SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de Gestión
Educativa “Módulo de
Atención a la
Infraestructura”
Usuario Centro de
Trabajo
1
2
El nuevo módulo INFRAESTRUCTURA pone al alcance de los centros de trabajo una nueva forma
de realizar las solicitudes de atención a la infraestructura en sus distintas vertientes (Rehabilitación,
Construcción y Mobiliario).
Su principal objetivo es acercar la información al centro de trabajo, de manera veraz y oportuna,
eliminando intermediarios.
El proceso será tan sencillo como realizar la solicitud en un paso, se asignará un número de folio y
después solo habrá que darle seguimiento atreves del módulo infraestructura en la sección
ATENCIÓN DE TRÁMITES, aquí podrá ver quién, cuándo y cómo se le ha dado seguimiento a la
solicitud.
Debido a que cada solicitud es única está podrá generar un número variable de pasos, sin
embargo, de ser validadas procedentes todas conformarán el Banco de Necesidades.
 Área Administrativa: Áreas administrativas encargadas del análisis, validación,
contratación y seguimiento de las solicitudes de atención recibidas.
 Banco de Necesidades: Son los conceptos de solicitudes validadas y reconocidas con
necesidades del centro de trabajo.
 Banco de Necesidades Inicial: Son los conceptos de solicitudes validadas y reconocidas
con necesidades del centro de trabajo, de los cuales se tiene registro antes del inicio del
Sistema de Atención a la Infraestructura.
 Concepto de Atención: Es la descripción específica y detallada de la solicitud que el
centro de trabajo realiza.
 Espacio Educativo: Espacio del Inmueble escolar en donde alumnos y maestros desarrollan
el proceso de enseñanza aprendizaje (aulas, laboratorios y talleres).
 Programa: Conceptos de infraestructura y mobiliario que serán atendidos bajo los
lineamientos de ejercicio presupuestal definido en algún programa de atención a la
infraestructura.
 Vertiente: Es la clasificación de los eventos de atención a la infraestructura física.
o Vertiente Construcción: Acciones relacionadas con la construcción de espacios
educativos.
o Vertiente Mobiliario: Referente al equipamiento para espacios educativos y áreas
administrativas.
o Vertiente Rehabilitación: Acciones de reacondicionamiento, reparación y
mantenimiento al inmueble escolar.
 Validación Técnica: Acción de validación de la necesidad del inmueble escolar a través
de un peritaje.
 Validación área administrativa: Proceso de validación de la solicitud por personal de las
áreas involucradas.
3
El módulo es el medio oficial por el cual el centro de trabajo deberá realizar las solicitudes de
atención de rehabilitación, construcción y mobiliario de su inmueble.
Para tener acceso al Módulo de Atención a la Infraestructura, se deberá ingresar de forma
ordinaria a la Plataforma Gestión Educativa con la clave de centro de trabajo vigente;
www.gestioneducativa.sej.gob.mx.
En el menú principal (Fig. 1.1) deberá seleccionar la opción Infraestructura y después dar clic a la
opción Gestión de Solicitudes (fig. 1.2)
Fig. 1.1.- Menú principal
4
Fig 1.2.- Menú Infraestructura, opción Gestión de Solicitudes.
Una vez que ingresa al Módulo de Atención a la Infraestructura, se muestra la siguiente
pantalla:
Fig 2.1.- Pantalla principal Infraestructura
Al dar clic en el boton podrá consultar los datos generales del centro de trabajo;
tales como dirección, teléfono, sector, zona escolar, etc..
El Módulo de Atención a la Infraestructura se divide en dos secciones.
i. Sección Banco de Necesidades: A través de esta sección podrá consultar el
estatus de todas las solicitudes y gestionar nuevas. (fig 2.1.1)
5
Fig. 2.1.1- Sección Banco de Necesidades
i. Sección Atención de Trámites: En esta sección podrá consultar el detalle del
trámite de cada una de las solicitudes. (fig. 2.1.2)
Se refiere al listado de todas las solicitudes emitidas por el centro de trabajo. (fig. 2.2.)
Fig. 2.2.- Listado de Solicitudes
6
Descripción del contenido del Banco de Necesidades: (de izquierda a derecha)
 Clave de centro de Trabajo: Muestra la clave de centro de trabajo que realizó la
solicitud.
Nota: Es importante aclarar que el banco de necesidades se conforma por todas
las solicitudes en relación al inmueble escolar y podrán existir solicitudes de distintos
centros de trabajo.
 Turno: Es el turno actual del centro de trabajo que realizo la solicitud.
 Datos del Director:Resumen de datos del director quien realizó la solicitud. Al poner
el puntero sobre el ícono podrá visualizar el detalle de la información.
 Concepto de Atención: Inicia con una letra entre corchetes, ejemplo: [R], la cual
indicia a que vertiente pertenece la solicitud. Considera el registo de la necesidad
del inmueble.
 Cant. Unidad: Es la cantidad solicitada o cantidad autorizada con su respectiva
unidad de medida.
 D.I: Refiere a los documentos importantes empleados para los conceptos de la
vertiente de rehabilitación, estos son los dictámenes de Protección Civil municipal o
estatal, dictámenes de Obras Públicas municipal, entre otros.
 Emisión – Atención: Registra las fechas en la que se realizo la solicitud por parte de
la escuela y la fecha de ultima atención por parte del área administrativa.
 Folio de Solicitud: Corresponde al número de registro para seguimiento del trámite
realizado por cada solicitud.
 Folio de Atención: Corresponde al número de registro de seguimiento del trámite de
atención una vez que este ha sido incorporado a un programa.
A través de esta opción podrá filtrar los conceptos solicitados por su respectivo
estatus. (fig 2.2.1)
Fig. 2.2.1.- Filtrar por Estatus
7
Cada ícono representa un estatus de la solicitud, los cuales se detallan a continuación:
Iconos Proceso 1 “Banco de Necesidades”:
Estatus Solicitud: Solicitud emitida por el centro de trabajo que aún no ha iniciado su
revisión por el área administrativa.
Nota: Únicamente en este estatus las solicitudes podrán ser eliminadas por el centro de
trabajo.
Solicitud en proceso: Requerimiento en proceso de validación para determinar si será
incluida en “Banco de Necesidades”.
Solicitud No procedente: Solicitud analizada improcedente por el área administrativa
encargada de la validación.
Banco de Necesidades: Solicitud determinada procedente integrada para su
seguimiento y asignación de presupuesto en función de la disponibilidad de recursos.
Icono Proceso 2 “Programa”: De un elemento del banco de necesidades y su proceso de
atención.
Programa: Concepto generado en el banco de necesidades en proceso de atención.
Programa atendido: Concepto del banco de necesidades que fue integrado a programa
y atendido.
Programa cancelado: Concepto del banco de necesidades integrado a programa y que
ha sido cancelado.
Los conceptos de solicitud pueden ser filtrado por vertiente: (fig 2.2.2)
 Rehabilitación: Conceptos de adecuación, rehabilitación y mantenimiento de
espacios de un inmueble escolar.
 Construcción: Conceptos de espacios educativos a construir en el inmueble.
 Mobiliario: Conceptos de mobiliario y equipo para la operación del inmueble escolar.
Fig. 2.2.2.- Filtrar por vertiente
8
Al dar clic sobre Botón, la información de las solicitudes que se encuentran en el
listado serán exportadas a un documento en formato Excel (.xls).
Los centros de trabajo en cualquier momento podrán reportar las necesidades de infraestructura y
mobiliario, las cuales serán validadas por el área administrativa, por ello es importante que el
registro de la solicitud sea realizado de manera completa y clara, incluyendo las imágenes y
documentos que se solicitan y que son indispensables para una validación eficiente.
Para realizar la solicitud se deben seguir los siguientes pasos:
a. Presionar sobre el botón (el cual se encuentra en la pantalla del banco de
necesidades).
b. En esta sección seleccionar la vertiente, el concepto, los detalles del concepto que se
requiere solicitar. También tendrá que describir algunas características de la solicitud:(Fig.
3.1)
 Se atenderá con recursos propios: Es necesario notificar la intención de atender el
concepto de construcción o rehabilitación con recursos de la escuela o de alguna otra
instancia, con el objetivo de obtener la autorización educativa y técnica por parte del
Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL). Lo anterior
con el fin de que la autoridad técnica realice las recomendaciones pertinentes y se
pueda obtener el seguimiento del área técnica.
Si se realiza la acción constructiva sin autorización y esta daña las estructuras será
responsabilidad de quien la realice.
