SlideShare una empresa de Scribd logo
Plataforma 
Adaptativa 
de Matemática: 
Manual de Usuario
– Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 2 
Índice de contenido 
Índice de contenido .............................................................. 2 
Introducción ......................................... 3 
Página de bienvenida y registro ........................................... 4 
Manual I - Área de Alumno ................................................. 5 
Practicar y examinar ......................................................... 5 
Zonas a mejorar ............................................................. 15 
Logros de aprendizaje .................................................... 15 
Zona de clase .................................. 16 
Mantenimiento de los datos usuario ......................................................... 17 
Manual II - Área Docente .................................................. 18 
Ejercicios y evaluaciones ................................................ 18 
Temas ............................................. 18 
Objetivos ........................................ 22 
Actividades ..................................... 27 
Perspectiva del alumno .................................................. 28 
Manual III - Centro de Evaluación ..................................... 30 
Gestión de clases ............................................................ 30 
Gestión de ejercicios y actividades ................................. 31 
Seguimiento y evaluación ............................................... 36
– Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 3 
Introducción 
¡Bienvenidos a la Plataforma Adaptativa de Matemática! La PAM es producida por bettermarks, líder mundial en la enseñanza y el aprendizaje on line de Matemática, y forma parte del ecosistema Ceibal de plataformas educativas digitales. 
El presente manual ilustra los aspectos funcionales y operativos básicos de la plataforma. En el capítulo de presentación de la plataforma se describe la zona de bienvenida y el mecanismo de registro. El Manual I presenta el Área de Alumno. El Área Docente se introduce en el Manual II, mientras que el Manual III describe Centro de Evaluación.
– Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 4 
Página de bienvenida y registro 
La página de ingreso básica de la Plataforma Adaptativa Matemática (PAM) es común tanto para alumnos como para docentes: 
http://ceibal.bettermarks.com 
Los usuarios de ingreso serán generados en forma automática por Plan Ceibal. Si un usuario no tuviera una clave de ingreso, el enlace de “Registro” (debajo de la casilla “Usuario” en el extremo superior derecho de la pantalla) lo dirigirá al portal de auto enrolamiento de Plan Ceibal: 
http://190.0.148.226/autoenrolamiento/
– Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 5 
Manual I - Área de Alumno 
Una vez conectado al área de alumno desde la página bienvenida, el dispondrá las siguientes opciones: 
• Practicar y examinar – es donde el alumno podrá ejercitarse libremente y a su tiempo, eligiendo los temas y el nivel de dificultad que desee; 
• Zonas a mejorar – es donde el alumno podrá ver aquellas zonas para las cuales la plataforma adaptativa de matemática (PAM) ha detectado que hay aspectos a repasar o ejercitar; 
• Logros de aprendizaje – es donde el alumno podrá ver un resumen de su actividad y los logros obtenidos hasta la fecha; 
• Tu Clase – es donde el alumno podrá trabajar en los ejercicios y temas definidos por su docente, o sumarse a una clase si no lo ha hecho aún; 
(Nota: la opción “Comprar” está desactivada para el producto puesto a disposición de Ceibal) 
Las siguientes secciones ofrecen una visión detallada de cada uno estos puntos. 
Practicar y examinar 
En la sección “Practicar y examinar” el alumno puede ejercitar libre e independientemente, a su propio paso, eligiendo los temas y el nivel de dificultad en que quiere trabajar.
– Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 6 
Primero, hay que seleccionar si se quiere trabajar en un tema nuevo, o retomar ya estuviera proceso. 
El contenido en la PAM está organizado niveles jerárquicos tema, sub-tema, competencia. Al acceder al área de practicar y examinar, se listan a la izquierda pantalla los temas disponibles: 
A la derecha, se muestran los subtemas disponibles. También es posible buscar un tema utilizando la casilla correspondiente, en la cual se ingresa el concepto de búsqueda. 
Al pasar el mouse por sobre uno de los subtemas, se indican las habilidades o competencias que cubren en cada uno de los puntos:
– Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 7 
Una vez elegido un tema, se puede entonces elegir el nivel de dificultad con que desea trabajar; también desde allí se puede acceder al libro de texto interactivo correspondiente tema: 
Sobre la izquierda, se puede elegir el punto concreto a trabajar. Al hacer clic en “Comenzar ejercicio”, se abrirá una serie de ejercicios correspondientes al nivel seleccionado; la barra superior muestra cantidad de ejercicios en la serie, y cantidad errores: 
A lo largo del contenido, se ofrece acceso rápido a información de glosario, en la cual clarifican términos claves o elementos de conocimiento previo relevantes para el tema. Las entradas glosario se identifican en el texto mismo del ejercicio, subrayadas de azul: 
Una vez iniciado, el ejercicio se despliega en la parte central de pantalla:
– Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 8 
A la izquierda, opción “Mostrar Pista” ofrece ayuda rápida, aplicable al ejercicio planteado: 
También a la izquierda, opción “Consultar” (o Material de apoyo”, según versión) dirige página concreta del libro de texto interactivo en la cual se puede consultar información general sobre el tema - para así apoyar la estrategia de resolución.
– Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 9 
Desde el libro de texto interactivo se pueden también ver otros aspectos temáticos vinculados al ejercicio en cuestión, y cualquier momento es posible imprimir el capítulo correspondiente. Haciendo clic en el botón “Atrás” (extremo superior izquierdo), se vuelve al ejercicio original. 
Existe una serie de herramientas básicas para ingresar datos en la hoja de ejercicios virtual, que se encuentra bajo zona de resolución. Adicionalmente, el “editor” presentará herramientas adicionales, que dependerán del tema y tipo de ejercicio. En el ejemplo que se ilustra a continuación (Fracciones en la línea numérica), se da facilidad de representar dos fracciones distintas en la misma línea numérica.
– Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 10 
La PAM ofrece una gran variedad de editores; los elementos comunes operación están contenidos en el panel de operaciones que siempre se encuentra por debajo del ejercicio. Cada editor distinto presentará herramientas adicionales -por ejemplo, para trazar figuras geométricas, o representar árboles de probabilidad. En cada caso, la punta del cursor brinda información sobre como operar el editor que se esté utilizando:
– Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 11 
Al apretar el botón verde (con mouse, o la tecla de Retorno), los valores ingresados serán validados. El personaje animado “Betty” reacciona inmediata y emocionalmente frente al resultado: 
Hay ejercicios en los cuales se debe de completar más un paso, para así ir procesando gradualmente el conocimiento necesario para entender el punto a aprender: 
En caso de error, todos los ejercicios la PAM otorgan una segunda chance, con información relevante para el reintento.
– Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 12 
Cada paso realizado se conserva visible por toda la duración del ejercicio; también se puede consultar qué fue lo que ingresó en un paso interior, para cotejarlo con la estrategia de resolución actual. Sobre la izquierda, se va indicando cuántos intentos fueron necesarios (uno o dos), y el éxito en cada intento con rojo verde) 
Existe además la posibilidad de consultar la solución propuesta, junto con una explicación completa del razonamiento detrás camino de resolución sugerido. Esto resulta accesible haciendo clic en el botón azul que se encuentra extremo superior izquierdo de cada resolución. La misma explicación está accesible a todo momento para el estudiante, por ejemplo en caso que este se reconociera imposibilitado de resolver la actividad propuesta; en ese caso, el ejercicio será considerado como incorrectamente resuelto, pero se le mostrará todo el camino de resolución propuesto al alumno. En ambos casos se desplegará no sólo el resultado correspondiente, sino también el razonamiento que lleva al mismo 
Al final de la serie, el resultado general es consolidado y comunicado a través “monedas” estrellas”, que se van juntando a medida el alumno avanza -las “monedas” se consiguen al completar un nivel de dificultad de un tema específico, y las estrellas al conseguir todos los niveles una prueba final.
– Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 13 
Al apretar en el botón “Cerrar”, la serie se da por concluida, y regresa a pantalla general de selección de temas. En la barra superior se informa el total monedas y estrellas coleccionadas. 
Cuando el alumno se considera pronto para “cerrar” un tema, la PAM le propone una prueba final para el tema: 
En el modo Prueba Final, alumno no tiene acceso a materiales de consulta, ni recibe apoyo en forma pistas o consejos frente a errores.
– Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 14 
Nótese también que el esquema de colores cambia -en modo Práctica predomina el naranja, Prueba Final predomina el violeta. También hay un reloj que va indicando tiempo disponible -para reproducir las condiciones habituales de clase durante una prueba final. A diferencia los ejercicios práctica, en los cuales sólo se puede ir avanzando de ejercicio ejercicio, el modo Prueba Final alumno puede trabajar en el ejercicio que quiera, momento eligiendo de la lista desplegable que se encuentra en la parte superior, al lado del reloj. 
El botón verde habilita a dar por cerrado un ejercicio de la prueba. Cuando el alumno así lo desee, puede “entregar” la prueba; una confirmación es requerida por parte del sistema: 
Una vez confirmada la entrega, el sistema informa automáticamente del resultado, y asigna una cantidad de “estrellas”.
– Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 15 
Zonas a mejorar 
A medida que un alumno realiza ejercicios, la PAM almacena y analiza los resultados, construyendo un perfil completo de su evolución. En caso detectarse errores sistemáticos dentro de un área de conocimiento, la PAM tiene capacidad automáticamente mapear los errores hasta detectar la causa original de los mismos -que puede estar relacionada al mismo tema, o a un tema distinto que opera como conocimiento previo área se está ejercitando. 
En estos casos, la PAM sugiere directamente al alumno que trabaje en sus “zonas a mejorar”, cantidad de las cuales se anuncia directamente junto al enlace correspondiente en la página principal. 
Al ingresar en sus “zonas a mejorar”, se le presenta al alumno una visión detallada de las mismas, indicando el tema, “nivel de alarma” (cuán serio es el “hueco” detectado, basado en la cantidad de errores), y hace cuánto fue detectado. El alumno entonces puede trabajar directamente en una serie de ejercicios diseñada específicamente para mejorar los aspectos detectados. 
Logros de aprendizaje 
En esta sección se presenta un reporte que resume todas las actividades realizadas por el alumno, cuales pueden ser desplegadas en distintos marcos de tiempo -para el día, la semana, o en su totalidad.
– Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 16 
Zona de clase 
En esta área el alumno puede encontrar las tareas definidas por su docente. Tal y como ocurre con las actividades en el área de “Practicar y examinar”, las actividades propuestas por el docente pueden ser en forma de práctica -que habilita consultar el libro de texto interactivo, ofrece segunda oportunidad y da consejos- o en forma de prueba -en la cual no es posible consultar el material de apoyo, y que puede ser definido para completado contra un límite de tiempo. 
Para poder trabajar en una clase, el docente debe registrar alumno -ver documentación en “Área de Docente”-, o bien proporcionarle un código de clase que el alumno puede utilizar a través de sus Ajustes (ver página 21). 
Una vez asociado a una clase, el alumno puede visualizar las actividades que le hayan sido asignadas, se encuentren estas pendientes, resueltas o expiradas:
– Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 17 
Desde allí, el alumno puede abrir las actividades propuesta por el docente, y trabajar en ellas, tal como si fuera una serie de las descritas en “Practicar y examinar” -sea como práctica o prueba. 
Mantenimiento de los datos usuario 
En todo momento, el alumno podrá modificar sus datos personales haciendo clic en “Ajustes”. A través de esta opción se puede además modificar el nombre completo, la dirección de correo electrónico, la contraseña y frecuencia de las notificaciones progreso.
– Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 18 
Manual II - Área Docente 
El Área Docente de la PAM permite organizar la clase rápidamente y definir objetivos de aprendizaje con apenas un par de clics. El seguimiento la clase y cada alumno se realiza forma intuitiva, pudiendo asimismo el docente visualizar lo que alumno realiza en forma independiente- esto es, las actividades que ha completado más allá de las explícitamente definidas como trabajo de clase. 
El Área Docente es la perspectiva que se abre por defecto al conectarse un maestro o profesor a plataforma; la pantalla de bienvenida ofrece una información resumida todas las funcionalidades del Área. 
Ejercicios y evaluaciones 
En esta sección el docente podrá definir las actividades de clase y realizar un seguimiento detallado mismas. Al hacer clic en la pestaña “Ejercicios y evaluaciones”, se le presentará al docente la pantalla general de manejo contenidos, objetivos y evaluación. 
Temas 
El área de temas es el punto entrada standard para la gestión de la actividad clase. Para comenzar, en la parte superior de pantalla se puede elegir el tema y sub-tema a trabajar:
– Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 19 
Por debajo de esto se indica el progreso la clase, en una matriz que representa, en sentido vertical, la lista de alumnos, y en dirección horizontal los puntos específicos del tema elegido sus distintos niveles dificultad culminando con una prueba final. 
Cada intersección de alumno y tema/nivel dificultad (cada “celda”) permite visualizar si el alumno ha trabajado ya en ese tema, y con qué resultados. A la derecha de pantalla se ofrece una referencia completa sobre la simbología utilizada para representar el estado en que se encuentra proceso de aprendizaje para ese tema en cuestión, la cual se puede mostrar u ocultar alternativamente a través del botón correspondiente. 
La referencia indica entonces si un determinado punto temático en nivel de dificultad fue trabajado por un alumno, si completó un 70% correctamente, y dicho punto fue definido como objetivo por el docente o trabajado en forma autónoma por el alumno. Para caso del “examen final” de un área temática, se ofrecen cuatro niveles de evaluación -no superado, o superado con 60%, 70% o por encima de 80%. 
Nota: estas franjas son definidas por defecto por la plataforma. Una adaptación de estas franjas es posible a demanda. Para un control más granular y transparente, se recomienda utilizar el Centro de Evaluación que se documenta más adelante. 
El docente puede entonces fijar objetivos en cualquier nivel de la matriz: en forma individual para un alumno y nivel de dificultad, toda la clase en un determinado nivel de dificultad, o para todos los niveles de dificultad, etc. Alcanza con hacer clic en zonas específicas de la matriz para que el alcance de actividad propuesta varíe en su amplitudo o especificidad, respectivamente. Por ejemplo, al hacer clic en una celda específica, se fijará un punto temático para un sólo alumno en un nivel de dificultad (hay tres niveles predefinidos); el ejemplo se ilustra cómo asignar al alumno punto temático “Proporción Inversa” en nivel de dificultad 2:
– Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 20 
De la misma forma, si se hace clic en el cabezal de una columna correspondiente a un punto temático en nivel dado de dificultad, se le asignará a toda la clase: 
Una vez definido el alcance de la actividad a proponer, docente puede ver qué tipo contenidos le serán propuestos al alumno, a través del enlace correspondiente en la parte derecha de pantalla: 
El enlace “contenido y ejemplos” permite entonces desplegar una lista de ejemplos para el tema niveles de dificultad elegidos:
– Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 21 
En la parte superior de ventana emergente, el enlace “Contenidos” permite ver los objetivos concretos, al igual que diversos ejemplos de actividades se propondrán por la PAM para ese tema y en ese nivel de dificultad: 
Cerrando la ventana de pre visualización, se le presenta al docente la posibilidad de fijar como objetivo el tema y nivel de dificultad seleccionado para el grupo o individuo seleccionado. 
