SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
Manual de procedimiento de cálculo
de pérdidas de carga
Manual de procedimiento de cálculo
de pérdidas de carga
T u b e r í a s
OFICINASDURATEC-VINILIT
CERTIFICACIONES DURAPEX
A NIVEL MUNDIAL
ISO 9002
DURATEC-VINILITS.A.
Av.J.AlessandriR.10.900SanBernardo-Casilla251
Tels.:4605000-4605007-Fax:4605050
E-mail:info@duratec.cl
www.duratec.cl
SANTIAGO
Av. J. Alessandri R. 10.900 San Bernardo - Casilla 251
Tels.: 460 5000 - 460 5007 - Fax: 460 5050
E-mail:durapex@duratec.cl
OFICINAS REGIONALES
Antofagasta: 1ª y 2ª región • Av. Pedro Aguirre Cerda Nº 11.158, Barrio Industrial.
La Chimba • Fono: 55-211205 • Fax: 55-211207
E-mail: antofagasta_duratec@pizarreño.cl
La Serena: 3ª y 4ª región • Av. Francisco de Aguirre 066 • Fono: 51-213989 51-
216394 • Fax: 51-216396
E-mail: serena_duratec@pizarreño.cl
Viña del Mar: 5ª región • 4 Norte 1270 • Fonos: 32-694686 • Fax: 32-972324
E-mail: viña_duratec@pizarreño.cl
Rancagua: 6ª región • Almarza 126 • Fono/fax: 72-233300
Talca: 7ª región • 3 Oriente 1223 • Fonos: 71-230558 71-230559 • Fax: 71-226442
Concepción: 8ª región • Cochrane 832 • Fonos: 41-250417 41-250424 • Fax: 250428
E-mail: concepción_duratec@pizarreño.cl
Temuco: 9ª, 10ª, 11ª región • Rudecindo Ortega 02150, Sector Pueblo Nuevo •
Fono/Fax: 45-224311
E-mail: temuco_duratec@pizarreño.cl
Las tuberías Durapex son una nueva
tecnología para redes de agua potable
caliente y fría domiciliarias, cuya meto-
dología de cálculo de pérdidas de carga
se basa en la Norma Chilena Oficial NCh
2485 of . 2000, “Instalaciones
domiciliarias de agua potable -
Diseño, cálculo y requisitos de las
redes interiores”.
En este manual de procedimiento se
entregan las herramientas necesarias
para la evaluación de las pérdidas de
carga, cuyos conceptos generales son:
Se debe tratar de utilizar el diámetro
mínimo posible con la restricción de la
Para el cálculo de pérdidas de carga
se recomienda la utilización de la fór-
mula de Hazen Williams, reconocida
mundialmente como apropiada para
conducciones de líquidos a presión en
productos plásticos, con un coeficiente
de rugosidad de c = 158.
Durapex es un material de plástico
reforzado que no tiene junturas ni
codos, por lo que admitiría
velocidades de escurrimiento mayores
de 2,5 m/s. Sin embargo, esta
restricción se mantiene como factor
de seguridad adicional, el cual se
aumenta al tener presente que este
método de evaluación es conservador,
por lo que en la práctica las velocidades
son menores a la que resultan de los
cálculos.
Como regla general, es preferible
utilizar poca cantidad de distribui-
dores (manifolds) con mucha cantidad
de salidas cada uno, antes que mucha
cantidad de manifolds con pocas
salidas cada uno.
En general, los diámetros de las
tuberías hacia los artefactos son de
16 mm, entre manifolds son de 20 mm
y los diámetros de los primeros tramos
hasta el primer manifold son de 25 ó
32 según las circunstancias de cada
proyecto.
velocidad máxima de 2,5 m/s y la presión
mínima en el último artefacto de 4 m.c.a.
Diámetro Clase Espesor
mm pared (mm)
16 20 2,2
20 12,5 1,9/2,0
25 12,5 2,3
32 12,5 2,9
1. Introducción
Manual de procedimiento de cálculo de pérdidas de carga
Tuberías Durapex
A continuación se muestra un esquema de concepto de las tuberías en un baño y un
plano de planta tipo para un sistema residencial.
ESQUEMA EN CONCEPTOESQUEMA ENCONCEPTO
Manifold W.C. Bidet Lavatorio Tina
PLANTA TIPO PARA UN SISTEMA RESIDENCIALDurapex se utiliza en interiores de
casas y en cada piso de los edificios.
La metodología de cálculo comienza
inmediatamente aguas abajo del
remarcador de cada departamento
de un edificio, o en el primer distri-
buidor (manifold) en casas.