Nota: Es importante aclarar que cualquier acción de rehabilitación o construcción que
modifique las estructuras convencionales, o las de equipamiento deberá darse a
conocer.
9
 Tipo de daño: Se deberá establecer el daño que originó la solicitud.
 Cantidad y Unidad de Medida: Deberá especificar la cantidad del requerimiento.
 Inventario: Para el caso de mobiliario se deberá especificar la cantidad de mueble
existente en buen y mal estado respecto al concepto solicitado.
c. Adjuntar documentos. En esta sección podrá anexar fotos y documentos para la solicitud,
algunos de ellos son obligatorios; (siempre se indicarán). Se podrá borrar en: el archivo
adjunto para seleccionar uno nuevo, siempre y cuando la solicitud esté en proceso de
atención.
Fig. 3 Pantalla para registrar una nueva solicitud.
Es importante mencionar que dependiendo del “Concepto”, Gestión Educativa no permitirá
registrar dos o más veces una solicitud del mismo concepto.
Una vez realizada la solicitud exitosamente Gestión generará un número de folio, con el cual
podrá darle seguimiento a su caso.
Las solicitudes se pueden borrar siempre y cuando no se encuentren en proceso de validación por
el área administrativa. Para borrar una solicitud siga los siguientes pasos.
1. Del listado de solicitudes, seleccionar la que requiera borrar; solo podrá borrar las que su
estatus sea: “ Estatus solicitud”.
2. Se abrirá la pantalla de solicitud mostrando el detalle de esta, en la cual deberá presionar
el botón “Borrar Solicitud”. (Fig. 4)
3. Un mensaje de notificación indicará que la solicitud fue borrada, está ya no aparecerá en
el listado de solicitudes.
10
Nota: Si desea borrar una solicitud que se encuentra en proceso de validación deberá ponerse en
contacto con la “DRSE” o “Área de Atención a la Infraestructura”, dependiendo del estatus del
trámite podrá ejecutarse un procedimiento de cancelación o revalidación.
A través de esta sección podrá consultar el estatus de cada una de las solicitudes emitidas, siendo
esta la única información oficial respecto a la atención de la solicitud, para consultar el estatus de
las solicitudes siga los siguientes pasos.
1. En las secciones del Módulo seleccionar “Atención de Trámites”, aparecerá una ventana
como lo muestra la figura 5.1.
2. Seleccionar Banco de Necesidades o Programa y la Vertiente correspondiente.
Fig. 5.1. – Atención de Trámites.
3. Seguimiento de Trámite: Seleccionar de la lista el trámite que desea consultar, los trámites
están ordenados por fecha de solicitud de forma descendente, es decir, de los trámites más
recientes solicitados a los más antiguos. (Fig. 5.2).
S1-0013525 [14DPR1557Z]07/09/2016-07/09/2016/ Herrería – Reparación de protecciones [ED] (Trámite en Validación)
11
Fig. 5.2 Seguimiento de Trámites.
Tomando como referencia el elemento listado en la figura 5.3 se explica la composición del
listado:
Fig. 5.3 Detalle de seguimiento de trámites
a. S1-0013525: Representa el folio de la solicitud.
b. [14DPR1557Z]: Representa el centro de trabajo que realizó la solicitud.
Nota: El listado presenta todas las solicitudes del inmueble y en él, podrá operar más de
un centro de trabajo.
c. 07/09/2016-07/09/2016: Son las fechas de: solicitud por parte de la escuela y de último
evento de atención por parte del área administrativa.
d. Herrería – Reparación de protecciones [ED]: Es la definición del concepto de solicitud.
e. (Trámite en Validación): Es el estatus del Trámite.
El botón de “Imprimir Trámite” generará la versión impresa de este documento en formato
PDF.
Permitirá ver los generales de identificación del centro de trabajo que realizó la solicitud,
así como la estadística de aulas y matrícula actual. Los botones en esta sección,
permitirá ver más detalles en secciones de esta pantalla. (Fig 5.4)
S1-0013525 [14DPR1557Z]07/09/2016-07/09/2016/ Herrería – Reparación de protecciones [ED] (Trámite en Validación)
12
Fig. 5.4 Datos de Inmueble
En esta sección se encuentran cada paso que conforma el trámite, los pasos están
numerados iniciando por la solicitud hasta su último evento de atención (Fig. 5.5).
Cada paso contiene: nombre de quien lo generó, la fecha y hora exacta de la atención,
así como su respectiva argumentación. En caso de contener algún documento adjunto lo
podrá consultar a través del icono , que aparecerá por cada paso únicamente en caso
de existir documentos adjuntos.
Fig. 5.5 Proceso
Cada centro de trabajo ha gestionado solicitudes para la atención de rehabilitación,
construcción y/o mobiliario, solicitudes que fueron atendidas y ahora conforman lo que
llamamos el Banco de Necesidades Incial, dicho Banco podrá conjuntar N cantidad de
solicitudes que podrán o no ser vigentes, las cuales habrá que quitar, esto con la finalidad de
contar con un registro certero para lograr una atención adecuada a dichas necesidades.
1. Una vez que se hayan identificado cuales conceptos del banco ya no son vigentes, se
deberá seleccionar el o los conceptos que se requieran Quitar; recuerde que solo se
podrán Quitar las que su estatus sea “Banco de Necesidades Original”, y estas las podrá
identificar fácilmente considerando que están marcadas en color rojo en el listado.
13
2. Se abrirá una pantalla mostrando el detalle de dicha solicitud en la cual deberá presionar
el botón “Quitar Concepto”.
Fig. 6.1 Pantalla Quitar Concepto
3. Un mensaje de notificación indicará que la solicitud fue Quitada, está ya no aparecerá en
su listado de solicitudes, sin embargo, podrá seguir consultando esta solicitud en la sección
“Atención de trámites”
Deberá revisar sus solicitudes y mantener el listado de sus requerimientos constantemente
actualizados.
Para casos de inmuebles que albergan a más de una escuela le recordamos que para las
acciones de Borrar y Quitar solo se podrán realizar con los conceptos que el centro de trabajo
solicitó, es decir, no puede borrar o quitar conceptos registrados por el otro centro de trabajo que
está en el mismo inmueble.
Aplicación de
Pintura en General
Se considerará este concepto cuando se requiera aplicar
pintura a la infraestructura y herrería del inmueble.
La pintura es protección para los materiales que recubre lo
que genera una mayor conservación y duración de los
edificios escolares.
Aplicación de
Pintura Vinílica
(Infraestructura)
Aplica en muros interiores y exteriores, plafones de
concreto, aplanados de yeso, materiales compuestos con
cemento, etc, que presentan deterioro.
Para muros interiores y exteriores brinda beneficios al
corto, mediano y largo plazo, dejando acabados únicos y
protegiendo las superficies de problemas ligeros de
alcalinidad.
Aplicación de
Pintura Esmalte
(Herrería y
madera)
Aplica en superficies de madera, yeso, cemento, concreto y
fierro que presentan deterioro, proporciona duración,
rendimiento y protección de los bienes contra la corrosión.
14
Reparación
Integral de
Sanitarios
Aplica en el sistema de tuberías, dispositivos (válvulas,
cisternas, muebles sanitarios, registros) así como equipos
(bombas y calentadores), instalados en los espacios físicos
educativos para el abastecimiento de agua potable y el
desalojo de aguas negras y de lluvia.
Se realizará esta solicitud cuando se considere reparar en
su totalidad el núcleo de servicios sanitarios.
Reparación de Red
Hidráulica
Aplica en el conjunto de tuberías y conexiones de
diferentes diámetros y materiales, que alimentan y
distribuyen el agua dentro de la construcción, esta
instalación surte de agua a todos los puntos y lugares del
espacio que lo requiera, con el fin de que el líquido
llegue en cantidad y con la presión adecuada a todas las
zonas húmedas de la instalación, también constara de
muebles y equipos.
El mantenimiento es para beneficio del inmueble. Las FUGAS
u OBSTRUCCIONES, no permite mantener en óptimas condiciones
el funcionamiento de la Red Hidráulica.
Reparación de Red
de Drenaje
(Sanitaria)
Aplica en el sistema que tiene por objeto la recolección de
las aguas residuales (aguas jabonosas, aguas grasas, aguas
negras) que se desecharan en baños, ½ baños, cuartos de
lavado, (o áreas de lavado), cocinas, laboratorios,
talleres; los residuos serán conducidos a través de
tuberías cocciones, bajadas de aguas negras, registros,
redes de albañal, las cuales serán conectadas finalmente a
la red municipal.
