Manual enfermeria resumen
LA ENFERMERA Y LA FARMACOTERAPIA
E.M. María Ascención San Miguel GARCÍA
Instituto de Salud Pública de Chile 2010
Revisores
EU Nidia Bravo Montoya (Acreditadora Minsal IIH)
Dr. QF Gerardo Cuevas Chávez (Médico y QF ISP)
Dra. Ingrid Heitmann Ghigliotto (Médico Director ISP)
Dr. Eduardo Johnson Rojas (Jefe de Depto. Control Nacional ISP)
Abog. Max Fuenzalida Carabantes (Jefe de Unidad Jurídica ISP)
Pilar Muñoz Cariaga (Enfermera Encargada de Calidad Clínica Dávila)
Colaboradores
Carolina Salgado Poehlmann (Diseñadora Gráfica)
Jeannette Villagra Aguilar (Secretaria)
3840 MANUAL DE ENFERMERIA.indb 1 28/5/10 11:59:25
© LA ENFERMERA Y LA FARMACOTERAPIA
E.M. María Ascención San Miguel García
ISBN: 978-956-7770-08-3
Reg. Propiedad Intelectual Nº189.508
Diseño y Diagramación
Claudio Mateos
Luis Gálvez
Impreso en Gráfica LOM
Santiago de Chile
3840 MANUAL DE ENFERMERIA.indb 2 28/5/10 11:59:25
3
PRESENTACIÓN
Los retos que se evidencian en salud son significativos en el marco de la Gestión del Cuidado,
entendida ésta como la aplicación de un juicio profesional Enfermera en la planificación, or-
ganización, motivación y control de la provisión de cuidados a los usuarios y la comunidad.
La enfermera María Ascención San Miguel, autora del Texto “La Enfermera y La Farmacotera-
pia”, ha recopilado toda su experiencia profesional y el permanente deseo de búsqueda de co-
nocimientos en elaborar este documento, que entrega información significativa para Enfer-
mería, y la ha consolidado desde su propia perspectiva profesional frente a la administración
de medicamentos.
Vinculado al control que la enfermera/o tiene sobre su ejercicio profesional, con autoridad y
responsabilidad en la toma de decisiones sobre la gestión del cuidado e intervenciones dia-
rias respaldadas por lo establecido en la ley (Artículo 113 del Código Sanitario chileno), es que
la información entregada podrá ser muy valiosa en virtud de que es una aproximación más
cercana para la Enfermera entre teoría y la práctica, haciendo énfasis en buenas prácticas
clínicas del proceso y en las responsabilidades del profesional Enfermera frente a la farma-
coterapia. Este manual busca estandarizar la práctica clínica en el ámbito del uso apropiado
de medicamentos, terreno en que el ISP puede y debe manifestarse desde su extensa exper-
ticia. Se fortalece también con ello la seguridad del paciente y contribuye de manera efecti-
va al conocimiento profesional desde la mirada del Proceso de Enfermería en esta área del
conocimiento.
El presente Manual no sólo tiene el valor de ser un aporte a la mejora de la calidad de la Aten-
ción de Enfermería en el área de medicamentos en nuestro país, sino que además es un or-
gullo contar con profesionales de vasta trayectoria y experiencia que permitan al ISP avanzar
en investigación en Salud Pública de excelencia, generar y gestionar conocimientos desarro-
llando toda nuestra potencialidad técnica y humana que permite mantenerse como una ins-
titución validada en su labor de referencia y de liderazgo que requiere el país para seguir
avanzando en salud.
Dra. Ingrid Heitmann Ghigliotto
Directora
Instituto de Salud Pública de Chile
3840 MANUAL DE ENFERMERIA.indb 3 28/5/10 11:59:26
3840 MANUAL DE ENFERMERIA.indb 4 28/5/10 11:59:26
5
INTRODUCCIÓN
Este Manual de Farmacología Clínica para Enfermeras pretende ser una contribución profe-
sional que apoye y oriente las intervenciones de Enfermería relacionadas con la Farmacote-
rapia de los pacientes, y por otra parte permita satisfacer las necesidades no resueltas de las
enfermeras/os, en virtud de las fortalezas y debilidades detectadas en la práctica clínica en
este ámbito.
