SlideShare una empresa de Scribd logo
Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 1
Creación y retoque de imágenes
con software libre: GIMP
Capítulo 7: Los filtros (I)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_PE
Realizado por:
○ José Sánchez Rodríguez (Universidad de Málaga) josesanchez@uma.es
○ Julio Ruiz Palmero (Universidad de Málaga) julioruiz@uma.es
Usted es libre de:
• copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra
• hacer obras derivadas
Bajo las condiciones siguientes:
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual: El material creado por un artista puede ser
distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener
ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de
licencia que el trabajo original.
Reconocimientos:
• Al material de formación de José Luis Domínguez Barroso. Material que se ha tomado
como base para la elaboración de esta documentación
◦ http://formacionprofesorado.educacion.es/index.php/es/materiales/materiales/58-gimp-
aplicaciones-didacticas
◦ http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/86/cd/indice.htm
• A la ayuda de GIMP http://docs.gimp.org/2.8/es/index.html de donde se ha extraído
información de interés.
Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 2
Índice del capítulo
1. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................4
2. FILTROS DE DIFUMINAR.........................................................................................................5
2.1. DESENFOQUE (BLUR)..........................................................................................................5
2.2. DESENFOQUE DE MOVIMIENTO.......................................................................................6
2.3. DESENFOQUE ENLOSABLE................................................................................................7
2.4. DESENFOQUE GAUSSIANO SELECTIVO.........................................................................8
2.5. DESENFOQUE GAUSSIANO................................................................................................8
2.6. PIXELAR..................................................................................................................................9
3. FILTROS DE REALZAR...........................................................................................................10
3.1. ANTIALIAS...........................................................................................................................10
3.2. DESENTRELAZAR...............................................................................................................10
3.3. DESPARASITAR...................................................................................................................10
3.4. ENFOCAR..............................................................................................................................10
3.5. FILTRO NL............................................................................................................................10
3.6. MÁSCARA DE DESENFOQUE...........................................................................................10
3.7. QUITAR BANDAS................................................................................................................11
3.8. QUITAR OJOS ROJOS..........................................................................................................11
4. FILTROS DE DISTORSIONES.................................................................................................11
5. LUCES Y SOMBRAS..................................................................................................................15
6. FILTROS DE RUIDO..................................................................................................................17
6.1. ESCOGER..............................................................................................................................17
6.2. ESPARCIR.............................................................................................................................17
6.3. LANZAR................................................................................................................................18
6.4. MANCHAR............................................................................................................................18
6.5. RUIDO HSV...........................................................................................................................18
6.6. RUIDO RGB...........................................................................................................................18
7. FILTROS DE DETECTAR BORDES.......................................................................................19
8. FILTROS GENÉRICOS..............................................................................................................20
8.1. DILATAR...............................................................................................................................20
8.2. EROSIONAR..........................................................................................................................20
8.3. MATRIZ DE CONVOLUCIÓN............................................................................................20
9. FILTROS PARA COMBINAR...................................................................................................21
9.1. MEZCLA CON PROFUNDIDAD.........................................................................................21
9.2. PELÍCULA.............................................................................................................................21
Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 3
10. EJEMPLOS.................................................................................................................................22
10.1. TEXTO CON SOMBRA Y RELLENO CON UNA TEXTURA........................................22
10.2. TEXTO CON MODOS DE CAPA......................................................................................23
Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 4
1. INTRODUCCIÓN
Los filtros de GIMP están diseñados para mejorar una imagen, disimular sus defectos o alterarla. Su
origen se encuentra en la interposición de cristales delante del objetivo de una cámara fotográfica
convencional con objeto de modificar la luz que llegaba a la película. Obviamente, las posibilidades
que ofrece el tratamiento digitalizado de una imagen son mucho mayores. Un filtro convencional
solo se podía aplicar una vez; un filtro digital las veces que necesitemos y los que nos hagan falta.
Algunos sorprenden por la transformación que hacen de la imagen; otros son “divertidos” (como el
que puede deformar imágenes).
Menú Filtros >> Distorsiones >> IWarp
Como se verá más adelante, hay una cantidad de filtros considerable que pueden ser aplicados sobre
las imágenes con algunas restricciones:
• No pueden aplicarse sobre zonas transparentes.
• No pueden aplicarse a más de una capa simultáneamente.
• Muchos de ellos solo funcionan sobre imágenes en RGB (aunque cualquier imagen se puede
pasar a este modo de color desplegando el menú Imagen >> Modo >> RGB).
Para aplicar un filtro tenemos que tener activa la imagen
sobre la que pretendemos aplicarlo (y realizar una selección
en caso que queramos que el filtro se aplica a una zona
concreta de dicha imagen). Todos los filtros admiten la
posibilidad de establecer sus parámetros para controlar su
grado de incidencia sobre la imagen.
Para acceder a los filtros podemos desplegar el menú Filtros
o pulsar con el botón derecho sobre la ventana imagen para
disponer de los mismos menús existentes en la barra de
menús. Hay distintos tipos de filtros:
• Filtros que actúan sobre el color y la nitidez de la
imagen.
• Filtros para conseguir efectos especiales.
• Filtros con automatización de tareas para la
realización de una imagen nueva o para la
modificación de alguna existente.
Vamos a trabajar sobre las imágenes que están en el siguiente archivo:
http://tecnologiaedu.uma.es/materiales/gimp/archivos/filtros.zip
En el menú Filtros encontramos, como primeras opciones, comandos que no son propiamente
Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 5
filtros:
• Repetir lo que hace es repetir la última operación efectuada por un filtro, utilizando la
misma configuración que la última vez que se ejecutó.
• Volver a mostrar ejecuta, interactivamente, el filtro ejecutado más recientemente. Al
contrario que el comando Repetir, que no muestra el diálogo, Volver a mostrar muestra el
cuadro de diálogo del filtro, si es que lo tiene. Se muestra con la configuración usada la
última que se utilizó.
• Restablecer todos los filtros. Normalmente, cada vez que se ejecuta un filtro interactivo, se
visualiza su cuadro de diálogo con la configuración usada la última vez que se usó. Esto
puede ser un problema si seleccionó unos valores erróneos y no recuerda los valores
originales. Una manera de recuperarlos es cerrar GIMP e iniciarlo de nuevo, pero el
comando Restablecer todos los filtros nos permite reiniciar los valores de todos filtros a los
valores predefinidos. Dado que es un paso importante, se le pide confirmación.
2. FILTROS DE DIFUMINAR
Estos filtros sirven para suavizar zonas en las que los bordes son demasiado marcados o el contraste
es muy acusado, para resaltar un primer plano (desenfocando el fondo), etc. Estos filtros desenfocan
las imágenes, o partes de ellas, en varias direcciones. Si existe una selección, solo las partes
seleccionadas de la imagen serán desenfocadas.
2.1. DESENFOQUE (BLUR)
Produce un efecto similar a una cámara con el objetivo mal enfocado. La ventaja de este filtro es su
rapidez de cálculo. Recomendado para grandes imágenes. La desventaja del filtro es que su efecto
es apenas perceptible en imágenes grandes y demasiado fuerte en imágenes pequeñas.
Sobre la imagen se ha elegido, con la herramienta de selección de primer plano, el surfista.
Posteriormente, para elegir el mar se ha desplegado el menú Seleccionar y se ha elegido Invertir. Se
ha aplicado el filtro Filtro >> Difuminar >> Desenfoque. Como el desenfoque no es demasiado
acusado como para lo que pretendíamos, se ha vuelto a aplicar desplegando Filtro >> Repetir
(Ctrl+F). Se ha vuelto a aplicar 8 veces más utilizando Ctrl+F.
Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 6
2.2. DESENFOQUE DE MOVIMIENTO
Este filtro aplica distintos tipos de borrosidad para dar sensación de movimiento. Cuando elegimos
este filtro nos aparece un cuadro de diálogo con tres opciones (lineal, radial y acercamiento), para
las que podemos elegir la amplitud del desenfoque (en píxeles) y el ángulo:
• Lineal. Es un desenfoque para dar sensación de
movimiento en una determinada dirección, por ejemplo
horizontal (como si hiciese viento). En este caso,
Longitud significa lo que el Radio en otros filtros:
representa la intensidad del desenfoque. A más
longitud habrá un mayor desenfoque. El Ángulo
determina la inclinación real del movimiento. Así, un
ángulo de 90 producirá un desenfoque vertical y uno de
0 producirá un desenfoque horizontal.
