SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Anthony Ovando
David Cabascango
Lenin Cerda
ÍNDICE
1.- INTRODUCCIÓN
2.- GLOSARIO
3.- BRIEF
4.- FILOSOFÍA CORPORATIVA
5.- DESCRIPCIÓN
6.- TIPOGRAFÍA
7.- CONSTRUCCIÓN GRÁFICA
8.- ÁREA DE PROTECCIÓN
9.- VARIACIONES AUTORIZADAS
10.- REDUCCIÓN
11.- USOS INCORRECTOS
12.- GUIA DE COLOR
13.- APLICACIONES PRIMARIAS
14.- APLICACIONES SECUNDARIAS
15.- APLICACIONES ESPECIALES
16.- RESTRICCIONES DE COLOR
1
2
1.- Introducción
Este manual de identidad corporativa responde a la aplicación de los elementos de Identidad
Visual el cual se proyectará mediante una revista con el tema grafiti.
El desarrollo de esta revista es planificado, investigado y diseñado, para que la imagen visual se
proyecte al publico objetivo.
Con el uso de los elementos de este manual se logrará preservar la información e identidad del
arte urbano en el distrito metropolitano de Quito.
Las directrices que contiene este manual es el de ser una guía que garantice el buen manejo de
elemento visual e informativo hacia el público.
2.- Glosario
1.- Brief: Serie de instrucciones que ofrece información, define su producto y mercado.
2.- Cuadriculas o guías: Sirve para escribir y respetar espacios antes de la realización de un logoti-
po.
3.- Distintivo visual: Es un signo de identificación, que a través del público se identificara
4.- Digitalización: Proceso que se realiza en medios digitales, representa un medio digital que hay
veces que pasa por un bocetado.
5.- Línea gráfica: Lineamiento visual que ayuda a identificar una marca.
6.- Manual de identidad corporativa: Conjunto de normas responsables de la imagen corporativa y
el manejo de identidad gráfica de la misma.
7.- Reason why: Es la razón de por qué nos van a creer los consumidores.
8.- Símbolo: Establece la identidad con la realidad.
9.- Target: Es el público hacia el cual nos vamos a dirigir ya sea con un producto y/o servicio.
10.- Tipografía: Son estilos o tipos de letras que sirven para realizar un diseño o insertar texto, se
lo maneja con o sin serifas más para la creación de logos.
3.- Brief
Objetivos
• Objetivo general
1.- Dar a conocer a artistas urbanos talentosos dentro del arte graffiti.
• Objetivos Específicos
1.- Analizar temáticas tanto: sociales, expresionistas, históricas y creativas enfocado en personajes
artístico urbanistas.
2.- Observar la composición colorida y vivida que ofrece el arte grafitero en el sector del centro y
norte de Quito.
3.- Realizar una revista de carácter informativo con imágenes que sea adecuado para todo el
público en general.
Target
Perfil Demográfico
Público objetivo de entre 18 a 25 años del Distrito Metropolitano de Quito focalizado en los
grafiteros de la parte urbana de la ciudad.
Perfil Psicográfico
Público que les llame la atención del graffiti como arte urbano y no como vandalismo. Personas
que focalicen
este arte como una expresión buena y a la vez un poco cultural, que logren percibir las costumbres,
los
hábitos, los símbolos y las ideas que dan sentido a este arte.
3
Atributos diferenciadores
• Tener una buena imagen para que el consumidor se familiarizarse de una forma rápida y este
de a conocer hacia más personas.
• Diseño sencillo, pero a la vez optimizador que da ha conocer el tema a detalle.
• La información que contiene es de la actualidad.
Beneficios emocionales
El graffiti es connotación del arte libre, y esa libertad de expresión se considera verdaderamente
uno de los estilos más artísticos
más valorados por la juventud, aunque cada vez más se aprecia como una tendencia mucho más
única y se compara con otras
disciplinas como la pintura y la escultura.
Esto es lo que atrae a la comunidad, además es un tipo de arte accesible a cualquiera, ya
que para disfrutarlo no hay que establecerlo en un lugar concreto como los museos, sino que
pueden realizarse en lugares
estratégicos que están ubicados por las calles de la ciudad de Quito.
Beneficios racionales
Este arte confiere a sus obras un dinamismo y un colorido que para muchos transmite emocio-
nes positivas y que en muchas
ocasiones logran tratar temas reivindicativos de forma impactante e imaginativa. De esta forma, el
grafiti cumple una función
de empoderamiento y cohesión social y constituye una herramienta muy útil hacia al trabajo
comunitario, sobre todo en el
caso de trabajar con jóvenes. La conciencia social como un elemento primordial y cultural a favor
de la comunidad.