En este manual se proporciona información actualizada sobre la Enfermería y Farmacología
de manera práctica, amigable y comprensible, con la finalidad de aunar los contenidos entre-
gados desde una mirada profesional, integradora y acorde a las responsabilidades que le com-
peten a la enfermera/o para la “Gestión del Cuidado”, claramente establecidas en el marco de
la Reforma Sanitaria Chilena actual.
Las materias se han desarrollado de tal manera que los profesionales de enfermería se senti-
rán estimulados al uso de nuevas metodologías de estudio basadas en la evidencia, la investi-
gación y la aplicación de conceptos farmacológicos clínicos en sus prestaciones e intervencio-
nes profesionales relacionadas con la administración de fármacos.
La forma de abordar los contenidos como la presentación de ellos han sido realizadas desde la
mirada de una enfermera con vasta experiencia clínica, que ha recopilado el sentir de muchos
egresados, estudiantes, profesionales y docentes de enfermería que han visto a lo largo de los
años la necesidad de incorporar cambios metodológicos en la entrega de la enseñanza de la
farmacología para enfermería, llevándola a una asignatura no solo empírica sino aplicable a la
actividad clínico-asistencial y correlacionada con su cotidiano trabajo profesional.
Organización del Manual
El Manual incluye 15 Capítulos y 12 Anexos. Las primeras sesiones muestran la terapia farma-
cológica como la intervención de enfermería en una estructura tradicional, ajustada a sis-
temas orgánicos y funciones farmacológicas. Lo anterior facilita el aprendizaje mediante el
agrupamiento funcional de fármacos relacionados y grupos farmacológicos.
En cada capítulo se entrega, al inicio, una explicación clara sobre los respectivos conceptos
farmacológicos involucrados que se correlacionan con una explicación sucinta e íntegra con
el “Proceso de Enfermería”.
PROCESO DE ENFERMERÍA:
Como bien sabemos las enfermeras/os, es un método ordenado y sistemático para obtener
información e identificar los problemas del individuo, la familia y la comunidad, con el fin de
planear, ejecutar y evaluar el cuidado de enfermería. Por tanto, es la aplicación del método
científico en el quehacer de enfermería.
El Proceso de Enfermería como instrumento en la práctica del profesional, asegura la calidad
de los cuidados, una atención individualizada, ofrece ventajas para el profesional que otorga
la atención directa y para quien la recibe, permitiendo evaluar el impacto de la intervención
de enfermería.
El Proceso de Enfermería tiene como propiedades ser dinámico, flexible, continuo, individua-
lizado, participativo y con un fin determinado. Además, se basa en un marco teórico. Es por
3840 MANUAL DE ENFERMERIA.indb 5 28/5/10 11:59:26
LA ENFERMERA Y LA FARMACOTERAPIA
6
ello que la farmacología aplicada se sirve del Proceso de Enfermería para la interrelación con
el ejercicio de la enfermería clínico asistencial.
FASES DEL PROCESO DE ENFERMERÍA APLICABLES A LA FARMACOTERAPIA
El proceso de enfermería se organiza en cinco fases cíclicas, interrelacionadas y progresivas:
1) valoración
2) diagnóstico de enfermería
3) planeación o planificación
4) ejecución-intervención
1.-VALORACIÓN
La primera fase es la de recolección de datos en forma organizada y sistemática, lo cual es ne-
cesario para hacer el diagnóstico de enfermería con relación al tema. Esta fase ayuda a iden-
tificar los factores y las situaciones que guíen la determinación de problemas en la terapia
farmacológica, ya sea presente, potencial o posible. Facilita entonces la intervención de enfer-
mería frente a la administración de fármacos, lo que se logra a través de:
Recolección de la información•	
Organización de los datos•	
2.- DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
Es esencial porque es un juicio profesional que encadena la recolección de la información
requerida por las enfermeras/os para la administración de fármacos ajustada con el planea-
miento del cuidado. Cuando se emite un diagnóstico de enfermería frente al tema planteado,
la responsabilidad de confeccionar y ejecutar el plan de actividades y cuidados recae sobre el
profesional enfermera que lo ha emitido, mientras en el caso de los problemas interdepen-
dientes, el profesional de enfermería colabora con el equipo de salud para llevar a cabo la
cadena farmacológica involucrada.
