablar el siguiente jugador al Big Blind. Te reparten tus dos cartas, las ves, mejor que no las hubiese visto, haces FOLD, te vas. Que te gusta lo que ves, haces CALL, es decir, ves la apuesta del Big Blind (0.05$). Que te gusta mucho lo que ves, reenvidas, haces RAISE, es decir, aumentas la apuesta en la cantidad que creas conveniente. La mínima apuesta es el doble de la apuesta anterior y la máxima apuesta que puedes hacer es la cantidad de fichas que tengas en ese momento encima de la mesa. FLOP: Caen 3 cartas descubiertas sobre el tapete. Empieza a hablar el Small Blind o en su defecto el siguiente jugador correlativo que siga en la mano. Si nadie ha apostado antes que tú, tienes la opción de hacer CHECK (no apostar pero seguir en el juego). Si alguien ha apostado antes que tú tienes que decidir. Tienes 3 opciones: FOLD Te vas perdiendo todo el dinero que has apostado previamente; CALL, ves la apuesta; RAISE, aumentas la apuesta. Si alguien por detrás de ti sube la apuesta, es decir, hace raise subiendo más la apuesta, tienes que volver a decidir: Le ves la apuesta (call), le aumentas la apuesta (raise) o te vas de la mano (fold). TURN: Cae la 4º carta comunitaria sobre el tapete. La cosa empieza a coger color. El primero que habla es el Small Blind, CHECK. El de delante de ti hace bet, ósea apuesta, te llega el turno, a decidir, ¿Qué hacemos? Nos vamos (fold), nos quedamos (call) o le aumentamos la apuesta (raise) y le dejamos temblando… En este momento llevo una proyecto de escalera y me parece buena idea ver la apuesta, y hago call. RIVER: Cae la quinta y última carta, ¡madre qué emoción! El primero que habla es el Small Blind o en su defecto el siguiente correlativo. El de antes, el de delante de ti, apuesta (bet), nosotros nos miramos las cartas, miramos la mesa, resoplamos y decimos: ¿Adónde voy yo con estas cartas? Hacemos FOLD. Y piensas –“Tenía que haberme ido a ver la película con mi novia”-. Y ya está, acabas de jugar una manita al Hold’em sin limite ☺
  • 37. 29 29 Manual de Hold’em Sin Límite Manos Comentadas He utilizado el conversor de manos gratuito http://weaktight.com/ Las manos están jugadas en NL$5 (Hold’em sin límite con un máximo 5 dólares de inscripción) He utilizado esta metodología porque es muy parecida a la que vais a encontrar en los foros cuando la gente postea las manos. Aunque la mano está en inglés, son palabras clave en el juego de poker y conviene familiarizarse con ellas. Ejemplo de Mano **** $0.02/$0.05 No Limit Holdem 9 Players Stacks: UTG $3.53 UTG+1 $13.08 Hero (MP1) $5.05 MP2 $6.33 MP3 $4.78 CO $5.31 BTN $8.14 SB $3.74 BB $13.21 • Pre-Flop ($0.07, 9 players) Hero is MP1 • 2 folds, Hero raises to $0.20, MP2 calls $0.20, 5 folds • Flop ($0.47, 2 players) • Hero bets $0.30, MP2 calls $0.30
  • 38. 30 30Introducción • Turn ($1.07, 2 players) • Hero bets $0.70, MP2 calls $0.70 • River ($2.47, 2 players) • Hero bets $1.75, MP2 calls $1.75 • Final Pot: $5.97 • Hero shows a flush, Ace high • • MP2 shows • ****
  • 39. 31 31 Manual de Hold’em Sin Límite Explicación de la Mano **** (Inicio de la mano) $0.02/$0.05 No Limit Holdem (valor de las apuestas ciegas (ciega pequeña / ciega grande) ) (Modalidad de poker) 9 Players (número de jugadores involucrados inicialmente en la mano) Stacks: (Cantidad de dinero disponible para jugar la mano) UTG $3.53 Posición: Cantidad de dinero UTG+1 $13.08 Hero (MP1) $5.05 Nuestra posición en la mano. Nosotros somos “Hero” MP2 $6.33 MP3 $4.78 CO $5.31 BTN $8.14 SB $3.74 BB $13.21 Pre-Flop (calle) ($0.07, 9 players) (cantidad del bote, número de jugadores involucrados en la mano) Hero is MP1 ((nuestra posición y nuestras cartas iníciales) • 2 folds, Hero raises to $0.20, MP2 calls $0.20, 5 folds Fold = Abandonar la mano Raises to = Aumentar la apuesta (Raises to $0.20 = Aumentar la apuesta a $0.20) Calls = Ver la apuesta 1ª ronda de apuestas. Las 2 primeras posiciones de la mesa abandonan la mano (comenzando por UTG). Nosotros aumentamos la apuesta a 0.20 dólares. MP2 nos ve la apuesta. 5 jugadores abandonan la mano. Nota: UTG es la primera posición en la mesa que habla en el pre-flop.
  • 40. 32 32Introducción Flop (calle) ($0.47, 2 players) (cantidad del bote, número de jugadores involucrados en la mano) • Hero bets $0.30, MP2 calls $0.30 Bets = Apostar (Hero bets $0.30 = Nosotros apostamos $0.30) Calls = Ver (MP2 calls $0.30 = MP2 ve la apuesta de $0.30) 2ª ronda de apuestas (Flop). Quedamos en la mano el MP2 y nosotros que jugamos en UTG+1. En el bote hay en ese momento 0.47 dólares. Nosotros hablamos primero porque tenemos la primera posición relativa de la mesa en ese momento. Apostamos 0.30 dólares. MP2 ve la apuesta. Turn (calle) ($1.07, 2 players) (cantidad del bote, número de jugadores involucrados en la mano) • • Hero bets $0.70, MP2 calls $0.70 3ª ronda de apuestas (Turn). Seguimos en la mano el MP2 y nosotros que jugamos en UTG+1. En el bote hay en ese momento 1.07 dólares. Nosotros hablamos primero porque tenemos la primera posición relativa de la mesa en ese momento. Apostamos 0.70 dólares. MP2 ve la apuesta. River (calle) ($2.47, 2 players) (cantidad del bote, número de jugadores involucrados en la mano) • • Hero bets $1.75, MP2 calls $1.75 4ª ronda de apuestas (River). Seguimos en la mano el MP2 y nosotros que jugamos en UTG+1. En el bote hay en ese momento 2.47 dólares. Nosotros hablamos primero porque tenemos la primera posición relativa de la mesa en ese momento. Apostamos 1.75 dólares. MP2 ve la apuesta.
  • 41. 33 33 Manual de Hold’em Sin Límite Y se enseñan las cartas (showdown) • Final Pot: $5.97 (cantidad del bote total) • Hero shows a flush, Ace high (Hero enseña color al As) • • MP2 shows (MP2 enseña) • Nota: Hero (héroe) somos nosotros en la mano y los demás jugadores se consideran “villanos”. **** (Fin de la mano)
  • 43. 35 35 Manual de Hold’em Sin Límite Ventajas Vs Inconvenientes del Poker On-line Ventajas No hay necesidad de desplazarse. Tienes acción las 24 horas. Siempre hay una mesa para jugar en la modalidad que desees Nunca tienes que esperar para sentarte (porque ya lo estas ☺) Puedes jugar contra cualquier jugador del mundo en cualquier momento Encuentras mesas de limites bajos para aprender Puedes jugar en chancletas, pijama y una gorra de batman Juegas más manos por hora Puedes tomar notas sobre tus oponentes Puedes estudiar tu juego, con la opción del histórico de manos Puedes utilizar software de apoyo Puedes jugar en más de una mesa Los rakes son más bajos No hay que dar propinas Puedes jugar con playmoney Te puedes clasificar para el WSOP por una inscripción mínima Puedes cambiar el color de los palos de la baraja Los botones del interface de los casinos te ayudan a jugar más rápido Puedes dejar de jugar cuando te plazca No te puedes fundir las ganancias de una buena noche inmediatamente El casino suma automáticamente las apuestas en el pot facilitando los cálculos de las Odds Puedes conseguir bonos de depósito y ofertas especiales en casi todos los casinos Online No tienes que desplazarte con dinero en el bolsillo por la ciudad Inconvenientes No tienes la observación directa del adversario Debes tener una gran disciplina en la gestión del bankroll. No es lo mismo apostar fichas virtuales que dinerito contante y sonante Debes recordarte a ti y a los demás de la casa que estás trabajando La seguridad en la red Te enclaustras en casa No ves a las azafatas ni a sus largas piernas No ves a los colegas En definitiva, se pierde el contacto humano
  • 44. 36 36Poker On-line Seguridad en la Red Este tema es muy importante y no hay que descuidarlo. A continuación os voy a exponer unos puntos a tener en cuenta si vamos a trabajar con dinero en la red. Firewall Necesitamos un Firewall para navegar. –“Mandeeeee¡¡¡ ¿Que es lo que es esooooo?”- La traducción de firewall es “cortafuegos”, esto ya nos indica que puede ser. Un firewall es un programa que analiza la información que entra y sale de nuestro ordenador. La gente se dedica a escanear puertos alegremente en internet... –“¿Escanear puertos?”- Los puertos son por donde entra y sale la información de tu ordenador. Fíjate que he dicho que entra y SALE. Debemos tener todos nuestros los puertos que no estén siendo usados cerrados. Un firewall es imprescindible cuando nuestra ID es estática.-“¿Lo cualoooo?”- Nuestra ID nos identifica cuando nos conectamos a internet, es como nuestra matrícula del coche, si es estática siempre usamos la misma y si es dinámica cada vez usamos una diferente. Casi todas las conexiones de banda ancha son de ID estática, es decir, que estamos permanentemente identificados y si quieren encontrarnos lo van a hacer mucho más fácilmente.-“¿Y?”- Pues si sé que juegas al poker, porque se te ha ido la tecla en un chat, vas a ser un objetivo. Conclusión: Es imprescindible un firewall para navegar. Anti-Espías Necesitamos un programa para eliminar programas espía. Los programas espías memorizan nuestras acciones cuando navegamos y lo más peligroso es que incluso memorizan nuestras pulsaciones de teclado. Si vamos a trabajar con contraseñas es imprescindible tener limpio nuestro ordenador de este tipo de programa. Antivirus Necesitamos tener el ordenador libre de virus, ergo, necesitamos un antivirus. Muy importante: Los troyanos son un tipo de virus que se esconden en nuestro sistema y después manda la información al exterior. Este tipo de virus son muy peligrosos para nosotros. Recordad trabajamos con contraseñas y no queremos que nuestras contraseñas circulen por internet. Ingeniería Social Evitar la ingeniería social.-“¿Eso quiere decir que no podemos comprar bonos del estado para que hagan carreteras?”-. No, eso quiere decir que como me entere que vas diciendo que juegas al poker por los chats para impresionar a una nena (eso es lo que te crees tú) me quito el zapato y te estoy dando en el cogote hasta que me aburra. Nunca hay que contestar a e-mails pidiendo que confirmes tus datos. Repito: NUNCA HAY
  • 45. 37 37 Manual de Hold’em Sin Límite QUE CONTESTAR A E-MAILS PIDIENDO QUE CONFIRMES TUS DATOS. En definitiva la boca cerrada y las manos quietas. Preocúpate de lo que tienes que preocuparte, de mejorar tu juego. Monederos Virtuales Utilizar tarjetas prepago y/o monederos virtuales (Ej: Neteller) para hacer los ingresos o retirar los beneficios de los casinos. Consejo: Aislar la cuenta del poker de las otras cuentas que tengáis. Contraseñas No utilicéis la misma contraseña para todos los sitios. -“¿Y cómo las memorizo?”- Con papel y lápiz como lo hacia mi abuelo. No dejéis las contraseñas importantes dentro del ordenador –“¿Puedo dejar apuntada la contraseña para el chat?”- Si. –“¿Puedo dejar la contraseña de mi cuenta bancaria”- NO. –“¿Puedo dejar las contraseñas de los casinos?”- NOOOOO. –“¿Y dónde las apunto?”- En un paquete de cigarros si hace falta, pero FUERA del ordenador. Como me entere de que vais dejando las contraseñas tiradas por ahí, salgo por la disquetera y os meto con el zapato. También se puede utilizar un programa que encripte y almacene todas tus contraseñas. Perfil de Usuario Si utilizáis algún tipo de Sistema Operativo de red (Ej: Windows XP) crearos un perfil de usuario y no entréis en el sistema como administrador, -“¿Por qué?”- Pues porque si os entra alguien le estáis limitando los derechos a acceder al sistema. Mantenimiento del Sistema Pasar regularmente los antivirus y anti-espías por el sistema. Una vez a la semana por ejemplo. Estar pendientes de las actualizaciones del software de seguridad que tengáis instalados. Es imprescindible estar actualizados. Navegad por la red con precaución Pensad que estáis usando el ordenador del trabajo para navegar por la red en vuestro tiempo de ocio y en ese ordenador hay información relevante y sensible que no queréis que deje de ser privada. Sed prudentes al entrar en los sitios que visitáis y MUCHA PRECAUCIÓN a la hora de bajaros programas desde la red. Pasadle el antivirus ANTES de abrirlo y si es posible no os bajéis programas relativos al poker de sitios dudosos (porque son un excelente medio para introducir troyanos). Si necesitáis programas de apoyo, los compráis.
  • 46. 38 38Poker On-line El Chat El concepto que debemos tener claro es que estamos trabajando. Si quiero estar de tertulia con los amigos me bajo al bar, pero si de todas formas vais a usar el chat hay una serie de cuestiones que debéis tener muy en cuenta: 1. Como dijo el dandy cuando le preguntaron como sabía las cartas que llevaba: - “Amigo has pagado por ver las cartas, las lecciones son extra”. No sé explica NADA de NADA en los chats. No vas a dar pistas (tells) de la clase de jugador que eres. 2. No se castiga las malas jugadas, se alientan. Si un villano juega contra las odds y te pega un bat beat en el river tu le dices: “nh”. Alienta al amigo a que vuelva a jugar de la misma manera. 3. Como norma general en el chat hay que mentir, más que decir la verdad, y no decir nada, más que mentir. Si hace falta lo repito: Como norma general en el chat hay que mentir, más que decir la verdad, y no decir nada, más que mentir. 4. Los jugadores que suelen usar el chat son jugadores con muchos flops vistos, esto no indica que sea buenos jugadores, sólo que han jugado muchas horas. Por norma general suelen de perfil loose. El tiburón juega en muchas mesas y no tiene tiempo a decir chorradas. Su tiempo es dinero. Ojito con el tema. ¿Qué significa “lol”? En los chats de las salas de poker on-line se suelen utilizar términos variados para describir situaciones o expresar estados de ánimo. Los más usuales son: lol: Laugh out loud // “¡Qué divertido!” lmao: laugh my ass off // ¡Yo es que me parto! ffs: For fuck’s sake // “¡Por el amor de Dios!” (versión libre ☺). ty: Thank you // Gracias. También se utiliza “thx”. nh: Nice hand // Buena jugada. Gg: Good game // Buen juego a todos. Omg: Oh my god¡ // ¡Oh Dios mio! Gl: Good luck // Buena suerte. Wtf: What the fuck // ¡Qué carajo! (eufemismo)
  • 47. 39 Manual de Hold’em Sin Límite Conspiraciones, Mentiras y Cintas de Video ¿Existe un complot judeo-masónico para que pierdas tú dinero? Ya te contesto yo, NO. Es inevitable que por el desconocimiento del juego mientras aprendemos creamos que todos los casinos están confabulados para Comenzamos a ver cosas raras semana de lucha en las mesas es engañando. Por supuesto es una reflexión rea las probabilidades más básicas. Hay van unos datos para la reflexión: • Se necesitan un mínimo de considerar fiables. • Un flop de A -A el primer flop se nos grabará en nuestra memoria con luces de neón, pero del segundo todavía no he acabado de escribir esto y ya lo he olvidado. Cualquier jugador te podrá decir con total exactitud cual demoledores pero no te podrán decir cuales han sido sus mejores manos. Otra vez la condición humana. • Especial para incrédulos: comunitarias de mínimo 100.000 manos. ¿Son seguros los casino on Los principales casinos para jugar al poker son igual de seguros que un casino físico incluso algunos cotizan en bolsa dinero, AHORA BIEN, internet es un reflejo de la vida real bien del casino donde vas a ingresar tu dinero para jugar al poker es que hagas tu ingreso en alguna de las grandes salas de solvencia contrastada este modo no vas a tener ninguna mala experiencia. Antes de nada poker de los muchos que hay internet y pregunt comenzar, que clase de bonos de primer ingreso dan, si existe un program etc. Usa el sentido común y no te f 39 Manual de Hold’em Sin Límite Conspiraciones, Mentiras y Cintas de masónico para que pierdas tú dinero? Ya te contesto yo, NO. Es inevitable que por el desconocimiento del juego mientras aprendemos creamos que todos los casinos están confabulados para quedarse con nuestro inmenso raras y al perder en una sesión todo las ganancias de toda una semana de lucha en las mesas es inevitable (el ser humano es así) creer que nos están engañando. Por supuesto es una reflexión realizada sin el más mínimo conocimiento de las probabilidades más básicas. Hay van unos datos para la reflexión: Se necesitan un mínimo de 1.000.000 manos para que las estadísticas se puedan -A es igual de probable que 9 -4 -6 , - el primer flop se nos grabará en nuestra memoria con luces de neón, pero del segundo todavía no he acabado de escribir esto y ya lo he olvidado. Cualquier jugador te podrá decir con total exactitud cuales han sido sus bad beats más demoledores pero no te podrán decir cuales han sido sus mejores manos. Otra vez la condición humana. Especial para incrédulos: Contar la cantidad de doses y Ases de las cartas comunitarias de mínimo 100.000 manos. los casino on-line? principales casinos para jugar al poker son igual de seguros que un casino físico cotizan en bolsa. No vas a tener ningún problema en ingresar y sacar tu dinero, AHORA BIEN, internet es un reflejo de la vida real por lo que d bien del casino donde vas a ingresar tu dinero para jugar al poker. Mi recomendación es que hagas tu ingreso en alguna de las grandes salas de solvencia contrastada este modo no vas a tener ninguna mala experiencia. Antes de nada, visita algún foro de poker de los muchos que hay internet y pregunta allí que sala te recomiendan para comenzar, que clase de bonos de primer ingreso dan, si existe un program etc. Usa el sentido común y no te fíes de los duros a cuatro pesetas. Conspiraciones, Mentiras y Cintas de masónico para que pierdas tú dinero? Ya te contesto yo, NO. Es inevitable que por el desconocimiento del juego mientras aprendemos creamos que inmenso bankroll. y al perder en una sesión todo las ganancias de toda una (el ser humano es así) creer que nos están lizada sin el más mínimo conocimiento de para que las estadísticas se puedan -“¿Y?”- Y que el primer flop se nos grabará en nuestra memoria con luces de neón, pero del segundo todavía no he acabado de escribir esto y ya lo he olvidado. Cualquier han sido sus bad beats más demoledores pero no te podrán decir cuales han sido sus mejores manos. Otra de las cartas principales casinos para jugar al poker son igual de seguros que un casino físico, a en ingresar y sacar tu debes informarte Mi recomendación es que hagas tu ingreso en alguna de las grandes salas de solvencia contrastada, de visita algún foro de allí que sala te recomiendan para comenzar, que clase de bonos de primer ingreso dan, si existe un programa de rakeback,
  • 48. Mesas de Hold’em sin Límite
  • 49. 41 41 Manual de Hold’em Sin Límite Límites Cada casino tiene sus propias mesas de cash game NL Hold’em, pero la estructura generalmente suele ser: NL5 Blinds $0.01-$0.02 Buy-in máximo 5$ NL10 Blinds $0.02-$0.05 Buy-in máximo 10$ NL10 Blinds $0.05-$0.10 Buy-in máximo 10$ NL25 Blinds $0.10-$0.25 Buy-in máximo 25$ NL50 Blinds $0.25-$0.50 Buy-in máximo 50$ NL100 Blinds $0.50-$1 Buy-in máximo 100$ NL200 Blinds $1-$2 Buy-in máximo 200$ NL400 Blinds $2-$4 Buy-in máximo 400$ NL600 Blinds $3-$6 Buy-in máximo 600$ NL1000 Blinds $5-$10 Buy-in máximo 1000$ NL2000 Blinds $10-$20 Buy-in máximo 2000$ NL5000 Blinds $25-$50 Buy-in máximo 5000$ Información sobre las mesas en el lobby Cada casino muestra su propia información pero generalmente suele ser: Table: Nombre de la mesa Stakes: Blinds Limit: Modalidad de límite (sin límite, con límite, etc) Players: nº de jugadores de la mesa Wait: nº de jugadores esperando para sentarse en la mesa Avg. Pot: Media de la cantidad del bote Avg Stack: Media de la cantidad de stacks de los jugadores Plrs/Flop: Porcentaje de jugadores que ven el flop H/hr: Manos por hora ¿Por Qué esta Información es Importante? Porque debemos maximizar nuestras ganancias jugando en “mesas buenas”, y esta información nos da las pistas para descubrir que mesas son buenas.
  • 50. 42 42Mesas de Hold’em sin Límite ¿Qué se Considera una Mesa Buena? A nivel general se puede considerar una “mesa buena”, una mesa donde la media de la cantidad del bote (avg. Pot) sea lo más alta posible junto con un elevado porcentaje de jugadores viendo el flop (Plrs/Flop). Esto traducido al cristiano significa que muchos jugadores ven el flop y juegan fuerte sus manos o que llevan demasiado lejos sus manos mediocres engordando el bote. –“Y yo tengo un burro en Soria…”- o_O Me explico mejor: Si muchos jugadores ven el flop, no todos pueden tener buenas manos, por lo que deducimos que hay muchas manos mediocres. Por otra parte, una media de bote elevada significa que juegan fuerte, es decir, que juegan manos mediocres de forma agresiva o que llevan demasiado lejos sus manos mediocres engordando el bote. Todo esto significa que nos “van a pagar” nuestras buenas manos, en otras palabras, vamos a RENTABILIZAR más nuestras manos si jugamos en mesas buenas. Clases de Mesas Typical Game: Mesa normal Tough Game: Mucho raise y pocos jugadores (tight y aggressive) Loose Game Passive: Poco raise pre-flop y muchos jugadores Loose Game Aggresive: Mucho raise y muchos jugadores Hay que tener en cuenta que las mismas cartas pueden ser un buen juego para una mesa determinada y un pésimo juego para otra. Una buena jugada para una mesa Tough Game, puede ser una mala jugada para una mesa Loose Game no Aggressive y poco menos que un suicidio para una Loose Game Aggressive. Lo primero que debemos hacer en cuanto aterrizamos en una mesa (en sentido metafórico, claro) es saber dónde estamos jugando, a qué nos vamos a enfrentar. ¿Es una mesa Tough o Loose? ¿Es Aggressive o Passive? Nota Tough game se puede traducir como “juego fuerte”. Loose game se puede traducir como “juego suelto” Passive = Pasivo. Aggresive = Agresivo.
  • 51. 43 43 Manual de Hold’em Sin Límite Distribución de las posiciones en una mesa de 9 jugadores 1ª posición absoluta SB: Small Blind (ciega pequeña) 2ª posición absoluta BB: Big Blind (ciega grande) 3ª posición absoluta UTG: (Under The Gun): 1ª posición después del Big Blind 4ª posición absoluta UTG+1: 2ª posición después del Big Blind 5ª posición absoluta MP1: 3ª posición después del Big Blind 6ª posición absoluta MP2: 4ª posición después del Big Blind 7ª posición absoluta MP3: (Hijack) 5ª posición después del Big Blind 8ª posición absoluta CO: (Cut off): 6ª posición después del Big Blind 9ª posición absoluta BTN: (Button): 7ª posición después del Big Blind Distribución de las posiciones en una mesa de 9 jugadores por zonas Principio de la Mesa (Early Position) SB: Small Blind (ciega pequeña) BB: Big Blind (ciega grande) Nota: Se llaman “ciegas” porque son apuestas ciegas, es decir, que desde esa posición de la mesa se apuesta una cantidad predeterminada obligatoriamente en el pre-flop antes de ver las cartas. UTG: (Under The Gun): 1ª posición después del Big Blind UTG+1: 2ª posición después del Big Blind Medio de la mesa (Medium Position) MP1: 3ª posición después del Big Blind MP2: 4ª posición después del Big Blind MP3: 5ª posición después del Big Blind (antepenúltima posición) Final de la mesa (Late Position) CO: (Cut Off): 6ª posición después del Big Blind (penúltima posición) BTN: (Button): 7ª posición después del Big Blind (última posición)
  • 52. 44 44Mesas de Hold’em sin Límite ¿Por qué es Importante la Posición? La mayoría de del dinero que vas a ganar jugando al poker lo vas a hacer jugando desde el final de la mesa (late position) Lo que significa que debemos jugar más manos desde esa posición y debemos hacerlo más agresivamente. ¿Por qué? Soy el último en último en tomar una decisión, por lo que soy el que tengo más información - Cuando juegas sin posición (OOP)(Out Of Position) generalmente no sabes si tienes la mejor jugada, mientras que jugando con la posición tienes una idea mucho más clara de la situación. ¿Por qué? Por la razón del recuadro: tenemos más información. Dependiendo de la cantidad de la apuesta, desde la posición desde que se haga y del perfil del jugador, sabremos a qué clase de cartas nos vamos a enfrentar. - La posición nos ayuda a evitar problemas (en el pre-flop) desechando manos conflictivas si el bote viene subido (algún jugador ha aumentado la apuesta) y nosotros no llevamos manos Premium (manos muy buenas). En general, cuanto más avanzada sea nuestra posición en la mesa, mejores cartas debemos tener para abrir el bote (apostar). - Es más fácil controlar el tamaño del bote. Podemos mantenerlo pequeño porque no tenemos la mejor jugada o aumentarlo porque sí que la tenemos. Es decir, que aumentaremos la apuesta si creemos que llevamos la mejor mano (apostar por valor), o en cambio, no apostaremos si no estamos seguros de tener la mejor mano en ese momento. - Es mucho mejor jugar con posición para jugar proyectos. Podemos darnos cartas gratis*. Cuando tenemos la posición es mucho más fácil llegar al river (última calle: 5ª carta comunitaria), y una vez allí las decisiones sin una gran jugada son mucho más fáciles. *cartas gratis: Cuando jugamos en la última posición, somos el último jugador en hablar, por lo que tenemos la opción de no apostar. Si no apostamos, y ningún jugador que ha hablado antes que nosotros tampoco lo ha hecho, nos damos una carta gratis, porque no pagamos para ver la siguiente calle (próxima carta).
  • 54. 46 46Gestión del dinero El Bankroll El bankroll es la cantidad de dinero disponible para jugar a una modalidad de poker. Es decir, que si ingreso 250$ en un casino para jugar Hold’em sin límite, esos 250$ son TODO el dinero disponible para jugar. Ese es mi bankroll. Si entro a jugar en una mesa de NL5$, mi bankroll sería los 5$ (de la mesa abierta) + 245$ (que tengo en la caja del casino). Bankroll Diferente para cada Modalidad, Límite, y Estilo de Juego No es lo mismo jugar al Hold’em sin límite que al Omaha High, como son dos juegos distintos, necesitamos dos bankrolls distintos. No es lo mismo jugar con un estilo agresivo que con otro más pasivo, en el primer caso necesitaremos más bankroll para contrarrestar la varianza de ese estilo de juego. Cada especialidad tiene un bankroll aconsejado, es decir, que necesitaremos más o menos dinero dependiendo de qué tipo de poker juguemos. Si jugamos a más de una modalidad poker, NO podemos compartir el bankroll, debemos tener un bankroll diferente para cada modalidad. ¿Para Qué Sirve el Bankroll? Para que una mala racha de resultados no nos impida seguir jugando. El poker tiene una parte de suerte que no podemos controlar pero que intentamos acorralar por medio de la probabilidad. La probabilidad es una orientación matemática de lo que es probable que ocurra. Repito, “que es probable que ocurra”. La probabilidad NO GARANTIZA que salga la carta que necesitamos. ¿Qué pasa si NO SALE la carta que necesitamos a pesar que la probabilidad de que ocurra el suceso (salga la carta) de la jugada en cuestión sea muy elevada? Que trabaja nuestro bankroll. El bankroll está para cuando no se cumplan las probabilidades Es extremadamente importante comprender que un jugador de poker está expuesto (en una parte) al azar, pero esa parte, es suficiente como para influir notablemente en nuestra cantidad de ganancias o de perdidas. Si nos acompaña la suerte… ¡mira tú qué bien! Pero si no nos acompaña la suerte… ¡Entonces es cuando trabaja el bankroll! El bankroll nos permite tener suficiente dinero para seguir jugando a pesar de una mala racha, de tal forma que como somos buenos jugadores (acto de fe), al final, la probabilidad se va a cumplir, y COMO SIEMPRE DEBEMOS JUGAR A FAVOR DE LA PROBABILIDAD, a la larga, debemos ganar dinero. -“Oye Carreño, a la larga estamos todos muertos”- Muy cierto, mi escéptico amigo, pero si no queremos depender del humor de la diosa fortuna, debemos intentar depender de nosotros mismos.
  • 55. 47 47 Manual de Hold’em Sin Límite Bankroll Aconsejado Teniendo en cuenta que estamos aprendiendo y que vamos a cometer errores, el bankroll que yo recomiendo es de 50 cajas. Y eso para empezar, porque a medida que vayamos subiendo niveles habrá que ir aumentándolo. ¿Por qué? Cuanto más alto es el nivel, más alta es la varianza Valor Esperado (EV) El valor esperado es la ganancia/perdida de media en una acción particular. Dicho de otro modo: El valor esperado es el beneficio que esperas de una determinada apuesta en el largo plazo. Se suele abreviar con sus siglas en ingles EV (Expected Value) acompañado del signo “+” si la EV es positiva, y del signo “-“ si la EV es negativa. EV nula, EV positiva y la EV negativa. La probabilidad de que salga cara cuando lanzamos una moneda al aire es del 50%, es decir, que la mitad de las veces saldrá cara y la otra mitad de las veces saldrá cruz. Teniendo esto en cuenta vamos a explicar que es la EV nula, EV positiva y la EV negativa. EV = 0 Si nos apostamos 1€ de forma que si sale cara nosotros ganamos 1€ y si sale cruz perdemos 1€ veremos que la EV es cero ya que la mitad de las veces ganaremos 1€ y la otra mitad perderemos 1€, con lo que al final (largo plazo) nos quedaríamos igual. EV + Si nos apostamos 1€ de forma que si sale cara nosotros ganamos 1.5€ y si sale cruz perdemos 1€ veremos que la EV es positiva ya que la mitad de las veces ganaremos 1.5€ y la otra mitad perderemos 1€, con lo que al final (largo plazo) ganaríamos dinero. EV – Si nos apostamos 1€ de forma que si sale cara nosotros ganamos 0.90€ y si sale cruz perdemos 1€ veremos que la EV es negativa ya que la mitad de las veces ganaremos 0.90€ y la otra mitad perderemos 1€, con lo que al final (largo plazo) perderíamos.
  • 56. Corto Plazo Vs. Largo Plazo Los resultados en los juegos de azar están influenciados por la suerte en el corto plazo, sin embargo, en el largo plazo, los resultados de una determinada jugada su valor esperado. En el ejemplo anterior del lanzamie cruces en 10 lanzamientos (corto plazo) PERO si lanzamos un millón de veces la moneda (largo plazo), los resultados serán muy próximos a 500.000 caras y 500.000 cruces. En definitiva, cuantas más veces lan que se cumpla la probabilidad. Riesgo Vs. Recompensa En lenguaje coloquial el tema del valor esperado (o esperanza matemática) se concreta en la frase: “No vale la pena”. Cuando estamos pensando en hacer o no hacer determinada acción estamos sopesando pros y contras, estamos valorando si nos vale la pena asumir un determinado riesgo, es decir, que la recompensa nos compensa el riesgo. Este proceso llevado al mundo del poker se hace por medio de la probabilidad. La Definición de EV Un par de cartas no tienen ni buena ni mala EV por si solas Ej01: AA Vs “mano aleatoria” en All Text results appended to pokerstove.txt 12,585,434,400 games 0.016 secs Board: Dead: equity win tie Hand 0: 85.204% 84.93% 00.27% Hand 1: 14.796% 14.52% 00.27% Esto significa que ganaremos aproximadamente 85 veces de cada 100 que juguemos AA contra una mano aleatoria en el pre positivo (EV+). Ej02: A A Vs “mano aleatoria” con estas cartas sobre la mesa: 9 Text results appended to pokerstove.txt 45,540 games 0.005 secs 9,108,000 games/sec Board: 9s 8s 7s 6s Dead: equity win tie Hand 0: 35.573% 24.28% Hand 1: 64.427% 53.13% 48 Gestión del dinero Largo Plazo Los resultados en los juegos de azar están influenciados por la suerte en el corto plazo, sin embargo, en el largo plazo, los resultados de una determinada jugada En el ejemplo anterior del lanzamiento de moneda puede ocurrir que salgan 3 caras y 7 cruces en 10 lanzamientos (corto plazo) PERO si lanzamos un millón de veces la moneda (largo plazo), los resultados serán muy próximos a 500.000 caras y 500.000 cruces. En definitiva, cuantas más veces lancemos la moneda, más cerca estaremos de que se cumpla la probabilidad. Riesgo Vs. Recompensa En lenguaje coloquial el tema del valor esperado (o esperanza matemática) se concreta en la frase: “No vale la pena”. Cuando estamos pensando en hacer o no hacer determinada acción estamos sopesando pros y contras, estamos valorando si nos vale la pena asumir un determinado riesgo, es decir, que la recompensa nos compensa el riesgo. Este proceso llevado al mundo del poker se hace por medio de la probabilidad. efinición de EV Implica un Contexto Concreto Un par de cartas no tienen ni buena ni mala EV por si solas Ej01: AA Vs “mano aleatoria” en All-in pre-flop Text results appended to pokerstove.txt 12,585,434,400 games 0.016 secs 786,589,650,000 games/sec pots won pots tied 85.204% 84.93% 00.27% 10689050508 34206936.00 { AA } 14.796% 14.52% 00.27% 1827970020 34206936.00 { random } ue ganaremos aproximadamente 85 veces de cada 100 que juguemos AA contra una mano aleatoria en el pre-flop (all-in). Esta jugada tiene un valor esperado Vs “mano aleatoria” con estas cartas sobre la mesa: 9 8 s appended to pokerstove.txt 45,540 games 0.005 secs 9,108,000 games/sec pots won pots tied 24.28% 11.30% 11055 5145.00 { AcAd } 53.13% 11.30% 24195 5145.00 { random } 48Gestión del dinero Los resultados en los juegos de azar están influenciados por la suerte en el corto plazo, sin embargo, en el largo plazo, los resultados de una determinada jugada tienden hacia nto de moneda puede ocurrir que salgan 3 caras y 7 cruces en 10 lanzamientos (corto plazo) PERO si lanzamos un millón de veces la moneda (largo plazo), los resultados serán muy próximos a 500.000 caras y 500.000 cemos la moneda, más cerca estaremos de En lenguaje coloquial el tema del valor esperado (o esperanza matemática) se concreta en la frase: “No vale la pena”. Cuando estamos pensando en hacer o no hacer una determinada acción estamos sopesando pros y contras, estamos valorando si nos vale la pena asumir un determinado riesgo, es decir, que la recompensa nos compensa el riesgo. Este proceso llevado al mundo del poker se hace por medio de la probabilidad. oncreto Un par de cartas no tienen ni buena ni mala EV por si solas ue ganaremos aproximadamente 85 veces de cada 100 que juguemos AA in). Esta jugada tiene un valor esperado 7 6
  • 57. 49 49 Manual de Hold’em Sin Límite Esto significa que ganaremos aproximadamente 35 veces de cada 100 en esta situación. Esta jugada tiene un valor esperado negativo (EV-). Nota: Los cálculos están realizados con el programa gratuito Pokerstove. http://www.pokerstove.com/ ¿Cuál es la Relación del Valor Esperado con el Poker? El EV nos ayuda a determinar si una determinada jugada nos será rentable en el largo plazo o no. Además, nos indica la cantidad adecuada a apostar en relación a la probabilidad de conseguir la jugada ganadora que haga que ganemos el bote de la mano. La EV es una Guía en el Camino El verdadero objetivo de un buen jugador de poker es intentar que cada una de sus movimientos tengan EV+ EV & Varianza & bankroll El valor esperado es el beneficio que esperas de una determinada apuesta en el largo plazo. La varianza es la diferencia entre lo que deberías haber ganado y lo que has ganado. El bankroll es la cantidad de dinero disponible para jugar al poker. ¿Qué Tiene que ver la EV con la Varianza y con el Bankroll? La varianza es la diferencia entre lo que deberías haber ganado y lo que has ganado. Para soportar esa diferencia sin ir a la quiebra está el bankroll. El bankroll está para soportar la varianza en un juego con EV+ Si nuestro juego tiene un valor esperado negativo (EV-) por mucho bankroll que tengamos iremos a la ruina. Si nuestro juego tiene un EV+ pero no tenemos bankroll suficiente iremos a la ruina porque no podremos soportar la varianza.
  • 58. 50 50Gestión del dinero El juego “perfecto” se podría definir como la sesión donde TODAS tus acciones han tenido una EV+. Lo que es imposible, aunque debamos tender a ello. Esto me lleva a reiterar lo que ya he comentado otras veces, el bankroll aconsejado es adecuado para un juego perfecto y NO para soportar nuestros errores. Ej01: All in preflop con AA contra KK He jugado perfecto pero mira tú por donde en el river sale una K: trabaja el bankroll aconsejado. Ej02: All in post flop (después de ver el flop) con AA contra 5 villanos He jugado mal y pierdo. Esto NO lo debería soportar el bankroll aconsejado. Lo que quiero decir es que el aconsejado bankroll de 20 buy-in para límites bajos es adecuado cuando juguemos “perfecto” en límites bajos y NO para aprender a jugar. ¿Y si los demás juegan peor que yo? Consuelo de tontos. Céntrate en TU JUEGO y en el bankroll adecuado para TU NIVEL. Subestimar al adversario es un error muy grave y mucho más a la hora de realizar nuestros cálculos de bankroll. Por todo esto se aconseja revisar las manos de una sesión. Hay que averiguar si es dinero legítimo (si ganas) o es dinero perdido por causa de la varianza normal en tu juego (si pierdes), es decir, que aunque pierdas la mano has jugado bien porque tu jugada tenía una EV+. Como Contabilizar las Ganancias La forma correcta de comprender el poker es imaginarse que siempre estás jugando la misma partida. Las ganancias y/o perdidas son puntuales y no deben interferir en tu juego. Tu juego previamente planificado. Debes jugar sistemáticamente mano tras mano adaptándote a todos tus rivales intentando optimizar el tiempo que estés sentado. Es usual escuchar a los jugadores de poker ocasionales –“Hoy he ganado”-, -“Hoy he tenido suerte”-, “-Hoy NO he tenido suerte”-, “Hoy las cartas no me han acompañado…”-. Todos estos comentarios difícilmente se los oirás decir a un profesional, para ellos no tienen sentido. Hoy, ayer, mañana… esas palabras no están en un jugador profesional de poker. Un jugador debe contabilizar sus ganancias en otros términos. Winrate: Ganancias por cada 100 Manos Jugadas El winrate es el beneficio en relación con el número de manos jugadas. Se suele expresar en apuestas grandes (Big Bets) y en relación a 100 manos. BB/100 = (Ganancias / Ciega grande del nivel que jugamos) / (Manos / 100) Nota: En el Hold’em sin límite (No Limit) una Big Bet equivale al valor de la ciega grande.
