SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
8
Lo más leído
MANIPULACION RAPIDA DE ROBOT NACHI SA130F-01




La programación de los manipuladores robóticos se basa en la grabación de
Presentación:


puntos en el espacio cartesiano los cuales guardan información de posiciones
dentro del espacio de trabajo1, la información de estos puntos es obtenida por
la lectura de los encoders de cada motor.

Tenga en cuenta que la información completa está en los manuales del robot.




Antes de realizar un programa se debe familiarizarse con los conceptos
Interactuando con el robot:


técnicos y con el teach-pendant, por el cual se va a realizar la programación.




Camarena Quinto Juan Elmer   Ingeniería Mecatrónica-UNI
Actividad 1: Manipulando las 6 articulaciones del robot



   A. Interpolación: Indica la trayectoria a la que va a ajustar la dinámica del
      robot entre dos puntos en el espacio.
   B. Sistema de coordenadas: Indica con respecto a que sistema va a realizar
      el movimiento.
         a. Junta (J): El movimiento va ha ser respecto a cada junta, es decir
            se podrá manipular los 6 GDL2 por separado.
         b. Lineal (L): El movimiento va ha ser en línea recta, tener cuidado
            que la dinámica del robot pueda resolver la ecuación lineal que
            conlleva seleccionar esta junta.
         c. Tool o Herramienta (T): El movimiento va a ser con respecto a la
            herramienta o punto final (xyz 6 de acuerdo al DH del robot)




   C. SPEED o velocidad: Son escalas de las velocidades para la manipulación
      del robot.
   D. HIGH SPEED: Hace una cambio para otras escalas de velocidades
      mayores.
   E. ACC: Indica la exactidud o precisión al momento de ubicar un punto,
      importante para algunos procesos que lo requieran.



    Dejar la interpolación en Polar (P) y sistema de coordenadas en
      Junta (J) estar en modo Teach (TEACH MODE) y probar cada
      grado de libertad:




Camarena Quinto Juan Elmer    Ingeniería Mecatrónica-UNI
Left-right, Fwrd-back, Up-dow, etc, y nota que cada articulación se mueve
de forma independiente.




    Dejar la interpolación en Polar (P) y sistema de coordenadas en
      Lineal (L) estar en modo Teach (TEACH MODE) y probar cada
      movimiento:

Left-right, Fwrd-back, Up-dow, etc, y saque conclusiones.




    Dejar la interpolación en Polar (P) y sistema de coordenadas en
      Herramienta (T) estar en modo Teach (TEACH MODE) y probar
      cada movimiento:

Left-right, Fwrd-back, Up-dow, etc, y saque conclusiones.




Camarena Quinto Juan Elmer   Ingeniería Mecatrónica-UNI
 Repetir las actividades anteriores, variando esta vez el rango de
       velocidades: SPEED, HIGH SPEED




    Analizar el siguiente programa:
Actividad 2: Realizando programas



   1      2.00 S (LIN)       A0    T0
   2      1.20 S (SPL)       A0    T0

          F1: T (2)

   3      200 MM/S (OFF)           A0      T0
   4      1.00 S (SPL) A0          T0
          F1: M92
          [End of file]



    El programa consta de 4 puntos.
    Al primer punto llega en 2s y con una interpolación lineal (movimiento
     lineal) del anterior punto.
    Al segundo punto llega en 1.2s con una curva suave (spline) desde el
     punto anterior y se mantiene en este segundo punto durante 2s.
    Se va a movilizar al tercer punto con una velocidad de 200mm/s sin
     ninguna interpolación (esto en muchos casos es adecuado cuando la
     dinámica del manipulador no resuelve la interpolación impuesta).
    Similar al punto cuatro se llega en 1s con spline, terminando ahí el
     programa (M92)



Camarena Quinto Juan Elmer        Ingeniería Mecatrónica-UNI
 Analizar el siguiente programa:

       1     2.00 S (LIN)     A0      T0
             F1: M21 (3)
       2     1.20 S (SPL)     A0      T0

             F1: T (0.5)

             F2: M92

       3      200 MM/S (OFF) A0       T0
       4      1.00 S (SPL)   A0       T0
           F1: M22
           [End of file]



     Similar al caso anterior consta de 4 puntos.
     Empieza en el punto uno y termina en el punto dos.
   

     Del punto1 hace un salto (JUMP) hacia el punto 3, véase códigos M,
   

     Llega al punto tres a la velocidad indicada, luego al punto cuatro de este
   

     punto regresa al punto dos (uno después de donde se hizo el saldo M22)
   

    Llega al punto dos en 1.2s espera 0.5s y termina el programa.
    En el caso en que está en forma continua (configuración común)
     después del último paso regresa al paso inicial y continua en forma
     continua.




