SlideShare una empresa de Scribd logo
www.fundaciontranspersonal.com 1MEDITACIÓN TRANSPERSONAL
2 www.escuelatranspersonal.com
La Escuela Española de Desarrollo Transpersonal y
La Fundación para la Educación y el Desarrollo
Transpersonal te dan la bienvenida a la práctica
contemplativa. Una práctica que te permitirá un progresivo
autodescubrimiento, así como una mayor presencia en tu
vida de la lucidez y la serenidad.
¿Qué es la meditación?
En realidad, lo que comúnmente llamamos meditación, tiene
que ver con el despertar de la atención plena, y con una
neutra observación que permite vivenciar el Aquí y el Ahora.
Es por ello que se practica haciendo silencio interior, para
desde ahí, desplegar una consciente atestiguación de la
corriente de sensaciones, sentimientos y pensamientos que
circulan en nuestro interior.
¿Cuáles son los beneficios de la meditación?
Los beneficios de la meditación son tan innumerables que
para abarcarlos todos se precisaría elaborar un voluminoso
apéndice. Sin embargo, se pueden apuntar varios pilares en
los que se sustentan los mismos:
1. Mejora la salud física y emocional.
2. Rebaja el nivel de ansiedad, permitiendo aflorar la
serenidad y la paz profunda que en realidad somos.
3. Alivia los procesos de duelo y resolución progresiva
de los mismos.
www.fundaciontranspersonal.com 3
4. Disuelve rencores y viejas heridas larvadas en el
subconsciente con sus consiguientes procesos de
negatividad.
5. Favorece el desapego y relativiza los extremos de la
personalidad.
6. Favorece la maduración emocional de la persona y
expande la autoconsciencia.
7. Aumenta la lucidez mental, despertando la
creatividad y el autodescubrimiento.
8. Permite aflorar el amor universal expresado en
perdón, respeto y compasión a todos los seres vivos.
9. Desidentifica la conciencia profunda del que en
realidad observa, del personaje o máscara creada
por el ego y que constituye la cara más relevante de
nuestra personalidad.
10. Aumenta la concentración y la sensibilidad en la vida
cotidiana, permitiendo un mayor disfrute de los
detalles pequeños
¿En qué se diferencia la meditación transpersonal de
otras meditaciones?
Todas las prácticas meditativas tienen un punto de unión
común: la íntima vivencia de expansión de conciencia y
experiencia de totalidad a la que todas conducen.
Los caminos para llegar a esta vivencia, es decir, a este
estado de conciencia que trasciende la mente pensante, son
variados, y dependiendo de las culturas se pone el acento en
unos aspectos o en otros.
4 www.escuelatranspersonal.com
La meditación transpersonal es de una enorme sencillez y
desarrolla fundamentalmente la atención a 3 puntos:
-La postura.
-La respiración
-La actitud.
La meditación transpersonal, se aprende de forma gozosa en
un breve periodo de tiempo, refinándose conforme se
practica y convirtiéndose en un saludable hábito cotidiano
para toda la vida.
¿Qué características suele tener el lugar donde se
práctica meditación?
Toda persona que practica meditación suele elegir en su
casa un espacio específico para ello. En ocasiones, es el
dormitorio por su privacidad y porque además permite
practicar la meditación al despertar como ejemplo de la
primera acción del día.
En dicho espacio de meditación, es recomendable colocar
junto a la silla o cojín de meditación, una vela en el suelo
delante del meditador. El hecho de encender tal vela
representa la metáfora de activar un estado acrecentado de
consciencia que abre la puerta de la práctica. Al finalizar la
meditación, que generalmente dura de 20 a 30 minutos,
puede apagarse la vela sin necesidad de soplar, sino más
bien usando un apagavelas o agitando suavemente la mano.
Se diría que nuestro aliento está orientado tan solo a
iluminar y encender.
www.fundaciontranspersonal.com 5
Y quizás, cuando finaliza la meditación y se apaga la vela,
uno siente que tiene puesta una llama permanente que se
ha avivado durante la práctica, una llama, encendida en
nuestro pecho y que a lo largo de toda la jornada tenderá a
hacerse presente en los diferentes momentos en que así
suceda.