  • 59. 51 51 Manual de Hold’em Sin Límite Ejemplo: Hemos jugado 1000 manos de NL50 (ciega grande 0,5$) y hemos ganado 25$ BB/100 = (Ganancias / Ciega grande del nivel que jugamos) / (Manos / 100) BB/100 = (25$ / 0.5) / (1000 / 100) BB/100 = 5 Nuestro winrate es de 5 BB / 100 Hourly-Rate: Ganancias por Hora El hourly-rate es el beneficio en relación con el número de horas jugadas. Ejemplo: Durante 2 horas hemos jugado 1000 manos de NL50 (ciega grande 0,5$) y hemos ganado 25$. hourly-rate = Ganancias / horas hourly-rate = (25$ / 2) hourly-rate = 12.5$/hora ¿Cuántas Manos Necesito para Saber si Soy Ganador? Ser ganador en un nivel significa que debemos ganar sistemáticamente en ese nivel. Somos unos ganadores cuando no tenemos ni la menor duda de que lo somos. Si por cualquier razón dudamos, simplemente NO lo somos. ¿Por qué esto es importante? Porque si debemos volver a bajar, sabemos que el nivel lo tenemos dominado. Cuantas más manos jugamos, más experiencia adquirimos. La experiencia para un jugador de póquer es como las horas de vuelo para un piloto. Podrás tener el carnet de piloto, PERO si no tienes experiencia (horas de vuelo) NO ERES PILOTO. –“Oye Carreño, me he comprado el último simulador turbo atómico para XBOX, ¿eso cuenta?”- Como si te has comprado el barco pirata de los Clicks de Famobil… Anda, búscate una novia. Experiencia: Adquisición de habilidad por medio empírico (observación-ensayo-error) La experiencia es CARA en poker. Hagamos que nos resulte lo menos posible
  • 60. 52 52Gestión del dinero Subir de Nivel Cuando subas de limite juega EXACTAMENTE igual que lo venias haciendo. No se te ocurra hacer modificaciones improvisadas porque has leído tal o cual post que dice que en NLxx se juega de esta forma o de esta tal otra. NI CASO. Tú a lo tuyo. Con el tiempo tu mismo te darás cuenta de las correcciones que debes hacer en tu juego. Cada límite es más difícil de batir que el anterior, hay menos fish (peces) y más shark (tiburones), sin embargo la diferencia en el juego no es tan grande. Si eres ganador en un nivel, también deberías de serlo en el siguiente. Lo único que deberías hacer es aclimatarte al nuevo nivel. Muestra Representativa En el poker on-line se juegan MAS MANOS por hora de juego En el juego presencial la media de manos jugadas en una hora rondan las 35-40 manos. En una hora de hold’em on-line se suele llegar fácilmente a 55-60 manos por hora. A todo esto hay que añadirle una característica del juego on-line, la opción multimesa, la cual nos permite jugar simultáneamente en más de una mesa a la vez. Está característica permite jugar en más de una mesa simultáneamente, por lo que el número de manos jugadas en una hora se disparan. Las estadísticas de 20.000 o 30.000 manos nos pueden orientar sobre nuestro juego en ese nivel. Nos sirven para ver si nos vamos desenvolviendo bien y somos potencialmente ganadores, PERO son necesarias 100K manos por lo menos para que los números de la estadística sean descriptivos de nuestro juego y de nuestro winrate. 100.000 manos es la mínima cantidad de manos aconsejables para interpretar los números de una estadística, siendo 500.000 manos una cantidad suficiente para que los números sean “reales” ¿Cuál es el Beneficio Previsto Mientras se Aprende? El beneficio previsto es cero. El fin de este manual es el de NO PERDER DINERO mientras se aprende, por lo que CUALQUIER winrate por encima de cero es señal de que estás haciendo bien las cosas. No te dejes confundir leyendo por los foros que para batir un nivel hay que ganar tal o cual cantidad de winrate o que fulano subió de nivel en dos semanas ganando tropecioentos blinds por hora, que todos los jugadores son unos fish y que si no los revientas el fish eres tú… Olvida todo eso, céntrate en mejorar tu juego y los resultados llegarán.
  • 61. 53 53 Manual de Hold’em Sin Límite -“Mira Carreño machote, yo tengo dos carreras, un master y soy el más guapo de mi pueblo… Yo tan solo necesito leer las reglas y poco más para reventar las mesas”- Pues mira artista, deja de leer en este instante y apúntate a “Operación Triunfo” que es lo tuyo. La base de una carrera exitosa en el poker es el trabajo. Repito: El trabajo. Aquel que se aventure en el mundo del poker esperando ganar dinero fácil está muy equivocado. Si partimos de una aproximación falsa de lo que es el poker semiprofesional no vamos a ganar para disgustos, llevándonos a sumirnos en la frustración creyendo que todo está amañado y/o que has tenido muy mala suerte. Hay una frase del mundillo que descrine bien lo que nos vamos a encontrar… “El poker es una forma difícil de ganar dinero fácil”. Administración del dinero durante la sesión Vamos a hablar de cómo gestionar nuestro dinero en una sesión de poker. –“¿Es qué hay algún misterio con eso?”- Lo hay porque nos vamos a enfrentar a nosotros mismos. –“¿No jugamos contra otros jugadores?”- Cierto, pero en última instancia un buen jugador de poker sólo juega contra si mismo. Como regla general Si la partida es buena y ganamos -> nos quedamos Si la partida es mala y perdemos -> nos marchamos Ahora bien ¿Puedo retirarme si estoy ganado? Si es usted un jugador ocasional, puede hacer lo que buenamente crea oportuno. Si quiere, puede comprarse un monopatín. Ahora bien, si la mesa es buena, es decir, si la calidad de los jugadores es mediocre y el tipo de juego que desarrollan le beneficia, es mucho mejor que sigua jugando e intente ganar cuanto más dinero mejor. ¿Puedo seguir jugando si estoy perdiendo? Una vez más, si es usted un jugador ocasional, puede hacer lo que buenamente crea oportuno… pero está vez, a diferencia de la pregunta anterior, debe tener en cuenta un punto importante: el dinero que está dispuesto a perder. Está cantidad de dinero debe decidirla ANTES de sentarse a jugar, de esta forma se evita tentaciones. Ahora bien, piense en esto, si usted se sienta a echar unas manos con el propósito de pasar un rato agradable jugando al poker… ¿Qué sentido tiene mantenerse en la partida si está a disgusto jugando?
  • 62. 54 54Gestión del dinero Ahora bien (2) ¿Puedo retirarme si estoy ganado? Si es usted un jugador semi-profesional (SPRO), la respuesta es contundente: NO. De ninguna manera usted puede dejar una mesa donde es favorito y este ganado dinero. Cuando logramos encontrar una mesa (o mesas) buenas, donde el nivel de juego de los demás jugadores es mediocre y su juego nos beneficia, debe permanecer en la sesión mientras las mesas sean buenas y usted esté en condiciones físicas y mentales de continuar jugando con el mismo nivel de atención. Se encuentra en el lado bueno de la varianza. Debe optimizar el momento. ¿Puedo seguir jugando si estoy perdiendo? Si es usted un jugador semi-profesional (SPRO), la respuesta es: depende. En teoría si usted en SPRO debería mantenerse jugando contra viento y marea hasta que alcanza el cupo de manos que tiene asignado, ahora bien, SIEMPRE Y CUANTO usted mantenga el mismo nivel de juego. Esto es fácil de decir pero difícil de hacer. Cuanto estamos perdiendo o encarrilamos un par de bad beats* consecutivos, nos ponemos a un paso del tilt**, y debemos estar psicológicamente muy bien preparados para mantener nuestro nivel de juego sin vernos afectados por estos desagradables acontecimientos. Si usted considera que no está en condiciones de seguir jugando, debe dejar las mesas. Sin excusas. *Bad beats: Golpe de mala suerte. **Tilt: Volverse loco y apostar sin orden ni concierto. Rake, Rakeback y Bonos El Rake El rake (“barrido” en su acepción castellana) es la comisión que se le paga por cada bote al casino por el hecho de jugar en sus mesas.-“¿Y si me traigo mi mesa plegable de emergencias?”- Entonces pagas por usar sus sillas.-“¿Y si me traigo mi silla de la terraza a flores estampadas? Entonces no te pares en el casino y sigue hacia la playa. Lo dicho, el rake es la comisión que se le paga al casino por jugar en sus instalaciones. Esta comisión se paga en los casinos on-line en cada bote que se juega, llevándose el casino aproximadamente entre un 4% y 5% del total del bote.-“Oye Carreño a mí esto a ni me va, ni me viene”- Amigo mío, esto a ti SÍ que te va y SÍ que te viene. El rake es una comisión que se queda la casa en CADA BOTE que juegas y es un factor muy a tener en cuenta porque DEBES superar ese mordisco a tus beneficios constantemente. Si eres un jugador ocasional este “mordisco” prácticamente no te afecta, por la sencilla razón de que juegas muy pocas manos.-“¡Oye, oye! ¡Que yo me paso la tarde entera del Sábado jugando y medio Domingo!”- Pues me parece muy bien PERO la referencia en póquer on-line no es el tiempo que juegas, sino las MANOS
  • 63. 55 55 Manual de Hold’em Sin Límite que juegas. Una media de manos de un jugador medio serio es de 45.000 manos al mes, cuarenta y cinco mil manos al mes (te lo escribo en letras también para que veas que soy un hombre instruido y polígamo). Cuando juegas muchas manos al mes y juegas por un ajustado margen de beneficios, esa aparente pequeña comisión se convierte en una GRAN comisión en cuanto hagas unos números para ver la cantidad que estas pagando de rake traducidos a Big Bets (BB). Rake Estándar En las mesas con límite (Limit) se suele cobrar 0.25$ por cada 5$ de que haya en el bote hasta un máximo de 3$ de rake que corresponde a un bote de 60$. En las mesas sin límite (No Limit) se suele cobrar 0.05$ por cada 1$ que haya en el bote hasta un máximo de 3$ de rake. En las inscripciones a torneos el rake suele ser el 10% de la inscripción, de manera que si juegas un torneo de 100$, debes pagar a la casa 10%. Esto se suele indicar en el lobby (página principal del casino) de la siguiente manera: buy-in 100$+10$. Lo que significa que la inscripción (buy-in) vale 100$ y el rake (la comisión) es de 10$. Cada vez que apostemos, una parte de nuestra apuesta se la está quedando el casino, independientemente que ganemos o no. Simplemente terrorífico.-“Hombre no seas así, esta gente no va a estar ahí por la cara”- Cierto, pero sólo con que la comisión por bote fuera del 1% al 2% ganarían una barbaridad, y cuando digo que ganarían una barbaridad, es que ganarían UNA BARBARIDAD. Esto es peor de lo que parece, porque para un jugador SPRO esta circunstancia le hace “dejar de ganar”, PERO para un jugador ocasional que quiere empezar a jugar puede ser un lastre insalvable, consiguiendo que el buen hombre se de por vencido pensando que no sabe jugar. Así que amigo mío, cuando analices tus números, ten MUY EN CUENTA esta circunstancia. -“Rakeback, ¿Qué es Eso?”- Antes de nada vamos a explicar lo que es un “skin”. Un skin es cada uno de los casinos que trabajan en una misma red. (¿) No ha quedado muy claro ¿eh? No problem. La palabra “skin” en su traducción al castellano significa “piel”, lo que ya nos aclara un poco más la cosa. Tenemos la acepción generalizada que los casinos virtuales son independientes los unos de los otros, lo cual en algunos de los casos es cierto, PERO en la mayoría de los casos no lo es. Pensad un momento (ya se que estoy abusando de vosotros) que es mucho más fácil montar una franquicia que una empresa totalmente nueva. Si optamos por la franquicia, tenemos toda la infraestructura solucionada y lo que es más importante, tenemos LOS CLIENTES GARANTIZADOS. Los skins de los casinos vendrían a ser una especie de franquicias de un casino principal. Cuando abrimos las puertas virtuales de nuestra sala YA TENEMOS CLIENTES, porque son los mismos clientes que los del casino principal, vamos que los skin son salas que comparten los clientes y el software de un casino principal. Son diferentes puertas para llegar a un mismo sitio. Esto lo que crea a efectos prácticos es UNA RED de casinos que comparten sus clientes. Por ejemplo a la red de casinos “prima” pertenecen salas como Bet365poker, Crazy poker, Royal card club, betholdem, etc. TODAS ellas
  • 64. 56 56Gestión del dinero comparten los mismos jugadores, TODAS ellas son puertas a un mismo sitio, a un gigantesco casino que es lo que forma la red prima. ¿Por qué esto es importante? Porque los skins son la razón por la que surge el rakeback. Una forma de captación de clientes es por medio de sus “afiliados”, que no son más que comerciales que ofrecen los productos de un casino. Estos afiliados son webs de temática similar (en este caso póquer) que pueden captar a un potencial cliente por medio de la publicidad. ¿Cómo paga el casino esa publicidad y el servicio de captación de nuevos clientes que ofrecen los afiliados? Pues por medio del rake que genera el nuevo cliente en su sala. Como ya sabemos, los beneficios de los casinos proviene de las comisiones (rakes) que cobran en cada bote que se juega, por lo que la idea es sencilla, ya que ese cliente está jugando en mi sala gracias a que se ha descargado el software a través de los banners del afiliado (método más utilizado), le vamos a pagar con una parte del rake que genera ese cliente. Un afiliado avispado decidió “compartir” parte de sus beneficios que le generaba el cliente que había captado con ese mismo cliente. -“¿Ese trato no perjudica al afiliado?”- Pues no, porque el dinero que deja de ganar por repartir beneficios con el cliente lo recupera por la cantidad de jugadores que se van a apuntar al casino a través de él. Esta es una maniobra para ganar un poco de muchos en vez de ganar mucho de pocos, y de paso atraer a los grandes jugadores que son los que juegan muchos manos y por consiguiente generan mucho rake. Así que el rakeback es la devolución de una parte del rake que generas en la sala gracias al acuerdo que has hecho con el afiliado. Una vez que has llegado a un acuerdo, el afiliado lo notifica a la sala y el pacto queda sellado. Una vez todo conforme la sala se encarga de pagar directamente al cliente y el afiliado queda al margen, es más, si con el paso del tiempo el afiliado (la web) desaparece, esto no afecta en absoluto al trato que se hizo en su día, y la sala mantiene ese trato con el cliente (en teoría). Una de las condiciones indispensables para optar a un contrato de rakeback por medio de un afiliado es que necesitas NO TENER CUENTA en la sala donde te lo ofrezca. Este punto hay que tenerlo muy en cuenta a la hora de abrirse una nueva cuenta en cualquier sala. Métodos de Cálculo de Rake Hay tres métodos de cálculo de rake: Dealt (MGR), Contributed Simple y Contributed Proporcional. Dealt Es el método más usado, que consiste en asignarte como rake la división del rake de la mano dividido por todos los jugadores a los que les han repartido cartas en esa mano, sin importar que hayan contribuido al bote. Ej: Si el bote es de 10$ que corresponde a un rake de 0.50$, a ti se te asigna un rake de 0.05$ en una mesa de full ring (10 jugadores) (0.50 / 10 = 0.05)
  • 65. 57 57 Manual de Hold’em Sin Límite Contributed Simple Consiste en que el rake que te asignan es el rake de la mano dividido por igual entre todos los jugadores que han contribuido al bote. Ej: Si el bote es de 10$ que corresponde a un rake de 0.50$ y han intervenido 5 jugadores, el rake asignado a cada jugador es de 0.10$ (0.50 / 5 = 0.10) Contributed Proporcional Se calcula dividiendo proporcionalmente el rake con tu aportación en el bote. Ej: Si hay un bote de 10$ al que tu has contribuido con 2$ aunque no hayas llegado al showdown, del rake de la mano que serían 0.50$ te correspondería un 20%, o sea, 0,10$. Bonos Un bono es un incentivo en forma de “dinero gratis” para que juegues en una determinada sala a cambio que juegues una cantidad mínima de manos con rake. Existen salas que te regalan dinero sin necesidad de ingresar nada en absoluto, sólo abriendo una cuenta, pero lo más usual son los bonos. Existen los bonos de bienvenida, que es cuando te inscribes en una sala, y existen los bonos de recarga, que es cuando ya eres cliente de una sala. La cantidad del bono suele depender de la cantidad del depósito que hagas, siendo este, el bono, un tanto por ciento de la cantidad que has ingresado. Ej: 20% de bono de recarga hasta un máximo de 100$. Por lo que si ingresas 500$, la sala te regala 100$. Si ingresas 250$, la sala te regala 50$. Si ingresas MÁS de 500$ sólo te van a dar 100$, porque es el máximo que han fijado. Las condiciones para completar el bono serán unas u otras, dependiendo de las salas. La clave para comprender el concepto del bono es que necesitas que el bote que estás jugando sea lo SUFICIENTEMENTE GRANDE como para que la casa pueda cobrar su comisión, es decir, el rake. Cada sala tiene sus propios requerimientos para completar los bonos que ofrecen, pero generalmente suelen ser del tipo de que por cada dólar de bono necesitas jugar un determinado número de botes con rake, determinando cada sala que cantidad de rake es necesario para que contabilice FPP (Frequent Player Points) Esto es una vuelta de tuerca al tema de los bonos para evitar la “injusticia” que supone que te cuente igual una mano raked sea la cantidad del bote que sea. Para compensar esto, las salas tienen sus propios métodos para premiar a los jugadores que juegan en límites altos, dándoles más FPP en cada mano jugada. En salas donde se utiliza este método la unidad mínima para contabilizar un bono ya no es un bote raked, sino pasa a ser los FPP.
  • 66. 58 58Gestión del dinero Bonos Vs Rakeback Estamos ante 2 propuestas interesantes para recaudar un dinero extra, el problema es que suelen ser excluyentes, por lo que si optas por una, no puedes optar por la otra, al menos al mismo tiempo. Pero hay que tener en cuenta que El Rakeback es permanente mientras que los bonos son puntuales Software de Apoyo Existen programas que te permiten recopilar todos los datos de las manos que juegas, lo que es muy práctico a la hora de gestionar el bankroll y revisar las manos de la sesión. Además estos programas permiten ver en tiempo real las estadísticas de los jugadores contra los que estás jugando. En un principio utilizar estos programas no es obligatorio, si bien es cierto que es muy recomendable. Hay que tener en cuenta que los demás jugadores probablemente sí que los están utilizando por lo que pueden conocer las estadísticas de los jugadores con los que está sentado, y eso es mucha ventaja frente a quien juega “a ciegas”. En niveles de microlímites y mientras estamos aprendiendo los movimientos básicos podemos prescindir perfectamente de ellos, pero en cuento empecemos a subir de niveles es muy recomendables hacer uso de ellos.
  • 68. 60 60Aspectos Matemáticos Probabilidad, Odds, Pot Odds y Odds Implícitas El poker es un juego de habilidad en contra de lo que la mayoría de gente piensa, y como tal se basa en la práctica y el aprendizaje. El pilar fundamental sobre el que se asienta un buen profesional del juego es la probabilidad de que las cosas ocurran o no, y este es el aspecto que vamos a analizar en esta parte. Según “The Theory of poker” de Sklansky, el teorema fundamental del póquer dice: Si jugamos la mano como lo haríamos viendo las cartas de nuestros oponentes, ganamos, si la jugamos diferente, perdemos. Todo lo que viene a continuación se basa en suponer cartas a nuestros oponentes, algunas veces no podemos imaginar lo que llevan los oponentes y les suponemos las cartas peores para nuestra jugada; otras, deduciremos de sus apuestas y actitudes las cartas que llevan y podremos aplicar los cálculos perfectamente. Probabilidad La probabilidad son las opciones de que algo ocurra. Dividimos una opción concreta entre las todas las posibles opciones. El resultado se establece en porcentajes. Ej: ¿Cuál es la probabilidad de que salga un número en concreto en un dado? Opción concreta: 1. Opciones posibles: 6. Solución: 0,16 (resultado de dividir 1 entre 6). La probabilidad de que salga un número en concreto si lanzamos los dados 100 veces, es de 16, es decir, el 16%. Odds Las odds son las opciones a favor y en contra de que algo ocurra separados por dos puntos (ratio). Son otra forma de expresar probabilidades mucho más adecuado al juego. Solución al ejemplo anterior expresado en odds: 1:5 (tenemos una opción a favor contra 5 de que salga nuestro número). Otra forma de expresar odds son las opciones en contra (underdog o dog). La solución al ejemplo anterior utilizando odds underdog es 5:1(tenemos 5 posibilidades en contra y una a favor de que salga nuestro número). Son diferentes formas de decir lo mismo. Son los mismos perros con diferentes collares... Jajajaja. Que pedazo de chiste que he hecho ☺. Dog... ¡Perro! Que cachondo que soy. Lo siento, las matemáticas me estresan. De verdad que me lo estoy mirando.
  • 69. 61 61 Manual de Hold’em Sin Límite Pot Odds Las pot odds son la relación de las odds con el dinero (o las fichas) del pot. Sabemos que la probabilidad de que salga un número en concreto en el lanzamiento de un dado es de 0,16, es decir, el 16% o expresado en odds 1:5 (una a favor y 5 en contra) y expresado en odds underdog 5:1 (5 en contra y 1 a favor). Y ¿Para qué nos vale saber esto? Para apostar, ¿Para qué? Paraguayo. Caso práctico: Te doy 6$ cada vez que salga el número 2 en un lanzamiento de dados, y tú me das 1$ cada vez que NO salga el número 2, ¿Aceptarías? Posibles respuestas: a) Sí b) No c) No sabe / No contesta Solución: Sacaremos un 2 una de cada 6 veces, por lo que una vez ganaremos 6$ y cinco veces pagaremos 1$. Cada seis tiradas ganaremos 1$ (6$-5$). Análisis de las respuestas elegidas: a) ¡Aquí tenemos al próximo campeón de la WSOP! b) Me he expresado mal, así que me vas a hacer el favor de volver a leer el apartado de las odds y/o consultar otros manuales. c) Lo tuyo es la Play Station -“¡¡¡Y que tiene que ver esto con el poker!!!“- Las odds nos van a dar la clave de la cantidad adecuada a apostar en cada momento del juego y que apuesta nos conviene aceptar y cual rechazar. ¿Cómo se calculan las odds? Pues muy fácil. Vamos a ello: El primer concepto que necesitamos comprender son “los outs”, que no son ni más ni menos que las cartas que nos sirven para realizar nuestra jugada. Si tengo una pareja de Ases, ¿cuántos outs tengo para poker? Respuesta: 2. Los dos ases restantes. Si alguien tiene un proyecto de color en el flop tiene 9 outs para el color. A contar: 2 que tengo yo, 2 que hay en el flop. Si la baraja tiene 13 cartas por cada palo.... ¡Eureka! 9 cartas me valen para mi jugada. –“¿Y?”- Y que una vez que sabemos los outs podemos calcular las odds. Procedamos a ello: 52 cartas de la baraja – 3 del flop – 2 cartas tapadas nuestras = 47 cartas tapadas. ¿Cuál es la probabilidad de que aparezca una de esas 9 cartas? Regla de 3 al canto: 9 - 47 x –100 x = 19.14% Tenemos el 19.14% de posibilidad al descubrir la próxima carta que aparezca de que sea una de nuestras 9 cartas de las 47 cartas que desconocemos. Ojo, que “desconocemos”, porque en el mazo no hay 47 cartas, en el mazo hay 32 (52 cartas originales – 20 repartidas a los 10 jugadores). -¿Esto qué significa?-. Pues que asumimos el hecho que “todas” las cartas están dentro de esas 32 cartas restante del mazo.-“No lo entiendo ”-.
  • 70. 62 62Aspectos Matemáticos Pues que de alguna forma debemos realizar las operaciones y nos vamos a creer a efectos de realizar nuestros cálculos que las cartas que nos convienen para realizar nuestra jugada están en el mazo. Vuelvo a incidir que las matemáticas describen la realidad y no la explican, sólo son una herramienta para apoyarnos, en ningún caso son las tablas de Moisés, pero eso sí, MUY UTILES. Si me dicen que nueve de cada diez dentistas recomiendan chicles sin azúcar, me presentan a Paco, un dentista y me preguntan ¿Tú qué crees, que Paco, recomienda o no recomienda los chicles sin azúcar? Entonces piensas:- “¿Será Paco la mala persona (eufemismo) que recomienda los chicles con azúcar? Pues puede ser, pero lo que me dice la probabilidad, es que es mucho más probable que Paco sea una buena persona (a pesar de ser dentista) y no recomiende los chicles con azúcar. En otras palabras: ACERTARÉ muchas más veces si digo que no recomienda los chicles. Esto a la hora de apostar con dinerito es de vital importancia, porque si cada vez que acierto me dan 1$ y cada vez que fallo me quitan 1$... ya me dirás. Esto no quiere decir que por cada 9 aciertos tenga “obligatoriamente” que haber 1 fallo. Lo que realmente significa es que acertaré MUCHAS más veces que fallaré haciendo caso de lo que me dice la probabilidad. Y aquí acaba la historia de Paco el dentista. Otro día os contaré la historia de Manolo y su globo ¡ o_0 ! Bueno, ya sabemos que tenemos el 19.14% de probabilidad de que aparezca una de las 9 cartas en la próxima carta descubierta. ¿Y cómo me vale esto para realizar una apuesta? La probabilidad expresada de esta forma es poco intuitiva y debemos traducirla a otra forma que nos sea más práctica: Las odds. Otra forma de decir que tenemos el 19.14 por ciento de probabilidad que aparezca una de las 9 cartas es decir que 1 de cada 5.2 (100/19.14) veces ocurrirá, es decir, que 1 vez ganaremos (aparecerá la carta) y que 4.2 perderemos (no aparecerá). Esta última forma si nos es útil a la hora de apostar, porque nos está diciendo que cada vez que estemos en esa circunstancia, proyecto de color, debemos mirar el bote, y si el dinero que hay en él es superior a 4.2 veces la apuesta que debo realizar, esa apuesta es rentable. Para que una apuesta nos sea rentable, nos deben de ofrecer MÁS cantidad de dinero por dólar que apostemos que la cantidad de dinero por dólar que ofrece las odds de esa jugada. El juego de la moneda de cara o cruz tiene una probabilidad del 50% de victoria, o dicho de otro modo, nos ofrece unas odds de 1:1. Apostando 1$ en el juego de cara o cruz de una moneda, ganamos 1$ cada vez que salga cara y perdemos 1$ (nuestra apuesta) cada vez que salga cruz, ¿Es rentable esa apuesta? Calculemos las odds: ¿Cuál es el bote? En este caso la recompensa es de 1$. ¿Cuánto tengo que apostar? 1$. A dividir: 1 (bote) / 1 (apuesta) = 1. ¿Cuáles son las odds? 1:1. ¿Cuáles son las odds reales del juego? 1:1. LAS MISMAS. Esto es jugar por jugar, y yo cuando quiero jugar me compro una pelota. Fijaos ahora: Apostando 1$ en el juego de cara o cruz de una moneda, ganamos 2$ cada vez que salga cara y perdemos 1$ (nuestra apuesta) cada vez que salga cruz, ¿Nos es rentable esa apuesta? Calculemos las odds: ¿Cuál es el bote? En este caso la recompensa es de 2$. ¿Cuánto tengo que apostar? 1$. A dividir: 2 (bote) / 1 (apuesta) = 2. ¿Cuáles
  • 71. 63 63 Manual de Hold’em Sin Límite son las odds? 2:1. ¿Cuáles son las odds reales del juego? 1:1. AAAmigo, esto es otra cosa. Aquí sí que me interesa jugar porque tiene un valor esperado positivo (EV+ (siglas en ingles)). Y este es el concepto más importante para un jugador sea de la modalidad de poker que sea, o sea el juego que sea. SIEMPRE tengo que hacer apuestas en las que el riesgo de perder me compense con el beneficio esperado en relación a la probabilidad de que ocurra el suceso Llegados a esta parrafada, quiero comentaros que como decía Ortega y su amigo Gasset: “La claridad es la cortesía del filosofo” PERO también decía Eisntein: “Hay que explicar las cosas todo lo sencillo que se pueda... pero no más”. nota: Siempre me han dicho que Ortega y Gasset eran la misma persona, pero yo no me lo creo. Este era un pájaro que se abrió dos cuentas, le pillaron y luego salió con el rollo del nombre, ¡Eh!, que a mí no me la pegan. Odds Implícitas (Implied Odds) Las odds implícitas son futuras opciones que se tienen en cuenta para las odds actuales, de manera que serán las pot odds ajustadas previamente para las siguientes rondas de apuestas. Las odds implícitas tienen en cuenta las fichas (en caso de torneos) en las apuestas de las siguientes calles. Las probabilidades implícitas se calculan dividiendo la cantidad total que podrías ganar en un bote determinado, entre el número de fichas que estás poniendo en ese bote Aunque en el momento concreto en que hagamos los cálculos NO nos salga rentable ver la apuesta, puede que teniendo en cuenta las odds implícitas, es decir, las fichas que previsiblemente el villano apueste en las siguientes calles, SI que salga rentable jugar la mano.
  • 72. Diferencia entre Odds Las probabilidades implícitas calculan la futura acción y apuestas que pueden ocurrir en una mano determinada, mientras que las probabilidades del bote se concentran en el aquí y ahora de la mano. La clave para jugar rentablemente con las odds implícitas es mantener el bote lo más pequeño posible hasta que consigas tu proyecto Ej: Parejas menores. Las odds de que nuestra pareja se convierta en trio en el flop son de 7.5:1, esto significa que para ver una apuesta preflop y esta sea correcta matemáticamente necesito que en el bote hayan 7.5 veces la cantidad que tengo que apostar. Generalmente esto no sucede, PERO si considero que si conecto mi trío (set) el villano (o los villanos) implicados en la mano me van a pagar mis apuestas en las calles posteriores… entonces es correcto ver la apuesta en el preflop aunque sea (en ese momento) incorrecto matemáticamente. Odds Implícitas Inversas Si tenemos una mano, que aún mejorando puede qu contar sus odds implícitas, sino descontar odds. Son situaciones en las Ejemplo: Jugamos A K esto: Q -10 -9 . ¿Es correcto que contabilice las odds implícitas en esta situación? NO Los únicos outs que son correctos contabilizar aquí son las 3 Jotas que nos da escalera máxima. (La J le da un posible color a algún villano) ¿Por qué? Cualquier As o K le da una posib o K da un posible color. 64 Aspectos Matemáticos Diferencia entre Odds Implícitas y las Odds del Bote (Pots Odds) Las probabilidades implícitas calculan la futura acción y apuestas que pueden ocurrir en una mano determinada, mientras que las probabilidades del bote se concentran en el jugar rentablemente con las odds implícitas es mantener el bote lo más pequeño posible hasta que consigas tu proyecto Las odds de que nuestra pareja se convierta en trio en el flop son de 7.5:1, esto significa apuesta preflop y esta sea correcta matemáticamente necesito que en el bote hayan 7.5 veces la cantidad que tengo que apostar. Generalmente esto no sucede, PERO si considero que si conecto mi trío (set) el villano (o los villanos) implicados en van a pagar mis apuestas en las calles posteriores… entonces es correcto ver la apuesta en el preflop aunque sea (en ese momento) incorrecto matemáticamente. nversas (Reverse Implied Odds) Si tenemos una mano, que aún mejorando puede quedar segunda, es mejor no sólo no contar sus odds implícitas, sino descontar odds. Son situaciones en las que tienes poco que ganar y mucho que perder esperando conectar con un As o una K y en el flop aparece ¿Es correcto que contabilice las odds implícitas en esta situación? NO Los únicos outs que son correctos contabilizar aquí son las 3 Jotas que nos da escalera le da un posible color a algún villano) Cualquier As o K le da una posible escalera a algún villano (o doble pareja). Además A da un posible color. 64Aspectos Matemáticos ote (Pots Odds) Las probabilidades implícitas calculan la futura acción y apuestas que pueden ocurrir en una mano determinada, mientras que las probabilidades del bote se concentran en el jugar rentablemente con las odds implícitas es mantener el bote lo más Las odds de que nuestra pareja se convierta en trio en el flop son de 7.5:1, esto significa apuesta preflop y esta sea correcta matemáticamente necesito que en el bote hayan 7.5 veces la cantidad que tengo que apostar. Generalmente esto no sucede, PERO si considero que si conecto mi trío (set) el villano (o los villanos) implicados en van a pagar mis apuestas en las calles posteriores… entonces es correcto ver la apuesta en el preflop aunque sea (en ese momento) incorrecto matemáticamente. edar segunda, es mejor no sólo no que tienes poco que ganar y mucho que perder esperando conectar con un As o una K y en el flop aparece Los únicos outs que son correctos contabilizar aquí son las 3 Jotas que nos da escalera le escalera a algún villano (o doble pareja). Además A
  • 73. 65 65 Manual de Hold’em Sin Límite Regla Básica Debemos tener potencialmente la mejor jugada para jugar agresivo Situaciones típicas para buscarse problemas Si en el flop hay posibilidad de color, es un error jugar agresivo para completar tu escalera. Ej01: Mis cartas J -Q en un flop K -T -2 Si en el flop hay una pareja (posibilidad de full), es un error jugar agresivo para completar tu color. Ej02: Mis cartas J -Q en un flop 6 -6 -2 . El consejo de vuestro amigo Carreño es: NO TE BUSQUES PROBLEMAS.
  • 74. 66 66Aspectos Matemáticos Odds / Probabilidades Hold’em Tabla de Odds/Probabilidad para el Flop Cartas de Inicio Combinación con el Flop Odds % Par Trío 7.5 - 1 13 2 cartas desemparejadas Doble pareja 48.5 - 1 2 2 cartas desemparejadas Pareja 2.1 - 1 32.4 2 cartas del mismo palo Color 118 - 1 0.84 2 cartas del mismo palo 4 cartas de color 8.1 - 1 10.9 Tabla de Odds/Probabilidad para el Turn Mano en el Flop Combinación con el Turn Odds % Proyecto de color Color 4.2 - 1 19.1 Proyecto de Escalera abierta Escalera 4.9 - 1 17 Proyecto de Escalera Interna Escalera 10.8 - 1 8.5 Trío Full o Poker 5.7 - 1 14.8 Doble pareja Full 10.8 - 1 8.5 Pareja Trío 22.5 - 1 4.3 Tabla de Odds/Probabilidad para el River Mano en el Turn Combinación con el River Odds % Proyecto de color Color 4.1 - 1 19.6 Proyecto de Escalera abierta Escalera 4.8 - 1 17,4 Proyecto de Escalera Interna Escalera 10.5 - 1 8.7 Trío Full o Poker 3.6 - 1 21.2 Doble pareja Full 10.5 - 1 8.7 Pareja Trío 22 - 1 4.3 Tabla de Odds/Probabilidad para el Turn y River Mano en el Flop Combinación con Turn/ River Odds % Proyecto de color Color 1.9 - 1 35 Proyecto de Escalera abierta Escalera 2.2 - 1 32 Proyecto de Escalera Interna Escalera 5.1 - 1 17 Trío Full o Poker 2 - 1 34 Doble pareja Full 5.1 - 1 17 Pareja Trío 10.9 - 1 8.4
  • 75. 67 67 Manual de Hold’em Sin Límite Valor esperado (EV) El valor de esperado es la ganancia/perdida de media en una acción particular. Se suele abreviar con sus siglas en ingles EV (Expected Value) acompañado del signo “+” si la EV es positiva, y del signo “-“ si la EV es negativa. Un par de cartas no tienen ni buena ni mala EV por si solas La definición de EV implica un contexto concreto para calcular la EV de una determinada mano. La finalidad del juego es que cada movimiento tenga EV+ (valor esperado positivo) Es decir, un buen jugador juega a favor de la probabilidad, por lo que “a la larga” (cantidad suficientes de manos para que se cumpla la probabilidad), obtendrá beneficios. EV: La Fórmula EV = (probabilidad de que el suceso ocurra) x (dinero que ganas si ocurre) + (probabilidad de que el suceso NO ocurra) x (dinero que pierdes si ocurre) Ej: Lanzar una moneda al aire. La probabilidad de que salga cara es del 50% (0.5) Si sale cara ganas 1$, si sale cruz pierdes 1$. EV = (0.5) (1$) + (0.5) (-1$) EV = 0$
  • 76. 68 68Aspectos Matemáticos Fold Equity La definición matemática de Fold Equity es: EV = [EV(fold)] * x + [EV(call) * (1-x) EV(fold) = Nuestra equity cuando el villano tira su mano (fold), por lo que es el dinero que hay en el bote (antes de mi apuesta) Donde “x” es porcentaje de veces que el villano tira su mano (fold) EV(call) = Nuestra equity cuando el villano ve la apuesta (call) (bote * nuestra equity – nuestra apuesta) El Concepto El concepto del Fold Equity (FE) se diluye entre los cálculos especulativos y la intuición, porque ¿Cómo sabemos nosotros que porcentaje de victoria tienen nuestras cartas sobre las del villano ¡si no se cuales son!? ¿En qué me baso para suponer la probabilidad que el villano eche las cartas en esa ocasión? Los cálculos de probabilidad sobre ganar la mano al villano jugándolas está basada en el rango de cartas que le hemos asignado. Dependiendo del rango de cartas con las que juega (VPIP) y de la posición, “suponemos” las cartas con las qué puede estar jugando y cotejándolas con las nuestras podemos hacer un cálculo probabilístico de victoria sobre ellas. Los cálculos de probabilidad sobre ganar la mano sin jugarlas, es decir, la probabilidad de que el villano tire las cartas, está basado en su perfil de agresividad. Dependiendo de la situación, debemos estimar la probabilidad de que el villano nos vea la apuesta. A estas altura ya nos estamos dando cuenta que el concepto de FE se podría definir como un termino psico-matemático, es decir, son cálculos matemáticos basados en suposiciones instintivas. ¿o_0? Vamos a seguir a ver si llegamos a algún sitio... Siempre hemos oído que “call” es una mala jugada y que lo mejor es “raise”, lo hemos oído pero no sabemos exactamente por qué. Lo atribuimos a la creencia general de que para ganar al poker hay que ser agresivo, y todo lo que sea jugar agresivo es, si no correcto, por lo menos apropiado para la imagen de un ganador, PERO la explicación no es esa, la explicación de porque hacer “call” a una apuesta no es una buena jugada es por la FE. Si vemos una jugada, la única manera de ganar es que nuestra jugada sea mejor que la del villano, mientras que si aumentamos la apuesta, podemos ganar teniendo la mejor mano o bien porque el villano tire sus cartas, por lo tanto ser agresivo tiene más EV+ que ser pasivo.
  • 78. 70 70Aspectos Teóricos La paciencia es la madre de la ciencia en el NL El objetivo es doblar tu stack, y eso puede ocurrir en la primera mano que juegues, o después de tres horas, PERO en los dos casos has cumplido tu objetivo. En NL tener paciencia es rentable, porque aunque juguemos sólo un par de manos en una hora, estas son potencialmente tan buenas como para hacernos doblar el stack. En Cash la referencia es “la imagen” y en Torneos es el “tempo” “¿Por qué no gano en cash si soy bueno en torneos?”, ¿Os suena la frase? Pues querido amigo no ganas en cash por que no tiene nada que ver con los torneos, estas confundiendo el tocino con la velocidad, claro está, a menos que hablemos de un cerdo en motocicleta. Son dos ESPECIALIDADES diferentes, de la misma manera que full ring y 6 máx. son especialidades diferentes. En Torneos la presión de los blinds junto con nuestro stack (fichas) relativo al de los demás nos “obliga” a jugar de una forma o de otra, mientras que en cash no tenemos esa presión y las manos son independientes las unas de las otras, si te quedas sin stack, simplemente tienes que recargar, mientras que si te quedas sin stack en un torneo, se acabo, finito. La presión en una modalidad y otra son diferentes. Puede ocurrir que seas muy bueno en torneos y muy malo en cash, y viceversa. Es cuestión de cada uno averiguarlo. En NL cada vez que entras en juego estas arriesgando TODO tu stack En NL no existen manos triviales. Este es el primer gran concepto que debemos comprender. Cada vez, y repito, cada vez que decido entrar en una mano NO me estoy jugando unos dólares a ver si conecto mi jugada, me estoy jugando TODO mi stack.
  • 79. 71 71 Manual de Hold’em Sin Límite El objetivo del NL Cash es quedarnos con TODO el dinero del otro jugador Esto es un concepto fundamental para cash, la finalidad NO es ganar el bote, la finalidad es ganar TODO el dinero de nuestro adversario, para ello debemos adecuar nuestro juego para exprimirle lo máximo que podamos. Un concepto que debemos entender es que NO es necesario jugar perfectamente el 100% de las manos, debemos entender que el objetivo es quedarme con todo su stack y para ello a veces, debo cometer “errores” tácticos con el fin de que entre en mi juego. Aparentemente esto es una contradicción al teorema de Sklansky, pero sólo aparentemente, porque el famoso teorema dice que siempre que juguemos de diferente forma a la forma ideal de juego contra las cartas de mis oponentes, estamos jugando mal. Ok. Nosotros SABEMOS las cartas de nuestro oponente y DECIDIMOS realizar un juego diferente al “ideal” porque ese pequeño error nos puede compensar haciéndonos ganar el stack entero del otro jugador, sencillamente porque el otro jugador puede hacer un error MÁS GRAVE que el nuestro. Debemos comprender que el buen póquer es aquel que nos hace llevarnos el dinero de los demás, aunque no sea, necesariamente, teóricamente correcto. Por supuesto que jugando sin errores ganaremos dinero, pero a veces cometiendo algún error VOLUNTARIO el ratio de riesgo-beneficio nos compensa con creces. Entenderme y entenderme bien, no estoy diciendo que hay que jugar cometiendo errores, no, estoy diciendo que en los limites en los que nos movemos, en ocasiones, los errores VOLUNTARIOS que cometemos son errores pequeños que incentivan que el otro jugador cometa un error MÁS GRAVE que el nuestro. En NL no tiene sentido echar al otro jugador No intentes echar a la gente (overbet) cuando tienes una buena jugada, hay que intentar sacar lo máximo posible cuando tenemos la mejor jugada sin dar las odds adecuadas para el juego del villano. Echar a la gente es mala estrategia, en cambio, hacer que la gente page por quedarse en la mano es buena. –“¿Pero puedo perder?”- Cierto, pero las matemáticas están a nuestro favor y este es el juego correcto. Nota: Una overbet es una apuesta desproporcionada con respecto a la cantidad del bote. Ej: En el bote hay 1$ y yo apuesto 10$. Es una situación típica cuando alguien ha conectado su trío o completado su proyecto.
