LA EMPRESA Y  EL MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE (MA)  “ Entorno en el cual una organización opera,  Incluyendo: DEFINICIÓN SEGÚN NORMA ISO 14001:04
BALANCE DE LAS EMPRESAS C0NSUMEN : AGUA ENERGÍA MATERIAS PRIMAS FABRICAN PRODUCTOS/ PRESTACIÓN SERVICIOS GENERAN: RESIDUOS DESECHOS EN EL AGUA DESECHOS EN EL AIRE FILTRACIONES RIESGOS
SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL  (SGA)
CONTENIDO Definición de un  SGA Normas para implantar un  SGA :  ISO14001 y EMAS Elementos necesarios para desarrollar un  SGA Beneficios del SGA
DEFINICIONES SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA): “ Parte del  sistema general de gestión de una organización  empleada Gestionar PARA POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL desarrollar e  implementar su   ASPECTOS  MEDIOAMBIENTALES DEFINICIÓN SEGÚN NORMA ISO 14001:04
NORMAS PARA IMPLANTAR UN SGA Norma UNE-EN-ISO 14001   Se trata de una norma de aplicación internacional a cualquier empresa, independientemente del sector . EMAS   ( E nvironmental   M anagement   A u ditories   S ystem ) Reglamento CEE nº  761/2001 d e Ecogestión y Ecoauditoría  de la Unión Europea.  Es un reglamento de aplicación oficial a los Estados miembros de la UE.
ELEMENTOS NECESARIOS PARA UN SGA  (1/4) Compromiso de la dirección Revisión inicial *  Revisar las prácticas de gestión que actualmente aplica la organización *   Nos hemos de fijar en los procesos, formación, archivos, políticas, IT y otros recursos dedicados a las necesidades ambientales *  Profundizar en las normativas *  Recurrir a algún especialista para que nos ayude (si es necesario)
ELEMENTOS NECESARIOS PARA UN SGA  (2/4) Establecer un  PLAN Evaluar los  aspectos y los riesgos medioambientales *  Establecer un orden de prioridades *   Hacer una lista de los impactos actuales *  Para cada uno de los aspectos identificados, evaluar el nivel de riesgo vinculado al cumplimiento o no cumplimiento
ELEMENTOS NECESARIOS PARA UN SGA  (3/4) Establecer una  Política ambiental Eliminación de  problemas obvios *  Los de aquellas áreas que sabemos que no cumplen la normativa Estar alerta en las posibles  oportunidades de mejora
ELEMENTOS NECESARIOS PARA UN SGA  (4/4) Disponer de  los  recursos  adecuados. Ello incluye preparación, educación y experiencias adecuadas para abordar temas medioambientales. Sin olvidar  calibrar y mantener equipamiento de control.
BENEFICIOS DEL SGA  (1/5) ÁREA LEGAL Ordena y facilita el cumplimiento de la normativa Previsión y adaptación a los cambios de normativa Reduce y evita: multas y sanciones demandas judiciales costes judiciales Reduce riesgos de demandas de responsabilidades civiles y penales
AREA INVERSIONES Y COSTES Se puede acceder a ayudas de la Administración  ( implantación SGMA, protección..) Reducción de primas de seguros de responsabilidad civil Identificación de los costes ambientales Reducción de costes derivados de la no gestión: multas y costes judiciales tasas y cánones consumo de recursos (MP, energía, agua) Limpiezas, descontaminaciones, restauraciones Reacciones adversas de los mercados BENEFICIOS DEL SGA  (2/5)
AREA PRODUCCIÓN Permite mejorar y optimizar los procesos productivos al favorecer: el control y ahorro en materias primas reducción del consumo de energia reducción del consumo de agua el control y eficacia de los procesos aprovechamiento y reducción de los residuos BENEFICIOS DEL SGA  (3/5)
AREA COMERCIAL Mejora la imagen interna y externa de la empresa facilitando: integración en su entorno credibilidad ante las partes interesadas Refuerza las estrategias de diferenciación  de productos (etiquetas ecológicas, SGA) BENEFICIOS DEL SGA  (4/5)
AREA GESTIÓN Integra la gestión medioambiental en la gestión global de la empresa Afianza y complementa e incluso se puede  alinear  con otros sistemas de gestión: Calidad Seguridad e higiene BENEFICIOS DEL SGA  (5/5)
ELEMENTOS COMUNES SISTEMAS DE GESTIÓN Gestión de la Calidad Gestión Ambiental Gestión Comercial Gestión Seguridad y Salud Aspectos comunes Compromiso Dirección Planes de gestión Control documentación Acciones Correctivas Acciones Preventivas Formación Mejora Continua Relaciones con los proveedores
P LAN PLANIFICAR A CT MEJORAR C HECK MEDIR D O EJECUTAR CICLO MEJORA CONTINUA CICLO PDCA:  base de sistemas de gestión
NOCIONES GENERALES DE  MEDIO AMBIENTE
AIRE: DESTRUCCIÓN CAPA OZONO FUNCIÓN:  Filtrar los UV dañinos para las estructuras biológicas. Reducción por agentes que contienen cloro (CFCs), que en las alturas estratosféricas, donde está la capa de ozono, son transformadas en radicales.
AIRE:  LLUVIA ÁCIDA Precipitaciones atmosféricas en forma de lluvia, helada, nieve o neblina, contienen  ácido carbónico, formas oxidadas de carbono, nitrógeno, oxígenos  ORIGEN? sustancias liberadas durante la quema de combustibles fósiles  que se transforman al entrar en contacto con el vapor de agua en la atmósfera CONSECUENCIAS? Alteran la calidad química del suelo y del agua dulce, afectando las cadenas alimenticias destruyendo flora  Las sustancias ácidas están deteriorando las estatuas, monumentos y otras edificaciones construidas en mármol.
AIRE: EFECTO INVERNADERO  (1/3) RECALENTAMIENTO RADIACIÓN SOLAR CO2  DIÓXIDO DE CARBONO CO  MONÓXIDO DE CARBONO SO2  DIÓXIDO DE AZUFRE NOX  ÓXIDO DE NITRÓGENO CH4  METANO CFC  CLOROFLUOROCARBONADOS
CONSECUENCIAS:   CALENTAMIENTO GLOBAL   ¿QUE ES?:  “ Proceso por el cual se espera que la atmósfera, los océanos y otros elementos se calienten por el aumento de los gases de invernadero de origen antropogénico”  AIRE: EFECTO INVERNADERO  (2/3)
AIRE : EFECTO INVERNADERO  (3/3) EFECTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL:   Aridez en la tierra afectando a las actividades agropecuarias  Desertización de algunas regiones En algunas zonas afectadas  provoca afecciones respiratorias,  aumento de casos de cáncer de  piel y cataratas. Desaparición bajo las aguas de algunas regiones por elevación del nivel de los mares por deshielo de los casquetes polares
AGUA:  EUTROFIZACIÓN  RÍO, LAGO O EMBALSE:  Las aguas se enriquecen en nutrientes    crecen en abundancia las plantas y otros organismos, que crecen, mueren y se pudren      La  putrefacción consume gran cantidad del oxígeno disuelto     las aguas sin oxigeno dejan de ser aptas para la mayor parte de los seres vivos
SUELOS Y SUBSUELOS Filtración  a través del suelo de productos químicos que llegan a la capa freática, contaminando a su paso el suelo y el agua  ¿Cómo?  Derrames o vertidos de  productos contaminantes (productos químicos),filtraciones de residuos almacenados.
