SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación Técnica Clientes

CÁLCULO DE UNA RED DE
ALIMENTACIÓN
Formación Técnica Clientes

3m
3m

B

3m

ASEO

2m

E
3m

C

Contador

D

7m

BAÑO

A

COCINA
Formación Técnica Clientes

EJEMPLO DE CÁLCULO:
(BASADO EN UNE 149201:2008)

CONOCIENDO: PRESIÓN DE RED
DETERMINAR:  DE LAS TUBERÍAS PARA QUE LA
Pr SEA SUFICIENTE (MIN. 150 KPa =
1,5 Bar) PARA ASEGURAR EL
GASTO.
Formación Técnica Clientes
EJEMPLO:
COMPROBAR QUE PARA EL ÚLTIMO SUMINISTRO, EL MÁS ALEJADO DEL CONTADOR,
Y MÁS ALTO, LA PRESIÓN RESIDUAL Pr ES MAYOR DE 150 KPa = 1,5 Bar = 15 m.c.a.

H = ALTURA DE ELEVACIÓN
J = PÉRDIDA DE CARGA DE LA TUBERÍA POR METRO LINEAL
l = LONGITUD DE LA TUBERÍA EN METROS
C = OTRAS PÉRDIDAS (ACCESORIOS)

P > H + j l + C
P = DEPENDE DE RED DISTRIBUCIÓN
H = DEPENDE DEL PROYECTO

PRESIÓN RESIDUAL (MINIMA) Pr = Pi – (H + j l + C)
150 KPa = 1 Bar = 15 m.c.a.
Formación Técnica Clientes

CALCULO DE UNA INSTALACIÓN DE FONTANERÍA
El estudio comprende el cálculo del caudal de la misma, dimensionado de los
conductos en tubería de cobre y las pérdidas de carga debidas a los conductos,
derivaciones, llaves de paso, codos, reducciones, contador, etc.
Datos de partida
- Presión de la red = 300 KPa = 3 Bar = 30 m.c.a.
- Velocidad máxima permitida = 1,5 m/s
- Locales: Cocina, aseo y baño.
- Aparatos sanitarios instalados: 9
- Altura geométrica: 6 m.
- Pérdida de carga del contador: 1 m.c.a.
Diámetros tubería de cobre
13/15
16/18
20/22
26/28
Formación Técnica Clientes
CAUDAL DE CÁLCULO O CAUDAL SIMULTÁNEO
Según la norma UNE 149201:2008, el caudal de cálculo o caudal
simultáneo Qc, es el caudal utilizado para el dimensionado de los distintos
tramos de la instalación. Se establece a partir de la suma de los caudales
instantáneos mínimos, calculados según la fórmula siguiente:
EDIFICIOS DE VIVIENDAS.
Caso 1: Qt > 20 l/s (caudales mayores de 20 l/s)
Qc = 1,7 x (Q t) 0,21 – 0,7 l/s
Caso 2: Qt ≤ 20 l/s (caudales menores o igual de 20 l/s).
En este caso depende del valor de los caudales instantáneos mínimos.
Se pueden dar tres supuestos:
a) Si todos los Qmin < 0,5 l/s → Qc = 0,682 x (Q t)0,45 – 0,14 l/s
b) Si algún Qmin ≥ 0,5 l/s y Qt ≤ 1 l/s
Qc = Qt (En este caso no se aplica simultaneidad)
c) Si algún Qmin ≥ 0,5 l/s y Qt > 1 l/s
Qc = 1,7 x (Qt) 0,21 – 0,7 l/s
Formación Técnica Clientes
LOCALES

APARATOS

CAUDAL INSTANTÁNEO MÍNIMO (l/s)

Fregadero
Lavavajillas

0,15

Lavadora

COCINA

0,20
0,20

0,55

ASEO

Lavabo

0,10

Inodoro con cisterna

0,10

0,20

Lavabo

BAÑO

0,10

Inodoro con cisterna

0,10

Bidé

0,10

Bañera de 1,40 cm

0,30

0,60
Formación Técnica Clientes
Formación Técnica Clientes

CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN
TRAMO

A-B

Nº DE
APARATOS

3

CAUDAL
TOTAL
(l/s)

CAUDAL
SIMULTÁNEO

0,55

0,38

DIÁMETRO
TUBERIA

VELOCIDAD
(m/s)

PÉRDIDA
UNITARIA
(mm.c.a./m)

LONGITUD
TRAMO
(m)

PÉRDIDA TOTAL
(mm.c.a.)
Formación Técnica Clientes
Formación Técnica Clientes

CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN
TRAMO

A-B

Nº DE
APARATOS

3

CAUDAL
TOTAL
(l/s)

CAUDAL
SIMULTÁNEO

0,55

0,38

DIÁMETRO
TUBERIA

20X22

VELOCIDAD
(m/s)

1,30

PÉRDIDA
UNITARIA
(mm.c.a./m)

LONGITUD
TRAMO
(m)

PÉRDIDA TOTAL
(mm.c.a.)
Formación Técnica Clientes
PÉRDIDA DE CARGA DE LA TUBERÍA
Según la norma UNE 149201:2008
Formación Técnica Clientes
PÉRDIDA DE CARGA DE LA TUBERÍA
Según la norma UNE 149201:2008
Formación Técnica Clientes
Formación Técnica Clientes

CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN
TRAMO

A-B

Nº DE
APARATOS

3

CAUDAL
TOTAL
(l/s)

CAUDAL
SIMULTÁNEO

0,55

0,38

DIÁMETRO
TUBERIA

20X22

VELOCIDAD
(m/s)

1,30

PÉRDIDA
UNITARIA
(mm.c.a./m)

100

LONGITUD
TRAMO
(m)

3

PÉRDIDA TOTAL
(mm.c.a.)