El Mantenimiento de la línea de drenaje es benéfico para la
comunidad educativa, debiendo cuidar que los registros de
la red de drenaje se encuentren en óptimas condiciones,
para evitar problemas de contaminación y de infección con
las aguas residuales (encharcamientos en sanitarios).
Reparación de Red
Pluvial (Drenaje
Pluvial)
Aplica en el sistema de recolección de agua de lluvia, el
cual puede consistir en bajantes de las azoteas o el
alcantarillado en patios y canchas para su recolección.
Para el mantenimiento de la Red Pluvial debe existir una
programación interna para su limpieza, que permita el
desalojo de aguas negras.
Reparación de Red
Hidro-Sanitaria
Aplica en el conjunto de instalaciones hidráulicas y de
drenaje.
Cuando alguno de los sectores que integran el núcleo de
servicios hidro – sanitario, se encuentre colapsado, es
necesario llevar a cabo la reparación de líneas, válvulas,
tuberías a fin de optimizar el servicio y eliminar con ello
fugas de aguas.
Sustitución de
Muebles W.C.
Aplica cuando los inodoros presentan longevidad, con
presencia de atasco con frecuencia de desecho, fugas en su
base, fracturas o uso indebido por la falta de
mantenimiento y limpieza, lo que vuelve ineficiente la
operación y el servicio.
Sustitución de
Fluxómetros de
W.C.
Requerimiento necesario para la operación, servicio y
limpieza del inodoro.
A diferencia de los que funcionan con cisterna, el
fluxómetro utiliza una red de agua con una presión superior
a la normal, que produce una descarga abundante y de corta
duración al ser accionado por el usuario.
Cambio de Llaves
de Muebles W.C.
Requerimiento indispensable cuando las llaves presentan
alguna falla, por deterioro natural, corrosión o fractura,
razón por la cual presentan fugas y un funcionamiento
parcial.
Sustitución de Requerimiento necesario cuando los muebles presentan
15
Mingitorios desgaste, por longevidad o fractura, razón por la cual
presentan fugas y un funcionamiento parcial.
Cambio de Llaves
de Mingitorios
Requerimiento indispensable cuando las llaves presentan
alguna falla, por deterioro natural, corrosión o fractura,
razón por la cual presentan fugas y un funcionamiento
parcial.
Sustitución de
Tarjas y/o
Lavamanos
Aplica la sustitución cuando el material de fabricación se
encuentra fracturado, con filtraciones, porosidad y su daño
es irreparable.
Las tarjas o lavamanos se ubican en sanitarios, bodegas,
talleres y laboratorios.
Reparación de
Cisterna
Requerimiento necesario cuando la cisterna presenta daños
menores (deterioro del flotador, de la válvula de entrada)
y es posible su reparación.
Las cisternas se ubican en un lugar subterráneo y funciona
como depósito o tanque artificial de agua, también se le
denomina aljibe.
Sustitución de
Cisterna
Aplica cuando la cisterna existente presenta daños mayores
motivados por la fractura o porosidad de la misma, lo cual
provoca filtración de agua y daño a la cimentación de las
instalaciones contiguas y perdida de agua.
Reparación de
Bomba de Agua
Aplica cuando la bomba pierde la capacidad de bombear o
impulsar el agua a los depósitos y tuberías hidráulicas y
es posible su reparación.
Sustitución de
Bomba de Agua
Aplica la sustitución cuando no es posible la reparación de
la Bomba de Agua.
Sustitución de
Tinacos
Aplica cuando el tinaco no cumple con su función de
almacenamiento debido a la existencia de fracturas, fisuras
o debido al tipo de material de la misma (asbesto).
El Tinaco es un contenedor de agua para almacenamiento
fundamentalmente para los sanitarios.
Sustitución de
Tubería de Gas
Aplica cuando la tubería presenta ruptura o daños como
picadura que propician fugas.
Las fugas cuales pueden llegar a ser catastróficas si se
encuentran expuestas en zonas de mayor temperatura.
Sustitución de la
Red Eléctrica
(Instalación
Eléctrica)
Aplica cuando el conjunto de circuitos
eléctricos conformados por cableado, lámparas, apagadores,
enchufes, colocados en lugares específicos con el propósito
de energizar los equipos necesarios para asegurar y
favorecer la conexión de los aparatos eléctricos y
operación de los espacios, no cumplen con su objetivo.
Reparación de
Subestación
Eléctrica
(Transformador)
Aplica cuando algunos de los niveles de tensión de la
infraestructura dela Subestación Eléctrica o transformador
presenta alguna falla y se vuelve imposible la transmisión
y distribución de la energía y es necesario su reparación.
Sustitución de
Subestación
Eléctrica
(Transformador)
Aplica cuando los niveles de tensión en la infraestructura
eléctrica de la Subestación Eléctrica o transformador,
presenta fallas y es irreparable e imposible la transmisión
y distribución de la energía.
Reparación del
Centro de Carga
Aplica cuando el Centro de Carga carece de mantenimiento en
los fusibles, sobrecargas en los conductores y falsos
contactos, fundamentalmente.
El Centro de Carga representa un tablero metálico que
contiene una cantidad determinada de interruptores termo
magnéticos, generalmente empleados para la protección y
desconexión de pequeñas cargas eléctricas y alumbrado. Los
16
Centros de Carga pueden ser monofásicos o trifásicos, los
cuales pueden contener de 1 hasta 80 circuitos.
Conexión de
Energía Eléctrica
Aplica cuando el centro escolar carece de energía eléctrica
y es necesario realizar trámites ante la Comisión Federal
de Electricidad para dotar al inmueble de este servicio.
Reparación de
Puertas
Aplica cuando las Puertas presentan vencimiento en su
apertura o cierre (desnivel, marcos irregulares, carencia
de tornillos) o bien presenta un estado de corrosión
reparable.
Reparación de
Ventanas
Aplica cuando las ventanas acusan daño (corrosión) causado
por las temperaturas en climas extremos, húmedos, tipo de
material y la antigüedad, siendo reparable.
Reparación de
Protecciones
Aplica cuando las protecciones utilizadas en puertas y
ventanas acusan daño (corrosión) causado por las
temperaturas en climas extremos, húmedos, tipo de material
y la antigüedad, siendo reparable.
Reparación de
Cancelería
Perimetral
Aplica cuando la cancelería perimetral acusa daño
(corrosión) causado por las temperaturas en climas
extremos, húmedos, tipo de material y la antigüedad, siendo
reparable.
Este elemento es indispensable por el nivel de seguridad
que debe proporcionar al inmueble escolar.
Sustitución de
Mamparas.
Aplica cuando las mamparas se encuentran fracturadas y su
daño es irreparable.
Reparación de
Estructura para
Malla Sombra, Domo
y/o Toldo
Aplica cuando la estructura tubular para malla sombra, Domo
o Toldo presente daños de corrosión o fractura que pone en
riesgo la integridad y seguridad de los usuarios.
Se recomienda que las estructuras metálicas (cargas,
medidas) estén avaladas por la autoridad técnica
competente.
Sustitución de
Tejas
Aplica cuando las tejas se encuentran deterioradas,
quebradas y con porosidad extrema que permiten las
filtraciones de agua.
Impermeabilización
de Techos
Aplica cuando para prevenir el paso de filtraciones de agua
que se originan en el techo, y generan humedad y
debilitamiento de la bóveda.
Es necesario evitar la acumulación de basura y vegetación
seca en los techos.
Sustitución del
Sistema de
Impermeabilización
Se aplica cuando la impermeabilización existente presenta
problemas de humedad, por las posibles fallas en capas de
distintos impermeabilizantes colocados, falta de pendiente
y lamina asfáltica envejecida siendo necesario su cambio.
Reparación de
Aplanados
(Enjarres)
Aplica cuando aparecen grietas, que en la mayoría de
ocasiones son estéticas, es decir, no se adhirió del todo
bien la pintura y comienzan a presentarse grietas y
fisuras, sin ningún peligro de colapso.
Reparación de
Pisos de Cerámica
Aplica cuando el daño en el piso de aulas, pasillos,
andadores es de carácter estético.
Reparación de Aplica cuando el daño en el piso de aulas, pasillos,
17
Pisos de Concreto andadores es de carácter estético.
Reparación de
Barda Perimetral
Aplica cuando se presenten daños menores en el sistema
estructural (cimentación, dalas o ladrillos) de la barda
perimetral.
Sustitución de
Barda Perimetral
Aplica cuando se presenten daños mayores en el sistema
estructural (cimentación, dalas o ladrillos) de la barda
perimetral y se ponga en riesgo la integridad de los
usuarios.