• Radial. Es un desenfoque que crea un movimiento
circular. La Longitud no cuenta para este tipo de
desenfoque. El Ángulo, en cambio, es el parámetro
principal en el efecto final. Un ángulo mayor resultará
en un mayor desenfoque de movimiento circular. El
desenfoque de movimiento radial tiene un efecto
similar a un objeto que está girando. El centro de giro
en este caso, es el centro de la imagen.
• Acercamiento. Produce un efecto de movimiento que
parte del centro de la imagen hacia el exterior. El
centro de la imagen permanece relativamente quieto,
mientras se desenfoca el borde exterior hacia el centro.
Esta opción del filtro produce una sensación de movimiento hacia delante. El parámetro
Longitud puede modificarse provocando una sensación de mayor velocidad, avanzando
hacia el centro de la imagen.
Cuando vamos modificando los valores, si mantenemos activa la casilla de verificación Vista
previa, podemos ver los cambios aplicados sobre la imagen antes de aceptarlos.
Lineal con longitud 15 y ángulo 180º
Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 7
Radial con ángulo 3º
Acercamiento con longitud 5 píxeles
En los modos Radial y Acercamiento las modificaciones se producen, por defecto, partiendo del
centro de la imagen. Estos valores podemos cambiarlos modificando los valores X e Y del apartado
Desenfoque central.
2.3. DESENFOQUE ENLOSABLE
Es un filtro que no se puede aplicar a una selección, pues afecta a toda la imagen. Esta herramienta
es a menudo utilizada para suavizar las uniones entre azulejos en las imágenes usadas como fondos
embaldosados. Esto se hace mezclando y atenuando los bordes que quedarán entre las imágenes
después de embaldosar.
Cuando se elige aparece un cuadro de diálogo en el que podemos elegir el Radio de desenfoque y la
dirección (vertical, horizontal o ambas marcando sus casillas de verificación). También nos presenta
dos tipos de desenfoque: IIR (adecuado para imágenes no generadas por ordenador) y RLE
(adecuado para imágenes generadas por ordenador).
Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 8
Imagen desenfocada tanto horizontal como verticalmente con un radio de 10 y tipo IIR
2.4. DESENFOQUE GAUSSIANO SELECTIVO
Al contrario que el resto de tipos de desenfoque, el Desenfoque gaussiano selectivo no actúa sobre
todos los píxeles: el desenfoque es aplicado solamente si la diferencia entre el valor del píxel y el de
los píxeles adyacentes es menor que el valor definido en Delta máx. Por ello, los contrastes son
conservados ya que en los límites de contrastes las diferencias de valor de los píxeles son altas. Se
usa este filtro para desenfocar el fondo, ya que el tema del primer plano resalta mejor. Esto añade
un sentido de profundidad a la imagen en una única operación.
Imagen original Imagen con desenfoque gaussiano selectivo
2.5. DESENFOQUE GAUSSIANO
Este filtro modifica el color de los píxeles estableciendo el valor de cada uno como el promedio
entre los valores de todos los píxeles incluidos en un radio definido en el cuadro de diálogo. Por
tanto, a mayor radio más desenfoque hay. Se puede hacer que el desenfoque actúe más hacia alguna
dirección pulsando con el ratón el botón con la cadena de tal forma que ésta quede rota, y alterando
el radio.
Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 9
En la siguiente imagen se ha copiado la
silueta del deportista en una capa y se ha
creado otra capa para pintar el fondo con el
aerógrafo y tonos de azules y una capa de
texto (que luego se ha combinado con la capa
anterior).
Sobre esta imagen se ha aplicado el desenfoque
gaussiano con un desenfoque de 15 píxeles
En la imagen se ha aplicado un desenfoque
gaussiano selectivo con 15 píxeles de Radio y
en Delta máx. 70. Con este valor no se han
desenfocado las letras ni algunas tonalidades
de azul.
2.6. PIXELAR
Este filtro, al contrario que el resto de los de desenfoque, no suaviza las imágenes. Lo que hace es
que las imágenes aparezcan “pixeladas” eligiendo, en el cuadro de diálogo del filtro, el tamaño del
píxel (tanto en anchura como en altura).
Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 10
3. FILTROS DE REALZAR
Se usan para mejorar las imágenes (generalmente provenientes de capturas de televisión, de una
cámara de vídeo, de un escáner, etc.) con imperfecciones (partículas de polvo, ruido, cuadros
entrelazados y falta de contraste). Son poco utilizados ya que cada vez se utilizan menos imágenes
provenientes de dichos dispositivos.
3.1. ANTIALIAS
Cuando se captura una imagen de un vídeo y se aprecia líneas diagonales con bordes en “escalera”
este filtro lo que hace es difuminar los colores a lo largo de la escalera para suavizar los bordes.
3.2. DESENTRELAZAR
Las imágenes capturadas con tarjetas de vídeo, especialmente cuando se graba un movimiento
rápido, puede parecer desenfocado y estriado, con objetos partidos. Esto se debe al funcionamiento
de las cámaras, que en realidad no graban 25 imágenes por segundo, sino 50 con una media
resolución vertical. Hay dos imágenes entrelazadas en un cuadro. La primera línea de la primera
imagen es seguida por la primera línea de la segunda imagen, seguida por la segunda línea de la
primera imagen, etc. Así, si hay un importante movimiento entre las dos imágenes, los objetos
aparecerán partidos, escalados, estriados.
El filtro desentrelazado solo mantiene una de las imágenes y se reemplazan las líneas perdidas por
un degradado entre las líneas previa y siguiente. La imagen resultante, o selección, será desenfocada
en algún lugar, pero puede ser mejorada con los filtros realzar.
3.3. DESPARASITAR
Se usa para quitar pequeños defectos debidos a polvo, o rayas, en una imagen escaneada. Sería
conveniente seleccionar los defectos antes de aplicar este filtro para evitar cambios no deseados en
otras áreas de su imagen.
3.4. ENFOCAR
La mayoría de las imágenes digitalizadas necesitan corregir el contraste. Esto se debe a que en el
proceso de digitalización se debe recortar la continua subida de color en puntos con colores
ligeramente diferentes: los elementos más tenues que la frecuencia de muestreo se calcularán en un
color uniforme promedio. Los bordes se representan un poco borrosos.
3.5. FILTRO NL
NL significa "No Lineal". Une las funciones de suavizado, desparasitaje y aumento de contraste.
Funciona en toda la imagen, no sobre selecciones.
3.6. MÁSCARA DE DESENFOQUE
Las fotografías y muchas imágenes digitalizadas a menudo necesitan una corrección del contraste.
El filtro máscara de desenfoque aumenta el contraste de los bordes de los elementos sin incrementar
el ruido o las imperfecciones.
Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 11
3.7. QUITAR BANDAS
Se usa para quitar las bandas verticales producidas por algunos escáneres.
3.8. QUITAR OJOS ROJOS
Sin lugar a dudas puede ser el filtro más utilizado de este grupo. Sirve para eliminar el color rojo
producido por las cámaras fotográficas. Aplicamos el filtro una vez seleccionada la zona.
4. FILTROS DE DISTORSIONES
Estos filtros transforman una imagen de diferentes maneras.
Ofrecemos una imagen tratada con cada filtro. Algunos de ellos tienen varias opciones y
amplitudes de valores diferentes.
Aplicar lentes. Después de aplicar este filtro, una parte de la
imagen se representa como a través de una lente esférica.
Entre sus opciones se encuentra:
• Mantener los alrededores originales: las lentes
parecen puestas sobre la imagen.
• Establecer los alrededores a color de fondo: la
parte de la imagen fuera de la lente, tendrá el color
de fondo seleccionado en la caja de herramientas.
Borrar las otras filas. Borra filas o columnas de forma
alternativa.