100X3=300
Formación Técnica Clientes

3m
3m

B

3m

ASEO

2m

E
3m

C

Contador

D

7m

BAÑO

A

COCINA
Formación Técnica Clientes
LOCALES

APARATOS

CAUDAL INSTANTÁNEO MÍNIMO (l/s)

Fregadero
Lavavajillas

0,15

Lavadora

COCINA

0,20
0,20

0,55

ASEO

Lavabo

0,10

Inodoro con cisterna

0,10

0,20

Lavabo

BAÑO

0,10

Inodoro con cisterna

0,10

Bidé

0,10

Bañera de 1,40 cm

0,30

0,60
Formación Técnica Clientes

CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN
TRAMO

Nº DE
APARATOS

CAUDAL
TOTAL
(l/s)

CAUDAL
SIMULTÁNEO

0,38

A-B

3

0,55

B-C

5

0,75

DIÁMETRO
TUBERIA

20X22

VELOCIDAD
(m/s)

1,30

PÉRDIDA
UNITARIA
(mm.c.a./m)

100

LONGITUD
TRAMO
(m)

3

PÉRDIDA TOTAL
(mm.c.a.)

100X3=300
Formación Técnica Clientes
Formación Técnica Clientes

CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN
TRAMO

Nº DE
APARATOS

CAUDAL
TOTAL
(l/s)

CAUDAL
SIMULTÁNEO

A-B

3

0,55

0,38

B-C

5

0,75

0,46

DIÁMETRO
TUBERIA

20X22

VELOCIDAD
(m/s)

1,30

PÉRDIDA
UNITARIA
(mm.c.a./m)

100

LONGITUD
TRAMO
(m)

3

PÉRDIDA TOTAL
(mm.c.a.)

100X3=300
Formación Técnica Clientes
Formación Técnica Clientes

CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN
TRAMO

Nº DE
APARATOS

CAUDAL
TOTAL
(l/s)

CAUDAL
SIMULTÁNEO

DIÁMETRO
TUBERIA

VELOCIDAD
(m/s)

PÉRDIDA
UNITARIA
(mm.c.a./m)

A-B

3

0,55

0,38

20X22

1,30

100

B-C

5

0,75

0,46

20X22

1,50

150

LONGITUD
TRAMO
(m)

3

PÉRDIDA TOTAL
(mm.c.a.)

100X3=300
Formación Técnica Clientes

3m
3m

B

3m

ASEO

2m

E
3m

C

Contador

D

7m

BAÑO

A

COCINA
Formación Técnica Clientes

CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN
TRAMO

Nº DE
APARATOS

CAUDAL
TOTAL
(l/s)

CAUDAL
SIMULTÁNEO

DIÁMETRO
TUBERIA

VELOCIDAD
(m/s)

PÉRDIDA
UNITARIA
(mm.c.a./m)

LONGITUD
TRAMO
(m)

PÉRDIDA TOTAL
(mm.c.a.)

A-B

3

0,55

0,38

20X22

1,30

100

3

100X3=300

B-C

5

0,75

0,46

20X22

1,50

150

6

150X6=900
Formación Técnica Clientes

3m
3m

B

3m

ASEO

2m

E
3m

C

Contador

D

7m

BAÑO

A

COCINA
Formación Técnica Clientes

CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN
TRAMO

Nº DE
APARATOS

CAUDAL
TOTAL
(l/s)

CAUDAL
SIMULTÁNEO

DIÁMETRO
TUBERIA

VELOCIDAD
(m/s)

PÉRDIDA
UNITARIA
(mm.c.a./m)

LONGITUD
TRAMO
(m)

PÉRDIDA TOTAL
(mm.c.a.)

A-B

3

0,55

0,38

20X22

1,30

100

3

100X3=300

B-C

5

0,75

0,46

20X22

1,50

150

6

150X6=900

C-E

4

0,60

0,40

20X22

1,30

100

2

100X2=200
Formación Técnica Clientes

3m
3m

B

3m

ASEO

2m

E
3m

C

Contador

D

7m

BAÑO

A

COCINA
Formación Técnica Clientes

CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN
TRAMO

Nº DE
APARATOS

CAUDAL
TOTAL
(l/s)

CAUDAL
SIMULTÁNEO

DIÁMETRO
TUBERIA

VELOCIDAD
(m/s)

PÉRDIDA
UNITARIA
(mm.c.a./m)

LONGITUD
TRAMO
(m)

PÉRDIDA TOTAL
(mm.c.a.)