Para hacer un programa en la forma de programación por puntos:
HACER UN NUEVO PROGRAMA:



       Estar en modo TEACH
       Escribir en la pantalla el numero de programa, por ejemplo: P10
   

       Llevar al robot a la que será su posición inicial y presionar REC
   

       Y sucesivamente llevar a cada punto y presionar REC para gravar dicho
   

       punto.
   



Camarena Quinto Juan Elmer   Ingeniería Mecatrónica-UNI
 Una vez terminado el programa o parte de programa, entrar a
     CONDITION MDIFY, aquí se realiza la modificación del programa; el
     ingreso de códigos, tiempos, etc.

Notas:

    Para ir a un punto (X) determinado, colocar el paso (STEP + X), y
     presionar STEP GO
    Para modificar un paso, ir primero al paso con lo anterior y presioanr
     MODIFY
    Para seguir gravan pasos recuerde estar en el último paso para que
     genere uno nuevo.




Camarena Quinto Juan Elmer   Ingeniería Mecatrónica-UNI
Son los puntos del espacio donde la geometría del robot le permite llegar, esto
1.- Espacio de trabajo:


no considera si la dinámica del controlador permite resolver para una
interpolación dada.




Camarena Quinto Juan Elmer   Ingeniería Mecatrónica-UNI
Los grados de libertad (GDL) son el número mínimo de velocidades
2.- GDL:


generalizadas independientes necesarias para definir el estado cinemático de
un mecanismo o sistema mecánico.

Un cuerpo aislado en el espacio puede desplazarse libremente en un
movimiento que se puede descomponer en 3 rotaciones y 3 traslaciones
geométricas independientes (traslaciones y rotaciones respecto de ejes fijos
en las 3 direcciones de una base referida a nuestro espacio de tres
dimensiones).

Los robots cartesianos tienen todos sus grados de libertad traslacionales.




En el caso de nuestro robot está compuesto por 6 rotaciones, es decir es de
6 GDL.




Camarena Quinto Juan Elmer   Ingeniería Mecatrónica-UNI
CONFIGURACION INICIAL:
                                  ANEXOS




Camarena Quinto Juan Elmer   Ingeniería Mecatrónica-UNI
CONFIGURACION DEL CONSTANT SETTING




                                           '.         •   1
                                                              ....




Camarena Quinto Juan Elmer   Ingeniería Mecatrónica-UNI
·¡~Al

                    1 1              x- ..n .• 111
                      tlf            .o..:n=(J
                                  1;·' t-:1 JI. =!lllllll8it
                            •l • . :3 l~ ::t
                               .1 ~ L.&
                          ' 11 ••t., ' .



                                                 '-·•-fl.l

                                             •


Camarena Quinto Juan Elmer           Ingeniería Mecatrónica-UNI
Selección de condición:




Camarena Quinto Juan Elmer   Ingeniería Mecatrónica-UNI
Camarena Quinto Juan Elmer   Ingeniería Mecatrónica-UNI

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
PPTX
Torno 140307220127-phpapp01
PPTX
Simbologia normas-y-sistema-de-unidades-sama-is a-etc
PDF
Cinética de un Robot
PPTX
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
PPT
Circuitos hidraulicos y neumaticos
PDF
Analisis de fallas de componentes mecanicos
PDF
Diagrama escalera
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Torno 140307220127-phpapp01
Simbologia normas-y-sistema-de-unidades-sama-is a-etc
Cinética de un Robot
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
Circuitos hidraulicos y neumaticos
Analisis de fallas de componentes mecanicos
Diagrama escalera

La actualidad más candente (20)

PPTX
Actuadores mecanicos
PDF
Master cam
PDF
Sistema de Control de Lazo Cerrado
PPT
----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
PPTX
Funcionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidor
PPTX
PDF
Mantenimiento Preventivo a Fresadoras y torno
PPTX
Sensores de contacto
DOC
Simbologia de hidraulica y neumatica
PDF
Transmisiones y reducciones utilizadas en robótica
PPTX
Teoría del maquinado de metales
PPTX
Circuitos electrohidraulicos basicos
PDF
Control por Retroalimentación de Estado y Diseño de Observadores
PDF
Robotica 2 (1)
PDF
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
PDF
007. adicción de funciones al circuito basico
PDF
Electroneumática: Símbolos neumáticos
PPTX
Presentacion fresadora
PPTX
Sistemas de control - aplicación metodo ipler
Actuadores mecanicos
Master cam
Sistema de Control de Lazo Cerrado
----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
Funcionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidor
Mantenimiento Preventivo a Fresadoras y torno
Sensores de contacto
Simbologia de hidraulica y neumatica
Transmisiones y reducciones utilizadas en robótica
Teoría del maquinado de metales
Circuitos electrohidraulicos basicos
Control por Retroalimentación de Estado y Diseño de Observadores
Robotica 2 (1)
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
007. adicción de funciones al circuito basico
Electroneumática: Símbolos neumáticos
Presentacion fresadora
Sistemas de control - aplicación metodo ipler
Publicidad

