SlideShare una empresa de Scribd logo
Meditar con niñ@s Cómo meditar con los más pequeños Agate De Blas
Primer paso: Explicarles qué es la meditación Antes de empezar a practicar la meditación es  importante que les expliquemos qué es la meditación y en qué consiste.  La idea general es explicarles que mediante este ejercicio conseguirán conocerse mejor por una parte, y por otra les explicaremos que la meditación es buena  tanto para la mente como para le cuerpo y que una de  las cosas que haremos será respirar en silencio.
Segundo paso: Dónde meditar Es importante elegir bien el sitio dónde vamos a  meditar.  Debe ser un sitio tranquilo, donde no haya nada que  emita ruidos y, por tanto, nos pudiera desconcentrar  en el proceso.
Tercer paso : Qué necesitamos No necesitamos ningún material especial,  simplemente un cojín, una colchoneta o una  alfombra sobre la que nos sentaremos.  La meditación se pude practicar sentados en  una silla también, así que elegiremos la  postura en la que más cómodos nos sintamos.
Cuarto paso: ¡Vamos allá! La primera vez que practiquemos la meditación  podemos hacerlo frente al niñ@ para que pueda ver  lo que hacemos.  Nos sentaremos con las piernas cruzadas y la espalda  recta en el suelo encima de un cojín o una superficie  que nos resulte cómoda. Si meditamos sentados en  una silla los pies estarán apoyados en el suelo y la  espalda recta. Las manos las dejaremos descansar en el regazo y  les indicaremos a los niñ@s que cierren los ojos.
Preferiblemente colocaremos la mano derecha  dentro de la mano izquierda y nuestros pulgares se  tocarán.
La respiración Uno de los pilares de la meditación es la respiración. Vamos a prestarle mucha atención a la respiración.  Con los ojos cerrados les indicaremos a los niñ@s que  se concentren en la respiración, que se concentren  en la sensación de frescura que sienten en la nariz  cuando inhalan el aire y luego también en la sensación  de calidez al expulsarlo.
Los pensamientos Hay que intentar que no se dejen llevar por los  pensamientos. Para ello, les indicaremos que cuenten  las respiraciones “uno”, “dos”, … cada vez que  respiren, hasta “diez” y luego que vuelvan a empezar  desde el principio. Contar la respiración es muy útil  porque por una parte conseguimos que se concentren  en la respiración y mediante el recuento evitamos la  intrusión de pensamientos que nos distraigan o que  nos dominen.
Seguimiento Cuando ya llevan un rato contando corremos el riesgo  de que se aburran de contar. Para ello, es bueno  desviar su atención a la respiración. Volvemos a  sentir como el aire se filtra por nuestra nariz  sintiendo frescor, y cuando el aire sale sentimos que  nuestra nariz se calienta.  De esta manera la concentración no se pierde.
Parada Cuando la atención y la concentración se van  haciendo más notables los pensamientos que quieren  invadir nuestra mente son frenados. Si estamos  practicando bien la respiración, los pensamientos que  nos quieran desconcentrar no conseguirán entrar en  nuestra mente.
Observación Cuando los pensamientos se detienen entramos en  una fase en la que somos capaces de observar  objetivamente lo que sentimos. Normalmente cuando  observamos algo, el pensamiento se pone en  funcionamiento con juicios, asociaciones, que no nos  dejan observar realmente lo que tenemos delante de  nuestros ojos. Mediante la meditación el silencio de  nuestros pensamientos nos deja observar sin la  intrusión de conceptos.
Lo primero en lo que centramos nuestra  atención es en nuestro cuerpo y es lo  primero que les diremos a los niñ@s que  observen.  Con la ayuda de nuestra voz les guiaremos  a través de un recorrido mental por  nuestro cuerpo, empezando por los pies y  acabando en la cabeza. Apreciarán  también la comodidad o la incomodidad de  su cuerpo.
Una vez llegados a este punto se encontrarán muy  concentrados y les explicaremos que verán sus  pensamientos desde la distancia.  Hay que tener en cuenta que dependiendo de la edad  del niñ@ bastará con que practiquen la respiración y  la concentración. Con la práctica serán capaces de  observar sus pensamientos.  Cuando el tiempo de meditación se haya agotado nos  sentiremos tranquilos y relajados.
¡Ahora sólo falta llevar todo esto a la práctica! ¡Anímate!