En el espacio colectivo de la meditación grupal de cada
martes que es facilitado por alumnos de la Escuela de
Desarrollo Transpersonal, y alentado por la Fundación de
Desarrollo Transpersonal, será el propio coordinador de sala,
quien comience por encender la vela, generalmente situada
en el centro del espacio.
¿Cómo suele ser el lugar colectivo de meditación?
En cualquier lugar se puede practicar meditación, por
ruidoso o incómodo que éste sea. Sin embargo la
decoración de este sagrado lugar buscará facilitar la
interiorización, aspecto por el cual tenderá a tener las
paredes vacías de imágenes o rostros, creando una
atmósfera de colores suaves y claros, de forma que exprese
vacuidad y quietud.
Además de la vela que es el símbolo base de nuestra
meditación puede acompañarse de un símbolo de
naturaleza como flores frescas bien conjuntadas que aludan
al momento del año, una piedra especial, o incienso.
¿Cómo se practica?
En primer lugar con un pequeño rito de reconocimiento del
lugar en el que se realiza la práctica. Es por ello que al entrar
6 www.escuelatranspersonal.com
al lugar destinado, lugar que habitualmente suele ser
rectangular o cuadrado, se comienza por hacer una pequeña
inclinación de cabeza y hombros, uniendo las palmas de las
manos a la altura del pecho. Una inclinación que de alguna
forma reverencia lo sagrado de este silencioso espacio
(entendiendo como “sagrado” todo aquello que puede
conducirnos a una verdad más profunda), al tiempo que
permite sentir el desprendimiento de nuestra importancia
personal en un territorio interno de sencillez y fraternidad.
El coordinador de la sala indicará a los presentes que tal
inclinación y las sucesivas que se realicen en el interior de la
sala serán optativas. Se trata de una opción que se da a los
presentes, pero no para el coordinador que siempre la
realizará, indicando cuando haya personas nuevas, el sentido
y significado de la misma.
En cualquier caso convendrá indicar a los nuevos asistentes
que si no desean hacer tal inclinación, se detengan unos
instantes y pongan conciencia en dicho momento presente.
Una vez dentro del lugar, nos dirigimos al sitio elegido para
meditar, procediendo a caminar lentamente en dirección de
izquierda a derecha como las agujas del reloj. Se camina en
línea recta y al llegar a las esquinas para cambiar de
dirección, se hará en ángulo recto, es decir, sin curvas. Una
manera tradicional de señalar el predominio del paso
consciente frente a lo inconsciente y automático, más bien
propio de la precedente naturaleza original.
www.fundaciontranspersonal.com 7
Al llegar a nuestra correspondiente silla, banquito o cojín de
meditación, nos detendremos y mirando al interior del
recinto, realizamos de nuevo una inclinación de cabeza,
honrando silenciosamente a los allí presentes. (Tal y como se
ha indicado, de nuevo esta inclinación será optativa,
pudiendo ser sustituida por una inclinación sin unión de
manos, o simplemente detenerse unos instantes)
A continuación nos sentamos y colocamos las manos sobre
los muslos, esperando que comience la práctica propiamente
dicha, práctica cuyo principio y fin es coordinado por la
persona encargada para ello.
¿En qué momento comienza la práctica puramente
contemplativa?
Cuando todos los asistentes están sentados en su
correspondiente lugar, el coordinador de la meditación, hará
sonar un gong tres veces a fin de reclamar atención total,
de esta forma cada meditador procederá a ajustar la postura,
una postura definitiva que será mantenida durante todo el
tiempo que dure la práctica. En este momento, la persona
colocará sus manos en el mudra que haya elegido trabajar.
En este sentido, existen 2 variantes que la meditación
transpersonal investiga. Variantes que van desde la que se
realiza con las manos separadas y apoyadas en cada rodilla.
Y por otro lado, las dos manos juntas y cercanas al ombligo
(o hara), con la mano izquierda sobre la derecha con los
dedos pulgares unidos, tal y como señalan las tradiciones.
8 www.escuelatranspersonal.com
A partir del sonido de estos tres gongs, el meditador
mantendrá la quietud total, tratando de aceptar y abrazar las
zonas corporales de incomodidad, y no sucumbir a la
tentación de rascarse, balancearse, apoyar la espalda o
moverse.
