2
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
Manejo de Calculadora fx-82LAPLUS
Ing. Wilfredo Avalos Lozano
MANUAL INSTRUCTIVO BASICO DE MANEJO DE CALCULADORA
CASIO fx-82LA PLUS EN OPERACIONES TOPOGRAFICAS
Para poder realizar cálculos en Topografía es indispensable el uso de las
calculadoras científicas, por ser una de las más básicas en su contenido y
económicas, se utiliza la calculadora científica CASIO fx-82LA PLUS, la cual se
aprenderá a configurar y dejarla lista para realizar nuestros cálculos de ángulos.
Coordenadas y distancias, a continuación presentamos la calculadora con la cual
se trabajara durante el dictado de curso.
CALCULADORA CIENTIFICA CASIO fx-82LA PLUS:
Manejo de Calculadora fx-82LAPLUS
Ing. Wilfredo Avalos Lozano
Ejemplo de uso de la calculadora:
Recordar que siempre debe estar en DEG, ya que es el sistema en el que
trabajamos en las américas el sistema internacional.
Recordando un poco:
El sistema sexagesimal es el que usamos en américa y nos dice que una vuelta
completa a la circunferencia o en topografía en el plano horizontal tiene un valor
de 360° y que a su vez este esta desglosado en cuatro cuadrantes cada uno de
90°, tal como se aprecia en la figura.
Manejo de Calculadora fx-82LAPLUS
Ing. Wilfredo Avalos Lozano
En el curso de topografía se trabaja en el cálculo de ángulos y operaciones entre
estos por lo tanto aprenderemos a convertir o pasar de ángulos sexagesimales a
ángulos sexadecimales.
Los ángulos sexadecimales; pertenecen al grupo de los sexagesimales sino que
esto significa que están expresados en grados con su parte decimal, ejemplo.
Si tenemos el siguiente ángulo sexagesimal: 78°25‟46” como se expresa en
sexadecimal.
1. 78° queda como (78) parte entera y pasara a sumar a la operación que a
continuación se detallará.
2. 78+(25/60)+(46/3600), lo que significa que tengo 78°completos más la parte
decimal resultado de las operaciones entre los minutos (60 minutos es un
grado) y los segundos (3600 segundos es un grado).
3. Para mayor comprensión lo calcularemos como regla de tres simple:
Para explicar la conversión de los 25‟ minutos a grados
1grado 60 minutos
“x” grado 25 minutos
Por lo tanto: la ecuación queda:
X grados = = 0.4166666667 grados
Para explicar la conversión de los 46” segundos a grados
1grado 3600 segundos
“x” grado 46 minutos
Por lo tanto: la ecuación queda:
X grados = = 0.0125 grados
La suma total será= (78+0.4166666667+0.01259) = 78.42944444 grados.
Manejo de Calculadora fx-82LAPLUS
Ing. Wilfredo Avalos Lozano
Pasar de ángulos sexadecimales a sexagesimales: se realiza la
siguiente operación, para el ejemplo anterior 78°25‟46” y su valor entero o
sexadecimal 78.42944444.
1. Del valor 78.42944444 le restamos la parte entera 78.000 quedando un
resto de 0.42944444.
2. Este resto lo multiplicamos por 60; así (0.42944444 x 60) = 25.7666664 de
este resultado tomamos la parte entera e igualmente el reto se multiplicará
de 60.
3. 25.7666664 – 25 = 0.7666664; entonces (0.7666664 x 60) = 45.999984
este valor corresponde a los segundos pero si observamos el valor. Lo
podemos redondear a 46 con lo cual realizamos el paso final.
4. Tomando los valores enteros de cada uno de los datos calculados
obtenemos lo siguiente: 78°25’46”.
como ya hemos comprendido los pasos a realizar en el cálculo de ambos
casos de cálculo de ángulos , procedemos a realizar algunas operaciones
aritméticas básicas con valores sexadecimales y sexagesimales.
Conociendo las equivalencias respectivas:
1 vuelta = 360°
1 grado = 60minutos = 3600segundos
1grado = 60 minutos
1 minuto = 60 segundos
Suma de grados.
Ejercicio 01: 75°65‟75” + 23°45‟46”
Solución
En el valor angular de 75°65’75” ; observamos que los minutos y segundos
exceden al valor de 60 tanto minutos y segundos, primero debemos de
resolver y encontrar el verdadero valor del ángulo enunciado.
El cálculo se inicia de atrás hacia adelante:
 (75seg – 60seg ) = 15 segundos pasan; los 60 segundos pasan
como (60seg = 1 min) a sumarse a los 65 minutos.
Manejo de Calculadora fx-82LAPLUS
Ing. Wilfredo Avalos Lozano
 Los 65 minutos reciben el minuto que viene de los 75 segundos por
tanto se convierte en ( 65 min + 1 min) = 66 minutos.
 Ahora se hace lo siguiente ( 66 min – 60 min) = 6 minutos, quedan y
los 60 minutos pasan como un grado a sumarse a los 75 grados