A-B

3

0,55

0,38

20X22

1,30

100

3

100X3=300

B-C

5

0,75

0,46

20X22

1,50

150

6

150X6=900

C-E

4

0,60

0,40

20X22

1,30

100

2

100X2=200

C-D
Formación Técnica Clientes
LOCALES

APARATOS

CAUDAL INSTANTÁNEO MÍNIMO (l/s)

Fregadero
Lavavajillas

0,15

Lavadora

COCINA

0,20
0,20

0,55

ASEO

Lavabo

0,10

Inodoro con cisterna

0,10

0,20

Lavabo

BAÑO

0,10

Inodoro con cisterna

0,10

Bidé

0,10

Bañera de 1,40 cm

0,30

0,60
Formación Técnica Clientes
Formación Técnica Clientes

CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN
TRAMO

Nº DE
APARATOS

CAUDAL
TOTAL
(l/s)

CAUDAL
SIMULTÁNEO

DIÁMETRO
TUBERIA

VELOCIDAD
(m/s)

PÉRDIDA
UNITARIA
(mm.c.a./m)

LONGITUD
TRAMO
(m)

PÉRDIDA TOTAL
(mm.c.a.)

A-B

3

0,55

0,38

20X22

1,30

100

3

100X3=300

B-C

5

0,75

0,46

20X22

1,50

150

6

150X6=900

C-E

4

0,60

0,40

20X22

1,30

100

2

100X2=200

C-D

9

1,35

0,64
Formación Técnica Clientes
Formación Técnica Clientes

CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN
TRAMO

Nº DE
APARATOS

CAUDAL
TOTAL
(l/s)

CAUDAL
SIMULTÁNEO

DIÁMETRO
TUBERIA

VELOCIDAD
(m/s)

PÉRDIDA
UNITARIA
(mm.c.a./m)

LONGITUD
TRAMO
(m)

PÉRDIDA TOTAL
(mm.c.a.)

A-B

3

0,55

0,38

20X22

1,30

100

3

100X3=300

B-C

5

0,75

0,46

20X22

1,50

150

6

150X6=900

C-E

4

0,60

0,40

20X22

1,30

100

2

100X2=200

C-D

9

1,35

0,64

26X28

1,30

90
Formación Técnica Clientes

3m
3m

B

3m

ASEO

2m

E
3m

C

Contador

D

7m

BAÑO

A

COCINA
Formación Técnica Clientes

CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN
TRAMO

Nº DE
APARATOS

CAUDAL
TOTAL
(l/s)

CAUDAL
SIMULTÁNEO

DIÁMETRO
TUBERIA

VELOCIDAD
(m/s)

PÉRDIDA
UNITARIA
(mm.c.a./m)

LONGITUD
TRAMO
(m)

PÉRDIDA TOTAL
(mm.c.a.)

A-B

3

0,55

0,38

20X22

1,30

100

3

100X3=300

B-C

5

0,75

0,46

20X22

1,50

150

6

150X6=900

C-E

4

0,60

0,40

20X22

1,30

100

2

100X2=200

C-D

9

1,35

0,64

26X28

1,30

90

10

90X10=900
Formación Técnica Clientes

RESULTADOS FINALES Y
CONCLUSIONES
Formación Técnica Clientes
EJEMPLO:
COMPROBAR QUE PARA EL ÚLTIMO SUMINISTRO, EL MÁS ALEJADO DEL CONTADOR,
Y MÁS ALTO, LA PRESIÓN RESIDUAL Pr ES MAYOR DE 150 KPa = 1,5 Bar = 15 m.c.a.

H = ALTURA DE ELEVACIÓN
J = PÉRDIDA DE CARGA DE LA TUBERÍA POR METRO LINEAL
l = LONGITUD DE LA TUBERÍA EN METROS
C = OTRAS PÉRDIDAS (ACCESORIOS)

P > H + j l + C
P = DEPENDE DE RED DISTRIBUCIÓN
H = DEPENDE DEL PROYECTO

PRESIÓN RESIDUAL (MINIMA) Pr = Pi – (H + j l + C)
150 KPa = 1 Bar = 15 m.c.a.
Formación Técnica Clientes

CALCULO DE UNA INSTALACIÓN DE FONTANERÍA
El estudio comprende el cálculo del caudal de la misma, dimensionado de los
conductos en tubería de cobre y las pérdidas de carga debidas a los conductos,
derivaciones, llaves de paso, codos, reducciones, contador, etc.
Datos de partida
- Presión de la red = 300 KPa = 3 Bar = 30 m.c.a.
- Velocidad máxima permitida = 1,5 m/s
- Locales: Cocina, aseo y baño.
- Aparatos sanitarios instalados: 9
- Altura geométrica: 6 m.
- Pérdida de carga del contador: 1 m.c.a.
Diámetros tubería de cobre
13/15
16/18
20/22
26/28
Formación Técnica Clientes

3m
3m

B

3m

ASEO

2m

E
3m

C

Contador

D

7m

BAÑO

A

COCINA
Formación Técnica Clientes

CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN
TRAMO

A-B

Nº DE
APARATOS

3

CAUDAL
TOTAL
(l/s)

CAUDAL
SIMULTÁNEO

0,55

0,38

DIÁMETRO
TUBERIA

20X22

VELOCIDAD
(m/s)

1,30

PÉRDIDA
UNITARIA
(mm.c.a./m)

100

LONGITUD
TRAMO
(m)

3

PÉRDIDA TOTAL
(mm.c.a.)