¿Qué hacemos mientras permanecemos en silencio?
Observar y observar.
Una observación de sensaciones, emociones y pensamientos
que pasan por la corriente de consciencia. Una observación
desde el punto más elevado de nuestra percepción, que
conlleva absoluta neutralidad, es decir ningún intento
deliberado de preferir, comparar, rechazar ningún contenido
interno... tan solo atestiguar.
El sujeto puede proceder a centrar su mirada externa de
forma abierta y panorámica, o en la llama de la vela, en este
caso permaneciendo presente en dicha llama y centrando su
enfoque de manera que no haya despiste ni dispersión.
Puede asimismo, optar por enfocar su atención en el
proceso respiratorio, es decir, vivenciar conscientemente la
toma de aire y la correspondiente exhalación, “sintiendo” las
sensaciones del abdomen y del pecho así como la de las
fosas nasales, al tiempo que se mantiene plenamente
presente y neutro durante todo el proceso respiratorio.
También se puede ejercitar una observación abierta y
panorámica centrada en la corriente mental, de forma que
cada pensamiento que aparece sea atestiguado con total
atención, una manera de disolver las asociaciones de ideas
automatizadas que atrapan al meditador en el mundo de la
www.fundaciontranspersonal.com 9
mente pensante. Es decir, en sus recuerdos y anticipaciones,
en las ideas asociadas “en automático” que le distancian del
verdadero objetivo que subyace en esta excelente gimnasia.
Objetivo que consiste en mantener la presencia en el “ahora”
dándonos cuenta de que tenemos pensamientos pero no
somos nuestros pensamientos.
Este supuesto suele ser representado con la metáfora de un
observador sentado ante un río (el río de su mente) que
atestigua cada tronco que pasa flotando. De la misma forma
que pasan los troncos, los pensamientos también pasan y se
alejan, confirmando la impermanente naturaleza del
pensamiento.
¿Cuáles son los puntos claves de la postura?
La postura física guarda relación con la actitud psicológica y
atencional que el sujeto adopte, tanto sentado en una silla
como sobre un cojín, por lo que conviene tener en cuenta
los siguientes puntos:
1. Espalda bien recta.
2. Barbilla recogida hacia adentro, liberando las
cervicales, sin bajar ni subir la cabeza.
3. Hombros relajados y alejados de las orejas.
4. Músculos del abdomen flojos y relajados para
permitir una suave dilatación en la inhalación.
5. Ojos entreabiertos, abriendo la mirada de forma
panorámica, o bien cerrados, en función de la
investigación que aborde cada cual.
6. Ligera y sutil sonrisa manifestada en un suave
posicionamiento de las comisuras de los labios.
10 www.escuelatranspersonal.com
¿Existe alguna otra forma de meditar?
Una de las practicas meditativas más relevantes se realiza
manteniendo las mismas condiciones de atención y
presencia en el ahora durante el ejercicio de caminar. El
caminar conscientemente es uno de los momentos más
integradores que el meditador puede realizar para devenir
consciente no solo de su cuerpo, sino del enfoque al
momento presente basado en el pie que ahora pisa. El
meditador atestigua que “esta pisada” es “la única pisada”
que sucede ahora, y que “este paso” es el “único paso”, y así
sucesivamente, en total atención y presencia.
Es por ello, que en la tradición meditativa se combina el
trabajo atencional en la inmovilidad sedente descrita
anteriormente, con este particular caminar que desentumece
algunas partes del cuerpo y entrena la atención en el ahora.
¿Qué es el la Meditación Paso a Paso?
Esta modalidad de meditación en movimiento nace para
desentumecer las piernas y aliviar físicamente al meditador
que puede así cambiar de postura sin abandonar la práctica
atencional. La Meditación Paso a Paso consiste en caminar
de forma “exageradamente” lenta de manera que permita
atestiguar cada pequeño movimiento. Su práctica esta
inspirada del llamado Kinhim de la tradición Zen.