enteros, sumando 76 grados;
 por lo tanto el resultado es 76°grados, 6‟ minutos, 15” segundos.
 76°06‟15”
Por lo tanto la suma es:
76°06‟15” +
23°45‟46”
______________
99°51‟61”
Este caso es similar al primer dato, por lo tanto con la experiencia del cálculo
anterior el valor final será:
La suma algebraica de los valores en grados es: 99°52’01”
Resta de grados.
Ejercicio 02: 45°23‟15” - 17°45‟52”
Si observamos en el segundo valor angular o sustraendo tanto los minutos
y segundos son mayores a los equivalentes en el primer valor o minuendo,
en este caso se debe prestar las equivalencias de grados a minutos, de
minutos a segundos hasta poder realizar la operación que se da cuando el
minuendo es mayor al sustraendo.
 Al valor del minuendo 45°23‟15” se le afectar de los siguientes
cambios.
 Los grados (45°>17°); no hay problema.
 Ahora empezamos desde los segundos, (15”<52”) por lo tanto los 23‟
le prestan 1‟ quedando ahora 22‟ min. sabiendo que (1‟=60seg)
quedando el valor de (15”+60”=75”)
 Los minutos (22‟<45‟); Los 45° le prestan a los 22‟ que quedaron 1°
sabiendo que (1°=60min) entonces (22‟+60‟ = 82’).
 El valor del primer ángulo quedaría como: 45°75‟82”, con este valor
mayor en cada uno de sus miembros ya se puede restar del
sustraendo que resulata ser menor en cada uno de sus valores.
Manejo de Calculadora fx-82LAPLUS
Ing. Wilfredo Avalos Lozano
 La operación queda de la siguiente manera
Solución
45°75‟82” +
17°45‟52”
______________
28°30‟30”
Resolver los siguientes ejercicios:
Sumar:
1. 178°25‟47” + 42.35689 =
2. 47.235648 + 12.35467 =
3. 55.236589 + 89°25‟52”=
4. 78°78‟78” + 145°95‟72”=
5. 235°25‟46” + 85.85859=
Restar:
1. 18°73‟37” + 12.35689 =
2. 250°52‟15” – 45°56‟23”=
3. 75.235689 – 89°12‟18”=
4. 23°13‟08” – 33°12‟45”=
5. 45°63‟89” – 25°19‟25”=
Manejo de Calculadora fx-82LAPLUS
Ing. Wilfredo Avalos Lozano
Uso de la calculadora CASIO fx82LAPLUS.
Primero: como ingresar grados a la calculadora.
Ejemplo 01.
Escribir : 43°23‟45”
Grados: se escribe el 43 y el símbolo de grados con la tecla de grados como se
aprecia en la imagen.
Minutos: se escribe seguido de los 43°, los 23 y presionamos nuevamente la tecla
grados.
Manejo de Calculadora fx-82LAPLUS
Ing. Wilfredo Avalos Lozano
Segundos: se escriben continuando los 43°23‟, los 45 y presionamos nuevamente
la tecla grados.
Como observaran en los tres términos sexagesimales se observa el símbolo (°), es
debido a que esta calculadora se basa en las cifras (0 y 8), por eso no aparecen
en forma de grados (°), minutos („), y segundos (“).
Para observarlos en forma sexadecimal lo único que se hace es una vez
ingresado le damos en la tecla (= igual). Y finalmente presionamos de nuevo la
tecla de grados y se observa en su valor sexadecimal = 43.39583333
Manejo de Calculadora fx-82LAPLUS
Ing. Wilfredo Avalos Lozano
Como ya sabes ingresar los datos a la calculadora ahora sumaremos:
Ejercicio 03: calcular la siguiente suma de grados.
Sumar: 15°2‟8” + 7°5‟2”. Con calculadora.
 Ingresamos los datos correctamente a la calculadora
 Presionamos la tecla igual y obtenemos.
Manejo de Calculadora fx-82LAPLUS
Ing. Wilfredo Avalos Lozano
Por último presionamos la tecla grados y se observa el valor en
sexadecimal y si seguimos presionando la tecla grados del calculador
intercalara los dos valores es decir lo transforma en sexadecimal y
visceversa tantas veces como presionemos la tecla de grados.
La misma operación se realiza para las demas operaciones aritméticas
como la suma la resta y la division, lo que se debe tener en cuenta siempre
es la de ingresar correctamente los valores a la calculadora.
Manejo de Calculadora fx-82LAPLUS
Ing. Wilfredo Avalos Lozano
Resolver con la calculadora los siguientes ejercicios.
Convierta en grados sexadecimales.de forma manual, empleando la calculadora.
a) 85°12‟46.23”
b) 103°46‟26”
c) 28°56‟63”
d) 75°65´46”
e) 256°56‟56”
Convierta en grados sexagecimales.de forma manual, empleando la calculadora.
a) 45.286532
b) 102.49875
c) 98.112564
d) 76.108905
e) 22.323568
Desarrolle de forma manual.
a) Sume. 45.6589 + 102°25‟46”
b) Reste: 45°36‟46”-56.235689
c) Sume: 102.3568+46.58589
d) Reste: 23.56898-46.95876
e) Reste: 102°46‟46”-45°62‟66”
Gracias por la atención, se que les servira de mucho en sus calculos.
Lambayeque Marzo del 2020.