  • 80. 72 72Aspectos Teóricos Los grandes botes son para las grandes cartas Este concepto es importantísimo para NL. Sólo nos vamos a involucrar en grandes botes cuando tengamos grandes cartas. Una forma de jugar es evitando las situaciones comprometidas y es precisamente eso lo que quiere decir la frase: No te metas donde no te llaman. Una cualidad que tienen los buenos jugadores es que son capaces de manipular los botes en su propio beneficio. Todo el mundo gana y pierde botes, PERO el jugador ganador gana botes grandes y pierde botes pequeños. Cada decisión debe tener por objetivo inducir al error Cada movimiento, y repito, CADA MOVIMIENTO debe tener por objeto poner al otro jugador en una situación en la que deba tomar una decisión, dándole la opción a equivocarse. Os pido que os toméis lo que acabo de decir MUY EN SERIO porque es una de las claves del éxito en NL. Nuestro juego NUNCA debe ser un juego fácil para nuestros rivales, deben ser conscientes que cada vez en entren en juego contra nosotros van a tener que tomar decisiones, y decisiones difíciles. Antes de realizar una apuesta debemos preguntarnos: ¿Esta apuesta le pone fácil o difícil la decisión al otro jugador? El NL es un juego de odds implícitas En NL es correcto ver un raise pre-flop con una jugada inferior en un principio pero que puede convertirse en la jugada ganadora al final de la mano, como por ejemplo ver un raise pre-flop con una pareja baja. ¿Por qué? Porque juegas por TODO el stack del villano, por eso en NL los stacks de los villanos son importantes. El juego contra un big stack (villano con muchas fichas) es diferente al juego contra un short stack (villano con pocas fichas). Cuanto mayores son los stacks, menos importa la selección de manos pre-flop y más importa la posición ¿Por qué? Odds implícitas. Recordar que no jugamos por el bote, jugamos por el total del stack de las fichas del contrincante. Cuando juego desde el button puedo jugar con casi cualquier par de cartas esperando a conectar un monstruo en el flop. Esta es la posición ideal para comenzar a practicar el estilo agresivo sin perder el bankroll en el
  • 81. 73 73 Manual de Hold’em Sin Límite intento. Puedo ir alternando calls y raises e ir manipulando los botes. Puedo practicar apuestas no ortodoxas y ver como reacciona la gente, en fin, con la posición ganada tengo mucho más margen de juego, y hay que aprovecharlo. -“Oye Carreño esto no me convence, si voy jugando así voy a ir perdiendo mucho dinerito por el camino haciendo experimentos”- Hombre, míralo como una inversión, estas aprendiendo y desde esta posición te va a costar mucho menos y encima está subvencionada (¿) Odds implícitas. Conque conectéis un monstruo de vez en cuando ya tenéis pagados los estudios, e incluso alguna cervecita en el bar ☺ En este último caso buscarme en la última mesa del rincón, no hay perdida, soy el que está jugando a las cartas y bebiendo quintos. Hay que apostar lo suficiente para evitar dar odds implícitas Este concepto es clave. Cada vez que jugamos una mano, debemos ser conscientes que estamos poniendo en juego TODO nuestro stack, no existen manos triviales en NL. En torneos este concepto se aprende rápido PERO en cash parece que no. Cada vez que entras en juego, no te estás jugando el dinero que hay en el bote en ese momento, te estás jugando TODO TU DINERO en concepto de odds implícitas y es por eso que hay que realizar las apuestas de forma de no demos opción a los demás jugadores a que se queden con nuestro dinero. Ej: Tengo una escalera interna en el flop y un jugador SEGURO que tiene un trío. El jugador como se ve ganador me hace una apuesta errónea, errónea con respecto al bote PERO mucho más errónea con respecto a todo su stack, porque las fichas de su stack, las que todavía no ha apostado, TAMBIEN están en juego en concepto de odds implícitas, porque si me entra la jugada en el turn, el pájaro ira a muerte con su trío, y en este caso “a muerte” es literal. Aquí estoy con Brunson, hay que apostar fuerte si tienes el juego para evitar este tipo de situación, y además “de donde no hay, no se saca”, lo que significa que aunque tengas un monstruo de jugada, NECESITAS que el otro tenga algún tipo de jugada para ganarle el dinero. No caigamos en el error de jugar suave para ganar un poco más y que esto nos lleve a una situación en la que nos estemos jugando todo nuestro stack por haber dejado jugar. Por supuesto, cuanto MÁS clara sea nuestra jugada, MÁS fuerte debemos jugar, porque les hemos declarado el juego a nuestros rivales y ellos sabiendo lo que tenemos saben las odds y la clase de apuesta que pueden aceptar contabilizando nuestras odds implícitas.
  • 82. 74 74Aspectos Teóricos Tus odds implícitas son mayores cuanto menos obvia sea tú jugada Ej: No es lo mismo completar una escalera interna que completar un color. Cuanto más fácil de ver sea un proyecto, más difícil será que el villano no se dé cuenta de ello. En general cuando hay algún tipo de proyecto en el flop el juego se vuelve más cauto, y si se completa el proyecto en el turn o en el river el juego desaparece. Da igual que tengamos nosotros el proyecto que se ha completado. En NL el sistema de referencia para apostar es el bote En NL se apuesta teniendo como referencia los blinds (BB) sólo en el pre-flop, después se apuesta en referencia a lo que haya en el bote en ese momento, por lo que las apuestas son proporcionalmente más grandes en cada nueva calle. Cuando dudes la cantidad que apostar, apuesta por arriba Cuando apuestes, después de haber decidido la cantidad que vas a apostar, es decir, la cantidad de la apuesta con respecto al bote, ajusta esa cantidad al alza NUNCA a la baja, porque por ahorrarte unos dólares puede que tu apuesta no tenga el impacto adecuado y te la vean, o intuyan debilidad y te aumenten la apuesta. Apostar fuerte sale barato, y apostar poco, sale caro Suele ocurrir cuando estamos empezando que nos tiembla la mano a la hora de apostar e intentamos apostar lo mínimo posible porque no estamos seguros de tener la mejor mano, nos ha pasado a todos, PERO con la experiencia llegas a la conclusión de que es mucho más efectivo apostar una cantidad contundente que apostar una mínima cantidad. Si lo pensamos en frio nos damos cuenta de que estamos hablando de una diferencia nimia entre apostar fuerte y apostar débil, y esa pequeña diferencia económica es una gran diferencia a la hora de la efectividad en la mesa.
  • 83. 75 75 Manual de Hold’em Sin Límite Evalúa el juego antes de hacer ningún movimiento comprometido Tu primera misión al entrar en una mesa es saber donde estas y contra quien juegas. Pregúntate en qué clase de mesa estás jugando, dónde están los mayores stacks y donde los pequeños, qué clase de errores son los más frecuentes, etc. Tomate tu tiempo para averiguar todos estos factores, porque puede que te metas en una mano conflictiva sin darte cuenta de que lo estás haciendo. ¡Las prisas son para los ladrones y los malos toreros! o_0 En NL la lectura de la mano del villano es muy importante En NL se puedes ganar el bote bien sea porque conectas tu jugada, o por que el villano no conecta la suya, porque ante una apuesta determinada el villano puede echar sus cartas si no ha conectado su jugada, independientemente de que tú si lo hayas hecho. La estrategia de juego depende del stack del otro jugador No es lo mismo apostar contra un jugador que ha entrado en la mesa con el buy-in mínimo que contra otro que tiene las máximas fichas, que contra otro que juega con medio caja, que contra otro que juega deep. Cuestión de odds implícitas. Hay que tener claro que tipo de jugadas son las apropiadas cuando nos enfrentemos a los distintos stacks de la mesa. Este tema es muy importante. Ejemplo de error: Jugar pasivamente un proyecto contra un short stack. La posición es fundamental en NL Con la posición ganada es más fácil manipular el bote en NL, factor este, determinante para apostar en relación a las probabilidades de conectar nuestra jugada y de no ser castigados (en exceso) por el villano si no conectamos y perdemos. Sin la posición ganada se nos hace más difícil saber cuánto nos va a costar llegar al showdown.
  • 84. 76 76Aspectos Teóricos Cada vez que raiseas estas ABRIENDO el bote Interesante concepto que tenemos que tener muy presente siempre. Esta idea es la piedra angular de la manipulación de un bote. A veces quiero jugar fuerte y necesito engordar el bote, pero otras veces me interesa mantener el bote todo lo pequeño que pueda, o al menos tenerlo controlado. Cuando aumentes la apuesta (raise), estate bien seguro de lo que haces, porque lo que suele ocurrir es que pretendiendo “ganar un poco más” el villano de turno nos mete la caja (apuesta el resto de sus fichas) y nos pone en una situación muy complicada, porque tenemos una buena jugada pero no lo suficiente como para jugarnos el resto, y lo peor de todo esto es que hemos sido nosotros los que hemos propiciado el asunto… ¡de traca! Pum, pum, catapum. No es obligatorio apostar en el flop si eres el raiser pre-flop y tienes gente detrás de ti Si raiseas el bote pre-flop y gente de detrás de ti ve la apuesta, tanto si tienes, como si no tienes juego, hacer check es correcto, repito, NO estás obligado a apostar si tienes gente detrás de ti, al haber hecho call a tu raise pre-flop han demostrado fuerza, por lo que se supone que tenéis la misma fuerza en la jugada. Recordar el concepto de “gap” de Sklansky, para ver un bote raiseado hay que tener MÁS fuerza que la fuerza normal para ver una apuesta desde esa posición con el bote raiseado, lo que quiere decir que el personal que ve tu raise lleva como MÍNIMO cartas de la misma fuerza que tú, por lo que hacer check en el flop es teóricamente correcto y no se considera señal de debilidad, por supuesto, hay que adecuar el juego, es decir, a veces pasaré con cartas y jugaré al calldown, a veces pasaré sin cartas, y otras veces jugaré un check-raise, de este modo, conseguirás cartas gratis sin tener posición porque el personal no se fiará de ti. ¡A que mola la gramola! Recordar que debéis hacer el juego difícil para los demás y fácil para ti. Hay que demostrar en la mesa que estamos allí para jugar, y para jugar BIEN.
  • 85. 77 77 Manual de Hold’em Sin Límite No hagas apuestas del tipo: Ni arriba ni abajo, sino más bien todo lo contrario ¿Qué significa esto? Pues que DEBEMOS saber exactamente lo que apostamos, debemos apostar la cantidad exacta para nuestros fines. No dudéis a la hora de apostar la cantidad. Este concepto lo tenemos que tener claro. En NL las cantidades de las apuestas hablan sobre quien las realiza como si estuvieran en el diván de un psiquiatra. Fijaros que os dicen las apuestas de los demás jugadores y fijaros en vuestras propias apuestas, no digáis nada que no queráis decir. Manipular el bote de modo que se juegue a la grande (con cartas grandes y juego fuerte) o a la chica (juego especulativo) NUNCA a medio gas. O vamos o no vamos, porque ir “pa ná” es tontería y CARO. Diferentes perfiles, diferentes apuestas El problema del NL es que se juega contra el hombre, y ahí reside la cuestión de ir poniendo ejemplos concretos de una jugada u otra, porque DEPENDE contra quien juguemos haremos una cosa u otra. Debéis saber perfectamente contra quien estáis jugando para adecuar vuestro juego al del otro, y NO AL REVÉS. Debéis encontrar el fallo en su juego y propiciar situaciones para que cometa el error. A la hora de sacar de en medio a un jugador weak-tight una apuesta ridícula puede ser suficiente, pero contra otro jugador que sepa lo que hace es un grave error apostar de menos, porque le das información de tú mano y le estas ofreciendo unas odds implícitas fantásticas, ¡TODO tu stack! Hay que hacer la apuesta mínima para que haga el trabajo Si puedo echar un weak-tight con 0.30$ ¿para qué voy a apostar 0.40$? Si me los ve o me raisea ya he perdido, y puestos a perder prefiero perder lo menos posible. Recordar que el dinero que no pierdes es dinero que ganas. En un hipotético campeonato del mundo, la mejor forma de saber quién es el mejor jugador sería dándoles las mismas cartas en las mismas situaciones para saber quién es él que pierde menos cuando pierde y saber quién es él que gana más cuando gana.
  • 86. 78 78Aspectos Teóricos La mano promedio ganadora en Hold’em es la doble pareja Ranking de manos ganadoras Mano % de Victoria en el Showdown Doble pareja 31% Pareja 27% Escalera+Color+Full+poker 9% -“AAAAAmigooo¡¡¡, ahora empiezo a comprender algunas cosas”- - ¿Qué es lo que comienzas a comprender? - “-Pues que ir a muerte con mi top pair (máxima pareja) hasta el final de la mano NO es una buena idea”- -Eso no es verdad necesariamente PERO si es verdad que Uno de los principales errores que comete la gente en NL es sobre-estimar su top pair Recordar el dicho: “Las grandes manos son para los grandes botes” y una pareja máxima NO ES UNA GRAN MANO. Y ya puestos a decirnos todo... otro GRAN ERROR es Hay que intentar jugar con la posición ganada 1. Jugar con la posición nos permite ver la actuación de los demás jugadores antes de apostar, por lo somos el jugador de la mesa que tiene más información en el momento de apostar. 2. Tengo la última opción de realizar un farol. 3. Ser el último jugador en hablar me da ventaja, independientemente de la fuerza de mi mano, a la hora de apostar porque Sólo 1 de cada 3 veces un jugador con cartas desemparejadas en sus cartas tapadas, emparejará una carta con una del flop, y NO necesariamente con la mayor
  • 87. 79 79 Manual de Hold’em Sin Límite -“¿Y esto qué significa?”- Pues significa que cuando juguemos en head up (uno contra uno) Prácticamente NUNCA nadie tiene NADA 4. Cuando juego con posición es mucho más fácil sacar el máximo dinero al otro jugador cuando conectamos los dos una jugada PERO la mía es mejor que la suya. Por lo que teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado vamos a concluir que Hay que intentar jugar 3 de cada 4 manos jugadas con la posición ganada y rara vez jugar sin posición contra un buen jugador
  • 89. 81 81 Manual de Hold’em Sin Límite Raise Una vez que hayamos decidido jugar la mano, y siempre que seamos los primeros en abrir el bote Hay que aumentar la apuesta ¿Por Qué? Achicar Espacios Aislar a un sólo jugador es aumentar nuestras posibilidades de victoria y facilitar la lectura de los rivales. Es más fácil leer a un solo jugador que a dos. Llevar la Iniciativa Para dar e entender que llevas un buen juego e incentivar la actitud de Check to the raiser del otro(s) jugador(es). Nota: Check to the raiser es la tendencia de los jugadores a pasar para que hable el jugador que ha aumentado (raise) la apuesta originalmente. Definir el Juego de mi(s) Adversario(s) Teniendo en cuenta la cantidad de la apuesta y la posición desde que la ven te puedes hacer una primera idea de la fuerza de sus manos. Sobre los limpers Si el *limper es un buen jugador la única excusa para hacerlo es que juega con una pareja media o pequeña. Si el limper es un mal jugador lo hará con manos marginales. *Limper: 1._villano que ve una apuesta simple. 2._Especie de gamusino. Dificultar la Lectura de la Fuerza de mi Mano Si aumento la apuesta sólo cuando tengo big cards estoy telegrafiando la fuerza de mis manos. Dar la Posibilidad de Ganar sin Jugar Haciendo el juego mucho más fácil. Un buen jugador es aquel que gana jugando sus cartas, PERO todavía es mejor aquel que gana sin jugarlas
  • 90. 82 82Estrategia Pre-Flop Call No obstante hay circunstancias en que limpear (ver una apuesta sin aumentarla) es una opción a tener en cuenta: - Cuando tengo una buena mano y sospecho que un jugador de detrás de mi va a aumentar la apuesta. - Cuando los blinds son malos jugadores post-flop. Ej: Cuando son weak tight (una apuesta mínima los va a echar del bote) o sobrevaloran sus cartas (por lo que me están dando unas magníficas odds implícitas). - Cuando el bote se ha convertido en multijugador y llevo una jugada especulativa (suited connectors o A-x suited) o parejas menores-medias (44-55-66, etc.). ¿Cuánto Apostar? 4xBB + 1BB por limper Si apostamos una cantidad superior (6 BB o 8 BB) estamos arriesgando mucho para ganar poco (1.5 BBs), es decir, que cuando ganamos, ganamos poco y cuando perdemos, perdemos mucho. Además estamos facilitando las decisiones del villano, porque ante una apuesta así, sólo tiene que jugar con manos premium. Si apostamos una cantidad inferior (2BB o 3BB) no es suficiente presión como para echar a la gente (aislar) y que se queden sólo las cartas altas. Además estamos dando odds (implícitas) para que los villanos vean nuestra apuesta con pares medios-bajos y jugadas especulativas. En conclusión, estamos creando un bote multijugador con un bote considerable, y esto traducido al castellano significa sólo una cosa: problemas. En general se apuesta más fuerte cuanto más retrasada sea tu posición Cuando jugamos desde early nos exponemos a que cualquier villano de la mesa nos aumente la apuesta, generando un bote grande en el que nos veremos involucrados sin posición. Dado que el villano aumentará la apuesta en relación a lo que yo haya apostado, nos conviene apostar lo mínimo a tal efecto, es decir, 4xBB o incluso 3xBB si se considera como el raise pre-flop estándar en la mesa. Según el protocolo estándar de “4xBB + 1BB por limper” parece obvio que cuanta más retrasada sea nuestra posición, más limpers habrán en la mano, y más fuerte debe ser nuestra apuesta. La cantidad de la apuesta debe ser independiente de la fuerza de la mano
  • 91. 83 83 Manual de Hold’em Sin Límite Si la cantidad de la apuesta esta en relación con la fuerza de nuestra mano estamos dando demasiada información sobre nuestro juego cuando apostamos. Para evitar esta circunstancia es adecuada apostar siempre de la misma forma utilizando un patrón previo definido, de manera que nuestra apuesta (jugador sólido) en el pre-flop puede significar una mano Premium, una buena mano o incluso una mano especulativa. Es más fácil ganar siendo el pre-flop raiser Cuando aumentamos la apuesta en el pre-flop estamos tomando la iniciativa en esa mano por lo que según el dicho de “quien pega primero pega dos veces” estamos pegando 2 veces. Tácticamente lo que hacemos es preparar el terreno para una apuesta de continuación en el flop, y precisamente las apuestas de continuación en NL tienen una alto porcentaje de éxito en ganar botes. Si olvidar que estamos dándonos la oportunidad de ganar el bote en ese mismo momento sin más lucha. Raise Pre-Flop Estándar Hay que tener en cuenta que el raise pre-flop estándar varía de una a otra mesa, por lo que hay que adaptarse a esta circunstancia. En una mesa el raise estándar pre-flop puede ser 2.5xBB, 3xBB o 4xBB. En general cuanto mayor es el límite donde juguemos, menores son las apuestas estándar. Nota: Podemos encontrar jugadores que juegan 4 BB (raise estándar) desde el final de la mesa y 3 BB desde el principio de la mesa. El motivo de apostar sólo 3 BB es que asumen que juegan en una posición vulnerable y/o están expuestos a que les aumenten la apuesta, teniendo esto presente, apuestan menos con la intención que la hipotética resubida sea menor. ¿Podemos Ver un Raise? La regla del 5/10 es un concepto de NL que explica Bob Ciaffone en su libro “PL & NL Poker", la regla en si dice: Cuando piensas en ver un raise y tienes una buena posición, debes tener en cuenta que: a) Si ver la apuesta implica menos del 5% de tu stack es un call claro b) Si ver la apuesta implica más del 10% de tu stack es un fold claro c) Entre medias de estos porcentajes debes usar tu propio juicio para saber lo que tienes que hacer Esta regla se puede aplicar como marco general a la hora de ver un raise pre-flop y en particular a la hora de ver un raise pre-flop con un par medio-bajo con el objetivo de conectar un set. Nota: Los porcentajes hay que aplicarlos al menor stack implicado en la mano, bien sea el del héroe o el del villano, porque si no se puede convierte en un call incorrecto a nivel de odds implícitas.
  • 92. 84 84Estrategia Pre-Flop Re-Raise (3 Bet) Cuando llevamos una mano premium debemos aumentar la apuesta, generalmente 3 veces la cantidad de la apuesta (3x) del raiser original + 1x por cada jugador que haya visto la apuesta original + los blinds + limpers **** $0.02/$0.05 No Limit Holdem 9 Players Stacks: UTG $13.97 UTG+1 $3.95 MP1 $5.14 MP2 $4.85 MP3 $12.37 CO $5 Hero (BTN) $5 SB $2.22 BB $12.88 Pre-Flop ($0.07, 9 players) Hero is BTN • UTG calls $0.05, 2 folds, MP2 raises to $0.25, 2 folds, Hero raises to $0.90… ¿De dónde salen los $0.90? ($0.25 x 3) + $0.05 (UTG) + $0.05 (BB) + $0.02 (SB) = $0.87 ¿Y qué pasa si el raiser original hace una apuesta menor que la apuesta estándar (4 BB + 1x por limper)? A veces encontrareis jugadores que apuestan 3 BB en posiciones las primeras posiciones de la mesa precisamente para eso, para que un supuesto re-raise (3bet) sea menor. Pues bien, si la apuesta que realiza es menor de lo que se espera nosotros los vamos a ignorar y para nuestros cálculos le vamos a asignar la cantidad “correcta” que le correspondería. Tomando la mano del ejemplo anterior: UTG calls $0.05, 2 folds, MP2 raises to $0.15, 2 folds, Hero raises to $0.90…
  • 93. 85 85 Manual de Hold’em Sin Límite **** La idea es aumentar la apuesta todo lo posible sin hacer una overbet, es decir, sin hacer una apuesta desproporcionada respecto a la cantidad del bote en ese momento. No puedo hacer una apuesta de media caja (la mitad del dinero máximo permitido al entrar en la mesa) cuando tengo una pareja de ases porque nadie me verá la apuesta y dejamos de extraer valor a una pareja de ases, o todavía peor, hago una resubida de media caja con pareja de reyes, de manera que nadie me ve la apuesta O alguien la ve y lleva ases. Nota: Otra opción es apostar 4 veces la apuesta del raiser (4x). En el ejemplo anterior seria apostar $1 ($0.25 x $4). Si en la mesa se hace normalmente una 3 bet de 4x nosotros debemos hacerlo igual. En general, hay que intentar apostar lo máximo posible sin que sea una overbet a ojos de la mesa. **** La misma situación más un villano que ha hecho cold call (que solo ha visto el raise) $0.02/$0.05 No Limit Holdem 9 Players Stacks: UTG $13.97 UTG+1 $3.95 MP1 $5.14 MP2 $4.85 MP3 $12.37 CO $5 Hero (BTN) $5 SB $2.22 BB $12.88 Pre-Flop ($0.07, 9 players) Hero is BTN • UTG calls $0.05, 2 folds, MP2 raises to $0.25, MP3 calls to $0.25, 1 folds, Hero raises to $1.15… ¿De dónde salen los $1.15? ($0.25 x 3) + $0.25 (MP3) + $0.05 (UTG) + $0.05 (BB) + $0.02 (SB) = $1.12
  • 94. 86 86Estrategia Pre-Flop **** Rango de 3 Bet Rango estándar de 3 bet JJ+, AK Es recomendable que comencemos con un rango pequeño de 3 bet para ir aumentándolo a medida que vayamos adquiriendo experiencia. Podemos comenzar con QQ+, AK y a medida que vayamos sintiéndonos cómodos con nuestro juego lo podemos ir ampliando (por ejemplo con JJ, AQs, etc.). Esto solo es una sugerencia, como siempre, va a depender de CONTRA QUIEN le hagamos el 3 bet, pero en términos generales si llevamos una mano Premium no le podemos tener miedo a nadie y debemos aumentar el bote. El rango estándar de 3 bet en microlímites es QQ+, AK Por supuesto va a depender de la sala donde juguemos y de los jugadores contra los que juguemos. Debemos averiguar cuál es el rango estándar de 3 bet de las mesas en las que juguemos y adaptarnos a esa circunstancia. Secuencia de Apuestas Movimiento estándar 3 veces la cantidad de la apuesta (3x) del raiser original + 1x por cada jugador que haya visto la apuesta original del villano + los blinds + limpers y posteriormente realizamos una apuesta de continuación de medio bote en el flop Nota: La c-bet (apuesta de continuación) suele ser un poco mayor que medio bote.
  • 95. 87 87 Manual de Hold’em Sin Límite **** $0.02/$0.05 No Limit Holdem 9 Players UTG $13.97 UTG+1 $3.95 MP1 $5.14 MP2 $4.85 MP3 $12.37 CO $5 Hero (BTN) $5 SB $2.22 BB $12.88 • Pre-Flop ($0.07, 9 players) Hero is BTN • UTG calls $0.05, 2 folds, MP2 raises to $0.25, 2 folds, Hero raises to $0.90, 2 folds, UTG folds, MP2 calls $0.65 • Flop ($1.92, 2 players) • MP2 checks, Hero bets $0.96 $0.96 es justo medio bote, pero normalmente la gente suele apostar un poco más de medio bote, sobre el 60% del bote. MP2 checks, Hero bets $1.15 Fijaos que hemos apostado tan solo un poco más pero el efecto sicológico de la apuesta es mayor. Siempre hay que tener en cuenta el efecto sicológico de la apuesta. En este caso no es lo mismo 0.96 que 1.15 porque hemos traspasado la barrera de $1, una vez traspasada la barrera sicológica ya da lo mismo si apostamos un poco más (por ejemplo $1.35) o un poco menos (por ejemplo $1.10) -“Oye Carreño a mí esto del “efecto sicológico de la apuesta” me parece una chorrada como un piano.”- Pues no debería parecértelo amigo mío. Cuando un villano se queda pensando si va a verte la apuesta o no va a hacerlo, cuestiones “chorras” como esta se tienen en cuenta, porque en este spot (situación) una apuesta de $0.xx transmite debilidad y una apuesta de $1.xx transmite fortaleza y la diferencia es apenas de unos céntimos. ****
  • 96. 88 88Estrategia Pre-Flop Defendiendo las Ciegas (Blinds) Cuando estamos en los blinds (las ciegas) y interpretamos que el villano está intentando robar los blinds, es decir, que aumentan la apuesta SIN MANO LEGITIMA, nuestro rango para el 3bet es mayor y no necesitamos manos premiums ¿Por qué? Porque no nos vamos a enfrentar a una mano legítima, sino que nos vamos a enfrentar a una mano de fuerza media o baja (ej: J10, QJ, 89s,etc.). Rango de Defensa desde las Ciegas Rango estándar de defensa 88+, AJ+ Este es el rango estándar de defensa, eso no implica que lo tengamos que seguir a rajatabla. Al principio podemos restringir ese rango y practicar la defensa de los blinds con manos más fuertes con las que juguemos más cómodos, para posteriormente ir ampliando el rango. Es importante saber contra quien jugamos, porque no es lo mismo defender contra un jugador que roba mucho que contra uno que roba poco. Contra el primer jugador nuestro rango de defensa es mucho mayor que contra el segundo. Contra un jugador que roba mucho puedo defender los blinds con 77+, A10+ y contar un jugador que roba poco puedo defender los blinds con 1010+, AQ+ Secuencia de Apuestas en la Defensa de los Blinds Movimiento estándar de defensa de los blinds Aumentamos 3 veces la apuesta del villano y posteriormente realizamos una apuesta de continuación de medio bote en el flop Cuando aumentamos la apuesta (re-raise) es nuestra primera defensa y la primera oportunidad de ganar el bote. Cuando apostamos una c-bet (apuesta de continuación) es nuestra segunda defensa y la segunda oportunidad de ganar el bote. Es importante comprender que defender los blinds no significa solo hacer la 3bet (re- raise), sino que significa que debemos defenderlos también en el flop (como mínimo).
  • 97. 89 89 Manual de Hold’em Sin Límite **** $0.02/$0.05 No Limit Holdem 9 Players Stacks: UTG $1.78 UTG+1 $5.51 MP1 $7.47 MP2 $1.87 MP3 $12.17 CO $5.22 BTN $3.93 Hero (SB) $5.19 BB $5.18 • Pre-Flop ($0.07, 9 players) Hero is SB • 5 folds, CO raises to $0.15, 1 fold, Hero raises to $0.45, 1 fold, CO folds Como interpretamos que el villano está intentando robar los blinds (las ciegas) porque está en un situación de robo (toda la mesa a pasado y el villano está en una posición atrasada (CO)) re-raiseamos (3 bet) con una mano que no es premium porque interpretamos que el villano NO tiene una mano legítima. En está ocasión es suficiente para que el villano tire la mano. **** -¿Y si NO tira la mano?- **** $0.02/$0.05 No Limit Holdem 9 Players Stacks: UTG $1.78 UTG+1 $5.51 MP1 $7.47 MP2 $1.87 MP3 $12.17 CO $5.22 BTN $3.93 Hero (SB) $5.19 BB $5.18
  • 98. 90 90Estrategia Pre-Flop • Pre-Flop ($0.07, 9 players) Hero is SB • 5 folds, CO raises to $0.15, 1 fold, Hero raises to $0.45, 1 fold, CO calls $0.30 • Flop ($0.97, 2 players) • Hero bets $0.60… Aunque el flop no es favorable, como hemos demostrado fuerza en el pre-flop debemos seguir aparentándola en el flop. Una c-bet del 60% del bote. -“¿Y si el villano nos ve la apuesta?”- Pues ya veremos que hacemos en el turn. Es muy importante comprender que nosotros ya hemos hecho el movimiento de defensa de los blinds, y ese movimiento ACABA en el flop. Nota: A fines didácticos el movimiento acaba en el flop. -“¿Y si el villano nos aumenta la apuesta (en este spot)?”- Fold. Como norma general si NO tenemos una mano con la que poder ver o aumentar la apuesta de un villano en el flop tenemos que irnos y dar la mano por perdida. ****
  • 99. 91 91 Manual de Hold’em Sin Límite **** $0.02/$0.05 No Limit Holdem 9 Players Stacks: UTG $2.18 UTG+1 $2.75 MP1 $3 MP2 $20.19 MP3 $5.17 CO $5.69 BTN $9.50 Hero (SB) $5 BB $12.75 • Pre-Flop ($0.07, 9 players) Hero is SB • UTG calls $0.05, 5 folds, BTN raises to $0.20, Hero raises to $0.65, 1 fold, UTG folds, BTN goes all-in $9.50, Hero folds El villano tenía una mano legítima y aunque parecía que estaba robando estaba apostando por valor. **** ¿Es obligatorio que el re-raise (3bet) sea de 3 veces la apuesta del villano (3x)? No. Puede ser de 2.5 veces la apuesta del villano, pero debemos tener en cuenta que DEBEMOS hacer una resubida acorde con el límite donde estemos jugando para que surja efecto, porque de lo contrario es inútil resubir una apuesta si el villano la va a ver automáticamente, la idea es apostar la suficiente cantidad de dinero para que el villano se piense dos veces si quiere vernos la apuesta o no. ¿Es obligatorio apostar medio bote ( 1 / 2 bote) en la apuesta de continuación (c- bet)? No. Podemos apostar 3 / 4 del bote PERO apostar medio bote o un poco más de medio bote (sobre el 60%) suele ser la apuesta correcta, porque es suficiente como para hacer su trabajo, en este caso es tirar al villano de la mano. Generalmente el villano que se va de la mano con una c-bet de 3 / 4 de bote se va de la mano con una apuesta de medio bote Y el villano que ve una apuesta de medio bote también ve una apuesta de 3 /
  • 100. 92 92Estrategia Pre-Flop 4 de bote. Teniendo en cuenta esto, cuando el villano nos resuba la apuesta y tengamos que tirar las cartas perderemos menos dinero si apostamos medio bote que si apostamos 3 / 4 del bote. ¿Y si nos Re-Raisean (3 Bet)? En límites bajos la inmensa mayoría de las veces significa que nos enfrentamos a QQ, KK, AA, AK, no obstante, cuando el re-raise lo hace alguno de los blinds estando nosotros en posiciones de robo el rango suele ser mayor (por ejemplo 88+, AJ+) porque interpreta que le estamos robando, es decir, que no llevamos una mano legitima. Ver una 3 bet suele ser un error Conociendo el rango (aproximado) con el que nos hacen la 3 bet debemos tomar una decisión de cómo vamos a jugar la mano ANTES de hacer nada. Si estimamos que nuestra mano es superior al rango del villano entonces metemos la caja (all-in), si estimamos que nuestra mano es inferior al rango del villano, entonces tiramos la cartas (fold). -“¿Apostar lo todo de golpe?¿Eso no es una overbet?”- Teóricamente así es, pero en microlímites ese movimiento se acepta como “normal”. Nota: Si notáis que un villano está abusando de la 3 bet, entonces debemos ampliar nuestro rango de push (all-in) o incluso utilizar una 4 bet (2.5x).No obstante, los rangos de 3 bet en microlimites suelen ser muy cerrados y nos vamos a encontrar a pocos jugadores que tengan un rango de 3 bet más amplio que el estándar. **** $0.02/$0.05 No Limit Holdem 9 Players Stacks: UTG $6.65 Hero (UTG+1) $5.27 MP1 $5 MP2 $3.57 MP3 $9.20 CO $12.27 BTN $9.90 SB $9.36 BB $3.53
  • 101. 93 93 Manual de Hold’em Sin Límite • Pre-Flop ($0.07, 9 players) Hero is UTG+1 • 1 fold, Hero raises to $0.20, 1 fold, MP2 raises to $0.80, 5 folds, Hero goes all-in $5.27, MP2 goes all-in $2.77 **** $0.02/$0.05 No Limit Holdem 8 Players Stacks: Hero (UTG) $5 UTG+1 $6.15 MP1 $9.67 MP2 $13.49 CO $5 BTN $5 SB $12.50 BB $3.73 • Pre-Flop ($0.07, 8 players) Hero is UTG • Hero raises to $0.20, UTG+1 calls $0.20, 1 fold, MP2 raises to $0.90, 4 folds, Hero folds, UTG+1 calls $0.70 Salgo pegando desde UTG demostrando fuerza, el villano de UTG+1 hace cold call (ve el raise) y el villano de MP2 le da igual que yo haya aumentado la apuesta desde UTG y le da igual que haya otro villano que me ha visto el raise. Está demostrando mucha fuerza. En ese momento me pregunto ¿El rango del villano es superior a mi mano? Creo que sí y encima estoy jugando SIN POSICIÓN (OOP) por lo que las opciones son all-in o fold. **** AK sin posición frente a una 3 bet $0.02/$0.05 No Limit Holdem 9 Players Stacks: UTG $2.58 UTG+1 $3.58 MP1 $12.36 Hero (MP2) $5.40 MP3 $2.33
  • 102. 94 94Estrategia Pre-Flop CO $7.03 BTN $3.58 SB $3.33 BB $1.26 • Pre-Flop ($0.07, 9 players) Hero is MP2 • 1 fold, UTG+1 calls $0.05, MP1 calls $0.05, Hero raises to $0.30, MP3 calls $0.30, 1 fold, BTN raises to $0.80, 2 folds, UTG+1 folds, MP1 folds, Hero calls $0.50, MP3 calls $0.50 Con AK frente a un 3bet puedo pagar y ver el flop Si el flop no me es favorable (no cae un As o una K) tiro las cartas ante la apuesta del villano, si por el contrario, el flop sí que me es favorable y conecto una As o una K resubo la c-bet del villano. Esta forma de jugar AK “teóricamente es incorrecta”, el juego correcto es meter la caja y aquí paz y después gloria, no obstante en microlímites suele darse una circunstancia, y es que Los villanos se equivocan al apostar la 3 bet y apuestan demasiado poco de manera que el castigo por ver el flop no es excesivo. Nota: Si el villano BTN hubiese hecho una apuesta correcta (sobre $1.40), el coste para ver el flop sería inasumible y no tendría otra opción que ir all-in o fold. • Flop ($2.57, 3 players) • Hero checks, MP3 goes all-in $1.53, BTN goes all-in $2.78, Hero folds Ring, ringgg… -¿Quién es? -“Carreño, te habla el representante comarcal del club de los buenos jugadores para decirte que te volvemos a echar.”- -Ok. Ya recojo mis cosas. Nota: Me han echado de ese club por lo menos 20 veces.
  • 103. 95 95 Manual de Hold’em Sin Límite **** QQ sin posición frente a una 3 bet $0.02/$0.05 No Limit Holdem 9 Players Stacks: UTG $5.75 UTG+1 $7.01 MP1 $2.45 MP2 $11 MP3 $1.88 CO $3.89 BTN $4.59 Hero (SB) $5 BB $5.50 • Pre-Flop ($0.07, 9 players) Hero is SB • 6 folds, BTN calls $0.05, Hero raises to $0.25, BB raises to $0.45, BTN folds, Hero calls $0.20 Estamos en la misma situación que el ejemplo anterior. El villano se equivoca al apostar. El re-raise (3 bet) del villano (BB) es muy pequeño y me da la opción de ver el flop barato. • Flop ($0.95, 2 players) • Hero checks, BB bets $0.35, Hero raises to $0.95, BB calls $0.60 El villano se equivoca al hacer la apuesta de continuación (c-bet), la apuesta correcta sería prácticamente el doble de lo que ha apostado (sobre $0.65) • Turn ($2.85, 2 players) • Hero goes all-in $3.60, BB folds ****
  • 104. 96 96Estrategia Pre-Flop Rangos de Apertura El VP$IP% nos indica las veces que ponemos dinero voluntariamente en el bote (sin contar los blinds a menos que aumentemos la apuesta desde ellos). VP$IP% Perfil <12% Rock 13%- 18% Tight 19% - 25% SemiLoose > 26% Loose Selección de Manos Inicial ROCK (nit) AA, KK, AK, AKs, AQs, QQ, JJ Selección de Manos Inicial TIGHT Desde early position: AA, KK, AK, AKs, QQ Desde medium position: AQ, AQs, AJs, ATs, KQs, JJ, TT, 99 Desde late position: AJ, AT, KQ, KJs, KTs, QJs, QTs, JTs, 88-22 Selección de Manos Inicial SEMILOOSE Desde early position: AA, KK, AK, AKs, QQ Desde medium position: AQ, AQs, AJ, AJs, ATs, KQs, QJs, JJ, TT, 99, 88 Desde late position: AT, A9, A9s, A8, A8s, KQ, KJs, KTs, QTs, JTs, 77-22 Selección de Manos Inicial LOOSE Desde early position: AA, KK, AK, AKs, AQs, AJs, QQ, JJ Desde medium position: AQ, AJ, AT, ATs, A9s, A8s, KQ, KQs, KJs, KTs, QJs, TT, 99, 88, 77 Desde late position: Ax, KJ, KT, K9, K9s, QJ, QT, QTs, Q9, Q9s, Q8, Q8s, JT, JTs, J9, J9s, J8, J8s, J7, J7s, 66-22 Nota: La “s” significa que las cartas son del mismo palo (suited).