Conviene señalar, que durante cada paso se atestiguan los
instantes en los que todo el peso del cuerpo se apoya en un
solo pie, hasta que se apoye el siguiente, algo que conlleva
un estado de atención acrecentada y total presencia.
www.fundaciontranspersonal.com 11
El coordinador de sala indicará que esta práctica es libre y
que cada cual podrá iniciarla, recorriendo el espacio
disponible de la sala, y asimismo proceder a terminarla
volviéndose a sentar cuando así lo decida.
¿Cuándo finaliza la meditación?
Pasados 50 minutos, un toque de gong anunciará el fin de
esta gozosa disciplina.
Será entonces cuando el meditador podrá deshacer su
postura y aliviar con un estiramiento u otro proceder,
aquellas partes de su cuerpo en las que sienta acumulada
una mayor tensión.
Pasado más o menos un minuto, el coordinador se levantará
y procederá a realizar una inclinación que tiene como
significado agradecer la práctica y honrar al grupo de
compañeros. Una inclinación que tal y como se ha indicado,
será de nuevo optativa para el resto de los presentes que
podrán permanecer en quietud atencional.
Finalmente se abandonará el recinto con ligereza y sin
saludar ni detenerse a la salida.
12 www.escuelatranspersonal.com
La llave que abre todas las puertas
es el momento presente
www.fundaciontranspersonal.com 13

Más contenido relacionado

PDF
Basesdelameditacion
PPTX
Efectos de la salud en la meditación
PPTX
La meditación
PDF
PPTX
MEDITACION Y VIDA DIARIA
DOC
Meditar, vivir sin expectativas
 
DOC
Adyashanti meditación auténtica - completo
PPT
Power point como meditar
Basesdelameditacion
Efectos de la salud en la meditación
La meditación
MEDITACION Y VIDA DIARIA
Meditar, vivir sin expectativas
 
Adyashanti meditación auténtica - completo
Power point como meditar

La actualidad más candente (20)

PPTX
Principios de meditacion
PDF
Meditación
PPTX
Relajación y meditación
PDF
Mindfulness En El Trabajo
PPTX
La meditacion
KEY
Meditación
PPT
PDF
TALLER DE RELAJACIÓN-MEDITACIÓN.CONFERENCIA. EL PROCESO DE LA MEDITACIÓN
PPT
Efectos neurológicos de la meditación
PDF
5. vigilar. educación para cultivar la paz interior
PPTX
Meditación para niños
PDF
¿Qué es Mindfulness?
PPTX
Los beneficios de la meditación
DOCX
PPTX
Meditación
PDF
La meditación de Buda - José Manuel Martínez Sánchez
DOCX
Mf esplendor del momento presente-kabat-zinn jon-15
PDF
Silvia palau meditacion
ZIP
Osho que es la meditaci%f3n
Principios de meditacion
Meditación
Relajación y meditación
Mindfulness En El Trabajo
La meditacion
Meditación
TALLER DE RELAJACIÓN-MEDITACIÓN.CONFERENCIA. EL PROCESO DE LA MEDITACIÓN
Efectos neurológicos de la meditación
5. vigilar. educación para cultivar la paz interior
Meditación para niños
¿Qué es Mindfulness?
Los beneficios de la meditación
Meditación
La meditación de Buda - José Manuel Martínez Sánchez
Mf esplendor del momento presente-kabat-zinn jon-15
Silvia palau meditacion
Osho que es la meditaci%f3n
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Sanidad del alma
PPT
Sanidad Interior..Encuentro
PPTX
Actividades para activar el perdón en clases
PPT
Perdon __muy_importante_para_se_feliz_
PDF
La Magia del perdón
PDF
La Paz del Perdón.
PPT
Sanando Las Heridas De El Corazon.
PPSX
Dinámicas para activar el perdon
Sanidad del alma
Sanidad Interior..Encuentro
Actividades para activar el perdón en clases
Perdon __muy_importante_para_se_feliz_
La Magia del perdón
La Paz del Perdón.
Sanando Las Heridas De El Corazon.