Más contenido relacionado

PPTX
Relajación y meditación
PPTX
Los beneficios de la meditación
PPTX
Meditación para niños
PPTX
La meditación
PPTX
Pablo gijón herrera.mindfulness.y grupo opertativo
PPTX
MEDITACION Y VIDA DIARIA
PPTX
Efectos de la salud en la meditación
PDF
MANUAL DE MEDITACION - PRIMERA RESPIRACION
Relajación y meditación
Los beneficios de la meditación
Meditación para niños
La meditación
Pablo gijón herrera.mindfulness.y grupo opertativo
MEDITACION Y VIDA DIARIA
Efectos de la salud en la meditación
MANUAL DE MEDITACION - PRIMERA RESPIRACION

La actualidad más candente (20)

PPTX
Principios de meditacion
PPTX
La meditación en la educación
PPS
Meditacion Global Guiada
KEY
Meditación
PDF
Avish Meditación y bienestar | Hoy, aquí, ahora.
PDF
Meditación
PPTX
Meditación
PDF
¿Qué es Mindfulness?
PPTX
Meditación y Respiración
PPT
PPTX
Educar para el cambio: Mindfulness
PDF
Ponencia "Mindfulness en la consulta" - Dr. Javier Garcia Campayo
PPSX
Mindfulness - Thích Nhất Hạnh (por: carlitosrangel)
PDF
Mindfulness En El Trabajo
PPTX
La meditacion
PDF
INFORMACIÓN GUÍA DE: YOGA Y MEDITACIÓN Y SUS BENEFICIO. ILUMINACIÓN MANTRAS M...
PPTX
Mindfulness para principiantes
DOC
Meditar, vivir sin expectativas
 
Principios de meditacion
La meditación en la educación
Meditacion Global Guiada
Meditación
Avish Meditación y bienestar | Hoy, aquí, ahora.
Meditación
Meditación
¿Qué es Mindfulness?
Meditación y Respiración
Educar para el cambio: Mindfulness
Ponencia "Mindfulness en la consulta" - Dr. Javier Garcia Campayo
Mindfulness - Thích Nhất Hạnh (por: carlitosrangel)
Mindfulness En El Trabajo
La meditacion
INFORMACIÓN GUÍA DE: YOGA Y MEDITACIÓN Y SUS BENEFICIO. ILUMINACIÓN MANTRAS M...
Mindfulness para principiantes
Meditar, vivir sin expectativas
 
Publicidad

Similar a Power point como meditar (20)

PDF
Mindfulness Emociones y actividades que puedes hacer
PDF
Solucion de problemas sem 7
PDF
Mindfulness en el aula 1.
PDF
MINDFULNESS-Técnicas de mindfulness para adultos.pdf
PPTX
Kit primeros auxilios
PDF
Mindfulness en el aula 3 ( ( curso cep sevilla 2019)
PDF
Técnicas de autocuidado
PDF
Basesdelameditacion
PDF
En señanza ZEN Nivel I
PDF
PPTX
Conferencia mindfullnes
PDF
Capsula N°3´´ Practicas manejo del stress en el hogar´´.pdf
PDF
GUIA DE INICIACIÓN A LA MEDITACIÓN. RESUMEN COMPLETO
PDF
MiniLibro Mindfulness.pdf
PDF
Técnicas de relajación y meditación trascendental para fotógrafos — fotógrafo...
PPT
Relajacion Y Meditacion En El Aula
PPTX
MINDFULNESS “Despertando a la realidad del momento presente”
PPTX
Mindfulness
PDF
SUNYA 1ER NIVEL para pincipiantes y metodicos.pdf
PPT
Mente Tranquila
Mindfulness Emociones y actividades que puedes hacer
Solucion de problemas sem 7
Mindfulness en el aula 1.
MINDFULNESS-Técnicas de mindfulness para adultos.pdf
Kit primeros auxilios
Mindfulness en el aula 3 ( ( curso cep sevilla 2019)
Técnicas de autocuidado
Basesdelameditacion
En señanza ZEN Nivel I
Conferencia mindfullnes
Capsula N°3´´ Practicas manejo del stress en el hogar´´.pdf
GUIA DE INICIACIÓN A LA MEDITACIÓN. RESUMEN COMPLETO
MiniLibro Mindfulness.pdf
Técnicas de relajación y meditación trascendental para fotógrafos — fotógrafo...
Relajacion Y Meditacion En El Aula
MINDFULNESS “Despertando a la realidad del momento presente”
Mindfulness
SUNYA 1ER NIVEL para pincipiantes y metodicos.pdf
Mente Tranquila
Publicidad