Al hacerlo, se presenta entonces una ventana en la cual el docente puede definir fecha para actividad propuesta deberá ser completada; el docente tiene allí una oportunidad más de refinar la audiencia a la cual estará designada esta actividad:
– Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 22 
Al hacer clic en “Asignar”, la actividad le será entonces propuesta al alumno o grupo de alumnos seleccionados. La misma aparecerá en su “Área de Clase” (tal y como se describe el Manual del Alumno, página 20. Asimismo, si un determinado punto ha sido fijado como objetivo de trabajo, se le presentará al alumno como tal aún cuando esté navegando libremente por la selección de temas: 
Objetivos 
La opción “Objetivos” permite tener una visión esquemática por alumno de los objetivos asignados por el docente. Una vez seleccionada la clase, el docente podrá elegir el alumno cuya información se desplegará de la lista completa clase que se presenta a la izquierda 
Se despliegan entonces todos los objetivos que el alumno tiene asignados.
– Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 23 
Los objetivos aún no intentados se muestran con un círculo: 
Los objetivos alcanzados se muestran con un “visto” verde; al hacer clic en la fila correspondiente, se desplegará información adicional a la derecha de pantalla, indicando cantidad de intentos registrados, la fecha de los mismos, y el porcentaje éxito.
– Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 24 
Los íconos al pie de la zona derecha permiten acceder a información más detallada. Haciendo clic en el símbolo de “atención” se podrán ver los pasos incorrectos. 
El ícono de la “lupa” habilita una visualización completa de lo ingresado por el alumno: 
Desde esta área también se puede asignar una serie de ejercicios como objetivo de trabajo, en forma análogo a lo realizado en el área de “Temas”
– Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 25 
La serie se puede asignar a un alumno en particular, seleccionando su casillero o a toda la clase haciendo clic en “clase completa”. Se puede entonces elegir el tema, sub tema y área específica a trabajar. 
Se puede visualizar los contenidos y ejemplos de ejercicios haciendo clic en la lupa a la derecha de cada nivel, de forma análoga a lo descrito en el capítulo del área “Temas”.
– Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 26 
Para finalizar, se selecciona la fecha límite para que el ejercicio sea realizado. 
Haciendo clic en “Asignar”, el objetivo quedará entonces fijado para los alumnos seleccionados. 
Para cancelar un objetivo, basta con hacer clic en Cancelar tarea asignada.
– Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 27 
Actividades 
El área de “Actividades” presentará una visión complete de toda la actividad registrada por el alumno, tanto si fue fijada por el docente como actividad de clase fue emprendida por el alumno en forma inde- pendiente. 
Al igual que en el área de “Objetivos”, una vez seleccionada la clase se despliega a la izquierda de pantalla la lista de alumnos: 
Al hacer clic en un alumno, se despliegan todas las actividades realizadas por el alumno:
– Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 28 
Desde aquí se puede visualizar si el alumno logró obtener una moneda o estrella (si se trata de una prueba), y se brinda acceso al detalle de los pasos incorrectos y las actividades y respuestas del alumno, en un nivel de detalle análogo al que ofrece el área de “Objetivos”(ver capítulo anterior) –aunque esta vez, cabe resaltar, para toda la actividad de clase, haya sido fijada como objetivo por el docente o llevada a cabo por el alumno de forma independiente: 
Perspectiva del alumno 
En todo momento, el docente puede optar por cambiarse a la “Perspectiva del alumno”, para así poder navegar por los temas en el mismo modo que integrantes de su clase. 
Desde esa perspectiva, el docente podrá también seleccionar temas y niveles de dificultad específicos, asignarlos como actividades a realizar, en forma idéntica fuera descrito el punto anterior.
– Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 29
– Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 30 
Manual III - Centro de Evaluación 
El Centro de Evaluación es donde el docente puede definir series actividades personalizadas y evaluar directamente el resultado de las mismas en profundidad, pudiendo ver desempeño cada alumno y la totalidad de clase en una extensa variedad perspectivas. 
Gestión de clases 
La perspectiva que se abre por defecto para el docente es la del Área Docente; acceder al Centro de Evaluación sólo es necesario hacer clic en el enlace correspondiente. 
Una vez en el Centro de Evaluación, docente puede ver las clases que tiene asignadas. Si bien es posible crear clases desde este lugar, se recomienda siempre utilizar la funcionalidad del Área Docente. 
Las dos pestañas principales del Centro de Evaluación permiten cambiar la perspectiva mismo -visualizar alumnos o centrarse en los ejercicios 
Al hacer clic en “Alumno”, se puede ver la lista de estudiantes participantes clase cuestión -tal y como fueron definidos utilizando el Área Docente. La lista de alumos confirmados se presenta la siguiente forma:
– Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 31 
En cualquier momento, el docente puede remover estudiantes de su clase, haciendo clic en el botón que se ofrece en el extremo superior derecho, aunque una vez más se recomienda utilizar a tales efectos la funcionalidad correspondiente en el Área Docente. 
Una vez definida la clase, el docente puede definir actividades para la misma, las cuales quedarán automáticamente a disposición de todos los alumnos definidos. La perspectiva entre la configuración alumnos y ejercicios puede cambiarse mediante las “pestañas” mencionadas con anterioridad. 
Gestión de ejercicios y actividades 
Al hacer clic en la pestaña “Ejercicios”, el docente tiene acceso a lista de actividades ya definidas para clase; desde allí, puede controlar el progreso de las mismas, o definir actividades nuevas 
Hay tres diferentes “pestañas”, basadas en la actualidad de las actividades propuestas: 
“Finalizados recientemente”, que contiene las series de ejercicios ya han cumplido su plazo; 
“En proceso”, que contiene las series de ejercicios en los cuales la clase está trabajando actualmente; 
“Planificado”, que contiene las series de ejercicios planeadas para futuras actividades. 
El botón “Crear nuevo ejercicio” permite al docente definir los parámetros para una nueva actividad; lo primero a definir para una serie de ejercicios es si se trata actividad en modo práctica, o de prueba. Esta selección determina el tipo experiencia que alumno tendrá al abrir ejercicio, tal como se describe en el Manual del Alumno.
– Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 32 
Una vez elegido el modo, docente puede definir resto de los parámetros que permiten elegir contenido a incluir para la actividad: 
•qué áreas de conocimiento debe cubrir; 
dentro las distintas áreas, que sub-temas deben cubrirse 
•luego, qué habilidades o competencias se está queriendo trabajar, y en qué grado dificultad
– Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 33 
Cada ejercicio puede ser elegido manualmente, o por el sistema al azar dentro de los parámetros ya definidos (tema, subtema y nivel de dificultad); si el docente no está del todo conforme con un ejercicio en cuestión, puede elegir otro dentro del mismo tipo, haciendo clic en “Otro problema”. En el centro de la ventana se pre-visualiza el ejercicio propuesto; al pie del mismo se indica tiempo estimado de resolución: 
En cualquier momento, el docente puede probar ejercicio tal y como lo verán los alumnos, o bien ver simplemente la hoja de resolución del mismo, mediante los botones dedicados a tales efectos. Una vez conforme con la actividad propuesta, el docente puede agregar el ejercicio a la lista.
– Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 34 
En la parte derecha de pantalla se despliega lista problemas seleccionados hasta el momento; al pie de la misma se indica cantidad seleccionada y el tiempo total estimado para actividad. 
Cualquier elemento de la lista elegidos puede ser revisado más tarde; también eliminado. Alcanza con pasar el mouse por encima del ejercicio para que se habiliten ambas opciones – un “ojo” para revisar el ejercicio, un “tarro de basura” para eliminarlo. 
El docente puede también optar por un modo “rápido” de selección, en el cual alcanza señalar qué temas se deben cubrir y cuánto tiempo debería durar la prueba; la PAM realiza entonces la selección de acuerdo a los criterios elegidos:
– Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 35 
Al concluir la selección de ejercicios, haciendo clic en el botón “Continuar” la parte superior derecha la pantalla, el docente puede entonces definir plazo durante cual serie será propuesta a sus alumnos. 
Las series de ejercicios definidas pueden verse directamente desde el área de ejercicios; alcanza pasar mouse sobre la serie correspondiente para habilitar tres opciones: 
•Imprimir la serie (representado por un ícono de “Impresora”): mediante esta opción, el docente puede im- primir en formato .pdf la hoja de ejercicios y/o soluciones los mismos; aquellos con soluciones “dinámicas” (o sea, que tengan un formato gráfico de resolución pueda variar alumno en alumno, por ejemplo un ejercicio interactivo de trazado en geometría) serán reemplazados por una forma imprimible del mismo tipo de ejercicio.
– Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 36 
Modificar la serie, representado por un ícono de “Página y lápiz”. Las modificaciones pueden realizarse con el siguiente criterio: 
Series planificadas a futuro: pueden modificarse completamente -fechas de comienzo y fin, ejercicios in- cluidos, etc. 
Series en curso: sólo la fecha de finalización puede ser modificada. 
Series ya terminadas: no se pueden modificar. 
“A la evaluación”, que permite acceder a las distintas perspectivas de evaluación las actividades, cua- les se describen en el siguiente capítulo. 
Seguimiento y evaluación 
La PAM ofrece una serie de perspectivas para realizar el seguimiento y evaluación las tareas clases. Desde la pestaña “General” de cada serie se puede tener una perspectiva completa la clase y alumno individualmente; alcanza con hacer clic en el nombre de un o “Clase completa” para cambiar de una a otra perspectiva. Se indica también quién ha entregado y quiénes deben aún completar el ejercicio. 
Para cada ejercicio, es posible tener información más detallada sobre la cuota de errores, para así poder visualizar qué competencias concretas son las que están causando la mayor cantidad de problemas a la clase. La navegación habilita cambiar de una perspectiva a otra desde casi cualquier punto, pudiendo así pasar de la visión clase a alumno con un clic, o desde una competencia en particular ver qué alumno la ha completado también con un solo clic.
– Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 37 
Por ejemplo, al hacer clic en el nombre de un alumno, se puede ver la performance individual, marcándose el tiempo empleado para resolver cada paso, y comparándolo automáticamente con promedio de la clase -en rojo se indica cuando se está por debajo del promedio, en verde cuando encima (está exactamente sobre el promedio se indicará con verde si estudiante en cuestión fue primero completar, en rojo otro caso). Por defecto, el reporte viene ordenado por cantidad de errores, pero alcanza con hacer clic en el cabezal de una columna para reordenar por ese criterio. 
En caso de haber ejercicios con más un paso a resolver, éstos serán detallados al hacer clic en la pestaña correspondiente: 
Finalmente, para cada ejercicio realizado hay disponible una vista previa, haciendo clic en la línea correspondiente en la lista – una característica particularmente útil cuando se trata de visualizar qué ejercicios tuvieron el mayor porcentaje de errores. Una vez más, alcanza con hacer clic en el “ojo” que se despliega sobre la línea de un ejercicio concreto al pasar el mouse: 
Un sumario del ejercicio en cuestión se presenta, permitiendo al docente visualizar las características particulares del mismo desde la vista de evaluación, sin tener que cambiar perspectiva para “recordar” el contenido concreto del ejercicio:
– Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 38
– Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 39

Más contenido relacionado

PDF
control y evaluacion-lengua-3
PDF
Pam 2015
PDF
Manual crea-aulas virtuales
PDF
Reportes y seguimiento, paso a paso.
PDF
Manual pam
PDF
Manual pam 2016
PDF
Tutoriales Mediatic - Cuestionarios en el AVA
PPT
encuesta, lección, taller
control y evaluacion-lengua-3
Pam 2015
Manual crea-aulas virtuales
Reportes y seguimiento, paso a paso.
Manual pam
Manual pam 2016
Tutoriales Mediatic - Cuestionarios en el AVA
encuesta, lección, taller

La actualidad más candente (20)

PDF
Libro de Calificaciones en Moodle 1.9.4 (MoodleMoot Spain 2008)
PPTX
Presentacion exposicion evaluacion en las matematicas.
PDF
matematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidos
PDF
Cuestionario general
DOCX
Control 2° medio n° 3 2016 (2°s)
PPT
Ejercicios
PPTX
Curso basico cv_v-02-09-2013 (1)
PDF
ActualizacióN Instructivo2b
PDF
1ºp.recursosparaevaluacion.matematematicas santillana
PDF
Curso moodle-2-leccion
PDF
Diseño
PDF
PowerTeacher Manual 2013- 2014
PDF
Cómo visualizo mi nota del examen de certificación
PPTX
Pregunta tipo ensayo
PDF
100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades
PPTX
Curso basico cv_v-07-03-2013
PDF
Instructivo2-evaluación.2º
PPTX
Configurar y crear preguntas en Moodle
PPTX
Pregunta tipo seleccion multiple
PDF
Manual inscripcion
Libro de Calificaciones en Moodle 1.9.4 (MoodleMoot Spain 2008)
Presentacion exposicion evaluacion en las matematicas.
matematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidos
Cuestionario general
Control 2° medio n° 3 2016 (2°s)
Ejercicios
Curso basico cv_v-02-09-2013 (1)
ActualizacióN Instructivo2b
1ºp.recursosparaevaluacion.matematematicas santillana
Curso moodle-2-leccion
Diseño
PowerTeacher Manual 2013- 2014
Cómo visualizo mi nota del examen de certificación
Pregunta tipo ensayo
100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades
Curso basico cv_v-07-03-2013
Instructivo2-evaluación.2º
Configurar y crear preguntas en Moodle
Pregunta tipo seleccion multiple
Manual inscripcion
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Actualizar perfil-CREA 2
PDF
Manual crea 2 v final
PDF
Manual crea 2
PDF
Videoconferencia guia de uso de equipos
PDF
Crear grupo(1)CREA 2
PDF
Triptico vf
PDF
Tablet completo-ccte
DOC
Secuencia de actividades de lenguaje cinematográfico
DOC
Secuencia de actividades de cine
PDF
Géneros cinematográficos
Actualizar perfil-CREA 2
Manual crea 2 v final
Manual crea 2
Videoconferencia guia de uso de equipos
Crear grupo(1)CREA 2
Triptico vf
Tablet completo-ccte
Secuencia de actividades de lenguaje cinematográfico
Secuencia de actividades de cine
Géneros cinematográficos
Publicidad

Similar a Manual pam bettermarks (20)

PDF
Manual pam bettermarks
PDF
Manual pam bettermarks
PDF
Manual pam bettermarks
PDF
Manual%20 pam
ODP
Pam versión corta
PDF
Análisis de actividades en PAM. Tania Salina
PDF
Presentacion pam v04
PDF
¿Qué es pam
DOC
Taller graciela-dissimoz-pam
DOC
Taller graciela-dissimoz-pam
PDF
Pam análisis de actividades
PDF
Portales educativos de matemáticas
PPTX
Herramientas Virtuales para la enseñanza
PPTX
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea10
DOCX
Manual del alumno
PDF
M2 manual de usuario del Oráculo Matemágico
PDF
Puente4 aulas virtuales131001 calameo
PPT
MatemáTicas Y Tic
PPT
MatemáTicas En LíNea
Manual pam bettermarks
Manual pam bettermarks
Manual pam bettermarks
Manual%20 pam
Pam versión corta
Análisis de actividades en PAM. Tania Salina
Presentacion pam v04
¿Qué es pam
Taller graciela-dissimoz-pam
Taller graciela-dissimoz-pam
Pam análisis de actividades
Portales educativos de matemáticas
Herramientas Virtuales para la enseñanza
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea10
Manual del alumno
M2 manual de usuario del Oráculo Matemágico
Puente4 aulas virtuales131001 calameo
MatemáTicas Y Tic
MatemáTicas En LíNea

Más de ctepay (20)

PDF
Calendario de grupos
PDF
Itinerario de cuentos con lobos.
PDF
Cuentos con animales para promover valores.
PDF
Cuentos con emociones
PDF
Itinerario _cuentos con osos_
DOCX
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
PDF
Llamado complementario 2020-2022- bases (1)
DOC
28 de febrero
PDF
Cargos febrero 2019
DOCX
1-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
DOCX
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
DOCX
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
DOCX
Para publicar cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
PDF
Documento sobre ferias 2018
PDF
Congreso ceibal-2018
PDF
Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18
DOCX
Si distritos 2018-2
DOCX
Distritos 2018 2
DOC
Elecciones de cargos blog
DOC
Aspiraciones 15 de febrero
Calendario de grupos
Itinerario de cuentos con lobos.
Cuentos con animales para promover valores.
Cuentos con emociones
Itinerario _cuentos con osos_
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
Llamado complementario 2020-2022- bases (1)
28 de febrero
Cargos febrero 2019
1-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
Para publicar cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
Documento sobre ferias 2018
Congreso ceibal-2018
Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18
Si distritos 2018-2
Distritos 2018 2
Elecciones de cargos blog
Aspiraciones 15 de febrero

Manual pam bettermarks

  • 1. Plataforma Adaptativa de Matemática: Manual de Usuario
  • 2. – Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 2 Índice de contenido Índice de contenido .............................................................. 2 Introducción ......................................... 3 Página de bienvenida y registro ........................................... 4 Manual I - Área de Alumno ................................................. 5 Practicar y examinar ......................................................... 5 Zonas a mejorar ............................................................. 15 Logros de aprendizaje .................................................... 15 Zona de clase .................................. 16 Mantenimiento de los datos usuario ......................................................... 17 Manual II - Área Docente .................................................. 18 Ejercicios y evaluaciones ................................................ 18 Temas ............................................. 18 Objetivos ........................................ 22 Actividades ..................................... 27 Perspectiva del alumno .................................................. 28 Manual III - Centro de Evaluación ..................................... 30 Gestión de clases ............................................................ 30 Gestión de ejercicios y actividades ................................. 31 Seguimiento y evaluación ............................................... 36
  • 3. – Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 3 Introducción ¡Bienvenidos a la Plataforma Adaptativa de Matemática! La PAM es producida por bettermarks, líder mundial en la enseñanza y el aprendizaje on line de Matemática, y forma parte del ecosistema Ceibal de plataformas educativas digitales. El presente manual ilustra los aspectos funcionales y operativos básicos de la plataforma. En el capítulo de presentación de la plataforma se describe la zona de bienvenida y el mecanismo de registro. El Manual I presenta el Área de Alumno. El Área Docente se introduce en el Manual II, mientras que el Manual III describe Centro de Evaluación.
  • 4. – Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 4 Página de bienvenida y registro La página de ingreso básica de la Plataforma Adaptativa Matemática (PAM) es común tanto para alumnos como para docentes: http://ceibal.bettermarks.com Los usuarios de ingreso serán generados en forma automática por Plan Ceibal. Si un usuario no tuviera una clave de ingreso, el enlace de “Registro” (debajo de la casilla “Usuario” en el extremo superior derecho de la pantalla) lo dirigirá al portal de auto enrolamiento de Plan Ceibal: http://190.0.148.226/autoenrolamiento/
  • 5. – Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 5 Manual I - Área de Alumno Una vez conectado al área de alumno desde la página bienvenida, el dispondrá las siguientes opciones: • Practicar y examinar – es donde el alumno podrá ejercitarse libremente y a su tiempo, eligiendo los temas y el nivel de dificultad que desee; • Zonas a mejorar – es donde el alumno podrá ver aquellas zonas para las cuales la plataforma adaptativa de matemática (PAM) ha detectado que hay aspectos a repasar o ejercitar; • Logros de aprendizaje – es donde el alumno podrá ver un resumen de su actividad y los logros obtenidos hasta la fecha; • Tu Clase – es donde el alumno podrá trabajar en los ejercicios y temas definidos por su docente, o sumarse a una clase si no lo ha hecho aún; (Nota: la opción “Comprar” está desactivada para el producto puesto a disposición de Ceibal) Las siguientes secciones ofrecen una visión detallada de cada uno estos puntos. Practicar y examinar En la sección “Practicar y examinar” el alumno puede ejercitar libre e independientemente, a su propio paso, eligiendo los temas y el nivel de dificultad en que quiere trabajar.
  • 6. – Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 6 Primero, hay que seleccionar si se quiere trabajar en un tema nuevo, o retomar ya estuviera proceso. El contenido en la PAM está organizado niveles jerárquicos tema, sub-tema, competencia. Al acceder al área de practicar y examinar, se listan a la izquierda pantalla los temas disponibles: A la derecha, se muestran los subtemas disponibles. También es posible buscar un tema utilizando la casilla correspondiente, en la cual se ingresa el concepto de búsqueda. Al pasar el mouse por sobre uno de los subtemas, se indican las habilidades o competencias que cubren en cada uno de los puntos:
  • 7. – Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 7 Una vez elegido un tema, se puede entonces elegir el nivel de dificultad con que desea trabajar; también desde allí se puede acceder al libro de texto interactivo correspondiente tema: Sobre la izquierda, se puede elegir el punto concreto a trabajar. Al hacer clic en “Comenzar ejercicio”, se abrirá una serie de ejercicios correspondientes al nivel seleccionado; la barra superior muestra cantidad de ejercicios en la serie, y cantidad errores: A lo largo del contenido, se ofrece acceso rápido a información de glosario, en la cual clarifican términos claves o elementos de conocimiento previo relevantes para el tema. Las entradas glosario se identifican en el texto mismo del ejercicio, subrayadas de azul: Una vez iniciado, el ejercicio se despliega en la parte central de pantalla:
  • 8. – Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 8 A la izquierda, opción “Mostrar Pista” ofrece ayuda rápida, aplicable al ejercicio planteado: También a la izquierda, opción “Consultar” (o Material de apoyo”, según versión) dirige página concreta del libro de texto interactivo en la cual se puede consultar información general sobre el tema - para así apoyar la estrategia de resolución.