3.- PLANIFICACIÓN
Es el proceso que contempla el desarrollo de estrategias determinadas para prevenir, mini-
mizar o corregir los problemas identificados en el diagnóstico relacionados con la adminis-
tración de medicamentos. Algunos problemas no se pueden corregir, entonces enfermería
puede intervenir para minimizar sus consecuencias.
La planificación incluye las siguientes etapas:
Establecimiento de prioridades•	
Determinación de objetivos (Metas)•	
Planificación de las intervenciones de enfermería•	
4.- EJECUCIÓN-INTERVENCIÓN
La ejecución es la operacionalización de la planificación hecho por enfermería frente a la ad-
ministración de medicamentos. Consta de varias actividades: validar el plan, documentarlo,
otorgar la prestación, documentar la atención de enfermería y continuar con la recopilación
de datos.
3840 MANUAL DE ENFERMERIA.indb 6 28/5/10 11:59:26
7
5.- LA EVALUACIÓN
Es un proceso continuo que se utiliza para juzgar cada parte del proceso de enfermería aplica-
do a la farmacoterapia. Consiste en la comparación sistemática y planeada entre lo programa-
do y los resultados esperados. Esta fase consta de tres partes:
Evaluación del logro de objetivos•	
Revaloración del plan de atención•	
Satisfacción del sujeto de la atención•	
El “Proceso de Enfermería” incluye “Consejos para educar al paciente” sobre el uso y efecto de
los fármacos comprendidos dentro de cierto grupo medicamentoso.
Con fines pedagógicos en los diferentes capítulos se incluye:
Objetivos del aprendizaje•	
Glosario de términos•	
Cuadros e ilustraciones•	
Al finalizar el capítulo se señalarán puntos a recordar•	
Resúmenes•	
El personal de enfermería tiene un papel y responsabilidad preponderante en el cuidado de
la salud: es quien acompaña y sigue a cada paciente a lo largo de la evolución de su enferme-
dad; su papel en la administración de los tratamientos indicados por el médico, su labor de
consejo a los pacientes y a las personas que participan de su cuidado sobre el uso adecuado
de los medicamentos y sobre la modificación de sus estilos de vida tienen una importancia
crucial en la atención de salud.
3840 MANUAL DE ENFERMERIA.indb 7 28/5/10 11:59:26
3840 MANUAL DE ENFERMERIA.indb 8 28/5/10 11:59:26
9
CONTENIDOS
CAPÍTULO 1
FARMACOLOGÍA BÁSICA	 11
CAPÍTULO 2
GUÍA PARA LA ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS	 99
GUÍA PARA LA ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS	 100
CAPÍTULO 3
MEDICAMENTOS QUE AFECTAN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)	 217
MEDICAMENTOS QUE AFECTAN EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO	 240
CAPÍTULO 4
FARMACOLOGÍA DE LA ANESTESIA	 251
AGENTES ANESTÉSICOS	 251
CAPÍTULO 5
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR	 275
CAPÍTULO 6
AGENTES ANTICOAGULANTES	 305
CAPÍTULO 7
MEDICAMENTOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDALES (AINEs)	 327
CAPÍTULO 8
MEDICAMENTOS QUE AFECTAN EL SISTEMA (GI) GASTROINTESTINAL	 347
CAPÍTULO 9
AGENTES ANTIBACTERIANOS Y ANTIMICÓTICOS 	 367
CAPÍTULO 10
ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES	 413
CAPÍTULO 11
AGENTES ANTINEOPLÁSICOS	 425
CAPÍTULO 12
AGENTES QUE INFLUYEN EN SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO	 455
CAPÍTULO 13
AGENTES QUE INFLUYEN EN EL SISTEMA RESPIRATORIO	 482
CAPÍTULO 14
Agentes Antihipertensores	 503
CAPÍTULO 15
AGENTES ANTIDIABÉTICOS E HIPOGLICEMIANTES	 535
ANEXO I
Fármacos administrados vía oral e interacciones con alimentos	 573
ANEXO 2
INTERACCIONES / FÁRMACOS DE USO FRECUENTE	 579
3840 MANUAL DE ENFERMERIA.indb 9 28/5/10 11:59:26