100X3=300
(0,30 m.c.a.)

B-C

5

0,75

0,46

20X22

1,50

150

6

150X6=900
(0,90 m.c.a.)

C-E

4

0,60

0,40

20X22

1,30

100

2

100X2=200
(0,20 m.c.a.)

C-D

9

1,35

0,64

26X28

1,30

90

10

90X10=900
(0,90 m.c.a.)
Formación Técnica Clientes

PÉRDIDA TOTAL DE CARGA
Pérdida de carga (JL) Tramo A-D
A-D = (AB+BC+CD) = 0,30+0,90+0,90 = 2,10 m.c.a.
Pérdida de carga Accesorios (ΣC)
Según el Código Técnico:

ΣC = 2,10 X 30/100 = 0,63 m.c.a.
Pérdida de carga contador
1 m.c.a.
Formación Técnica Clientes

PÉRDIDA TOTAL DE CARGA
Pt = 2,10 + 0,63 + 1,00 = 3,73 m.c.a.
Formación Técnica Clientes

COMPROBACIÓN PRESIONES
Pérdida total de carga Tramo A-D
Pt = 2,10 + 0,63 + 1,00 = 3,73 m.c.a.

PRESIÓN RESIDUAL (Mínima)
Pr = Pi – (H + Pt)
Aplicando los correspondientes valores, será:
Pr (A) = 30 - [6 + 3,73] = 30 - 9,73 = 20,27 m.c.a.
Pr (A) = 20,27 m.c.a. = 2,03 bar
Formación Técnica Clientes

PRESIÓN RESIDUAL (Mínima)
Por tanto, la presión residual en el punto A
Pr (A) = 20,27 m.c.a. = 2,03 bar
Supera la Presión mínima de 150 KPa = 1,50 Bar

Más contenido relacionado

PPTX
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
PDF
Consideraciones para el diseño de obras hidraulicas
DOCX
Diseño de una caida
DOC
Alcantarillas
PDF
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
PDF
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
DOCX
LINEA DE CONDUCCION
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
Consideraciones para el diseño de obras hidraulicas
Diseño de una caida
Alcantarillas
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
LINEA DE CONDUCCION

La actualidad más candente (20)

PDF
Diseño de bocatoma
PDF
Obras de excedencias (2da ed.)
PPTX
Presentación obras hidráulicas
PDF
RESALTO HIDRAULICO
PPTX
Máxima Eficiencia Hidráulica
DOCX
Métodos para las Redes Cerradas
PDF
Bocatoma tirolesa
DOCX
Informe n°04 perdidas de carga locales
PDF
155969933 diseno-de-canales-abiertos
PPT
5.1 obras de captación
DOCX
Perdidas por friccion y locales
PPT
Diseño de canales
PDF
SEMANA 03.pdf
DOCX
Lineas de-influencia
PDF
Diseño hidraulico de sifones
PPTX
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
PPT
Fuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamiento
PDF
Diseño hidraulico
PPTX
Energia especifica problemas
DOCX
Transición de un canal
Diseño de bocatoma
Obras de excedencias (2da ed.)
Presentación obras hidráulicas
RESALTO HIDRAULICO
Máxima Eficiencia Hidráulica
Métodos para las Redes Cerradas
Bocatoma tirolesa
Informe n°04 perdidas de carga locales
155969933 diseno-de-canales-abiertos
5.1 obras de captación
Perdidas por friccion y locales
Diseño de canales
SEMANA 03.pdf
Lineas de-influencia
Diseño hidraulico de sifones
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
Fuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamiento
Diseño hidraulico
Energia especifica problemas
Transición de un canal
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Reglamento De Instalaciones Agua Potable y Alcantarillado
PDF
Manual u 02_cal_as_cpg_5.5_gn_disp_bl_web
PDF
Instalaciones hidraulicas sena ctcm
PDF
Manual tecnico
ODP
InstalacióN BañO EspañOl
PPTX
Agua fria y caliente 2011 araujo 11 04
PDF
Agua instalaciones sanitarias en los edificios Arq Luis Lopez
PDF
Metrados intalaciones sanitarias
PDF
Curso planos-hidraulicos (1)
ODP
Ejemplo de instalación de fontanería
PDF
Módulo instalaciones sanitarias 01
PDF
Curso lectura-planos-hidraulicos-komatsu
PPTX
Elementos básicos de una instalación de agua
PDF
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia
PDF
Manual de instalacion de agua y alcantarillado
PPT
Clase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo G
PDF
NTC 1500 código colombiano de fontanería
PDF
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
PDF
Diseños hidráulicos, sanitarios y de gas en edificaciones (héctor alfonso rod...
Reglamento De Instalaciones Agua Potable y Alcantarillado
Manual u 02_cal_as_cpg_5.5_gn_disp_bl_web
Instalaciones hidraulicas sena ctcm
Manual tecnico
InstalacióN BañO EspañOl
Agua fria y caliente 2011 araujo 11 04
Agua instalaciones sanitarias en los edificios Arq Luis Lopez
Metrados intalaciones sanitarias
Curso planos-hidraulicos (1)
Ejemplo de instalación de fontanería
Módulo instalaciones sanitarias 01
Curso lectura-planos-hidraulicos-komatsu
Elementos básicos de una instalación de agua
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia
Manual de instalacion de agua y alcantarillado
Clase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo G
NTC 1500 código colombiano de fontanería
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
Diseños hidráulicos, sanitarios y de gas en edificaciones (héctor alfonso rod...
Publicidad