Reparación de
Malla Perimetral
Aplica cuando la malla se encuentra dañada por el paso del
tiempo, fenómenos naturales, por las condiciones de su
instalación o por cortes realizados por el vandalismo.
Sustitución de
Malla Perimetral
Aplica cuando no es viable la reparación de la malla
existente debido a la gravedad del daño, también se
considera tal cuando se desee sustituir por barda
perimetral o líneas tubulares.
Instalación de
Concertina
Perimetral
Aplica cuando por cuestiones de extrema seguridad de los
bienes del inmueble lo requiera La Concertina, es un tipo
de alambre de púa o alambre de cuchillas fabricado en
grandes bobinas que se pueden expandir como un bandoneón.
Se utilizan para formar obstáculos o cerramientos de
seguridad y de uso militar.
Se deberá solicitar la instalación de este elemento cuando
la seguridad del plantel lo amerite.
Reparación de
Escaleras
Aplica cuando estas presentan algún daño en su estructura
metálica, escalones sueltos o dañado su concreto.
Construcción de
Escaleras de
Emergencia y/o
Adicional
Aplica cuando las escaleras existentes en el inmueble no
cumplan con la norma oficial mexicana que permita el
desalojo del inmueble.
Esta solicitud deberá estar avalada por la autoridad
competente.
Reparación de
Rampas
Aplica cuando las Rampas existentes requieren mantenimiento
por los daños que presentan en su estructura de concreto o
metálica, con el fin de que puedan proporcionar el
deslizamiento principalmente al servicio de las personas
con capacidades diferentes.
Instalación y/o
Sustitución de
Cubierta para
Malla Sombra, Domo
y/o Toldo
Aplica cuando la malla sombra, domo y/o toldo establecida
en estructuras y utilizada para la protección de los
intensos rayos solares, presenta daños o deformaciones que
impiden su función.
Reparación de Cubo
de Tinacos
Aplica cuando el cubo presenten daños menores en su
configuración (muros y base).
Esta solicitud deberá estar avalada por una autoridad
competente.
Sustitución de
Cubo de Tinacos
Aplica cuando se presenten daños mayores manifestados en la
deformación y configuración del cubo, manifestados en muros
y base fracturados.
Esta solicitud deberá estar avalada por una autoridad
competente.
Reparación de
Jardineras
Aplica cuando presenta daños en su configuración, muros
bajos agrietados o enjarres dañado.
Poda de Árboles Aplica cuando los arboles existentes al interior del
inmueble constituyen por su crecimiento vertical y
descontrolado un problema a la infraestructura escolar o
vecinal o bien por su longevidad o enfermedad.
Es necesario realizar gestión pertinente ante la autoridad
municipal quien expedirá el correspondiente permiso.
Retiro de Árboles Aplica cuando el estado físico, tamaño o raíces del
arbolado afectan las banquetas o desequilibran alguna zona
del inmueble o bien cuando no es viable la recuperación de
la salud del mismo.
18
Es necesario realizar gestión pertinente ante la autoridad
municipal quien expedirá el correspondiente permiso.
Reparación de
Cubiertas (Techos)
Aplica cuando la cubierta presenta daños menores (grietas
pequeñas o fisuras).
Esta solicitud deberá estar avalada por una autoridad
competente.
Sustitución de
Cubiertas (Techos)
Aplica cuando la cubierta presenta daños mayores graves que
pongan en riesgo la integridad de los usuarios,
manifestadas por la existencia de grietas profundas,
filtraciones de agua abundantes, elementos de metal
corroídos, humedad excesiva, etc.
Esta solicitud deberá estar avalada por una autoridad
competente.
Reparación de
Marquesinas
Aplica cuando el daño presente en el elemento estructural
no se considere grave (fisuras, deformación de acabado).
Esta solicitud deberá estar avalada por una autoridad
competente.
Sustitución de
Marquesinas
Aplica cuando el daño presente en el elemento estructural
se considere grave y ponga en riesgo la integridad de los
usuarios (grietas profundas, desprendimiento de material).
Esta solicitud deberá estar avalada por una autoridad
competente.
Reparación de
Hundimiento
Aplica cuando se registren hundimientos en cualquier
superficie plana del centro escolar, oquedades, socavones,
debido fundamentalmente a la compactación inadecuada del
suelo, filtraciones de agua, etc.
Esta solicitud deberá estar avalada por una autoridad
competente.
Reparación de
Cimentación
Aplica cuando el edificio presente deformaciones a
asentamientos en su estructura, considerando que la
cimentación en la mayoría de los casos no es evidente.
Esta solicitud deberá estar avalada por una autoridad
competente.
Sustitución de la
Cimentación
Aplica cuando presente en daño estructural manifiesto y
ponga en riesgo la integridad de los usuarios, determinado
por la autoridad competente.
Esta solicitud deberá estar avalada por una autoridad
competente.
Reparación de
Columna
Aplica cuando presente daño menor (fisuras o
desprendimiento de material superficial, etc.).
La columna es un elemento estructural sobre el cual se
apoyan las trabes.
Esta solicitud deberá estar avalada por una autoridad
competente.
Sustitución de
Columna
Aplica cuando presente daño mayor (grietas, deformaciones,
asentamientos, etc.), y represente riesgo para los
usuarios.
La columna es un elemento estructural sobre el cual se
apoyan las trabes.
Esta solicitud deberá estar avalada por una autoridad
competente.
Reparación de
Trabe
Aplica cuando el elemento estructural que se apoya en las
columnas presenta daños menores manifestados a través de la
presencia de grietas o fisuras pequeñas.
Esta solicitud deberá estar avalada por la autoridad
competente.
Sustitución de
Trabe
Aplica cuando el elemento estructural que se apoya en las
columnas, presenta daño mayor y pone en riesgo la
integridad y seguridad de los usuarios, se manifiesta
mediante la presencia de grietas en diagonal profundas.
Esta solicitud deberá estar avalada por la autoridad
competente.
Reparación de Muro Aplica cuando el elemento estructural sobre el cual se
apoyan los techos presenta un daño menor manifestado a
través de grietas o fisuras pequeñas.
19
Esta solicitud deberá estar avalada por una autoridad
competente.
Reparación de la
Estructura
Aplica cuando las condiciones de la estructura física del o
los diferentes módulos del edificio presenten un daño menor
manifestadas por grietas o fisuras pequeñas en la
cimentación, columnas, trabes y muros que conforman una
construcción.
Esta solicitud deberá estar avalada por una autoridad
competente.
Sustitución de la
Estructura
Aplica cuando las condiciones de la estructura física del o
los diferentes módulos del edificio presenten un daño mayor
y ponga en riesgo la integridad y seguridad de los
usuarios.
Las grietas profundas y en diagonal, los asentamientos de
estructuras y fracturas de columnas o pilares, constituyen
algunos elementos de revisión inmediata.
La estructura física es el conjunto de partes del edificio
cimentación, columnas, trabes y muros que conforman una
construcción.
Esta solicitud deberá estar avalada por la autoridad
competente.

Más contenido relacionado

PDF
Manual de creacion de requisiciones (solicitudes de pedido)
PDF
Guia formato 2_formulacion
PDF
Guia rapida solicitante eWise
DOC
Base de datos
PDF
Asitec
PDF
Computación 3 cb09302
DOCX
Plan estratégico tecnológico grutnitski
PDF
Proyecto integrador de software basico 2013
Manual de creacion de requisiciones (solicitudes de pedido)
Guia formato 2_formulacion
Guia rapida solicitante eWise
Base de datos
Asitec
Computación 3 cb09302
Plan estratégico tecnológico grutnitski
Proyecto integrador de software basico 2013

Similar a Manual infra (20)

PPTX
Portafolio electrónico
PDF
101476711 departamentalizacion-de-costos
PPTX
DIseño de Sistema
PDF
73772273 inga-galvez-ejercicios-de-simulacion-de-sistemas
PDF
registro info
DOCX
BA-006-PVA-RALOR-2023.docx
PPT
Elaboración del informe sobre el estudio del flujo de información en la empre...
PDF
Dpo2 planeación didáctica_2022_1_b_1
PPTX
Presentación selectra
DOCX
Unidad iii eai
PDF
Manual Modulo de Finanzas sistema avalon.pdf
DOCX
Plan de Soporte
PPTX
Portafolio electrónico
PDF
Prototipo
PDF
rev_Guia de usuario para el registro de valorizaciones de obra - Supervisores...