  • 106. 98 98Estrategia en el Flop Pre-Flop Raise / Check Check en el Flop: Ese Gran Desconocido En el principio de los tiempos cuando los dinosaurios bebían ron con cola las apuestas del pre-flop eran independientes de las apuestas del flop. En el pre-flop el villano que llevaba una buena mano aumentaba el bote porque tenía una buena mano PERO cuando caían las 3 primeras cartas boca arriba en la mesa el tema cambiaba. Apostaba el que tenia mano. PUNTO. Con el paso del tiempo un espabilado descubrió que podía hacer un semi-farol (entonces no conocían el concepto) aparentando que tenía una mano, es decir, que había conectado su presumiblemente buena mano con el flop, la misma mano que consideraba suficientemente buena como para aumentar el bote en el pre-flop… y así surgió la apuesta de continuación. Desde entonces ya ha llovido, los dinosaurios y el ron con cola dejaron paso a Brunson y los gin toxics y a su vez estos a internet y las cafeteras en la madrugada. Y hoy en día la apuesta de continuación se ha convertido en un tradición ancestral que los jugadores asumen como norma y que ninguno cuestiona. Bueno señores, siento desengañar a más de uno, pero en el poker ABC (straightfoward) la apuesta de continuación (c-bet) NO ES UNA OBLIGACION. En el poker directo se juega POR VALOR, es decir, que apuesto cuando llevo mano y NO apuesto cuando no llevo mano. La apuesta de continuación adquiere sentido cuando está enmarcada dentro de una estrategia general más sofisticada. En microlímites NO NECESITO ninguna estrategia sofisticada, lo único que tengo que hacer es jugar por valor, es decir, jugar con buenas cartas y extraerles valor. El desconocimiento de esto lleva a jugadores que empiezan a jugar al Hold’em a meterse en problemas innecesarios por pegar SISTEMATICAMENTE porque es lo que hace todo el mundo. -“No me creo nada”- Pues nada machote sigue a lo tuyo. Sigue apostando calle tras calle con 67 suited y metiendo el resto (de la caja) en el river para empujar al villano fuera de la mano porque estas comprometido con el bote. En una mano QUE TÚ MISMO te has comprometido. Lo voy a repetir una vez más: La apuesta de continuación tiene sentido dentro de una estrategia más general. Llegado a un nivel parece claro que si apuesto cuando llevo mano y no apuesto cuando llevo mano estoy telegrafiando mi juego, es por eso que necesito variar mi juego, y algunas veces apostar SIN MANO. Eso es precisamente una apuesta de continuación, una apuesta SIN MANO HECHA para variar mi juego. En este punto recuerdo la importancia de seleccionar bien las manos que juguemos y de apostar correctamente en el pre-flop. Al hacerlo correctamente estoy creando un
  • 107. 99 99 Manual de Hold’em Sin Límite escenario propicio para MI JUEGO. Esto es una de las principales características de los jugadores ganadores, GENERAN EL ESCENARIO que más le conviene en cada mano. Primero hay que aprender a jugar al poker POR VALOR y después seguir avanzando e implementando conceptos más avanzados y movimientos más sofisticados. Mi consejo, y esto es totalmente personal, es que aprendas a jugar por valor y a medida que vayas comprendiendo los diferentes spots (situaciones) en los que te vas encontrando vayas introduciendo nuevos recursos apropiados para ese contexto. Check con posición (IP) **** AK desde button $0.02/$0.05 No Limit Holdem 9 Players Stacks: UTG $15.75 UTG+1 $3.76 MP1 $4.80 MP2 $5.40 MP3 $2.33 CO $4.93 Hero (BTN) $5.32 SB $4.95 BB $5 • Pre-Flop ($0.07, 9 players) Hero is BTN • UTG calls $0.05, 5 folds, Hero raises to $0.25, 2 folds, UTG calls $0.20 • Flop ($0.57, 2 players) • UTG checks, Hero ¿? ¿Tiene sentido apostar en este flop? -“Hay posibilidad de color en la mesa e incluso de escalera”-
  • 108. 100 100Estrategia en el Flop Cierto, ¿pero tú crees que si hago una apuesta de 3/ 4 de bote voy a echar al villano si tiene un proyecto de color o escalera abierta? La respuesta es NO. Lo único que voy a hacer es “hacer gordo el bote” sin tener una mano hecha. Un escenario que no me favorece. En este spot lo que nos conviene es mantener el bote pequeño y e intentar ver las cinco cartas. **** 96s desde Button (botón: último lugar de la mesa) $0.02/$0.05 No Limit Holdem 9 Players Stacks: UTG $15.75 UTG+1 $3.76 MP1 $4.80 MP2 $5.40 MP3 $2.33 CO $4.93 Hero (BTN) $5.32 SB $4.95 BB $5 • Pre-Flop ($0.07, 9 players) Hero is BTN • UTG calls $0.05, 5 folds, Hero raises to $0.25, 2 folds, UTG calls $0.20 • Flop ($0.57, 2 players) • UTG checks, Hero ¿? ¿Tengo alguna posibilidad de ganar con 96s con este board (cartas comunitarias) si las llevo al showdown? Muy pocas por no decir ninguna. En este spot NO TENGO MÁS REMEDIO que apostar, porque tengo que ganar la mano antes del showdown. Cuando mi jugada no me ofrece garantías de ser la mejor en el showdown tengo que ganar la mano ANTES de enseñar las cartas (showdown)
  • 109. 101 101 Manual de Hold’em Sin Límite La mano quedaría así: UTG checks, Hero bets $0.45… (simulando que he conectado con la J porque es una carta que entra en mi rango habitual de juego) ¿Y dónde está el problema? Pues que como el villano me vea la apuesta me estoy metiendo en un lio para sacar esa mano para adelante… En este punto voy a recordar una cosa: Los conectores del mismo palo (suited connectors) son un recurso para variar nuestro juego Para v-a-r-i-a-r nuestro juego, PERO antes de variar nuestro juego DEBEMOS TENER UN JUEGO. **** La Importancia de la Selección de Manos Si hacemos una correcta selección de manos, la mayoría de las veces (más del 50%) que lleguemos al river iremos por delante. Lo que nos da una buena probabilidad de ganar en el showdown con carta alta si no conectamos ninguna jugada. Por eso NO es lo mismo jugar con AJ que con 76s, mientras que con AJ tengo altas probabilidades de ganar en el showdown si no hemos hecho ninguna apuesta en las tres calles (flop, turn, river), con 76s prácticamente no tengo ninguna. Por eso hay que seleccionar las manos cuando se juega por valor. Una buena selección de manos nos permite ganar la mano en el showdown AUNQUE no hayamos conectado ninguna jugada.
  • 110. 102 102Estrategia en el Flop Check Sin Posición (OOP) Cuando aumentamos el bote en el pre-flop y jugamos SIN posición en el flop estamos en una situación de desventaja. Esta desventaja hay que compensarlas con buenas cartas y/o conocimientos del juego. Si estás leyendo este manual voy a suponer que de lo segundo andas más bien escaso… –“Cierto, pero tengo una motocicleta”- Bien por ti… De manera que nos vamos a tener que apoyar en la primera característica antes mencionada, es decir, jugar con buenas cartas. En este punto voy a recordar un concepto de teoría que parece que a la gente se le olvida: No es obligatorio apostar en el flop si eres el raiser pre-flop y tienes gente detrás de ti Si raiseas el bote pre-flop y gente de detrás de ti ve la apuesta, tanto si tienes, como si no tienes juego, hacer check es correcto, repito, NO estás obligado a apostar si tienes gente detrás de ti, al haber hecho call a tu raise pre-flop han demostrado fuerza, por lo que se supone que tenéis la misma fuerza en la jugada. Recordar el concepto de “gap” de Sklansky, para ver un bote raiseado hay que tener MÁS fuerza que la fuerza normal para ver una apuesta desde esa posición con el bote raiseado, lo que quiere decir que el personal que ve tu raise lleva como MÍNIMO cartas de la misma fuerza que tú, por lo que hacer check en el flop es teóricamente correcto y no se considera señal de debilidad. Calldown ¿Qué es un Calldown? Es ir viendo sistemáticamente las apuestas del villano hasta el river. ¿Por qué? Porque es la manera de extraer más valor a tu mano. Ejemplo: Tienes KK en MP3, aumentas el bote (raise) en el pre-flop y el villano del button (BTN) hace cold call (te ve el raise). En el flop apuestas por valor y el villano re-raisea. En este punto si vuelves a resubir pueden ocurrir 2 cosas: 1.- Que te encuentras contra un set y te de dejes la caja. 2.- Que el villano vaya de farol y tu apuesta le obligue a tirarse (abandonar la mano). De lo que colegimos que si estamos en el primer spot (frente a un set) me interesa pagar por ver el river lo menos posible, y si estamos en el segundo spot (frente a un farol),
  • 111. 103 103 Manual de Hold’em Sin Límite debemos fomentar que el villano sigua faroleando, por lo QUE NO TIENE SENTIDO resubir la apuesta del villano. Como norma general podemos decir que Contra villanos agresivos y con tendencia a blufear es mejor hacer solo call a sus apuestas hasta el river Y lo mismo ocurre si te apuesta de cara. Si este perfil de villano en vez de estar detrás de ti, esta delante de ti y te apuesta de cara habiendo sido tu el raiser pre-flop, la forma correcta de jugar contra ellos es jugar al calldown. **** $0.02/$0.05 No Limit Holdem 9 Players Stacks: UTG $5.75 UTG+1 $3.76 MP1 $4.80 MP2 $5.40 MP3 $2.33 CO $4.93 Hero (BTN) $5.32 SB $4.95 BB $5 • Pre-Flop ($0.07, 9 players) Hero is BTN • UTG calls $0.05, 5 folds, Hero raises to $0.25, 2 folds, UTG calls $0.20 • Flop ($0.57, 2 players) • UTG bets $0.45, Hero calls $0.45 Nótese que es un flop descoordinado y su apuesta “parece por valor” y no una apuesta de bloqueo.
  • 112. 104 104Estrategia en el Flop Calldown Vs. Weak-Tights y Set Miners Cuando estemos aislados frente a un villano y juguemos sin posición (OOP), una opción para variar el juego y/o mantener el bote pequeño es jugar al calldown, es decir, que en lugar de ir apostando de cara, lo que hacemos es ir viendo las sucesivas apuestas del villano. Es apropiado para extraer valor a nuestra mano contra weaks-tights. Estos personajes pagan por ver el flop, y si no les es favorable se marchan, PERO como tienen conocimiento del juego, y a la vista que hemos no hemos apostado habiendo sido el preflop raiser original en el preflop, hemos demostrado debilidad, y como dicen todos los manuales de poker, ante la debilidad hay que apostar, así que ¿qué es lo que hacen estos personajes? Apostar, ¿y qué hacemos nosotros? Ver su apuesta (call). Es apropiado para mantener el bote pequeño cuando jugamos contra set miners (jugadores que juegan con parejas medias-bajas esperando conectar su set). El asunto es parecido a lo que ocurre contra weaks-tight, la diferencia es que si estos personajes conectan su set no se quedarán con nuestra caja, al menos entera. Una pista para identificar “set miners” es que suelen limpear (ven una apuesta mínima) y ante un raise ven la apuesta. Si el limper es un buen jugador la única excusa para hacerlo es que juega con una pareja media o pequeña. Si el limper es un mal jugador lo hará con manos marginales. Check-Raise Cuando estemos jugando heads up (contra un jugador) sin posición (OOP) primero hacemos check, y después hacemos raise ante la apuesta del villano porque nos interesa aumentar el bote El check-raise de diferencia del calldown en que en lugar de ver su apuesta, lo que hacemos es aumentarla. Es un buen recurso para mantener en la mano al villano. Si pego de cara en el flop y el villano no tiene nada, se va, pero si le dejo apostar y luego aumento la apuesta, al villano le costará más irse de la mano porque ya ha puesto dinero en el bote, y una vez que ha puesto dinero en el bote le gusta defenderlo. En límites bajos a la gente le cueste irse de la mano una vez que han puesto dinero en el bote.
  • 113. 105 105 Manual de Hold’em Sin Límite Apuesta por valor La apuesta por valor es la apuesta que se realiza para aumentar el bote porque llevamos la mejor mano en ese momento. ¿Cuándo se Realiza? Cuando conectamos pareja máxima (top pair) o mejor jugada. ¿Cuánto se Apuesta? 3 / 4 de bote o el bote. Hay que tener en cuenta una circunstancia muy importante, a saber: La cantidad de la apuesta por valor y la cantidad de la apuesta de continuación deben de ser la misma. De lo contrario estaríamos telegrafiando nuestra jugada. **** $0.02/$0.05 No Limit Holdem 7 Players Stacks: UTG $4.95 UTG+1 $7.53 MP $7.50 HERO (CO) $9.25 BTN $5.14 SB $5.22 BB $10.55 • Pre-Flop ($0.07, 7 players) Hero is CO • 3 folds, Hero raises to $0.20, 2 folds, BB calls $0.15 • Flop ($0.42, 2 players) • BB checks, Hero bets $0.32… ****
  • 114. 106 106Estrategia en el Flop Apuesta de Continuación La apuesta de continuación (c-bet) es una apuesta en el flop que hace el raiser-pre-flop, siendo este el primero en abrir el bote en el flop. Se podría definir técnicamente como un semi-bluff, es decir, que es una jugada que aun no siendo la mejor en ese momento, podría llegar a serla en las calles posteriores. También se puede definir genéricamente como una apuesta para construir el bote cuando llevas la iniciativa. ¿Por Qué? Pues porque la probabilidad de conectar dos cartas desemparejadas de inicio con el flop de manera que tengas una pareja es de 1 a 3, es decir, que 2 de cada 3 veces NO vas a conectar una pareja en el flop. –“Pero eso es malo ¿no?”- Las cosas por lo general no son ni buenas ni malas ni suben ni bajan, todo depende del enfoque ¿o_0? Ponte en la piel del villano: 2 de cada 3 veces no vas a conectar una pareja en el flop y aun cuando lo consigas puede que no sea lo suficientemente fuerte como para ver una apuesta porque el pre-flop raiser ha YA HA DEMOSTRADO su fuerza. El c-bet es una opción de juego muy rentable PERO hay que utilizarla en el contexto adecuado. En general una apuesta de continuación (c-bet) debe ser creíble en una situación en concreto y además coherente con nuestro estilo de juego. Para que funcione una c-bet debemos de haber apostado correctamente en el pre-flop para achicar los espacios y enfrentarnos a uno o dos villanos como máximo. Por apostar correctamente me refiero a una apuesta lo suficientemente grande como para que esto ocurra. ¿Cuánto se Apuesta en una C-Bet? Eso varía en cada jugador pero por lo general suele ser una apuesta de medio bote como mínimo y el bote como máximo. En términos mucho más generales: la cantidad mínima para hacer el trabajo. ¿Qué trabajo? Echar al villano del bote. Si apostamos 1 / 2 bote necesitamos ganar el 34% de las veces para que nos salga rentable. Si apostamos 3 / 4 de bote necesitamos ganar el 41% de las veces para que nos salga rentable. Si apostamos el bote necesitamos ganar el 51% de las veces para que nos salga rentable. En general Se apuesta 3 / 4 de bote contra un villano y 1 / 2 bote contra dos o más villanos
  • 115. 107 107 Manual de Hold’em Sin Límite Factores a Considerar en una C-Bet Una buena forma es apostar cantidades similares variándolas dependiendo del tipo de jugador al que nos enfrentemos, el tipo de mano, la posición y la textura del flop. Clases de Botes Multijugador (Multiways Pot) Podemos considerar que un bote es multijugador cuando hay 3 villanos o más en el bote Si la mano es multijugador (multiways pot), es adecuada para jugadas especulativas que necesitan odds elevadas. Ej: color, escaleras y parejas menores. No es adecuada para Slowplays, Semi-bluff y Bluff. Ej. No me interesa jugar J-10 en una mesa Tough Agressive con 2 jugadores, -“¿Por qué?”- Porque no se cumplen las odds de la escalera (aunque ganara, habría arriesgado mucho para ganar poco) y encima la probabilidad de ganar con pareja de Jotas es remota y con dobles prácticamente las mismas que yo me liara con Angelina Jolie. En general Cuantos más jugadores estén involucrados en la mano, menos probabilidades tienes de éxito con tu c-bet Manos Cortas (Short Handed) Podemos considerar un que un bote es una “mano corta” cuando hay 2 villanos o menos en el bote. Si la mano es corta (short-handed), es adecuada para cartas grandes, juego agresivo, Bluff, Semi-Bluff y Slowplay. Ej. A-Q
  • 116. 108 108Estrategia en el Flop Con respecto a apostar el bote Apostar fuerte sale barato, y apostar poco, sale caro Suele ocurrir cuando estamos empezando que nos tiembla la mano a la hora de apostar e intentamos apostar lo mínimo posible porque no estamos seguros de tener la mejor mano, nos ha pasado a todos, PERO con la experiencia llegas a la conclusión de que es mucho más efectivo apostar una cantidad contundente que apostar una mínima cantidad. Si lo pensamos en frio nos damos cuenta de que estamos hablando de una diferencia nimia entre apostar fuerte y apostar débil, y esa pequeña diferencia económica es una gran diferencia a la hora de la efectividad en la mesa. Perfiles de los Jugadores • Loose-Passive (calling station): Rango amplio de cartas iniciales y pasivos. Siempre hace call, nunca hace raise; si llega al river y no tiene jugada se marcha, y si va pierde. Nuestro preferido. Un perdedor nato. • Loose-Aggressive (LAG): Rango amplio de cartas iniciales y agresivos. Si nadie apuesta, apuestan ellos. Si tú haces bet, ellos raise. • Tight-Passive (the rock): Rango estrecho de cartas iniciales y pasivos. Solo juega con buenas cartas y no especula. Vamos que la única escalera que ven estos es la de su casa cuando tienen que cambiar la bombilla. OjO, un raise de estos personajes da mucho miedo • Tight-Aggressive (TAG): Rango estrecho de cartas iniciales y agresivos. Cuando juegan (que es poco), juegan fuerte. Vs LAG Este personaje se mete en un montón de botes baratos con la insana intención de conectar su jugada y desplumar al personal. Normalmente no ven un raise-preflop y se marchan, pero si se quedan, una c-bet fuerte en el flop lo acaba de convencer de marcharse. Si aun así se quedan, problemas. Vs TAG Este amigo, selecciona mucho sus cartas iniciales y las juega posteriormente agresivamente, así que lo más normal es que aumente la apuesta ante nuestra c-bet. ¿Y si sólo la ve? Malo, hay que sospechar un slowplay. En general hay que intentar huir de estos personajes. Puede parecer que me “go by the leg to down” pero realmente lo que pasa es que yo juego para ganar dinerito y una forma de hacerlo es precisamente evitar a la gente que juega de manera que puede hacer que mi dinero reconsidere su opinión con respecto a quedarse conmigo.
  • 117. 109 109 Manual de Hold’em Sin Límite Vs Weak-tight El jugador weak tight se caracteriza por ser un jugador que selecciona mucho sus cartas iniciales y que sólo juega si ha conectado la mejor jugada en el flop, por lo que estamos hablando de un porcentaje de abandono en el flop muy alto. Vendría a ser un TAG cobarde. Ante este tipo de personajes el protocolo a seguir es simple: apuesta siempre. Vs Rocas El jugador roca es muy parecido al weak tight pero con la diferencia que selecciona todavía más sus cartas iniciales. Debido a esto, juega muy pocas manos pero cuando lo hace podemos estar seguro que lo hace con una mano premium. Suele ser un jugador pasivo a menos que haya conectado con el flop o este le haya sido favorable. Ante este tipo de jugadores hay que apostar casi siempre una c-bet PERO si el amigo no se va el que se tiene que ir eres tú. NO debes quedarte es en esa mano. Vs Jugador normal Este personaje juega un rango (relativamente) amplio de cartas inicial y en el flop a veces ve la apuesta, a veces aumenta la apuesta y otras veces no va. El amigo suele abandonar la mitad de veces ante una c-bet. Practicar un poker ABC y cuando aumenta la apuesta es porque lleva algo. Para apostar una c-bet contra este tipo de jugador, hay que haber conectado con el flop de manera que tengamos una estrategia posterior a seguir, es decir, sabiendo que es lo que vamos a hacer en el turn. Vs Call station Este personaje se caracteriza por conectar con el flop y jugar de forma pasiva el resto de la mano hasta el showdown. Si nos ve la apuesta en el flop, se nos viene con nosotros hasta el final. Por lo general, contra este tipo de jugadores es mejor apostar por valor en el flop que una c-bet. Si tenemos una mano, hay que hacerle pagar por el paseo. Vs Flotadores Un jugador “flotador” es un jugador que le gusta ver los c-bet sistemáticos en el flop para ver qué pasa en el turn, es decir, que “traslada” la acción al turn. Suele ser un jugador LAG que gana los botes echando a la gente. Este tipo es conflictivo. Un jugador normal puede entrar en esta categoría después de que le hayas ganado unos cuantos botes con la c-bet. Para jugar contra estos tipos hay que estar preparado para una segunda apuesta de continuación en el turn (second barrel) Vs Gambler y/o Maniaco Contra estos personajes una c-bet vendría a ser como pedirle a un psicópata que “por favor” dejara de disparar sobre la gente.
  • 118. 110 110Estrategia en el Flop Niveles de Pensamiento Además de los perfiles conocidos voy a hacer otra clasificación basada en los conocimientos del juego. Son tres: 1.- Yo sé. Es el conocimiento básico de las técnicas del juego. Se podría decir que es un jugador que no comete errores. 2.- Yo sé que tú sabes que yo sé. Este nivel es el siguiente paso del anterior. Ya sé todas las técnicas y no cometo errores, lo que es suficiente para ganar a la mayoría de gente de los límites bajos, PERO no es suficiente para ganar a la gente de límites altos porque ellos SABEN todo lo que yo sé y no van a cometer ningún error. Y entre las cosas que ellos saben, saben que YO también sé lo que ellos. 3.- Vete tú a saber. Este es el nivel de los maestros. Esta gente NO JUEGA CON LAS CARTAS, juega con la persona. Phil Ivey juega perfectamente sin ver sus cartas, simplemente te atraviesan con sus rayos X (hay quien dice que ve matrix) y “adivinan” tus cartas adecuando su juego a tus cartas, NO a las de él. Posición Desde CO o button Una apuesta de continuación desde estas posiciones es menos creíble que desde cualquier otra, ¿Por qué? Pues porque es la posición de robo por excelencia ¿Y a que nos lleva esto? Pues que el personal tendera a verte la apuesta con cartas más débiles. Así que si llevas una buena mano, apuesta 3 / 4 de bote, por el contrario, si el flop no es favorable y/o si la mano es medio fuerte o no tienes ninguna mano es una buena oportunidad para NO hacer un c-bet. Desde Early-Medium En general cuanta más adelantada sea la posición desde la que hacemos un raise pe-flop, más credibilidad tendremos en nuestra mano, por eso una c-bet desde una posición adelantada debe estar de acuerdo con la fuerza que hemos demostrado en el pre-flop. Una apuesta 3 / 4 de bote o el bote seria lo adecuado. Ahora bien, en limites bajos suele ser más rentable jugar al calldown con mano hecha (ir viendo las apuestas que te hace el villano en lugar de ir apostando tu), por lo que debemos estar más predispuestos a jugar una c-bet cuanto menos fuerza tenga nuestra mano. Nota: Es adecuado jugar al calldown dependiendo del villano y para variar nuestro juego sin posición (OOP).
  • 119. 111 111 Manual de Hold’em Sin Límite Textura de Flop Flop ideal para una apuesta de continuación: Carta alta + dos bajas en un flop descoordinado ¿Por qué? Porque como he demostrado fuerza en el pre-flop me asignan una rango de cartas altas tipo (AK,AQ,AJ, etc). Hay que tener en cuenta que hay mucha gente que ven el raise pre-flop con una par medio-bajo a la espera de conectar un set y ante una c-bet echan sus cartas. Aún así hay gente que no hace una c-bet porque juega a cazar TPTK en el flop (tipo weak tight), si nosotros estamos en esa mano, y el pre-flop raiser no apuesta una c-bet, nosotros debemos apostar para llevarnos el bote. En límites bajos la aparente debilidad suele significar simplemente debilidad, y eso hay que aprovecharlo. También hay otro personaje que todavía juega peor, el que hace una c-bet mínima destilando miedo por cada una de sus escamas. Este juega una mano tipo AK y como no conecta su TPTK apuesta queriéndose llevar el bote una mini c-bet. –“Pues a mí el personaje de antes y este me parecen igual. De hecho tengo a dos como estos en el acuario”- Este segundo personaje ES PEOR que el de antes porque nos está anunciando que cuando no lleva nada apesta a debilidad en cada uno de sus movimientos, el otro simplemente no dice nada. Tanto el uno como el otro son objetivos para el robo indiscriminado con alevosía y ensañamiento. Con Proyectos Hay que ser más propenso a apostar con proyectos débiles que con proyectos fuertes o la nut. ¿Por qué? La primera razón y la que más suele olvidar la gente es que un proyecto no es una mano hecha, por lo que no tenemos nada de nada por el momento, por eso tenemos que darnos la opción de ganar el bote utilizando un semi-bluff. La segunda razón es que si jugamos con un proyecto débil estoy perdido antes de empezar porque a) tengo que conseguir mi proyecto b) No estoy seguro que el villano tenga mejor mano c) NO puedo apostar fuerte. En conclusión estoy jugando para ganar un bote pequeño, y para ganar un bote pequeño no juego o lo gano inmediatamente.
  • 120. 112 112Estrategia en el Flop ¿Cuándo NO se Apuesta una C-Bet? 1 En botes multijugador (3 o más) (a no ser que tengas una razón) 2 En botes contra 2 jugadores sin posición (a no ser que tengas una razón) 3 En un flop con muchas probabilidades de haber ayudado al villano 4 En un flop monótono sin una carta alta del mismo color jugando sin posición. 5 En un flop coordinado que no nos ayude 6 En un flop con cartas bajas coordinadas o semicoordinadas jugando contra los blinds. 7 Cuando hayamos estando “abusando” del c-bet 8 Cuando nuestra imagen no sea la adecuada. 9 Contra un jugador tricky 10 Contra un jugador call-station 11 Contra un maniaco Ultimas Consideraciones sobre la C-Bet Para ser un ganador en el poker (a la larga), debemos intentar extraer beneficios (aunque sean pocos) en cada acción que realizamos, por lo que debemos encontrar el equilibrio en nuestras c-bets para que esta técnica tenga una EV+. Toda la fuerza de una c-bet reside en la credibilidad que tengas en la mesa, es decir, en tu imagen, por eso hay que cuidar la imagen en la mesa y/o adaptar el juego a la imagen que tengas en la mesa en ese momento. Ej: Si acabas de ganar una mano enseñándola en el showdown con TPTK (o mejor jugada) llevando la iniciativa el personal tendera a creerte más que si te has tirado de la mano o has jugado débilmente. En general el momento adecuado para una c-bet es cuando la mesa cree que cuando apuesto llevo cartas. En el momento de sopesar la posibilidad de realizar una c-bet hay que tener en cuenta la textura del flop como el perfil y la posición del villano. NO debe haber diferencia entre una apuesta por valor y una c-bet en el flop, porque de lo contrario telegrafiamos nuestra mano. Debemos tener c-r-e-d-i-b-i-l-i-d-a-d. Debes variar el juego con el fin de dificultar la lectura de tu mano. Y por último La clave del éxito de la c-bet es adaptarla a tu propio estilo de juego dentro de una mano planificada previamente
  • 122. 114 114Estrategia en el Turn Pre-Flop Raise / Check / Call Con Posición (En inglés IP (In Position)) **** $0.02/$0.05 No Limit Holdem 9 Players Stacks: UTG $10.64 UTG+1 $1.78 MP1 $5.10 MP2 $11.46 MP3 $4.98 CO $17.27 Hero (BTN) $5.85 SB $4.81 BB $13.96 • Pre-Flop ($0.07, 9 players) Hero is BTN • 6 folds, Hero raises to $0.20, SB calls $0.18, 1 fold • Flop ($0.45, 2 players) • SB checks, Hero checks • Turn ($0.45, 2 players) • SB bets $0.20, Hero calls $0.20 Porque tengo opciones de llevarme la mano y odds para ello (implícitas). Haber hecho check en el flop NO SIGNIFICA que a las primeras de cambio voy a abandonar mi mano. Si tengo opciones para ganar la mano tengo que quedarme y jugar.
  • 123. 115 115 Manual de Hold’em Sin Límite **** $0.02/$0.05 No Limit Holdem 9 Players Stacks: UTG $15.75 UTG+1 $3.76 MP1 $4.80 MP2 $5.40 MP3 $2.33 CO $4.93 Hero (BTN) $5.32 SB $4.95 BB $5 • Pre-Flop ($0.07, 9 players) Hero is BTN • UTG calls $0.05, 5 folds, Hero raises to $0.25, 2 folds, UTG calls $0.20 • Flop ($0.57, 2 players) • UTG checks, Hero ckecks • Turn ($0.57, 2 players) • UTG bets $0.25, Hero calls $0.25 ****
  • 124. 116 116Estrategia en el Turn Pre-Flop Raise / C-Bet / Check Con Posición (IP) Cuando en el turn cae una carta intranscendente (blank) jugando con posición y sin ningún tipo de mano, pasar (check) en el turn (después de una c-bet) es la estrategia conservadora. ¿Por qué? Si el villano ha visto el flop, es que ha conectado de alguna forma con él, y si la carta del turn es blank, es decir, que no altera las posibles combinaciones que hay en la mesa, no hay razón para pensar que el villano vaya a echar su mano por que la situación es la misma en el turn que en el flop. Cada vez que apostamos estamos abriendo el bote, dando la oportunidad al villano de aumentar la apuesta. De esta forma nos aseguramos ver las 5 cartas comunitarias de la forma más barata posible, en otras palabras, estamos manipulando el bote para mantenerlo pequeño. Ahora bien, hay que tener claro lo que estamos haciendo y la imagen que estamos transmitiendo porque Pasar en el turn después de una c-bet es signo de debilidad Hay que intentar evitar este tipo de situaciones en la medida de lo posible. Cuando apostamos una c-bet en el flop debemos hacerlo pensando que las características del flop son buenas como para continuar apostando en el turn. Sin Posición (En inglés OOP (Out Of Position) Houston tenemos un problema. Este es el asunto de jugar SIN posición. Ahora mismo estamos vendidos. Cuando en el turn cae una carta intranscendente (blank) jugando SIN posición y sin ningún tipo de mano, pasar (check) en el turn (después de una c-bet) es la estrategia conservadora.
  • 125. 117 117 Manual de Hold’em Sin Límite Hay cuatro cartas comunitarias en el board y no tenemos NADA, es decir “aire”. ¿Y ahora qué hago? Check / Fold (hago check y si el villano apuesta hago fold) dando la mano por perdida. Esto puede parecer muy débil, y puede que lo sea, pero estamos en un spot muy complicado y para salir de aquí necesitamos MÁS que el juego ABC poker. Y ese no es el propósito de este manual. Para elegir el modo de actuación más apropiado de actuar necesitamos los datos del villano y su forma de jugar las manos, esos datos nos lo dan los programas estadísticos y este manual está pensado para aprender a jugar al Hold’em SIN esos programas. -“Oye Carreño y tú te consideras un buen jugador de poker?”- Pues no. No me considero un buen jugador de poker. Me considero un jugador que NO COMETE ERRORES. Punto. A mí me echaron del “club de los buenos jugadores” hace tiempo. Para enfrentarse a este tipo de spot (situación) recomiendo libros más avanzados o los foros especializados de poker. -¡Pero yo no quiero dar la mano por perdida! Bueno, pues en ese caso tienes que estar preparado para apostar en el turn Y APOSTAR EN EL RIVER caigan las cartas que caigan. Esta secuencia de apuesta solo sería recomendable si sabes que el villano es muy mal jugador de poker (fish). Pre-Flop Raise / C-Bet / C-Bet (Second Barrel) Dependiendo de la posición desde la que el villano me ha visto la apuesta en el pre-flop, dependiendo del perfil del villano en cuestión, dependiendo de la textura del flop, deberíamos de tener una idea de lo que lleva el villano y podemos adecuar nuestra estrategia con toda esa información. Apostar en el turn después de una c-bet es signo de fuerza Así que siempre que las condiciones sean propicias hay que intentar una segunda c-bet. ¿Cuándo? Cuando la carta del turn NO sea favorable al villano y/o entre dentro de nuestro rango habitual de cartas y/o añada outs a nuestra mano. En general Las mejores cartas para farolear siempre serán las más altas e inconexas con el board
  • 126. 118 118Estrategia en el Turn Ej: Juego con QJs desde button y aumento el bote pre-flop. El BB me ve la apuesta, sale un flop con cartas bajas (lo que en principio favorece al BB) y apuesto una c-bet, el amigo del BB me ve la apuesta. En el turn cae un As, situación perfecta para hacer un second barrel, es decir, una segunda apuesta de continuación porque ese As entra dentro de mi rango de juego y es muy probable que el BB crea que he ligado top pair. ¿Contra quién hay que apostar? Contra weak-tight, flotadores habituales, contra jugadores “que piensan” y por supuesto contra malos jugadores. En general es adecuado contra jugadores que ven mucho las c-bets. ¿Cuánto? Si apostamos menos de medio bote, mostramos debilidad y estamos dando las odds adecuadas para que el “call” del villano sea correcto. Si decidimos jugar hay que ser contundentes. Por contundente me refiero a medio bote como mínimo. Lo habitual es apostar sobre 2 / 3 del bote. Pre-Flop Raise / Bet / Bet (Apostando por Valor) Cuando venimos de apostar por valor en el flop, lo más habitual es seguir “pegando” (seguir apostando) para extraer valor a la mano. Medio bote como mínimo. El personal en límites bajos tiende a ver una apuesta en el flop con cualquier clase de proyectos (por disparatados que sean) e incluso con la segunda (o tercera) mejor pareja esperando que el turn traiga la carta milagrosa. Una vez allí se suelen retirar de la mano ante una apuesta.
  • 128. 120 120Estrategia en el River Pre-Flop Raise / Check / Call / Bet Con Posición (IP) **** $0.02/$0.05 No Limit Holdem 9 Players Stacks: UTG $10.64 UTG+1 $4.81 MP1 $5.10 MP2 $11.46 MP3 $4.98 CO $17.27 Hero (BTN) $5.85 SB $1.98 BB $13.96 • Pre-Flop ($0.07, 9 players) Hero is BTN • 6 folds, Hero raises to $0.20, SB calls $0.18, 1 fold • Flop ($0.45, 2 players) • SB checks, Hero checks • Turn ($0.45, 2 players) • SB bets $0.20, Hero calls $0.20 • River ($0.85, 2 players) • SB checks, Hero bets $0.50…
  • 129. 121 121 Manual de Hold’em Sin Límite Si cae cualquier carta que haga que complete mi jugada y el villano pasa tengo que apostar. -“Vale Carreño, que hasta ahí llego…”- La cosa no está tan clara, porque ¿qué pasaría si en vez de caer un rey en el river hubiese caído un As? Pues pasa que si el amigo lleva KJ me cruje. ¿Y entonces qué hago? ¿Me doy check y no apuesto por valor? N-O. Tenemos que dejarnos de paranoias y dejar de ver fantasmas, porque prácticamente siempre habrá una combinación de cartas mejores que las nuestras y no por eso vamos a dejar de apostar por valor en el river si tenemos top pair (pareja máxima) o mejor jugada. Si tienes mano, apuesta. **** Pre-flop Raise / C-Bet / Check / Check Con Posición (IP) Primero hay que recordar que: Pasar en el turn después de una c-bet es signo de debilidad ¿La carta del river te ha ayudado? Sí -> Apuesta (mínimo medio bote) No -> Check -¿Check? ¿y doy por perdida la mano?- Eso NO es cierto necesariamente. Si hemos seleccionado correctamente nuestra mano en le pre-flop tenemos ciertas garantías de ganar con cartas alta. -¿Ganar con carta alta? Eso no me lo creo- Pues créetelo. De ahí la importancia de seleccionar bien las manos iniciales. Ten en cuenta que muchas veces (en los limites bajos) los villanos se quedan en la mano intentando completar proyectos jugando sin posición y de forma pasiva, lo que les hace llegar al river con absolutamente ninguna jugada, y como nosotros hemos seleccionado mejor la mano con la que vamos a jugar contra el villano tenemos más probabilidades de ganar la mano con carta alta.
  • 130. 122 122Estrategia en el River -¡Pero puedo apostar de farol!- Un farol debe ser coherente Esta es la característica principal de un farol, la coherencia. Debemos representar un jugada c-r-e-i-b-l-e, y para hacer esto, debemos haber jugado TODA LA MANO de forma coherente con la mano que queremos representar. ¿Dónde está el problema? Que al pasar en el turn hemos demostrado debilidad. Pre-Flop Raise / C-Bet / C-Bet /C-Bet (3-Barrel) Dependiendo de la posición desde la que el villano me ha visto la apuesta en el pre-flop, dependiendo del perfil del villano en cuestión, dependiendo de la textura del flop, dependiendo de la textura del turn (en cuya carta nos hemos apoyado para meter el second barrel), deberíamos de tener una idea de lo que lleva el villano y ser capaces de saber si el river le ha ayudado (¿se han completado algún proyecto?, ¿la carta del river entra dentro del rango del villano?, etc) Así que siempre que las condiciones sean propicias hay que intentar una tercera c-bet porque es una jugada con EV+. Tenemos una posibilidad real de ganar la mano porque hemos simulado tener una buena mano desde el preflop (recuerdo que estamos apostando sin mano). Es un buen spot para un farol. ¿Cuánto? Medio bote como mínimo. El Farol Una de las cosas que más llaman la atención del poker es el farol, es decir, apostar sin mano esperando que el adversario tire sus cartas y ganar el bote. Para que una jugada se considere un farol, la mano debe estar perdida, es decir, que la única manera de ganar el bote sea hacer una apuesta con la intención de que el adversario o adversarios se den por vencidos y se retiren de la mano. El farol se fundamente en al arte del engaño Un farol debe ser coherente Esta es la característica principal de un farol, la coherencia. Debemos representar un jugada c-r-e-i-b-l-e, y para hacer esto, debemos haber jugado TODA LA MANO de forma coherente con la mano que queremos representar.
  • 131. 123 123 Manual de Hold’em Sin Límite El farol es necesario Si todos las manos llegarán al showdown (momento el que se muestran las cartas después de las últimas apuestas en el river) a la larga los beneficios/perdidas se igualarían entre todos los jugadores, porque todo se reduciría a tener la mejor mano. Hay que farolear en su justa medida Si un jugador no farolea nunca, la forma correcta de jugar contra él es dejar la mano inmediatamente si el jugador en cuestión está implicado, a no ser que nuestra jugada (presumiblemente) sea la mejor. Jugar contra alguien que no farolea nunca es fácil. Si un jugador farolea siempre, la forma correcta de jugar es mantenerse en la mano en caso que tengamos una mano medio fuerte y aguantar hasta el final. Por supuesto que alguna vez el jugador tendrá mano y perderemos, pero ganaremos más veces que perderemos. Jugar contra alguien que farolea siempre es fácil. El farol es un recurso, y como tal, hay que utilizarlo en el momento adecuado. Pre-Flop Raise / Bet / Bet / Bet (Apostando por Valor) Con Posición (IP) Tenemos una buena mano y apostamos para seguir extrayendo valor. ¿Cuánto? Mínimo medio bote. Nota: Es aconsejable apostar la misma cantidad que cuando hacemos un 3-barrel, de lo contrario estamos telegrafiando que cuando jugamos de farol apostamos medio bote y cuando llevamos mano apostamos el bote. Sin Posición (OOP) Cuando estimamos que nuestra mano tiene dominada a la mano del villano es más conveniente apostar de cara ¿Por qué? Porque si el villano estima que su mano puede estar dominada o sospecha un overpair es posible que no apueste porque estime que tiene una mano con valor en el showdown y no le compense apostar. Cuando se completan proyectos es más conveniente el check-call que apostar de cara. ¿Por qué? Para controlar el tamaño del bote en caso que lo haya completado o dar la oportunidad al villano de que intente un farol. Cuando hay proyectos fallidos es más conveniente el check-call que apostar de cara. ¿Por qué? Para dar la oportunidad al villano de que intente un farol.
  • 132. 124 124Estrategia en el River Pre-Flop Raise / Bet / Bet / Check (Mano con Valor en el Showdown) Mano con valor en el showdown Es una mano en una situación en la que ya no puedes apostar por valor porque difícilmente habrá manos más débiles que te paguen una apuesta PERO sigue siendo lo bastante buena como para ser la mejor mano. Así que esta situación se reduce a contestar a esta pregunta: ¿Existen manos PEORES que la tuya que puedan pagar una apuesta? Con Posición (IP) Si -> Apuesta No -> Check. Ejemplo clásico: Tienes una segunda mejor pareja con un kicker débil. En este ejemplo supón que apuestas en el river ¿qué puede ocurrir? Opción 01 El villano te ve con la máxima pareja (o mejor mano) y pierdes Opción 02 El villano te ve con la segunda mejor pareja y mejor kicker que el tuyo y pierdes Opción 03 El villano te ve resube la apuesta. Opción 04 El villano no te ve la apuesta. Piensa ¿Qué ventaja tengo apostando en este spot (circunstancias)?
  • 133. 125 125 Manual de Hold’em Sin Límite Sin Posición (OOP) No conviertas tu mano en un farol Imagina que tienes pareja máxima en el turn PERO cae en el river una carta más alta y te quedas con la segunda mejor pareja… ¿Qué hacemos? ¿Apostamos de cara? Pensemos un segundo. El villano solo te vera la apuesta SI TIENE UNA MANO MEJOR que la tuya, así que lo que suele ocurrir en estas circunstancias es que el villano no te vea la apuesta o bien que te vea la apuesta y te gane. ¿Entonces qué hacemos? Check / call. Le damos al villano la oportunidad de que intente un bluff (farol), de esta forma, convertimos la situación en un movimiento EV+.
  • 135. 127 127 Manual de Hold’em Sin Límite Apuesta de Prueba Por definición una “apuesta de prueba” es una apuesta mínima en relación al bote con el fin de extraer información, y en general, se podría decir que una apuesta de prueba sería una apuesta mínima no ortodoxa, es decir, que es mínima y fuera de lugar. Como mínima se entiende 1 / 4 de bote o 1 / 3 de bote. Para evitar encontrarte en una situación que no sepas “por donde tirar”, tienes que aprender a usar apuestas de prueba, para saber si alguien tiene una mano más fuerte que la tuya o no, para posteriormente decidir la estrategia a seguir el resto de la mano. Generalmente se utiliza cuando tienes la segundo mejor jugada. Una información correcta en el momento preciso puede salvar todo tu stack Recordar que en NL las apuestas “hablan”, por lo que debemos aprender a leer apuestas y sacar conclusiones de la información. Por ejemplo, después de raisear fuerte pre-flop, que dos jugadores te vean la apuesta en el flop, no nos “dice” nada bueno. Hay que aprender a manipular el bote por medio de las apuestas que realizamos, con el fin de que nos vaya dando “pistas” de las cartas de los demás jugadores y aumentar el bote o mantenerlo bajo según nos convenga. Una apuesta de prueba es rentable en límites bajos porque es territorio “weak” y esta gente sale corriendo al más mínimo problema, y una apuesta de prueba es, precisamente, un mínimo problema. Seguimos con la historia, un personaje “weak-tight” en estos niveles es un jugador que sabe jugar, o al menos, que tiene los fundamentos necesarios para estar en la mesa, PERO necesita tener la máxima jugada para jugar agresivamente, la agresividad es un “pista” del juego de esta gente. Sólo son agresivos con jugada hecha. Al tener conocimientos del juego pueden interpretar una apuesta de prueba como una “trampa para osos”, es decir, que coligiendo con la máxima que dice que: “Cada vez que raiseamos estamos abriendo el bote”, ellos interpretan que estamos abriendo el bote A PROPÓSITO para que ellos re-raiseen. Sabiendo todo esto, esa apuesta mínima, la apuesta de prueba, nos está diciendo muchas cosas, y debemos adecuar nuestro juego a esta circunstancia para seguir la mano. **** $0.02/$0.05 No Limit Holdem 9 Players Stacks: UTG $5.38 UTG+1 $2.34 Hero (MP1) $5 MP2 $2.98
  • 136. 128 128Manipular el Bote MP3 $4.82 CO $5 BTN $4.10 SB $5.18 BB $8.83 Pre-Flop ($0.07, 9 players) Hero is MP1 2 folds, Hero calls $0.05, MP2 raises to $0.15, 5 folds, Hero calls $0.10 Flop ($0.37, 2 players) Hero checks, MP2 checks • Turn ($0.37, 2 players) Hero bets $0.10, MP2 folds **** Bloqueos (Blocking Bet) Es una versión de una “apuesta de prueba”. Un bloqueo es una apuesta mínima SIN POSICION con el fin de ver la siguiente carta de una manera barata. Si dejamos hablar a la gente, ellos apostaran la cantidad que ellos crean oportuna y no nos dará ninguna información, amen, que les estamos haciendo el juego fácil, en cambio, si apostamos de cara, les estamos forzando a tomar una decisión, y esa decisión es información para nosotros. Una situación típica de bloqueos es cuando llevamos un proyecto desde early y en flop no hay ninguna carta “definitiva”. Si dejamos apostar “libremente”, a los personajes del final de la mesa les parecerá buena idea meter una apuesta alta con el fin de echar a todos de la mano con lo que nos rompe nuestras odds y la mesa entera, o casi, echa las cartas, PERO, si apostamos una cantidad pequeña desde el principio de la mesa, estamos propiciando una reacción en cadena (todos ven la apuesta) que beneficia nuestros planes, aumentamos el bote y jugamos a favor de odds, en definitiva, estamos manipulando el bote.