RECURSOS NATURALES Reducción de recursos ¿ cómo?  Uso de carburantes fósiles (Gas, petróleo, carbón) uso de agua Uso de materias primeras
FLORA, FAUNA, SERES HUMANOS Y INTERRELACIONES Patologías (perdidas auditiva,  complicaciones en el aparato respiratorio, alergias,  ...) ¿Cómo?  Emisión de polvo y gases contaminantes Emisión de ruido
SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA) SEGÚN  ISO 14001: 04
INDICE  ISO 14001:04 INTRODUCCIÓN OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN NORMAS PARA CONSULTA DEFINICIONES REQUISITOS DEL SGMA 4.1 REQUISITOS GENERALES 4.2 POLÍTICA AMBIENTAL 4.3 PLANIFICACIÓN 4.4  IMPLANTACIÓN Y OPERACIÓN 4.5 COMPROBACIÓN Y ACCIÓN CORRECTORA 4.6 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
POLÍTICA MA REVISIÓN POR DIRECCIÓN PLANIFICACIÓN IMPLANTACIÓN OPERACIÓN CONTROL  ACCIÓN CORRECTORA ISO 14001: 04 ASPECTOS MA REQUISITOS LEGALES OBJETIVOS METAS PROGRAMAS ESTRUCTURA/ RESP COMPETENCIA, FORMACIÓN TOMA DE CONCIENCIA COMUNICACIÓN DOCUMENTACIÓN CONTROL OPERACIONAL PREPARACIÓN RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN EVALUACION CUMPLIMIENTO LEGAL NC, AC, AP CONTROL REGISTROS  AUDITORIAS INTERNAS
ISO 14001:  04  vs. ISO 14001:  96   “ Esta 2ª edición anula y sustituye la primera edición (norma ISO 14001: 96), que ha sido actualizada técnicamente.” PLAZOS: Hasta el  15 mayo 05  se puede decidir sobre  la norma para auditorias certificación/ seguimiento o renovación  Las certificaciones en base a la anterior Norma expira a  15 mayo 2006
APARICIÓN DE LA NORMA ISO 14001 En 1991 la ONU anuncia su Conferencia sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (UNCED) al celebrarse en junio de 1992 en Río de Janeiro. Representantes de la conferencia solicitan la participación de los dirigentes de ISO, para que establezcan el compromiso de crear unas normas ambientales internacionales . La organización  ISO  convoca asesores voluntarios para esta tareas: son 25 países que forman el SAGE  (Strategic Advisory Group of the Environmental)
APARICIÓN DE LA NORMA ISO 14001 Se les pide que la nueva normativa sirva para: Promover un enfoque común de la administración ambiental, similar a la de la calidad Fomentar las habilidades para obtener y medir mejoras ambientales Facilitar el comercio y retirar barreras comerciales A partir de aquí  SAGE  se divide en 6 grupos bajo una dirección y según diferentes disciplinas: ISO/TC 207 Estandarización de herramientas y sistemas  de control ambiental ISO/TC 146 Establecer pruebas de calidad del aire, etc.
INTRODUCCIÓN La certificación ISO 14001 por sí misma no quiere decir que se respete el medio ambiente La dirección de la organización es la responsable de fijar el nivel de impacto medioambiental.
1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN “ Esta Norma Internacional se aplica a cualquier organización que desee: Establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión ambiental. Asegurarse de su conformidad con su política ambiental declarada.
1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN c)  Demostrar la conformidad con  esta Norma Internacional por:   Realización de auto evaluación y auto declaración Búsqueda de confirmación de conformidad por partes interesadas en la organización, tales como clientes Búsqueda de confirmación de su auto declaración por parte externa a la organización Búsqueda de certificación SGC
2. NORMAS PARA CONSULTA No hay Normas para consulta hasta el momento 3.TÉRMINOS Y DEFINICIONES 3.1 Auditor 3.2 Mejora continua 3.3 AC 3.4 Documento 3.5 MA 3.6 Aspecto MA 3.7 Impacto MA 3.8 SGA 3.9 Objetivo MA 3.10 Desempeño MA 3.11 Política MA 3.12 Meta MA 3.13 Parte Interesada 3.14 Auditoria interna 3.15 NC 3.16 Organización 3.17 AP 3.18 Prevención contaminación 3.19 Procedimiento 3.20 Registro
Procedimiento : “ Forma especificada de llevar a cabo una actividad o un proceso” Puede estar documentando o no.  No conformidad Acción correctiva Acción preventiva   Igual que en la Norma ISO 9001:00  
DESEMPEÑO AMBIENTAL “ Resultados  medibles  de la  gestión que hace una organización de sus  aspectos ambientales   NOTA: En el contexto de los SGA, los resultados se pueden medir respecto a la Política ambiental, los objetivos ambientales y las metas ambientales de la organización y otros requisitos de desempeño ambiental
Prevención de la contaminación: Utilización de: procesos, prácticas, técnicas, materiales, productos, servicios o energía  para   evitar, reducir o controlar la generación, emisión o descarga de cualquier tipo de contaminante o residuos,  con el fin de: reducir los impactos ambientales adversos.
Prevención de la contaminación: “  Nota: La prevención de la contaminación puede incluir: reducción o eliminación en la fuente, cambios en el proceso, producto o servicio, uso eficiente de recursos, sustitución de materiales o energía, reutilización, recuperación, reciclaje, aprovechamiento y tratamiento.”
4.1.-  REQUISITOS GENERALES de acuerdo requisitos de esta Norma Internacional con los, y Determinar como cumplirá estos requisitos ESTABLECER,  DOCUMENTAR,  IMPLEMENTAR,  MANTENER Y  MEJORAR un SGA “ La organización debe:
4.1.- REQUISITOS GENERALES “  La organización debe definir y documentar el  ALCANCE del SGA ” En el requisito 4.4.4 “Documentación” se añades que dicho Alcance ha de estar  documentado !!!!  NOVEDAD !!!
REQ. 4.2 POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA) SEGÚN  ISO 14001: 04
DEFINICIONES POLÍTICA AMBIENTAL: “  Intenciones y dirección generales de una organización relacionadas con su  desempeño ambiental ,  como las ha expresado formalmente la alta dirección” NOTA. La política ambiental proporciona una estructura para la acción y para el establecimiento de los  objetivos ambiental  y las  metas medioambientales.
4.2   POLÍTICA   MEDIOAMBIENTAL Debe asegurarse que la misma: “ es apropiada a la naturaleza, magnitud e impactos medioambientales de sus actividades, productos y servicios”; “ incluye un  compromiso de mejora continua  y de  prevención de la contaminación ”; “ incluye un compromiso de cumplir con los requisitos legales aplicable, y con otros requisitos   que la organización suscriba”
4.2   POLÍTICA   MEDIOAMBIENTAL “ proporciona el marco para establecer y revisar los objetivos y metas medioambientales”; “  se documenta, implementa y mantiene” “ se comunica a todas las personas que trabajan para la organización  o en nombre de ella ” “ está a disposición del público”
EVALUACIÓN MA INICIAL:  No es requisito pero.. ANEXO A  “Cuando la empresa carece de un SGMA  debería  como primer paso, su situación actual con respecto al (MA), por medio de una revisión”     EVALUACIÓN MEDIOAMBIENTAL   “ Esta ha de cubrir 4 áreas clave: “ Identificación de aspectos ambientales significativos Requisitos legales y reglamentarios Examen de prácticas y procedimientos de GMA Evaluación de situaciones previas de emergencia y accidentes previos
REQ. 4.3 PLANIFICACIÓN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA) SEGÚN  ISO 14001: 04
LISTADO COMPLETO DE ASPECTOS AMBIENTALES   4.3.1 ASPECTOS AMBIENTALES 4.3.-PLANIFICACIÓN 4.3.2 REQUISITOS LEGALES ACTIVIDADES CON ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS REQUISITOS LEGALES APLICABLES A  LOS ASPECTOS 4.3.3 OBJETIVOS Y METAS MA OPCIONES  TECNOLÓGICAS REQUISITOS  EMPRESARIALES REQUISITOS  FINANCIEROS REQUISITOS  OPERACIONALES
4.3.1-Aspectos medioambientales  (1/3) “ (...) debe establecer, implementar y mantener PROCEDIMIENTOS para  identificar : los ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES de sus  actividades, productos o servicios  que: Pueda controlar y Sobre los que se pueda esperar que tenga influencia dentro del alcance definido Para  determinar  aquellos que tienen o pueden tener IMPACTOS SIGNIFICATIVOS sobre el MA”
4.3.1-Aspectos   medioambientales  (2/3) ASPECTOS AMBIENTALES “ Elemento de las  actividades *,  productos y servicios que puede interactuar con el MEDIO AMBIENTE” Por ejemplo, -  emisiones atmosféricas:  gases, ruidos, polvo, olores -  uso y vertidos al agua - Gestión de residuos - Uso de materias primas y uso de recursos naturales
4.3.1-Aspectos medioambientales  (3/3) IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES Cualquier cambio en el MA, sea adverso o beneficioso, resultante en todo o en parte de: las  actividades,  productos y servicios de la organización” Por ejemplo, Aspecto : Uso de Agua –  Impacto : Reducción de los recursos hidrólogicos potables limitados
4.3.2- Requisitos legales y otros  (1/2) “ La organización debe establecer, implementar y mantener  uno o varios  PROCEDIMIENTOS  para la identificación y el acceso a los  requisitos legales, y otros requisitos  a los que la organización se someta que sean  aplicables a los aspectos medioambientales  de sus actividades, productos o servicios. ” Otros requisitos pueden ser: Códigos de buenas prácticas industriales Acuerdos con autoridades públicas Autorizaciones, licencias o permisos
4.3.2- Requisitos legales y otros  (2/2) Nivel de legislación: Europeo Estatal Autonómico Local