Los diámetros comerciales de
Durapex son:
1 2
T u b e r í a s
Últimatecnologíapara aguacaliente
1
Caudal máximo probable (QP) se
evalúa a partir del caudal instalado
(QI), según la fórmula siguiente:
QP = 1,7391 • QI0,6891
QP, QI en litros por minuto (l/min).
Los diámetros recomendables de
utilizar en Durapex son:
Tee califont o tees que salen hacia
otros manifolds, se supone cada una
con K = 0,6.
Manifolds de 4 salidas, también se
supone con K= 0,6. Para situaciones
con más de 4 salidas se supone cada
salida adicional con K= 0,15, es decir:
Manifold con 4 salidas, K= 0,6
Manifold con 6 salidas, K= 0,9
Manifold con 8 salidas, K= 1,2,etc.
Dado que en la práctica los artefactos
sólo se utilizan parcialmente, algunas
de estas tees de paso directo no tie-
nen pérdidas, por lo que no corres-
pondería sumarlas aritméticamente.
La evaluación de este concepto está
definido por el caudal instalado (QI)
Caudal instalado (QI) se evalúa
asignando un caudal a cada arte-
facto según la tabla de la Norma
NCh 2485 of. 2000 siguiente:
La velocidad (V) se estima de según
la fórmula siguiente:
V=
4 • Q
π • D 2
En que:
V : velocidad en m/s
Q : caudal máximo probable en m 3/s
D : diámetro interior del tubo en
metros (m).
π : 3,14159
La pérdida de carga fricción (J) se
evalúa mediante la fórmula de Hazen
Williams siguiente:
J=10,665 •
Q1,852
C 1,852 • D 4,869
J: pérdida de carga unitaria en tanto
por uno (m.c.a./m).
Ejemplo, J = 0,01 = 1%
Q: caudal máximo probable (QP) en m 3/s
C: 158 (coeficiente de rugosidad)
D: diámetro interior del tubo en
metros (m)
Válvula de bola: K= 0,2
Unión Pex con reducción: K= 0,5
Codo 90º: K= 0,9
Tee paso directo (califonts-tees): K= 0,6
Paso directo por manifold: K= 0,6
Tee salida lateral: K= 1,3
Paso de agua hacia el último
artefacto a través de manifold: K= 1,3
2. Metodología de cálculo
3 4
T u b e r í a s
Últimatecnologíapara aguacaliente
Tipode Aguafría Aguacaliente
artefacto QI(l/min) QI(l/min)
Inodoro corriente 10
Baño tina 10 10
Tina 15 15
Lavatorio 8 8
Bidet 6 6
Urinario corriente 6
Lavaplatos 12
Lavadero 15 15
Lavacopas 12 12
Bebedero 5
Salivera dentista 5
Llave riego 13 mm 20
Urinario con cañería
10
perforada por metro
Ducha con cañería
40
perforada por metro
Máquina de lavar
15 15
vajilla
Máquina de lavar
15 15
ropa
Pérdida de carga friccional:
Se estima multiplicando la pérdida
de carga unitaria J de cada tramo
por la longitud de la tubería, J•L.
Pérdidas de carga singulares en
piezas especiales y accesorios de
unión:
a) Método cinético
Para este método se utiliza la
fórmula siguiente:
λs=
K • V2
2g
En que:
λs: pérdida de carga de una pieza o
accesorio (m.c.a.)
V: velocidad de escurrimiento por
aguas arriba (m/s)
g: aceleración de gravedad (g=9,81
m/s2).
K: coeficiente de proporcionalidad
que depende de las características
específicas de cada pieza.
Los valores de K son:
Diámetro Caudal máximo
recomendable probable (QP)
mm l/min
32 51 - 80
25 31 - 50
20 16 - 30
16 0 - 15
Estos valores de K corresponden a
fracciones de la altura de velocidad
V2/2g y su resultado corresponde a
las pérdidas de carga singulares en
metros columna de agua (m.c.a.) de
cada una de las singularidades.
En la práctica, la totalidad de las pér-
didas singulares ocurre en los distri-
buidores o manifolds en que existen
singularidades en serie, cuyos valores
de K se suman aritméticamente, a
excepción del paso directo por mani-
folds cuando existen muchas tees en
serie.