Coordenadas polares. Da una representación circular o
rectangular de la imagen con todos los posibles intermedios
entre ambos. Un ejemplo más:
Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 12
Desplazamiento. Desplaza toda la fila de píxeles, horizontal
o verticalmente, en la capa o selección activa, a una
distancia aleatoria y en un límite determinado.
Distorsión de lente.
Doblar según curva. Este filtro permite crear una curva que
se usará para distorsionar la capa o selección activa. La
distorsión se aplica, gradualmente, de un borde al otro de
una imagen o selección.
Grabado. Simula un grabado antiguo.
Iwarp. Este filtro le permite deformar interactivamente
algunas partes de la imagen y, gracias a su opción animar,
crear los elementos de una animación con fundidos entre la
imagen original y la deformada, que puede reproducir y
usar en una página web.
Para usarla, primero seleccione un tipo de deformación
entonces pulse sobre la Vista previa y arrastre el puntero
del ratón.
Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 13
Mosaico. Corta la capa o selección activa en muchos
cuadros o polígonos, que son ligeramente elevados y
separados por juntas, dando el aspecto de un mosaico.
Ondas. Con este filtro se obtiene el mismo efecto que
tirando una piedra en un estanque en calma: se generan
ondas concéntricas.
Ondular. Desplaza los píxeles de la capa activa o selección
a ondas u ondulaciones que recuerdan un reflejo en agua
agitada.
Papel de periódico. Este filtro hace un fotograbado de la
imagen usando un motivo de puntos agrupados, que
reducen la resolución de la imagen al convertir las celdas en
puntos que crecen o se encogen según la intensidad que las
celdas necesitan representar.
Persianas. Genera un efecto de persianas con listones
horizontales y verticales. Puede regular la apertura de estos
listones, pero no se pueden abrir completamente.
Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 14
Propagar valor. Funciona sobre los bordes de color.
Esparce píxeles con un valor del umbral seleccionado, en
las direcciones seleccionadas.
Página doblada. Enrolla una esquina de la capa o selección
activa en una especie de corneta mostrando la capa
subyacente en el área liberada. Se crea una nueva "Capa de
enrollamiento" y un canal alfa nuevo. La parte de la capa
inicial correspondiente a este área liberada también es
transparente.
Remolino. Se distorsiona la imagen como el remolino que
aparece cuando se vacía el baño.
Repujado. Solo se puede usar con imágenes RGB. Estampa
y esculpe la capa o selección activa, dando relieve con
protuberancias y huecos. Las áreas claras se alzan y las
oscuras se esculpen. Se puede regular la iluminación.
Vídeo. Simula una imagen de baja resolución RGB.
Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 15
Viento. Se puede usar para crear un desenfoque de
movimiento, pero también se puede usar como un filtro
general de distorsión. Lo característico de este filtro es que
representa finas líneas negras y blancas. Se detectan los
bordes de la imagen y se aplican las finas líneas a los
bordes. Con esto puede crear la sensación de movimiento.
5. LUCES Y SOMBRAS
Los filtros Luces y sombras producen varios efectos de iluminación a la imagen. Los siguientes
efectos de luz se han aplicado en el mismo lugar de la imagen para ver sus diferencias (obviamente
pueden aplicarse a otro lugar y con valores propios algunos de ellos).
Destello con degradado. Este filtro recuerda el efecto que se
consigue cuando se toma una fotografía de una fuente de luz
resplandeciente, con un halo y rayos alrededor de esta fuente. La
imagen de este destello tiene tres componentes: Fulgor (que es el
fuego central), Rayos y Destellos secundarios. La pestaña
Configuración permite seleccionar manualmente los parámetros,
mientras que la pestaña Selector permite elegir preselecciones de
una lista.
Destello de lente. Este filtro da la impresión de que el sol pega
sobre el objetivo cuando se dispara una foto. Se puede situar el
reflejo con una cruz que se puede mover, pero no tiene las
posibilidades que ofrece el filtro destello con degradado.
El cursor del ratón, que parece una cruz cuando se mueve por la
vista previa, permite situar el efecto del filtro.
Efectos de iluminación. Este filtro simula el efecto que se obtiene
cuando se ilumina un muro con un foco. No produce sombras y
no revela nuevos detalles en las zonas oscuras.
Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 16
Moteado. Este filtro añade motas a su imagen. Usa los puntos
más claros según el umbral determinado. Es difícil prever donde
aparecerán las motas, pero se pueden poner puntos blancos en la
imagen donde se quieran las motas.
Supernova. Este filtro crea una estrella que recuerda una
supernova. Funciona con imágenes RGB y en escala de grises.
Para aplicar las sombras en las siguientes imágenes se ha seleccionado previamente al cerdito con la
herramienta de selección del primer plano.
Efecto Xach. Añade un efecto 3D a la zona seleccionada. Este efecto
se consigue:
• Poniendo relieve la selección: una nueva capa
("Highlight") se crea por encima de la capa activa, llena
con un color resaltado y, a continuación, una máscara de
capa se añadirá a la capa haciendo los píxeles parcialmente
transparentes.
• Creando una sombra en la parte inferior derecha de la
selección.
Perspectiva. Este filtro añade una sombra en perspectiva a la región
seleccionada. Se puede seleccionar el color, la longitud y la
dirección de la sombra, así como la distancia del horizonte.
Si es necesario, el filtro puede cambiar el tamaño de la imagen. Pero
no va a añadir un fondo para hacer visible la sombra
Sombra arrojada. Opcionalmente el filtro cambia el tamaño
(dejando activada la casilla Permitir redimensionado) de la imagen
que si es necesario para la visualización de la sombra. Se puede
elegir el color, la posición y tamaño de la sombra.
Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 17
6. FILTROS DE RUIDO
Se denomina ruido a los píxeles aleatorios que se entremezclan entre los píxeles “aceptables” que
componen la imagen y que lo único que hacen es entorpecer su correcta reproducción.
Algunos filtros de ruido lo que hacen es entremezclar esos píxeles entre los circundantes, de forma
que se reduce el defecto de la imagen. Otros, por el contrario, añaden ruido a una imagen o la crean
desde cero.
Los filtros de ruido son los siguientes:
6.1. ESCOGER
Pone ruido a una imagen de forma aleatoria sin poder controlar el color del ruido; lo que hace es
sustituir cada píxel afectado por un píxel con valor aleatorio elegido entre sus ocho vecinos y él
mismo (de un cuadrado de 3x3 píxeles siendo el afectado el píxel del centro). Es posible controlar el
número de veces que deseamos se repita el proceso y la cantidad de ruido aumentando o
disminuyendo la Aleatorización (%) (que determina el porcentaje de píxeles afectados).
Imagen con una Aleatorización (100%) repetido 10 veces
6.2. ESPARCIR
El filtro Esparcir intercambia cada píxel de la capa activa o selección con otro elegido de forma
aleatoria por la cantidad de esparcimiento elegida por el usuario. No se producen nuevos colores.
Esparcimiento a 10 píxeles Esparcimiento a 30 píxeles
Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 18
6.3. LANZAR
Añade ruido a una imagen y lo mezcla con ella.
El filtro Lanzar cambia cada píxel afectado a un color
aleatorio, produciendo así ruido aleatorio real. Los valores
originales de los píxeles de la imagen no son tomados en
cuenta. Todos o solo algunos píxeles en la capa activa o
selección son afectados: el porcentaje de píxeles elegido en la
opción Aleatorización (%).
Resulta interesante para crear imágenes desde cero y hacer
fondos, por ejemplo, para páginas Web.
6.4. MANCHAR
Añade ruido a una imagen consiguiendo un efecto de
que la imagen se derrite. Si un píxel va ser manchado,
hay un 80 % de posibilidades que sea reemplazado por
el valor del píxel justo encima de él; por el contrario,
uno de los dos píxeles de la izquierda o de la derecha
del de arriba son usados. Todos o solo algunos píxeles
de la capa activa o selección son afectados, el
porcentaje de los píxeles afectados está determinado por
la opción Aleatorización (%).
6.5. RUIDO HSV
El filtro de Ruido HSV crea un ruido en la capa activa o
selección usando la tonalidad, saturación y luminosidad del
modelo de colores.