Dinámicas para activar el perdon
Publicidad

Similar a Manual meditacion (20)

PDF
Solucion de problemas sem 7
PDF
Pensamiento critico sem 7
PDF
GUIA DE INICIACIÓN A LA MEDITACIÓN. RESUMEN COMPLETO
PDF
Presentación extensa sobre Mindfulness - Atención plena
PPTX
PRESENTACION LAS CLASES DE MEDITACION.pptx
PPTX
MEDITACIÓN -YOGA SOLAR.pptx
PPTX
MINDFULNESS “Despertando a la realidad del momento presente”
PPTX
Mindfulness
PDF
05. Relajacion.Conferencia
PDF
Manual ejercicios-mindfulness
PDF
Covid 19- Manual Practico Basado en el Mindfulness para el Manejo Emocional
PDF
Curso básico de meditación
PDF
El Valor De La Presencia
PPTX
MEDITACIÓN.pptx
PPTX
meditacion relajamiento de la medicina estefany ochoa terry.pptx
PDF
POWER MEDITACION PRESENTACION Para todos
PDF
Las 8 Claves para Meditar
PPT
Conciencia Plena
PDF
Como meditar
PDF
Como meditar.pdf
Solucion de problemas sem 7
Pensamiento critico sem 7
GUIA DE INICIACIÓN A LA MEDITACIÓN. RESUMEN COMPLETO
Presentación extensa sobre Mindfulness - Atención plena
PRESENTACION LAS CLASES DE MEDITACION.pptx
MEDITACIÓN -YOGA SOLAR.pptx
MINDFULNESS “Despertando a la realidad del momento presente”
Mindfulness
05. Relajacion.Conferencia
Manual ejercicios-mindfulness
Covid 19- Manual Practico Basado en el Mindfulness para el Manejo Emocional
Curso básico de meditación
El Valor De La Presencia
MEDITACIÓN.pptx
meditacion relajamiento de la medicina estefany ochoa terry.pptx
POWER MEDITACION PRESENTACION Para todos
Las 8 Claves para Meditar
Conciencia Plena
Como meditar
Como meditar.pdf

Más de Hugo Alexander Telleria Gutierrez (7)

PPT
Poker online, Estudio, investigación
DOCX
La estrategia del océano azul para docentes universitarios
PPT
Division politica de Bolivia
PDF
Manual practico bilingue lsb
PDF
motivar para aprender
Poker online, Estudio, investigación
La estrategia del océano azul para docentes universitarios
Division politica de Bolivia
Manual practico bilingue lsb
motivar para aprender

Último (20)

PPTX
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
PPTX
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
PPTX
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
PPTX
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
PPTX
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
PPTX
APS ADICCIONES y Prevención de toxicomanías.pptx
PPTX
Evolución de la estimulación cardíaca: llegamos a la era de la estimulación f...
PDF
Relación de pareja: Teoría del apego y codependencia
PPTX
Presentacion Pruebas de Equipos Medicos.pptx
PPTX
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
PPTX
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
PPTX
Traslado del paciente politraumatizado.pptx
PPTX
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
PPTX
QUEMADURAS. Atención inicial al paciente gran quemado.pptx
PPTX
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
PPTX
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
PPTX
Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre y del Niño – ESAMyN.pptx
PDF
NICOTINA E TABAGISMO -Drogadependencia.pdf
PPTX
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
PPTX
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
APS ADICCIONES y Prevención de toxicomanías.pptx
Evolución de la estimulación cardíaca: llegamos a la era de la estimulación f...
Relación de pareja: Teoría del apego y codependencia
Presentacion Pruebas de Equipos Medicos.pptx
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
Traslado del paciente politraumatizado.pptx
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
QUEMADURAS. Atención inicial al paciente gran quemado.pptx
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre y del Niño – ESAMyN.pptx
NICOTINA E TABAGISMO -Drogadependencia.pdf
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx

Manual meditacion

  • 2. 2 www.escuelatranspersonal.com La Escuela Española de Desarrollo Transpersonal y La Fundación para la Educación y el Desarrollo Transpersonal te dan la bienvenida a la práctica contemplativa. Una práctica que te permitirá un progresivo autodescubrimiento, así como una mayor presencia en tu vida de la lucidez y la serenidad. ¿Qué es la meditación? En realidad, lo que comúnmente llamamos meditación, tiene que ver con el despertar de la atención plena, y con una neutra observación que permite vivenciar el Aquí y el Ahora. Es por ello que se practica haciendo silencio interior, para desde ahí, desplegar una consciente atestiguación de la corriente de sensaciones, sentimientos y pensamientos que circulan en nuestro interior. ¿Cuáles son los beneficios de la meditación? Los beneficios de la meditación son tan innumerables que para abarcarlos todos se precisaría elaborar un voluminoso apéndice. Sin embargo, se pueden apuntar varios pilares en los que se sustentan los mismos: 1. Mejora la salud física y emocional. 2. Rebaja el nivel de ansiedad, permitiendo aflorar la serenidad y la paz profunda que en realidad somos. 3. Alivia los procesos de duelo y resolución progresiva de los mismos.