Para esta situación se debe considerar
lo siguiente:
12
5 6
T u b e r í a s
Últimatecnologíapara aguacaliente
Ábaco Durapex
Pérdida de carga unitaria en función del caudal y del diámetro
1%10%0,5%50%
V = 0,1 m/s
PérdidadecargaJ(mca/m)(tantoporuno)
D = 16 mm
D = 20 mm
D = 25 mm
D = 32 mm
V = 2,75 m/s
V = 2,25 m/s
V = 1,75 m/s
V = 1,25 m/s
V = 0,8 m/s
V = 0,6 m/s
V = 0,4 m/s
V = 0,2 m/s
0,0010,005
1%
0,010
5%
0,050,100,5
100%
1,0
V = 3,0 m/s
V = 2,5 m/s
V = 2,0 m/s
V = 1,5 m/s
V = 1,0 m/s
Presión (A)= Presión (RAP) - Pérdida
friccional (L1) - Pérdida singular (M1) -
Pérdida friccional (L2) - Pérdida singular
(M2) - Pérdida friccional (L3)
Con el caudal se entra al ábaco y se
evalúa la pérdida de carga por fricción
unitaria J, evaluándose la pérdida como
J•L. La pérdida total por fricción es:
En que:
Las pérdidas friccionales en L1, L2 y L3
se evalúan de la siguiente manera:
Balance de presiones:
Esquemáticamente tiene:
L1,D1,V1 L2,D2,V2 L3,D3,V3
AM2M1RAP
7 8
y el caudal máximo probable (QP),
por lo que la estimación del valor K
equivalente cuando hay varias tees
y un manifold extenso es la siguiente:
Es decir, se deben sumar los Ki de las
tees y multiplicarlas por la propor-
ción entre el caudal máximo proba-
ble (QP) y el caudal instalado (QI).
Para el resto de las singularidades
como codos, reducciones y válvulas,
los valores de K se suman aritméti-
camente al valor del K equivalente
a las tees de paso directo, obtenien-
dose un valor de K equivalente total
para el manifold en cuestión, pudién-
dose evaluar así la pérdida de carga
singular Js expuesta al principio de
este punto.
En que:
RAP: remarcador de cada departamento
para el caso de edificios. Para el
caso de casas, se supondrá que
corresponde al primer manifold
denominado M0, pero no se asig-
narán pérdidas. Sin embargo, en
la práctica, M0 más el tramo (L1,
D1, V1) corresponde a las pérdidas
del medidor más las pérdidas en
el jardín.
L1, D1, V1: longitud, diámetro y velocidad
del primer tramo de las tuberías
Durapex . Es necesario tener presente
que esta longitud corresponde a la
longitud real de la tubería sin ningún
tipo de amplificaciones.
M1: Manifold 1 o distribuidor 1.
L2, D2, V2: longitud, diámetro y velo-
cidad del segundo tramo de las
tuberías Durapex . Es necesario
tener presente que esta longitud
corresponde a la longitud real de
la tubería sin ningún tipo de am-
plificaciones.
M2: Manifold 2 o distribuidor 2.
L3, D3, V3: ídem L2, D2, V2
A: artefacto más alejado.
Para evaluar la presión en el último arte-
facto, se tiene:
Pérdida total por fricción:
J1 • L1 + J2 • L2 + J3 • L3
Las pérdidas singulares (λs) ocurren en
los manifolds, y se evalúan según punto
anterior, pudiendo evaluar con esto la
presión en el último artefacto según el
balance de presiones, cuyo valor debe
ser mayor o igual que 4 m.c.a.
Accesorio Ø Ø Ø Ø
16 mm 20 mm 25 mm 32 mm
Codo 90 °
0,20 0,29 0,40 055
radio largo
Codo 90 °
0,36 0,55 0,73 1,06
radio corto
Codo 45 ° 0,18 0,26 0,37 0,52
Tee paso directo 0,20 0,29 0,40 0,55
Tee salida lateral 0,55 0,76 1,07 1,52
Unión Pex
0,17 0,24 0,33 0,45
con reducción
Válvula de bola 0,06 0,09 0,12 0,17
Al igual que para el método cinético, en
la práctica, la totalidad de las pérdidas
singulares ocurre en los distribuidores o
manifolds en que existen singularidades
en serie, cuyas longitudes equivalentes se
suman aritméticamente, a excepción del
paso directo por manifolds cuando existen
muchas tees en serie.
Para esta situación se debe considerar lo
siguiente:
Tee califont o tees que salen hacia otros
Enque:
n:númerodeteesdepasodirectoenserie
Ki:coeficienteKdecadateedepasodirecto
n
Ki
i=1
QP
QI
K equiv.= •
T u b e r í a s
Última tecnología para a g u a c a l i e n t e
Accesorio Ø Ø Ø Ø
16 mm 20 mm 25 mm 32 mm
Manifold
0,20 0,29 0,40 055
de 4 salidas
Manifold
0,30 0,44 0,60 0,83
de 6 salidas
Manifold
0,40 0,58 0,80 1,10
de 8 salidas
Manifold
0,50 0,73 1,00 1,38
de 10 salidas
Manifold
0,60 0,87 1,20 1,65
de 12 salidas
9 10
T u b e r í a s
Últimatecnologíapara aguacaliente
Dado que en la práctica los artefactos sólo
se utilizan parcialmente, algunas de estas
tees de paso directo no tienen pérdidas,
por lo que no correspondería sumarlas
aritméticamente.