LA ENFERMERA Y LA FARMACOTERAPIA
10
ANEXO 3
GUÍA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE ANTIBIÓTICOS PARENTERALES EN PEDIATRÍA	 587
ANEXO 4
RECOMENDACIONES / FÁRMACOS A ADMINISTRAR POR SONDA	 593
ANEXO 5
GUÍA CLÍNICA PARA LA RECONSTITUCIÓN, DILUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN
DE MEDICAMENTOS ANTIMICROBIANOS y OTROS	 599
GUÍA CLÍNICA PARA LA DILUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE ALGUNOS
MEDICAMENTOS USUALES	 606
ANEXO 6
CONSIDERACIONES: DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS	 609
ANEXO 7
EFECTOS CLÍNICOS ESPECÍFICOS Y SU ASOCIACIÓN A FÁRMACOS	 613
ANEXO 8
ACCIÓN DEL JUGO DE POMELO SOBRE ALGUNOS FÁRMACOS	 619
ANEXO 9
DILUCIÓN Y PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS MÁS USADOS EN URGENCIA Y UCI	 621
ANEXO 10
VIGILANCIA DEL ERROR COMO ESTRATEGIA DE ENFERMERÍA EN LA SEGURIDAD DEL
PACIENTE	 633
ANEXO 11
PROPUESTA DE BUENAS PRÁCTICAS EN PROCESO DE ADMINISTRACIÓN
DE MEDICAMENTOS	 639
ANEXO 12
Medicamentos de Alto Riesgo	 643
3840 MANUAL DE ENFERMERIA.indb 10 28/5/10 11:59:27

Más contenido relacionado

PDF
PDF
Uso racional de medicamentos
PDF
Protocolos Terapeuticos 2012
PDF
Protocolos terapéuticos 2016
DOCX
Protocolos & protomed 2010
PPT
Adecuación del uso de medicamentos
PPTX
Políticas farmacéuticas
Uso racional de medicamentos
Protocolos Terapeuticos 2012
Protocolos terapéuticos 2016
Protocolos & protomed 2010
Adecuación del uso de medicamentos
Políticas farmacéuticas

La actualidad más candente (20)

PPT
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
PDF
Triptico uso racional_medicamentos_alicante SVMFiC
PPT
A F M Machuca
PDF
Cuadro Nacional de Medicamentos Basicos y Registro Terapéutico 9na Revisión. ...
DOCX
funciones del farmacéutico de atención primaria.
PDF
Buenas practicas de prescripcion
PDF
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
PPTX
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
PPTX
Gestión de la atención farmacéutica moderna (2) copia
PDF
Cap21 farmacia clínica
DOCX
Rol del Farmacéutico en APS
PPT
Principales enfoques en la administracion en salud
PPTX
Funciones del farmacéutico de atención primaria
PDF
Lista nacional-de-medicamentos-liname-2018-2020
DOCX
Qué es la farmacología clínica
PPTX
Presentación Colombia – Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso...
PDF
Categorizacion upss farmacia
PDF
Guias terapeuticas
PDF
PDF
Primer catálogo place id 45
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
Triptico uso racional_medicamentos_alicante SVMFiC
A F M Machuca
Cuadro Nacional de Medicamentos Basicos y Registro Terapéutico 9na Revisión. ...
funciones del farmacéutico de atención primaria.
Buenas practicas de prescripcion
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
Gestión de la atención farmacéutica moderna (2) copia
Cap21 farmacia clínica
Rol del Farmacéutico en APS
Principales enfoques en la administracion en salud
Funciones del farmacéutico de atención primaria
Lista nacional-de-medicamentos-liname-2018-2020
Qué es la farmacología clínica
Presentación Colombia – Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso...
Categorizacion upss farmacia
Guias terapeuticas
Primer catálogo place id 45
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Syntra-AB KMO ondernemer manager
PPT
Brukeroppførsel
KEY
Sana's group's presentation
PPTX
ZFConf 2011: Разделение труда: Организация многозадачной, распределенной сист...
PDF
ลักษณะภูมิอากาศ 2.1
PPT
Caraka - BNI sketsa keinginan
PPT
Linked data et nettverk!