  • 3. www.fundaciontranspersonal.com 3 4. Disuelve rencores y viejas heridas larvadas en el subconsciente con sus consiguientes procesos de negatividad. 5. Favorece el desapego y relativiza los extremos de la personalidad. 6. Favorece la maduración emocional de la persona y expande la autoconsciencia. 7. Aumenta la lucidez mental, despertando la creatividad y el autodescubrimiento. 8. Permite aflorar el amor universal expresado en perdón, respeto y compasión a todos los seres vivos. 9. Desidentifica la conciencia profunda del que en realidad observa, del personaje o máscara creada por el ego y que constituye la cara más relevante de nuestra personalidad. 10. Aumenta la concentración y la sensibilidad en la vida cotidiana, permitiendo un mayor disfrute de los detalles pequeños ¿En qué se diferencia la meditación transpersonal de otras meditaciones? Todas las prácticas meditativas tienen un punto de unión común: la íntima vivencia de expansión de conciencia y experiencia de totalidad a la que todas conducen. Los caminos para llegar a esta vivencia, es decir, a este estado de conciencia que trasciende la mente pensante, son variados, y dependiendo de las culturas se pone el acento en unos aspectos o en otros.
  • 4. 4 www.escuelatranspersonal.com La meditación transpersonal es de una enorme sencillez y desarrolla fundamentalmente la atención a 3 puntos: -La postura. -La respiración -La actitud. La meditación transpersonal, se aprende de forma gozosa en un breve periodo de tiempo, refinándose conforme se practica y convirtiéndose en un saludable hábito cotidiano para toda la vida. ¿Qué características suele tener el lugar donde se práctica meditación? Toda persona que practica meditación suele elegir en su casa un espacio específico para ello. En ocasiones, es el dormitorio por su privacidad y porque además permite practicar la meditación al despertar como ejemplo de la primera acción del día. En dicho espacio de meditación, es recomendable colocar junto a la silla o cojín de meditación, una vela en el suelo delante del meditador. El hecho de encender tal vela representa la metáfora de activar un estado acrecentado de consciencia que abre la puerta de la práctica. Al finalizar la meditación, que generalmente dura de 20 a 30 minutos, puede apagarse la vela sin necesidad de soplar, sino más bien usando un apagavelas o agitando suavemente la mano. Se diría que nuestro aliento está orientado tan solo a iluminar y encender.