Power point como meditar

  • 1. Meditar con niñ@s Cómo meditar con los más pequeños Agate De Blas
  • 2. Primer paso: Explicarles qué es la meditación Antes de empezar a practicar la meditación es importante que les expliquemos qué es la meditación y en qué consiste. La idea general es explicarles que mediante este ejercicio conseguirán conocerse mejor por una parte, y por otra les explicaremos que la meditación es buena tanto para la mente como para le cuerpo y que una de las cosas que haremos será respirar en silencio.
  • 3. Segundo paso: Dónde meditar Es importante elegir bien el sitio dónde vamos a meditar. Debe ser un sitio tranquilo, donde no haya nada que emita ruidos y, por tanto, nos pudiera desconcentrar en el proceso.
  • 4. Tercer paso : Qué necesitamos No necesitamos ningún material especial, simplemente un cojín, una colchoneta o una alfombra sobre la que nos sentaremos. La meditación se pude practicar sentados en una silla también, así que elegiremos la postura en la que más cómodos nos sintamos.
  • 5. Cuarto paso: ¡Vamos allá! La primera vez que practiquemos la meditación podemos hacerlo frente al niñ@ para que pueda ver lo que hacemos. Nos sentaremos con las piernas cruzadas y la espalda recta en el suelo encima de un cojín o una superficie que nos resulte cómoda. Si meditamos sentados en una silla los pies estarán apoyados en el suelo y la espalda recta. Las manos las dejaremos descansar en el regazo y les indicaremos a los niñ@s que cierren los ojos.
  • 6. Preferiblemente colocaremos la mano derecha dentro de la mano izquierda y nuestros pulgares se tocarán.
  • 7. La respiración Uno de los pilares de la meditación es la respiración. Vamos a prestarle mucha atención a la respiración. Con los ojos cerrados les indicaremos a los niñ@s que se concentren en la respiración, que se concentren en la sensación de frescura que sienten en la nariz cuando inhalan el aire y luego también en la sensación de calidez al expulsarlo.
  • 8. Los pensamientos Hay que intentar que no se dejen llevar por los pensamientos. Para ello, les indicaremos que cuenten las respiraciones “uno”, “dos”, … cada vez que respiren, hasta “diez” y luego que vuelvan a empezar desde el principio. Contar la respiración es muy útil porque por una parte conseguimos que se concentren en la respiración y mediante el recuento evitamos la intrusión de pensamientos que nos distraigan o que nos dominen.
  • 9. Seguimiento Cuando ya llevan un rato contando corremos el riesgo de que se aburran de contar. Para ello, es bueno desviar su atención a la respiración. Volvemos a sentir como el aire se filtra por nuestra nariz sintiendo frescor, y cuando el aire sale sentimos que nuestra nariz se calienta. De esta manera la concentración no se pierde.
  • 10. Parada Cuando la atención y la concentración se van haciendo más notables los pensamientos que quieren invadir nuestra mente son frenados. Si estamos practicando bien la respiración, los pensamientos que nos quieran desconcentrar no conseguirán entrar en nuestra mente.
  • 11. Observación Cuando los pensamientos se detienen entramos en una fase en la que somos capaces de observar objetivamente lo que sentimos. Normalmente cuando observamos algo, el pensamiento se pone en funcionamiento con juicios, asociaciones, que no nos dejan observar realmente lo que tenemos delante de nuestros ojos. Mediante la meditación el silencio de nuestros pensamientos nos deja observar sin la intrusión de conceptos.
  • 12. Lo primero en lo que centramos nuestra atención es en nuestro cuerpo y es lo primero que les diremos a los niñ@s que observen. Con la ayuda de nuestra voz les guiaremos a través de un recorrido mental por nuestro cuerpo, empezando por los pies y acabando en la cabeza. Apreciarán también la comodidad o la incomodidad de su cuerpo.
  • 13. Una vez llegados a este punto se encontrarán muy concentrados y les explicaremos que verán sus pensamientos desde la distancia. Hay que tener en cuenta que dependiendo de la edad del niñ@ bastará con que practiquen la respiración y la concentración. Con la práctica serán capaces de observar sus pensamientos. Cuando el tiempo de meditación se haya agotado nos sentiremos tranquilos y relajados.
  • 14. ¡Ahora sólo falta llevar todo esto a la práctica! ¡Anímate!