PDF
Bases 117-2020 (3)
DOCX
Arquitectura Empresarial-T3- Brayan Andrade Olivares
PDF
Manual de adquisiciones ii (guia rapida de creacion de solicitudes)
PDF
El dpto. de ing. clinica en la fundacion favaloro
Portafolio electrónico
101476711 departamentalizacion-de-costos
DIseño de Sistema
73772273 inga-galvez-ejercicios-de-simulacion-de-sistemas
registro info
BA-006-PVA-RALOR-2023.docx
Elaboración del informe sobre el estudio del flujo de información en la empre...
Dpo2 planeación didáctica_2022_1_b_1
Presentación selectra
Unidad iii eai
Manual Modulo de Finanzas sistema avalon.pdf
Plan de Soporte
Portafolio electrónico
Prototipo
rev_Guia de usuario para el registro de valorizaciones de obra - Supervisores...
Bases 117-2020 (3)
Arquitectura Empresarial-T3- Brayan Andrade Olivares
Manual de adquisiciones ii (guia rapida de creacion de solicitudes)
El dpto. de ing. clinica en la fundacion favaloro
Publicidad

Más de elizbe (20)

PDF
2 inegi catalogo_2012_p.23_a_33
PDF
Asesoramiento al centroeducativo
PDF
Calendario
PDF
Dndeaprender reconfiguracindelentornoeducativo-120708142606-phpapp01-1
PPT
Ts010113047.pot
PDF
M2 u4 a2_herramientas_colaborativas_santamaria
PDF
M2 u4 a2_blogsy_wikisentareaseducativas_garciamanzano
PDF
M2 u4 a2_blogs_pedagogiaconstructivista_tiscar_lara_1_
PDF
M2 u4 a2_blogs_pedagogiaconstructivista_tiscar_lara_1_
PDF
Wikis
PDF
Wikirevolucion2 1223805350531310-8
PDF
Rced9898120015 a
PPSX
Felicitaciones para el blog
PDF
Pa04
PDF
Convocatoria para cambios_de_adscripcion_2011federal[1]
PDF
Resumen de consideraciones_de_competecias
PDF
Resumen de consideraciones_de_competecias
PDF
Tabla comparativa Educación por Competencias ...
PDF
Resumen de sesión 1 enams 2001
PPSX
Ahorro de energía
2 inegi catalogo_2012_p.23_a_33
Asesoramiento al centroeducativo
Calendario
Dndeaprender reconfiguracindelentornoeducativo-120708142606-phpapp01-1
Ts010113047.pot
M2 u4 a2_herramientas_colaborativas_santamaria
M2 u4 a2_blogsy_wikisentareaseducativas_garciamanzano
M2 u4 a2_blogs_pedagogiaconstructivista_tiscar_lara_1_
M2 u4 a2_blogs_pedagogiaconstructivista_tiscar_lara_1_
Wikis
Wikirevolucion2 1223805350531310-8
Rced9898120015 a
Felicitaciones para el blog
Pa04
Convocatoria para cambios_de_adscripcion_2011federal[1]
Resumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competecias
Tabla comparativa Educación por Competencias ...
Resumen de sesión 1 enams 2001
Ahorro de energía
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias

Manual infra

  • 1. Guía de Gestión Educativa “Módulo de Atención a la Infraestructura” Usuario Centro de Trabajo
  • 2. 1
  • 3. 2 El nuevo módulo INFRAESTRUCTURA pone al alcance de los centros de trabajo una nueva forma de realizar las solicitudes de atención a la infraestructura en sus distintas vertientes (Rehabilitación, Construcción y Mobiliario). Su principal objetivo es acercar la información al centro de trabajo, de manera veraz y oportuna, eliminando intermediarios. El proceso será tan sencillo como realizar la solicitud en un paso, se asignará un número de folio y después solo habrá que darle seguimiento atreves del módulo infraestructura en la sección ATENCIÓN DE TRÁMITES, aquí podrá ver quién, cuándo y cómo se le ha dado seguimiento a la solicitud. Debido a que cada solicitud es única está podrá generar un número variable de pasos, sin embargo, de ser validadas procedentes todas conformarán el Banco de Necesidades.  Área Administrativa: Áreas administrativas encargadas del análisis, validación, contratación y seguimiento de las solicitudes de atención recibidas.  Banco de Necesidades: Son los conceptos de solicitudes validadas y reconocidas con necesidades del centro de trabajo.  Banco de Necesidades Inicial: Son los conceptos de solicitudes validadas y reconocidas con necesidades del centro de trabajo, de los cuales se tiene registro antes del inicio del Sistema de Atención a la Infraestructura.  Concepto de Atención: Es la descripción específica y detallada de la solicitud que el centro de trabajo realiza.  Espacio Educativo: Espacio del Inmueble escolar en donde alumnos y maestros desarrollan el proceso de enseñanza aprendizaje (aulas, laboratorios y talleres).  Programa: Conceptos de infraestructura y mobiliario que serán atendidos bajo los lineamientos de ejercicio presupuestal definido en algún programa de atención a la infraestructura.  Vertiente: Es la clasificación de los eventos de atención a la infraestructura física. o Vertiente Construcción: Acciones relacionadas con la construcción de espacios educativos. o Vertiente Mobiliario: Referente al equipamiento para espacios educativos y áreas administrativas. o Vertiente Rehabilitación: Acciones de reacondicionamiento, reparación y mantenimiento al inmueble escolar.  Validación Técnica: Acción de validación de la necesidad del inmueble escolar a través de un peritaje.  Validación área administrativa: Proceso de validación de la solicitud por personal de las áreas involucradas.
  • 4. 3 El módulo es el medio oficial por el cual el centro de trabajo deberá realizar las solicitudes de atención de rehabilitación, construcción y mobiliario de su inmueble. Para tener acceso al Módulo de Atención a la Infraestructura, se deberá ingresar de forma ordinaria a la Plataforma Gestión Educativa con la clave de centro de trabajo vigente; www.gestioneducativa.sej.gob.mx. En el menú principal (Fig. 1.1) deberá seleccionar la opción Infraestructura y después dar clic a la opción Gestión de Solicitudes (fig. 1.2) Fig. 1.1.- Menú principal
  • 5. 4 Fig 1.2.- Menú Infraestructura, opción Gestión de Solicitudes. Una vez que ingresa al Módulo de Atención a la Infraestructura, se muestra la siguiente pantalla: Fig 2.1.- Pantalla principal Infraestructura Al dar clic en el boton podrá consultar los datos generales del centro de trabajo; tales como dirección, teléfono, sector, zona escolar, etc.. El Módulo de Atención a la Infraestructura se divide en dos secciones. i. Sección Banco de Necesidades: A través de esta sección podrá consultar el estatus de todas las solicitudes y gestionar nuevas. (fig 2.1.1)
  • 6. 5 Fig. 2.1.1- Sección Banco de Necesidades i. Sección Atención de Trámites: En esta sección podrá consultar el detalle del trámite de cada una de las solicitudes. (fig. 2.1.2) Se refiere al listado de todas las solicitudes emitidas por el centro de trabajo. (fig. 2.2.) Fig. 2.2.- Listado de Solicitudes
  • 7. 6 Descripción del contenido del Banco de Necesidades: (de izquierda a derecha)  Clave de centro de Trabajo: Muestra la clave de centro de trabajo que realizó la solicitud. Nota: Es importante aclarar que el banco de necesidades se conforma por todas las solicitudes en relación al inmueble escolar y podrán existir solicitudes de distintos centros de trabajo.  Turno: Es el turno actual del centro de trabajo que realizo la solicitud.  Datos del Director:Resumen de datos del director quien realizó la solicitud. Al poner el puntero sobre el ícono podrá visualizar el detalle de la información.  Concepto de Atención: Inicia con una letra entre corchetes, ejemplo: [R], la cual indicia a que vertiente pertenece la solicitud. Considera el registo de la necesidad del inmueble.  Cant. Unidad: Es la cantidad solicitada o cantidad autorizada con su respectiva unidad de medida.  D.I: Refiere a los documentos importantes empleados para los conceptos de la vertiente de rehabilitación, estos son los dictámenes de Protección Civil municipal o estatal, dictámenes de Obras Públicas municipal, entre otros.  Emisión – Atención: Registra las fechas en la que se realizo la solicitud por parte de la escuela y la fecha de ultima atención por parte del área administrativa.  Folio de Solicitud: Corresponde al número de registro para seguimiento del trámite realizado por cada solicitud.  Folio de Atención: Corresponde al número de registro de seguimiento del trámite de atención una vez que este ha sido incorporado a un programa. A través de esta opción podrá filtrar los conceptos solicitados por su respectivo estatus. (fig 2.2.1) Fig. 2.2.1.- Filtrar por Estatus