Similar a presentacion de calculo de una instalacion de agua.pdf (20)

PDF
Ejemplo de cálculo de tubería afch para edificio de vivienda
PDF
16.1 perdidas.pdf
PPTX
Instalaciones comerciales diseño de tuberias.pptx
PDF
Instalaciones comerciales PARA GAS NATURAL.pdf
PDF
Guia de calculo de alttura manometrica
DOCX
Proyecto sanitaria 2
PDF
C:\Fakepath\Calculo Instalacion Fontaneria
PDF
MEMORIA DE CALCULO DE INSTALACIONES SANITARIAS
PDF
Calculo instalacionesagua hs4
PDF
Simba josselyn ic4-005_perdidas_en_tuberia
PDF
Cálculos hidráulicos 3
PDF
calculos
PDF
Manual manifold
PDF
Tema 7 Pricipios de hidraulica 2025-I.pdf
PDF
vce-sanitarias .pdf
DOCX
Instalacion de edificaciones final
DOCX
Calculos hidrosanitarios
PPTX
Presentacion perdida
PPTX
Presentacion perdida
PPTX
Presentacion perdida
Ejemplo de cálculo de tubería afch para edificio de vivienda
16.1 perdidas.pdf
Instalaciones comerciales diseño de tuberias.pptx
Instalaciones comerciales PARA GAS NATURAL.pdf
Guia de calculo de alttura manometrica
Proyecto sanitaria 2
C:\Fakepath\Calculo Instalacion Fontaneria
MEMORIA DE CALCULO DE INSTALACIONES SANITARIAS
Calculo instalacionesagua hs4
Simba josselyn ic4-005_perdidas_en_tuberia
Cálculos hidráulicos 3
calculos
Manual manifold
Tema 7 Pricipios de hidraulica 2025-I.pdf
vce-sanitarias .pdf
Instalacion de edificaciones final
Calculos hidrosanitarios
Presentacion perdida
Presentacion perdida
Presentacion perdida

Más de testgrupocomex (20)

PDF
Presentación Hiberus Tecnología
PDF
Inyeccion_Common_Rail_Bosch.pdf
PDF
CASO PRACTICO energias renovables.pdf
DOC
Auditorias energeticas.doc
PDF
cambioinyectorespd.pdf
PDF
Reparacion_pinchazo.pdf
PDF
Direccion_Y_Suspension.pdf
DOC
POLIMETRO-Medidas_de_magnitudes.doc
PDF
STOP_START.pdf
PDF
Practicas_de_electronica.pdf
PDF
CAN_VAN.pdf
DOC
Averias_Alumbrado.doc
PDF
SOLUCIONES ACRISTALAMIENTO
DOC
Eficiencia energetica en instalaciones de aire comprimido.doc
PDF
MD2-COMBUSTIÓN.pdf
PDF
presentacion instalacion de agua.pdf
PDF
IEA Aplicacionessistemasfriocalor.pdf
PDF
Apuntes De Automatismos.pdf
PDF
instalaciones eléctricas-vivienda
DOC
U D 02.Sondas geotérmicas
Presentación Hiberus Tecnología
Inyeccion_Common_Rail_Bosch.pdf
CASO PRACTICO energias renovables.pdf
Auditorias energeticas.doc
cambioinyectorespd.pdf
Reparacion_pinchazo.pdf
Direccion_Y_Suspension.pdf
POLIMETRO-Medidas_de_magnitudes.doc
STOP_START.pdf
Practicas_de_electronica.pdf
CAN_VAN.pdf
Averias_Alumbrado.doc
SOLUCIONES ACRISTALAMIENTO
Eficiencia energetica en instalaciones de aire comprimido.doc
MD2-COMBUSTIÓN.pdf
presentacion instalacion de agua.pdf
IEA Aplicacionessistemasfriocalor.pdf
Apuntes De Automatismos.pdf
instalaciones eléctricas-vivienda
U D 02.Sondas geotérmicas