4
4.- Filosofía Corporativa
Misión
Buscamos preservar el arte graffiti, con la finalidad de que más personas entiendan y conozcan
el concepto, ya que
abre espacios infinitos de libertad de expresiones para jóvenes y todos aquellos que se sientan
apasionados por este
arte urbano, enfocados en valores y emociones, que no sea visto como un acto vandálico, entregan-
do un material de
información visual y creativa para el público en general.
Visión
Ser una revista de divulgación artística y cultural tanto por su calidad editorial y por su conteni-
do único y especial,
además de transmitir el arte a través de imágenes innovadoras dirigidas hacia el ámbito educativo
de las diferentes
áreas de conocimiento que se abordan.
Valores
Congruencia: Cada persona manifesta sus ideas, aportaciones y posturas personales con afinidad
como le sea posible hacia la
investigación que guían a la revista.
Amor: Transmite el bienestar en los otros, ya que nos esforzamos por agradar y querer a todos los
individuos que c
omponen nuestra sociedad y nos hacen mejores personas día a día.
Libertad: Capacidad de comunicar racionalmente los hechos, filosofías y verdades en el marco
del bien común con
fundamentos creíbles y seguros.
Respeto: Voluntad de los autores a difundir sus opiniones, investigaciones y procesos en relación
con su
entorno, se desempeña como un papel fundamental en la búsqueda de la verdad, siempre con
objetividad y veracidad.
Honestidad: Compromiso de guiarse con coherencia y autenticidad, reconociendo los derechos de
autor y la libertad de expresión,
rechazando cualquier acción que viole estos derechos.
5
5.- Descripción
La marca NAVI se basa en una tipografía de autoria propia llamada “Artspray” formando así un
logotipo que consta de 6 latas de aerosol que conforman sus 4 letras y 1 trapecio para formar la
letra N, es de un carácter rústico y rebelde ya que expresa estilo, simplicidad y elegancia hacia los
amantes del arte urbano. Y su significado viene a ser el nacimiento y vida del arte urbano
Además de su color negro que dennota elegancia y fuerza.
6 .- Tipografìa
Nombre
El nombre “Artspray” es un tipografía creada únicamente para su logotipo, por ende
solo contiene letras N-A-V-I, para el desarrollo de publicidad conjunto con la marca se
utilizara una tipografía secundaria, será elegante y comprensible hácia los lecotres. Es muy
común y se utiliza en todos los ordenedores de la actualiad.
Luicida Console - Regular
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1234567890 ª!”·$%&/()=¬€~#@|{}][;:_¨Ç*^>·?¿!¡’.
6
14 x
14 x
6x 6x
Los principios de construcción de nuestro logo,
se lo dibuja sobre una trama modular, en donde cada
módulo tiene un valor de x
7.- Construcción gráfica
7
X
X
X
X
x
Su construcción se la expresa en medidas “X” en la mayoria de los casos, es conveniente
dejar estos espacios para que al momento de introcudicr texto o imagenes la marca no se
vea alterada o afectada.
El valor x es el espacio de seguridad minimo que debe existir alrededor de la marca para que
pueda mantener su integridad como expresion visual
8.- Área de protección
8
9.- Variaciones autorizadas
El logotipo se fucionara perfectamente con colores en negativo, Tendrá un buen contraste en
fotografías y llamara mas la atención en colores claros y obscuros ya que manejara una luminosidad
adecuada y además tendrá una buena legibilidad.
Versión en negativo. Versión en negativo. Versión de imagen obscura.
Versión con color. Versión original. Versión de imagen clara.
9
10.- Reducción
Se entiende como el menor tamaño al que pude ser producido el logotipo conservando su
adecuada visibilidad.
Este tamaño mínimo será diferente segun el soporte sea on-line o impreso.