6.6. RUIDO RGB
El filtro de Ruido RGB añade un ruido distribuido de forma
normal a una capa o selección. El modelo de color RGB se
usa para producir el ruido (el ruido añade los valores de rojo,
verde y azul a cada píxel). Una distribución normal significa
que solo un ruido leve es añadido a la mayoría de los píxeles
del área afectada, y menos píxeles son afectados por los
valores extremos.
Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 19
7. FILTROS DE DETECTAR BORDES
Estos filtros buscan las áreas de la imagen con mayor contraste de color y resaltan los píxeles que se
encuentran en dichas zonas.
Arista. Ofrece varios métodos (algoritmos) de detección de bordes: Sobel,
Prewitt, Degradado (los bordes son más finos y menos contrastados),
Roberts, Diferencial (bordes menos claros) y Laplace.
Diferencia de Gaussianas. Este filtro hace la detección de bordes usando
el algoritmo llamado “Diferencia de Gaussianas”, que ejecuta dos
desenfoques Gaussianos en la imagen, con diferentes radios de
desenfoque, y sustrae las dos versiones para obtener el resultado final. Los
parámetros más importantes son el radio de desenfoque para los dos
desenfoques. Probablemente, lo más fácil seleccionarlos usando la vista
previa, puede ayudar saber que al incrementar el radio más pequeño se
obtiene unos bordes de apariencia más espesa y que reducir el radio más
largo incrementa el “umbral” para reconocer bordes.
Laplace. Este filtro detecta bordes en la imagen usando el método
laplaciano, que produce bordes finos de un píxel de ancho (en la imagen
se han modificado los valores de brillo y contraste).
Neón. Este filtro detecta los bordes en la capa activa o selección, dándoles
un efecto luminoso de neón.
Sobel. Detecta los bordes horizontales y verticales separadamente sobre
una imagen en escala de grises. Las imágenes en color se convierten en
RGB en niveles de grises.
Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 20
8. FILTROS GENÉRICOS
En este apartado se agrupan varios filtros difíciles de situar en otro lugar.
8.1. DILATAR
Refuerza y amplía las zonas oscuras de una imagen o selección. Para cada píxel de la imagen, alinea
el valor del píxel (luminosidad) con el valor más bajo de los 8 circundantes (matriz 3x3). Así se
añade un píxel oscuro en las áreas oscuras. Un píxel aislado en un fondo más claro se cambiará por
un gran “pixel”, compuesto por 9 píxeles, y eso creará ruido en la imagen.
8.2. EROSIONAR
Al contrario que el anterior, este filtro refuerza y amplía las zonas claras de una imagen o selección.
Para cada píxel de la imagen, alinea el valor del píxel (luminosidad) con el valor más alto de los 8
circundantes (matriz 3x3). Así se añade un píxel claro sobre áreas claras. Un área clara más grande
se dilatará en un píxel en todas las direcciones.
Imagen original Imagen después de aplicar el filtro Dilatar
Imagen después de aplicar el filtro Erosionar
8.3. MATRIZ DE CONVOLUCIÓN
Sirve para crear un filtro desde cero.
Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 21
9. FILTROS PARA COMBINAR
Componen una imagen teniendo como origen dos o más imágenes.
9.1. MEZCLA CON PROFUNDIDAD
Se trata de un filtro que es útil para combinar dos imágenes o capas diferentes. Puede decidir qué
parte de la imagen o capa será visible (es indispensable que tengan el mismo tamaño).
9.2. PELÍCULA
Permite la combinación de varias imágenes abiertas en GIMP simulando una tira de película (en
cada fotograma se situaría una imagen).
Este filtro no invierte colores, tampoco imita el negativo de una película como los usados para
producir impresiones. En lugar de eso, es como una imitación de una película de cine.
Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 22
10. EJEMPLOS
10.1. TEXTO CON SOMBRA Y RELLENO CON UNA TEXTURA
Para crear un texto con sombra vamos a seguir los siguientes pasos:
• Creamos una nueva imagen de 400 x 200 píxeles con fondo blanco.
• Escogemos la herramienta Texto y, en opciones de herramienta, la fuente Arial black,
tamaño 90 y color negro.
• Escribimos sobre la imagen: “El GIMP”
• Haciendo doble clic sobre el nombre de la capa (en el cuadro de diálogo Capas) le
cambiamos el nombre y escribimos “Sombra”.
• Duplicamos la capa de texto y, a la nueva capa, le ponemos como nombre a la capa “Texto”.
• Seleccionamos la capa Sombra y le aplicamos el Filtro >> Desenfoque >> Desenfoque
gaussiano con un valor de 10. Podrá comprobar que esa capa ha dejado de ser un texto
editable para convertirse en una capa normal. Vamos a desplazar la capa, para que tenga
impresión de sombra, 5 píxeles a la derecha y 5 píxeles hacia abajo. Para ello elegimos
Capas >> Transformar >> Desplazamiento y, en el cuadro de diálogo que aparece,
introducimos en X y en Y el valor de 5.
• Ahora vamos a rellenar con una textura la capa Texto (únicamente las letras). Para ello
seleccionamos dicha capa y hacemos clic con el botón derecho sobre ella. En el menú
emergente seleccionamos Alfa a selección. Ahora, desde la caja de herramientas,
arrastramos el patrón que queramos a la capa Texto para que se rellene.
http://tecnologiaedu.uma.es/materiales/gimp/capturas/filtro1.htm
Este mismo procedimiento se puede aplicar a una selección.
En la imagen de la derecha:
– Se ha creado una imagen con fondo transparente.
– Se ha elegido con la herramienta Lazo una zona, se ha rellenado
de negro.
– Se ha duplicado la capa y se ha rellenado con una trama.
– La capa negra (la que va a ser la sombra) se ha difuminado y se
la ha desplazado varios píxeles a la derecha y hacia abajo.
Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 23
10.2. TEXTO CON MODOS DE CAPA
Vamos a seguir pasos similares al ejemplo anterior:
• Creamos una nueva imagen de 400 x 200 píxeles con fondo blanco.
• Escogemos la herramienta Texto y, en opciones de herramienta, la fuente Arial black,
tamaño 90 y color negro.
• Escribimos sobre la imagen: “El GIMP”
• Duplicamos la capa de texto y le aplicamos Filtro >> Desenfoque >> Desenfoque gaussiano
con un valor de 20.
Diferente del ejemplo anterior:
• Sobre la capa superior usamos el modo Diferencia. Una vez hecho invertimos la imagen:
Capa >> Colores >> Invertir.
http://tecnologiaedu.uma.es/materiales/gimp/capturas/filtro2.htm

Más contenido relacionado

PDF
Guia gimp
PPT
Tutorial De Photoshop
PDF
4. GIMP
PDF
Manual gimp cap9
PDF
Manual de pixr
PPTX
Diseño en photoshop Lic. Amapola Enciso
PDF
Photoshop teoria 1
PDF
Escuela Abierta - Taller de Gimp (Parte I)
Guia gimp
Tutorial De Photoshop
4. GIMP
Manual gimp cap9
Manual de pixr
Diseño en photoshop Lic. Amapola Enciso
Photoshop teoria 1
Escuela Abierta - Taller de Gimp (Parte I)

Similar a Manual gimp cap7 (20)

PDF
Manual gimp cap9
PPTX
Photoshop
PDF
Guías de uso de GIMP
PDF
10 Gimp. Otros Filtros
PPTX
Gimp filtroak
PPTX
Los filtros
PDF
Manual gimp cap8
PPTX
Aa 1 german_bastos_ramirez
PPTX
Creacion y retoque de imagenes
PPTX
Creacion y retoque de imagenes (gimp).
DOCX
PPTX
Instructivo pixlr andrea y fabian
PDF
06 Gimp. Filtros
PPTX
Clase 11
PDF
PPTX
Manejador de presentaciones actividad i del modulo ii
PDF
Tutorial pixlr express
DOCX
generalidades con 3ds max
Manual gimp cap9
Photoshop
Guías de uso de GIMP
10 Gimp. Otros Filtros
Gimp filtroak
Los filtros
Manual gimp cap8
Aa 1 german_bastos_ramirez
Creacion y retoque de imagenes
Creacion y retoque de imagenes (gimp).