PDF
Acta%20 ci%20junio%202011
PDF
Convegno Ordine dei dottori commercialisti di Catania - Personal Branding
PPTX
Writing for blogs
PDF
Plan igualdad lidl_052013
PDF
Rule esw print
PDF
2014 Stop slavery! Pocheon African Art musuem in South Korea
DOCX
Sana samad evaluation- reflection journal
PDF
รวม 5 สาระสัคม
PDF
ภูมิศาสตร์ของทวีปยุโรป 2.4
PDF
Työmuotojen tukeminen
PDF
การเปลี่ยนแปลงสังคมไทย
PDF
G สังคมไทย social3
PPSX
22nd international focusing conference
Syntra-AB KMO ondernemer manager
Brukeroppførsel
Sana's group's presentation
ZFConf 2011: Разделение труда: Организация многозадачной, распределенной сист...
ลักษณะภูมิอากาศ 2.1
Caraka - BNI sketsa keinginan
Linked data et nettverk!
Acta%20 ci%20junio%202011
Convegno Ordine dei dottori commercialisti di Catania - Personal Branding
Writing for blogs
Plan igualdad lidl_052013
Rule esw print
2014 Stop slavery! Pocheon African Art musuem in South Korea
Sana samad evaluation- reflection journal
รวม 5 สาระสัคม
ภูมิศาสตร์ของทวีปยุโรป 2.4
Työmuotojen tukeminen
การเปลี่ยนแปลงสังคมไทย
G สังคมไทย social3
22nd international focusing conference
Publicidad

Similar a Manual enfermeria resumen (20)

PDF
Farmacoterápia enfermeria . isp
PPTX
PROCESO ATENCIÓN EN ENFERMERÍA EN FARMACOLOGÍA
DOCX
Pae adiministracion de medicamentos
PDF
Pae administracion de medicamentos
PPTX
Aplicación de la farmacología en enfermería
PPTX
La Farmacología Clínica es la especialidad médica que se ocupa de la evaluaci...
PPTX
T. 1. FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA EXP..pptx
PDF
GUÍA FARMACOLÓGICA DE CONSULTA PARA ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA.pdf
PPTX
INTRODUCCION FARMACOLOGIA NORMATIVIDAD Y APROBACION DE LOS.pptx
PDF
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
PPTX
Bases Farmacologicas
PDF
Manual de practicas de farmacologia
PPTX
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptx
PDF
Farmacología.pdf
PPTX
Nursing process in the administration of medications
PDF
Guia de Actuacion de Enfermeria: Manual de Procedimientos
PDF
Havard Farmacos en Enfermeria 5a Edicion.pdf
PDF
Havard-Farmacos-en-Enfermeria-5a-Edicion.pdf
PDF
Eneounam man practicasfarmacologialeo
Farmacoterápia enfermeria . isp
PROCESO ATENCIÓN EN ENFERMERÍA EN FARMACOLOGÍA
Pae adiministracion de medicamentos
Pae administracion de medicamentos
Aplicación de la farmacología en enfermería
La Farmacología Clínica es la especialidad médica que se ocupa de la evaluaci...
T. 1. FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA EXP..pptx
GUÍA FARMACOLÓGICA DE CONSULTA PARA ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA.pdf
INTRODUCCION FARMACOLOGIA NORMATIVIDAD Y APROBACION DE LOS.pptx
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Bases Farmacologicas
Manual de practicas de farmacologia
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptx
Farmacología.pdf
Nursing process in the administration of medications
Guia de Actuacion de Enfermeria: Manual de Procedimientos
Havard Farmacos en Enfermeria 5a Edicion.pdf
Havard-Farmacos-en-Enfermeria-5a-Edicion.pdf
Eneounam man practicasfarmacologialeo

Último (20)

PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU

Manual enfermeria resumen

  • 2. LA ENFERMERA Y LA FARMACOTERAPIA E.M. María Ascención San Miguel GARCÍA Instituto de Salud Pública de Chile 2010 Revisores EU Nidia Bravo Montoya (Acreditadora Minsal IIH) Dr. QF Gerardo Cuevas Chávez (Médico y QF ISP) Dra. Ingrid Heitmann Ghigliotto (Médico Director ISP) Dr. Eduardo Johnson Rojas (Jefe de Depto. Control Nacional ISP) Abog. Max Fuenzalida Carabantes (Jefe de Unidad Jurídica ISP) Pilar Muñoz Cariaga (Enfermera Encargada de Calidad Clínica Dávila) Colaboradores Carolina Salgado Poehlmann (Diseñadora Gráfica) Jeannette Villagra Aguilar (Secretaria) 3840 MANUAL DE ENFERMERIA.indb 1 28/5/10 11:59:25
  • 3. © LA ENFERMERA Y LA FARMACOTERAPIA E.M. María Ascención San Miguel García ISBN: 978-956-7770-08-3 Reg. Propiedad Intelectual Nº189.508 Diseño y Diagramación Claudio Mateos Luis Gálvez Impreso en Gráfica LOM Santiago de Chile 3840 MANUAL DE ENFERMERIA.indb 2 28/5/10 11:59:25