50 px
138 px
10mm
40 mm
Tamaño mínimo para el soporte on-line
Tamaño mínimo para el soporte impreso
10
11.- Usos incorrectos
Que alteraran su significado, su diseño corporativo, su funcionalidad y su proporciones o escalas
11
12.- Guia de color
K= 100%
BLANCO Y NEGROESCALA DE GRISES
PANTONE P rocess Black C
PANTONE
C=100 M=100 Y=100 K=100
CMYK
R=0 G=0 B=0
RGB
#000000
ESCALA DE GRISES
R=0 G=0 B=0
12
13.- Aplicaciones primarias
13
14.- Aplicaciones secundarias
14
15.- Aplicaciones especiales
15
Degradados Colores pasteles
Variación de coloresContornear
16.- Restricciones de color
16

Más contenido relacionado

PDF
Manual corporativo
PDF
PDF
Tema 9 al 14 diseño grafico
PPT
Bloque 4 diseño grafico
PPT
PresentacióN2 Arte DiseñO
PPT
Unidad 3 usos del dibujo
PDF
Teoria del diseño grafico
Manual corporativo
Tema 9 al 14 diseño grafico
Bloque 4 diseño grafico
PresentacióN2 Arte DiseñO
Unidad 3 usos del dibujo
Teoria del diseño grafico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diseño gráfico no es arte
PDF
Mapa conseptual de diseño grafico
PPTX
Diseño grafico
PDF
Manual Corporativo "EVA"
PPT
Tema 9 al 14 diseño grafico
PPTX
Diseño grafico
PPTX
Diseño grafico
PPTX
Diseño grafico
PPT
Que Es El DiseñO
PPTX
Taller 1 Juan Samuel
DOCX
PPTX
TALLER1_BryanG y Alexi
PPTX
Taller 1 erika_melany
PPS
Comunicación Visual y Diseño Gráfico
ODP
Taller 1 jessica c-daniel
PPTX
DISEÑO GRAFICO
PPTX
Tecnologia
PPS
Diseño Gráfico
PPS
diseno-grafico
PPTX
Taller 1 camila, jessica a.
Diseño gráfico no es arte
Mapa conseptual de diseño grafico
Diseño grafico
Manual Corporativo "EVA"
Tema 9 al 14 diseño grafico
Diseño grafico
Diseño grafico
Diseño grafico
Que Es El DiseñO
Taller 1 Juan Samuel
TALLER1_BryanG y Alexi
Taller 1 erika_melany
Comunicación Visual y Diseño Gráfico
Taller 1 jessica c-daniel
DISEÑO GRAFICO
Tecnologia
Diseño Gráfico
diseno-grafico
Taller 1 camila, jessica a.
Publicidad

Similar a Manual navi (20)

PDF
Manual corporativo nuevo
PDF
Manual corporativo nuevo
PDF
Manual corporativo 1
PDF
Manual corporativo
PDF
MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA
PDF
Manual Corporativo
PDF
MANUAL CORPORATIVO DE LA REVISTA
PDF
Revista manual corporativo abigail genesis
PDF
Manual corporativo
PDF
Manual corporativo-revista
PDF
Manual de marca
PDF
Revista manual corporativo final ABIGAIL GENESIS
PDF
Revista manual corporativo Pinilla, Quintero
PDF
Manual corporativo
PDF
Manual Corporativo
PDF
Manual corporativo
PDF
Manual corporativo
PDF
Manual corporativo
PDF
Revista final
Manual corporativo nuevo
Manual corporativo nuevo
Manual corporativo 1
Manual corporativo
MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA
Manual Corporativo
MANUAL CORPORATIVO DE LA REVISTA
Revista manual corporativo abigail genesis
Manual corporativo
Manual corporativo-revista
Manual de marca
Revista manual corporativo final ABIGAIL GENESIS
Revista manual corporativo Pinilla, Quintero
Manual corporativo
Manual Corporativo
Manual corporativo
Manual corporativo
Manual corporativo
Revista final
Publicidad

Último (20)

PDF
Arquitectura Expresionista, ARQUITECTURA
PPTX
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
PPTX
MISCELANIA - constitución política 410-5.pptx
PDF
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
PPTX
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
DOCX
FODA COMPUTACION 2 bim- Rolando Trinidad.docx
PDF
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
PDF
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
PDF
BRIEF DE UNA NUEVA MARCA LLAMADA PUBLI AGENCY
PDF
Diapositivas de la forma y orden en arquitectura
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PDF
LINEAMIENTOS EN MATERIA DE OBRAS PUBLICAS.pdf
PPTX
Derechos Reales Unidad ix facultad de con
PDF
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PPTX
7ma sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
PPTX
Dispensaciones la garcia, el gobierno humano, etc
PPTX
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
PDF
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
PDF
un power point de minecraft, no está terminado.
Arquitectura Expresionista, ARQUITECTURA
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
MISCELANIA - constitución política 410-5.pptx
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
FODA COMPUTACION 2 bim- Rolando Trinidad.docx
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
BRIEF DE UNA NUEVA MARCA LLAMADA PUBLI AGENCY
Diapositivas de la forma y orden en arquitectura
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
LINEAMIENTOS EN MATERIA DE OBRAS PUBLICAS.pdf
Derechos Reales Unidad ix facultad de con
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
7ma sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
Dispensaciones la garcia, el gobierno humano, etc
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
un power point de minecraft, no está terminado.