  • 9. – Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 9 Desde el libro de texto interactivo se pueden también ver otros aspectos temáticos vinculados al ejercicio en cuestión, y cualquier momento es posible imprimir el capítulo correspondiente. Haciendo clic en el botón “Atrás” (extremo superior izquierdo), se vuelve al ejercicio original. Existe una serie de herramientas básicas para ingresar datos en la hoja de ejercicios virtual, que se encuentra bajo zona de resolución. Adicionalmente, el “editor” presentará herramientas adicionales, que dependerán del tema y tipo de ejercicio. En el ejemplo que se ilustra a continuación (Fracciones en la línea numérica), se da facilidad de representar dos fracciones distintas en la misma línea numérica.
  • 10. – Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 10 La PAM ofrece una gran variedad de editores; los elementos comunes operación están contenidos en el panel de operaciones que siempre se encuentra por debajo del ejercicio. Cada editor distinto presentará herramientas adicionales -por ejemplo, para trazar figuras geométricas, o representar árboles de probabilidad. En cada caso, la punta del cursor brinda información sobre como operar el editor que se esté utilizando:
  • 11. – Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 11 Al apretar el botón verde (con mouse, o la tecla de Retorno), los valores ingresados serán validados. El personaje animado “Betty” reacciona inmediata y emocionalmente frente al resultado: Hay ejercicios en los cuales se debe de completar más un paso, para así ir procesando gradualmente el conocimiento necesario para entender el punto a aprender: En caso de error, todos los ejercicios la PAM otorgan una segunda chance, con información relevante para el reintento.
  • 12. – Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 12 Cada paso realizado se conserva visible por toda la duración del ejercicio; también se puede consultar qué fue lo que ingresó en un paso interior, para cotejarlo con la estrategia de resolución actual. Sobre la izquierda, se va indicando cuántos intentos fueron necesarios (uno o dos), y el éxito en cada intento con rojo verde) Existe además la posibilidad de consultar la solución propuesta, junto con una explicación completa del razonamiento detrás camino de resolución sugerido. Esto resulta accesible haciendo clic en el botón azul que se encuentra extremo superior izquierdo de cada resolución. La misma explicación está accesible a todo momento para el estudiante, por ejemplo en caso que este se reconociera imposibilitado de resolver la actividad propuesta; en ese caso, el ejercicio será considerado como incorrectamente resuelto, pero se le mostrará todo el camino de resolución propuesto al alumno. En ambos casos se desplegará no sólo el resultado correspondiente, sino también el razonamiento que lleva al mismo Al final de la serie, el resultado general es consolidado y comunicado a través “monedas” estrellas”, que se van juntando a medida el alumno avanza -las “monedas” se consiguen al completar un nivel de dificultad de un tema específico, y las estrellas al conseguir todos los niveles una prueba final.
  • 13. – Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 13 Al apretar en el botón “Cerrar”, la serie se da por concluida, y regresa a pantalla general de selección de temas. En la barra superior se informa el total monedas y estrellas coleccionadas. Cuando el alumno se considera pronto para “cerrar” un tema, la PAM le propone una prueba final para el tema: En el modo Prueba Final, alumno no tiene acceso a materiales de consulta, ni recibe apoyo en forma pistas o consejos frente a errores.
  • 14. – Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 14 Nótese también que el esquema de colores cambia -en modo Práctica predomina el naranja, Prueba Final predomina el violeta. También hay un reloj que va indicando tiempo disponible -para reproducir las condiciones habituales de clase durante una prueba final. A diferencia los ejercicios práctica, en los cuales sólo se puede ir avanzando de ejercicio ejercicio, el modo Prueba Final alumno puede trabajar en el ejercicio que quiera, momento eligiendo de la lista desplegable que se encuentra en la parte superior, al lado del reloj. El botón verde habilita a dar por cerrado un ejercicio de la prueba. Cuando el alumno así lo desee, puede “entregar” la prueba; una confirmación es requerida por parte del sistema: Una vez confirmada la entrega, el sistema informa automáticamente del resultado, y asigna una cantidad de “estrellas”.
  • 15. – Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 15 Zonas a mejorar A medida que un alumno realiza ejercicios, la PAM almacena y analiza los resultados, construyendo un perfil completo de su evolución. En caso detectarse errores sistemáticos dentro de un área de conocimiento, la PAM tiene capacidad automáticamente mapear los errores hasta detectar la causa original de los mismos -que puede estar relacionada al mismo tema, o a un tema distinto que opera como conocimiento previo área se está ejercitando. En estos casos, la PAM sugiere directamente al alumno que trabaje en sus “zonas a mejorar”, cantidad de las cuales se anuncia directamente junto al enlace correspondiente en la página principal. Al ingresar en sus “zonas a mejorar”, se le presenta al alumno una visión detallada de las mismas, indicando el tema, “nivel de alarma” (cuán serio es el “hueco” detectado, basado en la cantidad de errores), y hace cuánto fue detectado. El alumno entonces puede trabajar directamente en una serie de ejercicios diseñada específicamente para mejorar los aspectos detectados. Logros de aprendizaje En esta sección se presenta un reporte que resume todas las actividades realizadas por el alumno, cuales pueden ser desplegadas en distintos marcos de tiempo -para el día, la semana, o en su totalidad.
  • 16. – Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 16 Zona de clase En esta área el alumno puede encontrar las tareas definidas por su docente. Tal y como ocurre con las actividades en el área de “Practicar y examinar”, las actividades propuestas por el docente pueden ser en forma de práctica -que habilita consultar el libro de texto interactivo, ofrece segunda oportunidad y da consejos- o en forma de prueba -en la cual no es posible consultar el material de apoyo, y que puede ser definido para completado contra un límite de tiempo. Para poder trabajar en una clase, el docente debe registrar alumno -ver documentación en “Área de Docente”-, o bien proporcionarle un código de clase que el alumno puede utilizar a través de sus Ajustes (ver página 21). Una vez asociado a una clase, el alumno puede visualizar las actividades que le hayan sido asignadas, se encuentren estas pendientes, resueltas o expiradas:
  • 17. – Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 17 Desde allí, el alumno puede abrir las actividades propuesta por el docente, y trabajar en ellas, tal como si fuera una serie de las descritas en “Practicar y examinar” -sea como práctica o prueba. Mantenimiento de los datos usuario En todo momento, el alumno podrá modificar sus datos personales haciendo clic en “Ajustes”. A través de esta opción se puede además modificar el nombre completo, la dirección de correo electrónico, la contraseña y frecuencia de las notificaciones progreso.