  • 137. 129 129 Manual de Hold’em Sin Límite Un bloqueo también se puede hacer en el river, típicamente con la segunda mejor jugada, es decir, apuestas de cara un tercio de bote (más o menos) controlando la apuesta, y de paso, poniéndole difícil la decisión al otro jugador. Si pasamos y dejamos que el otro jugador hable, este podría apostar una cantidad lo suficientemente grande como para no querer verle la apuesta aun sospechando que le podemos ganar. Un bloqueo en el river no se debe confundir con “vender la nut”. Vender la nut es otra variante de “apuesta de prueba”, pero en este caso de prueba no tiene nada. Conforme se ha desarrollado el juego, ESTA CLARO, que llevamos la máxima jugada, yo lo sé, y el otro jugador lo sabe. Si hago una apuesta fuerte, el otro jugador no verá la apuesta, PERO, si hago una apuesta lo suficientemente pequeña como para darles odds... el otro jugador AUN SABIÉNDOSE DERROTADO nos verá la apuesta, simplemente para ver nuestras cartas. En general el recurso de los bloqueos se debe utilizar contra gente que no sepa lo que hacemos, o sea, justo el tipo de gente que frecuenta nuestras mesas. ¿Cómo defendernos de un bloqueo? RAISE. Al aumentar la apuesta se le rompen las odds y precipitas la acción en la mesa. ¿Cómo sé si la apuesta es un bloqueo? Pues primero miras la CANTIDAD de la apuesta, si es menor de lo normal, ya nos da un indicio, después te fijas desde DONDE se ha hecho la apuesta, si esta fuera de posición, ya nos está dando otra pista, y por ultimo te fijas en la mesa, si hay algún tipo de posible proyecto. ¿Y si el villano lo ha hecho a propósito y su aparente bloqueo es en realidad una trampa para osos? AAAAmigoo, la cosa comienza a ponerse bien. Aquí está la dificultad del No Limit Hold’em. Debemos analizar si el personaje conoce el recurso, y si, el personaje SABE que yo conozco el recurso... os acordáis de los tres niveles de juego. El primero es: “yo sé” y el segundo es: “yo sé QUE TU SABES que yo sé”. Y hasta aquí puedo leer, no vamos a complicar más la cosa. Este es el motivo que a veces veáis jugadas inverosímiles en high limits. Cuando se acaban las matemáticas, comienzas a jugar contra la persona y a veces esa lucha contra la persona degenera en una lucha personal.
  • 138. 130 130Manipular el Bote Flotar (Floating) Flotar es ver una apuesta de continuación con la posición ganada, con la intención de apostar más tarde. Se suele hacer con la segunda mejor mano o con alguna mano especulativa frente a un jugador que ejecuta c-bets sistemáticos. Generalmente se utiliza en el flop contra la apuesta de continuación un jugador weak- tight. –“¿Por qué?”- Pues porque el villano weak-tight intentará ganar el bote SOLO en el flop, en el turn desistirá (a no ser que tenga una jugada, claro). ¿Qué hacemos nosotros en el turn? Apostar medio bote. Reseñar que el jugador weak-tight puede serlo por naturaleza o por necesidad –“¿Por necesidad?”- Necesidad de no perder tiempo en una mano que no le va a llevar a ningún sitio ¿? Me refiero a los jugadores multi-mesas masivos. Este personal no está por la labor de quedarse en las manos donde tengan que pensar demasiado, por lo que el juego apropiado contra esta gente es hacerlos pensar ☺ Debemos adecuar nuestra respuesta a la textura del flop y al perfil del villano, porque contra un weak-tight es apropiado el floating PERO jugar de esta manera contra un call- station no es buena idea, de igual modo ver una apuesta con absolutamente nada tampoco lo es. ¿Con qué cartas? Teóricamente con cualquier par de cartas PERO lo mejor es hacerlo con cartas especulativas (89s) y pares medios (88,99,etc). Ejemplos Ej01: Mis cartas 88 en un flop 2-3-J. Ej02: Mis cartas JJ en un flop 6-6-8. Juego con la posición ganada contra el Big Blind. El villano apuesta medio bote de cara. ¿Yo que hago? Pues en un principio mis dos jotas parecen la mejor jugada PERO si alguien es capaz de jugar con un 6 es alguien que juegue desde los blinds, entonces ¿Qué hago? Flotar. Le veo su apuesta de medio bote y espero a ver que hace en el turn. Defensa ante el Floating Debemos protegernos saber protegernos contra los personajes que abusan de esta técnica. ¿Cómo? Check-raise en el turn cuando llevemos una buena mano o ¡un proyecto! PERO por lo general una segunda apuesta de continuación el turn (second barrel) es la forma de protección más común. También podemos ver su apuesta en el turn (check-call) y apostar nosotros de cara en el river.
  • 139. 131 131 Manual de Hold’em Sin Límite Floating OOP El floating es una técnica adecuada cuando jugamos con posición porque tenemos el control de la mano ¿Pero puedo jugarla sin posición? No es una buena idea porque cuando jugamos sin posición (OOP) nuestro objetivo es ganar el bote rápido. Si decidimos especular sin posición NO sabemos cuánto dinero nos va a costar llegar al river, debemos completar nuestro proyecto y que el villano no tenga una mejor jugada. Como te he dicho antes, no es una buena idea. Un juego especulativo pasivo sin posición en NL es uno de los errores más graves que se pueden cometer. Raise vs Float Debemos combinar las dos acciones para equilibrar nuestro juego frente a buenos jugadores. Floating - Cuando tenemos un proyecto. - Para tener el control del bote porque tenemos una buena mano pero no una gran mano. - Para hacer un slowplay porque tenemos un monstruo. Raise - Aumentar el bote por valor porque tenemos mano hecha. - Semi-bluff para variar nuestro juego y/o porque tenemos un proyecto multiple. Stop and Go STOP: Se refiere a NO hacer re-raise frente a un raise (o no hacer raise frente a una bet). AND: Conjunción que se lo pasa extremadamente bien en sus ratos libres ☺ GO: Se refiere a apostar de cara en la siguiente calle. El stop and go en NL cash es una especie de floating sin posición (OOP) para mantener el bote pequeño (sin ser una apuesta de bloqueo). Lo debemos utilizar cuando juguemos una mano con suficiente potencial para ganar en el showdown pero no lo suficientemente fuerte como para hacer el bote grande. Es adecuado cuando en el board hay proyectos sobre los que apoyarte
  • 140. 132 132Manipular el Bote Ej: limpeo en el pre-flop, raise del button, yo veo. Mis cartas son 8 8 en un flop J -7 -6 . El villano c-bet y yo call (stop), en el turn cae 5 y apuesto de cara medio bote (go) simulando que he completado el color. Técnicamente es un semibluff (semifarol) porque tengo proyecto de escalera. En general es un recurso para utilizar contra “thinking opponents”, es decir, contra jugadores que piensan antes de jugar, esto no implica que sean necesariamente buenos jugadores, significan que se paran un segundo a ver lo que esta pasado. También es un recurso adecuado contra weaks-tight, estos jugadores al más mínimo problema se van de la mano. Observaciones Un stop and go NO es una apuesta de bloqueo, es una apuesta de medio bote como mínimo. - Es adecuado contra jugadores que abusan de la apuesta de continuación. - En ocasiones el stop and go parece un slowplay, por lo que puede ser un buen recurso para un bluff o un semi-bluff. - Un stop and go no tiene que ser tener necesariamente la secuencia pre-flop -> flop; También puede ser puede ser un movimiento flop -> turn o incluso turn -> river. Carta Gratis (Free Cards) Las cartas gratis en NL son un recurso para manipular el bote e inducir al farol. Aun conectando con el flop, sin posición se puede hacer check, y con posición puedes dar una carta gratis, ¿Por qué? a ) Para ralentizar la mano con el objeto de mantener el bote pequeño, porque nuestra jugada no nos da garantías para hacer grandes apuestas. b ) Jugando con posición y teniendo una jugada, tenemos posibilidad de tener UNA MEJOR en el river. Recordar que cada vez que apostamos estamos abriendo el bote, por lo que si tenemos una jugada, pero no lo suficientemente buena, es mejor no apostar para no dar la oportunidad al contrario a que te haga un raise, con lo que te echa del bote sin posibilidad de ver más cartas. c ) Es un recurso para inducir al farol, porque debido a la estructura de apuestas en NL como norma no apostar refleja debilidad. En general es un recurso más en NL para variar nuestro juego y ser menos predecibles. Pensad que si siempre que tenemos una jugada apostamos y siempre que no la tengamos no apostamos, estamos deletreando el juego. Contra jugadores regulares (jugadores con los que solemos coincidir en las mesas), si de vez en cuando no apostamos con la mejor jugada en el flop (sobre todo sin posición), estamos diciendo que a veces apuesto con jugada y a veces NO apuesto con
  • 141. 133 133 Manual de Hold’em Sin Límite jugada. ¿Esto a que nos lleva? Pues nos lleva a que muchas veces no conectaremos ninguna jugada en el flop y jugaremos sin posición haciendo un “check” legitimo, PERO como nuestros amigos se han percatado que eres un pájaro carpintero y que a veces llevas jugada y no apuestas, tienen que estar muy seguro para apostar ellos, lo que no sucede muy a menudo y te dan una carta “by the face”, o sea, que te dan una carta gratis jugando SIN posición. Comprometido con el Bote (Pot Committed) -“¿Por qué voy a meter más dinero (o el resto) de mi stack en el bote cuando creo que estoy superado en una mano?”- Supongamos que voy a perder 9 de cada 10 veces una jugada. ¿Qué sentido tiene pagar más dinero por ver las cartas? La justificación tradicional son las odds. Si en esa jugada que voy a perder el 90% de las veces el bote me ofrece unas odds de 1 a 9 es incorrecto no hacer la apuesta. -“Oye Carreño, ¿la tradicional…? ¿Es que hay otra?”- La ley del Dc. House: Todo el mundo miente. ¡o_0! En el poker la gente miente más frecuentemente de lo que imaginamos ¿Cuáles son los factores que tengo que tener presente para ver una apuesta que presumiblemente tenemos perdida? Odds+ Errores de apreciación + Posibilidad de farol -“¿Cuándo estoy comprometido con el bote?”- El momento en que ya no hay marcha atrás y tengo que meter el resto de mis fichas es estar “comprometido con el bote” (pot committed). Oficialmente Estas “pot committed” cuando has metido más de un tercio de tu stack en el bote
  • 142. 134 134Manipular el Bote -“Ummmmm… Oye Carreño. Esto no me convence”- A mí tampoco. Teoría en mano: Cuando hemos metido un más de un tercio de nuestro stack en un bote faltando cartas por caer, las cuales pueden mejorar nuestra mano, estamos en una situación en la que matemáticamente suele ser incorrecto retirarse a menos que sepamos que estamos superados. STOP. Aquí está el tema. A menos que sepamos que estamos superados. Si no sabemos si estamos superados, probablemente tengamos unas odds 2 a 1 dog (en contra), por lo que es correcto desde el punto de vista de la probabilidad llegar hasta el final, dado que será esa las odds que nos ofrece el bote como mínimo (generalmente) más las odds implícitas. PERO Como voy a suponer que soy un buen jugador (acto de fe) y tengo una lectura de la mano del villano. Llega un momento en qué debo decidir si voy a jugar la mano o no, y si decido hacerlo (jugar la mano) cómo lo voy a hacer. Es decir, que realmente el concepto de pot committed es una decisión personal más que matemática. Soy yo quien decide en un momento dado si voy hasta el final con mi mano. Esa decisión se debe de haber tomado ANTES de haber metido más de un tercio de tu stack en la mano, repito ANTES. Está claro que para apoyarnos en esa decisión debemos tener como referencia las matemáticas, PERO la decisión la tomo yo y no un concepto etéreo de un país donde ni siquiera tienen cerveza… en definitiva el “sentirse” comprometido con el bote es una decisión personal porque TU DECIDES si te vas a comprometer con el bote. La Posición La mayoría de del dinero que vas a ganar jugando al poker lo vas a hacer jugando desde el final de la mesa (late position) Lo que significa que debemos jugar más manos desde esa posición y debemos hacerlo más agresivamente. ¿Por qué? Soy el último en tomar una decisión, por lo que soy el que tengo más información y por consiguiente me es más fácil hacerlo, además El villano puede equivocarse él sólo, sin necesidad de haber dicho (hecho) yo nada. Cuando juegas sin posición (OOP)(Out Of Position) generalmente no sabes si tienes la mejor jugada, mientras que jugando con la posición tienes una idea mucho más clara de la situación. La posición nos ayuda a evitar problemas, por ejemplo en el pre-flop desechando manos conflictivas si el bote viene raiseado y nosotros no llevamos manos premium.
  • 143. 135 135 Manual de Hold’em Sin Límite Es más fácil controlar el tamaño del bote. Podemos mantenerlo pequeño porque no tenemos la mejor jugada o aumentarlo porque sí que la tenemos. Es mucho mejor jugar con posición para jugar proyectos. Podemos darnos cartas gratis. Cuando tenemos la posición es mucho más fácil llegar al river, y una vez allí las decisiones sin una gran jugada son mucho más fáciles. Manipulando el Bote Para manipular el bote necesitamos comprender qué es lo que está pasando en la mano para aumentar el bote si nos interesa, o bien, intentar mantenerlo pequeño. Pre-Flop Aumentando el Bote () Aumentamos el bote porque llevamos buenas cartas y nos interesa para a) Achicar espacios; b) Aumentar nuestras posibilidades de victoria; c) Aumentar las posibles ganancias y d) dejar sólo en la mano las cartas altas y facilitar una lectura posterior. Manteniendo el Bote () Mantenemos el bote porque llevamos unas cartas especulativas o una pareja media- pequeña, y nos interesa ver el flop lo más barato posible. Flop Aumentando el Bote () Tenemos la mejor jugada de la mesa es ese momento, por lo que nos interesa protegerla y pegar por valor (bet value), es decir, que pegamos para aumentar el bote porque tenemos una buena jugada. Manteniendo el Bote () NO tenemos la mejor jugada en ese momento o no estamos seguros de ello. Con posición: Podemos hacer una apuesta de continuación (c-bet). Una apuesta de continuación suele ser suficiente para ganar el bote allí mismo porque si hemos demostrado fuerza en el pre-flop, a menos que la jugada del villano sea legitima, no se va a meter a jugar una mano sin posición ni con jugada hecha. Sin posición: Podemos hacer una apuesta de bloqueo.
  • 144. 136 136Manipular el Bote -“Pero espera un momento Carreño, si nos interesa mantener el bote lo más pequeño posible, ¿Por qué apostamos?”- Pues porque si dejamos que el villano apueste, el decidirá la cantidad que crea más idónea para sus fines y NO para los nuestros. Una apuesta de cara genera desconfianza (trampa para osos) y a no ser que se esté muy seguro de lo que está pasando, la gente no está muy dispuesta a aumentar la apuesta, lo que nos permite ver una carta más por una apuesta mínima, sin olvidar que cabe la posibilidad que el villano tire sus cartas. Turn Aumentando el Bote () Si consideramos que tenemos la mejor jugada en ese momento hay que apostar por valor. Manteniendo el Bote () Con posición: Si consideramos que NO tenemos la mejor jugada (o no lo sabemos a ciencia cierta) y la carta del turn no es adecuada para un second barrel hay que pasar (carta gratis). Sin posición: Podemos volver a hacer otra apuesta de bloqueo River Recordar que el dinero del bote YA NO ES TU DINERO Aumentando el Bote () Si consideramos que tenemos la mejor jugada en ese momento podemos apostar: 1 / 3 de bote Se conoce como “vender la nut”. Está tan claro que llevo la mejor jugada que le ofrezco la oportunidad al villano de ver mis cartas por un módico precio. Es típica la situación cuando el villano ha ido a por un proyecto y no lo ha completado pero ha podido cazar una segunda mejor pareja (o similar).
  • 145. 137 137 Manual de Hold’em Sin Límite 1 / 2 bote Esta es la apuesta estándar en el river (si hemos llegado al river sin haber entrado en all-in). Una apuesta de medio bote es la proporción ideal para que el villano nos page nuestra jugada. –“Pero por qué no apostamos todo el bote?- 3 / 4 o el bote Porque para apostar todo el bote hay que estar seguro que el villano tiene una jugada que le permita ver una apuesta de este calibre. Generalmente cuando apostamos el bote ocurren dos cosas: a) No nos ven o b) Nos ven y nos ganan. Manteniendo el Bote () Con posición: Check y a ver las cartas. Sin posición: 1 / 3 de bote No confundir con “vender la nut”, esto es una apuesta de bloqueo para intentar ver las cartas de la forma más barata posible cuando no estamos seguro de que llevamos la mejor mano. Uno de los peores errores que se pueden cometer en NL es llegar al river con una mano medio fuerte sin posición Nota: Faroles Un farol en el river se debe hacer cuando no tengamos otra forma de ganar el bote y el movimiento sea coherente con nuestro juego en el resto de la mano. Regla Básica Debemos tener potencialmente la mejor jugada para jugar agresivo Si en el flop hay posibilidad de color, es un error jugar agresivo para completar tu escalera. Ej01: Mis cartas J -Q en un flop K -T -2
  • 146. 138 138Manipular el Bote Si en el flop hay una pareja (posibilidad de full), es un error jugar agresivo para completar tu color. Ej02: Mis cartas J -Q en un flop 6 -6 -2 . Situaciones típicas para buscarse problemas. El consejo de vuestro amigo Carreño es: NO TE BUSQUES PROBLEMAS. Los flops complicados sólo salen rentables jugando un poker muy sofisticado contra buenos oponentes. En todo caso, en flops con estas texturas se pueden hacer una apuesta de prueba si el bote no está abierto ¿Y si te ven la apuesta? Aquí tenemos el problema. Os voy a comentar la regla básica por la que me rijo en NL: Sólo hay que jugar manos en las que no nos de miedo raicear ¿Qué significa? Imagina que juegas A-8 y ves un raise pre-flop. En el flop A-J-2: a ) Apuestas y te raisean, ¿Ahora qué?; b ) Apuesta el amigo y tú le raiseas, el amigo te RE-raisea, ¿ahora qué?; c ) Apuestas sin posición y el amigo te ve, ¿ahora qué?... Hay que evitar el “¿ahora qué? Al principio de los tiempos, cuando los dinosaurios jugaban al mus (y bebían ron con cola), el NL me parecía un juego muy complicado, la cantidad de opciones de juego me sobrepasaban y las dimensiones de las decisiones eran superiores a mí, hasta que me di cuenta que el juego ES lo que queramos que sea, NOSOTROS elegimos a qué queremos jugar y como. Para ganar en una mesa de NL$5 o NL$10 NO NECESITO elaborar una sofisticada estrategia para ganar, sólo tengo que jugar las manos en las condiciones propicias para jugar siempre CON VENTAJA. En NL de límites bajos se puede ganar dinero sin saber jugar “perfectamente” al NL, sólo tengo que EVITAR problemas y partir CON VENTAJA. Esta es la idea de mi juego en NL, por supuesto la cosa se va a complicar, pero nosotros NO lo hemos buscado, esa es la gran diferencia. Llegados a este punto vuelvo a decir lo mismo de siempre, todo lo que comento, lo que “muestro” (porque yo enseñar no enseño nada), sirve para que la gente se ACOMODE en el juego, es decir, que sugiero unas pautas para no perder el bankroll por el camino del aprendizaje. Una vez que hayamos COMPRENDIDO la esencia del juego, NOSOTROS MISMOS desarrollaremos nuestra propia estrategia, nuestro propio estilo de juego
  • 148. 140 140Hold’em Sin Límite: FullRing Selección de Manos Inicial La argumentación de la selección no excesiva de manos inicial es que de lo contrario estaríamos dejar pasar ocasiones favorables, en una sesión multimesa esto no tiene sentido, porque al jugar muchas más manos, la frecuencia con la que nos van aparecer las cartas es mucho mayor. Compensamos dejar de jugar manos favorables con el número de manos repartidas. De esta forma el juego es más fácil, porque vamos a evitar jugar manos mediocres y evitar situaciones comprometidas. El objetivo es hacer el juego fácil para nosotros y difícil para el contrario Rango de manos Grupo 1: AA, KK, QQ, JJ, AK (Premium) Grupo2: AQ, AJ, A10, KQ Grupo3: A8, A9, Ax(s), J10, Q10, K10, JQ, KJ + suited connectors (89s+) Parejas Medias y Bajas: 10-22 Grupo 1: AA, KK, QQ, JJ, AK Las parejas altas funcionan contra uno o dos contrarios, y no juegan bien en un bote multijugador a no ser que conecten un set, así que es muy importante achicar espacios (narrow the field) en el pre-flop Las mejores cartas para NL, también conocidas como caras “premium”. El único comentario es que NO las juguéis débilmente, hay que comprender que “de donde no hay, no se saca” y que para ganar dinerito con estas manos es preciso que el otro jugador tenga “algo”. Si jugamos estas manos despacio lo único que puede pasar es que perdemos mucho dinero. En general, jugando agresivamente con estas manos vamos a ganar un montón de botes pequeños y unos pocos grandes, PERO si jugamos despacio estas manos, en general, lo que ocurrirá es que vamos a ganar muchos botes pequeños y vamos a PERDER unos cuantos grandes. Matemáticas en mano, y con el concepto de “a la larga” no hay color, la cosa está clara. Con estas cartas vamos a abrir el bote desde cualquier posición de la mesa El movimiento de limpear ases desde early con la intención de resubir a un raise es un clásico, pero en el Hold’em actual ya no es efectivo. ¿Por qué? Pues porque esa historia ya se la conoce todo el mundo y rara vez vas a engañar a nadie. Si tenemos ases en el principio de la mesa tenemos que jugar como lo haríamos normalmente, es decir, hacer un raise estándar, de esta forma estamos dando la oportunidad de que algún villano nos resuba la apuesta. Ni que decir que si esto ocurre le vamos a meter un re-re-raise que le vamos a dejar temblando.
  • 149. 141 141 Manual de Hold’em Sin Límite 3 Bet Cuando llevamos una mano premium debemos aumentar la apuesta, generalmente 3 veces la cantidad de la apuesta (3x) del raiser original + 1x por cada jugador que haya visto la apuesta original + los blinds + limpers La idea es aumentar la apuesta todo lo posible sin hacer una overbet, es decir, sin hacer una apuesta desproporcionada respecto a la cantidad del bote en ese momento. No puedo hacer una apuesta de media caja (la mitad del dinero máximo permitido al entrar en la mesa) cuando tengo una pareja de ases porque nadie me verá la apuesta y dejamos de extraer valor a una pareja de ases, o todavía peor, hago una resubida de media caja con pareja de reyes, de manera que nadie me ve la apuesta O alguien la ve y lleva ases. Nota: Otra opción es apostar 4 veces la apuesta del raiser (4x). En el ejemplo anterior seria apostar $1 ($0.25 x $4). Si en la mesa se hace normalmente una 3 bet de 4x nosotros debemos hacerlo igual. En general, hay que intentar apostar lo máximo posible sin que sea una overbet a ojos de la mesa. Secuencia de apuestas Movimiento estándar 3 veces la cantidad de la apuesta (3x) del raiser original + 1x por cada jugador que haya visto la apuesta original del villano + los blinds + limpers y posteriormente realizamos una apuesta de continuación de medio bote en el flop Nota: La c-bet (apuesta de continuación) suele ser un poco mayor que medio bote. ¿Y si nos re-raisean (3 bet)? En límites bajos la inmensa mayoría de las veces significa que nos enfrentamos a QQ, KK, AA, AK, no obstante, cuando el re-raise lo hace alguno de los blinds estando nosotros en posiciones de robo el rango suele ser mayor (por ejemplo 88+, AJ+) porque interpreta que le estamos robando, es decir, que no llevamos una mano legitima. Ver una 3 bet suele ser un error Conociendo el rango (aproximado) con el que nos hacen la 3 bet debemos tomar una decisión de cómo vamos a jugar la mano ANTES de hacer nada. Si estimamos que
  • 150. 142 142Hold’em Sin Límite: FullRing nuestra mano es superior al rango del villano entonces metemos la caja (all-in), si estimamos que nuestra mano es inferior al rango del villano, entonces tiramos la cartas (fold). AK Pre-Flop AK, “the big slick”, era una mano ganadora en el Hold’em sin límite cuando la gente no sabía que era el kicker y se jugaban 35 manos por hora, pero ahora, la gente sabe que es el kicker y por extensión el concepto de la dominación Dominación A-Ko frente a A-Qo gana un 74% de veces mientras que A-Ko frente a 7-2o gana el 67% de las veces Nota: La “o” significa “offsuit” (de distinto palo) Nota2: 7-2o es el peor par de cartas inicial posibles en Hold’em. Recordemos que el concepto de dominación se refiere a cuando una de nuestras cartas es la misma que una de nuestro adversario, siendo el kicker de este (nuestro adversario) mayor que el nuestro. Ej: Mis cartas K-Q, cartas del villano A-K, en un flop como este K-9-8. Yo estoy dominado porque mi kicker es menor que el del villano. En el poker en vivo la media de manos jugadas en una hora son 35, mientras que en el poker on-line son 60. En el poker en vivo se juega en sólo una mesa, mientras que generalmente en el poker on-line moderno se juega en modo multimesa. No es raro encontrar a gente en 8 o más mesas simultáneamente. ¿Adónde quiero ir a parar? Pues que la gente evita el problema de la dominación no jugando manos susceptibles de ello, compensan dejar de jugar manos favorables con el número de manos repartidas, de esta forma se puede elegir “el escenario” donde eres favorito.
  • 151. 143 143 Manual de Hold’em Sin Límite Cold Call Vs 3 bet Como norma general con AK siempre se aumenta la apuesta Ahora bien Jugando en posición (IP) si un villano tight abre el bote con un raise estándar sólo lo veo (cold call). Esto puede sonar extraño, pero hay que comprender que: El trabajo de achicar espacio ya está hecho y que mis cartas dominan a las demás (excepto AA-KK). -“¿Y si el villano es loose?”- Entonces le metes la tercera (3-bet). -“¿Qué diferencia hay entre ambos villanos?”- El jugador loose abre con muchas manos el bote, por lo que deducimos que muchas veces lo hará con manos mediocres que no tendrá el más mínimo reparo en abandonar a poco que no haya conectado con el flop, por lo que la manera de extraer valor con AK frente a este tipo de villanos es hacer que paguen por ver el flop. El jugador tight abre pocas veces el bote, por lo que deducimos que juega con buenas cartas cuando lo hace, de manera que si le metemos la tercera al buen hombre le puede parecer una buena idea meter el resto de la caja –“¿y?”- Pues que cuando tengo AK me interesa ver el flop y no jugar a la ruleta. Otra cosa a tener en cuenta: cuando un jugador tight mete la caja (apuesta todas las fichas) puedes estar seguro que lleva una muy buena mano. Resumiendo: Si el villlano es loose -> 3 bet Si el villano es tight - > call
  • 152. 144 144Hold’em Sin Límite: FullRing Grupo2: AQ, AJ, A10, KQ Pre-Flop Raise desde late position (BTN, CO). Desde el resto de posiciones: FOLD -“¿Por qué?”- Porque cuanto más adelantado las juguemos mayores probabilidades hay que nos aumenten la apuesta (3 bet) y con estas cartas NO podemos hacer frente a un 3 bet y aunque no nos aumenten la apuesta vamos a jugar el resto de la mano SIN POSICIÓN y corriendo el riesgo de estar dominados (el villano tiene un mejor kicker) Para jugar estas manos sin posición (OOP) hay que ser de marcar el ritmo de la mano y ser capaces de tirar la mano en cuanto sepamos que estemos superados, y eso requiere muchos flops vistos. Saber echar las cartas es de lo más difícil del NL, y sobre todo cuando empiezas porque crees que el dinero que has puesto en el bote sigue siendo tuyo y no quieres regalarlo, y claro está, ya sabéis como acaba la historia. No os compliquéis la vida si no es estrictamente necesario. Intentad jugar siempre con la posición ganada. Este rango de manos se puede ir jugando desde otras posiciones (MP3, MP2) a medida que vayamos adquiriendo experiencia en jugar fuera de posición (OOP). Debemos ser capaces de “leer” las manos de los contrarios para apoyarnos en su juego para hacer el nuestro. -“Y si el bote viene abierto ¿Qué hacemos?”- Fold, si no tenemos una lectura del rival. No es lo mismo un jugador loose que abre con muchas manos, que un jugador tight que selecciona mucho más sus cartas de inicio. No es lo mismo un jugador al que sé que lo puedo empujar fuera de la mano si el flop no le es favorable, que un jugador que va a ir a muerte con su mano. Etc. A medida que adquiramos experiencia en leer las manos de los villanos, podemos ir haciendo cold call e incluso 3 bet, pero mientras estamos aprendiendo lo que yo recomiendo es que no te metas en líos innecesarios.
  • 153. 145 Manual de Hold’em Sin Límite Grupo3: A8, A9, Ax(s), J10, Q10, K10, JQ, KJ + Suited Pre-Flop Raise desde late position (BTN,CO) si el bote no está abierto o limp (ver una apuesta simple) desde late position en mesas pasivas. El poder real de estas cartas está en su potencial para generar proyectos, por lo que generalmente nos conviene mantener el bote pequeño una pareja en el flop porque nuestro kicker es de pena y podemos estar dominados. Con estas cartas se puede hacer un raise PERO no verlo ¿Por qué? Porque podemos estar dominados. En este punto voy a repasar Los grandes botes son para las grandes cartas Si decidimos jugar a la grande (3 bet pre decidimos jugar a la chica (limp) debemos tener el control del bote y mantenerlo pequeño (hasta completar mi proyecto). Suited Connectors (Conectores del Los conectores “suitados” son dos cartas consecutivas o con un mismo palo. Ej: 4 -5 o bien 4 tengan unos conectores, menores son sus opciones para conseguir una escalera. Es muy aconsejable jugar los conectores “suitados”, es decir, del mismo palo, porq manera tenemos dos jugadas al precio de una, podemos jugar a la escalera y al color. Este tipo de manos son ideales para jugar en mesas pasivas, porque podemos ver muchos flops baratos y también 145 Manual de Hold’em Sin Límite A8, A9, Ax(s), J10, Q10, K10, uited Connectors Raise desde late position (BTN,CO) si el bote no está abierto o limp (ver una apuesta simple) desde late position en mesas pasivas. El poder real de estas cartas está en su potencial para generar proyectos, por lo que generalmente nos conviene mantener el bote pequeño. Mucho OJO si conectamos una pareja en el flop porque nuestro kicker es de pena y podemos estar dominados. cartas se puede hacer un raise PERO no verlo Porque podemos estar dominados. r un concepto importante Los grandes botes son para las grandes cartas Si decidimos jugar a la grande (3 bet pre-flop) apostamos a los grande, PERO si decidimos jugar a la chica (limp) debemos tener el control del bote y mantenerlo (hasta completar mi proyecto). Suited Connectors (Conectores del Mismo Palo) Los conectores “suitados” son dos cartas consecutivas o con un intervalo de 4 del o bien 4 -8 . Hay que saber que cuantos más intervalos tengan unos conectores, menores son sus opciones para conseguir una escalera. Es muy aconsejable jugar los conectores “suitados”, es decir, del mismo palo, porq manera tenemos dos jugadas al precio de una, podemos jugar a la escalera y al color. Este tipo de manos son ideales para jugar en mesas pasivas, porque podemos ver muchos flops baratos y también para variar nuestro juego. A8, A9, Ax(s), J10, Q10, K10, Raise desde late position (BTN,CO) si el bote no está abierto o limp (ver una apuesta El poder real de estas cartas está en su potencial para generar proyectos, por lo que . Mucho OJO si conectamos una pareja en el flop porque nuestro kicker es de pena y podemos estar dominados. los grande, PERO si decidimos jugar a la chica (limp) debemos tener el control del bote y mantenerlo alo) intervalo de 4 del . Hay que saber que cuantos más intervalos tengan unos conectores, menores son sus opciones para conseguir una escalera. Es muy aconsejable jugar los conectores “suitados”, es decir, del mismo palo, porque de esta manera tenemos dos jugadas al precio de una, podemos jugar a la escalera y al color. Este tipo de manos son ideales para jugar en mesas pasivas, porque podemos ver
  • 154. 146 146Hold’em Sin Límite: FullRing Jugaremos los suited connectors a partir de 89s ¿Por qué? Porque de esta forma jugaremos con cartas relativamente altas y conectaremos con proyectos máximos cuando el flop sea de cartas bajas (Ej: 2-6-7). Conviene tener en cuenta que: Conectaras una buena mano con el flop 1 vez cada 8 Aprox.(12.5%). Un porcentaje de veces muy parecido a conectar tu set con pareja de inicio, pero hay que tener en cuenta que si conectamos nuestro set, tenemos una jugada hecha, mientas que si conectamos nuestros conectores del mismo palo (suited connectors) NO tendremos la mayoría de veces una jugada hecha, tendremos un proyecto, el cual se completará 1 de cada 3 veces. Los proyectos (color y escalera) deben ser jugadas auxiliares en NL, rara vez son motivo suficiente para jugar por si solas hasta el showdown, porque difícilmente jugaremos a favor de odds. La manera más apropiada de jugarlas es controlando el bote cuando tenemos posición (IP), o jugarlas de manera agresiva utilizando el recurso del semi-bluff y aprovechar toda la martingala de los bloqueos cuando juguemos sin posición (OOP) Proyectos Hay que ser más propenso a apostar con proyectos débiles que con proyectos fuertes o la nut. ¿Por qué? La primera razón y la que más suele olvidar la gente es que un proyecto no es una mano hecha, por lo que no tenemos nada de nada por el momento, por eso tenemos que darnos la opción de ganar el bote utilizando un semi-bluff. La segunda razón es que si jugamos con un proyecto débil estoy perdido antes de empezar porque a) tengo que conseguir mi proyecto b) No estoy seguro que el villano tenga mejor mano c) NO puedo apostar fuerte. En conclusión estoy jugando para ganar un bote pequeño, y para ganar un bote pequeño no juego o lo gano inmediatamente. Quisiera recordaros el concepto de la “escalera del idiota”, es decir, conseguir la escalera PERO por debajo. Mucho ojo con los conectores tipo J-7, Q-8 y K-9 porque os podéis meter en un bote en el que ya hayáis perdido antes de empezar. Perder este tipo de botes escuece mucho, porque estás jugando un proyecto, lo consigues... y pierdes. Repito, atención amigo conductor que la senda es peligrosa, y como a los de tráfico les dé por quitarnos puntos cada vez que perdamos con una escalera del idiota, me veo a más de uno en bicicleta hasta navidad.
  • 155. 147 147 Manual de Hold’em Sin Límite Parejas Medias y Bajas: TT-22 El objetivo de jugar con estas cartas de inicio es ver el flop barato y conectar un set. Son manos idóneas para limpear en mesas pasivas, en general la regla a seguir es jugar barato en pre-flop y en el flop rápido si conectamos y si no lo hacemos simplemente tiraremos nuestra mano. Raisear pre-flop con pares medios-bajos se debe hacer con fines de engaño y no por valor, generalmente con la posición ganada mezclándolas con las cartas premiums con las que solemos aumentar la apuesta por valor. ¿Con que intención? Con ganar el bote en una apuesta de continuación. Es un error hacer slowplay (juego lento) con un set (trío con dos cartas tapadas) porque el único que sabe que tienes un trío eres tú, tienes la jugada camuflada y es muy difícil que alguien se de cuenta de lo que lleves hasta que sea demasiado tarde. Recuerda, juego rápido. El cementerio está lleno de buenas intenciones y de tríos slowplayados. ¿Podemos Ver un Raise? La regla del 5/10 es un concepto de NL que explica Bob Ciaffone en su libro “PL & NL Poker", la regla en si dice: Cuando piensas en ver un raise y tienes una buena posición, debes tener en cuenta que: a) Si ver la apuesta implica menos del 5% de tu stack es un call claro b) Si ver la apuesta implica más del 10% de tu stack es un fold claro c) Entre medias de estos porcentajes debes usar tu propio juicio para saber lo que tienes que hacer Esta regla se puede aplicar como marco general a la hora de ver un raise pre-flop y en particular a la hora de ver un raise pre-flop con un par medio-bajo con el objetivo de conectar un set. Nota: Los porcentajes hay que aplicarlos al menor stack implicado en la mano, bien sea el del héroe o el del villano, porque si no se puede convierte en un call incorrecto a nivel de odds implícitas. Conectaré un set aproximadamente un 12% de las veces que lo intente (1 de 8.5 veces). Las odds de conectar un set con pareja de inicio son de 1 a 7.5 por lo que si vemos una apuesta de 4 BB para ver el flop, la jugada comienza a ser rentable a partir de 30 BB de beneficios. OjO: Si jugamos por 30BB estamos gambleando (jugar por jugar) porque no tenemos ninguna ventaja en esta jugada. Jugar contra las matemáticas un error muy grave y en límites bajos muy común.
  • 156. 148 148Hold’em Sin Límite: FullRing Apuesta legitima Vs Apuesta Ilegitima A tener en cuenta que aunque conectemos nuestro set en el flop nadie nos asegura que nos vayan a pagar la caja (la nuestra). Tenemos que considerar la fuerza de la mano del villano: es legítima o está robando. Si no es legítima difícilmente nos vaya a pagar. Ej01: Un raise desde late de un personaje con un rango de cartas inicial alto nos está indicando que probablemente el villano este intentando robar el bote. Ahora bien Ej02: Un raise desde early o médium position de un personaje con un rango de cartas inicial bajo nos indica que su mano es legítima y probablemente sería capaz de meter la caja (a falta de saber cómo juega el villano el post-flop) Estrategia cuando Conectamos un Set en el Flop Sin Posición contra 1 Jugador Si considero que el villano tiene pareja máxima (top pair) o overpair (pareja mayor que la máxima pareja posible de la mesa) apuesto 3 / 4 de bote o el bote de cara. Si considero que el villano no tiene nada y el flop es multicolor y descoordinado, paso en un primer momento para inducirle a un farol (por ejemplo una posible apuesta de continuación), entonces, check-raise. Si el villano no apuesta, lo hago yo en el turn si considero que su jugada sigue siendo menor que la mía. Sin Posición contra más de 1 Jugador Apuesto 3 / 4 de bote o el bote de cara. Con Posición contra 1 Jugador Si el villano pasa, considero si el flop no le ha ayudado o es una trampa para cazarme con un check-raise. Si el flop es multicolor y descoordinado y considero que no le ha ayudado, check. Si considero que no se cumple algunas de las condiciones anteriores, apuesto 3 / 4 de bote o el bote.