  • 8. 7 Cada ícono representa un estatus de la solicitud, los cuales se detallan a continuación: Iconos Proceso 1 “Banco de Necesidades”: Estatus Solicitud: Solicitud emitida por el centro de trabajo que aún no ha iniciado su revisión por el área administrativa. Nota: Únicamente en este estatus las solicitudes podrán ser eliminadas por el centro de trabajo. Solicitud en proceso: Requerimiento en proceso de validación para determinar si será incluida en “Banco de Necesidades”. Solicitud No procedente: Solicitud analizada improcedente por el área administrativa encargada de la validación. Banco de Necesidades: Solicitud determinada procedente integrada para su seguimiento y asignación de presupuesto en función de la disponibilidad de recursos. Icono Proceso 2 “Programa”: De un elemento del banco de necesidades y su proceso de atención. Programa: Concepto generado en el banco de necesidades en proceso de atención. Programa atendido: Concepto del banco de necesidades que fue integrado a programa y atendido. Programa cancelado: Concepto del banco de necesidades integrado a programa y que ha sido cancelado. Los conceptos de solicitud pueden ser filtrado por vertiente: (fig 2.2.2)  Rehabilitación: Conceptos de adecuación, rehabilitación y mantenimiento de espacios de un inmueble escolar.  Construcción: Conceptos de espacios educativos a construir en el inmueble.  Mobiliario: Conceptos de mobiliario y equipo para la operación del inmueble escolar. Fig. 2.2.2.- Filtrar por vertiente
  • 9. 8 Al dar clic sobre Botón, la información de las solicitudes que se encuentran en el listado serán exportadas a un documento en formato Excel (.xls). Los centros de trabajo en cualquier momento podrán reportar las necesidades de infraestructura y mobiliario, las cuales serán validadas por el área administrativa, por ello es importante que el registro de la solicitud sea realizado de manera completa y clara, incluyendo las imágenes y documentos que se solicitan y que son indispensables para una validación eficiente. Para realizar la solicitud se deben seguir los siguientes pasos: a. Presionar sobre el botón (el cual se encuentra en la pantalla del banco de necesidades). b. En esta sección seleccionar la vertiente, el concepto, los detalles del concepto que se requiere solicitar. También tendrá que describir algunas características de la solicitud:(Fig. 3.1)  Se atenderá con recursos propios: Es necesario notificar la intención de atender el concepto de construcción o rehabilitación con recursos de la escuela o de alguna otra instancia, con el objetivo de obtener la autorización educativa y técnica por parte del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL). Lo anterior con el fin de que la autoridad técnica realice las recomendaciones pertinentes y se pueda obtener el seguimiento del área técnica. Si se realiza la acción constructiva sin autorización y esta daña las estructuras será responsabilidad de quien la realice. Nota: Es importante aclarar que cualquier acción de rehabilitación o construcción que modifique las estructuras convencionales, o las de equipamiento deberá darse a conocer.
  • 10. 9  Tipo de daño: Se deberá establecer el daño que originó la solicitud.  Cantidad y Unidad de Medida: Deberá especificar la cantidad del requerimiento.  Inventario: Para el caso de mobiliario se deberá especificar la cantidad de mueble existente en buen y mal estado respecto al concepto solicitado. c. Adjuntar documentos. En esta sección podrá anexar fotos y documentos para la solicitud, algunos de ellos son obligatorios; (siempre se indicarán). Se podrá borrar en: el archivo adjunto para seleccionar uno nuevo, siempre y cuando la solicitud esté en proceso de atención. Fig. 3 Pantalla para registrar una nueva solicitud. Es importante mencionar que dependiendo del “Concepto”, Gestión Educativa no permitirá registrar dos o más veces una solicitud del mismo concepto. Una vez realizada la solicitud exitosamente Gestión generará un número de folio, con el cual podrá darle seguimiento a su caso. Las solicitudes se pueden borrar siempre y cuando no se encuentren en proceso de validación por el área administrativa. Para borrar una solicitud siga los siguientes pasos. 1. Del listado de solicitudes, seleccionar la que requiera borrar; solo podrá borrar las que su estatus sea: “ Estatus solicitud”. 2. Se abrirá la pantalla de solicitud mostrando el detalle de esta, en la cual deberá presionar el botón “Borrar Solicitud”. (Fig. 4) 3. Un mensaje de notificación indicará que la solicitud fue borrada, está ya no aparecerá en el listado de solicitudes.
  • 11. 10 Nota: Si desea borrar una solicitud que se encuentra en proceso de validación deberá ponerse en contacto con la “DRSE” o “Área de Atención a la Infraestructura”, dependiendo del estatus del trámite podrá ejecutarse un procedimiento de cancelación o revalidación. A través de esta sección podrá consultar el estatus de cada una de las solicitudes emitidas, siendo esta la única información oficial respecto a la atención de la solicitud, para consultar el estatus de las solicitudes siga los siguientes pasos. 1. En las secciones del Módulo seleccionar “Atención de Trámites”, aparecerá una ventana como lo muestra la figura 5.1. 2. Seleccionar Banco de Necesidades o Programa y la Vertiente correspondiente. Fig. 5.1. – Atención de Trámites. 3. Seguimiento de Trámite: Seleccionar de la lista el trámite que desea consultar, los trámites están ordenados por fecha de solicitud de forma descendente, es decir, de los trámites más recientes solicitados a los más antiguos. (Fig. 5.2). S1-0013525 [14DPR1557Z]07/09/2016-07/09/2016/ Herrería – Reparación de protecciones [ED] (Trámite en Validación)
  • 12. 11 Fig. 5.2 Seguimiento de Trámites. Tomando como referencia el elemento listado en la figura 5.3 se explica la composición del listado: Fig. 5.3 Detalle de seguimiento de trámites a. S1-0013525: Representa el folio de la solicitud. b. [14DPR1557Z]: Representa el centro de trabajo que realizó la solicitud. Nota: El listado presenta todas las solicitudes del inmueble y en él, podrá operar más de un centro de trabajo. c. 07/09/2016-07/09/2016: Son las fechas de: solicitud por parte de la escuela y de último evento de atención por parte del área administrativa. d. Herrería – Reparación de protecciones [ED]: Es la definición del concepto de solicitud. e. (Trámite en Validación): Es el estatus del Trámite. El botón de “Imprimir Trámite” generará la versión impresa de este documento en formato PDF. Permitirá ver los generales de identificación del centro de trabajo que realizó la solicitud, así como la estadística de aulas y matrícula actual. Los botones en esta sección, permitirá ver más detalles en secciones de esta pantalla. (Fig 5.4) S1-0013525 [14DPR1557Z]07/09/2016-07/09/2016/ Herrería – Reparación de protecciones [ED] (Trámite en Validación)
  • 13. 12 Fig. 5.4 Datos de Inmueble En esta sección se encuentran cada paso que conforma el trámite, los pasos están numerados iniciando por la solicitud hasta su último evento de atención (Fig. 5.5). Cada paso contiene: nombre de quien lo generó, la fecha y hora exacta de la atención, así como su respectiva argumentación. En caso de contener algún documento adjunto lo podrá consultar a través del icono , que aparecerá por cada paso únicamente en caso de existir documentos adjuntos. Fig. 5.5 Proceso Cada centro de trabajo ha gestionado solicitudes para la atención de rehabilitación, construcción y/o mobiliario, solicitudes que fueron atendidas y ahora conforman lo que llamamos el Banco de Necesidades Incial, dicho Banco podrá conjuntar N cantidad de solicitudes que podrán o no ser vigentes, las cuales habrá que quitar, esto con la finalidad de contar con un registro certero para lograr una atención adecuada a dichas necesidades. 1. Una vez que se hayan identificado cuales conceptos del banco ya no son vigentes, se deberá seleccionar el o los conceptos que se requieran Quitar; recuerde que solo se podrán Quitar las que su estatus sea “Banco de Necesidades Original”, y estas las podrá identificar fácilmente considerando que están marcadas en color rojo en el listado.