Manual navi

  • 2. ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- GLOSARIO 3.- BRIEF 4.- FILOSOFÍA CORPORATIVA 5.- DESCRIPCIÓN 6.- TIPOGRAFÍA 7.- CONSTRUCCIÓN GRÁFICA 8.- ÁREA DE PROTECCIÓN 9.- VARIACIONES AUTORIZADAS 10.- REDUCCIÓN 11.- USOS INCORRECTOS 12.- GUIA DE COLOR 13.- APLICACIONES PRIMARIAS 14.- APLICACIONES SECUNDARIAS 15.- APLICACIONES ESPECIALES 16.- RESTRICCIONES DE COLOR 1
  • 3. 2 1.- Introducción Este manual de identidad corporativa responde a la aplicación de los elementos de Identidad Visual el cual se proyectará mediante una revista con el tema grafiti. El desarrollo de esta revista es planificado, investigado y diseñado, para que la imagen visual se proyecte al publico objetivo. Con el uso de los elementos de este manual se logrará preservar la información e identidad del arte urbano en el distrito metropolitano de Quito. Las directrices que contiene este manual es el de ser una guía que garantice el buen manejo de elemento visual e informativo hacia el público. 2.- Glosario 1.- Brief: Serie de instrucciones que ofrece información, define su producto y mercado. 2.- Cuadriculas o guías: Sirve para escribir y respetar espacios antes de la realización de un logoti- po. 3.- Distintivo visual: Es un signo de identificación, que a través del público se identificara 4.- Digitalización: Proceso que se realiza en medios digitales, representa un medio digital que hay veces que pasa por un bocetado. 5.- Línea gráfica: Lineamiento visual que ayuda a identificar una marca. 6.- Manual de identidad corporativa: Conjunto de normas responsables de la imagen corporativa y el manejo de identidad gráfica de la misma. 7.- Reason why: Es la razón de por qué nos van a creer los consumidores. 8.- Símbolo: Establece la identidad con la realidad. 9.- Target: Es el público hacia el cual nos vamos a dirigir ya sea con un producto y/o servicio. 10.- Tipografía: Son estilos o tipos de letras que sirven para realizar un diseño o insertar texto, se lo maneja con o sin serifas más para la creación de logos.
  • 4. 3.- Brief Objetivos • Objetivo general 1.- Dar a conocer a artistas urbanos talentosos dentro del arte graffiti. • Objetivos Específicos 1.- Analizar temáticas tanto: sociales, expresionistas, históricas y creativas enfocado en personajes artístico urbanistas. 2.- Observar la composición colorida y vivida que ofrece el arte grafitero en el sector del centro y norte de Quito. 3.- Realizar una revista de carácter informativo con imágenes que sea adecuado para todo el público en general. Target Perfil Demográfico Público objetivo de entre 18 a 25 años del Distrito Metropolitano de Quito focalizado en los grafiteros de la parte urbana de la ciudad. Perfil Psicográfico Público que les llame la atención del graffiti como arte urbano y no como vandalismo. Personas que focalicen este arte como una expresión buena y a la vez un poco cultural, que logren percibir las costumbres, los hábitos, los símbolos y las ideas que dan sentido a este arte. 3
  • 5. Atributos diferenciadores • Tener una buena imagen para que el consumidor se familiarizarse de una forma rápida y este de a conocer hacia más personas. • Diseño sencillo, pero a la vez optimizador que da ha conocer el tema a detalle. • La información que contiene es de la actualidad. Beneficios emocionales El graffiti es connotación del arte libre, y esa libertad de expresión se considera verdaderamente uno de los estilos más artísticos más valorados por la juventud, aunque cada vez más se aprecia como una tendencia mucho más única y se compara con otras disciplinas como la pintura y la escultura. Esto es lo que atrae a la comunidad, además es un tipo de arte accesible a cualquiera, ya que para disfrutarlo no hay que establecerlo en un lugar concreto como los museos, sino que pueden realizarse en lugares estratégicos que están ubicados por las calles de la ciudad de Quito. Beneficios racionales Este arte confiere a sus obras un dinamismo y un colorido que para muchos transmite emocio- nes positivas y que en muchas ocasiones logran tratar temas reivindicativos de forma impactante e imaginativa. De esta forma, el grafiti cumple una función de empoderamiento y cohesión social y constituye una herramienta muy útil hacia al trabajo comunitario, sobre todo en el caso de trabajar con jóvenes. La conciencia social como un elemento primordial y cultural a favor de la comunidad. 4