4.3.3-Objetivos y metas  (1/3) OBJETIVO MEDIOAMBIENTAL:  “ Fin medioambiental de  carácter general ,  tienen su origen en la política MA que una organización se marca así misma, y  está cuantificado siempre que sea posible” META MEDIOAMBIENTAL:  “ Requisito  detallado  de actuación,  cuantificado cuando sea posible,  aplicable a la organización o a parte de la misma,  proviene de los OBJETIVOS MA y debe establecerse y cumplirse en orden a alcanzarlos”
4.3.3-Objetivos y metas  (2/3) “ los  OBJETIVOS Y METAS deben ser: medibles cuando sea factible y  consecuentes con la política medioambiental Es decir con los compromisos incluidos en la Política (prevención de la contaminación, cumplimento requisitos y otros, mejora continua)
4.3.3-Objetivos y metas  (3/3) “ Cuando se establezcan y revisen estos objetivos, la organización debe CONSIDERAR:  OPINIONES DE LAS PARTES INTERESADAS 4.3.1 ASPECTOS MA SIGNIFICATIVOS 4.3.2 REQUISITOS LEGALES APLICABLES A  LOS ASPECTOS OPCIONES  TECNOLÓGICAS FINANCIEROS OPERACIONALES EMPRESARIALES REQUISITOS
4.3.3-Programas de Gestión MA  (1/1) “ La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios programas para: alcanzar sus objetivos y metas.   Debe incluir:  Asignación de  responsabilidades  para lograr los objetivos y metas en cada función y nivel relevante de la organización. L os  medios  y plazos para lograrlos”
REQ. 4.4 IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA) SEGÚN  ISO 14001: 04
4.4.1. Estructura y   Responsabilidades “ La dirección debe asegurarse de la disponibilidad de  recursos  esenciales para establecer, implementar, mantener y mejorar el SGA. Estos recursos incluyen: tanto RRHH y habilidades  especializados,  infraestructura recursos tecnológicos y  recursos Financieros”
4.4.1. Estructura y Responsabilidades y Comunicadas para facilitar una gestión ambiental eficaz deben estar  -  definidas y  - documentadas, “ Las funciones, las responsabilidades y  la autoridad,
4.4.1. Estructura y Responsabilidades “ La alta dirección de la organización debe designar uno o varios  representantes de la Dirección  que, independientemente de otras responsabilidades, deben tener definidas sus  funciones, autoridad y responsabilidades  para:  Asegurar que el SGA se establece, implementa y mantiene de acuerdo con esta Norma.   Informar a la alta dirección sobre el desempeño del SGA para su revisión, incluyendo las recomendaciones para la mejora
4.4.2  Competencia , formación y  toma de conciencia “ ..  debe asegurarse que cualquier persona que realice tareas  para ella o en su nombre , que potencialmente pueda causar uno o varios  impactos ambientales significativos  identificados sea COMPETENTE tomando como base  Educación, formación o experiencia. “ debe mantener registros adecuados”
4.4.2  Competencia , formación y  toma de conciencia “ El personal que lleve a cabo funciones que puedan causar  impactos MA significativos  debe tener una  competencia profesional adecuada   en base a: una educación,  formación o  Experiencia apropiadas”
4.4.2 Competencia,  formación  y  toma de conciencia “ ..  debe identificar las necesidades de formación relacionadas con sus aspectos MA y su SGA.  Para satisfacer dichas necesidades  “Debe proporcionar formación o emprender otras acciones.” “ Debe mantener registros asociados”
4.4.2 Competencia, formación y  toma de conciencia “ debe establecer y mantener  uno o varios procedimientos para que  sus empleados o personas que trabajen en su nombre   TOMEN CONCIENCIA de:
4.4.2 Competencia, formación y  toma de conciencia La importancia del cumplimiento de: política MA ; procedimientos y requisitos del SGMA Los  impactos MA significativos ,  actuales o potenciales de sus actividades y  los beneficios para el MA de un mejor comportamiento personal”
4.4.2 Competencia, formación y  toma de conciencia 4.  “Sus funciones y responsabilidades en el logro del cumplimiento de la política y procedimientos MA , y de los requisitos del SGMA, incluyendo: requisitos relativos a la preparación y a la respuesta ante situaciones de emergencia Las consecuencias potenciales de la falta de seguimiento de los procedimientos de funcionamiento específicados. ”
4.4.3 Comunicación  (1/3) “ En relación con sus aspectos MA y su SGA, la organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios  procedimientos para:  La  comunicación interna  entre los diversos niveles y funciones de la organización”
4.4.3 Comunicación  (2/3)   “ Recibir, documentar y responder a las comunicaciones pertinentes de las  partes interesadas externas”  Parte interesada:  “ Individuo o grupo relacionado o afectado por las actuaciones MA de una organización.
4.4.3 Comunicación  (3/3)   “ La organización debe decidir SI comunica o NO externamente información acerca de sus  aspectos MA significativos  y debe  documentar  su decisión.  Si la decisión es comunicarla, la organización debe establecer e implementar uno o varios métodos para realizar esta comunicación externa.”
4.4.4 Documentación  (1/2) “ Deber incluir: La política, objetivos y metas ambientales Descripción del alcance del SGA Descripción de los elementos principales del SGA y su interacción, así como referencia a los documentos relacionados”
4.4.4   Documentación  (2/2) d)  “Documentos, incluyendo los registros requeridos en esta Norma Internacional e)  Documentos, incluyendo los registros determinados por la organización como necesario para asegurar la eficacia de la planificación, operación, y control de PROCESOS relacionados con su ASPECTOS MA significativos.”
4.4.5   Control   de   documentos  (1/2) “ aprobar doc. antes de su emisión,  revisar y actualizar (.....)y aprobar nuevamente,  identificar cambios y estado de revisión, (.........)  encontrarse disponibles en los puntos de uso
4.4.5 Control   de   documentos  (2/2) Coincide plenamente con el Requisito 4..2.3 de LA Norma ISO 9001:00 “ ser legibles y fácilmente identificables” Documentos origen externo: identificación y distribución Documentos obsoletos: identificar”
4.4.6 Control operacional  (1/3) “ La organización debe: identificar y planificar   aquellas operaciones asociadas con  los A spectos MA Significativos identificados ,  de acuerdo con: su Política MA, objetivos y metas,  con el objeto de asegurarse que: se efectúan bajo las condiciones controladas “,
4.4.6   Control operacional  (2/3) “ establecimiento, implementación y mantenimiento de uno o varios  procedimientos documentados  para controlar situaciones en las que su ausencia podría llevar a desviaciones de la política, los objetivos y metas MA,”  “ Establecimiento de  criterios operaciones  en los procedimientos”
4 .4.6 Control operacional  (3/3) c) “establecimiento, implementación y mantenimiento de  procedimientos relacionados  con aspectos MA significativos de los  bienes y servicios utilizados por la organización  y  la comunicación de los procedimientos y requisitos aplicables a los  proveedores, incluyendo contratistas” .
4.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias  (1/5) ACCIDENTE  Suceso incontrolado de la actividad de la empresa,  tanto previsto como consecuencia de hechos inesperados,  INCIDENTE Capaz de producir un daño Capaz de producir algún tipo de perjuicio NO catalogable como daño
4.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias  (2/5) DAÑO MEDIOAMBIENTAL Pérdida de vidas humanas y las lesiones o afecciones graves  a personas y  deterioro graves de bienes materiales  y deterioro MEDIO AMBIENTE Liberación de contaminación al  medio que como resultado  directo o indirecto, inmediato o diferido,  OCASIONE
4.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias  (3/5) “ La organización debe establecer, implementar y mantener  uno o varios  procedimientos  para identificar: situaciones potenciales de emergencia y accidentes potenciales  que pueden tener impactos en el MA y  como responder ante ellos”
4.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias  (4/5) “ ...debe  responder  ante situaciones de emergencia y accidentes reales y  debe  prevenir o mitigar  los impactos ambientales adversos asociados.”
4.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias  (5/5) “ ...debe revisar periódicamente y modificar cuando sea necesario sus procedimientos de preparación y respuesta ante emergencias, en particular después de que ocurran accidentes o situaciones de emergencia. ” “ ...debe realizar pruebas periódicas de tales procedimientos, cuando sea factible. ”
REQ. 4.5  COMPROBACIÓN Y ACCIÓN CORRECTORA SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA) SEGÚN  ISO 14001: 04
4.5.1 Seguimiento y medición  (1/4) “ ... debe establecer y mantener al día procedimientos documentados para controlar y medir de forma regular las características clave de sus operaciones y actividades que puedan tener un impacto significativo en el ma.  Esto debe incluir el registro de: la información de seguimiento del funcionamiento,  los controles operacionales relevantes  la conformidad con los objetivos y metas MA de la organización”
4.5.1 Seguimiento y medición  (2/4) La organización debe: establecer, implementar  y mantener   uno o varios  procedimientos  para  hacer el seguimiento y  medir de forma regular las características fundamentales de sus  operaciones  que pueden tener un  impacto significativo en  el MA.