  • 14. 13 2. Se abrirá una pantalla mostrando el detalle de dicha solicitud en la cual deberá presionar el botón “Quitar Concepto”. Fig. 6.1 Pantalla Quitar Concepto 3. Un mensaje de notificación indicará que la solicitud fue Quitada, está ya no aparecerá en su listado de solicitudes, sin embargo, podrá seguir consultando esta solicitud en la sección “Atención de trámites” Deberá revisar sus solicitudes y mantener el listado de sus requerimientos constantemente actualizados. Para casos de inmuebles que albergan a más de una escuela le recordamos que para las acciones de Borrar y Quitar solo se podrán realizar con los conceptos que el centro de trabajo solicitó, es decir, no puede borrar o quitar conceptos registrados por el otro centro de trabajo que está en el mismo inmueble. Aplicación de Pintura en General Se considerará este concepto cuando se requiera aplicar pintura a la infraestructura y herrería del inmueble. La pintura es protección para los materiales que recubre lo que genera una mayor conservación y duración de los edificios escolares. Aplicación de Pintura Vinílica (Infraestructura) Aplica en muros interiores y exteriores, plafones de concreto, aplanados de yeso, materiales compuestos con cemento, etc, que presentan deterioro. Para muros interiores y exteriores brinda beneficios al corto, mediano y largo plazo, dejando acabados únicos y protegiendo las superficies de problemas ligeros de alcalinidad. Aplicación de Pintura Esmalte (Herrería y madera) Aplica en superficies de madera, yeso, cemento, concreto y fierro que presentan deterioro, proporciona duración, rendimiento y protección de los bienes contra la corrosión.
  • 15. 14 Reparación Integral de Sanitarios Aplica en el sistema de tuberías, dispositivos (válvulas, cisternas, muebles sanitarios, registros) así como equipos (bombas y calentadores), instalados en los espacios físicos educativos para el abastecimiento de agua potable y el desalojo de aguas negras y de lluvia. Se realizará esta solicitud cuando se considere reparar en su totalidad el núcleo de servicios sanitarios. Reparación de Red Hidráulica Aplica en el conjunto de tuberías y conexiones de diferentes diámetros y materiales, que alimentan y distribuyen el agua dentro de la construcción, esta instalación surte de agua a todos los puntos y lugares del espacio que lo requiera, con el fin de que el líquido llegue en cantidad y con la presión adecuada a todas las zonas húmedas de la instalación, también constara de muebles y equipos. El mantenimiento es para beneficio del inmueble. Las FUGAS u OBSTRUCCIONES, no permite mantener en óptimas condiciones el funcionamiento de la Red Hidráulica. Reparación de Red de Drenaje (Sanitaria) Aplica en el sistema que tiene por objeto la recolección de las aguas residuales (aguas jabonosas, aguas grasas, aguas negras) que se desecharan en baños, ½ baños, cuartos de lavado, (o áreas de lavado), cocinas, laboratorios, talleres; los residuos serán conducidos a través de tuberías cocciones, bajadas de aguas negras, registros, redes de albañal, las cuales serán conectadas finalmente a la red municipal. El Mantenimiento de la línea de drenaje es benéfico para la comunidad educativa, debiendo cuidar que los registros de la red de drenaje se encuentren en óptimas condiciones, para evitar problemas de contaminación y de infección con las aguas residuales (encharcamientos en sanitarios). Reparación de Red Pluvial (Drenaje Pluvial) Aplica en el sistema de recolección de agua de lluvia, el cual puede consistir en bajantes de las azoteas o el alcantarillado en patios y canchas para su recolección. Para el mantenimiento de la Red Pluvial debe existir una programación interna para su limpieza, que permita el desalojo de aguas negras. Reparación de Red Hidro-Sanitaria Aplica en el conjunto de instalaciones hidráulicas y de drenaje. Cuando alguno de los sectores que integran el núcleo de servicios hidro – sanitario, se encuentre colapsado, es necesario llevar a cabo la reparación de líneas, válvulas, tuberías a fin de optimizar el servicio y eliminar con ello fugas de aguas. Sustitución de Muebles W.C. Aplica cuando los inodoros presentan longevidad, con presencia de atasco con frecuencia de desecho, fugas en su base, fracturas o uso indebido por la falta de mantenimiento y limpieza, lo que vuelve ineficiente la operación y el servicio. Sustitución de Fluxómetros de W.C. Requerimiento necesario para la operación, servicio y limpieza del inodoro. A diferencia de los que funcionan con cisterna, el fluxómetro utiliza una red de agua con una presión superior a la normal, que produce una descarga abundante y de corta duración al ser accionado por el usuario. Cambio de Llaves de Muebles W.C. Requerimiento indispensable cuando las llaves presentan alguna falla, por deterioro natural, corrosión o fractura, razón por la cual presentan fugas y un funcionamiento parcial. Sustitución de Requerimiento necesario cuando los muebles presentan
  • 16. 15 Mingitorios desgaste, por longevidad o fractura, razón por la cual presentan fugas y un funcionamiento parcial. Cambio de Llaves de Mingitorios Requerimiento indispensable cuando las llaves presentan alguna falla, por deterioro natural, corrosión o fractura, razón por la cual presentan fugas y un funcionamiento parcial. Sustitución de Tarjas y/o Lavamanos Aplica la sustitución cuando el material de fabricación se encuentra fracturado, con filtraciones, porosidad y su daño es irreparable. Las tarjas o lavamanos se ubican en sanitarios, bodegas, talleres y laboratorios. Reparación de Cisterna Requerimiento necesario cuando la cisterna presenta daños menores (deterioro del flotador, de la válvula de entrada) y es posible su reparación. Las cisternas se ubican en un lugar subterráneo y funciona como depósito o tanque artificial de agua, también se le denomina aljibe. Sustitución de Cisterna Aplica cuando la cisterna existente presenta daños mayores motivados por la fractura o porosidad de la misma, lo cual provoca filtración de agua y daño a la cimentación de las instalaciones contiguas y perdida de agua. Reparación de Bomba de Agua Aplica cuando la bomba pierde la capacidad de bombear o impulsar el agua a los depósitos y tuberías hidráulicas y es posible su reparación. Sustitución de Bomba de Agua Aplica la sustitución cuando no es posible la reparación de la Bomba de Agua. Sustitución de Tinacos Aplica cuando el tinaco no cumple con su función de almacenamiento debido a la existencia de fracturas, fisuras o debido al tipo de material de la misma (asbesto). El Tinaco es un contenedor de agua para almacenamiento fundamentalmente para los sanitarios. Sustitución de Tubería de Gas Aplica cuando la tubería presenta ruptura o daños como picadura que propician fugas. Las fugas cuales pueden llegar a ser catastróficas si se encuentran expuestas en zonas de mayor temperatura. Sustitución de la Red Eléctrica (Instalación Eléctrica) Aplica cuando el conjunto de circuitos eléctricos conformados por cableado, lámparas, apagadores, enchufes, colocados en lugares específicos con el propósito de energizar los equipos necesarios para asegurar y favorecer la conexión de los aparatos eléctricos y operación de los espacios, no cumplen con su objetivo. Reparación de Subestación Eléctrica (Transformador) Aplica cuando algunos de los niveles de tensión de la infraestructura dela Subestación Eléctrica o transformador presenta alguna falla y se vuelve imposible la transmisión y distribución de la energía y es necesario su reparación. Sustitución de Subestación Eléctrica (Transformador) Aplica cuando los niveles de tensión en la infraestructura eléctrica de la Subestación Eléctrica o transformador, presenta fallas y es irreparable e imposible la transmisión y distribución de la energía. Reparación del Centro de Carga Aplica cuando el Centro de Carga carece de mantenimiento en los fusibles, sobrecargas en los conductores y falsos contactos, fundamentalmente. El Centro de Carga representa un tablero metálico que contiene una cantidad determinada de interruptores termo magnéticos, generalmente empleados para la protección y desconexión de pequeñas cargas eléctricas y alumbrado. Los