Más contenido relacionado

PDF
Curso basico de topografia fernando garcia marquez
PPTX
Division de la topografia
PPT
Tema 1. Introducción a la topografía
PPTX
Topografía - clase 3
ODP
Longitud de arco – area de sector circular
PDF
Clase N°3 Redes de Apoyo - Triangulación y Trilateración..pdf
PPSX
HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA
PDF
Guia de taquimetria
Curso basico de topografia fernando garcia marquez
Division de la topografia
Tema 1. Introducción a la topografía
Topografía - clase 3
Longitud de arco – area de sector circular
Clase N°3 Redes de Apoyo - Triangulación y Trilateración..pdf
HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA
Guia de taquimetria

La actualidad más candente (20)

PPT
Ley de los senos y cosenos
PPT
Funciones trigonometricas y Valor Absoluto
PDF
Descriptiva planos
DOCX
Menbrete (Encabezado "Colegio San Francisco") para Hojas impresas
PPT
Dibujo tecnico clase1
PPTX
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
DOCX
Informe ileana(poligonal abierta)
PDF
Trigonometría de Granville
PDF
Topografia 1 mediciones con cinta
PDF
NIVELACIÓN.pdf
PPTX
Vistas y proyecciones del sistema europeo y americano
PPTX
Capitulo 1: Introduccion a la Topografia
PDF
3. curvas de nivel (topografía)
PDF
Clases de topografia ii (2015 ii)
PDF
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
PDF
Unidad # 3 numero complejo - noveno grado
DOCX
Diagramas je-
PPT
Matematicos Famosos
PPT
Análisis vectorial
Ley de los senos y cosenos
Funciones trigonometricas y Valor Absoluto
Descriptiva planos
Menbrete (Encabezado "Colegio San Francisco") para Hojas impresas
Dibujo tecnico clase1
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
Informe ileana(poligonal abierta)
Trigonometría de Granville
Topografia 1 mediciones con cinta
NIVELACIÓN.pdf
Vistas y proyecciones del sistema europeo y americano
Capitulo 1: Introduccion a la Topografia
3. curvas de nivel (topografía)
Clases de topografia ii (2015 ii)
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Unidad # 3 numero complejo - noveno grado
Diagramas je-
Matematicos Famosos
Análisis vectorial
Publicidad

Similar a Manual instructivo basico de manejo de calculadora casio fx (20)