presentacion de calculo de una instalacion de agua.pdf

  • 1. Formación Técnica Clientes CÁLCULO DE UNA RED DE ALIMENTACIÓN
  • 3. Formación Técnica Clientes EJEMPLO DE CÁLCULO: (BASADO EN UNE 149201:2008) CONOCIENDO: PRESIÓN DE RED DETERMINAR:  DE LAS TUBERÍAS PARA QUE LA Pr SEA SUFICIENTE (MIN. 150 KPa = 1,5 Bar) PARA ASEGURAR EL GASTO.
  • 4. Formación Técnica Clientes EJEMPLO: COMPROBAR QUE PARA EL ÚLTIMO SUMINISTRO, EL MÁS ALEJADO DEL CONTADOR, Y MÁS ALTO, LA PRESIÓN RESIDUAL Pr ES MAYOR DE 150 KPa = 1,5 Bar = 15 m.c.a. H = ALTURA DE ELEVACIÓN J = PÉRDIDA DE CARGA DE LA TUBERÍA POR METRO LINEAL l = LONGITUD DE LA TUBERÍA EN METROS C = OTRAS PÉRDIDAS (ACCESORIOS) P > H + j l + C P = DEPENDE DE RED DISTRIBUCIÓN H = DEPENDE DEL PROYECTO PRESIÓN RESIDUAL (MINIMA) Pr = Pi – (H + j l + C) 150 KPa = 1 Bar = 15 m.c.a.
  • 5. Formación Técnica Clientes CALCULO DE UNA INSTALACIÓN DE FONTANERÍA El estudio comprende el cálculo del caudal de la misma, dimensionado de los conductos en tubería de cobre y las pérdidas de carga debidas a los conductos, derivaciones, llaves de paso, codos, reducciones, contador, etc. Datos de partida - Presión de la red = 300 KPa = 3 Bar = 30 m.c.a. - Velocidad máxima permitida = 1,5 m/s - Locales: Cocina, aseo y baño. - Aparatos sanitarios instalados: 9 - Altura geométrica: 6 m. - Pérdida de carga del contador: 1 m.c.a. Diámetros tubería de cobre 13/15 16/18 20/22 26/28
  • 6. Formación Técnica Clientes CAUDAL DE CÁLCULO O CAUDAL SIMULTÁNEO Según la norma UNE 149201:2008, el caudal de cálculo o caudal simultáneo Qc, es el caudal utilizado para el dimensionado de los distintos tramos de la instalación. Se establece a partir de la suma de los caudales instantáneos mínimos, calculados según la fórmula siguiente: EDIFICIOS DE VIVIENDAS. Caso 1: Qt > 20 l/s (caudales mayores de 20 l/s) Qc = 1,7 x (Q t) 0,21 – 0,7 l/s Caso 2: Qt ≤ 20 l/s (caudales menores o igual de 20 l/s). En este caso depende del valor de los caudales instantáneos mínimos. Se pueden dar tres supuestos: a) Si todos los Qmin < 0,5 l/s → Qc = 0,682 x (Q t)0,45 – 0,14 l/s b) Si algún Qmin ≥ 0,5 l/s y Qt ≤ 1 l/s Qc = Qt (En este caso no se aplica simultaneidad) c) Si algún Qmin ≥ 0,5 l/s y Qt > 1 l/s Qc = 1,7 x (Qt) 0,21 – 0,7 l/s
  • 7. Formación Técnica Clientes LOCALES APARATOS CAUDAL INSTANTÁNEO MÍNIMO (l/s) Fregadero Lavavajillas 0,15 Lavadora COCINA 0,20 0,20 0,55 ASEO Lavabo 0,10 Inodoro con cisterna 0,10 0,20 Lavabo BAÑO 0,10 Inodoro con cisterna 0,10 Bidé 0,10 Bañera de 1,40 cm 0,30 0,60
  • 9. Formación Técnica Clientes CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN TRAMO A-B Nº DE APARATOS 3 CAUDAL TOTAL (l/s) CAUDAL SIMULTÁNEO 0,55 0,38 DIÁMETRO TUBERIA VELOCIDAD (m/s) PÉRDIDA UNITARIA (mm.c.a./m) LONGITUD TRAMO (m) PÉRDIDA TOTAL (mm.c.a.)
  • 11. Formación Técnica Clientes CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN TRAMO A-B Nº DE APARATOS 3 CAUDAL TOTAL (l/s) CAUDAL SIMULTÁNEO 0,55 0,38 DIÁMETRO TUBERIA 20X22 VELOCIDAD (m/s) 1,30 PÉRDIDA UNITARIA (mm.c.a./m) LONGITUD TRAMO (m) PÉRDIDA TOTAL (mm.c.a.)
  • 12. Formación Técnica Clientes PÉRDIDA DE CARGA DE LA TUBERÍA Según la norma UNE 149201:2008
  • 13. Formación Técnica Clientes PÉRDIDA DE CARGA DE LA TUBERÍA Según la norma UNE 149201:2008