“ Los  procedimientos  deben incluir la documentación de la información para hacer el seguimiento del desempeño, de los controles operacionales aplicables  de la conformidad con los objetivos y metas ambientales de la organización” 4.5.1 Seguimiento y medición  (3/4)
“ La  organización debe asegurarse de que los  equipos de seguimiento y medición  se utilicen y mantengan  calibrados o verificados , “ “ se deben conservar los registros asociados” 4.5.1 Seguimiento y medición  (4/4)
“  (..) debe establecer, implementar y mantener uno o varios  procedimientos  para  evaluar periódicamente el cumplimiento de los requisitos legales aplicables “ debe mantenerse  registros  de los resultados de las evaluaciones periódicas” 4.5.2 Evaluación cumplimiento legal  (1/2)
“  (..) debe evaluar el cumplimiento con  otros requisitos que suscriba.  Dos opciones:   (..) puede combinar esta evaluación con la evaluación del cumplimiento legal mencionada en el apto. 4.5.2.1  O  establecer uno varios procedimientos separados” “ debe mantener los  registros  de los resultados de las evaluaciones periódicas” 4.5.2 Evaluación cumplimiento legal  (2/2)
“ debe establecer, implementar y mantener uno o varios  procedimientos  para: tratar las no conformidades reales y potenciales y  tomar acciones correctivas y preventivas.” “ Los procedimientos debe definir requisitos para: a) Identificación y corrección de las NC y tomando las acciones para mitigar sus impactos ambientales” 4.5.3 No conformidad, AC y AP  (1/3)
b) “Investigación de las NC, determinando sus causas y tomando las accione con el fin de prevenir que vuelvan a ocurrir c) la evaluación de la necesidad de acciones para  prevenir  las NC y la implementación de las acciones apropiadas definidas para prevenir su ocurrencia d) el  registro  de los resultados de las AP y AC tomadas e) las revisión de la eficacia de las AP y AC tomadas.” 4.5.3 No conformidad, AC y AP  (2/3)
“  Las acciones tomadas den ser las  apropiadas en relación a la magnitud de los problemas  e impactos ambientales encontrados. La organización debe asegurarse de que cualquier cambio necesario se incorpore a la documentación del SGA” 4.5.3 No conformidad, AC y AP  (3/3)
“  La organización debe establecer y mantener los registros que sean necesarios para : demostrar la conformidad con los requisitos de SGA y de esta Norma Internacional y  demostrar los resultados logrados” 4.5.4 Control de los   registros  (1/3)
(..) “debe establecer, implementar y mantener uno o varios  procedimientos  para: identificación, el almacenamiento, la protección, la recuperación, el tiempo de retención y la disposición de los registros” “  (..) deben permanecer legibles, identificables y trazables” 4.5.4 Control de los registros  (2/3)
4.5.4  Control de los  registros  (3/3) Algunos registros citados en el anexo de la Norma son: Registro de Quejas,  Registros de formación Registros seguimiento procesos. Informes sobre incidentes Resultados auditorias Comunicación partes interesadas Resultados revisiones por la Dirección No Conformidades AC y su seguimiento Registros pertinentes sobre contratistas y proveedores Registros aspectos ambientales
“  (..) debe asegurarse de que las auditorias internas del SGA se realizan a intervalos planificados para: a)  determinar si el SGA es  conforme con las disposiciones planificadas para la GA, incluidos requisitos  Norma Internacional se ha implementado adecuadamente y se mantiene b) proporcionar información a la dirección sobre los resultados de las auditorias.   4.5.5 Auditoria interna  (1/3)
“  (..) debe planificar, establecer, implementar y mantener programas de auditoria,  teniendo en cuenta las importancia ambiental  de las operaciones implicadas y los resultados de las auditorias previas” “ La selección de los auditores y la realización de las auditorias de asegurar la  objetividad e imparcialidad  del proceso de auditoria.” 4.5.5 Auditoria interna  (2/3)
“  Se deben establecer, implementar y mantener uno o varios  procedimientos  de auditoria que traten sobre: las responsabilidades, y los requisitos para planificar y realizar los registros asociados la determinación de los criterios de auditoria, su alcance, frecuencia y métodos.” 4.5.5 Auditoria interna  (3/3)
REQ. 4.6  REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA) SEGÚN  ISO 14001: 04
“ Elementos de entrada: a) Resultados auditorias internas y evaluaciones cumplimiento legal y otros  (..) b) comunicación de las partes interesadas externas, incluidas las quejas c) desempeño ambiental de la organización d) grado de cumplimiento de los objetivos y metas 4.5.6 Revisión por la   Dirección  (1/3)
“ Elementos de entrada: e) estado  de las acciones correctivas y preventivas f) el seguimiento de las acciones resultantes de las revisiones previas llevadas a cabo por la Dirección g) cambios en las circunstancias, incluyendo la evolución de los req legales y otros. (...) h) recomendaciones para la mejora 4.5.6 Revisión por la Dirección  (2/3)
“ Resultados de la revisión debe incluir: todas las  decisiones y acciones  tomadas relacionadas con posibles cambios en: Política ambiental,  objetivos, metas y  otros elementos del SGA,  coherentes con el compromiso de mejora continua” 4.5.6 Revisión por la Dirección  (3/3)

Más contenido relacionado

PDF
Teoria iso14000 (1)
DOCX
Iso 14000
PPT
Ejemplo de Implantación de un Sistema de Gestión Ambiental
PDF
Presentación sga cainco
PDF
10.6 ISO 14000
PDF
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001
PDF
Sga 6.1, 6.2 iso 9000, 14000
PPTX
Iso 14000
Teoria iso14000 (1)
Iso 14000
Ejemplo de Implantación de un Sistema de Gestión Ambiental
Presentación sga cainco
10.6 ISO 14000
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001
Sga 6.1, 6.2 iso 9000, 14000
Iso 14000

La actualidad más candente (20)

PPTX
Iso 14000 en Panama
PPTX
Iso 14000 (2)
PPT
Implementacion de un sigma ISO 14001
PPT
Iso 14000 mtsc
PPTX
Iso14001 u-2 clase
PPTX
Iso 14001 presentaciòn
PDF
Prisma consultoria ex24 v1 presentación del modelo iso 14001 - copia
PDF
Sistema de Gestion Ambiental iso 14001 uncp clases
PPT
iso 14000
PDF
DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA NORMA ISO 14001:2004, ...
PPT
Sistema de gestion ambiental iso 14000
PDF
Guía práctica de implantación de un sistema de gestión ambiental en el Sistem...
PPT
Iso 14001
PPT
PDF
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA III
PPTX
ISO 14000
PDF
Novedades en la Ley de Responsabililidad Medioambiental
PPTX
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
PPT
Planificación iso 14001
PPS
MAd-01. Requisitos Normativos
Iso 14000 en Panama
Iso 14000 (2)
Implementacion de un sigma ISO 14001
Iso 14000 mtsc
Iso14001 u-2 clase
Iso 14001 presentaciòn
Prisma consultoria ex24 v1 presentación del modelo iso 14001 - copia
Sistema de Gestion Ambiental iso 14001 uncp clases
iso 14000
DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA NORMA ISO 14001:2004, ...
Sistema de gestion ambiental iso 14000
Guía práctica de implantación de un sistema de gestión ambiental en el Sistem...