Instructivo pixlr andrea y fabian
06 Gimp. Filtros
Clase 11
Manejador de presentaciones actividad i del modulo ii
Tutorial pixlr express
generalidades con 3ds max
Publicidad

Último (20)

DOCX
RUTA DE TRABAJO III BLOQUE DE SEMANA DE GESTION DE LA IE JUAN SANTOS ATAHUALP...
PDF
Act. 2.1 Recursos Naturales y su Clasificación..pdf
DOCX
FODA COMPUTACION 2 bim- Rolando Trinidad.docx
PPTX
7ma sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
PPTX
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
PDF
Diapositivas de la forma y orden en arquitectura
PDF
Higiene Industrial para la seguridad laboral
PPTX
Presentación de resumen del producto.pptx
DOCX
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
PPTX
Dispensaciones la garcia, el gobierno humano, etc
PDF
LINEAMIENTOS EN MATERIA DE OBRAS PUBLICAS.pdf
PPTX
El-Ingles-Una-Lengua-Directamente-Derivada-del-Latin.pptx
PDF
ekos contruccion one central park losa colaborante tuberia inoxidable
PPTX
13 y 14.pptxmjgyggguuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
PDF
PLANO IE0097 PANTRICIA ANTONIA LOPEZ.pdf
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PDF
Calendario socio productivo Baré ultimo.pdf
PDF
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
PDF
un power point de minecraft, no está terminado.
DOCX
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
RUTA DE TRABAJO III BLOQUE DE SEMANA DE GESTION DE LA IE JUAN SANTOS ATAHUALP...
Act. 2.1 Recursos Naturales y su Clasificación..pdf
FODA COMPUTACION 2 bim- Rolando Trinidad.docx
7ma sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
Diapositivas de la forma y orden en arquitectura
Higiene Industrial para la seguridad laboral
Presentación de resumen del producto.pptx
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
Dispensaciones la garcia, el gobierno humano, etc
LINEAMIENTOS EN MATERIA DE OBRAS PUBLICAS.pdf
El-Ingles-Una-Lengua-Directamente-Derivada-del-Latin.pptx
ekos contruccion one central park losa colaborante tuberia inoxidable
13 y 14.pptxmjgyggguuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
PLANO IE0097 PANTRICIA ANTONIA LOPEZ.pdf
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
Calendario socio productivo Baré ultimo.pdf
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
un power point de minecraft, no está terminado.
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
Publicidad

Manual gimp cap7

  • 1. Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 1 Creación y retoque de imágenes con software libre: GIMP Capítulo 7: Los filtros (I) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_PE Realizado por: ○ José Sánchez Rodríguez (Universidad de Málaga) josesanchez@uma.es ○ Julio Ruiz Palmero (Universidad de Málaga) julioruiz@uma.es Usted es libre de: • copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra • hacer obras derivadas Bajo las condiciones siguientes: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual: El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original. Reconocimientos: • Al material de formación de José Luis Domínguez Barroso. Material que se ha tomado como base para la elaboración de esta documentación ◦ http://formacionprofesorado.educacion.es/index.php/es/materiales/materiales/58-gimp- aplicaciones-didacticas ◦ http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/86/cd/indice.htm • A la ayuda de GIMP http://docs.gimp.org/2.8/es/index.html de donde se ha extraído información de interés.
  • 2. Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 2 Índice del capítulo 1. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................4 2. FILTROS DE DIFUMINAR.........................................................................................................5 2.1. DESENFOQUE (BLUR)..........................................................................................................5 2.2. DESENFOQUE DE MOVIMIENTO.......................................................................................6 2.3. DESENFOQUE ENLOSABLE................................................................................................7 2.4. DESENFOQUE GAUSSIANO SELECTIVO.........................................................................8 2.5. DESENFOQUE GAUSSIANO................................................................................................8 2.6. PIXELAR..................................................................................................................................9 3. FILTROS DE REALZAR...........................................................................................................10 3.1. ANTIALIAS...........................................................................................................................10 3.2. DESENTRELAZAR...............................................................................................................10 3.3. DESPARASITAR...................................................................................................................10 3.4. ENFOCAR..............................................................................................................................10 3.5. FILTRO NL............................................................................................................................10 3.6. MÁSCARA DE DESENFOQUE...........................................................................................10 3.7. QUITAR BANDAS................................................................................................................11 3.8. QUITAR OJOS ROJOS..........................................................................................................11 4. FILTROS DE DISTORSIONES.................................................................................................11 5. LUCES Y SOMBRAS..................................................................................................................15 6. FILTROS DE RUIDO..................................................................................................................17 6.1. ESCOGER..............................................................................................................................17 6.2. ESPARCIR.............................................................................................................................17 6.3. LANZAR................................................................................................................................18 6.4. MANCHAR............................................................................................................................18 6.5. RUIDO HSV...........................................................................................................................18 6.6. RUIDO RGB...........................................................................................................................18 7. FILTROS DE DETECTAR BORDES.......................................................................................19 8. FILTROS GENÉRICOS..............................................................................................................20 8.1. DILATAR...............................................................................................................................20 8.2. EROSIONAR..........................................................................................................................20 8.3. MATRIZ DE CONVOLUCIÓN............................................................................................20 9. FILTROS PARA COMBINAR...................................................................................................21 9.1. MEZCLA CON PROFUNDIDAD.........................................................................................21 9.2. PELÍCULA.............................................................................................................................21
  • 3. Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 3 10. EJEMPLOS.................................................................................................................................22 10.1. TEXTO CON SOMBRA Y RELLENO CON UNA TEXTURA........................................22 10.2. TEXTO CON MODOS DE CAPA......................................................................................23
  • 4. Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 4 1. INTRODUCCIÓN Los filtros de GIMP están diseñados para mejorar una imagen, disimular sus defectos o alterarla. Su origen se encuentra en la interposición de cristales delante del objetivo de una cámara fotográfica convencional con objeto de modificar la luz que llegaba a la película. Obviamente, las posibilidades que ofrece el tratamiento digitalizado de una imagen son mucho mayores. Un filtro convencional solo se podía aplicar una vez; un filtro digital las veces que necesitemos y los que nos hagan falta. Algunos sorprenden por la transformación que hacen de la imagen; otros son “divertidos” (como el que puede deformar imágenes). Menú Filtros >> Distorsiones >> IWarp Como se verá más adelante, hay una cantidad de filtros considerable que pueden ser aplicados sobre las imágenes con algunas restricciones: • No pueden aplicarse sobre zonas transparentes. • No pueden aplicarse a más de una capa simultáneamente. • Muchos de ellos solo funcionan sobre imágenes en RGB (aunque cualquier imagen se puede pasar a este modo de color desplegando el menú Imagen >> Modo >> RGB). Para aplicar un filtro tenemos que tener activa la imagen sobre la que pretendemos aplicarlo (y realizar una selección en caso que queramos que el filtro se aplica a una zona concreta de dicha imagen). Todos los filtros admiten la posibilidad de establecer sus parámetros para controlar su grado de incidencia sobre la imagen. Para acceder a los filtros podemos desplegar el menú Filtros o pulsar con el botón derecho sobre la ventana imagen para disponer de los mismos menús existentes en la barra de menús. Hay distintos tipos de filtros: • Filtros que actúan sobre el color y la nitidez de la imagen. • Filtros para conseguir efectos especiales. • Filtros con automatización de tareas para la realización de una imagen nueva o para la modificación de alguna existente. Vamos a trabajar sobre las imágenes que están en el siguiente archivo: http://tecnologiaedu.uma.es/materiales/gimp/archivos/filtros.zip En el menú Filtros encontramos, como primeras opciones, comandos que no son propiamente
  • 5. Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 5 filtros: • Repetir lo que hace es repetir la última operación efectuada por un filtro, utilizando la misma configuración que la última vez que se ejecutó. • Volver a mostrar ejecuta, interactivamente, el filtro ejecutado más recientemente. Al contrario que el comando Repetir, que no muestra el diálogo, Volver a mostrar muestra el cuadro de diálogo del filtro, si es que lo tiene. Se muestra con la configuración usada la última que se utilizó. • Restablecer todos los filtros. Normalmente, cada vez que se ejecuta un filtro interactivo, se visualiza su cuadro de diálogo con la configuración usada la última vez que se usó. Esto puede ser un problema si seleccionó unos valores erróneos y no recuerda los valores originales. Una manera de recuperarlos es cerrar GIMP e iniciarlo de nuevo, pero el comando Restablecer todos los filtros nos permite reiniciar los valores de todos filtros a los valores predefinidos. Dado que es un paso importante, se le pide confirmación. 2. FILTROS DE DIFUMINAR Estos filtros sirven para suavizar zonas en las que los bordes son demasiado marcados o el contraste es muy acusado, para resaltar un primer plano (desenfocando el fondo), etc. Estos filtros desenfocan las imágenes, o partes de ellas, en varias direcciones. Si existe una selección, solo las partes seleccionadas de la imagen serán desenfocadas. 2.1. DESENFOQUE (BLUR) Produce un efecto similar a una cámara con el objetivo mal enfocado. La ventaja de este filtro es su rapidez de cálculo. Recomendado para grandes imágenes. La desventaja del filtro es que su efecto es apenas perceptible en imágenes grandes y demasiado fuerte en imágenes pequeñas. Sobre la imagen se ha elegido, con la herramienta de selección de primer plano, el surfista. Posteriormente, para elegir el mar se ha desplegado el menú Seleccionar y se ha elegido Invertir. Se ha aplicado el filtro Filtro >> Difuminar >> Desenfoque. Como el desenfoque no es demasiado acusado como para lo que pretendíamos, se ha vuelto a aplicar desplegando Filtro >> Repetir (Ctrl+F). Se ha vuelto a aplicar 8 veces más utilizando Ctrl+F.