  • 5. www.fundaciontranspersonal.com 5 Y quizás, cuando finaliza la meditación y se apaga la vela, uno siente que tiene puesta una llama permanente que se ha avivado durante la práctica, una llama, encendida en nuestro pecho y que a lo largo de toda la jornada tenderá a hacerse presente en los diferentes momentos en que así suceda. En el espacio colectivo de la meditación grupal de cada martes que es facilitado por alumnos de la Escuela de Desarrollo Transpersonal, y alentado por la Fundación de Desarrollo Transpersonal, será el propio coordinador de sala, quien comience por encender la vela, generalmente situada en el centro del espacio. ¿Cómo suele ser el lugar colectivo de meditación? En cualquier lugar se puede practicar meditación, por ruidoso o incómodo que éste sea. Sin embargo la decoración de este sagrado lugar buscará facilitar la interiorización, aspecto por el cual tenderá a tener las paredes vacías de imágenes o rostros, creando una atmósfera de colores suaves y claros, de forma que exprese vacuidad y quietud. Además de la vela que es el símbolo base de nuestra meditación puede acompañarse de un símbolo de naturaleza como flores frescas bien conjuntadas que aludan al momento del año, una piedra especial, o incienso. ¿Cómo se practica? En primer lugar con un pequeño rito de reconocimiento del lugar en el que se realiza la práctica. Es por ello que al entrar
  • 6. 6 www.escuelatranspersonal.com al lugar destinado, lugar que habitualmente suele ser rectangular o cuadrado, se comienza por hacer una pequeña inclinación de cabeza y hombros, uniendo las palmas de las manos a la altura del pecho. Una inclinación que de alguna forma reverencia lo sagrado de este silencioso espacio (entendiendo como “sagrado” todo aquello que puede conducirnos a una verdad más profunda), al tiempo que permite sentir el desprendimiento de nuestra importancia personal en un territorio interno de sencillez y fraternidad. El coordinador de la sala indicará a los presentes que tal inclinación y las sucesivas que se realicen en el interior de la sala serán optativas. Se trata de una opción que se da a los presentes, pero no para el coordinador que siempre la realizará, indicando cuando haya personas nuevas, el sentido y significado de la misma. En cualquier caso convendrá indicar a los nuevos asistentes que si no desean hacer tal inclinación, se detengan unos instantes y pongan conciencia en dicho momento presente. Una vez dentro del lugar, nos dirigimos al sitio elegido para meditar, procediendo a caminar lentamente en dirección de izquierda a derecha como las agujas del reloj. Se camina en línea recta y al llegar a las esquinas para cambiar de dirección, se hará en ángulo recto, es decir, sin curvas. Una manera tradicional de señalar el predominio del paso consciente frente a lo inconsciente y automático, más bien propio de la precedente naturaleza original.
  • 7. www.fundaciontranspersonal.com 7 Al llegar a nuestra correspondiente silla, banquito o cojín de meditación, nos detendremos y mirando al interior del recinto, realizamos de nuevo una inclinación de cabeza, honrando silenciosamente a los allí presentes. (Tal y como se ha indicado, de nuevo esta inclinación será optativa, pudiendo ser sustituida por una inclinación sin unión de manos, o simplemente detenerse unos instantes) A continuación nos sentamos y colocamos las manos sobre los muslos, esperando que comience la práctica propiamente dicha, práctica cuyo principio y fin es coordinado por la persona encargada para ello. ¿En qué momento comienza la práctica puramente contemplativa? Cuando todos los asistentes están sentados en su correspondiente lugar, el coordinador de la meditación, hará sonar un gong tres veces a fin de reclamar atención total, de esta forma cada meditador procederá a ajustar la postura, una postura definitiva que será mantenida durante todo el tiempo que dure la práctica. En este momento, la persona colocará sus manos en el mudra que haya elegido trabajar. En este sentido, existen 2 variantes que la meditación transpersonal investiga. Variantes que van desde la que se realiza con las manos separadas y apoyadas en cada rodilla. Y por otro lado, las dos manos juntas y cercanas al ombligo (o hara), con la mano izquierda sobre la derecha con los dedos pulgares unidos, tal y como señalan las tradiciones.