  • 6. 4.- Filosofía Corporativa Misión Buscamos preservar el arte graffiti, con la finalidad de que más personas entiendan y conozcan el concepto, ya que abre espacios infinitos de libertad de expresiones para jóvenes y todos aquellos que se sientan apasionados por este arte urbano, enfocados en valores y emociones, que no sea visto como un acto vandálico, entregan- do un material de información visual y creativa para el público en general. Visión Ser una revista de divulgación artística y cultural tanto por su calidad editorial y por su conteni- do único y especial, además de transmitir el arte a través de imágenes innovadoras dirigidas hacia el ámbito educativo de las diferentes áreas de conocimiento que se abordan. Valores Congruencia: Cada persona manifesta sus ideas, aportaciones y posturas personales con afinidad como le sea posible hacia la investigación que guían a la revista. Amor: Transmite el bienestar en los otros, ya que nos esforzamos por agradar y querer a todos los individuos que c omponen nuestra sociedad y nos hacen mejores personas día a día. Libertad: Capacidad de comunicar racionalmente los hechos, filosofías y verdades en el marco del bien común con fundamentos creíbles y seguros. Respeto: Voluntad de los autores a difundir sus opiniones, investigaciones y procesos en relación con su entorno, se desempeña como un papel fundamental en la búsqueda de la verdad, siempre con objetividad y veracidad. Honestidad: Compromiso de guiarse con coherencia y autenticidad, reconociendo los derechos de autor y la libertad de expresión, rechazando cualquier acción que viole estos derechos. 5
  • 7. 5.- Descripción La marca NAVI se basa en una tipografía de autoria propia llamada “Artspray” formando así un logotipo que consta de 6 latas de aerosol que conforman sus 4 letras y 1 trapecio para formar la letra N, es de un carácter rústico y rebelde ya que expresa estilo, simplicidad y elegancia hacia los amantes del arte urbano. Y su significado viene a ser el nacimiento y vida del arte urbano Además de su color negro que dennota elegancia y fuerza. 6 .- Tipografìa Nombre El nombre “Artspray” es un tipografía creada únicamente para su logotipo, por ende solo contiene letras N-A-V-I, para el desarrollo de publicidad conjunto con la marca se utilizara una tipografía secundaria, será elegante y comprensible hácia los lecotres. Es muy común y se utiliza en todos los ordenedores de la actualiad. Luicida Console - Regular ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 ª!”·$%&/()=¬€~#@|{}][;:_¨Ç*^>·?¿!¡’. 6
  • 8. 14 x 14 x 6x 6x Los principios de construcción de nuestro logo, se lo dibuja sobre una trama modular, en donde cada módulo tiene un valor de x 7.- Construcción gráfica 7
  • 9. X X X X x Su construcción se la expresa en medidas “X” en la mayoria de los casos, es conveniente dejar estos espacios para que al momento de introcudicr texto o imagenes la marca no se vea alterada o afectada. El valor x es el espacio de seguridad minimo que debe existir alrededor de la marca para que pueda mantener su integridad como expresion visual 8.- Área de protección 8
  • 10. 9.- Variaciones autorizadas El logotipo se fucionara perfectamente con colores en negativo, Tendrá un buen contraste en fotografías y llamara mas la atención en colores claros y obscuros ya que manejara una luminosidad adecuada y además tendrá una buena legibilidad. Versión en negativo. Versión en negativo. Versión de imagen obscura. Versión con color. Versión original. Versión de imagen clara. 9
  • 11. 10.- Reducción Se entiende como el menor tamaño al que pude ser producido el logotipo conservando su adecuada visibilidad. Este tamaño mínimo será diferente segun el soporte sea on-line o impreso. 50 px 138 px 10mm 40 mm Tamaño mínimo para el soporte on-line Tamaño mínimo para el soporte impreso 10
  • 12. 11.- Usos incorrectos Que alteraran su significado, su diseño corporativo, su funcionalidad y su proporciones o escalas 11
  • 13. 12.- Guia de color K= 100% BLANCO Y NEGROESCALA DE GRISES PANTONE P rocess Black C PANTONE C=100 M=100 Y=100 K=100 CMYK R=0 G=0 B=0 RGB #000000 ESCALA DE GRISES R=0 G=0 B=0 12
  • 17. Degradados Colores pasteles Variación de coloresContornear 16.- Restricciones de color 16