  • 157. 149 149 Manual de Hold’em Sin Límite Con Posición contra más de 1 Jugador Si me llega el bote sin abrir: Apuesto 3 / 4 de bote o el bote. Si me llega el bote abierto (un raise previo): Si el flop es multicolor y descoordinado, call, de lo contrario re-raise de 3 veces la cantidad del raise original (3x). Nota: Personalmente apuesto 3 / 4 de bote cuando la cantidad que hay en ese momento en el bote es relativamente grande a lo que es habitual en la mesa, y apuesto el bote cuando la cantidad del bote es pequeña en relación con lo que es habitual en la mesa. El juego desde los Blinds Estamos jugando en la peor posición de la mesa, y desde aquí lo único que vamos a hacer es perder dinero, así que nuestro objetivo es perder el menor dinero posible. Selección de Manos Grupo1 Si el bote viene con limpers hay que apostar por encima de lo que es normal, jugando sin posición hay que ser más agresivo. La idea es castigar a los limpers y no dejarles ver el flop barato. Si el bote viene abierto, apostamos una 3 bet. Nota: Si no lo tenemos claro, podemos solo pagar (cold call) con JJ y AK. (Ejemplo: Un villano tight de la muerte abre el bote desde UTG y la cosa me huele a chamusquina) Grupo2 Si el bote viene con limpers, hay que decidir si queremos jugar a la grande o “a la chica”. Si decidimos jugar agresivamente debemos aumentar la apuesta considerablemente, debemos apostar más fuerte que un raise estándar. Si decidimos jugar “a la chica” debemos ver la apuesta y jugar nuestra mano de manera especulativa intentando controlar el bote. Recordad que es importante: Si decidimos jugar, lo tenemos que hacer apostando más fuerte de lo normal.
  • 158. 150 150Hold’em Sin Límite: FullRing Grupo3 + Suited Connectors Si el bote viene con limpers, vemos la apuesta y jugamos nuestra mano de manera especulativa. Si el bote viene abierto -> FOLD Parejas Medias-Bajas Si el bote viene con limpers, vemos la apuesta esperando conectar nuestro set. Si el bote viene abierto, hacemos cold call y esperamos conectar nuestro set en el flop. El objetivo es conectar nuestro set, no intentar ganar la mano con un overpair ¿Por qué digo esto? Porque es usual que nuestra parejita sea un overpair en el flop e intentemos llevarnos el bote… y ahí comienza el desastre. Si el bote es multijugador, los villanos habrán conectado con el flop de formas inverosímiles. En este tipo de spots hay de todo, por haber hay hasta vida biológica desconocida. El otro día vinieron los de la NASA a mi casa a estudiar una mano. No os digo más. Recordar que En NL no hay manos triviales El esfuerzo por jugar sólo un rango de manos determinado también es aplicable a los blinds. Si no hacemos esto, lo que suele ocurrir es que nos involucremos en una mano aparentemente tonta y acabemos complicándonos la vida. Hay que comprender que el tiempo es dinero en un juego multimesa, y que si decido jugar esa mano es para ganar dinero y no para perder el tiempo. Si decidimos jugar… Cuando jugamos sin posición nos interesa ganar el bote cuanto antes Aunque aparentemente jugar fuerte es arriesgar demasiado, realmente esa cantidad extra apostada incrementa exponencialmente nuestras opciones de victoria sin jugar la mano, resultándonos rentable.
  • 159. 151 151 Manual de Hold’em Sin Límite Guerra de Blinds Mira tú por donde la mesa entera pasa y nos quedamos Blind contra Blind ¿Y ahora qué? Desde el Big Blind (La ciega grande) RAISE con Grupo1+Grupo2+Grupo3+parejas+conectores del mismo palo Desde el Small Blind (La ciega pequeña) RAISE con Grupo1 CALL con Grupo2+Grupo3+parejas+conectores del mismo palo Call a un Raise del BB con Grupo2+parejas Defendiendo las Ciegas (blinds) Cuando estamos en los blinds (las ciegas) y interpretamos que el villano está intentando robar los blinds, es decir, que aumentan la apuesta SIN MANO LEGITIMA, nuestro rango para el 3bet es mayor y no necesitamos manos premiums ¿Por qué? Porque no nos vamos a enfrentar a una mano legítima, sino que nos vamos a enfrentar a una mano de fuerza media o baja (ej: J10, QJ, 89s,etc.). Rango de Defensa desde las Ciegas Rango estándar de defensa 88+, AJ+ Este es el rango estándar de defensa, eso no implica que lo tengamos que seguir a rajatabla. Al principio podemos restringir ese rango y practicar la defensa de los blinds con manos más fuertes con las que juguemos más cómodos, para posteriormente ir ampliando el rango. Es importante saber contra quien jugamos, porque no es lo mismo defender contra un jugador que roba mucho que contra uno que roba poco. Contra el primer jugador nuestro rango de defensa es mucho mayor que contra el segundo. Contra un jugador que roba mucho puedo defender los blinds con 77+, A10+ y contar un jugador que roba poco puedo defender los blinds con 1010+, AQ+
  • 160. 152 152Hold’em Sin Límite: FullRing Secuencia de Apuestas en la Defensa de los Blinds Movimiento estándar de defensa de los blinds Aumentamos 3 veces la apuesta del villano y posteriormente realizamos una apuesta de continuación de medio bote en el flop Cuando aumentamos la apuesta (re-raise) es nuestra primera defensa y la primera oportunidad de ganar el bote. Cuando apostamos una c-bet (apuesta de continuación) es nuestra segunda defensa y la segunda oportunidad de ganar el bote. Es importante comprender que defender los blinds no significa solo hacer la 3bet (re- raise), sino que significa que debemos defenderlos también en el flop (como mínimo). **** $0.02/$0.05 No Limit Holdem 9 Players Stacks: UTG $1.78 UTG+1 $5.51 MP1 $7.47 MP2 $1.87 MP3 $12.17 CO $5.22 BTN $3.93 Hero (SB) $5.19 BB $5.18 • Pre-Flop ($0.07, 9 players) Hero is SB • 5 folds, CO raises to $0.15, 1 fold, Hero raises to $0.45, 1 fold, CO folds Como interpretamos que el villano está intentando robar los blinds (las ciegas) porque está en un situación de robo (toda la mesa a pasado y el villano está en una posición atrasada (CO)) re-raiseamos (3 bet) con una mano que no es premium porque interpretamos que el villano NO tiene una mano legítima. En está ocasión es suficiente para que el villano tire la mano. **** -¿Y si NO tira la mano?-
  • 161. 153 153 Manual de Hold’em Sin Límite **** $0.02/$0.05 No Limit Holdem 9 Players Stacks: UTG $1.78 UTG+1 $5.51 MP1 $7.47 MP2 $1.87 MP3 $12.17 CO $5.22 BTN $3.93 Hero (SB) $5.19 BB $5.18 • Pre-Flop ($0.07, 9 players) Hero is SB • 5 folds, CO raises to $0.15, 1 fold, Hero raises to $0.45, 1 fold, CO calls $0.30 • Flop ($0.97, 2 players) • Hero bets $0.60… Aunque el flop no es favorable, como hemos demostrado fuerza en el pre-flop debemos seguir aparentándola en el flop. Una c-bet del 60% del bote. -“¿Y si el villano nos ve la apuesta?”- Pues ya veremos que hacemos en el turn. Es muy importante comprender que nosotros ya hemos hecho el movimiento de defensa de los blinds, y ese movimiento ACABA en el flop. Nota: A fines didácticos el movimiento acaba en el flop. -“¿Y si el villano nos aumenta la apuesta (en este spot)?”- Fold. Como norma general si NO tenemos una mano con la que poder ver o aumentar la apuesta de un villano en el flop tenemos que irnos y dar la mano por perdida. ****
  • 162. 154 154Hold’em Sin Límite: FullRing **** BTN / CO con mano legítima $0.02/$0.05 No Limit Holdem 9 Players Stacks: UTG $2.18 UTG+1 $2.75 MP1 $3 MP2 $20.19 MP3 $5.17 CO $5.69 BTN $9.50 Hero (SB) $5 BB $12.75 • Pre-Flop ($0.07, 9 players) Hero is SB • UTG calls $0.05, 5 folds, BTN raises to $0.20, Hero raises to $0.65, 1 fold, UTG folds, BTN goes all-in $9.50, Hero folds El villano tenía una mano legítima y aunque parecía que estaba robando estaba apostando por valor. ****
  • 164. 156 156Hold’em Sin Límite: 6 Max. Introducción
  • 165. 157 157 Manual de Hold’em Sin Límite El boom del poker en internet a traído más variedad de juegos y formas de jugarlos, y entre ellas, están los juegos con menos jugadores de los habituales. A nivel general se considera “full ring” a un juego de 9 o 10 jugadores y los juegos “shorthanded” a uno con menos de 6 jugadores. Los juegos shorthanded han sido y están siendo todo un acontecimiento, -“¿Por qué?”- Porque reúnen una serie de características que los hacen muy apetecibles, tanto para el jugador ocasional, como para el SPRO o PRO. Más mesas Basta con pegarle un vistazo al lobby de cualquier casino on-line para darse cuenta que la cantidad de mesas disponibles de 6 máx. es mucho mayor que de fullring. Esto nos da la posibilidad de encontrar mesas buenas a casi cualquier hora del día o de la noche. Más manos por hora (90-100 manos /hora) (Mayor Rakeback) Se juegan casi el doble de manos de en fullring lo que hace que juguemos muchas más manos por sesión. Más jugadores malos buscando acción. Para un jugador ocasional es justo lo que está buscando, acción, y cuanta más mejor (para mí que esta gente se cayeron de pequeñitos viendo una película de Chuck Norris). Claro está, que ante esta situación las mesas de short son peceras vivientes, ante esta circunstancia comencé a visionar los documentales de J. Cousteau, porque ese sabía mucho de peces, pero no me valió de mucho para el poker, pero eso sí, ¡pregúntame lo que quieras de la manta raya hawaiana! ☺
  • 166. 158 158Hold’em Sin Límite: 6 Max. Son juegos con mucha más acción que los juego fullring (a mesa completa) porque al jugar menos jugadores se juegan más manos Al jugar más manos por hora que en full ring, hay que tomar más decisiones, con lo que un buen jugador tendrá más posibilidades de ganar porque se equivocará menos. A la ya de por si “velocidad” de las manos en internet, hay que añadirle las mesas “fast”, que son mesas TODAVÍA más rápidas que las mesas convencionales de shorthanded, con lo que se consigue que la adrenalina del jugador se dispare. Una vez que han probado “el subidón” se les hace difícil volver a jugar en las mesas convencionales de full ring. Los juegos shorthanded castigan a los jugadores tight (muy selectivos) y premian a los jugadores agresivos ¿Por qué no se puede jugar tight? Mejor dicho, ¿Por qué no se puede jugar tan tight como en full ring? Pues porque si esperas a tener cartas premium no te va a salir rentable jugar, amen, de que el personal te enfilará y nadie te verá los raises. Hay que jugar MÁS manos que en full ring porque: a) tus oponentes juegan peores manos de promedio que en full ring, y b ) Los blinds van el doble de rápido que en fullring. El shorthanded es territorio de los jugadores que están cómodos jugando en mesas agresivas y se desenvuelven bien con casi cualquier mano, pero claro, la potencia sin control no sirve de nada, como decía el anuncio, así que vamos a cambiarnos los neumáticos y prestar atención a la carretera, que la senda es peligrosa, y digo peligrosa porque la varianza en este tipo de juegos es MUY GRANDE.
  • 167. 159 159 Manual de Hold’em Sin Límite Necesitamos MÁS BANKROLL que si jugásemos en una mesa de full ring Las aconsejados 50 cajas de full ring NO son suficientes, ni de lejos. Aconsejo sobre 75 cajas del nivel como mínimo y 100 cajas como MUY ACONSEJABLES. –“Vale Carreño, ya te estás pasando. Se necesita más bankroll porque tenemos que jugar MÁS manos y MÁS agresivamente que en fullring, con lo que aumentamos nuestra desviación estándar. -“Venga ya Carreño, ¿ahora te vas a poner hablar de horarios de vuelo regulares?”- ¿o_0? WTF ¡¡¡ -“Hombre, ¿no me estás diciendo que nuestro bankroll aconsejado en mesas shorthanded (6 max.) depende de la Aviación Estándar?”- De la aviación estándar... ¡de la DESVIACIÓN ESTANDAR!, de la d-e-s-v-i-a-c-i-ó-n estándar. Así no vamos bien... así no vamos bien. La desviación estándar es simplemente la variación esperada en relación a un valor determinado. -“Pues mira tú que bien, y los buzos saltan hacia atrás para entrar en el agua, porque si se saltarán hacia delante se caerían en mitad del barco. No te digo.”- Vamos a ver... Conociendo al valor de nuestros beneficios (xBBets/100 manos), la desviación estándar nos indica el riesgo de subidas y bajadas en nuestro bankroll. La desviación estándar varia con tu estilo de juego: Un jugador ultratight con un indice de agresividad nulo tiene una Desviación Estandar MÍNIMA, en cambio, un jugador looser hiperagresivo tiene una Desviación Estandar MÁXIMA, por lo que si en shorthanded (6 máx.) hemos dicho que hay que jugar MÁS MANOS y MÁS AGRESIVAMENTE que en fullring, necesitamos MÁS BANKROLL (porque nuestra desviación estándar AUMENTA). Volvemos a lo de siempre cuando hablamos del bankroll adecuado para un nivel, que yo sepa, NO existe nada especificado en las tablas de Moisés, PERO eso sí, algo pone de “no robarás” , así que con la afición a la sustracción de blinds que tenemos, nos vemos montando MTT en el infierno lol ¡¡¡ El primero que llegué que me pida una cerveza. Un fallo MUY COMUN a la hora de especificar el bankroll adecuado para este o aquel nivel, es NO tener en cuenta nuestro juego especifico. Debemos corregir los bankrolls aconsejados con nuestro “índice de agresividad”, si somos hiperagresivos el bankroll se nos queda corto, si somos “rocas” nos va a sobrar bankroll.
  • 168. 160 160Hold’em Sin Límite: 6 Max. En shorthanded es muy importante NO hacer de la partida un juego personal contra otro/s jugador/es Jugando contra pocos jugadores y muchas manos, es muy fácil caer en el error de creer que están jugando “personalmente” contra ti. Muy posiblemente un jugador agresivo te gane un par de manos seguidas y te dejará “caliente”, PERO recuerda que el poker NO es un juego de egos. Estas allí para ganar dinero y NO para demostrar que eres mejor jugador. Hay que evitar entrar “on tilt” Esto que parece obvio, no lo es tanto. Es MUCHO MÁS DIFICIL mantenerse frío en shorthanded que en full ring y el desastre que ocasionas es mucho mayor. Si entras “on tilt” ocurre además otra cosa en shorthanded, es que si pataleas entre 10 no molestas a nadie PERO si pataleas entre 5 lo más seguro es que le des una patada a alguien (?). Esto quiere decir que, si juegas “wild” (a lo bruto) estas molestando (eufemismo) a TODA la mesa y te estás convirtiendo en el objetivo de todo el mundo. Así que ten en cuenta que si por una de aquellas, jugando de esta forma ganas un par de botes, la gente no va a parar hasta echarte de la mesa por “motivos personales”. Jugar en mesas shorthanded es MÁS DIFÍCIL que hacerlo en fullring Antes de dar el paso a shorthanded debemos tener clarísimos los conceptos en full ring. No hay que caer en el ERROR de pensar que es más fácil.
  • 169. 161 161 Manual de Hold’em Sin Límite Resumiendo Ventajas Más mesas Más manos por hora (90-100/hora, +rakeback) Más jugadores malos buscando acción. Desventajas Más bankroll Más varianza Más concentración Más difícil que fullring (y como no me fio lo vuelvo a meter en un cuadradito…) Jugar en mesas shorthanded es MÁS DIFÍCIL que hacerlo en fullring Antes de dar el paso a shorthanded debemos tener clarísimos los conceptos en full ring. No hay que caer en el ERROR de pensar que es más fácil.
  • 170. 162 162Hold’em Sin Límite: 6 Max. Aspectos Teóricos
  • 171. 163 163 Manual de Hold’em Sin Límite Error GRAVE El 6max es igual que el full ring cuando los 4 primeros han tirado sus cartas Mal vamos si pensamos esto. El 6 max es una ESPECIALIDAD, y como todas las especialidades tienen sus propias reglas y estilo de juego. Siguiendo con el ejemplo: “El fútbol sala es lo mismo que el fútbol sólo que con menos jugadores y un campo más pequeño” Pues va ser que no. NO juegues loose y agresivo El shorthanded es loose y agresivo PERO nosotros vamos a jugar tight agresivo. Un error MUY COMUN es jugar loose porque piensas que de lo contrario los blinds te desangrarán. Meccc... ERROR. Podemos/debemos jugar más manos porque las cartas contra las que vas a jugar NO son tan fuertes como las que te vas a encontrar en full ring. Hay que jugar más manos PERO eso no implica que no las seleccionemos. Debemos tener un VPIP entorno al 17% VPIP es un acrónimo de “Voluntary Put In Pot” que nos indica el porcentaje del flops vistos voluntariamente, es decir, porcentaje del flops vistos sin contar las apuestas obligadas desde los blinds. El VPIP nos da la cantidad de veces que pagamos para ver el flop, por lo que es un indicador del perfil de nuestro juego: Un VPIP bajo significa que somos muy selectivos, que somos tight, un VPIP alto significa que jugamos con cualquier cosa, que somos looser. -“¿Un VPIP del 17% es tight?”- En shorthanded SÍ. Debemos jugar esa cantidad de manos como mínimo porque de lo contrario estamos dejando pasar buenas ocasiones. A medida que vayamos jugando cómodos y vayamos SOBRETODO conociendo el juego de los rivales, el porcentaje de flop vistos ira creciendo (pero no mucho más). Todo dependerá del juego de nuestros rivales y del nivel de agresividad. –“¿Cómo voy a jugar tantas manos?”- Apoyándonos en la posición.
  • 172. 164 164Hold’em Sin Límite: 6 Max. La posición es el factor MÁS importante en shorthanded Jugar con la posición nos ayuda a jugar con manos mediocres basándonos en el TAO del maniaco: “Si tú no la tienes, YO LA TENGO”. La posición influirá de forma decisiva en nuestros requerimientos de las cartas de inicio. Hay que evitar, a toda costa, empezar a jugar la mano “batidos”. Debo empezar a jugar con cartas que me den garantías de que, aun no siendo las mejores, sí sean lo suficientemente buenas como para poder enfrentarme a cualquier par de cartas que “intuyo” están jugando la mano. La intuición en poker (a falta de bola de cristal) nos viene dada por: La posición desde la que juegan los adversarios, sus estilos de juego y las cantidades que apuestan. Estas son las principales características en las que nos debemos fijar para “intuir” la fuerza de la mano de nuestros adversarios. Por supuesto existen otros factores que influyen, como por ejemplo el momento psicológico, la cantidad del stack, últimas actuaciones, etc. Ej01: Si un amigo “roca” me mete un raise desde UTG, intuyo que lo mejor que puedo hacer en esa mano es irme a por café, porque el amigo va cargadito. Ej02: El mismo amigo “roca” mete un raise desde UTG quedándole apenas unos dólares, después de que le hayan crujido casi todo su stack en las 2 manos anteriores... Entonces intuyo que nuestro amigo está “on tilt” y que de “roca” sólo le queda el baño. Las parejas medias-altas de inicio (pocket pairs) en shorthanded tienen MUCHO valor Las parejas siempre tienen más valor cuanta menos gente haya en la mesa. La clave del éxito de las parejas depende de que seamos capaces de aislar al personaje contra el cual vayamos a jugar y presumiblemente sepamos las cartas que lleva. A ver, una pareja de 8’s contra 5 jugadores es un suicidio PERO si consigo achicar espacios (narrow the field) y AISLAR a un solo jugador que presuntamente no lleva una pareja mayor que la mía, tengo ganada más de la mitad de la batalla, y en este caso es literal, una pareja gana el 55% de las veces a unas cartas superiores sin emparejar. -“Vale Carreño, todo eso ya nos lo sabemos”- Ok, Ok... lo que quiero decir, es que las parejas SON IDÓNEAS para el shorthanded. Eso sí, siempre que las juguemos MUY AGRESIVAMENTE siempre y cuando no sospechemos que el paisano al que he aislado tiene una pareja MAYOR que la nuestra .-“¿Cómo se yo si lleva una pareja el amigo aislado?”- La clave para entender esto es la posición. Si su juego no es lógico, algo lleva y gordo.
  • 173. 165 165 Manual de Hold’em Sin Límite Como norma general las parejas se juegan hasta el final en el shorthanded, siempre y cuando hayamos achicado los espacios correctamente, de lo contrario aplicamos la formula “NO set, No bet”, o conectamos con el flop o nos tiramos. Los suited connectors tienen POCO valor en shorthanded Las cartas para jugar proyectos necesitan de unas odds MÍNIMAS, y estas no se suelen dar en el shorthanded. Jugamos lotería (conectar el proyecto con el flop) sobre lotería (realizar el proyecto) para luego ganar y que nos paguen una miseria. Este tipo de juego en shorthanded es un ERROR. Las cartas suitadas (mismo palo) y conectadas (con un máximo intervalo de 4) en shorthanded son jugadas auxiliares de cartas altas. La forma de jugar este tipo de cartas es mediante el famoso recurso del semi-bluff que conocemos del full ring. El verdadero juego del semi-bluff, es jugar nuestras manos conectadas en el flop COMO SI TUVIÉRAMOS ASES. Si juego los proyectos de forma pasiva, de semibluff no tiene nada. En shorthanded es adecuado jugar este tipo de manos de esta manera, agresivamente. Siempre controlando la posición, el número de contrincantes en la mesa, etc. Recordar que cada mano en shorthanded es diferente. -“¿Significa que NUNCA debemos jugar draws a palo seco en shorthanded?”- No, significa que en un principio no es buena idea jugar draws a palo seco porque vamos en contra de nuestras odds. Debéis tomar mis sugerencias de forma RELATIVA, sois vosotros con vuestro juego los que vais a ir adaptando las sugerencias al juego REAL de vuestra mesa. En este caso y hablando de los draws, si juegas en una mesa loose y pasiva, llena de limpers, por mucho que te diga tu amigo Carreño que jugar draws no es una buena idea, TÚ estás viendo que en esas circunstancias SÍ son provechosas y DEBES jugarlas. Las sugerencias son sólo eso, sugerencias. Las cartas altas en shorthanded tienen MUCHO valor Las manos tipo K-10 que son flojas en full ring se convierten en monstruos en shorthanded, y no tanto por tener un kicker aceptable si no porque en shorthanded podemos ganar con las 2 cartas. No es necesario que salga una K, me es igual de válido el 10 para tener serias opciones de victoria. Una mano muy interesante es A-x contra alguien que tiene toda la pinta de querer robar, esta mano aparentemente no muy fuerte, en realidad sí lo es cuando llegamos al showdown, porque nuestro amigo roba-candaos posiblemente no haya conectado y nuestro As ganará la mano como la carta más alta (card high. Muy, muy interesante este concepto. Tenemos que comprender que jugar shorthanded a veces es como jugar una mano all-in de NL, y las manos “poderosas” para jugarnos un all-in nos valen para el shorthanded.
  • 174. 166 166Hold’em Sin Límite: 6 Max. En shorthanded el concepto de kicker es secundario En full ring casi siempre hay alguien con tu misma pareja PERO en shorthanded NO. La probabilidad que haya alguien con tu misma carta alta es del 50%, es decir, que una de cada dos partidas no vamos a necesitar el kicker para ganar. A esto hay que añadirle que si hacemos una buena selección de manos es MUY PROBABLE que nuestro kicker, al uso del full ring, sea suficiente para ganar, porque la característica principal del shorthanded es que es un juego loose, y en un juego loose un 8 de kicker es mucho kicker. Dicho esto ya no os quiero ni contar que clase de cartas tenemos cuando jugamos con AK, AQ, AJ... Jugamos con SUPER CARTAS, jejejeje, me ha “molao” el concepto de super cartas... Con super cartas te pones la capa de Super Lopez y ha pegar super raises... NOT FEAR. No cometas el error con super cartas de apostar lo mínimo esperando a conectar en el flop, con supercartas puedes hacer super apuestas (si la mano es propicia a ello), porque, si no raiseas con AK, ¿con qué quieres raisear? NUNCA hacer cold calls Esto es un ERROR grave en full ring y en shorthanded. Debemos tener en cuenta la posición del raiser, suponer con que cartas está raiseando el amigo teniendo en cuenta su estilo de juego y decidir... RE-RAISE or DIE. La excepción a la regla es cuando jugamos con unas odds implícitas favorables.
  • 175. 167 167 Manual de Hold’em Sin Límite Estrategia Pre-Flop
  • 176. 168 168Hold’em Sin Límite: 6 Max. Raise Una vez que hayamos decidido jugar la mano, y siempre que seamos los primeros en abrir el bote Hay que aumentar la apuesta ¿Por Qué? Achicar Espacios Aislar a un sólo jugador es aumentar nuestras posibilidades de victoria y facilitar la lectura de los rivales. Es más fácil leer a un solo jugador que a dos. Llevar la Iniciativa Para dar e entender que llevas un buen juego e incentivar la actitud de Check to the raiser del otro(s) jugador(es). Nota: Check to the raiser es la tendencia de los jugadores a pasar para que hable el jugador que ha aumentado (raise) la apuesta originalmente. Definir el Juego de mi(s) Adversario(s) Teniendo en cuenta la cantidad de la apuesta y la posición desde que la ven te puedes hacer una primera idea de la fuerza de sus manos. Sobre los limpers Si el *limper es un buen jugador la única excusa para hacerlo es que juega con una pareja media o pequeña. Si el limper es un mal jugador lo hará con manos marginales. *Limper: 1._villano que ve una apuesta simple. 2._Especie de gamusino. Dificultar la Lectura de la Fuerza de mi Mano Si aumento la apuesta sólo cuando tengo big cards estoy telegrafiando la fuerza de mis manos. Dar la Posibilidad de Ganar sin Jugar Haciendo el juego mucho más fácil. Un buen jugador es aquel que gana jugando sus cartas, PERO todavía es mejor aquel que gana sin jugarlas
  • 177. 169 169 Manual de Hold’em Sin Límite ¿Cuánto Apostar? La regla general dice que 4xBB + 1BB por limper Si apostamos una cantidad superior (6 BB o 8 BB) estamos arriesgando mucho para ganar poco (1.5 BBs), es decir, que cuando ganamos, ganamos poco y cuando perdemos, perdemos mucho. Además estamos facilitando las decisiones del villano, porque ante una apuesta así, sólo tiene que jugar con manos premium. Si apostamos una cantidad inferior (2BB o 3BB) no es suficiente presión como para echar a la gente (aislar) y que se queden sólo las cartas altas. Además estamos dando odds (implícitas) para que los villanos vean nuestra apuesta con pares medios-bajos y jugadas especulativas. En conclusión, estamos creando un bote multijugador con un bote considerable, y esto traducido al castellano significa sólo una cosa: problemas. Ahora bien En 6 Máx se suele apostar 3xBB cuando el bote no está abierto (eres tu el primero en apostar) y si hay uno o más limpers en la mano se aplica la regla general de 4BB + 1BB por limper. **** $0.02/$0.05 No Limit Holdem 6 Players Stacks: UTG $5.01 UTG+1 $5.03 CO $5.19 HERO (BTN) $5 SB $5.39 BB $9.07 • Pre-Flop ($0.07, 6 players) Hero is BTN • 3 folds, Hero raises to $0.15… *****
  • 178. 170 170Hold’em Sin Límite: 6 Max. **** $0.02/$0.05 No Limit Holdem 6 Players Stacks: UTG $5.01 UTG+1 $5.03 CO $5.19 HERO (BTN) $5 SB $5.39 BB $9.07 • Pre-Flop ($0.07, 6 players) Hero is BTN • UTG calls $0.05, 2 folds, Hero raises to $0.25, 2 folds, UTG folds **** En general se apuesta más fuerte cuanto más retrasada sea tu posición Cuando jugamos desde early nos exponemos a que cualquier villano de la mesa nos aumente la apuesta, generando un bote grande en el que nos veremos involucrados sin posición. Dado que el villano aumentará la apuesta en relación a lo que yo haya apostado, nos conviene apostar lo mínimo a tal efecto, es decir, 4xBB o incluso 3xBB si se considera como el raise pre-flop estándar en la mesa. Según el protocolo estándar de “4xBB + 1BB por limper” parece obvio que cuanta más retrasada sea nuestra posición, más limpers habrán en la mano, y más fuerte debe ser nuestra apuesta. La cantidad de la apuesta debe ser independiente de la fuerza de la mano Si la cantidad de la apuesta esta en relación con la fuerza de nuestra mano estamos dando demasiada información sobre nuestro juego cuando apostamos. Para evitar esta circunstancia es adecuada apostar siempre de la misma forma utilizando un patrón previo definido, de manera que nuestra apuesta (jugador sólido) en el pre-flop puede significar una mano Premium, una buena mano o incluso una mano especulativa.
  • 179. 171 171 Manual de Hold’em Sin Límite **** $0.02/$0.05 No Limit Holdem 5 Players Stacks: UTG $12.41 CO $3.76 HERO (BTN) $5.05 SB $5.03 BB $8.27 • Pre-Flop ($0.07, 5 players) Hero is BTN • UTG calls $0.05, 1 fold, Hero raises to $0.25… **** Es más fácil ganar siendo el pre-flop raiser Cuando aumentamos la apuesta en el pre-flop estamos tomando la iniciativa en esa mano por lo que según el dicho de “quien pega primero pega dos veces” estamos pegando 2 veces. Tácticamente lo que hacemos es preparar el terreno para una apuesta de continuación en el flop, y precisamente las apuestas de continuación en NL tienen una alto porcentaje de éxito en ganar botes. Si olvidar que estamos dándonos la oportunidad de ganar el bote en ese mismo momento sin más lucha. Raise Pre-Flop Estándar Hay que tener en cuenta que el raise pre-flop estándar varía de una a otra mesa, por lo que hay que adaptarse a esta circunstancia. En una mesa el raise estándar pre-flop puede ser 2.5xBB, 3xBB o 4xBB. En general cuanto más bajo sea el nivel en que juguemos más fuerte debemos apostar para achicar espacios y viceversa, cuanto más alto sea el nivel en el que juguemos menos debemos apostar para echar a la gente de la mano. Nota: Podemos encontrar jugadores que juegan 4 BB (raise estándar) desde el final de la mesa y 3 BB desde el principio de la mesa. El motivo de apostar sólo 3 BB es que asumen que juegan en una posición vulnerable y/o están expuestos a que les aumenten la apuesta, teniendo esto presente, apuestan menos con la intención que la hipotética resubida sea menor.
  • 180. 172 172Hold’em Sin Límite: 6 Max. Re-Raise (3 Bet) El 3 bet en 6 Máx. es un concepto diferente al 3 bet de full ring. El rango para hacer una 3 bet en 6 máx. es mayor que en full ring por lo que la cantidad del 3 bet es distinta, suele ser menor. En fullring Cuando llevamos una mano premium debemos aumentar la apuesta, generalmente 3 veces la cantidad de la apuesta (3x) del raiser original + 1x por cada jugador que haya visto la apuesta original + los blinds + limpers **** $0.02/$0.05 No Limit Holdem 9 Players Stacks: UTG $13.97 UTG+1 $3.95 MP1 $5.14 MP2 $4.85 MP3 $12.37 CO $5 Hero (BTN) $5 SB $2.22 BB $12.88 Pre-Flop ($0.07, 9 players) Hero is BTN • UTG calls $0.05, 2 folds, MP2 raises to $0.25, 2 folds, Hero raises to $0.90… ¿De dónde salen los $0.90? ($0.25 x 3) + $0.05 (UTG) + $0.05 (BB) + $0.02 (SB) = $0.87 **** La idea es aumentar la apuesta todo lo posible sin hacer una overbet, es decir, sin hacer una apuesta desproporcionada respecto a la cantidad del bote en ese momento. No puedo hacer una apuesta de media caja (la mitad del dinero máximo permitido al entrar en la mesa) cuando tengo una pareja de ases porque nadie me verá la apuesta y dejamos
  • 181. 173 173 Manual de Hold’em Sin Límite de extraer valor a una pareja de ases, o todavía peor, hago una resubida de media caja con pareja de reyes, de manera que nadie me ve la apuesta O alguien la ve y lleva ases. Nota: Otra opción es apostar 4 veces la apuesta del raiser (4x). En el ejemplo anterior seria apostar $1 ($0.25 x $4). Si en la mesa se hace normalmente una 3 bet de 4x nosotros debemos hacerlo igual. En general, hay que intentar apostar lo máximo posible sin que sea una overbet a ojos de la mesa. **** En 6 Máx. **** $0.02/$0.05 No Limit Holdem 6 Players Stacks: UTG $13.97 UTG+1 $3.95 CO $5 Hero (BTN) $5 SB $2.22 BB $12.88 Pre-Flop ($0.07, 6 players) Hero is BTN • 2 folds, CO raises to $0.15, Hero raises to $0.45… ¿De dónde salen los $0.45? Cuando el villano abre el bote con $0.15 el raise estándar de 3 bet suele ser 3 veces la apuesta del villano **** 2 folds, CO raises to $0.20, Hero raises to $0.50… ¿De dónde salen los $0.50? Cuando el villano abre el bote con $0.20 el raise estándar de 3 bet suele ser 2.5 veces la apuesta del villano
  • 182. 174 174Hold’em Sin Límite: 6 Max. **** Las apuestas de 3 bet en 6 Máx suelen ser una cantidad fija PRE-FIJADA, lo suficientemente grande como para que haga su función: Aumentar el bote y aislar al villano. -“No lo entiendo”- El tema es que voy a hacer una 3 bet tanto si tengo ases como si tengo dieces, mi rango es mucho mayor que en full ring por lo que me expongo a una re-subida mucho más frecuentemente y tengo que equilibrar mi apuesta de 3 bet en el ratio riesgo-beneficio optimo para mi juego. Por supuesto no voy a apostar más cantidad cuando tenga ases que cuando tenga dieces, tengo que camuflar mi juego de modo que los villanos no sepan que mano llevo en ese momento. **** $0.02/$0.05 No Limit Holdem 6 Players Stacks: UTG $5.07 UTG+1 $13.30 Hero (CO) $5.36 BTN $4.79 SB $5.83 BB $5.10 • Pre-Flop ($0.07, 6 players) Hero is CO • UTG raises to $0.20, 1 fold, Hero raises to $0.50, 3 folds, UTG calls $0.30 • Flop ($1.07, 2 players) • UTG checks, Hero bets $0.65, UTG folds ****
  • 183. 175 175 Manual de Hold’em Sin Límite Rango de 3 Bet Rango estándar de 3 bet 10+, AQ+ Es recomendable que comencemos con un rango pequeño de 3 bet para ir aumentándolo a medida que vayamos adquiriendo experiencia. Podemos comenzar con JJ+, AK y a medida que vayamos sintiéndonos cómodos con nuestro juego lo podemos ir ampliando. Esto solo es una sugerencia, como siempre, va a depender de CONTRA QUIEN le hagamos el 3 bet, pero en términos generales si llevamos una mano Premium no le podemos tener miedo a nadie y debemos aumentar el bote. Por supuesto va a depender de la sala donde juguemos y de los jugadores contra los que juguemos. Debemos averiguar cuál es el rango estándar de 3 bet de las mesas en las que juguemos y adaptarnos a esa circunstancia.
  • 184. 176 176Hold’em Sin Límite: 6 Max. Secuencia de Apuestas Movimiento estándar 2.5 o 3 veces la cantidad de la apuesta del raiser original y posteriormente realizamos una apuesta de continuación de medio bote en el flop Nota: La c-bet (apuesta de continuación) suele ser un poco mayor que medio bote (2/3 del bote). **** $0.02/$0.05 No Limit Holdem 6 Players Stacks: UTG $5.24 UTG+1 $5.35 HERO (CO) $5.45 BTN $5 SB $8.62 BB $14.77 • Pre-Flop ($0.07, 6 players) Hero is CO • 1 fold, UTG+1 raises to $0.20, Hero raises to $0.50, 3 folds, UTG+1 calls $0.30 • Flop ($1.07, 2 players) • UTG+1 checks, Hero bets $0.65, UTG+1 folds ****
  • 185. 177 177 Manual de Hold’em Sin Límite Defendiendo las Ciegas (Blinds) Cuando estamos en los blinds (las ciegas) y interpretamos que el villano está intentando robar los blinds, es decir, que aumentan la apuesta SIN MANO LEGITIMA, nuestro rango para el 3bet es mayor y no necesitamos manos premiums ¿Por qué? Porque no nos vamos a enfrentar a una mano legítima, sino que nos vamos a enfrentar a una mano de fuerza media o baja (ej: J10, QJ, 89s,etc.). Rango de Defensa desde las Ciegas Rango estándar de defensa 88+, AJ+ Este es el rango estándar de defensa, eso no implica que lo tengamos que seguir a rajatabla. Al principio podemos restringir ese rango y practicar la defensa de los blinds con manos más fuertes con las que juguemos más cómodos, para posteriormente ir ampliando el rango. Es importante saber contra quien jugamos, porque no es lo mismo defender contra un jugador que roba mucho que contra uno que roba poco. Contra el primer jugador nuestro rango de defensa es mucho mayor que contra el segundo. Contra un jugador que roba mucho puedo defender los blinds con 77+, A10+ y contar un jugador que roba poco puedo defender los blinds con 1010+, AQ+ Secuencia de Apuestas en la Defensa de los Blinds Movimiento estándar de defensa de los blinds Aumentamos 3 veces la apuesta del villano y posteriormente realizamos una apuesta de continuación de medio bote en el flop Cuando aumentamos la apuesta (re-raise) es nuestra primera defensa y la primera oportunidad de ganar el bote. Cuando apostamos una c-bet (apuesta de continuación) es nuestra segunda defensa y la segunda oportunidad de ganar el bote. Es importante comprender que defender los blinds no significa solo hacer la 3bet (re- raise), sino que significa que debemos defenderlos también en el flop (como mínimo).
  • 186. 178 178Hold’em Sin Límite: 6 Max. **** $0.02/$0.05 No Limit Holdem 6 Players Stacks: UTG $1.78 UTG+1 $5.51 CO $5.22 BTN $3.93 Hero (SB) $5.19 BB $5.18 • Pre-Flop ($0.07, 6 players) Hero is SB • 2 folds, CO raises to $0.15, 1 fold, Hero raises to $0.45, 1 fold, CO folds Como interpretamos que el villano está intentando robar los blinds (las ciegas) porque está en un situación de robo (toda la mesa a pasado y el villano está en una posición atrasada (CO)) re-raiseamos (3 bet) con una mano que no es premium porque interpretamos que el villano NO tiene una mano legítima. En está ocasión es suficiente para que el villano tire la mano. **** -¿Y si NO tira la mano?- **** $0.02/$0.05 No Limit Holdem 6 Players Stacks: UTG $1.78 UTG+1 $5.51 CO $5.22 BTN $3.93 Hero (SB) $5.19 BB $5.18 • Pre-Flop ($0.07, 6 players) Hero is SB • 2 folds, CO raises to $0.15, 1 fold, Hero raises to $0.45, 1 fold, CO calls $0.30
  • 187. 179 179 Manual de Hold’em Sin Límite • Flop ($0.97, 2 players) • Hero bets $0.60… Aunque el flop no es favorable, como hemos demostrado fuerza en el pre-flop debemos seguir aparentándola en el flop. Una c-bet del 60% del bote (o 2/3 del bote). -“¿Y si el villano nos ve la apuesta?”- Pues ya veremos que hacemos en el turn. Es muy importante comprender que nosotros ya hemos hecho el movimiento de defensa de los blinds, y ese movimiento ACABA en el flop. Nota: A fines didácticos el movimiento acaba en el flop. -“¿Y si el villano nos aumenta la apuesta (en este spot)?”- Fold. Como norma general si NO tenemos una mano con la que poder ver o aumentar la apuesta de un villano en el flop tenemos que irnos y dar la mano por perdida. **** $0.02/$0.05 No Limit Holdem 6 Players Stacks: UTG $2.18 UTG+1 $2.75 CO $5.69 BTN $9.50 Hero (SB) $5 BB $12.75 • Pre-Flop ($0.07, 9 players) Hero is SB • UTG calls $0.05, 2 folds, BTN raises to $0.20, Hero raises to $0.50, 1 fold, BTN goes all-in $9.50, Hero folds El villano tenía una mano legítima y aunque parecía que estaba robando estaba apostando por valor.
  • 188. 180 180Hold’em Sin Límite: 6 Max. ¿Es obligatorio que el re-raise (3bet) sea de 3 veces la apuesta del villano (3x)? No. Puede ser de 2.5 veces la apuesta del villano, pero debemos tener en cuenta que DEBEMOS hacer una resubida acorde con el límite donde estemos jugando para que surja efecto, porque de lo contrario es inútil resubir una apuesta si el villano la va a ver automáticamente, la idea es apostar la suficiente cantidad de dinero para que el villano se piense dos veces si quiere vernos la apuesta o no. ¿Es obligatorio apostar medio bote ( 1 / 2 bote) en la apuesta de continuación (c- bet)? No. Podemos apostar 3 / 4 del bote PERO apostar medio bote o un poco más de medio bote (sobre el 60%) suele ser la apuesta correcta, porque es suficiente como para hacer su trabajo, en este caso es tirar al villano de la mano. Generalmente el villano que se va de la mano con una c-bet de 3 / 4 de bote se va de la mano con una apuesta de medio bote Y el villano que ve una apuesta de medio bote también ve una apuesta de 3 / 4 de bote. Teniendo en cuenta esto, cuando el villano nos resuba la apuesta y tengamos que tirar las cartas perderemos menos dinero si apostamos medio bote que si apostamos 3 / 4 del bote. ¿Y si nos Re-Raisean (3 Bet)? Ver una 3 bet suele ser un error Conociendo el rango (aproximado) con el que nos hacen la 3 bet debemos tomar una decisión de cómo vamos a jugar la mano ANTES de hacer nada. Si estimamos que nuestra mano es superior al rango del villano entonces le metemos la cuarta (4 bet) o le metemos la caja (all-in), si estimamos que nuestra mano es inferior al rango del villano, entonces tiramos la cartas (fold).