Al igual que para el método cinético, la
evaluación de este concepto está definido
por el caudal instalado (QI) y el caudal
máximo probable (QP), por lo que la esti-
mación del valor de la longitud equivalente
cuando hay varias tees y un manifold
extenso es la siguiente:
Es decir, se deben sumar las longitudes
equivalentes Li de las tees y multiplicarlas
por la proporción entre el caudal máximo
probable (QP) y el caudal instalado (QI).
Para el resto de las singularidades como
codos, reducciones y válvulas, las longi-
tudes equivalentes se suman aritmética-
mente al valor de las longitudes equiva-
lentes de tees de paso directo, obtenién-
dose una longitud equivalente total para
el manifold en cuestión. Para evaluar la
pérdida de carga total, se debe sumar esta
longitud equivalente a la longitud real de
la tubería ubicada por aguas arriba, supo-
niéndola como si la totalidad fuera pérdida
friccional.
Para el balance de presiones se utiliza la
misma metodología que para el método
cinético descrito anteriormente.
Bibliografía:
-NormachilenaNCh2485of.2000
-PipeFrictionManual.ThirdEdition.Copyrightby
HydraulicInstitute.
-RIDAA.
-Anexodeespecificacionestécnicasparainstalaciones
domiciliariasdeaguapotable.SENDOS.Diseñoy
cálculo.
-PUMPHandbook.
-ManualofGouldPump.
-NormachilenaNCh2086of1999.
TuberíasPex.
manifolds, se suponen los valores de la
tabla adjunta de tees de paso directo de 0,2
metros para D = 16 mm; 0,29 metros para
D = 20 mm; 0,40 metros para D = 25 mm y
0,55 metros para D = 32 mm.
Para los manifold se suponen los valores
de la siguiente tabla:
n
Li
i=1
QP
QI
L equiv.=
Enque:
n:númerodeteesdepasodirectoenserie
Li:longitudequivalentedecadateedepasodirecto
c) Método simplificado de
longitud equivalente.
Este método consiste en asignar las pérdi-
das por accesorios en un tramo del sistema,
como un factor constante que amplifica la
longitud.
Este método es el más simple de todos, pero
es excesivamente conservador, debido a
que ese factor se supone igual a un 50 %.
Sin embargo, para proyectos específicos se
aceptan valores menores , incluso en otros
materiales en que existen más singulari-
dades, por lo que se entregará una reco-
mendación general de la estimación de este
factor.
L<3 m 3 m<L<5 m 5 m<L<8 m L>8 m
25% 20% 15% 10%
30% 25% 20% 15%
35% 30% 25% 20%
40% 35% 30% 25%
45% 40% 35% 30%
50% 45% 40% 35%
Salidasdelmanifold
2
4
6
8
10
12
Longitud del tramo
•

Más contenido relacionado

PDF
Especificaciones bridas
PDF
Aplicacion norma recipientes a presión
PDF
Manual de prueba hidrostatica en tuberia
PDF
NFPA 22.pdf
DOCX
75288256 tablas-de-longitudes-equivalentes
PDF
Canaletas pluviales
PDF
Resumen de normas bombas centrifugas
PDF
Diseño de tanque metalico
Especificaciones bridas
Aplicacion norma recipientes a presión
Manual de prueba hidrostatica en tuberia
NFPA 22.pdf
75288256 tablas-de-longitudes-equivalentes
Canaletas pluviales
Resumen de normas bombas centrifugas
Diseño de tanque metalico

La actualidad más candente (20)

DOCX
PDF
Tabla schedule
PDF
Tablas dimensionales de tubería calplast de polietileno de alta densidad
PDF
MANGUERAS Y ACCESORIOS DE HDPE
PDF
Procedimiento pruebas hidraulicas pemex
PPTX
Diseño de red de agua
PDF
calculo de tanque
PDF
Hdpe fusion
PDF
08 conexiones de tubulares api
PDF
Torque de estructura metalica
PPTX
PPTX
Sellos hidraulicos
PDF
Tomo11 terminacion y mantenimiento de pozos
PPTX
Producción I - Completamiento
PDF
Catalogo de electrodos
PDF
Manual tecnico-tuberia-hdpe-mineria-e-industria.-rev-0
DOCX
Deformacion en yugo izaje
PPTX
Conceptos basicos
PDF
1 bombas centrífugas ct5422 bc 01-01
PDF
B31.3 tuberias de proceso
Tabla schedule
Tablas dimensionales de tubería calplast de polietileno de alta densidad
MANGUERAS Y ACCESORIOS DE HDPE
Procedimiento pruebas hidraulicas pemex
Diseño de red de agua
calculo de tanque
Hdpe fusion
08 conexiones de tubulares api
Torque de estructura metalica
Sellos hidraulicos
Tomo11 terminacion y mantenimiento de pozos
Producción I - Completamiento
Catalogo de electrodos