  • 15. Formación Técnica Clientes CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN TRAMO A-B Nº DE APARATOS 3 CAUDAL TOTAL (l/s) CAUDAL SIMULTÁNEO 0,55 0,38 DIÁMETRO TUBERIA 20X22 VELOCIDAD (m/s) 1,30 PÉRDIDA UNITARIA (mm.c.a./m) 100 LONGITUD TRAMO (m) 3 PÉRDIDA TOTAL (mm.c.a.) 100X3=300
  • 17. Formación Técnica Clientes LOCALES APARATOS CAUDAL INSTANTÁNEO MÍNIMO (l/s) Fregadero Lavavajillas 0,15 Lavadora COCINA 0,20 0,20 0,55 ASEO Lavabo 0,10 Inodoro con cisterna 0,10 0,20 Lavabo BAÑO 0,10 Inodoro con cisterna 0,10 Bidé 0,10 Bañera de 1,40 cm 0,30 0,60
  • 18. Formación Técnica Clientes CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN TRAMO Nº DE APARATOS CAUDAL TOTAL (l/s) CAUDAL SIMULTÁNEO 0,38 A-B 3 0,55 B-C 5 0,75 DIÁMETRO TUBERIA 20X22 VELOCIDAD (m/s) 1,30 PÉRDIDA UNITARIA (mm.c.a./m) 100 LONGITUD TRAMO (m) 3 PÉRDIDA TOTAL (mm.c.a.) 100X3=300
  • 20. Formación Técnica Clientes CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN TRAMO Nº DE APARATOS CAUDAL TOTAL (l/s) CAUDAL SIMULTÁNEO A-B 3 0,55 0,38 B-C 5 0,75 0,46 DIÁMETRO TUBERIA 20X22 VELOCIDAD (m/s) 1,30 PÉRDIDA UNITARIA (mm.c.a./m) 100 LONGITUD TRAMO (m) 3 PÉRDIDA TOTAL (mm.c.a.) 100X3=300
  • 22. Formación Técnica Clientes CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN TRAMO Nº DE APARATOS CAUDAL TOTAL (l/s) CAUDAL SIMULTÁNEO DIÁMETRO TUBERIA VELOCIDAD (m/s) PÉRDIDA UNITARIA (mm.c.a./m) A-B 3 0,55 0,38 20X22 1,30 100 B-C 5 0,75 0,46 20X22 1,50 150 LONGITUD TRAMO (m) 3 PÉRDIDA TOTAL (mm.c.a.) 100X3=300
  • 24. Formación Técnica Clientes CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN TRAMO Nº DE APARATOS CAUDAL TOTAL (l/s) CAUDAL SIMULTÁNEO DIÁMETRO TUBERIA VELOCIDAD (m/s) PÉRDIDA UNITARIA (mm.c.a./m) LONGITUD TRAMO (m) PÉRDIDA TOTAL (mm.c.a.) A-B 3 0,55 0,38 20X22 1,30 100 3 100X3=300 B-C 5 0,75 0,46 20X22 1,50 150 6 150X6=900
  • 26. Formación Técnica Clientes CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN TRAMO Nº DE APARATOS CAUDAL TOTAL (l/s) CAUDAL SIMULTÁNEO DIÁMETRO TUBERIA VELOCIDAD (m/s) PÉRDIDA UNITARIA (mm.c.a./m) LONGITUD TRAMO (m) PÉRDIDA TOTAL (mm.c.a.) A-B 3 0,55 0,38 20X22 1,30 100 3 100X3=300 B-C 5 0,75 0,46 20X22 1,50 150 6 150X6=900 C-E 4 0,60 0,40 20X22 1,30 100 2 100X2=200
  • 28. Formación Técnica Clientes CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN TRAMO Nº DE APARATOS CAUDAL TOTAL (l/s) CAUDAL SIMULTÁNEO DIÁMETRO TUBERIA VELOCIDAD (m/s) PÉRDIDA UNITARIA (mm.c.a./m) LONGITUD TRAMO (m) PÉRDIDA TOTAL (mm.c.a.) A-B 3 0,55 0,38 20X22 1,30 100 3 100X3=300 B-C 5 0,75 0,46 20X22 1,50 150 6 150X6=900 C-E 4 0,60 0,40 20X22 1,30 100 2 100X2=200 C-D
  • 29. Formación Técnica Clientes LOCALES APARATOS CAUDAL INSTANTÁNEO MÍNIMO (l/s) Fregadero Lavavajillas 0,15 Lavadora COCINA 0,20 0,20 0,55 ASEO Lavabo 0,10 Inodoro con cisterna 0,10 0,20 Lavabo BAÑO 0,10 Inodoro con cisterna 0,10 Bidé 0,10 Bañera de 1,40 cm 0,30 0,60
  • 31. Formación Técnica Clientes CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN TRAMO Nº DE APARATOS CAUDAL TOTAL (l/s) CAUDAL SIMULTÁNEO DIÁMETRO TUBERIA VELOCIDAD (m/s) PÉRDIDA UNITARIA (mm.c.a./m) LONGITUD TRAMO (m) PÉRDIDA TOTAL (mm.c.a.) A-B 3 0,55 0,38 20X22 1,30 100 3 100X3=300 B-C 5 0,75 0,46 20X22 1,50 150 6 150X6=900 C-E 4 0,60 0,40 20X22 1,30 100 2 100X2=200 C-D 9 1,35 0,64