  • 189. 181 181 Manual de Hold’em Sin Límite Rangos de Apertura Rango UTG 22+ (todas las parejas) AJ+ (AJ, AQ, AK) Rango CO (Cut-off) 22+ A2+ (A2, A3...) JTs+ (JTs, JQs, JKs, JAs) QT+ (QJ, QK, QA) K9+ (K9, KT…) 89s+ (89s, 9Ts…) Rango BTN (Button) 22+ A2+ JT+ Q7+ K7+ 89s+ Rango Blinds 88+ AJs+ KQs+ AQ+ Nota: Esta es una selección tight. Nota02: A medida que nos vayamos sintiéndonos cómodos podemos ir ampliando el rango de apertura.
  • 190. 182 182Hold’em Sin Límite: 6 Max. Estrategia en el Flop
  • 191. 183 183 Manual de Hold’em Sin Límite Pre-Flop Raise / Check La apuesta de continuación adquiere sentido cuando está enmarcada dentro de una estrategia general más sofisticada. En microlímites NO NECESITO ninguna estrategia sofisticada, lo único que tengo que hacer es jugar por valor, es decir, jugar con buenas cartas y extraerles valor. El desconocimiento de esto lleva a jugadores que empiezan a jugar al Hold’em a meterse en problemas innecesarios por pegar SISTEMATICAMENTE porque es lo que hace todo el mundo. En este punto recuerdo la importancia de seleccionar bien las manos que juguemos y de apostar correctamente en el pre-flop. Al hacerlo correctamente estoy creando un escenario propicio para MI JUEGO. Esto es una de las principales características de los jugadores ganadores, GENERAN EL ESCENARIO que más le conviene en cada mano. Primero hay que aprender a jugar al poker POR VALOR y después seguir avanzando e implementando conceptos más avanzados y movimientos más sofisticados. Mi consejo, y esto es totalmente personal, es que aprendas a jugar por valor y a medida que vayas comprendiendo los diferentes spots (situaciones) en los que te vas encontrando vayas introduciendo nuevos recursos apropiados para ese contexto. La Importancia de la Selección de Manos Si hacemos una correcta selección de manos, la mayoría de las veces (más del 50%) que lleguemos al river iremos por delante. Lo que nos da una buena probabilidad de ganar en el showdown con carta alta si no conectamos ninguna jugada. Por eso NO es lo mismo jugar con AJ que con 76s, mientras que con AJ tengo altas probabilidades de ganar en el showdown si no hemos hecho ninguna apuesta en las tres calles (flop, turn, river), con 76s prácticamente no tengo ninguna. Por eso hay que seleccionar las manos cuando se juega por valor. Una buena selección de manos nos permite ganar la mano en el showdown AUNQUE no hayamos conectado ninguna jugada.
  • 192. 184 184Hold’em Sin Límite: 6 Max. **** $0.02/$0.05 No Limit Holdem 6 Players Stacks: UTG $4.29 HERO (UTG+1) $5 CO $5 BTN $2.82 SB $4.93 BB $6.49 • Pre-Flop ($0.07, 6 players) Hero is UTG+1 • 1 fold, Hero raises to $0.15, 3 folds, BB calls $0.10 • Flop ($0.32, 2 players) • BB checks, Hero checks • Turn ($0.32, 2 players) • BB checks, Hero checks • River ($0.32, 2 players) • BB checks, Hero checks • Final Pot: $0.32 • BB shows high card Queen •
  • 193. 185 185 Manual de Hold’em Sin Límite • Hero shows high card Ace • • Hero wins $0.31 (net +$0.16) • BB lost $0.15 **** $0.02/$0.05 No Limit Holdem 5 Players Stacks: UTG $5 CO $1.11 HERO (BTN) $5.07 SB $2.78 BB $4.90 • Pre-Flop ($0.07, 5 players) Hero is BTN • 2 folds, Hero raises to $0.20, 1 fold, BB calls $0.15 • Flop ($0.42, 2 players) • BB checks, Hero checks • Turn ($0.42, 2 players) • BB checks, Hero checks • River ($0.42, 2 players) • BB checks, Hero checks
  • 194. 186 186Hold’em Sin Límite: 6 Max. • Final Pot: $0.42 • BB shows high card King • • Hero shows high card Ace • • Hero wins $0.40 (net +$0.20) • BB lost $0.20 **** Sin duda esta manera de jugar le chocará (como poco) al personal acostumbrado a leer que hay que ser agresivo y pegar, pegar y pegar… En microlímites se juega POR VALOR. El juego agresivo es adecuado dentro de una estrategia más general. La principal corriente a día de hoy es que hay que aislar al fish (mal jugador) y apostar contra él en las tres calles. Esta forma de pensar, a nivel didáctico no me gusta nada. Cada mano es distinta y cada villano tiene su propio perfil. HAY QUE ADAPTARSE a la mano y al villano. Hay que aprender a jugar y comprender que se está haciendo en cada momento Si el flop es adecuado para apostar una c-bet, SE APUESTA Si el turn es adecuado para apostar una segunda c-bet (second barrel), SE APUESTA Si el turn es adecuado para apostar un farol, SE APUESTA Pero teniendo siempre en cuenta la textura del flop y el perfil del villano.
  • 195. 187 187 Manual de Hold’em Sin Límite Apuesta por valor La apuesta por valor es la apuesta que se realiza para aumentar el bote porque llevamos la mejor mano en ese momento. ¿Cuándo se Realiza? Cuando conectamos pareja máxima (top pair) o mejor jugada. ¿Cuánto se Apuesta? 3 / 4 de bote o el bote. Hay que tener en cuenta una circunstancia muy importante, a saber: La cantidad de la apuesta por valor y la cantidad de la apuesta de continuación deben de ser la misma. De lo contrario estaríamos telegrafiando nuestra jugada. **** $0.02/$0.05 No Limit Holdem 6 Players UTG $4.95 UTG+1 $7.53 HERO (CO) $9.25 BTN $5.14 SB $5.22 BB $10.55 • Pre-Flop ($0.07, 7 players) Hero is CO • 2 folds, Hero raises to $0.20, 2 folds, BB calls $0.15 • Flop ($0.42, 2 players) • BB checks, Hero bets $0.32… Apuesta por valor contra un jugador. Poco más de 2 / 3 del bote.
  • 196. 188 188Hold’em Sin Límite: 6 Max. **** $0.02/$0.05 NO LIMIT HOLDEM 6 PLAYERS STACKS: UTG $1.93 HERO (UTG+1) $5 CO $21.84 BTN $5.81 SB $5 BB $5.18 • Pre-Flop ($0.07, 6 players) Hero is UTG+1 • UTG calls $0.05, Hero raises to $0.25, CO calls $0.25, 3 folds, UTG calls $0.20 • Flop ($0.82, 3 players) • UTG checks, Hero bets $0.46… Apuesta por valor contra dos jugadores. Poco más de medio bote. ****
  • 197. 189 189 Manual de Hold’em Sin Límite Apuesta de Continuación La apuesta de continuación (c-bet) es una apuesta en el flop que hace el raiser-pre-flop, siendo este el primero en abrir el bote en el flop. Se podría definir técnicamente como un semi-bluff, es decir, que es una jugada que aun no siendo la mejor en ese momento, podría llegar a serla en las calles posteriores. También se puede definir genéricamente como una apuesta para construir el bote cuando llevas la iniciativa. ¿Por Qué? Pues porque la probabilidad de conectar dos cartas desemparejadas de inicio con el flop de manera que tengas una pareja es de 1 a 3, es decir, que 2 de cada 3 veces NO vas a conectar una pareja en el flop. –“Pero eso es malo ¿no?”- Las cosas por lo general no son ni buenas ni malas ni suben ni bajan, todo depende del enfoque ¿o_0? Ponte en la piel del villano: 2 de cada 3 veces no vas a conectar una pareja en el flop y aun cuando lo consigas puede que no sea lo suficientemente fuerte como para ver una apuesta porque el pre-flop raiser ha YA HA DEMOSTRADO su fuerza. El c-bet es una opción de juego muy rentable PERO hay que utilizarla en el contexto adecuado. En general una apuesta de continuación (c-bet) debe ser creíble en una situación en concreto y además coherente con nuestro estilo de juego. Para que funcione una c-bet debemos de haber apostado correctamente en el pre-flop para achicar los espacios y enfrentarnos a uno o dos villanos como máximo. Por apostar correctamente me refiero a una apuesta lo suficientemente grande como para que esto ocurra. ¿Cuánto se Apuesta en una C-Bet? En general Se apuesta 3 / 4 de bote contra un villano y 1 / 2 bote contra dos o más villanos Suele ocurrir cuando estamos empezando que nos tiembla la mano a la hora de apostar e intentamos apostar lo mínimo posible porque no estamos seguros de tener la mejor mano, nos ha pasado a todos, PERO con la experiencia llegas a la conclusión de que es mucho más efectivo apostar una cantidad contundente que apostar una mínima cantidad. Si lo pensamos en frio nos damos cuenta de que estamos hablando de una diferencia nimia entre apostar fuerte y apostar débil, y esa pequeña diferencia económica es una gran diferencia a la hora de la efectividad en la mesa.
  • 198. 190 190Hold’em Sin Límite: 6 Max. **** $0.02/$0.05 No Limit Holdem 5 Players Stacks: UTG $3.17 HERO (CO) $5.81 BTN $6.28 SB $1.20 BB $5.30 • Pre-Flop ($0.07, 5 players) Hero is CO • UTG calls $0.05, Hero raises to $0.25, BTN calls $0.25, 2 folds, UTG folds • Flop ($0.62, 2 players) • Hero bets $0.40, BTN folds **** Textura de Flop Flop ideal para una apuesta de continuación: Carta alta + dos bajas en un flop descoordinado ¿Por qué? Porque como he demostrado fuerza en el pre-flop me asignan una rango de cartas altas tipo (AK,AQ,AJ, etc) y las dos cartas bajas descoordinadas no le ofrecen ningún proyecto al que agarrarse al villano.
  • 199. 191 191 Manual de Hold’em Sin Límite **** $0.02/$0.05 No Limit Holdem 6 Players Stacks: UTG $16.63 UTG+1 $5.40 HERO (CO) $5.23 BTN $1.25 SB $2.96 BB $5.20 • Pre-Flop ($0.07, 6 players) Hero is CO • 2 folds, Hero raises to $0.15, 1 fold, SB calls $0.13, 1 fold • Flop ($0.35, 2 players) • SB checks, Hero bets $0.20, SB folds **** Ultimas Consideraciones sobre la C-Bet Para ser un ganador en el poker (a la larga), debemos intentar extraer beneficios (aunque sean pocos) en cada acción que realizamos, por lo que debemos encontrar el equilibrio en nuestras c-bets para que esta técnica tenga una EV+. En el momento de sopesar la posibilidad de realizar una c-bet hay que tener en cuenta la textura del flop como el perfil y la posición del villano. IMPORTANTE Debemos tender a ser más propensos a realizar una c-bet cuanto menor sea nuestra probabilidad de ganar la mano en el showdown.
  • 200. 192 192Hold’em Sin Límite: 6 Max. Estrategia en el Turn Se aplica la misma estrategia que en full ring.
  • 201. 193 193 Manual de Hold’em Sin Límite Estrategia en el River Se aplica la misma estrategia que en full ring.
  • 203. 195 195 Manual de Hold’em Sin Límite Tabla de Probabilidad para el Flop/Turn/River Tabla de Probabilidad para el Flop Cartas de Inicio Combinación con el Flop Odds % Par Trío 7.5 - 1 13 2 cartas desemparejadas Doble pareja 48.5 - 1 2 2 cartas desemparejadas Pareja 2.1 - 1 32.4 2 cartas del mismo palo Color 118 - 1 0.84 2 cartas del mismo palo 4 cartas de color 8.1 - 1 10.9 Tabla de Probabilidad para el Turn Mano en el Flop Combinación con el Turn Odds % Proyecto de color Color 4.2 - 1 19.1 Proyecto de Escalera abierta Escalera 4.9 - 1 17 Proyecto de Escalera Interna Escalera 10.8 - 1 8.5 Trío Full o Poker 5.7 - 1 14.8 Doble pareja Full 10.8 - 1 8.5 Pareja Trío 22.5 - 1 4.3 Tabla de Probabilidad para el River Mano en el Turn Combinación con el River Odds % Proyecto de color Color 4.1 - 1 19.6 Proyecto de Escalera abierta Escalera 4.8 - 1 17,4 Proyecto de Escalera Interna Escalera 10.5 - 1 8.7 Trío Full o Poker 3.6 - 1 21.2 Doble pareja Full 10.5 - 1 8.7 Pareja Trío 22 - 1 4.3 Tabla de Probabilidad para el Turn y River Mano en el Flop Combinación con Turn/ River Odds % Proyecto de color Color 1.9 - 1 35 Proyecto de Escalera abierta Escalera 2.2 - 1 32 Proyecto de Escalera Interna Escalera 5.1 - 1 17 Trío Full o Poker 2 - 1 34 Doble pareja Full 5.1 - 1 17 Pareja Trío 10.9 - 1 8.4
  • 204. 196 196Probabilidades en el Hold’em Tabla de Outs OUTS JUGADAS (En el Flop) TURN Faltando 2 cartas RIVER Faltando 1 carta Odds % Porcentajes Odds % Porcentajes 1 Trío para poker 23:1 4.3 46:1 2.2 2 Pareja para Trío 11:1 8.4 23:1 4.3 3 7:1 12.5 15:1 6.5 4 Escalera interna 5:1 16.5 11:1 8.7 5 4:1 20.3 8:1 10.9 6 2 cartas altas para pareja 3:1 24.1 7:1 13 7 2.6:1 27.8 6:1 15.2 8 Escalera abierta 2.2:1 31.5 5:1 17.4 9 Color 1.9:1 35 4:1 19.6 10 1.6:1 38.4 3.7:1 21.7 11 1.4:1 41.7 3.3:1 24 12 1.2:1 45 3:1 26.1 13 1.1:1 48.1 2.6:1 28.3 14 1:1 51.2 2.4:1 30.4 15 0.8:1 54.1 2.1:1 32.6 16 0.8:1 57 1.9:1 34.3 17 0.7:1 59.8 1.8:1 37 18 0.6:1 62.4 1.6:1 39.1 18 0.5:1 65 1.5:1 41.3 20 0.5:1 67.5 1.3:1 43.5 Los “outs” son las cartas que necesitas para completar tu jugada. Es otra forma de expresar las posibilidades de ganar una mano. Se suele utilizar cuando tienes más de una jugada para ganar. Sumar odds es muy complicado (a no ser que seas físico nuclear), en cambio sumar outs es mucho más fácil. A cada número de outs le corresponde una probabilidad. Ej: Tienes proyecto de color y proyecto de escalera abierta en el flop, esto quiere decir que tienes 9 outs (color) + 8 outs (escalera abierta) = 17 outs. Te vas a la tabla y te fijas cuales son las odds que corresponden a 17 outs. En este caso las odds son de 0.7:1.
  • 205. 197 197 Manual de Hold’em Sin Límite Tabla de Outs y Probabilidades en % Número de Outs Después del Flop Faltando 2 cartas % Probabilidad Después del Turn Faltando 1 carta % Probabilidad Nota: Un “out” es una carta que necesitamos para completar nuestra jugada.
  • 206. 198 198Probabilidades en el Hold’em Tabla que Relaciona las Odds con la Probabilidad Pot Apuesta correcta Pot lying you Probabilidad de ganar Odds 100$ 100$ 1 1 de cada 2 veces 1:1 100$ 50.0$ 2 1 de cada 3 veces 2:1 100$ 33.3$ 3 1 de cada 4 veces 3:1 100$ 25.0$ 4 1 de cada 5 veces 4:1 100$ 20.0$ 5 1 de cada 6 veces 5:1 100$ 16.6$ 6 1 de cada 7 veces 6:1 100$ 14.2$ 7 1 de cada 8 veces 7:1 100$ 12.5$ 8 1 de cada 9 veces 8:1 100$ 11.1$ 9 1 de cada 10 veces 9:1 100$ 10.0$ 10 1 de cada 11 veces 10:1 <<Pot lying you>> Concepto que se refiere a las odds que te ofrece el pot en ese momento. Ej: En el pot hay 20$ y tu tienes que apostar 10$ para ver la mano. <<Pot lying you>> es dividir el pot entre la apuesta que debes realizar: 20$ (pot) / 10$ (mi apuesta) = 2 <<Pot lying you>> 2:1
  • 207. 199 199 Manual de Hold’em Sin Límite Tabla de Probabilidad de que alguien tenga un As en las Cartas Tapadas Nº jugadores Probabilidad de un As en las cartas tapadas 2 28% 3 40% 4 50% 5 59% 6 66% 7 73% 8 78% 9 83% 10 87% Tabla de Probabilidad de que alguien tenga un As en las Cartas Tapadas Cuando tú tienes un As Nº jugadores Probabilidad de un As en las cartas tapadas 2 12% 3 23% 4 32% 5 41% 6 50% 7 57% 8 64% 9 70% 10 87%
  • 208. 200 200Probabilidades en el Hold’em Tabla de ALL-IN Pre-Flops Jugada 1 % Triunfo Jugada 2 % Triunfo A-x (High Kicker) 75 A-x (Low Kicker) 25 A-x (High Kicker) 70 A-x(s) (Low Kicker) 30 A-2 60 K-Q 40 A-K 65 Any two 35 Pareja Mayor 80 Pareja Menor 20 Pareja 70 1 Carta Superior 30 Pareja 55 2 Carta Superiores 45 Pareja 45 3 Cartas Superiores 55 Pareja 33 4 Cartas Superiores 67 Nota: Los porcentajes son orientativos. El porcentaje real se puede llegar a alterar en dos o tres puntos porcentuales. ¿Por qué no pongo los porcentajes reales? Porque me interesa que de un simple vistazo se comprendan la probabilidad (en números redondos) de una determinada mano frente a otra. (s) = Suited (del mismo palo) Análisis de la Tabla A-x (High Kicker) Vs A-x (Low Kicker) Ejemplos: A-K Vs A-Q Gana AK el 73.6% de las confrontaciones A-K Vs A-J Gana AK el 73.6% de las confrontaciones A-J Vs A-9 Gana AJ el 72.6% de las confrontaciones La carta con mayor kicker gana alrededor del 75% de las veces. Parece claro porque es importante no estar dominado. A-x (High Kicker) Vs A-x (s) (Low Kicker) Ejemplos: A-K Vs AQ(s)Gana AK el 69.7% de las confrontaciones A-K Vs AJ(s) Gana AK el 69.4% de las confrontaciones A-J Vs A9(s) Gana AJ el 69.4% de las confrontaciones La carta con mayor kicker gana alrededor del 70% de las veces. Es interesante observar como hay un incremento de victoria de un 5% en las cartas dominadas si estas son del mismo palo (suited).
  • 209. 201 201 Manual de Hold’em Sin Límite A-2 Vs K-Q Ejemplos: A-2 Vs K-Q Gana A-2 el 57.7% de las confrontaciones A-9 Vs K-Q Gana A-9 el 58% de las confrontaciones A-J Vs K-Q Gana A-J el 59.6% de las confrontaciones La idea es que jugar con un As pelado (kicker bajo) en contra de lo que pudiera parecer es una jugada muy fuerte, siempre y cuando no nos enfrentemos a una pareja, siendo ésta superior a nuestra segunda carta. A-K Vs Any Two La probabilidad de victoria de dos cartas menores frente a dos cartas mayores es como mínimo del 38%, siempre que no sean estas cartas: 42s, 32s, 73, 63, 53, 43, 82, 72, 62, 52, 42, 32. La probabilidad de estas cartas frente a dos cartas mayores es de 32%-37%. Parece mentira pero tener dos cartas superiores no es una excesiva ventaja. Pareja Mayor Vs Pareja Menor Ejemplos: A-A Vs K-K Gana AA el 81.2% de las confrontaciones 9-9 Vs 8-8 Gana 9-9 el 81.2% de las confrontaciones 9-9 Vs 5-5 Gana 9-9 el 80.1% de las confrontaciones Si en un All-in pre-flop juegas con una pareja y alguien te ve con una pareja mayor que la tuya tienes aproximadamente un 20% de posibilidades de ganar. Pareja Vs 1 Carta Superior Ejemplos: J-J Vs A-10 Gana J-J el 71.2% de las confrontaciones 8-8 Vs A-6 Gana 8-8 el 70.9% de las confrontaciones 4-4 Vs A-2 Gana 4-4 el 69.3% de las confrontaciones Es muy interesante jugar con pareja alta porque seguramente será mayor que la segunda carta de tu oponente. Esto se aplica a las parejas medias-bajas.
  • 210. 202 202Probabilidades en el Hold’em Pareja Vs 2 Cartas Superiores Ejemplos: J-J Vs A-K Gana J-J el 57.2% de las confrontaciones 8-8 Vs K-Q Gana 8-8 el 54.2% de las confrontaciones 8-8 Vs K-Q(s)Gana 8-8 el 51.1% de las confrontaciones Típico All-in de A-K frente a pareja. Es lo que se conoce como una situación de flip coin (en inglés) o como de cara o cruz (en castellano). Pareja Vs 3 Cartas Superiores Ejemplos: J-J Vs A-K Vs A-Q Gana J-J el 45.9%, A-K el 33.9% y A-Q el 20.1% 8-8 Vs K-Q Vs K-10 Gana 8-8 el 46.6%, K-Q el 33.0% y K-10 el 20.3% 3-3 Vs K-Q Vs K-J Gana 3-3 el 44.4%, K-Q el 33.8% y K-J el 21.6% Fijaos que frente a 3 cartas superiores sigue siendo favorita la pareja. Pareja Vs 4 Cartas Superiores Ejemplos: T-T Vs A-K Vs A-Q Gana T-T el 32.4%, A-K el 40.0% y A-Q el 27.4% 2-2 Vs K-Q Vs 6-9 Gana 2-2 el 28.9%, K-Q el 42.1% y 6-9 el 28.8% 5-5 Vs K-Q Vs 6-9 Gana 5-5 el 31.3%, K-Q el 41.8% y 6-9 el 26.7% No nos interesa enfrentarnos a 4 cartas superiores a nuestra pareja.
  • 211. 203 203 Manual de Hold’em Sin Límite Ranking de las 50 Mejores Cartas de Inicio Cubiertas RANKING Cartas % de Triunfo RANKING Cartas % de Triunfo 1 AA 31 26 J9 s 13 2 KK 26 27 AJ 13 3 QQ 22 28 A5 s 13 4 AK s 20 29 77 13 5 JJ 19 30 A7 s 13 6 AQ s 18 31 KJ 13 7 KQ s 18 32 A4 s 13 8 AJ s 17 33 A6 s 13 9 KJ s 17 34 QJ 12 10 TT 16 35 66 12 11 AK 16 36 K8 s 12 12 AT s 16 37 T8 s 12 13 QJ s 16 38 A2 s 12 14 KT s 16 39 98 s 12 15 QT s 15 40 J8 s 12 16 JT s 15 41 AT 12 17 99 15 42 Q8 s 12 18 AQ 14 43 K7 s 12 19 A9 s 14 44 KT 12 20 KQ 14 45 55 12 21 88 14 46 JT 12 22 K9 s 14 47 87 s 12 23 T9 s 14 48 QT 12 24 A8 s 13 49 44 11 25 Q9 s 13 50 33 11 <<T>> 10 (Ten) <<s>> Suited (mismo Palo) <<Ranking>> Posición por su valor <<Cartas>> Cartas tapadas de inicio <<% de Triunfo>> Tanto por ciento de victorias de una determinada mano
  • 212. 204 204Probabilidades en el Hold’em Probabilidades Cuando Tenemos Parejas de Inicio Si tengo KK las odds de que alguien tenga AA son de 19.5 a 1 Si tengo AKo las odds de que alguien tenga AA o KK son de 19.7 a 1 Si tengo QQ las odds de que alguien tenga AA o KK son de 9.5 a 1 Si tengo JJ las odds de que alguien tenga AA, KK, QQ son de 6.2 a 1 Cada 220 manos te reparten KK Cada 20 KK que te reparten otro jugador tiene AA Cada 4400 manos te reparten KK vs AA
  • 213. 205 205 Manual de Hold’em Sin Límite El Principio de las Parejas de Phil Gordon C = ( N x R ) / 2 Donde C son las probabilidades de que alguno de los jugadores tenga un pocket pair mayor; N es el número de jugadores que tenemos por detrás; y R es el número de parejas mayores a la nuestra (por ejemplo, si llevamos Q-Q hay 2 parejas mayores, y si llevamos 8-8, hay 6).
  • 214. 206 206Probabilidades en el Hold’em Probabilidad de que salgan ases, reyes o damas en el flop • Probabilidad de que salga un A en flop (si no tengo uno) es de 23% • Probabilidad de que salga un A en flop (si tengo uno) es de 18% • Probabilidad de que salga un A y/o K (si tengo uno) es de 37% • Probabilidad de que salga un A,K,Q o varios (si tengo uno) es de 53%
  • 215. 207 207 Manual de Hold’em Sin Límite
  • 216. 208 208Probabilidades en el Hold’em Tabla: Expectative Value Full Ring POSICIÓN Cartas SB BB 3 4 5 6 7 8 9 Dealer AA 2.72 2.81 2.48 2.53 2.73 2.76 2.79 2.77 2.89 2.96 KK 1.90 1.73 1.72 1.70 1.59 1.90 2.01 1.97 1.94 2.09 QQ 1.18 1.22 1.28 1.21 1.21 1.22 1.24 1.22 1.49 1.36 JJ 0.67 0.63 0.83 0.66 0.86 0.76 0.91 1.01 1.01 0.89 TT 0.38 0.37 0.43 0.52 0.45 0.42 0.46 0.54 0.50 0.56 99 0.18 0.16 0.31 0.15 0.31 0.35 0.25 0.27 0.27 0.23 88 0.10 0.07 0.21 0.09 0.14 0.19 0.15 0.26 0.23 0.26 77 -0.06 -0.01 0.03 0.11 0.07 0.14 0.11 0.19 0.16 0.15 66 -0.01 -0.06 -0.02 0.08 0.20 0.13 0.05 -0.02 0.06 0.13 55 -0.02 -0.12 0.01 -0.02 -0.04 -0.02 0.00 -0.04 0.01 0.08 44 0.05 -0.10 -0.08 -0.06 -0.01 0.10 0.02 0.02 -0.06 -0.03 33 -0.10 -0.16 -0.07 -0.04 -0.01 -0.05 -0.01 0.06 -0.04 0.03 22 -0.12 -0.10 -0.12 -0.03 -0.04 0.02 0.02 -0.05 -0.00 -0.12 AK 0.42 0.42 0.48 0.42 0.55 0.50 0.50 0.57 0.59 0.61 AK s 0.68 0.78 0.79 0.90 0.83 0.82 0.86 0.82 1.01 0.99 AQ 0.18 0.17 0.21 0.30 0.21 0.31 0.26 0.33 0.30 0.37 AQ s 0.57 0.51 0.51 0.60 0.53 0.50 0.70 0.65 0.64 0.64 AJ 0.03 0.10 0.03 0.10 0.10 0.07 0.15 0.09 0.19 0.15 AJ s 0.41 0.25 0.27 0.41 0.40 0.44 0.51 0.51 0.54 0.49 AT -0.08 -0.04 -0.07 -0.02 0.02 0.01 -0.00 0.03 -0.00 0.06 AT s 0.19 0.23 0.28 0.24 0.25 0.40 0.28 0.26 0.31 0.46 A9 -0.22 -0.19 -0.08 -0.11 -0.13 -0.07 -0.09 -0.12 -0.10 -0.03 A9 s 0.16 0.05 0.23 0.07 0.13 0.12 0.20 0.19 0.19 0.19 A8 -0.21 -0.28 -0.18 -0.08 -0.11 -0.09 -0.08 -0.16 -0.06 -0.09 A8 s -0.01 -0.11 0.12 0.03 0.17 0.06 0.08 0.01 0.10 0.14 A7 -0.22 -0.25 -0.15 -0.12 -0.11 -0.11 -0.15 -0.11 -0.10 -0.06
  • 217. 209 209 Manual de Hold’em Sin Límite POSICIÓN Cartas SB BB 3 4 5 6 7 8 9 Dealer A7 s -0.07 -0.06 0.03 0.12 -0.01 0.10 0.25 0.10 0.01 0.08 A6 -0.29 -0.28 -0.18 -0.15 -0.12 -0.11 -0.13 -0.10 -0.13 -0.09 A6 s 0.01 -0.15 -0.13 0.04 -0.03 0.00 0.05 -0.02 0.00 -0.01 A5 -0.26 -0.30 -0.12 -0.15 -0.12 -0.15 -0.12 -0.11 -0.08 -0.13 A5 s 0.11 0.01 0.09 0.07 0.00 0.08 0.02 0.01 0.20 0.16 A4 -0.27 -0.30 -0.13 -0.10 -0.15 -0.13 -0.08 -0.10 -0.10 -0.10 A4 s -0.03 -0.05 0.02 0.03 0.07 0.05 0.18 0.03 0.16 0.08 A3 -0.28 -0.34 -0.17 -0.11 -0.12 -0.12 -0.09 -0.11 -0.12 -0.10 A3 s -0.12 0.02 -0.06 0.06 0.11 -0.09 -0.07 0.11 0.00 0.05 A2 -0.27 -0.35 -0.16 -0.14 -0.16 -0.14 -0.12 -0.09 -0.06 -0.14 A2 s -0.12 -0.13 -0.01 -0.04 0.06 0.03 0.03 -0.10 -0.00 0.11 KQ 0.03 -0.00 0.06 0.15 0.08 0.09 0.13 0.14 0.15 0.17 KQ s 0.36 0.17 0.40 0.31 0.36 0.31 0.42 0.45 0.40 0.42 KJ -0.08 -0.17 -0.03 -0.02 -0.03 -0.04 0.05 0.01 0.09 0.06 KJ s 0.17 0.12 0.13 0.27 0.32 0.23 0.24 0.29 0.29 0.40 KT -0.20 -0.16 -0.07 -0.09 -0.06 -0.06 -0.06 -0.04 0.00 0.07 KT s 0.15 0.03 0.11 0.19 0.15 0.10 0.27 0.06 0.09 0.31 K9 -0.26 -0.22 -0.13 -0.10 -0.09 -0.10 -0.08 -0.10 -0.06 -0.05 K9 s -0.07 -0.02 -0.06 0.04 0.13 0.03 0.02 0.07 0.09 0.02 K8 -0.27 -0.28 -0.13 -0.10 -0.09 -0.06 -0.08 -0.07 -0.06 -0.08 K8 s -0.08 -0.12 -0.04 -0.02 -0.03 0.00 -0.09 0.07 0.00 0.01 K7 -0.26 -0.32 -0.13 -0.09 -0.07 -0.07 -0.08 -0.06 -0.05 -0.04 K7 s -0.07 -0.12 -0.09 -0.03 0.12 -0.04 -0.04 -0.04 0.03 -0.00 K6 -0.27 -0.32 -0.10 -0.05 -0.07 -0.06 -0.07 -0.06 -0.06 -0.06 K6 s -0.17 -0.17 -0.11 0.03 -0.03 -0.08 -0.06 0.07 0.01 -0.03 K5 -0.29 -0.34 -0.11 -0.08 -0.07 -0.09 -0.07 -0.07 -0.09 -0.03
  • 218. 210 210Probabilidades en el Hold’em POSICIÓN Cartas SB BB 3 4 5 6 7 8 9 Dealer K5 s -0.21 -0.13 -0.06 -0.04 -0.06 -0.01 0.01 -0.08 0.02 0.01 K4 -0.30 -0.37 -0.11 -0.08 -0.07 -0.06 -0.08 -0.07 -0.06 0.01 K4 s -0.16 -0.07 -0.09 -0.09 0.03 -0.04 -0.07 -0.06 -0.03 -0.09 K3 -0.27 -0.38 -0.13 -0.06 -0.07 -0.07 -0.08 -0.06 -0.06 -0.05 K3 s -0.12 -0.12 -0.10 -0.12 -0.10 -0.03 -0.09 -0.01 -0.08 -0.05 K2 -0.26 -0.37 -0.11 -0.06 -0.06 -0.07 -0.07 -0.05 -0.05 -0.06 K2 s -0.15 -0.22 -0.16 -0.03 -0.07 -0.09 -0.09 -0.05 -0.00 -0.12 QJ -0.10 -0.11 -0.10 -0.08 -0.01 -0.10 0.03 -0.03 0.02 0.02 QJ s 0.17 0.07 0.15 0.11 0.16 0.30 0.13 0.20 0.34 0.23 QT -0.16 -0.16 -0.10 -0.07 -0.05 -0.08 -0.12 -0.03 -0.03 0.01 QT s 0.02 -0.03 0.04 0.12 0.11 0.02 0.15 0.15 0.12 0.07 Q9 -0.25 -0.22 -0.11 -0.11 -0.05 -0.09 -0.08 -0.05 -0.05 -0.07 Q9 s -0.07 -0.13 -0.04 0.11 0.07 0.06 -0.07 -0.01 0.01 -0.00 Q8 -0.28 -0.30 -0.11 -0.10 -0.08 -0.09 -0.03 -0.07 -0.05 -0.07 Q8 s -0.10 -0.18 -0.07 -0.07 -0.12 0.02 0.02 -0.06 -0.07 0.02 Q7 -0.29 -0.34 -0.11 -0.07 -0.06 -0.07 -0.05 -0.06 -0.07 -0.05 Q7 s -0.20 -0.17 -0.04 -0.12 -0.10 -0.08 -0.04 -0.03 -0.06 0.04 Q6 -0.28 -0.38 -0.11 -0.06 -0.06 -0.06 -0.05 -0.05 -0.04 -0.06 Q6 s -0.20 -0.15 -0.16 -0.09 -0.05 -0.13 -0.03 -0.07 -0.03 -0.03 Q5 -0.31 -0.39 -0.10 -0.07 -0.04 -0.05 -0.03 -0.05 -0.04 -0.05 Q5 s -0.21 -0.15 -0.02 -0.03 -0.09 -0.05 -0.06 -0.12 -0.06 -0.09 Q4 -0.27 -0.39 -0.08 -0.05 -0.03 -0.04 -0.04 -0.04 -0.03 -0.05 Q4 s -0.19 -0.25 -0.09 -0.11 -0.10 -0.12 -0.07 -0.01 -0.05 -0.06
  • 219. 211 211 Manual de Hold’em Sin Límite POSICIÓN Cartas SB BB 3 4 5 6 7 8 9 Dealer Q3 -0.27 -0.34 -0.12 -0.03 -0.05 -0.03 -0.05 -0.05 -0.04 -0.04 Q3 s -0.27 -0.33 -0.01 -0.12 -0.08 -0.01 -0.07 -0.13 -0.13 0.01 Q2 -0.30 -0.40 -0.11 -0.05 -0.04 -0.05 -0.05 -0.04 -0.04 -0.04 Q2 s -0.29 -0.24 -0.11 -0.10 -0.11 -0.10 -0.05 -0.11 -0.10 -0.08 JT -0.20 -0.19 -0.12 -0.11 -0.02 -0.07 -0.02 0.00 -0.03 -0.01 JT s 0.07 0.01 -0.04 0.09 0.01 0.14 0.17 0.12 0.20 0.15 J9 -0.22 -0.27 -0.15 -0.07 -0.07 -0.08 -0.09 -0.09 -0.07 -0.05 J9 s -0.04 -0.12 -0.09 -0.04 -0.11 -0.03 -0.01 0.00 0.07 0.18 J8 -0.28 -0.26 -0.07 -0.08 -0.07 -0.08 -0.09 -0.04 -0.06 -0.06 J8 s -0.10 -0.23 -0.06 -0.18 -0.12 -0.03 -0.05 0.02 -0.01 -0.02 J7 -0.28 -0.35 -0.10 -0.06 -0.06 -0.04 -0.05 -0.04 -0.05 -0.05 J7 s -0.15 -0.24 -0.12 -0.02 -0.01 -0.11 -0.06 -0.08 -0.02 -0.08 J6 -0.28 -0.37 -0.07 -0.06 -0.04 -0.04 -0.04 -0.04 -0.04 -0.05 J6 s -0.20 -0.27 -0.19 -0.11 -0.15 -0.05 -0.04 -0.07 -0.06 0.01 J5 -0.28 -0.38 -0.11 -0.04 -0.06 -0.05 -0.05 -0.03 -0.05 -0.03 J5 s -0.25 -0.23 -0.17 -0.05 -0.08 -0.10 -0.15 -0.17 -0.08 -0.11 J4 -0.27 -0.38 -0.10 -0.04 -0.05 -0.04 -0.03 -0.04 -0.03 -0.04 J4 s -0.28 -0.20 -0.09 -0.03 -0.12 -0.05 -0.06 -0.09 0.05 -0.09 J3 -0.28 -0.42 -0.12 -0.04 -0.03 -0.03 -0.04 -0.03 -0.03 -0.03 J3 s -0.27 -0.31 -0.08 -0.06 -0.10 -0.13 -0.11 -0.07 -0.10 -0.04 J2 -0.28 -0.43 -0.08 -0.04 -0.04 -0.03 -0.04 -0.03 -0.02 -0.04 J2 s -0.27 -0.32 -0.12 -0.12 -0.08 -0.07 -0.01 -0.08 -0.10 -0.11 T9 -0.14 -0.31 -0.09 -0.07 -0.08 -0.07 -0.07 -0.09 -0.05 -0.07 T9 s -0.08 -0.10 -0.05 -0.02 0.09 -0.10 0.05 0.02 0.06 0.11 T8 -0.25 -0.29 -0.11 -0.06 -0.04 -0.06 -0.04 -0.05 -0.04 -0.04
  • 220. 212 212Probabilidades en el Hold’em POSICIÓN Cartas SB BB 3 4 5 6 7 8 9 Dealer T8 s -0.13 -0.16 -0.02 -0.07 0.02 0.01 0.04 0.03 0.06 0.08 T7 -0.26 -0.33 -0.07 -0.04 -0.03 -0.03 -0.01 -0.05 -0.03 -0.03 T7 s -0.17 -0.15 -0.12 -0.07 -0.04 -0.06 -0.09 0.03 0.06 -0.09 T6 -0.30 -0.36 -0.10 -0.04 -0.03 -0.01 -0.03 -0.02 -0.02 -0.03 T6 s -0.19 -0.31 -0.14 -0.12 -0.11 -0.06 -0.11 -0.07 -0.07 -0.05 T5 -0.29 -0.39 -0.09 -0.03 -0.03 -0.02 -0.02 -0.03 -0.02 -0.02 T5 s -0.28 -0.23 -0.10 -0.07 -0.01 -0.09 -0.05 -0.02 -0.04 -0.08 T4 -0.27 -0.41 -0.09 -0.03 -0.01 0.00 -0.02 -0.02 -0.01 -0.01 T4 s -0.26 -0.33 -0.12 -0.09 -0.08 -0.07 -0.11 -0.13 -0.05 -0.06 T3 -0.28 -0.41 -0.09 -0.03 -0.03 -0.01 -0.01 -0.02 -0.02 -0.02 T3 s -0.23 -0.30 -0.11 -0.07 -0.04 -0.04 -0.03 -0.05 -0.04 -0.11 T2 -0.28 -0.42 -0.10 -0.01 -0.02 -0.02 -0.02 -0.02 -0.01 -0.01 T2 s -0.29 -0.31 -0.11 -0.10 -0.08 -0.07 -0.07 -0.10 -0.06 -0.10 98 -0.18 -0.32 -0.10 -0.07 -0.08 -0.05 -0.08 -0.05 -0.04 -0.09 98 s -0.03 -0.18 -0.11 -0.05 -0.15 -0.11 0.04 0.06 0.05 0.09 97 -0.22 -0.32 -0.09 -0.03 -0.03 -0.04 -0.02 -0.03 -0.04 -0.06 97 s -0.17 -0.13 0.03 -0.07 -0.05 0.04 -0.07 -0.01 -0.13 0.04 96 -0.29 -0.34 -0.09 -0.04 -0.02 -0.02 -0.04 -0.04 -0.02 -0.03 96 s -0.18 -0.22 -0.13 -0.09 -0.08 -0.08 -0.07 -0.09 -0.09 -0.03 95 -0.27 -0.39 -0.08 -0.04 -0.02 -0.02 -0.03 -0.02 -0.02 -0.02 95 s -0.23 -0.29 -0.11 -0.09 -0.10 -0.10 -0.08 -0.07 -0.08 -0.08 94 -0.28 -0.42 -0.08 -0.02 -0.02 -0.01 -0.02 -0.01 0.01 -0.02 94 s -0.29 -0.38 -0.10 -0.10 -0.08 -0.04 -0.08 -0.07 -0.11 -0.08
  • 221. 213 213 Manual de Hold’em Sin Límite POSICIÓN Cartas SB BB 3 4 5 6 7 8 9 Dealer 93 -0.26 -0.41 -0.08 -0.03 -0.02 -0.02 -0.01 -0.02 -0.02 -0.02 93 s -0.17 -0.37 -0.11 -0.07 -0.06 -0.16 -0.09 -0.04 -0.09 -0.09 92 -0.26 -0.39 -0.08 -0.02 0.01 -0.01 -0.01 -0.02 -0.02 -0.01 92 s -0.22 -0.34 -0.11 -0.06 -0.10 -0.08 -0.10 -0.11 -0.08 -0.09 87 -0.23 -0.31 -0.12 -0.08 -0.08 -0.07 -0.06 -0.08 -0.09 -0.08 87 s -0.17 -0.19 0.11 -0.02 -0.09 -0.05 -0.02 -0.07 -0.00 0.02 86 -0.25 -0.30 -0.09 -0.03 -0.05 -0.04 -0.03 -0.03 -0.03 -0.02 86 s -0.17 -0.22 -0.05 -0.09 -0.08 -0.07 -0.02 -0.04 -0.02 0.00 85 -0.25 -0.36 -0.07 -0.03 -0.03 -0.02 -0.02 -0.00 -0.02 -0.02 85 s -0.23 -0.27 -0.10 -0.10 -0.05 -0.10 -0.10 -0.05 -0.11 -0.03 84 -0.28 -0.38 -0.08 -0.03 -0.02 -0.02 -0.02 -0.02 -0.01 -0.02 84 s -0.20 -0.30 -0.12 -0.10 -0.08 -0.10 -0.08 -0.09 -0.14 -0.14 83 -0.29 -0.41 -0.08 -0.04 -0.01 -0.02 -0.01 -0.01 -0.01 -0.01 83 s -0.25 -0.31 -0.12 -0.07 -0.07 -0.09 -0.11 -0.05 -0.08 -0.12 82 -0.27 -0.40 -0.08 0.02 -0.01 -0.01 -0.02 -0.01 -0.01 -0.01 82 s -0.26 -0.35 -0.15 -0.08 -0.09 -0.08 -0.06 -0.06 0.05 -0.03 76 -0.25 -0.32 -0.07 -0.07 -0.04 -0.01 -0.05 -0.03 -0.02 -0.05 76 s -0.17 -0.10 -0.04 -0.02 -0.04 -0.03 -0.00 0.03 0.00 0.12 75 -0.27 -0.35 -0.07 -0.02 -0.02 -0.02 -0.01 -0.02 -0.02 -0.03 75 s -0.16 -0.24 -0.14 -0.08 -0.03 -0.06 -0.10 -0.05 -0.08 0.07 74 -0.27 -0.38 -0.07 -0.03 -0.02 -0.01 -0.01 -0.01 -0.02 -0.02 74 s -0.17 -0.24 -0.10 -0.10 -0.08 0.06 -0.06 -0.04 0.03 -0.07 73 -0.26 -0.42 -0.08 -0.03 -0.02 -0.01 -0.01 -0.02 0.00 -0.01 73 s -0.27 -0.34 -0.12 -0.10 -0.06 -0.10 -0.05 -0.08 -0.10 -0.08 72 -0.27 -0.41 -0.08 -0.03 -0.01 -0.02 -0.01 -0.02 -0.02 -0.01