Manual tecnico-tuberia-hdpe-mineria-e-industria.-rev-0
Deformacion en yugo izaje
Conceptos basicos
1 bombas centrífugas ct5422 bc 01-01
B31.3 tuberias de proceso
Publicidad

Similar a Manual manifold (20)

PDF
Modelamiento de redes de agua a presión
PDF
Apuntes sobre la red de distribución de agua
PDF
Calculo hidraulico dn vivienda
PDF
Anexo calculo instalacion idraulica
PDF
Anexo memoria hidro
PDF
Calculo instalacionesagua hs4
PDF
20221-08 NSPH bombas.pdf
PPTX
Sistema de Disposicion de Aguas Servidas.pptx
PPT
CAPITULO 03 LINEA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD.ppt
PDF
Manual-de-Hidraulica-de-Tuberias-y-Canales.pdf
PDF
presentacion de calculo de una instalacion de agua.pdf
PDF
presentacion instalacion de agua.pdf
PDF
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
PDF
TEMA 11 FLUJO EN TUBERIAS, PERDIDAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.pdf
PDF
TEMA 11 FLUJO EN TUBERIAS, PERDIDAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.pdf
DOCX
15 crp para conduccion
PPTX
Saneamiento 9 exposicion
PPTX
Clase de Sanitarias - Mecanica de Fluidos.pptx
DOCX
Conducion hidraulica
DOCX
Pérdida de energía en tuberías y accesorios
Modelamiento de redes de agua a presión
Apuntes sobre la red de distribución de agua
Calculo hidraulico dn vivienda
Anexo calculo instalacion idraulica
Anexo memoria hidro
Calculo instalacionesagua hs4
20221-08 NSPH bombas.pdf
Sistema de Disposicion de Aguas Servidas.pptx
CAPITULO 03 LINEA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD.ppt
Manual-de-Hidraulica-de-Tuberias-y-Canales.pdf
presentacion de calculo de una instalacion de agua.pdf
presentacion instalacion de agua.pdf
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
TEMA 11 FLUJO EN TUBERIAS, PERDIDAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.pdf
TEMA 11 FLUJO EN TUBERIAS, PERDIDAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.pdf
15 crp para conduccion
Saneamiento 9 exposicion
Clase de Sanitarias - Mecanica de Fluidos.pptx
Conducion hidraulica
Pérdida de energía en tuberías y accesorios
Publicidad

Último (20)

PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PPTX
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
Durabilidad del concreto en zonas costeras
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
Software para la educación instituciones superiores
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf

Manual manifold

  • 1. Manual de procedimiento de cálculo de pérdidas de carga Manual de procedimiento de cálculo de pérdidas de carga T u b e r í a s OFICINASDURATEC-VINILIT CERTIFICACIONES DURAPEX A NIVEL MUNDIAL ISO 9002 DURATEC-VINILITS.A. Av.J.AlessandriR.10.900SanBernardo-Casilla251 Tels.:4605000-4605007-Fax:4605050 E-mail:info@duratec.cl www.duratec.cl SANTIAGO Av. J. Alessandri R. 10.900 San Bernardo - Casilla 251 Tels.: 460 5000 - 460 5007 - Fax: 460 5050 E-mail:durapex@duratec.cl OFICINAS REGIONALES Antofagasta: 1ª y 2ª región • Av. Pedro Aguirre Cerda Nº 11.158, Barrio Industrial. La Chimba • Fono: 55-211205 • Fax: 55-211207 E-mail: antofagasta_duratec@pizarreño.cl La Serena: 3ª y 4ª región • Av. Francisco de Aguirre 066 • Fono: 51-213989 51- 216394 • Fax: 51-216396 E-mail: serena_duratec@pizarreño.cl Viña del Mar: 5ª región • 4 Norte 1270 • Fonos: 32-694686 • Fax: 32-972324 E-mail: viña_duratec@pizarreño.cl Rancagua: 6ª región • Almarza 126 • Fono/fax: 72-233300 Talca: 7ª región • 3 Oriente 1223 • Fonos: 71-230558 71-230559 • Fax: 71-226442 Concepción: 8ª región • Cochrane 832 • Fonos: 41-250417 41-250424 • Fax: 250428 E-mail: concepción_duratec@pizarreño.cl Temuco: 9ª, 10ª, 11ª región • Rudecindo Ortega 02150, Sector Pueblo Nuevo • Fono/Fax: 45-224311 E-mail: temuco_duratec@pizarreño.cl