PPSX
Angulosoperaciones
 
DOCX
Trabajo - Uso de la Calculadora Cientifica
PPTX
Utilizando la calculadora cientifica PARTE 1
PDF
Manual casio fx570 es
PDF
Algebra fx 2.0 plus guía del usuario
DOC
Curso-Taller “E-Taller de Matemáticas Digital 2”, Tarea 1 galileo
PDF
13273874 conversiones-grados-radianes-y-func-trigon-version-bolg
DOCX
Angulos cris
ODP
Trabajo final matematicas
PDF
Trigonometría
PPTX
Repaso del Primer Bimestre ( Geometría).pptx
PDF
DOCX
Trabajo virtual decimo
PDF
Manual de la calculadora fx 570 991-es_plus_s
DOCX
Actividad de mejora geometria sexto (6 4 y 6-5)del 1 er -4to per(fernando loz...
DOCX
Trabajo de lógica wiki
DOCX
Trabajo de lógica wiki
PPT
Ángulos trigonométricos
DOCX
Lunes 18 de agosto
PDF
Angulo trigonometrico
Angulosoperaciones
 
Trabajo - Uso de la Calculadora Cientifica
Utilizando la calculadora cientifica PARTE 1
Manual casio fx570 es
Algebra fx 2.0 plus guía del usuario
Curso-Taller “E-Taller de Matemáticas Digital 2”, Tarea 1 galileo
13273874 conversiones-grados-radianes-y-func-trigon-version-bolg
Angulos cris
Trabajo final matematicas
Trigonometría
Repaso del Primer Bimestre ( Geometría).pptx
Trabajo virtual decimo
Manual de la calculadora fx 570 991-es_plus_s
Actividad de mejora geometria sexto (6 4 y 6-5)del 1 er -4to per(fernando loz...
Trabajo de lógica wiki
Trabajo de lógica wiki
Ángulos trigonométricos
Lunes 18 de agosto
Angulo trigonometrico
Publicidad

Más de Wilfredo Avalos Lozano (6)

PDF
Calculo de coordenadas para replanteo de curva horizontal simple
PDF
Replanteo de curva simple horizontal por coordenadas.
PDF
Manual basico calculo de angulos
PDF
Topografia en instalacion de tuberias de alcantarillado
PDF
Manual de topografia
PDF
Replanteo de curvas simples
Calculo de coordenadas para replanteo de curva horizontal simple
Replanteo de curva simple horizontal por coordenadas.
Manual basico calculo de angulos
Topografia en instalacion de tuberias de alcantarillado
Manual de topografia
Replanteo de curvas simples

Último (20)

PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
Historia de la Estadística en ingeniería civil
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
Sistema de muestrea de datos en operaciones
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Identificacion de Peligros mediante GTC 45