  • 222. 214 214Probabilidades en el Hold’em POSICIÓN Cartas SB BB 3 4 5 6 7 8 9 Dealer 72 s -0.26 -0.34 -0.12 -0.08 -0.08 -0.06 -0.05 -0.07 -0.08 -0.07 65 -0.27 -0.31 -0.07 -0.05 -0.05 -0.04 -0.05 -0.05 -0.05 -0.03 65 s -0.15 -0.22 -0.08 -0.06 -0.05 -0.06 -0.14 -0.02 0.07 -0.04 64 -0.27 -0.33 -0.07 -0.02 -0.03 -0.02 -0.02 -0.03 -0.02 -0.03 64 s -0.18 -0.21 0.06 -0.05 -0.06 -0.02 0.04 -0.03 -0.02 -0.03 63 -0.25 -0.37 -0.10 -0.03 -0.02 -0.02 -0.02 -0.02 -0.02 -0.03 63 s -0.21 -0.30 -0.12 -0.15 -0.05 -0.12 -0.07 -0.08 -0.01 0.05 62 -0.27 -0.41 -0.09 -0.01 -0.02 -0.01 -0.01 -0.01 -0.01 -0.01 62 s -0.25 -0.32 -0.08 -0.08 -0.08 -0.10 -0.07 -0.07 -0.08 -0.10 54 -0.27 -0.32 -0.08 -0.06 -0.05 -0.03 -0.06 -0.04 0.03 -0.06 54 s -0.20 -0.15 -0.07 -0.01 -0.04 -0.07 -0.01 -0.03 0.00 -0.00 53 -0.24 -0.33 -0.07 -0.03 -0.02 -0.02 0.01 -0.03 -0.03 -0.04 53 s -0.23 -0.26 -0.08 -0.06 0.04 -0.03 -0.10 -0.08 -0.08 -0.03 52 -0.25 -0.37 -0.09 -0.02 -0.03 -0.01 -0.02 -0.01 -0.01 -0.02 52 s -0.22 -0.30 -0.12 -0.11 -0.06 -0.09 -0.10 -0.02 -0.07 -0.02 43 -0.27 -0.36 -0.09 -0.07 -0.03 -0.04 -0.04 -0.02 -0.03 -0.04 43 s -0.25 -0.22 -0.03 -0.05 -0.06 -0.09 -0.09 -0.04 -0.06 -0.11 42 -0.26 -0.40 -0.09 -0.02 -0.02 -0.02 -0.02 -0.02 -0.02 -0.02 42 s -0.29 -0.26 -0.18 -0.10 -0.06 -0.09 0.03 -0.07 -0.06 -0.03 32 -0.29 -0.41 -0.07 -0.05 -0.04 -0.04 -0.04 -0.04 -0.03 -0.04 32 s -0.17 -0.33 -0.14 -0.08 -0.10 -0.08 -0.09 -0.07 -0.08 -0.10 La unidad de medida de la expectative value es una Big Bet Fuente: www.pokerroom.com
  • 223. 215 Manual de Hold’em Sin Límite Tabla de Expectative Value en 5 Máx. Cartas SB AA 2.20 KK 1.73 QQ 1.31 JJ 0.90 TT 0.60 99 0.40 88 0.17 77 0.18 66 0.01 55 -0.02 44 -0.12 33 -0.17 22 -0.15 AK 0.43 AK s 0.70 AQ 0.32 AQ s 0.57 AJ 0.15 AJ s 0.42 AT 0.12 AT s 0.29 215 Manual de Hold’em Sin Límite Tabla de Expectative Value en 5 Máx. P O S I C I Ó N BB 3 4 2.26 2.09 2.18 1.72 1.64 1.65 1.30 1.27 1.32 0.90 0.96 0.96 0.58 0.68 0.77 0.39 0.46 0.53 0.26 0.32 0.39 0.15 0.17 0.30 0.03 0.09 0.09 0.02 0.06 0.08 -0.09 -0.03 0.00 -0.103 -0.12 -0.00 -0.20 -0.16 -0.09 0.49 0.52 0.59 0.72 0.71 0.87 0.32 0.36 0.40 0.48 0.61 0.71 0.19 0.23 0.31 0.44 0.49 0.64 0.10 0.14 0.19 0.29 0.34 0.49 Tabla de Expectative Value en 5 Máx. Dealer 2.36 1.72 1.46 1.03 0.81 0.62 0.38 0.28 0.16 0.06 0.07 -0.01 -0.06 0.70 0.93 0.46 0.70 0.34 0.55 0.25 0.47
  • 224. Cartas SB A9 -0.07 A9 s 0.12 A8 -0.10 A8 s 0.07 A7 -0.14 A7 s -0.01 A6 -0.18 A6 s -0.04 A5 -0.16 A5 s 0.09 A4 -0.20 A4 s 0.00 A3 -0.19 A3 s 0.00 A2 -0.20 A2 s -0.05 KQ 0.16 KQ s 0.32 KJ 0.03 KJ s 0.30 KT -0.01 KT s 0.22 K9 -0.14 K9 s 0.06 K8 -0.16 216 Probabilidades en el Hold’em P O S I C I Ó N BB 3 4 -0.08 -0.01 0.05 0.13 0.28 0.27 -0.11 -0.05 -0.04 0.11 0.17 0.18 -0.14 -0.09 -0.06 0.05 0.14 0.17 -0.18 -0.14 -0.09 -0.02 0.05 0.08 -0.17 -0.10 -0.08 -0.02 0.07 0.11 -0.20 -0.12 -0.09 -0.01 0.08 0.10 -0.22 -0.13 -0.10 -0.06 0.03 0.06 -0.26 -0.14 -0.10 -0.04 -0.02 0.03 0.15 0.21 0.25 0.30 0.44 0.45 0.05 0.13 0.16 0.28 0.33 0.38 -0.03 0.06 0.06 0.20 0.29 0.22 -0.11 -0.05 -0.01 0.11 0.10 0.15 -0.19 -0.08 -0.04 216Probabilidades en el Hold’em Dealer 0.07 0.38 0.02 0.20 -0.04 0.13 -0.04 0.20 -0.03 0.18 -0.07 0.15 -0.05 0.09 -0.12 0.07 0.27 0.52 0.20 0.41 0.13 0.28 -0.01 0.23 -0.06
  • 225. 217 Manual de Hold’em Sin Límite Cartas SB K8 s -0.07 K7 -0.21 K7 s -0.07 K6 -0.22 K6 s -0.14 K5 -0.25 K5 s -0.16 K4 -0.25 K4 s -0.12 K3 -0.26 K3 s -0.17 K2 -0.26 K2 s -0.17 QJ -0.01 QJ s 0.31 QT -0.04 QT s 0.11 Q9 -0.15 Q9 s 0.06 Q8 -0.19 Q8 s -0.09 Q7 -0.24 217 Manual de Hold’em Sin Límite P O S I C I Ó N BB 3 4 -0.06 0.06 0.08 -0.21 -0.08 -0.07 0.01 0.03 0.06 -0.25 -0.11 -0.07 -0.09 -0.02 -0.01 -0.26 -0.09 -0.07 -0.14 0.01 -0.05 -0.28 -0.10 -0.06 -0.11 -0.04 -0.03 -0.29 -0.10 -0.10 -0.13 -0.05 -0.04 -0.30 -0.11 -0.08 -0.11 -0.03 -0.05 0.03 0.11 0.14 0.15 0.27 0.34 -0.04 0.03 0.07 0.16 0.25 0.27 -0.18 -0.06 -0.03 0.01 0.12 0.11 -0.23 -0.08 -0.08 -0.10 0.03 -0.02 -0.29 -0.09 -0.07 Dealer 0.09 -0.04 0.10 -0.05 0.03 -0.07 -0.02 -0.05 0.01 -0.05 -0.05 -0.07 0.04 0.17 0.35 0.06 0.30 -0.04 0.19 -0.05 0.02 -0.06
  • 226. Cartas SB Q7 s -0.12 Q6 -0.26 Q6 s -0.17 Q5 -0.25 Q5 s -0.16 Q4 -0.23 Q4 s -0.19 Q3 -0.28 Q3 s -0.17 Q2 -0.26 Q2 s -0.17 JT -0.07 JT s 0.13 J9 -0.17 J9 s 0.01 J8 -0.17 J8 s -0.07 J7 -0.24 J7 s -0.13 J6 -0.24 J6 s -0.15 J5 -0.26 J5 s -0.22 J4 -0.27 218 Probabilidades en el Hold’em P O S I C I Ó N BB 3 4 -0.11 -0.00 -0.00 -0.28 -0.07 -0.05 -0.13 -0.08 -0.05 -0.29 -0.09 -0.05 -0.19 -0.08 -0.02 -0.32 -0.07 -0.05 -0.17 -0.10 -0.06 -0.30 -0.07 -0.04 -0.17 -0.11 -0.07 -0.33 -0.07 -0.05 -0.22 -0.12 -0.06 -0.08 -0.03 0.06 0.12 0.21 0.31 -0.15 -0.05 -0.03 0.01 0.13 0.11 -0.23 -0.07 -0.05 -0.09 0.01 0.03 -0.30 -0.06 -0.07 -0.16 -0.04 -0.04 -0.30 -0.06 -0.05 -0.20 -0.10 -0.09 -0.33 -0.06 -0.04 -0.22 -0.07 -0.08 -0.33 -0.05 -0.05 218Probabilidades en el Hold’em Dealer -0.02 -0.05 -0.02 -0.06 -0.02 -0.06 -0.02 -0.05 -0.03 -0.05 -0.08 0.08 0.25 -0.01 0.15 -0.04 0.03 -0.04 -0.02 -0.04 -0.08 -0.04 -0.07 -0.04
  • 227. 219 Manual de Hold’em Sin Límite Cartas SB J4 s -0.20 J3 -0.26 J3 s -0.24 J2 -0.26 J2 s -0.24 T9 -0.14 T9 s -0.01 T8 -0.20 T8 s -0.09 T7 -0.22 T7 s -0.12 T6 -0.23 T6 s -0.17 T5 -0.24 T5 s -0.18 T4 -0.25 T4 s -0.22 T3 -0.26 T3 s -0.23 T2 -0.25 T2 s -0.24 98 -0.19 219 Manual de Hold’em Sin Límite P O S I C I Ó N BB 3 4 -0.24 -0.09 -0.01 -0.35 -0.05 -0.03 -0.20 -0.12 -0.10 -0.33 -0.06 -0.03 -0.23 -0.11 -0.07 -0.15 -0.07 -0.01 -0.01 0.12 0.14 -0.21 -0.06 -0.04 -0.09 0.04 0.08 -0.25 -0.05 -0.04 -0.16 -0.06 0.02 -0.28 -0.05 -0.02 -0.19 -0.06 -0.08 -0.33 -0.04 -0.03 -0.24 -0.11 -0.09 -0.35 -0.05 -0.02 -0.24 -0.07 -0.06 -0.34 -0.05 -0.02 -0.23 -0.09 -0.08 -0.35 -0.04 -0.03 -0.26 -0.11 -0.11 -0.21 -0.08 -0.05 Dealer -0.03 -0.04 -0.04 -0.02 -0.07 0.01 0.15 -0.01 0.07 -0.03 0.04 -0.02 -0.03 -0.02 -0.03 -0.02 -0.08 -0.02 -0.06 -0.02 -0.07 -0.03
  • 228. Cartas SB 98 s -0.05 97 -0.20 97 s -0.17 96 -0.26 96 s -0.12 95 -0.26 95 s -0.20 94 -0.25 94 s -0.25 93 -0.26 93 s -0.28 92 -0.25 92 s -0.25 87 -0.22 87 s -0.03 86 -0.24 86 s -0.15 85 -0.25 85 s -0.20 84 -0.26 84 s -0.22 83 -0.25 83 s -0.24 82 -0.26 220 Probabilidades en el Hold’em P O S I C I Ó N BB 3 4 -0.05 -0.03 0.11 -0.27 -0.07 -0.04 -0.09 -0.07 -0.03 -0.31 -0.05 -0.03 -0.19 -0.04 -0.07 -0.32 -0.04 -0.02 -0.23 -0.11 -0.10 -0.34 -0.04 -0.02 -0.29 -0.12 -0.08 -0.35 -0.04 -0.02 -0.24 -0.12 -0.07 -0.36 -0.04 -0.02 -0.31 -0.12 -0.11 -0.27 -0.10 -0.07 -0.09 0.06 0.02 -0.27 -0.06 -0.04 -0.13 -0.05 -0.01 -0.30 -0.04 -0.02 -0.20 -0.09 -0.04 -0.34 -0.05 -0.02 -0.28 -0.10 -0.07 -0.38 -0.03 -0.02 -0.29 -0.09 -0.08 -0.37 -0.04 -0.01 220Probabilidades en el Hold’em Dealer 0.06 -0.04 0.02 -0.03 -0.03 -0.02 -0.02 -0.02 -0.09 -0.02 -0.09 -0.01 -0.03 -0.03 0.00 -0.03 0.01 -0.02 -0.05 -0.01 -0.07 -0.02 -0.10 -0.01
  • 229. 221 Manual de Hold’em Sin Límite Cartas SB 82 s -0.25 76 -0.22 76 s -0.10 75 -0.25 75 s -0.22 74 -0.25 74 s -0.24 73 -0.26 73 s -0.23 72 -0.25 72 s -0.25 65 -0.25 65 s -0.18 64 -0.24 64 s -0.17 63 -0.25 63 s -0.20 62 -0.26 62 s -0.26 54 -0.26 54 s -0.17 53 -0.25 221 Manual de Hold’em Sin Límite P O S I C I Ó N BB 3 4 -0.32 -0.11 -0.08 -0.26 -0.08 -0.04 -0.17 0.02 0.03 -0.29 -0.04 -0.03 -0.11 -0.09 -0.04 -0.34 -0.06 -0.02 -0.24 -0.10 -0.11 -0.37 -0.04 -0.02 -0.29 -0.13 -0.09 -0.37 -0.04 -0.02 -0.37 -0.11 -0.08 -0.28 -0.07 -0.06 -0.14 -0.03 -0.00 -0.30 -0.05 -0.03 -0.14 -0.07 -0.06 -0.34 -0.05 -0.02 -0.19 -0.11 -0.09 -0.35 -0.04 -0.01 -0.22 -0.13 -0.09 -0.30 -0.07 -0.06 -0.15 -0.10 -0.01 -0.33 -0.04 -0.02 Dealer -0.08 -0.05 0.00 -0.02 0.01 -0.02 -0.02 -0.02 -0.04 -0.02 -0.05 -0.05 0.01 -0.04 -0.03 -0.02 -0.06 -0.01 -0.08 -0.04 -0.07 -0.02
  • 230. Cartas SB 53 s -0.19 52 -0.27 52 s -0.25 43 -0.28 43 s -0.25 42 -0.25 42 s -0.25 32 -0.28 32 s -0.25 La unidad de medida de la expectative value es una Big Bet Fuente: www.pokerroom.com 222 Probabilidades en el Hold’em P O S I C I Ó N BB 3 4 -0.24 -0.05 -0.06 -0.34 -0.04 -0.02 -0.28 -0.12 -0.07 -0.34 -0.06 -0.05 -0.25 -0.08 -0.09 -0.36 -0.05 -0.02 -0.27 -0.09 -0.10 -0.38 -0.07 -0.03 -0.30 -0.14 -0.08 La unidad de medida de la expectative value es una Big Bet www.pokerroom.com 222Probabilidades en el Hold’em Dealer -0.04 -0.02 -0.09 -0.04 -0.12 -0.02 -0.10 -0.04 -0.12
  • 232. Ace high: Tener como carta más alta un As cuando no tienes pareja. Action: Acción dance. Nada de chill 4 o 5 jugadores tirándose los trastos a la cabeza. All-in: Allaaaaaaaaa voy. Apostarlo todo. Ante: Pequeña apuesta antes de jugar. Suele ser habitual en las fases finales de los torneos. Back door: Literalmente puerta de a recamara. Tengo A -K Flop: 10 -K -7 Mi back door es el 10 porque me da la opción de ligar color si cae un corazón en el turn y otro en el river. Bad beat: Golpe de mala suerte. Bankroll: Dinerito disponible para invertir en este bendito juego. Nos va a condicionar directamente en nuestro juego porque dependiendo de la cantidad que tengamos nos va a permitir jugar en un límite Bet: Apuesta. Bettor: Apostante. Bet for value: Apostar por valor. Apostar cuando tenemos una mano hecha. Blank: Rags. Carta que no vale para hacer ninguna jugada. Blinds: En Hold’em apuestas obligadas que efectúan los 2 siguientes último jugador de la mesa ( Bluff: Farol. Apostar sin mano legítima. De ahí el termino farolero a los que ponen farolas. O_o Board: Cartas sobre la mesa. Las cartas comunitarias. Button: Es el Dealer. La última posición de la mesa señalizada con una marca o ficha generalmente. Buy-in: Cantidad requerida para sentarse en una mesa. Los torneos y mini-torneos. El buy 10.000$. Yo intente pagarles 8.000$ y jugaba de pie pero no me dejaron. Call: Igualar la apuesta. 224 Glosario de Términos Tener como carta más alta un As cuando no tienes pareja. : Acción dance. Nada de chill-out. Raise y re-raise a punta de pala. Una mano de 4 o 5 jugadores tirándose los trastos a la cabeza. Apostarlo todo. : Pequeña apuesta antes de jugar. Suele ser habitual en las fases finales de los : Literalmente puerta de atrás. Se podría definir como una jugada en la porque me da la opción de ligar color si cae un corazón en el Golpe de mala suerte. Perder ante unas cartas que no debieran estar allí. : Dinerito disponible para invertir en este bendito juego. Nos va a condicionar directamente en nuestro juego porque dependiendo de la cantidad que tengamos nos va a permitir jugar en un límite o en otro. : Apostar por valor. Apostar cuando tenemos una mano hecha. : Rags. Carta que no vale para hacer ninguna jugada. : En Hold’em apuestas obligadas que efectúan los 2 siguientes jugadores al último jugador de la mesa (button). En cristiano: las ciegas. : Farol. Apostar sin mano legítima. De ahí el termino farolero a los que ponen : Cartas sobre la mesa. Las cartas comunitarias. ltima posición de la mesa señalizada con una marca o ficha : Cantidad requerida para sentarse en una mesa. Los buy-in son típicos de buy-in para sentarse en el evento principal del WSOP es de ente pagarles 8.000$ y jugaba de pie pero no me dejaron. 224Glosario de Términos a punta de pala. Una mano de : Pequeña apuesta antes de jugar. Suele ser habitual en las fases finales de los trás. Se podría definir como una jugada en la porque me da la opción de ligar color si cae un corazón en el Perder ante unas cartas que no debieran estar allí. : Dinerito disponible para invertir en este bendito juego. Nos va a condicionar directamente en nuestro juego porque dependiendo de la cantidad que tengamos nos va : Apostar por valor. Apostar cuando tenemos una mano hecha. jugadores al : Farol. Apostar sin mano legítima. De ahí el termino farolero a los que ponen ltima posición de la mesa señalizada con una marca o ficha son típicos de para sentarse en el evento principal del WSOP es de ente pagarles 8.000$ y jugaba de pie pero no me dejaron.
  • 233. 225 Manual de Hold’em Sin Límite Call-cold: Igualar una apuesta doble como mínimo. Calldown: Ver sistemáticamente la a Cap it: Realizar la última apuesta permitida. Card Room: Zona del casino donde se juega a las cartas. Cash game: Partida con dinero real. En los casinos on “play money”, es decir, dinero de mentira. Se suele utilizar está opción para habituarse a la interface del casino. Interface: La estética de las mesas de un casino determinado. Check: No apostar pero teniendo opción a hacerlo después. Check-Raise: Dejas pasar tu turno de apuesta; alguien detrás de ti apuesta; todos hacen call y cuando te llega a ti haces Chip: Dinero. En un casino cambias tu dinero por fichas: chips. Chop: Repartir el pot. Cuando quedan dos jugadores con el mismo stack en la mesa final de un torneo se suele ofrecer esta posibilidad. Esa es la explicación opción de “Transferencia a otro jugador” en los casinos on Cold call: Hacer call a una apuesta Dead money: Dinero muerto. Dinero que pone el personal cuando sus cartas no lo aconsejan pasando a engrosar el pot que segur Dealer: Repartidor y/o última posición de la mesa. Delay(ed): Retrasar la apuesta una calle. Dog: Abreviatura de underdog. Lo contrario a ser favorito. Domination: En caso de empate el jugador con el kicker más bajo está domina Amigo1: A -K Amigo2: A -J Flop: A -8 -9 El amigo1 domina al amigo2. Draw: Proyecto. Early position: Las primeras posiciones de la mesa. Expectation value: Son los cálculos de beneficios o pérdidas para una jugada. Favorite: Favorito para ganar. 225 Manual de Hold’em Sin Límite : Igualar una apuesta doble como mínimo. er sistemáticamente la apuesta del villano hasta el showdown : Realizar la última apuesta permitida. : Zona del casino donde se juega a las cartas. : Partida con dinero real. En los casinos on-line tienes la opción de jugar con “play money”, es decir, dinero de mentira. Se suele utilizar está opción para habituarse a casino. Interface: La estética de las mesas de un casino determinado. : No apostar pero teniendo opción a hacerlo después. : Dejas pasar tu turno de apuesta; alguien detrás de ti apuesta; todos hacen y cuando te llega a ti haces raise dejando al personal contento. : Dinero. En un casino cambias tu dinero por fichas: chips. : Repartir el pot. Cuando quedan dos jugadores con el mismo stack en la mesa ofrecer esta posibilidad. Esa es la explicación opción de “Transferencia a otro jugador” en los casinos on-line. a una apuesta aumentada. : Dinero muerto. Dinero que pone el personal cuando sus cartas no lo aconsejan pasando a engrosar el pot que seguramente se llevará otro. : Repartidor y/o última posición de la mesa. : Retrasar la apuesta una calle. : Abreviatura de underdog. Lo contrario a ser favorito. : En caso de empate el jugador con el kicker más bajo está domina El amigo1 domina al amigo2. : Las primeras posiciones de la mesa. : Son los cálculos de beneficios o pérdidas para una jugada. ganar. uesta del villano hasta el showdown line tienes la opción de jugar con “play money”, es decir, dinero de mentira. Se suele utilizar está opción para habituarse a casino. Interface: La estética de las mesas de un casino determinado. : Dejas pasar tu turno de apuesta; alguien detrás de ti apuesta; todos hacen : Repartir el pot. Cuando quedan dos jugadores con el mismo stack en la mesa ofrecer esta posibilidad. Esa es la explicación de que exista la : Dinero muerto. Dinero que pone el personal cuando sus cartas no lo : En caso de empate el jugador con el kicker más bajo está dominado. : Son los cálculos de beneficios o pérdidas para una jugada.
  • 234. Fifth street: El river. La quinta carta comunitaria. Five-card draw: El poker de toda la vida. Poker cubierto de 5 cartas. Flop: En Hold’em, las tres primeras cartas comunitarias. Flush: Color. 5 cartas del mismo palo. Freeroll tournaments: Torneos de inscripción gratuita. Ideales para comenzar. Fold: No apostar retirándose de la mano. Four of a kind: 4 cartas iguales Ej: 8 -8 -8 -8 -6 Fourth street: El turn. La cuarta carta comunitaria. Hace unos cuantos años el river se llamaban fourth street y fifth street, pero a m Sesame Street, ¡Vamos que me gusta Barrio Sésamo! Personaje preferido: El Drácula. Menudo era el tio contando relámpagos. Free Card: Una carta que se tiene opción de ver Ej: Si en el turn nadie apuesta, la carta del Full house: 3 cartas iguales junto con una pareja. Ej: 5 5 5 J J En este caso el full es de cincos y jotas. Gambler: 1._Jugador. Gap: Intervalo. Grinder: Rounder. Jugador semiprofesional que gana su dinero jugando en mesas de Low Limit. (Ver flim o pilicula entitulada “Rounders”) Gutshot: Belly Buster. Escalera interna. Tengo 4 5 Flop: 7 8 K Necesito un 6 para mi escalera interna. Heads-up: Uno contra uno. High Card: La carta más alta. Hold’em: Abreviatura de Texas Hold’em. Hole card: Cartas tapadas. 226 Glosario de Términos La quinta carta comunitaria. : El poker de toda la vida. Poker cubierto de 5 cartas. : En Hold’em, las tres primeras cartas comunitarias. : Color. 5 cartas del mismo palo. Torneos de inscripción gratuita. Ideales para comenzar. : No apostar retirándose de la mano. iguales. Poker. La cuarta carta comunitaria. Hace unos cuantos años el se llamaban fourth street y fifth street, pero a mí el street que más me gusta es el Sesame Street, ¡Vamos que me gusta Barrio Sésamo! Personaje preferido: El Drácula. Menudo era el tio contando relámpagos. : Una carta que se tiene opción de ver sin pagar por ella. nadie apuesta, la carta del river es una free card. : 3 cartas iguales junto con una pareja. En este caso el full es de cincos y jotas. : Rounder. Jugador semiprofesional que gana su dinero jugando en mesas de Low Limit. (Ver flim o pilicula entitulada “Rounders”) Escalera interna. Necesito un 6 para mi escalera interna. : Uno contra uno. : La carta más alta. : Abreviatura de Texas Hold’em. 226Glosario de Términos Torneos de inscripción gratuita. Ideales para comenzar. La cuarta carta comunitaria. Hace unos cuantos años el turn y el el street que más me gusta es el Sesame Street, ¡Vamos que me gusta Barrio Sésamo! Personaje preferido: El Drácula. : Rounder. Jugador semiprofesional que gana su dinero jugando en mesas de
  • 235. 227 Manual de Hold’em Sin Límite Hourly rate: Ganancias por hora. Implied odds: Odds implícitas. Jackpot: Lo que os vaís a re las que se paga un suplemento en cada partida aparte del rake para una especie de “porra”. –“¿Qué hay que hacer para llevarse esa porra? Te exigen que para llevarte el premio, el jackpot, debes de perder como determinada jugada, por ejemplo, debes perder como mínimo con un poker de 8. Kicker: La segunda carta. La carta que no es la principal pero sirve para desempatar. Ej: A 10 Flop: 10 5 7 La carta principal es el 10 y mi gana. Late position: Posiciones del final de la mesa. Legitimate hand: Mano legítima. No es un farol. Limp in: Ver una apuesta sencilla. Loose player: Jugador que juega muchas manos. Maniac: Jugador hiperagresivo. Monster: ¡Jugadón!: Ej: Full de ases. Muck: Irse sin enseñar las cartas. Multi-way pot: Un pot donde 3 o más jugadores están involucrados. Narrow the field: Achicar espacios. Echar a la gente. No limit poker: Poker sin límite de apuestas. Modalidad en la que te puedes jugar todo tu dinero en una mano haciendo un Nut: La mejor jugada posible. Odds: Opciones a favor y/o en contra de ganar. Off-suit: Cuando las cartas no son del mismo palo. On tilt: Cuando te vuelves loco después de varios bad beats 227 Manual de Hold’em Sin Límite : Ganancias por hora. : Odds implícitas. Lo que os vaís a reír cuando os cuente esto ☺. Resulta que existen mesas en las que se paga un suplemento en cada partida aparte del rake para una especie de “¿Qué hay que hacer para llevarse esa porra?-“ Perder. –“¿Perd Te exigen que para llevarte el premio, el jackpot, debes de perder como determinada jugada, por ejemplo, debes perder como mínimo con un poker de 8. : La segunda carta. La carta que no es la principal pero sirve para desempatar. La carta principal es el 10 y mi kicker es el As. En caso de empate el kicker más : Posiciones del final de la mesa. : Mano legítima. No es un farol. : Ver una apuesta sencilla. : Jugador que juega muchas manos. resivo. : ¡Jugadón!: Ej: Full de ases. : Irse sin enseñar las cartas. : Un pot donde 3 o más jugadores están involucrados. Achicar espacios. Echar a la gente. : Poker sin límite de apuestas. Modalidad en la que te puedes jugar todo tu dinero en una mano haciendo un All-in. : La mejor jugada posible. : Opciones a favor y/o en contra de ganar. : Cuando las cartas no son del mismo palo. Cuando te vuelves loco y vas a más manos de las que debieras. Suele ocurrir s. existen mesas en las que se paga un suplemento en cada partida aparte del rake para una especie de “¿Perdón?”- Perder. mínimo con una determinada jugada, por ejemplo, debes perder como mínimo con un poker de 8. : La segunda carta. La carta que no es la principal pero sirve para desempatar. el As. En caso de empate el kicker más alto : Poker sin límite de apuestas. Modalidad en la que te puedes jugar todo y vas a más manos de las que debieras. Suele ocurrir
  • 236. Open-ended straight: Escalera abierta. Tienes la opción de hacer escalera por arriba y por abajo. Tengo 8 -9 Flop 10 -J -2 Si sale una Q o un 7 tengo escalera. Outs: Los outs son las cartas que necesitas para completar tu jugada. Tengo J -10 Flop 8 -2 -5 Si sale una carta más de color 13 (corazones en la baraja) Overcall: Hacer call a una apuesta que otro jugador ha visto previamente. Overcard: Carta más alta que las comunitarias. Overpair: Una pareja más alta que la máxima pareja de las cartas comunitarias. Tengo J -J Flop 8 -9 -2 Pair: Pareja. 2 cartas del mismo valor. Pocket Pair: Pareja de inicio en tus cartas tapadas. Position: Posición. Lugar en la mesa. Puede ser al principio ( (medium) o en el final (late Pot: El bote. Cantidad de dinero en juego. Pot Equity: Apostar en relación con las p Pot limit poker: Modalidad de poker en que la apuesta máxima es la cantidad del pot en ese momento. Rake: Porcentaje del pot que se lleva el casino. Rake back: Opción que suelen dar los rakes. Rainbow: 3 cartas de distintos palos en el flop. Ej: 8 Raise: Aumentar la apuesta. 228 Glosario de Términos : Escalera abierta. Tienes la opción de hacer escalera por arriba y 7 tengo escalera. : Los outs son las cartas que necesitas para completar tu jugada. Si sale una carta más de color completo mi jugada. ¿Cuáles son mis outs? 13 (corazones en la baraja) – 4 (2 que tengo yo y 2 en el flop) = 9 outs a una apuesta que otro jugador ha visto previamente. : Carta más alta que las comunitarias. s alta que la máxima pareja de las cartas comunitarias. 2 cartas del mismo valor. Pareja de inicio en tus cartas tapadas. : Posición. Lugar en la mesa. Puede ser al principio (early), en el medio late). : El bote. Cantidad de dinero en juego. : Apostar en relación con las probabilidades de ganar el pot. Modalidad de poker en que la apuesta máxima es la cantidad del pot : Porcentaje del pot que se lleva el casino. : Opción que suelen dar los casinos para devolver cierto porcentaje de los : 3 cartas de distintos palos en el flop. Ej: 8 9 2 : Aumentar la apuesta. 228Glosario de Términos : Escalera abierta. Tienes la opción de hacer escalera por arriba y . ¿Cuáles son mis outs? lop) = 9 outs a una apuesta que otro jugador ha visto previamente. s alta que la máxima pareja de las cartas comunitarias. ), en el medio de ganar el pot. Modalidad de poker en que la apuesta máxima es la cantidad del pot casinos para devolver cierto porcentaje de los
  • 237. 229 Manual de Hold’em Sin Límite Re-draw: Un cambio de la jugada inicial. Suele ser típico teniendo color de back door. Tengo 8 A Flop A -9 -2 Mi jugada inicial es pareja de Ases, pero en el turn y en el river caen corazones, hay un re-draw y tengo color (runner flush). Re-raise: Hacer raise a un Ring game: Partida en la que juegan 9 o 10 jugadores. También llamada full River: La quinta carta comunitaria. Rock: Tight-Passive. Jugador hiperconservador. R.O.I: Return on Investment. se ve mi padre por las tardes y también es un índice que refleja el porcentaje ganancias en los torneos. Royal flush: Escalera de color al As. Runner: Carta/s improbable/s en una jugada secundaria que al final te dan la victoria. Sandbang: Slowplay. Juego lento. Poco Semi-bluff: Apostar sin tener ninguna después. Set: Trío de una carta comunitaria con mi pareja tapada Tengo 8 -8 Flop 8 -9 -K Shark: Tiburón. Ganador. En el ecosistema del poker es el que se come a los fish. Short handed: 1._ Partida en la que juegan 5 o 6 jugadores. 2._ Mano en la que están jugando 2 o 3 jugadores en una mesa de full ring. Short stack: Jugador corto de Showdown: La hora de la verdad. Hay que enseñar las cartas tapadas después de la última apuesta. Sobraoboy: Crack. Side pot: Es el pot aparte para los jugadores que siguen apostando después que alguien entre en all-in en un pot multijugador Sit and Go: Torneos en una sola mesa. 229 Manual de Hold’em Sin Límite : Un cambio de la jugada inicial. Suele ser típico teniendo color de back door. Mi jugada inicial es pareja de Ases, pero en el turn y en el river caen corazones, hay draw y tengo color (runner flush). a un raise. : Partida en la que juegan 9 o 10 jugadores. También llamada full : La quinta carta comunitaria. Jugador hiperconservador. Return on Investment. Nombre del malo malisimo de las peliculas del oeste que se ve mi padre por las tardes y también es un índice que refleja el porcentaje : Escalera de color al As. : Carta/s improbable/s en una jugada secundaria que al final te dan la victoria. : Slowplay. Juego lento. Poco raise y mucho call. : Apostar sin tener ninguna jugada hecha pero con posibilidades de tenerla : Trío de una carta comunitaria con mi pareja tapada : Tiburón. Ganador. En el ecosistema del poker es el que se come a los fish. : 1._ Partida en la que juegan 5 o 6 jugadores. 2._ Mano en la que están jugadores en una mesa de full ring. Jugador corto de fichas. : La hora de la verdad. Hay que enseñar las cartas tapadas después de la : Es el pot aparte para los jugadores que siguen apostando después que alguien en un pot multijugador. Torneos en una sola mesa. : Un cambio de la jugada inicial. Suele ser típico teniendo color de back door. Mi jugada inicial es pareja de Ases, pero en el turn y en el river caen corazones, hay : Partida en la que juegan 9 o 10 jugadores. También llamada full-ring. Nombre del malo malisimo de las peliculas del oeste que se ve mi padre por las tardes y también es un índice que refleja el porcentaje de : Carta/s improbable/s en una jugada secundaria que al final te dan la victoria. jugada hecha pero con posibilidades de tenerla : Tiburón. Ganador. En el ecosistema del poker es el que se come a los fish. : 1._ Partida en la que juegan 5 o 6 jugadores. 2._ Mano en la que están : La hora de la verdad. Hay que enseñar las cartas tapadas después de la : Es el pot aparte para los jugadores que siguen apostando después que alguien
  • 238. Slowplay: Tenemos un monstruo de jugada y jugamos lento, sin Small bet: Apuesta pequeña Split: Repartir el pot cuando empatas. Stack: La cantidad de fichas con las que juegas. Steal: Robo. Straight: Escalera. Straight flush: Escalera de color. Sucker: 1._Fish. Primo. Suited: Cartas del mismo palo. Tell: Gesto involuntario de un jugador que delata su jugada. Three of a kind: Trío. Una carta mía liga con una pareja de la mesa. Tengo 8 9 Flop: 8 8 7 Tight player: Jugador que juega pocas manos. Es muy selectivo. Tournament: Torneo. Se paga una inscripción ( pierdes te vas para casita. Trips: Trío. Turn: 4º carta comunitaria. Underdog: Opciones en contra. Under the gun: UTG: Under the Gun: Se podría traducir libremente como: Aquí No Se Juega. Es la siguiente posición al Big Blind. WSOP: World Series of Poker. l año en Las Vegas. OjO: Las Vegas de USA, no Las Vegas del Bar “Las Vegas” 230 Glosario de Términos : Tenemos un monstruo de jugada y jugamos lento, sin raises. pequeña. : Repartir el pot cuando empatas. : La cantidad de fichas con las que juegas. : Escalera de color. palo. : Gesto involuntario de un jugador que delata su jugada. Una carta mía liga con una pareja de la mesa. : Jugador que juega pocas manos. Es muy selectivo. paga una inscripción (buy-in) te dan unas fichas y cuando las : 4º carta comunitaria. : Opciones en contra. : UTG: Under the Gun: Se podría traducir libremente como: Aquí No Se la siguiente posición al Big Blind. : World Series of Poker. Campeonato del mundo de poker que se celebra una vez l año en Las Vegas. OjO: Las Vegas de USA, no Las Vegas del Bar “Las Vegas” 230Glosario de Términos ) te dan unas fichas y cuando las : UTG: Under the Gun: Se podría traducir libremente como: Aquí No Se Campeonato del mundo de poker que se celebra una vez l año en Las Vegas. OjO: Las Vegas de USA, no Las Vegas del Bar “Las Vegas” ☺.
  • 239. 231 231 Manual de Hold’em Sin Límite Nombres de las Cartas Nombre Cartas American Aerlines / Rockets / Bullets A-A Ballerina / Ducks / Shoes 2-2 Baseball 3-9 Baskin Robbins A-3 Beer Hand 2-7 offsuited Big Chick A-Q Big Slick A-K Blackjack A-J Buckets 4-4 Canine K-9 Colt 45 4 -5 Computer Hand Q-7 Cowboys / Kamikaze K-K Crabs/ Shocks 3-3 Dead Man’s Hand A-8 Dolly Parton 9-5 Doyle Brunson 10-2 Hilton Sister / Ladies Q-Q Hooks J-J Hockey Sticks 7-7 Jackson Five / Motown J-5 Jacquese J-Q Jhonny Moss A-10 Kojak K-J Mommas and Poppas K-K-Q-Q Octopus / Snowman 8-8 Oldsmobile 9-8 Roger 10-4 Route 66 6-6 Speed Limit 5-5 Split 7-10 Three Wise Men K-K-K Wayne Gretzky 9-9 Woolworth's 5-10
  • 241. Dos amigos se encuentran por la calle y uno le dice al otro: ¿Cómo te va? Pues ahí voy, jugando al NL ¿Y sabes jugar? ¿Qué si sé jugar? Psssseeee, si hasta he escrito un libro. ¡No me digas! ¿Y cómo se llama? El NL y ¡la madre que lo parió! Juan Carreño Garro wmattbox@gmail.com