  • 18. – Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 18 Manual II - Área Docente El Área Docente de la PAM permite organizar la clase rápidamente y definir objetivos de aprendizaje con apenas un par de clics. El seguimiento la clase y cada alumno se realiza forma intuitiva, pudiendo asimismo el docente visualizar lo que alumno realiza en forma independiente- esto es, las actividades que ha completado más allá de las explícitamente definidas como trabajo de clase. El Área Docente es la perspectiva que se abre por defecto al conectarse un maestro o profesor a plataforma; la pantalla de bienvenida ofrece una información resumida todas las funcionalidades del Área. Ejercicios y evaluaciones En esta sección el docente podrá definir las actividades de clase y realizar un seguimiento detallado mismas. Al hacer clic en la pestaña “Ejercicios y evaluaciones”, se le presentará al docente la pantalla general de manejo contenidos, objetivos y evaluación. Temas El área de temas es el punto entrada standard para la gestión de la actividad clase. Para comenzar, en la parte superior de pantalla se puede elegir el tema y sub-tema a trabajar:
  • 19. – Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 19 Por debajo de esto se indica el progreso la clase, en una matriz que representa, en sentido vertical, la lista de alumnos, y en dirección horizontal los puntos específicos del tema elegido sus distintos niveles dificultad culminando con una prueba final. Cada intersección de alumno y tema/nivel dificultad (cada “celda”) permite visualizar si el alumno ha trabajado ya en ese tema, y con qué resultados. A la derecha de pantalla se ofrece una referencia completa sobre la simbología utilizada para representar el estado en que se encuentra proceso de aprendizaje para ese tema en cuestión, la cual se puede mostrar u ocultar alternativamente a través del botón correspondiente. La referencia indica entonces si un determinado punto temático en nivel de dificultad fue trabajado por un alumno, si completó un 70% correctamente, y dicho punto fue definido como objetivo por el docente o trabajado en forma autónoma por el alumno. Para caso del “examen final” de un área temática, se ofrecen cuatro niveles de evaluación -no superado, o superado con 60%, 70% o por encima de 80%. Nota: estas franjas son definidas por defecto por la plataforma. Una adaptación de estas franjas es posible a demanda. Para un control más granular y transparente, se recomienda utilizar el Centro de Evaluación que se documenta más adelante. El docente puede entonces fijar objetivos en cualquier nivel de la matriz: en forma individual para un alumno y nivel de dificultad, toda la clase en un determinado nivel de dificultad, o para todos los niveles de dificultad, etc. Alcanza con hacer clic en zonas específicas de la matriz para que el alcance de actividad propuesta varíe en su amplitudo o especificidad, respectivamente. Por ejemplo, al hacer clic en una celda específica, se fijará un punto temático para un sólo alumno en un nivel de dificultad (hay tres niveles predefinidos); el ejemplo se ilustra cómo asignar al alumno punto temático “Proporción Inversa” en nivel de dificultad 2:
  • 20. – Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 20 De la misma forma, si se hace clic en el cabezal de una columna correspondiente a un punto temático en nivel dado de dificultad, se le asignará a toda la clase: Una vez definido el alcance de la actividad a proponer, docente puede ver qué tipo contenidos le serán propuestos al alumno, a través del enlace correspondiente en la parte derecha de pantalla: El enlace “contenido y ejemplos” permite entonces desplegar una lista de ejemplos para el tema niveles de dificultad elegidos:
  • 21. – Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 21 En la parte superior de ventana emergente, el enlace “Contenidos” permite ver los objetivos concretos, al igual que diversos ejemplos de actividades se propondrán por la PAM para ese tema y en ese nivel de dificultad: Cerrando la ventana de pre visualización, se le presenta al docente la posibilidad de fijar como objetivo el tema y nivel de dificultad seleccionado para el grupo o individuo seleccionado. Al hacerlo, se presenta entonces una ventana en la cual el docente puede definir fecha para actividad propuesta deberá ser completada; el docente tiene allí una oportunidad más de refinar la audiencia a la cual estará designada esta actividad:
  • 22. – Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 22 Al hacer clic en “Asignar”, la actividad le será entonces propuesta al alumno o grupo de alumnos seleccionados. La misma aparecerá en su “Área de Clase” (tal y como se describe el Manual del Alumno, página 20. Asimismo, si un determinado punto ha sido fijado como objetivo de trabajo, se le presentará al alumno como tal aún cuando esté navegando libremente por la selección de temas: Objetivos La opción “Objetivos” permite tener una visión esquemática por alumno de los objetivos asignados por el docente. Una vez seleccionada la clase, el docente podrá elegir el alumno cuya información se desplegará de la lista completa clase que se presenta a la izquierda Se despliegan entonces todos los objetivos que el alumno tiene asignados.
  • 23. – Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 23 Los objetivos aún no intentados se muestran con un círculo: Los objetivos alcanzados se muestran con un “visto” verde; al hacer clic en la fila correspondiente, se desplegará información adicional a la derecha de pantalla, indicando cantidad de intentos registrados, la fecha de los mismos, y el porcentaje éxito.
  • 24. – Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 24 Los íconos al pie de la zona derecha permiten acceder a información más detallada. Haciendo clic en el símbolo de “atención” se podrán ver los pasos incorrectos. El ícono de la “lupa” habilita una visualización completa de lo ingresado por el alumno: Desde esta área también se puede asignar una serie de ejercicios como objetivo de trabajo, en forma análogo a lo realizado en el área de “Temas”
  • 25. – Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 25 La serie se puede asignar a un alumno en particular, seleccionando su casillero o a toda la clase haciendo clic en “clase completa”. Se puede entonces elegir el tema, sub tema y área específica a trabajar. Se puede visualizar los contenidos y ejemplos de ejercicios haciendo clic en la lupa a la derecha de cada nivel, de forma análoga a lo descrito en el capítulo del área “Temas”.
  • 26. – Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 26 Para finalizar, se selecciona la fecha límite para que el ejercicio sea realizado. Haciendo clic en “Asignar”, el objetivo quedará entonces fijado para los alumnos seleccionados. Para cancelar un objetivo, basta con hacer clic en Cancelar tarea asignada.
  • 27. – Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 27 Actividades El área de “Actividades” presentará una visión complete de toda la actividad registrada por el alumno, tanto si fue fijada por el docente como actividad de clase fue emprendida por el alumno en forma inde- pendiente. Al igual que en el área de “Objetivos”, una vez seleccionada la clase se despliega a la izquierda de pantalla la lista de alumnos: Al hacer clic en un alumno, se despliegan todas las actividades realizadas por el alumno:
  • 28. – Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 28 Desde aquí se puede visualizar si el alumno logró obtener una moneda o estrella (si se trata de una prueba), y se brinda acceso al detalle de los pasos incorrectos y las actividades y respuestas del alumno, en un nivel de detalle análogo al que ofrece el área de “Objetivos”(ver capítulo anterior) –aunque esta vez, cabe resaltar, para toda la actividad de clase, haya sido fijada como objetivo por el docente o llevada a cabo por el alumno de forma independiente: Perspectiva del alumno En todo momento, el docente puede optar por cambiarse a la “Perspectiva del alumno”, para así poder navegar por los temas en el mismo modo que integrantes de su clase. Desde esa perspectiva, el docente podrá también seleccionar temas y niveles de dificultad específicos, asignarlos como actividades a realizar, en forma idéntica fuera descrito el punto anterior.