  • 17. 16 Centros de Carga pueden ser monofásicos o trifásicos, los cuales pueden contener de 1 hasta 80 circuitos. Conexión de Energía Eléctrica Aplica cuando el centro escolar carece de energía eléctrica y es necesario realizar trámites ante la Comisión Federal de Electricidad para dotar al inmueble de este servicio. Reparación de Puertas Aplica cuando las Puertas presentan vencimiento en su apertura o cierre (desnivel, marcos irregulares, carencia de tornillos) o bien presenta un estado de corrosión reparable. Reparación de Ventanas Aplica cuando las ventanas acusan daño (corrosión) causado por las temperaturas en climas extremos, húmedos, tipo de material y la antigüedad, siendo reparable. Reparación de Protecciones Aplica cuando las protecciones utilizadas en puertas y ventanas acusan daño (corrosión) causado por las temperaturas en climas extremos, húmedos, tipo de material y la antigüedad, siendo reparable. Reparación de Cancelería Perimetral Aplica cuando la cancelería perimetral acusa daño (corrosión) causado por las temperaturas en climas extremos, húmedos, tipo de material y la antigüedad, siendo reparable. Este elemento es indispensable por el nivel de seguridad que debe proporcionar al inmueble escolar. Sustitución de Mamparas. Aplica cuando las mamparas se encuentran fracturadas y su daño es irreparable. Reparación de Estructura para Malla Sombra, Domo y/o Toldo Aplica cuando la estructura tubular para malla sombra, Domo o Toldo presente daños de corrosión o fractura que pone en riesgo la integridad y seguridad de los usuarios. Se recomienda que las estructuras metálicas (cargas, medidas) estén avaladas por la autoridad técnica competente. Sustitución de Tejas Aplica cuando las tejas se encuentran deterioradas, quebradas y con porosidad extrema que permiten las filtraciones de agua. Impermeabilización de Techos Aplica cuando para prevenir el paso de filtraciones de agua que se originan en el techo, y generan humedad y debilitamiento de la bóveda. Es necesario evitar la acumulación de basura y vegetación seca en los techos. Sustitución del Sistema de Impermeabilización Se aplica cuando la impermeabilización existente presenta problemas de humedad, por las posibles fallas en capas de distintos impermeabilizantes colocados, falta de pendiente y lamina asfáltica envejecida siendo necesario su cambio. Reparación de Aplanados (Enjarres) Aplica cuando aparecen grietas, que en la mayoría de ocasiones son estéticas, es decir, no se adhirió del todo bien la pintura y comienzan a presentarse grietas y fisuras, sin ningún peligro de colapso. Reparación de Pisos de Cerámica Aplica cuando el daño en el piso de aulas, pasillos, andadores es de carácter estético. Reparación de Aplica cuando el daño en el piso de aulas, pasillos,
  • 18. 17 Pisos de Concreto andadores es de carácter estético. Reparación de Barda Perimetral Aplica cuando se presenten daños menores en el sistema estructural (cimentación, dalas o ladrillos) de la barda perimetral. Sustitución de Barda Perimetral Aplica cuando se presenten daños mayores en el sistema estructural (cimentación, dalas o ladrillos) de la barda perimetral y se ponga en riesgo la integridad de los usuarios. Reparación de Malla Perimetral Aplica cuando la malla se encuentra dañada por el paso del tiempo, fenómenos naturales, por las condiciones de su instalación o por cortes realizados por el vandalismo. Sustitución de Malla Perimetral Aplica cuando no es viable la reparación de la malla existente debido a la gravedad del daño, también se considera tal cuando se desee sustituir por barda perimetral o líneas tubulares. Instalación de Concertina Perimetral Aplica cuando por cuestiones de extrema seguridad de los bienes del inmueble lo requiera La Concertina, es un tipo de alambre de púa o alambre de cuchillas fabricado en grandes bobinas que se pueden expandir como un bandoneón. Se utilizan para formar obstáculos o cerramientos de seguridad y de uso militar. Se deberá solicitar la instalación de este elemento cuando la seguridad del plantel lo amerite. Reparación de Escaleras Aplica cuando estas presentan algún daño en su estructura metálica, escalones sueltos o dañado su concreto. Construcción de Escaleras de Emergencia y/o Adicional Aplica cuando las escaleras existentes en el inmueble no cumplan con la norma oficial mexicana que permita el desalojo del inmueble. Esta solicitud deberá estar avalada por la autoridad competente. Reparación de Rampas Aplica cuando las Rampas existentes requieren mantenimiento por los daños que presentan en su estructura de concreto o metálica, con el fin de que puedan proporcionar el deslizamiento principalmente al servicio de las personas con capacidades diferentes. Instalación y/o Sustitución de Cubierta para Malla Sombra, Domo y/o Toldo Aplica cuando la malla sombra, domo y/o toldo establecida en estructuras y utilizada para la protección de los intensos rayos solares, presenta daños o deformaciones que impiden su función. Reparación de Cubo de Tinacos Aplica cuando el cubo presenten daños menores en su configuración (muros y base). Esta solicitud deberá estar avalada por una autoridad competente. Sustitución de Cubo de Tinacos Aplica cuando se presenten daños mayores manifestados en la deformación y configuración del cubo, manifestados en muros y base fracturados. Esta solicitud deberá estar avalada por una autoridad competente. Reparación de Jardineras Aplica cuando presenta daños en su configuración, muros bajos agrietados o enjarres dañado. Poda de Árboles Aplica cuando los arboles existentes al interior del inmueble constituyen por su crecimiento vertical y descontrolado un problema a la infraestructura escolar o vecinal o bien por su longevidad o enfermedad. Es necesario realizar gestión pertinente ante la autoridad municipal quien expedirá el correspondiente permiso. Retiro de Árboles Aplica cuando el estado físico, tamaño o raíces del arbolado afectan las banquetas o desequilibran alguna zona del inmueble o bien cuando no es viable la recuperación de la salud del mismo.
  • 19. 18 Es necesario realizar gestión pertinente ante la autoridad municipal quien expedirá el correspondiente permiso. Reparación de Cubiertas (Techos) Aplica cuando la cubierta presenta daños menores (grietas pequeñas o fisuras). Esta solicitud deberá estar avalada por una autoridad competente. Sustitución de Cubiertas (Techos) Aplica cuando la cubierta presenta daños mayores graves que pongan en riesgo la integridad de los usuarios, manifestadas por la existencia de grietas profundas, filtraciones de agua abundantes, elementos de metal corroídos, humedad excesiva, etc. Esta solicitud deberá estar avalada por una autoridad competente. Reparación de Marquesinas Aplica cuando el daño presente en el elemento estructural no se considere grave (fisuras, deformación de acabado). Esta solicitud deberá estar avalada por una autoridad competente. Sustitución de Marquesinas Aplica cuando el daño presente en el elemento estructural se considere grave y ponga en riesgo la integridad de los usuarios (grietas profundas, desprendimiento de material). Esta solicitud deberá estar avalada por una autoridad competente. Reparación de Hundimiento Aplica cuando se registren hundimientos en cualquier superficie plana del centro escolar, oquedades, socavones, debido fundamentalmente a la compactación inadecuada del suelo, filtraciones de agua, etc. Esta solicitud deberá estar avalada por una autoridad competente. Reparación de Cimentación Aplica cuando el edificio presente deformaciones a asentamientos en su estructura, considerando que la cimentación en la mayoría de los casos no es evidente. Esta solicitud deberá estar avalada por una autoridad competente. Sustitución de la Cimentación Aplica cuando presente en daño estructural manifiesto y ponga en riesgo la integridad de los usuarios, determinado por la autoridad competente. Esta solicitud deberá estar avalada por una autoridad competente. Reparación de Columna Aplica cuando presente daño menor (fisuras o desprendimiento de material superficial, etc.). La columna es un elemento estructural sobre el cual se apoyan las trabes. Esta solicitud deberá estar avalada por una autoridad competente. Sustitución de Columna Aplica cuando presente daño mayor (grietas, deformaciones, asentamientos, etc.), y represente riesgo para los usuarios. La columna es un elemento estructural sobre el cual se apoyan las trabes. Esta solicitud deberá estar avalada por una autoridad competente. Reparación de Trabe Aplica cuando el elemento estructural que se apoya en las columnas presenta daños menores manifestados a través de la presencia de grietas o fisuras pequeñas. Esta solicitud deberá estar avalada por la autoridad competente. Sustitución de Trabe Aplica cuando el elemento estructural que se apoya en las columnas, presenta daño mayor y pone en riesgo la integridad y seguridad de los usuarios, se manifiesta mediante la presencia de grietas en diagonal profundas. Esta solicitud deberá estar avalada por la autoridad competente. Reparación de Muro Aplica cuando el elemento estructural sobre el cual se apoyan los techos presenta un daño menor manifestado a través de grietas o fisuras pequeñas.
  • 20. 19 Esta solicitud deberá estar avalada por una autoridad competente. Reparación de la Estructura Aplica cuando las condiciones de la estructura física del o los diferentes módulos del edificio presenten un daño menor manifestadas por grietas o fisuras pequeñas en la cimentación, columnas, trabes y muros que conforman una construcción. Esta solicitud deberá estar avalada por una autoridad competente. Sustitución de la Estructura Aplica cuando las condiciones de la estructura física del o los diferentes módulos del edificio presenten un daño mayor y ponga en riesgo la integridad y seguridad de los usuarios. Las grietas profundas y en diagonal, los asentamientos de estructuras y fracturas de columnas o pilares, constituyen algunos elementos de revisión inmediata. La estructura física es el conjunto de partes del edificio cimentación, columnas, trabes y muros que conforman una construcción. Esta solicitud deberá estar avalada por la autoridad competente.