Iso 14001
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA III
ISO 14000
Novedades en la Ley de Responsabililidad Medioambiental
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Planificación iso 14001
MAd-01. Requisitos Normativos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El medio ambiente en la empresa
PDF
Empresa y Medio Ambiente
PPTX
El medio ambiente en la empresa (1)
PPTX
Relacion empresa y medio ambiente prob ambientales
PDF
La responsabilidad social_de_la_empresa_en_américa_latina_
PDF
Empresa y medio ambiente rse
PPTX
El medio ambiente en la empresa
PDF
Relacion entre empresasEnsayo empresas y medio ambiente
PPTX
Análisis Mercadológico - Caso Barbie
PPTX
La empresa y el medio ambiente
PDF
Las empresas y su relacion con el medio ambiente
PDF
Ensayo: Empresas y medio ambiente
PPSX
La empresa y el medio ambiente
PPTX
2.2. El medio ambiente de las organizaciones
PPTX
La empresa y el medio ambiente,
PDF
Responsabilidad social empresarial y medio ambiente
PDF
Responsabilidad social empresarial
PPTX
El proceso de mercadotecnia
PPTX
Seguridad RIESGO FISICO -QUIMICO
PPT
La Tecnologia Informatica
El medio ambiente en la empresa
Empresa y Medio Ambiente
El medio ambiente en la empresa (1)
Relacion empresa y medio ambiente prob ambientales
La responsabilidad social_de_la_empresa_en_américa_latina_
Empresa y medio ambiente rse
El medio ambiente en la empresa
Relacion entre empresasEnsayo empresas y medio ambiente
Análisis Mercadológico - Caso Barbie
La empresa y el medio ambiente
Las empresas y su relacion con el medio ambiente
Ensayo: Empresas y medio ambiente
La empresa y el medio ambiente
2.2. El medio ambiente de las organizaciones
La empresa y el medio ambiente,
Responsabilidad social empresarial y medio ambiente
Responsabilidad social empresarial
El proceso de mercadotecnia
Seguridad RIESGO FISICO -QUIMICO
La Tecnologia Informatica
Publicidad

Similar a Manual GMA (20)

PPTX
6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
PPTX
CURSO COMPLETO SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL.pptx
PDF
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii iso 1...
PPS
PPTX
eia-150605004241-lva1-app6892.pptx
PPTX
Iso 14000 medio ambiente
PPTX
SISTEMAS DE GESTION AMBIEvsfsafedfqNTAL.pptx
PPTX
Eia.4. sistemas de gestion ambiental
PPT
cursoiso14001-2004.ppt
PPT
Pw iso 14000
PPTX
ULSA ISO 14001
PDF
politica ambiental, SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL
PPTX
SGA SEGUIMIENTO CURSO TALLER I
PPTX
ISO 14001- LA SALLE
PPT
Exposicion como aplicar la norma iso 14000
PDF
Iso 14001 2015
PDF
Iso 14001 2015 copia
PDF
Introducción al Sistema de Gestión Ambiental
PDF
SGA SENSIBILIZACION II Norma iso 14001 2004
PDF
6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
CURSO COMPLETO SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL.pptx
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii iso 1...
eia-150605004241-lva1-app6892.pptx
Iso 14000 medio ambiente
SISTEMAS DE GESTION AMBIEvsfsafedfqNTAL.pptx
Eia.4. sistemas de gestion ambiental
cursoiso14001-2004.ppt
Pw iso 14000
ULSA ISO 14001
politica ambiental, SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL
SGA SEGUIMIENTO CURSO TALLER I
ISO 14001- LA SALLE
Exposicion como aplicar la norma iso 14000
Iso 14001 2015
Iso 14001 2015 copia
Introducción al Sistema de Gestión Ambiental
SGA SENSIBILIZACION II Norma iso 14001 2004

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Manual GMA

  • 1. LA EMPRESA Y EL MEDIO AMBIENTE
  • 2. MEDIO AMBIENTE (MA) “ Entorno en el cual una organización opera, Incluyendo: DEFINICIÓN SEGÚN NORMA ISO 14001:04
  • 3. BALANCE DE LAS EMPRESAS C0NSUMEN : AGUA ENERGÍA MATERIAS PRIMAS FABRICAN PRODUCTOS/ PRESTACIÓN SERVICIOS GENERAN: RESIDUOS DESECHOS EN EL AGUA DESECHOS EN EL AIRE FILTRACIONES RIESGOS
  • 4. SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA)
  • 5. CONTENIDO Definición de un SGA Normas para implantar un SGA : ISO14001 y EMAS Elementos necesarios para desarrollar un SGA Beneficios del SGA
  • 6. DEFINICIONES SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA): “ Parte del sistema general de gestión de una organización empleada Gestionar PARA POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL desarrollar e implementar su ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DEFINICIÓN SEGÚN NORMA ISO 14001:04
  • 7. NORMAS PARA IMPLANTAR UN SGA Norma UNE-EN-ISO 14001 Se trata de una norma de aplicación internacional a cualquier empresa, independientemente del sector . EMAS ( E nvironmental M anagement A u ditories S ystem ) Reglamento CEE nº 761/2001 d e Ecogestión y Ecoauditoría de la Unión Europea. Es un reglamento de aplicación oficial a los Estados miembros de la UE.
  • 8. ELEMENTOS NECESARIOS PARA UN SGA (1/4) Compromiso de la dirección Revisión inicial * Revisar las prácticas de gestión que actualmente aplica la organización * Nos hemos de fijar en los procesos, formación, archivos, políticas, IT y otros recursos dedicados a las necesidades ambientales * Profundizar en las normativas * Recurrir a algún especialista para que nos ayude (si es necesario)
  • 9. ELEMENTOS NECESARIOS PARA UN SGA (2/4) Establecer un PLAN Evaluar los aspectos y los riesgos medioambientales * Establecer un orden de prioridades * Hacer una lista de los impactos actuales * Para cada uno de los aspectos identificados, evaluar el nivel de riesgo vinculado al cumplimiento o no cumplimiento
  • 10. ELEMENTOS NECESARIOS PARA UN SGA (3/4) Establecer una Política ambiental Eliminación de problemas obvios * Los de aquellas áreas que sabemos que no cumplen la normativa Estar alerta en las posibles oportunidades de mejora
  • 11. ELEMENTOS NECESARIOS PARA UN SGA (4/4) Disponer de los recursos adecuados. Ello incluye preparación, educación y experiencias adecuadas para abordar temas medioambientales. Sin olvidar calibrar y mantener equipamiento de control.
  • 12. BENEFICIOS DEL SGA (1/5) ÁREA LEGAL Ordena y facilita el cumplimiento de la normativa Previsión y adaptación a los cambios de normativa Reduce y evita: multas y sanciones demandas judiciales costes judiciales Reduce riesgos de demandas de responsabilidades civiles y penales
  • 13. AREA INVERSIONES Y COSTES Se puede acceder a ayudas de la Administración ( implantación SGMA, protección..) Reducción de primas de seguros de responsabilidad civil Identificación de los costes ambientales Reducción de costes derivados de la no gestión: multas y costes judiciales tasas y cánones consumo de recursos (MP, energía, agua) Limpiezas, descontaminaciones, restauraciones Reacciones adversas de los mercados BENEFICIOS DEL SGA (2/5)
  • 14. AREA PRODUCCIÓN Permite mejorar y optimizar los procesos productivos al favorecer: el control y ahorro en materias primas reducción del consumo de energia reducción del consumo de agua el control y eficacia de los procesos aprovechamiento y reducción de los residuos BENEFICIOS DEL SGA (3/5)
  • 15. AREA COMERCIAL Mejora la imagen interna y externa de la empresa facilitando: integración en su entorno credibilidad ante las partes interesadas Refuerza las estrategias de diferenciación de productos (etiquetas ecológicas, SGA) BENEFICIOS DEL SGA (4/5)
  • 16. AREA GESTIÓN Integra la gestión medioambiental en la gestión global de la empresa Afianza y complementa e incluso se puede alinear con otros sistemas de gestión: Calidad Seguridad e higiene BENEFICIOS DEL SGA (5/5)
  • 17. ELEMENTOS COMUNES SISTEMAS DE GESTIÓN Gestión de la Calidad Gestión Ambiental Gestión Comercial Gestión Seguridad y Salud Aspectos comunes Compromiso Dirección Planes de gestión Control documentación Acciones Correctivas Acciones Preventivas Formación Mejora Continua Relaciones con los proveedores
  • 18. P LAN PLANIFICAR A CT MEJORAR C HECK MEDIR D O EJECUTAR CICLO MEJORA CONTINUA CICLO PDCA: base de sistemas de gestión
  • 19. NOCIONES GENERALES DE MEDIO AMBIENTE
  • 20. AIRE: DESTRUCCIÓN CAPA OZONO FUNCIÓN: Filtrar los UV dañinos para las estructuras biológicas. Reducción por agentes que contienen cloro (CFCs), que en las alturas estratosféricas, donde está la capa de ozono, son transformadas en radicales.
  • 21. AIRE: LLUVIA ÁCIDA Precipitaciones atmosféricas en forma de lluvia, helada, nieve o neblina, contienen ácido carbónico, formas oxidadas de carbono, nitrógeno, oxígenos ORIGEN? sustancias liberadas durante la quema de combustibles fósiles que se transforman al entrar en contacto con el vapor de agua en la atmósfera CONSECUENCIAS? Alteran la calidad química del suelo y del agua dulce, afectando las cadenas alimenticias destruyendo flora Las sustancias ácidas están deteriorando las estatuas, monumentos y otras edificaciones construidas en mármol.