  • 6. Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 6 2.2. DESENFOQUE DE MOVIMIENTO Este filtro aplica distintos tipos de borrosidad para dar sensación de movimiento. Cuando elegimos este filtro nos aparece un cuadro de diálogo con tres opciones (lineal, radial y acercamiento), para las que podemos elegir la amplitud del desenfoque (en píxeles) y el ángulo: • Lineal. Es un desenfoque para dar sensación de movimiento en una determinada dirección, por ejemplo horizontal (como si hiciese viento). En este caso, Longitud significa lo que el Radio en otros filtros: representa la intensidad del desenfoque. A más longitud habrá un mayor desenfoque. El Ángulo determina la inclinación real del movimiento. Así, un ángulo de 90 producirá un desenfoque vertical y uno de 0 producirá un desenfoque horizontal. • Radial. Es un desenfoque que crea un movimiento circular. La Longitud no cuenta para este tipo de desenfoque. El Ángulo, en cambio, es el parámetro principal en el efecto final. Un ángulo mayor resultará en un mayor desenfoque de movimiento circular. El desenfoque de movimiento radial tiene un efecto similar a un objeto que está girando. El centro de giro en este caso, es el centro de la imagen. • Acercamiento. Produce un efecto de movimiento que parte del centro de la imagen hacia el exterior. El centro de la imagen permanece relativamente quieto, mientras se desenfoca el borde exterior hacia el centro. Esta opción del filtro produce una sensación de movimiento hacia delante. El parámetro Longitud puede modificarse provocando una sensación de mayor velocidad, avanzando hacia el centro de la imagen. Cuando vamos modificando los valores, si mantenemos activa la casilla de verificación Vista previa, podemos ver los cambios aplicados sobre la imagen antes de aceptarlos. Lineal con longitud 15 y ángulo 180º
  • 7. Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 7 Radial con ángulo 3º Acercamiento con longitud 5 píxeles En los modos Radial y Acercamiento las modificaciones se producen, por defecto, partiendo del centro de la imagen. Estos valores podemos cambiarlos modificando los valores X e Y del apartado Desenfoque central. 2.3. DESENFOQUE ENLOSABLE Es un filtro que no se puede aplicar a una selección, pues afecta a toda la imagen. Esta herramienta es a menudo utilizada para suavizar las uniones entre azulejos en las imágenes usadas como fondos embaldosados. Esto se hace mezclando y atenuando los bordes que quedarán entre las imágenes después de embaldosar. Cuando se elige aparece un cuadro de diálogo en el que podemos elegir el Radio de desenfoque y la dirección (vertical, horizontal o ambas marcando sus casillas de verificación). También nos presenta dos tipos de desenfoque: IIR (adecuado para imágenes no generadas por ordenador) y RLE (adecuado para imágenes generadas por ordenador).
  • 8. Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 8 Imagen desenfocada tanto horizontal como verticalmente con un radio de 10 y tipo IIR 2.4. DESENFOQUE GAUSSIANO SELECTIVO Al contrario que el resto de tipos de desenfoque, el Desenfoque gaussiano selectivo no actúa sobre todos los píxeles: el desenfoque es aplicado solamente si la diferencia entre el valor del píxel y el de los píxeles adyacentes es menor que el valor definido en Delta máx. Por ello, los contrastes son conservados ya que en los límites de contrastes las diferencias de valor de los píxeles son altas. Se usa este filtro para desenfocar el fondo, ya que el tema del primer plano resalta mejor. Esto añade un sentido de profundidad a la imagen en una única operación. Imagen original Imagen con desenfoque gaussiano selectivo 2.5. DESENFOQUE GAUSSIANO Este filtro modifica el color de los píxeles estableciendo el valor de cada uno como el promedio entre los valores de todos los píxeles incluidos en un radio definido en el cuadro de diálogo. Por tanto, a mayor radio más desenfoque hay. Se puede hacer que el desenfoque actúe más hacia alguna dirección pulsando con el ratón el botón con la cadena de tal forma que ésta quede rota, y alterando el radio.
  • 9. Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 9 En la siguiente imagen se ha copiado la silueta del deportista en una capa y se ha creado otra capa para pintar el fondo con el aerógrafo y tonos de azules y una capa de texto (que luego se ha combinado con la capa anterior). Sobre esta imagen se ha aplicado el desenfoque gaussiano con un desenfoque de 15 píxeles En la imagen se ha aplicado un desenfoque gaussiano selectivo con 15 píxeles de Radio y en Delta máx. 70. Con este valor no se han desenfocado las letras ni algunas tonalidades de azul. 2.6. PIXELAR Este filtro, al contrario que el resto de los de desenfoque, no suaviza las imágenes. Lo que hace es que las imágenes aparezcan “pixeladas” eligiendo, en el cuadro de diálogo del filtro, el tamaño del píxel (tanto en anchura como en altura).
  • 10. Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 10 3. FILTROS DE REALZAR Se usan para mejorar las imágenes (generalmente provenientes de capturas de televisión, de una cámara de vídeo, de un escáner, etc.) con imperfecciones (partículas de polvo, ruido, cuadros entrelazados y falta de contraste). Son poco utilizados ya que cada vez se utilizan menos imágenes provenientes de dichos dispositivos. 3.1. ANTIALIAS Cuando se captura una imagen de un vídeo y se aprecia líneas diagonales con bordes en “escalera” este filtro lo que hace es difuminar los colores a lo largo de la escalera para suavizar los bordes. 3.2. DESENTRELAZAR Las imágenes capturadas con tarjetas de vídeo, especialmente cuando se graba un movimiento rápido, puede parecer desenfocado y estriado, con objetos partidos. Esto se debe al funcionamiento de las cámaras, que en realidad no graban 25 imágenes por segundo, sino 50 con una media resolución vertical. Hay dos imágenes entrelazadas en un cuadro. La primera línea de la primera imagen es seguida por la primera línea de la segunda imagen, seguida por la segunda línea de la primera imagen, etc. Así, si hay un importante movimiento entre las dos imágenes, los objetos aparecerán partidos, escalados, estriados. El filtro desentrelazado solo mantiene una de las imágenes y se reemplazan las líneas perdidas por un degradado entre las líneas previa y siguiente. La imagen resultante, o selección, será desenfocada en algún lugar, pero puede ser mejorada con los filtros realzar. 3.3. DESPARASITAR Se usa para quitar pequeños defectos debidos a polvo, o rayas, en una imagen escaneada. Sería conveniente seleccionar los defectos antes de aplicar este filtro para evitar cambios no deseados en otras áreas de su imagen. 3.4. ENFOCAR La mayoría de las imágenes digitalizadas necesitan corregir el contraste. Esto se debe a que en el proceso de digitalización se debe recortar la continua subida de color en puntos con colores ligeramente diferentes: los elementos más tenues que la frecuencia de muestreo se calcularán en un color uniforme promedio. Los bordes se representan un poco borrosos. 3.5. FILTRO NL NL significa "No Lineal". Une las funciones de suavizado, desparasitaje y aumento de contraste. Funciona en toda la imagen, no sobre selecciones. 3.6. MÁSCARA DE DESENFOQUE Las fotografías y muchas imágenes digitalizadas a menudo necesitan una corrección del contraste. El filtro máscara de desenfoque aumenta el contraste de los bordes de los elementos sin incrementar el ruido o las imperfecciones.