  • 2. Las tuberías Durapex son una nueva tecnología para redes de agua potable caliente y fría domiciliarias, cuya meto- dología de cálculo de pérdidas de carga se basa en la Norma Chilena Oficial NCh 2485 of . 2000, “Instalaciones domiciliarias de agua potable - Diseño, cálculo y requisitos de las redes interiores”. En este manual de procedimiento se entregan las herramientas necesarias para la evaluación de las pérdidas de carga, cuyos conceptos generales son: Se debe tratar de utilizar el diámetro mínimo posible con la restricción de la Para el cálculo de pérdidas de carga se recomienda la utilización de la fór- mula de Hazen Williams, reconocida mundialmente como apropiada para conducciones de líquidos a presión en productos plásticos, con un coeficiente de rugosidad de c = 158. Durapex es un material de plástico reforzado que no tiene junturas ni codos, por lo que admitiría velocidades de escurrimiento mayores de 2,5 m/s. Sin embargo, esta restricción se mantiene como factor de seguridad adicional, el cual se aumenta al tener presente que este método de evaluación es conservador, por lo que en la práctica las velocidades son menores a la que resultan de los cálculos. Como regla general, es preferible utilizar poca cantidad de distribui- dores (manifolds) con mucha cantidad de salidas cada uno, antes que mucha cantidad de manifolds con pocas salidas cada uno. En general, los diámetros de las tuberías hacia los artefactos son de 16 mm, entre manifolds son de 20 mm y los diámetros de los primeros tramos hasta el primer manifold son de 25 ó 32 según las circunstancias de cada proyecto. velocidad máxima de 2,5 m/s y la presión mínima en el último artefacto de 4 m.c.a. Diámetro Clase Espesor mm pared (mm) 16 20 2,2 20 12,5 1,9/2,0 25 12,5 2,3 32 12,5 2,9 1. Introducción Manual de procedimiento de cálculo de pérdidas de carga Tuberías Durapex A continuación se muestra un esquema de concepto de las tuberías en un baño y un plano de planta tipo para un sistema residencial. ESQUEMA EN CONCEPTOESQUEMA ENCONCEPTO Manifold W.C. Bidet Lavatorio Tina PLANTA TIPO PARA UN SISTEMA RESIDENCIALDurapex se utiliza en interiores de casas y en cada piso de los edificios. La metodología de cálculo comienza inmediatamente aguas abajo del remarcador de cada departamento de un edificio, o en el primer distri- buidor (manifold) en casas. Los diámetros comerciales de Durapex son: 1 2 T u b e r í a s Últimatecnologíapara aguacaliente 1
  • 3. Caudal máximo probable (QP) se evalúa a partir del caudal instalado (QI), según la fórmula siguiente: QP = 1,7391 • QI0,6891 QP, QI en litros por minuto (l/min). Los diámetros recomendables de utilizar en Durapex son: Tee califont o tees que salen hacia otros manifolds, se supone cada una con K = 0,6. Manifolds de 4 salidas, también se supone con K= 0,6. Para situaciones con más de 4 salidas se supone cada salida adicional con K= 0,15, es decir: Manifold con 4 salidas, K= 0,6 Manifold con 6 salidas, K= 0,9 Manifold con 8 salidas, K= 1,2,etc. Dado que en la práctica los artefactos sólo se utilizan parcialmente, algunas de estas tees de paso directo no tie- nen pérdidas, por lo que no corres- pondería sumarlas aritméticamente. La evaluación de este concepto está definido por el caudal instalado (QI) Caudal instalado (QI) se evalúa asignando un caudal a cada arte- facto según la tabla de la Norma NCh 2485 of. 2000 siguiente: La velocidad (V) se estima de según la fórmula siguiente: V= 4 • Q π • D 2 En que: V : velocidad en m/s Q : caudal máximo probable en m 3/s D : diámetro interior del tubo en metros (m). π : 3,14159 La pérdida de carga fricción (J) se evalúa mediante la fórmula de Hazen Williams siguiente: J=10,665 • Q1,852 C 1,852 • D 4,869 J: pérdida de carga unitaria en tanto por uno (m.c.a./m). Ejemplo, J = 0,01 = 1% Q: caudal máximo probable (QP) en m 3/s C: 158 (coeficiente de rugosidad) D: diámetro interior del tubo en metros (m) Válvula de bola: K= 0,2 Unión Pex con reducción: K= 0,5 Codo 90º: K= 0,9 Tee paso directo (califonts-tees): K= 0,6 Paso directo por manifold: K= 0,6 Tee salida lateral: K= 1,3 Paso de agua hacia el último artefacto a través de manifold: K= 1,3 2. Metodología de cálculo 3 4 T u b e r í a s Últimatecnologíapara aguacaliente Tipode Aguafría Aguacaliente artefacto QI(l/min) QI(l/min) Inodoro corriente 10 Baño tina 10 10 Tina 