Manual instructivo basico de manejo de calculadora casio fx

  • 1. Manejo de Calculadora fx-82LAPLUS Ing. Wilfredo Avalos Lozano MANUAL INSTRUCTIVO BASICO DE MANEJO DE CALCULADORA CASIO fx-82LA PLUS EN OPERACIONES TOPOGRAFICAS Para poder realizar cálculos en Topografía es indispensable el uso de las calculadoras científicas, por ser una de las más básicas en su contenido y económicas, se utiliza la calculadora científica CASIO fx-82LA PLUS, la cual se aprenderá a configurar y dejarla lista para realizar nuestros cálculos de ángulos. Coordenadas y distancias, a continuación presentamos la calculadora con la cual se trabajara durante el dictado de curso. CALCULADORA CIENTIFICA CASIO fx-82LA PLUS:
  • 2. Manejo de Calculadora fx-82LAPLUS Ing. Wilfredo Avalos Lozano Ejemplo de uso de la calculadora: Recordar que siempre debe estar en DEG, ya que es el sistema en el que trabajamos en las américas el sistema internacional. Recordando un poco: El sistema sexagesimal es el que usamos en américa y nos dice que una vuelta completa a la circunferencia o en topografía en el plano horizontal tiene un valor de 360° y que a su vez este esta desglosado en cuatro cuadrantes cada uno de 90°, tal como se aprecia en la figura.
  • 3. Manejo de Calculadora fx-82LAPLUS Ing. Wilfredo Avalos Lozano En el curso de topografía se trabaja en el cálculo de ángulos y operaciones entre estos por lo tanto aprenderemos a convertir o pasar de ángulos sexagesimales a ángulos sexadecimales. Los ángulos sexadecimales; pertenecen al grupo de los sexagesimales sino que esto significa que están expresados en grados con su parte decimal, ejemplo. Si tenemos el siguiente ángulo sexagesimal: 78°25‟46” como se expresa en sexadecimal. 1. 78° queda como (78) parte entera y pasara a sumar a la operación que a continuación se detallará. 2. 78+(25/60)+(46/3600), lo que significa que tengo 78°completos más la parte decimal resultado de las operaciones entre los minutos (60 minutos es un grado) y los segundos (3600 segundos es un grado). 3. Para mayor comprensión lo calcularemos como regla de tres simple: Para explicar la conversión de los 25‟ minutos a grados 1grado 60 minutos “x” grado 25 minutos Por lo tanto: la ecuación queda: X grados = = 0.4166666667 grados Para explicar la conversión de los 46” segundos a grados 1grado 3600 segundos “x” grado 46 minutos Por lo tanto: la ecuación queda: X grados = = 0.0125 grados La suma total será= (78+0.4166666667+0.01259) = 78.42944444 grados.
  • 4. Manejo de Calculadora fx-82LAPLUS Ing. Wilfredo Avalos Lozano Pasar de ángulos sexadecimales a sexagesimales: se realiza la siguiente operación, para el ejemplo anterior 78°25‟46” y su valor entero o sexadecimal 78.42944444. 1. Del valor 78.42944444 le restamos la parte entera 78.000 quedando un resto de 0.42944444. 2. Este resto lo multiplicamos por 60; así (0.42944444 x 60) = 25.7666664 de este resultado tomamos la parte entera e igualmente el reto se multiplicará de 60. 3. 25.7666664 – 25 = 0.7666664; entonces (0.7666664 x 60) = 45.999984 este valor corresponde a los segundos pero si observamos el valor. Lo podemos redondear a 46 con lo cual realizamos el paso final. 4. Tomando los valores enteros de cada uno de los datos calculados obtenemos lo siguiente: 78°25’46”. como ya hemos comprendido los pasos a realizar en el cálculo de ambos casos de cálculo de ángulos , procedemos a realizar algunas operaciones aritméticas básicas con valores sexadecimales y sexagesimales. Conociendo las equivalencias respectivas: 1 vuelta = 360° 1 grado = 60minutos = 3600segundos 1grado = 60 minutos 1 minuto = 60 segundos Suma de grados. Ejercicio 01: 75°65‟75” + 23°45‟46” Solución En el valor angular de 75°65’75” ; observamos que los minutos y segundos exceden al valor de 60 tanto minutos y segundos, primero debemos de resolver y encontrar el verdadero valor del ángulo enunciado. El cálculo se inicia de atrás hacia adelante:  (75seg – 60seg ) = 15 segundos pasan; los 60 segundos pasan como (60seg = 1 min) a sumarse a los 65 minutos.