Similar a Manual para programar brazo robotico industrial nachi (20)

PDF
1962235_PRACT_5_TRAY_SCRIPT.pdffffffffff
DOCX
Cevallos pillajocodigos g v le
PDF
Robotica industrial me09005
PDF
Robotica industrial me09005
DOCX
Reporte final Robot Mitsubishi
PDF
-Codigos-cnc.pdf USOS Y APLICACIONES EN TECNOLOGIA MECANICA
PDF
Paper Ctr3 R
PDF
Automatización del proceso de corte de planchas de vidrio con un robot cartes...
PDF
Manipulador de 2 grados de libertad
PDF
Modelado, simulación y diseño de un robot paralelo de 2-GDL con actuación neu...
PDF
Brazo
PPT
programacion FANUC.ppt
PDF
ODP
TFM - Construcción y programación de un Robot paralelo Delta Lineal
DOC
Roboticaycnc
DOCX
PDF
Diseño mecatrónico
PPT
Robótica prueba
PPT
Unidad 4 robotica(4º)
PPTX
Algoritmo BUG2 - Planificacion trayectorias
1962235_PRACT_5_TRAY_SCRIPT.pdffffffffff
Cevallos pillajocodigos g v le
Robotica industrial me09005
Robotica industrial me09005
Reporte final Robot Mitsubishi
-Codigos-cnc.pdf USOS Y APLICACIONES EN TECNOLOGIA MECANICA
Paper Ctr3 R
Automatización del proceso de corte de planchas de vidrio con un robot cartes...
Manipulador de 2 grados de libertad
Modelado, simulación y diseño de un robot paralelo de 2-GDL con actuación neu...
Brazo
programacion FANUC.ppt
TFM - Construcción y programación de un Robot paralelo Delta Lineal
Roboticaycnc
Diseño mecatrónico
Robótica prueba
Unidad 4 robotica(4º)
Algoritmo BUG2 - Planificacion trayectorias
Publicidad

Último (20)

PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
DOCX
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt

Manual para programar brazo robotico industrial nachi

  • 1. MANIPULACION RAPIDA DE ROBOT NACHI SA130F-01 La programación de los manipuladores robóticos se basa en la grabación de Presentación: puntos en el espacio cartesiano los cuales guardan información de posiciones dentro del espacio de trabajo1, la información de estos puntos es obtenida por la lectura de los encoders de cada motor. Tenga en cuenta que la información completa está en los manuales del robot. Antes de realizar un programa se debe familiarizarse con los conceptos Interactuando con el robot: técnicos y con el teach-pendant, por el cual se va a realizar la programación. Camarena Quinto Juan Elmer Ingeniería Mecatrónica-UNI
  • 2. Actividad 1: Manipulando las 6 articulaciones del robot A. Interpolación: Indica la trayectoria a la que va a ajustar la dinámica del robot entre dos puntos en el espacio. B. Sistema de coordenadas: Indica con respecto a que sistema va a realizar el movimiento. a. Junta (J): El movimiento va ha ser respecto a cada junta, es decir se podrá manipular los 6 GDL2 por separado. b. Lineal (L): El movimiento va ha ser en línea recta, tener cuidado que la dinámica del robot pueda resolver la ecuación lineal que conlleva seleccionar esta junta. c. Tool o Herramienta (T): El movimiento va a ser con respecto a la herramienta o punto final (xyz 6 de acuerdo al DH del robot) C. SPEED o velocidad: Son escalas de las velocidades para la manipulación del robot. D. HIGH SPEED: Hace una cambio para otras escalas de velocidades mayores. E. ACC: Indica la exactidud o precisión al momento de ubicar un punto, importante para algunos procesos que lo requieran.  Dejar la interpolación en Polar (P) y sistema de coordenadas en Junta (J) estar en modo Teach (TEACH MODE) y probar cada grado de libertad: Camarena Quinto Juan Elmer Ingeniería Mecatrónica-UNI
  • 3. Left-right, Fwrd-back, Up-dow, etc, y nota que cada articulación se mueve de forma independiente.  Dejar la interpolación en Polar (P) y sistema de coordenadas en Lineal (L) estar en modo Teach (TEACH MODE) y probar cada movimiento: Left-right, Fwrd-back, Up-dow, etc, y saque conclusiones.  Dejar la interpolación en Polar (P) y sistema de coordenadas en Herramienta (T) estar en modo Teach (TEACH MODE) y probar cada movimiento: Left-right, Fwrd-back, Up-dow, etc, y saque conclusiones. Camarena Quinto Juan Elmer Ingeniería Mecatrónica-UNI
  • 4.  Repetir las actividades anteriores, variando esta vez el rango de velocidades: SPEED, HIGH SPEED  Analizar el siguiente programa: Actividad 2: Realizando programas 1 2.00 S (LIN) A0 T0 2 1.20 S (SPL) A0 T0 F1: T (2) 3 200 MM/S (OFF) A0 T0 4 1.00 S (SPL) A0 T0 F1: M92 [End of file]  El programa consta de 4 puntos.  Al primer punto llega en 2s y con una interpolación lineal (movimiento lineal) del anterior punto.  Al segundo punto llega en 1.2s con una curva suave (spline) desde el punto anterior y se mantiene en este segundo punto durante 2s.  Se va a movilizar al tercer punto con una velocidad de 200mm/s sin ninguna interpolación (esto en muchos casos es adecuado cuando la dinámica del manipulador no resuelve la interpolación impuesta).  Similar al punto cuatro se llega en 1s con spline, terminando ahí el programa (M92) Camarena Quinto Juan Elmer Ingeniería Mecatrónica-UNI
  • 5.  Analizar el siguiente programa: 1 2.00 S (LIN) A0 T0 F1: M21 (3) 2 1.20 S (SPL) A0 T0 F1: T (0.5) F2: M92 3 200 MM/S (OFF) A0 T0 4 1.00 S (SPL) A0 T0 F1: M22 [End of file] Similar al caso anterior consta de 4 puntos. Empieza en el punto uno y termina en el punto dos.  Del punto1 hace un salto (JUMP) hacia el punto 3, véase códigos M,  Llega al punto tres a la velocidad indicada, luego al punto cuatro de este  punto regresa al punto dos (uno después de donde se hizo el saldo M22)   Llega al punto dos en 1.2s espera 0.5s y termina el programa.  En el caso en que está en forma continua (configuración común) después del último paso regresa al paso inicial y continua en forma continua. Para hacer un programa en la forma de programación por puntos: HACER UN NUEVO PROGRAMA: Estar en modo TEACH Escribir en la pantalla el numero de programa, por ejemplo: P10  Llevar al robot a la que será su posición inicial y presionar REC  Y sucesivamente llevar a cada punto y presionar REC para gravar dicho  punto.  Camarena Quinto Juan Elmer Ingeniería Mecatrónica-UNI
  • 6.  Una vez terminado el programa o parte de programa, entrar a CONDITION MDIFY, aquí se realiza la modificación del programa; el ingreso de códigos, tiempos, etc. Notas:  Para ir a un punto (X) determinado, colocar el paso (STEP + X), y presionar STEP GO  Para modificar un paso, ir primero al paso con lo anterior y presioanr MODIFY  Para seguir gravan pasos recuerde estar en el último paso para que genere uno nuevo. Camarena Quinto Juan Elmer Ingeniería Mecatrónica-UNI
  • 7. Son los puntos del espacio donde la geometría del robot le permite llegar, esto 1.- Espacio de trabajo: no considera si la dinámica del controlador permite resolver para una interpolación dada. Camarena Quinto Juan Elmer Ingeniería Mecatrónica-UNI
  • 8. Los grados de libertad (GDL) son el número mínimo de velocidades 2.- GDL: generalizadas independientes necesarias para definir el estado cinemático de un mecanismo o sistema mecánico. Un cuerpo aislado en el espacio puede desplazarse libremente en un movimiento que se puede descomponer en 3 rotaciones y 3 traslaciones geométricas independientes (traslaciones y rotaciones respecto de ejes fijos en las 3 direcciones de una base referida a nuestro espacio de tres dimensiones). Los robots cartesianos tienen todos sus grados de libertad traslacionales. En el caso de nuestro robot está compuesto por 6 rotaciones, es decir es de 6 GDL. Camarena Quinto Juan Elmer Ingeniería Mecatrónica-UNI
  • 9. CONFIGURACION INICIAL: ANEXOS Camarena Quinto Juan Elmer Ingeniería Mecatrónica-UNI
  • 10. CONFIGURACION DEL CONSTANT SETTING '. • 1 .... Camarena Quinto Juan Elmer Ingeniería Mecatrónica-UNI
  • 11. ·¡~Al 1 1 x- ..n .• 111 tlf .o..:n=(J 1;·' t-:1 JI. =!lllllll8it •l • . :3 l~ ::t .1 ~ L.& ' 11 ••t., ' . '-·•-fl.l • Camarena Quinto Juan Elmer Ingeniería Mecatrónica-UNI
  • 12. Selección de condición: Camarena Quinto Juan Elmer Ingeniería Mecatrónica-UNI
  • 13. Camarena Quinto Juan Elmer Ingeniería Mecatrónica-UNI