15 15 Lavatorio 8 8 Bidet 6 6 Urinario corriente 6 Lavaplatos 12 Lavadero 15 15 Lavacopas 12 12 Bebedero 5 Salivera dentista 5 Llave riego 13 mm 20 Urinario con cañería 10 perforada por metro Ducha con cañería 40 perforada por metro Máquina de lavar 15 15 vajilla Máquina de lavar 15 15 ropa Pérdida de carga friccional: Se estima multiplicando la pérdida de carga unitaria J de cada tramo por la longitud de la tubería, J•L. Pérdidas de carga singulares en piezas especiales y accesorios de unión: a) Método cinético Para este método se utiliza la fórmula siguiente: λs= K • V2 2g En que: λs: pérdida de carga de una pieza o accesorio (m.c.a.) V: velocidad de escurrimiento por aguas arriba (m/s) g: aceleración de gravedad (g=9,81 m/s2). K: coeficiente de proporcionalidad que depende de las características específicas de cada pieza. Los valores de K son: Diámetro Caudal máximo recomendable probable (QP) mm l/min 32 51 - 80 25 31 - 50 20 16 - 30 16 0 - 15 Estos valores de K corresponden a fracciones de la altura de velocidad V2/2g y su resultado corresponde a las pérdidas de carga singulares en metros columna de agua (m.c.a.) de cada una de las singularidades. En la práctica, la totalidad de las pér- didas singulares ocurre en los distri- buidores o manifolds en que existen singularidades en serie, cuyos valores de K se suman aritméticamente, a excepción del paso directo por mani- folds cuando existen muchas tees en serie. Para esta situación se debe considerar lo siguiente: 12
  • 4. 5 6 T u b e r í a s Últimatecnologíapara aguacaliente Ábaco Durapex Pérdida de carga unitaria en función del caudal y del diámetro 1%10%0,5%50% V = 0,1 m/s PérdidadecargaJ(mca/m)(tantoporuno) D = 16 mm D = 20 mm D = 25 mm D = 32 mm V = 2,75 m/s V = 2,25 m/s V = 1,75 m/s V = 1,25 m/s V = 0,8 m/s V = 0,6 m/s V = 0,4 m/s V = 0,2 m/s 0,0010,005 1% 0,010 5% 0,050,100,5 100% 1,0 V = 3,0 m/s V = 2,5 m/s V = 2,0 m/s V = 1,5 m/s V = 1,0 m/s
  • 5. Presión (A)= Presión (RAP) - Pérdida friccional (L1) - Pérdida singular (M1) - Pérdida friccional (L2) - Pérdida singular (M2) - Pérdida friccional (L3) Con el caudal se entra al ábaco y se evalúa la pérdida de carga por fricción unitaria J, evaluándose la pérdida como J•L. La pérdida total por fricción es: En que: Las pérdidas friccionales en L1, L2 y L3 se evalúan de la siguiente manera: Balance de presiones: Esquemáticamente tiene: L1,D1,V1 L2,D2,V2 L3,D3,V3 AM2M1RAP 7 8 y el caudal máximo probable (QP), por lo que la estimación del valor K equivalente cuando hay varias tees y un manifold extenso es la siguiente: Es decir, se deben sumar los Ki de las tees y multiplicarlas por la propor- ción entre el caudal máximo proba- ble (QP) y el caudal instalado (QI). Para el resto de las singularidades como codos, reducciones y válvulas, los valores de K se suman aritméti- camente al valor del K equivalente a las tees de paso directo, obtenien- dose un valor de K equivalente total para el manifold en cuestión, pudién- dose evaluar así la pérdida de carga singular Js expuesta al principio de este punto. En que: RAP: remarcador de cada departamento para el caso de edificios. Para el caso de casas, se supondrá que corresponde al primer manifold denominado M0, pero no se asig- narán pérdidas. Sin embargo, en la práctica, M0 más el tramo (L1, D1, V1) corresponde a las pérdidas del medidor más las pérdidas en el jardín. L1, D1, V1: longitud, diámetro y velocidad del primer tramo de las tuberías Durapex . Es necesario tener presente que esta longitud corresponde a la longitud real de la tubería sin ningún tipo de amplificaciones. M1: Manifold 1 o distribuidor 1. L2, D2, V2: longitud, diámetro y velo- cidad del segundo tramo de las tuberías Durapex . Es necesario tener presente que esta longitud corresponde a la longitud real de la tubería sin ningún tipo de am- plificaciones. M2: Manifold 2 o distribuidor 2. L3, D3, V3: ídem L2, D2, V2 A: artefacto más alejado. Para evaluar la presión en el último arte- facto, se tiene: Pérdida total por fricción: J1 • L1 + J2 • L2 + J3 • L3 Las pérdidas singulares (λs) ocurren en los manifolds, y se evalúan según punto anterior, pudiendo evaluar con esto la presión en el último artefacto según el balance de presiones, cuyo valor debe ser mayor o igual que 4 m.c.a. Accesorio Ø Ø Ø Ø 16 mm 20 mm 25 mm 32 mm Codo 90 ° 0,20 0,29 0,40 055 radio largo Codo 90 ° 0,36 0,55 0,73 1,06 radio corto Codo 45 ° 0,18 0,26 0,37 0,52 Tee paso directo 0,20 0,29 0,40 0,55 Tee salida lateral 0,55 0,76 1,07 1,52 Unión Pex 0,17 0,24 0,33 0,45 con reducción Válvula de bola 0,06 0,09 0,12 0,17 Al igual que para el método cinético, en la práctica, la totalidad de las pérdidas singulares ocurre en los distribuidores o manifolds en que existen singularidades en serie, cuyas longitudes equivalentes se suman aritméticamente, a excepción del paso directo por manifolds cuando existen muchas tees en serie. Para esta situación se debe considerar lo siguiente: Tee califont o tees que salen hacia otros Enque: n:númerodeteesdepasodirectoenserie Ki:coeficienteKdecadateedepasodirecto n Ki i=1 QP QI K equiv.= • T u b e r í a s Última tecnología para a g u a c a l i e n t e
  • 6. Accesorio Ø Ø Ø Ø 16 mm 20 mm 25 mm 32 mm Manifold 0,20 0,29 0,40 055 de 4 salidas Manifold 0,30 0,44 0,60 0,83 de 6 salidas Manifold 0,40 0,58 0,80 1,10 de 8 salidas Manifold 0,50 0,73 1,00 1,38 de 10 salidas Manifold 0,60 0,87 1,20 1,65 de 12 salidas 9 10 T u b e r í a s Últimatecnologíapara aguacaliente Dado que en la práctica los artefactos sólo se utilizan parcialmente, algunas de estas tees de paso directo no tienen pérdidas, por lo que no correspondería sumarlas aritméticamente. Al igual que para el método cinético, la evaluación de este concepto está definido por el caudal instalado (QI) y el caudal máximo probable (QP), por lo que la esti- mación del valor de la longitud equivalente cuando hay varias tees y un manifold extenso es la siguiente: Es decir, se deben sumar las longitudes equivalentes Li de las tees y multiplicarlas por la proporción entre el caudal máximo probable (QP) y el caudal instalado (QI). Para el resto de las singularidades como codos, reducciones y válvulas, las longi- tudes equivalentes se suman aritmética- mente al valor de las longitudes equiva- lentes de tees de paso directo, obtenién- dose una longitud equivalente total para el manifold en cuestión. Para evaluar la pérdida de carga total, se debe sumar esta longitud equivalente a la longitud real de la tubería ubicada por aguas arriba, supo- niéndola como si la totalidad fuera pérdida friccional. Para el balance de presiones se utiliza la misma metodología que para el método cinético descrito anteriormente. Bibliografía: -NormachilenaNCh2485of.2000 -PipeFrictionManual.ThirdEdition.Copyrightby HydraulicInstitute. -RIDAA. -Anexodeespecificacionestécnicasparainstalaciones domiciliariasdeaguapotable.SENDOS.Diseñoy cálculo. -PUMPHandbook. -ManualofGouldPump. -NormachilenaNCh2086of1999. TuberíasPex. manifolds, se suponen los valores de la tabla adjunta de tees de paso directo de 0,2 metros para D = 16 mm; 0,29 metros para D = 20 mm; 0,40 metros para D = 25 mm y 0,55 metros para D = 32 mm. Para los manifold se suponen los valores de la siguiente tabla: n Li i=1 QP QI L equiv.= Enque: n:númerodeteesdepasodirectoenserie Li:longitudequivalentedecadateedepasodirecto c) Método simplificado de longitud equivalente. Este método consiste en asignar las pérdi- das por accesorios en un tramo del sistema, como un factor constante que amplifica la longitud. Este método es el más simple de todos, pero es excesivamente conservador, debido a que ese factor se supone igual a un 50 %. Sin embargo, para proyectos específicos se aceptan valores menores , incluso en otros materiales en que existen más singulari- dades, por lo que se entregará una reco- mendación general de la estimación de este factor. L<3 m 3 m<L<5 m 5 m<L<8 m L>8 m 25% 20% 15% 10% 30% 25% 20% 15% 35% 30% 25% 20% 40% 35% 30% 25% 45% 40% 35% 30% 50% 45% 40% 35% Salidasdelmanifold 2 4 6 8 10 12 Longitud del tramo •