  • 22. AIRE: EFECTO INVERNADERO (1/3) RECALENTAMIENTO RADIACIÓN SOLAR CO2 DIÓXIDO DE CARBONO CO MONÓXIDO DE CARBONO SO2 DIÓXIDO DE AZUFRE NOX ÓXIDO DE NITRÓGENO CH4 METANO CFC CLOROFLUOROCARBONADOS
  • 23. CONSECUENCIAS: CALENTAMIENTO GLOBAL ¿QUE ES?: “ Proceso por el cual se espera que la atmósfera, los océanos y otros elementos se calienten por el aumento de los gases de invernadero de origen antropogénico” AIRE: EFECTO INVERNADERO (2/3)
  • 24. AIRE : EFECTO INVERNADERO (3/3) EFECTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL: Aridez en la tierra afectando a las actividades agropecuarias Desertización de algunas regiones En algunas zonas afectadas provoca afecciones respiratorias, aumento de casos de cáncer de piel y cataratas. Desaparición bajo las aguas de algunas regiones por elevación del nivel de los mares por deshielo de los casquetes polares
  • 25. AGUA: EUTROFIZACIÓN RÍO, LAGO O EMBALSE: Las aguas se enriquecen en nutrientes  crecen en abundancia las plantas y otros organismos, que crecen, mueren y se pudren  La putrefacción consume gran cantidad del oxígeno disuelto  las aguas sin oxigeno dejan de ser aptas para la mayor parte de los seres vivos
  • 26. SUELOS Y SUBSUELOS Filtración a través del suelo de productos químicos que llegan a la capa freática, contaminando a su paso el suelo y el agua ¿Cómo? Derrames o vertidos de productos contaminantes (productos químicos),filtraciones de residuos almacenados.
  • 27. RECURSOS NATURALES Reducción de recursos ¿ cómo? Uso de carburantes fósiles (Gas, petróleo, carbón) uso de agua Uso de materias primeras
  • 28. FLORA, FAUNA, SERES HUMANOS Y INTERRELACIONES Patologías (perdidas auditiva, complicaciones en el aparato respiratorio, alergias, ...) ¿Cómo? Emisión de polvo y gases contaminantes Emisión de ruido
  • 29. SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA) SEGÚN ISO 14001: 04
  • 30. INDICE ISO 14001:04 INTRODUCCIÓN OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN NORMAS PARA CONSULTA DEFINICIONES REQUISITOS DEL SGMA 4.1 REQUISITOS GENERALES 4.2 POLÍTICA AMBIENTAL 4.3 PLANIFICACIÓN 4.4 IMPLANTACIÓN Y OPERACIÓN 4.5 COMPROBACIÓN Y ACCIÓN CORRECTORA 4.6 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
  • 31. POLÍTICA MA REVISIÓN POR DIRECCIÓN PLANIFICACIÓN IMPLANTACIÓN OPERACIÓN CONTROL ACCIÓN CORRECTORA ISO 14001: 04 ASPECTOS MA REQUISITOS LEGALES OBJETIVOS METAS PROGRAMAS ESTRUCTURA/ RESP COMPETENCIA, FORMACIÓN TOMA DE CONCIENCIA COMUNICACIÓN DOCUMENTACIÓN CONTROL OPERACIONAL PREPARACIÓN RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN EVALUACION CUMPLIMIENTO LEGAL NC, AC, AP CONTROL REGISTROS AUDITORIAS INTERNAS
  • 32. ISO 14001: 04 vs. ISO 14001: 96 “ Esta 2ª edición anula y sustituye la primera edición (norma ISO 14001: 96), que ha sido actualizada técnicamente.” PLAZOS: Hasta el 15 mayo 05 se puede decidir sobre la norma para auditorias certificación/ seguimiento o renovación Las certificaciones en base a la anterior Norma expira a 15 mayo 2006
  • 33. APARICIÓN DE LA NORMA ISO 14001 En 1991 la ONU anuncia su Conferencia sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (UNCED) al celebrarse en junio de 1992 en Río de Janeiro. Representantes de la conferencia solicitan la participación de los dirigentes de ISO, para que establezcan el compromiso de crear unas normas ambientales internacionales . La organización ISO convoca asesores voluntarios para esta tareas: son 25 países que forman el SAGE (Strategic Advisory Group of the Environmental)
  • 34. APARICIÓN DE LA NORMA ISO 14001 Se les pide que la nueva normativa sirva para: Promover un enfoque común de la administración ambiental, similar a la de la calidad Fomentar las habilidades para obtener y medir mejoras ambientales Facilitar el comercio y retirar barreras comerciales A partir de aquí SAGE se divide en 6 grupos bajo una dirección y según diferentes disciplinas: ISO/TC 207 Estandarización de herramientas y sistemas de control ambiental ISO/TC 146 Establecer pruebas de calidad del aire, etc.
  • 35. INTRODUCCIÓN La certificación ISO 14001 por sí misma no quiere decir que se respete el medio ambiente La dirección de la organización es la responsable de fijar el nivel de impacto medioambiental.
  • 36. 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN “ Esta Norma Internacional se aplica a cualquier organización que desee: Establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión ambiental. Asegurarse de su conformidad con su política ambiental declarada.
  • 37. 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN c) Demostrar la conformidad con esta Norma Internacional por: Realización de auto evaluación y auto declaración Búsqueda de confirmación de conformidad por partes interesadas en la organización, tales como clientes Búsqueda de confirmación de su auto declaración por parte externa a la organización Búsqueda de certificación SGC
  • 38. 2. NORMAS PARA CONSULTA No hay Normas para consulta hasta el momento 3.TÉRMINOS Y DEFINICIONES 3.1 Auditor 3.2 Mejora continua 3.3 AC 3.4 Documento 3.5 MA 3.6 Aspecto MA 3.7 Impacto MA 3.8 SGA 3.9 Objetivo MA 3.10 Desempeño MA 3.11 Política MA 3.12 Meta MA 3.13 Parte Interesada 3.14 Auditoria interna 3.15 NC 3.16 Organización 3.17 AP 3.18 Prevención contaminación 3.19 Procedimiento 3.20 Registro
  • 39. Procedimiento : “ Forma especificada de llevar a cabo una actividad o un proceso” Puede estar documentando o no. No conformidad Acción correctiva Acción preventiva Igual que en la Norma ISO 9001:00 
  • 40. DESEMPEÑO AMBIENTAL “ Resultados medibles de la gestión que hace una organización de sus aspectos ambientales NOTA: En el contexto de los SGA, los resultados se pueden medir respecto a la Política ambiental, los objetivos ambientales y las metas ambientales de la organización y otros requisitos de desempeño ambiental
  • 41. Prevención de la contaminación: Utilización de: procesos, prácticas, técnicas, materiales, productos, servicios o energía para evitar, reducir o controlar la generación, emisión o descarga de cualquier tipo de contaminante o residuos, con el fin de: reducir los impactos ambientales adversos.
  • 42. Prevención de la contaminación: “ Nota: La prevención de la contaminación puede incluir: reducción o eliminación en la fuente, cambios en el proceso, producto o servicio, uso eficiente de recursos, sustitución de materiales o energía, reutilización, recuperación, reciclaje, aprovechamiento y tratamiento.”
  • 43. 4.1.- REQUISITOS GENERALES de acuerdo requisitos de esta Norma Internacional con los, y Determinar como cumplirá estos requisitos ESTABLECER, DOCUMENTAR, IMPLEMENTAR, MANTENER Y MEJORAR un SGA “ La organización debe:
  • 44. 4.1.- REQUISITOS GENERALES “ La organización debe definir y documentar el ALCANCE del SGA ” En el requisito 4.4.4 “Documentación” se añades que dicho Alcance ha de estar documentado !!!! NOVEDAD !!!
  • 45. REQ. 4.2 POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA) SEGÚN ISO 14001: 04
  • 46. DEFINICIONES POLÍTICA AMBIENTAL: “ Intenciones y dirección generales de una organización relacionadas con su desempeño ambiental , como las ha expresado formalmente la alta dirección” NOTA. La política ambiental proporciona una estructura para la acción y para el establecimiento de los objetivos ambiental y las metas medioambientales.