  • 11. Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 11 3.7. QUITAR BANDAS Se usa para quitar las bandas verticales producidas por algunos escáneres. 3.8. QUITAR OJOS ROJOS Sin lugar a dudas puede ser el filtro más utilizado de este grupo. Sirve para eliminar el color rojo producido por las cámaras fotográficas. Aplicamos el filtro una vez seleccionada la zona. 4. FILTROS DE DISTORSIONES Estos filtros transforman una imagen de diferentes maneras. Ofrecemos una imagen tratada con cada filtro. Algunos de ellos tienen varias opciones y amplitudes de valores diferentes. Aplicar lentes. Después de aplicar este filtro, una parte de la imagen se representa como a través de una lente esférica. Entre sus opciones se encuentra: • Mantener los alrededores originales: las lentes parecen puestas sobre la imagen. • Establecer los alrededores a color de fondo: la parte de la imagen fuera de la lente, tendrá el color de fondo seleccionado en la caja de herramientas. Borrar las otras filas. Borra filas o columnas de forma alternativa. Coordenadas polares. Da una representación circular o rectangular de la imagen con todos los posibles intermedios entre ambos. Un ejemplo más:
  • 12. Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 12 Desplazamiento. Desplaza toda la fila de píxeles, horizontal o verticalmente, en la capa o selección activa, a una distancia aleatoria y en un límite determinado. Distorsión de lente. Doblar según curva. Este filtro permite crear una curva que se usará para distorsionar la capa o selección activa. La distorsión se aplica, gradualmente, de un borde al otro de una imagen o selección. Grabado. Simula un grabado antiguo. Iwarp. Este filtro le permite deformar interactivamente algunas partes de la imagen y, gracias a su opción animar, crear los elementos de una animación con fundidos entre la imagen original y la deformada, que puede reproducir y usar en una página web. Para usarla, primero seleccione un tipo de deformación entonces pulse sobre la Vista previa y arrastre el puntero del ratón.
  • 13. Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 13 Mosaico. Corta la capa o selección activa en muchos cuadros o polígonos, que son ligeramente elevados y separados por juntas, dando el aspecto de un mosaico. Ondas. Con este filtro se obtiene el mismo efecto que tirando una piedra en un estanque en calma: se generan ondas concéntricas. Ondular. Desplaza los píxeles de la capa activa o selección a ondas u ondulaciones que recuerdan un reflejo en agua agitada. Papel de periódico. Este filtro hace un fotograbado de la imagen usando un motivo de puntos agrupados, que reducen la resolución de la imagen al convertir las celdas en puntos que crecen o se encogen según la intensidad que las celdas necesitan representar. Persianas. Genera un efecto de persianas con listones horizontales y verticales. Puede regular la apertura de estos listones, pero no se pueden abrir completamente.
  • 14. Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 14 Propagar valor. Funciona sobre los bordes de color. Esparce píxeles con un valor del umbral seleccionado, en las direcciones seleccionadas. Página doblada. Enrolla una esquina de la capa o selección activa en una especie de corneta mostrando la capa subyacente en el área liberada. Se crea una nueva "Capa de enrollamiento" y un canal alfa nuevo. La parte de la capa inicial correspondiente a este área liberada también es transparente. Remolino. Se distorsiona la imagen como el remolino que aparece cuando se vacía el baño. Repujado. Solo se puede usar con imágenes RGB. Estampa y esculpe la capa o selección activa, dando relieve con protuberancias y huecos. Las áreas claras se alzan y las oscuras se esculpen. Se puede regular la iluminación. Vídeo. Simula una imagen de baja resolución RGB.
  • 15. Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 15 Viento. Se puede usar para crear un desenfoque de movimiento, pero también se puede usar como un filtro general de distorsión. Lo característico de este filtro es que representa finas líneas negras y blancas. Se detectan los bordes de la imagen y se aplican las finas líneas a los bordes. Con esto puede crear la sensación de movimiento. 5. LUCES Y SOMBRAS Los filtros Luces y sombras producen varios efectos de iluminación a la imagen. Los siguientes efectos de luz se han aplicado en el mismo lugar de la imagen para ver sus diferencias (obviamente pueden aplicarse a otro lugar y con valores propios algunos de ellos). Destello con degradado. Este filtro recuerda el efecto que se consigue cuando se toma una fotografía de una fuente de luz resplandeciente, con un halo y rayos alrededor de esta fuente. La imagen de este destello tiene tres componentes: Fulgor (que es el fuego central), Rayos y Destellos secundarios. La pestaña Configuración permite seleccionar manualmente los parámetros, mientras que la pestaña Selector permite elegir preselecciones de una lista. Destello de lente. Este filtro da la impresión de que el sol pega sobre el objetivo cuando se dispara una foto. Se puede situar el reflejo con una cruz que se puede mover, pero no tiene las posibilidades que ofrece el filtro destello con degradado. El cursor del ratón, que parece una cruz cuando se mueve por la vista previa, permite situar el efecto del filtro. Efectos de iluminación. Este filtro simula el efecto que se obtiene cuando se ilumina un muro con un foco. No produce sombras y no revela nuevos detalles en las zonas oscuras.
  • 16. Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 16 Moteado. Este filtro añade motas a su imagen. Usa los puntos más claros según el umbral determinado. Es difícil prever donde aparecerán las motas, pero se pueden poner puntos blancos en la imagen donde se quieran las motas. Supernova. Este filtro crea una estrella que recuerda una supernova. Funciona con imágenes RGB y en escala de grises. Para aplicar las sombras en las siguientes imágenes se ha seleccionado previamente al cerdito con la herramienta de selección del primer plano. Efecto Xach. Añade un efecto 3D a la zona seleccionada. Este efecto se consigue: • Poniendo relieve la selección: una nueva capa ("Highlight") se crea por encima de la capa activa, llena con un color resaltado y, a continuación, una máscara de capa se añadirá a la capa haciendo los píxeles parcialmente transparentes. • Creando una sombra en la parte inferior derecha de la selección. Perspectiva. Este filtro añade una sombra en perspectiva a la región seleccionada. Se puede seleccionar el color, la longitud y la dirección de la sombra, así como la distancia del horizonte. Si es necesario, el filtro puede cambiar el tamaño de la imagen. Pero no va a añadir un fondo para hacer visible la sombra Sombra arrojada. Opcionalmente el filtro cambia el tamaño (dejando activada la casilla Permitir redimensionado) de la imagen que si es necesario para la visualización de la sombra. Se puede elegir el color, la posición y tamaño de la sombra.