  • 4. 3 PRESENTACIÓN Los retos que se evidencian en salud son significativos en el marco de la Gestión del Cuidado, entendida ésta como la aplicación de un juicio profesional Enfermera en la planificación, or- ganización, motivación y control de la provisión de cuidados a los usuarios y la comunidad. La enfermera María Ascención San Miguel, autora del Texto “La Enfermera y La Farmacotera- pia”, ha recopilado toda su experiencia profesional y el permanente deseo de búsqueda de co- nocimientos en elaborar este documento, que entrega información significativa para Enfer- mería, y la ha consolidado desde su propia perspectiva profesional frente a la administración de medicamentos. Vinculado al control que la enfermera/o tiene sobre su ejercicio profesional, con autoridad y responsabilidad en la toma de decisiones sobre la gestión del cuidado e intervenciones dia- rias respaldadas por lo establecido en la ley (Artículo 113 del Código Sanitario chileno), es que la información entregada podrá ser muy valiosa en virtud de que es una aproximación más cercana para la Enfermera entre teoría y la práctica, haciendo énfasis en buenas prácticas clínicas del proceso y en las responsabilidades del profesional Enfermera frente a la farma- coterapia. Este manual busca estandarizar la práctica clínica en el ámbito del uso apropiado de medicamentos, terreno en que el ISP puede y debe manifestarse desde su extensa exper- ticia. Se fortalece también con ello la seguridad del paciente y contribuye de manera efecti- va al conocimiento profesional desde la mirada del Proceso de Enfermería en esta área del conocimiento. El presente Manual no sólo tiene el valor de ser un aporte a la mejora de la calidad de la Aten- ción de Enfermería en el área de medicamentos en nuestro país, sino que además es un or- gullo contar con profesionales de vasta trayectoria y experiencia que permitan al ISP avanzar en investigación en Salud Pública de excelencia, generar y gestionar conocimientos desarro- llando toda nuestra potencialidad técnica y humana que permite mantenerse como una ins- titución validada en su labor de referencia y de liderazgo que requiere el país para seguir avanzando en salud. Dra. Ingrid Heitmann Ghigliotto Directora Instituto de Salud Pública de Chile 3840 MANUAL DE ENFERMERIA.indb 3 28/5/10 11:59:26
  • 5. 3840 MANUAL DE ENFERMERIA.indb 4 28/5/10 11:59:26
  • 6. 5 INTRODUCCIÓN Este Manual de Farmacología Clínica para Enfermeras pretende ser una contribución profe- sional que apoye y oriente las intervenciones de Enfermería relacionadas con la Farmacote- rapia de los pacientes, y por otra parte permita satisfacer las necesidades no resueltas de las enfermeras/os, en virtud de las fortalezas y debilidades detectadas en la práctica clínica en este ámbito. En este manual se proporciona información actualizada sobre la Enfermería y Farmacología de manera práctica, amigable y comprensible, con la finalidad de aunar los contenidos entre- gados desde una mirada profesional, integradora y acorde a las responsabilidades que le com- peten a la enfermera/o para la “Gestión del Cuidado”, claramente establecidas en el marco de la Reforma Sanitaria Chilena actual. Las materias se han desarrollado de tal manera que los profesionales de enfermería se senti- rán estimulados al uso de nuevas metodologías de estudio basadas en la evidencia, la investi- gación y la aplicación de conceptos farmacológicos clínicos en sus prestaciones e intervencio- nes profesionales relacionadas con la administración de fármacos. La forma de abordar los contenidos como la presentación de ellos han sido realizadas desde la mirada de una enfermera con vasta experiencia clínica, que ha recopilado el sentir de muchos egresados, estudiantes, profesionales y docentes de enfermería que han visto a lo largo de los años la necesidad de incorporar