  • 47. 4.2 POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL Debe asegurarse que la misma: “ es apropiada a la naturaleza, magnitud e impactos medioambientales de sus actividades, productos y servicios”; “ incluye un compromiso de mejora continua y de prevención de la contaminación ”; “ incluye un compromiso de cumplir con los requisitos legales aplicable, y con otros requisitos que la organización suscriba”
  • 48. 4.2 POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL “ proporciona el marco para establecer y revisar los objetivos y metas medioambientales”; “ se documenta, implementa y mantiene” “ se comunica a todas las personas que trabajan para la organización o en nombre de ella ” “ está a disposición del público”
  • 49. EVALUACIÓN MA INICIAL: No es requisito pero.. ANEXO A “Cuando la empresa carece de un SGMA debería como primer paso, su situación actual con respecto al (MA), por medio de una revisión”  EVALUACIÓN MEDIOAMBIENTAL “ Esta ha de cubrir 4 áreas clave: “ Identificación de aspectos ambientales significativos Requisitos legales y reglamentarios Examen de prácticas y procedimientos de GMA Evaluación de situaciones previas de emergencia y accidentes previos
  • 50. REQ. 4.3 PLANIFICACIÓN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA) SEGÚN ISO 14001: 04
  • 51. LISTADO COMPLETO DE ASPECTOS AMBIENTALES 4.3.1 ASPECTOS AMBIENTALES 4.3.-PLANIFICACIÓN 4.3.2 REQUISITOS LEGALES ACTIVIDADES CON ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS REQUISITOS LEGALES APLICABLES A LOS ASPECTOS 4.3.3 OBJETIVOS Y METAS MA OPCIONES TECNOLÓGICAS REQUISITOS EMPRESARIALES REQUISITOS FINANCIEROS REQUISITOS OPERACIONALES
  • 52. 4.3.1-Aspectos medioambientales (1/3) “ (...) debe establecer, implementar y mantener PROCEDIMIENTOS para identificar : los ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES de sus actividades, productos o servicios que: Pueda controlar y Sobre los que se pueda esperar que tenga influencia dentro del alcance definido Para determinar aquellos que tienen o pueden tener IMPACTOS SIGNIFICATIVOS sobre el MA”
  • 53. 4.3.1-Aspectos medioambientales (2/3) ASPECTOS AMBIENTALES “ Elemento de las actividades *, productos y servicios que puede interactuar con el MEDIO AMBIENTE” Por ejemplo, - emisiones atmosféricas: gases, ruidos, polvo, olores - uso y vertidos al agua - Gestión de residuos - Uso de materias primas y uso de recursos naturales
  • 54. 4.3.1-Aspectos medioambientales (3/3) IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES Cualquier cambio en el MA, sea adverso o beneficioso, resultante en todo o en parte de: las actividades, productos y servicios de la organización” Por ejemplo, Aspecto : Uso de Agua – Impacto : Reducción de los recursos hidrólogicos potables limitados
  • 55. 4.3.2- Requisitos legales y otros (1/2) “ La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios PROCEDIMIENTOS para la identificación y el acceso a los requisitos legales, y otros requisitos a los que la organización se someta que sean aplicables a los aspectos medioambientales de sus actividades, productos o servicios. ” Otros requisitos pueden ser: Códigos de buenas prácticas industriales Acuerdos con autoridades públicas Autorizaciones, licencias o permisos
  • 56. 4.3.2- Requisitos legales y otros (2/2) Nivel de legislación: Europeo Estatal Autonómico Local
  • 57. 4.3.3-Objetivos y metas (1/3) OBJETIVO MEDIOAMBIENTAL: “ Fin medioambiental de carácter general , tienen su origen en la política MA que una organización se marca así misma, y está cuantificado siempre que sea posible” META MEDIOAMBIENTAL: “ Requisito detallado de actuación, cuantificado cuando sea posible, aplicable a la organización o a parte de la misma, proviene de los OBJETIVOS MA y debe establecerse y cumplirse en orden a alcanzarlos”
  • 58. 4.3.3-Objetivos y metas (2/3) “ los OBJETIVOS Y METAS deben ser: medibles cuando sea factible y consecuentes con la política medioambiental Es decir con los compromisos incluidos en la Política (prevención de la contaminación, cumplimento requisitos y otros, mejora continua)
  • 59. 4.3.3-Objetivos y metas (3/3) “ Cuando se establezcan y revisen estos objetivos, la organización debe CONSIDERAR: OPINIONES DE LAS PARTES INTERESADAS 4.3.1 ASPECTOS MA SIGNIFICATIVOS 4.3.2 REQUISITOS LEGALES APLICABLES A LOS ASPECTOS OPCIONES TECNOLÓGICAS FINANCIEROS OPERACIONALES EMPRESARIALES REQUISITOS
  • 60. 4.3.3-Programas de Gestión MA (1/1) “ La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios programas para: alcanzar sus objetivos y metas. Debe incluir: Asignación de responsabilidades para lograr los objetivos y metas en cada función y nivel relevante de la organización. L os medios y plazos para lograrlos”
  • 61. REQ. 4.4 IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA) SEGÚN ISO 14001: 04
  • 62. 4.4.1. Estructura y Responsabilidades “ La dirección debe asegurarse de la disponibilidad de recursos esenciales para establecer, implementar, mantener y mejorar el SGA. Estos recursos incluyen: tanto RRHH y habilidades especializados, infraestructura recursos tecnológicos y recursos Financieros”
  • 63. 4.4.1. Estructura y Responsabilidades y Comunicadas para facilitar una gestión ambiental eficaz deben estar - definidas y - documentadas, “ Las funciones, las responsabilidades y la autoridad,
  • 64. 4.4.1. Estructura y Responsabilidades “ La alta dirección de la organización debe designar uno o varios representantes de la Dirección que, independientemente de otras responsabilidades, deben tener definidas sus funciones, autoridad y responsabilidades para: Asegurar que el SGA se establece, implementa y mantiene de acuerdo con esta Norma.   Informar a la alta dirección sobre el desempeño del SGA para su revisión, incluyendo las recomendaciones para la mejora
  • 65. 4.4.2 Competencia , formación y toma de conciencia “ .. debe asegurarse que cualquier persona que realice tareas para ella o en su nombre , que potencialmente pueda causar uno o varios impactos ambientales significativos identificados sea COMPETENTE tomando como base Educación, formación o experiencia. “ debe mantener registros adecuados”
  • 66. 4.4.2 Competencia , formación y toma de conciencia “ El personal que lleve a cabo funciones que puedan causar impactos MA significativos debe tener una competencia profesional adecuada en base a: una educación, formación o Experiencia apropiadas”
  • 67. 4.4.2 Competencia, formación y toma de conciencia “ .. debe identificar las necesidades de formación relacionadas con sus aspectos MA y su SGA. Para satisfacer dichas necesidades “Debe proporcionar formación o emprender otras acciones.” “ Debe mantener registros asociados”
  • 68. 4.4.2 Competencia, formación y toma de conciencia “ debe establecer y mantener uno o varios procedimientos para que sus empleados o personas que trabajen en su nombre TOMEN CONCIENCIA de:
  • 69. 4.4.2 Competencia, formación y toma de conciencia La importancia del cumplimiento de: política MA ; procedimientos y requisitos del SGMA Los impactos MA significativos , actuales o potenciales de sus actividades y los beneficios para el MA de un mejor comportamiento personal”
  • 70. 4.4.2 Competencia, formación y toma de conciencia 4. “Sus funciones y responsabilidades en el logro del cumplimiento de la política y procedimientos MA , y de los requisitos del SGMA, incluyendo: requisitos relativos a la preparación y a la respuesta ante situaciones de emergencia Las consecuencias potenciales de la falta de seguimiento de los procedimientos de funcionamiento específicados. ”
  • 71. 4.4.3 Comunicación (1/3) “ En relación con sus aspectos MA y su SGA, la organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para: La comunicación interna entre los diversos niveles y funciones de la organización”
  • 72. 4.4.3 Comunicación (2/3) “ Recibir, documentar y responder a las comunicaciones pertinentes de las partes interesadas externas” Parte interesada: “ Individuo o grupo relacionado o afectado por las actuaciones MA de una organización.
  • 73. 4.4.3 Comunicación (3/3) “ La organización debe decidir SI comunica o NO externamente información acerca de sus aspectos MA significativos y debe documentar su decisión. Si la decisión es comunicarla, la organización debe establecer e implementar uno o varios métodos para realizar esta comunicación externa.”
  • 74. 4.4.4 Documentación (1/2) “ Deber incluir: La política, objetivos y metas ambientales Descripción del alcance del SGA Descripción de los elementos principales del SGA y su interacción, así como referencia a los documentos relacionados”
  • 75. 4.4.4 Documentación (2/2) d) “Documentos, incluyendo los registros requeridos en esta Norma Internacional e) Documentos, incluyendo los registros determinados por la organización como necesario para asegurar la eficacia de la planificación, operación, y control de PROCESOS relacionados con su ASPECTOS MA significativos.”