  • 17. Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 17 6. FILTROS DE RUIDO Se denomina ruido a los píxeles aleatorios que se entremezclan entre los píxeles “aceptables” que componen la imagen y que lo único que hacen es entorpecer su correcta reproducción. Algunos filtros de ruido lo que hacen es entremezclar esos píxeles entre los circundantes, de forma que se reduce el defecto de la imagen. Otros, por el contrario, añaden ruido a una imagen o la crean desde cero. Los filtros de ruido son los siguientes: 6.1. ESCOGER Pone ruido a una imagen de forma aleatoria sin poder controlar el color del ruido; lo que hace es sustituir cada píxel afectado por un píxel con valor aleatorio elegido entre sus ocho vecinos y él mismo (de un cuadrado de 3x3 píxeles siendo el afectado el píxel del centro). Es posible controlar el número de veces que deseamos se repita el proceso y la cantidad de ruido aumentando o disminuyendo la Aleatorización (%) (que determina el porcentaje de píxeles afectados). Imagen con una Aleatorización (100%) repetido 10 veces 6.2. ESPARCIR El filtro Esparcir intercambia cada píxel de la capa activa o selección con otro elegido de forma aleatoria por la cantidad de esparcimiento elegida por el usuario. No se producen nuevos colores. Esparcimiento a 10 píxeles Esparcimiento a 30 píxeles
  • 18. Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 18 6.3. LANZAR Añade ruido a una imagen y lo mezcla con ella. El filtro Lanzar cambia cada píxel afectado a un color aleatorio, produciendo así ruido aleatorio real. Los valores originales de los píxeles de la imagen no son tomados en cuenta. Todos o solo algunos píxeles en la capa activa o selección son afectados: el porcentaje de píxeles elegido en la opción Aleatorización (%). Resulta interesante para crear imágenes desde cero y hacer fondos, por ejemplo, para páginas Web. 6.4. MANCHAR Añade ruido a una imagen consiguiendo un efecto de que la imagen se derrite. Si un píxel va ser manchado, hay un 80 % de posibilidades que sea reemplazado por el valor del píxel justo encima de él; por el contrario, uno de los dos píxeles de la izquierda o de la derecha del de arriba son usados. Todos o solo algunos píxeles de la capa activa o selección son afectados, el porcentaje de los píxeles afectados está determinado por la opción Aleatorización (%). 6.5. RUIDO HSV El filtro de Ruido HSV crea un ruido en la capa activa o selección usando la tonalidad, saturación y luminosidad del modelo de colores. 6.6. RUIDO RGB El filtro de Ruido RGB añade un ruido distribuido de forma normal a una capa o selección. El modelo de color RGB se usa para producir el ruido (el ruido añade los valores de rojo, verde y azul a cada píxel). Una distribución normal significa que solo un ruido leve es añadido a la mayoría de los píxeles del área afectada, y menos píxeles son afectados por los valores extremos.
  • 19. Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 19 7. FILTROS DE DETECTAR BORDES Estos filtros buscan las áreas de la imagen con mayor contraste de color y resaltan los píxeles que se encuentran en dichas zonas. Arista. Ofrece varios métodos (algoritmos) de detección de bordes: Sobel, Prewitt, Degradado (los bordes son más finos y menos contrastados), Roberts, Diferencial (bordes menos claros) y Laplace. Diferencia de Gaussianas. Este filtro hace la detección de bordes usando el algoritmo llamado “Diferencia de Gaussianas”, que ejecuta dos desenfoques Gaussianos en la imagen, con diferentes radios de desenfoque, y sustrae las dos versiones para obtener el resultado final. Los parámetros más importantes son el radio de desenfoque para los dos desenfoques. Probablemente, lo más fácil seleccionarlos usando la vista previa, puede ayudar saber que al incrementar el radio más pequeño se obtiene unos bordes de apariencia más espesa y que reducir el radio más largo incrementa el “umbral” para reconocer bordes. Laplace. Este filtro detecta bordes en la imagen usando el método laplaciano, que produce bordes finos de un píxel de ancho (en la imagen se han modificado los valores de brillo y contraste). Neón. Este filtro detecta los bordes en la capa activa o selección, dándoles un efecto luminoso de neón. Sobel. Detecta los bordes horizontales y verticales separadamente sobre una imagen en escala de grises. Las imágenes en color se convierten en RGB en niveles de grises.
  • 20. Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 20 8. FILTROS GENÉRICOS En este apartado se agrupan varios filtros difíciles de situar en otro lugar. 8.1. DILATAR Refuerza y amplía las zonas oscuras de una imagen o selección. Para cada píxel de la imagen, alinea el valor del píxel (luminosidad) con el valor más bajo de los 8 circundantes (matriz 3x3). Así se añade un píxel oscuro en las áreas oscuras. Un píxel aislado en un fondo más claro se cambiará por un gran “pixel”, compuesto por 9 píxeles, y eso creará ruido en la imagen. 8.2. EROSIONAR Al contrario que el anterior, este filtro refuerza y amplía las zonas claras de una imagen o selección. Para cada píxel de la imagen, alinea el valor del píxel (luminosidad) con el valor más alto de los 8 circundantes (matriz 3x3). Así se añade un píxel claro sobre áreas claras. Un área clara más grande se dilatará en un píxel en todas las direcciones. Imagen original Imagen después de aplicar el filtro Dilatar Imagen después de aplicar el filtro Erosionar 8.3. MATRIZ DE CONVOLUCIÓN Sirve para crear un filtro desde cero.
  • 21. Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 21 9. FILTROS PARA COMBINAR Componen una imagen teniendo como origen dos o más imágenes. 9.1. MEZCLA CON PROFUNDIDAD Se trata de un filtro que es útil para combinar dos imágenes o capas diferentes. Puede decidir qué parte de la imagen o capa será visible (es indispensable que tengan el mismo tamaño). 9.2. PELÍCULA Permite la combinación de varias imágenes abiertas en GIMP simulando una tira de película (en cada fotograma se situaría una imagen). Este filtro no invierte colores, tampoco imita el negativo de una película como los usados para producir impresiones. En lugar de eso, es como una imitación de una película de cine.
  • 22. Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 22 10. EJEMPLOS 10.1. TEXTO CON SOMBRA Y RELLENO CON UNA TEXTURA Para crear un texto con sombra vamos a seguir los siguientes pasos: • Creamos una nueva imagen de 400 x 200 píxeles con fondo blanco. • Escogemos la herramienta Texto y, en opciones de herramienta, la fuente Arial black, tamaño 90 y color negro. • Escribimos sobre la imagen: “El GIMP” • Haciendo doble clic sobre el nombre de la capa (en el cuadro de diálogo Capas) le cambiamos el nombre y escribimos “Sombra”. • Duplicamos la capa de texto y, a la nueva capa, le ponemos como nombre a la capa “Texto”. • Seleccionamos la capa Sombra y le aplicamos el Filtro >> Desenfoque >> Desenfoque gaussiano con un valor de 10. Podrá comprobar que esa capa ha dejado de ser un texto editable para convertirse en una capa normal. Vamos a desplazar la capa, para que tenga impresión de sombra, 5 píxeles a la derecha y 5 píxeles hacia abajo. Para ello elegimos Capas >> Transformar >> Desplazamiento y, en el cuadro de diálogo que aparece, introducimos en X y en Y el valor de 5. • Ahora vamos a rellenar con una textura la capa Texto (únicamente las letras). Para ello seleccionamos dicha capa y hacemos clic con el botón derecho sobre ella. En el menú emergente seleccionamos Alfa a selección. Ahora, desde la caja de herramientas, arrastramos el patrón que queramos a la capa Texto para que se rellene. http://tecnologiaedu.uma.es/materiales/gimp/capturas/filtro1.htm Este mismo procedimiento se puede aplicar a una selección. En la imagen de la derecha: – Se ha creado una imagen con fondo transparente. – Se ha elegido con la herramienta Lazo una zona, se ha rellenado de negro. – Se ha duplicado la capa y se ha rellenado con una trama. – La capa negra (la que va a ser la sombra) se ha difuminado y se la ha desplazado varios píxeles a la derecha y hacia abajo.
  • 23. Creación y retoque de imágenes con software libre. Capítulo 7. Los filtros (I) 23 10.2. TEXTO CON MODOS DE CAPA Vamos a seguir pasos similares al ejemplo anterior: • Creamos una nueva imagen de 400 x 200 píxeles con fondo blanco. • Escogemos la herramienta Texto y, en opciones de herramienta, la fuente Arial black, tamaño 90 y color negro. • Escribimos sobre la imagen: “El GIMP” • Duplicamos la capa de texto y le aplicamos Filtro >> Desenfoque >> Desenfoque gaussiano con un valor de 20. Diferente del ejemplo anterior: • Sobre la capa superior usamos el modo Diferencia. Una vez hecho invertimos la imagen: Capa >> Colores >> Invertir. http://tecnologiaedu.uma.es/materiales/gimp/capturas/filtro2.htm