  • 8. 8 www.escuelatranspersonal.com A partir del sonido de estos tres gongs, el meditador mantendrá la quietud total, tratando de aceptar y abrazar las zonas corporales de incomodidad, y no sucumbir a la tentación de rascarse, balancearse, apoyar la espalda o moverse. ¿Qué hacemos mientras permanecemos en silencio? Observar y observar. Una observación de sensaciones, emociones y pensamientos que pasan por la corriente de consciencia. Una observación desde el punto más elevado de nuestra percepción, que conlleva absoluta neutralidad, es decir ningún intento deliberado de preferir, comparar, rechazar ningún contenido interno... tan solo atestiguar. El sujeto puede proceder a centrar su mirada externa de forma abierta y panorámica, o en la llama de la vela, en este caso permaneciendo presente en dicha llama y centrando su enfoque de manera que no haya despiste ni dispersión. Puede asimismo, optar por enfocar su atención en el proceso respiratorio, es decir, vivenciar conscientemente la toma de aire y la correspondiente exhalación, “sintiendo” las sensaciones del abdomen y del pecho así como la de las fosas nasales, al tiempo que se mantiene plenamente presente y neutro durante todo el proceso respiratorio. También se puede ejercitar una observación abierta y panorámica centrada en la corriente mental, de forma que cada pensamiento que aparece sea atestiguado con total atención, una manera de disolver las asociaciones de ideas automatizadas que atrapan al meditador en el mundo de la
  • 9. www.fundaciontranspersonal.com 9 mente pensante. Es decir, en sus recuerdos y anticipaciones, en las ideas asociadas “en automático” que le distancian del verdadero objetivo que subyace en esta excelente gimnasia. Objetivo que consiste en mantener la presencia en el “ahora” dándonos cuenta de que tenemos pensamientos pero no somos nuestros pensamientos. Este supuesto suele ser representado con la metáfora de un observador sentado ante un río (el río de su mente) que atestigua cada tronco que pasa flotando. De la misma forma que pasan los troncos, los pensamientos también pasan y se alejan, confirmando la impermanente naturaleza del pensamiento. ¿Cuáles son los puntos claves de la postura? La postura física guarda relación con la actitud psicológica y atencional que el sujeto adopte, tanto sentado en una silla como sobre un cojín, por lo que conviene tener en cuenta los siguientes puntos: 1. Espalda bien recta. 2. Barbilla recogida hacia adentro, liberando las cervicales, sin bajar ni subir la cabeza. 3. Hombros relajados y alejados de las orejas. 4. Músculos del abdomen flojos y relajados para permitir una suave dilatación en la inhalación. 5. Ojos entreabiertos, abriendo la mirada de forma panorámica, o bien cerrados, en función de la investigación que aborde cada cual. 6. Ligera y sutil sonrisa manifestada en un suave posicionamiento de las comisuras de los labios.
  • 10. 10 www.escuelatranspersonal.com ¿Existe alguna otra forma de meditar? Una de las practicas meditativas más relevantes se realiza manteniendo las mismas condiciones de atención y presencia en el ahora durante el ejercicio de caminar. El caminar conscientemente es uno de los momentos más integradores que el meditador puede realizar para devenir consciente no solo de su cuerpo, sino del enfoque al momento presente basado en el pie que ahora pisa. El meditador atestigua que “esta pisada” es “la única pisada” que sucede ahora, y que “este paso” es el “único paso”, y así sucesivamente, en total atención y presencia. Es por ello, que en la tradición meditativa se combina el trabajo atencional en la inmovilidad sedente descrita anteriormente, con este particular caminar que desentumece algunas partes del cuerpo y entrena la atención en el ahora. ¿Qué es el la Meditación Paso a Paso? Esta modalidad de meditación en movimiento nace para desentumecer las piernas y aliviar físicamente al meditador que puede así cambiar de postura sin abandonar la práctica atencional. La Meditación Paso a Paso consiste en caminar de forma “exageradamente” lenta de manera que permita atestiguar cada pequeño movimiento. Su práctica esta inspirada del llamado Kinhim de la tradición Zen. Conviene señalar, que durante cada paso se atestiguan los instantes en los que todo el peso del cuerpo se apoya en un solo pie, hasta que se apoye el siguiente, algo que conlleva un estado de atención acrecentada y total presencia.
  • 11. www.fundaciontranspersonal.com 11 El coordinador de sala indicará que esta práctica es libre y que cada cual podrá iniciarla, recorriendo el espacio disponible de la sala, y asimismo proceder a terminarla volviéndose a sentar cuando así lo decida. ¿Cuándo finaliza la meditación? Pasados 50 minutos, un toque de gong anunciará el fin de esta gozosa disciplina. Será entonces cuando el meditador podrá deshacer su postura y aliviar con un estiramiento u otro proceder, aquellas partes de su cuerpo en las que sienta acumulada una mayor tensión. Pasado más o menos un minuto, el coordinador se levantará y procederá a realizar una inclinación que tiene como significado agradecer la práctica y honrar al grupo de compañeros. Una inclinación que tal y como se ha indicado, será de nuevo optativa para el resto de los presentes que podrán permanecer en quietud atencional. Finalmente se abandonará el recinto con ligereza y sin saludar ni detenerse a la salida.
  • 12. 12 www.escuelatranspersonal.com La llave que abre todas las puertas es el momento presente