  • 5. Manejo de Calculadora fx-82LAPLUS Ing. Wilfredo Avalos Lozano  Los 65 minutos reciben el minuto que viene de los 75 segundos por tanto se convierte en ( 65 min + 1 min) = 66 minutos.  Ahora se hace lo siguiente ( 66 min – 60 min) = 6 minutos, quedan y los 60 minutos pasan como un grado a sumarse a los 75 grados enteros, sumando 76 grados;  por lo tanto el resultado es 76°grados, 6‟ minutos, 15” segundos.  76°06‟15” Por lo tanto la suma es: 76°06‟15” + 23°45‟46” ______________ 99°51‟61” Este caso es similar al primer dato, por lo tanto con la experiencia del cálculo anterior el valor final será: La suma algebraica de los valores en grados es: 99°52’01” Resta de grados. Ejercicio 02: 45°23‟15” - 17°45‟52” Si observamos en el segundo valor angular o sustraendo tanto los minutos y segundos son mayores a los equivalentes en el primer valor o minuendo, en este caso se debe prestar las equivalencias de grados a minutos, de minutos a segundos hasta poder realizar la operación que se da cuando el minuendo es mayor al sustraendo.  Al valor del minuendo 45°23‟15” se le afectar de los siguientes cambios.  Los grados (45°>17°); no hay problema.  Ahora empezamos desde los segundos, (15”<52”) por lo tanto los 23‟ le prestan 1‟ quedando ahora 22‟ min. sabiendo que (1‟=60seg) quedando el valor de (15”+60”=75”)  Los minutos (22‟<45‟); Los 45° le prestan a los 22‟ que quedaron 1° sabiendo que (1°=60min) entonces (22‟+60‟ = 82’).  El valor del primer ángulo quedaría como: 45°75‟82”, con este valor mayor en cada uno de sus miembros ya se puede restar del sustraendo que resulata ser menor en cada uno de sus valores.
  • 6. Manejo de Calculadora fx-82LAPLUS Ing. Wilfredo Avalos Lozano  La operación queda de la siguiente manera Solución 45°75‟82” + 17°45‟52” ______________ 28°30‟30” Resolver los siguientes ejercicios: Sumar: 1. 178°25‟47” + 42.35689 = 2. 47.235648 + 12.35467 = 3. 55.236589 + 89°25‟52”= 4. 78°78‟78” + 145°95‟72”= 5. 235°25‟46” + 85.85859= Restar: 1. 18°73‟37” + 12.35689 = 2. 250°52‟15” – 45°56‟23”= 3. 75.235689 – 89°12‟18”= 4. 23°13‟08” – 33°12‟45”= 5. 45°63‟89” – 25°19‟25”=
  • 7. Manejo de Calculadora fx-82LAPLUS Ing. Wilfredo Avalos Lozano Uso de la calculadora CASIO fx82LAPLUS. Primero: como ingresar grados a la calculadora. Ejemplo 01. Escribir : 43°23‟45” Grados: se escribe el 43 y el símbolo de grados con la tecla de grados como se aprecia en la imagen. Minutos: se escribe seguido de los 43°, los 23 y presionamos nuevamente la tecla grados.
  • 8. Manejo de Calculadora fx-82LAPLUS Ing. Wilfredo Avalos Lozano Segundos: se escriben continuando los 43°23‟, los 45 y presionamos nuevamente la tecla grados. Como observaran en los tres términos sexagesimales se observa el símbolo (°), es debido a que esta calculadora se basa en las cifras (0 y 8), por eso no aparecen en forma de grados (°), minutos („), y segundos (“). Para observarlos en forma sexadecimal lo único que se hace es una vez ingresado le damos en la tecla (= igual). Y finalmente presionamos de nuevo la tecla de grados y se observa en su valor sexadecimal = 43.39583333
  • 9. Manejo de Calculadora fx-82LAPLUS Ing. Wilfredo Avalos Lozano Como ya sabes ingresar los datos a la calculadora ahora sumaremos: Ejercicio 03: calcular la siguiente suma de grados. Sumar: 15°2‟8” + 7°5‟2”. Con calculadora.  Ingresamos los datos correctamente a la calculadora  Presionamos la tecla igual y obtenemos.
  • 10. Manejo de Calculadora fx-82LAPLUS Ing. Wilfredo Avalos Lozano Por último presionamos la tecla grados y se observa el valor en sexadecimal y si seguimos presionando la tecla grados del calculador intercalara los dos valores es decir lo transforma en sexadecimal y visceversa tantas veces como presionemos la tecla de grados. La misma operación se realiza para las demas operaciones aritméticas como la suma la resta y la division, lo que se debe tener en cuenta siempre es la de ingresar correctamente los valores a la calculadora.
  • 11. Manejo de Calculadora fx-82LAPLUS Ing. Wilfredo Avalos Lozano Resolver con la calculadora los siguientes ejercicios. Convierta en grados sexadecimales.de forma manual, empleando la calculadora. a) 85°12‟46.23” b) 103°46‟26” c) 28°56‟63” d) 75°65´46” e) 256°56‟56” Convierta en grados sexagecimales.de forma manual, empleando la calculadora. a) 45.286532 b) 102.49875 c) 98.112564 d) 76.108905 e) 22.323568 Desarrolle de forma manual. a) Sume. 45.6589 + 102°25‟46” b) Reste: 45°36‟46”-56.235689 c) Sume: 102.3568+46.58589 d) Reste: 23.56898-46.95876 e) Reste: 102°46‟46”-45°62‟66” Gracias por la atención, se que les servira de mucho en sus calculos. Lambayeque Marzo del 2020.