  • 29. – Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 29
  • 30. – Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 30 Manual III - Centro de Evaluación El Centro de Evaluación es donde el docente puede definir series actividades personalizadas y evaluar directamente el resultado de las mismas en profundidad, pudiendo ver desempeño cada alumno y la totalidad de clase en una extensa variedad perspectivas. Gestión de clases La perspectiva que se abre por defecto para el docente es la del Área Docente; acceder al Centro de Evaluación sólo es necesario hacer clic en el enlace correspondiente. Una vez en el Centro de Evaluación, docente puede ver las clases que tiene asignadas. Si bien es posible crear clases desde este lugar, se recomienda siempre utilizar la funcionalidad del Área Docente. Las dos pestañas principales del Centro de Evaluación permiten cambiar la perspectiva mismo -visualizar alumnos o centrarse en los ejercicios Al hacer clic en “Alumno”, se puede ver la lista de estudiantes participantes clase cuestión -tal y como fueron definidos utilizando el Área Docente. La lista de alumos confirmados se presenta la siguiente forma:
  • 31. – Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 31 En cualquier momento, el docente puede remover estudiantes de su clase, haciendo clic en el botón que se ofrece en el extremo superior derecho, aunque una vez más se recomienda utilizar a tales efectos la funcionalidad correspondiente en el Área Docente. Una vez definida la clase, el docente puede definir actividades para la misma, las cuales quedarán automáticamente a disposición de todos los alumnos definidos. La perspectiva entre la configuración alumnos y ejercicios puede cambiarse mediante las “pestañas” mencionadas con anterioridad. Gestión de ejercicios y actividades Al hacer clic en la pestaña “Ejercicios”, el docente tiene acceso a lista de actividades ya definidas para clase; desde allí, puede controlar el progreso de las mismas, o definir actividades nuevas Hay tres diferentes “pestañas”, basadas en la actualidad de las actividades propuestas: “Finalizados recientemente”, que contiene las series de ejercicios ya han cumplido su plazo; “En proceso”, que contiene las series de ejercicios en los cuales la clase está trabajando actualmente; “Planificado”, que contiene las series de ejercicios planeadas para futuras actividades. El botón “Crear nuevo ejercicio” permite al docente definir los parámetros para una nueva actividad; lo primero a definir para una serie de ejercicios es si se trata actividad en modo práctica, o de prueba. Esta selección determina el tipo experiencia que alumno tendrá al abrir ejercicio, tal como se describe en el Manual del Alumno.
  • 32. – Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 32 Una vez elegido el modo, docente puede definir resto de los parámetros que permiten elegir contenido a incluir para la actividad: •qué áreas de conocimiento debe cubrir; dentro las distintas áreas, que sub-temas deben cubrirse •luego, qué habilidades o competencias se está queriendo trabajar, y en qué grado dificultad
  • 33. – Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 33 Cada ejercicio puede ser elegido manualmente, o por el sistema al azar dentro de los parámetros ya definidos (tema, subtema y nivel de dificultad); si el docente no está del todo conforme con un ejercicio en cuestión, puede elegir otro dentro del mismo tipo, haciendo clic en “Otro problema”. En el centro de la ventana se pre-visualiza el ejercicio propuesto; al pie del mismo se indica tiempo estimado de resolución: En cualquier momento, el docente puede probar ejercicio tal y como lo verán los alumnos, o bien ver simplemente la hoja de resolución del mismo, mediante los botones dedicados a tales efectos. Una vez conforme con la actividad propuesta, el docente puede agregar el ejercicio a la lista.
  • 34. – Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 34 En la parte derecha de pantalla se despliega lista problemas seleccionados hasta el momento; al pie de la misma se indica cantidad seleccionada y el tiempo total estimado para actividad. Cualquier elemento de la lista elegidos puede ser revisado más tarde; también eliminado. Alcanza con pasar el mouse por encima del ejercicio para que se habiliten ambas opciones – un “ojo” para revisar el ejercicio, un “tarro de basura” para eliminarlo. El docente puede también optar por un modo “rápido” de selección, en el cual alcanza señalar qué temas se deben cubrir y cuánto tiempo debería durar la prueba; la PAM realiza entonces la selección de acuerdo a los criterios elegidos:
  • 35. – Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 35 Al concluir la selección de ejercicios, haciendo clic en el botón “Continuar” la parte superior derecha la pantalla, el docente puede entonces definir plazo durante cual serie será propuesta a sus alumnos. Las series de ejercicios definidas pueden verse directamente desde el área de ejercicios; alcanza pasar mouse sobre la serie correspondiente para habilitar tres opciones: •Imprimir la serie (representado por un ícono de “Impresora”): mediante esta opción, el docente puede im- primir en formato .pdf la hoja de ejercicios y/o soluciones los mismos; aquellos con soluciones “dinámicas” (o sea, que tengan un formato gráfico de resolución pueda variar alumno en alumno, por ejemplo un ejercicio interactivo de trazado en geometría) serán reemplazados por una forma imprimible del mismo tipo de ejercicio.
  • 36. – Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 36 Modificar la serie, representado por un ícono de “Página y lápiz”. Las modificaciones pueden realizarse con el siguiente criterio: Series planificadas a futuro: pueden modificarse completamente -fechas de comienzo y fin, ejercicios in- cluidos, etc. Series en curso: sólo la fecha de finalización puede ser modificada. Series ya terminadas: no se pueden modificar. “A la evaluación”, que permite acceder a las distintas perspectivas de evaluación las actividades, cua- les se describen en el siguiente capítulo. Seguimiento y evaluación La PAM ofrece una serie de perspectivas para realizar el seguimiento y evaluación las tareas clases. Desde la pestaña “General” de cada serie se puede tener una perspectiva completa la clase y alumno individualmente; alcanza con hacer clic en el nombre de un o “Clase completa” para cambiar de una a otra perspectiva. Se indica también quién ha entregado y quiénes deben aún completar el ejercicio. Para cada ejercicio, es posible tener información más detallada sobre la cuota de errores, para así poder visualizar qué competencias concretas son las que están causando la mayor cantidad de problemas a la clase. La navegación habilita cambiar de una perspectiva a otra desde casi cualquier punto, pudiendo así pasar de la visión clase a alumno con un clic, o desde una competencia en particular ver qué alumno la ha completado también con un solo clic.
  • 37. – Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 37 Por ejemplo, al hacer clic en el nombre de un alumno, se puede ver la performance individual, marcándose el tiempo empleado para resolver cada paso, y comparándolo automáticamente con promedio de la clase -en rojo se indica cuando se está por debajo del promedio, en verde cuando encima (está exactamente sobre el promedio se indicará con verde si estudiante en cuestión fue primero completar, en rojo otro caso). Por defecto, el reporte viene ordenado por cantidad de errores, pero alcanza con hacer clic en el cabezal de una columna para reordenar por ese criterio. En caso de haber ejercicios con más un paso a resolver, éstos serán detallados al hacer clic en la pestaña correspondiente: Finalmente, para cada ejercicio realizado hay disponible una vista previa, haciendo clic en la línea correspondiente en la lista – una característica particularmente útil cuando se trata de visualizar qué ejercicios tuvieron el mayor porcentaje de errores. Una vez más, alcanza con hacer clic en el “ojo” que se despliega sobre la línea de un ejercicio concreto al pasar el mouse: Un sumario del ejercicio en cuestión se presenta, permitiendo al docente visualizar las características particulares del mismo desde la vista de evaluación, sin tener que cambiar perspectiva para “recordar” el contenido concreto del ejercicio:
  • 38. – Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 38
  • 39. – Plataforma Adaptativa de Matemática – Manual de Usuario – Página 39