cambios metodológicos en la entrega de la enseñanza de la farmacología para enfermería, llevándola a una asignatura no solo empírica sino aplicable a la actividad clínico-asistencial y correlacionada con su cotidiano trabajo profesional. Organización del Manual El Manual incluye 15 Capítulos y 12 Anexos. Las primeras sesiones muestran la terapia farma- cológica como la intervención de enfermería en una estructura tradicional, ajustada a sis- temas orgánicos y funciones farmacológicas. Lo anterior facilita el aprendizaje mediante el agrupamiento funcional de fármacos relacionados y grupos farmacológicos. En cada capítulo se entrega, al inicio, una explicación clara sobre los respectivos conceptos farmacológicos involucrados que se correlacionan con una explicación sucinta e íntegra con el “Proceso de Enfermería”. PROCESO DE ENFERMERÍA: Como bien sabemos las enfermeras/os, es un método ordenado y sistemático para obtener información e identificar los problemas del individuo, la familia y la comunidad, con el fin de planear, ejecutar y evaluar el cuidado de enfermería. Por tanto, es la aplicación del método científico en el quehacer de enfermería. El Proceso de Enfermería como instrumento en la práctica del profesional, asegura la calidad de los cuidados, una atención individualizada, ofrece ventajas para el profesional que otorga la atención directa y para quien la recibe, permitiendo evaluar el impacto de la intervención de enfermería. El Proceso de Enfermería tiene como propiedades ser dinámico, flexible, continuo, individua- lizado, participativo y con un fin determinado. Además, se basa en un marco teórico. Es por 3840 MANUAL DE ENFERMERIA.indb 5 28/5/10 11:59:26
  • 7. LA ENFERMERA Y LA FARMACOTERAPIA 6 ello que la farmacología aplicada se sirve del Proceso de Enfermería para la interrelación con el ejercicio de la enfermería clínico asistencial. FASES DEL PROCESO DE ENFERMERÍA APLICABLES A LA FARMACOTERAPIA El proceso de enfermería se organiza en cinco fases cíclicas, interrelacionadas y progresivas: 1) valoración 2) diagnóstico de enfermería 3) planeación o planificación 4) ejecución-intervención 1.-VALORACIÓN La primera fase es la de recolección de datos en forma organizada y sistemática, lo cual es ne- cesario para hacer el diagnóstico de enfermería con relación al tema. Esta fase ayuda a iden- tificar los factores y las situaciones que guíen la determinación de problemas en la terapia farmacológica, ya sea presente, potencial o posible. Facilita entonces la intervención de enfer- mería frente a la administración de fármacos, lo que se logra a través de: Recolección de la información• Organización de los datos• 2.- DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA Es esencial porque es un juicio profesional que encadena la recolección de la información requerida por las enfermeras/os para la administración de fármacos ajustada con el planea- miento del cuidado. Cuando se emite un diagnóstico de enfermería frente al tema planteado, la responsabilidad de confeccionar y ejecutar el plan de actividades y cuidados recae sobre el profesional enfermera que lo ha emitido, mientras en el caso de los problemas interdepen- dientes, el profesional de enfermería colabora con el equipo de salud para llevar a cabo la cadena farmacológica involucrada. 3.- PLANIFICACIÓN Es el proceso que contempla el desarrollo de estrategias determinadas para prevenir, mini- mizar o corregir los problemas identificados en el diagnóstico relacionados con la adminis- tración de medicamentos. Algunos problemas no se pueden corregir, entonces enfermería puede intervenir para minimizar sus consecuencias. La planificación incluye las siguientes etapas: Establecimiento de prioridades• Determinación de objetivos (Metas)• Planificación de las intervenciones de enfermería• 4.- EJECUCIÓN-INTERVENCIÓN La ejecución es la operacionalización de la planificación hecho por enfermería frente a la ad- ministración de medicamentos. Consta de varias actividades: validar el plan, documentarlo, otorgar la prestación, documentar la atención de enfermería y continuar con la recopilación de datos. 3840 MANUAL DE ENFERMERIA.indb 6 28/5/10 11:59:26