  • 76. 4.4.5 Control de documentos (1/2) “ aprobar doc. antes de su emisión, revisar y actualizar (.....)y aprobar nuevamente, identificar cambios y estado de revisión, (.........) encontrarse disponibles en los puntos de uso
  • 77. 4.4.5 Control de documentos (2/2) Coincide plenamente con el Requisito 4..2.3 de LA Norma ISO 9001:00 “ ser legibles y fácilmente identificables” Documentos origen externo: identificación y distribución Documentos obsoletos: identificar”
  • 78. 4.4.6 Control operacional (1/3) “ La organización debe: identificar y planificar aquellas operaciones asociadas con los A spectos MA Significativos identificados , de acuerdo con: su Política MA, objetivos y metas, con el objeto de asegurarse que: se efectúan bajo las condiciones controladas “,
  • 79. 4.4.6 Control operacional (2/3) “ establecimiento, implementación y mantenimiento de uno o varios procedimientos documentados para controlar situaciones en las que su ausencia podría llevar a desviaciones de la política, los objetivos y metas MA,” “ Establecimiento de criterios operaciones en los procedimientos”
  • 80. 4 .4.6 Control operacional (3/3) c) “establecimiento, implementación y mantenimiento de procedimientos relacionados con aspectos MA significativos de los bienes y servicios utilizados por la organización y la comunicación de los procedimientos y requisitos aplicables a los proveedores, incluyendo contratistas” .
  • 81. 4.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias (1/5) ACCIDENTE Suceso incontrolado de la actividad de la empresa, tanto previsto como consecuencia de hechos inesperados, INCIDENTE Capaz de producir un daño Capaz de producir algún tipo de perjuicio NO catalogable como daño
  • 82. 4.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias (2/5) DAÑO MEDIOAMBIENTAL Pérdida de vidas humanas y las lesiones o afecciones graves a personas y deterioro graves de bienes materiales y deterioro MEDIO AMBIENTE Liberación de contaminación al medio que como resultado directo o indirecto, inmediato o diferido, OCASIONE
  • 83. 4.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias (3/5) “ La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para identificar: situaciones potenciales de emergencia y accidentes potenciales que pueden tener impactos en el MA y como responder ante ellos”
  • 84. 4.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias (4/5) “ ...debe responder ante situaciones de emergencia y accidentes reales y debe prevenir o mitigar los impactos ambientales adversos asociados.”
  • 85. 4.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias (5/5) “ ...debe revisar periódicamente y modificar cuando sea necesario sus procedimientos de preparación y respuesta ante emergencias, en particular después de que ocurran accidentes o situaciones de emergencia. ” “ ...debe realizar pruebas periódicas de tales procedimientos, cuando sea factible. ”
  • 86. REQ. 4.5 COMPROBACIÓN Y ACCIÓN CORRECTORA SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA) SEGÚN ISO 14001: 04
  • 87. 4.5.1 Seguimiento y medición (1/4) “ ... debe establecer y mantener al día procedimientos documentados para controlar y medir de forma regular las características clave de sus operaciones y actividades que puedan tener un impacto significativo en el ma. Esto debe incluir el registro de: la información de seguimiento del funcionamiento, los controles operacionales relevantes la conformidad con los objetivos y metas MA de la organización”
  • 88. 4.5.1 Seguimiento y medición (2/4) La organización debe: establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para hacer el seguimiento y medir de forma regular las características fundamentales de sus operaciones que pueden tener un impacto significativo en el MA.
  • 89. “ Los procedimientos deben incluir la documentación de la información para hacer el seguimiento del desempeño, de los controles operacionales aplicables de la conformidad con los objetivos y metas ambientales de la organización” 4.5.1 Seguimiento y medición (3/4)
  • 90. “ La organización debe asegurarse de que los equipos de seguimiento y medición se utilicen y mantengan calibrados o verificados , “ “ se deben conservar los registros asociados” 4.5.1 Seguimiento y medición (4/4)
  • 91. “ (..) debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para evaluar periódicamente el cumplimiento de los requisitos legales aplicables “ debe mantenerse registros de los resultados de las evaluaciones periódicas” 4.5.2 Evaluación cumplimiento legal (1/2)
  • 92. “ (..) debe evaluar el cumplimiento con otros requisitos que suscriba. Dos opciones: (..) puede combinar esta evaluación con la evaluación del cumplimiento legal mencionada en el apto. 4.5.2.1 O establecer uno varios procedimientos separados” “ debe mantener los registros de los resultados de las evaluaciones periódicas” 4.5.2 Evaluación cumplimiento legal (2/2)
  • 93. “ debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para: tratar las no conformidades reales y potenciales y tomar acciones correctivas y preventivas.” “ Los procedimientos debe definir requisitos para: a) Identificación y corrección de las NC y tomando las acciones para mitigar sus impactos ambientales” 4.5.3 No conformidad, AC y AP (1/3)
  • 94. b) “Investigación de las NC, determinando sus causas y tomando las accione con el fin de prevenir que vuelvan a ocurrir c) la evaluación de la necesidad de acciones para prevenir las NC y la implementación de las acciones apropiadas definidas para prevenir su ocurrencia d) el registro de los resultados de las AP y AC tomadas e) las revisión de la eficacia de las AP y AC tomadas.” 4.5.3 No conformidad, AC y AP (2/3)
  • 95. “ Las acciones tomadas den ser las apropiadas en relación a la magnitud de los problemas e impactos ambientales encontrados. La organización debe asegurarse de que cualquier cambio necesario se incorpore a la documentación del SGA” 4.5.3 No conformidad, AC y AP (3/3)
  • 96. “ La organización debe establecer y mantener los registros que sean necesarios para : demostrar la conformidad con los requisitos de SGA y de esta Norma Internacional y demostrar los resultados logrados” 4.5.4 Control de los registros (1/3)
  • 97. (..) “debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para: identificación, el almacenamiento, la protección, la recuperación, el tiempo de retención y la disposición de los registros” “ (..) deben permanecer legibles, identificables y trazables” 4.5.4 Control de los registros (2/3)
  • 98. 4.5.4 Control de los registros (3/3) Algunos registros citados en el anexo de la Norma son: Registro de Quejas, Registros de formación Registros seguimiento procesos. Informes sobre incidentes Resultados auditorias Comunicación partes interesadas Resultados revisiones por la Dirección No Conformidades AC y su seguimiento Registros pertinentes sobre contratistas y proveedores Registros aspectos ambientales
  • 99. “ (..) debe asegurarse de que las auditorias internas del SGA se realizan a intervalos planificados para: a) determinar si el SGA es conforme con las disposiciones planificadas para la GA, incluidos requisitos Norma Internacional se ha implementado adecuadamente y se mantiene b) proporcionar información a la dirección sobre los resultados de las auditorias. 4.5.5 Auditoria interna (1/3)
  • 100. “ (..) debe planificar, establecer, implementar y mantener programas de auditoria, teniendo en cuenta las importancia ambiental de las operaciones implicadas y los resultados de las auditorias previas” “ La selección de los auditores y la realización de las auditorias de asegurar la objetividad e imparcialidad del proceso de auditoria.” 4.5.5 Auditoria interna (2/3)
  • 101. “ Se deben establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos de auditoria que traten sobre: las responsabilidades, y los requisitos para planificar y realizar los registros asociados la determinación de los criterios de auditoria, su alcance, frecuencia y métodos.” 4.5.5 Auditoria interna (3/3)
  • 102. REQ. 4.6 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA) SEGÚN ISO 14001: 04
  • 103. “ Elementos de entrada: a) Resultados auditorias internas y evaluaciones cumplimiento legal y otros (..) b) comunicación de las partes interesadas externas, incluidas las quejas c) desempeño ambiental de la organización d) grado de cumplimiento de los objetivos y metas 4.5.6 Revisión por la Dirección (1/3)
  • 104. “ Elementos de entrada: e) estado de las acciones correctivas y preventivas f) el seguimiento de las acciones resultantes de las revisiones previas llevadas a cabo por la Dirección g) cambios en las circunstancias, incluyendo la evolución de los req legales y otros. (...) h) recomendaciones para la mejora 4.5.6 Revisión por la Dirección (2/3)
  • 105. “ Resultados de la revisión debe incluir: todas las decisiones y acciones tomadas relacionadas con posibles cambios en: Política ambiental, objetivos, metas y otros elementos del SGA, coherentes con el compromiso de mejora continua” 4.5.6 Revisión por la Dirección (3/3)