  • 33. Formación Técnica Clientes CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN TRAMO Nº DE APARATOS CAUDAL TOTAL (l/s) CAUDAL SIMULTÁNEO DIÁMETRO TUBERIA VELOCIDAD (m/s) PÉRDIDA UNITARIA (mm.c.a./m) LONGITUD TRAMO (m) PÉRDIDA TOTAL (mm.c.a.) A-B 3 0,55 0,38 20X22 1,30 100 3 100X3=300 B-C 5 0,75 0,46 20X22 1,50 150 6 150X6=900 C-E 4 0,60 0,40 20X22 1,30 100 2 100X2=200 C-D 9 1,35 0,64 26X28 1,30 90
  • 35. Formación Técnica Clientes CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN TRAMO Nº DE APARATOS CAUDAL TOTAL (l/s) CAUDAL SIMULTÁNEO DIÁMETRO TUBERIA VELOCIDAD (m/s) PÉRDIDA UNITARIA (mm.c.a./m) LONGITUD TRAMO (m) PÉRDIDA TOTAL (mm.c.a.) A-B 3 0,55 0,38 20X22 1,30 100 3 100X3=300 B-C 5 0,75 0,46 20X22 1,50 150 6 150X6=900 C-E 4 0,60 0,40 20X22 1,30 100 2 100X2=200 C-D 9 1,35 0,64 26X28 1,30 90 10 90X10=900
  • 36. Formación Técnica Clientes RESULTADOS FINALES Y CONCLUSIONES
  • 37. Formación Técnica Clientes EJEMPLO: COMPROBAR QUE PARA EL ÚLTIMO SUMINISTRO, EL MÁS ALEJADO DEL CONTADOR, Y MÁS ALTO, LA PRESIÓN RESIDUAL Pr ES MAYOR DE 150 KPa = 1,5 Bar = 15 m.c.a. H = ALTURA DE ELEVACIÓN J = PÉRDIDA DE CARGA DE LA TUBERÍA POR METRO LINEAL l = LONGITUD DE LA TUBERÍA EN METROS C = OTRAS PÉRDIDAS (ACCESORIOS) P > H + j l + C P = DEPENDE DE RED DISTRIBUCIÓN H = DEPENDE DEL PROYECTO PRESIÓN RESIDUAL (MINIMA) Pr = Pi – (H + j l + C) 150 KPa = 1 Bar = 15 m.c.a.
  • 38. Formación Técnica Clientes CALCULO DE UNA INSTALACIÓN DE FONTANERÍA El estudio comprende el cálculo del caudal de la misma, dimensionado de los conductos en tubería de cobre y las pérdidas de carga debidas a los conductos, derivaciones, llaves de paso, codos, reducciones, contador, etc. Datos de partida - Presión de la red = 300 KPa = 3 Bar = 30 m.c.a. - Velocidad máxima permitida = 1,5 m/s - Locales: Cocina, aseo y baño. - Aparatos sanitarios instalados: 9 - Altura geométrica: 6 m. - Pérdida de carga del contador: 1 m.c.a. Diámetros tubería de cobre 13/15 16/18 20/22 26/28
  • 40. Formación Técnica Clientes CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN TRAMO A-B Nº DE APARATOS 3 CAUDAL TOTAL (l/s) CAUDAL SIMULTÁNEO 0,55 0,38 DIÁMETRO TUBERIA 20X22 VELOCIDAD (m/s) 1,30 PÉRDIDA UNITARIA (mm.c.a./m) 100 LONGITUD TRAMO (m) 3 PÉRDIDA TOTAL (mm.c.a.) 100X3=300 (0,30 m.c.a.) B-C 5 0,75 0,46 20X22 1,50 150 6 150X6=900 (0,90 m.c.a.) C-E 4 0,60 0,40 20X22 1,30 100 2 100X2=200 (0,20 m.c.a.) C-D 9 1,35 0,64 26X28 1,30 90 10 90X10=900 (0,90 m.c.a.)
  • 41. Formación Técnica Clientes PÉRDIDA TOTAL DE CARGA Pérdida de carga (JL) Tramo A-D A-D = (AB+BC+CD) = 0,30+0,90+0,90 = 2,10 m.c.a. Pérdida de carga Accesorios (ΣC) Según el Código Técnico: ΣC = 2,10 X 30/100 = 0,63 m.c.a. Pérdida de carga contador 1 m.c.a.
  • 42. Formación Técnica Clientes PÉRDIDA TOTAL DE CARGA Pt = 2,10 + 0,63 + 1,00 = 3,73 m.c.a.
  • 43. Formación Técnica Clientes COMPROBACIÓN PRESIONES Pérdida total de carga Tramo A-D Pt = 2,10 + 0,63 + 1,00 = 3,73 m.c.a. PRESIÓN RESIDUAL (Mínima) Pr = Pi – (H + Pt) Aplicando los correspondientes valores, será: Pr (A) = 30 - [6 + 3,73] = 30 - 9,73 = 20,27 m.c.a. Pr (A) = 20,27 m.c.a. = 2,03 bar
  • 44. Formación Técnica Clientes PRESIÓN RESIDUAL (Mínima) Por tanto, la presión residual en el punto A Pr (A) = 20,27 m.c.a. = 2,03 bar Supera la Presión mínima de 150 KPa = 1,50 Bar