  • 8. 7 5.- LA EVALUACIÓN Es un proceso continuo que se utiliza para juzgar cada parte del proceso de enfermería aplica- do a la farmacoterapia. Consiste en la comparación sistemática y planeada entre lo programa- do y los resultados esperados. Esta fase consta de tres partes: Evaluación del logro de objetivos• Revaloración del plan de atención• Satisfacción del sujeto de la atención• El “Proceso de Enfermería” incluye “Consejos para educar al paciente” sobre el uso y efecto de los fármacos comprendidos dentro de cierto grupo medicamentoso. Con fines pedagógicos en los diferentes capítulos se incluye: Objetivos del aprendizaje• Glosario de términos• Cuadros e ilustraciones• Al finalizar el capítulo se señalarán puntos a recordar• Resúmenes• El personal de enfermería tiene un papel y responsabilidad preponderante en el cuidado de la salud: es quien acompaña y sigue a cada paciente a lo largo de la evolución de su enferme- dad; su papel en la administración de los tratamientos indicados por el médico, su labor de consejo a los pacientes y a las personas que participan de su cuidado sobre el uso adecuado de los medicamentos y sobre la modificación de sus estilos de vida tienen una importancia crucial en la atención de salud. 3840 MANUAL DE ENFERMERIA.indb 7 28/5/10 11:59:26
  • 9. 3840 MANUAL DE ENFERMERIA.indb 8 28/5/10 11:59:26
  • 10. 9 CONTENIDOS CAPÍTULO 1 FARMACOLOGÍA BÁSICA 11 CAPÍTULO 2 GUÍA PARA LA ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS 99 GUÍA PARA LA ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS 100 CAPÍTULO 3 MEDICAMENTOS QUE AFECTAN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) 217 MEDICAMENTOS QUE AFECTAN EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO 240 CAPÍTULO 4 FARMACOLOGÍA DE LA ANESTESIA 251 AGENTES ANESTÉSICOS 251 CAPÍTULO 5 FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR 275 CAPÍTULO 6 AGENTES ANTICOAGULANTES 305 CAPÍTULO 7 MEDICAMENTOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDALES (AINEs) 327 CAPÍTULO 8 MEDICAMENTOS QUE AFECTAN EL SISTEMA (GI) GASTROINTESTINAL 347 CAPÍTULO 9 AGENTES ANTIBACTERIANOS Y ANTIMICÓTICOS 367 CAPÍTULO 10 ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES 413 CAPÍTULO 11 AGENTES ANTINEOPLÁSICOS 425 CAPÍTULO 12 AGENTES QUE INFLUYEN EN SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO 455 CAPÍTULO 13 AGENTES QUE INFLUYEN EN EL SISTEMA RESPIRATORIO 482 CAPÍTULO 14 Agentes Antihipertensores 503 CAPÍTULO 15 AGENTES ANTIDIABÉTICOS E HIPOGLICEMIANTES 535 ANEXO I Fármacos administrados vía oral e interacciones con alimentos 573 ANEXO 2 INTERACCIONES / FÁRMACOS DE USO FRECUENTE 579 3840 MANUAL DE ENFERMERIA.indb 9 28/5/10 11:59:26
  • 11. LA ENFERMERA Y LA FARMACOTERAPIA 10 ANEXO 3 GUÍA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE ANTIBIÓTICOS PARENTERALES EN PEDIATRÍA 587 ANEXO 4 RECOMENDACIONES / FÁRMACOS A ADMINISTRAR POR SONDA 593 ANEXO 5 GUÍA CLÍNICA PARA LA RECONSTITUCIÓN, DILUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS ANTIMICROBIANOS y OTROS 599 GUÍA CLÍNICA PARA LA DILUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE ALGUNOS MEDICAMENTOS USUALES 606 ANEXO 6 CONSIDERACIONES: DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS 609 ANEXO 7 EFECTOS CLÍNICOS ESPECÍFICOS Y SU ASOCIACIÓN A FÁRMACOS 613 ANEXO 8 ACCIÓN DEL JUGO DE POMELO SOBRE ALGUNOS FÁRMACOS 619 ANEXO 9 DILUCIÓN Y PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS MÁS USADOS EN URGENCIA Y UCI 621 ANEXO 10 VIGILANCIA DEL ERROR COMO ESTRATEGIA DE ENFERMERÍA EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 633 ANEXO 11 PROPUESTA DE BUENAS PRÁCTICAS EN PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 639 ANEXO 12 Medicamentos de Alto Riesgo 643 3840 MANUAL DE ENFERMERIA.indb 10 28/5/10 11:59:27